CIENCIAS NATURALES 8 BÁSICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIENCIAS NATURALES 8 BÁSICO"

Transcripción

1 CIENCIAS NATURALES 8 BÁSICO FENÓMENOS ELÉCTRICOS Material elaborado por: Daniel Valdés Edwin Salazar

2 GUÍA 1. FUERZA ELÉCTRICA La electricidad es fundamental en la vida moderna, permite iluminar nuestros hogares, hace posible el funcionamiento de múltiples aparatos y aporta la energía que requieren las industrias, entre otras funciones. 1. Seguramente recuerdas algún apagón, es decir, la suspensión del servicio de provisión de energía eléctrica, por alguna falla en el sistema que la proporciona. Si no recuerdas alguno, entrevista a amigos o familiares para responder las siguientes preguntas: a. Cómo se vieron afectadas las actividades de la casa? b. De qué manera afectó el apagón la vida en el barrio en que vives? c. Qué problemas se habrán presentado en la ciudad? d. Compara tus respuestas con las de un par de compañeros y juntos completen, con la información de los tres, las preguntas anteriores. Si bien la electricidad te resulta muy familiar debido a la gran cantidad de aparatos que funcionan con electricidad, este fenómeno físico está presente en la naturaleza sin que la intervención del hombre sea necesaria: los rayos, truenos y relámpagos son manifestaciones de fenómenos eléctricos. También es un fenómeno eléctrico la atracción, que habrás observado, entre objetos, como un globo de goma y el muro o el cielo raso de una habitación. Suele usarse esta atracción para adornar con globos una fiesta de cumpleaños. No lo has visto? Lo que has observado puede describirse diciendo que en algunos casos hubo atracción y en otros repulsión. Actividad 1 1. Responde antes de realizar la actividad experimental sugerida: En qué caso o casos observaste atracción? En qué caso hubo repulsión? 2. Realiza el siguiente experimento Materiales: 2 globos de goma e hilo a. Infla los globos y ciérralos atando un hilo en la boquilla de entrada del aire. b. Coloca uno de los globos sobre el pupitre y acerca a él el otro globo. Ocurre algo? c. Luego, frota ambos globos mediante un paño de lana o simplemente frótalos en tu suéter o polera y en seguida deja un globo sobre el pupitre y acerca el otro globo a él. Qué ocurre? Anota en tu cuaderno lo observado. d. Luego, acerca uno de los globos a la cabellera de un compañero, o mejor, de una compañera que tenga el cabello largo. Qué ocurre? Registra lo observado. e. A continuación apoya los globos en el cielo raso de la sala. (Puede ser necesario que vuelvas a frotar el globo). Para hacer esto tendrás que subirte a una silla. Ten cuidado de no caer y pide ayuda a uno de tus compañeros. Qué ocurre? 2

3 Si en la figura, el globo gris y el globo blanco se separan espontáneamente al poner uno junto al otro, es porque el globo gris ejerce una fuerza de repulsión al globo blanco y el globo blanco ejerce fuerza de repulsión al globo gris. En la figura de la derecha se han representado las fuerzas que se ejercen los globos mediante flechas. Recuerda que antes de frotar los globos, entre ellos no había ni atracción ni repulsión y después de frotarlos se repelieron. O sea, cuando los globos se frotan adquieren algo que hace que se repelan. A ese algo se le llama carga eléctrica. Actividad 2 Materiales: Dos globos de diferente color, hilo, un trozo de tubo de plástico (PVC) o una regla de plástico y una bolsa plástica (polietileno). a. Ata un hilo de más o menos un metro de largo a uno de los globos de modo que puedas colgarlo como muestra la figura. b. Frota ambos globos en tu suéter o polera y mientras uno de tus compañeros sostiene un globo mediante el hilo, acércale el otro globo. Qué ocurre? Puede llegar a tocar un globo al otro? c. Anota en tu cuaderno lo observado. Hay atracción o repulsión entre los globos? d. Repite la experiencia anterior pero ahora acerca poco a poco el globo al que está colgado. Cuándo es mayor la repulsión? Cuándo están más lejos o más cerca los globos? Cómo te das cuenta de eso? e. Ahora frota la regla o el tubo de plástico y acércala al globo colgado. Qué ocurre? Hay atracción o repulsión? Anota lo observado. Analiza lo observado en el experimento anterior. Si dos cuerpos se atraen diremos que entre ellos hay fuerzas eléctricas de atracción y si dos cuerpos se repelen diremos que entre ellos hay fuerzas eléctricas de repulsión. Puesto que se observa que puede haber fuerzas de atracción o de repulsión, debe existir dos tipos de carga eléctrica. Cuando ambos globos se frotaron con el mismo tipo de tela deben haber adquirido el mismo tipo de carga eléctrica. En este caso se observó repulsión entre los globos. Entonces se puede concluir que cuando dos cuerpos tienen el mismo tipo de carga, los cuerpos se repelen. Cuando se acercó la regla frotada con plástico al globo, se observó atracción entre el globo y la regla. En este caso el globo y la regla deben tener diferente tipo de carga. Ahora se puede concluir que cuando dos cuerpos tienen diferente tipo de carga, los cuerpos se atraen. 3

4 Actividad 3 Realiza con un compañero o compañera el siguiente experimento. Materiales: Dos bombillas plásticas, de esas que se usan para beber líquidos, hilo, una bolsa de polietileno, tijeras. 1. Con una bombilla plástica y un trozo de hilo realiza el montaje de la figura 1. Mientras tu compañero sostiene esa bombilla por el hilo, frota la bombilla con la bolsa de polietileno. También frota otra bombilla. 2. Acerca la segunda bombilla a la que está colgada. Qué ocurre? Las bombillas adquirieron cargas del mismo tipo o diferente? Cómo lo sabes? 3. Ahora frota la regla plástica con el polietileno y acércala a la bombilla colgada. Qué ocurre? La regla adquirió carga del mismo tipo o diferente? cómo lo sabes? 4. Ahora corta una tira de polietileno y luego hazle varios cortes a lo largo como muestra la figura 2. Luego frota la tira a lo largo de ella con los dedos. Qué ocurre? Puedes explicar por qué sucede esto? 5. Ahora frota una bombilla de plástico y apégala a la pizarra blanca que seguramente hay en tu sala. Qué ocurre? Cómo explicas lo sucedido? Figura 1 Figura Ya está claro que todos los fenómenos observados se pueden explicar por la existencia de carga eléctrica. La carga eléctrica la adquieren los objetos de diversa manera, una de ellas es por frotación. Como ya lo dedujimos antes, hay dos tipos de carga eléctrica. Las llamaremos carga positiva (+) y carga negativa (-). Entonces, los experimentos observados se explican del siguiente modo: 1. Si dos cuerpos poseen carga positiva, se repelen. 2. Si dos cuerpos poseen carga negativa, también se repelen. 3. Si un cuerpo tiene carga positiva y otro cuerpo tiene carga negativa, entonces se atraen. 4

