SÍNTESIS ECONÓMICA DE IQUITOS: OCTUBRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SÍNTESIS ECONÓMICA DE IQUITOS: OCTUBRE"

Transcripción

1 SÍNTESIS ECONÓMICA DE IQUITOS: OCTUBRE En octubre, la inflación de la ciudad de Iquitos fue de 0,10 por ciento, explicada por el aumento de precios de los grupos Alimentos y Bebidas (0,03), de importante peso relativo en la canasta familiar; así como de Transportes y Comunicaciones (1,14 por ciento). Específicamente en frutas; hortalizas; leche, quesos y huevos; combustibles y lubricantes; y combustibles para el hogar. el tipo de cambio bancario promedio del período, se cotizó a 3,382 nuevos soles por dólar, produciéndose una depreciación anual de 1,8 por ciento. El Producto Bruto Interno de Loreto, estimado sobre la base de índices de producción de 6 sectores económicos, registró una caída de 1,6 por ciento respecto a octubre 2004, por los magros resultados del sector hidrocarburos (-10,6 por ciento), pese a que los sectores agropecuario, pesca, industria, electricidad y turismo, continuaron creciendo aunque a menor ritmo, pasado el efecto de algunas inversiones coyunturales. Resalta el crecimiento del sector pesca (1,3 por ciento) luego de ocho meses seguidos de recesión. El PBI acumulado al mes de octubre también mostró una contracción (-0,9 por ciento), vinculada a la tendencia decreciente de los sectores hidrocarburos y pesca. El valor bruto de la producción agropecuaria se incrementó en 0,4 por ciento, resultante de la expansión del subsector pecuario (35,5 por ciento) en todos sus rubros y la contracción del subsector agrícola (-2,3 por ciento) por disminución en la producción de yuca (-5,5 por ciento), principalmente. La pesca se incrementó 1,3 por ciento, por mayor desembarque de pescado seco-salado, propiciado por condiciones climáticas. La producción petrolera mantuvo su ritmo decreciente en los lotes 8 y 1- AB. El sector industrial continuó creciendo por mayor demanda externa e interna, habiendo aumentado la producción de láminas y triplay, pues el rubro madera aserrada se vio afectado por problemas de abastecimiento; también creció la reparación de equipo petrolero, panificación, bebidas gaseosas, alimentos para animales y refinación de petróleo. El sector turismo aumentó 1,8 por ciento en arribos y 12,9 por ciento en pernoctaciones, respecto a octubre En comercio, un sondeo realizado a una muestra de 63 empresas de los sectores industria, comercio y servicios; revela que el 59 por ciento de empresas aumentó sus ventas, el 38 por ciento obtuvo disminuciones, mientras el 3 por ciento mantuvo estabilidad, con relación a octubre En cuanto al comercio exterior, la balanza comercial de la aduana de Iquitos registró un déficit de US$ 3 millones, luego de lograr resultados positivos dos meses seguidos, dicho déficit superó en 4,7 por ciento al de octubre El valor de las exportaciones creció 126,5 por ciento, impulsado por mayor volumen exportado y precios internacionales de los combustibles; con ello, acumuló un crecimiento de 57,7 por ciento. Igualmente, las importaciones aumentaron 24,5 por ciento, gracias a que la actividad petrolera demandó bienes de capital; lo que permitió acumular un crecimiento de 43,8 por ciento. La recaudación tributaria continuó mejorando. En octubre creció 71,4 por ciento, evidenciando la mayor actividad económica regional del mes anterior. En esta línea la recaudación de tributos internos se expandió en 44,9 por ciento impulsada por el mayor rendimiento del IR e IGV; la de tributos aduaneros creció 299,5 por ciento, dada la mayor base gravable. En cuanto a la recaudación acumulada a octubre, creció en S/. 33,2 millones ó 37,9 por ciento. El saldo de colocaciones fue de S/. 292,6 millones al 31 de octubre y superó en 22,5 por ciento al nivel real registrado el mismo mes del año anterior. En este período se observó mayor crecimiento en el sistema no bancario (40,1 por ciento). La cartera atrasada totalizó S/. 9,3 millones (3,2 por ciento del importe bruto de colocaciones) y estuvo conformada por S/. 4,6 millones de créditos vencidos y S/. 4,7 millones en cobranza judicial. Por su parte, los depósitos totalizaron S/. 402,7 millones y mostraron un crecimiento real anual de 18,0 por ciento, que resultó de la expansión real de los depósitos en soles (20,6 por ciento) y dólares (14,9 por ciento). La tasa de interés preferencial a 90 días aumentó a 4,0 por ciento en MN y a 4,8 por ciento la de ME. La tasa promedio de sobregiros en soles disminuyó a su nivel más bajo 31,5 por ciento, pero subió en dólares de 18,4 a 24,7 por ciento. Por su parte, la TAMN disminuyó a 24,6 por ciento, mientras la TAMEX subió a 10,1 por ciento. En cuanto a las tasas pasivas, la TIPMN permaneció en 2,6 por ciento y la TIPMEX subió a 1,7 por ciento. El empleo en la ciudad de Iquitos creció 3,4 por ciento respecto a octubre 2004, gracias a la mayor demanda de trabajadores en los sectores extractivos (8,6 por ciento), los de mayor importancia en generación de empleo; transportes y comunicaciones (4,3 por ciento) e industria (2 por ciento). la ejecución de gastos del GOREL sumó S/. 44,9 millones, ello representó un incremento de 8,3 por ciento respecto a octubre El gasto acumulado se incrementó en 17,1 por ciento, por la mayor inversión efectuada, aunque también creció el gasto corriente. Ello fue posible debido a que se incrementaron las transferencias del MEF, del Canon y el Fondo de Compensación Regional.

2 I. INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO 1. Inflación. La inflación mensual de Iquitos fue 0,10 por ciento, acumulando al décimo mes una tasa de 0,64 por ciento y otra anual de 1,42 por ciento. El resultado de octubre se explica principalmente por el alza de precios del grupo alimentos y bebidas (0,03 por ciento), el de mayor ponderación, así como de transportes y comunicaciones (1,14 por ciento). Específicamente subieron los precios de las frutas (2,8 por ciento); hortalizas y legumbres frescas (2,7 por ciento); leche, quesos y huevos (2,2 por ciento); café, té y cacao (1,54 por ciento); combustibles y lubricantes (1,6 por ciento) y combustibles para el hogar (1,2 por ciento). En cambio cayeron bajaron los precios de energía eléctrica (-5,3 por ciento); leguminosas y derivados (-3,5 por ciento); pan y cereales (-0,7 por ciento), entre otros. IQUITOS: TASA DE INFLACIÓN MENSUAL Y ACUMULADA PONDE Variación Porcentual (%) GRANDES GRUPOS DE RACION CONSUMO Mensual Mensual Acum. (%) Oct. 04 Oct. 05 Oct. 05 Anual Oct. 05 Indice General 100,00 0,22 0,10 0,64 1,42 Alimentos y Bebidas 57,54 0,04 0,03-2,25-1,77 Vestido y Calzado 5,90 0,23 0,27 1,31 2,65 Alq., Viv., Combustible y Electricidad. 9,31 1,44-0,47 13,94 18,27 Mueb., Ens., y Mant. De Vivienda. 5,02-0,21 0,17-0,32-0,71 Cuidado, Conservación de la Salud 1,89 0,16 0,28-0,27-0,42 Transportes y Comunicaciones 10,25 0,62 1,14 2,10 2,58 Esparc., Diversión y Servicio Cultural 4,32-0,52 0,00 0,86 0,77 Otros Bienes y Servicios 5,78 0,00-0,28-0,05-0,20 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Loreto. El siguiente cuadro muestra las 10 principales variaciones de precios acumuladas de enero a octubre de, al nivel de subgrupos; y, el gráfico muestra la evolución de la inflación de Iquitos, en los últimos doce meses, comparada con la de Lima Metropolitana. PRINCIPALES VARIACIONES ACUMULADAS A nivel de Subgrupos AUMENTOS DISMINUCIONES Combustibles para el hogar 32,63 Pan y Cereales -8,17 Combustibles y lubricantes 21,96 Pescados y mariscos -7,85 Frutas 15,55 Servicio de reparación -6,25 Hortalizas y legumbres frescas 10,63 Servicio Telefónico -5,86 Tubérculos y raíces 6,72 Carnes y preparados -4,30 Café te y cacao 6,58 Bebidas alcohólicas -4,05 Leguminosas y derivados 3,48 Equipos y Accesorios -3,73 Tabaco 2,55 Equipos para Transporte -3,35 Libros periódicos y revistas 2,54 Bebidas no alcohólicas -3,32 Calzado 2,34 Leche, Quesos y Huevos -2,63 INFLACIÓN (Variación porcentual anualizada) 4,03 1,45 1,42 1,28 SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET. OCT. Lima Metropolitana Iquitos 2

