Para el Hinduismo el mayor templo reside en el espíritu de la otra persona RAMESH CHANDIRAMANI PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD HINDÚ EN CEUTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Para el Hinduismo el mayor templo reside en el espíritu de la otra persona RAMESH CHANDIRAMANI PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD HINDÚ EN CEUTA"

Transcripción

1 26 Sábado 29 de octubre de 2016 EL FARO DE CEUTA RAMESH CHANDIRAMANI PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD HINDÚ EN CEUTA L. Muñoz CEUTA El Diwali, como ocurre con las principales festividades de las otras religiones de Ceuta, será una nueva oportunidad para constatar el ejemplar nivel de convivencia de los distintos credos en nuestra religión. Ramesh Chandiramani, presidente de la Comunidad Hindú, destaca de esta celebración su espiritualidad y el tradicional intercambio de deseos de paz y prosperidad, muy similar al que tendrá lugar dentro de unas semanas entre los cristianos con la llegada de la Navidad. Al fin y al cabo, Chandiramani considera que las religiones son distintos planteamientos de una misma realidad. Piensa que todos venimos de un mismo sitio y tenemos un mismo destino: Dios. Ceuta celebra el Diwali, que en la India es una festividad que une a distintas religiones... No es que una a las diferentes religiones de la India. Diwali es una de las festividades más importantes del país. Todas las religiones parten de un mismo sitio. El Hinduismo es como un árbol que se va ramificando y hay diferentes escuelas que predican esta religión. Es como la Navidad en el Cristianismo, que la celebran los jesuitas, los franciscanos... Dentro de lo que es el Hinduismo, el Diwali es la festividad más importante. Hasta hace dos años se encargaba de la organización de los actos Praskash Ratan. El año pasado hicieron ese trabajo Sony Lalwani y Tani Dhanwani. Este año participa también Sony Lalwani en los diferentes eventos que hemos organizado. Empezamos con una pequeña charla y recibimiento a las autoridades y a todas las personas asistentes al acto el pasado jueves 27, además de una danza hindú de María José Lesmes, antes del encendido de las luces de la fiesta del Diwali. Luego, en el Sagrado Templo Hindú, la adoración de Lakshmi, junto al pronunciamiento de unas palabras. El día 29 está el almuerzo de gala de toda la Comunidad. El día 30 ya es Diwali, que cada uno lo celebra en su casa. Después, el día 5, tenemos otras actividades programadas, como un taller de sari, sobre cómo se colocan las señoras esta prenda. También habrá un pase de modelos de toda la vestimenta hindú en el Hotel Ulises. Además, junto con la Asociación contra el Cáncer tenemos previsto hacer otra actividad. Esos son distintos actos del programa para este año, pero cómo es el Diwali en el hogar? Los actos más importantes del Diwali son el día 30. Cuando ya cae el Sol, se inicia invocando a nuestras deidades, a Lakshmi, para que visiten nuestros hogares y nos colmen de paz y de prosperidad, que sea un año beneficioso para toda la familia. Más tarde, sobre las 21:00 horas, cenamos toda la familia unida, con nuestros hijos, nuestros nietos... con toda la familia. Como la cena de Navidad, es íntima, con los amigos y con la familia. Dentro del día 30, hay un tramo Chandiramani señala que el Templo Hindú, inaugurado hace nueve años, ha hecho que muchas personas se interesen por conocer mejor su religión. Ramesh Chandiramani explica que el principal pilar de su religión es el respeto hacia el prójimo porque concibe el ser humano como lo más importante del mundo Para el Hinduismo el mayor templo reside en el espíritu de la otra persona En Ceuta, el horario con mejor auspicio para el rezo este año sería, aproximadamente, de las 17:00 a 18:00 horas horario especialmente señalado. Hay un horario para los rezos que se hacen en casa, en el propio negocio de cada uno o en las empresas. En Ceuta, según me ha comentado el maestro espiritual, el horario con mejor auspicio para el rezo este año sería, aproximadamente, desde las 17:00 horas hasta las 18:10 horas. Es un horario que va cambiando con los años. Sí, evidentemente, al igual que cambia la fecha del Diwali, también cambia el horario más propicio para los rezos. Se arrastra hacia adelante o hacia atrás. El caso es que, como siempre se ha hecho, una vez que atardece, que el Sol va desapareciendo, en ese momento se inicia el ritual de la adoración a las divinidades. Se les presenta las ofrendas. Luego ya se charla y se está con la familia, porque ese acto dura unos quince minutos, no más. Si quitamos los ritos y las particulares formas de cada religión, al final nos quedamos con lo mismo, verdad? Nosotros siempre hemos pensado El miedo se genera cuando tú ignoras cómo es la otra persona, pero aquí, en Ceuta, nos conocemos todos A. SASTRE que todos venimos del mismo sitio y todos tenemos un destino. Algunas religiones piensan que hay cielo e infierno. Otras, como nosotros, pensamos en reencarnarnos continuamente hasta formar parte de Dios. Pero, digámoslo como lo digamos, pienso que todo tiene un inicio y un fin. Ese inicio y ese fin es el comportamiento de uno mismo y el respeto por los demás. Cada vez que en Ceuta hay una celebración importante queda patente el respeto que existe en nuestra ciudad entre los distintos cultos. Efectivamente. El miedo se genera cuando tú ignoras cómo es la otra persona, pero aquí, en Ceuta, nos conocemos todos. Llevamos tantísimos años conviviendo en paz, con un profundo respeto por las demás culturas y por las formas de ser de cada uno de nosotros... En Ceuta vivimos en una situación privilegiada. Muchas veces no nos damos cuenta de la importancia de situación hasta que viene alguien de fuera, de la península, y vemos la sorpresa que le causa esta convivencia intercultural. Es algo innato en la ciudad y nosotros mismos no lo valoramos. Es verdad que quizá los visitantes que llegan y lo ven lo valoren de otra manera. Qué le gustaría que la gente pensara cuando oyera la palabra Hinduismo? Con qué le gustaría que lo relacionara? Con la paz. El Hinduismo, de acuerdo con las enseñanzas de nuestros mayores, de nuestros maestros espirituales, es una religión de paz. Es una religión que ama la concordia. La base del Hinduismo es una palabra muy importante, que es el respeto. El respeto por las demás religiones y por los demás seres humanos. Uno de los actos o formas de saludo de la Comunidad Hindú es juntando las dos palmas de las manos, haciendo una pequeña reverencia a

