TRABAJOS EN RECINTOS CONFINADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJOS EN RECINTOS CONFINADOS"

Transcripción

1 TRABAJOS EN RECINTOS CONFINADOS Introducción 1. Definición de espacio confinado y ejemplos 2. Riesgos y principales medidas preventivas 3. Procedimiento de trabajo 4. Autorización-Permiso de trabajo 5. Recurso preventivo 6. Formación de los operarios 7. Preparación de la zona de trabajo 8. Equipos de protección individual y de trabajo 9. Emergencia y Rescate 10. Asistencia de los accidentados/primeros auxilios 11. Anexos Anexo I: Características de los gases peligrosos más habituales en recintos confinados. Anexo II: Gases inertes. Anexo III: Filtros adecuados a los diferentes gases tóxicos. Anexo IV: Permiso de trabajo 12. Bibliografía

2 PREVENCIÓN DE CAÍDAS DE TRABAJADORES POR ROTURA DE CUBIERTAS FRÁGILES Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles Definición de cubiertas frágiles Datos de fallecimientos por caída en altura Legislación aplicable Accidentes Conclusiones Medidas preventivas Empresas que ejecutan el trabajo Propietarios de edificaciones con cubiertas frágiles Trabajadores

3 OBRAS EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS O EN VIVIENDAS PARTICULARES 1. Introducción 2. Normativa aplicable 3. Obras de construcción 4. Sujetos intervinientes en una obra de construcción 4.1. En fase de proyecto 4.2. En fase de ejecución 5. Documentación preventiva en una obra de construcción 5.1. El proyecto 5.2. El Estudio de Seguridad y Salud (ESS) 5.3. El Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS) 5.4. El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) 6. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales 6.1. Comunidades de propietarios 6.2. Particulares 7. Medidas Preventivas 7.1. Trabajos en altura 7.2. Amianto

4 ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN A PERCLOROETILENO EN EMPRESAS DE LIMPIEZA EN SECO 1. INTRODUCCIÓN 2. PROPIEDADES DEL PERCLOROETILENO 3. EFECTOS SOBRE LA SALUD 4. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 5. VIGILANCIA DE LA SALUD 6. METODOLOGÍA 7. TOMA DE MUESTRAS 8. ANÁLISIS DE DATOS 8.1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO EN LAS TINTORERÍAS ESTUDIADAS 8.2. PLANTILLA 8.3. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA 8.4. TRABAJADORES AFECTADOS 8.5. EQUIPOS DE LIMPIEZA EN SECO 8.6. MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LIMPIEZA EN SECO 8.7. VENTILACIÓN DEL LOCAL 8.8. MANEJO DE PRODUCTOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 9. CONTROL AMBIENTAL 9.1. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CON EL VLA-ED 9.2. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CON EL VLA-EC 9.3. RESULTADOS DEL CONTROL AMBIENTAL 10. CONCLUSIONES 11. RECOMENDACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN PREVENTIVA DE LA EMPRESA SOBRE LOS TRABAJADORES AFECTADOS SOBRE EL EQUIPO DE LIMPIEZA EN SECO SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA SOBRE LA VENTILACIÓN DEL LOCAL SOBRE EL MANEJO DE PRODUCTOS Y LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS

5 GUÍA TÉCNICA DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN 1 Antecedentes y objeto 2 Alcance y contenido 3 Marco normativo de referencia 4 Seguridad contra incendios SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DE LA GUÍA TÉCNICA 5 Condiciones de entorno 6 Evaluación del riesgo de incendio 7 Condiciones constructivas o de protección pasiva 8 Medios e instalaciones de protección activa 9 Organización de la seguridad contra incendios ANEXO: FICHAS TÉCNICAS FTSI-1 Reacción al fuego de elementos constructivos FTSI-2 Zonas y locales de riesgo especial FTSI-3/1 Condiciones de evacuación en los edificios FTSI-3/2 Condiciones de evacuación en los establecimientos industriales FTSI-3/3 Pasos a seguir para evaluar las condiciones de evacuación FTSI-4 Condiciones de sectorización FTSI-5 Extintores FTSI-6 Instalación de bocas de incendio equipadas (BIE) FTSI-7 Columna seca FTSI-8 Sistemas de detección de incendio

