ACTA DE LA SESIÓN FORÁNEA DEL COMITÉ ACADÉMICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE LA SESIÓN FORÁNEA DEL COMITÉ ACADÉMICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS"

Transcripción

1 ACTA DE LA SESIÓN FORÁNEA DEL COMITÉ ACADÉMICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS CELEBRADO LOS DÍAS 19 Y 20 DE OCTUBRE DE 2012 Dio inicio la sesión a las 11:10 horas del día 19 de octubre en la Sala Siqueiros, ex Hacienda Cocoyoc, Morelos, en los términos de la orden del día del citatorio oportunamente enviado. Lista de asistentes Dr. Roberto Coria Ortega Dr. Jorge Vázquez Ramos Dr. Agustín López Munguía Dr. Julio Morán Andrade Dra. Imelda López Villaseñor Dr. Elvira Galarraga Palacio Dr. Rogelio Rodríguez Sotres Dr. Enrique Rudiño Piñera Dra. Herminia Loza Tavera Dr. Francisco Terán Ruiz Dra. Claudia Lydia Treviño Santa Cruz Dra. Marcela Ayala Aceves Dra. Bertha González Pedrajo Dra. Mahara Angélica Valverde Ramírez Dr. Ismael Bustos Jaimes Dra. Susana Castro Obregón Dra. Georgina Garza-Ramos Martínez M en C Oscar Daniel Luna Martínez M en C Norma Trejo Medina Sra. Leticia García González Sr. Antonio Bolaños Guillén Coordinador Director de la Facultad de Química Representante de director IBt Representante de director IFC Coordinador entidad IIB Coordinador entidad IFC Coordinador entidad FQ Coordinador entidad IBT Representante Académico de FQ Representante Académico de FQ Representante Académico del IBT Representante Académico del IBT Representante Académico del IFC Representante Académico del IIB Representante Académico de la FM Presidente CPIEP IBt Presidente CPIEP Cd. de México Representante de alumnos Cuernavaca Secretaria Técnica del Programa Asistente de procesos Asistente de procesos 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL 21 DE JUNIO DE 2012 Se aprobó el acta de la reunión extraordinaria celebrada el 21 de junio de 2012 en la Sala de Consejo del Instituto de Biotecnología, la cual fue remitida vía electrónica para su revisión y corrección. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA Se hizo una reseña breve de las acciones que se han realizado a partir de Febrero del 2011: Elaboración de la página WEB del programa. Ampliación del banco de reactivos del examen de admisión (CPIEP) Revisión estadística de los procesos de admisión.

2 Sustitución del módulo de Razonamiento Matemático en el examen de Habilidades y Aptitudes. Nuevo registro en línea de los aspirantes. Concurso del logotipo del programa. Establecimiento del premio a las mejores tesis de Maestría y Doctorado. Elaboración de la versión en inglés de la página (en construcción) Elaboración de la versión en inglés del examen de admisión (en construcción) La coordinación presentó el estado financiero del programa del 2006 a la fecha, indicando los montos otorgados en el presupuesto PAEP (Presupuesto de Apoyo a los Estudios de Posgrado) y en el presupuesto operativo. También se informó sobre los datos de alumnos egresados, inscritos graduados y las bajas que se han registrado históricamente, estos datos se presentaron por entidad. La relación actual alumno inscrito/tutor es de 2.1, en el año 2007 se tenía una relación de 1.6. Estos datos son importantes para la evaluación del posgrado ante CONACyT, la cual se espera en los próximos meses y se evaluará el periodo Se solicitó a la coordinación realizar la relación: alumno/tutor por dependencia alumno/tutor activo 3. PÁGINA ELECTRÓNICA Presentación de la página ( Se presentó la nueva página WEB del programa que está actualmente en operación. Se invitó a los presentes a navegar en ella, para conocer toda la información que necesitan tanto los tutores como los alumnos respecto a los cursos que se imparten el semestre, tutores activos, formatos importantes, reglamentos, etc., así como la información que requieren los aspirantes respecto a la admisión. La versión en inglés de la página está en proceso de construcción. Se presentó el sitio Google Analitics, con esta herramienta podemos conocer el número de visitas que tiene nuestra página electrónica, el tiempo que dura cada visita, el país desde donde se realiza el acceso, etc. Los presentes pudieron navegar en este sitio y consultar algunas de sus estadísticas. Google Analitics:

3 4. REVISIÓN DEL PADRÓN DE TUTORES El Dr. Enrique Rudiño, responsable de entidad por parte del Instituto de Biotecnología, leyó un documento elaborado y firmado por el Consejo Interno del Instituto en donde se informa detalladamente sobre la situación académica de los Dres. Alejandra Bravo y Mario Soberón. En este documento se puntualizan las sanciones que han recibido los Dres. Bravo y Soberón como resultado de las manipulaciones de figuras en 11 artículos publicados por el grupo. En relación a su función como tutores, el Consejo Interno del IBt determinó que no podrán recibir alumnos durante tres años. El Comité Académico del programa aceptó esta sanción y la aplicará de inmediato. Los diez estudiantes que actualmente están en el grupo podrán continuar con su proyecto actual o si lo desean cambiar de tutor y de proyecto. También se informó que no hay alumnos del programa que hayan obtenido el grado mediante los 11 articulos evaluados. Se presentó una tabla con información detallada de cada tutor y que incluye: entidad de adscripción, fecha de ingreso, número de alumnos (graduados, activos, egresados, etc.), comités tutorales y jurados en los que ha participado, cursos impartidos y número de publicaciones en los últimos cinco años. Este análisis será de gran ayuda a los subcomités cuando se estén asignando jurados y comités tutor, ya que se observa que existe una carga no equitativa entre los tutores. En general se invitará a los tutores a tener mayor participación en estas dos actividades. Se consideraron algunos criterios para una eventual baja de tutores del programa en donde se tomaría en cuenta: alumnos activos, alumnos graduados, alumnos egresados en los últimos cinco años. Solo nueve de los 260 tutores que comprende el programa no cumplen con los criterios establecidos. Estos tutores pasarán a una lista de tutores inactivos y no formarán parte del padrón que se entregará a CONACyT proximamente. En cuanto tengan por lo menos un alumno se reactivarán. Se solicitó a la coordinación verificar la información de la tabla antes de proceder a la inactivación de los tutores. 5. ANÁLISIS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN, PERIODO 2010/2 A 2012/2 Se presentó una revisión estadística detallada de los procesos de admisión en el período 2010/2 a 2012/2. Se analizaron las diferentes áreas del examen de admisión y la evaluación individual de cada reactivo. Esta estadística se seguirá realizando con los nuevos reactivos aplicados a partir de la admisión al semestre 2013/1, lo que permitirá calibrar de una manera objetiva todos y cada uno de los reactivos aplicados. Se reconoció el esfuerzo y la gran labor de las CEPIEPs en la revisión, adecuación y elaboración de nuevos reactivos para el examen de admisión. El Dr. Coria informó sobre la plática que tuvo con Aida Hernández Quinto, responsable del área de computo de la Facultad de Química, quién aceptó que el posgrado empleé su infraestructura para la aplicación del examen por medio del sistema Moodle a partir del semestre El Subcomité de Cuernavaca por su lado determinará la posibilidad de aplicar el examen en la sala de cómputo del Centro de Ciencias Genómicas. El objetivo es que el examen se aplique simultaneamente en los dos campus. Se convino que mediante este sistema electrónico sólo los

4 alumnos que aprueben el examen de conocimientos presentarán el examen de habilidades y aptitudes. 6. REVISIÓN DE LINEAMIENTOS PARA OTORGAR LA MEDALLA ALFONSO CASO La coordinación presentó el último acuerdo del Consejo Universitario sobre las modificaciones al reglamento del reconocimiento al Mérito Universitario, en particular a la Medalla Alfonso Caso. La coordinación propuso que los alumnos que estén por obtener el grado llenen la Ficha de Graduado la cual servirá para seleccionar a los candidatos a la medalla Alfonso Caso y también para generar un catálogo de publicaciones de los alumnos del Programa. En la ficha del graduado se incluyen los artículos publicados, en prensa y enviados a publicar que estén contenidos en el trabajo de tesis, así como publicaciones adicionales derivadas de colaboraciones o proyectos paralelos. La evaluación de los candidatos será hecha por una comisión del Comité Académico formada por un miembro de cada entidad, quienes propondrán los candidatos finales al Comité Académico. Se tomará en cuenta el tiempo de graduación, número de publicaciones, factor de impacto, jerarquía entre los autores, publicaciones derivadas del trabajo de tesis y publicaciones derivadas de colaboraciones, etc. PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN CIENCIAS BIOQUIMICAS Ficha de Graduado Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): Correo Electrónico: Teléfono de contacto: Grado a obtener: Título de la tesis: Nombre completo del tutor: Publicaciones: Número total de artículos publicados, en prensa y enviados, generados durante el desarrollo

5 del proyecto de investigación y que se incluyen en el trabajo de tesis. Incluir todos los autores, año, titulo del trabajo, revista, volumen, páginas e índice de impacto etc Publicaciones adicionales (colaboraciones, proyectos paralelos, etc.) 7. REVISIÓN DE CURSOS OBLIGATORIOS Y OPTATIVOS Los subcomités analizarán con ayuda de la tabla de tutores presentada en esta sesión, los tutores que no han participado en cursos y les hará una invitación. Se propone una junta de coordinadores de los cursos obligatorios, para evaluar los temas que se revisan en cada uno de ellos. 8. TÉCNICOS ACADÉMICOS En el año 2008 el Comité Académico rechazó la posibilidad de que los Técnicos académicos fungieran como directores de tesis de Posgrado. Con base en una interpretación del abogado general sobre este tema, y de una solicitud expresa por parte del Dr. Ernesto Ortiz Suri, se retomó la discusión sobre la acreditación de Técnicos Académicos como tutores del programa, llegándose al siguiente acuerdo: Un Técnico Académico podrá ser acreditado como tutor solamente en casos excepcionales y a criterio del Comité Académico, si antes del nombramiento de técnico tuvo nombramiento de investigador y bajo ese nombramiento dirigió tesis de posgrado. Además deberá tener el aval del jefe inmediato y el respaldo oficial de la Institución de Adscripción Debido a esto se decidió aceptar que el Dr. Ortiz solicite su incorporación como tutor en cuanto tenga un alumno aceptado en el Programa. El Comité Académico sin embargo deja en claro que este es un caso extraordinario, que no sienta precedentes para futuras solicitudes por parte de Técnicos Académicos.

