En 0,5 varió el IPC durante julio Incidieron principalmente los grupos Vivienda y Transporte 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 -0,0 -0,2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En 0,5 varió el IPC durante julio Incidieron principalmente los grupos Vivienda y Transporte 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 -0,0 -0,2"

Transcripción

1 INDICES DE PRECIOS E D I C I Ó N N º 9 3 B o l e t í n I n f o r m a t i v o d e l I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a s 4 d e A G O S T O d e En 0,5 varió el IPC durante julio Incidieron principalmente los grupos Vivienda y Transporte IPC (base dic = 100) Índice 124,29 Var. JuLio 0,5% Var. a dic 2,6% Var. Anual 3,8% El Índice de Precios al Consumidor registró una variación mensual de 0,5%, acumulando aumentos de 2,6% en los primeros siete meses del año y de 3,8% en doce meses. Esta variación es inferior en 0,1 punto porcentual respecto de las observadas tanto en igual mes del año pasado y en junio de este año. No obstante, a julio de 2005 la inflación acumulada era menor a la de este año (2,4%), como también a la registrada a doce meses (3,1%). Las mayores incidencias en la variación mensual corresponden a los grupos de Vivienda y Transporte. En el primer caso se asocian principalmente a alzas del gas licuado (3,6%), agua potable (2,9%) y teléfono básico (1,3%). Mientras que en el transporte destaca el aumento de % en el precio del pasaje de micro. 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 - - Variación histórica del IPC de julio IPP (base abr = 100) Índice 151,98 Var. julio 5,3% Var. a dic 18,3% Var. Anual 24,2% Las variaciones del Indice de Precios al Por Mayor (IPM) sólo son publicadas en la página web (*) La ponderación corresponde al peso de cada producto en la canasta del IPC y la suma de ellas es igual a 100. Las incidencias son variables y corresponden al aporte del producto en la variación del índice. La suma de todas ellas equivale a su variación. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (Base diciembre 1998 = 100) Ago-05 Sep-05 Oct-05 Nov-05 Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Índice ,23 121,82 121,53 121,12 121,22 121,11 121,82 122,60 122,90 123,62 124,29 Var. Mensual 0,3 1,0 0,5 - -0,3 0,1-0,1 0,6 0,6 0,6 0,5 Var. a Dic. 2,7 3,8 4,3 3,7 0,1 0,6 1,2 1,5 2,1 2,6 Var. 12 meses 3,0 3,9 4,1 3,6 3,7 4,1 4,1 3,8 3,7 3,9 3,8

2 20 productos con mayor ponderación en LA CANASTA del ipc (ordenados de mayor a menor según variación mensual) producto VARIACIÓN JULIO Anual PASAJE DE MICRO 1 GAS LICUADO 3,6 14,3 6,2 AGUA POTABLE 2,9 TELÉFONO BÁSICO 1,3 5,4 VALOR DÍA CAMA DE HOSPITALIZACIÓN 0,6 BEBIDA EN BOTELLA 0,5 0,4 PAN CORRIENTE 3,9 COSTO DE MANO DE OBRA, MANTENCIÓN 6,0 MENÚ DE COLACIÓN ELECTRICIDAD -0,3 5,5 MENSUALIDAD ESCOLAR 0,1 MENSUALIDAD UNIVERSITARIA 5,0 CIGARRILLOS 10,6 BONO FONASA 4,6 ARRIENDO 0,9 SERVICIO DOMÉSTICO 4,3 DIVIDENDO HIPOTECARIO -0,1-1,5 BENCINA SIN PLOMO* -0,7 12,9 GASTO FINANCIERO -1,0 3,2 AUTOMÓVIL USADO -1,4-0,7 Alimentación 0,4% en julio. 3,2% en 12 meses En Alimentación se observaron alzas en Frutas y Verduras (1,9%), Pescados y Mariscos (1,8%), Azucares y Bebidas Estimulantes (1,3%) y Bebidas Analcohólicas (0,3%), frente a una leve disminución el subgrupo Carnes, Cecinas y Embutidos (-0,3%). Entre Frutas y Verduras aumentaron los precios de porotos verdes frescos (24,3%), tomates (23,8%), kiwis (9,3%), pimentón (8,5%), pepino (4,7%), peras (4,6%), huesillos (4,2%), zapallo italiano (3,8%), pepinos dulces (3,4%), papas (2,5%), pasas (1,9%), lechugas (1,7%), zanahorias (1,5%), betarragas (1,2%). Bajaron los limones (-27,2%), paltas (-17,9%), naranjas (-11,3), zapallo (-4,9%), arvejas frescas (-4,1%), champiñones (-3,4%), arvejitas en conserva (-3,3%), coliflor (-2,3%) y repollo (-2,3%). Dentro del subgrupo Pescados y Mariscos, la principal alza fue en reineta fresca (15,2%); le siguen choritos en conserva (3,4%), merluza fresca (2,3%), atún en conserva (1,4%), jurel en conserva (0,8%) y choritos frescos (0,4%). Hubo disminuciones en los precios de congrio fresco (-2,7%) y almejas frescas (-0,4%). Azucares y Bebidas Estimulantes registró alzas en los precios de los productos azúcar (2,6%), té en bolsitas (2,5%), chocolate (1,6%), té envasado (1,6%), chicle (1,3%) y café instantáneo (1,0%). En el subgrupo Bebidas Analcohólicas aumentaron levemente los precios bebida en botella (0,5%) y agua mineral (0,5%) y disminuyó el de jugo larga vida (-1,5%). En Carnes, Cecinas y Embutidos hubo bajas importantes en los precios de longanizas (-4,4%), asado de tira (-3,3%), chuletas (-3,2%), paté (-2,7%), pollo trozado (-1,2%), asiento de picana (-1,0%), vienesas (-0,7%) y asado carnicero (-0,7%), en tanto que subieron costillar (3,3%), osobuco (1,3%), pollo entero (1,0%), carne molida (0,8%) y lomo (0,6%). Base DICIEMBRE DE 1998 = 100 (*) El producto Bencina Sin Plomo tiene una ponderación de 2,22% en el cálculo del IPC. Según la variedad, esta ponderación se distribuye de la siguiente forma: bencina de 97 octanos, 1,09%; bencina de 95 octanos, 0,16% y bencina de 93 octanos, 0,96%. Vestuario -1,1% en julio. -1,0 en 12 meses En Vestuario se observa una baja generalizada de precios, resultado de las liquidaciones de la temporada de invierno. Las bajas más significativas se presentaron en los subgrupos Calzado (-2,9%), Accesorios (-2,8%) y Vestuario de Hombre (-0,9%). Entre los productos bajaron: pantalón sport de niño (-7,5%), zapato de niño (-7,3%), buzo de niño (-4,6%), zapato de hombre (-4,6%), osito de invierno (-4,4%), zapato de vestir (-4,3%), zapato de niña (-4,2%), camisa de hombre (-%), pantalón sport de mujer (-3,8%), maletas (-3,5%), cartera (-3,4%), buzo de hombre (-3,3%), reloj de hombre (-3,1%), pantalón sport de hombre (-2,8%), reloj de mujer (-2,7%), calzones (-1,9%), corbata (-1,7%), zapatilla deportiva de mujer (-1,6%), slip de hombre (-1,5%), buzo de mujer (-1,3%). Aumentaron los precios de casimir (1,1%), reparación de calzado (0,9%) y lana para tejer (0,7%).

