UNIONES CIVILES ITALIANAS Y ESPAÑOLAS (Normativa, regulación y casos prácticos) Posible evaluación en Italia a raíz de la experiencia española.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIONES CIVILES ITALIANAS Y ESPAÑOLAS (Normativa, regulación y casos prácticos) Posible evaluación en Italia a raíz de la experiencia española."

Transcripción

1 UNIONES CIVILES ITALIANAS Y ESPAÑOLAS (Normativa, regulación y casos prácticos) Posible evaluación en Italia a raíz de la experiencia española.

2 1. Ley de Parejas Estables de Asturias (Ley 4/2002 de 23 de mayo). - Definición (art. 3.1): Unión libre y pública, en una relación de afectividad análoga a la conyugal, con independencia de su sexo, de dos personas mayores de edad o menores emancipadas. - Requisitos (art. 3.1): a) No tener vínculo de parentesco por consanguinidad o adopción en línea recta o colateral hasta el segundo grado. b) No estar unidas por vínculo matrimonial o forme pareja estable con otra persona. - Constitución (art. 3.2): a) Convivencia marital durante el periodo mínimo de un año. b) En el caso de que tuvieran descendencia común bastará la mera convivencia, salvo que hayan expresado su voluntad de constituir una pareja estable en documento público o se hayan inscrito en el Registro de Uniones de Hecho del Principado de Asturias. - Efectos convivencia (art. 5): Los miembros de la pareja podrán regular válidamente las relaciones personales y patrimoniales derivadas de la convivencia mediante documento público o privado, también podrán incluir las compensaciones económicas que convengan para el caso de disolución de la pareja. - Extinción/disolución. Supuestos. (art. 4): Se considera disuelta la pareja estable, en los siguientes supuestos: a) Por la muerte o declaración de fallecimiento de uno de sus integrantes. b) Por matrimonio de uno de sus miembros. c) Por mutuo acuerdo. d) Por voluntad unilateral de uno de los miembros de la pareja, notificada fehacientemente al otro.

3 e) Por cese efectivo de la convivencia por un periodo superior a un año. f) En los supuestos acordados por sus miembros en escritura pública. - Efectos de la extinción (art. 4; 6): a) Los miembros de la pareja están obligados, aunque sea separadamente, a dejar sin efecto, en su caso, el documento público que hubieren otorgado o a cancelar la inscripción en el Registro de Uniones de Hecho que hubieran promovido. b) La disolución implica la revocación de los poderes que cualquiera de los miembros haya otorgado a favor del otro. c) Medidas de los menores, se resolverán en aplicación de la legislación civil vigente. - Especial referencia al acogimiento (art. 8). Será posible siempre que sea la modalidad simple o permanente, de acuerdo con la legislación aplicable. 2. Ley reguladora de las parejas de hecho del País Vasco (Ley 2/2003, de 7 de mayo). - Definición (art. 2): Unión libre de dos personas mayores de edad o menores emancipadas, con plena capacidad, sean del mismo o de distinto género. - Requisitos (art. 2): a) No tener vínculo de parentesco por consanguinidad o adopción en línea recta o colateral hasta el segundo grado. b) Encontrarse ligadas por una relación afectivo-sexual. c) No estar unidas por vínculo matrimonial o forme pareja estable con otra persona. - Constitución (art. 3): Inscripción de la pareja en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma del País Vasco. A las parejas no inscritas, no les será de aplicación la presente ley.

4 - Efectos convivencia (art. 5 y 6): Los miembros de la pareja podrán regular válidamente las relaciones personales y patrimoniales derivadas de la convivencia mediante documento público o privado, también podrán incluir las compensaciones económicas que convengan para el caso de disolución de la pareja. A falta de pacto expreso, el régimen económico-patrimonial de las parejas de hecho reguladas en esta ley será el de separación de bienes establecido en el Código Civil. En defecto de pacto expreso, los miembros de la pareja podrán adherirse a las cláusulas generales, que prevén, entre otras materias, la contribución al mantenimiento de la vivienda y de otros gastos comunes, mediante aportación económica o trabajo personal. - Extinción/disolución. Supuestos. (art. 18): Se considera extinguida la pareja de hecho, en los siguientes supuestos: a) De común acuerdo. b) Por decisión unilateral de uno de los miembros de la pareja, comunicada fehacientemente al otro. c) Por muerte o declaración de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja. d) Por matrimonio entre los propios miembros de la pareja. e) Por matrimonio de cualquiera de los componentes de la pareja. - Efectos de la extinción (art. 6 y 19): En defecto de pacto expreso, los miembros de la pareja podrán adherirse a las cláusulas generales, que prevén, entre otras materias, la atribución de: a) Pensión periódica para el miembro de la pareja que la necesitara para atender adecuadamente su sustento en uno de los siguientes casos: 1. Si la unión hubiera supuesto disminución en la capacidad del solicitante de obtener ingresos. 2. Si el cuidado de los hijos e hijas comunes a su cargo le impidieran la realización de actividades laborales o las dificultara seriamente.

5 b) Una compensación económica a favor del miembro de la pareja que, sin retribución o con retribución insuficiente, haya trabajado para el hogar común o para el otro miembro, en el caso de que se haya generado por este motivo una situación de desigualdad entre el patrimonio de ambos que implique un enriquecimiento injusto. c) El derecho del superviviente, en el caso de extinción de la pareja por muerte o declaración de fallecimiento de uno de sus componentes, cuando existiese convivencia y siempre que no perjudique a la legítima de los herederos forzosos, a la propiedad del ajuar doméstico y al uso de la vivienda común durante el año siguiente a la defunción, salvo si constituyera nueva pareja de hecho o contrajera matrimonio. Cuando se produzca la extinción, ambos miembros de la pareja, o uno de ellos en los casos de decisión unilateral, deberán instar la cancelación de la inscripción en el correspondiente registro. No es posible la constitución de nueva pareja sin la previa cancelación de la anterior. Es posible la cancelación de la inscripción de oficio en el caso de fallecimiento de uno o de los dos integrantes de la pareja de hecho o el matrimonio de uno o de ambos. - Especial referencia a la adopción y acogimiento (art. 7 y 8). a) Acogimiento: es posible con iguales derechos y deberes que las parejas unidas por matrimonio. b) Adopción: es posible, con iguales derechos y deberes que las parejas unidas por matrimonio. Se hace especial referencia a las parejas formadas por dos personas del mismo sexo, equiparándolas a las parejas formadas por personas de distinto sexo y a las parejas unidas por matrimonio. Además, se establece que la hija o hijo adoptivo o biológico de una de las partes de la pareja, tendrá derecho a ser adoptado por la otra parte. 3. Ley de Parejas de Hecho de Canarias (Ley 5/2003, de 6 de marzo) - Definición (art. 1): Personas que convivan en pareja de forma libre, pública y notoria, vinculados de forma estable con independencia de su orientación sexual, al menos durante un período ininterrumpido de doce meses, existiendo una relación de afectividad.

6 - Requisitos (art. 2): No pueden constituir pareja de hecho, a) Los menores de edad no emancipados. b) Las personas ligadas por el vínculo del matrimonio. c) Las personas que forman una unión estable con otra persona simultáneamente. d) Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción. e) Los parientes colaterales por consanguinidad o adopción dentro del tercer grado. f) Las personas legalmente incapacitadas mediante sentencia judicial firme. Los dos miembros de la pareja tienen que estar empadronados en alguno de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias, y tener residencia legal en España. No puede estar sujeta la constitución de pareja estable a condición ni a término. - Constitución (art. 6): La existencia de una pareja de hecho se acreditará: a) Mediante la inscripción en el Registro Administrativo de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Canarias Reglamento del Registro de Parejas de Hecho en Canarias; Decreto 60/2004 de 19 de mayo. b) Mediante escritura pública otorgada conjuntamente por ambos miembros de la pareja. c) Por cualquier medio de prueba admisible en Derecho y suficiente. La formalización de estas uniones tiene efecto a partir de la fecha de inscripción registral, de la fecha de autorización del documento, o de la fecha de constatación de la suficiencia del medio de prueba aportado. - Efectos convivencia (art. 7 y 8):

7 Los miembros de la pareja podrán regular válidamente, por cualquier forma, verbal o escrita, admitida en Derecho, las relaciones personales y patrimoniales derivadas de la convivencia, con indicación de los derechos y deberes respectivos. Entre dichos derechos podrá pactarse el de obtener información y autorización médica en relación con el otro miembro de la pareja, en los casos en que razones médicas lo exijan o aconsejen. También pueden regular las compensaciones económicas que convengan para el caso de cese de la convivencia. Será necesario que tales pactos consten en escritura pública o en otro documento que reúna las condiciones de autenticidad. En defecto de pacto, se presumirá, salvo prueba en contrario, que los miembros de la pareja contribuyen al mantenimiento del hogar y a los gastos comunes con el trabajo doméstico y con sus recursos, en proporción a sus ingresos respectivos, y si no son suficientes, de acuerdo con sus patrimonios respectivos. Los pactos reguladores de la convivencia a que se refiere el artículo anterior podrán inscribirse voluntariamente en el Registro de Parejas de Hecho, siempre que no sean contrarios a las leyes o limitativos de la igualdad de derechos que corresponden a cada conviviente, excepto si su objeto es exclusivamente personal o atenten a la esfera de la intimidad de los convivientes. Dichos pactos surtirán efectos entre las partes y nunca podrán perjudicar a terceros. - Extinción/disolución. Supuestos. (art. 9): Las parejas de hecho se extinguen por las siguientes causas: a) Por mutuo acuerdo. b) Por decisión unilateral de uno de los miembros de la pareja notificada al otro por cualquiera de las formas admitidas en Derecho. c) Por muerte de uno de los miembros de la pareja. d) Por separación de hecho de más de seis meses. e) Por contraer matrimonio uno de los miembros de la pareja. - Efectos de la extinción (art. 9 y 10): Los dos miembros de la pareja están obligados, aunque sea separadamente, a dejar sin efecto la escritura pública que, en su caso, se hubiera otorgado.

