Diagnóstico Ambiental de San José

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnóstico Ambiental de San José"

Transcripción

1 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE Diagnóstico Ambiental de San José Diagnóstico Preliminar Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental Dirección de Gestión y Normativa Ambiental

2 Propiedad Intelectual Compartida Elaborado por: Gino Chanamé Díaz Revisado por: Benhur Zambrano Chávarry Colaboradores Ing. Augusto Delgado Vélez Bach. Alex Valle Soto Bach. Lourdez del Rosario Campos Chunga Por Encargo del Gobierno Regional Lambayeque

3 Contenido 1. Introducción Fisiografía Caracterización Social Aspecto demográfico: Aspectos de salud Aspectos educativos: Vivienda Servicios Básicos Energía: Situación del agua y saneamiento: Caracterización Económica Población Económicamente Activa Pesca Actividad Industrial: Actividad Comercial: Agricultura: Caracterización del área de estudio Diversidad Biológica COMPONENTE I: FLORA COMPONENTE II: FAUNA Avifauna Ictiofauna Reptiles Artrópodos Análisis de Vulnerabilidad Recurso Hídrico Recurso Biológico Residuos Sólidos... 28

4 1. Introducción El Distrito de San José es uno de los doce distritos de la Provincia de Lambayeque, ubicada en el Departamento de Lambayeque, bajo la administración del Gobierno regional de Lambayeque, en el Perú. Limita por el norte, con el distrito de Lambayeque, por el este con los de Lambayeque y Chiclayo, por el sur, con el distrito de Pimentel y por el oeste con el mar Peruano. Creada a partir de la Ley del 17 de Noviembre de 1894, abarca un área total de 43,73 km2, ubicándose a latitud sur y 79 latitud sur y longitud oeste del meridiano de Greenwich, San José es uno de los distritos con mayor movimiento pesquero dentro del departamento, junto con Santa Rosa, conforman las principales zonas de movimiento en temas de recursos marinos1 Alberga una población de 16,172 habitantes, según censo del año 2015 realizado por INEI. Es un distrito característico, en tanto sus poblados se encuentran integrados en el continuo urbano de la ciudad de Chiclayo, perteneciente a otro distrito y provincia, salvo su capital, Caleta San José (4.312 habitantes). Este último sería también integrado para el 2020, según se desprende del plan director de urbanización de la ciudad de Chiclayo. Es conveniente mencionar que la población actual de acuerdo a las fichas de empadronamiento levantadas por la alcaldía en el año 2008 y con el apoyo de los tenientes gobernadores de los respectivos caseríos determinó una población total de habitantes. La población es predominantemente urbana, tendencia que se registra desde 1940, actualmente el nivel de urbanización alcanzado es de 80% y supera el nivel promedio del país. Debido a su ubicación geográfica y por concentrar el área urbana los mejores servicios básicos y sociales, la tendencia de urbanización tiende a incrementarse en el futuro por el crecimiento de la ciudad de Chiclayo por el lado este de nuestro distrito San José en el área de ciudad de Dios. Lamentablemente, al no existir planificación sobre la línea de costa, ha generado un crecimiento del casco urbano y por ende la contaminación asociada a la misma, a ello hay que incluir la constante erosión de la línea de costa, y factores propios de San José que a lo largo del presente documento se denotarán en mayor medida. Uno de los puntos focales donde nace esta iniciativa, corresponde la determinación de una problemática muy compleja, que involucra principalmente a la fuerte degradación de suelos por salinización y afloramientos de grandes ojos de agua, sin embargo, esto ha generado una oportunidad de conservar una gran biodiversidad asentada en los afloramientos actualmente existentes, más aun, la futura existencia de un nuevo desembarcadero pesquero, promete la generación de un área industrial, la misma que debe ser correctamente planificada para garantizar el desarrollo de la diversidad biológica asentada en la zona. 1 Zonificación Ecológica Económica- Lambayeque, 2014

5 2. Fisiografía San José dentro de su extensión abarca 43,74 km 2, limitando hacia el norte con el distrito de Lambayeque, al Sur con el Distrito de Pimentel, al Este con el Distrito de Chiclayo y al Oeste con el Litoral Peruano. Su estructura alberga playas de arena, una zona de transición de afloramiento de agua, pastizales y área con aptitud agrícola, además de pampas que posiblemente estuvieron cubiertas por áreas aisladas de Algarrobales, las mismas que colindan con zonas dunícola que vienen siendo degradadas y afectando también el limites altitudinales. La principal actividad económica que se desarrolla corresponde a actividades marino extractivas, sin embargo, también existen áreas dispuestas para agricultura, aunque la continua degradación de los suelos ha generado que estas áreas disminuyan considerablemente, y se generen áreas de pastizales destinados para el ganado vacuno. El nivel altitudinal promedio corresponde a las 0 m.s.n.m. sin embargo existen zonas de mayor altura hasta los 25 m.s.n.m. e incluso a los -20 m.s.n.m., para tal efecto se realizó el muestreo (referencial) de los niveles altitudinales a través del paralelo no notable de intersección media del distrito, así como del perpendicular no notable de intersección a nivel de línea costera. Para el primer caso, tomando como eje de ruta la carretera Pimentel- San José, siguiendo la carretera afirmada hasta el Dren 2100, se pudo observar que las mayores pendientes se encuentran al norte (Gráfico 1), mientras que los niveles son variados y en la mayoría de los casos corresponden aniveles inferiores a los 0 m.s.n.m., caracterizando la zona como de alto riesgo por inundaciones. Gráfico 1: Niveles Altitudinales a nivel de Línea de Costa NORTE

6 En el segundo caso, referido al perpendicular no notable, se debe mencionar que la ruta utilizada fue a partir del Dren 2100, virando en dirección al Centro Poblado Gallito y regresando a la Carretera Chiclayo- San José, con respecto a los datos obtenidos se puede precisar que en gran parte del recorrido las alturas corresponden a mayores de los 0 m.s.n.m., sin embargo se pudo identificar un hundimiento del recorrido en la carretera no afirmada que conecta la parte intermedia del Dren 2100 y la Carretera principal, es necesario intuir que puede existir un error de -3 metros debido al desnivel que se pueda presentar en la carretera hasta el Km. 11, a partir de dicho nivel la altura de la carretera es correspondiente a la del territorio en la cual se desarrolla. Gráfico 2 Niveles Altitudinales a nivel de Perpendicular OESTE La naturaleza de estos desniveles es principalmente antrópica, puesto que, por sus características y su ubicación, San José puede haber sido, en su inicio, conformados por dunas, las mismas que pudieron haber sido degradadas por la ampliación urbana y agrícola, e incluso por tráfico minero no metálico (arenilla). Es necesario indicar que muy próximo a las playas de arena, hay pequeñas extensiones de médanos que se extienden en la línea de costa y suben a la altura del dren 2100, por lo que se forma una especie de barrera paralela al dren antes mencionado, ello se convierte en una amenaza puesto que las constantes presiones por el aire generan los movimientos de grandes masas de arenilla las mismas que taponan los desfogues de las lagunas existentes, originando la saturación de los suelos por las grandes concentraciones de agua, acción que se desarrolla por el deficiente drenaje que presenta el área. En la actualidad la capacidad de uso mayor en la zona corresponde a producción de pastos principalmente, esto es debido a la fuerte degradación que existe en la zona por la constante afloración de agua, acción que cada día afecta en mayor nivel a las áreas existentes, llegando a tener hasta la actualidad 49 georreferenciadas y ubicadas, por su parte más del 30% de las tierras corresponden a suelos muy alcalinos que imposibilitan la generación de cultivos distintos a los pastizales.

7 Se desconoce la razón científica de porque se ha generado estas posas pero existen ciertas teorías que contrastan con la realidad, para ello tenemos que tener en cuenta que el perfil de San José es pendiente de Norte a sur, y el límite Norte del distrito corresponde justamente al Dren 2100, así mismo en definitiva, existe una cuota generada a partir de las aguas marinas y, aunque no se tiene la certeza del mismo, existen tres plantas de oxidación en el interior de San José, la menor ubicada al norte de Ciudad de Dios, la Mayor ubicada al Oeste del Centro Poblado Gallito y al oeste de esta ultima de tamaño intermedio, así mismo, en jurisdicción de Lambayeque, a menos de 1 km. del límite norte de San José existe una más. Por la existencia de numerosas pozas de oxidación se ha planteado la hipótesis de que estas también hayan permitido el afloramiento de este recurso dado la posibilidad de que el nivel de permeabilidad de dichas pozas no es óptima, a ello, se le tiene que añadir el deficiente sistema de drenaje del área que no permite generar el desfogue del recurso hídrico, aumentando la napa freática y permitiendo el afloramiento de las sales que generan la degradación de los suelos.