2 EL FARO DE CEUTA Sábado 29 de octubre de la otra persona y saludamos diciendo la palabra namasté. Para el Hinduismo, el templo más grande no es éste (señala el Templo Hindú de Ceuta), ni una sinagoga, ni una catedral. El templo más grande está y reside en el espíritu de la otra persona. Por eso el hindú siempre hace una reverencia a ese templo que es el más grande del mundo y que llevamos cada uno de los seres humanos dentro de nosotros mismos. Eso es el Hinduismo: el respeto por la otra persona, saludarle haciéndole una reverencia, porque consideramos que el ser humano es lo más importante del mundo. Y al contrario, cuál es el estereotipo que desearía desvincular del Hinduismo? No nos gustaría que nos relacionaran con lo que es totalmente contrario a la paz. La violencia de todo de la ciudad? En estos momentos hay una crisis generalizada a nivel mundial para todas aquellas pequeñitas empresas que han sido las nuestras en Ceuta. Tenemos que ver cómo podemos afrontar el futuro. Demandamos desde hace tiempo unas condiciones más flexibles para nuestra ciudad. Antes ese producto que llegaba a Ceuta era competitivo a nivel nacional. Pedimos que de una manera u otra volvamos a ser un poco más competitivos de lo que somos actualmente. Dese cuenta usted que a raíz de la entrada de España en el Mercado Único hemos perdido las posibilidades de negocio que teníamos antes. Probablemente, esa situación no volverá nunca más, pero si tuviéramos algo con que competir o algo que vender a un poco mejor precio Dios solamente es uno, pero a lo largo de la historia de la humanidad se han manifestado de diferentes formas Hay muchísimas personas que junto con nosotros hemos hecho que Ceuta creciera en momentos importantes tipo, de género, cualquier tipo de violencia hacia otra persona, a otro ser viviente, incluidos los propios animales. En Ceuta hay un gran respeto hacia las distintas religiones, pero también siente que hay interés por conocer o acercarse al Hinduismo? Muchísimo, muchísimo. El pasado 23 de octubre fue el día en que se inauguró este templo hace nueve años. Hay muchísima gente interesada en venir y conocernos. Muchos piensan que tenemos infinidad de dioses, infinidad de divinidades, pero no es así. Dios solamente es uno. Lo que pasa es que a lo largo de la historia de la humanidad se ha manifestado de diferentes formas, pero Dios es uno nada más. La Comunidad Hindú en Ceuta es muy importante desde que a partir de 1890 se fue incrementando su presencia. Cómo cree que sería hoy Ceuta sin esa presencia de la Comunidad Hindú durante el último siglo? La verdad es que no me lo puedo imaginar. En mi familia, mi hija es la quinta generación en Ceuta. Mi Chandiramani, junto a las imágenes de las principales deidades que protagonizan la celebración del Diwali. nieta, que ha nacido hace unos meses, será la sexta generación que vive en Ceuta. Formamos parte de esta ciudad y de este país. Desde el primer momento hemos sido muy bien acogidos, muy bien recibidos. Básicamente creo que fue así por el carácter de nuestros mayores, que venían a su trabajo, a su negocio, a su vida cotidiana y que se supieron adaptar bien. Por lo tanto, Ceuta no sería como hoy la conocemos sin la presencia de la Comunidad Hindú. Sin lugar a duda. Hay muchísimas personas que, junto con nosotros, han hecho que Ceuta creciera en momentos económicamente importantes de esta ciudad. A eso me refería La época dorada del bazar, hubiera sido imposible sin la Comunidad Hindú? Yo no diría tanto como imposible, pero sí fue muy importante el conocimiento que tenía el hindú en aquel entonces. Tenía muchísima familia A. SASTRE en la otra parte del planeta donde se producía una cantidad de productos muy novedosos que se demandaban aquí en ese momento. Esa conexión que hubo entre personas que tenían conocimiento de lo que se producía en un país y de la demanda que había en otro hizo que floreciera la economía en esta ciudad. Esa época ya forma parte de la historia de Ceuta. En este nuevo tiempo, qué puede aportar la Comunidad Hindú al progreso que los demás, seguramente tendríamos, no esas avalanchas de clientes, pero sí un comercio un poco más estable, un poquito más floreciente. En cualquier caso, sean las que sean las circunstancias, ese optimismo característico de la religión hindú, no se pierde, no cree? Eso no va a desaparecer. De lo que sí estamos todos convencidos, y el hindú también, es de que el mundo va cambiando. Y actualmente está cambiando muy, muy rápidamente. Y nos tenemos que ir adaptando a las nuevas situaciones. Entonces, evidentemente, el 100% de la comunidad era 100% comercial. Ahora es la mitad. El otro 50% ha ido buscando medios de vida en otras actividades. FELIZ DIWALI El presidente de la Comunidad Hindú, Ramesh Chandiramani, desea un feliz Diwali a los miembros de su comunidad y a los ceutíes en general. Invita a todos a participar en los actos religiosos que se celebrarán en el Templo y en el resto de actividades organizadas en nuestra ciudad con motivo de esta festividad.

3 28 Sábado 29 de octubre de 2016 EL FARO DE CEUTA

4 EL FARO DE CEUTA Sábado 29 de octubre de Continúa siendo una festividad de carácter familiar, pero se ha perdido una parte de la espiritualidad que protagonizaba esta festividad hace décadas en Ceuta El Diwali ayer y hoy 5 SURESH DHANWANI El Diwali que celebraba la Comunidad Hindú en Ceuta hace décadas, en los años 80, era una oportunidad que aprovechaban los mayores para transmitir valores y enseñar cómo se realizan los rezos. Existía una gran implicación de todos los miembros en esta festividad. En aquella época, la celebración tenía como escenario las tiendas y los comercios, que entonces eran muy abundantes porque en nuestra ciudad se vivía la época dorada del bazar. Sin embargo, aunque no existía el Templo Hindú con el que hoy cuenta Ceuta, la festividad del Diwali estaba impregnada de una gran espiritualidad. Hoy las oraciones siguen siendo las mismas y, al igual que antes, se sigue rezando a la diosa Lakshmi, pero el aspecto material ha ido ganando peso. Antes era mayor el protagonismo de los valores, la espiritualidad y la fe. Hace años, cuando un niño hindú celebraba el Diwali, le quedaba para el resto de su vida el recuerdo de una festividad compartida con sus padres y familiares. Eran unas vivencias imperecederas y se trasmitían unos valores que no borraba el paso del tiempo. Hoy esta festividad es un encuentro que continúa conservando su carácter familiar. Se lleva a cabo por así lo dicta la tradición o la costumbre, pero la espiritualidad ha ido perdiendo presencia. El rezo a la diosa Lakshmi, ahora Antes las personas valoraban mejor lo que tenían y sabías ser felices con cosa más sencillas y antes, es un acto central dentro del Diwali, al igual que la realización de las ofrendas. Sin embargo, la religiosidad en esas acciones no es hoy la misma que en el pasado; han ganado presencia otros aspecto más materialistas. Es un cambio que se aprecia a nivel global. En la India también se está produciendo esta transformación. En la era de la globalización, que influye en todas las religiones y costumbres, el Diwali también se ha visto afectado por el consumismo. Antes las personas valoraban mejor lo que tenían y sabía cómo ser felices con cosas muy sencillas. No eran necesarias tantas posesiones materiales para intentar alcanzar la paz con uno mismo. En el pasado, el Diwali era una festividad que se celebraba dentro de la Comunidad Hindú y tenía una menor proyección hacia el resto de la población ceutí. El hecho de que las nuevas generaciones hayan nacido en nuestra ciudad y que se hayan producido enlaces matrimoniales con miembros de otras comunidades han tenido como consecuencia positiva que la festividad sea ahora más conocida que antes. Actualmente, la comunidad hindú de nuestra ciudad es mucho más abierta, más participativa y favorece la intervención de miembros de otras comunidades. En este sentido, el Templo Hindú, que cumple una importante misión como lugar de recogimiento y de encuentro de personas que buscan la espiritualidad, también ha ayudado a despertar el interés del resto de ciudadanos por acercarse y conocer la cultura hindú. Hoy el Diwali es una festividad conocida en el conjunto de la sociedad ceutí, acostumbrada a esta importante celebración dentro de la comunidad hindú. A ello también ha contribuido en gran medida el carácter abierto que identifica a esta religión, que nunca ha planteado inconvenientes para mostrarse tal como es a quienes han querido acercarse para conocerla o para participar en sus distintos actos. Sin embargo, sería deseable profundizar en el conocimiento del origen de muchas de las festividades y en la esencia de las tradiciones para tener conocimiento más completo de celebraciones como el Diwali. En ocasiones, sólo se dispone de alguna referencia histórica y no se profundiza más allá por falta de interés o curiosidad en saber cuáles son las raíces y los valores sobre los que se asienta la Comunidad Hindú. Sin embargo, no es justo generalizar como tampoco es acertado creer que la forma de vivir esta festividad es la misma en todas las ciudades. En Ceuta, por ejemplo, es característico el rezo, las participación de las autoridades, la realización de una fiesta para la comunidad el Diwali tiene una importante proyección hacia el exterior. En cambio, en la India, donde se conservan con más intensidad las raíces de esta festividad, se lleva a cabo una celebración más íntima, que tiene como escenario el hogar y Almacenes Oscar en el Paseo de las Palmeras a mediados de los años 80. Sería deseable profundizar en el conocimiento del origen y de la esencia de muchas de las festividades donde su principal protagonista es la familia. El carácter familiar predomina sobre la organización de actos de tipo social. Tiene menor proyección hacia el exterior, es más tradicional. En cualquier caso, el Diwali es una celebración en la que los deseos de paz, prosperidad y felicidad se intercambian con la misma intensidad en todos los lugares, como se hacía en el pasado y se continuará haciendo en el futuro. Empleados de la empresa Oscar Internacional, en la celebración del Diwali a mediados de los años 70.