3 Vivienda 1,2% en julio. 4,8% en 12 meses Transporte 1,2% de julio. 7,4% en 12 meses Vivienda muestra incrementos en los precios de los subgrupos Reparaciones y conservación de la vivienda (3,4%), Servicios básicos (2,0%) y Comunicaciones (1,0%). Entre los productos que aumentaron sus precios se distinguen llaves de agua (39,4%), cable eléctrico (16,6%), enchufe (6,0%), mantención de ascensor (3,7%), gas licuado (3,6%), pintura (3,2%), agua potable (2,9%), pasta de muro (2,2%), carbón (1,5%), parafina (1,4%), teléfono básico (1,3%), serrucho (1,3%) y martillo (1,2%). Se registran, a la vez, disminuciones moderadas en artefactos sanitarios (-1,2%). Las alzas más importantes de este grupo afectaron al Transporte Público (3,2%), principalmente en pasaje de bus interprovincial (5,7%), pasaje de micro (%), pasaje de ferrocarril (3,7%), taxi (2,4%), taxi colectivo (1,7%) y pasaje de avión (1,5%); Los precios del Transporte Privado experimentaron una variación de -0,4%, por menores precios en batería (-2,3%), auto usado (-1,4%) y bencina sin plomo (-0,7%) y alzas en afinamiento de motor (3,5%), estacionamiento (1,5%), mudanza (1,3%), cambio y pintura de capó (0,9%) y seguro de vehículos (0,8%). Equipamiento de Vivienda -0,5% en julio. -1,1% en 12 meses Educación y Recreación -0,1% en julio. 3,4% en 12 meses Los precios del grupo Equipamiento de la Vivienda bajaron levemente en los subgrupos Muebles, Accesorios y Decoración (-1,3%), Loza, Cristalería y Vajilla (-0,7%) y Jardín, Alimentos y Gastos en Animales Domésticos (-0,5%). Los productos que mostraron los mayores descensos en sus precios fueron: candelabro (-9,7%), escoba y escobillones (-3,1%), computador (-3,0%), géneros (-2,2%), cuna (-2,0%), juego de dormitorio y muebles de cocina (-1,9%), cera para pisos (-1,8%), loza sin tazas (-1,6%), desodorantes ambientales (-1,5%), juego de living (-1,4%), cuchillería (-1,4%), tazas (-1,3%), aspiradoras (-1,3%), flores (-1,2%), televisor (-1,2%), insecticidas (-0,9%) y toallas (-0,9%); en tanto aumentan los precios de colchón (2,8%), calefón (2,2%), velas (2,0%), papel (1,8%), limpieza de alfombras (1,2%) y mantención de muebles (1,0%). Se distinguen las disminuciones en entrada a estadio (-1%), juegos electrónicos (-3,2%), entrada a teatro (-3,1%), balón (-2,1%), clase deportiva (-1,5%), rollo de foto (-1,2%), bicicleta (-1,1%), viajes turísticos completos, (-1,1%) y saco de dormir (-1,1%); aumenta revelado fotográfico (1,0%). Salud 1,0% en julio. 2,4% en 12 meses El grupo Salud muestra incrementos de precios en tranquilizantes y antidepresivos (12,1%), antibióticos (10,6%), antihipertensivos (8,8%), vitaminas (8,2%), medicamentos para enfermedades cardiovasculares (7,5%), antihistamínicos (7,1%), servicio móvil de emergencias (5,2%), antigripal (3,1%), agua de colonia (1,7%), anticonceptivos (1,4%), crema de belleza (1,2%), analgésicos (1,1%); junto a disminuciones en antitusivos y broncodilatadores (-1,5%) y ecografía (-1,0%). Otros -% en julio. 7,3 en doce meses El grupo Otros muestra bajas en gasto financiero con -1,0%, frente a un alza de 0,5% en servicio funerario. Variaciones e Incidencias grupos del IPC (Julio 2006) Variación Mensual Grupos Incidencia Variación doce (1) meses % Alimentación 0,4 95 3,2 Vivienda 1,2 56 4,8 Equipamiento de la Vivienda -0, ,1 Vestuario -1, ,0 Transporte 1,2 10 7,4 Salud 1,0 97 2,4 Educación y Recreación -0,1-16 3,4 Otros ,3 Base diciembre 1998=100 (1) La suma de las incidencias es igual a la variación mensual experimentada por el IPC