6 BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS DIRIGIDAS A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO POR CARRETERA EN EL COLECTIVO DE AUTÓNOMOS DEL SECTOR TRANSPORTE Descripción: Prevenir y reducir los accidentes de tráfico por carretera en el colectivo de trabajadores autónomos del sector transporte es objetivo primordial en el colectivo que representamos. Aunque cada vez son más las campañas orientativas para la prevención de accidentes de tráfico, todavía las cifras que nos muestran las estadísticas distan mucho de los parámetros que debieran darse; por ello sumar y aunar fuerzas a través de unas buenas prácticas preventivas, es tarea compartida por todos. A través de este guía de buenas prácticas preventivas, se analizarán los riesgos que se dan con más frecuencia por carretera para evitarlos. Así como las buenas prácticas preventivas que deben desarrollar en su lugar de trabajo, ya que el vehículo es el lugar de trabajo en el cual trascurre su actividad diaria. Es necesario concienciar que la práctica en el ejercicio de la conducción debe requerir de unas condiciones a nivel físico y psicológico adecuadas, trasladando este comportamiento al volante. Por otra parte la guía hará mención a las distintas estrategias que se deben seguir para evitar los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol o de otras sustancias psicoactivas y lograr su disminución. Por ello se remarcarán entre otros puntos, las recomendaciones sobre los efectos del alcohol en la capacidad de conducción, la importancia de usar el cinturón de seguridad y sus efectos en caso de accidente, el respeto a los límites de velocidad y algunas soluciones para la fatiga y la somnolencia al volante así como las consecuencias y los riesgos de una conducción irresponsable. Esto último dirigido con especial virulencia a los jóvenes transportistas autónomos, que son los que de una forma más irresponsable suelen comportarse al volante, por falta de experiencia y falta de asunción del peligro.

7 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA BAJURA Introducción Conceptos Generales La pesca de bajura, el marisqueo y la acuicultura Introducción Riesgos generales Emergencias en la navegación Riesgos en el acceso y abandono de la embarcación Maquinaria Riesgos eléctricos Riesgos químicos Riesgos físicos Riesgos biológicos Riesgos de incendio y explosión Riesgos en cubierta Riesgos específicos según el arte empleada Aparejos de anzuelo Arrastre artesanal Cerco Enmalle Nasas Bateas Marisqueo a flote Marisqueo a pie Enfermedades profesionales de las mariscadoras Recursos específicos Emergencias y primeros auxilios

8 ESTUDIO DEL IMPACTO DEL RUIDO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DEL MAR 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Características generales del sector 1.2. Situación del sector de la pesca de altura y gran altura en relación al R.D. 286/2006 y el marco legal en materia de seguridad y salud en el trabajo 1.3. El ruido como factor de riesgo para la seguridad y la salud en el trabajo de los trabajadores del mar 1.4. Fisiología de la audición y repercusiones de la exposición al ruido 1.5. Efectos de la exposición laboral al ruido sobre el estado de salud de los trabajadores del mar 2. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL PROYECTO 3. MATERIAL, MÉTODO Y PRINCIPALES RESULTADOS 3.1. Estudio técnico: Mediciones higiénicas 3.2. Estudio cualitativo: Resultados de entrevistas en profundidad 3.3. Estudio cuantitativo: análisis de la siniestralidad y sobre la percepción del impacto del ruido en la salud de los trabajadores 4. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA ANEXO I: GUIA PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL R.D. 286/2006 SOBRE RUIDO EN LOS BUQUES DE PESCA. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LA ADECUACIÓN DEL SECTOR AL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA.

9 GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA PREVENIR O MINIMIZAR LOS RIESGOS DEL AMIANTO EN LOS TRABAJOS EN LOS QUE ESTÉ PRESENTE (O PUEDA ESTARLO), DESTINADA A EMPRESARIOS, TRABAJADORES E INSPECTORES DE TRABAJO PRÓLOGO 1 INTRODUCCIÓN 2 AMIANTO 3 EFECTOS DEL AMIANTO EN LA SALUD 4 MATERIALES QUE CONTIENEN AMIANTO 5 EVALUACIÓN DEL RIESGO Y PLANIFICACIÓN PREVIA A LOS TRABAJOS 6 PROCESO DE DECISIÓN 7 FORMACIÓN E INFORMACIÓN 8 EQUIPOS 9 PRINCIPIOS GENERALES PARA MINIMIZAR LA EXPOSICIÓN 10 TRABAJOS EN LOS QUE SE PODRÍA ENCONTRAR AMIANTO 11 TRABAJOS DE MENOR RIESGO CON PRESENCIA DE AMIANTO 12 TRABAJOS CON AMIANTO DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA 13 DEMOLICIÓN 14 EL TRABAJADOR Y EL ENTORNO DE TRABAJO 15 ELIMINACIÓN DE RESIDUOS 16 CONTROLES Y MEDICIONES 17 OTRAS PERSONAS IMPLICADAS 18 PRESENCIA DE AMIANTO EN OTROS LUGARES (VEHÍCULOS, MAQUINARIA, ETC.) 19 VIGILANCIA MÉDICA BIBLIOGRAFÍA APÉNDICE 1