6 9. INSTRUCTIVO PARA OBTENCIÓN DE GRADO DE MAESTRÍA POR EXAMEN DE DEFENSA DE PROYECTO DE DOCTORADO Se revisó y adecuó el instructivo que se enviará a los jurados que evalúen la obtención del Grado de Maestría por esta modalidad. Al mismo tiempo se adecuó el formato en el cual el Comité Tutoral otorga su visto bueno al escrito de tesis del alumno. Los alumnos que opten por esta modlidad no podrán obtener la mención honorífica ni podrán concursar por el premio a la mejor tesis. Más adelante se evaluará si pueden ser candidatos a la Medalla Alfonso Caso. De acuerdo a las observaciones hechas sobre este punto en el pleno la redacción del instructivo al jurado de examen queda de la siguiente manera: AL JURADO DE OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRÍA POR EXAMEN DE DEFENSA DEL PROYECTO DE DOCTORADO. Esta modalidad aplica exclusivamente para los alumnos que continúan sus estudios de Doctorado en el laboratorio y con el tutor donde realizaron su Maestría. Al menos dos semanas antes del examen, el alumno entregará al jurado asignado un resumen de 5 cuartillas máximo del proyecto a desarrollar en el doctorado y el archivo electrónico del escrito de tesis realizado durante la maestría (ya avalado por el Comité Tutor). Este examen se basa en la presentación por parte del aspirante de su proyecto de investigación de doctorado; sin embargo si el jurado lo considera adecuado, puede explorar sobre el proyecto y los resultados obtenidos durante la maestría. El aspirante al Doctorado deberá tener los conocimientos generales de Bioquímica y Biología Molecular correspondientes a la Maestría y deberá tener un interés fundamentado para continuar sus estudios en el nivel de doctorado. El jurado de ingreso al doctorado evaluará si el alumno es capaz de plantear problemas de investigación y diseñar estrategias para su solución así como analizar, interpretar y criticar la información científica internacional en su campo de conocimiento. El resultado del examen corresponderá a una de las siguientes opciones: Ingreso al Doctorado y obtención del grado de Maestría. En este caso el jurado de Ingreso al doctorado se constituye en Jurado del Grado de Maestría para llenar y rubricar el acta de Grado. No se otorga el ingreso al Doctorado. Si el jurado considera que el alumno no está apto para ingresar al doctorado, no procede la obtención del grado de Maestría por esta modalidad. Este examen se puede llevar a cabo sólo si están presentes al menos 5 sinodales.

7 La redacción del formato en el cual el comité tutoral otorga el visto bueno al documento de tesis quedó como sigue: Lugar y fecha COMITÉ ACADÉMICO POSGRADO EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS PRESENTE El abajo firmante miembro del Comité Tutor del alumno, he revisado el documento generado del proyecto de investigación y considero que tiene la calidad equivalente a una tesis de maestría publicable como un documento oficial. Por lo anterior apruebo que el alumno sea candidato a la obtención del grado de maestría por medio de la Defensa de Proyecto de Doctorado. Nombre completo y firma del investigador 10. REGISTRO DE ASPIRANTES EN LÍNEA La Secretaria Técnica de este posgrado Norma Trejo Medina presentó paso a paso la logística del registro de aspirantes. 11. CASO JOYCE TRUJILLO El Dr. Coria confirmó que la ex alumna Joyce Trujillo estuvo contratada por el Instituto Nacional de Nutrición mientras todavía era estudiante de doctorado.

8 Se comunicó que por reglamento a los alumnos aceptados se le debe entregar una carta de aceptación al programa. En dicha carta se indicará que siendo un posgrado de tiempo completo no pueden tener otra remuneración durante el periodo de duración de su beca y en caso de que así sea lo tiene que informar a la coordinación del posgrado y a la institución que otorgue la beca. 12. ESCRITURA DE TESIS EN INGLÉS El Comité Académico acordó permitir la redacción de tesis en inglés. Cuando así sea, el alumno y el tutor entregarán a los subcomités respectivos una lista de posibles investigadores que estén dispuestos a revisar el manuscrito en inglés. Las tesis escritas en inglés incluirán un resumen en español y el título en ambos idiomas. 13. VARIOS El Dr. Jorge Vázquez comentó que en el pasado Comité Técnico de la Facultad de Química se hace oficial el proceso de titulación por medio de estudios de posgrado, para este proceso se requiere un promedio mínimo de 8.5 durante el primer semestre de la maestría. El Dr. Julio Morán, Secretario Académico del IFC, comunicó que por acuerdo del Consejo Interno del Instituto los Investigadores Asociados requieren del aval y apoyo institucional para acreditarse como tutores de posgrado. El Dr. Rudiño comentó sobre la posibilidad de que la coordinación realice la internación al país de los aspirantes extranjeros. El Dr. Coria informó que en la pasada reunión de coordinadores hubo una presentación por parte de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI), en la cual se informó que esta entidad puede orientar a los extranjeros sobre los trámites necesarios para su ingreso al país. La coordinación no realizará por el momento trámites migratorios. A cada aspirante aceptado se le extiende una carta donde se indica: nivel y periodo de realización de los estudios. Con este documento los aspirantes acuden a las embajadas para solicitar la visa. No habiendo más asuntos por tratar se levantó la sesión a las 14:10 horas del día sábado 20 de octubre.

