PROPIEDADES MECÁNICAS DE ACEROS DE FASE DUAL DE GRANO ULTRAFINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPIEDADES MECÁNICAS DE ACEROS DE FASE DUAL DE GRANO ULTRAFINO"

Transcripción

1 PROPIEDADES MECÁNICAS DE ACEROS DE FASE DUAL DE GRANO ULTRAFINO 1 Quintana Hernández María José, 1 González Ojeda Roberto, 2 Verdeja González Luis Felipe, 2 Verdeja González José Ignacio. 1 Escuela de Ingeniería, Universidad Panamericana, Augusto Rodin #498, C.P , México D.F., México Teléfono: (52) ext E.T.S.I.M.O., Universidad de Oviedo, Independencia #13, C.P , Oviedo, España Teléfono: (34) mquintana@up.edu.mx, robglez@up.edu.mx, lfv@etsimo.uniovi.es RESUMEN. Los aceros de doble fase representan una excelente alternativa en la producción de piezas automotrices que combinan alta resistencia mecánica, resistencia al impacto y elongación elevada, que además se fabrican con aceros de baja aleación, lo que representa reducción de costos y estructuras resultantes que combinan martensita y ferrita con granos de tamaño ultrafino. Lo anterior se logra a través de un estricto control de las condiciones de laminación: velocidad de deformación, velocidad de enfriamiento y aplicación de temple directo. El trabajo presenta los resultados al ensayar mecánicamente dos tipos de acero de doble fase y caracterizarlos microestructuralmente. ABSTRACT. Double-phase steels are an excellent alternative in the production of automotive parts that require high mechanical resistence, high impact strength and elevated elongation. These materials are produced using low-alloy steels as a basis, reducing costs and resulting in a combination of martensite and ferrite structures with ultrafine grained sizes. These characteristics are accomplished through a strict control of rolling conditions: strain rate, cooling rate and direct quenching. This work presents the results of tension testing of two types of double phased steels, along with microstructural characterization. INTRODUCCIÓN Los aceros de doble fase (DP) además de presentar excelentes propiedades mecánicas, permiten la reducción en peso, sobre todo en aplicaciones automotrices, debido a la combinación de resistencia y elongación elevadas, excelente respuesta al impacto y, producto de lo anterior, la posibilidad de utilizar secciones más delgadas [1]. La microestructura de estos aceros suele estar constituida por una fase suave (normalmente ferrita) y dispersión de una fase dura (casi siempre martensita con rastros de bainita). Esta microestructura resulta mecánicamente en un comportamiento de cedencia suave, relación límite elástico / esfuerzo de tensión baja y elevada formabilidad [2]. La producción de estos aceros se logra mediante el uso de procesos termomecánicos de laminación en caliente a temperaturas cercanas a Ar3, en donde el estricto control de los parámetros de la laminación misma y la velocidad de enfriamiento permiten productos terminados que además presentan tamaños de grano cercanos a 1 µm, también conocidos como aceros de grano ultrafino (UFG) [3,4]. La resistencia de los aceros DP está relacionada con la cantidad de deformación plástica aplicada durante los procesos termomecánicos en la región intercrítica, debido a la formación de subestructuras en la ferrita. La ferrita epitaxial (fase que crece con procesos termomecánicos) es la causante de la mejora en el esfuerzo de tensión al incrementar las reducciones de área transversal durante el rolado, además esto se logra sin

2 pérdidas significativas en la ductilidad del material [5]. En este tipo de aceros, la reducción en el tamaño de grano tiene un efecto muy importante en el coeficiente de endurecimiento por deformación n de la ecuación de comportamiento plástico: n σ = Kε, el cual debe mantenerse en valores por encima de 0.1 para permitir el conformado de piezas finales [6,7]. Aunque el uso de elementos microaleantes (como Cr o Ni) puede resultar en un incremento en la resistencia, también tiene un efecto nocivo en la facilidad de conformado, lo que hace a los aceros de baja aleación (C, Si y Mn) atractivos para obtener la microestructura de grano ultrafino, así como la geometría de los productos finales (estampado, doblado, etc.) [8]. En esta investigación se analizan 2 aceros de doble fase y con tamaño de grano ultrafino para relacionar el porcentaje de fases (martensita y ferrita), así como su composición química de baja aleación con sus propiedades mecánicas, que resultan ser, muy adecuadas para la fabricación de piezas automotrices con alta relación resistencia / peso. se realizan aprox. 10 pasadas para reducir el espesor a 20 mm conservando una temperatura de C. 3. Espera. Antes de entrar al tren de acabado, el material se enfría hasta C. 4. Acabado. Consiste en un tren de bandas en caliente o semicontinuas (7 cajas). La temperatura desciende a 850 C, logrando espesores de 1.5 mm. 5. Enfriamiento controlado. Se utiliza agua pulverizada como medio de enfriamiento hasta alcanzar la temperatura de bobinado ( 600 C). Durante este enfriamiento tiene lugar la transformación parcial γ α (si la velocidad de enfriamiento aumenta, el porcentaje de ferrita disminuye). 6. Bobinado. La chapa es enrollada a una temperatura de 600 C, de modo que por debajo de ella la austenita no transformada lo haga en bainito-martensita. Es muy importante que el coiling window entre la zona ferrito-perlítica (superior) y la bainitomartensítica (inferior) coincida con la temperatura mencionada. Por debajo, ya bobinado el acero, la austenita no transformada lo haría en bainito-martensita. PROCEDIMIENTO La presente investigación se realizó sobre lámina de acero de 1.35 mm de espesor (t), de dos tipos de aceros doble fase (DP600 y DP780) cuya composición química se encuentra en los siguientes rangos: %C, %Si, %Mn, <0.015 %P y <0.010 %S. La chapa de acero se fabricó por el proceso termomecánico avanzado de laminación controlada (ATMCRP) en su estado bruto de laminación en las instalaciones de ArcelorMittal de Avilés (Oviedo, España). Este proceso consiste en el control de la velocidad y cantidad de deformación en la chapa a temperaturas y tiempos adecuados para lograr la microestructura dual, en los siguientes pasos: 1. Homogenización. Los slabs que se obtienen por colada continua que tienen mm de espesor, se mantienen a temperaturas de C para partir de estructuras recristalizadas. 2. Desbaste. En trenes de laminación reversibles (descascarillador y desbastador) Figura 1. Probeta del ensayo de tensión mostrando fractura y dirección de laminación Para fabricar las probetas de acero y determinar las características mecánicas del material, se siguieron las recomendaciones de la norma ASTM E8 04 (Standard Tension Testing of Metallic Materials) [9]. Se utilizó una máquina universal de ensayos de tracción marca INSTRON modelo 5583-Standard y un extensómetro con distancia calibrada de 50 mm, usando una velocidad de desplazamiento del bastidor de 10 mm/min hasta lograr la fractura total de las probetas (Figura 1). Para cada una de las composiciones (DP600 y DP780) se realizaron 2 ensayos de tracción comprobándose la repetibilidad del comportamiento mecánico. Además, se realizó el cálculo del coeficiente de endurecimiento por deformación n siguiendo las