10 AGENTES QUÍMICOS CANCERÍGENOS Y MUTÁGENOS 1. Qué son? 2. Cómo se clasifican? 3. Cómo se identifican? 4. Dónde se pueden encontrar? 5. Cómo se evalúa el riesgo? 6. Cómo se previene la exposición? Medidas preventivas Medidas de higiene personal y de protección individual Vigilancia de la salud Información y formación de los trabajadores Personas que no pueden trabajar con agentes cancerígenos o mutágenos Especial referencia al amianto 7. Legislación y bibliografía

11 ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS 1. Introducción 2. Qué es el GHS? 3. Qué es el Reglamento CLP? 4. Cuáles son los principales cambios del nuevo reglamento? 4.1. Terminología 4.2. Identificación de peligros 4.3. Criterios de clasificación 4.4. Etiquetado 4.5. Fichas de datos de seguridad 5. A qué productos químicos afecta? 6. Cuándo entra en vigor? 7. Cómo va a repercutir en las empresas? 8. Bibliografía ANEXOS Indicaciones de peligro (frases H y frases EUH). Consejos de prudencia (frases P)

12 PREVENCIÓN DEL ESTRÉS TÉRMICO EN EL TRABAJO 1. Qué es el estrés térmico? 1.1. Las causas más importantes de estrés térmico 1.2. Fuentes de calor 1.3. Eliminación del calor del cuerpo 1.4. Factores personales de riesgo 2. Cómo reconocer y tratar el estrés térmico 2.1. Calambres causados por el calor 2.2. Agotamiento causado por el calor 2.3. Insolación 3. Prevención del estrés térmico 3.1. Plan de control de estrés térmico 3.2. Controles de ingeniería 3.3. Controles administrativos Aclimatar a los trabajadores Supervisar a los trabajadores Determinar ciclos adecuados de trabajo-descanso Programar el trabajo para minimizar la exposición al calor Beber agua Vestir ropas frescas 3.4. Ropa de protección personal contra el calor Ropa de temperatura controlada Ropa reflectante o resistente al calor radiante

13 MATERNIDAD Y CONDICIONES ERGONÓMICAS DE TRABAJO 1. INTRODUCCION 2. EMBARAZO Y CAMBIOS FISIOLOGICOS 3. NORMATIVA LEGAL Y TECNICA 4. RIESGOS PARA EL FETO Y PARA LA FUTURA MADRE 5. FACTORES ERGONOMICOS DE RIESGO 6. DISENO GEOMETRICO DEL PUESTO DE LA MUJER GESTANTE 7. LISTA DE CHEQUEO DE LOS FACTORES DE RIESGO 8. PROTECCION Y PROMOCION DE UNA MATERNIDAD SALUDABLE 9. ERGONOMIA EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 10. EJERCICIO FISICO Y MATERNIDAD 11. ALIMENTACION DURANTE EL EMBARAZO 12. CONCLUSIONES 13. GLOSARIO 14. NORMATIVA Y CRITERIOS DE REFERENCIA

14 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LA MUJER RURAL I. Antecedentes II. Conceptos básicos III. Riesgos específicos de la mujer en las distintas actividades productivas del mundo rural 1. Riesgos de carácter biológico 2. Riesgos derivados de la carga física 3. Riesgos derivados de los equipos de trabajo 4. Riesgos derivados de condiciones de temperatura y humedad 5. Riesgos derivados del uso de productos químicos Riesgos derivados del contacto con animales Riesgos derivados de la carga mental IV. Enfermedades profesionales en la mujer rural V. Riesgos específicos de la mujer rural: situaciones específicas de gestación y lactancia VI. Riesgos asociados a las tareas del hogar

