Visión Internacional sobre los Biocombustibles de Segunda Generación Política para el Desarrollo de los Biocombustibles en Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Visión Internacional sobre los Biocombustibles de Segunda Generación Política para el Desarrollo de los Biocombustibles en Chile"

Transcripción

1

2

3 DÍA MIERCOLES 7 DE OCTUBRE Acreditación Inauguración: Mañana Primer Modulo Segundo Módulo Señor Cristián Rodríguez, Intendente de la Región de Antofagasta Señor Luis Alberto Loyola, Rector de la Universidad de Antofagasta Señor Marcelo Tokman, Ministro Presidente de la Comisión Nacional de Energía Visión Internacional sobre los Biocombustibles de Segunda Generación Política para el Desarrollo de los Biocombustibles en Chile Tarde Primer Módulo Segundo Módulo Conferencia Desarrollo Empresarial en Biocombustibles a partir de Algas (I) Desarrollo Empresarial en Biocombustibles a partir de Algas (II) Dr. Yusuf Chisti, Profesor de Ingeniería Bioquímica, Universidad de Massey, Nueva Zelanda DÍA JUEVES 8 DE OCTUBRE Acreditación Mañana Conferencia Primer Módulo Segundo Módulo Dr. Sammy Boussiba, Universidad Ben Gurion, Israel Avances y Aplicaciones de la Investigación de Algas para Bioenergía (I) Avances y Aplicaciones de la Investigación de Algas para Bioenergía (II) Tarde Tercer Módulo Mesa Redonda Clausura Avances y Aplicaciones de la Investigación de Algas para Bioenergía (III) Representante de investigadores, empresarios y agencias internacionales Palabras del Rector de la Universidad de Antofagasta

4 Profesor Boussiba recibió en 1981 el Ph.D. en Fisiología y Bioquímica de cianobacterias de la Universidad Ben-Gurion del Negev, Israel. Después de 2 años de estudios postdoctorales en la Universidad de Cornell, Ithaca NY, se reincorporó el Laboratorio de Biotecnología Microalgas (MBL) en el Instituto Jacob Blaustein para la Investigación sobre el Desierto (BIDR) de la Universidad Ben-Gurion, Israel, y actúa como el jefe de este grupo desde Profesor Boussiba está dedicado a la investigación en microalgas para la protección de la salud humana y del medio ambiente. Entre sus logros están el desarrollo de la biotecnología para la producción de biomasa rica en astaxantina Haematococcus, y el éxito de la expresión de genes de la toxina IAV en cianobacterias fijadoras de nitrógeno para la lucha contra las enfermedades tropicales. Yusuf Chisti es profesor de Ingeniería Bioquímica de la Universidad de Massey, Nueva Zelanda. Profesor Chisti es M.Scs (ingeniería bioquímica) y Ph.D. (ingeniería química), grados de la Universidad de Londres, Inglaterra, y de la Universidad de Waterloo, Canadá, respectivamente. En el 2006, al profesor Chisti se le confirió el doctorado honorario por la Universidad Técnica de Iasi, Rumania, en reconocimiento de sus muchas contribuciones a la química y la ingeniería bioquímica. Profesor Chisti ha producido cerca de 200 publicaciones y ha dictado conferencias en cerca de 140 eventos internacionales. Sus áreas de especialización abarcan las microalgas biotecnología, la biotecnología marina, los biocarburantes, y biorefinerías. El Dr. Chisti participa de los consejos editoriales de revistas internacionales y ocho enciclopedias. Él es un consultor ampliamente requerido en la industria de la biotecnología mundial. Es miembro de varias sociedades profesionales. Profesor Liu obtuvo la licenciatura en el Departamento de Química en 1986 y el doctorado en el Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Tsinghua en 1991, respectivamente. Trabajó en el Laboratorio Estatal de Ingeniería Bioquímica del Instituto de Química Metalúrgica, Academia de Ciencias de China como un Investigador Postdoctoral de abril de 1991 a marzo de 1993, y se convirtió en profesor asociado en 1993, y profesor en Desde octubre de 1994 a julio de 1995, Profesor Liu trabajó como profesor visitante en el Laboratorio de Ingeniería de Recursos Renovables (Lorre) de la Universidad de Purdue, EE.UU. Desde mayo de 1999 ha trabajado como director del Instituto de Química Aplicada en el Departamento de Ingeniera Química, Universidad de Tsinghua. Las áreas de especialización del Prof. Liu son recursos renovables y bioingeniería de la energía, la tecnología de fermentación, ingeniería de biorreactores, ingeniería metabólica, entre otras.

