POEMAS DE PRINCIPIOS DEL XX 4º ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POEMAS DE PRINCIPIOS DEL XX 4º ESO"

Transcripción

1 POEMAS DE PRINCIPIOS DEL XX 4º ESO

2 ESTIVAL La tigre de Bengala, con su lustrosa piel manchada a trechos está alegre y gentil, está de gala. Salta de los repechos de un ribazo al tupido carrizal de un bambú; luego a la roca que se yergue a la entrada de su gruta. Allí lanza un rugido, se agita como loca y eriza de placer su piel hirsuta. La fiera virgen ama. Es el mes del ardor. Parece el suelo rescoldo; y en el cielo el sol, inmensa llama. Por el ramaje obscuro salta huyendo el canguro. El boa se infla, duerme, se calienta a la tórrida lumbre; el pájaro se sienta a reposar sobre la verde cumbre Siéntense vahos de horno; y la selva indiana en alas del bochorno, lanza, bajo el sereno cielo, un soplo de sí. La tigre ufana respira a pulmón lleno, y al verse hermosa, altiva, soberana, le late el corazón, se le hinche el seno. Contempla su gran zarpa, en ella la uña de marfil; luego toca el filo de una roca, y prueba y lo rasguña. Mírase luego el flanco que azota con el rabo puntiagudo de color negro y blanco, y móvil y felpudo; luego el vientre. En seguida abre las anchas fauces, altanera como reina que exige vasallaje; después husmea, busca, va. La fiera exhala algo a manera de un suspiro salvaje Un rugido callado escuchó. Con presteza volvió la vista de uno y otro lado. Y chispeó su ojo verde y dilatado cuando miró de un tigre la cabeza surgir sobre la cima de un collado. El tigre se acercaba. Rubén Darío (Fragmento de "ESTIVAL", de Azul...) QUIÉN anda por el camino esta noche, jardinero? No hay nadie por el camino Será un pájaro agorero. Un mochuelo, una corneja, dos ojos de campanario Es el agua, que se aleja por el camino solitario No es el agua, jardinero, no es el agua Por mi suerte, que es el agua, caballero. Será el agua de la muerte. Jardinero, no has oído cómo llaman al balcón? Caballero, es el latido que da vuestro corazón. Cuándo abrirá la mañana sus rosadas alegrías! Cuándo dirá la campana buenos días, buenos días! Es un arrastrar de yerros, es una voz hueca, es una Caballero, son los perros que están ladrando a la luna Juan Ramón Jiménez: «Jardines místicos», en Jardines lejanos, BAJO al jardín. Son mujeres! Espera, espera...! Mi amor coje un brazo. Ven! Quién eres? Y miro que es una flor! Por la fuente; sí, son ellas! Espera, espera, mujer! Cojo el agua. Son estrellas, que no se pueden cojer! Juan Ramón Jiménez: «Jardines galantes», en Jardines lejanos, Dios está azul. La flauta y el tambor anuncian ya la cruz de primavera. Vivan las rosas, las rosas del amor, entre el verdor con sol de la pradera! Vámonos al campo por romero, vámonos, vámonos por romero y por amor Le pregunté: «Me dejas que te quiera?» Me respondió, radiante de pasión: «Cuando florezca la cruz de primavera, yo te querré con todo el corazón.» Vámonos al campo por romero, vámonos, vámonos por romero y por amor «Ya floreció la cruz de primavera. Amor, la cruz, amor, ya floreció!»

3 Me respondió: «Tú quieres que te quiera?» Y la mañana de luz me traspasó! Vámonos al campo por romero, vámonos, vámonos por romero y por amor Alegran flauta y tambor nuestra bandera. La mariposa está aquí con la ilusión Mi novia es la virjen de la era y va a quererme con todo el corazón! Juan Ramón Jiménez: Baladas de primavera, CÓMO pondré en la hora tu vago sentimiento? Hacia la aurora! Más! Hacia el ocaso! Menos! Siempre le falta un poco Le sobra siempre un dedo Tu reír suena, fino, muy cerca desde lejos. Juan Ramón Jiménez: «Verdor», en Estío, New York solitario sin un cuerpo!... Y voy despacio, Quinta Avenida abajo, cantando alto. De vez en cuando, me paro a contemplar los enormes y complicados cierres de los bancos, los escaparates en transformación, las banderolas ondeantes en la noche Y este eco que, como dentro de un aljibe inmenso, ha venido en mi oído inconsciente, no sé desde qué calle, se acerca, se endurece, se ancha. Son unos pasos claudicantes y arrastrados como por el cielo, que llegan siempre y no acaban de llegar. Me paro una vez más y miro arriba y abajo. Nada. La luna ojerosa de primavera mojada, el eco y yo. De pronto, no sé si cerca o lejos, como aquel carabinero solitario por las playas de Castilla, aquella tarde de vendaval, un punto, un niño, un animal, un enano qué? Y avanza. Ya!... Casi no pasa junto a mí. Entonces vuelvo la cara y me encuentro con la mirada suya, brillante, negra, roja y amarilla, mayor que el rostro, todo y solo él. Y un negro viejo, cojo, de paletó mustio y sombrero de copa mate, me saluda ceremonioso y sonriente, y sigue, Quinta Avenida arriba Me recorre un breve escalofrío, y, las manos en los bolsillos, sigo, con la luna amarilla en la cara, semicantando. El eco del negro cojo, rey de la cuidad, va dando la vuelta a la noche por el cielo, ahora hacia el poniente Juan Ramón Jiménez: Diario de un poeta recién casado, Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina, fastuosa de tesoros Qué iracundia de yel y sin sentido; Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. oh pasión de ni vida, poesía desnuda, mía para siempre! Juan Ramón Jiménez: Eternidades, QUISIERA que mi libro fuese, como es el cielo por la noche, todo verdad presente, sin historia. Que, como él, se diera en cada instante, todo, con todas sus estrellas; sin que niñez, juventud, vejez quitaran ni pusieran encanto a su hermosura inmensa. Temblor, relumbre, música presentes y totales! Temblor, relumbre, música en la frente cielo del corazón del libro puro. Juan Ramón Jiménez: Piedra y cielo, Toda la noche, los pájaros han estado cantándome sus colores. (No los colores de sus alas matutinas con el fresco de los soles. No los colores de sus pechos vespertinos al rescoldo de los soles. No los colores de sus picos cotidianos que se apagan por la noche, como se apagan los colores conocidos de las hojas y las flores.) Otros colores, el paraíso primero que perdió del todo el hombre, el paraíso