15 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO 1. Introducción 2. Situación actual. La mujer en el mercado de trabajo 2.1 Ámbito nacional 2.2. Castilla y León 2.3. Comparativa Nacional Castilla y León 3. Marco normativo y recursos de información 3.1. Ámbito internacional 3.2. Ámbito de la Unión Europea 3.3. Ámbito nacional 3.4. Ámbito de Castilla y León 4. La protección de la salud de la mujer trabajadora 4.1. La conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras 4.2. Aspectos de género en la evaluación de riesgos 5. La protección de la salud de la mujer trabajadora durante el embarazo y lactancia 5.1. Obligaciones del empresario Peligros de carácter general y situaciones asociadas 5.3. Riesgos específicos 6. Glosario 7. Bibliografía 8. Sitios y lugares de interés 8.1. Ámbito internacional 8.2. Ámbito de la Unión Europea 8.3. Ámbito nacional 8.4. Ámbito de Castilla y León

16 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE ACOSO Y ABUSO SEXUAL A MUJERES EN EL DEPORTE. PAUTAS PARA UN PROTOCOLO 1. SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN 1.1. Introducción Datos Violencia en el deporte y violencia contra las mujeres en el deporte Acoso y abuso sexual de hombres a mujeres en el deporte Contacto corporal en el deporte 1.2. Objetivos y metodología 1.3. Definiciones 1.4. Legislación y documentación institucional Ámbito internacional Ámbito estatal Ámbito autonómico 1.5. Situaciones, actitudes y comportamientos inadmisibles Situaciones generales Comunicación verbal y no verbal Contacto físico Consecuencias sobre las deportistas 1.6. Factores de riesgo 1.7. Prevención 2. PAUTAS PARA DISEÑAR UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 2.1. Apartados que deberían incluirse en el protocolo 2.2. Otras cuestiones clave 3. DOCUMENTACIÓN 3.1. Bibliografía 3.2. Enlaces de interés 4. ANEXOS

17 PLAN DE EMERGENCIA ANTE EL RIESGO RADIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DEL RIESGO RADIOLÓGICO 3. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN 4. OPERATIVIDAD 5. INTERFASE Y COORDINACIÓN CON OTROS PLANES 6. MEDIOS Y RECURSOS ADSCRITOS AL PLAN 7. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA DEL PLAN ANEXOS Anexo I: categorías de fuentes radiactivas Anexo II: niveles de intervención en emergencias radiológicas Anexo III: medidas de protección por grupo de emergencia Anexo IV: clasificación del personal de intervención y niveles de dosis Anexo V: sistemas de evaluación del riesgo Anexo VI: modelo de comunicados Anexo VII: medios, equipos e instalaciones Anexo VIII: sucesos notificables en instalaciones radiactivas Anexo IX: glosario de acrónimos utilizados Anexo X: clasificación de las fuentes radiactivas

18 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS: SINIESTRALIDAD LABORAL EN ASTURIAS 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS DATOS: CONTEXTO Y PROCEDENCIA 3. DATOS DE LOS ACCIDENTES NOTIFICADOS EN ASTURIAS. AÑO DATOS DE LOS ACCIDENTES GRAVES Y MORTALES. PERIODO DATOS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES CONCLUSIONES ANEXO Accidentes en jornada de trabajo e in itínere por: - Lugar de trabajo Accidentes en jornada de trabajo por: - Tipo de lugar. Hora del día. - Hora de trabajo.- Mes del año. - Día de la semana.- Tipo de trabajo. Desviación. - Agente material asociado a la desviación.- Actividad física.- Forma o contacto. - Descripción de la lesión. - Parte del cuerpo lesionada.- Nacionalidad.- Edad. - Tipo de contrato. - Tamaño de la empresa Enfermedades profesionales EE.PP. comunicadas por grupo - Grupo 1 - EE.PP. causadas por agentes químicos - Grupo 2 EE.PP. causadas por agentes físicos - Grupo 3 - EE.PP. causadas por agentes biológicos - Grupo 4 EE.PP. causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados - Grupo 5 EE.PP. de la piel causadas por sustancias y por agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados - EE.PP. según la Clasificación Internacional de Enfermedad (CIE 10) REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

19 SILVICULTURA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL ASTURIAS OCTUBRE 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS DATOS: CONTEXTO Y PROCEDENCIA 3. DATOS DE LOS ACCIDENTES NOTIFICADOS EN ASTURIAS. PERIODO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES GRAVES Y MORTALES Causas detectadas 4.2. Información relativa a las actividades preventivas 4.3. Variables extraídas de los partes de accidente 4.4. Conclusiones ANEXO I Silvicultura y explotación forestal Accidentes en jornada de trabajo e in itínere por: - Lugar de trabajo Accidentes en jornada de trabajo por: - Tipo de lugar.- Municipio donde ocurre el accidente.- Hora del día. - Hora de trabajo.- Mes del año.- Día de la semana.- Tipo de trabajo.- Desviación.- Agente material asociado a la desviación.- Actividad física.- Forma o contacto.- Descripción de la lesión.- Parte del cuerpo lesionada.- Nacionalidad.- Edad.- Antigüedad.- Tipo de contrato.- Tamaño de la empresa ANEXO II Listado de causas ordenadas por bloques