5 30 Sábado 29 de octubre de 2016 EL FARO DE CEUTA COLABORACIÓN 5 JUAN CARLOS RAMCHANDANI (*) Luz y fortuna La fiesta de Diwali está relacionada con Lakshmi Devi, la Diosa de la Fortuna. Se cree que la riqueza (Lakshmi) no entrará en la casa si está a oscuras, por eso se encienden lamparillas de aceite Diwali. La Festividad de las Luces La cultura y espiritualidad hindú se conocen en Ceuta, desde que Juan Carlos Ramchandani las saco a la calle a través de sus escritos, conferencias y festivales. José Luis Gómez Barceló Cronista oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta, escritor e investigador Juan Carlos Ramchandani, encendiendo la dipa el año pasado en el Parlamento Europeo en el evento de Diwali. Diwali suele caer en el mes de Kartik (octubre/noviembre) el día de Krishna Amavasya, es decir, el día de luna nueva. Este año 2016, el día principal es el 30 de octubre (aunque la festividad comenzó el 27 y se prolongara hasta el 31 de octubre). Se considera ésta la noche más oscura del año. Diwali o Dipavali significa una hilera de luces. Se conmemora el retorno del Señor Rama a su reino de Ayodhya después de haber cumplido catorce años de destierro y haber recuperado a su esposa Sita, que fue raptada por el demonio Ravana. Para dar la bienvenida a Rama y Sita, los habitantes de Ayodhya les recibieron con dipas (lamparillas de aceite) y flores, ahí se originó el nombre de Dipavali. La festividad de Diwali se prolonga durante tres días (en algunas regiones de la India dura cinco días), en los cuales se realizan ofrendas a Sita y Rama. En el Sur de la India, esta festividad está asociada con el Señor Krishna quien mato al demonio Denukasura y liberó a las miles de princesas que este tenía cautivas. La fiesta de Diwali también está relacionada con Lakshmi Devi, la Diosa de la Fortuna. Se cree que la riqueza (Lakshmi) no entrará en la casa si ésta se encuentra a oscuras, por eso se encienden lamparillas de aceite para dar la bienvenida al Señor Rama y atraer a Lakshmi Devi. En el noroeste de la India, es el tiempo de cerrar los libros de contabilidad y empezar un nuevo año comercial. Es tradicional hacer regalos de oro y plata, así como dar caridad a los necesitados y estrenar alguna prenda de vestir. Es allí donde también se realizan elaborados fuegos artificiales y reina un ambiente festivo en la calle. Este año el muhurta o tiempo propicio para realizar las ceremonias de Diwali son desde las 17:43 hasta las 20:30 horas, según los cálculos astrológicos específicos para nuestra ciudad. La festividad de Diwali es muchas veces confundida con el año nuevo hindú, pero no es así, en la India los seguidores del Sanatan Dharma o Hinduismo celebran el año nuevo durante el mes de Chaitra (equivalente a marzo/abril). El año hindú en el que nos encontramos es el Yugabda 5117 y cada año La Celebración de Diwali en el Parlamento Europeo El próximo miércoles 9 de noviembre se celebrará por segunda vez consecutiva un evento por Diwali en el Parlamento Europeo con sede en Bruselas (Bélgica). El evento tendrá un carácter religioso/cultural para dar a conocer esta celebración a nivel institucional en corazón de la Unión Europea. A este acto, además de las principales autoridades y parlamentarios europeos, asistirán los representantes religiosos de las diferentes federaciones hindués de Europa. El sacerdote hindú ceutí Juan Carlos Ramchandani asistirá como presidente de la Federación Hindú de España y también como vicepresidente del Foro Hindú de Europa (la voz de más de tres millones de hindúes en el continente). Ramchandani es miembro del comité organizador de este evento que contara con diferentes ponencias, rituales y actuaciones, además se ofrecerá una degustación de platos típicos hindúes para dar a conocer el hinduismo en la principal instancia política de la Unión Europea. Todos los europarlamentarios recibirán una revista conmemorativa a todo color (en inglés) con artículos y mensajes de los diferentes presidentes miembros del Foro Hindú de Europa, así como del embajador de la India en la UE. tiene una temática o lema, este año es Durmukhi y está consagrado a resaltar el aspecto femenino de la Divinidad. Si quisiéramos hacer un estudio comparativo con otras tradiciones religiosas, podríamos decir que Diwali equivale a las Navidades cristianas. Mientras que en el cristianismo se celebra el nacimiento de Jesús, los hindúes durante la festividad de Diwali celebramos el regreso de Dios en su forma de Sri Rama. Bien, la pregunta podría ser entonces por qué En la India hay varios calendarios religiosos, uno de ellos es el Vikrama Samvat se dice que entramos en el año tal o celebramos el año? En la India existen varios calendarios religiosos, uno de ellos es el Vikrama Samvat seguido especialmente en el noroeste del país. Este calendario se instauró cuando subió al trono, el rey Vikramaditya de Ujjain en el año 57 antes de la Era Común. Este rey además de un gran regente siguió el ejemplo que miles de años antes había hecho Sri Rama: ser un rey ejemplar en su comportamiento personal, cuidar de sus súbditos, ser un esposo e hijo ideal y mantuvo gran parte de la India unida bajo su corona. La coronación de Vikramaditya ocurrió el día de Diwali, y no es que la fecha fue elegida al azar sino que fue señalada previamente por los brahmanes o sacerdotes consejeros del rey, que consideraron que esta era la fecha más propicia para comenzar su reinado. Entonces a partir de aquel día todos los Diwalis no sólo se celebra el regreso del Señor Rama después de 14 años de destierro, sino que se celebra la coronación de Vikramaditya en el año 57 antes EC. Este año entramos en el 2073 de la Era Vikrama. Diwali en Ceuta El pasado miércoles 26 tuvimos la celebración de Diwali, donde un año más tuvimos el placer y el honor de compartir con un grupo de ceutíes de diferentes confesiones esta importante festividad. El público aprendió el origen y significado de Diwali, su historia desde la India a Ceuta, presenció el ritual de Arati y participo bailando y disfrutando de la actuación estelar de Jasvinder Singh que vino desde la región del Punjab en la India a deleitarnos con sus bailes. Todo esto fue posible al empeño del que firma esta líneas, luchando contra las manos negras unidas por intereses espurios para hacerme más difícil el poder compartir el hinduismo en esta ciudad (afortunadamente el efecto termina al salir por la bocana del puerto). Un año más lo conseguimos y es el tercer festival de Diwali público que se celebra en la ciudad con una actuación profesional (los anteriores fueron en 2010 y 2011). Creyendo en los seres de buena fe, deseo que este Diwali, sea el año que invitemos en nuestras vidas a Sri Sita Rama, y que podamos ser buenas personas y buenos hindúes todo el año, y no sólo en Diwali. Ser hindú es un estado de conciencia y una práctica de regulaciones, una forma de vida, ser hindú no es ni una raza ni una nacionalidad, hay que ser hindú todo el año. Me gustaría dedicar este artículo a mí querido gurubhai (hermano espiritual) mentor y más que un padre: Hari Narayana Prabhu quien falleció recientemente dejando un profundo vacío en mi corazón, sé que tu alma se encuentra en Vaikuntha disfrutando de la compañía de tus queridos Sri Radha Krishna. Shubh Diwali, Feliz Diwali Asato Ma Sat Gamaya: Llévame de la oscuridad a la luz.