8 Será necesaria la inscripción de causa extintiva de la pareja en el Registro de Parejas de Hecho en la forma en que se determine reglamentariamente. 4. Ley de Parejas de Hecho de Extremadura (Ley 5/2003 de 20 de marzo) - Definición (art. 2): Unión estable, libre, pública y notoria, en una relación de afectividad análoga a la conyugal, con independencia de su sexo, de dos personas mayores de edad o menores emancipadas. - Requisitos (art. 2): a) Se entenderá por estable la pareja que conviva durante el periodo ininterrumpido de un año, salvo que tuvieran descendencia común, en cuyo caso bastará la mera convivencia, o salvo que hayan expresado su voluntad de constituir una pareja estable en documento público. En el caso de que un miembro de la pareja o ambos estén ligados por vínculo matrimonial a otra persona al tiempo de iniciar la relación, el tiempo de convivencia transcurrido hasta el momento en que el último de ellos obtenga la disolución o, en su caso, la nulidad, se tendrá en cuenta en el cómputo del período indicado de un año. b) Requisitos personales: o Los menores de edad no emancipados. o Las personas ligadas por vínculo matrimonial no separadas judicialmente. o Las personas que formen una pareja de hecho debidamente inscrita con otra persona. o Los parientes por consanguinidad o adopción en línea recta. o Los parientes colaterales por consanguinidad o adopción dentro del tercer grado. c) No puede estar sujeta la constitución de pareja estable a condición ni a término. - Constitución (art. 2.3 y 4): La inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Extremadura tendrá carácter constitutivo.

9 - Efectos convivencia (art. 6): Los miembros de la pareja de hecho podrán establecer válidamente en escritura pública los pactos que consideren convenientes para regir sus relaciones económicas durante la convivencia y para liquidarlas tras su cese. En defecto de pacto, se presumirá salvo prueba en contrario que los miembros de la pareja de hecho contribuyen al sostenimiento de las cargas de ésta en proporción a sus recursos. Serán nulos y carecerán de validez los pactos contrarios a las leyes, limitativos de la igualdad de derechos que corresponde a cada conviviente o gravemente perjudiciales para uno de ellos, así como aquellos cuyo objeto sea exclusivamente personal o que afecten a la intimidad de los convivientes. Sólo surtirán efectos entre las partes y no perjudicarán nunca a terceros. Podrán inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Extremadura, siempre que en ellos concurran los requisitos de validez, a petición de ambos miembros de la pareja. - Extinción/disolución. Supuestos. (art. 5): Se considerará disuelta la pareja de hecho en los siguientes casos: a) Por la muerte o declaración de fallecimiento de uno de sus miembros. b) Por matrimonio de uno de sus miembros. c) Por mutuo acuerdo. d) Por voluntad unilateral de uno de los miembros de la pareja, que deberá ser notificada fehacientemente al otro. e) Por cese efectivo de la convivencia por un período superior a un año. - Efectos de la extinción: a) Compensación económica (art. 7): en el supuesto de que se produzca la extinción en vida de la pareja de hecho, si la convivencia ha supuesto una situación de desigualdad patrimonial entre ambos convivientes que implique un enriquecimiento injusto, podrá exigirse una compensación económica por el conviviente perjudicado que, sin retribución o con retribución insuficiente, haya trabajado para le hogar común o para el otro conviviente.

10 b) Guarda y régimen de visitas de los hijos (art. 9): en caso de disolución de la pareja de hecho, en vida de ambos miembros, la guarda y custodia de los hijos e hijas comunes y el régimen de visitas, comunicación y estancia se determinará en aplicación de la legislación civil vigente en materia de relaciones paterno-filiales. - Referencia al acogimiento familiar (art. 8): Los miembros de pareja de hecho podrán acoger de forma conjunta con iguales derechos y deberes que las parejas unidas por matrimonio, siempre que la modalidad del acogimiento sea simple o permanente, de acuerdo con la legislación aplicable. 5. Ley de Parejas de Hecho de Cantabria (Ley 1/2005 de 16 de mayo) - Definición (art. 4.2) Unión de dos personas de forma estable, libre, pública y notoria, en una relación afectiva análoga a la conyugal, con independencia de su orientación sexual. - Requisitos (art. 4): a) Ambas partes deben estar empadronadas y tener residencia efectiva en cualquier municipio de Cantabria con una antelación mínima de seis meses a la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho. No obstante, si la pareja procediera de otra Comunidad Autónoma en la que estuviera inscrita en un registro de parejas de hecho o similar naturaleza de la Administración de aquella comunidad autónoma, no será exigible el empadronamientos y residencia mínima de seis meses en cualquier municipio de Cantabria, siempre que, en el momento de la solicitud, ambas partes de la pareja se encuentren empadronadas y con residencia efectiva en cualquier municipio de Cantabria. b) Se considera que la unión es estable cuando sus integrantes reúnan alguno de los siguientes requisitos: Que hubieran convivido en el mismo domicilio al menos un año de forma ininterrumpida. Que tengan descendencia común, natural o adoptiva.

11 c) No podrán inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria las parejas ya inscritas en otro registro de uniones de hecho de otra Comunidad Autónoma, ni las uniones de las que formen parte: Personas menores de edad no emancipadas. Personas ligadas por un vínculo matrimonial. Personas que formen una pareja de hecho debidamente inscrita con otra persona en cualquier registro de los referidos en la disposición adicional tercera. Parientes en línea recta por consanguinidad o adopción. Parientes en línea colateral por consanguinidad o adopción hasta el segundo grado. Personas que hayan sido declaradas incapaces para prestar consentimiento válidamente por sentencia judicial firme. d) No podrá pactarse la constitución de una pareja de hecho con carácter temporal ni someterse a condición. - Constitución (art. 6.1): La inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria tendrá carácter constitutivo. - Efectos convivencia (art. 8): Las partes integrantes de la pareja de hecho podrán establecer válidamente, en escritura pública, los pactos que consideren convenientes para regir sus relaciones económicas durante la convivencia y para liquidarlas tras su cese. En defecto de pacto se presumirá, salvo prueba en contrario, que los componentes de la pareja de hecho contribuyen al mantenimiento de la vivienda y de los gastos comunes de forma proporcional a sus posibilidades mediante aportación económica o trabajo personal. Serán nulos y carecerán de validez los pactos contrarios a las leyes, limitativos de la igualdad de derechos que corresponde a cada conviviente o gravemente perjudiciales para uno de sus componentes, así como aquellos cuyo objeto sea exclusivamente personal o que afecten a la intimidad de las personas convivientes. Los pactos podrán inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria con efectos meramente declarativos y no constitutivos, siempre que en ellos concurran los

12 requisitos de validez antes expresados, a petición de ambas partes integrantes de la pareja. Los pactos sólo surtirán efectos entre las partes firmantes y nunca podrá perjudicar a una tercera persona. - Extinción/disolución. Supuestos. (art. 12): Se considerará disuelta la pareja de hecho en los siguientes casos: a) La muerte o declaración de fallecimiento de una de las partes integrantes de la pareja de hecho. b) El mutuo acuerdo. c) La voluntad unilateral de una de las partes integrantes, notificada fehacientemente a la otra. d) El matrimonio entre las partes integrantes de la pareja. e) El matrimonio de cualquiera de las partes que componen la pareja de hecho con una tercera persona. f) El cese efectivo de la convivencia por un período superior a un año. - Efectos de la disolución: a) Compensación económica (art. 9): en el caso de que se produzca la disolución en vida de la pareja de hecho, si la convivencia ha supuesto una situación de desigualdad patrimonial entre ambas partes integrantes que implique un enriquecimiento injusto, podrá exigirse una compensación económica por la parte conviviente perjudicada que, sin retribución o con retribución insuficiente, haya trabajado para el hogar común o para la otra parte integrante. b) Guarda y régimen de visitas de los hijos (art. 10): en caso de disolución en vida de la pareja de hecho, la guarda y custodia de los hijos e hijas comunes y el régimen de visitas, comunicación y estancia se determinará en aplicación de la legislación civil vigente en materia de relaciones paterno-filiales. c) Efectos generales (art. 13): Ambas partes integrantes de la pareja están obligados en caso de disolución, aunque sea de forma separada, a dejar sin efecto el documento público que, en su caso, hubieren otorgado e instar la cancelación de la inscripción en el Registro.

13 Si la voluntad de cancelación se presenta por una sola parte integrante de la pareja, se dará traslado del escrito a la otra parte a efectos de su conocimiento. Las partes integrantes de una pareja de hecho sólo podrán inscribir en el Registro de Parejas de Hecho la constitución de otra pareja estable con tercera persona, cuando se haya producido la disolución y la correspondiente cancelación de la inscripción de la anterior. La disolución de la pareja de hecho implica la revocación de los pactos inscritos en el registro. En los casos de disolución por fallecimiento de una o de las dos partes integrantes de la pareja de hecho o por el matrimonio de una o de ambas, se cancelará la inscripción de oficio o a instancia de parte. - Referencia a la adopción y al acogimiento familiar (art. 11): La pareja de hecho podrá acoger y adoptar con iguales derechos y deberes que las parejas unidas por matrimonio de acuerdo con la legislación aplicable. En los casos de disolución en vida de una pareja de hecho que hubiere recibido en acogimiento familiar administrativo a una persona menor de edad, en lo relativo a la guarda y custodia se estará a lo que disponga, en interés de ésta, la entidad pública competente en materia de protección de menores. En los supuestos de acogimientos familiares judiciales, decidirá el órgano judicial competente a propuesta de la entidad pública. 6. Decreto 30/2010, de 1 de mayo por el que se crea el Registro de Parejas de Hecho de La Rioja. Modificaciones: Decreto 10/2013 de 15 de marzo. - Definición (art.2 Decreto 10/2013 de 15 de marzo) Pareja estable no casada entre dos personas, con independencia de su sexo, que convivan de forma libre, pública y notoria, cuyos componentes hayan convivido como mínimo un periodo ininterrumpido de dos años, existiendo una relación de afectividad análoga a la conyugal.

