Dosier de prensa. X edición. el festival romano de Tarragona

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dosier de prensa. X edición. el festival romano de Tarragona"

Transcripción

1 Dosier de prensa X edición TARRACO VIVA el festival romano de Tarragona

2 ÍNDICE 1. EVOLUCIÓN TARRACO VIVA 10 EDICIONES (algunos datos) 2. OPINIONES 3. INTRODUCCIÓN : OBJECTIVOS, DEFINICIÓN Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN TÀRRACO VIVA 4. NUEVOS SERVICIOS DEL FESTIVAL NOVEDADES DE TARRACO VIVA MÁS ACTIVIDADES TARRACO VIVA 7. LOS GRUPOS PARTICIPANTES Y COLABORADORES 8. LOS ESPACIOS DE TARRACO VIVA 9. ENTRADAS, INVITACIONES Y RESERVAS 10. SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL VISITANTE 11. PROJECTO HOSPITALITAS : ANFITRIONES TARRACO VIVA

3 1. EVOLUCIÓN DEL FESTIVAL - De las 3 actividades en el año 1999 hemos pasado a 34 en esta edición en Del los 5 actos de la edición prólogo hemos pasado a más de 200 actos en este año. - De los 3 grupos y participantes de la primera edición hemos pasado a 60 de la actual - De 3 espacios hemos pasado a 17 espacios (de los que 11 son recintos Patrimonio Mundial) En el año 2007 hubo más de espectadores en las actividades con aforo controlado. Imposible saber la gente que pasó por los espacios de libre acceso. No obstante, sabemos que en los recintos del museo de Historia y durante los días de las jornadas se contabilizaron más de visitas. - Más de 400 personas de Tarragona participan directamente organizando actividades - Más del 80% de las actividades son producidas para el festival. - Más del 50% de las actividades son producidas por grupos de Tarragona

4 2. OPINIONES Centuriones paseando por la Avenida; hoplitas con casco y escudo en los subterráneos del Circo; cazadores con su red para atrapar ciervos contemplando los mosaicos de Centcelles, gladiadores magullados en la arena de la playa. He perdido la cuenta de las ocasiones en que he asistido y participado en esa verdadera fiesta culta que es Tarraco Viva. Libros interesantes y reconstrucciones fidedignas, cocina romana y especialidades catalanas, monumentos elegantemente restaurados y atractivas exposiciones temporales tras cinco o seis años seguidos todavía encuentro algo nuevo que ver en cada viaje. Pese a una agenda apretada, espero siempre con ganas y placer, como una tradición, los días de finales de Mayo en que me desplazo a Tarraco, ahora siempre acompañado, para disfrutar, y observar, y explicar a mi hijo y amigos, y tratar de contribuir en medida modesta con mis conferencias, al éxito del que es sin duda uno de los más importantes, variados y rigurosos encuentros de recreación histórica en el mundo. Desde el especialista al turista vagamente interesado, cualquier visitante puede disfrutar de una ciudad moderna que, durante unos días espléndidos, vuelve a sentirse la romana Tarraco. Fernando Quesada Sanz. Universidad Autónoma de Madrid Sono giunta a Tarragona molti anni fa, quasi per caso. Da archeologa ben conoscevo l importanza di questa città romana ma devo riconoscere che Tarraco Viva è stata per me un esperienza fuori del comune. L entusiasmo, la tenacia e la grande preparazione scientifica degli organizzatori, unite alla risposta corale dei visitatori, fanno di Tarraco Viva una delle esperienze più straordinarie: qui si insegna ad annullare le distanze temporali ed a proiettare la vita dei Romani fra la gente, nella convinzione che solo dalla conoscenza nascono il rispetto per il proprio passato e la speranza di costruire un futuro migliore. Anna Maria Liberati Museo della Civiltà Romana Roma Los miembros de la Ermine Street Guard se sintieron muy contentos y privilegiados en participar en Tarraco Viva en los años 2001, 2002 y Recordamos, por supuesto, el rico patrimonio romano en Tarragona, que lo hace una ciudad del Patrimonio de la Humanidad tan importante. La sensación de historia romana se desprende de cada rincón de la ciudad. Mientras desfilamos en el Campo de Marte, levantando polvo, con los ojos medio cerrados, tuvimos la sensación que haber regresado dos mil años en el tiempo. Después de un día de representaciones, qué cosa mejor que relajarse en la plaza de la Font con el Circo Romano debajo de los pies. Días estupendos, recuerdos maravillosos! Chris Haines MBE Centurio, The Ermine Street Guard

5 Hoy nadie duda de que la Arqueología es una ciencia histórica capaz de recrear la cultura de cuantos nos precedieron en el tiempo a partir del estudio riguroso de sus restos materiales. Esto requiere de un cuerpo teórico y un método propios, que tienen como objetivo la recogida de datos, el análisis y la interpretación de los mismos, sometiendo a continuación los resultados obtenidos a la comunidad científica. Sin embargo, los Arqueólogos hemos también de hacer llegar a la sociedad los avances históricos que conseguimos con nuestro trabajo, revirtiendo en ella lo que ella misma nos da. Tenemos la obligación de difundir, y una de las maneras más efectivas de hacerlo son las jornadas de recreación histórica, entre las cuales Tarraco Viva ocupa un lugar de privilegio: por su carácter pionero, su extraordinario rigor, su alcance, su repercusión (social, cultural, profesional...) y su magnífica organización. Son miles de personas las que disfrutan cada año de las "conferencias ilustradas" que en realidad suponen la mayor parte de las actividades programadas en su marco, imbuyéndose al tiempo de Antigüedad y de Arqueología. Muchas de ellas trasladarán después a sus respectivos ámbitos familiares o laborales el interés por la historia y su preocupación por la conservación del patrimonio arqueológico; las dos premisas básicas para empezar a cambiar las cosas. En consecuencia, somos muchos los que pensamos que se trata de un modelo a seguir. Por eso, ahora que cumplís vuestros diez primeros años de andadura, os felicito efusivamente y me congratulo de vuestra existencia, animándoos a seguir. Salve, Tarraco Viva. Desiderio Vaquerizo Gil Catedrático de Arqueología Universidad de Córdoba Aunque ya antes había oído hablar de las Jornadas de Tarraco Viva, sobre todo a través de bastantes blogs de cultura clásica que se referían a ellas en términos muy elogiosos, no fue hasta la edición de 2007 cuando pude visitarlas personalmente y conocer in situ y con algo más de detalle un acontecimiento cultural que año tras año se está convirtiendo en un verdadero referente europeo en el ámbito de la reconstrucción histórica romana y la divulgación de nuestro pasado, al nivel de los más importantes festivales culturales no sólo de Europa sino, me atrevería a decir, del resto del mundo. La cantidad y calidad de las actividades programadas, su óptima organización y su perfecta conjunción con el rico patrimonio histórico y artístico de la ciudad de Tarragona han dado como resultado, y como merecida recompensa a la labor de sus promotores y organizadores, un éxito de público sin precedentes en nuestro país, lo que confirma que la divulgación histórica del mundo romano, y de la Antigüedad en general, si se hace con seriedad, rigor y calidad, puede captar la atención y el interés de la gente al menos en la misma medida (y con mejores resultados, sin duda, por lo que respecta al aumento del nivel cultural de nuestros conciudadanos) que cualquier otra fiesta popular, por multitudinaria que sea. Felicidades, pues, a la ciudad de Tarragona, por poder seguir disfrutando y aprendiendo con estas Jornadas que cumplen ya diez años, y enhorabuena también a sus organizadores, cuya inestimable labor augura a Tarraco Viva muchos años más de fructífera vida. Juan Francisco Martos Montiel Universidad de Málaga

6 Desde el año 2004, el Museo de historia de Valencia ha participado en Tarraco Viva, estando presentes en el estand de la feria Roma en los Museos del Mundo y asistiendo a numerosos actos y representaciones de las que cada año se programan en el Festival Para mi, como director del MHV, fue toda una sorpresa poder descubrir el Re-nacment que únicamente conocía por referencia anglófonas o como complemento de experiencias didácticas en algunos museos. De la mano de los hermanos Seritjol fui adentrándome en esta disciplina y tuve el privilegio de contemplar, desde el interior una representación de la Legio VII Gemina en el MHV, que tuvo un extraordinario éxito de público. Pocos meses después acudía por primera vez a Tarragona y comprobaba que aquello que habíamos visto en Valencia era solo una parte muy pequeña de un gran Festival, consolidado y bien programado, que toma al asalto durante una semana el barrio antiguo y atrae grupos de recreación histórica de todo el mundo. El Festival se completa con una feria de profesionales alrededor de la recreación histórica y una feria de museos sobre la época romana. A pesar que nuestro museo no es específicamente de este periodo, pues abarca hasta la época actual, dedicamos un apartado especial a tratarla y por esto acudimos a la feria muy honrados de la invitación. Año tras año, es una ocasión para dar a conocer nuestras actividades y publicaciones y una oportunidad magnifica para intercambiar experiencias con otros profesionales de museos. Considero que Tarraco Viva es una de las mejores propuestas didácticas que se pueden contemplar actualmente alrededor del patrimonio y la arqueología romana, que ha ultrapasado en mucho sus planteamientos iniciales para convertirse en una oferta turística de primer orden para la ciudad de Tarragona y su comarca. Un ejemplo de cómo se pueden ofrecer productos alternativos al turismo tradicional, que tomen como base el patrimonio, que generen empleo y que atraigan de verdad al visitante. Un ejemplo a seguir. Xavier Martí i Oltra Director del Museo de Historia de Valencia