3 recomendaciones de la norma ASTM E [10], para cada una de las probetas ensayadas. Para caracterizar microestructuralmente las muestras, se usó una cortadora metalográfica para seccionar las probetas y observar secciones longitudinales de las mismas, mediante técnicas tradicionales de lijado y pulido para lograr un acabado especular, y fueron luego atacadas en una solución de ácido nítrico al 2% (nital-2). La caracterización mediante microscopía óptica se realizó en un equipo Nikon Epiphot con objetivos de 10x, 20x y 40x. Por otra parte, la evaluación cuantitativa de los tamaños de grano tanto de la ferrita como de la martensita, se realizó utilizando un equipo de análisis de imágenes marca Buehler Omnimet conectado al microscopio óptico. RESULTADOS La figura 2 presenta las curvas esfuerzo deformación (ingenieriles) tanto para el acero DP600 como para el DP780. De la figura es evidente que el 780 presenta una mayor resistencia tanto a la cedencia como máxima cercanas a 800 MPa, mientras que el DP600, con resistencia cercana a 650 MPa tiene una mayor deformación total (A-%) antes de la fractura (tabla I). Esfuerzo [MPa] DP600 DP Deformación [%] Figura 2. Curvas esfuerzo ingenieril deformación ingenieril para ambos aceros DP600 DP780 S y (MPa) S max (MPa) A (%) S y /S max n Tabla I. Propiedades mecánicas de aceros de doble fase Además, en el acero DP600 el límite elástico está claramente marcado (esfuerzo umbral de activación para el movimiento de dislocaciones), mientras que para el DP780 fue necesario calcular la línea paralela a deformación de 0.2% para estimar el esfuerzo de cedencia. La figura 3 presenta la curva de la regresión lineal de la zona de deformación plástica entre el esfuerzo de cedencia y el esfuerzo máximo reales (logaritmos) para calcular el factor n (coeficiente de endurecimiento), al considerar linealidad en la ecuación: log σ = n logε + log K (1) siendo n la pendiente de la recta obtenida por mínimos cuadrados y cuyos valores se presentan en la tabla I. Ambos son superiores a 0.1 lo que indica un endurecimiento por deformación suficientemente elevado como para realizar operaciones de doblado o estampado, aunque el DP780 tiene un valor más alto debido a su mayor resistencia y a su menor plasticidad. log (σ) DP780 y = x R 2 = y = x R 2 = y = x R 2 = y = x R 2 = DP log (ε) Figura 3. Regresión lineal para el cálculo del coeficiente de endurecimiento n para ambos aceros, incluyendo ecuación de regresión y coeficiente de correlación (R2) Las figuras 4 y 5 presentan la microestructura (a), la identificación de fase por parte del equipo Buehler Omnimet (b), el histograma del tamaño de la fase ferrítica (c) y el histograma de la fase martensítica (d) en los aceros DP600 y DP780 respectivamente. Se observa que el acero DP600 tiene una microestructura relativamente equiaxiada y se nota ligeramente la laminación y elongación de algunos granos en sentido horizontal. Esta misma laminación es muy evidente en la estructura bandeada del DP780. La distribución de los tamaños de grano de ferrita indica que el tamaño de esta fase en el DP600 se aproxima a una normal con tamaño promedio entre 14 y 15 ASTM G, mientras que los granos

4 MEMORIAS DEL XVI CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM Figura 4. Metalografía cuantitativa de la microestructura (a) del acero DP600, identificación de fases (b), histograma del tamaño de grano de la ferrita (c) y cantidad porcentual de martensita (d). Figura 5. Metalografía cuantitativa de la microestructura (a) del acero DP780, identificación de fases (b), histograma del tamaño de grano de la ferrita (c) y cantidad porcentual de martensita (d).

5 del DP780 son combinaciones de grandes y pequeños, con tamaño promedio de ASTM G. Independientemente de lo anterior, la martensita (figuras 4d y 5d) en ambos aceros, al presentarse como una fase continua no permite determinar zonas delimitadas o granos y sólo es posible evaluar su fracción volumétrica: para el DP600 cerca del 20% y para el DP780 cerca del 45%. La figura 6 compara la microestructura de ambos aceros ensayados a tracción. Independientemente de la variación en la cantidad de martensita y de la estructura bandeada en el DP780, el tamaño de las zonas de ferrita es considerablemente más grande en el DP600 (figura 6a). Figura 6. Microestructura de probetas ensayadas a tensión: DP600 (a) y DP780 (b) DISCUSIÓN En estos aceros de baja aleación, el proceso de laminación ATMCRP logra, independientemente de la composición química del acero, estructuras de doble fase ferrita-martensita con distintas cantidades de martensita (en este caso entre 20 y 45%) o con granos de ferrita de tamaños diferentes (desde 14 hasta 18 ASTM G). En este proceso, la laminación controlada, el enfriamiento controlado y la aplicación de temple directo logran modificar los mecanismos de recristalización estática y dinámica de la transformación γ-α, así como los procesos no difusivos de la formación de martensita por enfriamiento acelerado. Comparando las figuras 2, 4d y 5d es evidente que el acero DP780 es más resistente que el DP600 debido a la mayor cantidad de martensita en su microestructura, ya que esta fase por su geometría es una efectiva barrera contra las dislocaciones en la deformación, mientras que la mayor plasticidad del DP600 se puede atribuir directamente a la mayor cantidad de ferrita y a un mayor tamaño de grano (figuras 4c y 5c). Al observar la curva esfuerzo-deformación (figura 2) cerca del límite de cedencia, el acero DP600 muestra inestabilidad en este punto (564 MPa), lo que indica que el proceso de deformación plástica del material está mayoritariamente controlado por la deformación de los granos de ferrita o de zonas ferríticas (como se observan en la figura 6a). Por otra parte, la suavidad en la curva del DP780 indica que la interacción entre la fase martensítica y ferrítica (dura y suave) resulta en una deformación plástica con un coeficiente n de 0.2 Este coeficiente de deformación plástica en ambos aceros es lo suficientemente elevado como para permitir procesos subsecuentes (doblado y estampado) de producción de piezas. En otros trabajos [11-14] se ha observado que un coeficiente n menor a 0.1 resulta en inestabilidad durante el proceso de laminado, así como durante la fabricación de piezas terminadas (especialmente automotrices). De lo anterior, el proceso de laminación controlada (ATMCRP) resulta muy atractivo para obtener productos en donde la relación S y /S max (tabla I) sea baja, resistencias máximas entre 650 y 800 MPa y deformaciones plásticas entre el 12 y 20%, específicamente diseñados para satisfacer aplicaciones o diseño de piezas ligeras y de alta confiabilidad mecánica. CONCLUSIONES El proceso de laminación controlada (ATMCRP) permite, sobre todo a través del templado directo de la chapa de acero, modificar la cantidad de martensita presente en los aceros de doble fase, así como el tamaño y distribución de los granos