20 MAPA DE RIESGO QUÍMICO EN ASTURIAS: 2ª PARTE, SECTOR SANITARIO 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS 3. REVISIÓN TEÓRICA 4. METODOLOGÍA 5. RESULTADOS 6. AGENTES QUÍMICOS PELIGROSOS DE ESPECIAL INTERÉS 7. FÁRMACOS PELIGROSOS Y AGENTES CITOSTÁTICOS 8. LIMPIEZA EN EL SECTOR SANITARIO 9. CONCLUSIONES 10. BIBLIOGRAFÍA ANEXOS. A: Cuestionario. B: Cuestionario (empresas de limpieza). C: Frases R. D: Frases H

21 MAPA DE RIESGO QUÍMICO EN ASTURIAS: 3ª PARTE, SECTOR LIMPIEZA 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS 3. REVISIÓN TEÓRICA 3.1. DETERMINACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO 3.2. FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS), FICHAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD QUÍMICA (FISQ) Y FICHAS TÉCNICAS 3.3. IDENTIFICAR AGENTES QUÍMICOS CANCERÍGENOS, MUTÁGENOS, TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN (CMR) Y SENSIBILIZANTES 3.4. EL SECTOR LIMPIEZA 4. METODOLOGÍA 4.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y TAMAÑO DE MUESTRA 4.2. FASES DEL ESTUDIO: RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE DATOS 4.3. DEFECTOS EN LA INFORMACIÓN Y ACCIONES DERIVADA 5. RESULTADOS 5.1. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA 5.2. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS AGENTES QUÍMICOS 5.3. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS AGENTES QUÍMICOS 5.4. GRADO DE CONTROL MANIFESTADO 5.5. AGENTES CANCERÍGENOS, MUTÁGENOS Y TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN (CMR) 5.6. AGENTES SENSIBILIZANTES 6. CONCLUSIONES 6.1. SOBRE LA POBLACIÓN LABORAL EXPUESTA 6.2. SOBRE LA PRESENCIA Y LOS USOS DE AQP 6.3. SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO 6.4. SOBRE LA GESTIÓN DE CMR 6.5. SOBRE LA GESTIÓN DE SENSIBILIZANTES 6.6. ANÁLISIS DAFO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO 7. BIBLIOGRAFÍA 8. ANEXOS

22 ANNUAL REPORT 2014 CONTENTS Foreword by the Director and Chair of the Governing Board 5 Key activities in Anticipating change 2. Facts and figures 3. Tools for OSH management 4. Raising awareness 5. Networking knowledge 6. Networking and corporate communication 7. Corporate management 8. Administrative support Annexes 1. Overview of how the Agency and its partners operate 2. Membership of the Governing Board 3. Organisation chart of the Agency 4. Focal points 5. Network activities and national networks Official campaign partners Publications Human and financial resources by activity

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA ---------- ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica.

2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica. DEL TEMARIO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESAR EN EL CUERPO FACULTATIVO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO, ESCALA DE TÉCNICOS FACULTATIVOS DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TÉCNICOS DE PREVENCIÓN. I.- MATERIAS

Más detalles

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acreditada por el Instituto Nacional de las Cualificaciones

Más detalles

Programación semanal

Programación semanal semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Capítulo 1. Seguridad en los puestos de trabajo y técnicas aplicables

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior MÓDULO 1 - Introducción a la prevención Tema 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 1.1 El trabajo y la salud 1.2 El trabajo

Más detalles

PRL en Labores de Limpieza

PRL en Labores de Limpieza PRL en Labores de Limpieza Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los factores de

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 36414 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas 8677 Orden de 16 de diciembre de 2017, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas,

Más detalles

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN EMPRESAS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, FENADISMERes hoy una organización que defiende

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Superior

Prevención de Riesgos Laborales Superior Prevención de Riesgos Laborales Superior Duración: 60 horas Horario: 24 horas / 7 días semana Modalidad: Elearning. Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de

Más detalles

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica.