5 Actividad 4 Responde las siguientes preguntas: 1. Se tienen tres globos con carga eléctrica: uno gris, uno con pintas y uno blanco. Al acercar el globo gris al con pintas se observa que se atraen. Luego, al acercar el globo gris al globo blanco se observa que se repelen. a. Qué ocurrirá si se acerca el globo con pintas al globo blanco? b. Dibuja las flechas que representan las fuerzas en la última figura c. Si se sabe que el globo blanco tiene carga negativa, qué tipos de carga tienen el globos gris y el con pintas?? 2. Cuatro objetos A, B, C y D, poseen carga eléctrica. Se observa que A atrae a B, atrae a C y atrae a D. a. Entonces, B y C, se deben atraer o repeler? b. C y D, se atraen o repelen? c. Si se sabe que el objeto A tiene carga positiva, qué tipo de carga tienen los objetos B, C y D? 3. Acerca a un globo colgado y frotado previamente, otro globo también frotado. Acércalo poco a poco. Y observa lo que ocurre. a. La fuerza eléctrica aumenta o disminuye cuando los globos están más cerca? Cómo lo sabes? b. Entonces, depende la fuerza eléctrica de la distancia entre los cuerpos cargados? Cómo es esa dependencia? 5

6 GUÍA 2. CONDUCTORES Y AISLANTES Hemos visto que frotando diversos objetos, éstos adquieren carga eléctrica. Pero, Cualquier material se carga al frotarlo? Para responder a esta pregunta te proponemos realizar una serie de experimentos. Materiales: Un globo pequeño inflado y colgado mediante un hilo (puede estar colgado de algún soporte o sostenerlo un estudiante). Una bolsa de polietileno. Otro globo inflado. Una regla plástica. Un tubo de aluminio. Un tubo de PVC. Una regla o varilla de madera. Una varilla de fierro. Un tubo de cobre o bronce. Una varilla de vidrio. Un trozo de tela de lana. Papel de aluminio (papel plateado) Un trozo de tela de material sintético. Un trozo de plumavit y otros objetos que tengas a mano. 1. Asegúrate que el globo esté cargado, para eso frótalo con un trozo de polietileno (bolsa plástica). A continuación, una vez colgado el globo, acerca a él la regla de plástico, sin frotarla previamente. a. Se observa alguna acción sobre el globo? b. Frota la regla con un paño de lana y acércala al globo. Qué ocurre? 6

7 c. Entonces, la regla adquirió carga del mismo signo que la carga del globo? Cómo lo sabes? d. En seguida acerca al globo el trozo de género de lana con que frotaste la regla. Qué ocurre? Hay atracción, repulsión o nada? e. De acuerdo con lo observado, al frotar un objeto con un paño, tanto el objeto como el paño se cargan. El objeto y el paño adquieren cargas de igual signo o de signos contrarios? Al frotar un objeto, tanto él como el paño se carguen, se puede explicar de la siguiente manera. Cuando un cuerpo está neutro, no es que no tenga carga eléctrica sino que posee igual cantidad de carga eléctrica positiva (+) que carga eléctrica negativa (-). Al frotarlo, las cargas positivas y negativas se separan. Unas quedan en el objeto y las otras en el paño Por lo tanto, el objeto y el paño quedan con cargas opuestas. 2. Ahora toma un tubo de PVC y sin frotarlo acércalo al globo. Qué se observa? a. En seguida toma un trozo de tubo de aluminio y, sin frotarlo, acércalo al globo. Qué ocurre? b. Repite este experimento empleando un tubo de cobre, de bronce o de otro metal. Se observa lo mismo que con el tubo de aluminio? 7

8 En estas actividades estamos observando un fenómeno novedoso: un objeto con carga eléctrica (el globo) no es atraído ni repelido por objetos de plástico que no se hayan frotado, pero puede ser atraído por un tubo de metal que no ha sido frotado. Cómo podemos explicar esto? Ocurre que hay materiales en que la carga eléctrica, tanto positiva como negativa, permanece fija al material (los plásticos por ejemplo). En cambio, hay otros materiales en que la carga no está fija sino que puede moverse en el material (los metales, por ejemplo). Por lo tanto, al acercar una barra metálica al globo cargado ocurre lo que ilustra la figura siguiente: La carga del globo atrae la carga eléctrica de signo contrario que posee la barra de metal, y como la carga se puede mover en la barra, se acumula en el extremo de la barra más cercano al globo. La carga de igual signo que la del globo es repelida y se acumula en el extremo alejado de la barra. Como la carga de diferente signo quedó más cerca del globo, predomina la atracción y el globo y la barra se aproximan. Aquellos materiales en que la carga eléctrica se mueve con facilidad se denominan materiales conductores. Los metales son buenos conductores de la carga eléctrica. En cambio, los plásticos, el vidrio, la lana y muchos otros, son materiales aislantes, en ellos la carga no circula o lo hace con más dificultad. 3. En esta actividad se utilizará nuevamente un globo inflado y colgado de un soporte mediante un hilo. a. Procura que el globo, una vez inflado, no tenga un diámetro mayor de 10 cm. b. En seguida envuelve el globo completamente con un trozo de papel de aluminio. c. Toma otro globo inflado, frótalo con un trozo de polietileno y acércalo al globo colgado. Qué sucede? Cómo se explica lo observado? Ten presente que el globo colgado y forrado con aluminio está neutro. d. A continuación acerca al globo, uno a uno, los demás objetos, primero sin frotarlos y luego después de frotados con alguno de los paños o con polietileno. e. También acerca al globo los paños que usas al frotar 8

9 4. Elabora una tabla, como la siguiente, en tu cuaderno y anota en ella todas tus observaciones Objeto Regla plástica Paño de lana Tubo de aluminio Polietileno Varilla de fierro Paño de lana Frotado con... paño de lana después de frotar la regla polietileno después de frotar el aluminio después de frotar con paño de lana después de frotar la varilla de fierro Se observó que con el globo hay: atracción repulsión nada 5. Qué tienen en común los cuerpos que después de haber sido frotados no atraen al globo? Si estos objetos no atraen al globo quiere decir que están neutros, a pesar de haber sido frotados. Tratemos de encontrar una explicación para esto. 6. Toma uno de los objetos de metal pero hazlo con un trozo de polietileno y luego frótalo con un paño de lana. A continuación, sin dejar de sostenerlo con el plástico, acerca el metal al globo colgado. Acércalo bastante Qué se observa? Acerca el paño con que frotaste la varilla al globo. Qué se observa? 7. Como has podido ver, los metales también se pueden cargar por frotamiento, siempre que no estén en contacto con la mano. Cómo explicar esto? Ya sabemos que la carga eléctrica es una propiedad que los cuerpos pueden adquirir y también pueden perder. Por qué los metales pierden la carga que pudieran adquirir al frotarlos, cuando se los sostiene con la mano desnuda? Para verificar tu respuesta repite la experiencia anterior: Frota la varilla de metal sujetándola con la lámina de polietileno y acércala al globo colgado. Verifica que atrae al globo y estando cerca del globo toca la varilla con un dedo. Qué pasa? Cómo explicas esto? Recuerda que los metales son buenos conductores de la carga eléctrica. 9

