VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva"

Transcripción

1 Factores epidemiológicos que influyen en la fertilidad natural Prof. Roberto Matorras Catedrático de Ginecología de la UPV/EHU. Jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Hospital de Cruces. Bizkaia. VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva

2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FERTILIDAD NATURAL Roberto Matorras Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad del País Vasco Jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Hospital de Cruces IVI Bilbao Los problemas de fertilidad afectan al 1-15% de la población mundial. Su estudio desde un punto de vista epidemiológico es complejo ya que si bien puede conocerse la proporción de parejas sin hijos, no es fácil diferenciar aquellas parejas que son estériles voluntariamente, de aquellas que padecen una esterilidad involuntaria. Además, cuando se lleva a cabo un estudio poblacional, con frecuencia no hay una correlación entre número medio de hijos y la frecuencia de esterilidad ( Tabla I) Es bien conocido que la edad de la mujer tiene una importante repercusión sobre la fertilidad, pero nuevamente puede ser difícil discernir la influencia del deseo de anticoncepción. En la figura 1 se expone el número medio de hijos por mujer en diversas poblaciones en las que no se empleaban métodos anticonceptivos, bien por la época histórica correspondiente, bien por tratarse de grupos que rechazaban la planificación familiar. Como puede apreciarse, de los 2 a los 35 años hay un leve descenso de la fertilidad, que se hace algo más manifiesto de los 35 a los 4, para ser mucho más marcado de los 4 a los 45 años, siendo el número de hijos en las mujeres de 45 a 5 enormemente reducido. En consonancia con ello, en el mundo occidental se ha reseñado una frecuencia de esterilidad del 1% en les mujeres menores de 29 años, del 25% entre los 3 y los 39 y de 5% en las mayores de 4 (Menken et al, 1986). En nuestro país ha existido un claro descenso en el número de nacimientos hasta el año 1998 ( 18,3 / 1 en 1975 a 8,8/1 en 1998), habiéndose producido después un ligero repunte (1,2/1 en 23), atribuido a la inmigración (Tabla II. Atendiendo a la edad de la madre, advertimos como la mayor proporción de ellos se concentra entre los 29 y 34 años ( Tabla III). Si efectuamos un análisis de la evolución de la edad media de la mujer en el momento del parto, se advierte que existe un aumento desde los 28,5 de 1975 hasta los 3,6 de 22 ( Tabla IV). Esta diferencia de 2 años no parece ser suficiente para justificar la mayor frecuencia de esterilidad que percibimos en nuestros tiempos. Sin embargo ha de tenerse presente que la mencionada tabla hace referencia a edades medias y así la mayor frecuencia de primerizas añosas podría verse enmascarada por la menor frecuencia de las grandes multíparas (cuyos últimos embarazos ocurrirían a edades elevadas). Así en la tabla V se comprueba cómo la edad media de las primíparas es unos 4 años mayor en 22 que en 1975, lo cual si que podría ser responsable de una mayor frecuencia de infertilidad.