4 que las flores y los pájaros inmensamente conocen. Flores y pájaros que van y vienen oliendo volando por todo el orbe. Otros colores, el paraíso sin cambio que el hombre en sueños recorre. Toda la noche, los pájaros han estado cantándome los colores. Otros colores que tienen en su otro mundo y que sacan por la noche. Unos colores que he visto bien despierto y que están yo sé bien dónde. Yo sé de dónde los pájaros han venido a cantarme por la noche. Yo sé de dónde pasando vientos y olas, a cantarme mis colores. Juan Ramón Jiménez: «Canciones de La Florida», en En el otro costado, PAISAJE GRANA LA cumbre. Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales, que le hacen sangre por doquiera. A su esplendor, el pinar verde se agria, vagamente enrojecido; y las hierbas y las florecillas, encendidas y transparentes, embalsaman el instante sereno de una esencia mojada, penetrante y luminosa. Yo me quedo extasiado en el crepúsculo. Platero, granas de ocaso sus ojos negros, se va, manso, a un charquero de aguas de carmín, de rosa, de violeta; hunde suavemente su boca en los espejos, que parece que se hacen líquidos al tocarlos él; y hay por su enorme garganta como un pasar profuso de umbrías aguas de sangre. El paraje es conocido, pero el momento lo trastorna y lo hace extraño, ruinoso y monumental. Se dijera, a cada instante, que vamos a descubrir un palacio abandonado La tarde se prolonga más allá de sí misma, y la hora, contagiada de eternidad, es infinita, pacífica, insondable Anda, Platero Juan Ramón Jiménez: Platero y yo (RETRATO) Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero. Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido ya conocéis mi torpe aliño indumentario, mas recibí la flecha que me asignó Cupido, y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario. Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, pero mi verso brota de manantial sereno; y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. Adoro la hermosura, y en la moderna estética corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; mas no amo los afeites de la actual cosmética, ni soy un ave de esas del nuevo gaytrinar. Desdeño las romanzas de los tenores huecos y el coro de los grillos que cantan a la luna. A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las voces, una. Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera mi verso, como deja el capitán su espada: famosa por la mano viril que la blandiera, no por el docto oficio del forjador preciada. Converso con el hombre que siempre va conmigo quien habla solo espera hablar a Dios un día ; mi soliloquio es plática con este buen amigo que me enseñó el secreto de la filantropía. Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito. A mi trabajo acudo, con mi dinero pago el traje que me cubre y la mansión que habito,

5 el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar. Antonio Machado: Campos de Castilla, (A UN OLMO SECO) Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. El olmo centenario, en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas urden sus telas grises las arañas. Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo en el hogar, mañana, ardas de alguna mísera caseta, al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hacia la mar te empuje por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera. Antonio Machado: Páginas escogidas, (DEL PASADO EFÍMERO) Este hombre del casino provinciano que vio a Carancha recibir un día, tiene mustia la tez, el pelo cano, ojos velados por melancolía; bajo el bigote gris, labios de hastío, y una triste expresión, que no es tristeza, sino algo más y menos: el vacío del mundo en la oquedad de su cabeza. Aún luce de corinto terciopelo chaqueta y pantalón abotinado, y un cordobés color de caramelo, pulido y torneado. Tres veces heredó; tres ha perdido al monte su caudal: dos ha enviudado. Sólo se anima ante el azar prohibido, sobre el verde tapete reclinado, o al evocar la tarde de un torero, la suerte de un tahúr, o si alguien cuenta la hazaña de un gallardo bandolero, o la proeza de un matón, sangrienta. Bosteza de política banales dicterios al gobierno reaccionario, y augura que vendrán los liberales, cual torna la cigüeña al campanario. Un poco labrador, del cielo aguarda y al cielo teme; alguna vez suspira, pensando en su olivar, y al cielo mira con ojo inquieto, si la lluvia tarda. Lo demás, taciturno, hipocondríaco, prisionero en la Arcadia del presente, le aburre; sólo el humo del tabaco simula algunas sombras en su frente. Este hombre no es de ayer ni es de mañana, sino de nunca; de la cepa hispana no es el fruto maduro ni podrido, es una fruta vana de aquella España que pasó y no ha sido, esa que hoy tiene la cabeza cana. Antonio Machado: Poesías completas, (PROVERBIOS Y CANTARES) Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse. Para qué llamar caminos a los surcos del azar?... Todo el que camina anda, como Jesús, sobre el mar. Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino,