8 3. Caracterización Social GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE 3.1. Aspecto demográfico: De acuerdo a la estimación del INEI para el año 2015, la población es de 16,172 habitantes en el distrito de San José presenta una población, de los cuales el 82.6%, se concentra en la ciudad de San José; lo que evidencia un alto grado de urbanización de la población distrital, teniendo una tasa de crecimiento demográfico promedio anual de 2.4% (Ver tabla Nº01). Tabla 1. Población por sexo y Ubicación. Población Urbana Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres FUENTE: INEI CENSO Aspectos de salud El distrito de San José cuenta con un centro de salud y un puesto de salud en la zona urbana, mientras que en la zona rural cuentan con 2 puestos de salud (Ver tabla Nº02). Tabla 2: Establecimientos de Salud Nombre Del Establecimiento TIPO UBICACIÓN San José Centro De Salud Urbano San Carlos Puesto De Salud Rural Bodegones Puesto De Salud Rural Juan Tomis Stack Puesto De Salud Urbano FUENTE: MINSA El reporte de los asegurados es como sigue: 3252 pobladores están asegurado al SIS, mientras que 893 pobladores a EsSalud, 383 pobladores asegurados en otro tipo de seguro y 7562 pobladores no cuenta con seguro de salud (Ver tabla Nº03). En el perfil epidemiológico de San José, las enfermedades de origen hídrico se reportan como las de mayor prevalencia, estas tienen un impacto directo en la salud de la población más vulnerable (menores de cinco años), siendo las enfermedades diarreicas agudas EDAS y parasitosis intestinal, las que conllevan a la deshidratación y por ende a la desnutrición, lo cual incide en una disminución de la capacidad inmunológica de los pobladores y principalmente de los niños, exponiendo a esta población al riesgo de enfermar y/o morir. Así mismo, en la zona rural se observa la ausencia y/o el mal manejo de los servicios de eliminación de excretas, sumado a ello, los hábitos de higiene en las familias y sus viviendas es deficiente, evidenciándose que no tienen el conocimiento, ni la práctica adecuada en comportamientos sanitarios relacionados al lavado de manos, higiene, consumo de agua segura, disposición de excretas, residuos sólidos y aguas grises. Esta situación atenta al normal crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, a su vez tiene una repercusión directa en la economía de los hogares por el incremento de gastos en medicamentos, conllevando al deterioro de la calidad de vida de la población.

9 Tabla 3. Población total, por afiliación a algún tipo de seguro de salud Grupos De Edad Total S.I.S. EsSalud Otro Seguro Ninguno Distrito San Jose Menos De 1 Año De 1 A 14 Años De 15 A 29 Años De 30 A 44 Años (004) De 45 A 64 Años De 65 Y Mas Años (006) Hombres Menos De 1 Año De 1 A 14 Años De 15 A 29 Años De 30 A 44 Años De 45 A 64 Años De 65 Y Mas Años Mujeres (016) Menos De 1 Año De 1 A 14 Años De 15 A 29 Años De 30 A 44 Años De 45 A 64 Años De 65 Y Mas Años FUENTE: INEI CENSO 2007 Además, existe la ingesta de cultivos de tallo bajo que han sido regados por aguas provenientes de las lagunas de oxidación, sin reparar de los daños que causarían a la salud de la población Aspectos educativos: San José cuenta con instituciones públicas y privadas (Ver tabla N 04), teniendo mayor acogida las I.E públicas, debido a que la población prefiere el acceso a la educación gratuita. Tabla 4. Colegios del Distrito de San José Nombre de IE Nivel / Modalidad 155 Inicial Jardín 215 NIÑOS DEL SABER Inicial Jardín 206 Inicial Jardín SAN PEDRO Secundaria NAYLAMP Secundaria NICANOR DE LA FUENTE SIFUENTES Secundaria/Primaria Primaria ELVIRA GARCIA Y GARCIA Primaria Primaria Primaria Primaria SAN FRANCISCO DE PAREDONES Primaria Primaria SAN JOSE Técnico Productiva 422 Inicial Jardín Inicial Jardín FUENTE: ESCALE

10 Otro Piedra/ Sillar Cal Cemento Piedra Y Barro Estera Quincha Madera Adobe O Tapia Ladrillo/ Bloque Cemento GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE El grado de instrucción que más predomina en la población de San José es primaria y secundaria, y 1218 pobladores no cuentan con instrucción alguna (Ver tabla Nº05). Tabla 5. Grado de Instrucción por edad. Nivel Educativo Alcanzado Total Grupos De Edad a + SAN JOSE Sin Nivel Educación Inicial Primaria Secundaria Superior No Univ. Incompleto Superior No Univ. Completo Superior Univ. Incompleto Superior Univ. Completo FUENTE: INEI CENSO Vivienda Esta localidad cuenta con casas independientes, departamentos, vivienda alquiladas, están fabricadas de ladrillo, adobe, quincha, esteras, y otros materiales (Ver tabla Nº 06). Tabla 6. Tipo de Vivienda Tipo de Vivienda Total Material Predominante en Exteriores Viviendas particulares Ocupantes presentes Casa independiente Viviendas particulares Ocupantes presentes Departamento en edificio Viviendas particulares 2 2 Ocupantes presentes 4 4 Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad Choza o cabaña Vivienda improvisada Viviendas particulares Ocupantes presentes Local no dest.para hab. Viviendas particulares Ocupantes presentes Otro tipo FUENTE: INEI CENSO 2007

11 Otro Vecino Pozo GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE 3.5. Servicios Básicos Energía: El % de la población cuenta con servicio de energía eléctrica. Mientras que el % restante de la población no cuenta con este servicio (Ver tabla Nº 07). Tabla 7. Abastecimiento de energía DISPONE DE ALUMBRADO TIPO DE VIVIENDA CON EL SERVICIO TOTAL ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA SI NO Distrito SAN JOSE Viviendas particulares (001) Ocupantes presentes (002) Casa independiente Viviendas particulares (004) Ocupantes presentes (005) Departamento en edificio Viviendas particulares (007) 2 2 Ocupantes presentes (008) 4 4 Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad Choza o cabaña Vivienda improvisada Viviendas particulares (019) Ocupantes presentes (020) Local no dest. para hab. humana Viviendas particulares (022) Ocupantes presentes (023) Otro tipo FUENTE: INEI CENSO Situación del agua y saneamiento: El % de la población cuenta con agua potable, mientras que el 27.71% se abastece de una fuente de captación del subsuelo mediante dos pozos o norias (Ver tabla Nº08) Tipo Vivienda Y Total De Ocupantes Presentes Total Tabla 8. Viviendas con Abastecimiento de Agua Potable. Red Pública Dentro De La Vivienda Red Pública Fuera De vivienda, Dentro De Edificación Pilón Uso Público Camión- Cisterna/ Similar Río, Acequia, O Similar Viviendas particulares Ocupantes presentes Casa independiente Viviendas particulares Ocupantes presentes Departamento en edificio Viviendas particulares 2 2 Ocupantes presentes 4 4 Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad Choza o cabaña Vivienda improvisada

12 Otro Vecino Pozo No tiene Río, acequia o canal Pozo ciego o negro / letrina Pozo séptico GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE Tipo Vivienda Y Total De Ocupantes Presentes Total Red Pública Dentro De La Vivienda Red Pública Fuera De vivienda, Dentro De Edificación Pilón Uso Público Camión- Cisterna/ Similar Río, Acequia, O Similar Viviendas particulares Ocupantes presentes Local no dest.para hab. Viviendas particulares 2 2 Ocupantes presentes 4 4 Otro tipo FUENTE: INEI CENSO 2007 También la población cuenta con el servicio de desagüe, mientras que en la zona rural todavía acostumbran utilizar pozo ciego, pozo séptico o verter sus efluentes a las acequias (Ver tabla Nº09) Tabla 9. Viviendas con Abastecimiento de Desagüe SERVICIO HIGIÉNICO CONECTADO A: VIVIENDAS CON DESAGÜE TOTAL Red pública de desagüe (dentro de la vivienda) Red pública de desagüe (fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación) Distrito SAN JOSE Viviendas particulares Ocupantes presentes Casa independiente Viviendas particulares Ocupantes presentes Departamento en edificio Viviendas particulares 2 2 Ocupantes presentes 4 4 Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad Choza o cabaña Vivienda improvisada Viviendas particulares Ocupantes presentes Local no dest.para hab. humana Viviendas particulares Ocupantes presentes Otro tipo FUENTE: INEI CENSO 2007