5 Masahiro Notoya obtuvo en 1978 el grado de doctor de la Escuela Superior de Pesca, Universidad de Hokkaido, Japón, y desde 1982 es profesor del Laboratorio de Ficología Aplicada, Universidad de Tokio de Ciencia y Tecnología Marinas. Prof. Notoya participa en: Asociación Internacional de Algas Marinas ( Comité Consultivo, Miembro del Consejo Ejecutivo); La Sociedad Japonesa de Ficología Aplicada ( Presidente); Asociación Phycological Asia-Pacífico ( Miembro del Consejo), entre otras. Reconocimientos científicos: Premio de la Sociedad Japonesa de Algas Marinas y Premio Marinalg en ISS XIX en 2007 en Kobe. Contribuciones: 115 artículos científicos y 19 libros científicos (incluyendo 10 como editor). La Dra. Irina Guschina ha centrado sus investigaciones en aspectos generales de la bioquímica de lípidos. Ella ha desarrollado investigaciones sobre cómo los factores ambientales afectan a la bioquímica de lípidos revelando el importante papel de adaptación de los lípidos y ácidos grasos a la temperatura, luz, agua y suministro de nutrientes, así como estrés antropogénicos y abarcan una amplia gama de objetos naturales y cultivadas, incluso bacterias, algas y plantas. Recientemente su investigación se ha ampliado en los estudios de organismos que producen ácidos grasos poliinsaturados, como algas y plantas inferiores, como una fuente alternativa de estas moléculas biológicamente activas. La regulación del metabolismo de los lípidos es también un ámbito de su actividad. Dr. Bryan Willson es profesor de Ingeniería Mecánica en la Universidad Estatal de Colorado (CSU) y ha trabajado durante más de 25 años en el tema energético. El Prof. Wilson es co-fundador y director de tecnología de los biocarburantes Solix ( un desarrollador de la producción a gran escala de sistemas basados en las algas para biocombustibles. En junio de 2009, Scientific American lo nombró a su primera lista de "Scientific American 10" - diez personas que han realizado contribuciones significativas a la "guía la ciencia para servir a la humanidad" sobre una base global. El Dr. Willson es Director fundador de la CSU del Supercluster de Energía Limpia, Fundador y Director de la CSU de Conversión de Energía y Motores de Laboratorio, y co-fundador de Envirofit Internacional. EL Dr. Willson recibió su doctorado de la Universidad de Texas en Austin en 1988, el mismo año se incorporó a la facultad de la Universidad Estatal de Colorado. Enseña en las áreas de diseño, la energía y el desarrollo sostenible. Él es el director o co-investigador principal de proyectos con presupuesto de más de US$ 30 millones, ha financiado más de 350 estudiantes de licenciatura y posgrado, y es autor o coautor de más de 200 documentos de revistas, actas de congresos, o informes técnicos.

6 El Ingeniero Joao Sousa, Ingeniero en Biotecnología, ha realizado su estudio de doctorado en la Universidad de Evora en Portugal y se desempeña hoy en el INETI. Instituto Nacional de Ingeniería, Tecnología e Innovación de Portugal. El Ingeniero Sousa ha participado en proyectos de energías renovables y de soluciones medioambientales, en investigaciones sobre prototipos de fotobiorreactores, metodologías para colecta y procesamiento de microalgas, optimización del secuestro de CO2 en cultivo de algas y ha diseñado e implementado estudios de protección de aguas marinas y de costa. Otras áreas de trabajo han sido el desarrollo y mejora de biorremediación de residuos pesados en las refinerías de petróleo y el diseño en I + D de un sistema de prevención de derrames de petróleo.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

Diplomado en Análisis y Estrategias del Mercado de las Telecomunicaciones

Diplomado en Análisis y Estrategias del Mercado de las Telecomunicaciones INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Diplomado en Análisis y Estrategias del Mercado de las Telecomunicaciones Coordinadores: Dr.Federico Kuhlmann,, Lic. Ernesto Piedras y Dr. Ante Salcedo Justificación:

Más detalles

Objetivos. a] Generales. b] Particulares

Objetivos. a] Generales. b] Particulares Objetivos a] Generales 1. Obtener conocimiento básico en biología en las áreas de su competencia. 2. Crear mecanismos para aplicar el conocimiento básico y así generar biotecnologías propias. 3. Coadyuvar

Más detalles

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería Tomás Roncal Coordinador Área Biotecnología Industrial y Biorrefinería Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible, SusChem-España Proyecto RET-420000-2009-5

Más detalles

Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento

Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento Del 29 de septiembre al 20 de octubre de 2018 El curso en línea más completo dedicado a las Hormonas vegetales y los Reguladores

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

Foro Reforma Energética: inversión y crecimiento en el estado de Tabasco Conferencia Desarrollo tecnológico e innovación local

Foro Reforma Energética: inversión y crecimiento en el estado de Tabasco Conferencia Desarrollo tecnológico e innovación local Foro Reforma Energética: inversión y crecimiento en el estado de Tabasco Conferencia Desarrollo tecnológico e innovación local Villahermosa Tabasco, 14 de Julio de 2016 La energía es un componente esencial

Más detalles

10 y 11 de enero, Santiago, Chile

10 y 11 de enero, Santiago, Chile 10 y 11 de enero, Santiago, Chile Recepción de resúmenes desde el 01 de agosto hasta 31 de Octubre de 2018. El registro a ENZAL 2019 comienza: 01 de agosto de 2018. enzal2019@usach.cl @enzal2019 @enzal_2019

Más detalles

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

Innovación y tecnología energéticas en Canadá Innovación y tecnología energéticas en Canadá 1 Presentación general del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá 2 Líder científico y tecnológico en los campos de la energía, la silvicultura y la minería.

Más detalles

Conferencias Magistrales

Conferencias Magistrales Conferencias Magistrales Dr. Alejandro Daniel Camacho Vera Sustentabilidad Es biólogo por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Tiene un diplomado

Más detalles

Sustancias Peligrosas 8.8

Sustancias Peligrosas 8.8 Seminario : Sustancias Peligrosas 8.8 Aspectos Técnicos y Experiencias Post Terremoto para Mejorar la Gestión A realizarse el Jueves 22 de Julio 2010 en el Auditorio Incuba Emprendo en la Universidad de

Más detalles

V Seminario Regional de Formación de Formadores en Bioética

V Seminario Regional de Formación de Formadores en Bioética Programa Regional de Bioética y Ética de la ciencia de la UNESCO (Oficina de la UNESCO Montevideo) Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos V Seminario Regional de Formación de Formadores en

Más detalles

Educación. Experiencia Académica

Educación. Experiencia Académica Educación Maestría en - Universidad Tecnológica de Panamá Postgrado en, Universidad Tecnológica de Panamá Ingeniero Bioquímico, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional,

Más detalles

Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal

Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal Proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Gijón bajo la convocatoria Plataformas de Desarrollo Empresarial

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental Curso 2013-14: 15 Curso 2014-15: 15 Curso 2015-16: 17 Curso 2016-17: 25 Curso 2017-18: 25 PLAZAS DE NUEVO INGRESO CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro

Más detalles

BIORREACTORES. Breve descripción de la asignatura incluyendo las prácticas

BIORREACTORES. Breve descripción de la asignatura incluyendo las prácticas BIORREACTORES Breve descripción de la asignatura incluyendo las prácticas El principal objetivo de la asignatura es presentar los principios de la Ingeniería de Bioprocesos, en los cuales los Biorreactores

Más detalles

CONOCENOS Dr. Madaín Pérez Patricio.

