CICLO: PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN PROYECTOS UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: COMPRENDER EL INTERIOR. ELECCIÓN DE MATERIALES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO: PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN PROYECTOS UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: COMPRENDER EL INTERIOR. ELECCIÓN DE MATERIALES."

Transcripción

1 CICLO: PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN PROYECTOS UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: COMPRENDER EL INTERIOR. ELECCIÓN DE MATERIALES. o BIBLIOGRAFÍA: WILHIDE, E. (2005). Materiales. Guía de interiorismo. Barcelona: Editorial Art Blume, s.l. HEGGER, M.; DREXLER, H. y ZEUMER, M. (2010). Materiales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, s.l. GIBBS, J. (2004). Diseño de interiores. Guía útil para estudiantes y profesionales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, s.a. TAMGAZ, T. (2006). Curso de diseño de interiores. Barcelona: Editorial Acanto, s.a. COLES, J.-HOUSE, N. (2008). Fundamentos de arquitectura de interiores. Barcelona: Promopress. GRIMLEY, C. y LOVE, M. (2009). Color, espacio y estilo. Detalles para diseñadores de interiores. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, s.l. VARIOS. Tectónica. Nº 3. Hormigón in situ y nº 5. Hormigón prefabricado. Barcelona: ATC Ediciones, s.l. VARIOS. Tectónica. Nº 10.Vidrio (I). Barcelona: ATC Ediciones, s.l. VARIOS. Tectónica. Nº 15 Cerámica (I). Barcelona: ATC Ediciones, s.l. VARIOS. Tectónica. Nº 27. Piedra. Barcelona: ATC Ediciones, s.l. 1

2 1) INTRODUCCIÓN. La forma del edificio contenedor se hace visible por sus materiales de construcción y sus acabados. Como usuarios del edificio somos capaces de apreciar las cualidades del espacio, pero es con los materiales, texturas y colores usados en ese espacio con los que en definitiva nos relacionamos. Parte de esa relación es visual, pero a menudo es producto de sensaciones táctiles, olfativas, acústicas y lumínicas. También de reconocimiento a partir de experiencias previas en otros contextos. Esas asociaciones brindan al diseñador la oportunidad de dar pistas visuales y táctiles sobre el edificio, sus cualidades y propósito, al tiempo que le proporcionan la ocasión de jugar con las expectativas y crear intriga y emoción a través del uso de materiales y acabados en combinaciones insólitas y de maneras inesperadas. Cada elemento del entorno interior está sujeto a una toma de decisiones consciente y reflexiva. Esto significa que hay que conocer qué elementos son intrínsecos a la construcción del edificio existente y tomar decisiones sobre su preservación, alteración y tratamiento, al tiempo que consideraremos qué otros elementos se introducirán en el entorno de diseño como parte de la estrategia de nuestro proyecto, y todo en conjunto dentro de la creciente conciencia de sostenibilidad actual. 2) ELEMENTOS INTEGRALES. La estructura interior define el espacio dentro del cual operamos, por eso ha de ser reconocida y respetada. Con ello nos referimos a sus muros, soportes, techos y suelos, pero también a detalles como puertas, ventanas, dinteles, zócalos, molduras, cierres, bisagras, etc. Sus materiales y construcción suponen un legado del estilo y propósito original del edificio y el comienzo de su historia. Le incumbe al diseñador identificar lo que haya de valioso en ese legado y trabajar en respuesta al mismo: retener el legado histórico o librarse de acumulaciones pueden ser opciones acertadas si elegimos la estrategia adecuada: - Insertando (aparentemente) lo nuevo en lo viejo. - Permitiendo que lo nuevo se sume (aparentemente) a lo viejo. - Contrastando con fuerza lo nuevo con lo viejo. 3) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (FICHA TÉCNICA DEL MATERIAL). Todo material y producto a disposición del diseñador posee unas características de comportamiento específicas, que definen su fuerza y resistencia, su eficiencia y adaptabilidad, su compatibilidad con otros acabados, su reflectancia lumínica y absorción de sonido, y sus posibilidades de ser unidos a otros materiales (o de aceptar uniones con ellos), etc. 4) COSTE. La realidad de todo proyecto de construcción es que el coste es un determinante sustancial en la elección de los materiales. A no ser que los materiales elegidos y sus costes de instalación sean asequibles dentro del presupuesto disponible, no tiene sentido gastar tiempo y energía en elegir materiales inadecuados e inasequibles. 2

3 5) MATERIALES ARQUITECTÓNICOS (INTRODUCCIÓN). INDICE o MADERA VARIEDADES COMERCIALES MADERA RECUPERADA Y ANTIGUA CAÑAS Y BAMBÚ CORCHO o PIEDRA NATURAL GRANITOS MÁRMOLES CALIZAS ARENISCAS CUARCITAS PIZARRAS o o o HORMIGÓN TERRAZO PIEDRA ARTIFICIAL o METALES ALUMINIO COBRE ACERO DULCE ACERO INOXIDABLE ACERO METEORIZADO ZINC ESTAÑO o CRISTAL FLOTADO LAMINAR ARMADO O DE REJILLA COLOREADO TEMPLADO ESTAMPADO O IMPRESO ESPECIALIZADO MOSAICO VÍTREO o o o o PLÁSTICOS Y SINTÉTICOS LINÓLEO PIEL TEXTILES o CERÁMICA LADRILLOS BALDOSAS DE BARRO COCIDO BALDOSAS CERÁMICAS BALDOSAS HIDRÁULICAS GRESITE (MOSAICO) 3

4 5) MATERIALES ARQUITECTÓNICOS. En esta unidad didáctica trataremos de la gama de materiales y el abanico de características disponibles para el arquitecto de interiores. Identificaremos aquellos de uso más común, tanto naturales como artificiales, y trataremos de ver sus cualidades estéticas y sensuales (hay que recordar que somos organizadores de percepciones sensitivas (U.D. nº1)) que aportan al espacio interior. La elección de los mismos debería integrarse en el discurso de diseño de la forma más natural posible: 1º) Situación y emplazamiento del proyecto de interiores. 2º) Programa de necesidades del proyecto. 3º) Concepto de diseño del mismo. 4º) Materiales y texturas elegidos. 5.1) MADERA. Altamente versátil, la madera puede emplearse en la estructura, como revestimiento de superficie en las paredes, suelos y techos, y en muchos elementos del interior. Cálida y agradable al tacto, la madera puede aportar una cualidad elemental a un interior minimalista (un material de calidad puede hablar por sí sólo), o ser empleada para crear el ambiente acogedor de un retiro campestre. Como recurso renovable, la madera puede ser una buena elección desde el punto de vista ecológico, siempre que su origen esté documentado (procedente de bosques certificados por el Consejo de Administración Forestal FSC (Forestry Stewardship Council)) y se procure evitar suministros procedentes de fuentes no sostenibles. Sin tratamientos, la madera absorbe la suciedad, se mancha y sometida a la acción de los rayos ultravioletas volverse grisácea. Aceites, barnices, lacas, ceras y pinturas se emplean para protegerla, pero todos ellos alteran la apariencia de la superficie en mayor o menor grado ) VARIEDADES COMERCIALES. La madera es un material increíblemente variado. Entre las variedades comerciales más habituales podemos encontrar: Abedul europeo: No es especialmente resistente y se emplea sobre todo como capa superior de un contrachapado. Se trata de una madera clara y de grano fino. Aplicaciones en tableros contrachapados, carpintería de alta calidad, chapas para recubrimientos decorativos y mobiliario (pero no en suelos, aunque el americano sí). La dificultad en el suministro es media. Arce: Madera clara en el caso del arce blando y casi blanca en el caso del duro. De una gran durabilidad y resistencia al uso. Se emplea a menudo como material para suelos muy 4

5 transitados, como colegios o museos. También en chapas para recubrimientos decorativos, mobiliario y ebanistería. Suministro fácil a medio. Caoba: Aunque de uso común hasta hace poco tiempo, se trata de una especie en peligro de extinción, por lo que se ha de intentar evitar su uso. Madera noble tropical (africana, brasileña, etc.) oscura y de color intenso, de grano fino, con una resistencia natural a la carcoma, fuerte y fácil de trabajar. En la actualidad, se utiliza tableros contrachapados, carpintería exterior, carpintería interior, chapas para recubrimientos decorativos, mobiliario y ebanistería. Castaño: Madera fuerte y duradera disponible en numerosas variedades distintas. Aplicaciones en carpintería (puertas, ventanas, suelos) y en trabajos de ebanistería. Suministro medio. Cedro del Líbano: Madera blanda aromática con un suave color rojizo y resistente a las plagas. Dado que actúa como repelente natural de las polillas, se emplea mucho para revestir cajones, armarios roperos y cómodas. El cedro comercial, que procede de otro tipo de conífera, se utiliza mucho para elaborar tejas y paneles machihembrados. También en carpintería exterior (ventanas), carpintería interior (puertas), chapas para recubrimientos decorativos, mobiliario y ebanistería. Suministro medio. Cerezo: De veta fina, con vivo color rosáceo. Se emplea habitualmente como material para suelos o bien para crear contrastes. También en tableros contrachapados de alta calidad, carpintería de alta calidad, chapas para recubrimientos decorativos y mobiliario. Suministro fácil. Ébano: Una de las maderas nobles más resistentes, muy densa, de grano fino y prácticamente negra. Fresno europeo: Ampliamente utilizado en la fabricación de muebles y suelos. Posee un veteado recto y una textura bastante rugosa, con una resistencia suficiente para cualquier uso. Los tonos crema claros son los más habituales, aunque existen variedades más oscuras. Suministro fácil. Haya: Una madera muy popular en el diseño contemporáneo, tanto para muebles como para superficies de trabajo y suelos. Cálida y clara, es muy duradera y puede llegar a ser más resistente que el roble cuando se seca bajo presión (haya vaporizada). Suministro fácil. Iroko: Se trata de una especie en peligro de extinción, por lo que se ha de intentar evitar su uso. Madera noble africana muy similar a la teca en aspecto y resultados: tableros contrachapados estructurales, carpintería exterior (ventanas, mobiliario urbano), interior (puertas, suelos, escaleras), de armar, chapas decorativas, mobiliario y ebanistería, madera laminada, encolada. Puede sustituir a la teca. 5