7 3. INTRODUCCIÓN Este año celebramos la 10ª edición de las jornadas Tarraco Viva. Durante estas ediciones, Tarragona ha consolidado un nuevo modelo de manifestación histórica. Lejos de las fiestas históricas tan abundantes en nuestro país, este nuevo modelo de festival divulgativo tiene los siguientes objetivos principales: Divulgar el conocimiento de la historia antigua y ser capaces de poner a disposición del gran público herramientas de reflexión sobre el pasado histórico. No es suficiente conservar y estudiar el Patrimonio Histórico. Sin la divulgación y democratización del conocimiento histórico que nos proporciona este patrimonio, se pierde una gran parte del valor cultural y social del mismo. Historia para todos!, podría ser un lema de las jornadas. La divulgación histórica es el verdadero eje central de todas las jornadas, por encima de otros objetivos. Sensibilizar a los ciudadanos de Tarragona y a los visitantes, respecto de la importancia de la conservación del Patrimonio Histórico. Para que el Patrimonio Histórico sea realmente de todos, hace falta dedicar esfuerzos (personal técnico) y recursos económicos (presupuestos). Estos recursos (humanos y económicos) solo se consiguen con una presión ciudadana que, mediante la sensibilización, pida atención por parte de los poderes públicos (e instituciones privadas) sobre la conveniencia de invertir en conservación e investigación. Crear un producto cultural de gran calidad para generar turismo cultural relacionado con el patrimonio histórico. Por ello, los criterios de programación y de comunicación de las jornadas se estudiaron con detalle y se programan las actividades en función de estos criterios y no de otros ajenos a la propia organización. Facilitar un espacio de participación (no festivo) de los ciudadanos de Tarragona en la gestión del Patrimonio Histórico, como impulsores y realizadores de propuestas activas. Las jornadas sirven, también, para que los ciudadanos sin vinculación profesional con el patrimonio histórico puedan hacer sentir su voz y su voluntad de participación en la gestión del mismo. Crear un marco de encuentro de gestores de museos, yacimientos arqueológicos, conjuntos monumentales y centros de interpretación del patrimonio histórico romano de Europa y otros países (especialmente países del norte de África). Precisamente las jornadas Tarraco Viva se están consolidando como referencia internacional en el ámbito de la divulgación histórica. Ya sea por la feria de museos (Roma en los museos del mundo), o por la feria Forum Tarrraco (dedicada a entidades de gestión de patrimonio) son cada vez más numerosas las personas, principalmente profesionales de la gestión del patrimonio, que se acercan a las jornadas para conocer las diferentes propuestas de divulgación histórica que se ofrecen. Potenciar la creación de grupos de re-nacment, living history y arqueología experimental con el objetivo de divulgar mejor el pasado histórico. En Tarragona, y gracias a las jornadas Tarraco Viva, se han creado ocho grupos de este tipo. Potenciar y estimular el interés por la historia en los colectivos escolares, para que sean, en el futuro, ciudadanos con la idea del valor cultural y por tanto humano, del patrimonio histórico.

8 Origen del proyecto Las jornadas Tàrraco Viva empiezan a organizarse en el año 1999 (aunque hubo una edición prólogo el año anterior) con motivo de una serie de actos que pretendían dar el apoyo de los ciudadanos a la candidatura de Tarraco como Patrimonio Mundial de la UNESCO. El éxito de las jornadas nos hizo ver la necesidad de plantearnos su celebración anual, con independencia de la candidatura. Efectivamente, una vez declarado patrimonio mundial, las jornadas siguieron organizándose y cada vez, con mayor aceptación y participación del público, tanto local como nacional e internacional. Definición de Tarraco Viva Tàrraco Viva es un festival cultural internacional dedicado y especializado en la divulgación histórica de época romana. Criterios de programación - La selección de las actividades se hace en función de los objetivos generales. - La divulgación histórica es el principal valor para formar parte del programa de actos. - La programación se desarrolla principalmente en espacios monumentales o arqueológicos relacionados con la época romana. - El festival pretende acercar al público a la realidad histórica de Tarragona; para ello no se adornan ni decoran los espacios ni las calles. Se muestra la ciudad tal y como es, o mejor dicho, tal y como ha llegado a ser. - Se prioriza el valor didáctico de las propuestas de actividades por encima del valor escénico. - En la programación se intenta potenciar la producción propia de actividades hechas, especialmente para el festival. Más del 80 % de las actividades se crean especialmente para las jornadas. Tàrraco Viva es, básicamente, un festival de producción propia. - Se valora positivamente la no utilización de recursos ajenos a la divulgación didáctica, como podrían ser elementos de folclore local (por ej. Los armats o romanos de la tradición popular de semana santa) o creaciones artísticas inspiradas en la antigüedad romana (obras de teatro, cine...)

9 4. NUEVOS SERVICIOS DEL FESTIVAL 2008 LIBRO TÀRRACO VIVA Este año, para celebrar la 10ª edición, Arola Editors editará un libro sobre TARRRACO VIVA. Con textos de Sara Sans y Magí Seritjol y con imágenes de Rafael López Monné, el libro iniciará una nueva colección dedicada a los festivales culturales de nuestro país. PÁGINA WEB TÀRRACO VIVA A partir de esta edición, el festival tendrá, de manera permanente, una página web donde se podrá seguir, durante todo el año, la evolución del festival : Encontrar material documental y gráfico así como las noticias que vayan produciéndose a lo largo del año. La dirección : MERCHANDISING TARRACO VIVA Con ocasión de la décima edición, este año editaremos material promocional de merchandising.. Próximamente, en nuestra web, se podrá consultar el tipo de material, los precios, etc.. DIES NUNDINAE I Feria de grupos de divulgación histórica de época romana La feria de Tàrraco Viva Dirigido a gestores de museos, centros de interpretación del patrimonio, dinamizadores culturales, áreas de cultura de ayuntamientos, directores de festivales y acontecimientos históricos. Ofrecemos un marco para que puedan conocer mejor y contactar con los grupos participantes en nuestras jornadas

10 5. NOVEDADES DE TARRACO VIVA 2008 LUDI APOLLINARES Juegos gladiadores en honor al dios Apolo Nemesis. Arqueologia y Difusión Cultural (Tarragona) Istituto Ars Dimicandi (Italia) Con la colaboración de Ludi Scaenici (Italia) y Música Romana (Alemania) Los grupos Nemesis (Tarragona ) y Ars Dimicandi (Italia) en colaboración, nos ofrecerán una demostración de cómo se organizaban, quien pagaba y quien luchaba en los juegos en el anfiteatro. La demostración más completa que se haya visto nunca sobre los juegos gladiadores del mundo romano. Acto de clausura de Tàrraco Viva 2008 Lugar: Anfiteatro romano Día: 25 mayo Gratuito con invitación DE MUSICA I Festival de Arqueomúsica de la antigüedad. Ludi Scaenici (Italia) Música Romana (Alemania) Conferenciantes Como primer año y a partir de esta edición, dedicaremos un espacio especial a reconstruir y sentir los sonidos de la antigüedad. Empezaremos por la música en la antigua Roma Lugar: Antigua Audiencia Días: 23 y 24 de mayo Entrada de pago HISTÓRIA VIVA I Encuentro Internacional sobre la Divulgación del Patrimonio Histórico Romano Tema de la 1ª edición: Los festivales romanos en Europa Hemos invitado a los responsables de los principales festivales de divulgación del mundo romano en Europa para debatir el presente y el futuro de este tipo de manifestaciones que tanto están haciendo para divulgar el patrimonio histórico. Invitados : Arelate (festival romano de Arles, Francia) Brod und Spile (festival romano de Trier, Alemania) Swreter, brod und Spile (festival romano de Xanten, Alemania) Romherfest (festival romano de Aalen, Alemania) Keltiberoi (festival celtibérico-romano de Numancia, España) Segovia Romana (festival romano de Segovia, España) York Roman Festival (festival romano de York, Inglaterra) Tàrraco Viva (Tarragona) Días: 22 y 23 de mayo Cuota de inscripción

11 CINE ARQUEOLÓGICO Colaboración con el Museo Romano de Oiasso (Irún) y el Institut Català d Arqueologia Clàssica (Tarragona) Proyección de documentales arqueológicos relacionados con la antigüedad. En colaboración con el Festival de Cine Arqueológico del Bidasoa y el Museo Romano de Oiasso (Irún), los espectadores podrán ver una selección de documentales de tema arqueológico, seleccionados de las ediciones de este prestigioso festival. Lugar: Recinto monumental del Pretorio romano y sala de actos del ICAC Días: 23 y 24 de mayo Gratuito con invitación VIAE ROMANAE Todos los caminos conducen a Tarraco Legio I Germanica (Tarragona) El grupo Legio I Germanica (Tarragona) nos recreará cómo era una statione romana. Lugar de cambio de caballos, de descanso pero también centro de vigilancia de caminos, función encargada a los legionarios. La actividad se realizará entorno al acueducto romano de las Ferreres, un lugar natural e histórico que supone una nueva incorporación de espacios monumentales al festival. Lugar: Acueducto romano de las Ferreres Días: 24 y 25 de mayo Entrada libre LIBRATIO AQUARUM El arte romano de administrar el agua Isaac Moreno En el año 312 a.c. el primer acueducto llevaba agua de excelente calidad a Roma. Al final de la vida de la gran ciudad, fueron diez los que suministraban cerca de mil millones de litros de agua por día. La mitad de este impresionante suministro era para los baños públicos y el reto para otros consumos de los dos millones de habitantes de la ciudad. La equivalencia de 250 litros por habitante y día es una cantidad superior a la que consumen hoy muchas de las ciudades modernas como Londres o Nueva Cork. El año 1954, cuatro de estos acueductos fueron renovados y eran suficientes para satisfacer las necesidades de la Roma moderna. Lugar: Acueducto romano de las Ferreres Días: 24 y 25 de mayo Gratuito con invitación