3 2. Tipo de cambio. En octubre, el tipo de cambio bancario, correspondiente al promedio del período, se cotizó a 3,382 nuevos soles por dólar, en la venta, produciéndose una depreciación mensual de 2,2 por ciento y anual de 1,8 por ciento. De la misma manera el tipo de cambio real bilateral y el multilateral, registraron depreciaciones de 2,3 por ciento y 1,4 por ciento, respectivamente. Las depreciaciones de los últimos 3 meses, señalan un quiebre en la tendencia apreciativa mensual y luego de muchos meses, la variación anualizada muestra también una depreciación. Compra TIPO DE CAMBIO BANCARIO Tipo de Cambio Promedio 1/ Venta Var. % Mensual Var. % Anualizada Indice Tipo de Cambio Real Var. % Mensual Bilateral 2/ Multilateral 3/ ,412 3,413 OCT 3,320 3,322-1,1-4,5-0,5 0,1 NOV 3,309 3,311-0,3-4,8-0,6 1,5 DIC 3,280 3,282-0,9-5,5-1,2 0,7 ENE 3,267 3,269-0,4-5,7-0,3-0,5 FEB 3,258 3,260-0,3-6,4 0,5 0,4 MAR 3,258 3,260 0,0-5,9 0,1-0,1 ABR 3,257 3,259 0,0-6,1 0,5-0,2 MAY 3,254 3,256-0,1-6,7-0,3-0,2 JUN 3,252 3,253-0,1-6,5-0,3-1,2 JUL 3,251 3,253 0,0-5,5 0,3-0,2 AGO 3,257 3,258 0,2-4,1 0,9 1,7 SET 3,307 3,308 1,6-1,5 2,9 2,4 OCT 3,380 3,382 2,2 1,8 2,3 1,4 1/ Corresponde al Tipo de Cambio Bancario Promedio Mensual del Sistema Bancario. 2/ Considera el índice de precios de los Estados Unidos de América. Mide el grado de depreciación real (base 1994 =100) 3/ Considera los índices de nuestros 20 principales socios comerciales. Mide el grado de depreciación real (base 1994 =100). TIPO DE CAMBIO BANCARIO VENTA Nuevos soles / Dólar TC PROMEDIO DEL PERÍODO OCT 04 NOV DIC ENE 05 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT 3

4 II. PRODUCCIÓN SECTORIAL Producto Bruto Interno El Producto Bruto Interno (PBI) de Loreto, estimado por un índice de producción de seis sectores económicos, marcó una disminución de 1,6 por ciento respecto a octubre 2004, luego de crecer por dos meses consecutivos: agosto (2,2 por ciento) y setiembre (1,7 por ciento) alentado por inversiones coyunturales. La caída de octubre se explica principalmente por el magro desempeño del sector hidrocarburos (-10,6 por ciento), vinculado a la menor producción de petróleo en la Selva Norte, como consecuencia del desgaste natural de los pozos. Ello fue atenuado por el dinamismo de los sectores manufactura, agropecuario, turismo, electricidad y pesca. El sector manufactura si bien creció pero lo hizo a un menor ritmo de crecimiento; lo mismo pasó con los servicios de electricidad. También se destaca la recuperación del sector pesca (1,3 por ciento), aunque todavía muy leve, luego de ocho meses de recesión; así como del sector agropecuario (0,4 por ciento), asociado al dinamismo de la parte pecuaria. El sector turismo continúa impulsado por el crecimiento de la economía nacional, reflejado en la subida del turismo interno y receptivo. En cifras acumuladas a octubre el PBI Global registró una caída de 0,9 por ciento, incidiendo la fuerte disminución de los sectores hidrocarburos (-13 por ciento) y pesca (-19,3 por ciento). Estos resultados fueron contrarrestados por el crecimiento del resto de sectores. El sector manufactura crece impulsado por la mayor demanda externa de productos de madera, así como por el aumento del consumo interno derivado de la ejecución de algunos proyectos de inversión pública. LORETO: PRODUCTO BRUTO INTERNO (Variación Real Mensual %) 2004 OCT. ENE-OCT. OCT. ENE-OCT.. Agropecuario 8,1 2,7 0,4 2,0. Agrícola 12,1 2,4-2,3 0,3. Pecuario -21,8 4,9 35,5 16,1 Pesca 11,9 17,9 1,3-19,3 Hidrocarburos -12,0-10,5-10,6-13,0 Manufactura 9,2-8,9 5,1 11,0 Electricidad 4,3 4,8 6,3 8,1 Turismo -4,5 6,4 12,9 20,2 GLOBAL 0,1-5,4-1,6-0,9 Los primeros diez meses del año, al igual que el año anterior el PBI de Loreto muestra una tendencia cíclica y ligeramente decreciente; sin embargo, puede percibirse una mejora respecto al 2004, lo cual permite incluso estimar crecimiento para el resultado anual, al finalizar diciembre. Loreto: Evolución del PBI Global (Variación porcentual anualizada) -2,8-3,3 0,1-1,6 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

5 1. Producción Agropecuaria Durante el mes de octubre la temperatura mínima fue de 22,8 C y presentó una anomalía positiva de 1,0ºC; asimismo la máxima fue de 33,2 C, con una anomalía positiva de 1,5ºC. El nivel de los ríos Amazonas y Nanay fue aumentando con algunas oscilaciones, sin perjudicar las cosechas realizadas de arroz y maíz. Las precipitaciones pluviales se incrementaron significativamente. El Valor Bruto de la Producción agropecuaria aumentó 0,4 por ciento comparado con similar mes del año pasado, debido al importante desenvolvimiento de la actividad pecuaria (35,5 por ciento), contrarrestada por una disminución de 2,3 por ciento en el subsector agrícola, Aumentó principalmente el volumen de carne (54,0 por ciento), principalmente de aves (68 por ciento) por su mayor demanda como sustituto de carnes rojas; asimismo la producción lechera (31,8 por ciento), por mayor promoción y apoyo en la articulación de cadenas productivas en Alto Amazonas; y huevos que mostró un incremento de 39,7 por ciento por constituir una fuente barata de proteína animal. La contracción del subsector agrícola se debió a los menores volúmenes de yuca (-5,5 por ciento), debido a que los agricultores siembran con fines de autoconsumo y no se industrialización; se incrementó en cambio la producción de arroz cáscara (16,0 por ciento), plátano (3,0 por ciento) y maíz amarillo duro (14,4 por ciento). El VBP agropecuario acumulado de enero a octubre, mostró un incremento de 2,0 por ciento, que resultó del crecimiento agrícola (0,3 por ciento) por mayor producción de arroz, maíz amarillo duro y plátano; y del subsector pecuario (16,1 por ciento), que logró incrementos en todos sus rubros de producción. El avance de siembras fue de Has. en octubre, superficie 12,7 por ciento menor a la registrada la campaña anterior. La disminución se dio en arroz (-0,4por ciento), plátano (-29,5 por ciento), yuca (-5,9 por ciento) y maíz amarillo duro (-25,3 por ciento) como consecuencia de los cambios climáticos, así como la caída de precios en el mercado cautivo, y el precio en los mercados de abastos para consumo interno. Actualmente no existen condiciones financieras ni de mercado para ampliar frontera agrícola, debido a que el Gobierno Regional puso restricciones a agricultores que han quedado con deudas de campañas anteriores. El Programa de Apoyo a la Producción Agraria (PAPA.), para el cultivo de arroz y maíz, continúa sus operaciones promocionando el cultivo de maíz, de igual manera AGROBANCO, a fin de propiciar la formación de cadenas productivas. Hasta ahora no se ha logrado articular la cadena productiva de arroz. La comercialización de los productos agropecuarios se realizo con toda normalidad, logrando cubrir el abastecimiento regional y local; asimismo, no se detectó escasez de mano de obra para faenas agrícolas VBP Agropecuario y Agrícola (Miles de S/.) LORETO: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA AGO. SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP OCT 05 VBP AGROPEC VBP AGRICOLA VBP PECUARIA VBP Pecuario (Miles de S/.) 5