6 EL FARO DE CEUTA Sábado 29 de octubre de El Ramayana, origen de Diwali Su nombre significa, «los viajes del Señor Rama». Fue escrito en sánscrito por el sabio Valmiki. Está compuesto por versos divididos en seis kandas o libros. La historia inicia desde cuando el rey Dasaratha, estando casado con sus tres esposas, Kaushalya, Kaikeyi y Sumitra, no había logrado concebir ningún hijo. Entonces organizó un gran sacrificio de fuego para lograr engendrar alguno. De aquel sacrificio surgió un ser místico que le entregó una vasija llena de arroz, néctar enviado del cielo. Sus mujeres debían comerlo. Kaushalya, por ser la mayor de las esposas, recibió la mitad de la cantidad arroz y las otras dos esposas el resto. Sumitra, a su vez, dividió su parte en dos porciones más. Con el paso del tiempo, Kaushalya tuvo un hijo llamado Rama; Kaikeyi tuvo a Bharata; y de Sumitra nacieron Lakshmana y Satrughana. Con el tiempo, Rama se casó con Sita. Janaka, el padre de Sita, había organizado una competición para elegir un esposo digno de su hija. La prueba consistía en levantar el pesado arco del Señor Shiva y luego, tensarlo. Ninguno de los guerreros allí presentes consiguió hacerlo, excepto Rama que lo levantó y sin dificultad alguna tensó el arco tan fuerte que se partió en dos. Debido a que Rama es Vishnu y Sita es Lakshmi, este matrimonio ya estaba predestinado. A su debido tiempo, el rey Dasaratha decidió retirarse como gobernante de Ayodhya y cederle el trono a su hijo mayor Rama. En vísperas de la coronación, Kaikeyi, la más joven de sus esposas, manipulada y mal aconsejada por su sirviente Manthara, pidió al rey que coronara a su hijo Bharata y que enviara a Rama al bosque desterrado durante catorce años. Dasaratha se vio obligado a aceptar esta propuesta porque en el pasado le había prometido que satisfaría cualquier deseo suyo por haberle salvado la vida. De esta forma, Rama, junto con Sri Sita Rama Lakshmana Hanuman (ilustración tradicional estilo sur de la India). su fiel esposa, Sita, y su hermano Lakshmana fueron al bosque a cumplir el tiempo de su destierro. Cuando Bharata se percató de esta situación fue a buscar a Rama para que regresara a reinar. Rama no aceptó porque deseaba cumplir la promesa de su padre. Mientras estaban en el bosque, Ravana, el malvado rey de Lanka, raptó a Sita y se la llevó a su reino. Rama y Laksmana comenzaron una larga búsqueda tratando de encontrarla. Se encontraron con Sugriva, el rey de los vanaras y su ministro Hanuman. El gran Hanuman encontró a Sita en Lanka. Rama y Lakshmana junto con sus aliados, un ejército compuesto por monos y osos, atacaron la ciudad de Lanka después de haber cruzado un puente de piedras flotantes en el océano. Después de muchas batallas, Ravana, el demonio de diez cabezas fue muerto por Rama y Sita fue finalmente liberada. Rama volvió a Ayodhya donde fue coronado rey. El Ramayana es uno de los textos sagrados más importantes para los hindúes El Ramayana es uno de los textos sagrados más importantes para los hindúes y se suele recitar durante todo el año, aunque muy especialmente durante el Rama-navami, el día de la celebración de la aparición del Señor Rama y durante el Diwali, la festividad que conmemora el retorno de Rama después de 14 años de destierro. Enseñanzas del Ramayana y su simbología en Diwali Como diría el gran maestro Swami Prabhupada: devoción sin filosofía es fanatismo y sentimentalismo, y la filosofía sin devoción es una especulación árida. Hay que tratar de alcanzar y mantener el equilibrio entre la vida material y espiritual, y vivir de acuerdo a unos valores morales que se han transmitido de forma oral y más tarde por escrito, donde Sri Rama nos enseña con su propio ejemplo. Sri Rama es Dios encarnado, el séptimo avatar de Vishnu. Quien decidió volverse humano y durante un tiempo olvidar su identidad divina. Por recuperar a su esposa Sita, tuvo que luchar muchas batallas y enfrentarse a innumerables demonios. Los viajes de Rama también son un reflejo del viaje que cada alma hace. Al igual que Rama, nosotros sufrimos en nuestras propias vidas: pérdidas, desilusiones, destierros y a veces también aceptamos que a través de estas experiencias podemos redimirnos y mejorar como personas. Las penurias que sufre Rama, de una forma también son las nuestras, aunque las de Él son en un contexto divino. El tema principal del Ramayana es la eterna lucha del bien y el mal, la luz y la oscuridad, y las consecuencias de nuestros actos pasados. En el Ramayana nos encontramos con el sacrificio de la libertad en nombre del deber y el honor. El amor además de un sentimiento, demanda de un servicio, la devoción de Rama por Sita y de esta por Rama, por sus súbditos, por su padre. El amor trasciende estatus sociales, razas e incluso especies, el devoto más grande de Rama, es un mono llamado Hanuman, símbolo de la devoción eterna y entrega total al supremo. En el Ramayana también nos encontramos con el ejemplo de la vida sencilla en el bosque y los primeros pasos de la ecología, vida sencilla con pensamiento elevado donde Sri Rama se adapta a la nueva situación de vivir en el bosque a pesar de ser un príncipe. El sufrimiento de Sita la consorte eterna de Rama, y una encarnación de Lakshmi la Diosa de la Fortuna, es debido a que se encuentra separada de su Señor. Por eso los grandes maestros espirituales recomiendan, que siempre a Dios se le adore junto a su consorte, junto a su energía femenina en las formas de Lakshmi-Narayana, Sita-Rama y Radha-Krishna. El demonio Ravana trató de disfrutar de la Diosa de la Fortuna, sin su esposo y como consecuencia le vino la muerte, desgracia y ruina de su pueblo. Si hoy estrenamos prendas de vestir, es porque los habitantes de Ayodhya así lo hicieron para recibir a Sri Sita Rama. Si nos ponemos nuestras mejores joyas, es porque vamos a recibir a Dios, no para lucirnos o competir con otras personas. Los habitantes ricos de Ayodhya estando muy felices por el retorno del Señor, dieron caridad a los necesitados, este ejemplo deberían de seguir los más beneficiados materialmente. Y que cuando invoquen a Lakshmi recordemos que no es solamente la Diosa de la Fortuna material sino también de la riqueza espiritual que es la que realmente perdura, y no olvidemos que Lakshmi es la Diosa del Amor. Laksdmi, Diosa de la Fortuna y el Amor Apenas existen templos dedicados exclusivamente a la adoración de Lakshmi. Por lo general se la adora como esposa de Vishnu ya sea en el mismo altar o en otro lugar del templo. Sus devotos la adoran en los hogares y la mayoría de los hindúes tienen una foto suya en los altares de sus casas o negocios. Durante el Diwali se realizan ofrendas de frutas y dulces a Lakshmi para propiciar su llegada a los hogares y tiendas. Uno de los nombres de Lakshmi es Chanchala, que significa, «inestable», «inquieta». Mucha gente adora a Lakshmi para obtener riqueza material, pero si no la adoran junto a Vishnu, su Señor, sus bendiciones serán muy temporales y se marchará a otro lugar llevándose consigo toda la riqueza. Durante esta fiesta se suelen sumergir en leche las imágenes de Lakshmi durante tres días, recordando el pasatiempo narrado en el Srimad Bhagavatam cuando los semidioses y demonios batieron el ocena de leche para conseguir el Amrita (néctar de la inmortalidad) y de ese océano surgió Lakshmi, la Diosa de la Fortuna y el Señor Vishnu la acepto como su consorte. Lakshmi además de ser la diosa de la fortuna y el amor, es la protectora y el ejemplo a seguir de la mujer hindú. (*) Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) es sacerdote hindú, Doctor en filosofía tradicional hindú, profesor de yoga y autor de 15 libros y numerosos artículos. En 2015 fue nombrado el primer presidente de la Federación Hindú de España y en junio de 2016 vicepresidente del Hindu Forum of Europe. Para más información puede visitar su web:

El Diwali resalta lo mejor de cada persona

El Diwali resalta lo mejor de cada persona 30 VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 El Faro de Ceuta Ramesh Chandiramani. Presidente de la comunidad hindú Ramesh Chandiramani, presidente de la comunidad hindú, durante la entrevista. FOTOS VIVANCOS El

Más detalles

ÍNDICE: Tradición Diwali

ÍNDICE: Tradición Diwali Un mundo de tradiciones es una colección de tradiciones y fiestas que se celebran en diferentes países. Ofrece una herramienta para trabajar la interculturalidad y conocer las distintas culturas que hay

Más detalles

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación (Fuera de la misa, en una Iglesia, capilla u oratorio) Recepción de la luz [Con las luces apagadas de la Iglesia o la capilla, la comitiva formada por el presidente de la celebración, los acólitos y los

Más detalles

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN EL ESCAPULARIO DEL CARMEN Un signo de fe y compromiso cristiano EL ESCAPULARIO DEL CARMEN 1. Los signos en la vida humana. Vivimos en un mundo hecho de realidades materiales llenas de simbolismo: la luz,

Más detalles

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. El Judaísmo: Surge como religión en el siglo VI a. Cristo. Sentido: Llevar una vida

Más detalles

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos 1 Reunidos en el cementerio, los fieles se congregan para la oración cristiana por los difuntos,

Más detalles

una navidad para servir

una navidad para servir AYUDA AL 2 PROGRAMA una navidad para servir Preparándonos para Navidad. Mensaje del Padre Miguel Adrián Rivera Capellán Nacional de Guías y Scouts Significado del Adviento 3 ideas para vivir la navidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 1 de 9 DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 2 de 9 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 0. Mi amigo Jesús Sara, la pastora amiga. Jesús, amigo de todos. Normas de convivencia. Identifica

Más detalles

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11 Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11 Verdad Bíblica El niñito de Belén nació, para ofrecer esperanza y vida eterna a toda la humanidad Verdad Bíblica aplicada Celebremos con

Más detalles

Canciones. Señor tu nombre es santo

Canciones. Señor tu nombre es santo Canciones Señor tu nombre es santo Señor, tu nombre es santo en toda la tierra. Señor, tu nombre es santo en toda la tierra Tu gloria, Señor, llega hasta el cielo. Tu espíritu, Señor, inunda el mar. Todo

Más detalles

Festividad de los Reyes Magos en la Residencia de las Hermanitas de los Pobres - Hermandad Despojado Martes, 06 de Enero de 2009

Festividad de los Reyes Magos en la Residencia de las Hermanitas de los Pobres - Hermandad Despojado Martes, 06 de Enero de 2009 Con motivo de la festividad de los Reyes Magos la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo de Salamanca conjuntamente con

Más detalles

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE 1 Turín 17 de agosto de 2015 2 Iglesia de San Francisco de

Más detalles

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016 DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016 (Éste es el nombre que va a recibir Jesús y que resalta con insistencia la liturgia de hoy: Dios-con-nosotros. Dios no se aleja, se

Más detalles

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4 1 5 DE NOVIEMBRE TODOS LOS SANTOS Y BEATOS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Fiesta Hoy, en una misma fiesta, celebramos a todos nuestros Santos y Beatos, con el fin de comprender con más claridad y vivir con más

Más detalles

Nacimientos: Arte que mantiene la vivencia de Cristo en las familias en Navidad - Departamento 19 Sábado 17 de Diciembre de :55

Nacimientos: Arte que mantiene la vivencia de Cristo en las familias en Navidad - Departamento 19 Sábado 17 de Diciembre de :55 Tegucigalpa- Los nacimientos se van apoderando cada vez más de los espacios públicos hondureños con el fin de expandir y mantener la bella tradición navideña, que por siglos se ha mantenido y se ha ido