CONOCENOS Dr. Madaín Pérez Patricio. CONOCENOS Dr. Madaín Pérez Patricio E-mail: mperez@ittg.edu.mx Doctor en Automatización e Informática Industrial por la Universidad de Lille, Lille, Francia e Ingeniero Electrónico por el Instituto Tecnológico

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MINERALES CURSO: FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MINERALES Docente: Guillermo González, Ph D. 26 al 30 de noviembre, 2007 CATEDRA PROCESAMIENTO DE MINERALES INTRODUCCION El Departamento de

Más detalles

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: GENERALES 1. Nombre del evento: Congreso Internacional de Logística (International Congress on Logistics & Supply Chain), 2016: Generando valor agregado al sector

Más detalles

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL)

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL) CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL) N CARGO FILTRO PUNTAJE 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 1 sin residencia Jefe de servicio o

Más detalles

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL) N CARGO FILTRO PUNTAJE 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año sin residencia Jefe de servicio

Más detalles

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA Laura Abad Toribio Dra. en Ciencias Físicas por la UCM. Su trayectoria profesional se ha desarrollado

Más detalles

En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la

En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la administración de la Ingeniera Mirtha Y. Moore V., para el

Más detalles

Nodo Norte CSIRO Chile Centro de Excelencia

Nodo Norte  CSIRO Chile Centro de Excelencia Nodo Norte www.csiro-chile.cl CSIRO Chile Centro de Excelencia Entregando investigación aplicada de clase mundial en minería y procesamiento mineral Índice Prólogo 2 CSIRO Chile Centro de Excelencia: Comprometidos

Más detalles

Curso de Escritura de Artículos Científicos de Alto Impacto para Estudiantes de Doctorado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de

Curso de Escritura de Artículos Científicos de Alto Impacto para Estudiantes de Doctorado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Curso de Escritura de Artículos Científicos de Alto Impacto para Estudiantes de Doctorado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile Programa Fecha: Jueves 27 de Octubre 2016: Hora

Más detalles

Microalgas Hacia un futuro sostenible

Microalgas Hacia un futuro sostenible Microalgas Hacia un futuro sostenible 26 de Noviembre 2014 Juan Pablo Jiménez Martín Director de Producción jpj@algaenergy.es www.algaenergy.es 1 ALGAENERGY ALGAENERGY es una empresa de base tecnológica

Más detalles

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Guía Teórica: Biomasa Escrita por: Javier Gavilán Enero 2010 Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Central de Biomasa inaugurada en Julio de 2009 en Corduente, Guadalajara,

Más detalles

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA Según dispone el reglamento de Trabajos Fin de Máster, http://cms.ual.es/idc/groups/public/@vic/@vposgrado/documents/documento/trabajfinmastygra.pdf

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

El biocarburante que pondrá en valor el residuo de aceite de fritura

El biocarburante que pondrá en valor el residuo de aceite de fritura El biocarburante que pondrá en valor el residuo de aceite de fritura Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea LIFE13 ENV/ES/001113 Qué es el programa LIFE? LIFE es el instrumento

Más detalles

Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS

Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS www.doctoradomarea.cl www.udec.cl/postgrado PRESENTACIÓN El Programa

Más detalles

LCA SEMINARIO SOBRE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (LCA) Y SOSTENIBILIDAD DE POLÍMEROS Y SUS APLICACIONES EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN

LCA SEMINARIO SOBRE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (LCA) Y SOSTENIBILIDAD DE POLÍMEROS Y SUS APLICACIONES EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN Nuevo SEMINARIO DEL ICIPC EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO LE INVITA AL SEMINARIO SOBRE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (LCA) Y SOSTENIBILIDAD DE POLÍMEROS Y SUS APLICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 35 Jueves 10 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 14521 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 2603 Resolución de 21 de diciembre de 2010, de la Universidad Carlos III, por la que se publica el plan

Más detalles

PROCESO DE VALORIZACIÓN DE MICROORGANISMOS FOTOSINTETICOS PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA

PROCESO DE VALORIZACIÓN DE MICROORGANISMOS FOTOSINTETICOS PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA CAPACIDADES Y FORTALEZAS DE EMPRESAS ESPAÑOLAS: casos de éxito de desarrollos tecnológicos patentados PROCESO DE VALORIZACIÓN DE MICROORGANISMOS FOTOSINTETICOS PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA

Más detalles

Morelia, Michoacán a 09 de Septiembre del Asunto: Informe de beneficios de apoyo para CIE 2017 RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA PRESENTE

Morelia, Michoacán a 09 de Septiembre del Asunto: Informe de beneficios de apoyo para CIE 2017 RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA PRESENTE Morelia, Michoacán a 09 de Septiembre del 2017 Asunto: Informe de beneficios de apoyo para CIE 2017 RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA PRESENTE Por medio de la presente reciban un cordial y afectuoso saludo. Aprovecho