13 Desocupado Trabajador Del Hogar Trabajador Familiar No Remunerado Empleador O Patrono Trabajador Indep. Obrero Empleado GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE 4. Caracterización Económica 4.1. Población Económicamente Activa La PEA ocupada es de 469 habitantes, Desocupada 264 habitantes, 1501 habitantes son independientes. La base económica de la población es la pesca, agricultura y ganadería y el restante se dedica a otras actividades. La producción agrícola en su mayoría es para autoconsumo y los excedentes de la producción son comercializados en muy pequeña escala en los mercados de la capital distrital y de otras comunidades (Ver tabla Nº 10). Tabla 10. Población económicamente Activa Categoría De Ocupación Rama De Actividad Economica Total Distrito SAN JOSE Agric., ganadería, caza y silvicultura Pesca Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc Comercio al por mayor Comercio al por menor Hoteles y restaurantes Trans., almac. y comunicaciones Intermediación financiera 5 5 Activid.inmobil., empres. y alquileres Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras activ. serv.comun.soc y personales Hogares privados con servicio doméstico Actividad economica no especificada Desocupado FUENTE: INEI CENSO Pesca La actividad extractiva pesquera en San José se divide en pesca de mar afuera y en pesca de playa. La primera se realiza mediante embarcaciones movidas a motor y acondicionadas con bodegas, instrumentos de navegación y de comunicaciones y que pueden permanecer algunos días en faenas de pesca. Este tipo de pesca requiere mayor capital, representa más riesgos, pero también mayor rendimiento. La pesca de playa como su nombre lo indica implica el recorrido por las playas en busca de un lugar propicio. Este tipo de pesca se la conoce en el norte como el

14 chinchorro en mérito a la red especial que utilizan. Esta actividad, además del chinchorro, requiere un vehículo mediano y un botecito a remos para introducir y extender la red en el mar. La pesca artesanal sea de mar afuera o de playa es muy dependiente de las estaciones pues en los meses de verano son los más propicios que los meses de invierno y ello determina entonces alzas y bajas en los ingresos. En otros casos el propio mar decide estar revuelto por algunos días y no brinda una buena faena. Como se comprenderá esta dependencia de la naturaleza se produce porque los pescadores no tienen las capacidades tecnológicas de las llamadas flotas pesqueras. En la actualidad en la pesca artesanal intervienen una cantidad de 130 embarcaciones (promedio 27.7 TN.), dando trabajo directo a 1570 personas (PDCL de San José). La pesca industrial tiene como su destino a las fábricas de procesamiento de pescado (harina de pescado o conservas) existentes en Chimbote y otros puertos Actividad Industrial: En San José el uso industrial está referido a la fabricación de redes y embarcaciones (astilleros) para el desarrollo de la pesca y al procesamiento de pescado seco-salado, que se encuentra localizada predominantemente en la zona Nor - Oeste contigua al litoral y ocupando en muchos casos zonas de playa. Los antiguos astilleros localizados el área central de la ciudad se encuentran prácticamente desactivados. Al respecto y tal como se señala en el Diagnóstico del Plan Concertado de San José, una limitante para el desarrollo de la actividad pesquera es la falta de infraestructura para el desembarque (espigones y rompeolas) en la franja de playa, lo que propicia en términos de funcionamiento, el uso de unidades mecanizadas de auxilio para la flota artesanal. Sin embargo, ante la ocupación industrial al interior de zona de playa Actividad Comercial: En San José se distinguen tres niveles de comercio: local conformado por establecimientos menores (bodegas y ferreterías) destinados la venta de mercadería para consumo doméstico; sectorial, conformado básicamente por el mercado municipal y restaurantes y el especializado, conformado por un grifo ubicado en la zona de malecón y establecimientos abocados a la venta de materiales de construcción 4.5. Agricultura: Es preciso señalar que en lo referente al sistema de riego, la zona de estudio pertenece al sub sector de riego Lambayeque; el mismo que trae las aguas por el canal del mismo nombre desde el repartidor Chescope; tiene como ámbito los distritos de Lambayeque, Morrope y San José; está conformado por tres canales principales a citar Canal San Romualdo; San Nicolás y Canal San José, canales que se encuentran en estado natural, en su mayor parte sin revestimiento., estando el canal San José revestido solo en 70 m. Un reducido porcentaje de la población se dedica a la agricultura haciendo uso de las aguas tratadas de la laguna de oxidación de San José, principalmente en forrajes y maíz amarillo.

15 5. Caracterización del área de estudio El distrito de San José presenta suelos de origen aluvial, se presentan en planos fisiográficos que pueden ser llanura; con drenaje interno considerado como bueno, existiendo también del tipo pobre; se observa algo de erosión eólica; el cultivo predominante es la azúcar, alfalfa aun que principalmente son zonas destinadas para generación de pastizales. El paisaje de manera global presenta de 0 a 5% de pendiente con micro relieve plano sin pedregosidad, que, debido a factores como el afloramiento de las aguas marinas junto a la intervención de las aguas del Dren 2100, genera la alta salinidad de las aguas subterráneas, además generan una napa freática muy elevada (la mayor profundidad puede estar entre los 0.5 y 1 mt.), generando de esta manera suelos salino sódicos, de los cuales se puede inferir lo siguiente que Tabla 11.- Caracterización del Suelo 2 ph De 6.0 a 9.5 Sodio intercambiable De 0.03% a 5.73% % de saturación De 18.3% a 67.5% Humedad equivalente De 3.91% a 22.10% Coeficiente de marchitez De 2.1% a 12.0% C.I. C De 3.70 me/l a me/l. % de sodio intercambiable De 0.36% a 40.1% C03 Ca total De 0.30% a 8.82% Yeso De 0.00 me/l a 5.60 me/l. Velocidad de infiltración De 0.5 cm/hr a 6 cm/hr. Nivel freático De 0.50 mt. a 1.45 mt. Sin embargo, es preciso señalar que estos niveles se van reduciendo mientras más nos alejamos de la costa, por ello, el estado de los suelos de San José presenta una alta degradación donde tal vez estemos hablando de suelos Salino Sódicos, Sódicos en la mayor parte de su territorio, teniendo una distribución hacia el oeste de acuerdo al orden señalado, aunque para confirmar esto es necesario análisis de suelo detallado por cada uno de los estratos de San José Para este análisis es preciso indicar que la saturación del suelo por el agua subterránea, puede haber sido generada por tres fuentes de alimentación, la primera que corresponde al propio literal, la segunda al dren 2100 y la última a las pozas de tratamiento, a pesar de que no se ha determinado el nivel de contribución de cada una, estas definitivamente están generando un impacto ambiental en la zona. Estas contribuciones hídricas aumentan cuando es época de riego, debido a que el Dren 2100 viene con mayores volúmenes hídricos, sin embargo, debido a la calidad de agua que se vierte en el dren, no garantiza una salubridad de la misma, a ello es que se le debe incluir el tema de residuos sólidos municipales que son vertidos cerca a estas zonas. 2 Información extraída de ALGUNAS APRECIACIONES SOBRE LA SALINIDAD DE LOS SUELOS EN EL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE, Ing. Augusto Delgado Velez, 87 pp.

16 Con respecto a la distribución, las lagunas de mayor dimensión se encuentran al oeste del territorio, generando lagunas de dimensiones considerables en los alrededores de los cascos urbanos de San José y Ciudad de Dios, que, a su vez son focos infecciosos por las grandes cantidades de residuos sólidos vertidos en el área. Es necesario indicar que, las existencias de las pozas de tratamiento vienen generando olores fuertes característicos de aguas negras 3, que podrían indicar el deficiente funcionamiento de dichas pozas de tratamiento, y que claramente están generando un impacto negativo al medio físico y que convierte a la población aledaña en vulnerable estos problemas ambientales. MAPA 1.- Identificación de Afloramientos 3 Aguas residuales cuya calidad fue afectada por actividad antrópica

17 Respecto a la caracterización mencionada al inicio de este capítulo, se ha identificado las zonas cuya degradación ha sido de mayor impacto (Mapa 2), esta degradación es vista desde la salinización de los suelos, logrando identificar suelos blancos (ver foto 1) en toda la extensión del territorio, y cuya distribución está estrechamente relacionada a la distribución de los afloramientos y de las pozas de tratamiento. Sin embargo, la delimitación territorial de estas áreas no implica la inexistencia de degradación de suelo en otros niveles en lo que respecta al resto del territorio, puesto que se ha considerado que más del 70% del territorio ha perdido sus características y pueden ser considerados como salinos a distintos niveles de concentración y en composición. Pero también se han ubicado zonas consideradas como pampas, los mismos que son suelos de poca o nula pendiente, desnudos y que reflejan alto tránsito, y que pueden ser útiles para establecer zonas piloto de recuperación. MAPA 2.- Identificación de Suelos Degradados De acuerdo a ello, se precisa que la distribución territorial y la conformación dunícola son principales para la toma de decisiones, puesto que, una de las problemáticas alarmantes corresponde a el taponamiento de canales por arenilla propia de la zona, evitando de esta manera la descolmatación de las principales lagunas que se han conformado, generando el desborde y la ampliación del territorio de

18 influencia, esto se convierte en un aspecto más alarmante cuando, de acuerdo a los niveles altitudinales registrados en el área (ver gráfico 2), existen zonas hundidas que pueden ser afectadas y que se encuentran muy próximas a los cascos urbanos, dejando una latente amenaza para la población establecida (ver Análisis de Vulnerabilidad y Suceptibilidad). Ilustración 1.- Identificación de Suelos Salinos Finalmente, se precisa que gran parte del deterioro de los suelos se focalizan alrededor de los puntos identificados de afloramiento, sin embargo, esta característica también permite la generación de zonas de biodiversidad, por lo que, para el análisis de la capacidad de uso mayor, debería considerarse un análisis de costo beneficio que converja el análisis de recuperar las zonas productivas o mantener estas zonas que resguardan especies migratorias.