12 ROSALIAE SIGNORUM Los signa militaria en las legiones romanas Associació Projecte Phoenix-Legio VII Gemina (Tarragona) El grupo Proyecto Phoenix Legio VII Gemina (Tarragona) nos ayudará a conocer más a fondo el culto religioso a las insignias militares de las legiones romanas : El aquila, el imago, el signum, el vexillium, así como la domus signorum (capilla donde se guardaban las insignias). Lugar: jardines del Campo de Marte Días: 23,24 y 25 de mayo Entrada libre ROMANORUM VITA Vida cotidiana en una calle romana Associació Projecte Phoenix (Tarragona) El grupo Projecte Phoenix, recreará un tramo de calle romana, lugar donde se explicarán diferentes aspectos de la vida cotidiana en una ciudad romana : el culto a los dioses de los cruces, la ritualidad de una puerta de una domus romana, los negocios de restauración (caupona), las paredes como soporte de propaganda electoral en definitiva, un poco el ambiente de cualquier ciudad romana. Lugar: Centre social y Cultural Fundación La Caixa Días: 16 y 17 de mayo Entrada: información Fundación La Caixa Lugar: jardines del Campo de Marte Días: 24 y 25 mayo Entrada libre ROMA ARCANA Magia, superstición y religión en Roma Thaleia. Grupo de Reconstrucción Histórica (Tarragona) El grupo Thaleia ofrecerá unas demostraciones sobre las costumbres y creencias de los antiguos romanos, relacionadas con la magia y la superstición. Este grupo también ofrecerá demostraciones sobre la medicina en el mundo romano. Lugar: Circo romano Días: 16,17, 23 y 24 de mayo Gratuito con invitación

13 AD CUCUMAS. TABERNA VINARIA El mundo del vino en Roma Taller con cata de vinos romanos. Un paseo por la cultura vinícola de los antiguos romanos, con comentarios y cata de vinos romanos recreados por investigadores del tema. Lugar: Casa Castellarnau Días: 23,24 y 25 de mayo Entrada de pago MITRAEUM El culto a Mitra en el mundo romano Nemesis. Arqueologia y Difusión Cultural (Tarragona) El grupo Nemesis (Tarragona) nos propone participar de los rituales secretos del culto mistérico a la diosa Mitra. Culto de origen oriental, tuvo gran acogida entre sectores importantes de la sociedad romana. Lugar: Cuerpo de Guardia (Recinto monumental de las Murallas-Paseo Arqueológico) Días: 16, 17, 23 i 24 de mayo Gratuita con invitación MUNDUS PATET Culto a los espíritus de los antepasados Nemesis. Arqueología y Difusión Cultural (Tarragona) Livio decía que no había lugar en roma que no estuviera impregnado de religión y que no estuviera ocupado por alguna divinidad o espíritu. La Ley de las XII Tablas, es el texto que cita a los manes (espíritus de los muertos) por primera vez. En ella se dice que los romanos consideraban a los espíritus de los muertos como divinidades y era recomendable, por tanto, favorecer su culto y contentarlos con rituales y recuerdos. Estos dioses, que eran diferentes a aquellos que se veneraban en los tempos, no tenían forma ni personalidad definida y debían honrarse en la intimidad de cada familia. Según Catón, tres veces al año se debía hacer un simulacro de apertura del mundus, el lugar subterráneo donde residían los manes, para aplacarlos y regenerar el recuerdo de los difuntos, tan importante en la sociedad romana. Lugar: Forum de la Colonia Días: 16, 17, 23 y 24 de mayo Gratuita con invitación

14 6. MÁS ACTIVIDADES TARRACO VIVA 2008 HISTÓRIA EN ACCIÓN X Encuentro Internacional de Grupos de Reconstrucción Histórica de época romana Se trata de uno de los encuentros de grupos de reconstrucción más completos de Europa. Participan grupos dedicados a la recreación del mundo romano, así como algunos de otras culturas contemporáneas a la romana. Legiones romanas alto-imperiales Participantes Legio VII Gemina (Tarragona). Recreación de ejército romano alto-imperial. Legio VI Victrix (Alemania). Recreación de ejercito romano alto-imperial. Lugar: jardines del Camp de Mart Días: 23,24 y 25 de mayo Entrada libre Legiones bajo-imperiales Cohors I Gallica (Euskadi). Recreación de ejército romano bajo-imperial. Lugar: mausoleo Centcelles Constantí (MNAT) Días: 23,24 y 25 de mayo Entrada: información MNAT (Museo Nacional Arqueológico de Tarragona) Mundo ibérico, celtibérico Ibercalafell (Calafell). Recreación cultura ibérica. Tierraquemada (Numancia). Recreación cultura celtibérica. Lugar: jardines del Camp de Mart Días: 23,24 y 25 de mayo Entrada libre Mundo griego Athenea Promakos (España). Recreación ejército griego Lugar: Campo de Fútbol El Roqueral Días: 23,24 y 25 de mayo Entrada libre

15 CABALLERIA ROMANA Demostraciones de hípica gimnástica, o de lucimiento y de tácticas de guerra. Este año el grupo alemán que se estrenó el pasado año en nuestro festival, acudirán con dos jinetes y dos caballos más. Sin duda, una de las exhibiciones más esperadas de las jornadas. Timettroter (Alemania) Lugar: Campo de Fútbol El Roqueral Días: 23,24 y 25 de mayo Entrada libre LUDI GLADIATORI PUGILUMQUE Las luchas de gladiadores en la Roma antigua. El Istituto Ars Dimicandi (Italia) está especializado en la investigación y reconstrucción del armamento y las técnicas de combate de los gladiadores romanos. Ofrecen una demostración especializada y científica, muy alejada de la visión que nos ha dado el cine. Lugar: Anfiteatro romano Días: 23 y 24 de mayo Gratuito con invitación TEATRO ROMANO El teatro cómico popular en la antigua Roma El Aula de Teatre de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) ha realizado, en los últimos años una investigación sobre los orígenes del teatro en la antigua Roma. Fruto de este trabajo ha sido la edición de un libro y las demostraciones que podrán contemplarse durante las jornadas. Lugar: Murallas romanas (Torre Minerva) Días: 16, 17, 23 y 24 de mayo Entrada de pago

16 TARRACO A TAULA (Tarraco en la Mesa) XI Jornadas gastronómicas romanas La Asociación Tàrraco a Taula (Tarragona), que reúne un grupo de locales de restauración, ofrece durante los días de las jornadas, una oferta gastronómica que intenta acercarnos, a través del paladar, a la cultura gastronómica de los antiguos romanos. Asociación Tàrraco a Taula : Cervecería L Alhambra Restaurante l Ànap Restaurante AQ Restaurante Els Arcs Restaurante Barhaus Restaurante Cantonada Restaurante Degusta Restaurante Les Fonts de Can Sala Hotel Husa Imperial Tàrraco Pastelería Palau Restaurante Palau del Baró Restaurante Piscolabis Cafetería Pla de la Seu Restaurante Sadoll Hotel Urbis Oferta e información en los propios establecimientos participantes THERMOPOLIUM Talleres de cocina romana KuanUm. Gastronomía e historia (Hospitalet-Barcelona) Los componentes del grupo KuanUm, nos ofrecen la posibilidad de realizar un taller sobre la cocina romana. Explicaciones y comentarios se complementan con la realización práctica de algunos platos de la cocina romana. Lugar: Casa Castellarnau Días: 23, 24 y 25 de mayo Entrada de pago (grupos reducidos)

17 ROMA EN LOS MUESOS DEL MUNDO VI Feria Internacional de Museos y Yacimientos arqueológicos de época romana Más de 40 museos, centros de interpretación y parques arqueológicos de diferentes países, participan en esta feria internacional que pretende dar a conocer el inmenso legado del mundo romano. Una magnífica ocasión para informarse de donde se puede ir para visitar lugares con legado romano. Lugar: Teatro-auditorio del Camp de Mart Días: 23, 24 y 25 de mayo Entrada libre FORUM TÀRRACO X Feria de productos, empresas y asociaciones de divulgación histórica romana. Empresas de guias, de arqueología, grupos de recreación histórica, asociaciones para el patrimonio nos darán información sobre sus productos relacionados con la antigua Roma y su historia. Lugar: jardines del Camp de Mart Días: 23, 24 y 25 de mayo Entrada libre ARTÍFEX Artesanos y artesanía al mundo romano Artesanos que realizan réplicas arqueológicas de originales encontrados en excavaciones, así como demostraciones practicas de fabricación de materiales, nos darán la oportunidad de acercarnos al mundo romano del trabajo pre-industrial. Se realizaran algunos talleres prácticos. Participan: Forum Traiani (Alemania) Auficina Treverica (Alemania) Taly joyeria romana (Francia) Legio VI Opladen (Alemania) Lugar: jardines del Camp de Mart Días: 23, 24 y 25 de mayo Entrada libre (para los talleres, es necesario hacer la reserva previa) TABERNA LIBRARIA Espacio dedicado al libro El Gremio de Libreros de Tarragona ofrece todo su fondo bibliográfico para que podamos gozar de la historia antigua, también en casa. Libros para adultos, para niños, para jóvenes Novela histórica, ensayo, literatura e historia antigua al alcance de todos, con el producto más antiguo y mejor para la divulgación : el libro. Lugar: jardines del Camp de Mart Días: 23,24 y 25 de mayo Entrada libre