10 GUÍA 3. CÓMO SE PUEDEN CARGAR LOS ELEMENTOS QUE NOS RODEAN? La electrización es la manera de provocar que los objetos adquieran una cierta carga, y debido a que los electrones son los principales causantes del movimiento de cargas, entonces todo este proceso los tendrá a ellos como protagonistas principales del proceso de carga de un objeto. Si quitamos electrones de un objeto entonces las cargas positivas serán las que prevalecen en mayoría, entonces decimos que el cuerpo está cargado positivamente. En cambio, si agregamos una cierta cantidad de electrones, este estará cargado negativamente porque hay una mayor cantidad de electrones en su interior. Para lograr esto último se conocen 3 procesos bien definidos, los cuales nos sirven para generar un traspaso de cargas de un cuerpo a otro, provocando la electrización. Actividad 1. Electrización por Frotación Materiales: 1Cinta de teflón 1 Guante quirúrgico 1 Tijera 1. Corta un pequeño pedazo de teflón de aproximadamente unos 30 cm de largo. 2. Corta uno de los extremos del teflón siguiendo el diagrama de abajo (la línea punteada es donde debes hacer el corte). C B A 3. Ponte uno de los guantes en una mano y sujeta la cinta con la otra mano (sin guante) tomándola por el punto A. Qué crees que ocurrirá si frotas con el guante las puntas que cortaste de la cinta? 4. Usando tu mano con el guante puesto, sujeta suavemente la cinta desde el punto B y arrástrala hasta el punto C (frotándola). Qué ocurre con los pedazos que cortaste en el borde C? Es como lo habías pensado? Describe lo que pasa. 5. En términos de carga eléctrica Qué piensas que está pasando con las cargas de cada uno de los extremos? Explica. 6. Ahora repite el mismo proceso desde el paso 1 hasta el 3 pero ahora no te pongas guantes. Realiza el paso 4 con la mano desnuda. Qué piensas que ocurrirá?. El efecto observado antes, ocurre con la misma intensidad? Es más fuerte o más débil? Describe y explica lo que ocurre. 10

11 Electrización por Frotación Existen átomos con una tendencia mayor a entregar electrones y otros con una tendencia mayor para recibirlos (por ejemplo un guante quirúrgico o la piel de la mano). Este efecto provoca que al frotar dos materiales, muchas veces uno entregue electrones y el otro los reciba, provocando así el desequilibrio que buscamos con mayor o menor intensidad. La cantidad de electrones que un objeto entrega depende exclusivamente del material que está compuesto, como también de cuántos es capaz de recibir. Una serie para saber este efecto recibe el nombre de serie triboeléctrica, que consiste en una pequeña ordenación de elementos para saber cuál tiene una mayor tendencia a entregar o recibir electrones. La serie se muestra a continuación: (+) Piel de conejo - vidrio - mica - lana - piel de gato - algodón - madera - ámbar (-) Un ejemplo indirecto de su uso lo acabas de ver en esta actividad al momento de cambiar el material de frotación. En un primer caso usaste el guante quirúrgico y en el segundo tu mano, lo que produjo efectos diferentes en la separación de los extremos del teflón. Esto es debido a que hay materiales que tienen mayor capacidad de entregar/recibir electrones que otros. Actividad 2. Electrización por Contacto Materiales: 1Cinta de teflón 1 Guante quirúrgico 1 Tijera Al cargar un globo por frotación y usando pelo, los dos materiales intercambian cargas haciendo que se atraigan como en la imagen. Imagen extraída de 6/29/static-electricity-isnt-what-y/ 1. Electriza la cinta, corta otra y déjala sin electrizar. Qué crees que ocurrirá si acercas ambas cintas? 2. Acerca la cinta de teflón que ya está electrizada a la que no lo está. Haz que se toquen. Describe lo que ocurre con la cinta que no estaba electrizada. Ocurrió lo que esperabas? 3. Cómo explicas lo que observas en el extremo de la nueva cinta? Explica lo que ocurre en términos de cargas eléctricas. 4. Intenta que se toquen las cintas varias veces. Qué ocurre en términos de atracción y repulsión entre las cintas? Se atraen o repelen? Responde y explica. 11

12 5. Qué quiere decir que las cintas se atraigan/repelan en términos del tipo de carga que poseen? Responde y justifica. 6. Si al iniciar la actividad la cinta nueva estaba con carga nula (cero), Qué carga pareciera tener cuando tocas varias veces las dos cintas? (una estimación de la cantidad de carga puede determinarse viendo la separación de los extremos en cada cinta). Responde si es mayor, menor o igual y justifica el por qué podría ocurrir esto. Electrización por Contacto Este proceso consiste únicamente en tocar un objeto que se encuentra en estado neutro con otro que ya esté cargado. Al tocarse, ambos objetos equilibran sus cargas ya que hay traspaso de electrones de un lado a otro. Esto provoca que al terminar el proceso, ambos objetos queden con la misma carga, pero desequilibrada. Esto produce que el objeto que antes era neutro adquiera una carga eléctrica. Un pequeño ejemplo sería algo como: Si toco un objeto cargado con +4 unidades de carga con uno de carga neutra (0), entonces al final de esta electrización ambos quedarán con una carga de +2 unidades de carga (o sea, desequilibrados y por ende, cargados) (ver figura 1). Diagrama explicativo del proceso de electrización por contacto. Imagen extraída de Actividad 3. Electrización por Inducción Materiales: 1Cinta de teflón 1 Guante quirúrgico 1 Tijera 1. Toma una de las cintas y electrízala por contacto o por frotamiento (elige el método que más te acomode). 2. Cuando la tengas, acerca una de tus manos a la cinta y verás que produce un efecto de atracción hacia ella. Por qué ocurre esto? Explica o discute alguna explicación del fenómeno. 12

13 Electrización por Inducción Probablemente el método de electrización más complejo de los métodos estudiados es la electrización por inducción, la cuál consiste en realizar inicialmente una polarización de cargas (es decir, que las cargas positivas del material se vayan a un lado y las negativas a otro del mismo) acercando un objeto cargado al objeto que deseamos cargar. El procedimiento es algo complejo para explicarlo solo con palabras, por lo que te invitamos a revisar y analizar la siguiente ilustración para comprender el método de electrización por inducción. Diagrama explicativo para el proceso de electrización por inducción. 13