6 Nogal europeo: Madera de gran belleza, muy apreciada por su color intenso y su veteado ondulado. Sin embargo, no resulta especialmente fuerte y además es propensa a la carcoma. En el pasado, se empleaba sobre todo como chapa en la fabricación de muebles. El nogal americano suele emplearse para suelos. El europeo en carpintería interior (revestimientos, puertas, suelos, frisos, escaleras), chapas para recubrimientos decorativos, mobiliario de lujo y ebanistería. No se utiliza al exterior debido a su mediana durabilidad. Suministro fácil. Olmo: En general, una madera muy resistente, con una veta que oscila entre recta y ondulada. Los colores varían mucho, de cremas a verdes intensos o marrones purpúreos. Pino: Término genérico para muchos tipos de madera blanda (pino gallego, insignis, silvestre, melis), de tonos claros y que adquiere un característico color miel cuando se sella. Muy empleado en la construcción, es uno de los tipos de madera más económicos. La variedad silvestre es frecuente encontrarla en obras antiguas. Roble: Se trata de una madera muy resistente y duradera. Se puede agrietar fácilmente a lo largo de las vetas, y no resulta fácil de trabajar ni tallar. El grano es abierto y vasto; con el tiempo y el desgaste, pasa de un marrón claro o medio a un gris aterciopelado. Existen variedades de roble inglés, francés y americano. Suministro fácil. Teca: Se trata de una especie en peligro de extinción, por lo que se ha de intentar evitar su uso. Madera dura tropical muy duradera, con un elevado grado de resistencia a la intemperie. Material de construcción básico en Oriente, también se asoció con el diseño de muebles escandinavo en la posguerra. Otros usos incluyen tarimas y muebles de jardín. Wengué: Se trata de una especie en peligro de extinción, por lo que se ha de intentar evitar su uso. Madera noble africana muy oscura. Aplicaciones en carpintería exterior, carpintería interior (suelos), chapas para recubrimientos decorativos, mobiliario y ebanistería. Maderas exóticas: Entre ellas, karri, wandu, jarrah, merbau, sucupira, panga panga, padouk, moera, mutenye, lapacho, incienso, cebrano y jatoba. Muchas de estas especies poseen colores y vetas espectaculares. Desgraciadamente, de nuevo se ha de evitar el uso de las que corren peligro de extinción, como ocurre con el padouk ) MADERA RECUPERADA Y ANTIGUA. Las reservas cada vez más reducidas de madera noble, junto con la actual revalorización del acabado envejecido de los materiales naturales desgastados por el tiempo, han dado como resultado un próspero y creciente mercado de madera antigua y reutilizada. Incluye paneles antiguos de categoría, parqués, tablones para el suelo y tiras procedentes de reciclaje de materiales de edificación y obra civil. 6

7 5.1.3) CAÑAS Y BAMBÚ. En sentido estricto se tratan de hierbas leñosas, no de madera auténtica, pero en la actualidad se han convertido en una alternativa ecológica a la madera dura. El bambú es la planta de crecimiento más rápido del mundo y las cañas alcanzan un grado de dureza suficiente a los cinco años. Los tableros de bambú se fabrican con capas de tiras de bambú laminadas a gran presión. La prensa plana produce tableros con un dibujo nodular, mientras que la prensa lateral da como resultados tableros con un rayado más estrecho. Los suelos de bambú son más resistentes que los de roble, arce o haya, y resultan muy estables. También existen paneles de bambú para ser utilizados como revestimientos de pared ) CORCHO. Deriva de la corteza del alcornoque, pero para la fabricación de losetas se granula, se mezcla con resinas, se prensa y finalmente se cuece. Se encuentra disponible sobre todo en forma de losetas de diversos grosores, calidades y dimensiones que permiten revestir suelos y paredes. Una de las características más notables de este material es su mullida elasticidad, que hace que resulte muy cómodo y silencioso. En general dominan los tonos naturales caramelo y miel, aunque también existen tonalidades más oscuras )TIPOS DE REVESTIMIENTOS. A continuación se detalla una relación de texturas que dependen de cómo se utilice la madera en los revestimientos. En paneles. Entablado machihembrado. Entablado a ranura y lengüeta. Tableros y listones 7

8 Lamas superpuestas Entablado irregular Entablado en diagonal 5.1.6) TIPOS DE PAVIMENTOS DE MADERA. Entablado Tarima Tarima flotante sobre soporte continuo Tarima flotante sobre rastreles Lamparquet Parquet taraceado Parquet industrial Entarugado Suelos técnicos (o elevados) de madera 8

9 3) PIEDRA NATURAL. Se utiliza como material de construcción desde hace milenios y en consecuencia ha adquirido connotaciones de permanencia, tradición y solidez. Material duro y pesado, tiende a crear entornos ruidosos a no ser que se compense con materiales que absorban el sonido. Las modernas técnicas de extracción y corte hacen posible elaborar losas de piedra muy grandes y delgadas, que pueden emplearse para suelos o como revestimientos de paredes. Natural, reutilizable, afecta al medio ambiente. La piedra cruda, transmite rusticidad; la piedra pulida, es más urbana. Duras y de alta densidad, son resistentes al desgaste y las manchas; blandas, porosas, requieren un sellado cuidadoso y mantenimiento. 3.1) GRANITOS. La denominación comercial de granitos engloba diversas rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias, que tienen en común un aspecto cristalino, textura granular, coloración generalmente homogénea, gran dureza, resistencia a la erosión y que admiten el pulido. Son rocas con un excelente comportamiento tanto en aplicaciones interiores como exteriores, desde aplacados a pavimentos de tráfico intenso (pensad en el uso público) o encimeras. Los granitos auténticos tienen color claro, y los oscuros son normalmente dioritas, gabros o diaclasas, a pesar de que suelen englobarse en este grupo. Ejemplos: Verde Marinace (conglomerado). Brasil. Dorado Conquistador (granito). Cáceres. Gris Villa (granodiorita biotítica). Segovia. Rosa Porriño (granito). Pontevedra. Baltic Brown (granito). Finlandia. Imperial White (gneis). India. Verde eucalipto (granulita). Brasil. Labrador Blue Pearl (sienita). Noruega. Negro Villar (diabasa). Badajoz. Blanco Cristal (granito). Madrid. 3.2) MÁRMOLES. Ésta categoría comercial agrupa a los mármoles propiamente dichos pero también a calizas pulimentables, travertinos y ónices, de dureza similar (que es una dureza media), grano fino y que admiten el pulido. Las frecuentes vetas se deben a impurezas minerales. Algunos mármoles ofrecen buen comportamiento al exterior, aunque algunas variedades sólo pueden utilizarse al interior (en suelos, encimeras, revestimientos, suelos y lavabos). 9

10 El travertino es una caliza que suele presentar un alto número de cavidades. Admite un considerable grado de pulido y posee buen comportamiento al exterior. El ónix utilizado en construcción es traslúcido en pequeños espesores. Ejemplos: Statuario (mármol). Italia. Azul Cielo (mármol). Argentina. Pardais (mármol). Portugal. Negro Marquina (caliza). Vizcaya. Rojo Alicante (caliza). Alicante. Travertino Amarillo (travertino). Almería. Multicolor (ónix). Paquistán. 3.3) CALIZAS. Son rocas sedimentarias porosas formadas por carbonatos, principalmente de calcio. La principal fuente de calcita suele ser los caparazones de organismos marinos claramente visibles en algunas variedades unidos por un cemento también calcáreo. Son rocas relativamente blandas y fáciles de trabajar que resisten bien al exterior, aunque son sensibles a la lluvia ácida. En general no admiten el pulido. Cuando contienen una alta proporción de magnesio se denominan dolomías. Ejemplos: Amarillo fósil (lumaquela). Murcia. Bateig Galaxy (biocalcarenita). Alicante. Caliza lajosa (micrita fosilífera). León. Caliza del Páramo (caliza). Valladolid. Charmot (caliza). Francia. Piedra de Comenar (micrita). Madrid. Rosa Sepúlveda (calcarenita). Valladolid. 3.4) ARENISCAS. Son rocas sedimentarias compuestas por granos de 0,2 y 2 mm, de cuarzo (arenisca cuarzosa) o cuarzo y feldespato (arcosa), cementados por sílice o calcita. Son porosas y de comportamiento homogéneo, erosionables con cierta facilidad, que no admiten el pulido. Ejemplos: Beige Pinar (arenisca). Burgos. Piedra de Villamayor (Arenisca). Salamanca. Pietra serena (arenisca). Italia. Wengué (arenisca). China. 10

11 3.5) CUARCITAS. Rocas metamórficas formadas por consolidación, con cemento silíceo, de sedimentos con alto contenido en cuarzo, como las areniscas cuarzosas. Normalmente son rocas de color claro que presentan gran dureza y resistencia a la intemperie. A diferencia de las areniscas, no son porosas ni se rompen alrededor de los granos minerales, sino a través de ellos, pues se encuentran trabados. Ejemplos: Alta (cuarcita). Noruega. Caribbean Blue (cuarcita). Noruega. Rojo Ayllón (cuarcita). Segovia. 3.6) PIZARRAS. Agrupa las pizarras y las filitas, rocas metamórficas formadas por compactación de arcillas. Tienen grano fino y color oscuro. Se exfolian en hojas planas y elásticas, poseen baja absorción de agua y resistencia al hielo y a la flexión, por lo que resultan apropiadas como revestimiento de cubierta. Las filitas se distinguen de las pizarras por sus cristales de mayor tamaño, debidos a un mayor grado de metamorfismo. Ejemplos: Valdeorras (pizarra). Orense. Verde Pol (pizarra). Lugo. Filita de Bernardos (filita). Segovia. 3.7) TEXTURAS. Mampostería Chapado piezas irregulares 11