18 EL OLIMPO EN CASA CASTELLARNAU Mitología greco-romana de los frescos de la sala noble de una familia noble tarraconense del siglo XVIII Narradors Tarragonins (Tarragona) El grupo Narradors Tarragonins, nos ofrece un viaje a la mitología clásica, mirando hacia el cielo hacia el techo de esta casa noble de Tarragona (sede del Museo de Historia) donde encontramos los más importantes mitos y símbolos míticos de la cultura clásica. Una oportunidad única de acercarnos a este mundo que ha construido muchos de los elementos de nuestra cultura. Lugar: Casa Castellarnau Días: 16,17, 24 y 25 de mayo Gratuito con invitación DIOSES, MITOS Y HOMBRES Mitos, leyendas, religión y política en el mundo romano Narradors Tarragonins (Tarragona) Un paseo por algunos de los mitos y creencias de los antiguos romanos. Aprovechando las estatuas y los restos arqueológicos del Forum Provincial-Pretorio romano, podremos acercarnos al fascinante mundo de la mitología, la religión Lugar: Murallas-Paseo Arqueológico Días: 17, 18, 24 y 25 de mayo Gratuito con invitación IN COEMETERIO Reconstrucciones de un entierro cristiano del siglo V dc. La Asociación Cultural St. Fructuós (Tarragona) nos ofrece una magnífica ocasión para ver como se desarrollaba un entierro paleo-cristiano, en el mismo lugar donde se han encontrado tumbas cristianas de este período. Lugar: claustro Catedral Tarragona Días: 15, 16 y 17 de mayo Gratuito con invitación (grupos reducidos)

19 AMOR Y SEXO EN LA ANTIGUA ROMA Conferencias y lecturas de textos clásicos El amor y el sexo como parte importante de la vida de cualquier persona, es vista a través de los autores latinos clásicos. Una aproximación a las pasiones, tabúes y relaciones humanas de hace dos mil años. Próximamente, más información PAPYRVS SCHOLA: los libros escolares más antiguos CONUBIUM: Matrimonio y divorcio en el Egipto greco-romano Actividad realizada por: Sofía Torallas (Doctora en Filología Clásica. Papiróloga por la Universidad de Londres. Investigadora del CSIC y conservadora de la colección de papiros del monasterio de Montserrat) Alberto Nodar (Doctor el Filología Clásica. Papirólogo por la Universidad de Oxford) Una mirada a la vida cotidiana de hace dos mil años en base a los restos arqueológicos más interesantes: los papiros. Lugar: Forum Provincial (Pretorio romano) Días: 23, 24 y 25 de mayo Gratuito con invitación SCRIPTORIUM Taller de escritura romana El caligrafista Ricardo Placed, (titulado por la Universidad de Al Azar de El Cairo) nos propone un viaje al modo de escribir de los antiguos romanos. Los utensilios, los tipos de letra, los diferentes soportes en un taller que hace las delicias de quienes se inscriben. Lugar: Murallas- Paseo Arqueológico (Cuerpo de Guardia) Días: 23,24 y 25 de mayo Gratuito con inscripción previa (grupos reducidos) ACTIVIDADES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA Este museo tan emblemático de Tarragona ofrece, durante los días de Tarraco Viva, una serie de actividades que va desde talleres a visitas guiadas, pasando por demostraciones de reconstrucción histórica. Un completo e interesantísimo programa de actos que potencia aún más las jornadas. Información: Museo Nacional Arqueológico Tarragona (MNAT)

20 EXPOSICIONES, TALLERES Y CONFERENCIAS Durante los días de las jornadas, se celebran exposiciones didácticas, talleres pedagógicos así como ciclos de conferencias sobre distintos temas de la antigua civilización romana. JUGUEMOS COMO JUGABAN LOS NIÑOS Y NIÑAS ROMANOS Actividades (talleres, juegos ) para grupos de escolares de Tarragona y otras localidades. Organiza : Camp d Aprenentatge de Tarragona (Generalitat de Catalunya) Lugar: jardines del Camp de Mart Días: 15 y 16 de mayo Reservas: Camp d Aprenentatge Tarragona Reservado a grupos escolares

21 7. LOS GRUPOS PARTICIPANTES Y COLABORADORES TARRAGONA Associació Tàrraco a Taula Cervecería L Alhambra Restaurante l Ànap Restaurante AQ Restaurante Els Arcs Restaurante Barhaus Restaurante Cantonada Restaurante Degusta Restaurante Les Fonts de Can Sala Hotel Husa Imperial Tarraco Pastelería Palau Restaurante Palau del Baró Restaurante Piscolabis Cafetería Pla de la Seu Restaurante Sadoll Hotel Urbis Agrupación Fotográfica de Tarragona Asociación Cultural St. Fructuós Asociación Projecte Phoenix- Legio VII Gemina Aula de Teatro de la Universidad Rovira i Virgili Auriga Camp d Aprenentatge de Tarragona (Generalitat de Catalunya) Colegio de Arquitectos de Catalunya (demarcación de Tarragona) Colegio Profesional de Abogados Colegio Profesional de Ingenieros Colegio Profesional de Médicos Fundación La Caixa Gremio de Librerías de Tarragona Itinere. Guías Oficiales de Tarragona Legio I Germanica Museo Bíblico de Tarragona Museo del Puerto de Tarragona Museo Diocesano de Tarragona Museu Nacional Arqueològic de Tarragona Museum Narradors Tarragonins Nemesis Thaleia CATALUÑA, ESPAÑA, INTERNACIONAL Ibercalafell (Grupo de Reconstrucción Histórica de Calafell-Tarragona) Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada (Numancia-Soria) Cohors I Gallica (Iruña, Euskadi) Kuan Um (Barcelona) Scriptorium (Aragón) Ars Dimicandi (Italia) Ludi Scaenici (Italia) Timettroter (Alemania) Roemercohorte Opladen-Legio VI Victrix (Alemania) Atenea Promakos (Aragón) Auficina Treverica (Alemania) Música Romana (Alemania)

22 INSTITUCIONES Y EMPRESAS COLABORADORAS Diputación de Tarragona Autoridad Portuaria de Tarragona Ayuntamiento de Constantí Empresa Municipal de Transporte (EMT) Empresa Municipal de Mitjans de Comunicació Promoción Económica (Palau de Congressos) Patronato Municipal de Turismo Arzobispado de Tarragona - Capítulo Catedralicio Colegio Sant Pau

23 8. LOS ESPACIOS TÀRRACO VIVA 2008 Las actividades de las jornadas se desarrollan principalmente, en los recintos monumentales declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, o en espacios próximos a estos. Se trata de visualizar muy claramente que las jornadas no son una manifestación festiva si no un autentico festival especializado en la divulgación histórica. Recintos y espacios monumentales : 1. Murallas romanas 2. Forum Provincial - Pretorio romano 3. Forum de la Colonia 4. Circo romano 5. Anfiteatro romano 6. Villa romana de Centcelles (Constantí) 7. Villa romana de Els Munts (Altafulla) 8. Volta del Pallol 9. Antigua Audiencia 10. Casa Castellarnau 11. Necrópolis paleocristiana 12. Acueducto romano de las Ferreres Otros espacios : 13. Jardines del Campo de Marte 14. Teatro-auditorio del Campo de Marte 15. Campo de fútbol El Roqueral 16. Centro Social y Cultural de la Fundación La Caixa 17. Claustro de la Catedral de Tarragona

24 9. ENTRADAS, INVITACIONES Y RESERVAS La mayor parte de las actividades de Tarraco Viva no requieren invitación y son de acceso libre. Para regular el aforo de algunos de los espacios que tienen una capacidad más limitada, existen actividades para las que se debe recoger invitaciones gratuitas y otras, que requieren inscripción previa (talleres y actividades con aforo muy limitado). Las actividades de música, teatro y talleres con cata de vinos y de cocina romana, requieren entradas de pago INVITACIONES sin reserva anticipada Las invitaciones para las actividades de los días : - 15 al 18 de mayo se podrán recoger a partir del 8 de mayo - 23 al 25 de mayo se podrán recoger a partir del 15 de mayo En el Museo de Historia de Tarragona Casa Castellarnau, (c/ Cavallers, 14) Horario: de 10 h a 19 h RESERVA anticipada de INVITACIONES Este año se podrán realizar reservas anticipadas de invitaciones a través de la página web de Tàrraco Viva y por teléfono Forma de hacerla : En la página web Fechas : a partir del 25 de abril. Por teléfono Fechas : a partir del 30 d abril Horario : de 10 a 14 h y de 17 a 19 h Recogida de las reservas anticipadas : Días : a partir del 8 y hasta el 22 de mayo en Casa Castellarnau (c/ Cavallers, 14) Horario: de 10 a 19. Fechas : viernes 23, sábado 24 y domingo 25 En el estand del Servicio de Información y Atención al Visitante instalado en la entrada del Camp de Mart Horario : de 9.30 a 20 h viernes 23 y sábado 24 de 9.30 a 15 h domingo 25 En todos los casos, se aceptaran reservas hasta un máximo de 5 localidades por actividad

25 Talleres y visitas guiadas Las inscripciones a los diferentes talleres y visitas guiadas se realizaran en el estand del Servicio de Información y Atención al Visitante, instalado en la entrada de los jardines del Camp de Mart, el mismo día de la realización del taller, a partir de las 9.30 h de la mañana. Entradas de pago Las entrada para las actividades de teatro, música y los talleres de cata de vino y de cocina romana, se podrán conseguir mediante el servicio de venta de entradas Servicaixa, en :