14 GUÍA 4. UN DESCUBRIMIENTO, UNA HISTORIA. LA VIDA DE LOS CIENTÍFICOS EN TORNO A LA ELECTRICIDAD Existe un gran número de personas que han dedicado gran parte de su vida y esfuerzos a comprender la naturaleza que nos rodea, y por esa razón en ésta actividad nos preocuparemos de realizar una investigación de las historia de algunos de ellos. Siempre habrá historias que contar respecto de estos personajes, por esta razón, forma un grupo con dos compañeros y compañeras y realiza una investigación bibliográfica (utilizando internet, textos u otros recursos) de los siguientes personajes explicando sus aportes a la comprensión de los fenómenos eléctricos: 1. Tales de Mileto El frotamiento del ámbar con un pañuelo 2. Benjamin Franklin La historia del cometa en una tormenta eléctrica 3. Charles Agustin de Coulomb La ley de atracción de las cargas eléctricas 4. Alessandro Volta El invento de la pila eléctrica 5. Michael Faraday Del electromagnetismo y los motores eléctricos 6. Christian Oersted Relación entre un Imán y la Corriente Eléctrica 7. Andre-Marie Ampère Un imán artificial, el eléctroimán 8. Georg Simon Ohm La famosa ley para definir la Resistencia eléctrica 9. Gustav Robert Kirchhoff El Comportamiento de los Circuitos eléctricos 10. James Clerk Maxwell La Teoría Electromagnética 11. Thomas Alva Edison Una Idea, Un Foco Eléctrico. 12. Nikola Tesla La corriente alterna Con tu grupo, podrás elegir cualquiera de estos personajes sin repetirlo con los demás grupos de tu clase. La entrega de trabajo deberá incluir los siguientes elementos: Un Afiche científico Una presentación PowerPoint. Un resumen escrito a computador para ser entregado a todos los estudiantes del curso al momento de presentar. 14

Semana 11. Fenómenos electrostáticos. Semana Caída libre 12 (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 11. Fenómenos electrostáticos. Semana Caída libre 12 (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Caída libre 12 (parte 2) Semana 11 Empecemos! Es muy probable que hayas observado al peinarte cómo tu cabello se eriza o posiblemente después de arrastrar tus pies sobre una alfombra y tocar una

Más detalles

Qué es la electricidad? Circuitos eléctricos. La electricidad en el hogar

Qué es la electricidad? Circuitos eléctricos. La electricidad en el hogar ENERGÍA ELÉCTRICA Circuitos eléctricos La electricidad en el hogar Fernández Monroy, Mª Ernestina; Gutiérrez Múzquiz, Félix A. y Marco Viñes, José Manuel Física y Química: guía interactiva para la resolución

Más detalles

Qué debo hacer para que un objeto pueda atraer trozos de papel?

Qué debo hacer para que un objeto pueda atraer trozos de papel? Unidad 02: De qué está hecho todo lo que nos rodea? Grado 03 Ciencias naturales Qué debo hacer para que un objeto pueda atraer trozos de papel? Clase: Nombre: Introducción Observa la siguiente historieta

Más detalles

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-16 ELECTRICIDAD I. Cargas positivas y negativas

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-16 ELECTRICIDAD I. Cargas positivas y negativas C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC16 ELECTRICIDAD I Los primeros descubrimientos de los cuales se tiene noticia en relación con los fenómenos eléctricos, fueron realizados por los griegos en la antigüedad.

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 8 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 8 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 8 BÁSICO FENÓMENOS ELÉCTRICOS Material elaborado por: Daniel Valdés Edwin Salazar 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD Esta unidad esta dedicada a estudiar el rol que desempeñan las fuerzas

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II ELECTROSTÁTICA. Nombre: Grupo Calif

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II ELECTROSTÁTICA. Nombre: Grupo Calif INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II ELECTROSTÁTICA Práctica N º 11 Nombre: Grupo Calif OBJETIVO El alumno realizara experimentos sencillos para

Más detalles

1 Electrización de la materia

1 Electrización de la materia 5 Electricidad y magnetismo 1 Electrización de la materia Concepto de electrización: tipos La electrización de la materia es el fenómeno por el cual un cuerpo adquiere propiedades eléctricas. Debido a

Más detalles

Principio de conservación de la carga. Cuantización de la carga. Medición de la carga eléctrica

Principio de conservación de la carga. Cuantización de la carga. Medición de la carga eléctrica Principio de conservación de la carga En concordancia con los resultados experimentales, el principio de conservación de la carga establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y

Más detalles

MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN

MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN Existen tres métodos fundamentales para electrizar la materia: por frotamiento, por contacto y por inducción. ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO 1. Una forma sería usando una regla

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO PRACTICA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTATICA

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO PRACTICA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTATICA LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO PRACTICA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTATICA PRESENTADO POR: Contreras Morantes Natalia Dávila Correa Daniel Andrés García Amaya Sthefany Ríos Rodríguez Álvaro Javier

Más detalles

ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica

ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica 41.A finales del siglo XVIII, Coulomb tomó una esfera hueca de cobre, aislada por un pie de vidrio, con un pequeño orificio en su parte superior,

Más detalles

Diseño y Construcción de un Electroscopio

Diseño y Construcción de un Electroscopio ASIGNATURA: Física Electromagnética TEMA DEL PROYECTO: Electrostática Diseño y Construcción de un Electroscopio OBJETIVOS Con ayuda de un electroscopio observar la existencia de dos clases distintas de

Más detalles

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-27 ELECTRICIDAD I. Cargas positivas y negativas

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-27 ELECTRICIDAD I. Cargas positivas y negativas C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM27 ELECTRICIDAD I Los primeros descubrimientos de los cuales se tiene noticia en relación con los fenómenos eléctricos, fueron realizados por los griegos en la antigüedad.

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 5 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 5 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 5 BÁSICO ELECTRICIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA Material elaborado por: Edwin Salazar Pincheira 1. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Esta unidad está dedicada al estudio inicial de la fuerza eléctrica

Más detalles

Cargas eléctricas. Cómo se descubrieron los fenómenos eléctricos?

Cargas eléctricas. Cómo se descubrieron los fenómenos eléctricos? Electricidad Cargas eléctricas Cómo se descubrieron los fenómenos eléctricos? Tales de Mileto cerca del año 600 a. C. asombraba a todo su pueblo al frotar una piedra llamada ámbar con un trozo de lana.

Más detalles

Evolución del conocimiento de la electricidad

Evolución del conocimiento de la electricidad Cargas Eléctricas Evolución del conocimiento de la electricidad 640-546 A.C. 1500 1600 1700 1800 1900 2000 B. Franklin Charles Coulomb K. F. Gauss G.S. Ohm G. R. Kirchhoff A. M. Ampère M. Faraday J. K.