4 IPC subyacente, Transables y No Transables (base diciembre de 1998 = 100) 5,0 4,5 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 % AGO. 05 SEP OCT NOV DIC ENE. 06 FEB MAR ABR Base diciembre de 1998 = 100 5,0 4,5 3,5 3,0 2,5 2,0 % IPC IPC e IPC Subyacente Variaciones en 12 meses IPC SUBYACENTE MAY JUN JUL IPC, IPC Transables, IPC No Transables Variaciones en 12 meses AGO. 05 SEP OCT NOV DIC ENE-06 FEB MAR ABR Base diciembre de 1998 = ,0 2 15,0 1 5,0 % TRANSABLES NO TRANSABLES IPC MAY JUN JUL IPC, IPC Frutas y Verduras Frescas, IPC Combustibles Variaciones en 12 meses IPC Frutas y Verduras Frescas IPC Combustibles IPC IPC Subyacente de julio de 0,5% es inferior al registrado en igual mes de 2005 El IPC subyacente, que no contempla frutas, verduras frescas ni combustibles, tuvo la misma variación del índice general: 0,5%. En doce meses este indicador acumula un aumento de 3,2%. Por su parte, los precios de frutas y verduras frescas aumentaron 2,2%, con una variación anual de -0,1%. El alza mensual de los combustibles fue de 0,6%, registrándose en doce meses un aumento 12,3%. Evolución del IPC de Transables y No Transables El conjunto de Los bienes transables, susceptibles de ser comercializados en el exterior, experimentaron un alza mensual de sus precios de %, acumulando un alza de 3,6% en doce meses. La variación mensual de los bienes no transables fue de 0,9%, con un aumento anual de %. VARIACIONES DE JULIO IPC SUBYACENTE 0,5% IPC FRUTAS Y VERDURAS 2,2% IPC COMBUSTIBLES 0,6% -5,0 AGO. 05 SEP OCT NOV DIC ENE-06 FEB MAR ABR Base diciembre de 1998 = 100 MAY JUN JUL IPC TRANSABLES % IPC NO TRANSABLES 0,9% * IPC menos frutas y Verduras Frescas y Combustibles.

5 Índice de Precios de Productor (base abril 2003 = 100) En 5,3% varió el Índice de Precios de Productor en julio Evolución del Índice de Precios de Productor Variaciones en 12 meses IPP GENERAL IPP ÍNTERMEDIO IPP CONSUMO IPP CAPITAL AGO. 05 SEP OCT NOV DIC ENE. 06 FEB MAR ABR Base abril 2003 = 100 MAY JUN JUL En el mes de Julio se registró un aumento de 5,3% en el Índice de Precios de Productor, acumulando desde diciembre un 18,3%. Este índice creció 24,2% en doce meses. La incidencia de mayor importancia, al igual que el mes anterior, se registró en la Explotación de Minas y Canteras que aumentó 15,6%, lo que representa 5,1 puntos porcentuales de la variación de julio. Las otras categorías que aumentaron fueron Pesca con 2,5%, Industria Manufacturera con 0,8%, Suministro de Electricidad Gas y Agua con 0,6% y Construcción con 0,5%. Por el contrario, Agricultura, Caza y Silvicultura disminuyó 2,9%. 5 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR (Base abril 2003 = 100) Ago-05 Sep-05 Oct-05 Nov-05 Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Índice 124,73 127,12 128,26 128,25 128,44 129,44 131,21 132,11 135,00 138,66 144,37 151,98 Var. Mensual 1,9 1,9 0,9 0,1 0,8 1,4 0,7 2,2 2,7 4,1 5,3 Var. a dic 7,9 1 11,0 11,0 11,2 0,8 2,2 2,9 5,1 8,0 12,4 18,3 Var. 12 meses 8,2 10,6 11,2 10,9 11,2 12,8 13,6 14,1 14,1 16,8 20,3 24,2

6 Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura -2,9% en julio. -6,7% en 12 meses La disminución de esta categoría fue originada principalmente por la baja del Grupo Cultivos en General (-5,4%). Por otra parte, muestran leves aumentos los grupos Cría de Animales (0,3%) y Silvicultura, Extracción de Madera y Actividades de Servicios Conexas (0,1%). Los productos que presentaron disminuciones fueron: heno de especie forrajera (-34,3%), paltas (-26,7%), uva para vinificar (-20,8%), huevos de gallina (-9,4%), hortalizas de fruto (-5,4%), los demás porcinos superior a 50Kg de consumo (-5,4%), ajos, frescos (-1,9%), trozas de coníferas para pulpa (-1,6%), las demás aves domésticas de consumo (-1,3%), plantas vivas de vivero forestal (-0,9%). Por otro lado, presentan aumentos: otras hortalizas de fruto (15,7%), manzanas frescas (11,8%), tomate de consumo fresco (9,2%), las demás legumbres, incluso desvainadas (7,0%), remolacha azucarera (6,8%), papas (6,3%), uva de mesa (4,9%) y los demás bovinos vivos excepto reproductores (3,2%). Los productos con variaciones importantes son: válvulas para gas (54,1%), otros aparatos respiratorios y máscaras de gas (29,9%), espuma de poliuretano(28,8%), maquinaria utilizada en la industria de molinería (26,1%), harina de pescado (23,7%), joyas de plata (2%), artefactos sanitarios (17,3%), base para asfalto de pavimento (16,1%), remolques (14,4%), cables de acero (14,1%), almohadas (10,7%), suéteres (1%), provitaminas y vitaminas, reconstituyentes en general (-3%), granallas de hierro o acero (-18,3%), medicamentos antiinflamatorios (-17,7%) y medicamentos antialérgicos (-16,0%). 6 Pesca 2,5% en julio. 6,6% en 12 meses Los productos con mayores aumentos fueron: salmónidos frescos o refrigerados (8,9%), merluza fresca o refrigerada, excluida filetes (5,2%), pescados planos frescos o refrigerados (3,9%), caballas frescas o refrigeradas, excluido filetes (2,5%) y algas gracilaria, lessonia, iridaea, frescas o secas molidas o sin moler (2,2%). En tanto, registraron disminuciones los demás pescados frescos o refrigerados (-1,1%), moluscos vivos, frescos o refrigerados (-0,9%), equinodermos vivos, frescos o refrigerados (-0,8%) y jurel fresco o refrigerado excluido filetes (-0,3%). Explotación de Minas y Canteras 15,6% en julio. 92,9% en 12 meses En este aumento de precios destacan los productos: cobre (17,2%), diatomita (15,1%), molibdeno (11,9%), petróleo (8,9%), gas natural (7,1%), hierro (4,9%), carbonato de litio (4,1%), yodo (3,7%). Presentan disminuciones: ulexita (-16,0%), carbón (-4,7%), oro (-4,1%), plata (-3,1%) y carbonato de calcio (-3,0%). Industrias Manufactureras 0,8% en julio. 6,1% en 12 meses Esta categoría que presenta un leve crecimiento en sus precios promedio, registra aumentos en: Aserrado y Acepilladura de Madera (6,2%), Industrias Manufactureras (5,7%), Fabricación de Vidrio y Productos de Vidrio (4,7%). En tanto, disminuyeron Industrias Básicas de Hierro y Acero (-2,9%) y Fabricación de Otros Productos Químicos (-2,5%). Suministro de Electricidad, Gas y Agua 0,6% en julio. 2,8% en 12 meses Los mayores aumentos de precios de esta categoría se registraron en: distribución de gas por tubería (3,4%), distribución de agua potable (1,2%) y distribución de energía eléctrica para el sector no residencial (0,6%) Construcción 0,5% en julio. 3,5% en 12 meses En este leve aumento se observan variaciones en: acondicionamientos de edificios para la industria (2,6%), servicios de obras preliminares para casas (2,0%), acondicionamiento de edificios para comercio y establecimientos financieros (1,7%), acondicionamientos de edificios para servicios (1,7%), servicios generales para el sector minero (1,7%). Asimismo se muestran bajas en servicios generales de construcción de pavimento de departamento (-2,7%) y fundaciones para la industria, que incluye excavaciones (-2,0%).