6 y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar. El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve. Entre el vivir y el soñar hay una tercera cosa. Adivínala. libarán del tomillo y el romero. Hay ciruelos en flor? Quedan violetas? 25 Furtivos cazadores, los reclamos de la perdiz bajo las capas luengas, no faltarán. Palacio, buen amigo, tienen ya ruiseñores las riberas? Con los primeros lirios 30 y las primeras rosas de las huertas, en una tarde azul, sube al Espino, al alto Espino donde está su tierra... Baeza, 29 abril 1913 Busca a tu complementario, que marcha siempre contigo, y suele ser tu contrario. En mi soledad He visto cosas muy claras, que no son verdad. Poned atención: un corazón solitario no es un corazón. Abejas, cantores, no a la miel, sino a las flores. Antonio Machado: proverbios y cantares A José María Palacio 1 Palacio, buen amigo, está la primavera vistiendo ya las ramas de los chopos del río y los caminos? En la estepa 5 del alto Duero, Primavera tarda, pero es tan bella y dulce cuando llega!... Tienen los viejos olmos algunas hojas nuevas? Aún las acacias estarán desnudas 10 y nevados los montes de las sierras. Oh, mole del Moncayo blanca y rosa, allá, en el cielo de Aragón, tan bella! Hay zarzas florecidas entre las grises peñas, 15 y blancas margaritas entre la fina hierba? Por esos campanarios ya habrán ido llegando las cigüeñas. Habrá trigales verdes, 20 y mulas pardas en las sementeras, y labriegos que siembran los tardíos con las lluvias de abril. Ya las abejas 1 Periodista en Soria y en Valladolid. Fundó El Porvenir Castellano, periódico de Soria en el que colaboró Machado, y dirigió Tierra Soriana, donde también colaboró nuestro poeta. Palacio era amigo y medio pariente de Machado.

7 TRABAJO PREVIO PARA LOS ALUMNOS Busca en la antología que te he entregado los siguientes poemas: Algo que parece un striptease La añoranza de un hombre por los pájaros de su tierra. La conversación entre un hombre que tiene miedo de la oscuridad y un jardinero que quiere tranquilizarlo. La descripción de un árbol La descripción de un tigre La descripción de una puesta de sol. La mirada brillante de un hombre negro La vida de un jugador de cartas Una autobiografía Una carta a un amigo Una romería

TEXTOS DE ANTONIO MACHADO

TEXTOS DE ANTONIO MACHADO TEXTOS DE ANTONIO MACHADO 1 Y nada importa ya que el vino de oro rebose de tu copa cristalina, o el agrio zumo enturbie el puro vaso... Tú sabes las secretas galerías del alma, los caminos de los sueños,

Más detalles

He andado muchos caminos

He andado muchos caminos He andado muchos caminos He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos

Más detalles

BREVE ANTOLOGÍA POÉTICA DE ANTONIO MACHADO

BREVE ANTOLOGÍA POÉTICA DE ANTONIO MACHADO BREVE ANTOLOGÍA POÉTICA DE ANTONIO MACHADO Retrato Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; mi historia,

Más detalles

Actividad de escritura creativa a partir del Retrato de Antonio Machado

Actividad de escritura creativa a partir del Retrato de Antonio Machado Actividad de escritura creativa a partir del Retrato de Antonio Machado I Descripción de la actividad: se trata de incentivar la escritura creativa del alumno utilizando el Retrato de Antonio Machado incluido

Más detalles

CONTENIDOS. Léxico de descripción. ACTIVIDADES

CONTENIDOS. Léxico de descripción. ACTIVIDADES La propuesta tiene como objetivo la búsqueda de usos adicionales del presente de indicativo a partir de la revisión de valores ya conocidos. Partiendo de esta función primaria de expresión de acciones

Más detalles

Actividades obligatorias

Actividades obligatorias Actividades obligatorias 1- A qué etapa de la obra poética de A. Machado corresponden los siguientes poemas? Justifica tu respuesta señalando las características que observas de cada etapa junto con ejemplos

Más detalles

Noticia: 38 poetas declaman sus versos en el Día de la Poesía

Noticia: 38 poetas declaman sus versos en el Día de la Poesía Noticia: 38 poetas declaman sus versos en el Día de la Poesía En el teatro Juan Bravo Con motivo de la conmemoración del segundo Día Internacional de la Poesía, una iniciativa impulsada por la Unesco,

Más detalles

ANTOLOGÍA DE ANTONIO MACHADO SOLEDADES. GALERÍAS. OTROS POEMAS

ANTOLOGÍA DE ANTONIO MACHADO SOLEDADES. GALERÍAS. OTROS POEMAS ANTOLOGÍA DE ANTONIO MACHADO SOLEDADES. GALERÍAS. OTROS POEMAS (RECUERDO INFANTIL) Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales. Es la clase. En un

Más detalles

Lectura y comprensión de A un olmo seco,, de Antonio Machado

Lectura y comprensión de A un olmo seco,, de Antonio Machado Lectura y comprensión de A un olmo seco,, de Antonio Machado x A un olmo seco Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le

Más detalles

Nicolás Guillén. poemas

Nicolás Guillén. poemas Nicolás Guillén poemas Burgueses No me dan pena los burgueses vencidos. Y cuando pienso que van a dar me pena, aprieto bien los dientes, y cierro bien los ojos. Pienso en mis largos días sin zapatos ni

Más detalles

POEMA-ÍNDICE. Aunque se acabe esta página, si tú las buscas, encontrarás más palabras.

POEMA-ÍNDICE. Aunque se acabe esta página, si tú las buscas, encontrarás más palabras. POEMA-ÍNDICE Aunque se acabe esta página, si tú las buscas, encontrarás más palabras. En las páginas siguientes, cada palabra que leas cántala si no la entiendes. 9 Varias páginas después, si te pierdes,

Más detalles

Selección de poemas de Antonio Machado, 2º Bach. XCVII RETRATO

Selección de poemas de Antonio Machado, 2º Bach. XCVII RETRATO 1 XCVII RETRATO Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no

Más detalles

Comentarios de A. Machado ( ) TEXTO 1º - Soledades (1904)

Comentarios de A. Machado ( ) TEXTO 1º - Soledades (1904) Comentarios de A. Machado (1875-1939) TEXTO 1º - Soledades (1904) XI Yo voy soñando caminos de la tarde. Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas! Adónde el camino irá? Yo voy cantando,

Más detalles

Cinco poetas: la mano que no raya el cielo

Cinco poetas: la mano que no raya el cielo Cinco poetas: la mano que no raya el cielo Como los dedos de una mano, estos cinco poetas Jacques Prévert, Jean Follain, Malcom de Chazal, Tristan Tzara y Pierre-Albert Jourdan aparecen aquí reunidos bajo

Más detalles

El modernismo. Selección de textos.