3 Existe la impresión de que nos hallamos ante una epidemia de esterilidad. Si bien es indudable que cada vez consulta un mayor número de pacientes por esterilidad, presumiblemente sean dos los factores que jueguen un mayor protagonismo en este incremento en la demanda. Por una parte el incremento en la oferta (mayor número de centros de reproducción asistida, tanto públicos como privados) y la existencia de técnicas cada vez más exitosas y mejor toleradas tanto física como psicológicamente y mejor aceptadas socialmente hacen que cada vez sea más fácil que las parejas con problemas de fertilidad consulten. Por otra parte el retraso de la edad en que la mujer comienza a buscar descendencia tiene un notable efecto reproductivo, reduciendo la tasa de fecundidad y aumentando la frecuencia de esterilidad. Recordemos que en nuestro país la edad media de la mujer al nacimiento del primer hijo ha pasado de ser 25,2 en 1975 a 29,1 en 22 (4) Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística, realizada en 1999 a 7749 mujeres españolas, el 3% de ellas serían estériles (4). En otra encuesta realizada en nuestro país, llevada a cabo por el Grupo de Interés de Centros Públicos de Reproducción Asistida se puso de manifiesto una proporción similar, del 4% (5). Ya hemos comentado previamente las limitaciones de las encuestas como herramienta de estudio de la epidemiología de la esterilidad. Un análisis no efectuado en nuestro país es el que hemos llevado a cabo a partir del número de ciclos FIV-ICSI. Hemos analizado por una parte los datos del Registro Catalán de FIV-ICSI ( FIVCAT, 21) (5) que recogen todos los ciclos realizados en Cataluña y los hemos dividido entre el total de habitantes en la comunidad, lo cual arroja 625 ciclos/ millón de habitantes. Hemos efectuado un análisis similar con los datos del Registro de la Sociedad Española de Fertilidad (6) referidos a Asturias ( la única comunidad autónoma cuya totalidad de centros participó en el registro SEF) y obtuvimos un cociente de 342 ciclos / millón de habitantes. Haciendo un promedio y extrapolando los datos a España correspondería a 483,5 ciclos / millón de habitantes, frente a los 765 / millón que corresponde a la media europea. Otra de las dificultades de los estudios epidemiológicos es el establecimiento del límite temporal a partir del cual debe hablarse de esterilidad. Nuestro grupo está desarrollando un trabajo en colaboración con el Hospital Virgen de la Nieves de Granada para determinar la fecundidad mensual y acumulativa de las parejas que han conseguido embarazo sin recurrir a tratamientos de fertilidad. Para ello se está efectuando una encuesta a las puérperas interrogándolas sobre el tiempo de exposición costal requerido para conseguir el embarazo, así como por otros posibles parámetros que pudieran influir ( edad de los cónyuges, tabaco, alcohol, frecuencia coital). Comprobamos que la tasa de embarazo por ciclo los tres primeros meses osciló entre el 27 y el 33%, situándose entre el 1 y el 15% en los 9 meses siguientes ( Tabla VI). De los embarazos conseguidos, el 79,5% lo fueron en los 6 primeros meses, y el 92,1% a los 12 meses, mientras que el 97,4% se consiguieron a los 2 años, el 98,4% a los 3 años el 99,3% a los 5 años ( Tablas VI y VII). Por ello se concluye que el estudio de esterilidad debe iniciarse a los 12 meses de mantenimiento de relaciones sexuales no protegidas sin conseguir embarazo. Es importante analizar los diferentes factores que pudene influir a la hora de la consecución del embarazo. Así en nuestro análisis se aprecia como la edad de la mujer tuvo una considerable influencia, en consonancia con lo esperado: las mujeres jóvenes

4 se embarazaron antes ( Tabla IX). En cambio la edad del varón tuvo una influencia menos clara. El consumo de tabaco, sea por la mujer o por el hombre, así como la frecuencia de relaciones sexuales ( Tablas X,XI y XII) no tuvieron una influencia clara, si bien se precisa aumentar el tamaño muestral del estudio para obtener conclusiones. Bibliografía 1. Matorras R. Epidemiología de la esterilidad. Actualizaciones de la Sociedad Española de Fertilidad. Sociedad Española de Fertilidad 2, pp: Frank O. The demography of fertility and infertility.en Campana A Frontiers in Endocrinology. Reproductive Health. Ares- Serono Symposia Publications, Roma, pp Frank O, Bianchi PG, Campana A. The end of fertility: age, fecundity and fecundability in women. J Biosoc Sci 1994; 26: Instituto Nacional de Estadística. Demografía y población año Grupo de Interés de Centros Públicos de Reproducción Asistida. Madrid 24. Datos no publicados 6. FIVCAT Marqueta J, Hernández J, Coroleu B, Pérez Milán F, Arnott I, Blanes R., Monzó A, Cabello Y, Matorras R. Registro de FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 22. ( en prensa) 8. Rodríguez L, Matorras R, Expósito A, Burgos J, Puertas A, Herruzo A. Fecundidad natural y factores que la determinan. Datos no publicados

5 % ESTERILIDAD (% mujeres de 4-44 años sin hijos) FERTILIDAD MEDIA (Número medio de hijos por mujer) Europa 5,4 1,7 Africa 1,1 6, Oriente Medio 3, Asia y Oceanía 4,8 3,2 y 2,5 Norteamérica 6, 2, Centroamérica 6,5 Sudamérica 3,1 3, Tabla I. Frecuencia de esterilidad y número medio de hijos por mujer en las diferentes áreas geográficas (United Nations Population Division, 1992 ; Frank, 1993; Frank et al, 1994.)