7 Las empresas grandes muestran un incremento por debajo del índice general En cuatro sectores las remuneraciones crecieron por sobre el promedio DIRECTIVOS ADM. PÚBLICA Y EMPRESAS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS E INTELECTUALES TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE NIVEL MEDIO EMPLEADOS DE OFICINA TRABAJADORES DE SERVICIOS PERSONALES Y DE PROTECCIÓN MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES OFICIALES, OPERARIOS Y ARTESANOS OPERADORES DE INSTALACIONES, MÁQUINAS Y MONTADORES TRABAJADORES NO CALIFICADOS Indices de Remuneraciones y de Costo de la Mano de Obra (Base Enero 2006=100) El Índice General de Remuneraciones (IR), aumentó en 0,4% en junio y acumuló en el primer semestre de 2006 una variación de 2,4%. En doce meses creció 5,4%. La Remuneración Media mensual llegó en junio a un valor nominal de $ , sin registrar variación respecto de mayo. En el primer semestre acumuló un aumento de 1,7% y en doce meses creció 3,9%. Por su parte, el Índice General de Costo de la Mano de Obra(ICMO), varió en 0,3% en junio respecto del mes anterior, acumulando en el primer semestre un aumento de 2,3%. En doce meses creció en 5,5%. El valor nominal del Costo Medio asociado llegó a $ , registrando una caída de mensual y aumentos de 1,4% respecto de diciembre de 2005 y de 4,3% en doce meses. Variación en 12 meses Índices de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra por Hora y Grupos Ocupacionales % Base ENERO DE 2006 = 100 Índice General de Remuneraciones por Hora* (Base Enero 2006=100) (BASE ENERO 2006 = 100) Jul-05 Ago-05 Sep-05 Oct-05 Nov-05 Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Indice 97,31 97,61 98,10 98,43 98,66 99, ,37 100,65 101,17 101,52 101,95 Var. Mensual 0,6 0,3 0,5 0,3 0,9 0,4 0,4 0,3 0,5 0,3 0,4 Var a Dic. 3,8 4,2 4,7 5,0 5,3 6,3 0,4 0,8 1,1 1,6 1,9 2,4 Var a 12 meses 5,4 5,7 5,7 6,1 6,1 6,3 6,0 5,7 5,2 5,4 5,5 5,4 IR ICMO Las mayores variaciones en empresas pequeñas Respecto de las remuneraciones, en las empresas pequeñas, con ventas inferiores a UF , se observó un crecimiento por sobre el índice general, de 0,7%. El mismo fenómeno, pero más atenuado, se detectó en las empresas medianas, cuyas ventas van de UF y UF , con un crecimiento de 0,5% En contraste, las grandes empresas, que apuntan ventas superiores a las UF exhiben un incremento nominal de las remuneraciones inferior a la variación del índice general: %. En lo relativo al Índice de Costo de Mano de Obra Asociado, hubo un alza superior a la variación del índice general en las empresas pequeñas (0,5%), similar en las empresas grandes (0,3%) y una baja de 0,1% en las medianas. Índice General de Costo de Mano de Obra por hora* (Base Enero 2006=100) Jul-05 Ago-05 Sep-05 Oct-05 Nov-05 Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Indice 97,07 97,43 97,95 98,24 98,61 99, ,38 100,79 101,31 101,54 101,85 Var. Mensual 0,5 0,4 0,5 0,3 0,4 1,0 0,4 0,4 0,4 0,5 0,3 Var a Dic. 3,4 3,8 4,4 4,7 5,0 6,1 0,4 0,8 1,2 1,7 2,0 2,3 Var a 12 meses 5,2 5,4 5,6 5,9 6,0 6,1 6,0 5,7 5,5 5,6 5,5 5,5 * De diciembre de 2005 hacia atrás corresponden a índices empalmados

