Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia
|
|
- Rodrigo García Olivares
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas en 14 humedales de los cuales 13 son reconocidos por la Administración Distrital y el gobierno, de gran importancia por el acervo genético representado en la diversidad de flora y fauna nativa, residente, foránea y migratoria de este tipo de ecosistemas urbanos. El humedal Tibabuyes (Tierra de labradores en lengua nativa) Juan Amarillo (Nombre colonial) se encuentra localizado al noroccidente de la ciudad; forma parte de la cuenca del rio Bogotá, subcuenca del rio Arzobispo Salitre Juan Amarillo; uniendo dos localidades Engativá (10) y Suba (11), Coordenadas 4 43'10.60"N- 74 5'48.85"O, de oriente a occidente se ubica entre la Transversal 91 hasta que entrega sus aguas en el rio Bogotá; con una extensión aproximada de 220 ha, divididas en tres: tercio alto que comprende el espejo de agua, tercio medio se caracteriza por la chucua los Curíes, tercio bajo por la chucua la Gaitana. Lo caracteriza una amplia diversidad de árboles nativos y foráneos los cuales brindan refugio y alimento a diversas especies de aves nativas, residentes y migratorias que frecuentan el ecosistema. Humedal Tibabuyes transeversal 91 con av cali. 1 Anas discors 2 Anas discors 3 Oxyura jamaicensis 4 Oxyura jamaicensis ANATIDAE ANATIDAE ANATIDAE ANATIDAE 5 Butorides striata 6 Nycticorax nycticorax 7 Bubulcus ibis 8 Ardea alba ARDEIDAE ) ARDEIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE 9 Ardea herodias 10 Butorides virescens 11 Coragyps atratus 12 Pandion haliaetus ARDEIDAE ARDEIDAE CATHARTIDAE PANDIONIDAE
2 2 13 Elanus leucurus 14 Elanus leucurus (juvenil) 15 Rupornis magnirostris 16 Falco peregrinus ACCIPITRIDAE ACCIPITRIDAE ACCIPITRIDAE FALCONIDAE 17 Falco deiroleucus 18 Fulica americana 19 Porphyrio martinicus 20 Porphyrio martinicus (juvenil) FALCONIDAE RALLIDAE RALLIDAE RALLIDAE 21 Gallinula galeata 22 Gallinula galeata (polluelo) 23 Rallus semiplumbeus 24 Podilymbus podiceps RALLIDAE RALLIDAE RALLIDAE PODICIPEDIDAE 25 Tringa flavipes 26 Tringa melanoleuca 27 Tringa solitaria 28 Zenaida auriculata SCOLOPACIDAE SCOLOPACIDAE SCOLOPACIDAE COLUMBIDAE 29 Columba livia 30 Vanellus chilensis 31 Amazona ochrocephala 32 Forpus conspicillatus COLUMBIDAE CHARADRIIDAE PSITTACIDAE PSITTACIDAE
3 3 33 Coccyzus americanus 34 Crotophaga major 35 Pseudoscops clamator 36 Pseudoscops clamator (polluelo) CUCULIDAE CUCULIDAE STRIGIDAE STRIGIDAE 37 Colibri coruscans 38 Synallaxis subpudica 39 Empidonax virescens (frontal) 40 Empidonax virescens (lateral) TROCHILIDAE FURNARIIDAE TYRANNIDAE TYRANNIDAE 41 Elaenia flavogaster 42 Pitangus sulphuratus 43 Tyrannus savana 44 Tyrannus melancholicus TYRANNIDAE TYRANNIDAE TYRANNIDAE TYRANNIDAE 45 Pyrocephalus rubinus 46 Pyrocephalus rubinus 47 Tyrannus tyrannus 48 Notiochelidon murina TYRANNIDAE TYRANNIDAE TYRANNIDAE HIRUNDINIDAE 49 Troglodytes aedon 50 Catharus ustulatus 51 Turdus fuscater 52 Mimus gilvus TROGLODYTIDAE TURDIDAE TURDIDAE MIMIDAE
4 4 53 Diglossa sittoides 54 Diglossa albilatera 55 Diglossa humeralis 56 Conirostrum rufum THRAUPIDAE THRAUPIDAE THRAUPIDAE THRAUPIDAE 57 Thraupis episcopus 58 Zonotrichia capensis 59 Piranga olivácea 60 Piranga rubra THRAUPIDAE EMBERIZIDAE CARDINALIDAE CARDINALIDAE 61 Piranga rubra (juvenil ) 62 Piranga rubra 63 Setophaga fusca 64 Setophaga fusca CARDINALIDAE CARDINALIDAE PARULIDAE PARULIDAE 65 Parkesia noveboracensis 66 Icterus chrysater 67 Icterus nigrogularis 68 Icterus icterus PARULIDAE ICTERIDAE ICTERIDAE ICTERIDAE 69 Gymnomystax mexicanus 70 Molothrus bonariensis 71 Molothrus bonariensis 72 Sturnella magna ICTERIDAE ICTERIDAE ICTERIDAE ICTERIDAE