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 5 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 5 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 5 BÁSICO ELECTRICIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA Material elaborado por: Edwin Salazar P. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. ACTIVIDAD 1 GUÍA 1. FUERZA ELÉCTRICA La electricidad

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 1 ELECTRIZACIÓN Y LEY DE COULOMB

PRÁCTICA NÚMERO 1 ELECTRIZACIÓN Y LEY DE COULOMB INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 8 NARCISO BASSOLS ACADEMIA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA III

Más detalles

GUIA DE FISICA 4º medio Plan común

GUIA DE FISICA 4º medio Plan común GUIA DE FISICA 4º medio Plan común Tema: Carga eléctrica Introducción Los griegos en la antigüedad realizaron las primeras observaciones de fenómenos eléctricos. Al frotar ámbar (resina de árbol petrificada)

Más detalles

Electricidad por frotamiento. Los antiguos griegos ya. frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros

Electricidad por frotamiento. Los antiguos griegos ya. frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros Electricidad por frotamiento Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros Electricidad por frotamiento Creamos electricidad estática, cuando

Más detalles

LA ELECTRICIDAD. La materia. Estados de la materia. Muestrario Bolchiro. Texto e imágenes proceden en su mayor parte de Wikibooks

LA ELECTRICIDAD. La materia. Estados de la materia. Muestrario Bolchiro. Texto e imágenes proceden en su mayor parte de Wikibooks Muestrario Bolchiro LA ELECTRICIDAD Texto e imágenes proceden en su mayor parte de Wikibooks La materia La materia es todo aquello que tiene masa y conserva un lugar en el espacio, es decir, todo lo que

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTÁTICA INTEGRANTES:

GUÍA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTÁTICA INTEGRANTES: GUÍA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTÁTICA INTEGRANTES: MAESTRE ÁVILA ISMAEL ENRIQUE MIELES MORENO RICARDO ANDRÉS PEÑALOZA SOTO ANDRÉS ALFONSO VELILLA PAVA OSCAR ALEJANDRO LIC. JUAN PACHECO FERNANDEZ

Más detalles

Carga eléctrica y construcción de un electroscopio

Carga eléctrica y construcción de un electroscopio 6 Carga eléctrica y construcción de un electroscopio Objetivo Cargar eléctricamente un cuerpo, mediante experimentos que involucren los dos tipos de carga (positiva y negativa), para observar los efectos

Más detalles

Conductividad eléctrica

Conductividad eléctrica Conductividad eléctrica 1. Existen materiales que conducen con mayor facilidad la corriente eléctrica, son los llamados conductores eléctricos. Otros, denominados aislantes eléctricos, no permiten la conductividad

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍAS ELECTIVO

SOLUCIONARIO GUÍAS ELECTIVO SOLUCIONARIO GUÍAS ELECTIVO Electricidad I: electricidad estática SGUICEL001FS11-A16V1 Solucionario guía Electricidad I: electricidad estática Ítem Alternativa Habilidad 1 A Reconocimiento 2 A Reconocimiento

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2 PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: SEXTO Periodo: PRIMERO Docente: Duración: 18 HORAS Área: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Asignatura: FISICA ESTÁNDAR: N 20, 40, 76 40.

Más detalles

ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica

ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica 41.A finales del siglo XVIII, Coulomb tomó una esfera hueca de cobre, aislada por un pie de vidrio, con un pequeño orificio en su parte superior,

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS No 1 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Estudiar la naturaleza de la fuerza eléctrica 2. Estudiar los diferentes

Más detalles

Cantidad de Ítemespor Módulo Módulo Común. Total de Ítemes. Áreas Temáticas. Módulo Electivo

Cantidad de Ítemespor Módulo Módulo Común. Total de Ítemes. Áreas Temáticas. Módulo Electivo Áreas Temáticas Ondas Electricidad y magnetismo Mecánica Energía Macrocosmos y microcosmos Ejes Temáticos El sonido La luz Electricidad y magnetismo (Ondas electromagnéticas) La electricidad Electricidad

Más detalles

Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros.

Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Fuerza eléctrica. Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Todos estamos familiarizados con los efectos de la electricidad estática,

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA

LABORATORIO DE FÍSICA Laboratorio de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE FÍSICA átomo protones y neutrones nube de neutrones Pràctica Nº 01 FÍSICA III ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL EDUCACIÓN

Más detalles

Algunas experiencias simples de Electricidad y Magnetismo (Para 2º de la ESO ).

Algunas experiencias simples de Electricidad y Magnetismo (Para 2º de la ESO ). Algunas experiencias simples de Electricidad y Magnetismo (Para 2º de la ESO ). Experiencias Efectos emergentes: (sobre pequeños papeles o péndulos). Tipos de sustancias: conductores y aislantes Manifestación

Más detalles

- ELECTROSTÁTICA - Objetivos: A).- Construcción y/o manejo de los detectores de efectos (péndulo, electroscopio, y bombilla piloto de neón ).

- ELECTROSTÁTICA - Objetivos: A).- Construcción y/o manejo de los detectores de efectos (péndulo, electroscopio, y bombilla piloto de neón ). - ELECTROSTÁTICA - Objetivos: A).- Construcción y/o manejo de los detectores de efectos (péndulo, electroscopio, y bombilla piloto de neón ). B).- Asimilar y entender los aspectos más elementales de la

Más detalles

Bolilla 6. Electricidad

Bolilla 6. Electricidad Bolilla 6 Electricidad Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza Fuerza gravitacional:todos los cuerpos son atraídos por una fuerza que es directamente proporcional a sus masas, e inversamente proporcional

Más detalles

TEMA. La energía eléctrica. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Breve historia de la electricidad. [4.3] Cuestiones básicas

TEMA. La energía eléctrica. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Breve historia de la electricidad. [4.3] Cuestiones básicas La energía eléctrica [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Breve historia de la electricidad [4.3] Cuestiones básicas [4.4] Circuitos eléctricos [4.5] Magnetismo TEMA Esquema Se manifiesta como Electricidad

Más detalles

PÉNDULO ELECTROSTÁTICO ÁLVARO JOSÉ MEZA BAQUERO ÁLVARO MIGUEL DURAN PÁEZ HUBER EDUARDO CANTILLO TAPIA PR. JUAN PACHECO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

PÉNDULO ELECTROSTÁTICO ÁLVARO JOSÉ MEZA BAQUERO ÁLVARO MIGUEL DURAN PÁEZ HUBER EDUARDO CANTILLO TAPIA PR. JUAN PACHECO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PÉNDULO ELECTROSTÁTICO ÁLVARO JOSÉ MEZA BAQUERO ÁLVARO MIGUEL DURAN PÁEZ HUBER EDUARDO CANTILLO TAPIA PR. JUAN PACHECO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

INTRODUCCION Qué ocurre?