6 suaves de ferrita, lo que resulta mecánicamente en productos terminados con resistencias máximas que pueden alcanzar los 800 MPa, lo cuál sólo es posible para un acero de baja aleación si la microestructura formada es de tamaño ultrafino (> 15 ASTM G). Otro de los aspectos importantes a considerar y que puede resultar en aceros de poca o nula aplicación práctica, es lograr que el coeficiente de endurecimiento por deformación n sea lo suficientemente elevado (>0.1) para evitar inestabilidades y defectos durante los procesos de doblado y estampado que se utilizan en la fabricación de piezas automotrices o de otras industrias. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo no hubiera sido posible sin la colaboración del Departamento de Productos de la Bobina Caliente de Arcelor Mittal de Asturias, España, así como la ayuda de la Mtra. Bertha Mendieta en la revisión de figuras y gráficas. REFERENCIAS (1) K. Mukherjee, S.S. Hazra and M. Militzer. Grain Refinement in Dual-Phase Steels, Vol. 40A, Metallurgical and Materials Transactions A, (September 2009), págs (2) M. Mazinani and W.J. Poole. Effect of Martensite Plasticity on the Deformation Behavior of a Low-Carbon Dual-Phase Steel, Vol. 38A, Metallurgical and Materials Transactions A, (February 2007), págs (3) A.R. Salehi, S. Serajzadeh, S, A. Karimi Taheri. A study on the microstructural changes in hot rolling of dual-phase steels, Vol. 41, Journal of Materials Science, (2006), págs (4) T. Waterschoot, A.K. De, S. Vandeputte and B.C. De Cooman. Static Strain Aging Phenomena in Cold-Rolled Dual-Phase Steels, Vol. 34A, Metallurgical and Materials Transactions A, (March 2003), págs (5) E. Ahmad, M. Sarwar, T. Manzoor and N. Hussain. Effect of rolling and epitaxial ferrite on the tensile properties of low alloy steel, Vol. 41, Journal of Materials Science, (2006), págs (6) X. Liu, H. Lan, L. Du and W. Liu. High performance low cost steels with ultrafine grained and multi-phased microstructure, Vol. 52, Sci China Ser E-Tech Sci, (2009), págs (7) J.V. Laukonis and R.H. Wagoner. Plastic Behavior of Dual Phase Steel Following Plane-Strain Deformation, Vol. 16A, Metallurgical Transactions A, (1985), págs (8) W.J. Nam and C.M. Bae. Microstructural evolution and its relation to mechanical properties in a drawn dual-phase steel, Vol. 34, Journal of Materials Science, (1999), págs (9) E8-04, Standard Tension Testing for Metallic Materials, ASTM, (2004), USA. (10) E646-78, Standard Test Method for Tensile Strain-Hardening Exponents (n-values) of Metallic Sheet Materials, ASTM, (1978), USA. (11) N. Tsuji, I. Ito and Y. Saito. Strength and ductility of ultrafine grained aluminum and iron produced by ARB and annealing, Vol. 47, Scripta Materialia., (2002), págs (12) H. Beladi, G.L. Kelly and P.D. Hodgson. Ultrafine grained structure formation in steels using dynamic strain induced transformation processing, Vol. 52, International Material Review, (2007), págs (13) T. Furuhara T. Special Issue on Ultrafine Grained Steels, Vol. 48, ISIJ International, (2008), págs (14) Y. Okitsu, N. Takata and Y. Tsuji. A new route to fabricate ultrafine grained structures in carbon steels without severe plastic deformation, Vol. 60, Scripta Materialia, (2009), págs

Presentado por: Oscar Javier Amaya Castillo Cristian Camilo Tavera Malagon

Presentado por: Oscar Javier Amaya Castillo Cristian Camilo Tavera Malagon 1 EFECTO DEL TEMPLE DESDE TEMPERATURAS INTERCRÍTICAS EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE DUREZA, IMPACTO, TENSIÓN Y RESISTENCIA A LA CORROSIÓN PARA UN ACERO SAE 1010 Presentado por: Oscar Javier Amaya Castillo

Más detalles

OBTENCIÓN DE UN ACERO CON COMPORTAMIENTO TRIP A PARTIR DE UN ACERO FERRITO PERLÍTICO (0.3% C, 1.5% Si, 1.5%Mn)

OBTENCIÓN DE UN ACERO CON COMPORTAMIENTO TRIP A PARTIR DE UN ACERO FERRITO PERLÍTICO (0.3% C, 1.5% Si, 1.5%Mn) OBTENCIÓN DE UN ACERO CON COMPORTAMIENTO TRIP A PARTIR DE UN ACERO FERRITO PERLÍTICO (0.3% C, 1.5% Si, 1.5%Mn) A. Monsalve 1, D. Cabello 1, A. Guzmán 1, A. Artigas 1, R. Colás 2, J. Pavez 3, F. Castro

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 INFLUENCIA DE UN TRATAMIENTO CRIOGÉNICO EN LA RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO DE UN ACERO AISI/SAE 1045 TRATADO

Más detalles

PROPIEDADES MECÁNICAS Y CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE DIFERENTES ACEROS DUAL-PHASE

PROPIEDADES MECÁNICAS Y CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE DIFERENTES ACEROS DUAL-PHASE PROPIEDADES MECÁNICAS Y CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE DIFERENTES ACEROS DUAL-PHASE Hernán Lorusso (1), Alejandro Burgueño (1), Hernán G. Svoboda (2) (1) Laboratorio de Soldadura, Centro de Mecánica,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y SIMULACIÓN POR MEF DE UN ACERO DE ALTA RESISTENCIA