6 HUTERTITAS( ) CANADA (s XVIII) TUNEZ (s XIX) NORUEGA (s XIX) BURGUESIA GENOVESA(s XVII) NORMANDIA (s XVIII) IRAN(s XX) Fig 1. Fertilidad natural en 7 poblaciones sin empleo de anticoncepción Tabla II. Número de partos en España. Años 1975 a 23

7 < >=55 Tabla III. Número de hijos nacidos por grupos de edad de la madre 31 3,5 3 29, , , , Tabla IV. Edad media a la maternidad en España. Fuente : Instituto Nacional de Estadística

8 Tabla V. Edad media en España al parto del primer hijo (Fuente Instituto Nacional de Estadística) TASA DE EMBARAZO ACUMULATIVA DURANTE LOS 12 PRIMEROS MESES ,3 57,6 61,9 64,9 7,8 72,8 82,9 84,9 75,3 78,3 47 3, Rodriguez et al, 26 Tabla VI. Tasa de embarazo acumulativa a lo largo del primer año

9 TASA DE EMBARAZO ACUMULATIVA ,3 97,3 98,8 99, , AÑOS Rodriguez et al, 26 Tabla VII. Tasa de embarazo acumulativa total TASA DE EMBARAZO ACUMULATIVA POR GRUPOS DE EDAD DE LA MUJER < > Rodriguez et al, 26 Tabla VIII. Tasa de embarazo acumulativa en relación a la edad de la mujer

10 TASA DE EMBARAZO ACUMULATIVA POR GRUPOS DE EDAD DEL VARÓN < Rodriguez et al, 26 Tabla IX. Tasa de embarazo acumulativa en relación a la edad del varón TASA DE EMBARAZO ACUMULATIVA SEGÚN EL CONSUMO DE TABACO EN LA MUJER FUMADORA NO FUMADORA Rodriguez et al, 26 Tabla X. Tasa de embarazo acumulativa en función del consumo de tabaco de la mujer

11 TASA DE EMBARAZO ACUMULATIVA SEGÚN EL CONSUMO DE TABACO EN EL VARÓN FUMADOR NO FUMADOR Rodriguez et al, 26 Tabla XI. Tasa de embarazo acumulativa en relación al consumo de tabaco del varón FRECUENCIA MEDIA DE RELACIONES SEXUALES / SEMANA Y TIEMPO QUE SE TARDA EN CONSEGUIR EL EMBARAZO Rodriguez et al, 26 Tabla XII. Tiempo medio de consecución de embarazo y frecuencia de relaciones sexuales

1 Población mundial por continentes (en millones) 2 Edad media de la población mundial 3 Pirámide de la población mundial

1 Población mundial por continentes (en millones) 2 Edad media de la población mundial 3 Pirámide de la población mundial POBLACIÓN Y SALUD / POBLACIÓN GENERAL 1 Población mundial por continentes (en millones) Año 1750 1800 1850 1900 1950 1998 2050 Total Mundial 791 978 1.262 1.650 2.521 5.901 8.909 África 106 107 111 133

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. Sandra Zamora López, Mar Salas Martínez y Luis Martínez Granados. Banco semen CEIFER, Granada; Roquetas FIV, Almería; Unidad de Reproducción

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

El número de nacimientos se redujo un 3,0% en 2011

El número de nacimientos se redujo un 3,0% en 2011 19 de diciembre de 2012 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos definitivos de 2011 y avance del primer semestre de 2012 El número de nacimientos se redujo un 3,0% en

Más detalles

El número de nacimientos se redujo por quinto año consecutivo en 2013 al descender un 6,4%

El número de nacimientos se redujo por quinto año consecutivo en 2013 al descender un 6,4% 24 de junio de 2014 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Datos Provisionales. Año 2013 El número de nacimientos se redujo por quinto

Más detalles

enfoque Estadístico ENFOQUE DEMOGRÁFICO DE GÉNERO Sumario

enfoque Estadístico ENFOQUE DEMOGRÁFICO DE GÉNERO Sumario enfoque Estadístico Instituto Nacional de Estadísticas julio ENFOQUE DEMOGRÁFICO DE GÉNERO Sumario Al la población mundial sería de 3,7 hombres y 3,6 mujeres (en miles de millones). A la misma fecha, Chile

Más detalles

ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS.

ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS. XIII. ANEXOS. ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS. INDICADORES SELECCIONADOS Año Mujer Hombre Población mayor de 60 años (%) 2000 55 45 Tasa de analfabetismo global (%) 2000 28 28 Tasa de asistencia

Más detalles

1 Población mundial por continentes ( )

1 Población mundial por continentes ( ) POBLACIÓN Y SALUD / POBLACIÓN GENERAL 1 Población mundial por continentes (1750-2050) Número de población (en miles) Continentes 1750 1800 1850 1900 1950 1998 2050 Mundo 791 978 1.262 1.650 2.521 5.901

Más detalles

Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi

Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi Nota de prensa de 28/07/2005 ESTADÍSTICA DE PROYECCIONES DE POBLACIÓN (PRP) 2015 Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi Una recuperación de la fecundidad y, sobre todo, un saldo