Más detalles

Amor y Amistad más que un día comercial

Amor y Amistad más que un día comercial Amor y Amistad más que un día comercial Quizás la gente piense que el día de San Valentín se celebra desde hace poco tiempo y que su origen se debió al interés de los grandes centros comerciales, y aunque

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

MENSAJE, NOVIEMBRE 25 DEL 2013

MENSAJE, NOVIEMBRE 25 DEL 2013 MENSAJE, NOVIEMBRE 25 DEL 2013 "Queridos hijos: Hoy os invito a todos a la oración. Abrid profundamente la puerta del corazón, hijos míos, a la oración, a la oración con el corazón y entonces el Todopoderoso

Más detalles

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado. Pon atención, abre los oídos. Qué dice la gente a tu alrededor? Escribe los últimos wasap que hayas recibido, qué mensaje tienen? A qué te invitan? Son todos de tu círculo de amigos? Un niño como tú que

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

MISA DE ALIANZA. Cada uno de ellos se ha preparado convenientemente para este momento de Gracias que marcará sus vidas para siempre.

MISA DE ALIANZA. Cada uno de ellos se ha preparado convenientemente para este momento de Gracias que marcará sus vidas para siempre. MISA DE ALIANZA Canto de entrada 1.- Introducción de los Jefes de Rama Padre, como Jefes de Rama, con mucho cariño le presentamos a estos matrimonios que, acogiendo el llamado que Dios les hace a través

Más detalles

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. Lección 6 1. Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. 2. En el principio, Quién creó todo lo que existe en el mundo? -Dios. 3. Qué existía en el mundo

Más detalles

Adoración Eucarística con niños

Adoración Eucarística con niños Adoración Eucarística con niños Se explica lo que se va a hacer. Empezamos guardando silencio para concentrarnos (con los ojos cerrados), poniendo nuestro corazón y nuestra mente en Jesús, sólo en Jesús.

Más detalles

Elige vivir en abundancia

Elige vivir en abundancia Elige vivir en abundancia Reto de 7 días para comenzar a experimentar abundancia en tu vida Andrea de la Mora Reto: 7 dias de abundancia 1 La abundancia es el estado del Universo. Es el principio con el

Más detalles

Colegio Sagrada Familia

Colegio Sagrada Familia Colegio Sagrada Familia Mayo 2015 En esta semana nos acercamos a la figura de María, con mucho amor y cariño. Nos acercamos a ella como nuestra Madre y Madre de Jesús. Desde la confianza, la humildad y

Más detalles

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO 1. MOTIVACIÓN INICIAL DE LA MISA Bienvenidos hermanos Hoy celebramos el día del padre, ocasión que nos invita a reflexionar sobre el rol de los papás

Más detalles

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas. Lección 14 1. Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas. 2. Por qué Adán y Eva se hicieron vestimentas de hojas? -Porque trataron de esconder su pecado.

Más detalles

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Para qué los cristianos leemos la Palabra de Dios? «Para encontrarnos

Más detalles

Aceptos en el amado...

Aceptos en el amado... Aceptos en el amado... Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de septiembre del 2013 Efesios 1:3-6 3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

La Invitación - El Mensaje. La Invitación La Invitación - El Mensaje La Invitación Nos importa mucho los de afuera Personas que no conocen a Dios Son la mayoria de las personas que conocemos Nombres en la plataforma Recordarles de los nombres

Más detalles

"En China somos líderes en el segmento de gama alta"

En China somos líderes en el segmento de gama alta "En China somos líderes en el segmento de gama alta" Luis Baselga Torres, director general Internacional de Simon para Asia RAÚL TEMPLADO 23/04/2015 Material Eléctrico El grupo de material eléctrico e

Más detalles

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta: 1 CORINTIOS 15:1-20 La última vez terminamos de hablar del tema de los dones del Espíritu y hoy entramos en un nuevo tema, sobre el tema de la resurrección de los muertos. 1 CORINTIOS 15:1-20 1- Qué pasó

Más detalles

COATZACOALCOS, VER.-Estas fiestas comenzaron con fines religiosos y posteriormente pasaron a ser toda una tradición dentro de la cultura mexicana

COATZACOALCOS, VER.-Estas fiestas comenzaron con fines religiosos y posteriormente pasaron a ser toda una tradición dentro de la cultura mexicana COATZACOALCOS, VER.-Estas fiestas comenzaron con fines religiosos y posteriormente pasaron a ser toda una tradición dentro de la cultura mexicana Como una de las celebraciones más arraigadas en México,

Más detalles

Guiados para Recibir

Guiados para Recibir Guiados para Recibir P A S T O R A S U S I E F E R N A N D E Z I G L E S I A C A S A D E O R A C I Ó N Y A D O R A C I Ó N 1 7 D E N O V I E M B R E D E L 2 0 1 3 Romanos 8:14 Porque todos los que son

Más detalles

Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva

Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva (RV).- En un día gris y lluvioso, el Santo Padre Francisco rezó la oración mariana del Ángelus con los miles de fieles y peregrinos que se habían dado cita en la Plaza de San Pedro en la memoria litúrgica

Más detalles

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1 Lección 2: Jesús es... Mesías / página 1 Escrituras: II Samuel 7 Mateo 1:1-17 Lucas 1:32-33; 2:1-5; 3:23-38 Isaías 9:2, 6-7, 11:1 Génesis 22:15-18 Gálatas 3:16 Recuerdan que la semana pasada hablamos de

Más detalles

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA QUIEN ES LA VIRGEN MARIA Joaquín y Ana se sentían muy orgullosos de su nueva hija. Le pusieron el nombre de María que significa, incienso real. Joaquín y Ana sabían que María era un regalo de Dios. Días

Más detalles

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para compartir la vida en el contexto de tu Santa Palabra. Hoy, nos

Más detalles

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento 1. Un Nuevo Nacimiento Venimos a este mundo a través de un NACIMIENTO NATURAL y comenzamos a formar parte de la Familia de Dios a través de un NACIMIENTO ESPIRITUAL. Jesús dijo que debemos nacer de nuevo

Más detalles

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35 Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35 Las 40 parábolas de Jesús registradas en los Evangelios se pueden dividir en las siguientes secciones:

Más detalles

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65 FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne

Más detalles

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93 FICHA 7 Ser y Formar Misioneros de Cristo DP # 78-93 Resumen El carácter misionero de los discípulos se expresa definitivamente cuando Jesucristo, después de su Resurrección, los hace partícipes de su

Más detalles

LA SUPERCONCIENCIA ETERNA

LA SUPERCONCIENCIA ETERNA LA SUPERCONCIENCIA ETERNA 1. Leemos en Apocalipsis 21:3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo

Más detalles

Servicio Cuaresmal de Reconciliación

Servicio Cuaresmal de Reconciliación Himno de Apertura Saludo Servicio Cuaresmal de Reconciliación En nombre del padre y del Hijo + y del Espíritu Santo Oración de Apertura Que la Gracia, la Misericordia y la Paz de Dios estén con todos ustedes.