5 5 73 Quiscalus lugubris 74 Chrysomus icterocephalus 75 Chrysomus icterocephalus 76 Sporaga spinescens ICTERIDAE ICTERIDAE ICTERIDAE FRINGILLIDAE 77 Astragalinus psaltria 78 Astragalinus psaltria 79 Vireo olivaceus 80 Phimosus infuscatus FRINGILLIDAE FRINGILLIDAE VIREONIDAE THRESKIORNITHIDAE Humedal Juan Amarillo Humedal Juan Amarillo Humedal Juan Amarillo TERCIO ALTO TERCIO MEDIO TERCIO BAJO
Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia
1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas
Coordinador F. Gary Stiles
ISBN 0123-6555 Boletín de la Asociación Bogotana de Ornitología ABO Numero 41 Febrero 2007 El XIX Conteo Navideño de la Sabana de Bogotá -2006 Coordinador F. Gary Stiles El sábado programado para el Conteo
DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN
DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN DETECTION OF DIURNAL BIRDS AT SAINT LUCIA RESEARCH CENTER, FIRST IDENTIFICATION González Bernal Iván 1 Resumen
Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae
Tordo Músico (Agelaioides badius) Familia: Icteridae Tamaño: 18 cm. Hábitat Bosques, arboledas, zonas rurales, Alimentación: Granívoro, insec voro de Córdoba Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus)
AVES DE ISLA FUERTE Y TORTUGUILLA, DOS ISLAS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL CARIBE COLOMBIANO
Bol. Invest. Mar. Cost. 35 267-272 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2006 NOTA: AVES DE ISLA FUERTE Y TORTUGUILLA, DOS ISLAS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL CARIBE COLOMBIANO Felipe A. Estela Instituto
Los Cerros Tutelares de Medell n Centroriente de Medellín Altura base: 1522 m.s.n.m. Altura cima: 1578 m.s.n.m. Extensión: 9,3 hectáreas Barrio del entorno: El Salvador Cerro Pan de Azùcar Cerro Santo
Ecología Aplicada Universidad Nacional Agraria La Molina ISSN (Versión impresa): PERÚ
Ecología Aplicada Universidad Nacional Agraria La Molina ecolapl@lamolina.edu.pe ISSN (Versión impresa): 1726-2216 PERÚ 2007 Fernando Takano Goshima / Nadia Castro Izaguirre AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA
Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru
Galería fotográfica Biologist (Lima). Vol. 5, Nº2, jul-dic 2007, 70-78 Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru 1,2 1,3 Cristian
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
MINISTEIO DE AGICULTUA INSTITUTO NACIONAL DE ECUSOS NATUALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Conservación de la Biodiversidad EVALUACIÓN ONITOLÓGICA DE LOS HUMEDALES DE PUETO VIEJO,
INFORME #4. El Censo de Aves Acuáticas. Julio Manizales. Jorge E. Botero Sociedad Caldense de Ornitología. Agosto 25 de 2014
Polla Gris. Foto Wladimir Giraldo INFORME # El Censo de Aves Acuáticas Julio 0 - Manizales Jorge E. Botero Sociedad Caldense de Ornitología Agosto de 0 sco.aves@gmail.com Pato Careto o Barraquete. Foto
INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores
INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY A. Información general del proyecto Nombre del proyecto: Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores Ubicación del
Por que se introducen aves?
Aves silvestres exóticas en Lima. Establecimiento del Mielero (Coereba flaveola) Oscar González Medina Por que se introducen aves? Estética (Patos y gansos domésticos en humedales) Alimento, cacería o
LISTADO DE AVES DE HACIENDA CAÑAS
DE 01.- Rufous-headed Ortalis erythroptera Chachalaca Cracidae 02.- Pinnated Bittern Botaurus pinnatus Aradeidae 03.- Great Egret Ardea alba Aradeidae 04.- Cattle Egret Bubulcus Ibis Aradeidae 05.- Turkey
Argentina. Gómez, Viviana E. Aves del parque general San Martín (Mendoza). Distribución y características Multequina, núm. 15, 2006, pp.