12 Chapado piezas regulares de diferentes dimensiones Chapado piezas regulares de igual tamaño 3.8) DETALLES CONSTRUCTIVOS. Aplacado de granito. Detalle. Planta. Techo de placas de granito suspendido. Detalle. Sección. 4) HORMIGÓN, TERRAZO Y PIEDRA ARTIFICIAL. 4.1) HORMIGÓN. Usado por los asirios, egipcios y romanos, no fue hasta principios del siglo XIX que el uso del hormigón se generalizó en proyectos de ingeniería civil. A finales del siglo XX se produjo una reacción contra su empleo al considerarlo sinónimo de brutalidad arquitectónica. En los últimos quince años se ha rehabilitado como material honesto, sin pretensiones, con resonancias industriales. Dado que se trata de un material maleable (amalgama de agua, cemento y áridos), debe ser moldeado antes de dejarlo endurecer, y obtiene la textura y acabado del molde (esta es la característica que explotan revestimientos como el de la marca comercial Walled Paper). Es un proceso que puede llevarse a cabo en la obra (hormigón in situ ) o de forma más industrial (piezas de hormigón prefabricado de todo tipo). El color y la textura del material acabado depende del tamaño y color de la piedra empleada como árido, en una gama del gris al blanco. Pueden conseguirse otras tonalidades con la adición de pigmentos a la mezcla. El aspecto del hormigón depende no sólo del agregado y del molde, sino también de su tratamiento posterior. El lavado a presión durante la etapa de solidificación acentuará la 12

13 presencia del árido. Puede ser pulido con cera para crear un lustroso acabado satinado, o tratado con resina para producir un brillo húmedo. Se utiliza en suelos (soleras de hormigón), revestimientos y escaleras (material estructural). Hormigón de gris a blanco in situ o prefabricado. Hormigón pigmentado (rojo, pardo (tostado), amarillo, verde, azul, violeta, blanco y negro). Hormigón polímero prefabricado (agua, cemento, árido y resinas de poliéster). Ulma, Truplas y otros. Walled Paper y otros ) TEXTURAS. Hormigón visto (encofrado liso). Hormigón visto (encofrado de tablas (regulares en zócalo e irregulares en el paramento)) con berenjeno intermedio. 4.2) TERRAZO. El terrazo es un hormigón refinado, en el que se emplean tradicionalmente trocitos de mármol como árido, con una superficie que es aplanada y pulida convenientemente tras la solidificación. El resultado es un material muy resistente al desgaste, que puede emplearse en suelos o moldearse para crear lavabos y alicatados. Se emplea en suelos, encimeras, baños y salpicaderos. Terrazo de mármol en microchina, china media y macrochina. Terrazo de granito en microchina, china media y macrochina. 4.3) PIEDRA ARTIFICIAL. Se trata de una mezcla endurecida de fragmentos de piedra y hormigón, cuya superficie ha sido más o menos pulida, moldeada y tratada para simular piedra natural. También es llamada en ocasiones piedra moldeada. 13

14 5) METALES. El uso de metales como materiales estructurales e industriales ofrece características adecuadas para la arquitectura de interiores contemporánea. Superficies duras e inflexibles, su apariencia plana, con estética maquinista puede crear interesantes contrastes con otros materiales más orgánicos. El aspecto de la mayoría de los metales cambia por la oxidación, aunque en interiores tal cambio puede ser lento e imperceptible. La oxidación puede evitarse con el empleo de baños industriales, barnices o mediante pulido. Los metales se presentan como planchas (lisas, con relieve o perforadas), en forma de rejillas o como perfiles estructurales. 5.1) ALUMINIO. o Metal gris plateado, mate al envejecer; la anodización (recubrir la superficie de un material sólido con una capa metálica mediante electrólisis, con el fin de que adquiera mayor dureza y resistencia a la corrosión) añade color y endurece la superficie. Material blando que suele alearse (aleación: producir una mezcla mediante la fusión de metales) con otros para aumentar su dureza. Se emplea en carpintería, revestimientos, falsos techos, suelos y estructuras ligeras. 5.2) COBRE. o Metal de color rojo anaranjado. Se emplea en revestimientos y detalles. 5.3) ACERO DULCE. o Metal gris plateado, pero rojo al oxidarse. Material duro y ligero adecuado para marcos. Se oxida fácilmente y debe protegerse con un cromado, chapado de zinc o capas de barniz o polvo. 5.4) ACERO INOXIDABLE. o Metal gris plateado, la aleación que lo produce le confiere un acabado reflectante o satinado. Material muy duro que resiste la oxidación. Se usa en elementos de baños y cocinas, suelos y revestimientos. 5.5) ACERO METEORIZADO, ACERO COR-TEN O ACERO CORTEN. o Conocido bajo el nombre comercial de acero COR-TEN o CORTEN, se trata de una aleación desarrollada para evitar la necesidad de un tratamiento protector. Para ello se provoca una costra protectora superficial con apariencia de oxidación producida a lo largo de mucho tiempo, pero controlada, estable y que no avanza ni merma sus propiedades mecánicas. Se utiliza en carpinterías, perfiles y revestimientos. 14

15 5.6) ZINC. o El zinc, como el aluminio, resiste la corrosión de forma natural y suele emplearse como baño químico para acero y hierro (proceso llamado galvanización). El zinc en aleación con cobre da lugar al latón, amarillento y más resistente que el cobre, y menos propenso a la corrosión. Es utilizado principalmente para esa galvanización. En forma de láminas puede servir como revestimiento, ya que es liso y flexible, pero vulnerable a los arañazos. 5.7) ESTAÑO. o Metal blanco utilizado desde la antigüedad. En la actualidad se emplea sobre todo para revestir otros metales debido a su resistencia a la corrosión. Como el aluminio, el estaño desarrolla una capa de óxido que protege su superficie. Resulta fácil de trabajar y no es especialmente fuerte, por lo que una de sus aplicaciones es la de revestimiento en láminas o también como paneles con motivos repujados. 6) CRISTAL. Si hay un material que ha superado todas las expectativas en el curso de los últimos veinte años ése es el cristal. Durante siglos su fragilidad exigía cuidadosa manipulación y cautelosa aplicación, pero en el siglo XX se convirtió en un material duro, apto para su empleo en aplicaciones estructurales que siempre se habían considerado coto de materiales más prosaicos. En el ámbito de la arquitectura moderna se emplea como alternativa en paredes y tejados, tramos de escaleras, antepechos y suelos, y sustituye a la madera en puertas, estanterías y superficies de trabajo. Empleando arena, sosa, potasio y aplicando calor, el cristal se conforma para adaptarlo a diversas funciones ya que adopta múltiples apariencias. 6.1) VIDRIO FLOTADO. o Vidrio vertido sobre estaño fundido para obtener una luna de superficie perfecta. Aplicación en acristalamiento sencillo en huecos interiores, acristalamiento laminar compuesto (con cámara intermedia 4+6+4) como suma de lunas en huecos exteriores donde se necesita confort climático y espejos. 6.2) VIDRIO LAMINAR. o Capas de vidrio pegadas mediante un material intermedio, que puede ser coloreado (butiral transparente, gris, verde, etc.) o impreso. Aplicaciones en las que puede existir algún tipo de riesgo: rotura (por seguridad), robo, etc. 15

16 6.3) VIDRIO ARMADO O DE REJILLA. o Se fabrica mediante el proceso del laminado y puede presentar una superficie grabada o bien totalmente transparente. Consiste en una fina alambrada de acero dispuesta entre dos capas separadas de vidrio. La rejilla aumenta la fuerza del vidrio y mantiene unidos los fragmentos aunque el vidrio sufra una rotura. El resultado es un vidrio excepcionalmente resistente que se puede emplear siempre que se necesite un nivel adicional de seguridad o resistencia al fuego. 6.4) VIDRIO COLOREADO. o Obtenido mediante la aplicación de sustancias químicas que le proporcionan tinte. De aplicación en carpinterías, vitrinas y para lograr efectos de iluminación. 6.5) VIDRIO TEMPLADO. o Sometido a un proceso de calor y posterior enfriado (tensionado). Cristal de seguridad usado en carpinterías (incluidas las puertas tipo securit). Se rompería en seguros trocitos cuadrados. 6.6) VIDRIO ESTAMPADO. o Pasado durante su fabricación por rodillos con dibujos o patrones que quedan impresos. Estos patrones pueden dotarlo con propiedades decorativas pero también de diferentes grados de traslucidez. Cristal para lograr diferentes efectos en el interior de los edificios. 6.7) VIDRIOS ESPECIALIZADOS. o Obtenido mediante la aplicación de sustancias químicas que le proporcionan cualidades especiales independientemente de teñirlo o no (control solar para fachadas, baja emisividad que minimizan las pérdidas energéticas, paso de transparente a traslucido a través de la corriente eléctrica, etc.). De aplicación en carpinterías y para minimizar las desventajas que posee este material. 6.8) MOSAICO VÍTREO. o Las teselas, esas diminutas piezas que componen el mosaico como conjunto son de cristal vítreo. Resultan muy luminosos y relucientes. Lo interesante de este material es el hecho de que la mirada pasa constantemente del detalle de las piezas individuales a la imagen que éstas conforman como un todo. 16

17 6.9) TEXTURAS. Escuela de Arte Albacete en blanco Entramado Sólido (negro-gris) Trazos tramas 7) PLÁSTICOS Y SINTÉTICOS. Omnipresentes en la vida moderna, son los materiales esenciales en un amplio abanico de elementos del hogar, en aplicaciones de ocio e industriales. Los primeros plásticos reutilizables se crearon en la segunda mitad del siglo XIX. Aquellos plásticos primitivos nos parecerían hoy frágiles y perecederos. Desde entonces, la ingeniería ha producido un amplio espectro de tipos y tratamientos que pueden ser usados por derecho propio como sustitutivos de la madera, cristal, cerámica y metales. Los plásticos pueden ser moldeados o sometidos a extrusión para hacer objetos, películas o fibras. Estas últimas pueden tramarse o entrelazarse para hacer tejidos. Los plásticos se crean mediante un proceso conocido como polimerización donde monómeros (moléculas individuales) forman una cadena de polímeros. Existen tres tipos principales de polímeros: 7.1) TERMOPLÁSTICOS Y SINTÉTICOS DERIVADOS ) ACRÍLICO. El acrílico más conocido es el metacrilato. Se encuentra disponible en láminas y es muy empleado como sustituto del vidrio en los acristalamientos. Son más ligeras y menos frágiles que el anterior, pero resultan inflamables, más caras y se rayan con facilidad. También se emplean acrílicos para fabricar platos de ducha, bañeras y fregaderos ) CORIÁN. Producto comercial mezcla de minerales acrílicos y naturales que forman un material sólido moldeable, que se puede cortar y taladrar para crear encimeras, fregaderos y otros acabados. Esta coloreado en todo su espesor y no le afecta el desgaste. Tampoco es tóxico pero sí hipoalérgico. Resiste el calor, los impactos, las manchas y el fuego, y está disponible en una amplísima gama de colores ) POLIETILENO. Se emplea para aislar cables y puede dar una capa protectora para metales. 17