6 LORETO: PRODUCCIÓN Y SIEMBRAS PRINCIPALES CULTIVOS. PRODUCCIÓN (t.) SIEMBRAS (HAS) Oct Oct. Ene.- Oct Ene.- Oct. Oct Oct. Ago.- Oct Ago.- Oct TOTAL Arroz Frijol G.S Frijol Caupi Plátano Yuca Maíz choclo Limón Naranja Papaya Mandarina Piña Cocotero Maní Caña de azúcar Maíz amarillo Palma aceitera Aguaje Camu Camu Humarí Pijuayo fruto Pijuayo palmito Sandía OTROS Fuente : Oficia de Información Agraria 3. Pesca. LORETO: PRODUCCIÓN PECUARIA (Toneladas) Rubros Oct. Oct. Ene.- Oct. Ene.- Oct Total Carne Leche Huevos Otros Fuente: Oficina de Información Agraria. El desembarque de la producción pesquera para consumo humano directo fue de 970 t, volumen 1,3 por ciento superior al de octubre El incremento se verificó principalmente en el estado de conservación seco - salado (25,8 por ciento), ya que disminuyó el volumen de pescado fresco en 3,4 por ciento, lo mismo el de salpreso en 3,9 por ciento. El volumen acumulado de enero a octubre totalizó t., y siguiendo la tendencia histórica muestra una disminución de 19,4 por ciento respecto a similar período anterior. En la comercialización de peces ornamentales de la Amazonía se reportó la comercialización de 644 mil unidades, cantidad mayor a la registrada en octubre 2004 (20,4 por ciento). El mayor número de unidades se destinó a la exportación (503 mil unidades), lo cual representó un incremento de 26,7 por ciento. Los principales países de destino fueron Estados Unidos y Japón, así mismo se envió al mercado interno (Lima y el resto del país) 134 mil unidades, lo cual representó un crecimiento de 1,5 por ciento. 6

7 LORETO: PRODUCCIÓN PESQUERA. (Toneladas) Rubros Oct. Oct. Ene.- Oct. Ene.- Oct Consumo Humano (T) Fresco Salpreso Seco Salado Ornamentales (Miles unid.) Mercado Interno Mercado Externo Stock Reman. y/o Mortandad Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción Loreto. 4. Hidrocarburos. La producción de hidrocarburos continúa siendo decreciente. En octubre se obtuvo un volumen de 1,4 millones de barriles, menor en 10,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. La disminución se dio tanto en el lote I-AB (-11,6 por ciento) como en el lote 8 (-9 por ciento). Los primeros 10 meses del año se extrajo un volumen acumulado de 13,7 millones de barriles, el cual representó una disminución de 13 por ciento respecto a similar período del año anterior. Los lotes 1- AB y 8 disminuyeron su producción en 14,4 por ciento y 10,7 por ciento, respectivamente. La producción promedio mensual del año se ubicó en 1,4 millones de barriles, menor en 12,5 por ciento a la del año anterior, que alcanzó a 1,6 millones de barriles. Con las actividades de exploración en ascenso se espera modificar esta tendencia en el mediano plazo. LORETO: PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO. (Miles de barriles) Oct Oct. Ene.- Oct Ene.- Oct. Total Lote 1 AB Lote Fuente: Perú Petro LORETO PRODUCCION DE PETROLEO CRUDO Miles de Barri OCT. NOV. DIC. ENE. 05 FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET OCT TOTAL Lote 1-AB Lote

8 5. Manufactura. El índice de volumen físico de la producción industrial (IVF) creció 5,1 por ciento respecto a octubre 2004, gracias al dinamismo de la reparación de motores (110,6 por ciento) y bombas para pozos de petróleo (104,2 por ciento), ambos rubros impulsados por efecto precio, vinculado al mayor tipo de cambio. También incidió la mayor producción de láminas y triplay (34 por ciento), asociada a la mayor demanda externa. A esto se suma el crecimiento en panificación (63,1 por ciento), alimentos para animales (16,3 por ciento) y bebidas gaseosas (6,2 por ciento), por reactivación del consumo interno generado por el efecto multiplicador de las inversiones coyunturales; junto con el repunte de la refinación de petróleo (13,7 por ciento), asociado al alto nivel de residual de primaria que se transfiere a las refinerías de la costa. Por el contrario, la producción de madera aserrada se contrajo en 20,6 por ciento, vinculada en parte a la escasez de materia prima (madera en trozas). La producción industrial acumulada a octubre creció 11 por ciento frente a similar periodo del 2004, impulsada por el crecimiento de los rubros triplay y láminas (36,2 por ciento) y madera aserrada (3,6 por ciento), ambos vinculados a la alta demanda externa; así como motores (33,7 por ciento) y bombas para pozos (30,3 por ciento), por reposición de equipo y efecto precio; bebidas gaseosas (20,2 por ciento), productos de panadería (19,6 por ciento), por reactivación del consumo interno; y refinación de petróleo (5,6 por ciento), incidiendo el mayor consumo en zona de selva, crecimiento de las exportaciones y las mayores transferencias de residual a las refinerías de la costa. 200 ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO MANUFACTURERO 150 INDICE SET. 04 OCT. NOV. DIC. ENE. 05 FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. IVFM 153,5 150,9 125,7 173,6 147,4 165,6 163,2 139,4 160,9 182,9 165,1 176,6 174,7 158,6 IQUITOS: ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO MANUFACTURERO. CIIU Rubro Industrial Oct. Oct. Ene. Oct. Ene. Oct Índice General 150,9 158,6 147,2 163, Embutidos de chancho 22,8 22,5 24,7 21, Conservas de palmito 40,4 85,6 38,7 54, Productos lácteos 155,5 119,7 143,7 168, Pilado de arroz 347,3 325,6 150,0 206, Alimentos balanceados 10,4 12,1 45,5 11, Productos de panadería 83,9 136,8 73,1 87, Bebidas gaseosas 114,1 121,2 97,0 116, Madera aserrada 731,6 580,7 614,6 636, Triplay y láminas 109,4 146,6 110,6 150, Periódicos 374,1 361,6 366,0 366, Impresión 64,5 25,4 41,4 34, Refinación de petróleo 127,0 144,4 141,4 149, Oxígeno industrial 89,1 106,6 79,9 93, Ladrillos 58,8 45,0 47,0 43, Accesorios y mallas 85,0 220,4 89,7 117, Motores para pozos 68,2 143,6 120,5 161, Bombas para pozos 38,0 77,6 68,3 89, Botes y reparación 6,3 8,2 9,4 11,2 Fuente: Dirección Regional de la Producción de Loreto y Encuesta a empresas industriales. 8

9 6. Actividad Turística. En octubre, los establecimientos de hospedaje de Loreto, registraron un total de 10,128 arribos, lo cual significó un crecimiento mensual de 4,0 por ciento y de 1,8 por ciento respecto a octubre El 75,9 por ciento de arribos se generó en el turismo interno y el 24,1 por ciento en el turismo receptivo. El número de pernoctaciones (18 642) registró un incremento de 12,9 por ciento, debido a que aumentó la permanencia promedio de 1,6 a 1,8 días. De enero a octubre se registró un total de arribos, 12,9 por ciento más que el año anterior. La permanencia promedio de nacionales fue de 1,8 días y de 1,9 días la de extranjeros. Los albergues reportaron el 53,8 por ciento de los arribos de extranjeros; asimismo, el hotel 5 estrellas el 14,1 por ciento y los hoteles y hostales 3 estrellas el 17,8 por ciento. Debido a que la estadística de DIRCETUR incluye a los establecimientos sin clasificación la mayor parte de arribos a hoteles por parte de nacionales corresponde a este tipo de establecimientos (51,6 por ciento). En cuanto a la mayor permanencia promedio se registró en los hoteles 2 estrellas (3,4 días); los no clasificados muestran una permanencia promedio de 1,4 días. LORETO: ARRIBOS Y PERNOCTACIONES. Oct Oct. Ene.-Oct Ene.-Oct. Arribos Nacionales Extranjeros Pernoctaciones Nacionales Extranjeros Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Loreto. IQUITOS: ARRIBOS A ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE Total de Arribos y Arribos Nacionales Comercio Encuesta de ventas a empresas de Iquitos. SET.04 OCT. NOV. DIC. ENE. 05 FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ARRIBOS NACIONALES EXTRANJEROS SET. OCT. Un sondeo realizado entre una muestra de 63 empresas de los sectores industria, comercio y servicios, revela que respecto a octubre del año anterior un 59 por ciento de empresas aumentó sus ventas, el 38 por ciento las disminuyó y sólo el 3 por ciento las mantuvo estables, destacó el sector comercio con 67 por ciento de empresa que incrementaron sus ventas, e industria con 59 por ciento. Las expectativas para los siguientes meses muestra optimismo en el 47 por ciento de casos, otro 15 por ciento se muestra pesimista y cree obtendrá disminución en sus ventas y el 39 por ciento prevé estabilidad. Basan sus expectativas en la tendencia que viene mostrando el consumo, lo cual les permite avizorar una mejor campaña navideña Arribos Extranjeros 9