Multequina ISSN: 0327-9375 mcarrete@lab.cricyt.edu.ar Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Argentina Gómez, Viviana E. Aves del parque general San Martín (Mendoza). Distribución y
Situación de las Aves Silvestres
BOLETÍN GEAS, 200, II: (Julio) Situación de las Aves Silvestres Año 200 Volumen 2 Número SALAZAR, Omar MV(e) * Contenido: Resumen Introducción Materiales y Métodos Resultados s de aves psitácidas s de
Puerto Rico-Sudamérica
CRONICA / TRIP REPORT SUDAMÉRICA PUERTO RICO 21-28 DE MARZO 2009 Puerto Rico-Sudamérica Victor Guimera O Dogherty Lugares visitados San Juan Fajardo P.N. El Yunque Isla Vieques Maricao Cabo Rojo Laguna
RESUMEN EJECUTIVO. Introducción
EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CISNE DE CUELLO NEGRO (Cygnus melanocoryphus) Y AVIFAUNA ASOCIADA EN LOS LAGOS LANALHUE Y LLEU LLEU Y EL HUMEDAL TUBUL RAQUI Y OTROS CUERPOS DE AGUA DE INTERÉS EN LA PROVINCIA
Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas Introduccion :
Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas. ---------------------------------------- Datos: Asociacion Ecosistemas Andinos Gregorio Ferro M. Oscar Santander
RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana
RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana Paracas, 12 de Agosto del 2014 Ecosistema de afloramientodel mundo Reserva Nacional
ESTADO DE CONSERVACIÓN ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ENDÉMICA MIGRATORIA IMAGEN
Tinamiformes Tinamidae Crypturellus soui Crypturellus soui Tinamú chico Galliformes Galliformes Ortalis columbiana Ortalis columbiana Guacharaca colombiana ENDÉMICA Suliformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax
AVES ORDEN FALCONIFORMES
Listado de las especies de aves, mamíferos y reptiles observadas en el Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel Salida N 10, del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2013 Nombre común Nombre científico Lugar
RESERVA NACIONAL DEL TITICACA
RESERVA NACIONAL DEL TITICACA Puno, Noviembre del 22 Blgo. María Arteta Beltrán Especialista de la RNT EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo
III. COMPONENTE ECOLÓGICO
III. COMPONENTE ECOLÓGICO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... III-1 1. ECOSISTEMAS... III-2 2. FLORA TERRESTRE... III-3 Especies plaga...iii-10 Especies amenazadas...iii-10 3. FAUNA...III-11 Aspectos faunísticos
Diversidad y estructura de la avifauna del Valle de Lagunillas, Parque Nacional Natural El Cocuy, Colombia
Artículo http://asociacioncolombianadeornitologia.org/revista-ornitologia-colombiana/ Ornitología Colombiana Diversidad y estructura de la avifauna del Valle de Lagunillas, Parque Nacional Natural El Cocuy,
Determinación de la Composición Especifica y Trófica de la Fauna Ornitológica en el Norte del Valle Central, Dpto. Capital, Provincia de Catamarca.
CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Determinación de la Composición Especifica y Trófica de
Lista y notas sobre aves del N. O. argentino (Prov. de Jujuy) Budin, E. 1931
Lista y notas sobre aves del N. O. argentino (Prov. de Jujuy) Budin, E. 1931 Cita: Budin, E. (1931) Lista y notas sobre aves del N. O. argentino (Prov. de Jujuy). Hornero 004 (04) : 401-411 www.digital.bl.fcen.uba.ar
Lista de especies de fauna en las áreas protegidas
Lista de especies de fauna en las áreas protegidas ORDEN / familia Especie Nombre común Veda CITES AREA PROTEGIDA TINAMIFORMES Tinamidae Crypturellus soui Gongolona VPN FALCONIFORMES Cathartidae Cathartes
Observaciones recientes de aves en el oasis de La Purísima, Baja California Sur, México
Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 74(1): 43-52. 2003 Observaciones recientes de aves en el oasis de La Purísima, Baja California Sur, México ROBERTO
CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I
TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TEMARIO: Paladar paleognato y neognato, diferencias anatómicas e implicaciones sistemáticas. Macrosistemática: Paleognathae y Neognathae, caracterización.