18 7.1.3) PVC (Policloruro de vinilo). El PVC tiene una enorme gama de aplicaciones. Es el material de baldosas y láminas de vinilo para solado. Objetos domésticos hinchables son de PVC soldado mediante calor. Tiende a acumular el polvo y las radiaciones ultravioletas acortan mucho su vida útil ) VINILO. Como base de productos sintéticos para suelos, como baldosas y láminas, contienen una proporción de PVC en mayor o menor grado ) POLIPROPILENO. Actualmente se presenta con formas más novedosas (utensilios de limpieza y piezas de mobiliario) en colores puros y luminosos que han mejorado el concepto de utilización del plástico ) POLIESTIRENO. Se emplea en prefabricados decorativos (cornisas, molduras) y detalles imitando yeso. En forma de espuma constituye un componente habitual de muebles y complementos ) POLICARBONATO. Su aplicación más corriente es la de sustituto de acristalamiento. Es más caro que el acrílico y, a cambio, más resistente al rayado ) NAILON. Es un tipo de tejido elaborado con fibras de plástico utilizado por ejemplo en alfombras, pero también se emplea en la fabricación de puertas y barras de cortinas ) ACETATO DE POLIVINILO. Ingrediente habitual de pinturas emulsionadas, de acabados finales de suelos y ciertas colas ) TEFLÓN (PTFE o politetrafluoretileno). En revestimiento de utensilios de cocina. También para cubrir tejidos y aumentar su resistencia. 7.2) TERMOESTABLES Y SINTÉTICOS DERIVADOS ) MELAMINA. Se utiliza para crear una amplia gama de laminados decorativos para superficies de trabajo, tableros de puertas y encimeras y aplicaciones similares ) POLIURETANO. Al formar una capa dura en breve periodo de tiempo se utiliza en pinturas y barnices. También en aislamientos, rellenos, paneles y letreros. Es altamente combustible ) FORMICA. El nombre comercial comprende varios paneles laminados a base de capas de papel impregnado con resinas termoestables unidas a presión y con calor. Se emplean para mesas y 18

19 encimeras. Existen acabados imitación a materiales naturales pero también diseños abstractos y colores sólidos. 7.3) OTROS ) SENSO FREEZE. Gracias a una avanzada técnica de fijación desarrollada por la empresa holandesa Senso Vloeren se pueden reproducir imágenes muy detalladas en grandes superficies de pavimento. Para ello el diseñador aporta un PDF de la imagen escogida, que a continuación se imprime en una lámina que se aplica en tiras sobre el suelo. Se vierte sobre ella una masa homogénea de poliuretano, una resina transparente, que la deja vista, incluyendo por tanto la imagen. STUDIO MAKKINK & BEY( ). Escuela de Tecnología, Hostelería, Turismo y Ocio en ROC. Apeldoorn (Holanda). 8) LINÓLEO, PIEL Y TEXTILES. 8.1) LINÓLEO. Se trata de un subproducto del lino a través de un proceso de mezcla con otros productos también naturales, en contra de lo que podamos creer. Se ofrece actualmente en una amplia gama de diseños, texturas y colores, aunque resulta bastante caro. Las ventajas son considerables: antibacteriano por naturaleza, lo que lo convierte en una superficie ideal para cocinas y salas de estar, así como para hospitales y clínicas, donde su uso está muy extendido. Además es antiestático, repele el polvo que atrae a los ácaros y, por tanto, se recomienda en casas donde viven personas alérgicas o asmáticas. Cálido, silencioso, cómodo y buen antideslizante, el linóleo actual madura y gana en resistencia con el paso del tiempo 8.2) CUERO. El cuero es un material lujoso y no pasa desapercibido si se utiliza como revestimiento de superficies y otros acabados interiores que no sean las tradicionales tapicerías. Se trata de un material totalmente natural y resulta muy caro lo cual le confiere de por sí un aire de exclusividad. Al margen de esta consideración estas superficies tendrán una sensualidad única y un carácter que madura con el paso del tiempo. El cuero utilizado en tapicerías y telas constituye un material especialmente sensual: suave, flexible y de aroma muy sugerente. Estas cualidades también están presentes en las losetas de cuero para suelos y paredes, aunque se emplean partes más resistentes del material. Las losetas se encuentran disponibles en diversos tamaños y formas, así como en intensos colores como tonos rojizos, rojo oscuro, marrones naturales, verde oscuro y negro. En el caso de las tapicerías la gama es más amplia. 19

20 El cuero proporciona una superficie sorprendentemente resistente y es cálido, flexible e insonoro. Aunque los arañazos son inevitables en los suelos, el mantenimiento regular del material termina por dotarle de una intensa pátina. 8.3) TEXTILES. Las telas ofrecen una amplia gama de aplicaciones para interiores: el tapizado de paredes y muebles, cortinas o la ropa de cama. Por lo tanto, es esencial que el diseñador de interiores comprenda la estructura, propiedades, rendimiento, acabado, tintado y técnicas de impresión asociadas a las diferentes telas. Las telas están realizadas a partir del entrelazado de fibras que pueden estar tejidas, tricotadas o fieltradas. Pueden clasificarse bien por las fibras que los constituyen, como la seda, el algodón, el rayón o el nailón, o bien por su tejido, como el satén, la gasa o la sarga. Los tipos de tejido no deben confundirse con los tipos de género; por ejemplo, las telas Jacquard son un tipo de tejido que puede realizarse con distintos tipos de fibras FIBRAS. Las fibras pueden clasificarse en naturales, manufacturadas o sintéticas. Las fibras naturales se agrupan, además, de acuerdo a su origen (lana, mohair, cachemir, alpaca, seda o plumas), vegetal (algodón, lino, ramio, cáñamo o yute) o mineral (amianto, fibra de vidrio o aluminio). Lana: alpaca, mohair, camello y cachemir son tipos de lana. Seda: la organza, el satén de seda y la charmeuse son tejidos de seda. Algodón: la muselina, el raso, la felpa y el velvetón son tejidos de algodón. Lino. Ramio: obtenido a partir del tejido de una planta de la familia de las urticáceas, a menudo se confunde con el lino. Como la seda, tiene un alto grado de brillo. Es una fibra muy fuerte y extremadamente absorbente; resiste las bacterias, el moho y la abrasión. Se mezcla a menudo con otras fibras. Yute: obtenida del tallo de la planta de yute. Esta fibra brillante sirve sobre todo como material de soporte para alfombras y moquetas FIBRAS MANUFACTURADAS Y SINTÉTICAS. Rayón (o viscosa): primera fibra manufacturada que se creó, en este caso a partir de la pulpa de la madera (celulosa). Es brillante, muy resistente y absorbente, pudiendo imitar el tacto de otras fibras más naturales como la seda, la lana y el algodón. Acetato: fabricado a partir de celulosa vegetal. Puede extruirse en fibras de varios diámetros cuyo tejido llega a parecerse a la seda. Al contrario que ésta, es una fibra débil y sensible al calor. Nailon: producida a partir de productos petroquímicos. Se usa habitualmente para moquetas y es muy sensible al calor. 20

21 Poliéster: producida a partir del alcohol y el ácido carboxilo. Es resistente a las arrugas y no es absorbente. Mejora sus cualidades cuando se mezcla con otras fibras como el algodón RENDIMIENTO DE LOS TEXTILES. Resistencia a la abrasión: se traduce en la durabilidad de una tela. Absorción: determinadas características de las fibras pueden variar si se humedecen, por ello, deben determinarse los métodos de limpieza más adecuados para prevenir que la tela cambie sus propiedades tras el lavado. Las fibras hidrófilas absorben la humedad con facilidad, mientras que las hidrófobas no. Transparencia acústica: medida de la transmisión del sonido a través de una tela. Un género tejido de forma holgada es por lo general menos obstructivo que uno denso. Resistencia al fuego: grado de resistencia de una tela al calor y las llamas. El acabado de una tela juega un papel importante en su rendimiento general TIPOS DE TEJIDO. El tejido son los hilos entrelazados que dan lugar a una tela. No se deben confundir los tipos de tejido con los tipos de telas. Los tipos de tejido más comunes son los siguientes: Simple o plano: el más común. Entrelazado uniforme, superficie y textura homogéneas. Duradero y económico. Se aplica en algodón, percal, voile, chiffón, organza y tafetán. Los usos habituales son cortinas, tapizados y ropa de cama. Esterilla: es una variación del tejido simple; habitualmente se teje en dos colores de hilo que se entrelazan de manera alternativa semejando el trabajo de cestería. Las telas comunes son la esterilla y las tipo Oxford. Usos habituales son ropa de cama y cojines. Sarga: tejido fuerte que provoca un diseño en diagonal característico al desplazar el intercalado de las fibras en cada fila. Este tejido genera diseños en forma de pata de gallo, espiguilla o galón. Las telas comunes son la gabardina, tweed, sarga y vaquera. Usos habituales son tapizados y cojines. 21

22 Satén: cada hilo de una dirección pasa por encima de cuatro hilos en la otra: la superficie resultante es suave y lustrosa. Este tejido cubre muy bien pero se engancha con facilidad porque los hilos quedan muy expuestos. Cuando se teje con fibras más cortas como el algodón, se denomina raso. Telas comunes son el satén y el raso. Usos habituales son cortinas y cojines. Jacquard: tejido en un telar Jacquard especial que controla cada hilo y permite diseños más complejos. Se usa para producir telas con diseños. Telas comunes son los brocados, damascos y bordados. Usos habituales son tapizados y tapices. Gasa: Malla abierta que se crea a partir de dos hilos que se cruzan por encima y por debajo de otro hilo vertical formando la figura de un ocho. Telas comunes son la gasa y marquisette. Usos habituales son cortinas y mantas COSTURAS EN TAPIZADOS. 1) 2) 3) 4) 5) 1) Costura sencilla: es la forma más sencilla de coser dos piezas de tela. 2) Pespunte de adorno: compuesta por una costura sencilla oculta y otra sobrepuesta. 3) Costura francesa: doble línea adicional de puntadas a cada lado de una costura sencilla. A menudo considerada la costura más bonita. 4) Ribete con pespunte de adorno: línea adicional de puntadas adyacente al ribete. 5) Ribete: borde redondeado que oculta una costura sencilla. 22