INTRODUCCION Qué ocurre? Pág. 1 INTRODUCCION Hace muchos siglos, los griegos se dieron cuenta de un curioso fenómeno: al frotar un objeto de ámbar con un trozo de lana, el objeto atraía las motas de polvo. A este fenómeno lo llamaron

Más detalles

Electrostática I: introducción a fenómenos electrostáticos Versión 1.0

Electrostática I: introducción a fenómenos electrostáticos Versión 1.0 Electrostática I: introducción a fenómenos electrostáticos Versión 1.0 Antonio Alfonso Rodríguez-Rosales 1 Héctor Cruz Ramírez 2 y 1 Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Guerrero (CICTEG)

Más detalles

Electricidad. Módulo IV Científico-tecnológico Bloque 7 unidad 7

Electricidad. Módulo IV Científico-tecnológico Bloque 7 unidad 7 Módulo IV Científico-tecnológico Bloque 7 unidad 7 Electricidad Posiblemente algún día habrás notado al bajar del coche después de una salida una pequeña descarga eléctrica. También habrás visto una tormenta

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1 EXPERIMENTOS DE ELECTROSTÁTICA

PRÁCTICA Nº 1 EXPERIMENTOS DE ELECTROSTÁTICA PRÁCTICA Nº 1 EXPERIMENTOS DE ELECTROSTÁTICA CONCEPTO: Electromagnetismo, Electrostática TIEMPO: 1 Bloque (1 h: 30 min) EQUIPO E INSTRUMENTAL NECESARIO: 1 Máquina electrostática de Wimshurst, 1 Electroscopio

Más detalles

EFECTO TRIBOELÉCTRICO

EFECTO TRIBOELÉCTRICO Introducción: EFECTO TRIBOELÉCTRICO Mª Desamparados Casanova Llanes COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Meliana Valencia La naturaleza está compuesta por átomos y estos a su vez por partículas subatómicas, algunas

Más detalles

COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA IV MEDIO PROF. ALEJANDRO GONZÁLEZ DUQUE IV MEDIO. Fuerza eléctrica y carga eléctrica

COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA IV MEDIO PROF. ALEJANDRO GONZÁLEZ DUQUE IV MEDIO. Fuerza eléctrica y carga eléctrica COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA IV MEDIO PROF. ALEJANDRO GONZÁLEZ DUQUE IV MEDIO Fuerza eléctrica y carga eléctrica Plan de estudio IV MEDIO U1: Fuerza eléctrica y carga eléctrica?

Más detalles

E l e c t r o s t á t i c a

E l e c t r o s t á t i c a E l e c t r o s t á t i c a Al campo de la física que estudia los fenómenos que se relacionan con la interacción entre cargas eléctricas en reposo se le conoce como electrostática. Los fenómenos relacionados

Más detalles

E l e c t r o s t á t i c a

E l e c t r o s t á t i c a E l e c t r o s t á t i c a Al campo de la física que estudia los fenómenos que se relacionan con la interacción entre cargas eléctricas en reposo se le conoce como electrostática. Los fenómenos relacionados

Más detalles

NOMBRE: CURSO: 8 Básico FECHA: UNIDAD N 1: Electricidad y calor

NOMBRE: CURSO: 8 Básico FECHA: UNIDAD N 1: Electricidad y calor 1983 2017 8 Básico Prof. Ingrid Fuentes N. COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION EDUCACION DE CALIDAD CON PROYECCION DE FUTURO LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX 2388924 www.colegiosantasabina.cl

Más detalles

CONSTRUYES UN PÉNDULO ÉLECTRICO

CONSTRUYES UN PÉNDULO ÉLECTRICO CONSTRUYES UN PÉNDULO ÉLECTRICO Nombre del alumno: Profesor: Fecha: 2. Espacio sugerido: Laboratorio polifuncional. 3. Desempeños y habilidades Obtiene, registra y sistematiza la información para responder

Más detalles

Actividad experimental No. 5. Carga eléctrica y construcción de un electroscopio

Actividad experimental No. 5. Carga eléctrica y construcción de un electroscopio SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/1 MAESTRO MOISÉS SAÉNZ GARZA Área de Ciencia Naturales LABORATORIO DE FÍSICA Física II

Más detalles

Fenómenos electromagnéticos

Fenómenos electromagnéticos Fenómenos electromagnéticos por Enrique Hernández Para comenzar a estudiar los fenómenos electromagnéticos es necesario precisar que la electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos

Más detalles

Colegio La Florida. Proyectos de Ciencias Electricidad. Proyectos de Física: Electricidad M.C. Alfonso Cuervo C.

Colegio La Florida. Proyectos de Ciencias Electricidad. Proyectos de Física: Electricidad M.C. Alfonso Cuervo C. Colegio La Florida Proyectos de Ciencias Electricidad. CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización Voltaje Corriente eléctrica

Más detalles

Descubre la electricidad

Descubre la electricidad Recursos para trabajar en el aula Pág. 1 de 20 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA La materia está constituida por átomos y éstos a su vez por otras partículas más pequeñas que poseen carga eléctrica: los electrones,

Más detalles

TEMA 9 ELECTRICIDAD NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA LA MATERIA ESTÁ FORMADA POR ÁTOMOS

TEMA 9 ELECTRICIDAD NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA LA MATERIA ESTÁ FORMADA POR ÁTOMOS NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA LA MATERIA ESTÁ FORMADA POR ÁTOMOS ESTAN FORMADOS POR: - PROTONES (TIENEN CARGA +) - ELECTRONES (TIENEN CARGA -) - NEUTRONES (NO TIENEN CARGA) NATURALEZA ELÉCTRICA DE

Más detalles

A.- Carga eléctrica. B.- Carga neta: Qn

A.- Carga eléctrica. B.- Carga neta: Qn 1 A.- Carga eléctrica Todos los cuerpos están formados por átomos que, a su vez, están formados por partículas con carga eléctrica, esta es una propiedad intrínseca de las partículas elementales, así como

Más detalles

PRACTICA Nº 1 ACCIÓN ENTRE CARGAS ELECTROSTÁTICAS A U T O R E S

PRACTICA Nº 1 ACCIÓN ENTRE CARGAS ELECTROSTÁTICAS A U T O R E S U N I V E R S I D A D N A C I O N A L E X P E R I M E N T A L F R A N C I S C O D E M I R A N D A C O M P L E J O A C A D É M I C O E L S A B I N O Á R E A D E T E C N O L O G Í A D E P A R T A M E N T

Más detalles

Física Electricidad 1

Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización Voltaje Corriente eléctrica Ley de Ohm Potencia y ley de Joule Circuitos Eléctricos

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

2.- A continuación se presentan 5 afirmaciones referentes a atracciones y repulsiones eléctricas entre cuerpos. Indica la única verdadera:

2.- A continuación se presentan 5 afirmaciones referentes a atracciones y repulsiones eléctricas entre cuerpos. Indica la única verdadera: 1.- Un campo eléctrico ejerce sobre un protón una fuerza F. El mismo campo eléctrico ejercerá sobre una partícula alfa (constituida por dos protones y dos neutrones) una fuerza igual a: A) F/4 B) F/ C)