Carlos Esteban Lara Vásquez Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle RIQUEZA Y COMPOSICIÓN DE LAS AVES DEL HUMEDAL CIÉNAGA COLOMBIA Carlos Esteban Lara Vásquez Universidad Nacional de Colombia Recibido: octubre
Lista anotada de las aves de los humedales de la parte alta del Departamento de Caqueta
Lista anotada de las aves de los humedales de la parte alta del Departamento de Caqueta Alexander Velásquez-Valencia 1, Luisa Fernanda Ricaurte 2, Fernando Lara 2, Emmy J. Cruz 3, Gustavo A. Tenorio 3
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE HÁBITATS Y RELEVAMIENTO DE FAUNA. PREDIOS Sauce de Cuadra y Pantanoso. Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE HÁBITATS Y RELEVAMIENTO DE FAUNA PREDIOS Sauce de Cuadra y Pantanoso Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias (Depto. Durazno) Embernagra platensis OCTUBRE 2014 RESPONSABLES
Uruguay: Informe Anual
Uruguay: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2011 Matilde Alfaro* *Coordinador Nacional del CNAA Asociación Averaves, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Iguá 4225, Montevideo
GUÍA DE AVES DEL BOSQUE LOS COLOMOS Un acercamiento a las aves de la Zona Metropolitana de Guadalajara
GUÍA DE AVES DEL BOSQUE LOS COLOMOS Un acercamiento a las aves de la Zona Metropolitana de Guadalajara Guía de Aves del Bosque Los Colomos Un acercamiento a las aves de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa
Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Introducción La influencia antropogénica sobre el funcionamiento y tendencias
Los Humedales de la Sabana de Bogotá : Área Importante para la Conservación de las Aves de Colombia y el Mundo
Los Humedales de la Sabana de Bogotá : Área Importante para la Conservación de las Aves de Colombia y el Mundo Martha Esperanza Andrade L. Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en
USO DEL BUCHÓN DE AGUA (Eichhornia crassipes) POR LA COMUNIDAD AVIAR DE DOS HUMEDALES DEL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO CAUCA, COLOMBIA
USO DEL BUCHÓN DE AGUA (Eichhornia crassipes) POR LA COMUNIDAD AVIAR DE DOS HUMEDALES DEL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO CAUCA, COLOMBIA ANA PAOLA YUSTI MUÑOZ UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
Aves acuáticas residentes y migratorias del Lago de Amatitlán
2014-2015 Aves acuáticas residentes y migratorias del Lago de Amatitlán División de Control, Calidad Ambiental y Manejo de Lagos DOCUMENTO ELABORADO POR LA DIVISIÓN DE CONTROL, CALIDAD AMBIENTAL Y MANEJO
1 Rupornis magnirostris 2 Bubulcus ibis 3 Egretta caerulea (J) 4 Syrigma sibilatrix
Fotos por: y Milton Javier Rubiano Guzmán 1 1 Rupornis magnirostris 2 Bubulcus ibis 3 Egretta caerulea (J) 4 Syrigma sibilatrix ACCIPITRIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE 5 Tigrisoma fasciatum 6 Malacoptila
MONITOREO DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS AMENAZADAS TINGUA BOGOTANA R
MONITOREO DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS AMENAZADAS TINGUA BOGOTANA Rallus semiplumbeus Y EL CUCARACHERO DE PANTANO Cistothorus apolinari EN EL TERCIO ALTO DEL HUMEDAL JUAN AMARILLO DISTRITO CAPITAL MONICA
El Parque Nacional Natural Selva de Florencia, ubicado en la Cordillera Central al
ISSN 0123-3068 bol.cient.mus.hist.nat. 14 (1): 114-120 BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL NUEVOS REGISTROS DE AVES PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL SELVA DE FLORENCIA, CALDAS
AVES DE UN MANGLAR EN EL PNN TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO
Andia Chavez-F. et al. 3 Boletín SAO Vol.XV AVES DE UN MANGLAR EN EL PNN TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO Andia Chaves-Fonnegra A B, Mauricio Fiorenzano A, Alejandra M. Pantaleón- Lizarazú A, Diego F. Rodríguez-Gacha
Guía de las Aves de la Reserva Natural Bojonawi
Guía de las Aves de la Reserva Natural Bojonawi Prólogo La Reserva Natural Bojonawi además de ser refugio de diversos mamíferos terrestres y acuáticos, cuenta con 231 especies de aves pertenecientes a
Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007
Chile: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007 Luis A. Espinosa Galleguillos Coordinador Nacional del CNAA Casilla 301, Puerto Varas, Chile Correo electrónico: lespinosa@surnet.cl Este documento
LAS AVES DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, SANTA MARTA, COLOMBIA RESUMEN ABSTRACT
LAS AVES DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, SANTA MARTA, COLOMBIA LAS AVES DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, SANTA MARTA, COLOMBIA BIRDS OF THE UNIVERSITY DEL MAGDALENA CAMPUS, SANTA
Grupo de Observadores de Aves Universidad EAFIT