El modernismo. Selección de textos. El modernismo. Selección de textos. Rubén Darío Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un

Más detalles

Selección de poemas. ANTONIO MACHADO

Selección de poemas. ANTONIO MACHADO Selección de poemas. ANTONIO MACHADO Soledades (1899 1907) Recuerdo infantil V Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales. Es la clase. En un cartel

Más detalles

Adolescencia. Juan Ramón Jiménez

Adolescencia. Juan Ramón Jiménez Adolescencia En el balcón, un instante nos quedamos los dos solos. Desde la dulce mañana de aquel día, éramos novios. --El paisaje soñoliento dormía sus vagos tonos, bajo el cielo gris y rosa del crepúsculo

Más detalles

ANTOLOGÍA DE ANTONIO MACHADO SOLEDADES. GALERÍAS. OTROS POEMAS

ANTOLOGÍA DE ANTONIO MACHADO SOLEDADES. GALERÍAS. OTROS POEMAS ANTOLOGÍA DE ANTONIO MACHADO SOLEDADES. GALERÍAS. OTROS POEMAS (RECUERDO INFANTIL) Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales. Es la clase. En un

Más detalles

Letras canciones vol 2 POR SIEMPRE TE AMARE

Letras canciones vol 2 POR SIEMPRE TE AMARE Letras canciones vol 2 POR SEMPRE TE AMARE Canción OH JUVENTUD Oh juventud de Cristo el rey Te ha redimido para vencer Debes segur sin mirar atrás vuestra victoria segura està no muy lejano un día veré

Más detalles

POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO

POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO Cantan. Cantan. Dónde cantan los pájaros que cantan? Ha llovido. Aún las ramas están sin hojas nuevas. Cantan. Cantan los pájaros. En dónde cantan los pájaros que

Más detalles

PARTE COMÚN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PARTE COMÚN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Y ORDENCIÓN ACADÉMICA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 18 de junio de 2009 Centro donde se realiza

Más detalles

EJERCICIOS DEL ADJETIVO 1

EJERCICIOS DEL ADJETIVO 1 EJERCICIOS DEL ADJETIVO 1 Antes de empezar tengo que saberme bien el esquema del adjetivo. Si tengo dudas puedo consultarlo o bien mirar los documentos de explicación o información. Leo bien cada enunciado.

Más detalles

Misa de Acción de Gracias

Misa de Acción de Gracias Misa de Acción de Gracias Noviembre 2005 Canto de Entrada CÁNTALE AL SEÑOR Venimos a la iglesia a la casa del señor El es nuestra esperanza El es el buen pastor Con El nada me falta sin El yo nada soy

Más detalles

DESAMOR POR VICENTE ALEIXANDRE

DESAMOR POR VICENTE ALEIXANDRE DESAMOR POR VICENTE ALEIXANDRE 1 EL ÁRBOL JDAJO la tierra el día oscurece. Ave rara, ave arriba en el árbol que cantas para un muerto. Bajo la tierra duermo como otra raíz de este árbol que a solas en

Más detalles

Azorín: Doña Inés El oro y el tiempo (capítulo VII)

Azorín: Doña Inés El oro y el tiempo (capítulo VII) Azorín: Doña Inés El oro y el tiempo (capítulo VII) El dedo índice pasa con cuidado sobre la piel. La pulpa de la yema es suave; brilla la uña combada y esmaltada de rosa. Lentamente el índice, erguido,

Más detalles

La Fiesta de los Vivos. Alejandro Martín Navarro

La Fiesta de los Vivos. Alejandro Martín Navarro La Fiesta de los Vivos Alejandro Martín Navarro Visión POR LOS PERPETUOS cauces del verano van abriéndose paso breves aves fugaces, y un dios abre sus ojos como un enorme búho alzando el vuelo. En la cima

Más detalles

311 Quieres ser salvo? 170 312 A Jesucristo ven sin tardar 196 313 Ven amigo a Jesús 206 316 Con voz benigna 208 317 Oh Señor, recíbeme cual soy 361 3

311 Quieres ser salvo? 170 312 A Jesucristo ven sin tardar 196 313 Ven amigo a Jesús 206 316 Con voz benigna 208 317 Oh Señor, recíbeme cual soy 361 3 4 Santo, Santo, Santo 1 5 Cantad alegres al Señor 50 7 Con cánticos, Señor 44 16 Alma, bendice al Señor 234 18 Gloria a tu nombre, oh Dios 36 20 Alabad al gran Rey 22 31 La Creación 153 32 Cuán grande

Más detalles

Canciones de cuna 2 Ilustrado por Rodrigo Folgueira

Canciones de cuna 2 Ilustrado por Rodrigo Folgueira Graciela Repún (recopiladora) Canciones de cuna 2 Ilustrado por Rodrigo Folgueira A la nana, nana A la nana, nana, que hoy quiero ver a un niño niñito llamado Manuel. Con agua romero yo lo bañaré para

Más detalles

ANTONIO MACHADO RUIZ (1875-1939)

ANTONIO MACHADO RUIZ (1875-1939) ANTONIO MACHADO RUIZ (1875-1939) Un 22 de febrero de 1939, hace ahora 75 años, después de atravesar huyendo la frontera con Francia, cansado, abatido por los horrores de la guerra, moría en el pequeño

Más detalles

8. SOMOS POETAS LA VISIÓN DE CASTILLA EN LA OBRA DE MACHADO

8. SOMOS POETAS LA VISIÓN DE CASTILLA EN LA OBRA DE MACHADO 8. SOMOS POETAS LA VISIÓN DE CASTILLA EN LA OBRA DE MACHADO CLAUDIA SANTAMARIA II SICSI (SCUOLA INTERUNIV. DI SPECIALIZZAZIONE ALL INSEGNAMENTO) FICHA DE LA ACTIVIDAD 1. Objetivos a. Conocer, a través

Más detalles

TÚ es un pronombre que pide, para ser pronunciado, poner los labios como para un beso.