8 Minería presenta el mayor crecimiento en el costo de la mano de obra Cuatro de trece categorías económicas presentan una variación mensual superior al 0,4% alcanzado por el Índice General de Remuneraciones: Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler con 0,8%; Enseñanza con 0,7%; Transporte y Comunicaciones con 0,6% y Electricidad, Gas y Agua con un 0,5%. El índice de remuneraciones, de las categorías económicas restantes se comporta de la siguiente manera: Minería; Industria Manufacturera y Comercio con un 0,4%; Construcción; Intermediación Financiera y Otros Servicios Comunitarios, Sociales y Personales aumentaron un 0,3%; Servicios Sociales y Salud en un %; y Administración Pública en un 0,1%. La categoría económica Hoteles y Restaurantes disminuye en 0,6%. Con relación al Costo de la Mano de Obra cinco categorías económicas, de un total de trece, presentan una variación mensual superior al 0,3% del índice general: Minería en un 1,3%; Construcción con un aumento de 0,9%; Electricidad, Gas y Agua y Enseñanza en un 0,7%; y Servicios Sociales y Salud en 0,5%. En las restantes categorías económicas se observa el siguiente comportamiento del índice: Industria Manufacturera crece en un %; Transporte y Comunicaciones e Intermediación Financiera aumentan sólo un 0,1%. Mientras que Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler; Administración pública y Otros servicios comunitarios, Sociales y personales no presentan variación. Por su parte, Comercio y Hoteles y Restaurantes disminuyen en un % y 0,6%, respectivamente. Oficiales, operarios y artesanos muestran el mayor crecimiento Cuatro grupos ocupacionales, de un total de nueve, presentan una variación mensual superior al 0,4% alcanzado por el Índice General de Remuneraciones (IR): Oficiales, operarios y artesanos crece un 0,8%; Modelos, vendedores y demostradores en un 0,7%; Trabajadores de servicios personales y de protección y Operadores de instalaciones, máquinas y montadores en un 0,6%. El resto de los grupos ocupacionales en remuneraciones se comporta como sigue: Profesionales y trabajadores no calificados tuvieron un aumento de 0,4%; Técnicos un %; Directivos de la administración pública y empresas; y Empleados de oficina crecen un 0,1%. Respecto del costo de mano de obra también cuatro grupos ocupacionales muestran una variación mensual superior al índice general: Oficiales, operarios y artesanos aumenta un 1,3%; Profesionales; Trabajadores de servicios personales y de protección; y Operadores de instalaciones, máquinas y montadores crecen un 0,4%. El índice de costo de la mano de obra de los grupos ocupacionales restantes se comporta de la siguiente manera: Trabajadores no calificados crece un 0,3%; y Técnicos aumenta sólo un 0,1%. Los grupos ocupacionales Directivos de la administración pública y empresas y Empleados de oficina no presentan variación con respecto al mes anterior. Se registra disminución de costos en el grupo Modelos, vendedores y demostradores en un 0,4%. Mariana Schkolnik Chamudes, Directora del Instituto Nacional de Estadísticas Edición: Marcela Torrejón Román. Avenida Bulnes 418, Santiago, Chile - Teléfono prensa.ine@ine.cl -

IPC de febrero registró una variación de 0,4%. Las mayores aumentos de precios corresponden a Vivienda (1,6%) y Alimentación (1,3%).

IPC de febrero registró una variación de 0,4%. Las mayores aumentos de precios corresponden a Vivienda (1,6%) y Alimentación (1,3%). ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº 11 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 5 de MARZO de 8 IPC de febrero registró una variación de,4%. Las mayores aumentos de precios corresponden a Vivienda

Más detalles

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 ÍNDICE DE PRECIOS al consumidor Edición nº 166 / 7 de septiembre de 1 IPC registró una variación de,% en agosto Destacan las alzas en las divisiones Alimentos y Bebidas No Alcohólicas; y Alojamiento, Agua,

Más detalles

I. Inflación nacional

I. Inflación nacional I. Inflación nacional Gráfico 1 Inflación nacional mensual 2011-2013 (variación porcentual acumulada) 8 6 4 2 0 1.80 1.94 2013 20 2011 2.58 3.60 3.79 3.46 3.99 4.11 3.94 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Diciembre 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Diciembre 2016 Montevideo, 4 de enero 2017 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC Diciembre 2016 Para el mes de diciembre 2016 el valor del índice se fijó en 162,23 lo que representa una baja de 0,55%

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2015

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2015 Montevideo, 5 de agosto de 2015 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 Para el mes de julio 2015 el valor del índice se fijó en 146,61 lo que representa un aumento de 1,21% en relación

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Agosto 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Agosto 2016 Montevideo, 5 de setiembre 2016 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC Agosto 2016 Para el mes de Agosto 2016 el valor del índice se fijó en 162,26 lo que representa un aumento de 0,57%

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 Montevideo, 3 de julio de 2015 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 Para el mes de junio 2015 el valor del índice se fijó en 144,86 lo que representa un aumento de 0,45% en relación al

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Julio 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Julio 2016 Montevideo, 3 de agosto 2016 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC Julio 2016 Para el mes de Julio 2016 el valor del índice se fijó en 161,34 lo que representa un aumento de 0,39%

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC AGOSTO 2015

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC AGOSTO 2015 Montevideo, 3 de setiembre de 2015 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 Para el mes de agosto 2015 el valor del índice se fijó en 148,34 lo que representa un aumento de 1,18% en relación

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2016 Montevideo, 4 de noviembre 2016 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC Octubre 2016 Para el mes de octubre 2016 el valor del índice se fijó en 162,96 lo que representa un aumento de

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MARZO 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MARZO 2016 Montevideo, 5 de abril 2016 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC MARZO 2016 Para el mes de marzo 2016 el valor del índice se fijó en 157,82 lo que representa un aumento de 1,04% en

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Septiembre-2016 01/12/2016 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

IPC de noviembre registró un aumento de 0,8% Las mayores alzas corresponden a los grupos Vivienda (1,8%) y Transporte (1,0%)

IPC de noviembre registró un aumento de 0,8% Las mayores alzas corresponden a los grupos Vivienda (1,8%) y Transporte (1,0%) ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº 19 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 4 de DICIEMBRE de 27 IPC de noviembre registró un aumento de,8% Las mayores alzas corresponden a los grupos Vivienda