Grupo de Observadores de Aves Universidad EAFIT BITÁCORA 31 AGOSTO DE 2014 LUGAR DE LA PAJAREADA TIPO ORGANIZADOR APUNTADOR ASISTENTES Jardín Antioquia, Camino de la Herrera Salida Ornitológica Aficionada
CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA LA PROTECCION DE AVES MIGRATORIAS Y DE MAMIFEROS CINEGETICOS
CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA LA PROTECCION DE AVES MIGRATORIAS Y DE MAMIFEROS CINEGETICOS Considerando que algunas de las aves llamadas migratorias,
Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca
4J.2 Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca NOMBRE CIENTfFICO: Zenaida auriculata CARACTERfsnCAS PECULIARES SOBRESALIENTES: Al igual que otras palomas presenta cabeza pequeña y redonda, pico corto y débil,
Avances al conocimiento de la avifauna asociada al arbolado urbano en dos colonias del municipio de Zapopan, Jalisco
Avances al conocimiento de la avifauna asociada al arbolado urbano en dos colonias del municipio de Zapopan, Jalisco Cristian Alejandro García González 1, Diego Alonso Gutiérrez Valladolid 1, Ana Luisa
Magdalena. Aves de la laguna de. Queridos amigos, Un Ajuar de Joyas los Espera Lic. María de los Dolores Juárez Acevedo Presidente Municipal
Queridos amigos, Para nosotros es un gusto poder presentar las magnificas riquezas naturales de Magdalena Jalisco, en particular me quiero referir a la Laguna, en la cual pretendiendo se considere una
I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVOS... 3. 2.1. Objetivo general... 3. 2.2. Objetivos específicos... 3 III. LITERATURA REVISADA... 4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA INVENTARIO DE LA AVIFAUNA EXISTENTE EN EL JARDÍN BOTÁNICO AMBIENTAL DE LA UNAN-LEÓN, COMPRENDIDO
Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008
Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008 Juan Martinez Mendoza 1, Santiago Coronel Chávez 1, Armando Ugaz Cherre 1 juanmarmen@hotmail.com 1 sancorvez@hotmail.com
BIRDS DIVERSITY AROUND THE STABILIZATION LAKE OF PUNO
Revista. Investig. (Esc. Post Grado) V 5, Nº3,2009 Presentado: 15/10/2013 ISSN 1997-4035 Aceptado: 20/05/2014 ISSN 2077-8686 Depósito legal 2010-06800 Instituto de Investigación de la Escuela de Post Grado
Bolivia - Informe anual
Bolivia - Informe anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2005 Susan E. Davis * y Nick Acheson * Coordinadora nacional del CNAA Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Avda. Irala 565, Casilla
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL SOPORTE TÉCNICO PRELIMINAR- SOBRE EL HUMEDAL LA LIBÉLULA O UBAGUAYA
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL SOPORTE TÉCNICO PRELIMINAR- SOBRE EL HUMEDAL LA LIBÉLULA O UBAGUAYA Elaborado por: David Rivera Ospina - Biólogo, Asesor Gerencia Corporativa Ambiental. Jaime Arturo Jiménez
HEMOPARÁSITOS EN AVES MIGRATORIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ
HEMOPARÁSITOS EN AVES MIGRATORIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ 1 Nubia Estela Matta, Sandra Rocío Hernández, Rafael Gutiérrez, Juan Sebastián Mantilla, Ligia Moncada UNIVERSIDAD
El Humedal del Moncul
El Humedal del Moncul El Humedal del Moncul Guillermo Valle Tesista Ciencias Forestales UCT El sistema natural de Moncul está formado por la microcuenca del río Moncul y por la laguna de Trovolhue. Tiene
Primer listado de aves de la parte interna de Isla Chira, Puntarenas, Costa Rica
Primer listado de aves de la parte interna de Isla Chira, Puntarenas, Costa Rica Mónica González Escuela de Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional, Campus Omar
VARIACIÓN INTERANUAL DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA PRESENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SANTIAGO PONIENTE
2 ARTICULOS Boletín Chileno de Ornitología 13: 2-12 Unión de Ornitólogos de Chile 2007 VARIACIÓN INTERANUAL DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA PRESENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SANTIAGO PONIENTE
SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA
BioScriba Vol. 1 ( 1)9-16. Abril 2008 BS SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Alejandro Loydi Tellus Asociación Conservacionista del Sur-. Drago 26 Piso 1 Of. 9, Bahía
UNION DE ORNITOLOGOS DE CHILE
Clase: AVES ASOCIADAS A LOS HUMEDALES INTERIORES y COSTEROS Profesor: Juan Aguirre C. Orden: PODICIPEDIFORMES Familia: PODICIPEDIDAE Zambullidores Aves de plumaje compacto satinado Buenas buceadoras, zambullen
LAS AVES DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, UNA ISLA VERDE URBANA EN CALI, COLOMBIA
Ornitología Colombiana No 5 (2007): 5-20 5 LAS AVES DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, UNA ISLA VERDE URBANA EN CALI, COLOMBIA The birds of the Universidad del Valle campus, a green island in the
Por JosE IGNACIOBORRERO.