TÚ es un pronombre que pide, para ser pronunciado, poner los labios como para un beso. la primera persona del sinlugar SUJETOS YO es el lugar de encuentro de la conjunción copulativa con la disyuntiva. Yo vive entre lo que une y lo que separa. Cuando saca un verbo a bailar con una mano lo

Más detalles

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/512911 POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN ÍNDICE Nota sobre la edición 7 POEMAS ANTERIORES Ya en desnudez total 11 Cuándo ya noches mías 12 Sola 13 No sé qué

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

CEIP. Ernest Hemingway Proyecto de Teatro. Obra de Teatro 2: Cuento de Navidad

CEIP. Ernest Hemingway Proyecto de Teatro. Obra de Teatro 2: Cuento de Navidad CEIP. Ernest Hemingway Proyecto de Teatro Obra de Teatro 2: Cuento de Navidad Charles Dickens. Adaptación realizada para 1º de Ed. Primaria por: Antonio De la Rosa y Lola Peña (Obra para 12 alumnos) .

Más detalles

Desde el vientre de mi madre Utopía Despertar en los caminos Me gusta a mí Aguas estancadas Perdonemos Mirando atrás Cosas de Dios Cosas nuevas

Desde el vientre de mi madre Utopía Despertar en los caminos Me gusta a mí Aguas estancadas Perdonemos Mirando atrás Cosas de Dios Cosas nuevas Desde el vientre de mi madre Utopía Despertar en los caminos Me gusta a mí Aguas estancadas Perdonemos Mirando atrás Cosas de Dios Cosas nuevas Nieve, sol, llanto y amor Silencio Te dejaré Desde el vientre

Más detalles

CUATRO RETRATOS DE POETAS *

CUATRO RETRATOS DE POETAS * CUATRO RETRATOS DE POETAS * BLAS DE OTERO Avanzando, cayendo, avanzando Quiero hablar con un hombre: hablo con Blas de Otero. Escucho su andar grave, su apresado silencio. En su lenta palabra late, puro,

Más detalles

decirles que no tienen parecido para provocar en nosotros un verdadero despertar

decirles que no tienen parecido para provocar en nosotros un verdadero despertar 1 DESEOS DE NAVIDAD Felipe Santos, SDB Navidad, deberíamos formular un deseo el de hacer a nuestros semejantes felices No precisamente desearles feliz Navidad sino que su vida sea todavía más bella decirles

Más detalles

Ficha bibliográfica: Autor:

Ficha bibliográfica: Autor: Ficha bibliográfica: Autor: APELLIDOS, Nombre: Antonio Machado Título del libro: Antología poética de Antonio Machado Colección: Editorial: Vicens Vives Ciudad de edición, año de edición: Madrid, 2004

Más detalles

Y a mi Aula de la Experiencia Qué le diré? Lo haré en tres tiempos.

Y a mi Aula de la Experiencia Qué le diré? Lo haré en tres tiempos. Discurso del Profesor Dr. D. José Sánchez Herrero en el Solemne Acto de Clausura del Curso 2015/16 del Aula de la Experiencia, con motivo del reconocimiento del Aula a su sabia generosidad y dedicación

Más detalles

1. Entra a escena Pedro. Luego entran los demás discípulos y la barca con las redes) 14 de abril 2013. Obra: La pesca milagrosa

1. Entra a escena Pedro. Luego entran los demás discípulos y la barca con las redes) 14 de abril 2013. Obra: La pesca milagrosa 14 de abril 2013 Obra: La pesca milagrosa Personajes: Jesús, Fray, Pedro, Juan, Tomás, y Jimena. Escenario1: Mar de Galilea. Material adicional: barca y red con peces y otra sin peces; brasas, pan y pez

Más detalles

Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke

Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke Mi casa del árbol Imagina el árbol más bello del mundo. Es una palmera? Una araucaria? Un árbol alto? Un árbol bajo? Ahora imagina

Más detalles

Juan Ramón Jiménez. «Río de cristal dormido»

Juan Ramón Jiménez. «Río de cristal dormido» Juan Ramón Jiménez «Río de cristal dormido» Río de cristal dormido y encantado; dulce valle, dulces riberas de álamos blancos y de verdes sauces... El valle tiene un ensueño y un corazón sueña y sabe dar

Más detalles

La comparación y la metáfora

La comparación y la metáfora Identificar una comparación en un texto. Identificar una metáfora en un texto. Distinguir una metáfora de una comparación. Crear metáforas y comparaciones. 1. Qué es una comparación? Escribe un ejemplo.

Más detalles

Los zapaticos de rosa

Los zapaticos de rosa José Martí Los zapaticos de rosa Hay sol bueno y mar de espuma, y arena fina, y Pilar quiere salir a estrenar su sombrerito de pluma. -«Vaya la niña divina!»5 dice el padre, y le da un beso. -«Vaya mi

Más detalles

El volumen de una sombra CLUB DE LECTURA CASTELLNOVO

El volumen de una sombra CLUB DE LECTURA CASTELLNOVO 1 El volumen de una sombra CLUB DE LECTURA CASTELLNOVO RETRATO DE ANTONIO MACHADO 1 Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años

Más detalles

IES Francisco Javier de Uriarte Lírica-Modernismo/98 REMORDIMIENTO?