Más detalles

El Índice de Precios al Consumidor registró variación positiva de 0,29%

El Índice de Precios al Consumidor registró variación positiva de 0,29% ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 Variación porcentual En diciembre

Más detalles

0,38 0,35 0,37 0,21. ago-12. jun-12. jul-12. sep-12. Meses

0,38 0,35 0,37 0,21. ago-12. jun-12. jul-12. sep-12. Meses En abril de 2013: EL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ POSITIVA DE % El Índice de Precios al Consumidor (IPC) 1 registró en el mes de abril de 2013 variación porcentual 2 positiva de % respecto al índice

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas OCTUBRE-DICIEMBRE 2009 El Índice de Actividad Económica Regional (INACER), disminuyó un 1,9%, en el cuarto trimestre del

Más detalles

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) MAYO 2008

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) MAYO 2008 INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) MAYO 2008 El Índice de Precios al por Mayor presentó, en el mes de Mayo de 2008, una variación de 3,9% Con ello registra un incremento respecto

Más detalles

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

Reporte de Inflación. Diciembre 2010 Reporte de Inflación Diciembre 2010 Contenido 1. 2. 3. 4. 5. Resumen ejecutivo Inflación mensual diciembre 2010 Inflación anual 2010 Análisis de la inflación anual Inflación internacional Contenido 1.

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Septiembre 2015

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Septiembre 2015 INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Septiembre 2015 Variación Contribución m Divisiones Nacional Managua Resto Nacional Managu IPC nacional 1.08 0.92 1.38 1.082 0.919 Alimentos y bebidas no alcohólicas 1.37 1.02

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE PRECIOS INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 El Índice de Precios

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. IPC por ciudades III. Inflación internacional IV. Hechos

Más detalles

1,34 1,36 0,61 0,31. jul-13. jun-13. ago-13. Meses

1,34 1,36 0,61 0,31. jul-13. jun-13. ago-13. Meses En marzo de 2014: EL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ POSITIVA DE 0,21% El Índice de Precios al Consumidor (IPC) 1 registró en el mes de marzo de 2014 variación porcentual 2 positiva de 0,21% respecto

Más detalles

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ VARIACIÓN POSITIVA DE 0,10%

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ VARIACIÓN POSITIVA DE 0,10% sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 En Octubre de 2014: EL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ POSITIVA DE 0,10% El Índice de Precios al Consumidor

Más detalles

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº de FEBREro de 2009

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº de FEBREro de 2009 ÍNDICES DE PRECIOS Boletín de indicadores mensuales Instituto Nacional de Estadísticas EDICIÓN Nº 13 de FEBREro de 9 IPC de enero fue de -,%, el más bajo para este mes desde 193 Las bajas en Prendas de

Más detalles

ÍNDICES DE PRECIOS. IPC de febrero registró variación de 0,2% Vestuario y Transporte influyen en este mes

ÍNDICES DE PRECIOS. IPC de febrero registró variación de 0,2% Vestuario y Transporte influyen en este mes ÍNDICES DE PRECIOS Edición Nº 148 8 de marzo de 2011 Boletín de indicadores mensuales IPC de febrero registró variación de 0,2% Vestuario y Transporte influyen en este mes FEBRERO de 2011 El Índice de

Más detalles

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 15 Agosto 2014 Tendencia anual de la inflación se situó en 3,3% En julio 2014, el IPC de Lima Metropolitana registró una variación mensual de 0,43%, resultado

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014 EMPLEO TRIMESTRAL de Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014 TRIMESTRE MÓVIL JULIO SEPTIEMBRE 2014 La tasa de desocupación regional se estimó en 5,1%; disminuyendo

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital. Marzo 2014 Base diciembre Guatemala, abril de 2014

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital. Marzo 2014 Base diciembre Guatemala, abril de 2014 - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital Marzo 2014 Base diciembre 2010 Guatemala, abril de 2014 Variables que Condicionan el IPC mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13

Más detalles

índices de PRecios evolución del índice de PRecios al consumidor diciembre de 2010 ipc (base anual 2009 = 100) ipp (base abr.

índices de PRecios  evolución del índice de PRecios al consumidor diciembre de 2010 ipc (base anual 2009 = 100) ipp (base abr. índices de PRecios Edición nº 146 7 de enero de 2011 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES ipc de diciembre registró variación de 0,1%, acumulando 3,0% en el año esta variación se explicó, principalmente, por

Más detalles

Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Julio de 2014

Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Julio de 2014 Página 1 de 9 Ficha Técnica Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Julio de Guadalajara, Jalisco. El IPC experimentó un ligero incremento de 0.23% mensual, cifra que colocó

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La inflación anual en Lima Metropolitana fue de 3,54%, en junio 2015 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Bogotá Prensa DANE Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Segundo trimestre - septiembre de 2013 Director Jorge Raúl Bustamante Roldán Subdirector Juan Carlos Guataquí Roa Directora de

Más detalles

ÍNDICES DE PRECIOS. IPC de enero registró variación de 0,3% La variación se explicó, principalmente, por alzas en combustibles y cigarros

ÍNDICES DE PRECIOS. IPC de enero registró variación de 0,3% La variación se explicó, principalmente, por alzas en combustibles y cigarros ÍNDICES DE PRECIOS Edición Nº 147 8 de febrero de 2011 Boletín de indicadores mensuales IPC de enero registró variación de 0,3% La variación se explicó, principalmente, por alzas en combustibles y cigarros

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR En los últimos doce meses inflación en Lima Metropolitana subió 356% VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

1 TOTAL... 1,859, , , ,841 Área, sexo y categoría en la actividad económica Total (2) Directores y gerentes de los sectores público, privado y de organizaciones de interés social Profesionales, científicos e intelectuales Técnicos

Más detalles

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, (2007=100) VARIACION PORCENTUAL ÍNDICE MES

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, (2007=100) VARIACION PORCENTUAL ÍNDICE MES En agosto de 2013: EL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ POSITIVA DE 1,34% El Índice de Precios al Consumidor (IPC) 1 registró en el mes de agosto de 2013 variación porcentual 2 positiva de 1,34% respecto

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Resultados generales Febrero 211 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 11 de Abril de 211 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - febrero 27-211 En febrero de 211, el valor

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº 135

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº 135 ÍNDICES DE PRECIOS Boletín de indicadores mensuales Instituto Nacional de Estadísticas EDICIÓN Nº 135 8 de febrero de 2010 El IPC (nacional) de enero registró una variación de 0,5% (base anual 2009 = 100)

Más detalles

IPC de noviembre registró una variación de -0,1%. Grupo Transporte disminuyó en 3,9%.