Más detalles

Bioquímica y Biotecnología de Alimentos

Bioquímica y Biotecnología de Alimentos Programación de la asignatura Bioquímica y Biotecnología de Alimentos Teoría Programación de la asignatura BLOQUE I: ASPECTOS FISIOLÓGICOS Capítulo 1. Alimentación, Nutrición y Dietética. Capítulo 2. El

Más detalles

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP: CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA, A.C. CÉDULA PARA RECERTIFICACIÓN POR ACTIVIDAD CURRICULAR 2016 FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 NIVEL DE IMPLEMENTACION: 4º HORAS SEMANALES: 4 DICTADO ANUAL CORRELATIVAS:

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 181285 EMPRESA BENEFICIADA: BGCM Technology S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y desarrollo de una celda prototipo de estanques y fotobiorreactores para la fabricación de biomasa

Más detalles

Becas PRONABEC

Becas PRONABEC Becas PRONABEC 2017-2018 LAE Educación Internacional Quiénes Somos? LAE es una organización educativa especializada en la asesoría para estudiantes que buscan programas de estudio en el exterior. Cuenta

Más detalles

INDICE DE LA PROPUESTA

INDICE DE LA PROPUESTA INDICE DE LA PROPUESTA 1.- Título del curso....1 2.- Objetivos del curso y breve descripción.. 1 2.1. Objetivos.1 2.2. Breve descripción del curso 2 3.- Profesorado y ponentes externos (breve curricula

Más detalles

Curso: Sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Curso: Sistemas de tratamiento de aguas residuales. 18-19/10/2013 Curso: Sistemas de tratamiento de aguas residuales. Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y El Caribe (HIDROCEC) Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega Campus Liberia Organizadores:

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA, A.C. CÉDULA PARA RECERTIFICACIÓN POR ACTIVIDAD CURRICULAR 2018 FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o

Más detalles

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica ecología Fuente: Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Instituto Mexicano del Petróleo. Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos Químicos de Base Biológica

Más detalles

Biocombustibles. Carrera: ERF-1003 SATCA

Biocombustibles. Carrera: ERF-1003 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Biocombustibles Ingeniería en Energías Renovables ERF-1003 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Créditos: 6 (2 h de teoría y 2 de taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64. Ingeniería Química y Metalurgia

Créditos: 6 (2 h de teoría y 2 de taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64. Ingeniería Química y Metalurgia UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Biotecnología de Procesos Clave: 6967 Antecedente:

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 179 COLABORADORES Alexandra Délano. Es licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Maestra y doctora en la misma especialidad por la Universidad de Oxford. Su trabajo de investigación

Más detalles

INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016

INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016 Conferencistas INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016 Dr. Jose Joaquín Brunner Nació en Santiago de Chile

Más detalles

EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN

EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN PABLO SALAS INSTITUCIÓN: Cambridge Centre for Enviroment, Energy an Natural Resource Governance (C-EENRG), U. de Cambridge. CARGO: Investigador.

Más detalles

UNA PLATAFORMA DE INTERCAMBIO ENTRE SUIZA Y ARGENTINA PARA EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

UNA PLATAFORMA DE INTERCAMBIO ENTRE SUIZA Y ARGENTINA PARA EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE UNA PLATAFORMA DE INTERCAMBIO ENTRE SUIZA Y ARGENTINA PARA EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE Bertrand Piccard: Solar Impulse Presentan: SAN JUAN PROGRAMA PROVISORIO DE ACTIVIDADES Lunes 28 de abril 2014 Auditorio

Más detalles

Diplomado en Tecnologías Renovables (DTR - MIE)

Diplomado en Tecnologías Renovables (DTR - MIE) Diplomado en Tecnologías Renovables (DTR - MIE) 1 DESCRIPCIÓN El Diplomado en Tecnologías Renovables es un programa coherente de cursos en la disciplina de la energía renovable, enfocado en energía hidráulica,

Más detalles

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER Tecnologías y Medio Ambiente Semana de la Ciencia 2009 Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER Gobierno de Navarra Ministerio de Ciencia e Innovación Ciemat Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Más detalles

Presentación de la empresa

Presentación de la empresa Presentación de la empresa 1 Índice Quienes somos Nuestra tecnología Plant DWG Ventajas básicas Spirulina Spirulina: El Súper Alimento Propiedades y beneficios Productos Localización estratégica Equipo