19 6. Diversidad Biológica Lo que para la población asentada se considere un peligro latente, toda la realidad existente en el ámbito de influencia del distrito, ha permitido la proliferación de especies (en particular avifauna) de importancia nacional e internacional. Por otro lado, gracias a la degradación de los suelos, la diversidad de las especies de flora es muy escasa y se restringen a especies halófitas arbustivas, además de ello es necesario indicar que la dispersión de las poblaciones ha aumentado en vista de la proliferación de puntos de afloramiento COMPONENTE I: FLORA Se ha determinado tres estructuras de acuerdo a su naturaleza, las mismas que se definen a continuación: Cultivo.- corresponden principalmente a cultivos de arroz en la parte alta de San José, aunque también se pudo notar ciertas zonas donde existen áreas de cultivo de especies de tallo corto tal como tomate entre otros. Pastos.- corresponde a la zona más baja, y colindante al mar en el ámbito sur del distrito, y se encuentran usualmente en el ámbito de influencia de un punto de afloramiento. La presencia de estas áreas permite que la zona genere inversión en ganadería lechera. Vegetación Silvestre.- esta estructura existe gracias a los afloramientos, y corresponde a especies halófitas propiamente del ecosistema. De acuerdo al Mapa 03, se puede notar el desplazamiento de las zonas de cultivo debido a la existencia de los múltiples afloramientos y la degradación de suelos subsecuente que existe a partir de los mismos. Ilustración 2.- Presencia de Aguas Rojas cerca de pastizales Por su parte, en vista de la capacidad de distintos pastos, por aguantar las altas concentraciones salinas, al sur se han dispuesto zonas de pastizales de manera natural que son aprovechadas por los pobladores como alimento vacuno, aunque esta práctica es desarrollada en gran parte del distrito, la zona sur es menos afectada por aspectos antrópicos y, por ende, se pueden encontrar menores residuos sólidos en comparación, garantizando a la vez un mejor estado sanitario del ganado lechero existente.

20 Por otro lado, los afloramientos que permiten la irrigación constante de estas extensiones de pastizales, en la mayor cantidad de casos corresponden a aguas contaminadas tanto por residuos sólidos como por componentes que no se han determinado en el presente documento, pero su presencia contribuye con la salinización de los suelos (ver Ilustración 02) Así mismo, debido al avance de los afloramientos y la carencia de drenaje, la consecutiva degradación de suelos tiene a desaparecer las pocas extensiones de área agrícola distribuidas en el Distrito. Es preciso señalar que las áreas que no cuentan con cobertura vegetal, conforman ecosistemas dunícolas o pampas desérticas, para el segundo caso pudo determinarse que en promedio existía una distribución de 3 a 5 individuos arbóreos y/o arbustivos por hectárea, que no correspondería a un estrato específico por la poca abundancia de individuos y especies. MAPA 3.- Caracterización de vegetación Por su parte, entre las asociaciones existentes dentro de las zonas afectadas se han identificado las siguientes:

21 a) Gramadal: Distichlis spicata ubicada a nivel de las lagunas, de extensión regular predominando Distichlis spicata. b) Salicornial: cercano a las lagunas donde el suelo es pantanoso se encuentra la asociación Salicornia fruticosa y Batis maritima. c) Totoral: encontramos Thypha dominguensis rodeando las lagunas, en algunas zonas acompañada de Eleusine indica d) Vegetación de Dunas: se ubica en las elevaciones de 2 m. aprox. siendo característica la presencia de Sesuvium portulacastrum acompañada en algunos lugares cuesta abajo por Cryptocarpus pyriformis. En la parte inferior se encuentra la asociación Salicornia Batis e) Zona arbustiva: Cryptocarpus pyriformis y Maytenus octogona, esta última en considerable menor proporción que la primera. Maytenus octogona está siendo reducida debido a la lotización, al ubicarse cerca del área de interés para este fin. Tabla 12.- Lista de Especies Identificadas FC= forma de crecimiento H= hierba; A= arbusto N FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FC 1 AIZOACEAE Sesuvium portulacastrum Platanito H 2 BATACEAE Batis maritima Lejía H CELASTRACEAE Maytenus octogona Mude A 3 CHENOPODIACEAE Salicornia fruticosa Salicornia H 4 NYCTAGINACEAE Cryptocarpus pyriformis Chope A 5 POACEAE Distichlis spicata Grama Salada H 6 POACEAE Eleusine indica Grama H 7 TYPHACEAE Typha dominguensis Inea H Sin embargo, mientras más nos alejamos de la costa, vamos encontrando mayor número de especies y la aparición de árboles y arbustos propios de bosque seco, aunque se cree que la degradación de suelos puede ir avanzando, pudiendo causar el deterioro de estos ecosistemas. Ilustración 3.- Identificación de Individuos Forestales Dispersos

22 6.2. COMPONENTE II: FAUNA Avifauna Las aves acuáticas constituyen uno de los componentes más carismáticos de la fauna que habita en las zonas de afloramiento. No obstante, y con una flexibilidad mayor que la de los peces, las aves pueden hacer uso de estos ambientes durante sólo parte del año y para cubrir una determinada etapa de su ciclo anual, como ser la nidificación y cría, o la muda del plumaje. Ilustración 4.- Hallazgo de huevos en el ámbito de estudio Se ha registrado un total de 42 especies, incluidas en 10 órdenes y 20 Familia. Las familias con mayor representatividad son ARDEIDAE (Garzas) con 7 especies (16%), LARIDAE (Gaviotas y Gaviotines) con 6 especies (14%) y SCOLOPACIDAE (Playeros) con 6 especies (14%) Gráfico 3.- Representatividad de las Familias de las Aves en el área de estudio PASSERIDAE (1 sp.) ICTERIDAE (1 sp.) EMBERIZIDAE (1 sp.) THRAUPIDAE (1 sp.) HIRUNDINIDAE (2 sp.) TYRANNIDAE (1 sp.) FURNARIIDAE (1 sp.) COLUMBIDAE (1 sp.) LARIDAE (6 sp.) SCOLOPACIDAE (6 sp.) RECORVIROSTRIDAE (1 sp.) CHARADRIIDAE (2 sp.) RALLIDAE (1 sp.) CATHARTIDAE (2 sp.) ARDEIDAE (7 sp.) PELECANIDAE (2 sp.) PHALACROCORACIDAE (2 sp.) PHOENICOPTERIDAE (1 sp.) PODICIPEDIDAE (1 sp.) ANATIDAE (3 sp.)