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA

LABORATORIO DE FÍSICA COLEGIO NACIONAL EDUARDO SALAZAR GÓMEZ 10-4-2017 LABORATORIO DE FÍSICA 2do.B GUÍA DE PRÁCTICA No. 2 Tema: Electrostática Docente: Ing. Pepe Aingla PRÁCTICA 2. TEMA: ELECTROSTÁTICA La electrostática es

Más detalles

Física II. Electrostática

Física II. Electrostática Física II Electrostática Electrostática Concepto de Electrostática Conservación de la Carga Fuerzas y Cargas Eléctricas Ley de Coulomb & Cualitativa Conductores & Aislantes Electrostática Carga por Fricción

Más detalles

Electric Charge & Force Problems - 1 v Goodman & Zavorotniy

Electric Charge & Force Problems - 1 v Goodman & Zavorotniy El Átomo Trabajo en Clase Preguntas del capítulo 1. Qué parte del átomo lleva carga positiva? Cuál lleva la carga negativa? 2. Cuántos tipos de carga eléctrica existen? 3. Cuando un átomo neutro captura

Más detalles

Práctica 1 Carga eléctrica

Práctica 1 Carga eléctrica Página 3/105 Práctica 1 Carga eléctrica Página 4/105 1. Seguridad en la ejecución Peligro o fuente de energía Riesgo asociado 1 Diferencia de potencial alterna. Descarga eléctrica y daño a 2 Diferencia

Más detalles

Electricidad y Magnetismo.

Electricidad y Magnetismo. Electricidad y Magnetismo. Objetivo (s) del curso: El alumno analizará los conceptos, principios y leyes fundamentales del electromagnetismo y desarrollará su capacidad de observación y su habilidad en

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 1 FUERZA ELECTROESTATICA PRESENTADO POR: Jessica Narváez Mejía. Carlos Alfredo Calderón Pérez

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 1 FUERZA ELECTROESTATICA PRESENTADO POR: Jessica Narváez Mejía. Carlos Alfredo Calderón Pérez INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 1 FUERZA ELECTROESTATICA PRESENTADO POR: Jessica Narváez Mejía Carlos Alfredo Calderón Pérez Kelly Dayana Pérez Ospino Rubén Darío Torres Jaime LIC. JUAN PACHECO

Más detalles

ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO CEDEÑO PUENTES KATHERINE DÍAZ MARTINEZ MARÍA ALEJANDRA SAAVEDRA DURAN INGRID YURANY TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA

ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO CEDEÑO PUENTES KATHERINE DÍAZ MARTINEZ MARÍA ALEJANDRA SAAVEDRA DURAN INGRID YURANY TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO CEDEÑO PUENTES KATHERINE DÍAZ MARTINEZ MARÍA ALEJANDRA SAAVEDRA DURAN INGRID YURANY TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA ELECTROMAGNETISMO BEEDCN54 PROFESOR: MARIO ARTURO DUARTE

Más detalles

ELECTROTMAGNETISMO HISTORIA

ELECTROTMAGNETISMO HISTORIA ELECTROTMAGNETISMO HISTORIA ELECTROMAGNETISMO ELECTRICIDAD MAGNETISMO ELECTRICO - MAGNÉTICO 1 600 años a.c. HISTORIA Tales de Mileto (Astrónomo, Matemático y Filósofo griego) Observó que al frotar el ámbar

Más detalles

TEMA 12: LA CORRIENTE ELÉCTRICA. MAGNITUDES ELÉCTRICAS

TEMA 12: LA CORRIENTE ELÉCTRICA. MAGNITUDES ELÉCTRICAS TEMA 12: LA CORRIENTE ELÉCTRICA. MAGNITUDES ELÉCTRICAS 1 TEMA 12: LA CORRIENTE ELÉCTRICA. MAGNITUDES ELÉCTRICAS 12.1.- INTRODUCCIÓN En la sociedad actual, es fundamental disponer de electricidad para poder

Más detalles

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO DECIMO

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO DECIMO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO DECIMO EDUARDO OROZCO OTERO I. Introducción II. Objetivos III. El átomo IV. Video del átomo V. Ley de Atracción y Repulsión VI. La Ley de Coulomb VII. Fuerza eléctrica VIII.

Más detalles

Electricidad Ficha didáctica del alumnado Educación Secundaria y Bachillerato

Electricidad Ficha didáctica del alumnado Educación Secundaria y Bachillerato Ficha didáctica del alumnado Educación Secundaria y Bachillerato www.eurekamuseoa.es Introducción En el taller de la electricidad observaremos los espectaculares efectos que la concentración de cargas

Más detalles

Unidad: Electricidad. Tema nº1: el concepto de carga electrica y algunas propiedades de las cargas electricas.

Unidad: Electricidad. Tema nº1: el concepto de carga electrica y algunas propiedades de las cargas electricas. Unidad: Electricidad Tema nº1: el concepto de carga electrica y algunas propiedades de las cargas electricas. EL ÁTOMO: Tema N 1: carga eléctrica y sus propiedades. OBJ: Reconocer propiedades de la carga

Más detalles

TEMARIO FISICO-QUÍMICA 1º BACHILLERATO BLOQUE 7: DINÁMICA. LEY DE COULOMB Y ELECTROSTÁTICA ELECTRICIDAD Y ELECTROSTÁTICA

TEMARIO FISICO-QUÍMICA 1º BACHILLERATO BLOQUE 7: DINÁMICA. LEY DE COULOMB Y ELECTROSTÁTICA ELECTRICIDAD Y ELECTROSTÁTICA TEMARIO FISICO-QUÍMICA 1º BACHILLERATO BLOQUE 7: DINÁMICA. LEY DE COULOMB Y ELECTROSTÁTICA ELECTRICIDAD Y ELECTROSTÁTICA 1 Qué es y para qué sirve? Electrostática Un fenómeno que todos hemos presenciado

Más detalles

Conductores. Conductores

Conductores. Conductores E L E C T R I C I D A D Y M A G N E T I S M O Conductores Conductores ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Los primeras noticias asociadas con fenómenos eléctricos provienen de la época griega. Thales de Mileto (640-546

Más detalles

EXPERIMENTO 1. CARGAS ELÉCTRICAS Y POLOS MAGNÉTICOS.

EXPERIMENTO 1. CARGAS ELÉCTRICAS Y POLOS MAGNÉTICOS. ELECTROMAGETIMO OBJETIVO: Al final de esta práctica el alumno será capaz de: Reconocer semejanzas y diferencias entre una fuerza eléctrica y una fuerza magnética. Describir la interacción entre polos magnéticos.