Más detalles

D i o s es nuestro Padre Estudio adicional Jesucristo es nuestro Salvador Estudio adicional

D i o s es nuestro Padre Estudio adicional Jesucristo es nuestro Salvador Estudio adicional Dios es nuestro Padre Adoramos a Dios como el Gobernante Todopoderoso de los cielos y de la tierra. El es nuestro Padre Celestial y nosotros somos sus hijos. El nos ama y desea que conozcamos la verdadera

Más detalles

Qué Es la Iglesia Católica?

Qué Es la Iglesia Católica? Qué Es la Iglesia Católica? Hoy en día oímos que la vecina, que el compadre, que la tía, etc., se unieron a otra religión, porque los convencieron otras personas. Poquito a poquito les fueron metiendo

Más detalles

Continuadores de la creación

Continuadores de la creación 1 Continuadores de la creación 1 Escribe tres responsabilidades que tienen los padres con sus hijos. 2 Explica con tus palabras qué significa vivir en libertad y qué aspectos hay que tener en cuenta al

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C 1. ACOGIDA -Hermanos y hermanas: Nos reunimos para celebrar la Eucaristía en el Domingo de Pentecostés, la culminación de la Pascua. Durante estos siete domingos de Pascua hemos estado recordando y celebrando

Más detalles

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo Lección # 5 La Vida Abundante La Vida de Jesucristo en Usted LA VIDA ABUNDANTE es un curso básico sobre los A-B-C s de la vida Cristiana. Es ideal para los nuevos creyentes y para reforzar los conocimientos

Más detalles

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD 1. Esquema 2. Saludo inicial: (Sacerdote) 3. Monición de entrada: (Catequista de 2º de Comunión) 4. Monición a los símbolos: (Padre o madre de iniciación) 5. Presentación

Más detalles

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA Cuando se habla de conocer y creer en las verdades que Dios nos ha manifestado, en las enseñanzas de Jesucristo, en las virtudes de la Santísima Virgen, se ha dado el

Más detalles

Viajamos Juntos Viajamosjuntos.net 1/6

Viajamos Juntos Viajamosjuntos.net 1/6 Viajamos Juntos Viajamosjuntos.net 1/6 Como el invierno es bastante frío y oscuro en los países de Europa del Este, la gente disfruta de las fiestas para levantar el ánimo, y no se pierde ninguna: sea

Más detalles

*** Jesús no es para nosotros como la Navidad es para el mundo, hoy esta aquí y mañana ya no.

*** Jesús no es para nosotros como la Navidad es para el mundo, hoy esta aquí y mañana ya no. El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo Los Magos Buscan al Rey Jesús Mateo 2:1-12 Celebramos al Cristo de la Navidad. *** Jesús no es para nosotros como la Navidad es para el mundo, hoy esta aquí y mañana

Más detalles

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos. El Pentateuco ~ Quinto Libro de Moisés El Perdón y La Bendición Deuteronomio 30:1-20 Buenos vamos a comenzar; 1.Un llamado a volver al Señor Vv. 1-10 2.Elección de vida o muerte Vv. 11-20 1. Un llamado

Más detalles

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Las fiestas en España En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Muchas fiestas tienen un origen histórico (Moros y Cristianos; Cartagineses

Más detalles

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno 1 ME PREPARO CON ALEGRÍA AL ENCUENTRO DE JESÚS Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno Nombre y Apellido Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento Fecha de mi Bautizo

Más detalles

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN Introducción y justificación El acto de quitar el Belén es también un momento importante porque para el creyente nos sitúa en el año litúrgico. Unos

Más detalles

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar Primer Domingo de Adviento: El amor familiar Para comenzar: En el nombre

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE RELIGIÓN DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números. página uno de la segunda lección. 2 Explíquele a su hijo lo que significa que Jesús dio su vida por nosotros. Cuéntele la historia de Jesús. Jesús es el hijo de Dios que vivió hace mucho tiempo, y que

Más detalles

Parábola del rico insensato

Parábola del rico insensato (Lucas 12:13-21) Parábola del rico insensato Parábola del rico insensato 13 Le dijo uno de la multitud: Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia. 14 Más él le dijo: Hombre, quién me ha puesto

Más detalles

Planes para los padres de la página uno de la lección 6.

Planes para los padres de la página uno de la lección 6. página uno de la 1 Pídale a su hijo que haga una lista de todas las fiestas y días de fiesta que más le gustan. 2 Asegúrese de que su hijo comprenda todas las palabras en esta página. Explíquele que la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy ÍNDICE Introducción... 7 1. La Encarnación... 11 2. La Visitación... 21 3. El Nacimiento de Jesús... 29 4. La Presentación del Niño... 37 5. El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo... 45 6. El Bautismo

Más detalles

Cómo estar feliz. - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta

Cómo estar feliz.  - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta Cómo estar feliz Cómo podemos estar felices? Por qué estás feliz (o triste) Canción Tensión: Nunca estamos totalmente felices Mas que todo, todos queremos estar felices Nunca estamos totalmente felices

Más detalles

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1 COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1 Tema 6: El Servicio IDEA CENTRAL: El que no Sirve no Sirve, es importante que como hijos de Dios siempre sirvamos a todos, con buena actitud, y dando lo mejor de nosotros.

Más detalles

Primer Día: El Pesebre

Primer Día: El Pesebre La novena está preparada para ir armando el pesebre navideño a medida que pasen los días previos a la Navidad y donde se medita a Jesús. El Hijo de Dios hecho uno de nosotros; en lugar de colocar al niño

Más detalles

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor 1 Juan 4 Permaneciendo en Dios y en Su Amor A. El espíritu de verdad y Protección contra el espíritu de error. B. El amor perfeccionado en nosotros. C. La naturaleza de una relación de amor con Dios. C.

Más detalles

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD PASO 2 VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano: (RV).- El Espíritu Santo es la linfa vital del amor de Dios que hace de nuestro corazón su morada. Es el don de Dios por excelencia que a quien lo recibe comunica diversos dones espirituales, explicó Francisco

Más detalles

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1 Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1 Escrituras: Lucas 1:26-38, 46-55 Juan 1:1-3, 18 Hebreos 1:1-3a Filipenses 2:5-10 Metas: Conocer a Jesús como Dios Conocer a Jesús Verso de memoria : Cristo era verdaderamente

Más detalles

Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Basílica San Pedro y San Pablo 11 de diciembre del 2012

Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Basílica San Pedro y San Pablo 11 de diciembre del 2012 Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Basílica San Pedro y San Pablo 11 de diciembre del 2012 En esta noche fría y clara de diciembre muchos de nosotros hemos llegado a esta hermosa catedral después

Más detalles

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria Currículo del Nuevo Testamento 16 En Quién Confías? Mateo 6:24-34; Lucas 12:13-34 Versículo de Memoria Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas (Mateo

Más detalles

1er y 2do Libros de Crónicas

1er y 2do Libros de Crónicas 1er y 2do Libros de Crónicas. recibirás sabiduría y conocimiento, y además te daré riquezas, bienes y gloria, como nunca antes tuvieron los reyes que te antecedieron, ni tendrán los reyes que te sucedan"!