10 SECTORES ENCUESTA DE VENTAS DE OCTUBRE (Porcentaje de empresas) VENTAS EXPECTATIVAS OCT.05/ OCT.04 NOV.05/ NOV.04 DIC.05/ DIC.04 + = - + = - + = - Nº DE EMPRESAS Sector Industria Sector Comercio Sector Servicios Total Encuesta de Ventas a empresas de Iquitos. 8. Documentos protestados Cámara de Comercio de Iquitos. La Cámara de Comercio e Industria de Iquitos informó que en octubre se protestaron 37 letras en moneda nacional por un valor de S/. 229,495 mil, lo que representó un aumento de 28,1 por ciento, no obstante haber disminuido 15,9 por ciento en el número, respecto a octubre De forma similar, se protestaron 28 letras por un monto de US$ 61,0 mil, lo que representó una disminución de 67,4 por ciento en número y 16,7 por ciento en monto. Los principales giradores de letras protestadas fueron Instituciones Financieras (89,2 por ciento en soles y 64,3 por ciento en dólares). En cuanto a protestos de pagarés, en moneda nacional fueron 44 por un monto de S/. 472,0 mil, lo que representó un significativo aumento en el número y monto de 340,0 por ciento y 312,6 por ciento, respectivamente. De igual manera los pagarés en moneda extranjera presentaron incrementos de 666,7 por ciento en número y 70,9 por ciento en monto. De enero a octubre se protestaron 1876 documentos (1 036 letras y 840 pagarés); número menor en 6,9 por ciento respecto al periodo comparable anterior. Los bancos constituyeron los únicos giradores de pagarés en moneda nacional, y las empresas de telefonía móvil giradores del 82,6 por ciento de pagarés en moneda extranjera. LETRAS Monto en S/. Nº de documentos. DOCUMENTOS PROTESTADOS EN IQUITOS. Oct Oct Ene.- Oct Ene.- Oct Monto en US$ Nº de documentos. PAGARÉS Monto en S/. Nº de documentos Monto en US$ Nº de documentos. Fuente: Cámara de Comercio

11 III. SECTOR EXTERNO. 1. Balanza Comercial aduana de Iquitos. La balanza comercial de la aduana de Iquitos mostró un déficit de US$ 3 millones, luego de lograr superávits los dos meses consecutivos anteriores, el mismo, superó en 4,7 por ciento al de octubre Con ello el déficit acumulado alcanzó la cifra de US$ 25,1 millones, superando en 27,2 por ciento al registrado en similar periodo del año anterior, debido a la mayor importación de bienes de capital, principalmente. ADUANA DE IQUITOS: BALANZA COMERCIAL (FOB en miles de US$ dólares). Oct. Oct. Ene. Oct. Grupos de Productos Ene. Oct. I. Balanza Comercial (X-M) II. Exportaciones (X) Productos tradicionales Combustibles Productos no tradicionales Forestales Pesqueros ornamentales Otros Resto III. Importaciones (M) Bienes de consumo Insumos Bienes de capital Fuente: BCRP. Oficina Principal Lima. ADUANA DE IQUITOS: BALANZA COMERCIAL Deficit X - M (Miles de US$) Superavit SET.04 OCT. NOV. DIC. ENE.05 FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. X - M EXPORTACIONES IMPORTACIONES Exportaciones e Importaciones (Miles de US$) 11

12 2. Exportaciones FOB. Las exportaciones mensuales generaron un valor de US$ 1,2 millones, superior en 126,5 por ciento respecto a octubre del Este crecimiento responde principalmente a los mayores volúmenes exportados de combustibles, a los que se agregó un efecto precio. También incidió el menor volumen exportado de madera aserrada correspondiente a los embarques realizados los últimos días del mes, éstos esperan noviembre, mes previsto para el zarpe del barco Yacupuma. Las exportaciones tradicionales (combustibles) crecieron 296,5 por ciento, al haberse exportado mayor volumen (181,8 por ciento), a ello se agregó un efecto precio derivado de la coyuntura de altos precios internacionales. Lo mismo, las no tradicionales subieron 6,2 por ciento, impulsadas por mayores ventas de peces ornamentales vivos (15,6 por ciento), junto con las exportaciones de otros productos y de madera aserrada. El rubro otros productos considera las exportaciones eventuales de cemento, lejía y animales vivos reproducidos en criaderos manejables (boas y ranas), según se informa en la documentación. En cuanto a volúmenes y mercados de destino, se vendieron barriles de combustibles entre diesel 2, petróleo residual 6 y turbo combustibles; 213 t. de cemento andino y 6 t. de lejía marca Margot y Angel; con destino a Colombia. Asimismo, se exportaron unidades de peces ornamentales vivos con destino diversificado, principalmente a los mercados de USA (57,8 por ciento), Japón (16,5 por ciento), Alemania (9,3 por ciento), Hong Kong (6,3 por ciento), entre otros. También se vendió 450 m 3 de madera aserrada de la especie cumala (unos 191 mil p 2 ) a México (68,2 por ciento) y USA (31,8 por ciento). Por último, se enviaron 85 unidades de boas vivas de las especies mantonas (9 unidades) y arco iris (76 unidades) a USA, así como 79 ranas vivas de las especies arborícolas (37 unidades) y rojas (42 unidades) con destino a Canadá. El valor acumulado de exportaciones, al décimo mes totalizó US$ 37,2 millones, cifra récord de los últimos 14 años, superior en US$ 13,6 millones (57,7 por ciento) respecto a similar periodo del año 2004, y en 27,1 por ciento (US$ 7,9 millones) al total registrado el referido año. Este dinamismo se explica por la coyuntura de altos precios internacionales y mayores volúmenes exportados. Las exportaciones del rubro resto de productos crecieron en 201,5 por ciento ó US$ 6,5 millones, las de madera en (28,7 por ciento ó US$ 4,6 millones) y de combustibles (84,4 por ciento ó US$ 2,3 millones). El rubro resto de productos considera envíos de helicópteros y equipo petrolero. 3. Importaciones FOB. Este mes, las compras de bienes, en el exterior, totalizaron US$ 4,2 millones, nivel superior en 24,5 por ciento respecto a octubre 2004, lo cual se explica por mayor actividad de explotación y exploración petrolera en la Selva Norte, como se desprende de los mayores requerimientos por parte de las empresas petroleras y de servicios petroleros, y la incursión de nuevas empresas en el ramo. Como resultado de ello la categoría Bienes de Capital se incrementó en 162,1 por ciento y en 17,5 por ciento la de Materia Prima; mientras la de Bienes de Consumo se contrajo en 91,2 por ciento. El crecimiento de la categoría Bienes de Capital se explicó por la mayor adquisición de bienes para la industria (242,1 por ciento), como máquinas de sondeo, grupos electrógenos y, bombas y accesorios. También incidieron las mayores compras de materiales de construcción (46,1 por ciento), mediante la adquisición de t. de cemento y las mayores compras de equipo de transporte (62,1 por ciento). En la categoría Materias Primas se registró aumento en la compra de insumos para la industria (17,4 por ciento), principalmente preparaciones aglutinantes para la industria petrolera. Finalmente, la causa de la caída de Bienes de Consumo fue que no se produjo importación de alimentos. El nivel acumulado de importaciones de enero a octubre superó en US$ 19 millones (43,8 por ciento) al registrado en similar periodo del 2004; y en 22,1 por ciento (US$ 11,3 millones) al total del referido año, impulsadas por la mayor actividad de búsqueda de petróleo en la Selva Norte; imbuyendo dinamismo a las compras de bienes de capital (55 por ciento ó US$ 15,2 millones), vinculadas a mayores adquisiciones para la industria petrolera, cervecera y para la construcción (tubos y cemento). 12