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología Definiciones: Comisión Académica. Instancia definida en el artículo 15 del Reglamento de Estudios de Posgrado (REP),

Más detalles

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS NIVEL DOCTORADO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DOCTORADO Mérida, Yucatán Aprobado por el Comité

Más detalles

PROCESO DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS (CICIMAR-IPN)

PROCESO DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS (CICIMAR-IPN) PROCESO DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS (CICIMAR-IPN) Una vez al mes se convoca a todos aquellos interesados en presentar solicitudes de ingreso al programa de Maestría

Más detalles

LINK a la coordinación

LINK a la coordinación PROCESO DE INGRESO Semestralmente el CICIMAR publica una convocatoria para ingreso a la Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos (www.cicimar.ipn.mx) que incluye requisitos, procedimientos, fechas

Más detalles

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Programa de C O N V O C A

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Programa de C O N V O C A La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Matemáticas y Física Aplicada C O N V O C A A los aspirantes que estén titulados de licenciatura

Más detalles

Convocatoria de Ingreso al Posgrado en. Ciencias Bioquímicas. (Examen para aspirantes mexicanos)

Convocatoria de Ingreso al Posgrado en. Ciencias Bioquímicas. (Examen para aspirantes mexicanos) Programa de Maestría y Doctorado Convocatoria de Ingreso al Posgrado en Ciencias Bioquímicas (Examen para aspirantes mexicanos) El Comité Académico del Posgrado en Ciencias Bioquímicas convoca a los aspirantes

Más detalles

Convocatoria de Ingreso al Posgrado en. Ciencias Bioquímicas. (Examen para aspirantes mexicanos)

Convocatoria de Ingreso al Posgrado en. Ciencias Bioquímicas. (Examen para aspirantes mexicanos) Programa de Maestría y Doctorado Convocatoria de Ingreso al Posgrado en Ciencias Bioquímicas (Examen para aspirantes mexicanos) El Comité Académico del Posgrado en Ciencias Bioquímicas convoca a los aspirantes

Más detalles

Convocatoria de Ingreso al Posgrado en. Ciencias Bioquímicas. (Examen para extranjeros)

Convocatoria de Ingreso al Posgrado en. Ciencias Bioquímicas. (Examen para extranjeros) Programa de Maestría y Doctorado Convocatoria de Ingreso al Posgrado en Ciencias Bioquímicas (Examen para extranjeros) El Comité Académico del Posgrado en Ciencias Bioquímicas convoca a los aspirantes

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA

Más detalles

Convocatoria de Ingreso al Posgrado en. Ciencias Bioquímicas. (Examen para extranjeros)

Convocatoria de Ingreso al Posgrado en. Ciencias Bioquímicas. (Examen para extranjeros) Programa de Maestría y Doctorado Convocatoria de Ingreso al Posgrado en Ciencias Bioquímicas (Examen para extranjeros) El Comité Académico del Posgrado en Ciencias Bioquímicas convoca a los aspirantes

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Las instancias involucradas son: 2. ALCANCE 3. NORMAS DE OPERACIÓN

Las instancias involucradas son: 2. ALCANCE 3. NORMAS DE OPERACIÓN PROCESO DE ADMISIÓN A LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Maestrías: 1. Ingeniería Industrial 2. Investigación de Operaciones 3. Optimación Financiera 4. Planeación 5. Transporte 1. OBJETIVO El proceso

Más detalles

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada Universidad Nacional Autónoma de México

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada Universidad Nacional Autónoma de México INFORMACIÓN GENERAL El Programa está constituido por un Plan de estudios

Más detalles

Posgrado en Ciencias de la Tierra, CGEO

Posgrado en Ciencias de la Tierra, CGEO Posgrado en Ciencias de la Tierra, CGEO C. Mendoza 3 Febrero 2010 TEMAS Posgrado PCT/CGEO - infraestructura: aulas, equipo - ingresos, bajas, titulación - problemas/dificultades Acuerdos: Comité Académico

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL DOCTORADO EN COMUNICACIÓN

LINEAMIENTOS DEL DOCTORADO EN COMUNICACIÓN LINEAMIENTOS DEL DOCTORADO EN COMUNICACIÓN CAPÍTULO UNO Sobre el proceso de admisión Art. 1. Los requisitos y documentos de admisión para ingresar al Doctorado en Comunicación (DC) son los siguientes:

Más detalles

Formas de Titulación

Formas de Titulación Formas de Titulación Licenciatura en Matemáticas Facultad de Ciencias, UNAM 20 de junio de 2006 Introducción Los presentes lineamientos complementan el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias sobre