CARACTERIZACIÓN Y SIMULACIÓN POR MEF DE UN ACERO DE ALTA RESISTENCIA CARACTERIZACIÓN Y SIMULACIÓN POR MEF DE UN ACERO DE ALTA RESISTENCIA Jonathan Cruz García (1), Dr. Eduardo Aguilera Gómez (2) 1 [Licenciatura en Ingeniería Mecánica, Universidad de Guanajuato] [jonathancruz1@hotmail.com]

Más detalles

MEMORIAS DEL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE, 2012 SALAMANCA, GUANAJUATO, MÉXICO

MEMORIAS DEL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE, 2012 SALAMANCA, GUANAJUATO, MÉXICO MEMORIAS DEL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM TRANSFORMACIÓN AUSTENITA-FERRITA EN ACEROS DE DOBLE FASE LAMINADOS EN CALIENTE. 1 López Baltazar Enrique Alejandro, 1 López Ibarra Alejandro,

Más detalles

ACEROS. Estructura y propiedades de aceros al carbono y de baja aleación

ACEROS. Estructura y propiedades de aceros al carbono y de baja aleación ACEROS Estructura y propiedades de aceros al carbono y de baja aleación 1 OBTENCION DE HIERRO Y ACERO 2 OBTENCION DE PRODUCTOS DE ACERO 3 Diagrama de Fases Fe-Fe 3 C 4 Microestructura (acero eutectoide)

Más detalles

Estudio microestructural de la recristalización estática en aceros estructurales deformados en caliente

Estudio microestructural de la recristalización estática en aceros estructurales deformados en caliente Estudio microestructural de la recristalización estática en aceros estructurales deformados en caliente clave 20050329 Resumen Ha sido beneficioso el desarrollo de modelos matemáticos más eficientes que

Más detalles

PRACTICAS N os 4, 5 y 6 Sesión 5, 6 y 7 ENSAYO ESTÁTICO DE TENSIÓN

PRACTICAS N os 4, 5 y 6 Sesión 5, 6 y 7 ENSAYO ESTÁTICO DE TENSIÓN PRACTICAS N os 4, 5 y 6 Sesión 5, 6 y 7 ENSAYO ESTÁTICO DE TENSIÓN OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Desarrollar los ensayos de tensión en diferentes materiales y determinar las propiedades y características mecánicas

Más detalles

EFECTO DEL REVENIDO SOBRE PROPIEDADES MECÁNICAS DE DOS ACEROS MICROALEADOS 1 Julio C. Villalobos, 1 Sergio Serna Barquera, 2 Bernardo Campillo.

EFECTO DEL REVENIDO SOBRE PROPIEDADES MECÁNICAS DE DOS ACEROS MICROALEADOS 1 Julio C. Villalobos, 1 Sergio Serna Barquera, 2 Bernardo Campillo. EFECTO DEL REVENIDO SOBRE PROPIEDADES MECÁNICAS DE DOS ACEROS MICROALEADOS 1 Julio C. Villalobos, 1 Sergio Serna Barquera, 2 Bernardo Campillo. 1 Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas,

Más detalles

Análisis de Falla en Tornillo A325

Análisis de Falla en Tornillo A325 Análisis de Falla en Se presenta el análisis de falla, realizado a un tornillo de cabeza hexagonal, cuyo estampado de forja en la cabeza indica el tipo A325, correspondiente a tornillo estructural de alta

Más detalles

FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEROS DUAL PHASE LAMINADOS EN CALIENTE A ESCALA DE LABORATORIO

FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEROS DUAL PHASE LAMINADOS EN CALIENTE A ESCALA DE LABORATORIO FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEROS DUAL PHASE LAMINADOS EN CALIENTE A ESCALA DE LABORATORIO A. Artigas 1, R. Colás 2, S. Toledo 1, F. Barra 1, F. Pizarro 1, L. Carvajal 1, A. Monsalve 1 (1) Dpto.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO DE LAS VARIABLES DE OPERACIÓN DE DOS ACEROS DUAL PHASE LAMINADOS EN CALIENTE

CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO DE LAS VARIABLES DE OPERACIÓN DE DOS ACEROS DUAL PHASE LAMINADOS EN CALIENTE CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO DE LAS VARIABLES DE OPERACIÓN DE DOS ACEROS DUAL PHASE LAMINADOS EN CALIENTE A.Artigas 1, R. Colás 2, F.Barra 1, L. Carvajal 1, F.Pizarro 1, A. Monsalve 1 RESUMEN (1) Departamento

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE UN ACERO AISI/SAE 1045 TRATADO TÉRMICAMENTE EN EL INTERVALO INTERCRÍTICO

CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE UN ACERO AISI/SAE 1045 TRATADO TÉRMICAMENTE EN EL INTERVALO INTERCRÍTICO CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE UN ACERO AISI/SAE 1045 TRATADO TÉRMICAMENTE EN EL INTERVALO INTERCRÍTICO Carlos Bohorquez 1, Estephany Sabogal 2, Alvaro Rodriguez 3, Jorge Moreno 4 Resumen Los aceros

Más detalles

EFFECT OF PEARLITE GLOBULIZATION ON THE MECHANICAL PROPERTIES OF MICROALLOYED STEELS FOR FLAT PRODUCTS

EFFECT OF PEARLITE GLOBULIZATION ON THE MECHANICAL PROPERTIES OF MICROALLOYED STEELS FOR FLAT PRODUCTS EFFECT OF PEARLITE GLOBULIZATION ON THE MECHANICAL PROPERTIES OF MICROALLOYED STEELS FOR FLAT PRODUCTS Jorge Tormo 1 Silvana Schwartz. 1 ABSTRACT Yield strength, ultimate tensile strength and elongation

Más detalles

BOBINAS Y LÁMINAS DE HIERRO NEGRO

BOBINAS Y LÁMINAS DE HIERRO NEGRO BOBINAS Y LÁMINAS DE HIERRO NEGRO Definición y Uso del Producto DEFINICIÓN USO O APLICACIÓN BOBINAS Y LAMINAS EN CALIENTE LAMINADO: Es una banda o producto, plano o enrollado, en caliente a temperatura

Más detalles

ESTUDIO DE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS FASES A LAS PROPIEDADES MECÁNICAS EN ACEROS CON ESTRUCTURAS MIXTAS

ESTUDIO DE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS FASES A LAS PROPIEDADES MECÁNICAS EN ACEROS CON ESTRUCTURAS MIXTAS VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandía 2002 87-96 ESTUDIO DE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS FASES A LAS PROPIEDADES MECÁNICAS EN ACEROS CON ESTRUCTURAS MIXTAS R. Rodríguez e I. Gutiérrez