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica. INDICE Prologo 19 Prefacio del autor 21 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica. Daños profesionales y técnicas de prevención 1.1. Salud y

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 7891 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 2472 Orden de 18 de febrero de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 1º- Prólogo al curso 2º- Conceptos básicos: Trabajo y salud, riesgos. Daños derivados del trabajo. Conceptos legales.

Más detalles

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF001 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 1º- Prólogo al curso 2º- Conceptos básicos: Trabajo y salud, riesgos. Daños derivados del trabajo. Conceptos legales. Marco

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES Los reglamentos que desarrollan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. REAL DECRETO 39/1997,

Más detalles

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PROCEDENTES DE TÍTULO PROPIO

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PROCEDENTES DE TÍTULO PROPIO SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PROCEDENTES DE TÍTULO PROPIO A) Descripción del Título propio Denominación del Título propio Universidad y Centro en la que se impartió el Título propio Número de

Más detalles

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS 055 200 EM ANEXO B CONTENIDO CURRICULAR PARA LA DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL MINERA - 20 Cursos EL PROCESO

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO 1 ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Encuesta de población activa...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO 1 ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Encuesta de población activa... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21 CAPÍTULO 1 ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA... 1.1. Encuesta de población activa... 1.1.1. Accidentes de trabajo... 1.1.2. Avance enero-diciembre 2008... 1.1.3. Accidentes de trabajo

Más detalles

Curso: Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Curso: Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Curso: Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Objetivos El objetivo general de este Curso es formar a especialistas que puedan desarrollar las funciones de Técnico Superior en Prevención

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Sector de la Administración

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Sector de la Administración Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Sector de la Administración Duración: 60 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 450 Objetivos

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

Conocer en un sentido amplio y práctico la prevención de riesgos laborales en el sector comercio.

Conocer en un sentido amplio y práctico la prevención de riesgos laborales en el sector comercio. PRL en el Comercio Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los factores de riesgo.

Más detalles

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 2 Riesgos generales y su prevención

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 2 Riesgos generales y su prevención 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños derivados

Más detalles

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Es de sobra sabido que la actividad que genera mayor índice

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DURACIÓN 200 Horas Teleformación OBJETIVOS Habilitar, como técnico competente, para efectuar las funciones de coordinador en materia de seguridad

Más detalles

Planificación y organización del trabajo

Planificación y organización del trabajo Planificación y organización del trabajo REF: RD00040 OBJETIVO Este manual se corresponde con el módulo Organización de Empresas Hoteleras, del certificado de profesionalidad de la ocupación de Gobernanta/e

Más detalles

MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Sistema Nacional de Cualificaciones 1. OBJETIVOS El curso desarrolla los MF 0408_3 Gestión

Más detalles

Guía del Curso Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego

Guía del Curso Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Guía del Curso Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito del mundo

Más detalles

Calidad. y seguridad en el laboratorio

Calidad. y seguridad en el laboratorio Calidad y seguridad en el laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Calidad y seguridad en el laboratorio Antonio Moreno Ramírez Carmen

Más detalles

Tutelar su desarrollo y evaluar su eficacia y eficiencia.

Tutelar su desarrollo y evaluar su eficacia y eficiencia. Plan de actividades preventivas La actividad realizada por la Mutua en prevención de riesgos laborales, por su condición de entidad colaboradora en la gestión de la Seguridad Social, está sujeta a un marco

Más detalles

ANEXO I MODALIDAD PRESENCIAL. P AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS: Prevención de Riesgos

ANEXO I MODALIDAD PRESENCIAL. P AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS: Prevención de Riesgos ANEXO I MODALIDAD PRESENCIAL P1001 - AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS: Prevención de Riesgos DESTINATARIOS: Personal interesado, preferentemente cuando lo indique la evaluación inicial de riesgos. REQUISITOS:

Más detalles

BLOQUE I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local.

BLOQUE I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local. BLOQUE I LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Antecedentes. Características y estructura. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración

Más detalles

PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios

PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios Inscripción Régimen General Autónomos Objetivos - Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención,

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL)

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL) DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N 29783 (PÚBLICO EN GENERAL) OBJETIVOS: a) Conocer las normas internacionales y nacionales en

Más detalles

Guía del Curso Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Guía del Curso Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Guía del Curso Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES K071 10 horas Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ACTIVIDADES GENERALES DEL SERVICIO Asesoramiento y apoyo a los órganos de Dirección, en función de los tipos de riesgos laborales presentes en la empresa Colaboración