14 - Requisitos (art. 2 Decreto 10/2013 de 15 de marzo): a) Ambos deben tener residencia legal y vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma de La Rioja. b) Requisitos personales: o Ser mayor de edad o gozar de la condición de menor emancipado. o No tener una relación de parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción, ni colateral por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado. o Tener una convivencia previa que implique una relación de afectividad entre los solicitantes análoga a la conyugal durante al menos dos años ininterrumpidos inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud en el mismo domicilio de cualquier municipio de La Rioja. o Bastará con la mera convivencia cuando la pareja tuviera descendencia común. o No estar ligados por vínculo matrimonial. o No formar pareja de hecho con otra persona. o No estar incapacitado judicialmente. o Ser español o tener la residencia legal en España. - Constitución (art. 5): La inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de la Rioja tendrá efectos declarativos sobre constitución, modificación y extinción de las mismas, así como a los pactos reguladores de las relaciones personales y económico-patrimoniales. 7. Ley de Uniones de Hecho 11/2001 de 19 de Diciembre (Madrid). - Ámbito de Aplicación: Será de aplicación únicamente a aquellas uniones de hecho en las que, al menos, uno de sus miembros se halle empadronado y tenga su residencia en la Comunidad de Madrid. ( art. 1). Aplicable a personas que convivan en pareja, de forma libre, pública y notoria, vinculadas de forma estable, al menos durante un período ininterrumpido de doce meses, existiendo relación de afectividad, siempre que voluntariamente decidan someterse a la misma mediante

15 la inscripción de la unión en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid. Las uniones a que se refiere la Ley producirán sus efectos desde la feha de su inscripción en el Registro de Uniones de Hechos de la CC:AA de Madrid. No pueden formar parejas de hecho (art.2): - Los menores no emancipados, y las personas afectadas por una deficiencia o anomalía psíquica que no les permita prestar su consentimiento a la unión válidamente - Las personas ligadas por vinculo matrimonial no separadas judicialmente - Las personas que forman una unión estable con otra persona, - Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción - Los parientes colaterales por consanguinidad o adopción dentro del tercer grado segundo grado. No puede pactarse constitución de una pareja estable con carácter temporal o sometida a condición. - Extinción (Art. 6): o De común acuerdo, o Por decisión unilateral notificada al otro, o Por separación de hecho de más de seis meses, o Por matrimonio de uno de sus miembros. - Efectos Ruptura: Sin regulación ni previsión alguna - Efectos patrimoniales : Sin regulación ni previsión alguna. Fueron anulados por el TSJ de Madrid los art. 4 y 5 relativos a la regulación de la convivencia mediante pactos establecidos en escritura pública que rijan sus relaciones económicas, y a su inscripción en el registro, respectivamente. - Adopción: Pueden hacerlo pero en la práctica es más difícil superar las exigencias burocráticas. - Disolución: De común acuerdo, notificándolo e inscribiéndose en el registro. Por decisión unilateral de uno de los miembros de la unión, notificada al otro por cualquiera de las formas admitidas en Derecho.

16 Por muerte o declaración de fallecimiento de uno de los miembros de la unión de hecho. Por separación de hecho de más de seis meses. Por matrimonio de uno de los miembros. La cancelación de la inscripción puede efectuarse a instancia de uno solo de los miembros y será el Encargado del Registro quien comunicará a la otra parte dicha cancelación. En materia de fiscalidad, a nivel estatal se niega a la pareja de hecho la posibilidad de hacer la declaración de IRPF conjunta si le resultare más beneficioso, y, para poder heredar, es necesario que exista un testamento otorgado previamente. Pero si hereda la Comunidad de Madrid sí asimila la pareja de hecho al matrimonio, otorgándole los mismos beneficios, siempre que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 11/2001 de 19 de diciembre de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid, entre los que cabe destacar la bonificación del 99% de la cuota tributaria en las adquisiciones mortis-causa e inter-vivos, y en las cantidades recibidas como beneficiarios de seguros de vida. Para tener derecho a pensión de viudedad, se requiere un periodo mínimo de cinco años de convivencia estable y notoria anterior al fallecimiento, y que se acredite la existencia de la pareja con certificación registral o suscripción de documento público con una antelación mínima de dos años igualmente a la fecha del hecho causante. 8. Ley de Parejas de Hecho de Andalucía, Ley 5/2002 de 16 de diciembre. - Ámbito de Aplicación: Será de aplicación únicamente a las parejas que, al menos, uno de sus miembros tenga su residencia habitual en cualquier municipio de Andalucía, y que ninguno de sus miembros se encuentre inscrito en otro registro como pareja de hecho. Se entiende por pareja de hecho la unión de dos personas, con independencia de su opción sexual, a fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad análoga a la conyugal No pueden formar parejas de hecho: los menores no emancipados, los ligados por vínculo matrimonial o pareja de hecho anterior inscrita; los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción; los colaterales pos consanguinidad en segundo grado.

17 - Inscripción: La inscripción registral produce la presunción de convivencia de los miembros de la pareja de hecho, y los beneficios de la ley se producen a partir de la inscripción. - Extinción: o Por muerte o declaración de fallecimiento de uno de los integrantes o Por matrimonio de la pareja o de uno de sus miembros o De mutuo acuerdo o Por voluntad unilateral de uno de sus integrantes o Por cese efectivo de la convivencia pro un período superior a un año. - Libertad de pactos: Las parejas podrán, en el momento de su inscripción, establecer el régimen económico que mantendrán tanto mientras dura la relación, como a su término. Los miembros de la pareja podrán regular las compensaciones económicas que convengan para el caso de disolución, respetando en todo caso los derechos mínimos contemplados en la legislación general - Acogimiento Familiar: Los componentes de la pareja de hecho podrán iniciar ante la Administración de la Junta de Andalucía, de forma conjunta, los procedimientos para la constitución de acogimiento familiar simples o permanentes. (Art. 9) - Efectos Ruptura : Efectos patrimoniales de la extinción en vida: - Compensación económica: Los miembros de la pareja podrán establecer pactos en los que se establezcan compensación económica cuando tras el cese de la convivencia se produzca un desequilibrio económico en uno de los convivientes, en relación a la posición del otro y que suponga una merma con respecto a su situación previo al establecimiento de la convivencia. ( Art. 10) - Pensión periódica: sin regulación ni previsión alguna. - Guarda y custodia, régimen de visitas, comunicación y estancias de los hijos: sin regulación ni previsión alguna. - Causas Extinción: o Por muerte o declaración de fallecimiento de uno de los integrantes o Por matrimonio de la pareja o de uno de sus miembros, o De mutuo acuerdo; por voluntad unilateral de uno de sus integrantes o Por cese efectivo de la convivencia por un período superior a un año.

18 - Derechos en caso de fallecimiento de uno de los convivientes: El que sobreviva tendrá derecho, independientemente de los hereditarios que se le atribuyan, a residir en la vivienda habitual durante el plazo de un año. (Art 13). - Equiparación fiscal y tributaria: A todos los efectos tributarios y beneficios fiscales en el régimen tributario y fiscal autonómico, la convivencia por unión estable de una pareja se equiparara al matrimonio siempre que la misma y su acreditación reúna los requisitos previstos en la ley (art.20). En las materias no reguladas en la ley, las parejas de hecho quedarán equiparadas al matrimonio en las relaciones jurídicas que puedan establecer con las diversas administraciones púbicas de Andalucía en su propio ámbito de competencias con las únicas limitaciones que puedan resultar impuestas por la aplicación de la normativa estatal. (art.22) 9. Ley gallega 2/2006, de 14 de junio, de Derecho Civil de Galicia - Ámbito aplicación: A los efectos de la aplicación de la presente ley, se equiparan al matrimonio las relaciones maritales mantenidas con intención o vocación de permanencia, con lo que se extienden a los miembros de la pareja (con independencia de su sexo) los derechos y las obligaciones que la presente ley reconoce a los cónyuges. Tendrán la condición de parejas de hecho las uniones de dos personas mayores de edad, capaces, que convivan con la intención o vocación de permanencia en una relación de afectividad análoga a la conyugal y que la inscriban en el Registro de Parejas de Hecho de Galicia, expresando su voluntad de equiparar sus efectos a los del matrimonio. La inscripción es de carácter constitutiva. No pueden constituir parejas de hecho: a) Los familiares en línea recta por consanguinidad o adopción. b) Los colaterales por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado. c) Los que estén ligados por matrimonio o formen pareja de hecho debidamente formalizada con otra persona. Sobre los requisitos que han de cumplirse, las inscripciones en el registro se realizarán previa solicitud de los miembros de la pareja de hecho, la cual deberá ir acompañada de la documentación acreditativa del cumplimiento de los siguientes requisitos: a) Ser mayores de edad.