AVES OCASIONALES EN LA SABANA DE BOGOTA Por JosE IGNACIOBORRERO. La altiplanicie andina conocida con el nombre de Sabana de Bogota, situada en la llamada "tierra fria" de los Andes Orientales de Colombia,
EXPEDICIÓN ITZATÁ GESTIÓN CULTURAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL HUMEDAL DE CÓRDOBA. Anteproyecto de Grado. Especialización en Gerencia y Gestión Cultural
EXPEDICIÓN ITZATÁ GESTIÓN CULTURAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL HUMEDAL DE CÓRDOBA Anteproyecto de Grado Especialización en Gerencia y Gestión Cultural Facultad de Ciencia Humanas Profesor: Raúl Niño Bernal
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE ORTEGA DIAGNÓSTICO RURAL TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO 4.3.2 FAUNA... 324 4.3.2.1 Introducción....324 4.3.2.1.1 Importancia del Subsistema Biótico... 324 4.3.2.1.2 Metodología de Campo... 325 4.3.2.1.3 Materiales y equipo... 325 4.3.2.1.4
Revista de Biología Tropical ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Revista de Biología Tropical ISSN: 0034-7744 rbt@cariari.ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica Costa Rica Martínez-Bravo, Caty Milena; Mancera-Rodríguez, Néstor Javier; Buitrago-Franco, Germán Diversidad
INSTALACIONES ZOOLÓGICAS EN ESPAÑA
INSTALACIONES ZOOLÓGICAS EN ESPAÑA Identificación de posibles focos de introducción de aves exóticas en el medio natural Grupo de Aves Exóticas (GAE-SEO/BirdLife) Octubre 2006 A continuación se ofrece
Colombia - Informe anual
Colombia - Informe anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2005 Luis Fernando Castillo * y Viviana Peña Herrera * Coordinador nacional del CNAA. Asociación Calidris. Carrera 24 F Oeste 3-25, Santiago
Colombia: Informe Anual
Colombia: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2011 Yanira Cifuentes-Sarmiento 1 & Luís Fernando Castillo Cortés 1* * Coordinador nacional del CNAA. 1 Asociación Calidris. Carrera 24 No. 4-20
La laguna El Quelele, Nayarit, México, como hábitat de aves acuáticas.
La laguna El Quelele, Nayarit, México, como hábitat de aves acuáticas. Fabio Germán Cupul-Magaña * Resumen Entre junio de 1996 y mayo de 1997 se realizaron visitas mensuales a la laguna El Quelele, con
TRABAJO PRACTICO Nº 3 DIVERSIDAD ALFA Y BETA
TRABAJO PRACTICO Nº 3 DIVERSIDAD ALFA Y BETA Se adjuntan dos censos: 1) censo de invertebrados correspondiente a una laguna de inundación del río Paraná, sobre el cual pueden practicarse las determinaciones
PERÚ. Ver más... Ver más... Ver más... Crean Grupo Técnico sobre los Humedales de Ventanilla
www.oefa.gob.pe 2 de febrero Día Mundial de los Humedales Declarado como tal por la Convención de Ramsar, llamada así por ser la ciudad donde fue firmada en 1971, en Irán. Los humedales son ecosistemas
Vicerrector Desarrollo Institucional Dr. FERNANDO NIÑO RUÍZ. Decano Ingenierías Ing. HECTOR HERNANDO DÍAZ
Rector Dr. JOSÉ ASTHUL RANGEL CHACÓN Vicerrector Desarrollo Institucional Dr. FERNANDO NIÑO RUÍZ Vicerrectora Académica Dra. GLADYS LIZARAZO SALCEDO Decano Ingenierías Ing. HECTOR HERNANDO DÍAZ Directora
AVIFAUNA DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA: RECUENTO HISTÓRICO Y LISTA ACTUAL CON NUEVOS REGISTROS DE ESPECIES Y REPRODUCCIÓN