IES Francisco Javier de Uriarte Lírica-Modernismo/98 REMORDIMIENTO? JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958) TEXTO 1º REMORDIMIENTO? La tarde será un sueño de colores... Tu fantástica risa de oro y plata derramará en la gracia de las flores su leve y cristalina catarata. Tu cuerpo,

Más detalles

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo / a: Qué decir cuando no sé qué decir Un amigo le llama para decirle que ha habido una muerte. Tal vez usted lo ve en el periódico

Más detalles

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando Por Martín Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando 08/05/2009 1 PEQUEÑA Y SN RAÍCES Alma extraña de mi hueco de venas, te he de buscar pequeña y sin raíces Quedo pequeña

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

30.- El lagarto está llorando

30.- El lagarto está llorando Nombre: 30.- El lagarto está llorando Fecha: El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantaritos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. Ay, su

Más detalles

PRIMERA PARTE. Este libro es una adaptación para niños del libro... Busca una imagen en internet y pégala aquí.

PRIMERA PARTE. Este libro es una adaptación para niños del libro... Busca una imagen en internet y pégala aquí. El Quijote Nombre... Fecha... 1 PRIMERA PARTE Este libro es una adaptación para niños del libro... Cuál es su autor? Busca una imagen en internet y pégala aquí. Busca información y responde: En qué año

Más detalles

El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento.

El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. A UN OLMO SECO. ANTONIO MACHADO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. El olmo centenario en la colina que

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar

Más detalles

POEMAS DIALOGADOS. PRIMO PRIMO Primo, primo cuándo has venido? Primo, primo ayer mañana Primo, primo qué me has traído? Primo, primo una manzana

POEMAS DIALOGADOS. PRIMO PRIMO Primo, primo cuándo has venido? Primo, primo ayer mañana Primo, primo qué me has traído? Primo, primo una manzana La estructura dialogada es uno de los procedimientos que con más claridad puede servirnos para mantener la atención de los niños por el verso. Formamos parejas o grupos, los cuales se preparan su poema,

Más detalles

CANCIONERO SERVICIO PARA EL DESARROLLO CRISTIANO DE NIÑOS

CANCIONERO SERVICIO PARA EL DESARROLLO CRISTIANO DE NIÑOS CANCIONERO SERVICIO PARA EL DESARROLLO CRISTIANO DE NIÑOS. 1. Con un dedo en la nariz, bajo hasta los pies, vuelvo a la cintura, dando vueltas en el lugar te digo señor te quiero, te quiero, te quiero,

Más detalles

CANTAR DE LOS CANTARES

CANTAR DE LOS CANTARES CANTAR DE LOS CANTARES Hoy me siento poeta. Hoy quiero viajar, vaciar el corazón, de un salto alcanzar la luna y abrazar a mi amor. Mas a donde iré yo si poeta no soy? No busques en mis versos metro ni

Más detalles

2 SALMO RESPONSORIAL

2 SALMO RESPONSORIAL 2 SALMO RESPONSORIAL Salmo Responsorial 1. 33, 12 y 18. 20-21. 22. Salmista: La misericordia del Señor llena la tierra. Respuesta: La misericordia del Señor llena la tierra. Salmista: Dichosa la nación

Más detalles

1. Para dar consejos, todos; para tomarlos, pocos 2. Antes de hablar, es bueno pensar 3. En boca cerrada no entran moscas 4. Vale más callar que

1. Para dar consejos, todos; para tomarlos, pocos 2. Antes de hablar, es bueno pensar 3. En boca cerrada no entran moscas 4. Vale más callar que 1. Para dar consejos, todos; para tomarlos, pocos 2. Antes de hablar, es bueno pensar 3. En boca cerrada no entran moscas 4. Vale más callar que locamente hablar 5. El sol calienta para todos 6. Mientras

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS

UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS UNA PIEDRA HA FLORECIDO Algunos viajeros del desierto cuentan que a veces, en su camino, han encontrado piedras florecidas. Estos viajeros llaman piedras vivas a esas extrañas

Más detalles

The blocks. Esa chica

The blocks. Esa chica The blocks Esa chica que me controla en el interior que controla mis sentimientos juega con ellos, me encanta es la que me vuelve loco es ella que con sus hermosos ojos no me deja escapar por la que me

Más detalles

EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA (A.3.1.2)

EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA (A.3.1.2) EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 3 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Dios mi Padre me

Más detalles

Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses

Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses Dedicatoria Gaby, Tú muy bien sabes porque. Página 2/10 índice Y tú Tu mirada Tiempo y Ser Estado El final Adiós Página 3/10 Y tú Con las notas del viento,

Más detalles

MINISTERIO DE MÚSICA. La Música Será Más Bella cuanto más nos acerque a Dios y ayude al alma en su deseo de santificarse. www.renovacionjuarez.

MINISTERIO DE MÚSICA. La Música Será Más Bella cuanto más nos acerque a Dios y ayude al alma en su deseo de santificarse. www.renovacionjuarez. Música Será Más Bella cuanto más nos acerque a Dios y ayude al alma en su deseo de santificarse INDICE Aquí está mi lámpara 1 Con todo mi ser 1 El que ustedes buscan 2 Me alegraré 3 Me Gozaré 3 Quema

Más detalles

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO Clara Isabel Maldonado Qué hacer cuando el amor no cubre la vida y el vivir se convierte en el milagro de lo ausente (B. Wietüchter) I AUSENCIA Inevitable infinito insoportable

Más detalles

ILUSIONES ÓPTICAS. Qué ves en estas imágenes?