Más detalles

VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva

VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva Naprotecnología Dra. Juncal Martínez Irazusta Especialista en Medicina de familia. Monitora de Métodos Naturales por WOOMB España y el Instituto Valenciano de la Fertilidad. Madrid. VIII Symposium Internacional

Más detalles

Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Javier Martínez Salmeán Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Severo Ochoa de Madrid ÍNDICE 1. Realidad Sexual y anticonceptiva

Más detalles

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2015

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2015 7 de junio de 2016 Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2015 El número de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares inscritas en el Registro 1

Más detalles

LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD

LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD Dra. Ana María Foschiatti NATALIDAD La natalidad mide el número de nacimientos que se producen en un área y un tiempo, normalmente un año. Para estudiarla se utiliza la tasa

Más detalles

CURSO DE POSGRADO - EDUCACIÓN PERMANENTE Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes desde un abordaje interdisciplinario

CURSO DE POSGRADO - EDUCACIÓN PERMANENTE Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes desde un abordaje interdisciplinario CURSO DE POSGRADO - EDUCACIÓN PERMANENTE Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes desde un abordaje interdisciplinario Clase 3 Segunda parte Indicadores e fecundidad y natalidad Evolución de la natalidad

Más detalles

Según recoge la obra de la Fundación BBVA Estadísticas históricas de España

Según recoge la obra de la Fundación BBVA Estadísticas históricas de España DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según recoge la obra de la Fundación BBVA Estadísticas históricas de España Entre 1970 y 2004 la tasa de mortalidad infantil durante el primer año de vida se

Más detalles

Nacimientos Datos 2010

Nacimientos Datos 2010 Demografía Nacimientos Datos 2010 Fecha de actualización 24 de febrero de 2012 Principales resultados» A lo largo del año 2010 se han producido un total de 11.967 nacimientos en las Illes Balears. Se han

Más detalles

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi Página 1 de 7 Nota de prensa de 13/03/2009 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS (PD) 2020 El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi La población de la C. A.

Más detalles

2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2015

2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2015 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Cifras de población Servicio responsable: Nivel de desagregación: Objetivo general: Variables de estudio: Variables de clasificación:

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA INMOBILIARIA

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA INMOBILIARIA EVOLUCIÓN DE LA OFERTA INMOBILIARIA 2010-2011 - Resumen de Indicadores indicador 1. Número de viviendas 1. Número de viviendas 2. Precio de la vivienda (mercado de venta) 2. Precio de la vivienda (mercado

Más detalles

Características socioeconómicas y demográficas de la población 1

Características socioeconómicas y demográficas de la población 1 Características socioeconómicas y demográficas de la población 1 En este apartado se describen las principales características demográficas y los aspectos socioeconómicos de la población española. Para

Más detalles

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2016

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2016 31 de mayo de 2017 Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2016 El número de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares inscritas en el Registro 1

Más detalles

Se consideran tipos de cuantía fija aquellos que no se determinan por un porcentaje de la base o ésta no se valora en unidades monetarias.

Se consideran tipos de cuantía fija aquellos que no se determinan por un porcentaje de la base o ésta no se valora en unidades monetarias. 4188 ORDEN de 15 de febrero de 2008 por la que se publican las tarifas actualizadas de las tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en virtud de lo dispuesto en la Ley de Presupuestos

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

Geografía de la población

Geografía de la población Geografía de la población Liceo Camilo Henríquez Densidad de población Crecimiento demográfico Tasa de natalidad, mortalidad y fecundidad Índice de juventud y de vejez 1. Una distribución desigual 1996

Más detalles

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008 Registro SEF Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008 Informe estadístico final Abril 2010 2 Análisis estadístico final INDICE 1 Introducción 5 2 Número de ciclos 5 3 Ciclos de

Más detalles

Sociedad Madrileña de Ginecología y Obstetricia (SMGO)

Sociedad Madrileña de Ginecología y Obstetricia (SMGO) Toda la información e inscripciones on-line en: http://eventos.aymon.es/reproduccion-medicinaperinatal-2017/ Con el auspicio de: Sociedad Española de Fertilidad (SEF) Sociedad Madrileña de Ginecología

Más detalles

40 - Cusco: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013

40 - Cusco: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 3. Fecundidad 3. Fecundidad La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Ésta ha descendido en los últimos cuatro años

Más detalles

Disminución de la natalidad en Chile efectos y consecuencias. Joaquín E. Lillo Leal Jefe de Área Salud Sede San Felipe

Disminución de la natalidad en Chile efectos y consecuencias. Joaquín E. Lillo Leal Jefe de Área Salud Sede San Felipe Disminución de la natalidad en Chile efectos y consecuencias Joaquín E. Lillo Leal Jefe de Área Salud Sede San Felipe Índice Tema Diapositiva Objetivos 3 Metodología 4 Generalidades 5 Ev. De la Natalidad