23 En relación a las especies amenazadas de acuerdo a la legislación peruana (MINAGRI 2014) se ha reportado una especie En Peligro : Pelecanus thagus, una Vulnerable Anas cyanoptera y una Casi Amenazada Phoenicopterus chilensis. Phoenicopterus chilensis se encuentra en el Apéndice II como especie Casi Amenazada según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES 2015). Entre las especies migratorias que recurren al Perú en su periodo no reproductivo, se encontraron 12 especies como Emigrantes Boreales: Pato de Ala Azul (Anas discors), Chorlo Semipalmado (Charadrius semipalmatus), Golondrina Tijereta (Hirundo rustica), Gaviota Reidora (Leucophaeus atricilla), Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan), Gaviotín Elegante (Thalasseus elegans), Pelicano Pardo (Pelecanus occidentalis), Playero Coleador (Actitis macularius), Playerito Arenero (Calidris alba), Playerito Menudo (Calidris minutilla), Playerito Semipalmado (Calidris pusilla), Playero Pata Amarilla Menor (Tringa flavipes). No se encontró Emigrantes Australes. Algunas especies migratorias como playeritos y chorlos se alimentan en los charcos limosos de las playas de Limo otras como Hirundo rustica descansan en el Limo seco, junto a Pygochelidon cyanoleuca que es residente. Las demás aves (ya sean residentes o migratorias) las encontramos en la Lagunas principal y las derivadas de estas, ya estén unidas mediante canales o aisladas. Asociadas a aguas profundas encontramos Patos (Anas bahamensis, Anas cyanoptera y Anas discors) y al Zambullidor (Podiceps major), en las pequeñas islas asociadas a la laguna o dentro de esta están los cormoranes (Phalacrocorax brasilianus) algunas veces Pelícanos (Pelecanus thagus y Pelecanus occidentalis) y Gallinazos (generalmente Cathartes aura, siempre en las islas). En aguas poco profundas Himantopus mexicanus es común. La vegetación de los márgenes de la laguna principal entre las Ineas (Typha dominguensis) encontramos garzas (Ardeidae), escondidos entre estas plantas se observa al Totorero (Phleocryptes melanops) y al Siete colores de la Totora (Tachuris rubrigastra). Las Poáceas que rodean la laguna sirven de descansó para la Gallareta (Gallinula chloropus). Las gaviotas y gaviotines se encuentran en la laguna principal, ya sea nadando, pescando o descansando junto a los pelicanos en luna saliente que se introduce hasta cierta distancia de la laguna Ictiofauna La pesca marina artesanal es una de las principales actividades desarrolladas en el Distrito de San José, esta actividad también se extiende hasta aguas dulces, en este caso a la Laguna, donde según los pobladores en época de escases, se lleva a cabo en este lugar. Otros según afirman, lo hacen de manera deportiva y algunas veces se incurre a la pesca de alevines. Las especies capturadas generalmente son Lisa (Mugil cephalus) y Tilapia (Oreochromis niloticus) que junto al Camaroncito () constituyen parte de la dieta de la población.

24 Tabla 13. Peces de la Laguna La Bocana San José, Lambayeque Perú ORDEN: FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE EN ESPAÑOL MUGILIFORMES: MUGILIDAE Mugil cephalus Lisa PERCIFORMES: CICHLIDAE Oreochromis niloticus Tilapia del Nilo Reptiles Los reptiles encontrados fueron: Ameiva sp., Dicrodon guttulatum, Microlophus occipitalis, Microlophus peruvianus y Microlophus thoracicus. Según los pobladores también hay serpientes. Tabla 14. Reptiles de la Laguna La Bocana San José, Lambayeque Perú FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE EN ESPAÑOL TEIIDAE Ameiva sp. TEIIDAE Dicrodon guttulatum (Dúmeril & Bibron, 1893) Azulejo TROPIDURIDAE Microlophus occipitalis (Peters, 1871) Capón TROPIDURIDAE Microlophus peruvianus (Lesson, 1826) Lagartija de las Playas (Peruana) TROPIDURIDAE Microlophus thoracicus thoracicus (Tscudi, 1845) Lagartija de los Gramadales Serpiente Artrópodos Las arañas (Arachnida) son predatores Eurífagos, cooperadores de enemigos naturales de plagas, algunos de los insectos atrapados en sus telas mueren sin llegar a ser consumidos, lo que permite mantener el equilibrio la población de invertebrados. En Grama Salada (Distichlis spicata) se encontró Argiope argentata (Fabricius, 1775) constructora de tela orbicular y telas irregulares pertenecientes probablemente al género Latrodectus, finalmente en Chope (Cryptocarpus pyriformis) una araña saltadora. Los insectos presentes en la Laguna fueron: Polinizadores como Mariposas de la Familia Hesperiidae, Nymphalidae (Vanessa carye), Pieridae (Ascia monuste) moscones y avispas, Predatores Libélulas y Caballitos del diablo. Tabla 15. Artrópodos de la Laguna La Bocana San José, Lambayeque Perú CLASE ORDEN: FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR ARACHNIDA ARANEAE: ARANEIDAE Argiope argentata Araña Plateada ARANEAE: SALTICIDAE Sp. 1 Araña Saltadora INSECTA DIPTERA: ASILIDAE Sp. 1 Mosca asesina LEPIDOPTERA: HESPERIIDAE Sp. 1 LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE Vanessa carye Mariposa Colorada LEPIDOPTERA: PIERIDAE Ascia monuste Mariposa Blanca NEUROPTERA: ASCALAPHIDAE Sp. 1 Mosca Búho ODONATA: COENAGRIONIDAE Sp. 1 Caballito del Diablo ODONATA: COENAGRIONIDAE Sp. 2 Caballito del Diablo ODONATA: LIBELLULIDAE Sp. 1 Libélula ORTHOPTERA: PROSCOPIIDAE Sp. 1 Insecto palo HYMENOPTERA: APIDAE Sp. 1 Moscón HYMENOPTERA: CRABRONIDAE Sp. 1 Avispa de la arena HYMENOPTERA: FORMICIDAE Sp. 1 Hormiga HYMENOPTERA: VESPOIDEA Sp. 1 Avispa MALACOSTRACA DECAPODA: Sp. 1 Camaroncito ISOPODA: ONISCIDEA Sp. 1 Cochinillas de humedad

25 7. Análisis de Vulnerabilidad La naturaleza del territorio genera muchos niveles de amenaza y de distinta índole, aspectos que comprenden infraestructura, salud poblacional, diversidad biológica, entre otras, por lo que la identificación de estas es primordial para lograr el desarrollo sostenible del distrito. Es necesario indicar que, por la naturaleza de la ubicación del casco urbano de San José, ya se encuentra altamente influenciado por posibles amenazas naturales, que van desde movimientos sísmicos, maremotos, intensas lluvias etc, pero esas características son difíciles de confrontar si no es con planes de prevención de desastres MAPA 4.- Vulnerabilidad del Casco Urbano FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

26 Por otro lado, la existencia de los afloramientos aumenta el espectro de vulnerabilidad logrando generar lugares de alto y mediano riesgo, que muestran la urgencia establecer el ordenamiento territorial, y haciendo indispensable la ubicación de las nuevas áreas para el crecimiento urbano, que eviten la generación de afectación del patrimonio de la propia población (ver ilustración 5) Ilustración 5.- Afectación a zona invadida Por eso, es que a continuación se esquematizarán ciertos aspectos priorizados que se esquematizan a continuación: 7.1. Recurso Hídrico La jurisdicción del Departamento de Lambayeque, obedece a bosques estacionalmente secos y que corresponden a largas temporadas de sequías y cortos periodos de lluvias intensas, por lo que los comportamientos de los volúmenes de agua son variables y dependerán de la variabilidad climática. Es necesario indicar que las etapas de sequía suelen ser muy largas con temporadas que llegan mayores al año, pero, de acuerdo a la información proveída por las estaciones de la Consejo de Cuenca Chancay- Lambayeque, ha definido que existe una reducción en el tiempo de los periodos de sequías, los mismos que se estandarizan en los periodos más cortos hasta los 130 días promedio y en los periodos más largos en promedio de 200 días (Gráfico 4). Contrariamente a ello, los periodos cuya precipitación es mayor a 1mm, tienden a ser en promedio de 6 a 4 días, mostrando radicales variaciones, pero a este análisis hay que incluir que estos periodos pueden ir acompañados con sub periodos de menor temporalidad pero que aun así pueda contribuir con la generación de recurso hídrico en el ámbito territorial.

27 Este panorama se ve radicalmente variado, de acuerdo a los caudales dispuestos para el riego, puesto que gran parte de los afloramientos se dan por temporadas de tres a cuatro meses y en época de riego, y es debido a los caudales dotados por el mismo Dren Gráfico 4.- Periodos de Sequía ( )- Cuenca Chancay Lambayeque FUENTE: PROYECTO PARA- AGUA/USAID; CONSEJO DE CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE Por ello, la localización del área de los afloramientos debe ser acompañado con el cálculo del ámbito de influencia de cada una de las lagunas formadas, las mismas que puede estar dada en las zonas identificadas como suelos altamente degradados, y que colindan en gran parte de su extensión a dicha laguna Recurso Biológico Estos estuarios, lagunas o afloramientos, que se han generado, corresponde a aguas con cierto nivel de contaminación y que mantienen residuos sólidos, que, al generar zonas insalubres y de olor hediondo, ha repelido la población y ha generado pequeños espacios de poca presencia antrópica pero que cuyo impacto mediante la dispersión de residuos sólidos ha recaído en agua con contaminadas con, entre otros, residuos orgánicos. Por la realidad antes mencionada, los residuos orgánicos y la poca presencia humana, ha permitido el desarrollo de grandes poblaciones de aves tal como se demuestra en la Línea Base antes presentada, lamentablemente, por los escasos recursos no se logró concretar los monitoreos específicos, que puedan definir la viabilidad de actividades de conservación. Es preciso señalar que las iniciativas de conservación pueden contribuir con la recuperación del servicio ambiental suelo, aire, agua, belleza paisajista, entre muchas otras posibilidades, que claramente convertirían en un lugar de alto interés turístico que puedan acarrear inversiones futuras.