IPC de noviembre registró una variación de -0,1%. Grupo Transporte disminuyó en 3,9%. ÍDICES DE PRECIOS EDICIÓ º 121 Boletín Informativo del Instituto acional de Estadísticas 4 de diciembre de 2008 IPC de noviembre registró una variación de -0,1%. Grupo Transporte disminuyó en,9%. OVIEMBRE

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº 142

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº 142 ÍNDICES DE PRECIOS Boletín de indicadores mensuales Instituto Nacional de Estadísticas EDICIÓN Nº 142 8 de SEPTIEMBRE de 2010 IPC de agosto registró variación de -0,1% Bajas en Gasto Financiero y Transporte

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Abril de 2013 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En marzo de 2013 se registraron un total

Más detalles

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,1 0,5 0,4

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,1 0,5 0,4 12 de diciembre de 2014 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre 2014 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,1 0,5 0,4 Principales resultados La

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos. La elección en Estados Unidos y la Economía en México Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos jsalasmc@antad.org.mx 26 de octubre de 2016 Índice Temático INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC ABRIL 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC ABRIL 2016 Montevideo, 4 de mayo 2016 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC ABRIL 2016 Para el mes de marzo 2016 el valor del índice se fijó en 158,54 lo que representa un aumento de 0,46% en

Más detalles

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5 13 de julio de 2010 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006 Junio 2010 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3 15 de enero de 2014 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre 2013 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

VARIACION PORCENTUAL ÍNDICE MENSUAL ACUMULADO 12 MESES 2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015

VARIACION PORCENTUAL ÍNDICE MENSUAL ACUMULADO 12 MESES 2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 En Enero de 2015 EL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ POSITIVA DE 0,97% El Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Más detalles

Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M)

Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) Año Base 2015=100 Abril 2016 1 Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera IPI-M Abril 2016 Dirección responsable

Más detalles

Lunes. 09 Enero. observa desde Las ventas (que incluyen exportaciones de la industria manufacturera) también mostraron un desempeño negativo

Lunes. 09 Enero. observa desde Las ventas (que incluyen exportaciones de la industria manufacturera) también mostraron un desempeño negativo Lunes 9 Enero La producción industrial de noviembre registra una baja de 3,2% en relación a igual mes de 215. Estos resultados continúan mostrando el deterioro del sector industrial, y se suma al estancado

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor. San Luis (IPC-SL)

Índice de Precios al Consumidor. San Luis (IPC-SL) Índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC-SL) Informe mes de febrero San Luis, 21 de marzo de 1. Índice de Precios al Consumidor de San Luis Base 2003=100 El Índice de Precios al Consumidor (IPC-SL

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Agosto 2016

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Agosto 2016 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO Agosto 2016 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Brechas de la Intermediación (IBRE-I) 5.

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor

Índice de Precios al Consumidor VOL. 7 AÑO 27 JULIO 2016 Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 Qué es el IPC? El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación promedio en los precios de un grupo de bienes y servicios

Más detalles

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Octubre - Diciembre 2006 PRESENTACION La Dirección Regional de Valparaíso del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, tiene el agrado de poner

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC NOVIEMBRE 2013

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC NOVIEMBRE 2013 Montevideo, 4 de diciembre de 2013 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC NOVIEMBRE 2013 Para el mes de Noviembre 2013 el valor del índice se fijó en 127,59 lo que representa una suba

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JUNIO 2014

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JUNIO 2014 Montevideo, 3 de julio de 2014 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 Para el mes de junio 2014 el valor del índice se fijó en 133,48 lo que representa un aumento de 0,35% en relación al

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital Junio 2016 Base Diciembre 2010 Guatemala, julio de 2016 Con información al mes de Presentación El presente informe mensual, contiene los principales

Más detalles

Ecuador: Reporte mensual de inflación

Ecuador: Reporte mensual de inflación BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Ecuador: Reporte mensual de inflación DICIEMBRE 2011 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. INFLACIÓN MENSUAL Y ANUAL II. INFLACIÓN

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC DICIEMBRE 2013

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC DICIEMBRE 2013 Montevideo, 3 de enero de 2014 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 Para el mes de Diciembre 2013 el valor del índice se fijó en 126,67 lo que representa una baja de -0,72% en relación

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,4 0,3 0,3

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,4 0,3 0,3 15 de diciembre de 2015 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre 2015 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,4 0,3 0,3 Principales resultados La

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC Abril 2015 Boletín No. 64

Índice de Precios al Consumidor - IPC Abril 2015 Boletín No. 64 Índice de Precios al Consumidor - IPC Abril 2015 Boletín No. 64 o o El índice general del IPC en abril 2015 fue de 109.11, registrando una variación mensual de 0.01%. Sobresalen las alzas en las divisiones

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012 Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012 San Luis, miércoles, 21 de noviembre de 2012 Contenido del informe: 1 - Índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC-SL)

Más detalles

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,6 1,6 1,6

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,6 1,6 1,6 13 de enero de 2017 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre 2016 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,6 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

En este mes aumentaron todos los grupos del IPC: Alimentación (1,6%), Otros (1,3%), Transporte (0,9%), Vivienda (0,7%) y Equipamiento

En este mes aumentaron todos los grupos del IPC: Alimentación (1,6%), Otros (1,3%), Transporte (0,9%), Vivienda (0,7%) y Equipamiento ÍNDICES DE PRECIS EDICIÓN Nº 120 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 5 de noviembre de 2008 IPC de octubre registró una variación de 0,9%. Los mayores aumentos de precios corresponden