Más detalles

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ACTIVIDADES GENERALES DEL SERVICIO Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ASESORAMIENTO Y APOYO A LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, EN FUNCIÓN DE LOS TIPOS DE RIESGOS LABORALES PRESENTES EN LA

Más detalles

MAPA DE RIESGO QUIMICO EN ASTURIAS 18 de junio de 2009 Yolanda Juanes PérezP

MAPA DE RIESGO QUIMICO EN ASTURIAS 18 de junio de 2009 Yolanda Juanes PérezP MAPA DE RIESGO QUIMICO EN ASTURIAS 18 de junio de 2009 Yolanda Juanes PérezP Introducción Objetivos concretos Metodología Resultados Conclusiones Introducción OBJETIVOS GENERALES DEL MRQ Obtener información

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales básico

Prevención de Riesgos Laborales básico Prevención de Riesgos Laborales básico Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética Duración: 50 horas Objetivos: Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar las

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS. (TRANSVERSAL)

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS. (TRANSVERSAL) MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

Información del curso. Objetivos. Contenido. Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56

Información del curso. Objetivos. Contenido. Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56 PRL en Hostelería Información del curso Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56 Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección

Más detalles

ÍNDICE. TEMA: Análisis, evaluación y control del riesgo de incendio TEMA: Clasificación de zonas en función del peligro de. incendio...

ÍNDICE. TEMA: Análisis, evaluación y control del riesgo de incendio TEMA: Clasificación de zonas en función del peligro de. incendio... ÍNDICE TEMA: Análisis, evaluación y control del riesgo de incendio... 1 1-. Triángulo y tetraedro de fuego 2-. Los materiales y su reacción frente al fuego 3-. Clases de fuego 4-. Agentes extintores y

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H En este módulo el alumno asimilará los conceptos más importantes en materia de prevención de riesgos laborales y les servirá como base para que constituya el fundamento para mejorar las condiciones de

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN: DURACIÓN Y CALENDARIO.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: DURACIÓN Y CALENDARIO. LECTIVA PARTE I: COMÚN 350 55 - PRESENTACIÓN DEL CURSO - Modulo 1: Fundamentos del las técnicas de mejora de las 5 30-Oct Julio E. Martínez Moreno 20 condiciones de trabajo Unidad Didáctica 1. Condiciones

Más detalles

Gestión e integración PRL

Gestión e integración PRL Gestión e integración PRL María Gómez-Cano Alfaro INSHT Nueva estrategia INSHT Áreas temáticas: Sector Marítimo pesquero Proyecto SESAPESCA: Estudio de la adecuación de las condiciones de seguridad y salud

Más detalles

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO PRL Básico Información del curso Título: PRL Básico Código: GO142 Horas: 56 Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la

Más detalles

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Asociado a la unidad de competencia 2: evaluar y controlar los riesgos derivados de las condiciones de seguridad CONTENIDOS Condiciones

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Ficha 288 BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Duración: 50 horas OBJETIVOS Aplicar la normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Capacitar a los trabajadores para promover

Más detalles

La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. La reforma de la Constitución.

La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. La reforma de la Constitución. PROGRAMA DE LAS OPOSICIONES A LA ESCALA FACULTIVA SUPERIOR DE LA ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. TÉCNICOS SUPERIORES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ESPECIALIDADES: SEGURIDAD EN

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Prevención de Riesgos Laborales (General) Prevención de Riesgos Laborales (General) Duración: 35.00 horas Páginas del manual: 376 páginas Descripción El presente curso tiene por objeto formar a los trabajadores españoles para desempeñar las funciones

Más detalles

VI FORO ISTAS Retos de la prevención del riesgo químico. Sesión simultánea: Información de los trabajadores. Comunicación de riesgos.

VI FORO ISTAS Retos de la prevención del riesgo químico. Sesión simultánea: Información de los trabajadores. Comunicación de riesgos. VI FORO ISTAS Retos de la prevención del riesgo químico Sesión simultánea: Información de los trabajadores. Comunicación de riesgos. Objetivos Evaluar los cambios producidos por la nueva normativa: REACH

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases 1. Qué es la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)? Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos

Más detalles

Seguridad y Salud en oficinas

Seguridad y Salud en oficinas Cursos en Prevención de Riesgos Laborales DE CURSOS 1 2 3 4 5 6 Seguridad y Salud en oficinas Riesgos y Medidas preventivas en el manejo manual de cargas Prevención de incendios y normas de actuación ante

Más detalles

SEGURIDAD ANTE TODO I

SEGURIDAD ANTE TODO I SEGURIDAD ANTE TODO I Objetivos MODULO I. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL

BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL OBJETIVOS: Dar a conocer y analizar los riesgos laborales de su puesto de trabajo. Cumplir con la obligación de formar e informar a los trabajadores/a.