26 HOSPES AVE SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ANTENCIÓN AL VISITANTE Cuando el visitante de la antigua ciudad romana de Pompeia, llegaba a la entrada de una de las casas más importantes de Pompeia (nos referimos a la casa llamada del Fauno) ve unas letras en la acera, justo delante de la puerta principal de la casa : HAVE. La letra H es una abreviatura de la palabra latina HOSPES, que significa huésped. Podríamos traducir esta inscripción como bienvenidos los huéspedes, o bienvenidos los visitantes. Era una manera de dar la bienvenida del mismo modo que en muchas casas de la actualidad, donde vemos, al pie de la puerta de entrada, una alfombra donde se lee : BIENVENIDOS El Servicio de Información y Atención al Visitante ofrece, durante los meses previos al Festival, un espacio de contacto, mediante correo electrónico y teléfono, en el que las personas interesadas en asistir a las jornadas de Tarraco Viva, pueden pedir información sobre los días, actividades, la reserva anticipada de invitaciones y encontrar orientación y ayuda para organizar su visita a Tarraco Viva. A partir del día 23 de mayo, este servicio se instala en la entrada de los jardines del Camp de Mart, donde se podrá encontrar el estand HOSPES AVE Servicio de Información y Atención al Visitante, la puerta de bienvenida al Festival En él, podrán encontrar : Información de las actividades del Festival: horarios y localización de las actividades, accesibilidad, espacios monumentales, etc. Distribución de los materiales informativos de les Jornadas: programa, folletos, plano, carteles y otros materiales editados. Inscripciones a los talleres y visitas guiadas Recogida de las invitaciones reservadas en la página web o por teléfono Información y acogida a grupos organizados: escuelas, universidades, asociaciones, empresas, etc. Atención personalizada para consultas, sugerencias. etc. que puedan necesitar las personas asistentes a Tàrraco Viva 2008 Atención y punto de acogida y encuentro de programadores inscritos a DIES NUNDINAE - I Feria de grupos de divulgación histórica de época romana de Tarragona Contacto con el Servicio de Información y Atención al Visitante Dirección de correo electrónico : secretaria@tarracoviva.com Horarios del estand : Viernes 23 de 9.30 a 20 h Sábado 24 de 9,30 a 20 h Domingo 25 de 9,30 a 15 h

27 HOSPITALITAS AMFITRIONES TARRACO VIVA Año tras año un numero más elevado de gente de Tarragona invitan a conocidos que viven fuera de la ciudad a participar en el Festival Tarraco Viva. Estas personas recogen previamente información sobre la ciudad y las actividades del festival, elaboran un programa de actividades para poder mostrar la ciudad y disfrutar al máximo del Festival. Finalmente reciben a sus invitados y les hacen de guías por la ciudad y las diferentes actividades del Festival. Desde la organización del Festival, queremos en esta décima edición, agradecer y facilitarles al máximo esta labor. Por este motivo ponemos en marcha el proyecto HOSPITALITAS, que era así como se denominaba en el mundo romano el hecho de acoger a una persona bajo la protección de un anfitrión romano. Las personas que, a través de la página Web de Tarraco Viva, se inscriban como Anfitriones de Tarraco Viva, tendrán las ventajas siguientes: Recibir toda la información que se vaya generando del festival Asesoramiento para la concreción de su programa de actividades en el Festival Presentación personalizada del Festival Tarraco Viva Información sobre los monumentos más importantes de la Tarragona romana Material informativo para poder atender a sus invitados Formulario de inscripción en la Web INSCRIPCIÓN A AMFITRIONES DE TÀRRACO VIVA. Nombre Apellidos Correo electrónico Dirección Postal (si desea recibir material por correo postal) Localidad de residencia de sus invitados Numero de personas invitadas

Juntos conoceremos nuestros orígenes y compartiremos la pasión por la Historia.

Juntos conoceremos nuestros orígenes y compartiremos la pasión por la Historia. TaRRACO VIVA el festival romano de Tarragona Jornadas Internacionales de Divulgación Histórica romana festival Tàrraco Viva HOSPES AVE Os invitamos a un viaje a la antigua civilización romana. Juntos conoceremos

Más detalles

TÁRRACO- PATRIMONIO MUNDIAL

TÁRRACO- PATRIMONIO MUNDIAL XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio 7, 8 y 9 de octubre de 2016 Morella (Castellón) y Ulldecona

Más detalles

Tarragona 1800 VI JORNADAS DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA FALSA BRAGA - PASEO ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA 17 AL 22 DE OCTUBRE 2017 PROGRAMA DE ACTOS

Tarragona 1800 VI JORNADAS DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA FALSA BRAGA - PASEO ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA 17 AL 22 DE OCTUBRE 2017 PROGRAMA DE ACTOS Tarragona 1800 VI JORNADAS DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA FALSA BRAGA - PASEO ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA 17 AL 22 DE OCTUBRE 2017 PROGRAMA DE ACTOS Lunes, 9 de octubre 19 h ACTO DE PRESENTACIÓN DE TARRAGONA 1800

Más detalles

LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA

LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA Alrededor de la Arqueología: elevado número de grupos de profesionales y aficionados, las actividades de reconstrucción histórica se han ganado un puesto elevado en la difusión

Más detalles

XVII Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

XVII Semana de la Ciencia de Madrid noviembre XVII Semana de la Ciencia de Madrid 2017 6-19 noviembre Documento informativo para instituciones participantes Organiza XVII SEMANA DE LA CIENCIA MADRID 2017 Madrid vive la ciencia! 6 al 19 de noviembre

Más detalles

AGENDA MNAR JUNIO 2018

AGENDA MNAR JUNIO 2018 EXPOSICIONES Mythos. Creencias en Augusta Emerita 29 de junio Diciembre 2018 Acceso gratuito junto con la entrada al museo En el marco de la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de

Más detalles

II FERIA PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL

II FERIA PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL II FERIA PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL FICHA TÉCNICA Título de la Feria: II Feria del Patrimonio Artístico y Monumental Lugar de celebración: Patio de la Diputación de Sevilla. Días de celebración:

Más detalles

L A P ASIÓN DE SAN FRUCTUOSO - Representación teatral basada en hechos reales - TARRAGONA 10, 11 y 12 de Julio

L A P ASIÓN DE SAN FRUCTUOSO - Representación teatral basada en hechos reales - TARRAGONA 10, 11 y 12 de Julio L A P ASIÓN DE L A P ASIÓN DE SAN FRUCTUOSO - Representación teatral basada en hechos reales - TARRAGONA 10, 11 y 12 de Julio I PARTE: EL ARRESTO Se representará en el imponente marco de las bóvedas del

Más detalles

TURISMO DE SEGOVIA PRESENTA SU VERSIÓN MÁS DIVERTIDA EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES SEGOVIA PARA NIÑOS, SEGOVIA EN FAMILIA

TURISMO DE SEGOVIA PRESENTA SU VERSIÓN MÁS DIVERTIDA EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES SEGOVIA PARA NIÑOS, SEGOVIA EN FAMILIA TURISMO DE SEGOVIA PRESENTA SU VERSIÓN MÁS DIVERTIDA EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES SEGOVIA PARA NIÑOS, SEGOVIA EN FAMILIA La Real Casa de Moneda acogerá en agosto El Acueducto Mutante, un taller en el

Más detalles

AGENDA MNAR OCTUBRE 2018

AGENDA MNAR OCTUBRE 2018 EXPOSICIONES Mythos. Creencias en Augusta Emerita 29 de junio Diciembre 2018 Acceso gratuito junto con la entrada al museo En el marco de la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de

Más detalles

Propuesta 11 - Centro Histórico Cultura y turismo

Propuesta 11 - Centro Histórico Cultura y turismo Propuesta 11 - Centro Histórico Cultura y turismo La Cultura transforma el Casco Histórico 75 Centro Histórico. Cultura y turismo Objetivo Grandes conciertos Arte en la calle Muchas ciudades están apostando

Más detalles

JORNADES. anys TARRACO. patrimoni mundial un passat ple de futur

JORNADES. anys TARRACO. patrimoni mundial un passat ple de futur JORNADES anys TARRACO patrimoni mundial un passat ple de futur del 27 de novembre al 3 de desembre de 2017 dilluns 27 de novembre presentació de les actes del iii congrés internacional d arqueologia i

Más detalles

Beatificación del Año de la Fe Tarragona 2013

Beatificación del Año de la Fe Tarragona 2013 Beatificación del Año de la Fe Tarragona 2013 Programa de actos, exposiciones y conferencias del 12 de septiembre al 26 de octubre www.arqtgn.cat atención al peregrino OFICINA DEL PEREGRINO Dónde estamos?