AVIFAUNA DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA: RECUENTO HISTÓRICO Y LISTA ACTUAL CON NUEVOS REGISTROS DE ESPECIES Y REPRODUCCIÓN Virginia Sanz, Laura Oviol, Ángela Medina y Rafael Moncada RESUMEN Nueva
Áreas Prioritarias para la Conservación de las Aves Migratorias en la Sierra Nevada de Santa Marta
Áreas Prioritarias para la Conservación de las Aves Migratorias en la Sierra Nevada de Santa Marta SELVA: Investigación para la Conservación en el Neotropico Dr. Nicholas Bayly, Andrés Paez, Camila Gómez
LAS AVES EN LA ZONA CAFETERA DE COLOMBIA Jorge E. Botero*; Juan C. Verhelst*; David Fajardo*
ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 265 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Julio de 1999 LAS AVES EN LA ZONA CAFETERA DE COLOMBIA Jorge E. Botero*; Juan C. Verhelst*; David Fajardo*
LAS AVES DEL LA LAGUNA DEL VALLE DE LAS GARZAS, MANZANILLO COLIMA, MEXICO
LAS AVES DEL LA LAGUNA DEL VALLE DE LAS GARZAS, MANZANILLO COLIMA, MEXICO Ortiz lira Juan Héctor Lezama Cervantes Carlos Gonzales Chavarín Irma hávez Comparan Juan Carlos Morales Blake Alejandro. Adrian
Darién - Primera migración de primavera Reserva Natural de la Sociedad Civil Tacarcuna
Cruzando El Caribe: Identificando sitios críticos de parada para las aves migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia Un proyecto de SELVA: Investigación para la conservación en el Neotrópico Informe
COLISIONES DE AVES CONTRA VENTANALES EN UN CAMPUS UNIVERSITARIO DE BOGOTÁ, COLOMBIA
Ornitología Colombiana No. 10 (2010): 3-10 3 Artículos COLISIONES DE AVES CONTRA VENTANALES EN UN CAMPUS UNIVERSITARIO DE BOGOTÁ, COLOMBIA Collisions of birds with windows on a university campus in Bogotá,
ANDES TROPICALES http://americas.birdlife.org
Conservando las Aves Migratorias Neotropicales en los ANDES TROPICALES http://americas.birdlife.org Cita recomendada: International (2006): Conservando las Aves Migratorias Neotropicales en los Andes Tropicales.
ANEXO No. 2 AVES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE ÁBREGO, NORTE DE SANTANDER
ANEXO No. 2 AVES EXISTENTES EN EL, NORTE DE SANTANDER A V E S ESTADO DE CONSERVACIÓN AVES Nombre común INTER COLOMBIA CITES Rango altitudinal Águila solitaria Harpyhaliaetus solitarius - - II 600-3.500
BOLIVIA: Informe anual
BOLIVIA: Informe anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2006 Susan Davis* y Nick Acheson *coordinador nacional del CNAA Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Avda. Irala 565, Casilla Postal
Sobre el contenido estomacal de aves argentinas Zotta, A. R. 1936
Sobre el contenido estomacal de aves argentinas Zotta, A. R. 1936 Cita: Zotta, A. R. (1936) Sobre el contenido estomacal de aves argentinas. Hornero 006 (02) : 261-270 www.digital.bl.fcen.uba.ar Puesto
OBSERVACIONES PROYECTO TERMINAL GNL PENCON-LIRQUÉN, REGIÓN DEL BIOBIO Titular: Octopus LNG SpA
OBSERVACIONES PROYECTO TERMINAL GNL PENCON-LIRQUÉN, REGIÓN DEL BIOBIO Titular: Octopus LNG SpA ENERO DE 2015 DE: José Yañez Valenzuela Presidente Nacional Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora
Estación Biológica Santa Eulalia
Colaptes atricollis Estación Biológica Santa Eulalia PAMPA DE OPICA, SAN PEDRO DE CASTA, HUAROCHIRÍ, LIMA - PERÚ REPORTE ANUAL AVES C O R B I D I 2012 FOTOGRAFÍA: DANIEL MUÑOZ EDICIÓN: ALEXIS DÍAZ UN AGRADECIMIENTO
Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.