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 7 CARGAS ELÉCTRICAS

PRÁCTICA NÚMERO 7 CARGAS ELÉCTRICAS PRÁCTICA NÚMERO 7 CARGAS ELÉCTRICAS I. Objetivos. 1. Investigar cuántos tipos de cargas existen y la forma de interactuar entre sí. 2. Determinar el tipo de carga que posee un cuerpo cargado. II. Material.

Más detalles

LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS

LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS 1. LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS. La materia está formada por átomos indivisibles El átomo contiene cargas positivas y negativas Ø El electrón es la partícula negativa del átomo Ø El

Más detalles

EJERCICIOS CONCEPTUALES

EJERCICIOS CONCEPTUALES ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: CAMPOS ELÉCTRICOS GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: 2 EJERCICIOS CONCEPTUALES 1. Suponiendo que el valor de la carga del protón fuera un poco diferente de la

Más detalles

Práctica 1. Fenómenos eléctricos y magnéticos.

Práctica 1. Fenómenos eléctricos y magnéticos. Práctica 1. Fenómenos eléctricos y magnéticos. Frota una barra de vidrio con un paño de seda y acércala a trocitos de papel. Anota lo que observes. Vuelve a frotarla y cuélgala mediante un hilo de un soporte.

Más detalles

Código FS-15. Guía Cur sos Anuales. Física Electricidad. Plan COMÚN

Código FS-15. Guía Cur sos Anuales. Física Electricidad. Plan COMÚN Código FS-15 Guía Cur sos Anuales Física 2005 Electricidad Plan COMÚN Ciencias Plan Común Electricidad 1 Aprendizaje Esperado Conocer los procesos de electrificación. Determinar las propiedades de un cuerpo

Más detalles

ELECTRIZACIÓN DE LA MATERIA. TIPOS DE CARGAS.

ELECTRIZACIÓN DE LA MATERIA. TIPOS DE CARGAS. ELECTRIZACIÓN DE LA MATERIA. TIPOS DE CARGAS. Introducción Ana Mª Molina Benet I. E.S. MASSANASSA Valencia Para introducirlos en el tema se puede llegar a clase con algunos globos de formas diferentes,

Más detalles

Electricidad: Es la parte de la física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas.

Electricidad: Es la parte de la física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas. Electricidad: Es la parte de la física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas. Electrostática: Cargas eléctricas en reposo. Electrocinética: Cargas eléctricas en movimiento (corriente

Más detalles

Historia del Electromagnetismo. Samuel Ortiz Ana Pedraja Raul Suárez

Historia del Electromagnetismo. Samuel Ortiz Ana Pedraja Raul Suárez Historia del Electromagnetismo Samuel Ortiz Ana Pedraja Raul Suárez Tales de Mileto Sabio griego 600 años a.c Descubrió la electricidad frotando una piedra de ámbar con lana Antigua Grecia Filósofos de

Más detalles

Objetivos presente en las Bases Curriculares 2012 Sector Ciencias Naturales:

Objetivos presente en las Bases Curriculares 2012 Sector Ciencias Naturales: INTRODUCCIÓN El conocimiento de la electricidad se remonta a los orígenes del hombre, en su manifestación atmosférica, pero quizás la primera interpretación en sus propiedades se debió a Thales de Mileto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA III CIV 221 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA III CIV 221 DOCENTE: ING. JOEL PACO S. UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA III CIV 221 DOCENTE: ING JOEL PACO S Capitulo I CARGAS ELECTRICAS LEY DE COULOMB 1 CONTENIDO

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 1 FUERZA ELECTROSTÁTICA

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 1 FUERZA ELECTROSTÁTICA INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 1 FUERZA ELECTROSTÁTICA MELISSA MILETH MARTÍNEZ MAESTRE YULEIDIS KARINA FUENTES QUINTERO ISABEL CRISTINA ARENAS MÉNDEZ WILSON BARROS AARÓN UNIVERSIDAD POPULAR

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

TEMA 1 Generación Distribuida

TEMA 1 Generación Distribuida 8082139 TEMA 1 Generación Distribuida Una Introducción Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/ Contenido (1/2) Tema I. Generación Distribuida: una introducción.

Más detalles

Práctica 1 Carga eléctrica

Práctica 1 Carga eléctrica Página 3/70 Práctica 1 Carga eléctrica 3 Página 4/70 1. Seguridad en la ejecución Peligro o fuente de energía Riesgo asociado 1 Diferencia de potencial alterna. Descarga eléctrica y daño a 2 Diferencia

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

1 TEMA 3: Ciencias Naturales. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGMETISMO CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC. Esquema conceptual: 3. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO

1 TEMA 3: Ciencias Naturales. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGMETISMO CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC. Esquema conceptual: 3. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO 1 TEMA 3: Ciencias Naturales. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGMETISMO CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC Esquema conceptual: 3. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO 2 TEMA 3: Ciencias Naturales. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGMETISMO

Más detalles

Ciencias Naturales 4 a 6 Básico

Ciencias Naturales 4 a 6 Básico Curso: Titulo: Ciencias Naturales 4 a 6 Básico La Electricidad Parte 2: El estudio de la electricidad y descubrimiento de sus aplicaciones. Unidad: 3 El descubrimiento de la electricidad se remonta al

Más detalles

1. Defina la ley de Coulom (escriba su ecuación, unidades y a cuanto equivale K y la )

1. Defina la ley de Coulom (escriba su ecuación, unidades y a cuanto equivale K y la ) 1. Defina la ley de Coulom (escriba su ecuación, unidades y a cuanto equivale K y la ) Ley de Coulomb La fuerza entre cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de dichas cargas e inversamente

Más detalles

Ciencias Físicas y Químicas 4 a 6 Básico

Ciencias Físicas y Químicas 4 a 6 Básico Curso: Titulo: Ciencias Físicas y Químicas 4 a 6 Básico La Electricidad Parte 2: El estudio de la electricidad y descubrimiento de sus aplicaciones. Unidad: 3 El descubrimiento de la electricidad se remonta

Más detalles

UNIDAD 8: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (ELECTRICITY AND MAGNETISM)

UNIDAD 8: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (ELECTRICITY AND MAGNETISM) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 8: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (ELECTRICITY AND MAGNETISM) La electricidad y el magnetismo son dos fenómenos presentes en la naturaleza.

Más detalles

Tema 5: Electromagnetismo

Tema 5: Electromagnetismo Tema 5: Electromagnetismo Objetivo: El alumno conocerá los conceptos y leyes que le permitan comprender algunos de los fenómenos eléctricos y magnéticos, haciendo énfasis en los antecedentes necesarios

Más detalles

Tema Carga Eléctrica. Elaborado por: M en A M. del Carmen Maldonado Susano

Tema Carga Eléctrica. Elaborado por: M en A M. del Carmen Maldonado Susano Tema Carga Eléctrica Elaborado por: M en A M. del Carmen Maldonado Susano Abril 2018 Objetivo Objetivo El alumno obtendrá experimentalmente el modelo matemático que relaciona la fuerza de origen magnético

Más detalles