23 ESTORES. Escuela de Arte Albacete Enrollable A paquete De varillas abullonado CORTINAS. Tablas Pliegue lazo Ollado Patas fruncida 23

24 MOQUETAS. Dada la enorme variedad de tipos y estilos, desde las producidas en serie hasta las realizadas a medida, es difícil sintetizar las opciones, aplicaciones y métodos de colocación para los distintos tipos de interiores. Las moquetas ofrecen muchas ventajas: su textura enriquece la percepción sensorial de un espacio; el comportamiento acústico es excelente en cuanto a la absorción y amortiguación del sonido; son muy fáciles de limpiar y su variedad de colores y diseños es ilimitada. Muchas empresas de moquetas dividen sus líneas de productos en uso residencial y comercial. Esta división es importante puesto que las diferentes características de las moquetas para cada caso hacen que los requisitos de colocación y mantenimiento sean diferentes MOQUETA PARA PROYECTOS RESIDENCIALES. Hay que tener en cuenta: la frecuencia de paso o tráfico, el grado de exposición a la luz natural y la transición de la moqueta a pavimentos duros o elásticos. También debe considerarse el tipo de usuarios del espacio; por ejemplo, una moqueta puede tener que adecuarse a la existencia de niños o mascotas. No es necesario pavimentar toda la vivienda con moqueta; las zonas de moqueta recortadas en otro tipo de pavimento, a modo de alfombra, focalizan la atención sobre las piezas de mobiliario MOQUETA PARA PROYECTOS COMERCIALES. Las moquetas para proyectos comerciales deben resistir un uso mucho más intensivo que las residenciales. En algunos casos deben ser también adecuadas para tránsito de equipaje, sillas de ruedas o carritos; las moquetas de pelo corto densas constituyen la elección correcta para estas zonas. Este tipo de moquetas son muy adecuadas para ocultar las marcas dejadas por el tráfico y la suciedad que se acumula en zonas con mucha actividad. También son recomendables para oficinas y zonas de recepción FABRICACIÓN DE MOQUETAS. Hay muchas formas de fabricar moquetas. Pueden punzonarse, tejerse, anudarse de forma manual o ser de tipo tufting. Las moquetas están hechas de fibras tejidas a un material de soporte. Tradicionalmente, las moquetas se han fabricado con materiales naturales como la lana o el sisal y otras fibras vegetales. Sin embargo, los avances tecnológicos han aumentado el número de moquetas realizadas con fibra sintética. Aunque la lana continúa siendo más común en las aplicaciones residenciales, más del 90% de las moquetas se fabrican con materiales como el nailón y el polipropileno, que tienden a ser duraderos y flexibles y se tiñen bien. TIPO TUFTING: Representan el 90% de la producción de moquetas. La fibra se cose a un material de soporte primario, habitualmente un látex sintético que proporciona flexibilidad, en 24

25 una máquina que contiene cientos de agujas. Para proporcionar estabilidad dimensional y facilitar su colocación se añade otro refuerzo a la moqueta. TEJIDAS: Se fabrican en un telar que teje conjuntamente la fibra de la moqueta y el material de soporte. Este proceso es más estable dimensionalmente que el tufting, aunque después del tejido se aplica un refuerzo de látex para asegurar una mayor estabilidad y durabilidad. Las moquetas tejidas suelen ser más cara que las punzonadas o de tipo tufting. PUNZONADAS: Las fibras se sitúan entre dos soportes. El resultado es una superficie de pelo cortado, ya que el sándwich obtenido por este método se corta por el centro con una cuchilla. LOSETA MODULAR: La presentación más común de las moquetas tipo tufting o punzonadas es la moqueta en losetas. Tienen la gran ventaja de que pueden ser reemplazadas con facilidad si se estropean. Usualmente se utilizan en edificios públicos y, cada vez más, en proyectos residenciales CORTES Y BUCLES. Independientemente del proceso de fabricación, las distintas posibilidades de disposición de las fibras son las que definen la textura, densidad y riqueza de los colores y motivos. BUCLE: Resultado del proceso inicial de tejido. Son duraderas, resistentes y ocultan bien las marcas de tráfico. Pueden tejerse a distintas alturas para crear motivos. Se conocen también con el nombre de Bereber. PELO CORTADO: Se fabrican como las de bucle, pero los bucles se cortan para crear una superficie suave y monolítica. Pueden ser muy densas o de pelo más largo para lograr una apariencia informal. También conocidas como moquetas de terciopelo o felpa. 25

26 CORTE Y BUCLE: Mezcla PUNTA DESHILACHADA: de pelo cortado y bucle que Los bucles se deshilachan GRECA Y PELO LARGO: Las fibras están retorcidas genera textura, profundidad y para crear un aspecto sutil y para generar variación en la variación en la superficie. Los relajado. superficie. Las diferentes bucles pueden definir motivos longitudes de los hilos ayudan lineales, geométricos u a ocultar la suciedad, las orgánicos. marcas de tráfico y de los aspiradores. Su grosor y aspecto aportan sensación de confort a una habitación ACABADOS. Una vez tejida, punzonada o encolada, la moqueta se acaba y prepara para su colocación. El acabado conlleva varios procesos. El color se aplica antes o después del proceso de fabricación, dependiendo del producto final. Sin embargo, la mayor parte de las moquetas se tintan después para responder con mayor exactitud a las demandas del mercado. Independientemente del proceso de tintado, la moqueta recibe una capa final de refuerzo que facilita su colocación; el producto acabado se recorta entonces a la dimensión precisa TÉRMINOS HABITUALES. ALTURA DEL PELO: Longitud desde el soporte primario hasta el extremo del hilo; determina la densidad de una moqueta. CALIBRE: Número de agujas por centímetro cuadrado usadas en la fabricación de una moqueta. COINCIDENCIA DE MOTIVOS: Alineación de los motivos de una moqueta que determina su corte. DENSIDAD: Cantidad de hilo por unidad de superficie. ENCOLADO DIRECTO: Método de colocación en que la moqueta se pega directamente al suelo. ÍNDICE DE PUNTADAS: Número de punzonamientos por unidad de superficie. NÚMERO DE HEBRAS: Hebras que componen un hilo retorcido. 26

27 REFUERZO: Capa de vinilo o polipropileno en la parte posterior de la moqueta. REPETICIÓN: Distancia entre motivos similares de un estampado. RIBETE: Tira cosida al borde de una moqueta para reforzarla y protegerla. RIBETEADO: Hilo fuerte con puntadas muy cercanas como acabado de borde. SOPORTE PARA MOQUETA: Suele estar fabricado en fibras textiles, foam y caucho, aporta una comodidad extra a la pisada de la moqueta. TEJIDO SIN COSTURAS: Moqueta tejida en anchuras a partir de 1,8 m. TRÁFICO: Número de veces diarias que un usuario pisa la moqueta. Es ligero si es inferior a 50, moderado entre 50 y 200, y alto cuando es superior a ) CERÁMICA. 9.1) LADRILLOS. La forma del ladrillo es ortoédrica. Sus dimensiones (soga, tizón y grueso) varían en cada país y región; no obstante, los condicionantes de la puesta en obra imponen un límite dimensional de tal modo que pueda ser asido por el albañil con una sola mano, utilizando la otra para repartir el mortero con la paleta triangular. En cuanto al color, aunque predominan las gamas de rojos y amarillos, se obtienen tonos grises, azules o blancos empleando las arcillas adecuadas, y cualquier otro color si el ladrillo es esmaltado (además, este último acabado reduce considerablemente la absorción de agua del material). Existen varios tipos genéricos: 9.1.1) MACIZOS. En general no presenta perforaciones y, en caso de tenerlas, su volumen es inferior al 10% del ladrillo. El ladrillo prensado, de uso común en muchas obras antiguas, es una variedad de ladrillo macizo ) PERFORADO. Tiene perforaciones perpendiculares a la tabla de volumen superior al 10% del volumen del ladrillo ) HUECO. Tiene perforaciones en el canto o en la testa. 9.2) BALDOSAS DE BARRO COCIDO. Utilizadas casi exclusivamente como solado, poseen un aspecto cálido y suave, además de un atractivo rústico. Son baldosas artesanales que presentan una textura más irregular que las baldosas cerámicas, que son manufacturadas. 9.3) BALDOSAS CERÁMICAS. Comparten el formato y las aplicaciones de otros tipos de materiales de arcilla cocida, pero al tratarse de productos muy procesados, les hace perder el carácter añejo que poseen los otros. 27

28 Resultan muy adecuados para revestimientos de suelos y paredes. Si son totalmente vitrificadas pueden colocarse en exteriores, ya que este tratamiento les impide la absorción de agua. Entre las ventajas de utilización se encuentran su gran regularidad y uniformidad, la durabilidad, el fácil mantenimiento y su resistencia al agua y la suciedad. También la enorme variedad de formas (baldosas, listelos, etc.), texturas y colores. Los inconvenientes serían su frialdad, su dureza, su pesadez y la resbaladicidad en presencia de agua. 9.5) BALDOSAS HIDRÁULICAS. Se caracterizan porque presentan el diseño o el dibujo incrustado en lugar de aplicado en la superficie en forma de vitrificado. La técnica se conoce desde la Edad Media y por ello entre los motivos más usados se encuentran los heráldicos y los símbolos cristianos. Por otra parte, estos motivos son individuales o parciales, de manera que formen un diseño completo una vez unidas en grupo. También existen diseños más contemporáneos, con formas y símbolos sencillos y naturales. 9.6) GRESITE (MOSAICO). Es la baldosa (tesela en realidad) más pequeña que existe. Estas teselas podían ser de materiales muy diversos, por lo general de cerámica (vitrificada o no) o terracota. También de mármol, piedra, o cristal vítreo, pero entonces no pertenecerían a esta sección. La característica común a todos ellos era el hecho de que la mirada pasa constantemente del detalle de las piezas individuales a la imagen que éstas conforman como un todo. 28

5.1.1) VARIEDADES COMERCIALES. La madera es un material increíblemente variado. Entre las variedades comerciales más habituales podemos encontrar:

5.1.1) VARIEDADES COMERCIALES. La madera es un material increíblemente variado. Entre las variedades comerciales más habituales podemos encontrar: 5) MATERIALES ARQUITECTÓNICOS. En esta unidad didáctica trataremos de la gama de materiales y el abanico de características disponibles para el arquitecto de interiores. Identificaremos aquellos de uso

Más detalles

LINÓLEO, PIEL Y TEXTILES

LINÓLEO, PIEL Y TEXTILES 5.7) LINÓLEO, PIEL Y TEXTILES. 5.7.1) LINÓLEO. En contra de lo que podamos creer, se trata de un subproducto del lino mediante un proceso de mezcla con otros productos también naturales. Se ofrece actualmente

Más detalles

La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el ser humano. Desde siempre ha proporcionado combustible, herramientas y protección.