28 Lamentablemente, las áreas se encuentran amenazadas por dos aspectos puntuales, como el crecimiento del casco urbano mal estructurado (Ilustración 5), así como la futura generación de un nuevo parque industrial a partir de la creación del nuevo astillero de San José Residuos Sólidos Otro de los puntos priorizados corresponde a la fuerte contaminación existente respecto a residuos sólidos domiciliarios y escombros o residuos de construcción. San José, como muchos distritos, carece de relleno sanitario destinando ciertos puntos como botaderos municipales, sin embargo, la solución a este problema es más cercana y obedece al desarrollo efectivo del Proyecto Chiclayo limpio, a través de su planta de transferencia proyectada a desarrollarse justamente en el ámbito de San José. Por ello, en vista de la prioridad por el nivel de afectación se ha identificado 4 sectores altamente contaminados (mapa 5), cuya naturaleza se detalla a continuación: MAPA 5.- Ubicación de Zonas Contaminadas por RRSS Fuente: Propia/ Mapa Base: Google Earth FOCO 01.-Esta zona está muy cercana al Centro Poblado Mayor Ciudad de Dios, y su constitución corresponde a residuos de construcción (desmonte), y comprenden el perímetro Noroeste del C.P.M. Es necesario indicar que en la mayor parte de la extensión no se han detectado afloramientos significantes, pero su proximidad a una de las principales pozas de tratamiento, refleja el impacto ambiental mediante alteración del medio físico evidenciado con el deterioro de la calidad de aire y belleza paisajista. Sin perjuicio de lo anterior, la punta oeste del polígono corresponde una zona muy degradad que supone ser señal de posibles afloramientos a corto tiempo, convirtiéndose e una zona con alta vulnerabilidad debido a su contaminación y su predisposición de convertirse en un foco infeccioso, siendo una amenaza latente para la población.

29 Ilustración 6.- Identificación de FOCO 01 cercano a Ciudad de Dios FOCO 02.-a pesar de ser el foco contaminado de menor extensión, es uno que genera mayor afectación, puesto que en esta área si existen afloramiento de agua que, en conjunto con los residuos sólidos de carácter domiciliario existentes, convierten las lagunas en focos infecciosos de proliferación de enfermedades tales como dengue, paludismo, etc. Así mismo, es necesario señalar que no solo existe una contaminación del recurso hídrico, sino también del recurso suelo, que puede estar afectando a toda la conectividad hídrica subterránea. Por otro lado, es necesario indicar que la ubicación de este foco se encuentra a más de 500 metros del asentamiento humano más próximo Ilustración 7.- Identificación de FOCO 02, acumulación de residuos sólidos cerca a afloramientos

30 FOCO 03.- En este foco se detectaron residuos sólidos domiciliarios y residuos de construcción, a ello indicar que comprende el ámbito de una gran laguna y se encuentra muy cerca de infraestructura municipal (Cementerio de San José ) no existe infraestructura urbana pero sí está muy cerca de zonas agrícolas y ganaderas por lo que su impacto puede estar afectando a la población y productos que se generen en ese ámbito. Ilustración 8.- Identificación de FOCO 03, cercano al Cementerio Municipal FOCO 04.- esta zona comprende la de mayor afectación dentro del ámbito territorial de San José, y se encuentra ubicado al norte del casco urbano de dicho distrito convirtiéndose en una amenaza fuerte para las poblaciones asentadas, así mismo, corresponde al botadero municipal actualmente en uso. Ilustración 9.- Identificación de FOCO 04, botadero informal Es preciso indicar que, por la naturaleza de los suelos, así como su nivel de degradación y las depresiones que albergan, convierten a estos territorios en los apropiados para el establecimiento de escombreras.

31 ANEXOS

32 CITES / UICN CMS / Migració n (SACC) GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE Tabla 03. Lista de Especies y Familias de Aves reportadas en la Laguna La Bocana. FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE EN ESPAÑOL NOMBRE EN INGLÉS MINAGRI ANATIDAE Anas bahamensis (Linnaeus, 1758) Pato Gargantillo (Pato Alabanco) White-cheeked Pintail ANATIDAE Anas discors (Linnaeus, 1766) Pato de Ala Azul Blue-winged Teal EB (NB) ANATIDAE Anas cyanoptera (Vieillot, 1816) Pato Colorado (Pato Lefe) Cinnamon Teal VU PODICIPEDIDAE Podiceps major (Boddaert, 1783) Zambullidor Grande Great Grebe PHOENICOPTERIDAE Phoenicopterus chilensis (Molina, 1782) Flamenco Chileno Chilean Flamingo NT NT PHALACROCORACIDAE Phalacrocorax brasilianus (Gmelin, 1789) Cormorán Neotropical (Pato Cuervo) Neotropic Cormorant PELECANIDAE Pelecanus occidentalis (Linnaeus, 1766) Pelícano pardo Brown Pelican EB (NB) PELECANIDAE Pelecanus thagus (Molina, 1782) Pelicano peruano Peruvian Pelican EN ARDEIDAE Nycticorax Nycticorax (Linnaeus, 1758) Huaco Común Black-crowned Night-Heron ARDEIDAE Butorides striata (Linnaeus, 1758) Garcita Estriada (Tamanquita) Striated Heron ARDEIDAE Bulbucus ibis (Linnaeus, 1758) Garcita Bueyera Cattle Egret ARDEIDAE Ardea cocoi (Linnaeus, 1766) Garza Cuca Cocoi Heron ARDEIDAE Ardea alba (Linnaeus, 1758) Garza Grande Great Egret ARDEIDAE Egretta thula (Molina, 1782) Garcita Blanca Snowy Egret ARDEIDAE Egretta caerulea (Linnaeus, 1766) Garcita Azul Little Blue Heron CATHARTIDAE Cathartes aura (Linnaeus, 1758) Gallinazo de Cabeza Roja Turkey Vulture CATHARTIDAE Coragyps atratus (Bechstein, 1783) Gallinazo de Cabeza Negra Black Vulture RALLIDAE Gallinula chloropus (Linnaeus, 1758) Polla de Agua Común (Gallareta) Common Gallinule CHARADRIIDAE Charadrius semipalmatus (Bonaparte, 1825) Chorlo semipalmado Semipalmated Plover EB (NB) CHARADRIIDAE Charadrius collaris (Vieillot, 1818) Chorlo Acollarado Collared Plover RECURVIROSTRIDAE Himantopus mexicanus (Müller, 1776) Cigüeñuela de Cuello Negro (Perrito) Black-necked Stilt SCOLOPACIDAE Calidris alba (Pallas, 1764) Playero Arenero Sanderling EB (NB) SCOLOPACIDAE Calidris pusilla (Linnaeus, 1766) Playerito Semipalmado Semipalmated Sandpiper EB (NB) SCOLOPACIDAE Calidris minutilla (Vieillot, 1819) Playerito Menudo Least sandpiper EB (NB) SCOLOPACIDAE Actitis macularius (Linnaeus, 1766) Playero Coleador Spotted Sandpiper EB (NB) SCOLOPACIDAE Tringa flavipes (Gmelin, 1789) Playero Pata Amarilla Menor Lesser Yellowlegs EB (NB) LARIDAE Chroicocephalus cirrocephalus (Vieillot, 1818) Gaviota de Capucho Gris Gray-hooded Gull LARIDAE Leucophaeus atricilla (Linnaeus, 1758) Gaviota Reidora Laughing Gull EB (NB) LARIDAE Leucophaeus pipixcan (Wagler, 1813) Gaviota de Franklin Franklin s Gull EB (NB) LARIDAE Larus belcheri (Vigors, 1829) Gaviota Peruana Band-tailed Gull LARIDAE Larus dominicanus (Lichtenstein, 1823) Gaviota Dominicana Kelp Gull LARIDAE Thalasseus elegans (Gambel, 1849) Gaviotín elegante Elegant Tern EB (NB)

Villa El Salvador: Tipo de Vivienda Particular, 2007

Villa El Salvador: Tipo de Vivienda Particular, 2007 Villa El Salvador: Tipo de Vivienda Particular, 2007 80532 Casa Independiente 95,3% Departamento en edificio 1,4% Vivienda en quinta 0,2% Vivienda en casa de vecindad 0,3% Choza o cabaña - Vivienda improvisada