Más detalles

Romanorum Vita. Una historia de Roma

Romanorum Vita. Una historia de Roma Nota de prensa La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Córdoba presentan una innovadora exposición que recrea una ciudad romana donde los visitantes pueden sumergirse en la vida cotidiana del mundo

Más detalles

Índice. Tarragona. Accesibilidad. Cosas para ver en Tarragona. Mapa de Tarragona. Dónde alojarse en Tarragona. Sobre nosotros

Índice. Tarragona. Accesibilidad. Cosas para ver en Tarragona. Mapa de Tarragona. Dónde alojarse en Tarragona. Sobre nosotros Tarragona España Índice Tarragona Accesibilidad Cosas para ver en Tarragona Mapa de Tarragona Dónde alojarse en Tarragona Sobre nosotros Tarragona Tarragona es Ciudad Patrimonio de la Humanidad por las

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada PROGRAMA EDUCATIVO Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada Apuesta de la Universidad de Granada por poner a disposición de toda la ciudadanía su patrimonio y las iniciativas culturales

Más detalles

Cabezo de Alcalá de Azaila Centro de Visitantes: Las influencias del mundo itálico

Cabezo de Alcalá de Azaila Centro de Visitantes: Las influencias del mundo itálico Cabezo de Alcalá de Azaila Centro de Visitantes: Las influencias del mundo itálico DESCRIPCIÓN DEL RECURSO El Cabezo de Alcalá de Azaila es uno de los yacimientos ibéricos más importantes y mejor conocidos

Más detalles

PROGRAMA ARTE ET MARTE II

PROGRAMA ARTE ET MARTE II PROGRAMA ARTE ET MARTE II VIERNES DIA 2. 17:00 h. Apertura del ARTE ET MARTE por D. Gabriel Castelló Alonso, autor de la trilogía sobre Antonio Naso o Archienemigos de Roma Lugar de celebración: Biblioteca

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2015

BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2015 BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2015 ALMERÍA IX Concurso Música viva. Roquetas de Mar. Organizado por la Delegación de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, el concurso se celebrará en la

Más detalles

AGENDA MNAR DICIEMBRE 2018

AGENDA MNAR DICIEMBRE 2018 EXPOSICIONES Mythos. Creencias en Augusta Emerita 29 de junio Diciembre 2018 Acceso gratuito junto con la entrada al museo En el marco de la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de

Más detalles

Vinaroz (Castellón) será la localidad invitada en la Feria 'Dieta Mediterránea 09' que se celebrará en Alcañiz (Teruel)

Vinaroz (Castellón) será la localidad invitada en la Feria 'Dieta Mediterránea 09' que se celebrará en Alcañiz (Teruel) Terra Noticias / Europa Press jueves, 25 de junio de 2009 18:53h. Vinaroz (Castellón) será la localidad invitada en la Feria 'Dieta Mediterránea 09' que se celebrará en Alcañiz (Teruel) La localidad turolense

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Junts coneixerem els nostres orígens i compartirem la passió per la Història.

Junts coneixerem els nostres orígens i compartirem la passió per la Història. TaRRACO VIVA el festival romà de Tarragona Jornades Internacionals de Divulgació Històrica romana festival Tàrraco Viva HOSPES AVE Us convidem a un viatge a l antiga civilització romana. Junts coneixerem

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDADES 2017

GUÍA DE ACTIVIDADES 2017 2017 Paralelamente a la exposición y venta de libros, en la Fira del Llibre se programan una serie de actividades de interés cultural, centradas en la promoción del libro y del hábito de lectura. Todos

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2017

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2017 Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL 2017 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una Manera de hacer Europa Día

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2018

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2018 Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2018 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Más detalles

KIT ANIMACIONES. Elaborar su programa de actividades

KIT ANIMACIONES. Elaborar su programa de actividades Elaborar su programa de actividades Cómo elaborar su programa de animaciones? Organizada cada año alrededor del 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos ha inspirado a los profesionales del mundo

Más detalles

SALIDA CULTURAL DE FIN DE SEMANA: SAGUNTO, VOLVIENDO AL MUNDO CLÁSICO

SALIDA CULTURAL DE FIN DE SEMANA: SAGUNTO, VOLVIENDO AL MUNDO CLÁSICO HISTOGUÍAS, PASEOS POR EL TIEMPO SALIDA ESPECIAL A SAGUNTO FIN DE SEMANA DEL 11 Y 12 DE JUNIO www.histoguias.com 687 405 598 SALIDA CULTURAL DE FIN DE SEMANA: SAGUNTO, VOLVIENDO AL MUNDO CLÁSICO El fin

Más detalles

Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad de Valencia, D. Alberto Fabra,

Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad de Valencia, D. Alberto Fabra, Inauguración de la Exposición Mariano Benlliure. El Dominio de la Materia en el Museo de la Real Academia de Bellas artes de San Fernando (Madrid, 9 de abril de 2013) Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad

Más detalles

VII MUESTRA IBÉRICA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA. VII Cata de Otoño 2018

VII MUESTRA IBÉRICA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA. VII Cata de Otoño 2018 VII MUESTRA IBÉRICA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA VII Cata de Otoño 2018 Participar en los Premios Mezquita da derecho a ser expositor en la VII Muestra Ibérica de Vinos y AOVE que se celebrará

Más detalles

PACKS ESPECIAL FIN DE SEMANA EN ALMADÉN I TORNEO ABIERTO DE AJEDREZ ORGANIZA CLUB D.B AJEDREZ CIUDAD REAL

PACKS ESPECIAL FIN DE SEMANA EN ALMADÉN I TORNEO ABIERTO DE AJEDREZ ORGANIZA CLUB D.B AJEDREZ CIUDAD REAL 2017 TuriAlmadén www.turialmaden.es info@turialmaden.es Tlfno: 620.025.242 610.531.279 PACKS ESPECIAL FIN DE SEMANA EN ALMADÉN I TORNEO ABIERTO DE AJEDREZ ORGANIZA CLUB D.B AJEDREZ CIUDAD REAL Estimad@

Más detalles

La Asociación Cultural Almansa Histórica tiene como objetivo primordial :

La Asociación Cultural Almansa Histórica tiene como objetivo primordial : La Asociación Cultural 1707- Almansa Histórica tiene como objetivo primordial : EL DESARROLLO ECONÓMICO Y CULTURAL DE NUESTRA CIUDAD MEDIANTE SU HISTORIA Y SU PATRIMONIO. Estatutos A.C. 1707. resumen Art.

Más detalles

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo PROGRAMA (2016) NOVIEMBRE 11 de noviembre Rueda de prensa de presentación de la I Edición de la Fiesta de la Historia. Lo lúdico a través

Más detalles

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones. Presentación Arica Barroca es una jornada dedicada al estudio y difusión del Arte Barroco Americano, que tiene como objetivo asociado promover Arica y Parinacota como un centro mundial de estudio y difusión

Más detalles

VII Encuentro Nacional de Teatro Aficionado

VII Encuentro Nacional de Teatro Aficionado LA FEDERACIÓN DE TEATRO AFICIONADO DE MADRID Organiza el VII Encuentro Nacional de Teatro Aficionado Teatro Musical Commedia Dell Arte Teatro Gestual Interpretación Espectáculo teatral Actividades paralelas

Más detalles

XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid noviembre

XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid noviembre XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2018 5-18 noviembre Documento informativo para instituciones participantes Organiza XVIII SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN DE MADRID 2018 Engánchate

Más detalles

Agenda Santa Cruz de Tenerife 2015 diciembre enero Viernes 8

Agenda Santa Cruz de Tenerife 2015 diciembre enero Viernes 8 Agenda Santa Cruz de Tenerife 2015 diciembre enero 8 9 10 Viernes 8 El Centro Comercial Parque Bulevar deleitará al público infantil con actuaciones de títeres, talleres y un castillo hinchable. Lugar:

Más detalles

Patrocinio. XXXIV Jornadas AEAS Patrocínio pág. 0

Patrocinio. XXXIV Jornadas AEAS Patrocínio pág. 0 Patrocinio XXXIV Jornadas AEAS Patrocínio pág. 0 Presentación La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) organiza la XXXIV Edición de sus Jornadas Técnicas, que se celebrará

Más detalles

[Escriba aquí] Ayuntamiento de El Bonillo

[Escriba aquí] Ayuntamiento de El Bonillo Ayuntamiento de El Bonillo La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Bonillo quiere mostrar su agradecimiento a todas las asociaciones, instituciones, colectivos y particulares que colaboran en la

Más detalles

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos! FIESTA DE LA MÚSICA La Fiesta de la Música es de todos y para todos! La Fiesta de la Música es una celebración creada por la República Francesa en el año 1982 e impulsada desde entonces por la red mundial

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SOBRE LA PUESTA EN MARCHA POR EL CONSORCIO DE TURISMO DE CÓRDOBA DE LA DE LA RUTA LA CÓRDOBA DE SÉNECA

DOSSIER DE PRENSA SOBRE LA PUESTA EN MARCHA POR EL CONSORCIO DE TURISMO DE CÓRDOBA DE LA DE LA RUTA LA CÓRDOBA DE SÉNECA DOSSIER DE PRENSA SOBRE LA PUESTA EN MARCHA POR EL CONSORCIO DE TURISMO DE CÓRDOBA DE LA DE LA RUTA LA CÓRDOBA DE SÉNECA El Consorcio de Turismo de Córdoba pone en marcha la Ruta de La Córdoba de Séneca,

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y LOS SITIOS 18 de abril de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y LOS SITIOS 18 de abril de 2013 DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y LOS SITIOS 18 de abril de 2013 El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios se instituyó el 18 abril de 1982 por ICOMOS y fue aprobado por la conferencia

Más detalles

AGENDA MNAR FEBRERO 2018

AGENDA MNAR FEBRERO 2018 EXPOSICIONES Muestra Temporal Arrecifes del tiempo. Arqueología, Fotografía y Literatura en Mérida Entrada a la Nave Principal Abril 2017 abril 2018 Nacional de Arte Romano ha programado una Exposición

Más detalles

ACTIVIDADES POR CURSO Y TRIMESTRE CURSO

ACTIVIDADES POR CURSO Y TRIMESTRE CURSO ACTIVIDADES POR CURSO Y TRIMESTRE CURSO 2015-2016. Se llevarán a cabo cinco actividades por curso a lo largo del curso, en caso de no realizarse una de ellas se podrán efectuar la actividad alternativa

Más detalles

Dilluns 27 de novembre a les 19 h.