La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el ser humano. Desde siempre ha proporcionado combustible, herramientas y protección. Tema 3 : LA MADERA. 0-INTRODUCCION. La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el ser humano. Desde siempre ha proporcionado combustible, herramientas y protección. 1.-ORIGEN. La madera es

Más detalles

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales Materiales de uso técnico La Madera y los Metales El hombre a lo largo de la historia ha utilizado la naturaleza para satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida. Para ello ha fabricado

Más detalles

Suelos de piedra. Presentación_Elisa Rosso Sánchez Profesora: Begoña Blandón Glez. CONSTRUCCIÓN II

Suelos de piedra. Presentación_Elisa Rosso Sánchez Profesora: Begoña Blandón Glez. CONSTRUCCIÓN II Presentación_Elisa Rosso Sánchez Profesora: Begoña Blandón Glez. CONSTRUCCIÓN II CARACTERISTICAS Y TIPOS La piedra es un material de gran durabilidad y resistencia. Cada tipo de piedra posee diferentes

Más detalles

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I. CLASIFICACIÓN Los materiales empleados en la construcción de viviendas, edificios y grandes obras de ingeniería se pueden clasificar en cinco grupos principales: 1. Pétreos

Más detalles

Soportes (NO celulósicos) tecno1ldcv I cátedraprause I faduunl

Soportes (NO celulósicos) tecno1ldcv I cátedraprause I faduunl Soportes (NO celulósicos) SOPORTE Todo elemento material o virtual que se constituye en medio sostén o portador de algún tipo de comunicación. Materiales Todo elemento MATERIAL o materializado industrialmente

Más detalles

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos Construcción Cubierta material cerámico Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos Suelos y recubrimientos madera, plásticos o cerámicos Cimientos

Más detalles

Esmaltes y barnices (al agua)

Esmaltes y barnices (al agua) Esmaltes Acrílicos Esmaltes y barnices (al agua) Esmalte acrílico brillante al agua de alta calidad, para uso en toda clase de superficies de interiores y exteriores. Para decorar y proteger toda clase

Más detalles

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES DEFINICIÓN Materia prima o producto manufacturado que se emplea en la construcción de edificios y obras de ingeniería. CLASIFICACIÓN

Más detalles

AGLOMERADO Y MELAMINA. INTEGRANTES: Gianine Cortez Melissa Suarez

AGLOMERADO Y MELAMINA. INTEGRANTES: Gianine Cortez Melissa Suarez AGLOMERADO Y MELAMINA INTEGRANTES: Gianine Cortez Melissa Suarez AGLOMERADO Material compacto compuesto por pequeños fragmentos o partículas de distintos materiales prensados Su cohesión se logra mediante

Más detalles

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica pro-mate 3 Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. pro-mate 3 es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un

Más detalles

U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES PÉTREOS. MATERIALES CERÁMICOS. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES PÉTROS. Existe un amplio abanico de materiales que se obtienen directamente e la naturaleza

Más detalles

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas.

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas. Las materias primas Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas. Para conseguir las materias primas se llevan a cabo diferentes

Más detalles

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira TEMA 3 MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira QUÉ VAMOS A VER? MATERIALES PÉTREOS MATERIALES AGOLOMERANTES MATERIALE CERÁMICOS VIDRIO AMPLIACIÓN Clasificación

Más detalles

HACIENDO HISTORIA ANTIGÜEDAD: MODERNIDAD:

HACIENDO HISTORIA ANTIGÜEDAD: MODERNIDAD: LAS MADERAS HACIENDO HISTORIA ANTIGÜEDAD: El primer material de construcción (cabaña) Armas defensivas (lanza, arco...) Combustible (hogueras...) Vigas y viguetas MODERNIDAD: Se sustituye por su limite

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO. Departamento de Tecnología. IES LAS MUSAS

MATERIALES DE USO TÉCNICO. Departamento de Tecnología. IES LAS MUSAS MATERIALES DE USO TÉCNICO Departamento de Tecnología. IES LAS MUSAS MATERIAS PRIMAS Son sustancias que se extraen directamente de la naturaleza y se utilizan para obtener materiales con los que se fabrican

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria 10 Qué son las rocas? Las rocas son una mezcla de granos de una o varias sustancias, también sólidas, llamadas minerales. Roca sedimentaria de arcilla. Cómo se clasifican? Rocas Según su origen se clasifican

Más detalles

Materiales de uso técnico

Materiales de uso técnico 1 Clasificación de los materiales DE ORIGEN MINERAL DE ORIGEN ANIMAL DE ORIGEN VEGETAL 2 Reciclamos los materiales UN CONSUMO EXCESIVO DE PRODUCTOS ocasiona en la naturaleza agotamiento de los recursos

Más detalles

Blanke Esquineros rectos de protección

Blanke Esquineros rectos de protección Ficha técnica Blanke Esquineros rectos de protección Para los cantos seguros de aplicaciones en el suelo y en la pared Aplicación y usos: Blanke Esquineros rectos de protección son perfiles especiales

Más detalles

MORTERO IMPRESO CARACTERISTICA DEL PAVIMENTO. El mortero impreso es un endurecedor para pavimentos impreso sobre hormigón,

MORTERO IMPRESO CARACTERISTICA DEL PAVIMENTO. El mortero impreso es un endurecedor para pavimentos impreso sobre hormigón, HORMIGÓN IMPRESO MORTERO IMPRESO CARACTERISTICA DEL PAVIMENTO El mortero impreso es un endurecedor para pavimentos impreso sobre hormigón, que destaca por su gran duración y elevada resistencia a la intemperie.

Más detalles

TRATAMIENTOS DE HORMIGÓN

TRATAMIENTOS DE HORMIGÓN REVESTIMIENTOS Presentación: Enrique Girón González Profesora: Begoña Blandón Glez. CONSTRUCCIÓN II CONCEPTOS BÁSICOS Hormigón impreso: un estampado con moldes en el proceso de fraguado Hormigón fratasado:

Más detalles

COLECCIÓN OTRAS MADERAS

COLECCIÓN OTRAS MADERAS COLECCIÓN OTRAS MADERAS T A R I FA P V P 2 0 1 8 NUESTRAS MADERAS FRONDOSAS Maderas estables y resistentes. Ofrecen una diversidad de tonalidades con un veteado muy caprichoso que permite crear ambientes

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Propiedades físicas PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Densidad: Nos indica el peso de un material teniendo en cuenta su tamaño. Un material que pesa mucho y ocupa poco volumen es muy denso, por ejemplo en

Más detalles

Porque es un material confortable. La madera por su estructura es un excelente aislante térmico y acústico, lo que contribuye tanto al confort

Porque es un material confortable. La madera por su estructura es un excelente aislante térmico y acústico, lo que contribuye tanto al confort POR QUÉ ELEGIR LA TARIMA FLOTANTE IMA COMO PAVIMENTO? Porque es un material que se adapta a todas las funciones, diseños y sistemas de instalación. Porque es un material natural. Cada tabla en una instalación

Más detalles

LISTA DE MATERIALES DE PLANILLAS 1 Y 2

LISTA DE MATERIALES DE PLANILLAS 1 Y 2 Nro LISTA DE MATERIALES DE PLANILLAS 1 Y 2 Materiales Conductividad λ [W/ mk] 1 Aislantes térmicos - Fieltro de Lana de vidrio de 11 a 14 kg/m3 (ISOVER O SIMILAR) 0,043 2 Aislantes térmicos -Fieltro de

Más detalles

pro-step Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Tipos de perfil

pro-step Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Tipos de perfil Ficha técnica Perfil para el remate de peldaños de escaleras. Sustituye la tradicional pieza especial cerámica para peldaños por una combinación de baldosa cerámica y perfil. Perfiles metálicos que cubren

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Qué son las rocas? Las rocas son una mezcla de granos de una o varias sustancias, también sólidas, llamadas

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica pro-dilata Perfil para juntas de movimiento en pavimentos cerámicos. Perfiles en PVC o metal con junta central elástica para la absorción de tensiones en el pavimento cerámico. Disponibles

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD I CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Químico el químico J. W. Döbenreiner en 1829. MATERIAL APLICACIONES PROPIEDADES EJEMPLOS OBTENCIÓN Madera Muebles. Estructuras. Embarcaciones.