Más detalles

REGLEMENTO DEL DOCTORADO POR INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

REGLEMENTO DEL DOCTORADO POR INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. REGLEMENTO DEL DOCTORADO POR INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. CAPÍTULO I OBJETIVOS Y AUTORIDADES Artículo 1º. El objetivo del Programa de Doctorado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS El Consejo de la Facultad de Ciencias, en su Sesión ordinaria N 23 del día 16 de julio de 2013 aprobó las siguientes: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE OPCIONES DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACTUALIZADO AL 26 DE JULIO DE 2012

REGLAMENTO INTERNO DE OPCIONES DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACTUALIZADO AL 26 DE JULIO DE 2012 REGLAMENTO INTERNO DE OPCIONES DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACTUALIZADO AL 26 DE JULIO DE 2012 TITULACIÓN POR ACTIVIDAD DE APOYO A LA DOCENCIA Los alumnos que son profesores en activo e

Más detalles

Requisitos Requisitos de ingreso. Para ingresar al plan de estudios, los aspirantes deberán satisfacer los siguientes requisitos:

Requisitos Requisitos de ingreso. Para ingresar al plan de estudios, los aspirantes deberán satisfacer los siguientes requisitos: Requisitos 2.5.1 Requisitos de ingreso Para ingresar al plan de estudios, los aspirantes deberán satisfacer los siguientes requisitos: a. Contar con título profesional licenciatura o su equivalente homologado

Más detalles

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - Energía Admisión semestre (Sede Instituto de Energías Renovables)

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - Energía Admisión semestre (Sede Instituto de Energías Renovables) Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - Energía Admisión semestre 2018-1 (Sede Instituto de Energías Renovables) INFORMES A partir del 20 de febrero de 2017 De 9:30 a 14:30 horas Tel: (55) 5622-9814

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración Requisitos De ingreso Los aspirantes a ingresar al plan de estudios del doctorado deberán obtener su carta de aceptación por parte del Comité

Más detalles

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento.

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento. Requisitos Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento. Requisitos de ingreso Los aspirantes a ingresar a alguna de las

Más detalles

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1 Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1 Instructivo de la Convocatoria Semestre 2018-1 OFERTA El Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas,

Más detalles

PROCESO DE ACREDITACIÓN COMO TUTORES POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS AGOSTO 2014

PROCESO DE ACREDITACIÓN COMO TUTORES POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS AGOSTO 2014 PROCESO DE ACREDITACIÓN COMO TUTORES POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS AGOSTO 2014 El proceso de ACREDITACIÓN como TUTORES del POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, se realiza en las sesiones del comité académico

Más detalles

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA),

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA), LA MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA), Con el objetivo de formar profesionales con conocimientos sólidos de los fundamentos y avances en Neurobiología, capaces de colaborar y apoyar en proyectos de investigación

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

MAESTRÍA EN CIENCIAS DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) MAESTRÍA EN CIENCIAS DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) PROMOCIÓN 2017A Programas acreditados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT Maestro(a) en Ciencias Doctor(a)

Más detalles

Convocatoria. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega

Convocatoria. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega Convocatoria Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Ciénega La Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de la Ciénega, le hace una cordial invitación a cursar la Maestría

Más detalles

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217. PRONTUARIO DE BECAS División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217. Se encarga de la difusión y seguimiento de: 1. Programa de Fortalecimiento

Más detalles

Maestría y Doctorado en Humanidades

Maestría y Doctorado en Humanidades Maestría y Doctorado en Humanidades Décimo quinta promoción 2017 Posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, Conacyt Presentación El Posgrado de Maestría y Doctorado en Humanidades

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS / DIRECCIÓN DE TESIS.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS / DIRECCIÓN DE TESIS. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS / DIRECCIÓN DE TESIS. Objeto. Artículo 1º.- El presente programa tiene por objeto establecer los criterios para la designación de los tutores, directores y co-directores

Más detalles

Plan de estudios del Doctorado en Ciencias Bioquímicas

Plan de estudios del Doctorado en Ciencias Bioquímicas Plan de estudios del Doctorado en Ciencias Bioquímicas Objetivo general del plan de estudios del Programa El propósito general del plan de estudios doctoral es la formación de investigadores de la más

Más detalles

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CONVOCA A los interesados en cursar el programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas (Registrado en el Padrón

Más detalles

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica División de Biología Molecular PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE Misión de la División de Biología Molecular...2

Más detalles

Formato para registro de protocolo de ensayo académico de maestría

Formato para registro de protocolo de ensayo académico de maestría Formato para registro de protocolo de ensayo académico de maestría Comité Académico del Posgrado en Historia del Arte Por este medio solicito a ustedes la evaluación de mi proyecto de ensayo académico,,

Más detalles

ESTANCIAS POSDOCTORALES AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA Glosario de Términos (complemento)

ESTANCIAS POSDOCTORALES AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA Glosario de Términos (complemento) Apreciable Responsable Técnico Para facilitar el proceso de llenado del formato de solicitud en línea, nos permitimos sugerirle lea cuidadosamente en este orden los siguientes documentos: 1 Convocatoria,