Dilluns 27 de novembre a les 19 h. TARRAGONA PATRIMONI MUNDIAL-2017 PROGRAMA D ACTES Dilluns 27 de novembre a les 19 h. PRESENTACIÓ DE LES ACTES DEL III CONGRÉS INTERNACIONAL D ARQUEOLOGIA I MÓN ANTIC: LA GLÒRIA DEL CIRC: CURSES DE CARROS

Más detalles

VISITAS para grupos:

VISITAS para grupos: 2017 2018 Introducción: Sobre el puerto viejo de Bermeo se alza la histórica Torre de Ercilla, declarada Monumento Nacional. Sus muros encierran desde 1948 las salas del Arrantzaleen Museoa. Tras dos

Más detalles

Arte y vida cotidiana en la época medieval

Arte y vida cotidiana en la época medieval M.ª del Carmen Lacarra Ducay (Coord.) Arte y vida cotidiana en la época medieval COLECCIÓN ACTASa Arte y vida cotidiana en la época medieval COLECCIÓN ACTAS ARTE Arte y vida cotidiana en la época medieval

Más detalles

LOS BARRIOS DE CÓRDOBA EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD

LOS BARRIOS DE CÓRDOBA EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD REAL ACADEMIA DE CIENCIAS, BELLAS LETRAS Y NOBLES ARTES DE CÓRDOBA DE LOS VICI ROMANOS A LOS ARRABALES ISLÁMICOS Coordinador DESIDERIO VAQUERIZO GIL LOS BARRIOS DE CÓRDOBA EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD CÓRDOBA,

Más detalles

VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA. Celtibús - primavera 2017

VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA. Celtibús - primavera 2017 VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA Celtibús - primavera 2017 Celtibús - primavera 2017 SÁBADO, 8 ABRIL PRECIO: 25 / persona 10.00 a 19:00 horas. Salida desde la Oficina de Turismo. Visita al Castillo

Más detalles

FIESTA DE LA MÚSICA 2018 CUENCA 22 y 23 de junio de 2018

FIESTA DE LA MÚSICA 2018 CUENCA 22 y 23 de junio de 2018 FIESTA DE LA MÚSICA 2018 La Fiesta de la Música es una celebración creada por la República Francesa en el año 1982 e impulsada desde entonces por la red mundial de Alianzas Francesas. En Francia se celebra

Más detalles

El Museo del Ferrocarril celebra el Día del Tren

El Museo del Ferrocarril celebra el Día del Tren El 27 y 28 de octubre El Museo del Ferrocarril celebra el Día del Tren Un fin de semana de puertas abiertas con un amplio programa de actividades para todos los públicos Se cumplen 170 años de la puesta

Más detalles

Localización estratégica

Localización estratégica Zaragoza 2017 Destino perfecto para city breaks Zaragoza Localización estratégica Madrid Zaragoza - Barcelona Bilbao Zaragoza Valencia AVE: Conexión con las principales ciudades españolas y con el Sur

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES El sabor de la naturaleza

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES El sabor de la naturaleza Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES El sabor de la naturaleza SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDADES 2018

GUÍA DE ACTIVIDADES 2018 2018 Paralelamente a la exposición y venta de libros, en la Fira del Llibre se programan una serie de actividades de interés cultural, centradas en la promoción del libro y del hábito de lectura. Todos

Más detalles

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA X EDICIÓN 10 años comprometidos con el desarrollo de la comarca 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre 2016 Organizador: Excmo. Ayuntamiento de Helechosa de los Montes

Más detalles

OBJETIVO. Fomentar la presencia y el conocimiento, tanto en Catalunya como en el exterior, de nuestra artesanía.

OBJETIVO. Fomentar la presencia y el conocimiento, tanto en Catalunya como en el exterior, de nuestra artesanía. INTRODUCCIÓN La Semana de Artesanía de Catalunya es una actuación impulsada por el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Catalunya (CCAM) - adscrito al Departamento de Empresa y Ocupación - que, mediante

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una

Más detalles

Romanorum Vita. Una historia de Roma

Romanorum Vita. Una historia de Roma Nota de prensa La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Tarragona presentan una innovadora exposición que recrea una ciudad romana donde los visitantes pueden sumergirse en la vida cotidiana del mundo

Más detalles

MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia

MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia TIPO DE CENTRO: Colección DIRECCIÓN: Calle Seretas 2 Casco urbano de Berbinzana 31252 Berbinzana, Navarra,

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. PROGRAMACIÓN. FECHA: Desde Jueves 10 de mayo de 2018 hasta lunes 21 de mayo de 2018.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. PROGRAMACIÓN. FECHA: Desde Jueves 10 de mayo de 2018 hasta lunes 21 de mayo de 2018. DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. PROGRAMACIÓN FECHA: Desde Jueves 10 de mayo de 2018 hasta lunes 21 de mayo de 2018. Jueves 10 de mayo 2018 18:00 h Museo Historia de Valencia. Inauguración de la exposición

Más detalles

Logroño (La Rioja) Fotografía cedida por: La Rioja Turismo. Bilbao. San Sebastián LOGROÑO. Pamplona. Barcelona. Madrid

Logroño (La Rioja) Fotografía cedida por: La Rioja Turismo. Bilbao. San Sebastián LOGROÑO. Pamplona. Barcelona. Madrid Logroño (La Rioja) La capital de La Rioja, Logroño, cuenta con 152.928 habitantes en su área metropolitana y todos los servicios de una moderna capital. Se comunica con capitales cercanas como Bilbao con

Más detalles

CÓMO ENFOCAR NUESTRA BODEGA AL ENOTURISMO

CÓMO ENFOCAR NUESTRA BODEGA AL ENOTURISMO CÓMO ENFOCAR NUESTRA BODEGA AL ENOTURISMO Por: Raquel Revenga 3 de Febrero de 2010 ÍNDICE MERCADO ESPAÑOL DEL VINO EN CIFRAS QUÉ ES EL ENOTURISMO? PERFIL DEL ENOTURISTA OBJETIVOS Y VENTAJAS DEL ENOTURISMO

Más detalles

por Karel López "No es difícil de hacer, es fácil si lo intentas", por John Lennon

por Karel López No es difícil de hacer, es fácil si lo intentas, por John Lennon por Karel López "No es difícil de hacer, es fácil si lo intentas", por John Lennon 2 3 La letra de la canción más popular del cantante británico John Lennon, 'Imagine', decía: "Imaginen a todo el mundo

Más detalles

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas: El Turismo en Elche Infraestructuras turísticas: Infraestructura hotelera: Año 1998.- 1 hotel de 2 ó más estrellas, 162 plazas Año 2005.- 5 hoteles de 2 ó más estrellas, 774 plazas Año 2007.- 9 hoteles

Más detalles

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS PROGRAMACIÓN PREVISTA PARA abril 2016 Pág. 1 TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS MARTES.- Cante flamenco (Prof. Pepe

Más detalles

VERANO EN LOS MUSEOS ARQUEOLÓGICOS DE GIJÓN/XIXÓN PROGRAMA DE ACTIVIDADES

VERANO EN LOS MUSEOS ARQUEOLÓGICOS DE GIJÓN/XIXÓN PROGRAMA DE ACTIVIDADES VERANO EN LOS MUSEOS ARQUEOLÓGICOS DE GIJÓN/XIXÓN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE JUNIO A OCTUBRE DE 2017 2 + INFORMACIÓN 3PARQUE ARQUEOLÓGICO-NATURAL DE LA CAMPA TORRES INFOGIJÓN Puerto Deportivo, Espigón

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2018

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2018 Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2018 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una

Más detalles

Localización estratégica

Localización estratégica Zaragoza 2018 Destino perfecto para city breaks Zaragoza Localización estratégica Madrid Zaragoza - Barcelona Bilbao Zaragoza Valencia AVE: Conexión con las principales ciudades españolas y con el Sur

Más detalles

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos! FIESTA DE LA MÚSICA La Fiesta de la Música es una celebración creada por la República Francesa en el año 1982 e impulsada desde entonces por la red mundial de Alianzas Francesas. En Francia se celebra

Más detalles

Pensando Butoh 2018 Simposio

Pensando Butoh 2018 Simposio Pensando Butoh 2018 Simposio Descripción Un lugar para la palabra, para el pensamiento, también para la danza y el movimiento. Todo trabajo bien hecho, tiene una profunda reflexión por detrás, es la base

Más detalles

I Concurso de Fotografía para móviles "Cultura Romana" se realizará durante las Jornadas, integrándose su difusión en redes sociales.

I Concurso de Fotografía para móviles Cultura Romana se realizará durante las Jornadas, integrándose su difusión en redes sociales. Con la denominación Legado Romano; Patrimonio Vivo, esta edición de las XII Jornadas s de Carranque centran su atención en la figura del Patrimonio como hilo conductor para la difusión de su Parque Arqueológico.

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

1.- Acceso gratuito al Recinto Monumental Alcazaba-Real Colegiata los martes de 14:00h a 18:00h y modificación de horarios de apertura.