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del 3. Fecundidad 3. Fecundidad La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Ésta se ha mantenido casi constante en los últimos

Más detalles

SON LAS OPCIONES DE VIDA EL MEJOR ANTICONCEPTIVO?. UNA MIRADA COMPARATIVA DE AMÉRICA LATINA Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO

SON LAS OPCIONES DE VIDA EL MEJOR ANTICONCEPTIVO?. UNA MIRADA COMPARATIVA DE AMÉRICA LATINA Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO XIII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México, UNAM, 22 al 24 de junio de 2016. Procesos Demográficos y Desigualdades Sociales ; Sesión Reproducción temprana en México y opciones de vida

Más detalles

El número de nacimientos se redujo un 6,2% y la mortalidad descendió un 6,1% en el primer semestre de 2013 respecto del mismo periodo del año anterior

El número de nacimientos se redujo un 6,2% y la mortalidad descendió un 6,1% en el primer semestre de 2013 respecto del mismo periodo del año anterior 4 de diciembre de 2013 Actualizado el 19 de diciembre de 2013 Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) Avance de resultados del primer de 2013 y datos

Más detalles

LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ADOLESCENTES y JOVENES en CHILE

LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ADOLESCENTES y JOVENES en CHILE LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ADOLESCENTES y JOVENES en CHILE Dra. Ximena Luengo Ch. INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA REPRODUCTIVA ICMER Indicadores de Actividad Sexual Varios estudios, diferentes metodologías

Más detalles

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ Mª Dolores Lozano Arana, Juan Carlos García Lozano y Guillermo Antiñolo. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla DEFINICION DEL PGD El Diagnóstico Genético Preimplantatorio

Más detalles

2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2017

2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2017 Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Cifras de población Servicio responsable: Nivel de desagregación: Objetivo general: Variables de estudio: Variables de clasificación:

Más detalles

SITUACIÓN Y DESAFÍOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

SITUACIÓN Y DESAFÍOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE Encuentro Nacional para la Educación de las Niñas y Adolescentes de Áreas Rurales: Prevención de la Violencia de Género y el Embarazo Adolescente en la Escuela SITUACIÓN Y DESAFÍOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

Más detalles

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2016

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2016 La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2016 Informe de resultados 1166 Julio de 2017 2017: Año de las energías renovables 1166 La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Conceptos sobre demogragía. Miércoles 23 de septiembre 2015

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Conceptos sobre demogragía. Miércoles 23 de septiembre 2015 Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería Conceptos sobre demogragía Miércoles 23 de septiembre 2015 Conceptos de Demografía Ciencia

Más detalles

Manejo clínico y terapéutico de la esterilidad Segundo curso online Del 9 de abril al 31 de mayo de 2013

Manejo clínico y terapéutico de la esterilidad Segundo curso online Del 9 de abril al 31 de mayo de 2013 Manejo clínico y terapéutico de la esterilidad Segundo curso online Del 9 de abril al 31 de mayo de 2013 GUÍA DIDÁCTICA SUMARIO 1 Presentación 2 Descripción 3 Metodología 4 Inscripción y Matrícula 5 Organización

Más detalles

INEC METADATOS ODM 39. Objetivo 5

INEC METADATOS ODM 39. Objetivo 5 INEC METADATOS ODM 39 INEC METADATOS ODM 40 Indicador 5.1 Mata 5.1 Tasa de mortalidad materna (por 10.000 nacidos vivos) Reducir en tres cuartas partes, entre el 1990 y el 2015, la tasa de mortalidad materna.

Más detalles

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2007-2012 Variación 07-12 Extranjeros 2012 España y CCAA

Más detalles

Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011. Ana Segura Paños

Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011. Ana Segura Paños Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o 2011 Ana Segura Paños WEB: www.registrosef.com BLOG: registrosef.wordpress.com Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010 - Crioconservación

Más detalles

El número de nacimientos disminuyó un 2,8% respecto al año 2015 y el de defunciones se redujo un 3,2%

El número de nacimientos disminuyó un 2,8% respecto al año 2015 y el de defunciones se redujo un 3,2% 22 de junio de 2017 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Año 2016. Datos provisionales El número de nacimientos disminuyó un 2,8%

Más detalles

Estad. Beatriz Pérez.