Más detalles

Ponente: Dr. Edmundo Calva Mercado El Mundo Quiescente de las Bacterias. 21 de septiembre de 2016

Ponente: Dr. Edmundo Calva Mercado El Mundo Quiescente de las Bacterias. 21 de septiembre de 2016 Ponente: Dr. Edmundo Calva Mercado El Mundo Quiescente de las Bacterias. 21 de septiembre de 2016 Recibió su doctorado en Biología Molecular por la Universidad de Wisconsin-Madison, EUA, Investigador titular

Más detalles

MIE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética

MIE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética MIE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA ENERGÉTICA La energía se ha convertido en uno de los insumos más importante para garantizar

Más detalles

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables Contamos con un equipo de profesionales de amplia experiencia internacional,

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA INDUSTRIA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA INDUSTRIA SEMINARIO INTERNACIONAL SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA INDUSTRIA 1 5-1 6 D E J U N I O, C I U D A D D E M E X I C O Un evento de: CONSULTORÍA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL Somos un grupo de consultoría

Más detalles

Perfil de Juan Adánez Elorza Profesor de Investigación del Instituto de Carboquímica, CSIC

Perfil de Juan Adánez Elorza Profesor de Investigación del Instituto de Carboquímica, CSIC Perfil de Juan Adánez Elorza Profesor de Investigación del Instituto de Carboquímica, CSIC Juan Adánez Elorza, es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza (1982). Actualmente es Profesor

Más detalles

CONVOCATORIA. 1er Foro de Procesos de Transformación de Hidrocarburos

CONVOCATORIA. 1er Foro de Procesos de Transformación de Hidrocarburos CONVOCATORIA La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez invitan a estudiantes, profesores, investigadores e industriales de la Petroquímica

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE POLÍTICAS DE COMBATE DE LA OBESIDAD 13 DE MAYO CIUDAD DE MÉXICO

FORO INTERNACIONAL SOBRE POLÍTICAS DE COMBATE DE LA OBESIDAD 13 DE MAYO CIUDAD DE MÉXICO FORO INTERNACIONAL SOBRE POLÍTICAS DE COMBATE DE LA OBESIDAD 13 DE MAYO 2013 - CIUDAD DE MÉXICO 9:00 am Registro 9:30 am Inauguración: Dr. Enrique Jacoby, Organización Panamericana de la Salud; Dr. Juan

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2012 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,622 1,208 Mujeres 428 540 Edad promedio 54 49 Antigüedad

Más detalles

LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN LA ARGENTINA Y EN EL MERCOSUR

LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN LA ARGENTINA Y EN EL MERCOSUR LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN LA ARGENTINA Y EN EL MERCOSUR X REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL TRABA

Más detalles

CONVOCATORIA para realizar estudios de posgrado a niveles de maestría y doctorado iniciando en Agosto de 2017

CONVOCATORIA para realizar estudios de posgrado a niveles de maestría y doctorado iniciando en Agosto de 2017 CONVOCATORIA 2017 para realizar estudios de a niveles de maestría y doctorado iniciando en Agosto de 2017 Las instituciones participantes en el proyecto CONACYT-SENER FSE Centro Mexicano de Innovación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 141 Miércoles 11 de junio de 2014 Sec. III. Pág. 44520 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 6200 Resolución de 10 de abril de 2014, conjunta de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Málaga,

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA PRIMER CURSO

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA PRIMER CURSO GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad de Madrid ORDEN 5551/2010,

Más detalles

Licenciatura en Nutrición Conoce a tus maestros Segundo Semestre

Licenciatura en Nutrición Conoce a tus maestros Segundo Semestre Dra.Ma de los Angeles González Fagoaga Introducción a la Nutrición Nació en San Salvador, El Salvador. C.A. Mexicana por naturalización. egresó de la Universidad Evangélica de El Salvador con el título

Más detalles

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE Página E.1 Estructura académica de la Universidad 2 E.2 Titulaciones impartidas por Centro. Curso 2012-2013 3 E.3 Titulaciones impartidas por

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS El Instituto Politécnico Nacional comenzará a impartir el Programa de Doctorado en Energía en modalidad institucional; es decir, es un programa que tendrá la participación de cinco sedes cuyas actividades