Más detalles

DETERMINACION DEL EFECTO DE LA GLOBULIZACION DE LA PERLITA EN LAS PROPIEDADES FISICAS DE E Y R EN ACEROS UTILIZADOS EN PRODUCTOS PLANOS

DETERMINACION DEL EFECTO DE LA GLOBULIZACION DE LA PERLITA EN LAS PROPIEDADES FISICAS DE E Y R EN ACEROS UTILIZADOS EN PRODUCTOS PLANOS Jornadas SAM CONAMET AAS 2001, Septiembre de 2001 325-330 DETERMINACION DEL EFECTO DE LA GLOBULIZACION DE LA PERLITA EN LAS PROPIEDADES FISICAS DE E Y R EN ACEROS UTILIZADOS EN PRODUCTOS PLANOS J. O. Tormo,

Más detalles

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO PROPIEDADES ESTRUCTURALES I - 2013 SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO Problema 1. A partir de los datos de la figura 1: a) Obtenga los valores aproximados de tenacidad a la fractura K IC para un acero

Más detalles

METALURGIA Y SIDERURGIA. Hoja de Problemas Nº 2. Ensayos mecánicos

METALURGIA Y SIDERURGIA. Hoja de Problemas Nº 2. Ensayos mecánicos METALURGIA Y SIDERURGIA Hoja de Problemas Nº 2 Ensayos mecánicos 1. Un tirante metálico de alta responsabilidad en un puente de ferrocarril fue diseñado inicialmente con un acero sin ninguna exigencia

Más detalles

ACEROS DE CONSTRUCCIÓN DE PROPIEDADES ESPECIALES

ACEROS DE CONSTRUCCIÓN DE PROPIEDADES ESPECIALES 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 a 25 de Octubre del 2007 ACEROS DE CONSTRUCCIÓN DE PROPIEDADES ESPECIALES RESUMEN Zygmunt Haduch, Joel Guajardo *Departamento de Ingeniería Universidad

Más detalles

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO SOBRE LAS MICROESTRUCTURAS Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN ACERO PARA RESORTE ING. VICTOR FALCONI ROSADIO Entrada PARA LOS MEJORES DEL MUNDO Hoy día el temple en aceite y revenido

Más detalles

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS INTRODUCCION 69 El calentamiento y enfriamiento a temperaturas y tiempos rigurosamente controlados, es el principio en que se basan todos los procesos metalúrgicos que se conocen como tratamientos térmicos

Más detalles

Por: Luis Felipe Lanas Yánez Sebastián Proaño Ordoñez

Por: Luis Felipe Lanas Yánez Sebastián Proaño Ordoñez DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS PARA ENSAYOS DE MICROGRAFIA, DUREZA, ESPECTROMETRÍA DE RAYOS X Y ANÁLISIS DE LA MICROESTRUCTURA DE PRODUCTOS LAMINADOS PARA LA MEJORA DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA EMPRESA NOVACERO

Más detalles

Revista INGENIERÍA UC ISSN: Universidad de Carabobo Venezuela

Revista INGENIERÍA UC ISSN: Universidad de Carabobo Venezuela Revista INGENIERÍA UC ISSN: 1316-6832 revistaing@uc.edu.ve Universidad de Carabobo Venezuela Aparicio, Gennifer; D' Armas, Heber Influencia del tratamiento térmico y del trabajo en frío en el comportamiento

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 INFLUENCIA DE UN TRATAMIENTO ISOTÉRMICO EN LA RESISTENCIA AL DESGASTE SEGÚN NORMA ASTM G-65 EN UN ACERO AISI SAE

Más detalles

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL Este capítulo contiene una descripción de las características del material inicial. En la fabricación de tubo de

Más detalles

Ensayo de tracción real ( o verdadero)

Ensayo de tracción real ( o verdadero) Ensayo de tracción real ( o verdadero) Los resultados obtenidos por la curva de tensión convencional (ingeniería) están sujetos a errores porque todos los cálculos están en base a la sección inicial del

Más detalles

Aceros TRIP (TRansformation Induced Plasticity)

Aceros TRIP (TRansformation Induced Plasticity) Automotive Worldwide Aceros (TRansformation Induced Plasticity) Extracto del catálogo de productos -edición para Europa Advertencia: los datos presentes pueden cambiar. Les invitamos a que se pongan en

Más detalles

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO Este capítulo contiene una descripción de las características del material al ser rolado y soldado. En la fabricación de tubo

Más detalles

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN V. L. de la Concepción María (1), H. N. Lorusso (1,2), H. G. Svoboda (2,3) (1) INTI Mecánica, Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 MODELAMIENTO Y VERIFICACIÓN EXPERIMENTAL DEL ESFUERZO ÚLTIMO EN DE ACEROS DOBLE FASE OBTENIDOS POR TRATAMIENTOS

Más detalles

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20.

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20. 11. Tratamientos t Térmicos de los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos (Temperatura y tiempo) Microestructura) Propiedades d Mecánicas 1 El factor TIEMPO La mayoría de las transformaciones en estado

Más detalles

TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY

TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY Materiales Metálicos 2do. Ingeniería Mecánica TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY Ing. Víctor Gómez U. T. N. Facultad Regional Tucumán Tratamientos térmicos Velocidades de enfriamiento Diagramas de las SS o de

Más detalles

Aceros microaleados para conformación en frío

Aceros microaleados para conformación en frío Automotive Worldwide Aceros microaleados para conformación en frío Extracto del catálogo de productos -edición para Europa Advertencia: los datos presentes pueden cambiar. Les invitamos a que se pongan

Más detalles

TEMA 9. TRANSFORMACIONES DE FASE Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN ALEACIONES Fe-C

TEMA 9. TRANSFORMACIONES DE FASE Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN ALEACIONES Fe-C TEMA 9. TRANSFORMACIONES DE FASE Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN ALEACIONES Fe-C Los Diagramas de Fase representan estados y transformaciones en condiciones de equilibrio, pero no aportan información sobre

Más detalles

Aceros laminados en caliente ferrita-bainita

Aceros laminados en caliente ferrita-bainita Automotive Worldwide Aceros laminados en caliente ferrita-bainita Extracto del catálogo de productos -edición para Europa Advertencia: los datos presentes pueden cambiar. Les invitamos a que se pongan

Más detalles

Caracterización de la transformación inducida por deformación plástica en aceros 0,23% C-1,11% Mn-0,23% Ni-0,68% Cr