ILUSIONES ÓPTICAS. Qué ves en estas imágenes? ILUSIONES ÓPTICAS Qué ves en estas imágenes? Figura 1 Qué es lo que ves en esta imagen, a simple vista? Una chica elegante, guapa y joven? O una vieja y fea bruja? Si lo que ves es la bruja, piensa que

Más detalles

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. NO HAY CAMINO SIN SALIDA Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. Amanecen tus latidos. Es momento de andar. Encuentra

Más detalles

ANTONIO MACHADO. Prof. Mercedes Cartón Colegio Orvalle Lengua y Literatura 1º de Bachillerato

ANTONIO MACHADO. Prof. Mercedes Cartón Colegio Orvalle Lengua y Literatura 1º de Bachillerato ANTONIO MACHADO Prof. Mercedes Cartón Colegio Orvalle Lengua y Literatura 1º de Bachillerato Predomina una línea intimista. La soledad es el tema que une todo el libro. Esta soledad al principio es real

Más detalles

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb 2014 58 Sulma Montero Nació el 29 de septiembre de 1968 en La Paz/Bolivia. Estudió Literatura, Diseño y Artes plásticas.

Más detalles

ξ El autor: Miguel de CERVANTES ξ

ξ El autor: Miguel de CERVANTES ξ ξ El autor: Miguel de CERVANTES ξ Miguel de Cervantes nace en Alcalá de Henares el 7 de Octubre de 1547. De niño, le gusta mucho la lectura. Le gustan también las representaciones de teatro y de títeres.

Más detalles

Antología poética en castellano

Antología poética en castellano Antología poética en castellano Antonio García Teijeiro "Mi abuelo compró una barca" (De Versos de agua. Edelvives, 1989) "A Paco Ibáñez" (De Al hilo de la palabra, Hiperión, 1998) "De ola en ola" (De

Más detalles

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... 1 QUÉ PALO! YO NO VOY! Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... Cuéntanos tres cosas de los siguientes personajes:

Más detalles

Se hace camino al andar...

Se hace camino al andar... IES IES DAMIÀ CAMPENY MATARÓ Se hace camino al andar... Toni Carrillo Roser Dorda Marta Martorell Aida Moreno Índice Página 1. Introducción 3 2. La simbología de Antonio Machado 4 3. El tiempo 4 4. La

Más detalles

La realidad invisible

La realidad invisible Juan Ramón Jiménez La realidad invisible Edición de Diego Martínez Torrón CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 13 La posible fuente platónica del concepto de "realidad invisible" en Juan Ramón

Más detalles

ANTONIO MACHADO. Prof. Mercedes Cartón Colegio Orvalle Lengua y Literatura 1º de Bachillerato

ANTONIO MACHADO. Prof. Mercedes Cartón Colegio Orvalle Lengua y Literatura 1º de Bachillerato ANTONIO MACHADO Prof. Mercedes Cartón Colegio Orvalle Lengua y Literatura 1º de Bachillerato Soledades, galerías y otros poemas Predomina una línea intimista. La soledad es el tema que une todo el libro.

Más detalles

Antonio Machado. Textos

Antonio Machado. Textos Soledades, Galerías y otros poemas (1907) I. EL VIAJERO Está en la sala familiar, sombría, y entre nosotros, el querido hermano que en el sueño infantil de un claro día vimos partir hacia un país lejano.

Más detalles

Canciones de cuna 1 Ilustrado por Viviana Agosti

Canciones de cuna 1 Ilustrado por Viviana Agosti Graciela Repún (recopiladora) Canciones de cuna 1 Ilustrado por Viviana Agosti A la nanita, nanita A la nanita, nanita, a la nanita de aquel que llevó el caballo al agua y lo trajo sin beber. duérmete

Más detalles

Análisis del contenido

Análisis del contenido Comentario de texto Localización Se va a comentar un poema de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), autor posromántico nacido en Sevilla. Cuando comenzó a escribir, el Romanticismo ya había sido superado,

Más detalles

de pronto todo ha cambiado. Tengo la intuición de que pronto se acabará todo, y necesito escribir, abrazar las palabras, refugiarme en ellas...

de pronto todo ha cambiado. Tengo la intuición de que pronto se acabará todo, y necesito escribir, abrazar las palabras, refugiarme en ellas... de pronto todo ha cambiado. Tengo la intuición de que pronto se acabará todo, y necesito escribir, abrazar las palabras, refugiarme en ellas... Te contaré mis sueños y mi realidad. Perdona si en algún

Más detalles

ANTOLOGÍA POÉTICA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

ANTOLOGÍA POÉTICA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ANTOLOGÍA POÉTICA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ PRIMERA ETAPA: POESÍA BECQUERIANA, SENCILLA Arias Tristes, Jardines lejanos, Baladas de Primavera (Hasta 1908) Entre el velo de la lluvia (Arias tristes, 1903) Entre

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino A

Más detalles

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Cruzar el río Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Oigo tus miedos al verme, siento las miradas de lamento,

Más detalles

ELOGIO DEL SILENCIO ACTO DE PRESENCIA. Nos repetimos en la palabra, el acto fútil, el hecho caduco, el deseo ensombrecido.

ELOGIO DEL SILENCIO ACTO DE PRESENCIA. Nos repetimos en la palabra, el acto fútil, el hecho caduco, el deseo ensombrecido. ELOGIO DEL SILENCIO ACTO DE PRESENCIA Nos repetimos en la palabra, el acto fútil, el hecho caduco, el deseo ensombrecido. Anillos expandidos en el agua, antes gota, nube preñada, cielo abierto o la nada,

Más detalles

Dios salva a Noè. Noé está triste al ver como los hombres se pelean y hacen cosas malas.