Más detalles

Profesores Posgrado en Ingeniería e Innovación CETYS Tijuana

Profesores Posgrado en Ingeniería e Innovación CETYS Tijuana Profesores Posgrado en Ingeniería e Innovación CETYS Tijuana Mtro. Miguel Hernández Suárez Maestría en Administración Industrial. Profesor de tiempo completo LGAC: Sistemas y Procesos Industriales Ingeniería

Más detalles

El ANEXO III de los Lineamientos para la Participación de los Recursos Autogenerados del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

El ANEXO III de los Lineamientos para la Participación de los Recursos Autogenerados del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica ANEXO III Lineamientos para la Participación de los Recursos Autogenerados del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), al Personal que Integra su Plantilla Autorizada El ANEXO

Más detalles

CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG)

CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG) CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG) SE REQUIEREN 250 PUNTOS PARA LA CERTIFICACIÓN VIGENTE. AL MENOS EL 50% DEBE CORRESPONDER AL CAPÍTULO 3 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA. Estas

Más detalles

Perfil Profesional. Héctor Miranda Plaza LEED AP EBOM. (01) Anexo 25

Perfil Profesional. Héctor Miranda Plaza LEED AP EBOM. (01) Anexo 25 Perfil Profesional Héctor Miranda Plaza LEED AP EBOM hmiranda@redregenerativa.com (01) 437 7629 Anexo 25 Director Gerente de la Red Regenerativa, cuenta con la acreditación LEED AP O+M; AP HOMES. Ha sido

Más detalles

Internacionalización. Katherine Chiluiza, Ph. D. Decana de Postgrado

Internacionalización. Katherine Chiluiza, Ph. D. Decana de Postgrado Internacionalización Katherine Chiluiza, Ph. D. Decana de Postgrado Qué es internacionalización? El proceso intencionado de integración de una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito,

Más detalles

X CURSO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA de Julio de 2016, Valparaíso, Chile

X CURSO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA de Julio de 2016, Valparaíso, Chile X CURSO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA 24-29 de Julio de 2016, Valparaíso, Chile La Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene el agrado de invitar a participar

Más detalles

INVITACIÓN A LA REUNIÓN DE DIVULGACIÓN SOBRE CAFÉ Y SALUD MARTES, 10 DE ABRIL DE 2018

INVITACIÓN A LA REUNIÓN DE DIVULGACIÓN SOBRE CAFÉ Y SALUD MARTES, 10 DE ABRIL DE 2018 ED 2262/18 29 marzo 2018 Original: inglés C INVITACIÓN A LA REUNIÓN DE DIVULGACIÓN SOBRE CAFÉ Y SALUD MARTES, 10 DE ABRIL DE 2018 1. El Director Ejecutivo saluda atentamente y desea informar a los Miembros

Más detalles

I JORNADA TÉCNICA DE INGENIERÍA QUÍMICA,INGENIERÍA BIOLÓGICA E INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

I JORNADA TÉCNICA DE INGENIERÍA QUÍMICA,INGENIERÍA BIOLÓGICA E INGENIERÍA DE PETRÓLEOS I JORNADA TÉCNICA DE INGENIERÍA QUÍMICA,INGENIERÍA BIOLÓGICA E INGENIERÍA DE PETRÓLEOS I JORNADA TÉCNICA DE INGENIERÍA QUÍMICA,INGENIERÍA BIOLÓGICA E INGENIERÍA DE PETRÓLEOS Es un evento que pretende mostrar

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS 2016

REPORTE DE RESULTADOS 2016 REPORTE DE RESULTADOS 2016 Visitantes de AQUATECH MEXICO Que visitaron THE GREEN EXPO : 2,507 Asistentes: 7,705 Empresas expositoras: 193 Exposición: ASISTENCIA Área neta 8,217m2 área: 3,566m2 11,678 Asistencia

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA AVANZADA DEL HORMIGÓN

CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA AVANZADA DEL HORMIGÓN CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA AVANZADA DEL HORMIGÓN Centro de Estudios de la Construcción y la Arquitectura Tropical CECAT 11, 12 y 13 de febrero de 2015 La Asociación Latinoamericana de Control de Calidad,