Más detalles

Maestría en Ciencias Biológicas

Maestría en Ciencias Biológicas Maestría en Ciencias Biológicas CONVOCATORIA 2008-1 (agosto-diciembre del 2007) El Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, calificado de Alto Nivel por el Padrón

Más detalles

PROCESO ADMISIONES PROCEDIMIENTO ADMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO - DOCTORADOS

PROCESO ADMISIONES PROCEDIMIENTO ADMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO - DOCTORADOS Revisó: Director de Admisiones y Registro Académico Profesional de Planeación. Coordinador de cada Posgrados Aprobó: Página 1 de 7 Rector Fecha de aprobación: Abril 17 de 2009 Resolución N 642 OBJETIVO

Más detalles

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados Convocatoria 2017-B POSGRADO (DOCTORADO) EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO. 1 Modalidad:

Más detalles

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Coordinación de Posgrados Convocatoria 2017-B POSGRADO (MAESTRÍA) EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO. 1 Modalidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área Académica de Ciencias de la Salud Maestría en Salud Pública. C O N V O C A Generación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área Académica de Ciencias de la Salud Maestría en Salud Pública. C O N V O C A Generación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área Académica de Ciencias de la Salud Maestría en Salud Pública C O N V O C A Generación 2018-2019 A los profesionistas de México y el extranjero, interesados en realizar

Más detalles

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS Con el objetivo de que los posgrados del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades garanticen su pertenencia al PNPC (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad) este 2009 contamos con fondos

Más detalles

CATALOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES ECRO. # Nombre del trámite Descripción del trámite Requisitos Pasos a seguir

CATALOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES ECRO. # Nombre del trámite Descripción del trámite Requisitos Pasos a seguir 1 Inscripción local al proceso de admisión para cursar la Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles Procedimiento de inscripción para cursar la Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles para

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

REQUISITOS DE ADMISIÓN: CONVOCATORIA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, a través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango (CIIDIR IPN) convoca a los interesados en cursar

Más detalles

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Energía Convocatoria de Ingreso (Sede Ciudad Universitaria)

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Energía Convocatoria de Ingreso (Sede Ciudad Universitaria) Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Energía Convocatoria de Ingreso 2017-1 (Sede Ciudad Universitaria) INFORMES A partir del 18 de enero de 2016 De 9:30 a 14:30 horas Tel: (55) 5622-3026 energia@unam.mx

Más detalles

CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD ACUERDOS DE LA SESION CELEBRADA EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1999

CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD ACUERDOS DE LA SESION CELEBRADA EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1999 CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD ACUERDOS DE LA SESION 13.99 CELEBRADA EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1999 ACUERDO 2/13.99 Se aprobó por unanimidad, el Orden del Día como sigue: 1.- Lista

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO GUÍA PARA LA CAPTURA DE SOLICITUDES DE BECAS 1. REGISTRAR AL ALUMNO COMO PARTICIPANTE a) El responsable del proyecto

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

Scanned by CamScanner

Scanned by CamScanner Scanned by CamScanner ÍNDICE Página 1 Base normativa 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Políticas 3 5 Definiciones 4 6 Descripción de actividades del procedimiento 6 7 Diagrama de flujo 13 8 Relación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Doctorado en Ciencias Agropecuarias Grado: Doctor o Doctora en Ciencias Agropecuarias PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre ) Convocatoria Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia, UNAM MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre 2011-1) La Dirección General de Divulgación de la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ciencias Farmacéuticas Grado: Maestro o Maestra en Ciencias Farmacéuticas Plan de Estudios

Más detalles

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CONVOCA A los interesados en cursar el programa de Maestría en Sociología (Registrado en el Padrón Nacional de Posgrados

Más detalles

DOCTORADO EN BIOCIENCIAS CONVOCA. Expedición de Cédulas de Admisión: División de Ciencias de la Vida Campus Irapuato- Salamanca

DOCTORADO EN BIOCIENCIAS CONVOCA. Expedición de Cédulas de Admisión: División de Ciencias de la Vida Campus Irapuato- Salamanca División de Ciencias de la Vida Campus Irapuato- Salamanca CONVOCA A participar en el proceso de admisión 2015 del Programa de: DOCTORADO EN BIOCIENCIAS Expedición de Cédulas de Admisión: Del 9 de Marzo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO Y CRONOGRAMA (1 er año) Doctorado en Física de Materiales CICESE-UNAM

PROGRAMA DE TRABAJO Y CRONOGRAMA (1 er año) Doctorado en Física de Materiales CICESE-UNAM Nombre completo del aspirante: Fecha de ingreso: Tema de investigación propuesto (max: 60 palabras): ( ) Trabajo teórico ( ) Trabajo experimental ( ) Trabajo computacional ( ) Fecha del examen de diagnóstico:

Más detalles

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento: Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) Centro de Estudios Sobre la Universidad (CESU) Escuela Nacional de Estudios Profesionales, Aragón (ENEP, Aragón). Con el propósito de incorporar a nuevos estudiantes

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIÓN

OPCIONES DE TITULACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Estudiantes y Egresados La Escuela Nacional de Trabajo Social, a través del Departamento de Tesis y Exámenes Profesionales, ofrece