Estad. Beatriz Pérez. Estad. Beatriz Pérez. MacMahon-Pugh: Es el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia en el hombre. Payne: El estudio de la salud del hombre en relación con su

Más detalles

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A.1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2006-2011 Variación 06-11 Extranjeros 2011 España y CCAA

Más detalles

VIVIENDAS EN ALQUILER Viviendas protegidas en alquiler según rentas

VIVIENDAS EN ALQUILER Viviendas protegidas en alquiler según rentas OFERTA INMOBILIARIA 3. ER TRIMESTRE 2006 Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales VIVIENDAS EN ALQUILER 1.1. VIVIENDAS PROTEGIDAS EN ALQUILER 1.1.1. Viviendas protegidas en alquiler según rentas La

Más detalles

HISTORIA DE DOS CIUDADES. ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MURCIA Y CARTAGENA

HISTORIA DE DOS CIUDADES. ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MURCIA Y CARTAGENA HISTORIA DE DOS CIUDADES. ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MURCIA Y CARTAGENA TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2014

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2014 La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2014 Informe de resultados 898 Agosto de 2015 2015: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482 898 R.I.

Más detalles

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo Dr. Roberto Antonio Nina Bautista Obstetra - Ginecólogo Embarazo en la adolescencia Podemos definir la adolescencia como la transición de la niñez a la edad adulta, que esta marcada por cambios físicos,

Más detalles

Epidemiología de la esterilidad

Epidemiología de la esterilidad BLOQUE Epidemiología de la esterilidad Dr. Juan A. García Velasco IVI-Madrid I ESTERILIDAD FEMENINA Contenido 1. Resumen... 2 2. Introducción... 2 3. Tasas de embarazo en la especie humana... 3 4. Factores

Más detalles

Situación del VIH y sida: aspectos epidemiológicos a nivel global, regional y nacional. Dr. Roy Wong McClure

Situación del VIH y sida: aspectos epidemiológicos a nivel global, regional y nacional. Dr. Roy Wong McClure Situación del VIH y sida: aspectos epidemiológicos a nivel global, regional y nacional { Dr. Roy Wong McClure 2012 Resumen global de la epidemia de Sida, 2009 Número de personas viviendo con VIH Total

Más detalles

Hombres y mujeres frente a la anticoncepción en México: la experiencia de tres cohortes. Carole Brugeilles (Université Paris Ouest Nanterre)

Hombres y mujeres frente a la anticoncepción en México: la experiencia de tres cohortes. Carole Brugeilles (Université Paris Ouest Nanterre) XII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE) Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 28 al 30 de mayo de 2014 Hombres y mujeres frente a la

Más detalles

LA INFECCIÓN POR VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA

LA INFECCIÓN POR VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA 12 LA INFECCIÓN POR VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA La configuración de la epidemia Situación actual Elementos clave para el futuro 13 LA INFECCIÓN POR VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA La epidemia de VIH y sida constituye

Más detalles

Población y territorio

Población y territorio Población y territorio Foto: banco-imagenes@cnice.mec.es SE DK Reino Unido Países Bajos 5 Densidad de población de los Año 2007 2 100 a 149 Habitantes por km Menos de 50 150 a 299 50 a 99 300 o más Población

Más detalles

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009 PERÚ: RESULTADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR SALUD ENDES 2007 FAMILIAR - 2008 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE ENDES Continua 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Jefe del INEI

Más detalles

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2006

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2006 Azcona 31 Sant Antoni Mª Claret 434 28028 Madrid 08027 Barcelona Tel: 902 884102 Tel: 93 351 16 15 Fax: 902 884103 Fax: 93 349 63 41 Estudio SEF Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad.

Más detalles

BENEFICIOS DE LA PÍLDORA

BENEFICIOS DE LA PÍLDORA BENEFICIOS DE LA PÍLDORA II BENEFICIOS DE LA PÍLDORA J.L. Dueñas Díez, I. Lete Lasa, I. Serrano Fuster, E. Pérez Campos, J. Martínez Salmeán, C. Coll i Capdevila y J. L. Doval Conde A todas las personas

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva revela elevado uso de anticonceptivos. Ministerio de Salud, presentación mayo 2014

Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva revela elevado uso de anticonceptivos. Ministerio de Salud, presentación mayo 2014 Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva revela elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Ministerio de Salud, presentación mayo 2014 La encuesta, del tipo probabilístico, abarco a los varones

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social

Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social Módulo 1 ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia Manuel Hernández Pedreño Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 3. La población y sus características

Más detalles

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. 43 Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la causa principal de defunción y discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva en los países en desarrollo,

Más detalles

Madrid, 16-18 Noviembre de 2016. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Calle de Santa Isabel, 51 28012 Madrid