Caracterización de la transformación inducida por deformación plástica en aceros 0,23% C-1,11% Mn-0,23% Ni-0,68% Cr Caracterización de la transformación inducida por deformación plástica en aceros 0,23% C-1,11% Mn-0,23% Ni-0,68% Cr Characterization of the induced transformation by plastic deformation in 0,23% C-1,11%

Más detalles

CORRELACIÓN ENTRE LA MICROESTRUCTURA Y LA RESISTENCIA MECÁNICA DEL ACERO 1Cr-0.5Mo

CORRELACIÓN ENTRE LA MICROESTRUCTURA Y LA RESISTENCIA MECÁNICA DEL ACERO 1Cr-0.5Mo CORRELACIÓN ENTRE LA MICROESTRUCTURA Y LA RESISTENCIA MECÁNICA DEL ACERO 1Cr-0.5Mo CORRELATION BETWEEN THE MICROSTRUCTURE AND THE MECHANICAL STRENGTH OF STEEL 1Cr-0.5Mo Emanuel Ramos 1, Francisco Bottarini

Más detalles

INFLUENCIA DEL ENFRIAMIENTO POR VENTILACION MECANICA EN LA MICROESTRUCTURA DE BARRAS DE ACERO DE MEDIO CARBONO CON RESALTTES S-60

INFLUENCIA DEL ENFRIAMIENTO POR VENTILACION MECANICA EN LA MICROESTRUCTURA DE BARRAS DE ACERO DE MEDIO CARBONO CON RESALTTES S-60 333 INLUNCI L NRIMINTO POR VNTILCION MCNIC N L MICROSTRUCTUR RRS CRO MIO CRONO CON RSLTTS S-60 M., Romero 1,., Hernández 1, V., Maizo 2, Montoya, Y. 2 (1)Universidad Nacional xperimental de Guayana UNG,

Más detalles

Aceros avanzados de alta resistencia AHSS

Aceros avanzados de alta resistencia AHSS Mayo 2008 Aceros avanzados de alta resistencia AHSS 1) Introducción 2) Metalurgia de los AHSS Dual Phase (DF) Transformation Induced Plasticity (TRIP) Complex Phase (CP) Martensitic (MS) Ferritic-Bainitic

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

COMPORTAMIENTO A FRACTURA DE DOS MATERIALES COMPUESTOS EXPUESTOS A TEMPERATURA Y HUMEDAD

COMPORTAMIENTO A FRACTURA DE DOS MATERIALES COMPUESTOS EXPUESTOS A TEMPERATURA Y HUMEDAD VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 22 87-812 COMPORTAMIENTO A FRACTURA DE DOS MATERIALES COMPUESTOS EXPUESTOS A TEMPERATURA Y HUMEDAD A. Argüelles a, J. Viña a, A. F. Canteli

Más detalles

Aceros Complex Phase

Aceros Complex Phase Automotive Worldwide Aceros Phase Extracto del catálogo de productos -edición para Europa Advertencia: los datos presentes pueden cambiar. Les invitamos a que se pongan en contacto con nuestros equipos

Más detalles

Unidad7 ENDURECIMIENTO POR ALEACION. ALEACIONES CON TRANFORMACION MARTENSITICA

Unidad7 ENDURECIMIENTO POR ALEACION. ALEACIONES CON TRANFORMACION MARTENSITICA Unidad7 ENDURECIMIENTO POR ALEACION. ALEACIONES CON TRANFORMACION MARTENSITICA 1 PRESENTACION En este capítulo se analiza lo que resulta como procedimiento de endurecimiento cuando aleaciones y composiciones,

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2014-2 2 Capítulo 3. Propiedades mecánicas 3.1 Ensayos de esfuerzo - deformación unitaria Materiales Ley de esfuerzo cortante - deformación

Más detalles

REALIZAR UN ANALISIS MICROESTRUCTURAL DEL ACERO AISI/SAE 1045 SOMETIDO A TRANSFORMACION INDUCIDA POR PLASTICIDAD (TRIP)

REALIZAR UN ANALISIS MICROESTRUCTURAL DEL ACERO AISI/SAE 1045 SOMETIDO A TRANSFORMACION INDUCIDA POR PLASTICIDAD (TRIP) REALIZAR UN ANALISIS MICROESTRUCTURAL DEL ACERO AISI/SAE 1045 SOMETIDO A TRANSFORMACION INDUCIDA POR PLASTICIDAD (TRIP) A. Castañeda - E. Castro ascastanedar@udistrital.edu.co ecastrog@udistrital.edu.co

Más detalles

Aceros Dual Phase y Complex Phase

Aceros Dual Phase y Complex Phase Automotive Worldwide Aceros Dual Phase y Complex Phase Extracto del catálogo de productos - edición 2008 para Europa Advertencia: los datos presentes pueden cambiar. Les invitamos a que se pongan en contacto

Más detalles

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE 1 ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE Ingeniero Rufino Medina Aguas Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Dra. Claudia Patricia Serna Universidad de Antioquia Medellín,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN CONFORMADO EN CALIENTE v.s CONFORMADO EN TIBIO

1. INTRODUCCIÓN CONFORMADO EN CALIENTE v.s CONFORMADO EN TIBIO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. CONFORMADO EN CALIENTE v.s CONFORMADO EN TIBIO La industria de la automoción es el mercado más importante para los aceros ingenieriles, dentro de los cuales están incluidos los aceros

Más detalles

La misma estructura anterior observada a 400X en el microscopio. Se observan las fronteras de los granos de ferrita.

La misma estructura anterior observada a 400X en el microscopio. Se observan las fronteras de los granos de ferrita. Acero 1018 Acero 1018. Calentado por 75 minutos a 900º C y enfriado en el horno (Recocido). Atacado con Nital al 2%. Magnificación en el microscopio: 100X Las áreas claras son ferrita proeutectoide. Las

Más detalles

Aceros para estampación en frió -Fortiform

Aceros para estampación en frió -Fortiform Automotive Worldwide Aceros para estampación en frió -Fortiform Extracto del catálogo de productos -edición para Europa Advertencia: los datos presentes pueden cambiar. Les invitamos a que se pongan en

Más detalles

Aleaciones Hierro-carbono

Aleaciones Hierro-carbono TEMA 8 : ALEACIONES DE BASE HIERRO Introducción. Aleaciones de base hierro y sus tratamientos. Diagrama hierro carbono. Fundiciones. Tratamientos térmicos: recocido, temple, normalizado. Aleaciones Hierro-carbono

Más detalles

CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES

CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES Balderrama, J.J., Iorio, A. Unidad de Actividad Materiales, C.A.C.-C.N.E.A.