Más detalles

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada Universidad Nacional Autónoma de México

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada Universidad Nacional Autónoma de México INFORMACIÓN GENERAL El Programa está constituido por un Plan de estudios

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA Entidades académicas participantes: Facultad de Psicología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Entidades afines: Instituto

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS Entidades participantes Facultad de Ciencias Facultad de Estudios Superiores-Iztacala Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza Instituto de Biología Instituto de Ecología

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

MAESTRÍA EN CIENCIAS DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) MAESTRÍA EN CIENCIAS DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) Programas acreditados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT Trabajaremos juntos por una consolidación académica

Más detalles

Reglamento de Becas del Instituto de Geología, UNAM

Reglamento de Becas del Instituto de Geología, UNAM Reglamento de Becas del Instituto de Geología, UNAM CAPÍTULO I OBJETIVO El Instituto de Geología (IGl) otorga becas a estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado inscritos en México, con el fin de

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN GEOGRAFIA, 2000

PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN GEOGRAFIA, 2000 PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN GEOGRAFIA, 2000 3. PLAN DE ESTUDIOS DE DOCTORADO EN GEOGRAFÍA 3.1 Objetivos del plan de estudios 3.2 Duración de los estudios 3.3 Actividades académicas 3.4 Requisitos

Más detalles

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA CAMPO DE CONOCIMIENTO INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ESCOLAR 2014-2 GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre 2015-1 1. Revisar detalladamente

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NOMBRE DEL POSGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GRADOS A OTORGAR DOCTORADO MODALIDAD Tradicional OBJETIVO GENERAL Formar investigadores

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE GRADO ENTIDADES CFATA Y CNYN

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE GRADO ENTIDADES CFATA Y CNYN Una vez que el alumno tiene la tesis terminada, esta deberá pasar a revisión y aprobación por los 3 miembros del comité tutor. A continuación restan 7 pasos para la obtención de grado: 1. Solicitud de

Más detalles

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL En sesión de Consejo Académico de la Universidad Santa María-Campus Guayaquil, celebrada

Más detalles

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM 1 Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM Requisitos y procedimiento para otorgar apoyos económicos a los alumnos para realizar prácticas escolares. 1. Se dará prioridad a las estancias

Más detalles

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán PERFIL DE EGRESO Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán Perfil de Ingreso Para el ingreso al programa de Doctorado en Gestión del Turismo, el aspirante debe contar con las siguientes competencias,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ciencias Agropecuarias Grado: Maestro o Maestra en Ciencias Agropecuarias PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 Preparar proyecto de tesis Curso Propedéutico: 1. Taller de Investigación Educativa - Módulo I. La búsqueda Bibliográfica

Más detalles

Por este conducto, hacemos de su conocimiento la siguiente información:

Por este conducto, hacemos de su conocimiento la siguiente información: Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Comunidad Educativa Universidad Marista Presente. Por este conducto, hacemos de su conocimiento la siguiente información: A partir del semestre agosto diciembre 2017,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Biología Grado: Maestro o Maestra en Biología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Formar

Más detalles

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL) La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través del Departamento Académico de Humanidades y la Dirección de Investigación Interdisciplinaria y Posgrado (DIIP), convoca a los interesados

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE ARTE Y LITERATURA. CONVOCATORIA PARA EL INGRESO DE LA 9a GENERACIÓN

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE ARTE Y LITERATURA. CONVOCATORIA PARA EL INGRESO DE LA 9a GENERACIÓN MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE ARTE Y LITERATURA CONVOCATORIA PARA EL INGRESO DE LA 9a GENERACIÓN La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a través de la Facultad de Artes y la Facultad de Humanidades,

Más detalles

MOVILIDAD NACIONAL PARA LOS ALUMNOS DE LA UNAM

MOVILIDAD NACIONAL PARA LOS ALUMNOS DE LA UNAM MOVILIDAD NACIONAL PARA LOS ALUMNOS DE LA UNAM El Espacio Común de Educación Superior, ECOES y la Coordinación de Programas de Movilidad Estudiantil Nacional UNAM (CPMEN) informan de los requisitos generales

Más detalles

Modalidades de Titulación

Modalidades de Titulación Alfonso Rios Herrera Jefe de Titulación Facultad de Ingeniería alfonso.rios@ulsa.mx Modalidades de Titulación Enero de 2017. Requisitos oficiales de la SEP Título y cédula profesional SERVICIO SOCIAL

Más detalles

REGLAMENTO Y PLAN DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II

REGLAMENTO Y PLAN DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II Anexo Nº 2: Reglamento vigente de funcionamiento del programa. REGLAMENTO Y PLAN DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 : El presente

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011 1 FECHA: Miércoles 19 octubre de 2005 HORA: 8:00 a.m. LUGAR : Sala del Consejo ASISTENTES: INVITADO: Rafael Fernando Parra Cardona Rector Julio César Victoria Aguirre Vicerrector Académico Alfonso Londoño

Más detalles

REGLAMENTO DE INTERCAMBIOS

REGLAMENTO DE INTERCAMBIOS REGLAMENTO DE INTERCAMBIOS MOVILIDAD ACADEMICA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º El presente reglamento norma el procedimiento de aplicación de los convenios de la Facultad de Medicina Humana