13 IV SECTOR FISCAL. 1. Recaudación tributaria del Gobierno Central. La recaudación tributaria continúa robusteciéndose, en octubre registró un nivel de S/. 12,4 millones, superior en S/. 5,2 millones (71,4 por ciento) respecto a similar mes del 2004, resultado que se explica por la mayor actividad económica regional del mes pasado. La recaudación por tributos aduaneros logró un crecimiento de 299,5, vinculada a la mayor base gravable; lo mismo la de tributos internos (44,9 por ciento), creció específicamente la captación del IR e IGV. Los ingresos tributarios aumentaron en 71,3 por ciento, por mayores ingresos provenientes del impuesto a la renta (34,5 por ciento ó S/. 1,5 millones) vinculado a mayores pagos a cuenta en rentas de tercera categoría (RTA3CP) y al impacto neto de la recaudación del impuesto temporal a los activos netos (ITAN). También incidió la mayor recaudación del IGV (173 por ciento ó S/. 2,8 millones), gracias al buen rendimiento del IGV aplicado a las importaciones (329,1 por ciento ó S/. 1,4 millones) e IGV interno (104,4 por ciento ó S/. 1,2 millones), junto con la mayor recaudación del impuesto a las importaciones (306,8 por ciento), por mayor base gravable. La recaudación tributaria acumulada a octubre ascendió a S/. 120,8 millones, lo cual superó en S/. 33,2 millones (37,9 por ciento) al nivel registrado en similar período del Dicha recaudación resultó, por un lado, de los mayores ingresos del IR (S/. 17,4 millones ó 37,4 por ciento), IGV aplicado a las importaciones (S/. 11,4 millones ó 138,7 por ciento) e IGV interno (S/. 4,8 millones ó 46,7 por ciento), y por el otro, el menor rendimiento del impuesto a las importaciones (- S/. 1,3 millones ó -13,3 por ciento) y de otros ingresos tributarios (- S/. 1,1 millones ó -14,2 por ciento). LORETO: RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL. (Miles de nuevos soles) Oct Oct. Ene. Oct Ene. Oct. Total (I+II) I. Ingresos tributarios Impuestos a la renta Impuestos a las importaciones Impuesto general a las ventas (IGV) Interno Importaciones Promoción municipal Impuesto selectivo al consumo (ISC) Otros ingresos tributarios II. Ingresos no tributarios Fuente: SUNAT. Aduanas. Miles de nuevos soles LORETO: RECAUDACIÓN TRIBUTARIA GOBIERNO CENTRAL SET.05 OCT. NOV. DIC. ENE.05 FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. 13

14 IV. SECTOR MONETARIO En octubre, el saldo de colocaciones del sistema financiero de Loreto creció en 3,1 por ciento, respecto al mes previo, al crecer el crédito neto tanto en moneda nacional como extranjera. El mayor crecimiento se registró en la institución financiera Mi Banco (68,0 por ciento), debido a su reciente incursión en el mercado. Los depósitos por su parte crecieron en 4,2 por ciento, al expandirse en todas sus modalidades principalmente depósitos a la vista en nuevos soles y depósitos a plazo en dólares. Dep. Vista, Ahorro y Plazo DEPOSITOS Y COLOCACIONES - SISTEMA FINANCIERO DE LORETO D. Vista D. Ahorro D. Plazo DEPOSITOS COLOCACION 1. Colocaciones. De acuerdo a los reportes de las entidades financieras, al 30 de octubre se registró un saldo de colocaciones de S/. 292,6 millones, mayor en 22,5 por ciento (en términos reales), al nivel registrado el mismo mes del año anterior; período donde el mayor crecimiento se observó en los créditos del sistema no bancario (40,1 por ciento real), y menor en el bancario (17,9 por ciento real). Los créditos en moneda nacional registraron mayor incremento, respecto a los de moneda extranjera. LORETO: COLOCACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de Nuevos Soles) OCT SET. OCT. Var. Real Anual % Total ,5 Moneda Nacional ,4 Moneda Extranjera ,4. Sistema Bancario ,9 Iquitos ,6 - Banco Continental ,9 - Banco de Crédito* ,2 - Banco Interbank ,4 - Banco Wiese ,5 - Banco del Trabajo ,7 - Mibanco Banco de la Nación ,0 Yurimaguas ,5 - Banco Continental ,7 - Banco de Crédito* ,7 B. Sistema No Banc ,1 Iquitos ,8 - CMAC Maynas ,8 Yurimaguas ,9 - CMAC Maynas ,5 - CMAC Paita ,1 - CMAC Piura ,1 - CRAC San Martín ,7 Fuente: Entidades Financieras. *No incluye operaciones administradas por su oficina principal 14

15 Destacó el crecimiento de las colocaciones del sistema financiero no bancario, principalmente en Yurimaguas. La cartera atrasada de Loreto, totalizó S/. 9,3 millones (3,2 por ciento del importe bruto de colocaciones) y estuvo conformada por S/. 4,6 millones de créditos vencidos y S/. 4,7 millones en cobranza judicial. 2. Depósitos y Obligaciones. En octubre, los depósitos totalizaron S/. 402,7 millones, lo cual representa un crecimiento anual de 18,0 por ciento, consecuencia de mayores captaciones tanto en nuevos soles como en dólares (20,6 y 14,9 por ciento real). Los depósitos mostraron la siguiente composición relativa: depósitos a la vista en M/N (22,5 por ciento), depósitos a la vista en M/E (26,9 por ciento), depósitos de ahorro M/N (10,6 por ciento), depósitos de ahorro M/E (9,2 por ciento); depósitos a plazo en M/N (29,5 por ciento) y depósitos a plazo en M/E (8,6 por ciento). El mayor crecimiento relativo se observó en los depósitos a la vista, tanto en nuevos soles como en dólares (30,6 y 17,2 por ciento, respectivamente); asimismo, en los depósitos de ahorro en nuevos soles (13,0 por ciento) y a plazo en dólares (10,6 por ciento). Respecto a octubre 2004 el porcentaje de dolarización disminuyó levemente, de 47,2 a 46,0 por ciento. LORETO: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES TOTALES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) Oct.2004 Set. Oct. Var. Real anual % Total ,0 Moneda Nacional ,6 Moneda Extranjera ,9 Depósitos a la vista ,0 Depósitos de ahorro ,0 Depósitos a plazo ,3 A. Sistema Bancario ,9 Iquitos ,8 - Banco Continental ,3 - Banco de Crédito ,8 - Banco Interbank* ,3 - Banco Wiese Sudameris ,2 - Banco del Trabajo ,5 - Mi Banco Banco de La Nación ,8 Yurimaguas ,6 - Banco Continental ,5 - Banco de Crédito* ,5 B. Sistema No Bancario ,8 Iquitos ,2 - CMAC Maynas ,2 Yurimaguas ,8 - CMAC Maynas ,5 - CMAC Paita ,6 - CMAC Piura ,1 - CRAC San Martín ,0 Fuente: Entidades Financieras * Cifras sujetas a revisión. 3. Tasas de interés. Las tasas de interés mostraron el siguiente comportamiento: la preferencial a 90 días aumentó a 4,0 por ciento en MN, lo mismo la de ME a 4,8 por ciento. La tasa promedio de sobregiros en soles disminuyó a su nivel más bajo 31,5 por ciento, pero subió en dólares de 18,4 a 24,7 por ciento. En cuanto a las tasas activas, la TAMN disminuyó un punto porcentual, a 24,6 por ciento; mientras la TAMEX subió de 10,0 a 10,1 por ciento. Finalmente, la TIPMN permaneció en 2,6 por ciento por cuarto mes y la TIPMEX subió de 1,6 a 1,7 por ciento. 15