1.- Acceso gratuito al Recinto Monumental Alcazaba-Real Colegiata los martes de 14:00h a 18:00h y modificación de horarios de apertura. Dossier de prensa Presentación Novedades Tu historia en Antequera Antequera 23/02/2017 1.- Acceso gratuito al Recinto Monumental Alcazaba-Real Colegiata los martes de 14:00h a 18:00h y modificación de

Más detalles

JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO PATRIMONIO Y NATURALEZA: UN PAISAJE DE POSIBILIDADES

JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO PATRIMONIO Y NATURALEZA: UN PAISAJE DE POSIBILIDADES JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO 2017 PATRIMONIO Y NATURALEZA: UN PAISAJE DE POSIBILIDADES Obra: Antonio Muñoz Degrain, Vista de la Alhambra (detalle), Museo de Málaga SEVILLA PROGRAMA DE ACTIVIDADES Coordinación:

Más detalles

Romanorum Vita. Una historia de Roma

Romanorum Vita. Una historia de Roma Nota de prensa La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentan una innovadora exposición que recrea una ciudad romana donde los visitantes pueden sumergirse en la vida

Más detalles

EJEMPLO DE SOLUCIÓN A LA ACTIVIDAD 2 DE LA TAREA PROFESIONAL 01 Ficha técnica del recurso turístico.

EJEMPLO DE SOLUCIÓN A LA ACTIVIDAD 2 DE LA TAREA PROFESIONAL 01 Ficha técnica del recurso turístico. EJEMPLO DE SOLUCIÓN A LA ACTIVIDAD 2 DE LA TAREA PROFESIONAL 01 Ficha técnica del recurso turístico. I. CLASIFICACIÓN. CATEGORÍA. TIPO. SUBTIPO. RECURSO. CÓDIGO: 2 2.2 2.2.4 Mezquita-catedral. II. NOMBRE

Más detalles

VIAJE A ARAGÓN Y BARCELONA

VIAJE A ARAGÓN Y BARCELONA VIAJE A ARAGÓN Y BARCELONA (DEL 29 DE ENERO AL 2 DE FEBRERO DE 2018) Como cada año, la Sección Internacional española ha organizado el viaje de estudios para el alumnado que cursa OI en el Lycée Ravel

Más detalles

XXIII FERIA DEL VEHICULO CLÁSICO DE ALCAÑIZ 28, 29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2016

XXIII FERIA DEL VEHICULO CLÁSICO DE ALCAÑIZ 28, 29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2016 XXIII FERIA DEL VEHICULO CLÁSICO DE ALCAÑIZ 28, 29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2016 Los próximos días 28, 29 y 30 de octubre de 2016, tendrá lugar en Alcañiz, la XXIII Feria del Vehículo Clásico, AutoClassic 2016.

Más detalles

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA TIPO DE CENTRO: Colección DIRECCIÓN: Calle Horno Tinajero s/n 02600 Villarrobledo, Albacete, Castilla-La Mancha TELÉFONO: 967 141980 CORREO ELECTRÓNICO:

Más detalles

EVENTOS MES DE MAYO 1 DE MAYO. - II Feria del Caballo en Écija o Hora: 11:30 h. o Lugar: Junto a la Doma

EVENTOS MES DE MAYO 1 DE MAYO. - II Feria del Caballo en Écija o Hora: 11:30 h. o Lugar: Junto a la Doma EVENTOS MES DE MAYO 1 DE MAYO - II Feria del Caballo en Écija o Hora: 11:30 h. o Lugar: Junto a la Doma - Tributo a Carlos Cano 2 DE MAYO - Ruta de los Conventos: La Ruta dedicada a los Conventos ecijanos

Más detalles

Romanorum Vita. Una historia de Roma

Romanorum Vita. Una historia de Roma La Obra Social la Caixa y la Fundación Cajasol, en colaboración con el Ayuntamiento de Huelva, presentan una innovadora exposición que recrea una ciudad romana donde los visitantes pueden sumergirse en

Más detalles

EL PATRIMONIO CULTURAL DE GUADALAJARA: 20 AÑOS DE ACERCAR A LOS JÓVENES A LA CIUDAD. Mtra. Martha Rosalía Sánchez López.

EL PATRIMONIO CULTURAL DE GUADALAJARA: 20 AÑOS DE ACERCAR A LOS JÓVENES A LA CIUDAD. Mtra. Martha Rosalía Sánchez López. EL PATRIMONIO CULTURAL DE GUADALAJARA: 20 AÑOS DE ACERCAR A LOS JÓVENES A LA CIUDAD. Mtra. Martha Rosalía Sánchez López. Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

Más detalles

Ciudad de Cáceres Del 19 al 21 de Marzo de 2010

Ciudad de Cáceres Del 19 al 21 de Marzo de 2010 Ciudad de Cáceres Del 19 al 21 de Marzo de 2010 FERIA DE CASCOS ANTIGUOS MULTICÁCERES TURÍSTICA 2010 Presentamos la I Feria Internacional de Cascos Antiguos, MultiCáceres Turística 2010, que tendrá lugar

Más detalles

PROYECTO AULA PATRIMONIO_ESCOLA DE PRÀCTIQUES TARRAGONA

PROYECTO AULA PATRIMONIO_ESCOLA DE PRÀCTIQUES TARRAGONA INDICE 1.- OBJECTIVOS 2.- BREVE CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO 3.- ACTIVIDADES 3.1.- Actividades para PDI 3.2.- Juegos lingüísticos 3.2.1.- Adivinanzas 3.2.2.- Jeroglíficos 3.3.- Juego de mesa 3.4.- Lecturas

Más detalles

Avance de Programa Feria de Valladolid, 9-11 noviembre a. edición

Avance de Programa Feria de Valladolid, 9-11 noviembre a. edición UNA CITA IMPRESCINDIBLE PARA LOS PROFESIONALES Y EMPRESAS DE LAS ARTES ESCÉNICAS En MERCARTES se citan creadores, productores y distribuidores, programadores y gestores de espacios escénicos y de festivales,

Más detalles

MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA

MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA TIPO DE CENTRO: Museo DIRECCIÓN: Travesía del Mercado 3 09003 Burgos, Burgos, Castilla y León TELÉFONO: 947 252930 FAX: 947 252932 CORREO ELECTRÓNICO: info@museofadriquedebasilea.com

Más detalles

VISITAS GUIADAS ACTIVIDADES EN FAMILIA TEATRALIZACIONES DEGUSTACIONES TARRAGONA /

VISITAS GUIADAS ACTIVIDADES EN FAMILIA TEATRALIZACIONES DEGUSTACIONES TARRAGONA / www.iberapt.com contacte@iberapt.com 659 111 081 / 628 539 843 C/ Nou del Patriarca, 3 bajos (43003) Tarragona VISITAS GUIADAS ACTIVIDADES EN FAMILIA TEATRALIZACIONES DEGUSTACIONES TARRAGONA 2017 Tarraco

Más detalles

CLUB PATINATGE ARTISTIC CERDANYOLA DEL VALLES ORGANIZA: CLUB PATINATGE ARTISTIC CERDANYOLA

CLUB PATINATGE ARTISTIC CERDANYOLA DEL VALLES ORGANIZA: CLUB PATINATGE ARTISTIC CERDANYOLA ORGANIZA: CLUB PATINATGE ARTISTIC CERDANYOLA INSTALACIÓN: Barcelona CONTACTO: ESPACIO DEPORTIVO: - Pabellón polideportivo: Pista de terrazo de 40 x 20 m. - Gradas: Para 960 espectadores sentados. - Vestuarios:

Más detalles

El Proyecto Arte y Cultura para Todos. Avda. Doctor García Tapia, 129. Local Madrid Tel.: Fax:

El Proyecto Arte y Cultura para Todos. Avda. Doctor García Tapia, 129. Local Madrid Tel.: Fax: El Proyecto Gracias a la colaboración de la Obra Social La Caixa, PREDIF está desarrollando desde diciembre de 2013 hasta septiembre de 2014, el proyecto denominado Arte y Cultura para Todos. El objetivo

Más detalles

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL TIPO DE CENTRO: Museo DIRECCIÓN: Calle Serrano 13 28001 Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid TELÉFONO: 91 5777912 FAX: 91 4316840 CORREO ELECTRÓNICO: sugerencias.man@mecd.es

Más detalles

Informe del perfil del turista del año 2012

Informe del perfil del turista del año 2012 La Comarca de Somontano de Barbastro, se sitúa en el centro de la provincia de Huesca, en un punto estratégico entre las regiones de Cataluña, Navarra y País vasco. A pesar de ser un territorio no excesivamente

Más detalles

Destino La Rioja (España) - donde nació el Español -

Destino La Rioja (España) - donde nació el Español - La Universidad de La Rioja (UR) es un moderno campus ubicado en Logroño, capital de la región, en el que se forman unos 7.500 alumnos en sus diversas titulaciones, programas de Doctorado, máster y cursos

Más detalles

Romanorum Vita. Una historia de Roma

Romanorum Vita. Una historia de Roma Nota de prensa La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Valencia, presentan una innovadora exposición que recrea una ciudad romana donde los visitantes pueden sumergirse en la vida cotidiana del mundo

Más detalles

CONFERENCIA. A cargo de: Odile Rodríguez de la Fuente. Carlos de Hita. Beltrán de Ceballos.

CONFERENCIA. A cargo de: Odile Rodríguez de la Fuente. Carlos de Hita. Beltrán de Ceballos. Viernes 26 Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. Paseo Vistalegre, 14. Torrevieja. CONFERENCIA PASADO, PRESENTE Y PROYECCIÓN DE FUTURO DE LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES. HORARIO 19.30-21.30 h. A cargo de:

Más detalles

COLEGIO SAGRADA FAMILIA

COLEGIO SAGRADA FAMILIA COLEGIO SAGRADA FAMILIA 30, 31 de Marzo, 1 y 2 de Abril BIENVENIDOS AL MUNDO CLÁSICO: A través de esta Semana Cultural queremos traer al siglo XXI el fascinante mundo de los antiguos griegos y romanos

Más detalles