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B-277-1989 LAMINA DE ACERO DE BAJA ALEACION Y ALTA RESISTENCIA, LAMINADA EN CALIENTE Y LAMINADA EN FRIO, RESISTENTE A LA CORROSION STEEL SHEET,

Más detalles

Capítulo06 Propiedades mecánicas

Capítulo06 Propiedades mecánicas Material didáctico de apoyo para docentes de Arquitectura /Ingenieria Civil. Capítulo06 Propiedades mecánicas 1 Tenga en cuenta: Este capítulo trata de las aplicaciones no estructurales (para aplicaciones

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS Tienen por objeto el obtener una determinada estructura interna cuyas propiedades permitan alcanzar alguno de los siguientes objetivos: Lograr una estructura

Más detalles

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. Nombre: Materiales. Examen Final (28/06/2011) Grupo/profesor: PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. 1) Un material ferromagnético puede presentar

Más detalles

TEMA VIII Materiales Metálicos

TEMA VIII Materiales Metálicos TEMA VIII Materiales Metálicos LECCIÓN 11 Aleaciones Férreas 1 11.1 INTRODUCCIÓN Las aleaciones férreas son las de mayor empleo en ingeniería: - En la corteza terrestre abundan los compuestos de hierro

Más detalles

Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n.

Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n. Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n. Las figuras 4.57a y 4.57b muestran un ejemplo de las

Más detalles

Lámina Ternium de venta en:

Lámina Ternium de venta en: Lámina Ternium de venta en: www.acerored.com 05/02/29 1. lcance (Scope) Placa de cero Galvanizada (recubierto base Zinc) por medio del Proceso de Inmersión en Caliente, designada bajo las siguientes calidades:

Más detalles

Industria ACERO INOXIDABLE. Productos para la. Medellín Cra. 48B No 99 Sur - 59 San Bartolome - Bodega No. 27 PBX

Industria ACERO INOXIDABLE. Productos para la. Medellín Cra. 48B No 99 Sur - 59 San Bartolome - Bodega No. 27 PBX Productos para la Industria Bogotá Av. Calle 17 No 86-81 PBX 424 20 10-424 22 40 FAX 424 23 04 Cali Cra. 36 No 10-325 ACOPI Yumbo PBX 690 03 05 Pereira Av. 30 de Agosto No 103-67 Bodega No 3 PBX 320 03

Más detalles

ES A1 C21D 8/02 ( ) C22C 38/14 ( ) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. microaleante.

ES A1 C21D 8/02 ( ) C22C 38/14 ( ) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. microaleante. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 349 817 21 Número de solicitud: 200930282 51 Int. Cl.: C21D 8/02 (2006.01) C22C 38/14 (2006.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22

Más detalles

1.- RESUMEN. 2.- INTRODUCCIÓN.

1.- RESUMEN. 2.- INTRODUCCIÓN. Aplicación de la Tecnología Láser en la Soldadura de Aceros Estructurales de Alta Resistencia Deformables en Frío Autores: F. Zubiri, F. Garciandía J.L. Bocos, F. Zapirain. Ponente: F. Zapirain (LORTEK).

Más detalles

LABORATORIO DE TRATAMIENTOS TERMICOS TEMPLE DE ACERO 1040 CON AUSTENIZACION COMPLETA WILSON JAVIER PINEDA LOPEZ COD

LABORATORIO DE TRATAMIENTOS TERMICOS TEMPLE DE ACERO 1040 CON AUSTENIZACION COMPLETA WILSON JAVIER PINEDA LOPEZ COD LABORATORIO DE TRATAMIENTOS TERMICOS TEMPLE DE ACERO 1040 CON AUSTENIZACION COMPLETA WILSON JAVIER PINEDA LOPEZ COD.201310245 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer el comportamiento de los metales Conocer cómo se puede tratar los metales Conocer diferentes tipos de ensayos Conocer la formación de estructuras cristalinas.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 1, 2002 CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL A. Cardona, C. Castaño, A. Jiménez, L. Urrea y L. Moreno Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

TEMA 4: Aspectos generales

TEMA 4: Aspectos generales Tema 4: Aspectos generales 1/1 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 4: Aspectos generales TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA Universidad del

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 648

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 648 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 648 1998-11-25 FLEJES DE ACERO AL CARBONO LAMINADOS EN FRÍO E: STEEL, STRIP, CARBON, COLD-ROLLED CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: esta norma es equivalente (EQV) a la ASTM A

Más detalles

Tema 5. Aleaciones metálicas. El sistema Fe-C.

Tema 5. Aleaciones metálicas. El sistema Fe-C. Tema 5. Aleaciones metálicas. El sistema Fe-C. Problemas sobre aleaciones Fe-C, y cinética de las transformaciones (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 9 y 10). 9.47. Cuál es el porcentaje de carbono de un

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE TABLA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ACERO INOXIDABLE DESIGNACIÓN FÍSICAS ELÉCTRICAS MECÁNICAS A 20C MECÁNICAS EN CALIENTE TRATAMIENT. TÉRMICOS OTRAS Acero al Cromo

Más detalles

Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs

Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs 32 Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 33 Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs 4 MATERIALES 4.1 Aceros de referencia Como ya se

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE TELA UNIDIRECCIONAL DE IBRAS DE CARBONO Y IBRAS DE VIDRIO

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE TELA UNIDIRECCIONAL DE IBRAS DE CARBONO Y IBRAS DE VIDRIO C CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE TELA UNIDIRECCIONAL DE IBRAS DE CARBONO Y IBRAS DE VIDRIO 33 1 iorelli, J. / 2 Dias, A. A. 1 Alumno de post-graduación. Escuela de Ingeniería de São Carlos, Universidad de

Más detalles

Tratamiento de austenizado

Tratamiento de austenizado DEFINICIÓN El austenizado es un tratamiento isotérmico subcrítico con transformación de la austenita en bainita inferior OBJETIVO q Obtener una estructura totalmente de bainita inferior PROCEDIMIENTO q

Más detalles

Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod ) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema B Resultado:

Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod ) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema B Resultado: Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod. 40140) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema B Resultado: 1- Por qué un proceso de soldadura por fusión es considerado

Más detalles

TRABAJO FINAL ANÁLISIS NUMÉRICO

TRABAJO FINAL ANÁLISIS NUMÉRICO TRABAJO FINAL ANÁLISIS NUMÉRICO TEMPLABILIDAD EN ACEROS Integrantes: Marcone, Julian mat: 13170 Masari, Facundo mat: 13283 Dazeo, Hermann mat: 13075 Resumen Se estimará mediante métodos numéricos el desarrollo