1 REPORTE: AVANCE DE FLUJOS MIGRATORIOS DE AVES DEL HEMISFERIO NORTE Número 3 Periodo 04 de diciembre al 26 de diciembre de 2015. Fecha Reporte 30 de diciembre de 2015 1) Antecedentes generales de las
FAUNA DE LA CIUDAD DE SÃO PAULO, BRASIL: ANTECEDENTES DE UN PROYECTO EDUCACIONAL DE BIOGEOGRAFÍA URBANA
FAUNA DE LA CIUDAD DE SÃO PAULO, BRASIL: ANTECEDENTES DE UN PROYECTO EDUCACIONAL DE BIOGEOGRAFÍA URBANA Patrícia do Prado Oliveira & Yuri Tavares Rocha Departamento de Geografia Faculdade de Filosofia,
INFORME FINAL. Convenio No. 453 CARACTERIZACIÓN DE FAUNA (RANAS Y AVES) Y FLORA EN SEIS HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER Y WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY (WCS Programa Colombia) INFORME FINAL Convenio No. 453 CARACTERIZACIÓN DE FAUNA (RANAS Y AVES) Y FLORA EN SEIS HUMEDALES
Aves y mamíferos de bosque altoandino-páramo en el páramo de Rabanal (Boyacá-Colombia)
Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 6 No. 2 ISSN 0121-7488 Julio-Diciembre de 2015, pp. 185-198 Aves y mamíferos de bosque altoandino-páramo en el páramo de Rabanal (Boyacá-Colombia) Birds and Mammals
ASOCIACIÓN BOGOTANA DE ORNITOLOGÍA -ABO" OCTUBRE Número 48 OCTUBRE ISSN
El Clarinero Número 48 OCTUBRE 2012 avesbogota@gmail.com abo@rnoa.org ISSN 0123-6555 EN COMPAÑIA DE AMIGOS Tangara cyanicollis Foto: Alejandro Bayer Apreciados amigos de las aves: La Junta Directiva de
AVES COMUNES DE LA CUENCA DEL RÍO NANDAMOJO
1 AVES RESIDENTES 2 Para cada ave se proporcionan los siguientes datos: nombre común en español, nombre común en inglés, nombre científico y familia a la que pertenece. Tinamú chico, yerré Little tinamu
Uruguay: Informe Anual
Uruguay: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2009 Matilde Alfaro* *Coordinador Nacional del CNAA Asociación Averaves, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Iguá 4225, Montevideo
MEDIO AMBIENTE. Cobertura: especies vegetales que al cubrir el suelo, lo protegen de los procesos erosivos.
MEDIO AMBIENTE FLORA Y FAUNA Fuente: E.O.T, Pamplonita FLORA Se relaciona las características especiales de algunas de las especies y se identifica el uso de cada una de ellas de acuerdo a las siguientes
CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE LLEGADA DE LAS AVES MIGRATORIAS DE PRIMAVERA A ISLA FUERTE, EN EL CARIBE COLOMBIANO.
CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE LLEGADA DE LAS AVES MIGRATORIAS DE PRIMAVERA A ISLA FUERTE, EN EL CARIBE COLOMBIANO. IVÁN ALEJANDRO HIDALGO CASTELLANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Aves de Ciudad Universitaria campus Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México
Avifaunas e inventarios_ Aves de Ciudad Universitaria campus Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México Marisol Castro-Torreblanca 1 * y Epifanio Blancas Calva 2 1 Unidad
HISTORIA NATURAL TERMITAS (ISOPTERA, BLATTODEA, INSECTA) EN LA DIETA DE LAS AVES ARGENTINAS
ISSN 0326-1778 y ISSN 1853-6581 HISTORIA NATURAL Tercera Serie Volumen 5 (1) 2015/77-89 TERTAS (ISOPTERA, BLATTODEA, INCTA) EN LA DIETA DE LAS AVES GENTINAS Termites (Isoptera, Blattodea, Insecta) in the
Uruguay - Informe anual
Uruguay - Informe anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2005 Adrián Azpiroz Coordinador Nacional del CNAA Departamento de Biología R223, Universidad de Missouri-St. Louis St. Louis, MO 63121, Estados
Colombiana. Conservación. Estudio y conservación de las aves de la Isla de San Andrés. Número 16 1 mayo 2012
Conservación Número 16 1 mayo 2012 Colombiana Estudio y conservación de las aves de la Isla de San Andrés Conservación Colombiana Número 16 1 mayo de 2012 1 Conservación Colombiana Journal for the diffusion
SITUACION DE LA AVIFAUNA EN EL ESTERO SALADO GUAYAQUIL. Nancy Hilgert Directora Escuela de Ciencias Ambientales de la UEES 24 marzo 2011
SITUACION DE LA AVIFAUNA EN EL ESTERO SALADO GUAYAQUIL Nancy Hilgert Directora Escuela de Ciencias Ambientales de la UEES 24 marzo 2011 ubicación El Estero Salado, conformado por un sistema de manglares,
COMPLEJO DE LAGUNAS DE FÚQUENE, CUCUNUBÁ Y PALACIO Programa de la Fundación Humedales
COMPLEJO DE LAGUNAS DE FÚQUENE, CUCUNUBÁ Y PALACIO Programa de la Fundación Humedales Presentación La vinculación del Complejo de Lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacio en la Red Internacional Living Lakes