Dios salva a Noè. Noé está triste al ver como los hombres se pelean y hacen cosas malas. Dios salva a Noè Al principio, hace mucho tiempo, Dios creo todo: el cielo con el sol, la luna y las estrellas, la tierra con las flores, los animales, y los hombres. Todo es maravilloso. Adán y Eva viven

Más detalles

Cuando Me Miras Asi. Cuando me miras así Perdido estoy Cuando me miras así Contigo voy Qué puedo hacer? Tus ojos son El imán de mi corazón uhh

Cuando Me Miras Asi. Cuando me miras así Perdido estoy Cuando me miras así Contigo voy Qué puedo hacer? Tus ojos son El imán de mi corazón uhh Cuando Me Miras Asi Cuando me miras así Perdido estoy Cuando me miras así Contigo voy Qué puedo hacer? Tus ojos son El imán de mi corazón uhh Cuando me miras así Completo estoy Cuando me miras así Yo sé

Más detalles

25. Venimos hoy a tu altar 26. He decidido ir con Jesús 27. Señor, me has llamado amigo 28. Yo tengo una fuente de gozo 29. El pan de vida 30.

25. Venimos hoy a tu altar 26. He decidido ir con Jesús 27. Señor, me has llamado amigo 28. Yo tengo una fuente de gozo 29. El pan de vida 30. Índice General Canto Núm. Introducción 1. Alabaré 2. Cristo rompe las cadenas 3. Si el mundo supiera 4. Danos un corazón 5. No hay Dios 6. Jesucristo, Jesucristo 7. Dios está aquí 8. Qué bueno es mi Señor

Más detalles

Nocturno. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930*

Nocturno. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930* Nocturno Las estrellas: gotas de rocío en el pasto del firmamento. La luna: una fuente, un silencio de aguas claras. Tu recuerdo: la sombra de una estrella. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930* 21 * Este

Más detalles

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES BIBLIOTECA AFRICANA www.cervantesvirtual.com FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] Edición impresa Fátima Galia

Más detalles

LA AMISTAD MIEDO NORTE, SUR

LA AMISTAD MIEDO NORTE, SUR NORTE, SUR Estamos en primavera Pero nada ya es lo que era Tú, en el sur Yo, en el norte Aunque estemos lejos Cerca de ti me siento Te echo de menos Escuchas mi lamento? (Fátima Chakir) LA AMISTAD Eres

Más detalles

Capítulo 4 : No dejes para mañana...

Capítulo 4 : No dejes para mañana... Capítulo 4 : No dejes para mañana... - En el capítulo de hoy veremos cómo todo el mundo trabaja. Lola : Aquí está la nevera y ahí la lavadora, en el baño. Ana : Perdone... pero limpio el suelo? - Begoña

Más detalles

PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011

PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011 PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011 PERSONAJES: MIRIAM Y DARIO. AMBOS JÓVENES DE CLASE MEDIA ALTA. DARIO.-No me has contestado. MIRIAM.- Será que no me has preguntado nada. DARIO.- Te lo pregunté

Más detalles

Escolapias: Porque vale la pena soñar

Escolapias: Porque vale la pena soñar Escolapias: Porque vale la pena soñar Con amor y gratitud a Madre Paula y San José de Calasanz para escolapias de todo el mundo de escolapias de Valencia en el año de la beatificación de Madre Paula, Canción

Más detalles

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO Fuego en el paraíso Theo Abadi Theo Abadi (1988), Margot Agami (1987), Esther Altaled (1987) y Lilián Cohen (1986) pertenecen al Taller de Creación Literaria coordinado por

Más detalles

El carbón de los Reyes Magos

El carbón de los Reyes Magos El carbón de los Reyes Magos José Luis García (La escena está vacía. En un extremo del escenario podemos ver un edificio con un cartel que pone Hostal, con al menos una ventana y una puerta). (Entra el

Más detalles

Verde era un hada muy popular en el bosque encantado. Tenía muchos amigos y los cuidaba muy bien.

Verde era un hada muy popular en el bosque encantado. Tenía muchos amigos y los cuidaba muy bien. Verde era un hada muy popular en el bosque encantado. Tenía muchos amigos y los cuidaba muy bien. Un día se enamoró del leñador. Un muchacho alto y fuerte. De anchas espaldas cariñoso y muy trabajador.

Más detalles

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas  1. Del poemario Noche Estrellada Del poemario Noche Estrellada Al poema Vienes con tu forma de pájaro a partir mi corazón y comes de él Dejo que rasgues mi corteza y dibujes con mi sangre oscuros jeroglíficos mientras un rostro universal

Más detalles

Comentario A un olmo viejo, de A. Machado

Comentario A un olmo viejo, de A. Machado Comentario A un olmo viejo, de A. Machado 1. Localización Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, pasó su juventud en Madrid, y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Después de una estancia en

Más detalles

PROBLEMAS DE SUMAS CON MAGNITUDES PEQUEÑAS

PROBLEMAS DE SUMAS CON MAGNITUDES PEQUEÑAS PROBLEMAS DE SUMAS CON MAGNITUDES PEQUEÑAS 1.- A un lado de la carretera hay 2 árboles y al otro lado hay 3 árboles. Cuántos árboles hay en total? 2.- Un Ayuntamiento tiene 4 concejales y 1 alcalde. Cuántas

Más detalles

1. Mi casa es... grande... la tuya. a. mayor / como b. menos /como c. menos / como d. más / que

1. Mi casa es... grande... la tuya. a. mayor / como b. menos /como c. menos / como d. más / que 1. Mi casa es... grande... la tuya. a. mayor / como b. menos /como c. menos / como d. más / que 2. Dónde... en Madrid? a. vivas b. vives c. viva c. vivo 3. Dónde vives ahora? a. Vivo en Madrid b. Vivo

Más detalles

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15 UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15 El final del Arco Iris: Cuando llueve y hace sol, podemos ver el Arco Iris. Una antigua leyenda de Irlanda, una isla en la que llueve a menudo, cuenta que al final del

Más detalles