Más detalles

Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP)

Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP) Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP) Resultados Marzo 2016 Cambio de Año Base del IPP de Disponibilidad Nacional El INEC lleva a cabo el Cambio el Año Base del IPP de Disponibilidad

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Diciembre de 2013

Índice de Precios al Consumidor Diciembre de 2013 Índice de Precios al Consumidor Diciembre de 2013 ADVERTENCIA La información con la que se elabora este reporte mensual es recopilada mediante la realización de encuestas de precios al consumidor en ocho

Más detalles

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Octubre 1,1 0,6 0,7

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Octubre 1,1 0,6 0,7 15 de noviembre de 2016 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Octubre 2016 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Octubre 1,1 0,6 0,7 Principales resultados La tasa

Más detalles

VOL. 7 AÑO 26 JULIO Índice de Precios al Consumidor

VOL. 7 AÑO 26 JULIO Índice de Precios al Consumidor VOL. 7 AÑO 26 JULIO 2015 Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 Qué es el IPC? El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un instrumento estadístico que permite medir la evolución a través del

Más detalles

Informe mensual de coyuntura económica

Informe mensual de coyuntura económica Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio - Agosto 2013 SECTORES ECONOMICOS INDICADORES SECTORIALES IMACEC El IMACEC de Julio 2013 creció 5,3% Manufactura Producción

Más detalles

ÍNDICES DE PRECIOS. IPC de marzo registró variación de 0,8% La variación se explicó, principalmente, por alzas en educación, alimentos y transporte

ÍNDICES DE PRECIOS. IPC de marzo registró variación de 0,8% La variación se explicó, principalmente, por alzas en educación, alimentos y transporte ÍNDICES DE PRECIOS Edición Nº 149 8 de abil de 2011 Boletín de indicadores mensuales IPC de marzo registró variación de 0,8% La variación se explicó, principalmente, por alzas en educación, alimentos y

Más detalles

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional. Año Base 2015=100. Julio 2016

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional. Año Base 2015=100. Julio 2016 Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional Año Base 2015=100 Julio 2016 1 Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional Julio 2016 Dirección Responsable

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor

Índice de Precios al Consumidor VOL. 3 AÑO 27 MARZO 2016 Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 Qué es el IPC? El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación promedio en los precios de un grupo de bienes y servicios

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC Marzo 2015 Boletín No. 63

Índice de Precios al Consumidor - IPC Marzo 2015 Boletín No. 63 Índice de Precios al Consumidor - IPC Marzo 2015 Boletín No. 63 o o El índice general del IPC en marzo 2015 fue de 109.10, registrando una variación mensual de 0.49%. Sobresalen las alzas en las divisiones

Más detalles

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Marzo 0,6 1,6 0,8

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Marzo 0,6 1,6 0,8 13 de abril de 2016 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Marzo 2016 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Marzo 0,6 1,6 0,8 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo DICIEMBRE DE 2015 Y NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2015 Anual / TOTAL.. 102.5 103.9 104.0 1.5 0.1 ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor

Índice de Precios al Consumidor VOL. 2 AÑO 27 FEBRERO 2016 Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 Qué es el IPC? El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación promedio en los precios de un grupo de bienes y servicios

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital Marzo 2016 Base Diciembre 2010 Guatemala, abril de 2016 Con información al mes de Presentación El presente informe mensual, contiene los principales

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Agosto Variación mensual Variación acumulada Variación anual Agosto 0,2 1,0 0,5

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Agosto Variación mensual Variación acumulada Variación anual Agosto 0,2 1,0 0,5 12 de septiembre de 2014 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Agosto 2014 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Agosto 1,0 0,5 Principales resultados La tasa de

Más detalles

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010 INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de INVERSIÓN NETA 2 La inversión en sociedades para el primer semestre de este año, dio como resultado un saldo de $21.002 millones, cifra que comparada

Más detalles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2013

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2013 Montevideo, 2 de agosto de 2013 INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2013 Para el mes de Julio 2013 el valor del índice se fijó en 123,31 lo que representa una suba de 0,77%

Más detalles

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 1.4 estadísticas de TRABAJO Y PREVISIÓN 2 0 1 0 C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 2 0 1 0 INtroducción Población Económicamente Activa 2009 En promedio, la

Más detalles

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Mayo 2015

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Mayo 2015 INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Mayo 2015 Variación Contribución marg Divisiones Nacional Managua Resto Nacional Managua Resto IPC nacional 1.08 0.92 1.38 1.082 0.919 1.376 Alimentos y bebidas no alcohólicas

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio 25 de septiembre de 2013 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Agosto 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Febrero de 2014

Índice de Precios al Consumidor Febrero de 2014 Febrero de 2014 ADVERTENCIA La información utilizada para la elaboración de este documento es la disponible a febrero de 2014. El Banco Central de Honduras autoriza la reproducción total o parcial del

Más detalles

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996 Empleados de empresas particulares y monto de TOTAL... 361,025 162,828,129 237,141 107,876,133 123,884 54,951,996 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura... 16,266 4,183,817 14,673 3,703,819 1,593

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital Octubre 2016 Base Diciembre 2010 Guatemala, noviembre de 2016 Con información al mes de Presentación El presente informe mensual, contiene los principales

Más detalles

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD PROVINCIA DE SAN LUIS 1º TRIMESTRE 2011 / 2012 Datos destacados: La participación de los puestos de trabajo del sector privado

Más detalles

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional. Año Base 2015=100. Mayo 2016

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional. Año Base 2015=100. Mayo 2016 Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional Año Base 2015=100 Mayo 2016 1 Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional Mayo 2016 Dirección responsable

Más detalles

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

SALARIO MÍNIMO E INGRESO AÑO 5 Nº7 JULIO 2012 SALARIO MÍNIMO E INGRESO DEL TRABAJO REGIÓN DEL MAULE Introducción La ley N 20.614, publicada en el Diario Oficial del 20.07.2012, establece en su artículo 1 los valores del ingreso

Más detalles