19 b) No tener relación de parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción ni colateral por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado. c) Manifestar la voluntad de constitución de pareja de hecho. d) No estar ligados por matrimonio. e) No formar pareja de hecho debidamente formalizada con otra persona. f) No estar incapacitados judicialmente para regir su persona. g) Tener uno de los miembros de la pareja la vecindad civil gallega. h) Acreditar el empadronamiento de los miembros de la pareja en el mismo domicilio de algún municipio de la Comunidad Autónoma de Galicia. - Derechos y efectos del reconocimiento: Se equiparan al matrimonio las relaciones maritales mantenidas con intención o vocación de permanencia, con lo que se extienden a los miembros de la pareja los derechos y las obligaciones que la presente ley reconoce a los cónyuges. Por lo tanto, los mismos derechos y efectos que se reconocen en la ley gallega para el matrimonio, se aplican también a las parejas de hecho. Así, en el Derecho Civil gallego: El régimen económico matrimonial será el convenido por los cónyuges en capitulaciones matrimoniales. En defecto de convenio o ineficacia del mismo, el régimen será la sociedad de gananciales. En materia de sucesiones, si concurriera con descendientes del causante, al cónyuge viudo le corresponde en concepto de legítima el usufructo vitalicio de una cuarta parte del haber hereditario fijado conforme a las reglas de la ley. Si no concurriera con descendientes, el cónyuge viudo tendrá derecho al usufructo vitalicio de la mitad del capital. Sin perjuicio de la aplicación supletoria del Código civil hay que tener en cuenta:

20 1.- La legítima del cónyuge viudo al igual que en el Código civil español es en usufructo, pero con cuantía diferente: Si el viudo concurre a la herencia con hijos u otros descendientes tendrá derecho al usufructo de una cuarta parte. Si no concurre con descendientes tendrá derecho al usufructo de una mitad. 2.- Además la pareja de hecho está equiparada al cónyuge viudo, si la unión está constituida legalmente con arreglo a la legislación especial de Galicia (entre otros requisitos la unión deberá inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho de Galicia). - Régimen de convivencia: Los miembros de la unión de hecho podrán establecer válidamente en escritura pública, los pactos que estimen convenientes para regir sus relaciones económicas durante la convivencia y para liquidarlas tras su extinción, siempre que no sean contrarios a las leyes, limitativos de la igualdad de derechos que corresponden a cada conviviente, o gravemente perjudiciales para cada uno de los mismos. - Causas de extinción de la pareja de hecho: Se considerará disuelta la pareja de hecho en los siguientes casos: Por la muerte o declaración de fallecimiento de uno de sus integrantes. Por matrimonio entre los miembros de la pareja o de uno de sus miembros con un tercero. Por mutuo acuerdo. Por voluntad unilateral de uno de los miembros de la pareja, notificada fehacientemente al otro. Las referencias realizadas en la ley al hombre o a la mujer o sólo en uno de los géneros han de entenderse referidas a ambos géneros, sin que pueda existir, por tanto, discriminación alguna por razón de sexo. EN TODOS LOS CASOS: En caso de fallecimiento del miembro titular del contrato, la Ley de Arrendamientos Urbanos contempla el derecho de subrogación real de la pareja, siempre que se acrediten dos años de convivencia mediante la inscripción en el registro. 10. Arts. 303 y ss del Código del Derecho foral de Aragón. - Antecedentes: Aragón reguló por primera vez las parejas estables en 1.999, mediante la ley 6/1999, siendo ésta modificada en 2004 y Actualmente

21 la regulación de las parejas estables no casadas se encuentra prevista en el título VI del Código del Derecho foral de Aragón. - Fecha de publicación: El Código de Aragón fue publicado el 29 de marzo de 2011, entrando en vigor el 23 abril de Por lo que respecta al título que regula las parejas estables no casadas, el propio Código dice que tales normas son aplicables desde 6 octubre de 1999, fecha en la cual entró en vigor la primera regulación sobre la materia. - Definición pareja estable no casada : Se consideran parejas estables no casadas, a los efectos del Código de Aragón, las formadas por personas mayores de edad entre las que exista una relación de afectividad análoga a la conyugal y que cumplan los requisitos y formalidades que se establecen en el título VI. Se considera que hay pareja estable no casada cuando se haya producido la convivencia marital durante un período ininterrumpido de dos años, como mínimo, o se haya manifestado la voluntad de constituirse como tal mediante escritura pública. - Competencia: Dicha regulación afecta a las parejas no casadas inscritas en un Registro de la Diputación General de Aragón, así como en el Registro Civil competente si en algún momento lo requiere la legislación estatal. - Constitución: Para constituirse como pareja estable no casada, debe cumplirse los siguientes requisitos: 1. No estar ligados con vínculo matrimonial. 2. No ser parientes en línea recta por consanguinidad o adopción. 3. No ser parientes colaterales por consanguinidad o adopción hasta el segundo grado. 4. No formar pareja estable con otra persona. - Efectos de la constitución: La convivencia de la pareja y los derechos y obligaciones correspondientes podrán regularse en sus aspectos personales y patrimoniales mediante Convenio recogido en escritura pública, conforme al principio de la libertad de pactos. No podrá pactarse la constitución de una pareja estable no casada con carácter temporal o someterse a condición. En defecto de pacto, los miembros de la pareja contribuirán al mantenimiento de la vivienda y gastos comunes con sus recursos y en proporción a sus ingresos, sino son suficientes, de acuerdo con sus patrimonios. Tienen la consideración de gastos comunes los necesarios para su mantenimiento y el de los hijos comunes; incluyendo gastos de alimentación, educación, atención médicosanitaria y vivienda. Ambos miembros responden solidariamente ante terceras personas de las obligaciones contraídas por los gastos comunes. Si así lo hubieran acordado en la escritura, el régimen de convivencia y de derechos y obligaciones de la pareja adquirirá el valor de capitulaciones matrimoniales, en caso de que la pareja posteriormente se case.

22 Los convivientes están obligados a prestarse entre sí alimentos, con preferencia a cualquiera otras personas legalmente obligadas. La pareja estable no genera relación de parentesco entre cada uno de sus miembros y los parientes del otro. Los derechos y obligaciones establecidos para los cónyuges en la normativa aragonesa, que no tengan carácter tributario, serán de igual aplicación a los miembros de la pareja. - Extinción y sus efectos: Son causas de extinción las siguientes: 1. Muerte o declaración de fallecimiento de uno de sus integrantes. 2. Común acuerdo. 3. Decisión unilateral. 4. Separación de hecho de más de un año. 5. Matrimonio de uno de sus miembros. En caso de ruptura de la convivencia las partes no pueden volver a formalizar una pareja estable no casada mediante escritura pública hasta que hayan transcurrido seis meses desde que dejaron sin efecto la anterior. La extinción de la pareja implica la revocación de los poderes que cualquiera de los miembros haya otorgado a favor del otro. Efectos patrimoniales: (para el caso de extinción por causa distinta a la muerte o declaración de fallecimiento y si la convivencia ha supuesto una situación de desigualdad patrimonial entre ambos convivientes que implique un enriquecimiento injusto) el perjudicado podrá exigir una compensación económica en los siguientes casos: a)cuando el convivientes ha contribuido económicamente o con su trabajo a la adquisición, conservación o mejor de cualquiera de los bienes comunes o privados del otro miembro. b)cuando el convivientes, sin retribución o con retribución insuficientes, se ha dedicado al hogar o a los hijos del otro conviviente, o ha trabajado para éste. La reclamación de la compensación deberá formularse en el plazo máximo de 1 año, a contar desde la extinción de la pareja estable no casada, ponderándose equilibradamente en razón de la duración de la convivencia. En caso de que un conviviente muera, el que supérstite tendrá derecho, con independencia de lo estipulado en la escritura de constitución, testamento o pacto sucesorio; al mobiliario, útiles e instrumento de trabajo que constituyan ajuar de la vivienda habitual, con exclusión solamente de las joyas u objetos artísticos de valor extraordinario o bienes de procedencia familiar. Asimismo, el supérstite podrá, independientemente de los derecho hereditarios que le atribuyan, residir gratuitamente en la vivienda habitual durante el plazo de 1 año. - Especial referencia a la adopción: Las parejas estables podrán adoptar conjuntamente.

23 11. Ley Foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las parejas estables (Navarra). - Fecha de publicación: 7 julio de 2000; la última modificación se ha producido en 23 de mayo de Definición pareja estable : Unión libre y pública, en una relación de afectividad análoga a la conyugal, con independencia de su orientación sexual, de dos personas mayores de edad o menores emancipadas sin vínculo de parentesco por consanguinidad o adopción en línea recta o colateral hasta el segundo grado, siempre que ninguna de ellas esté única por vínculo matrimonial o forme pareja estable con otra persona. Se entenderá que la unión es estable cuando los miembros hayan expresado su voluntad de constituir una pareja estable en documento público. ** Se declaró inconstitucional, por sentencia del Tribunal Constitucional de 23 abril, la consideración de pareja estable cuando los miembros conviven maritalmente, como mínimo, un período ininterrumpido de un año, salvo que tuvieran descendencia común, en cuyo caso era suficiente la mera convivencia. - Competencia: La ley foral es aplicable a todos aquellos que de acuerdo con la definición anterior, son pareja estable. A día de hoy, con la declaración de inconstitucionalidad de gran parte del articulado, la ley solo resultará aplicable a las parejas que se constituyan como estables mediante documento público. - Constitución: Para constituirse como pareja estable deberán expresar su voluntad en documento público, siempre que cumplan los requisitos de capacidad contenidos en la definición de pareja estable. - Efectos de la constitución: Los miembros de la pareja podrán regular las relaciones personales y patrimoniales derivadas de la convivencia, mediante documento público o privado, con indicación de sus respectivos derechos y deberes. También pueden regular las compensaciones económicas que convengan para el caso de disolución de la pareja. Los miembros de la pareja estable serán considerados como cónyuges a los efectos previstos en el Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, en cuanto a licencias, permisos, situaciones administrativas, provisión de puestos de trabajo, ayuda familiar y derechos pasivos. ** La norma, añadía, un gran contenido de derechos mínimos irrenunciables, frente a los cuales no cabía pacto en contrario; fueron declarados inconstitucionales por sentencia del Tribunal Constitucional de 23 de abril. - Extinción y sus efectos: La pareja estable se considerará disuelta cuando: o Muerte o declaración de fallecimiento de uno de sus integrantes. o Matrimonio de uno de sus miembros. o Mutuo acuerdo.