Más detalles

Producción de microalgas: Oportunidad y riesgo empresarial

Producción de microalgas: Oportunidad y riesgo empresarial Producción de microalgas: Oportunidad y riesgo empresarial Héctor Mendoza Guzmán Jefe del Departamento Biotecnología Instituto Tecnológico Instituto Tecnológico ALGAS: Difícil definición El término de

Más detalles

EXÁMENES: CURSO INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE

EXÁMENES: CURSO INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE EXÁMENES: CURSO 2010-2011 INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE PRIMER CURSO 7226 Fundamentos de botánica agrícola 1 viernes 3-dic 16:00 P4 Aulario 20021 Bioquímica 1 jueves 2-dic 16:00

Más detalles

Protección de datos y transparencia: compañeros de viaje

Protección de datos y transparencia: compañeros de viaje Protección de datos y transparencia: compañeros de viaje 21.Jun Cód. D09-18 Edición 2018 Tipo de actividad Curso Fecha 21.Jun Ubicación Palacio Miramar Idiomas Español- castellano Validez académica 10

Más detalles

Recertificaciones por el Capítulo de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas del CMCG

Recertificaciones por el Capítulo de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas del CMCG Tabla de Puntajes para Recertificación por puntos en Cirugía por el Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C. y Cirugía para la Obesidad y Metabólicas AC. ACREDITACIÓN Se requiere la presentación de la

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

Convocatoria para la contratación de académicos

Convocatoria para la contratación de académicos Convocatoria para la contratación de académicos La Universidad de Playa Ancha invita a académicos nacionales y extranjeros a presentar sus antecedentes, para proveer cargos académicos de media jornada

Más detalles

Revista Iberoamericana del Agua. Presentación del Proyecto Octubre 2013, Madrid, España

Revista Iberoamericana del Agua. Presentación del Proyecto Octubre 2013, Madrid, España Revista Iberoamericana del Agua Presentación del Proyecto Octubre 2013, Madrid, España Descripción IAHR - Fundación Organización mundial e independiente, de ingenieros y científicos trabajando en el ámbito

Más detalles

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa 1 DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa JAVIER MAURICIO NARANJO. Docente del programa de Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

COMPETENCIAS (de la asignatura puestas en relación con las competencias preasignadas en la materia.)

COMPETENCIAS (de la asignatura puestas en relación con las competencias preasignadas en la materia.) Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 7 Número de créditos

Más detalles

MICROALGAS EN LA PRODUCCION DE BIOETANOL. El bioetanol es un compuesto que se obtiene de la fermentación

MICROALGAS EN LA PRODUCCION DE BIOETANOL. El bioetanol es un compuesto que se obtiene de la fermentación MICROALGAS EN LA PRODUCCION DE BIOETANOL Dario Leon Gonzalez Ing Agrop, Est MVZ, cmsc 1. Universidad de Córdoba, Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Química. Maestría en Biotecnología. Montería,

Más detalles

DR. ENRIQUE MARTÍNEZ MUÑOZ

DR. ENRIQUE MARTÍNEZ MUÑOZ DR. ENRIQUE MARTÍNEZ MUÑOZ PROFESOR DEL ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICA E INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO E-Mail: emmunoz@uaeh.edu.mx;

Más detalles

Experiencia: Director de Axis Centro de Inteligencia Estratégica, S.A. DE C.V.

Experiencia: Director de Axis Centro de Inteligencia Estratégica, S.A. DE C.V. El Ing Simón Rosen R tiene más 30 años de experiencia en la industria privada en donde ha tenido responsabilidades en áreas como manufactura; desarrollo de nuevos productos, mercados y aplicaciones, áreas

Más detalles

CURRICULUM VITAE PROFESIONAL (HOJA DE VIDA)

CURRICULUM VITAE PROFESIONAL (HOJA DE VIDA) CURRICULUM VITAE PROFESIONAL (HOJA DE VIDA) Nombre y Apellidos: Arnaldo Vicente González Gil Nacionalidad: na Profesión: Ingeniero en Técnica y Seguridad Edad: 56 años Experiencia profesional: 35 años

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL: LA VISIÓN EUROPEA

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL: LA VISIÓN EUROPEA DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL: LA VISIÓN EUROPEA Del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2016 CENTRO DE EXCELENCIA INTERNACIONAL SERGIO ARBOLEDA Avenida de Juan XXIII, 7 bis, 28223, Pozuelo de

Más detalles