Madrid, 16-18 Noviembre de 2016. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Calle de Santa Isabel, 51 28012 Madrid Madrid, 16-18 Noviembre de 2016 Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid Calle de Santa Isabel, 51 28012 Madrid Miércoles, 16 de Noviembre de 2016 MAÑANA (9,00h-13,30h) Enfermería en Reproducción Asistida

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ

GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ FEA Ginecología y Obstetricia Hospital SAS Jerez (Cádiz) Aprobada en Comisión de docencia de 18 de abril

Más detalles

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar NORMAS DE ATENCION DE INFERTILIDAD Departamento de Atención Integral de la Familia Octubre 2010 Definición: Es la incapacidad

Más detalles

a) Cuál es el problema demográfico al que se refiere el texto? e) Qué países se encuentran cerca del nivel de reemplazamiento?

a) Cuál es el problema demográfico al que se refiere el texto? e) Qué países se encuentran cerca del nivel de reemplazamiento? desarrollo Ficha 1 Actividad de 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación La cuestión de la caída de la natalidad resulta llamativa en cuanto al descenso tan brusco

Más detalles

CAPÍTULO II - El Caso de México. 2.1 Antecedentes

CAPÍTULO II - El Caso de México. 2.1 Antecedentes CAPÍTULO II - El Caso de México 2.1 Antecedentes En el caso de México se observan grandes contrastes en lo concerniente a la desigualdad de género, en la distribución del ingreso, en la ampliación de capacidades,

Más detalles

Editorial UOC 9 Índice. Prólogo... 17

Editorial UOC 9 Índice. Prólogo... 17 Editorial UOC 9 Índice Índice Prólogo... 17 Capítulo I. La adolescencia: perspectiva sociohistórica... 21 Introducción... 21 1. La adolescencia-juventud en la Europa preindustrial... 22 1.1. Los umbrales

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes

Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Mayo 2014- Argentina Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Alrededor del 90% de los jóvenes de entre 14 y 19 años manifestó haber usado algún método

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO ACTUALIDAD EN SALUD Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.co En Septiembre del año 2000,

Más detalles

Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires

Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires 990-2009 Septiembre de 200 Informe de resultados 432 R.I. 9000-2482 432 R.I. 9000-2482 Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires 990-2009 En la Ciudad de Buenos

Más detalles

Las rentas de las familias vascas dependen de que el perceptor principal sea hombre o mujer

Las rentas de las familias vascas dependen de que el perceptor principal sea hombre o mujer Nota de prensa de 07/03/2014 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2014 Las rentas de las familias vascas dependen de que el perceptor principal sea hombre o mujer Las mujeres ocupadas dedican casi el doble de

Más detalles

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez DEMOGRAFIA Estad. Beatriz Pérez DEMOGRAFIA.Ciencia que tiene por objeto el estudio del volumen, estructura y desarrollo de las poblaciones humanas desde un punto de vista principalmente cuantitativo..ciencia

Más detalles

El número de altas hospitalarias aumentó un 0,1% en 2013 tras cuatro años de descensos

El número de altas hospitalarias aumentó un 0,1% en 2013 tras cuatro años de descensos 26 de noviembre de 2014 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Año 2013 El número de altas hospitalarias aumentó un 0,1% en 2013 tras cuatro años de descensos Las enfermedades del aparato circulatorio y los

Más detalles

Secundarios: Profundizar en los aspectos que influyen en el proceso de toma de decisiones para elegir un método anticonceptivo determinado.

Secundarios: Profundizar en los aspectos que influyen en el proceso de toma de decisiones para elegir un método anticonceptivo determinado. OBJETIVOS Principal: Conocer los hábitos anticonceptivos de la población femenina en edad fértil, así como de conocer el número de mujeres españolas que se encuentran expuestas a un embarazo no deseado.

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARMONIZADO (ICEA)

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARMONIZADO (ICEA) NDCADOR DE CONFANZA EMPRESARAL ARMONZADO (CEA) Índice de Confianza Empresarial Armonizado 8,2 (Tasa intertrimestral) 3,6 1,4 0,5-0,7-1,3-1,3 2,4 3,6 5,5 4,1 3,4 0,8-2,1 4,7 4,5 3,9 4,0 4,0 3,0 2,4 1,6

Más detalles

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Cómo estamos en América Latina y Colombia?