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Estudio experimental de la conformabilidad de la chapa de acero de alta resistencia H240LA

Estudio experimental de la conformabilidad de la chapa de acero de alta resistencia H240LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA E.T.S. DE INGENIERIA Estudio experimental de la conformabilidad de la chapa de acero de alta resistencia H240LA TRABAJO FIN DE MÁSTER Luis Humberto Martínez Palmeth Tutor: Dr. Carpóforo

Más detalles

Innovación en aceros: evolución y nuevos retos

Innovación en aceros: evolución y nuevos retos Innovación en aceros: evolución y nuevos retos Isabel Gutierrez igutierrez@ceit.es Ceit-IK4, Manuel Lardizábal 15, 20018 Donostia-San Sebastián Indice El paradigma del acero en la Industria 4.0 Innovación

Más detalles

Ingeniería Mecánica. Vol. 12. No.3, septiembre-diciembre de 2009, pag ISSN

Ingeniería Mecánica. Vol. 12. No.3, septiembre-diciembre de 2009, pag ISSN Ingeniería Mecánica. Vol. 12. No.3, septiembre-diciembre de 2009, pag. 51-56 ISSN 1815-5944 Influencia del revenido en la estructura y las propiedades de dureza, resistencia a la tracción y resiliencia

Más detalles

Análisis de Mecánica de la Fractura para un Espécimen Compacto de Aluminio 6061T6

Análisis de Mecánica de la Fractura para un Espécimen Compacto de Aluminio 6061T6 INSTITUTO TECNÓLOGICO DE CELAYA Análisis de Mecánica de la Fractura para un Espécimen Compacto de Aluminio 6061T6 Casique Aguirre L.*, Alcaraz Caracheo L.A.*, Terán Guillén J.**, Rodríguez Castro R.* *Instituto

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MATERIALES SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE

TECNOLOGÍA DE MATERIALES SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE 2015-2 1.- Describa con sus propias palabras los siguientes modelos atómicos: a) Thomson b) Rutherford c) Bohr 2.- Determine la estructura cristalina (BCC o FCC) de los

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MECÁNICO-MICROSTRUCTURAL DEL ACERO INOXIDABLE 304 A TEMPERATURA ELEVADA

CARACTERIZACIÓN MECÁNICO-MICROSTRUCTURAL DEL ACERO INOXIDABLE 304 A TEMPERATURA ELEVADA A3_6 CARACTERIZACIÓN MECÁNICO-MICROSTRUCTURAL DEL ACERO INOXIDABLE 34 A TEMPERATURA ELEVADA María José Quintana Hernández Roberto González Ojeda Alfredo González Ruiz Escuela de Ingeniería, Universidad

Más detalles

Propiedades mecánicas y mecanismos de deformación en aleaciones del sistema Fe - xmn - 3,2A1-0,2C (12 < x < 43)

Propiedades mecánicas y mecanismos de deformación en aleaciones del sistema Fe - xmn - 3,2A1-0,2C (12 < x < 43) Propiedades mecánicas y mecanismos de deformación en aleaciones del sistema Fe - xmn - A1-0,2C (12 < x < 43) V.F. Rodríguez 1, J.A. Jiménez v, P. Adeva v, A. Bohórquez v, G.A. Pérez v ; BJ. Fernández v

Más detalles

TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos

TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos Tema 8: Procesos continuos y semicontinuos 1/16 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Grado en Ingeniería en Organización Industrial

Más detalles

Caracterización de aceros dual-phase obtenidos por laminación en caliente ( )

Caracterización de aceros dual-phase obtenidos por laminación en caliente ( ) REVISTA DE METALURGIA, 47 (1) ENERO-FEBRERO, 5-14, 2011 ISSN: 0034-8570 eissn: 1988-4222 doi: 10.3989/revmetalmadrid.0914 Caracterización de aceros dual-phase obtenidos por laminación en caliente ( ) A.

Más detalles

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS Carmen Betsabe Rodríguez Cisneros betsa.cisne@gmail.com Roberto Edú Arriaga Medina roberto.edu.arriaga.medina@gmail.com

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE RELAJACIÓN DE ESFUERZOS EN UN ACERO SAE 1065, EN CONDICIONES DE TASA DE DEFORMACIÓN VARIABLE DURANTE LA APLICACIÓN DEL PRE-ESFUERZO

COMPORTAMIENTO DE RELAJACIÓN DE ESFUERZOS EN UN ACERO SAE 1065, EN CONDICIONES DE TASA DE DEFORMACIÓN VARIABLE DURANTE LA APLICACIÓN DEL PRE-ESFUERZO COMPORTAMIENTO DE RELAJACIÓN DE ESFUERZOS EN UN ACERO SAE 165, EN CONDICIONES DE TASA DE DEFORMACIÓN VARIABLE DURANTE LA APLICACIÓN DEL PRE-ESFUERZO Cabello Sequera S. B *, Ollarves Martinez O. E *, Puchi

Más detalles

AMAYA CASTILLO OSCAR JAVIER CÓDIGO: TAVERA MALAGON CRISTIAM CAMILO CÓDIGO:

AMAYA CASTILLO OSCAR JAVIER CÓDIGO: TAVERA MALAGON CRISTIAM CAMILO CÓDIGO: EFECTO DEL TEMPLE DESDE TEMPERATURAS INTERCRITICAS EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE DUREZA, IMPACTO, TENSIÓN Y RESISTENCIA A LA CORROSIÓN PARA UN ACERO SAE 1010. AMAYA CASTILLO OSCAR JAVIER CÓDIGO: 065071041

Más detalles

TFM. José Ricardo Muñoz Medina Aplicación del trabajo esencial de fractura en aceros usados en la ind. del automóvil 1

TFM. José Ricardo Muñoz Medina Aplicación del trabajo esencial de fractura en aceros usados en la ind. del automóvil 1 Aplicación del trabajo esencial de fractura en aceros usados en la ind. del automóvil 1 RESUMEN El principal consumo de acero en la industria del automóvil es en forma de láminas, tanto de aceros al carbono

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Composición Química IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Tratamiento térmico Desgaste Formación de carburos Microestructuras Austenita retenida Tratamiento térmico subcero

Más detalles

8.2 Curvas T-T-T INDICE. Materiales I 13/14

8.2 Curvas T-T-T INDICE. Materiales I 13/14 8.2 Curvas T-T-T Materiales I 13/14 INDICE Diagramas TTT. Transformación isoterma Diagramas TTT acero concentración eutectoide Diagramas TTT. Fases presentes fuera del equilibrio Martensita Bainita Diagramas

Más detalles