Más detalles

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana Paracas, 12 de Agosto del 2014 Ecosistema de afloramientodel mundo Reserva Nacional

Más detalles

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental. Sistema de Gestión Ambiental

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental. Sistema de Gestión Ambiental Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental Sistema de Gestión Ambiental POLITICA REGIONAL DEL AMBIENTE Gestión Integral de la Calidad Ambiental Gobernanza Ambiental Conservar y aprovechar

Más detalles

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN LISTADO CAPITULO I: CONSIDERACIONES PREVIAS PARA EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA

Más detalles

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 Vivienda Total absoluto 553 945 12 195 53 567 97 772 42 923 76 593 55 977 130 222 4 262 80 434 Vivienda particular

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas

Más detalles

Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa

Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Introducción La influencia antropogénica sobre el funcionamiento y tendencias

Más detalles

La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al

La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al CAPÍTULO III ANÁLISIS DE SITIO La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al municipio de Libres en el estado de Puebla. (Plano AS 1) El municipio de Libres colinda al

Más detalles

Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru

Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru Galería fotográfica Biologist (Lima). Vol. 5, Nº2, jul-dic 2007, 70-78 Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru 1,2 1,3 Cristian

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR 2.1 Tipo de vivienda El tipo de vivienda donde reside la población con y sin discapacidad, presenta diferencias mínimas entre ambos grupos, siendo la mayoría

Más detalles

Septiembre 2016 Julio 2017 (aproximadamente 10 meses)

Septiembre 2016 Julio 2017 (aproximadamente 10 meses) CEDRIG Light Construcción del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales del pueblo y puerto de, Departamento de La Paz / Municipio de Roberto Méndez Agosto 2017 Resumen

Más detalles

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES Carlos Enrique Castro Méndez cecastro77@gmail.com Publicado en Julio 20 de 2016 Colombia en la actualidad cuenta con aproximadamente 48 millones de habitantes

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ing. Omar Rivero Rosario. Dirección de Medio Ambiente CITMA. Santiago de Chile, Chile. Marzo / 2013 Se tienen evidencias de impactos del cambio climático

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Memorias de la V Jornada Nacional de Ornitología del Perú. Arequipa, 9-24 Octubre 2003.

Memorias de la V Jornada Nacional de Ornitología del Perú. Arequipa, 9-24 Octubre 2003. ESTUDIOS PRELIMINARES DE LA DISTRIBUCION DE AVES EN EL AREA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS PISCO PLAYA- SAN ANDRES JULIO 2002-2003 José Astohuaman Uribe, josasto@yahoo.com.ar, josasto@gmail.com

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

LAGUNA DE LOS FLAMENCOS. Proyecto del Centro de investigación UAP

LAGUNA DE LOS FLAMENCOS. Proyecto del Centro de investigación UAP LAGUNA DE LOS FLAMENCOS Proyecto del Centro de investigación UAP Ecosistemas del Perú Profesora: Nancy Valdivia. Alumna: Sofía Mejías. Ciclo : I sec. 3. EL DESIERTO DE SECHURA Ubicación : Desde Morrope

Más detalles

Pilar 1. Gráfico IV.41: Pirámide Poblacional del Municipio de Pilar

Pilar 1. Gráfico IV.41: Pirámide Poblacional del Municipio de Pilar Pilar 1 Características Demográficas Según el Censo Provincial del año 2008 la ciudad de Pilar tiene una población de 13.608 habitantes. La cantidad de personas por hogar alcanza un valor de 3,4 y el índice

Más detalles

IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO

IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO Agricultura y Pesca Elsa Galarza Centro de Investigación Universidad del Pacífico Objetivos Mostrar los impactos del FEN en los sectores productivos.

Más detalles

Situación Crecida del Lago Xolotlán ante las lluvias del período Agosto-Octubre. 1. Principales resultados de la evaluación satelital

Situación Crecida del Lago Xolotlán ante las lluvias del período Agosto-Octubre. 1. Principales resultados de la evaluación satelital Situación Crecida del Lago Xolotlán ante las lluvias del período Agosto-Octubre Contenido: 1. Principales resultados de la evaluación satelital 2. Generalidades del Lago Xolotlán 3. Principales impactos

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 892 228 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 425 950 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

PROBLEMÁTICA MINERÍA NO PLANIFICADA CASO RÍO DAGUA Y ANCHICAYÁ SEPTIEMBRE 22 DE 2010

PROBLEMÁTICA MINERÍA NO PLANIFICADA CASO RÍO DAGUA Y ANCHICAYÁ SEPTIEMBRE 22 DE 2010 PROBLEMÁTICA MINERÍA NO PLANIFICADA CASO RÍO DAGUA Y ANCHICAYÁ SEPTIEMBRE 22 DE 2010 ANTECEDENTES DE ACTUACIONES DE CVC EN PROBLEMÁTICA MINERA - RÍOS DAGUA Y ANCHICAYÁ 4. Resolución 0100-0760-0310 de Mayo

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y LOS RETOS FRENTE A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Ing. Germán Darío Alvarez Lucero Subdirector Nacional de Agrología ANTECEDENTES: Contexto

Más detalles

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología V. HIDROGEOLOGÍA V.1 Tipo de Acuífero El área de estudio se encuentra dentro de la cuenca baja del Río Yaqui, formando parte de la compleja distribución de las planicies fluvio-aluvial y deltáica del río,

Más detalles

Capítulo 4 Características de la Vivienda

Capítulo 4 Características de la Vivienda Capítulo 4 Características de la Vivienda Capítulo 4 Características de la Vivienda La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y de la población en general. La información sobre

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

ANEXO N 01 FICHA TECNICA RESUMEN FICHA TÉCNICA RESUMEN

ANEXO N 01 FICHA TECNICA RESUMEN FICHA TÉCNICA RESUMEN AMBITO DE INTERVENCION ( COMPLETAR INFORMACIÓN SEGÚN ESTUDIO REALIZADO) ANEXO N 01 FICHA TECNICA RESUMEN FICHA TÉCNICA RESUMEN Departamento Provincia Distrito Actividad económica Agricultura Minería Pesca

Más detalles

Caso Piloto de Perú: Bahía de Sechura. Diciembre del 2014

Caso Piloto de Perú: Bahía de Sechura. Diciembre del 2014 Caso Piloto de Perú: Bahía de Sechura Diciembre del 2014 LOCALIZACIÓN DE LA BAHÍA DE SECHURA Se localiza en el Departamento de Piura en la provincia de Sechura 5 30 5 50 S y de 81 00 80 50 W, cuenta con

Más detalles

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008.

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. PERSPECTIVA MUNICIPAL DE LA RESERVA ECOLOGICA ESTATAL ESTERO DE SAN JOSE DEL CABO BIOL. RAUL RODRIGUEZ QUINTANA UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Estero es considerado como

Más detalles

Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: INFORME PREVENTIVO

Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: INFORME PREVENTIVO Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: INFORME PREVENTIVO Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios Contenido 1.Antecedentes 2.Generalidad del estudio

Más detalles

Septiembre 2016 Julio 2017 (aproximadamente 10 meses)

Septiembre 2016 Julio 2017 (aproximadamente 10 meses) CEDRIG Light Construcción del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales del pueblo y puerto de, Departamento de La Paz / Municipio de Roberto Méndez, Jacqueline Schmid,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION ING. DELIA V. ARANA CHÁVEZ LIMA, 24-28 DE FEBRERO DE 2003 INTRODUCCION

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO Conservación y protección ambiental Áreas protegidas Áreas de protección Áreas del SINAP Áreas complementarias para la conservación

Más detalles

I. TABLA DE ZONAS ECONÓMICAS $ $ $ 50.00

I. TABLA DE ZONAS ECONÓMICAS $ $ $ 50.00 El Impuesto Predial se causará conforme a lo establecido en la Sección Primera del Capítulo I, Subtítulo Primero, Título Segundo, de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Durango, y el Ingreso

Más detalles

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 91 809 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 55 166 Población Femenina de 15 y más años

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO ANEXOS. Municipalidad Provincial de Yungay 1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE YUNGAY ANEXOS

DOCUMENTO DE TRABAJO ANEXOS. Municipalidad Provincial de Yungay 1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE YUNGAY ANEXOS Municipalidad Provincial de Yungay 1 RELACIÓN DE CUADROS CAPITULO II: Sintesis del Diagnóstico del Plan de Desarrollo Concertado Provincial. CUADRO N II.01.01: Población de la Provincia de Yungay por Distritos

Más detalles

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional. El agua potable y el saneamiento son fundamentales para la nutrición adecuada, la salud y la dignidad de todas

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

CERCADO DE LIMA. PERÚ DE CÓMO REGENERAR UN ASENTAMIENTO NO PLANIFICADO AMENAZADO POR RIESGOS ANTRÓPICOS PERÚ. LIMA. CERCADO DE LIMA.