16 Año Sobregiro Dscto. 1/ TASAS DE INTERES ACTIVAS Y PASIVAS PROMEDIO (Efectivas anuales %) MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA Preferencial 2/ TAMN TIPMN Sobregiro Dscto. 3/ Preferencial 4/ TAMEX ,7 14,2 4,1 21,0 3,1 22,1 7,9 2,0 9,7 1, ,9 14,5 3,5 24,7 2,4 21,9 7,2 2,1 9,1 1,1 Oct. 39,2 14,2 3,6 25,0 2,5 24,5 7,6 2,4 9,2 1,1 Nov. 37,4 14,2 3,8 24,6 2,5 22,6 7,6 2,5 9,3 1,2 Dic. 57,9 14,7 3,8 25,4 2,5 21,2 7,7 2,6 9,2 1,2 Ene. 46,8 15,1 3,9 26,3 2,5 15,8 7,8 3,2 9,3 1,3 Feb. 48,8 15,3 3,9 26,2 2,5 19,2 8,0 3,2 9,6 1,3 Mar. 40,4 15,5 4,0 26,2 2,5 21,2 8,3 3,3 9,6 1,4 Abr. 56,0 14,9 4,1 25,9 2,6 23,9 8,2 3,5 9,6 1,4 May. 37,1 15,1 4,0 25,7 2,7 20,2 8,2 3,6 9,6 1,4 Jun. 37,5 15,5 3,9 26,0 2,7 24,3 8,3 3,9 9,7 1,5 Jul. 34,5 15,6 3,9 26,0 2,6 19,5 8,6 4,2 9,9 1,5 Ago. 32,3 15,2 3,8 25,7 2,6 21,0 8,7 4,3 9,9 1,5 Set. 64,9 14,7 3,8 25,6 2,6 18,4 8,9 4,4 10,0 1,6 Oct 31,5 14,4 4,0 24,6 2,6 24,7 9,0 4,8 10,1 1,7 TIPMN: Tasa de Interés Pasiva en Moneda Nacional. TIPMEX: Tasa de Interés Pasiva en Moneda Extranjera. 1/ y 3/: Préstamos y descuentos hasta 360 días. V. EMPLEO. 1. Empleo en la ciudad de Iquitos TIPMEX De acuerdo a estadísticas de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, en la ciudad de Iquitos, el empleo creció 3,4 por ciento respecto a octubre 2004, debido a la mayor demanda de trabajadores en los sectores extractivos (8,6 por ciento), transportes y comunicaciones (4,3 por ciento) e industria (2,0 por ciento). La generación de empleo en los sectores extractivos se explicó por la reactivación de la actividad de exploración petrolera en la selva norte, donde continúan los trabajos de perforación y, mantenimiento y construcción de instalaciones. La mayor demanda de trabajadores en el sector transportes y comunicaciones se vincula al florecimiento del transporte fluvial de carga, como al transporte aéreo de carga y pasajeros. En tanto el empleo generado por el sector industrial, se asocia al auge maderero, como resultado del crecimiento de las exportaciones. IQUITOS: EMPLEO URBANO EN EMPRESAS DE 10 A MAS TRABAJADORES Sectores Económicos Oct. /. Set. Oct. 05/ Oct.04 Empleo -2,1 3,4 Extractivos -2,0 8,6 Industria -6,5 2,0 Electricidad y agua -0,6-3,6 Comercio, restaurantes y hoteles 1,7-0,9 Transportes y comunicaciones -1,0 4,3 Servicios -1,2-3,2 Fuente: Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. 16

17 IQUITOS: EMPLEO URBANO POR SECTORES ECONÓMICOS (Variación porcentual anualizada) ,6 5 2,0 4, ,6 Extractivo Industria Electri, Gas y Agua -0,9-3,2 Comercio Transp. Comunc. Servicios VI. FINANZAS DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 1. Presupuesto de gastos. En octubre, la ejecución presupuestal de gastos del Gobierno Regional de Loreto alcanzó los S/. 44,9 millones, superando en S/. 3,4 millones (8,3 por ciento) al avance del mismo mes del año anterior. El gasto corriente, que representó la categoría con mayor participación durante el mes (81,1 por ciento del total), se incrementó en 12,0 por ciento, mientras el gasto de capital disminuyó en 29,6 por ciento (S/. 2,6 millones) respecto a octubre Por su parte, el gasto acumulado a octubre repuntó 17,1 por ciento, principalmente por el mayor gasto de capital (30,7 por ciento) debido a la mayor inversión efectuada. El gasto corriente creció en 10,0 por ciento. La disminución de las aportaciones de las fuentes de financiamiento: recursos directamente recaudados (-35,9 por ciento), y donaciones y transferencias (-19,8 por ciento), originó que los ingresos disminuyan 0,8 por ciento. RUBRO EJECUCIÓN DE GASTOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO (Miles de Nuevos Soles) OCT OCT. ENE.-OCT ENE.-OCT. GASTOS Recursos Ordinarios Canon y Sobrecanon Recursos Dir.Recaudados Recursos por Oper. Crédito Donaciones y Transferencias Fondo de Compensación Regional Fuente: Subgerencia de Presupuesto y Planificación del GRL. 2. Programa de Inversiones. El programa de inversiones registró una ejecución mensual de S/. 6,0 millones, menor a la de octubre 2004; no obstante, la ejecución acumulada creció 29,4 por ciento, luego de incrementarse considerablemente, la inversión en el sector Industria (628,9 por ciento); seguido de Pesca (567,6 por ciento), así como Educación y Cultura (317,2 por ciento), y Vivienda y Desarrollo Urbano (184,6 por ciento). Destaca la inversión en mejoramiento y ampliación del Estadio Max Agustín, el tramo IV de la carretera Iquitos Nauta, la ampliación del centro de salud 9 de octubre, los préstamos de apoyo a la producción agrícola, y la pavimentación de la prolongación Moore en Iquitos. 17

18 EJECUCIÓN DE INVERSIONES DEL GOREL POR SECTORES (Miles de S/.) SECTORES OCT OCT. ENE.-OCT ENE.-OCT. TOTAL Administración y Planeamiento Agraria Asistencia y Previsión Social Comunicaciones Educación y Cultura Energía y Recursos Minerales Industria. Comercio y Servicios Pesca Salud y Saneamiento Transporte Vivienda y Desarrollo Urbano Fuente: Subgerencia de Presupuesto y Planificación del GRL. Iquitos, diciembre 18

19 CUADRO N 01 LORETO: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LA CIUDAD DE IQUITOS (Base 1994=100) Ponderado 2004 Variación Porcentual Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Mensual Acumulada Anual ÍNDICE GENERAL 100,00 158,92 160,11 160,14 159,92 159,26 160,18 160,81 160,29 160,40 160,35 161,05 161,01 161,17 0,10 0,64 1,42 Alimentos y Bebidas 57,54 149,24 149,85 149,98 150,14 148,81 149,52 150,38 149,31 149,34 149,10 148,44 146,55 146,60 0,03-2,25-1,77 Vestido y Calzado 5,90 157,52 159,42 159,61 159,63 161,04 161,04 160,88 160,98 160,98 161,29 161,39 161,27 161,70 0,27 1,31 2,65 Alq. Vivien. Comb. Elec. 9,31 183,97 191,31 190,97 187,79 187,83 193,88 194,99 195,61 196,73 197,47 208,47 218,62 217,59-0,47 13,94 18,27 Muebles, Ens. y Manten. 5,02 183,09 183,31 182,38 182,35 182,32 182,36 182,37 182,15 182,21 181,56 181,46 181,49 181,79 0,17-0,32-0,71 Cuid. y Cons. de Salud 1,89 198,62 198,57 198,33 198,25 198,63 197,03 196,62 197,50 197,50 197,13 197,25 197,23 197,79 0,28-0,27-0,42 Transportes y Comunic. 10,25 161,53 162,14 162,29 162,15 162,17 161,82 162,21 162,21 162,18 162,23 163,05 163,84 165,70 1,14 2,10 2,58 Esparc. Div. Serv. Cult. 4,32 184,84 184,50 184,68 184,41 184,29 184,75 184,89 185,14 184,98 185,34 185,40 186,27 186,27 0,00 0,86 0,77 Otros Bienes y Servicios 5,78 158,42 158,12 158,18 158,41 158,79 158,61 158,63 158,87 158,87 159,19 158,71 158,54 158,10-0,28-0,05-0,20 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática de Loreto.