Más detalles

Josué restaura el rito de la circuncisión, celebran la Pascua en Gilgal. La maná cesa y al fin vemos una Cristofanía

Josué restaura el rito de la circuncisión, celebran la Pascua en Gilgal. La maná cesa y al fin vemos una Cristofanía Libros Históricos Poniendo a Dios Primero Josué 5:1-15 Colosenses 3:1 Ahora algo que debemos de recordar del capitulo 4 es que el Arca del Pacto va delante de ellos y divide el río Jordan. El Arca va delante

Más detalles

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Serie: Cirugía de corazón abierto Sabemos que tenemos problemas espirituales, pero nos cuesta mucho cambiar de verdad. En esta serie, vamos a dejar

Más detalles

Bendición de la Corona de Adviento en Familia

Bendición de la Corona de Adviento en Familia Bendición de la Corona de Adviento en Familia La Corona de Adviento o Corona de las luces de Adviento es un signo que expresa la alegría del tiempo de preparación para la Navidad. Por medio de la bendición

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGION DOCENTE: H. MARIÁ CECILIA CADAVID V. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde aguardamos ardientemente al Salvador, al Señor Jesucristo, FIL3:20

Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde aguardamos ardientemente al Salvador, al Señor Jesucristo, FIL3:20 Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde aguardamos ardientemente al Salvador, al Señor Jesucristo, FIL3:20 diciendo el tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos,

Más detalles

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo 2 Me acerco más a Jesús Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo Quiénes son los amigos de Jesús? Tu eres! El te ha escogido

Más detalles

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA www.elmerrodriguez.com LA LUNA LLENA DANZA EN EL MAR SIN SIQUIERA PENSAR COMO. ES LA DANZA DEL MUNDO CELESTIAL SIN NINGUNA PREMEDITACION ES LA ARMONIA

Más detalles

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 contenido Presentación Introducción viii xiii Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 Capítulo 2 La iglesia: una comunidad de creyentes 28 Capítulo 3 La iglesia:

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 33 Jesús habla de su muerte Juan 12:27-50 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no

Más detalles

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C) DOMINGO XXXI ORDINARIO (C) Mi encuentro con Jesús 30 de octubre de 2016 (Tener un corazón abierto es el mensaje de las lecturas de hoy. Unas lecturas que nos invitan a acoger a Jesús. El evangelio de hoy

Más detalles

Una Visita en la Noche

Una Visita en la Noche Currículo del Nuevo Testamento 8 Una Visita en la Noche Juan 3:1-21 Versículo de Memoria Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no

Más detalles

Padre Mateo Mateo: Sus 90 primaveras

Padre Mateo Mateo: Sus 90 primaveras Todo inició semanas antes. Fue un secreto bien guardado. Toda la parroquia se movió y logró comunicar a todos sus amigos sacerdotes, personal de sus primeras comunidades, del Colegio, Radio, TV y de diversos

Más detalles

II. LA NECESIDAD DE LA ORACIÓN POR EL MAESTRO BEINSÁ DUNÓ

II. LA NECESIDAD DE LA ORACIÓN POR EL MAESTRO BEINSÁ DUNÓ II. LA NECESIDAD DE LA ORACIÓN POR EL MAESTRO BEINSÁ DUNÓ Mira el Cielo y no temas! La oración es un gran estado del alma, a través del cual el hombre entra en una conexión consciente y razonable con las

Más detalles

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario Lo Ordinario Se Hace Extraordinario SEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Año C 17 de enero de 2016 Isaías 62,1-5 1 Corintios 12,4-11 Juan 2,1-11 Acogida 1 (Sobre una mesa cubierta con un mantel verde se

Más detalles

FORMACION. Nuevo! Guía de formación y studio sobre. El cántico del Cordero

FORMACION. Nuevo! Guía de formación y studio sobre. El cántico del Cordero FORMACION Nuevo! Guía de formación y studio sobre El cántico del Cordero (Tomado de la Audiencia General del Beato Juan Pablo II, 15 de septiembre 2004, Fiesta de la Exaltación de la Cruz) Cada Domingo

Más detalles

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32 LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos Contando la parábola Mateo 21: 28-32 Los líderes religiosos cuestionan la autoridad de Jesús, que él había mostrado el día anterior. Jesús responde con tres parábolas

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios AÑO 2 0 13 NIVEL 1º BÁSICO P R O G R A M A C I Ó N A N U A L Sector Religión OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Conocer, aprender y valorar la historia de la Creación de

Más detalles

22 de abril de Subsidio litúrgico-

22 de abril de Subsidio litúrgico- 22 de abril de 2012 - Subsidio litúrgico- DOMINGO III DE PASCUA Color blanco. Misa y lecturas propias del III domingo de pascua. Gloria. Aleluya. Credo. Prefacio II de Pascua. Plegaria Eucarística III.

Más detalles

A continuación te presentaremos una serie de Imágenes de Abundancia y Prosperidad acompañadas de una frase Hermética y/o Sortilegio de Abundancia.

A continuación te presentaremos una serie de Imágenes de Abundancia y Prosperidad acompañadas de una frase Hermética y/o Sortilegio de Abundancia. FELICITACIONES, has llegado al BANCO DEL UNIVERSO!! si sigues las fáciles indicaciones que acá se señalan serás BENDECIDO con ABUNDANCIA y PROSPERIDAD. 33 El Método que acá se te presenta es INFALIBLE,

Más detalles

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 En el Bautismo se comunica una nueva vida: el cristiano participa de la vida divina (22 P 1,4) y puede decir: Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí (Gal 2, 20). Para

Más detalles

Budismo (creencias) budismo

Budismo (creencias) budismo Budismo (creencias) El budismo es un sistema religioso, filosófico y ético creado en la India por Siddhartha Gautama, el Buda original. El nacimiento del budismo está conectado a la religión hindú. Según

Más detalles

Marcos: Luces, Cámara, Acción. #12a: La historia de Dios. - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta

Marcos: Luces, Cámara, Acción. #12a: La historia de Dios.  - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta Marcos: Luces, Cámara, Acción #12a: La historia de Dios La Introducción Lectura diaria Tarjetas Introducción a la Serie La historia de Jesús Breve, conciso, preciso Grandes verdades, poca explicación Oiremos

Más detalles

NAVIDAD 21 de diciembre 2015

NAVIDAD 21 de diciembre 2015 NAVIDAD 21 de diciembre 2015 ÍNDICE LA NAVIDAD DE LOS MEXICANOS CENA NAVIDEÑA POSADAS COSTUMBRES NAVIDEÑAS SANTA CLAUS 3 9 16 21 25 2 1 LA NAVIDAD DE LOS MEXICANOS 3 Qué es lo primero que se le viene a

Más detalles

Lección 5. Identidad en Cristo PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS

Lección 5. Identidad en Cristo PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS Lección 5 Identidad en Cristo PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS Hay cosas que sólo suceden cuando estamos juntos! Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos

Más detalles

Al comienzo de la Eucaristía

Al comienzo de la Eucaristía 1 TEXTO ORACIONES Al comienzo de la Eucaristía Saludo En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.. Y con tu espíritu. Acto penitencial Hermanos y hermanas: Para celebrar dignamente estos

Más detalles