24 o Voluntad unilateral de uno de los miembros, notificado fehacientemente al otro. o Cese efectivo de la convivencia por un período superior a un año. o En los supuestos acordados por sus miembros en escritura pública. Ambos miembros están obligados a dejar sin efecto el documento público que hubieren otorgado, aunque sea separadamente. Los miembros de una pareja estable no podrán establecer otra pareja estable con tercera persona mientras no se haya producido su disolución mediante algún supuesto descrito. - Especial referencia a la adopción: Los miembros de la pareja estable podrán adoptar de forma conjunta con iguales derechos y deberes que las parejas unidas por matrimonio. 12. Arts / del Codi Civil de Catalunya - Antecedentes: Catalunya reguló por primera vez las parejas estables en 1998, mediante la ley 10/1998; la norma fue derogada con la inclusión de dicha materia en el CCCat. - Fecha de publicación: 5 agosto Definición pareja estable : Dos personas que conviven en una comunidad de vida análoga a la matrimonial; se consideran pareja estable en cualquiera de los siguientes casos: a) Si la convivencia dura más de dos años ininterrumpidos. b) Si durante la convivencia, tienen un hijo común. c) Si formalizan la relación en escritura pública. - Competencia: Resulta de aplicación a todas aquellas personas que, de acuerdo con la definición anterior, se consideran pareja estable. - Constitución: Para constituirse como pareja estable es necesario reunir los siguientes requisitos: 1. Ser mayor de edad o menor emancipado. 2. No estar casado, a no ser que estés separado de hecho. 3. No tener relación de parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción, ni colateral por consanguinidad o adopción hasta el segundo grado. 4. No convivir, en pareja, con una tercera persona. - Efectos de la constitución: Las relaciones de la pareja se regulan exclusivamente por los pactos de los convivientes, mientras dura la convivencia. En relación a la posibilidad de disposición del domicilio familiar, se establece que con independencia del lo pactado, el conviviente titular, sin el consentimiento del otro miembro de la pareja, no puede hacer ninguna disposición sobre la vivienda o sobre el mobiliario de uso ordinario que comprometa el uso del domicilio, aún

25 cuando se refiera a cuotas indivisas. Dicho consentimiento no puede excluirse mediante pacto u otorgarse con carácter general. La falta de consentimiento puede suplirse por autorización judicial, teniendo en cuenta el interés de la familia y por justa causa. El acto de disposición realizado sin el consentimiento del otro es anulable a instancia del miembro quien debía consentir, si vive en el domicilio y durante un plazo de 4 años desde que tomo conocimiento del acto o desde que éste fue inscrito en el Registro de la Propiedad. Los convivientes pueden adquirir conjuntamente bienes con pacto de supervivencia, se aplican las reglas generales previstas para los matrimonios en dicha materia. - Extinción y sus efectos: Son causas de extinción de la pareja las siguientes: 1. Cese de la convivencia con ruptura de la comunidad de vida. 2. Muerte o declaración de fallecimiento de uno de los convivientes. 3. Matrimonio de cualquiera de los convivientes. 4. Común acuerdo formalizado en escritura pública. 5. Voluntad de uno, notificada fehacientemente al otro. La extinción implica la revocación de los consentimiento y poderes que cualquiera de los convivientes haya otorgado a favor del otro. En previsión del cese de la convivencia, los miembros pueden pactar en escritura pública los efectos de la extinción de la pareja. Aún después del cese de la convivencia, los convivientes pueden acordar los efectos de la extinción. En el caso de acuerdo alcanzado de dicha forma, los miembros de la pareja de común acuerdo o uno con el consentimiento del otro pueden someter a la aprobación de la autoridad judicial una propuesta de convenio que incluya todos los efectos de la extinción que debe producir respecto a los hijos comunes y entre los convivientes. El ejercicio de la guarda de los hijos y relaciones personales, nos remite a la regulación prevista para las relaciones matrimoniales. En cuanto a la atribución del uso de la vivienda familiar; los convivientes pueden acordar la atribución a uno de ellos del uso, con su ajuar, para satisfacer en la parte que sea pertinente los alimentos a los hijos comunes que convivan con el beneficiario del uso o la eventual prestación alimentaria de este. En caso de desacuerdo, en caso de que los convivientes tengan hijos comunes, la autoridad judicial puede atribuir el uso de la vivienda familiar, teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso y en base a las siguientes reglas: a) Preferentemente, al miembro de la pareja a quien corresponda la guarda de los hijos mientras dura. b) Si la guarda de os hijos es compartida o distribuida entre ambos, al que tenga más necesidad.

26 En relación a la compensación económica por razón del trabajo; si un convivientes ha trabajado sustancialmente más que el otro o ha trabajado para el otro sin retribución o con retribución insuficientes, tiene derecho a una compensación por esa dedicación siempre y cuando en el momento del cese de a convivencia el otro haya obtenido un incremento patrimonial superior; remisión en bloque a las reglas del matrimonio, incluida su atribución en caso de muerte de uno de los convivientes. Se prevé la posibilidad de que un conviviente reclame al otro una presentación alimentaria cuando la necesite para atender adecuadamente su sustentación, en los siguientes casos: a) Si la convivencia ha reducido la capacidad de solicitante de obtener ingresos. b) Si tiene la guarda de hijos comunes, en circunstancias que su capacidad de obtener ingresos disminuye. A dicha pensión no puede renunciarse, salvo que su previsión haya sido recogida en una propuesta de convenio (de igual forma, en el matrimonio). Además, su atribución será siempre temporal, con un máximo de 3 anualidades o hasta que dure la guarda. ** Dicha prestación tiene un carácter diferente a la prestación compensatoria, pues su componente es estrictamente alimentario, en satisfacción de las necesidades básicas. El plazo para el ejercicio de los derechos económicos es de 1 año desde la extinción de la pareja. Finalmente, en cuanto a los derechos sucesorios, se ha equiparado el conviviente al cónyuge en la sucesión intestada. - Especial referencia a la adopción: No se establece nada al respecto. 13. Ley 5/2012, de 15 octubre, de Uniones de Hecho Formalizadas en la Comunitat Valenciana. - Antecedentes: En 1.994, mediante Decreto 250/1994 de 7 diciembre, el Gobierno de Valencia creó el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad Valenciana, reconociendo el derecho a inscribirse en el mismo, con independencia de su orientación sexual, a las uniones de hecho cuyos componentes tuvieran su residencia habitual en Valencia; Esta norma no preveía que la constitución y el mantenimiento de las uniones de hecho tuvieran efectos jurídicos, teniendo un carácter más bien testimonial. En 2.001, la Ley 1/2001 de 6 abril, Reguladora de las uniones de hecho, supuso un paso más, para dar adecuación jurídica a una realidad sociológica indiscutible, el incremento de las uniones de hecho; esta ley estableció una regulación equilibradora e igualitaria, siendo el origen de la normativa actual,

Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid ( 1 ) PREÁMBULO

Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid ( 1 ) PREÁMBULO LEY DE UNIONES DE HECHO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid ( 1 ) PREÁMBULO En la sociedad en la que vivimos, la sociedad del siglo XXI, el matrimonio continúa siendo

Más detalles

LEY 6/1999, DE 26 DE MARZO, RELATIVA A PAREJAS ESTABLES NO CASADAS (B.O.A. núm. 39, de 6 de abril de 1999)

LEY 6/1999, DE 26 DE MARZO, RELATIVA A PAREJAS ESTABLES NO CASADAS (B.O.A. núm. 39, de 6 de abril de 1999) LEY 6/1999, DE 26 DE MARZO, RELATIVA A PAREJAS ESTABLES NO CASADAS (B.O.A. núm. 39, de 6 de abril de 1999) PREÁMBULO La sociedad española en general, y la aragonesa en particular, viene demandando, desde

Más detalles

Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho

Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho No existe regulación legal con carácter estatal en España de las uniones de hecho (formadas por las parejas de hecho). Sinónimos de pareja de hecho son los términos

Más detalles

LEY 6/1999, DE 26 DE MARZO, RE- LATIVA A PAREJAS ESTABLES NO CASADAS (ARAGÓN) (B.O.E. de 21 de abril de 1999)

LEY 6/1999, DE 26 DE MARZO, RE- LATIVA A PAREJAS ESTABLES NO CASADAS (ARAGÓN) (B.O.E. de 21 de abril de 1999) LEY 6/1999, DE 26 DE MARZO, RE- LATIVA A PAREJAS ESTABLES NO CASADAS (ARAGÓN) (B.O.E. de 21 de abril de 1999) PREÁMBULO La sociedad española en general y la aragonesa en particular, viene demandando, desde

Más detalles

Qué son las uniones de hecho o parejas no casadas? Dónde están reguladas las uniones de hecho?

Qué son las uniones de hecho o parejas no casadas? Dónde están reguladas las uniones de hecho? Qué son las uniones de hecho o parejas no casadas? Son las relaciones formadas por dos personas, mayores de edad o menores emancipados, que voluntariamente deciden vivir en común de forma estable, manteniendo

Más detalles

LEY 11/2001, DE 19 DE DICIEMBRE, DE UNIONES DE HECHO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

LEY 11/2001, DE 19 DE DICIEMBRE, DE UNIONES DE HECHO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LEY 11/2001, DE 19 DE DICIEMBRE, DE UNIONES DE HECHO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID Hago saber que la Asamblea de Madrid ha aprobado la siguiente Ley, que yo, en nombre

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO. AYUNTAMIENTO DE FUERTE DEL REY ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO. AYUNTAMIENTO DE FUERTE DEL REY ÍNDICE DE ARTÍCULOS REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO. AYUNTAMIENTO DE FUERTE DEL REY ÍNDICE DE ARTÍCULOS ARTÍCULO 1. CREACIÓN, NATURALEZA Y OBJETO ARTÍCULO 2. CONCEPTO DE PAREJA DE HECHO ARTÍCULO 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO

Más detalles

SUMARIO. Serie A Textos Legislativos. 28 de septiembre de 2017 IX LEGISLATURA N.º 148 PROPOSICIONES DE LEY A INICIATIVA DE DIPUTADOS

SUMARIO. Serie A Textos Legislativos. 28 de septiembre de 2017 IX LEGISLATURA N.º 148 PROPOSICIONES DE LEY A INICIATIVA DE DIPUTADOS IX LEGISLATURA Serie A Textos Legislativos N.º 148 SUMARIO D E L P A R L A M E N T O D E L A R I O J A PROPOSICIONES DE LEY A INICIATIVA DE DIPUTADOS 9L/PPLD-0018-. Proposición de Ley de parejas de hecho.

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO Artículo 1.- Objeto. Es objeto de la presente Ordenanza la constitución del Registro de Parejas de Hecho, así como regular su organización,

Más detalles

Es la unión estable A nivel nacional no existe legislación Registro de Parejas de Hecho Registro de Parejas de Hecho

Es la unión estable A nivel nacional no existe legislación Registro de Parejas de Hecho Registro de Parejas de Hecho , Que es una pareja de hecho Es la unión estable en la que conviven dos personas existiendo una relación de afectividad y que, no estando unidas por matrimonio, comparten unos intereses comunes para el

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MULA REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO. Exposición de motivos

AYUNTAMIENTO DE MULA REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO. Exposición de motivos REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO Exposición de motivos La regulación municipal de las parejas de hecho o uniones no matrimoniales nace de una realidad social que no puede desconocerse

Más detalles

PAREJA DE HECHO ANDALUCÍA:

PAREJA DE HECHO ANDALUCÍA: PAREJA DE HECHO Una pareja de hecho es una unión entre dos personas que quieren convivir de forma estable, en una relación de afectividad similar a la conyugal, y que para ello deciden hacerlo constar

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 5/2003, de 6 de marzo, para la regulación de las parejas de hecho en la Comunidad Autónoma de Canarias.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 5/2003, de 6 de marzo, para la regulación de las parejas de hecho en la Comunidad Autónoma de Canarias. Ley 5/2003, de 6 de marzo, para la regulación de las parejas de hecho en la Comunidad Autónoma de Canarias. Comunidad Autónoma de Canarias «BOC» núm. 54, de 19 de marzo de 2003 «BOE» núm. 89, de 14 de

Más detalles

REGLAMENTO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO EN EL MUNICIPIO DE ALMADÉN.

REGLAMENTO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO EN EL MUNICIPIO DE ALMADÉN. REGLAMENTO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO EN EL MUNICIPIO DE ALMADÉN. Exposición de motivos. El artículo 32 de la Constitución proclama el derecho del hombre y la mujer a contraer

Más detalles

Edicto. Ordenanza Reguladora del Registro de Parejas de Hecho de Torredelcampo. AYUNTAMIENTO DE TORREDELCAMPO. Expte.: 2007/2086

Edicto. Ordenanza Reguladora del Registro de Parejas de Hecho de Torredelcampo. AYUNTAMIENTO DE TORREDELCAMPO. Expte.: 2007/2086 Expte.: 2007/2086 Edicto Mediante acuerdo plenario de fecha 30 de Noviembre de 2.007, se aprobó inicialmente la Ordenanza Municipal Reguladora del Registro de Parejas de Hecho de Torredelcampo, transcurrido

Más detalles

ORDENANZA GENERAL NÚM. 3. REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO

ORDENANZA GENERAL NÚM. 3. REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO Excmo. Ayuntamiento de Arriate (Málaga) ORDENANZA GENERAL NÚM. 3. REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO ÍNDICE DE ARTÍCULOS ARTÍCULO 1. CREACIÓN, NATURALEZA, OBJETO Y FINALIDAD ARTÍCULO 2. CONCEPTO

Más detalles

Todas las inscripciones de este registro tendrá el carácter de voluntarias.

Todas las inscripciones de este registro tendrá el carácter de voluntarias. REGLAMENTO POR EL QUE SE CREA Y REGULA El REGISTRO DE UNIONES DE HECHO EN EL MUNICIPIO DE TORRALBA DE CALATRAVA EXPOSICION DE MOTIVOS El art. 32 de la constitución proclama el derecho del hombre y la mujer

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 18/2001, de 19 de diciembre, de Parejas Estables. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 5 de mayo de 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 18/2001, de 19 de diciembre, de Parejas Estables. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 5 de mayo de 2009 Ley 18/2001, de 19 de diciembre, de Parejas Estables. Comunidad Autónoma de las Illes Balears «BOIB» núm. 156, de 19 de diciembre de 2001 «BOE» núm. 14, de 16 de enero de 2002 Referencia: BOE-A-2002-917

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO Título I.- Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto.- El Ilustrísimo Ayuntamiento de la Villa de El Sauzal, en ejercicio de su competencia

Más detalles

ORDENANZA DE CREACIÓN Y REGULACIÓN DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DE CASARRUBIOS DEL MONTE

ORDENANZA DE CREACIÓN Y REGULACIÓN DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DE CASARRUBIOS DEL MONTE ORDENANZA DE CREACIÓN Y REGULACIÓN DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DE CASARRUBIOS DEL MONTE El libre desarrollo de la personalidad y la igualdad ante la Ley de los ciudadanos constituyen uno

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO TÍTULO I. CONCEPTOS ARTÍCULO 1. Creación, naturaleza y objeto. Esta Ordenanza del municipio tiene como objeto la organización y funcionamiento

Más detalles

Modificación de la ordenanza reguladora del registro municipal de parejas estables

Modificación de la ordenanza reguladora del registro municipal de parejas estables OLITE Modificación de la ordenanza reguladora del registro municipal de parejas estables El pasado 30 de noviembre de 2009 el Pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri aprobó inicialmente una modificación

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO APROBADA 5 Noviembre 2009 PUBLICADA 8 Febrero 2010 ENTRA EN VIGOR ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO Artículo 1. Creación, naturaleza y objeto El Registro Municipal de Uniones de Hecho

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO APROBACION PROVISIONAL: 25 de Octubre de 2005 APROBACION DEFINITIVA: 30 de diciembre de 2005 PUBLICACION EN EL BOP: nº 247 de 30 de diciembre de 2005 REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO

Más detalles

A Y U N T A M I E N T O D E

A Y U N T A M I E N T O D E A Y U N T A M I E N T O D E HERENCIA (C-Real) Año 2011 O R D E N A N Z A REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO Aprobada inicialmente en sesión plenaria, celebrada el 25 de octubre de 2011, la modificación

Más detalles

Dada nueva redacción por art.34 Ley Canarias 4/2012 de 25 junio Dada nueva redacción por art.34 Ley Canarias 4/2012 de 25 junio 2012 art.4apa.

Dada nueva redacción por art.34 Ley Canarias 4/2012 de 25 junio Dada nueva redacción por art.34 Ley Canarias 4/2012 de 25 junio 2012 art.4apa. EDL 2003/4530 Comunidad Autónoma de Canarias Presidencia del Gobierno (C.A. Canarias) Ley 5/2003, de 6 de marzo, para la regulación de las parejas de hecho en la Comunidad Autónoma de Canarias. Boletín

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO Artículo 1º.- Creación y carácter del Registro. El Ayuntamiento de Bigastro crea el Registro Municipal de Parejas de Hecho, que tendrá carácter administrativo

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA)

AYUNTAMIENTO DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE ALHAURÍN EL GRANDE Artículo 1º.- Creación y carácter del Registro El Ayuntamiento de Alhaurín el Grande crea el Registro Municipal

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ARTÍCULO 1. Creación, Naturaleza y Objeto El Registro Municipal de Uniones de Hecho tiene carácter administrativo y en él se inscribirán las uniones

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO ORNANZA REGULADORA L REGISTRO PAREJAS HECHO ORNANZA REGULADORA L REGISTRO PAREJAS HECHO Artículo 1. Naturaleza y fundamento. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución,

Más detalles

Ayuntamiento de SAN ESTEBAN DE LA SIERRA ( Salamanca)

Ayuntamiento de SAN ESTEBAN DE LA SIERRA ( Salamanca) REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ÍNDICE DE ARTÍCULOS ARTÍCULO 1. CREACIÓN, NATURALEZA Y OBJETO ARTÍCULO 2. CONCEPTO DE UNIÓN DE HECHO ARTÍCULO 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO 4. REQUISITOS PERSONALES ARTÍCULO

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ÍNDICE DE ARTÍCULOS ARTÍCULO 1. CREACIÓN, NATURALEZA Y OBJETO ARTÍCULO 2. CONCEPTO DE UNIÓN DE HECHO ARTÍCULO 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO 4. REQUISITOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE PARLA PREÁMBULO

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE PARLA PREÁMBULO REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE PARLA APROBADO EN JUNTA DE GOBIERNO 21-10-2011 APROBACIÓN INICIAL PLENO 08-11-2011 PUBLICACIÓN APROBACIÓN INICIAL BOCM 29-11-2011

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SORBAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SORBAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SORBAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El mandato constitucional de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad

Más detalles

ANUNCIO. En Júzcar, 21 de mayo de El Alcalde, Fdo. David Fernández Tirado

ANUNCIO. En Júzcar, 21 de mayo de El Alcalde, Fdo. David Fernández Tirado ANUNCIO Transcurrido el período de exposición pública de la aprobación inicial del Reglamento regulador del Registro Municipal de Parejas de Hecho del Excmo. Ayuntamiento de Júzcar no se ha presentado

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ÍNDICE DE ARTÍCULOS ARTÍCULO 1. CREACIÓN, NATURALEZA Y OBJETO ARTÍCULO 2. CONCEPTO DE UNIÓN DE

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 18130 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Presidencia 4314 Ley 7/2018, de 3 de julio, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El Presidente de la Comunidad

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 7/2018, de 3 de julio, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 7/2018, de 3 de julio, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ÍNDICE Ley 7/2018, de 3 de julio, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia «BORM» núm. 154, de 6 de julio de 2018 «BOE» núm. 183, de 30 de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE EL TIEMBLO (AVILA) Plaza de España, 1. Tfno.: (91) Fax: (91) web:

AYUNTAMIENTO DE EL TIEMBLO (AVILA) Plaza de España, 1. Tfno.: (91) Fax: (91) web: ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ARTÍCULO 1. Creación, Naturaleza y Objeto El Registro Municipal de Uniones de Hecho tiene carácter administrativo y en él se inscribirán las uniones

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL DE UNIONES CIVILES

REGLAMENTO MUNICIPAL DE UNIONES CIVILES REGLAMENTO MUNICIPAL DE UNIONES CIVILES El libre desarrollo de la personalidad y la igualdad ante la Ley de los ciudadanos constituyen algunos de los principios fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO B.O.C.M. Núm. 298 VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2012 Pág. 171 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 76 TRES CANTOS ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO El Pleno municipal de Tres Cantos, en sesión ordinaria

Más detalles

Reglamento del Registro Municipal de Uniones de Hecho de Alhama de Murcia

Reglamento del Registro Municipal de Uniones de Hecho de Alhama de Murcia AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA Reglamento del Registro Municipal de Uniones de Hecho de Alhama de Murcia Artículo 1.- Creación y naturaleza. El Ayuntamiento de Alhama de Murcia, en ejercicio de su competencia

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ARTÍCULO 1. CREACIÓN, NATURALEZA Y OBJETO ARTÍCULO 2. CONCEPTO DE UNIÓN DE HECHO ARTÍCULO 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO 4. REQUISITOS PERSONALES

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO DE ALMAGRO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO DE ALMAGRO ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO DE ALMAGRO TÍTULO I. CONCEPTOS. ARTÍCULO 1. CREACIÓN, NATURALEZA Y OBJETO. ARTÍCULO 2. RÉGIMEN JURÍDICO. ARTÍCULO 3. CONCEPTO DE PAREJA DE

Más detalles

CREACIÓN DE REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO

CREACIÓN DE REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO CREACIÓN DE REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO En el marco de una política progresista que reconozca la igualdad de derechos entre todas las personas con independencia de su condición ideológica, religiosa

Más detalles

ayuntamiento de villalba del rey

ayuntamiento de villalba del rey Pág. 8 Miércoles 8 de junio de 2016 Núm. 65 ayuntamiento de villalba del rey NúM. 1702 ANUNCIO Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/2005, de 16 de mayo, de parejas de hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria. ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/2005, de 16 de mayo, de parejas de hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria. ÍNDICE Ley 1/2005, de 16 de mayo, de parejas de hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Comunidad Autónoma de Cantabria «BOCT» núm. 98, de 24 de mayo de 2005 «BOE» núm. 135, de 7 de junio de 2005 Referencia:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 150 - MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2012 Pág. 20 III. Administración Local AYUNTAMIENTO FERRERUELA DE TÁBARA Anuncio de aprobación definitiva de la ordenanza municipal reguladora del Registro de Uniones

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE ANDALUCÍA, REGULADO POR DECRETO 35/2005, DE 15 DE FEBRERO (BOJA 38, DE 23 DE FEBRERO)

INFORMACIÓN SOBRE EL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE ANDALUCÍA, REGULADO POR DECRETO 35/2005, DE 15 DE FEBRERO (BOJA 38, DE 23 DE FEBRERO) INFORMACIÓN SOBRE EL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE ANDALUCÍA, REGULADO POR DECRETO 35/2005, DE 15 DE FEBRERO (BOJA 38, DE 23 DE FEBRERO) La Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho, (boja

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 6485 I. Disposiciones generales Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 1352 DECRETO 28/2015, de 19 de marzo, por el que se modifica el Reglamento del Registro de Parejas de Hecho en la Comunidad

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO ARTÍCULO 1. Objeto y ámbito La presente ordenanza tiene por objeto el dictar las normas reguladoras de organización y funcionamiento del Registro Municipal

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE UNIONES DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOY. Capítulo I

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE UNIONES DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOY. Capítulo I ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL ADMINISTRATIVO DE UNIONES DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOY Capítulo I Del Registro Municipal Administrativo de Uniones de Hecho Artículo 1. Naturaleza

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO. Artículo 1º. Creación y carácter del Registro. Artículo 2º. Concepto de Pareja de Hecho.

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO. Artículo 1º. Creación y carácter del Registro. Artículo 2º. Concepto de Pareja de Hecho. AYUNTAMIENTO DE C O M A R E S (MALAGA) El Ayuntamiento Pleno, en Sesión celebrada el día 28 de Abril de 2004, adoptó el siguiente acuerdo: Aprobar la Ordenanza Reguladora del Registro de Parejas de Hecho

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA (Aprobado definitivamente por la Excma. Asamblea, con fecha 28 de enero de 2008) (Publicación en el BOME 4.474, de

Más detalles

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL Nº 1/2009 REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL Nº 1/2009 REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL Nº 1/2009 REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO La regulación municipal de las parejas de hecho o uniones no matrimoniales nace de una realidad social que no puede desconocerse

Más detalles

LEY 18/2001, DE 19 DE DICIEMBRE, DE PAREJAS ESTABLES DE LAS ILLES BALEARS

LEY 18/2001, DE 19 DE DICIEMBRE, DE PAREJAS ESTABLES DE LAS ILLES BALEARS LEY 18/2001, DE 19 DE DICIEMBRE, DE PAREJAS ESTABLES DE LAS ILLES BALEARS Emisor: COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS BOE: 14/2002, de 16 de enero Boletín Oficial de las Illes Balears: 156/2001, de

Más detalles

II. DISPOSICIONES GENERALES

II. DISPOSICIONES GENERALES B.O.C. y L. - N.º 213 Martes, 4 de noviembre 2008 21565 II. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ORDEN FAM/1597/2008, de 22 de agosto, por la que se regula el funcionamiento

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Ley 5/2012, de 15 de octubre, de Uniones de Hecho Formalizadas de la Comunitat Valenciana. Comunitat Valenciana «DOCV» núm. 6884, de 18 de octubre de 2012 «BOE» núm. 268, de 7 de noviembre de 2012 Referencia:

Más detalles

Comunidad Autónoma de Cataluña

Comunidad Autónoma de Cataluña EDL 1998/45032 Comunidad Autónoma de Cataluña EL DERECHO Ley 10/1998, de 15 de julio, de uniones estables de parejas. BOE 198/1998, de 19 de agosto de 1998 Ref Boletín: 98/20138 Diario Oficial Generalidad

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE NAVIA

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE NAVIA REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE NAVIA Exposición de motivos Las nuevas circunstancias sociales que en los últimos tiempos están modificando lo que tradicionalmente

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE POTES

AYUNTAMIENTO DE POTES AYUNTAMIENTO DE POTES REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE POTES EXPOSICION DE MOTIVOS ( Publicado en el BOC Nº 95 de 16/05/2008) Las nuevas circunstancias

Más detalles

Lefebvre-El Derecho, S.A. 1 EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA BARROSO

Lefebvre-El Derecho, S.A. 1 EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA BARROSO EDL 2005/40840 Comunidad Autónoma de Cantabria Parlamento de Cantabria (C.A. Cantabria) Ley de Cantabria 1/2005, de 16 de mayo, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Boletín Oficial

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO 1 REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR L REGISTRO UNIONES HECHO Capítulo I Del Registro de Uniones de Hecho Articulo 1. Creación, Naturaleza y Objeto El Registro Municipal de Uniones de Hecho de Aldeanueva de

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO DE EL ROSARIO

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO DE EL ROSARIO REGLAMENTO REGULADOR L REGISTRO MUNICIPAL PAREJAS HECHO EL ROSARIO Artículo 1.- Objeto. Título I.- Disposiciones generales El Ayuntamiento de El Rosario en el ejercicio de las competencias municipales

Más detalles

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALOVERA

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALOVERA BOP de Guadalajara, nº. 187, fecha: lunes, 02 de Octubre de 2017 AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALOVERA MODIFICACION REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO 2912 El Pleno del Ayuntamiento, en sesión

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO BOC 22/05/2012. Capítulo I

REGLAMENTO DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO BOC 22/05/2012. Capítulo I Del Registro de Uniones de Hecho Art. 1. Objeto Capítulo I El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas de organización y funcionamiento del Registro de Uniones de Hecho, previsto en la

Más detalles

CALZADA DE CALATRAVA

CALZADA DE CALATRAVA EXCMO AYUNTAMIENTO DE CALZADA DE CALATRAVA ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE CALZADA DE CALATRAVA Ordenanza reguladora del Registro de Parejas de Hecho Página 1 ORDENANZA REGULADORA

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de julio de 2016

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de julio de 2016 Ley 5/2012, de 15 de octubre, de Uniones de Hecho Formalizadas de la Comunitat Valenciana. Comunitat Valenciana «DOCV» núm. 6884, de 18 de octubre de 2012 «BOE» núm. 268, de 7 de noviembre de 2012 Referencia:

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Nº91

BOLETÍN INFORMATIVO Nº91 BOLETÍN INFORMATIVO Nº91 INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS ACREDITACIÓN COMO PAREJA DE HECHO PARA PODER PERCIBIR LA PENSIÓN DE VIUDEDAD Sentencia Tribunal Supremo nº 1370/2015 Recurso Nº 2309/2014

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA N.º 172 JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Pág. 26

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA N.º 172 JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Pág. 26 N.º 172 JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Pág. 26 IV. Administración Local Ayuntamientos Fuentes de Oñoro Anuncio Don Isidoro Alanís Marcos, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Fuentes de Oñoro (Salamanca).

Más detalles

NORMA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA. (B.O.P de Guadalajara de 24 de diciembre de 2004)

NORMA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA. (B.O.P de Guadalajara de 24 de diciembre de 2004) NORMA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA. (B.O.P de Guadalajara de 24 de diciembre de 2004) ARTÍCULO l. Se propone la creación d el registro de parejas de hecho, que

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE GETAFE OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO

AYUNTAMIENTO DE GETAFE OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO ANEXO I A. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN CONSTITUTIVA AYUNTAMIENTO DE GETAFE OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO REGISTRO DE ENTRADA DATOS PERSONALES DE LOS DECLARANTES Número:

Más detalles

LEY 10/1998, DE 15 DE JULIO, DE UNIONES ESTABLES DE PAREJA (CATALUÑA)

LEY 10/1998, DE 15 DE JULIO, DE UNIONES ESTABLES DE PAREJA (CATALUÑA) LEY 10/1998, DE 15 DE JULIO, DE UNIONES ESTABLES DE PAREJA (CATALUÑA) (B.O.E. DE 19 DE AGOSTO DE 1998) EL PRESIDENTE DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE POTES EXPOSICION DE MOTIVOS

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE POTES EXPOSICION DE MOTIVOS REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE POTES ( publicado en el BOC Nº 95 de 16/05/2008) ( modificada BOC nº 109 de 10/06/2013) EXPOSICION DE MOTIVOS Las nuevas

Más detalles

AJUNTAMENT DE PATERNA (VALENCIA)

AJUNTAMENT DE PATERNA (VALENCIA) REGLAMENTO L REGISTRO FAMILIAS MONOPARENTALES. CAPÍTULO I Condición de familia monoparental. Artículo 1. 1 Las familias monoparentales son las que están formadas por uno o más hijos o hijas que cumplen

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO.

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO. ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO. TÍTULO I. CONCEPTOS ARTÍCULO 1. Creación, naturaleza y objeto. Esta Ordenanza del municipio Torija tiene como objeto la organización y funcionamiento

Más detalles

09:00 12:00 16:00 20:00 21:00 UN DÍA NORMAL: EL TRABAJO PASA FACTURA ESTÁ CONTENTO CON SU COMPAÑÍA? PUNTOS SUSPENSIVOS LA SANCIÓN DEL VERANO

09:00 12:00 16:00 20:00 21:00 UN DÍA NORMAL: EL TRABAJO PASA FACTURA ESTÁ CONTENTO CON SU COMPAÑÍA? PUNTOS SUSPENSIVOS LA SANCIÓN DEL VERANO Guía Práctica: Parejas de Hecho ARAG SE, Sucursal en España, advierte que queda absolutamente prohibido cualquier tipo de reproducción total o parcial de todos los contenidos o elementos de esta Guía Legal.

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS ESTABLES DE HECHO. Capítulo II. Régimen jurídico, objeto y ámbito de aplicación.

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS ESTABLES DE HECHO. Capítulo II. Régimen jurídico, objeto y ámbito de aplicación. REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS ESTABLES DE HECHO Capítulo I Régimen jurídico, objeto y ámbito de aplicación. Artículo 1. El Registro Municipal de Parejas Estables de Hecho del Ayuntamiento

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho. ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho. ÍNDICE Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho. Comunidad Autónoma de Andalucía «BOJA» núm. 153, de 28 de diciembre de 2002 «BOE» núm. 11, de 13 de enero de 2003 Referencia: BOE-A-2003-771 ÍNDICE

Más detalles

PROMOCIÓN CON PROTECCIÓN OFICIAL: DE PRECIO CONCERTADO - GUÍA BÁSICA-

PROMOCIÓN CON PROTECCIÓN OFICIAL: DE PRECIO CONCERTADO - GUÍA BÁSICA- PROMOCIÓN CON PROTECCIÓN OFICIAL: DE PRECIO CONCERTADO - GUÍA BÁSICA- 1 1. - Información preliminar. - 2. - Qué tengo que hacer para poder optar a una vivienda de protección oficial en esta promoción?

Más detalles

AYEGUI/AIEGI. Ayegui/Aiegi a 19 de Mayo de 2014 LA ALCALDESA-PRESIDENTA. Fdo. Doña Esperanza Gastea Hernández. Ayegui/Aiegi.

AYEGUI/AIEGI. Ayegui/Aiegi a 19 de Mayo de 2014 LA ALCALDESA-PRESIDENTA. Fdo. Doña Esperanza Gastea Hernández. Ayegui/Aiegi. AYEGUI/AIEGI Aprobación definitiva de modificación de la Ordenanza reguladora de la organización y funcionamiento del registro municipal de parejas de hecho no casadas del Ayuntamiento de Ayegui/Aiegi.

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DE ALGUAZAS

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DE ALGUAZAS REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE UNIONES DE HECHO DE ALGUAZAS ARTÍCULO 1.- Creación y naturaleza. El Ayuntamiento de Alguazas, en ejercicio de su competencia municipal en materia de adopción de medidas

Más detalles

8598 Aprobación definitiva del Reglamento del Registro Municipal de Uniones de Hecho.

8598 Aprobación definitiva del Reglamento del Registro Municipal de Uniones de Hecho. Página 25230 IV. Administración Local Molina de Segura 8598 Aprobación definitiva del Reglamento del Registro Municipal de Uniones de Hecho. El Pleno del Ayuntamiento de Molina de Segura en la sesión ordinaria

Más detalles

LEY DE PAREJAS DE HECHO

LEY DE PAREJAS DE HECHO LEY DE PAREJAS DE HECHO JUNTA DE ANDALUCÍA Edita e imprime: Servicio de Publicaciones y BOJA SECRETARIA GENERAL TECNICA CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA I.S.B.N.: 84-7595-085-X Depósito Legal: SE-1781-05 Formato:

Más detalles

DECRETO 35/2005, de 15 de febrero por el que se constituye y regula el Registro de Parejas de Hecho.

DECRETO 35/2005, de 15 de febrero por el que se constituye y regula el Registro de Parejas de Hecho. DECRETO 35/2005, de 15 de febrero por el que se constituye y regula el Registro de Parejas de Hecho. La Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho, regula

Más detalles

REGLAMENTO DE UNIONES CIVILES

REGLAMENTO DE UNIONES CIVILES REGLAMENTO DE UNIONES CIVILES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. El libre desarrollo de la personalidad y la igualdad ante la Ley de los ciudadanos constituyen algunos de los principios fundamentales de nuestro ordenamiento

Más detalles

CAPÍTULO 1. El matrimonio Formulario 1. Formulario 2. Formulario 3. Formulario 4.

CAPÍTULO 1. El matrimonio Formulario 1. Formulario 2. Formulario 3. Formulario 4. CAPÍTULO 1. El matrimonio 1. El matrimonio Requisitos legales para contraer matrimonio Actuaciones formales para contraer matrimonio La inscripción del matrimonio en el Registro Civil El matrimonio por

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La regulación municipal de las parejas de hecho o uniones no matrimoniales nace de una realidad social que no puede desconocerse

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES 1450 DECRETO 32/2015, de 17 de marzo, de modificación del Decreto sobre el sistema de estandarización de la renta familiar en el marco

Más detalles

1º. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción (Ej. El abuelo con la nieta, la madre con el hijo )

1º. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción (Ej. El abuelo con la nieta, la madre con el hijo ) Qué personas no pueden contraer matrimonio? 1º. Los menores de edad no emancipados. 2º. Los que estén ligados con vínculo matrimonial (Ej. Los casados no pueden volver a contraer matrimonio mientras no

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid. (

Más detalles

Rosa Pérez-Villar Aparicio.

Rosa Pérez-Villar Aparicio. Abogada de Familia RÉGIMEN ECONÓMICO DE PARTICIPACIÓN EN GANANCIAS: Características y Funcionamiento. Despacho Jurídico Pérez-Villar REGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE PARTICIPACIÓN a) Qué se entiende por

Más detalles

20138 LEY 10/1998, de 15 de julio, de uniones estables

20138 LEY 10/1998, de 15 de julio, de uniones estables BOE núm. 198 Miércoles 19 agosto 1998 28345 20138 LEY 10/1998, de 15 de julio, de uniones estables de pareja. EL PRESIDENTE DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento

Más detalles

Efectos del matrimonio

Efectos del matrimonio Efectos del matrimonio EFECTOS DEL MATRIMONIO EN GENERAL Efectos personales del matrimonio => parentescoporafinidad y relación matrimonial. Efectos patrimoniales del matrimonio=>esfera de los bienes que

Más detalles

Contenido: Direcció General de Menors i Família Conselleria d Afers Socials, Promoció i Immigració. Diseño e impresión: Gráficas Loyse

Contenido: Direcció General de Menors i Família Conselleria d Afers Socials, Promoció i Immigració. Diseño e impresión: Gráficas Loyse PAREJAS ESTABLES Contenido: Direcció General de Menors i Família Conselleria d Afers Socials, Promoció i Immigració Diseño e impresión: Gráficas Loyse Depósito legal: PM 710-2005 Qué son las parejas

Más detalles

Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho

Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho (BOPV, n. 249, 23 de mayo de 2003) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I En el ejercicio de la libertad personal, muchas personas constituyen unidades de

Más detalles

RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL. María Olvido Carretero Abogada Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo Ceu Número de colegiada: 42.

RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL. María Olvido Carretero Abogada Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo Ceu Número de colegiada: 42. RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Jueves, 12 de diciembre de 2013 María Olvido Carretero Abogada Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo Ceu Número de colegiada: 42.519 El régimen económico matrimonial

Más detalles

ANÁLISIS DE LA LEY 5/2015, DE 25 DE JUNIO, DE DERECHO CIVIL VASCO

ANÁLISIS DE LA LEY 5/2015, DE 25 DE JUNIO, DE DERECHO CIVIL VASCO ANÁLISIS DE LA LEY 5/2015, DE 25 DE JUNIO, DE DERECHO CIVIL VASCO I. INTRODUCCIÓN El pasado 3 de julio se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco la Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco,

Más detalles