Más detalles

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales Ficha técnica pro-dilata Perfil para juntas de movimiento en pavimentos cerámicos. Perfiles en PVC o metal con junta central elástica para la absorción de tensiones en el pavimento cerámico. Disponibles

Más detalles

Los materiales y sus propiedades

Los materiales y sus propiedades Materias primas Transformación Materiales Elaboración Productos tecnológicos Algodón Mineral de hierro Tela Tubo Pantalones Mesa 1 Materias primas, materiales y productos tecnológicos 1.1 Materias primas

Más detalles

MATERIALES TECNOLOGICOS, HERRAMIENTAS Y MADERA TECNOLOGÍA

MATERIALES TECNOLOGICOS, HERRAMIENTAS Y MADERA TECNOLOGÍA TEMA 2 MATERIALES TECNOLOGICOS, HERRAMIENTAS Y MADERA TECNOLOGÍA 1º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? MATERIAL NATURAL TRANSFORMADO PROPIEDADES DE LOS MATERIALES HERRAMIENTAS MADERA TIPOS DE

Más detalles

Contrachapado contrachapado

Contrachapado contrachapado Contrachapado El contrachapado, también conocido como multilaminado, triplay o madera terciada, es un tablero elaborado con finas chapas de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre la otra

Más detalles

CUARCITAS DE VILLAFRANCA

CUARCITAS DE VILLAFRANCA CUARCITAS DE VILLAFRANCA UN PRODUCTO EXCLUSIVO DE PIEDRA IRREGULAR FORMATOS ESTÁNDAR 8-10 PZS/M 2 EXTERIOR INTERIOR PARED SUELO La CLARA DRAGONTE es una cuarcita de color beige con tonalidades marrones

Más detalles

ALTOS DE LA HERRADURA

ALTOS DE LA HERRADURA MONTECARMELO MADRID un estilo de vida único, a su medida R E S I D E N C I A L A L T O S D E L A H E R R A D U R A Imagen comercial con propuesta de jardinería, iluminación y mobiliario no incluidos en

Más detalles

LISTA DE MATERIALES PLANILLAS 1 Y 2. Nro Materiales λ [W/ mk] R [m².k / W]

LISTA DE MATERIALES PLANILLAS 1 Y 2. Nro Materiales λ [W/ mk] R [m².k / W] LISTA DE MATERIALES PLANILLAS 1 Y 2 Nro Materiales λ [W/ mk] R [m².k / W] 1Aislantes térmicos - Fieltro de Lana de vidrio de 9 a 10 kg/m3 (ISOVER O SIMILAR) 0,045 2Aislantes térmicos - Fieltro de Lana

Más detalles

TEMA 3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS

TEMA 3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS TEMA 3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS En este tema veremos qué los tipos de materiales que existen, las propiedades y usos de cada tipo y las herramientas para trabajarlos. El índice es: 1. Tipos de materiales

Más detalles

Rocas Industriales: *Sedimentarias: Detríticas: Arcilla: Conglomerados: Arenisca:

Rocas Industriales: *Sedimentarias: Detríticas: Arcilla: Conglomerados: Arenisca: Rocas Industriales: *Sedimentarias: Están formadas por la erosión, el transporte, la sedimentación y la diagénesis. Detríticas: Arcilla: Es un material natural formado por granos de minerales. Se puede

Más detalles

BLANCO POTIGUAR ANTIQUE WHITE RIVER WHITE

BLANCO POTIGUAR ANTIQUE WHITE RIVER WHITE BLANCO POTIGUAR Granito de importación en el que se acoplan los tonos blanco, gris, crema y azulados. Es un material elegante y cristalino, recomendado en proyectos de interior, especialmente para encimeras.

Más detalles

TIPOS DE MADERA sábado 19 de octubre de 2013

TIPOS DE MADERA sábado 19 de octubre de 2013 TIPOS DE MADERA MADERA Es una materia prima de origen vegetal que se obtiene de los arboles. Químicamente esta formada por los siguientes compuestos. Fibras de celulosa---------lignina. COMPOSICION QUIMICA

Más detalles

NORMA ARGENTINA IRAM 11601* Aislamiento térmico de edificios Métodos de cálculo

NORMA ARGENTINA IRAM 11601* Aislamiento térmico de edificios Métodos de cálculo 11601 2002 NORMA ARGENTINA Esta impresión tiene incorporada la Modificación Nº1:2004 IRAM 11601* Tercera edición 2002-10-10 Aislamiento térmico de edificios Métodos de cálculo Propiedades térmicas de los

Más detalles

Materiales Cementados

Materiales Cementados Materiales Cementados Piedras artificiales: Materiales Cementosos Cementantes o Aglomerantes: los destinados a unir o aglomerar a otros, debido a la propiedad que tienen de ser plásticos cuando se los

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

TIPOS DE MADERAS y sus derivados

TIPOS DE MADERAS y sus derivados TIPOS DE MADERAS y sus derivados 1. MADERAS NATURALES; las que se obtienen directamente de los árboles. Hay dos tipos: MADERAS BLANDAS MADERAS DURAS Proceden de árboles de hoja perenne, Proceden de árboles

Más detalles

pro-telo inox Perfil metálico plegado con forma de U. Lateral de 8 mm de altura. Lado visto liso de 10, 25 o 40 mm.

pro-telo inox Perfil metálico plegado con forma de U. Lateral de 8 mm de altura. Lado visto liso de 10, 25 o 40 mm. Fica técnica pro-telo Perfil decorativo de metal para revestimientos cerámicos. Línea metálica sin pestañas para baldosas de todos los espesores. Disponibles en una gran variedad de materiales, acabados

Más detalles

Panel Sandwich y Paneles traslucidos

Panel Sandwich y Paneles traslucidos Panel Sandwich y Paneles traslucidos Pol. Ind. Campollano (Ampliac Tel. 967 193 720 / Fax. 967 193 7 INDICE DE PRODUCTOS Panel Sandwich... 2 Panel de cubierta... 2 Panel de fachada... 2 Panel imitación

Más detalles

Vidrio y Cristal para la Construcción e Interiorismo

Vidrio y Cristal para la Construcción e Interiorismo Vidrio y Cristal para la Construcción e Interiorismo Necesidades en la construcción 1. Ilminación 2. Decoración (Estética) 3. Seguridad 4. Aislamiento térmico 5. Aislamiento acústico Soluciones exclusivas

Más detalles

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO 707 LANKOFIX EPOXI Ancla el sistema de fijación Masilla epoxi para anclajes de

Más detalles

Soluciones Integrales en Piedra

Soluciones Integrales en Piedra Soluciones Integrales en Piedra Pintor Montalvo, 1 40001 Segovia España Tel.: +34 921 412 539 Fax.: +34 921 438 426 naturpiedra@naturpiedra.com www.naturpiedra.com Revestimiento con Cuarcita Otals 90x30x2

Más detalles

TEMA 4.Materiales textiles.

TEMA 4.Materiales textiles. TEMA 4.Materiales textiles. 6. FIBRAS. 6.1 Las fibras y los materiales textiles. 6.2 El hilado. 6.3 Tipos de fibras. 6.3.1 Fibras de origen vegetal (algodón, lino, cáñamo ). 6.3.2 Fibras de origen animal

Más detalles

pro-step Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Tipos de perfil

pro-step Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Tipos de perfil Fica técnica pro-step Perfil para el remate de peldaños de escaleras. Sustituye la tradicional pieza especial cerámica para peldaños por una combinación de baldosa cerámica y perfil. Perfiles metálicos

Más detalles

C O L E C C I Ó N S A V A N N A H T A R I F A S P V P V 2

C O L E C C I Ó N S A V A N N A H T A R I F A S P V P V 2 COLECCIÓN SAVANNAH T A R I F A S P V P 2 0 1 5 V 2 NATURALMENTE, LA MADERA Los maestros artesanos, artistas, diseñadores y arquitectos dicen que cuanto más se usa la madera más bonita se vuelve. Los suelos

Más detalles

DESCRIPCIÓN COMPOSICIÓN UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS

DESCRIPCIÓN COMPOSICIÓN UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN El panel, (lamina) de PVC Es un tablero flexible con varias presentaciones comerciales o formatos, disponible en ancho de lámina desde 20, 24, 25, 30 cm, espesor de 5, 6, 7 y 8 mm, largo de

Más detalles

**TODAS LAS VIVIENDAS incluyen PLAZA DE GARAJE Y TRASTERO

**TODAS LAS VIVIENDAS incluyen PLAZA DE GARAJE Y TRASTERO **TODAS LAS VIVIENDAS incluyen PLAZA DE GARAJE Y TRASTERO ESTRUCTURA y CUBIERTA DEL EDIFICIO - Muro de sótano, pilares y vigas de Hormigón armado con forjados cerámicos de semiviguetas de hormigón pretensado

Más detalles

Nuevo sistema de acabado de rodadura de altas prestaciones que permite diseñar y adaptarse al pavimento existente, pudiendo asemejarse a cualquier

Nuevo sistema de acabado de rodadura de altas prestaciones que permite diseñar y adaptarse al pavimento existente, pudiendo asemejarse a cualquier Nuevo sistema de acabado de rodadura de altas prestaciones que permite diseñar y adaptarse al pavimento existente, pudiendo asemejarse a cualquier pieza de adoquín, piedra natural, baldosa, etc, pero con

Más detalles

Madera y derivados. Materiales de construcción. IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

Madera y derivados. Materiales de construcción. IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego Madera y derivados. Materiales de construcción. La madera La madera es una materia prima vegetal que se extrae de los tallos leñosos de los árboles. Está compuesta por fibras de celulosa y lignina aunque

Más detalles

Se encuentra principalmente en la zona continental de estados Unidos y el este de Canadá. Sus masas forestales son importantes.

Se encuentra principalmente en la zona continental de estados Unidos y el este de Canadá. Sus masas forestales son importantes. TARIMAS DE OFERTA FICHA TECNICA HAYA NOMBRE BOTANICO: FAGUS SYLVATICA FAMILIA: FAGACEAE Descripción de la madera: La madera de albura no se diferencia del duramen. Su color varía de un blanco anaranjado

Más detalles

TALLER DE ACABADOS PARA MADERA SUBGERENCIA DE DESARROLLO MAURO APARICIO MORAN BOLÍVAR 2017

TALLER DE ACABADOS PARA MADERA SUBGERENCIA DE DESARROLLO MAURO APARICIO MORAN BOLÍVAR 2017 TALLER DE ACABADOS PARA MADERA SUBGERENCIA DE DESARROLLO MAURO APARICIO MORAN BOLÍVAR 2017 ACABADOS EN MADERA Se refiere al proceso de perfeccionamiento y retoque de un trabajo realizado en madera con

Más detalles

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos Gama de Microcementos Sika Decor Nature El acabado en un edificio es una de las partes más importantes del mismo, siendo, al fin y al cabo, el que dota de carácter a esta construcción, a la vez que desempeña

Más detalles

DURA TARIMAS FLOTANTES, S.L.

DURA TARIMAS FLOTANTES, S.L. DURA TARIMAS FLOTANTES, S.L. FICHA TECNICA ROBLE EUROPEO ELEGANCE 3 LAMAS NOMBRE BOTANICO: QUERCUS ROBUR FAMILIA: FAGACEAE Descripción de la madera: El color de la madera de albura varia del crema al marrón

Más detalles

lunes 14 de octubre de 2013 Adhesivos

lunes 14 de octubre de 2013 Adhesivos Adhesivos Que es el Poliuretano? polimerización de uretano. Es un polímero orgánico formado por el monómero uretano y un isocianato. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura

Más detalles

GUÍA BÁSICA SUELOS DE COCINA

GUÍA BÁSICA SUELOS DE COCINA GUÍA BÁSICA SUELOS DE COCINA calidad natural Qué tipo de suelo podemos escoger para nuestra cocina? Uno de los aspectos más importantes de nuestra cocina, sin duda, es el suelo que escojamos para ella.