CERCADO DE LIMA. PERÚ DE CÓMO REGENERAR UN ASENTAMIENTO NO PLANIFICADO AMENAZADO POR RIESGOS ANTRÓPICOS PERÚ. LIMA. CERCADO DE LIMA. PERÚ. LIMA. CERCADO DE LIMA. CERCADO DE LIMA. PERÚ Pistas deportivas ESTRATEGIAS DE DEBATE OPPTA: LOCALIZACIÓN: POBLACIÓN AFECTADA: ÁREA DE REFLEXIÓN: ÁREA DE LA INTERVENCIÓN: OBSERVADORES: COLABORADORES:

Más detalles

Conflictos por usos del suelo y agua subterránea. Curso Taller Gobernanza Apartadó, 16 de noviembre

Conflictos por usos del suelo y agua subterránea. Curso Taller Gobernanza Apartadó, 16 de noviembre Conflictos por usos del suelo y agua subterránea Curso Taller Gobernanza Apartadó, 16 de noviembre Nuestra jurisdicción Colombia Departamento de Antioquia 19 municipios en la jurisdicción 737.098 hab.

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AUTÓNOMA DE DE BAJA BAJA CALIFORNIA CALIFORNIA SUR SUR MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES RESERVA ECOLÓGICA ESTATAL ESTERO

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

Capítulo 4: Características de la Vivienda

Capítulo 4: Características de la Vivienda 162 Capítulo 4: Características de la Vivienda Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 4 Características de la Vivienda La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares

Más detalles

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Blga. Cynthia Céspedes M. Jefe (e) de la Reserva Nacional de Paracas Valparaíso, 08

Más detalles

Causas de la escasez de agua

Causas de la escasez de agua Causas de la escasez de agua La aparición de la escasez de agua en condiciones no naturales en cualquier parte del mundo puede ser el resultado de una combinación de factores relacionados con la acción

Más detalles

PROVINCIA DE AYABACA

PROVINCIA DE AYABACA GOBIERNO REGIONAL DE PIURA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones DIAGNOSTICO TERRITORIAL para el

Más detalles

Por un mundo libre de Malaria

Por un mundo libre de Malaria LA SOSTENIBILIDAD MEDIAMBIENTAL EN LOS PROYECTOS CRUZ AGRÍCOLAS ROJA ESPAÑOLA EN ZONA SUR DE MAURITANIA Por un mundo libre de Malaria Dpt. Cooperación Internacional. Cruz Roja Española. El valor de la

Más detalles

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? Es la alteración (o cambio) que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o cualquier actividad CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA VÍA ACTIVIDAD HIDROENERGÉTICA

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos Autor: Francesc Bernet Viñas Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail:

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

Trasmitir al área operativa la importancia y objetivo del Informe Ejecutivo del Proyecto a Desarrollar

Trasmitir al área operativa la importancia y objetivo del Informe Ejecutivo del Proyecto a Desarrollar PROPUESTA CONTENIDO DEL INFORME EJECUTIVO diciembre2010 Trasmitir al área operativa la importancia y objetivo del Informe Ejecutivo del Proyecto a Desarrollar El Informe ejecutivo debe permitir observar

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

POTENCIAL ORNITOLOGICO DE LA AVIFAUNA EN EL HUMEDAL PISCO PLAYA SAN ANDRES JULIO

POTENCIAL ORNITOLOGICO DE LA AVIFAUNA EN EL HUMEDAL PISCO PLAYA SAN ANDRES JULIO POTENCIAL ORNITOLOGICO DE LA AVIFAUNA EN EL HUMEDAL PISCO PLAYA SAN ANDRES JULIO 2002-2003 RESUMEN José Astohuaman Uribe, josasto@yahoo.com.ar, josasto@gmail.com Jacqueline Espejo Morales, garzaazul@hotmail.com

Más detalles

Estudio de Factibilidad en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Estudio de Factibilidad en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Estudio de Factibilidad en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 1. Aspectos Generales 2. Diagnóstico de la Situación Actual de Saneamiento del Archipiélago 3. Oportunidades Y Obstáculos

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Migraciones Internas en el Perú CONTENIDO 1. El fenómeno de El Niño y las fuentes de información 2. Poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad 3. Sistemas

Más detalles

4.7 EVALUACION DE AMENAZAS NATURALES Y ANTROPICAS

4.7 EVALUACION DE AMENAZAS NATURALES Y ANTROPICAS 4.7 EVALUACION DE AMENAZAS NATURALES Y ANTROPICAS La problemática de amenazas naturales en el municipio de Tauramena está asociada básicamente con amenazas por deslizamientos, degradación del suelo, sismicidad,

Más detalles

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia 900 000 millones de m3 Volumen del Lago 8400 km2 Área del Lago 144 000 km2 Área de influencia 3.6 millones Habitantes dependen del Lago para vivir

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro San Pedro San Pedro es el departamento de la región Oriental que mayor superficie posee, con 20.002 km 2. Residen en él 16 personas por km 2, con un total de 318.698 habitantes, lo que equivale al 6,2

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación Geográfica Apurímac tiene una superficie territorial de 20 896 km 2 y representa el 1,6 por ciento del territorio

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 2013 2013 2022 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú E INTRODUCCIÓN l Plan de Acción Local (), es el instrumento de planificación ambiental a mediano

Más detalles

Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007

Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007 Chile: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007 Luis A. Espinosa Galleguillos Coordinador Nacional del CNAA Casilla 301, Puerto Varas, Chile Correo electrónico: lespinosa@surnet.cl Este documento

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo Contaminación, erosión y desertificación del suelo Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad los impactos afectan de diferente

Más detalles

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 441 837 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 225 304 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Campo, sol y playa 1

Campo, sol y playa 1 Campo, sol y playa 1 Prados de Paraíso es el primer centro de casas huerto ecológicos del norte de Lima. Ubicado en el Km 137 de la Panamericana Norte, en Huacho, en una zona exclusiva con acceso y vista

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

Aves Costeras y Marinas

Aves Costeras y Marinas Capacitación Parque Río Maipo Aves Costeras y Marinas Temas 1) Categorías de Aves 2) Migración 3) Impacto humano 4) Identificación de Aves 5) Especies Describe grandes círculos Describe grandes círculos

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

conservación de flora y fauna silvestre (R.M. 144-89 AG del Ministerio de Agricultura).

conservación de flora y fauna silvestre (R.M. 144-89 AG del Ministerio de Agricultura). III. ÁREA DE ESTUDIO 1.- Ubicación Los Pantanos o Humedales de Villa están ubicados en el distrito de Chorrillos, provincia de Lima, al sur del departamento de Lima, entre los 12 11 42-12 13 18 LS y 76

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO Municipalidad de CIENEGUILLA 6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO PROYECTO: Conservación de la faja marginal del rio Lurín de Cieneguilla y valorización

Más detalles

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA DIRECTOR EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE FÚQUENEF PROJECT OF RECOVERY OF THE FÚQUENE F LAGOON CORPORACIÓN N AUTÓNOMA

Más detalles

Caracterización del empleo por cuenta propia en la Región Metropolitana de Santiago: resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE)

Caracterización del empleo por cuenta propia en la Región Metropolitana de Santiago: resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE) Caracterización del empleo por cuenta propia en la : resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE) Santiago, junio de 2016 Introducción Durante los últimos años en Chile se ha producido un significativo

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 1 250 187 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 623 630 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA Puno, Noviembre del 22 Blgo. María Arteta Beltrán Especialista de la RNT EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo

Más detalles

INDICE COMPONENTE GENERAL

INDICE COMPONENTE GENERAL INDICE COMPONENTE GENERAL Componente general 2 Vision regional 2 Localización 2 Producción frutícola 2 Vocación turística de la región 3 Servicios institucionales y vínculos sociales 3 Politivas regionales

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán se observó en el proceso de fragmentación, las superficies con calidad apropiada para conformar el ámbito hogareño de las especies se encuentran en proceso de aislamiento. Si bien, el porcentaje de superficie

Más detalles

Comuna 15. Fuente: DAPM.

Comuna 15. Fuente: DAPM. N 1 2 3 9 4 8 5 6 7 20 19 10 11 12 13 14 16 15 21 18 17 22 Una mirada descriptiva a las comunas de Cali 16. Caracterización socioeconómica de la comuna 15 16.1 Composición, ubicación y aspectos demográficos

Más detalles