20 CUADRO N 02 TIPO DE CAMBIO (nuevos soles por US dólares) 2004 PROMEDIO PROMEDIO Oct. Nov. Dic Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. PROMEDIO DEL PERIODO BANCARIO 1/ COMPRA 3,320 3,309 3,280 3,412 3,267 3,258 3,258 3,257 3,254 3,252 3,251 3,257 3,307 3,380 3,274 VENTA 3,322 3,311 3,282 3,414 3,269 3,260 3,260 3,259 3,256 3,253 3,253 3,258 3,308 3,382 3,276 PROMEDIO 3,321 3,310 3,281 3,413 3,268 3,259 3,259 3,258 3,255 3,253 3,252 3,257 3,308 3,381 3,275 INFORMAL COMPRA 3,315 3,306 3,282 3,409 3,267 3,253 3,254 3,248 3,250 3,249 3,245 3,254 3,289 3,375 3,268 VENTA 3,318 3,309 3,285 3,413 3,270 3,256 3,257 3,252 3,256 3,253 3,253 3,257 3,303 3,377 3,273 PROMEDIO 3,317 3,307 3,283 3,411 3,268 3,254 3,255 3,250 3,253 3,251 3,249 3,255 3,296 3,376 3,271 FIN DEL PERIODO BANCARIO 1/ COMPRA 3,322 3,304 3,280 3,407 3,261 3,255 3,259 3,257 3,252 3,252 3,253 3,283 3,342 3,376 3,279 VENTA 3,325 3,306 3,283 3,410 3,264 3,259 3,263 3,259 3,255 3,254 3,255 3,286 3,345 3,380 3,282 PROMEDIO 3,324 3,305 3,282 3,409 3,263 3,257 3,261 3,258 3,254 3,253 3,254 3,285 3,344 3,378 3,281 INFORMAL COMPRA 3,315 3,301 3,281 3,403 3,255 3,252 3,260 3,251 3,248 3,248 3,252 3,274 3,331 3,375 3,275 VENTA 3,319 3,303 3,284 3,407 3,259 3,256 3,263 3,253 3,252 3,253 3,254 3,280 3,335 3,378 3,278 PROMEDIO 3,317 3,302 3,282 3,405 3,257 3,254 3,262 3,252 3,250 3,251 3,253 3,277 3,333 3,376 3,277 1/ Correspondiente a la cotización del mercado libre publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros

21 CUADRO Nº 03 LORETO: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS / (VBP y toneladas métricas) 2004 TOTAL Var.% /2004 Oct. Nov. Dic Ene. Feb. Mar. Abr. May Jun Jul. Ago. Sep Oct. Oct. Ene.- Oct. AGROPECUARIO 2/ ,4 2,0 AGRÍCOLA 2/ ,3 0,3 Arroz Cáscara ,0 12,3 Frijol G. Seco ,1-1,0 Frijol Caupi ,0-66,3 Plátano ,0 0,6 Yuca ,5-1,3 Maíz Choclo ,5-9,9 Limón ,0-3,9 Naranjo ,0 5,4 Papaya ,7 2,2 Mandarina ,9 0,8 Piña ,9-16,9 Cocotero ,0 1,3 Maní ,1 9,5 Caña Azúcar ,7 0,5 Maíz Amarillo Duro ,4 9,1 Palma Aceitera ,5 9,9 Aguaje ,6 3,8 Camu camu ,4 11,5 Humarí ,9 Pijuayo Fruto ,8 Pijuayo Palmito ,2-12,0 Sandía ,5-4,5 OTROS CULTIVOS ,4 0,9 PECUARIO 2/ ,5 16,1 CARNE (t.m) ,0 17,1 Aves ,0 18,6 Porcino ,1 11,2 Vacuno ,7-3,6 Ovino ,0 23,9 Búfalo ,4 20,2 LECHE ,8 34,2 HUEVOS ,7 23,3 OTROS ,3 4,1 Fuente: Oficina de Información Agraria - Dirección Regional Agraria de Loreto 1/ Preliminar 2/ Valor Bruto de Producción a precios de 1994 (Miles de Nuevos soles)

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 26 de noviembre de 2013 En el periodo enero-setiembre de 2013, el indicador de actividad

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de mayo de 2013 En el primer trimestre la mayoría de sectores de la actividad económica

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero 2013, la mayoría de los sectores de la actividad económica

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 25 de julio de 2012 En los primeros cinco meses de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 25 de junio de 2012 En los primeros cuatro meses de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

B.C.R.P. Sede Regional Iquitos Síntesis Económica Loreto RESUMEN EJECUTIVO valor bruto de la producción de bienes empleo

B.C.R.P. Sede Regional Iquitos Síntesis Económica Loreto RESUMEN EJECUTIVO valor bruto de la producción de bienes empleo B.C.R.P. Sede Regional Iquitos Síntesis Económica Loreto RESUMEN EJECUTIVO En octubre, el valor bruto de la producción de bienes cayó 7,7 por ciento respecto a igual mes de 2005, revirtiendo la evolución

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero de 2013, los sectores de la actividad económica de San

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Martes, 28 de Febrero de 2017 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

PRESENTACIÓN inflación tipo de cambio producto bruto interno (PBI) agropecuaria pesca petróleo manufactura turismo balanza comercial exportaciones

PRESENTACIÓN inflación tipo de cambio producto bruto interno (PBI) agropecuaria pesca petróleo manufactura turismo balanza comercial exportaciones PRESENTACIÓN En agosto, la inflación de Iquitos fue -0,18 por ciento, con lo que acumuló una tasa de 1,47 por ciento los primeros 8 meses y una tasa anual de 1,73 por ciento. En la variación mensual influyó

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. INTRODUCCION La inflación en la ciudad de Cajamarca fue de 0,2 por ciento para el mes de abril, acumulando en los primeros cuatro meses la cifra de 0,7 por ciento y de 2,2 por ciento en los últimos doce

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA REGIÓN LORETO

SÍNTESIS ECONÓMICA REGIÓN LORETO B.C.R.P. Sede Regional Iquitos Síntesis Económica Loreto SÍNTESIS ECONÓMICA REGIÓN LORETO EVOLUCIÓN ECONÓMICA: AGOSTO RESUMEN I. PRODUCCIÓN SECTORIAL Y EMPLEO 1. Índice mensual de producción de Loreto.

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA REGIÓN LORETO

SÍNTESIS ECONÓMICA REGIÓN LORETO SÍNTESIS ECONÓMICA REGIÓN LORETO EVOLUCIÓN ECONÓMICA: JULIO PRESENTACIÓN I. INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO 1. Inflación 2. Tipo de Cambio II. PRODUCCIÓN SECTORIAL 1. Agropecuario 2. Pesca 3. Hidrocarburos

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 26 de mayo de 2011 A marzo 2011, el leve crecimiento del indicador de actividad económica

Más detalles

B.C.R.P. Sede Regional Iquitos Síntesis Económica Ucayali RESUMEN valor bruto de la producción agropecuaria (VBPA) pesca gas natural industrial

B.C.R.P. Sede Regional Iquitos Síntesis Económica Ucayali RESUMEN valor bruto de la producción agropecuaria (VBPA) pesca gas natural industrial RESUMEN La actividad productiva regional registró un comportamiento diferenciado respecto a mayo, así, el valor bruto de la producción agropecuaria (VBPA) creció en 20,2 por ciento, debido al desempeño

Más detalles

PRESENTACIÓN En diciembre 2005, la inflación en Iquitos fue de 0,86 por ciento, explicada por alzas en los precios de Alimentos y Bebidas (0,82 por

PRESENTACIÓN En diciembre 2005, la inflación en Iquitos fue de 0,86 por ciento, explicada por alzas en los precios de Alimentos y Bebidas (0,82 por PRESENTACIÓN En diciembre, la inflación en Iquitos fue de 0,86 por ciento, explicada por alzas en los precios de Alimentos y Bebidas (0,82 por ciento) y Transportes y Comunicaciones (3,67 por ciento. Las

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL CUSCO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL CUSCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL CUSCO SECCIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS Teléfono 084-227214 E-mail : bcrpcus_ee@terra.com.pe Fax 084-229998 Pag.Web : http://www.bcrp.gob.pe/espanol/sucursales/index.htm