Más detalles

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES MATERIAS PRIMAS DEFINICIÓN: Son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. TIPOS: - Animales: lana, seda, etc. - Vegetales: madera de los árboles, algodón,

Más detalles

Materiales didácticos 1º ESO. Tema 4. Materiales. TEMA 4 Materiales de uso técnico

Materiales didácticos 1º ESO. Tema 4. Materiales. TEMA 4 Materiales de uso técnico Tema 4 Materiales 1 2 1 Se extrae de la naturaleza una materia prima 2 Las materias primas se transforman en materiales 3 Con los materiales se fabrican o elaboran los objetos tecnológicos 3 1.- Qué son

Más detalles

Memoria de calidades. Residencial Eulalia Sauquillo 3ª Fase CONSTRUCCIONES JUAN REDONDO S.A.

Memoria de calidades. Residencial Eulalia Sauquillo 3ª Fase CONSTRUCCIONES JUAN REDONDO S.A. Memoria de calidades Residencial Eulalia Sauquillo 3ª Fase Residencial Eulalia Sauquillo 3ª Fase Contenido ESTRUCTURA... 3 FACHADA... 3 CUBIERTAS... 3 TECHOS... 3 SOLADOS... 4 ALICATADOS... 4 CARPINTERIA

Más detalles

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior.

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior. TEMA 4. MATERIALES 1.- Qué son las materias primas? Para qué se utilizan? 2.- Clasifica las siguientes materias primas según su origen: lana, mármol, lino, arcilla, corcho, arena, madera, algodón, hierro,

Más detalles

Uso residencial y uso público. No utilizar en ambientes con presencia de agua o piscinas.

Uso residencial y uso público. No utilizar en ambientes con presencia de agua o piscinas. Ficha técnica pro-t Perfil de transición entre pavimentos. Lámina de metal con forma de T que se inserta en la junta de separación de dos pavimentos diferentes y permite cubrir ligeras diferencias de altura.

Más detalles

pro-step Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Tipos de perfil

pro-step Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Tipos de perfil Fica técnica pro-step Perfil para el remate de peldaños de escaleras. Sustituye la tradicional pieza especial cerámica para peldaños por una combinación de baldosa cerámica y perfil. Perfiles metálicos

Más detalles

STRATUM PISOS LAMINADOS PISOS DE MADERA DECKS COCINAS

STRATUM PISOS LAMINADOS PISOS DE MADERA DECKS COCINAS catálogo 2017 STRATUM PISOS LAMINADOS PISOS DE MADERA DECKS COCINAS Nada puede igualar la calidez, la durabilidad y el estilo atemporal que un hermoso piso de madera natural trae a una habitación. Nos

Más detalles

Materiales de uso técnico

Materiales de uso técnico Materiales de uso técnico Tipos de materiales tecnológicos: Materias primas: aquellas que se extraen directamente de la naturaleza: lana, mineral de hierro, madera, petróleo, etc. Materiales: aquellos

Más detalles

Soluciones para la Decoración de Interiores y Exteriores

Soluciones para la Decoración de Interiores y Exteriores Soluciones para la Decoración de Interiores y Exteriores 3M DI-NOC revestimiento para paredes, suelos, techos y revestimiento para ambientes húmedos www.bbfimagen.com Soluciones para la Decoración de Interiores

Más detalles

TEMA 3. MATERIALES DE USO TÉCNICO. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

TEMA 3. MATERIALES DE USO TÉCNICO. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES TEMA 3. MATERIALES DE USO TÉCNICO. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES El ser humano, a lo largo de su historia, ha ido creando multitud de productos tecnológicos para satisfacer sus necesidades y mejorar su

Más detalles

pro-level Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-level Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica pro-level Perfil de transición entre pavimentos a diferente nivel. Cubre el lado no esmaltado de la baldosa y lo protege de golpes. Perfiles técnicos para pequeñas diferencias de altura entre

Más detalles

Uso residencial y uso público. Ambientes con humedad permanente y contacto directo con el agua. No utilizar en piscinas.

Uso residencial y uso público. Ambientes con humedad permanente y contacto directo con el agua. No utilizar en piscinas. Ficha técnica pro-sanit Perfil cóncavo para la colocación en los encuentros entre paredes y suelos o entre revestimientos y bañeras, platos de ducha u otros elementos de baño. Sustituye la tradicional

Más detalles

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un lado de 5 mm y otro

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO Si ves alrededor puedes ver multitud de productos tecnológicos que el ser humano creó para satisfacer sus necesidades y para mejorar su calidad de vida; prendas de ropa, aparatos

Más detalles

Sistema de Fachada Cembrit

Sistema de Fachada Cembrit Sistema de Fachada Cembrit 1 Tantos colores como imagine 2 Amplíe su posibilidad de diseño Color, sombreado y textura son tres de las más poderosas herramientas visuales para cualquier arquitecto o diseñador.

Más detalles

eureka son productos de alta calidad, todos probados y garantizados desde la fabricación hasta la instalación

eureka son productos de alta calidad, todos probados y garantizados desde la fabricación hasta la instalación eureka es una forma de hacer muy especial, es un equipo de socios y clientes que investigan y desarrollan constantemente trabajando conjuntamente con el fabricante. Para que usted tenga en su casa el mejor

Más detalles

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar.

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. s SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. La evolución de los tejidos construidos con hilos de fibras minerales, como la fibra de vidrio,

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO EL VIDRIO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre.

Más detalles

Lo más importante es que estés satisfecho con el resultado de nuestro trabajo. Descubre materiales especializados como

Lo más importante es que estés satisfecho con el resultado de nuestro trabajo. Descubre materiales especializados como Contamos con una gran variedad de materiales, pero si el material que requieres aún no está en nuestra lista, no te preocupes! nosotros decimos SÍ a probar nuevos materiales y a experimentar con nuevas

Más detalles

Madera y derivados. Materiales de construcción. IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

Madera y derivados. Materiales de construcción. IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego Madera y derivados. Materiales de construcción. La madera La madera es una materia prima vegetal que se extrae de los tallos leñosos de los árboles. Está compuesta por fibras de celulosa y lignina aunque

Más detalles

Decoración de Cocinas

Decoración de Cocinas Decoración de Cocinas Tan importante es aprovechar al máximo el espacio y distribuir la cocina de manera ergonómica y funcional, como conseguir que se convierta en un lugar agradable para estar. Este último

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO IV. PÉTREOS NATURALES Y ARTIFICIALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO IV. PÉTREOS NATURALES Y ARTIFICIALES MATERIALES DE USO TÉCNICO IV. PÉTREOS NATURALES Y ARTIFICIALES PÉTREOS NATURALES Los materiales pétreos naturales son aquellos materiales inorgánicos, naturales o procesados por el hombre que derivan de

Más detalles

GUANTES DE SEGURIDAD.

GUANTES DE SEGURIDAD. GUANTES DE SEGURIDAD Guantes de seguridad para vidrio Suministramos todo tipo de guantes de seguridad para vidrio, adaptados a esfuerzos manuales intensos que incluyen manipulación de herramientas, cargas

Más detalles

Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES

Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES PASEO DE LA CIRCUNVALACIÓN CALLE VIRGEN DE CORTES 40 viviendas MEMORIA DE CALIDADES SOLAR El solar se encuentra encuentra situado entre

Más detalles

Modelo STEP. Suave como la seda, resistente como el acero.

Modelo STEP. Suave como la seda, resistente como el acero. Modelo STEP Suave como la seda, resistente como el acero. Un nuevo material tan resistente como el acero, y tan suave como la seda. Superficie Antideslizante Modelo STEP Central SÓLIDO Y COMPACTO COMO UNA

Más detalles

Hormotec es una empresa especializada en pavimentos industriales y decorativos. Esto nos permite aportar múltiples soluciones para todo tipo de

Hormotec es una empresa especializada en pavimentos industriales y decorativos. Esto nos permite aportar múltiples soluciones para todo tipo de 1 2 Hormotec es una empresa especializada en pavimentos industriales y decorativos. Esto nos permite aportar múltiples soluciones para todo tipo de pavimentos, ya sean interiores o exteriores, y con un

Más detalles

SERVICIOS CARACTERISTICAS:

SERVICIOS CARACTERISTICAS: QUIENES SOMOS? Metaldrywall SAS es una empresa de carácter privado, dedicada a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo servicios en todo lo que es acabados y construcción en drywall

Más detalles

INTEGRAL Taller de Arquitectura Tecnologia del equipamiento

INTEGRAL Taller de Arquitectura Tecnologia del equipamiento INTEGRAL Taller de Arquitectura Tecnologia del equipamiento Dis. Industrial Mariana Taverna Unidad: 1 Laminados plasticos Dis. Industrial Mariana Taverna Los laminados plásticos se utilizan sobre un alma

Más detalles

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar.

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. s SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar. La evolución de los tejidos construidos con hilos de fibras minerales, como la fibra de vidrio,

Más detalles

Pavimentos Interior & Exterior.

Pavimentos Interior & Exterior. Pavimentos Interior & Exterior www.sintecpaviments.com Soluciones integrales de pavimentación Gracias a nuestro afán de superación y evolución junto a las exigencias del mercado y de nuestros clientes,

Más detalles

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Materiales y su aplicación Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Metálicos Ferrosos Los principales productos representantes de los materiales

Más detalles

QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio.

QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio. LA MATERIA QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio. PROPIEDADES DE LA MATERIA TIPOS DE MATERIA La materia puede ser una sustancia pura, si está formada por un solo componente,

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA MADERA

TRATAMIENTO DE LA MADERA 04 TRATAMIENTO DE LA MADERA 4.1 PROTECTORES PORO ABIERTO XANOL FONDO DESCRIPCIÓN: Fondo para madera, a poro abierto, tanto interior como exterior. Ideal para la protección, ya sea en restauración o sobre

Más detalles