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Cómo estamos en América Latina y Colombia? Boletín OCSA Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico Número 4 - abril de 2016 Embarazo adolescente: Cómo estamos en América Latina y Colombia? Instituto de Estudios Económicos del Caribe

Más detalles

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2015

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2015 La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2015 Informe de resultados 1100 Enero de 2017 R.I. 9000-2482 1100 R.I. 9000-2482 La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Más detalles

1 Población mundial por grandes áreas ( )

1 Población mundial por grandes áreas ( ) POBLACIÓN Y SALUD / POBLACIÓN GENERAL 1 Población mundial por grandes áreas (1750-2050) Población en millones Área 1750 1800 1850 1900 1950 1998 2050 Mundo 791 978 1.262 1.650 2.521 5.901 8.909 África

Más detalles

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses En junio se observó una subida importante en los precios debido a que el real brasileño se fortaleció frente al dólar

Más detalles

(Matrices y determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales) A partir del curso dejaron de publicarse los exámenes de reserva.

(Matrices y determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales) A partir del curso dejaron de publicarse los exámenes de reserva. ÁLGEBRA LINEAL (Matrices y determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales) Curso 9-1 -Enunciados: pg.. -Soluciones: pg 3. Curso 1-11 -Enunciados: pg. 5. -Soluciones: pg 6. Curso 11-1 -Enunciados: pg. 8.

Más detalles

Estadística de nacimientos Análisis de resultados

Estadística de nacimientos Análisis de resultados Estadística de nacimientos 2004 Elaboración: Eustat Euskal Estatistika Erakundea Instituto Vasco de Estadística (Eustat) Fecha: II-2006 Edición: Eustat Euskal Estatistika Erakundea Instituto Vasco de Estadística

Más detalles

CUANDO REFERIR PARA TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD

CUANDO REFERIR PARA TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD CURSO PRECONGRESO - 3 er CONGRESO INTERNACIONAL SALUD MATERNO PERINATAL CUANDO REFERIR PARA TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD Dr. Marco Garnique Moncada Máster en Reproducción Humana. Ginecólogo

Más detalles

España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales

España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales 22 de noviembre de 2013 Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2013 2023 España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales

Más detalles

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía Cifras de población 1 de enero 014 Cifras de Población España 46.51.199 Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía 8.88.875 en España desagregada según sus

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES

PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES 2 Proyecciones 2020: POBLACIÓN POBLACIÓN DE CANTABRIA HOY La población en Cantabria a 1 de enero de 2015 es de 585.179 personas, según la Estadística del Padrón Continuo

Más detalles

INAUGURACIÓN VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN PALACIO EUSKALDUNA

INAUGURACIÓN VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN PALACIO EUSKALDUNA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad INAUGURACIÓN VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN PALACIO EUSKALDUNA PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD Bilbao,

Más detalles

Página Introducción, objetivo y resumen

Página Introducción, objetivo y resumen SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN ARAGÓN (SINIVIH) AÑO 013 ÍNDICE Página Introducción, objetivo y resumen 013 3 Distribución provincial y datos nacionales 4 Distribución

Más detalles

En los años recientes las remesas

En los años recientes las remesas NOTAS DE REMESAS 2017 LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO DISMINUYÓ EN ESTADOS DURANTE EL ÚLTIMO DECENIO Jesús A. Cervantes González 04 EVOLUCIÓN DEL INGRESO DE MÉXICO POR REMESAS FAMILIARES En

Más detalles

Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016

Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016 Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016 El 26 de septiembre de cada año se conmemora el día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes,

Más detalles

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 BLANCA REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA ÍNDICE REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD.

Más detalles

Estadística de nacimientos Análisis de resultados

Estadística de nacimientos Análisis de resultados Estadística de nacimientos 2005 Elaboración: Eustat Euskal Estatistika Erakundea Instituto Vasco de Estadística (Eustat) Fecha: X-2006 Edición: Eustat Euskal Estatistika Erakundea Instituto Vasco de Estadística

Más detalles

Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer. Facultad de Ciencias Sociales - Udelar

Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer. Facultad de Ciencias Sociales - Udelar 1 Aportes OSN 2020 Embarazo en adolescentes Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer Facultad de Ciencias Sociales - Udelar Carmen Varela Petito, Cecilia De Rosa, María José

Más detalles

Las Metas del Milenio El caso de México

Las Metas del Milenio El caso de México Las Metas del Milenio El caso de México Act. Ma. Eugenia Medina Directora de Estadística Septiembre 2005 META 4: Eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria,

Más detalles

Teresa Rubio, Consuelo López, Concepción Carrascosa, Victor Masedo, Pedro Mateo, Eugenio López

Teresa Rubio, Consuelo López, Concepción Carrascosa, Victor Masedo, Pedro Mateo, Eugenio López Línea Temática: Investigando y Transfiriendo Conocimiento Resultados gestacionales en varones subfértiles con astenospermia idiopática severa tras ser tratados con antioxidantes único o combinado antes

Más detalles