Más detalles

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 5.1 Proceso de admisión Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Original y copia de: Título de licenciatura en el área de ciencias de la salud

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS ECOLOGIA Y BIOTECNOLOGÍA, CON SALIDA LATERAL DE MAESTRÍA INBIOTECA, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

DOCTORADO EN CIENCIAS ECOLOGIA Y BIOTECNOLOGÍA, CON SALIDA LATERAL DE MAESTRÍA INBIOTECA, UNIVERSIDAD VERACRUZANA DOCTORADO EN CIENCIAS ECOLOGIA Y BIOTECNOLOGÍA, CON SALIDA LATERAL DE MAESTRÍA INBIOTECA, UNIVERSIDAD VERACRUZANA PREGUNTAS ACADÉMICAS/ADMINISTRATIVAS FRECUENTES: 1. Dónde hay que preinscribirse? Rta.

Más detalles

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Dr. Enrique Fernández Fassnacht Dr. Enrique Fernández Fassnacht Datos Personales Enrique Fernández Fassnacht Mexicano Nació el 25 de noviembre de 1950 Formación Académica Ingeniero Químico Industrial (1970-1974) Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

NORMATIVO PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO DE TESIS DE POSTGRADO EN LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

NORMATIVO PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO DE TESIS DE POSTGRADO EN LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA NORMATIVO PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO DE TESIS DE POSTGRADO EN LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TITULO I ASPECTOS GENERALES CAPITULO I NATURALEZA, DEFINICION Y

Más detalles

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017 CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017 La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de las Facultades de Medicina Dr. Alberto Romo Caballero, Enfermería y Odontología CONVOCAN A los profesionistas

Más detalles

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010 Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010 Departamento: Matemática Educativa Unidad Académica: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS CELEBRADO EL DÍA 12 DE JUNIO DE 2013 Dio inicio la sesión a las 10:10 horas en la Sala de Consejo

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA APLICADA E INNOVACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA APLICADA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA APLICADA E INNOVACIÓN El propósito de CIDETEQ como Centro Público de Investigación de la red de centros CONACYT, es contribuir con el Plan Nacional de Desarrollo PND 2013-2018,

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PÁGINA: 1 DE 12 PROCEDIMIENTO: FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PÁGINA: 2 DE 12 1. Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de un examen diagnóstico para aspirantes

Más detalles

Plan de estudios de la Maestría en Ciencias Bioquímicas

Plan de estudios de la Maestría en Ciencias Bioquímicas Plan de estudios de la Maestría en Ciencias Bioquímicas Objetivo general del plan de estudios del Programa Formar maestros en ciencias de alta calidad académica y nivel internacional, capaces de dar apoyo

Más detalles

CONVOCATORIA MAESTRIA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA Calendario de actividades SACC EERN Aspirantes extranjeros

CONVOCATORIA MAESTRIA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA Calendario de actividades SACC EERN Aspirantes extranjeros CONVOCATORIA 2019-1 MAESTRIA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA Calendario de actividades SACC EERN Aspirantes extranjeros Con fundamento en los artículos 3, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar académicos y profesionales del más alto nivel en ingeniería, útiles a la

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6020/022-B Rosario, 02 de julio de 2015 VISTO el presente expediente mediante el cual el Sr. Secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Darío Leonardi, eleva la propuesta de un nuevo Reglamento

Más detalles

Doctorado en Ciencias Matemáticas (Modalidad a distancia)

Doctorado en Ciencias Matemáticas (Modalidad a distancia) Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Matemáticas y de la Especialización en Estadística Aplicada 1 Doctorado en Ciencias Matemáticas (Modalidad a distancia) Instructivo de la Convocatoria Semestre

Más detalles

UANL UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN

UANL UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS INTERNAS LICENCIATURA. I.- Disposiciones Generales 1.- Para todo tipo de becas se deberá cumplir en tiempo y forma con el presente procedimiento de

Más detalles

PROGRAMA TENTATIVO DE TRABAJO Y CRONOGRAMA (1 er año) Doctorado en Física de Materiales CICESE UNAM

PROGRAMA TENTATIVO DE TRABAJO Y CRONOGRAMA (1 er año) Doctorado en Física de Materiales CICESE UNAM Nombre completo del aspirante: Cuatrimestre al que solicita ingreso: I 2014 Resumen del problema de investigación propuesto (200 300 palabras): ( ) Trabajo teórico ( ) Trabajo experimental ( ) Trabajo

Más detalles

II. La modalidad. Para ello se asignarán 10 becas de inscripción a igual número de alumnos de la UNAM.

II. La modalidad. Para ello se asignarán 10 becas de inscripción a igual número de alumnos de la UNAM. UNIÓN IBEROAMERICANA DE UNIVERSIDADES (UIU) DIRIGIDA A LOS ALUMNOS de la UNAM INSCRITOS EN ALGUNA DE LAS MAESTRÍAS O DOCTORADOS DEL ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, QUÍMICAS Y DE LA SALUD QUE DESEEN PARTICIPAR

Más detalles