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 28 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En julio, el sector agropecuario creció

Más detalles

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 20 de Octubre del 2017 1 Actividad Económica En julio, la actividad económica de Amazonas

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 30 de Diciembre de 2016 1 Actividad Primaria En octubre, las actividades primarias mostraron

Más detalles

PRESENTACIÓN inflación tipo de cambio producto bruto interno (PBI) agropecuaria pesca petróleo sector industrial turismo actividad comercial

PRESENTACIÓN inflación tipo de cambio producto bruto interno (PBI) agropecuaria pesca petróleo sector industrial turismo actividad comercial PRESENTACIÓN En abril, la inflación de la ciudad de Iquitos fue 0,51 por ciento, 1,57 por ciento la acumulada y 0,31 por ciento la inflación anual. La variación mensual fue influida por el aumento del

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto 2016- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 30 de Setiembre del 2016 1 Actividad Primaria En agosto, la actividad primaria mostró

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 06 de enero de 2017 1 Actividad Primaria El sector, agropecuario registró un crecimiento

Más detalles

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En julio de 2018, la actividad agropecuaria

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 18 de marzo de 2011 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el mes de enero de 2011, mostró

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Jueves, 31 de Agosto del 2017 1 Actividad Primaria En junio, las actividades primarias registraron

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 14 de mayo de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Enero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Enero San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Martes, 14 de abril de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Miércoles, 15 de marzo de 2017 1 Actividad Primaria Los sectores agropecuario y pesca

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Loreto: Síntesis de Actividad Económica - 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 25 de agosto de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) ENTIDADES FINANCIERAS 2003 2004 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB ENTIDADES

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En julio de 2018, la actividad agropecuaria

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Miércoles, 30 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

SEDE REGIONAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE MADRE DE DIOS JUNIO 2007 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE MADRE DE DIOS JUNIO 2007 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE MADRE DE DIOS JUNIO 2007 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Síntesis Económica de Madre de Dios 2007 CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA... 2 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 15 de setiembre de 2017 1 Actividad Primaria El sector agropecuario disminuyó en

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Julio de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En mayo, el sector agropecuario decreció 8,6

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Miércoles, 5 de Diciembre del 2017 1 Actividad Primaria En agosto, las actividades primarias mostraron

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Vienes, 25 de mayo de 2018 1 Actividad Primaria Los sectores minería y agropecuario crecieron

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético): José

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético):

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio 2017- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 20 de Octubre del 2017 1 Actividad Primaria En julio, las actividades primarias mostraron

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Miércoles, 03 de junio de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 9 de marzo de 2018 1 Actividad Primaria En diciembre, el sector minería se recuperó

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes,24 de Abril del 2018 1 Actividad Primaria En enero, las actividades primarias de Tumbes mostraron

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 41 2 Contenido RIN en US$ 8 63 millones Saldo promedio de la emisión en S/. 4 951 millones Promedio de cuentas corrientes de la banca en el BCRP

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 31 de Julio del 2017 1 Actividad Primaria En mayo, las actividades primarias registraron comportamientos

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Lunes, 18 de julio de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 15 de setiembre de 2017 1 Actividad Primaria En junio, los sectores agropecuario y pesca

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Martes, 14 de abril de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

VARIACION PORCENTUAL DEL IPC EN LA CIUDAD DE TUMBES

VARIACION PORCENTUAL DEL IPC EN LA CIUDAD DE TUMBES I. INFLACION En diciembre, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en la ciudad de Tumbes aumentó 0,19 por ciento, variación mayor que la registrada el mes anterior (0,08 por ciento), manteniendo la tendencia

Más detalles

"SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES"

SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES "SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES" I. INFLACION La variación del Indice de Precios al Consumidor en la ciudad de Tumbes fue de 0,3 por ciento, tasa más elevada que la del mes anterior (0,2

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 06 de agosto de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 212 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 21 de marzo de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, en enero de 212, mostró una disminución

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 01 de diciembre de 2016 1 Actividad Primaria El sector agropecuario creció en 5,4

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Miércoles, 27 de Junio del 2018 1 Actividad Primaria En abril, las actividades primarias de Tumbes

Más detalles

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica 212 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de abril de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 212, mostró

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Miércoles, 14 de julio de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 08 de Junio del 2018 1 Actividad Primaria En marzo, las actividades primarias de Tumbes

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Abril BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Abril 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético): Rosario

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL TRUJILLO SÍNTESIS MENSUAL DE ANCASH DICIEMBRE 2004 SECCIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL TRUJILLO SÍNTESIS MENSUAL DE ANCASH DICIEMBRE 2004 SECCIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL TRUJILLO SÍNTESIS MENSUAL DE ANCASH DICIEMBRE 2004 SECCIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS Síntesis Económica Ancash Diciembre 2004 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 I. INFLACIÓN...

Más detalles

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Jueves, 26 de abril de 2018 1 Actividad Primaria En enero, el sector agropecuario se expandió

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL CUSCO MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Loreto: Síntesis de Actividad Económica - 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 06 de agosto de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 06 de enero de 2017 1 Actividad Primaria El sector pesca aumentó en 1,9 por ciento

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Diciembre 2017- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Jueves, 8 de Marzo del 2018 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 07 de junio de 2018 1 Actividad Primaria Los sectores pesca y agropecuario crecieron

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO SÍNTESIS MENSUAL del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN 1.

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Junio Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 16 de setiembre de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar 2 C.1 PERÚ: VARIACION PORCENTUAL DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS; AÑO: 2002-2011 A precios constantes de 1994 (Variación Porcentual del Indice de Volumen físico) Actividad / Año 2002

Más detalles

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 06 de abril de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 10 de noviembre de 2017 1 Actividad Primaria El sector agropecuario registró un

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 24 de abril del 2018 1 Actividad Primaria En enero, las actividades primarias mostraron un

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Jueves, 19 de mayo de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un

Más detalles

Avance Coyuntural de la Actividad Económica

Avance Coyuntural de la Actividad Económica AVANCE TÉCNICO N 04 ABRIL 2016 Avance Coyuntural de la Actividad Económica Jefe del INEI Dr. Alejandro Vilchez De los Ríos Marzo 2016 Subjefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Director Técnico José García

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Miércoles, 08 de febrero de 2017 1 Actividad Primaria El sector pesca creció en 9,2 por

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Miércoles, 26 de noviembre de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Dinámica Agropecuaria

Dinámica Agropecuaria Dinámica Agropecuaria 2003-2012 Lima - Perú Presentación DINÁMICA AGROPECUARIA 2003-2012, es un documento que presenta información estadística relacionada con los principales indicadores macro sectoriales,

Más detalles

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Viernes, 21 de abril de 2017 1 Actividad Primaria La producción agropecuaria se expandió

Más detalles

Avance Coyuntural de la Actividad Económica

Avance Coyuntural de la Actividad Económica AVANCE TÉCNICO N 06 JUNIO 2016 Avance Coyuntural de la Actividad Económica Jefe del INEI Dr. Alejandro Vilchez De los Ríos Mayo 2016 Subjefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Director Técnico José García

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Julio

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Julio Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 09 de octubre de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS SÍNTESIS ECONÓMICA DE SAN MARTÍN OCTUBRE 2011 11/ / DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS 1/ En este informe participaron: Arnulfo Cumbicus Ballesteros

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Lunes, 26 de mayo de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 14 de mayo de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de Abril de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 213, mostró

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Agosto de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario creció en 2,6 por

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 25 de agosto de 2017 1 Actividad Primaria En mayo, los sectores agropecuario y pesca

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 12 de noviembre de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 22 de mayo 2013 Al primer trimestre de 2013, el Indicador de Actividad Económica en Puno

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Loreto: Síntesis de Actividad Económica - 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Miércoles, 02 de diciembre de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2015 1 Departamento de Estudios Económicos El

Más detalles

"SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"

SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE "SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" I. INFLACION En enero, la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) en la ciudad de Chiclayo, fue de 2,20 por ciento, registrándose la tasa

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE UCAYALI

SÍNTESIS ECONÓMICA DE UCAYALI BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS SÍNTESIS ECONÓMICA DE UCAYALI 1/ AGOSTO 2012 1 / DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS 1/ En este informe participaron: Arnulfo Cumbicus Ballesteros y Mario

Más detalles