Más detalles

MAPA DE RIESGO QUIMICO EN ASTURIAS

MAPA DE RIESGO QUIMICO EN ASTURIAS MAPA DE RIESGO QUIMICO EN ASTURIAS Yolanda Juanes PérezP Mª Cruz Rozada Ardavín 30 de marzo de 2011 Índice INDICE Introducción. n. Justificación. Objetivos. Revisión n Teórica. Metodología. Base de Datos.

Más detalles

El Contrato de Seguro de Accidentes

El Contrato de Seguro de Accidentes El Contrato de Seguro de Accidentes Vigo, 26 de noviembre de 2013 José Antonio Rodríguez Arribe 1 Siniestralidad y enfermedades profesionales en Galicia 2 1 Accidente de trabajo es toda lesión corporal

Más detalles

Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral

Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,1 Créditos CFC Programa 1. FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL. CONCEPTOS Y OBJETIVOS. CLASIFICACIÓN: HIGIENE

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA LEGISLACIÓN DE REFERENCIA LPRL/1995 ET/1995 LGSS/1994 RD 39/1997 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, modificada por Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,

Más detalles

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DURACIÓN 60h OBJETIVOS Formación oficial según la legislación actual del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre la prevención

Más detalles

60879_PRL EN TALLERES DE REPARACIÓN DE AUTOMOVILES Y PRIMEROS AUXILIOS

60879_PRL EN TALLERES DE REPARACIÓN DE AUTOMOVILES Y PRIMEROS AUXILIOS 60879_PRL EN TALLERES DE REPARACIÓN DE AUTOMOVILES Y PRIMEROS AUXILIOS OBJETIVOS Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias,

Más detalles

TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012

TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012 CATÁLOGO DE PUBLICACIONES TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012 RELACIÓN DE PRECIOS DE MATERIAL GRÁFICO Y SERVICIOS 1.- PUBLICACIONES PERIÓDICAS Suscripciones España (envío incluido) Ejemplares atrasasdos

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Pág. 1 de 5 TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NIVEL SUPERIOR. ESPECIALIDAD: SEGURIDAD INDUSTRIAL

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Pág. 1 de 5 TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NIVEL SUPERIOR. ESPECIALIDAD: SEGURIDAD INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN DEL CURSO Pág. 1 de 5 CURSO: TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NIVEL SUPERIOR. ESPECIALIDAD: SEGURIDAD INDUSTRIAL CARACTERÍSTICAS: El programa de formación es el especificado en el

Más detalles

Guía del Curso Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales

Guía del Curso Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales Guía del Curso Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN Formación en Prevención (anexo a la planificación con Ref. 061775-15-50502) DATOS IDENTIFICATIVOS DOMICILIO: Ref. contrato: 35/43/00039/2013

Más detalles

PRL en Talleres de Reparación de Automóviles y Primeros Auxilios

PRL en Talleres de Reparación de Automóviles y Primeros Auxilios PRL en Talleres de Reparación de Automóviles y Primeros Auxilios Duración: 80 horas. Objetivos: Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades

Más detalles

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE PLANTAS DE COGENERACIÓN

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE PLANTAS DE COGENERACIÓN CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE PLANTAS DE COGENERACIÓN CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE PLANTAS DE COGENERACIÓN El curso de prevención de riesgos en Centrales de Ciclo Combinado

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 24128 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 5665 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales

Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales Duración: 180 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 1300 Objetivos del curso Formación de postgrado

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta

Más detalles

Objetivos. Contenido MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO. 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

Objetivos. Contenido MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO. 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo PRL en Oficinas Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los factores de riesgo. Conocer

Más detalles

147 - Planificación y acción preventiva en el laboratorio

147 - Planificación y acción preventiva en el laboratorio 147 - Planificación y acción preventiva en el laboratorio Duración: 50 horas Modalidad: Online Acreditación: Acreditado por la URJC* CONTENIDOS: TEMA 1: INTRODUCCIÓN GENERAL 1.- Legislación sobre Prevención

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 10 Miércoles, 16 de enero de 2013 Pág. 2150 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN B. AUTORIDADES Y PERSONAL B.1. Nombramientos, Situaciones e Incidencias CONSEJERÍA DE

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles