En la Elaboración de esta norma oficial mexicana participaron:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En la Elaboración de esta norma oficial mexicana participaron:"

Transcripción

1 NORMA Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social. SERGIO REYES LUJAN, Presidente del Instituto Nacional de Ecología, con fundamento en los artículos 32 fracción XXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5o. fracciones VIII y XIX, 8o. Fracciones II y VII, 36, 37, 43, 150, 160 y 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 4o. fracción I, 5o. y 6o. del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos; 38 fracción II, 40 fracciones X y XVII, 41, 43, 46, 47, 52, 62, 63 y 64 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; Primero y Segundo del Acuerdo por el que se delega en el Subsecretario de Vivienda y Bienes Inmuebles y en el Presidente del Instituto Nacional de Ecología, la facultad de expedir las normas oficiales mexicanas en materia de vivienda y ecología, respectivamente, y CONSIRANDO Que los residuos peligrosos en cualquier estado físico por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, venenosas, biológico infecciosas representan un peligro para el equilibrio ecológico, por lo que es necesario definir cuales son esos residuos identificándolos y ordenándolos por giro industrial y por proceso, los generados por fuente no específica, así como los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para la elaboración de proyectos de normas oficiales mexicanas, el C. Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental ordenó la publicación del proyecto de norma oficial mexicana NOM-PA-CRP-00193, que establece las características de los residuos peligrosos y el listado de los mismos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 1993, con el objeto de que los interesados presentaran sus comentarios al citado Comité Consultivo. Que la Comisión Nacional de Normalización determinó en sesión de fecha 1o. de julio de 1993, la sustitución de la clave NOM-PA-CRP-00193, con que fue publicado el proyecto de la presente norma oficial mexicana, por la clave NOM-CRP-001-ECOL1993, que en lo subsecuente la identificará. Que durante el plazo de noventa días naturales contados a partir de la fecha de la publicación de dicho proyecto de norma oficial mexicana, los análisis a que se refiere el artículo 45 del citado ordenamiento jurídico, estuvieron a disposición del público para su consulta. Que dentro del mismo plazo, los interesados presentaron sus comentarios al proyecto de norma, los cuales fueron analizados en el citado Comité Consultivo Nacional de Normalización, realizándose las modificaciones procedentes. La Secretaría de Desarrollo Social, por conducto

2 del Instituto Nacional de Ecología, publicó las respuestas a los comentarios recibidos en la Gaceta Ecológica, Volumen V, número especial de octubre de Que previa aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental, en sesión de fecha 5 de octubre de 1993, he tenido a bien expedir la siguiente NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-CRP-001-ECOL1993, QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO LOS MISMOS Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE. PREFACIO En la Elaboración de esta norma oficial mexicana participaron: - SECRETARIA SARROLLO SOCIAL. Instituto Nacional de Ecología. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente - SECRETARIA GOBERNACION - SECRETARIA ENERGIA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL - SECRETARIA COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL - SECRETARIA AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS - SECRETARIA COMUNICACIONES Y TRANSPORTES - SECRETARIA SALUD. Dirección General de Salud Ambiental - PARTAMENTO L DISTRITO FERAL - GOBIERNO L ESTADO MEXICO. Secretaría de Ecología - COMISION FERAL ELECTRICIDAD - PETROLEOS MEXICANOS. Auditoría de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Ahorro de Energía. Gerencia de Protección Ambiental y Ahorro de Energía. Pemex-Gas y Petroquímica Básica Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental - ALTOS HORNOS MEXICO, S.A. C.V. - ASOCIACION NACIONAL FABRICANTES PINTURAS Y TINTAS - ASOCIACION MEXICANA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - ASOCIACION NACIONAL LA INDUSTRIA QUIMICA - BECTON DICKINSON MEXICO, S.A. C.V. - BUFETE QUIMICO, S.A. C.V. - CAMARA LA INDUSTRIA TRANSFORMACION MONTERREY - CAMARA MINERA MEXICO - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA LA CELULOSA Y L PAPEL - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA LA TRANSFORMACION - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA L HIERRO Y L ACERO - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA FARMACEUTICA - CAMARA NACIONAL LA INDUSTRIA HULERA

3 - CELANESE MEXICANA, S.A. C.V. - CEMENTOS APASCO, S.A. C.V. - CHEMICAL WASTE MANAGEMENT MEXICO, S.A. C.V. - COLEGIO NACIONAL INGENIEROS QUIMICOS. - COMERCIAL MEXICANA PINTURAS - COMPAÑIA HULERA TORNEL, S.A. C.V. - CONFERACION NACIONAL CAMARAS INDUSTRIALES - DISTRIBUIDORA KROMA, S.A. C.V. - DUPONT, S.A. C.V. - GENERAL MOTORS MEXICO, S.A. C.V. - GRUPO PRyC ASESORIA INDUSTRIAL, S.C. - INGENIERIA PARA EL CONTROL RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES, S.A..V. - INSTITUTO PROTECCION AMBIENTAL - INSTITUTO MEXICANO FIBRO INDUSTRIAS. INSTITUTO MEXICANO L PETROLEO - INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. MAPLE CONSTRUCCIONES Y CONSULTORIAS, S.A. C.V. - MATERIALES INOXIDABLES, S.A. - METALOIS, S.A. C.V. - MEXALIT INDUSTRIAL, S.A. C.V. - PROCTER & GAMBLE MEXICO, S.A. C.V. - PRODUCTOS TEXACO, S.A. C.V. - RESIDUOS INDUSTRALES MULTIQUIM, S.A. C.V. - SERVICIO INGENIERIA Y CONTROL AMBIENTAL, S.A. - TF VICTOR - UNIROYAL, S.A. C.V. - UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA MEXICO - UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 1. OBJETO Esta norma oficial mexicana establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. 2. CAMPO APLICACION Esta norma oficial mexicana es de observancia obligatoria en la definición y clasificación de residuos peligrosos. 3. REFERENCIAS NOM-053-ECOL-1993 Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

4 4. FINICIONES 4.1 Cretib El código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso. 4.2 Fuente no específica Las actividades que generan residuos peligrosos y que pueden aplicarse a diferentes giros o procesos. 4.3 Proceso El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción, obtención, acondicionamiento, envasado, manejo, y embalado de productos intermedios o finales. 4.4 Solución acuosa La mezcla en la cual el agua es el componente primario y constituye por lo menos el 50% en peso de la muestra. 5. CLASIFICACION LA SIGNACION LOS RESIDUOS 5.1 El procedimiento a seguir por el generador de residuos para determinar si son peligrosos o no, se muestra en el anexo Se consideran como peligrosos los residuos clasificados en las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), y 3 y 4 (anexo 4), así como los considerados en el punto 5.5. En casos específicos y a criterio de la Secretaría de Desarrollo Social, podrán ser exceptuados aquellos residuos que habiendo sido listados como peligrosos en las tablas 1, 2, 3 y 4 de los mencionados anexos, puedan ser considerados como no peligrosos porque no excedan los parámetros establecidos para ninguna de las características indicadas en el punto Los residuos peligrosos atendiendo a su fuente generadora, se clasifican en residuos peligrosos por giro industrial y por procesos, así como por fuente no específica de acuerdo a las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), y 3 y 4 (anexo 4). 5.4 Para fines de identificación y control, en tanto la Secretaría no los incorpore en cualquiera de las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3) ó 3 y 4 (anexo 4), los residuos determinados en el punto 5.5 se denominarán como se indica en la siguiente tabla:

5 5.5 Además de los residuos peligrosos comprendidos en las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), y 3 y 4 (anexo 4), se considerarán peligrosos aquéllos que presenten una o más de las siguientes características: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad yo biológico infecciosas; atendiendo a los siguientes criterios Un residuo se considera peligroso por su corrosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: En estado líquido o en solución acuosa presenta un ph sobre la escala menor o igual a 2.0, o mayor o igual a En estado líquido o en solución acuosa y a una temperatura de 55 C es capaz de corroer el acero al carbón (SAE 1020 ), a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año Un residuo se considera peligroso por su reactividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Bajo condiciones normales (25 ºC y 1 atmósfera), se combina o polimeriza violentamente sin detonación En condiciones normales (25 ºC y 1 atmósfera) cuando se pone en contacto con agua en relación (residuo-agua) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos Bajo condiciones normales cuando se ponen en contacto con soluciones de ph; ácido (HCl 1.0 N) y básico (NaOH 1.0 N), en relación (residuo-solución) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones de ph entre 2.0 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades mayores a 250 mg de HCNkg de residuo o 500 mg de H2 Skg de residuo Es capaz de producir radicales libres.

6 5.5.3 Un residuo se considera peligroso por su explosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25ºC y a 1.03 kgcm² de presión Un residuo se considera peligroso por su toxicidad al ambiente cuando presenta la siguiente propiedad: Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial mexicana NOM-CRP-002-ECOL1993, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites señalados en dichas tablas Un residuo se considera peligroso por su inflamabilidad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60 C No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios químicos espontáneos (a 25ºC y a 1.03 kgcm 2 ) Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión Un residuo con características biológico infecciosas se considera peligroso cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a seres vivos. 5.6 La mezcla de un residuo peligroso conforme a esta norma con un residuo no peligroso será considerada residuo peligroso. 6. MANEJO 6.1 Los residuos que hayan sido clasificados como peligrosos y los que tengan las características de peligrosidad conforme a esta norma oficial mexicana deberán ser manejados de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

7 Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, las normas oficiales mexicanas correspondientes y demás procedimientos aplicables. 7. VIGILANCIA 7.1 La Secretaría de Desarrollo Social por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, es la autoridad competente para vigilar el cumplimiento de la presente norma oficial mexicana. 8. SANCIONES 8.1 El incumplimiento a esta norma oficial mexicana será sancionado conforme a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos y demás disposiciones jurídicas aplicables. 9. BIBLIOGRAFIA 9.1 Code of Federal Regulationsódigo de Regulaciones Federales, Vol. 40, Part, 260, U.S.A. (Código Federal de Regulaciones, Vol. 40, Parte 260, 1991, Estados Unidos de América). 9.2 NIOSHOSHA, U.S. Departamento de Salud y Recursos Humanos. U.S. Departamento de Trabajo. DHHS (NIOSH) No , January 1981, (Guía Sanitaria para Residuos Químicos). 9.3 Registro Internacional de Tóxicos Químicos Potenciales, Génova CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma oficial mexicana coincide parcialmente con el Code of Federal Regulations, Vol. 40, Part, 260, U.S.A. (Código Federal de Regulaciones, Vol. 40, Parte 260, 1991, Estados Unidos de América). 11. VIGENCIA 11.1 La presente norma oficial mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación Se abroga el Acuerdo por el que se expidió la Norma Técnica Ecológica NTE-CRP , que establece los criterios para la determinación de residuos peligrosos y el listado de los mismos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de Dada en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los dieciocho días del mes de octubre de mil novecientos noventa y tres.- El Presidente del Instituto Nacional de Ecología, Sergio Reyes Lujan.- Rúbrica.

8 ANEXO 1 Diagrama de flujo para la identificación de residuos peligrosos ANEXO 2

9 TABLA 1 CLASIFICACION RESIDUOS PELIGROSOS POR GIRO INDUSTRIAL Y PROCESO. No. GIRO INDUSTRIAL CLAVE RESIDUO PELIGROSO NO.INE GIRO Y CRETIB PROCESO. 1 ACABADO METALES Y GALVANOPLASTIA. 1.1 PRODUCCION EN (T) LODOS TRATAMIENTO LAS GENERAL. AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES RP1.101 L LAVADO METALES PARA REMOVER SOLUCIONES CONCENTRADAS. (T) LODOS PROVENIENTES LAS RP1.102 OPERACIONES L SENGRASADO. (T) SALES PRECIPITADAS LOS BAÑOS RP1.103 REGENERACION NIQUEL. (T) BAÑOS ANODIZACION L RP1.104 ALUMINIO (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.105 PROVENIENTES L LATONADO. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.106 PROVENIENTES L CADMIZADO. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.107 PROVENIENTES L CROMADO. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.108 PROVENIENTES L COBRIZADO. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.109 PROVENIENTES L PLATEADO. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.110 PROVENIENTES L ESTAÑADO. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.111 PROVENIENTES L NIQUELADO. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.112 PROVENIENTES L ZINCADO. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.113 PROVENIENTES L TROPICALIZADO. (T) SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.114 LOS TANQUES ENFRIAMIENTO POR ACEITES EN LAS OPERACIONES TRATAMIENTO EN CALIENTE METALES. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RP1.115 CEDIMENTOS LOS BAÑOS

10 CIANURO LAS OPERACIONES GALVANOPLASTIA. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS CIANURO RP1.116 LOS TANQUES LIMPIEZA CON SALES EN LAS OPERACIONES TRATAMIENTO EN CALIENTE METALES. (T,C)SOLUCIONES GASTADAS Y RESIDUOS RP1.117 PROVENIENTES LOS BAÑOS FOSFATIZADO. (T,C)RESIDUOS CATALIZADORES RP1.118 AGOTADOS. (T) RESIDUOS CONTENIENDO MERCURIO RP1.119 LOS PROCESOS ELECTROLITICOS. 2. BENEFICIO METALES 2.1 FUNDICION (T) LODOS Y POLVOS L EQUIPO RP2.101 PLOMO CONTROL EMISIONES L PRIMARIA. AFINADO. (T) LODOS PROVENIENTES LA RP2.102 LAGUNA EVAPORACION. (T) SOLUCION RESIDUAL L LAVADOR RP2.103 GASES QUE PROVIENE L PROCESO L AFINADO. 2.2 FUNDICION (T) LODOS Y POLVOS L EQUIPO RP2.201 PLOMO SECUNDARIO. CONTROL EMISIONES L AFINADO. (T) ESCORIAS PROVENIENTES L RP2.202 (T) HORNO. LODOS PROVENIENTES L RP2.203 SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. (T) LODOS PROVENIENTES L LAVADOR RP2.204 GASES QUE PROVIENEN L PROCESO L AFINADO. 2.3 PRODUCCION (C,T)LODOS LAS SOLUCIONES CAL P2.301 ALUMINIO. L LAVADOR GASES EN LA FUNDICION Y REFINADO ALUMINIO. (C,T)SOLUCIONES GASTADAS RP2.302 PROVENIENTES LA EXTRUSION. (T) ESCORIAS PROVENIENTES L HORNO RP2.303 FUNDICION CHATARRA ALUMINIO. 2.4 PRODUCCION PRIMARIA (T) LODOS LAS PURGAS LAS RP2.401 COBRE PLANTAS ACIDO. (T) RESIDUOS L PROCESO RP2.402 EXTRUSION TUBERIA COBRE.

11 2.5 PRODUCCION (T) ESCORIAS PROVENIENTES L HORNO. RP2.501 SECUNDARIA COBRE (T) RESIDUOS L PROCESO RP2.502 EXTRUSION TUBERIA COBRE. 2.6 PRODUCCION (T) LODOS STILACION CON CAL RP2.601 COQUE. AMONIACAL. (T) LIXIVIADOS Y CENIZAS L PROCESO RP2.602 COQUIZADO. (T) LODOS ALQUITRAN L TANQUE RP2.603 SEDIMENTADOR. 2.7 PRODUCCION (T) RESIDUOS L ACEITE GASTADO. RP2.701 HIERRO Y ACERO. (C,T)LICOR GASTADO EN LAS RP2.702 OPERACIONES ACERO INOXIDABLE. (T) LODOS Y POLVOS L EQUIPO RP2.703 CONTROL EMISIONES HORNOS ELECTRICOS. 2.8 PRODUCCION (T) LODOS Y POLVOS L EQUIPO RP2.801 ALEACIONES CONTROL EMISIONES EN LA HIERRO. PRODUCCION HIERRO-CROMO. (T) COLAS EN LAS PLANTAS RP2.802 MANUFACTURA HIERRO-NIQUEL. (T) ESCORIAS PROVENIENTES L RP2.803 HORNO. (T) CASCARILLA YO COSTRAS RP2.804 METALICAS ACEITOSAS L PROCESO FORJA EN CALIENTE. 2.9 PRODUCCION (T) LODOS LA MANUFACTURA RP2.901 ALEACIONES NIQUEL. COMPUESTOS NIQUEL. (T) RESIDUOS LA PRODUCCION RP2.902 CARBONILO NIQUEL PRODUCCION PRIMARIA (T) LODOS TRATAMIENTO AGUAS RP ZINC. RESIDUALES YO PURGAS LA PLANTA ACIDO. (T) LODOS L ANODO ELECTROLITICO RP (T) RESIDUO L LIXIVIADO CADMIO. RP COMPONENTES ELECTRONICOS 3.1 OPERACIONES (I,T) ACEITES RESIDUALES LAS RP3.101 MAQUILA, FORMACION Y TERMOFORMACION PLASTICA OPERACIONES.

12 COMPONENTES ELECTRONICOS. 3.2 OPERACIONES (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP3.201 MAQUILA, RESIDUALES LAS OPERACIONES. QUIMICAELECTRO- QUIMICA Y REVESTIMIENTO COMPONENTES ELECTRONICOS. 3.3 OPERACIONES (T) RESIDUOS PINTURA. RP3.301 REVESTIMIENTO COMPONENTES ELECTRONICOS. 3.4 PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP3.401 CINTAS MAGNETICAS. 3.5 PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP3.501 CIRCUITOS ELECTRONICOS. 3.6 PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP3.601 SEMICONDUCTORES. 3.7 PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP3.701 TUBOS ELECTRONICOS. 4. CURTIDURIA 4.1 ACABADO (T) RESIDUOS LOS ACABADOS. RP4.101 PRODUCTOS CUERO. 4.2 CURTIDO CUERO. (C,T)RESIDUOS LA CURTIDURIA. RP EXPLOSIVOS. 5.1 PRODUCCION EN (R,E)LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP5.101 GENERAL. RESIDUALES. (R,E)CARBON AGOTADO L RP5.102 TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES QUE CONTIENEN EXPLOSIVOS. (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP5.103 RESIDUALES EN LA FABRICACION, FORMULACION Y CARGA LOS COMPUESTOS INICIADORES L PLOMO BASE. (R,E)AGUA ROSA-ROJA LAS RP5.104 OPERACIONES TNT.

13 (R,E)RESIDUOS LA MANUFACTURA RP5.105 CERILLOS Y PRODUCTOS PIROTECNICOS. (R,E)RESIDUOS LA MANUFACTURA L RP5.106 PROPELENTE SOLIDO. 6. PRODUCCION HULE 6.1 HULE SINTETICO Y (T) MATERIALES SECHO RP6.101 NATURAL. PROVENIENTES LA TRANSFORMACION EN LA MANUFACTURA HULE NATURAL Y SINTETICO. (T) RESIDUOS NITROBENCENO RP6.102 PROVENIENTES LA INDUSTRIA HULERA. 7. MATERIALES PLASTICOS Y RESINAS SINTETICAS. 7.1 PRODUCCION FIBRA (T,I) FONDAJES TANQUES RP7.101 RAYON. ALMACENAMIENTO MONOMEROS. (T) LODOS L SISTEMA RP7.102 TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. (T) LODOS LAS AGUAS RESIDUALES RP7.103 LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. 7.2 PRODUCCION (T,I) FONDAJES TANQUES RP7.201 LATEX ALMACENAMIENTO MONOMEROS. ESTIRENOBUTADIENO. (T) LODOS L SISTEMA RP7.202 TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. (T) LODOS LAS AGUAS RESIDUALES RP7.203 LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. 7.3 PRODUCCION (T) FONDAJES TANQUES RP7.301 ALMACENAMIENTO MONOMEROS RESINAS ACRILONITRILO BUTADIENO ESTIRENO. (T) LODOS L SISTEMA RP7.302 TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES (T,I) LODOS AGUAS RESIDUALES RP7.303 LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. (T) PIGMENTOS RESIDUALES. RP7.304

14 7.4 PRODUCION (T,I) FONDAJES TANQUES RP7.401 RESINAS RIVADAS ALMACENAMIENTO MONOMEROS. L FENOL. (T) LODOS L SITEMA TRATAMIENTO RP7.402 AGUAS RESIDUALES. (T) LODOS LAS AGUAS RESIDUALES RP7.403 LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. 7.5 PRODUCCION (T) CATALIZADOR GASTADO. RP7.501 RESINAS POLIESTER. (T,I) FONDAJES TANQUES RP7.502 ALMACENAMIENTO MONOMEROS. (T) LODOS L SISTEMA RP7.503 TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. (T) LODOS LAS AGUAS RESIDUALES RP7.504 LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. (T) PIGMENTOS RESIDUALES. RP PRODUCCION (T,I) FONDAJES TANQUES RP7.601 RESINAS ALMACENAMIENTO MONOMEROS. POLIURETANO. (T) LODOS L SISTEMA RP7.602 TRATAMIENTOS AGUAS RESIDUALES. (T) LODOS LAS AGUAS RESIDUALES RP7.603 LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS 7.7 PRODUCCION (T,I) FONDAJES TANQUES RP7.701 RESINAS ALMACENAMIENTO MONOMEROS. SILICON. (T) LODOS L SISTEMA RP7.702 TRATAMIENTOS AGUAS RESIDUALES. (T) LODOS LAS AGUAS RESIDUALES RP7.703 LOS SISTEMAS LAVADO EMISIONES ATMOSFERICAS. (T) SOLVENTES GASTADOS. RP PRODUCCION (T,I) FONDAJES TAQUES RP7.801 RESINAS VINILICAS. ALMACENAMIENTO MONOMEROS. (T) LODOS L SISTEMA RP7.802 TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. 8. METALMECANICA

15 8.1 PRODUCCION EN (T) ACEITES GASTADOS CORTE Y RP8.101 GENERAL. ENFRIAMENTO EN LAS OPERACIONES TALLERES MAQUINADO. (T) RESIDUOS PROVENIENTES LAS RP8.102 OPERACIONES BARRENADO Y ESMERILADO. (T) SOLUCIONES LOS BAÑOS RP8.103 TEMPLADO PROVENIENTES LAS OPERACIONES ENFRIAMIENTO. (C,T)RESIDUOS LAS OPERACIONES RP8.104 LIMPEZA, ALCALINA O ACIDA. (T,I) PINTURAS, SOLVENTES, LODOS, RP8.105 LIMPIADORES Y RESIDUOS PROVENIENTES LAS OPERACIONES RECUBRIMIENTO, PINTANDO Y LIMPIEZA. (T) LODOS PRODUCTO LA RP8.106 REGENERACION ACEITES GASTADOS. 9. MINERIA 9.1 EXTRACCION (T) JALES Y COLAS PROVENIENTES LA RP9.101 ANTIMONIO. CONCENTRACION L MINERAL. 9.2 EXTRACCION (T) RESIDUOS PROVENIENTES LA RP9.201 OXIDOS COBRE. CONCENTRACION L MINERAL A TRAVES LIXIVIACION POR CEMENTACION FIERRO SEGUIDO POR PRECIPITACION L HIERRO. (T) RESIDUOS PROVENIENTES LA RP9.202 CONCENTRACION L MINERAL POR EL PROCESO LIXIVIACION POR VERTIDO SEGUIDO POR PRECIPITACION L HIERRO. (T) RESIDUOS PROVENIENTES L RP9.203 PROCESO LIXIVIACION INSITU SEGUIDA POR PRECIPITACION L HIERRO EXTRACCION (T) JALES LA CONCENTRACION L RP9.301 PIRITA COBRE. MINERAL POR LAS TECNICAS FLOTACION Y LIXIVIADO EN TINA. (T) RESIDUOS PROVENIENTES LA RP9.302 CONCENTRACION L MINERAL MEZCLADOS CON OXIDOS COBRE USANDO LA TECNICA PRECIPITACION L HIERRO. 9.4 EXTRACION L PLOMO (T) JALES PROVENIENTES LA RP9.401 ZINC. CONCENTRACION LOS SOLIDOS POR FLOTACION.

16 10. PETROLEO Y PETROQUIMICA EXTRACCION (R,I) RECORTE PERFORACION POZOS RP PETROLEO PETROLEROS EN LOS CUALES SE USEN LODOS EMULSION INVERSA REFINACION L (T) NATAS L SISTEMA FLOTACION RP PETROLEO. CON AIRE DISUELTO (FAD). (T) LODOS L SEPARADOR API Y RP CARCAMOS. (T) LODOS SIN TRATAR TANQUES RP ALMACENAMIENTO QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS QUE REBASEN LOS LIMITES PERMITIDOS POR ESTA NORMA. (T) LODOS TRATAMIENTOS RP BIOLOGICOS QUE CONTENGAN METALES PESADOS O SUBSTANCIAS TOXICAS QUE REBASEN LOS LIMITES PERMITIDOS POR ESTA NORMA PETROQUIMICA PRODUCCION (T) POLIMERO Y CATALIZADOR USADO RP LA PURGA LA TORRE ACRILONITRILO APAGADO PRODUCCION (T) RESIDUOS LA SHIDROGENACION RP BUTADIENO. L N-BUTANO PRODUCCION (C,T,I) CLORADOS INTERMEDIOS RP RIVADOS CLORADOS. PROVENIENTES L FONDO LA COLUMNA RESTILADORA MONOMERO CLORURO VINILO. (C,T,I) CLORADOS PESADOS PROVENIENTESRP LOS FONDOS LA COLUMNA PURIFICACION DICLOROETANO PRODUCCION (C,T,I) CROTONALHIDO RESIDUAL L RP ACETALHIDO. CORTE LATERAL LA TORRE STILACION L PROCESO VIA OXIGENO. (C,T)CLORACETALHIDO PROVENIENTE L FONDO LA TORRE PURIFICADORA Y TORRE LATERAL L PROCESO VIA AIRE PRODUCCION (T) CATALIZADOR CON OXIDOS RP FIERRO, CROMO Y POTASIO ESTIRENO- PROVENIENTES L REACTOR ETILBENCENO. SHIDROGENACION PRODUCCION (T) RIVADOS HEXACLORADOS RP PROVENIENTES LOS FONDOS RP

17 PERCLOROETILENO LA COLUMNA RECUPERACION PERCLOROETILENO TRATAMIENTO PRIMARIO(T,I) LODOS LOS SEPARADORES API Y RP EFLUENTES. 11 PINTURAS Y PRODUCTOS RELACIONADOS. CARCAMOS. (T) RESIDUOS RETARDADORES RP FLAMA Y PINTURAS BASE. (T) RESIDUOS L SECADOR RP BARNIZ PRODUCCION (T,C)AGENTES LIMPIADORES Y LODOS RP MASTIQUE Y PRODUCTOS RIVADOS. TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. (T) BOLSAS Y EMPAQUES MATERIA RP PRIMA. (T) RESIDUOS L EQUIPO CONTROL RP LA CONTAMINACION L AIRE PRODUCCION (T,I) AGENTES LIMPIADORES Y LODOS L RP PINTURAS. TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PINTURAS BASE SOLVENTE. (T) RESIDUOS MATERIAS PRIMAS EN RP LA PRODUCCION PINTURAS ENLISTADAS EN EL ANEXO 5. (T,I) BOLSAS Y ENVASES MATERIA RP PRIMA ENLISTADAS EN EL ANEXO 5. (T) LODOS PROVENIENTES LA RP PRODUCCION. (T) AGENTES LIMPIADORES Y LODOS L RP TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LA PRODUCCION PINTURAS BASE-AGUA. 12. PLAGUICIDAS PRODUCCION L (T) AGUAS RESIDUALES L PROCESO RP ACIDO (INCLUYENDO SOBRENADANTES, ETILENO- FILTRADOS BISDITIOCARBAMICO Y AGUAS LAVADO) Y SUS SALES. (C,T)AGUAS LAVADO L VENTEO L RP REACTOR. (T) SOLIDOS LA FILTRACION, RP EVAPORACION Y CENTRIFUGADO.

18 (T) POLVOS RECOLECTADOS EN FILTROS RP BOLSA Y BARRIDO L PISO EN LAS OPERACIONES MOLIENDA Y EMBALAJE PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP ATRACINA PRODUCCION (C,T)AGUAS RESIDUALES L RECTOR Y RP BROMURO METILO. ACIDO SULFURICO GASTADO L SECADOR L ACIDO. (T) ABSORBENTES GASTADOS Y AGUAS RP RESIDUALES L SEPARADOR SOLIDOS PRODUCCION (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP CLORDANO. RESIDUALES. (T) AGUAS RESIDUALES Y AGUAS RP LAVADO LA CLORACION L CICLOPENTADIENO. (T) SOLIDOS RETENIDOS EN LA RP FILTRACION HEXACLOROCICLOPENTADIENO. (T) RESIDUOS L LAVADOR AL VACIO RP L CLORADOR CLORDANO PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP CLOROTOLUENO PRODUCCION (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP CREOSOTA. RESIDUALES PRODUCCION 2,4-D (T) RESIDUOS L 2,6-DICLOROFENOL. RP (DICLOROFENOL) (T) AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS. RP PRODUCCION (T) FONDOS STILACION EN LA RP DISULFOTON. RECUPERACION TOLUENO. (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP RESIDUALES PRODUCCION (T) AGUAS RESIDUALES L LAVADO. RP FORATO. (T) SOLIDOS LA FILTRACION L RP ACIDO DIETILFOSFORODITIOICO. (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP RESIDUALES PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP MALATION PRODUCCION METIL (T) SUBPRODUCTOS SALINOS. RP META ARSENIATO SODIO Y ACIDO CACODILICO.

19 12.12 PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP PARATION Y METIL PARATION PRODUCCION (T) LODOS L TRATAMIENTO RP TOXAFENO. 13 PRESERVACION LA MARA. AGUAS RESIDUALES. (T) AGUAS RESIDUALES NO RP TRATADAS L PROCESO. PRODUCCION EN (T) LODOS SEDIMENTADOS L RP GENERAL. TRATAMIENTO AGUAS EN PROCESOS QUE UTILIZAN: CRESOTA, CLOROFENOL, PENTACLOROFENOL Y ARSENICALES. (T) RESIDUOS L PROCESO RP CLORACION EN LA PRODUCCION PRESERVATIVOS PARA MARA. 14. PRODUCCION BATERIAS PRODUCCION EN (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP GENERAL. RESIDUALES EN LA PRODUCCION BATERIAS PLOMO ACIDO. (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP RESIDUALES EN LA PRODUCCION BATERIAS NIQUEL-CADMIO. (T) PRODUCTOS SECHOS LAS RP BATERIAS NIQUEL-CADMIO. (T) PRODUCTOS SECHOS LAS RP BATERIAS ZINC-CARBONO. (T) PRODUCTOS SECHOS RP BATERIAS ALCALINAS. (T) BATERIAS SECHOS Y RESIDUOS RP LOS HORNOS LA PRODUCCION BATERIAS MERCURIO. (C,T)BATERIAS SECHO LA PRODUCCION BATERIA PLOMO ACIDO. RP QUIMICO FARMACEUTICA 15.1 PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION QUE RP FARMOQUIMICOS CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE. (T) CARBON ACTIVADO GASTADO QUE RP HAYA TENIDO CONTACTO CON PRODUCTOS QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE.

20 (T) MATERIALES FUERA RP ESPECIFICACION QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE ELABORACION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION Y RP MEDICAMENTOS. MATERIALES CADUCOS O FUERA ESPECIFICACION QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE. (T) CARBON ACTIVADO GASTADO QUE RP HAYA TENIDO CONTACTO CON PRODUCTOS QUE CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE PRODUCCION (B) RESIDUOS LA PRODUCCION, RP BIOLOGICOS. MATERIALES CADUCOS Y FUERA ESPECIFICACION. (T) RESIDUOS PROCESOS QUE RP CONTENGAN SUBSTANCIAS TOXICAS AL AMBIENTE PRODUCCION (B) MATERIALES FUERA RP ESPECIFICACIONES. HEMORIVADOS PRODUCCION (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES.RP PRODUCTOS VETERINARIOS COMPUESTOS ARSENICO U ORGANO- ARSENICALES. (T) RESIDUOS STILACION (BREAS) RP COMPUESTOS A BASE ANILINA. 16. QUIMICA INORGANICA PRODUCCION (T) LODOS L TRATAMIENTO LAS RP ACIDO AGUAS RESIDUALES. FLUORHIDRICO PRODUCCION (T) RESIDUOS HIDROCARBUROS RP CLORO CLORADOS LA ETAPA (PROCESO CELDAS PURIFICACION. DIAFRAGMA USANDO ANODOS GRAFITO) 16.3 PRODUCCION (T) LODOS LA PURIFICACION RP CLORO (PROCESO CELDAS MERCURIO) SALMUERA, DON LA SALMUERA PURIFICADA SEPARADA NO SE UTILIZA. (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP RESIDUALES.

21 (T) CATALIZADOR AGOTADO RP CLORURO MERCURIO PRODUCCION (T) LODOS TRATAMIENTO. RP FOSFORO. (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP PRODUCCION (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP PIGMENTOS CROMO RESIDUALES LA PRODUCCION Y RIVADOS. PIGMENTOS NARANJA Y AMARILLO CROMO. (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS VERS CROMO. (T) FILTRO AYUDA GASTADO (TORTAS RP FILTROS) (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS VERS OXIDO CROMO (ANHIDROS E HIDRATADOS). (T) RESIDUOS L HORNO LA RP PRODUCCION PIGMENTOS VERS OXIDO CROMO PRODUCCION (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP OTROS RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS PIGMENTOS NARANJA MOLIBDATO. INORGANICOS. (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS AMARILLOS ZINC. (T) LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RP RESIDUALES LA PRODUCCION PIGMENTOS AZULES HIERRO. 17. QUIMICA ORGANICA 17.1 PRODUCCION (T) FONDOS LA ETAPA RP STILACION. ACETALHIDO A PARTIR L ETILENO. (T) CORTES LATERALES EN LA ETAPA RP STILACION PRODUCCION (T) PRODUCTOS TERMINALES LIGEROS RP ANHIDRIDO FTALICO LA STILACION. A PARTIR L NAFTALENO. (T) FONDOS LA STILACION. RP PRODUCCION (T) PRODUCTOS TERMINALES LIGEROS RP ANHIDRIDO FTALICO LA ETAPA STILACION. A

22 PARTIR ORTOXILENO. (T) FONDOS LA ETAPA RP STILACION PRODUCCION (T) RESIDUOS LA PRODUCCION. RP ANHIDRIDO MALEICO PRODUCCION (T) FONDOS STILACION. RP ANILINA. (T) RESIDUOS L PROCESO RP EXTRACCION L PRODUCTO PRODUCCION (T) FONDOS STILACION O LA RP COLUMNA FRACCIONADORA. CLOROBENCENOS. (T) CORRIENTES ACUOSAS LA ETAPA RP L LAVADO L REACTOR PRODUCTO PRODUCCION (T) FONDOS LA ETAPA RP CLORURO BENCILO. STILACION PRODUCCION L (T) FONDOS PESADOS LA COLUMNA RP CLORURO ETILO. FRACCIONADORA PRODUCCION (T) AGUAS RESIDUALES L LAVADOR RP DIBROMURO GASES L VENTEO L REACTOR. ETILENO VIA BROMACION L ETENO. (T) ABSORBENTES SOLIDOS GASTADOS RP LA ETAPA PURIFICACION L PRODUCTO. (T) FONDOS LA ETAPA RP PURIFICACION L PRODUCTO PRODUCCION L (T) FONDOS PESADOS LA ETAPA RP DICLOROETILENO. STILACION PRODUCCION (R,T)RESIDUOS CENTRIFUGACION Y RP DISOCIANATO STILACION. TOLUENO PRODUCCION (T) CONNSADOS ORGANICOS LA RP DIISOCIANATO COLUMNA RECUPERACION TOLUENO VIA SOLVENTES. FOSGENACION LA TOLUENDIAMINA PRODUCCION (C,T)FONDOS LA TORRE RP ,1-DIMETILHIDRACINA SEPARACION PRODUCTOS. (DDAH)A PARTIR HIDRAZINAS ACIDO CARBOXILICO. (T,I) CABEZAS CONNSADAS LA RP COLUMNA SEPARACION

23 PRODUCTO Y GASES CONNSADOS L VENTEO L REACTOR. (T) CARTUCHOS LOS FILTROS RP AGOTADOS LA PURIFICACION L PRODUCTO. (T) CABEZAS CONNSADAS LA RP COLUMNA SEPARACION INTERMEDIOS PRODUCCION (C,T)AGUAS LAVADO L PRODUCTO. RP DINITROTOLUENO VIA NITRACION TOLUENO PRODUCCION (T) FONDOS PESADOS LA COLUMNA RP EPICLORHIDRINA PURIFICACION PRODUCCION (T) FONDOS PESADOS (BREA) LA RP FENOLACETONA A ETAPA STILACION. PARTIR L CUMENO PRODUCCION (T) RESIDUO CATALIZADOR RP AGOTADO ANTIMONIO EN FLUOROMETANOS. SOLUCION ACUOSA PRODUCCION ETIL (T) RESIDUOS LAS TORRES RP METIL PIRIDINA LAVADO GASES PRODUCCION (T) CORRIENTES COMBINADAS AGUAS NITROBENCENO ANILINA RESIDUALES PRODUCCION (T) FONDOS LA STILACION NITROBENCENO MEDIANTE LA NITRACION L BENCENO. (T) SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS L REACTOR EN LA PRODUCCION L NITROBENCENO PRODUCCION (T) FONDOS PESADOS O PRODUCTOS RP RESIDUALES LA ETAPA TETRACLORURO STILACION. CARBONO PRODUCCION (T) AGUA REACCION (SUBPRODUCTO) RP LA COLUMNA SECADO. TOLUENDIAMINA VIA HIDROGENACION DINITROTOLUENO. (T) PRODUCTOS LIQUIDOS TERMINALES RP LIGEROS CONNSADOS LA ETAPA PURIFICACION L PRODUCTO. (T) VECINALES LA ETAPA RP PURIFICACION L PRODUCTO. (T) FONDOS PESADOS LA ETAPA RP PURIFICACION L PRODUCTO.

24 17.23 PRODUCCION (T) CATALIZADORES AGOTADOS L RP ,1,1- REACTOR HIDROCLORACION. TRICLOROETANO. (T) RESIDUOS L LAVADOR RP PRODUCTO. (T) FONDOS LA ETAPA RP STILACION. (T) FONDOS PESADOS LA COLUMNA RP PESADOS PRODUCCION (T) FONDOS O RESIDUOS PESADOS RP COMBINADA LAS TORRES. TRICLOROETILENO Y PERCLOROETILENO. 18 TEXTILES PRODUCCION EN (T) TAMBOS Y CONTENEDORES CONRP GENERAL. RESIDUOS TINTES Y COLORANTES. (T) LODOS L SISTEMA RP TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. (T) AGENTES MORDIENTES GASTADOS RP RESIDUALES. (C,T)RESIDUOS TERGENTES, RP JABONES Y AGENTES DISPERSANTES. (C) RESIDUOS ACIDOS O ALCALINOS. RP (C,T)RESIDUOS PROVENIENTES L RP BANQUEADO. (T) RESIDUOS ADHESIVOS Y RP POLIMEROS. (T) RESIDUOS AGENTES ENLAZANTES RP Y CARBONIZACION. ANEXO 3 TABLA 2 CLASIFICACION RESIDUOS POR FUENTE NO ESPECIFICA. NO. CLAVE RESIDUO PELIGROSO NO.INE FUENTE. CRETIB 1 FUENTES DIVERSAS Y NO ESPECIFICAS.

25 1.1 FUENTES NO (T) ENVASES Y TAMBOS VACIOS USADOS EN RPNE1.101 ESPECIFICAS. EL MANEJO MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS. (T) LODOS SECHO L TRATAMIENTO RPNE1.102 BIOLOGICO AGUAS RESIDUALES QUE CONTENGA CUALQUIER SUBSTANCIA TOXICA AL AMBIENTE EN CONCENTRACIONES MAYORES A LOS LIMITES SEÑALADOS EN EL ARTICULO 5.5 ESTA NORMA. (T,I) ACEITES LUBRICANTES GASTADOS. RPNE1.103 (T) RESIDUOS BIFENILOS POLICLORADOS RPNE1.104 O CUALQUIER OTRO MATERIAL QUE LOS CONTENGA EN CONCENTRACION MAYOR 50 PPM. (T) RESIDUOS EL MANEJO LA FIBRA RPNE1.105 ASBESTO PURO, INCLUYENDO POLVO, FIBRAS Y PRODUCTOS FACILMENTE SMENUZABLES CON LA PRESION LA MANO (TODOS LOS RESIDUOS QUE CONTENGAN ASBESTO EL CUAL NO ESTE SUMERGIDO O FIJO EN UN AGLUTINANTE NATURAL O ARTIFICAL). (T) TODAS LAS BOLSAS QUE HAYAN TENIDO RPNE1.106 CONTACTO CON LA FIBRA ASBESTO, ASI COMO LOS MATERIALES FILTRANTES PROVENIENTES LOS EQUIPOS CONTROL COMO SON: LOS FILTROS, MANGAS, RESPIRADORES PERSONALES Y OTROS; QUE NO HAYAN RECIBIDO UN TRATAMIENTO PARA ATRAPAR LA FIBRA EN UN AGLUTINANTE NATURAL O ARTIFICIAL. (T) TODOS LOS RESIDUOS PROVENIENTES RPNEI.107 LOS PROCESOS MANUFACTURA CUYA MATERIA PRIMA SEA EL ASBESTO Y LA FIBRA SE ENCUENTRE EN FORMA LIBRE, POLVO O FACILMENTE SMENUZABLE CON LA PRESION LA MANO. (T) LOS SIGUIENTES SOLVENTES RPNE1.108 HALOGENADOS GASTADOS EN

26 RPNE1.110 RPNE1.111 RPNE1.112 OPERACIONES SENGRASADO: TETRACLOROETILENO, TRICLOROETILENO, CLORURO METILENO, 1,1,1-TRICLOROETANO, TETRACLORURO CARBONO, FLUOROCARBONOS CLORADOS Y LOS SEDIMENTOS O COLAS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. (T) LOS SIGUIENTES SOLVENTES RPNE1.109 HALOGENADOS GASTADOS USADOS EN OTRAS OPERACIONES QUE NO SEA EL SENGRASADO: TETRACLOROETILENO, CLORURO METILENO, TRICLOROETILENO, 1,1,1-TRICLOROETANO, CLOROBENCENO, 1,1,2-TRICLORO-1,2,2-TRIFLUORETANO, O-DICLOROBENCENO, TRICLOROFLUOROMETANO Y 1,1,2-TRICLOROETANO; Y LOS SEDIMENTOS O COLAS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. (T,I) LOS SIGUIENTES SOLVENTES GASTADOS NO HALOGENADOS: XILENO, ACETONA, ACETATO ETILO, ETILBENCENO, ETER ETILICO, ISOBUTIL METIL CETONA, ALCOHOL N-BUTILICO, CICLOHEXANONA Y METANOL: Y LOS SEDIMENTOS O COLAS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. (I,T) LOS SIGUIENTES SOLVENTES GASTADOS NO HALOGENADOS: TOLUENO, ETIL METIL CETONA, DISULFURO CARBONO, ISOBUTANOL, PIRIDINA, BENCENO, 2-ETOXIETANOL; 2-NITROPROPANO Y LOS SEDIMENTOS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. (E,T) LOS SIGUIENTES SOLVENTES GASTADOS NO HALOGENADOS: CRESOLES, ACIDO CRESILICO, NITROBENCENO Y LOS

27 SEDIMENTOS LA RECUPERACION ESTOS SOLVENTES Y MEZCLAS SOLVENTES GASTADOS. (T) RESIDUOS L TRI-TETRA-, O RPNE1.113 PENTACLOROFENOL PROVENIENTES SU PRODUCCION O SU USO COMO REACTANTE, PRODUCTO INTERMEDIO O COMPONENTE UNA FORMULACION. (T) RESIDUOS TETRA-PENTA-, O RPNE1.114 HEXACLOROBENCENO PROVENIENTES SU USO COMO REACTANTE, PRODUCTO INTERMEDIO O COMPONENTE UNA FORMULACION, BAJO CONDICIONES ALCALINAS. 1.2 RESIDUOS (B) RESIDUOS SANGRE HUMANA. RPNE1.201 PROVENIENTES HOSPITALES, LABORATORIOS Y CONSULTORIOS MEDICOS. (B) RESIDUO CULTIVO Y CEPAS RPNE1.202 AGENTES INFECCIOSOS. (B) RESIDUOS PATOLOGICOS. RPNE1.203 (B) RESIDUOS NO ANATOMICOS RPNE1.204 UNIDAS PACIENTES. (B) RESIDUOS OBJETOS RPNE1.205 PUNZOCORTANTES USADOS. (B) RESIDUOS INFECCIOSOS MISCELANEOS RPNE1.206 COMO: MATERIALES CURACION Y ALIMENTOS ENFERMOS CONTAGIOSOS. ANEXO 5 TABLA 5 CARACTERISTICAS L LIXIVIADO (PECT) QUE HACEN PELIGROSO A UN RESIDUO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE NO. INE CONSTITUYENTES CONCENTRACION INORGANICOS. MAXIMA PERMITIDA (mgl) C.1.01 ARSENICO 5.0 C.1.02 BARIO

28 C.1.03 CADMIO 1.0 C.1.04 CROMO HEXAVALENTE 5.0 C.1.05 NIQUEL 5.0 C.1.06 MERCURIO 0.2 C.1.07 PLATA 5.0 C.1.08 PLOMO 5.0 C.1.09 SELENIO 1.0 TABLA 6 NO. INE. CONSTITUYENTES ORGANICOS CONCENTRACION MAXIMA PERMITIDA (mgl) C.O.01 ACRILONITRILO 5.0 C.O.02 CLORDANO 0.03 C.0.03 o-cresol C.O.04 m-cresol C.O.05 p-cresol C.0.06 ACIDO ,4-DICLOROFENOXIACETICO C ,4-DINITROTOLUENO 0.13 C.0.08 ENDRIN 0.02 C.0.09 HEPTACLORO (Y SU EPOXIDO) C.O.010 HEXACLOROETANO 3.0 C LINDANO 0.4 C METOXICLORO 10.0 C NITROBENCENO 2.0 C PENTACLOROFENOL C ,3,4,6-TETRACLOROFENOL 1.5 C TOXAFENO (CANFENOCLORADO 0.5 TECNICO) C ,4,5-TRICLOROFENOL C ,4,6-TRICLOROFENOL 2.0 C ACIDO 2,4,5-TRICLORO 1.0 FENOXIPROPIONICO (SILVEX) TABLA 7 No. INE CONSTITUYENTE ORGANICO VOLATIL CONCENTRACION MAXIMA PERMITIDA (mgl) C.V.01 BENCENO 0.5

29 C.V.02 ETER BIS (2-CLORO ETILICO) 0.05 C.V.03 CLOROBENCENO C.V.04 CLOROFORMO 6.0 C.V.05 CLORURO METILENO 8.6 C.V.06 CLORURO VINILO 0.2 C.V.07 1,2-DICLOROBENCENO 4.3 C.V.08 1,4-DICLOROBENCENO 7.5 C.V DICLOROETANO 0.5 C.V.010 1,1-DICLOROETILENO 0.7 C.V.011 DISULFURO CARBONO 14.4 C.V.012 FENOL 14.4 C.V.013 HEXACLOROBENCENO 0.13 C.V.014 HEXACLORO-1,3-BUTADIENO 0.5 C.V.015 ISOBUTANOL 36.0 C.V.016 ETILMETILCETONA C.V.017 PIRIDINA 5.0 C.V.018 1,1,1,2-TETRACLOROETANO 10.0 C.V.019 1,1,2,2-TETRACLOROETANO 1.3 C.V.020 TETRACLORURO CARBONO 0.5 C.V.021 TETRACLOROETILENO 0.7 C.V.022 TOLUENO 14.4 C.V.023 1,1,1-TRICLOROETANO 30.0 C.V.024 1,1,2-TRICLOROETANO 1.2 C.V.025 TRICLOROETILENO 0.5 ANEXO 4 TABLA 3. CLASIFICACION RESIDUOS MATERIAS PRIMAS QUE SE CONSIRAN PELIGROSAS EN LA PRODUCCION PINTURAS. No. MATERIA PRIMA CLAVE RESIDUO No.INE GIRO CRETIB PELIGROSO 1 ACEITES MINERALES, ACIDOS, MONOMEROS Y ANHIDRIDOS. 1.1 PRODUCCION EN GENERAL. (T) ACEITES AROMATICOS RPP1.101

30 (T) ACEITES NAFTENICOS RPP1.102 (T,I) ACIDO ACETICO RPP1.103 (T,I) ACIDO CLORHIDRICO RPP1.104 (I) ACIDO FUMARICO RPP1.105 (I) ACIDO ISOFTALICO RPP1.106 (I) ACIDO ISONONANOICO RPP1.107 (T) ACIDO OXALICO RPP1.108 (I) ANHIDRIDO FTALICO RPP1.109 (I) ANHIDRIDO MALEICO RPP1.110 (I) ANHIDRIDO TRIMETILICORPP1.111 (I) MONOMERO ACRILATO ETILO RPP1.112 (T) MONOMERO (I) 2 PEROXIDOS, PLASTIFICANTES. POLIOLES Y VARIOS 2.1 PRODUCCION EN GENERAL (T) 3 PIGMENTOS 3.1 PRODUCCION EN GENERAL METACRILATO ETILO RPP1.113 MONOMERO METACRILATO ISOBUTILO RPP1.114 HIDROXIDO AMONIO RPP2.101 (T) PEROXIDO LAURILO RPP2.102 (T) FTALATO BUTIL BENCILO RPP2.103 (I) PENTAERI TRITOL RPP2.104 (I) PROPILEN GLICOL RPP2.105 (I) TRIMETILOL ETANORPP2.106 (I) TRIMETILOL PROPANO RPP2.107 (T,I) FORMALHIDO RPP2.108 (R) PARAFORMAL HIDO RPP2.109 (R) SILICATO ETILO RPP2.110 (T) AMARILLO NAFTOL RPP3.101 (T) AZUL FTALOCIANINA RPP3.102 (T) AZUL VICTORIA COLORANTE RPP3.103 (T) NARANJA29-19

31 PIRAZOLONA RPP3.104 (T) VIOLETA CARBAZOL RPP3.105 (T) AMARILLO CROMO RPP3.106 (T) ROJO MOLITATO RPP3.107 (T) NARANJA CROMO 25 RPP3.108 (T) NARANJA MOLITATO RPP RESINAS 4.1 DISPERSIONES Y MICRODISPERSIONES EN AGUA (T) RESINA TOLUEN DIISOCIANATO RPP CINTETICAS EN SOLUCION SOLVENTES (I) ALQUIDALICAS ACEITE LARGA RPP4.201 (T,I) ALQUIDALICAS ACEITE MEDIO RPP4.202 (T) EPOXICAS RPP4.203 (I) FENOLICAS EN SOLUCION RPP4.204 (I) FUMARICAS RPP4.205 (T) HEMATOXI METIL MELAMINA RPP4.206 (T) MALEICAS RPP4.207 (T) POLIESTER RPP4.208 (R) SILICON ALQUIDAL RPP4.209 (R) SILICONES RPP4.210 (T) URETANOS RPP SOLIDAS (R) NITRO- CELULOSA RPP SINTETICAS (R) POLIAMIDA RPP4.401 (T) POLIESTERES RPP4.402 (T,I) FENOLICAS MODIFICADAS Y EN SOLUCION RPP SOLVENTES 5.1 PRODUCCION EN GENERAL (I) ACETATO BUTIL CARBITOL RPP5.101 (I) ACETATO BUTIL CELLOSOLVE RPP5.102 (I) ACETATO CARBITOL RPP5.103 (I) ACETATO CELLOSOLVE RPP5.104 (I) ACETATO METIL CELLO SOLVE RPP5.105 (I) ACETONA RPP5.106 (I) ALCOHOL DIACETONA RPP5.107 (I) ALCOHOL ETILICO RPP5.108

32 RPP5.117 (I) ALCOHOL ISOBUTILICO RPP5.109 (I) ALCOHOL POLIVINILICO RPP5.110 (I) AROMINA 100 RPP5.111 (I) AROMINA 150 RPP5.112 (I) BUTANOL RPP5.113 (I) CICLOHEXANONA RPP5.114 (T) CLORURO METILENO RPP5.115 (I) ETER METILICO L ETILEN GLICOL RPP5.116 (I) ETER MONOBUTILICO L DIETILENGLICOL (T,I) ETER MONOETILICO L ETILENGLICOL RPP5.118 (T,I) ETER MONOPROPILICO L ETILENGLICOL RPP5.119 (I) 2-ETIL-HEXIL ALCOHOL RPP5.120 (I) GAS NAFTA RPP5.121 (I) GAS SOLVENTE RPP5.122 (T,I) ISOFORONA RPP5.123 (T,I) METIL ISOBUTIL CETONARPP5.124 (I) 2-NITROPROPANO RPP5.125 (I) VMP NAFTA RPP5.126 (I) HEPTANO RPP5.127 (I) HEXANO RPP5.128 (I) ISOPROPANOL RPP5.129 (I) METANOL RPP5.130 TABLA 4 CLASIFICACION RESIDUOS Y BOLSAS O ENVASES MATERIAS PRIMAS QUE SE CONSIRAN PELIGROSAS EN LA PRODUCCION PINTURAS. No. RESIDUOS CLAVE RESIDUO No.INE GIRO MATERIAS PRIMAS CRETIB PELIGROSO Y BOLSAS O ENVASES 1 ACIDOS, ANHIDRIDOS MONOMEROS Y PEROXIDOS 1.1 PRODUCCION GENERAL (I) ACIDO ACRILICO RPE1.101 (I) ACIDO AZELAICO RPE1.102 (I) ACIDO DIMETIL PROPIONICO RPE1.103 (I) ACIDO ETIL 2-HEXOICO RPE1.104 (I) ACIDO PARA-TOLUEN SULFONICO RPE1.105

33 RPE1.107 (I) ACIDO SEBASICO RPE1.106 (T,I) ACIDO SULFONICO AROMATICO (T) ACIDO SULFURICO RPE1.108 (I) ACIDO TEREFTALICO RPE1.109 (I) ANHIDRIDO METACRILICO RPE1.110 (I) ANHIDRIDO SUCCINICO RPE1.111 (I) ACETATO VINILO RPE1.112 (I) ACRILATO BUTILO RPE1.113 (I) ACRILATO METILO RPE1.114 (I) ESTIRENO RPE1.115 (I) METACRILATO BUTILO RPE1.116 (I) METACRILATO METILO RPE1.117 (T) HIDROPEROXIDO CUMENO RPE1.118 (T) PEROXIDO AZO-DISISOBUTIRONITRILO RPE1.119 (I,R) PEROXIDO BENZOILO RPE1.120 (I,R) PEROXIDO CICLOHEXANONA RPE1.121 (T) PEROXIDO DITERBUTILO RPE1.122 (T,R) PEROXIDO METIL ETIL CETONA RPE1.123 (T,R) PEROXIDO TERBUTIL PERBENZOATO RPE1.124 (T,R) PEROXI-2-ETIL HEXANOATO TERBUTILO RPE SECANTES,PIGMENTOS Y VARIOS 2.1 PRODUCCION EN GENERAL (T,I) NAFTENATO COBALTO RPE2.101 (T) NAFTENATO PLOMO RPE2.102 (T,I) ALCANOATO COBALTO RPE2.103 (T) ALCANOATO PLOMO RPE2.104 (T,I) NEOCANATO COBALTO RPE2.105 (T) NEOCANATO PLOMO RPE2.106 (T,I) OCTOATO COBALTO RPE2.107 (T) OCTOATO PLOMO RPE2.108 (T) ALBAYAL RPE2.109 (T) AMONIACO RPE2.110 (T) ANTIESPUMANTE ORGANICO FOAMICI B-18 RPE2.111 (T) DIBUTILAMINA RPE2.112 (T,I) DIETILENGLICOL RPE2.113 (T,I) DIETILENTRIAMINA RPE2.114 (T,I) TIMETILETILAMINA RPE2.115 (T,I) ETIL METIL CETOXIMA RPE2.116 (T) HIDROQUINONA RPE2.117 (R) HIDROXIDO SODIO RPE2.118

34 3 RESINAS 3.1 SINTETICAS EN SOLUCION SOLVENTES RPE3.104 (T) LITARGIRIO RPE2.119 (T) MINIO RPE2.120 (R) NITRITO SODIO RPE2.121 (T) OXIDO MERCURIO RPE2.122 (T) OXIMAS RPE2.123 (T) PLOMO RPE2.124 (T) SALES MERCURIO (BIOCIDA-FUNGICIDA) POLACIDA RPE2.125 (T,I) TRIETILAMINA RPE2.126 (T,I) TRIETILENTETRAAMINA RPE2.127 (T) TRIFENILFOSFITO RPE2.128 (T) SULFATO PLOMO RPE2.129 (T) AMARILLO CADMIO RPE2.130 (T) AMARILLO URAMINA RPE2.131 (T) NARANJA BENCIDINA RPE2.132 (T) ROJO CADMIO RPE2.133 (T) VER CROMO 25 RPE2.134 (T,I) ACRILICAS EN SOLUCION RPE3.101 (T,I) ALQUIDALICAS ACEITE CORTA RPE3.102 (I) FENOL-FORMALHIDO RPE3.103 (I) FORMALHIDO TIPO TRIACINA (T,R) ISOCIANATOS RPE3.105 (I) MELAMINA FORMALHIDO RPE3.106 (I) UREA FORMALHIDO RPE SOLVENTES 4.1 PRODUCCION EN GENERAL (I) ACETATO AMILO RPE4.101 (I) ACETATO BUTILO RPE4.102 (I) ACETATO ETILO RPE4.103 (I) ACETATO ISOAMILO RPE4.104 (I) ACETATO ISOPROPILO RPE4.105 (I) ACETATO METILO RPE4.106 (I) AGUARRAS RPE4.107 (T,I) BUTIL CELLOSOLVE RPE4.108 (I) CICLOHEXANO RPE4.109 (I) DIETIL CETONA RPE4.110 (I) ETER METILICO L PROPILENGLICOL RPE4.111 (I) GASOLINA INCOLORA RPE4.112 (I) METIL ETIL CETONA RPE4.113 (T,I) METIL ISOAMIL CETONA RPE4.114 (T,I) METIL ISOBUTIL CARBINOL RPE4.115

35 (T,I) TOLUENO RPE4.116 (T,I) XILENO RPE RESIDUOS MATERIAS PRIMAS EN LA PRODUCCION. 6 RESIDUOS L LAVADO CON SOLVENTES. 7 LODOS STILACION SOLVENTES. 8 RESIDUOS L EQUIPO ANTICONTAMINANTE. 9 LODOS L TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. 10 LODOS LIMPIEZA GASES EN EQUIPO CONTROL

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-ECOL-93, QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO LOS MISMOS Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE. 1 (Publicada

Más detalles

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-ECOL-93, QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-054- SEMARNAT-1993 QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS O MÁS RESIDUOS CONSIDERADOS

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA Razón social: ALS-INDEQUIM, S.A. DE C.V. Nombre del Laboratorio: ALS-INDEQUIM, S.A. DE C.V. Representante autorizado: Q.F.B. J. YANET PÉREZ TREVIÑO Domicilio: LOMA DE LOS PINOS 5505-D, COL. ANTIGUA ESTANZUELA,

Más detalles

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos Anexo II CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial Y46 - Desechos recogidos de los hogares Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos LISTA A Anexo VIII Los

Más detalles

Expedición: 22 de octubre de 1993 23 de octubre de 1993

Expedición: 22 de octubre de 1993 23 de octubre de 1993 Normas Oficiales Mexicanas NOM-052-SEMARNAT-1993 (antes NOM-052-ECOL-1993) NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Y EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LIMITES

Más detalles

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA Los desechos enumerados en este anexo están caracterizados como peligrosos de conformidad con el apartado a) del párrafo 1 del

Más detalles

SUSTANCIA No. CAS Umbral de reporte de fabricación, proceso o uso (kg/año)

SUSTANCIA No. CAS Umbral de reporte de fabricación, proceso o uso (kg/año) Jueves 31 de marzo de 2005 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se determina el listado de sustancias sujetas a reporte de competencia federal para el registro de emisiones y transferencia

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-043-SEMARNAT-1993 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS PROVENIENTES

Más detalles

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra 3. Ámbito europeo Marco Legislativo RCD DIRECTIVA 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican

Más detalles

GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS)

GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS) GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS) R = Alta resistencia RM = Resistencia media NR = No resiste Reactivo químico Concentración Temperatura 20º Temperatura

Más detalles

RESISTENCIA QUÍMICA GEOMEMBRANA PEAD ALVATECH 5002

RESISTENCIA QUÍMICA GEOMEMBRANA PEAD ALVATECH 5002 ABREVIATURAS v Satisfactorio x Insatisfactorio! Limite de aplicación posible --- No comprobado RESISTENCIA QUÍMICA GEOMEMBRANA PEAD ALVATECH 5002 CONCENTRACIÓN sol. sat. = solución saturada acuosa, preparada

Más detalles

INSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN DE LABORATORIOS EN EL REGISTRO DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECOSOCIALISMO Y AGUA (MINEA)

INSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN DE LABORATORIOS EN EL REGISTRO DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECOSOCIALISMO Y AGUA (MINEA) INSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN DE LABORATORIOS EN EL REGISTRO DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECOSOCIALISMO Y AGUA (MINEA) 1. REGISTRO: Los laboratorios que desean ser registrados

Más detalles

NUMA INDUSTRIAL, S.A.

NUMA INDUSTRIAL, S.A. TABLA DE S QUIMICAS v Satisfactorio x Insatisfactorio! Limite de aplicación posible --- No comprobado CONCENTRACIÓN sol. sat. = solución saturada acuosa, preparada a 20º C sol. = solución acuosa con concentración

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-039-SEMARNAT-1993 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA ATMÓSFERA DE BIÓXIDO Y TRIÓXIDO DE AZUFRE Y

Más detalles

DECLARACIÓN DE RESIDUOS

DECLARACIÓN DE RESIDUOS Declaración de Residuo No.: 645 INFORMACIÓN DEL CLIENTE DE RELLENOS DE COLOMBIA Razón social: NIT: ECOSOLUCIONES LTDA.-INTERMEDIARIO 9000139891 Derección: Cra 17 # 88-23 Teléfono: 0 Departamento: Bogota

Más detalles

Petroquímica. Plantas 38 Complejos 8 Ductos (km) Capacidad instalada (Mt) Producción (Mt) Ventas internas (Mt) 2 480

Petroquímica. Plantas 38 Complejos 8 Ductos (km) Capacidad instalada (Mt) Producción (Mt) Ventas internas (Mt) 2 480 Petroquímica 2005 Plantas 38 Complejos 8 Ductos (km) 1 071 Capacidad instalada (Mt) 12 571 Producción (Mt) 6 219 Ventas internas (Mt) 2 480 Capacidad de producción por complejo petroquímico 1995 1996 1997

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES OFICIAL MEXICANA NOM-105-SEMARNAT- 1996 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS TOTALES Y COMPUESTOS

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA La Extracción Líquido- Líquido es una operación de separación muy importante en ingeniería química. Se aplica para llevar a cabo la separación de mezclas

Más detalles

El presente Anexo amplia y complementa el Anexo II LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD del Decreto 1844 / 02.

El presente Anexo amplia y complementa el Anexo II LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD del Decreto 1844 / 02. SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE ANEXO III - CARACTERISTICAS DE RIESGO El presente Anexo amplia y complementa el Anexo II LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD del Decreto

Más detalles

Manejo de Residuos Mineros

Manejo de Residuos Mineros CAMIMEX Manejo de Residuos Mineros Paloma García Segura Cámara Minera de México 4 de septiembre de 2013. Leyes Generales Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). 1988

Más detalles

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS REACTIVO GRADO DE REACTIVIDAD EXISTENCIA 1 Aceite de inmersión Tipo B para microscopia 0 180 ml 2 Acetato de magnesio 0 410 g 3 Acetato de sodio 0 880 g 4 Ácido Cítrico anhidro 0 45 g 5 Ácido oxálico 0

Más detalles

En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana participaron: SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CONSIDERANDO PREFACIO

En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana participaron: SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CONSIDERANDO PREFACIO 09-25-95 NORMA Oficial Mexicana NOM-011-SCT2/1994, Condiciones para el transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos en cantidades limitadas. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN 259 APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN La desecación se emplea para extraer la humedad de los líquidos, soluciones y sustancias sólidas. El grado de desecación de una sustancia depende

Más detalles

CER-Stat Rev.4. 01 04 07* Residuos que contienen sustancias peligrosas 12.31 Residuos de minerales naturales 1 Peligrosos

CER-Stat Rev.4. 01 04 07* Residuos que contienen sustancias peligrosas 12.31 Residuos de minerales naturales 1 Peligrosos Anexo Tabla de equivalencias Código LER Código CER-Stat Rev.4 01 RESIDUOS DE LA PROSPECCIÓN, EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS Y TRATAMIENTOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE MINERALES 0101 RESIDUOS DE LA EXTRACCIÓN

Más detalles

PETROQUÍMICA. Plantas 38. Complejos 8. Ductos (km) Capacidad instalada (Mt) Producción (Mt) Ventas internas (Mt) 2 488

PETROQUÍMICA. Plantas 38. Complejos 8. Ductos (km) Capacidad instalada (Mt) Producción (Mt) Ventas internas (Mt) 2 488 PETROQUÍMICA 2006 Plantas 38 Complejos 8 Ductos (km) 1 071 Capacidad instalada (Mt) 12 571 Producción (Mt) 6 572 Ventas internas (Mt) 2 488 PEMEX Anuario Estadístico 2007 37 Capacidad por complejo petroquímico

Más detalles

Clasificación de sustancias químicas según la ONU

Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clase 1. EXPLOSIVOS Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

DIRECCION NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGESIMO SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Santa Marta, Colombia

Más detalles

Guía de Manejo de Residuos Químicos del Instituto de Ecología

Guía de Manejo de Residuos Químicos del Instituto de Ecología Guía de Manejo de Residuos Químicos del Instituto de Ecología De acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), los residuos peligrosos son "aquellos que presentan

Más detalles

Desperdicios peligrosos

Desperdicios peligrosos Desperdicios peligrosos 1 1 2 California-Arizona Consortium, Programa de Salud Laboral, Universidad de California, Berkeley Contenido 1. Sustancias peligrosas 2. Desperdicios peligrosos inflamable corrosivo

Más detalles

Per fil Chileno sobre la Gestión de las Sustancias Químicas

Per fil Chileno sobre la Gestión de las Sustancias Químicas ANEXO 6 NORMAS CHILENAS SOBRE SUSTANCIAS QUÍMICAS ELABORADAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 229 ANEXO 6: NORMAS CHILENAS SOBRE SUSTANCIAS QUÍMICAS ELABORADAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN

Más detalles

OBJETO: Establecer la metodología para la eliminación de residuos peligrosos del Centro.

OBJETO: Establecer la metodología para la eliminación de residuos peligrosos del Centro. Centro de I & D Identificación, almacenamiento y recolección de residuos peligrosos para su disposición final Doc.: PG N 1 Elaboró: M.O Controló: M.R.A Hoja 1/11 1. 2. ALCANCE: Es aplicable a todo residuo

Más detalles

RESISTENCIA QUÍMICA (ASTM)

RESISTENCIA QUÍMICA (ASTM) 1,1,1-Tricloroetano F (2) 1,5 hr P NR (3) G (1) ND E NR (3) NR (3) (4) >480 E 1,2-Diclorobenceno NA NA NA NA NA (4) >480 E 1,2-Dicloroetano NA NA NA NA NA (4) >480 E 1,2-Dicloroetileno NA NA NA NA NA (4)

Más detalles

Libretto venturi (versione espagnolo).qxd 06/07/2007 0:05 Página 1

Libretto venturi (versione espagnolo).qxd 06/07/2007 0:05 Página 1 ibretto venturi (versione espagnolo).qxd 6/7/7 :5 Página a nueva serie de Inyectores V PUS está disponible en 3/4, y /2. Fue estudiada para aplicaciones donde haga falta mezclar aire o líquidos el la conducción

Más detalles

Tabla de Compatibilidad Química A = Excelente. B = Bueno. C = Pobre. D = No Usar. * = No Información

Tabla de Compatibilidad Química A = Excelente. B = Bueno. C = Pobre. D = No Usar. * = No Información Aceite Crudo B B B A A * A A C A A A A Aceite de Alquitrán A A A A A D C A * A A A A Aceite de Castor A B B A A B A A A A A A A Aceite de Coco B C C B * A A A A A A A A Aceite de Grasa de Cerdo B C C B

Más detalles

Reglamento sobre las características y listado de los desechos peligrosos industriales

Reglamento sobre las características y listado de los desechos peligrosos industriales Reglamento sobre las características y listado de los desechos peligrosos industriales Nº 27000-MINAE Nº Gaceta: 124 del: 29/06/1998 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGIA Con

Más detalles

Uso eficiente del agua en la Minería

Uso eficiente del agua en la Minería Uso eficiente del agua en la Minería Taller Alemania : Soluciones para la Gestión del Agua en la Minería e Industria Richard L.A. Marohn Agenda 1. Introducción 2. Procesos Metalúrgicos 3. Uso del Agua

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

N ú mer o de p r o v eedo r es po r año

N ú mer o de p r o v eedo r es po r año PRODUCTO: 989 9 Aceites Lubricantes Terminados Aceleradores Tipo Carbamato Aceleradores Tipo Sulfenamida Aceleradores Tipo Tiazol Aceleradores Tipo Tiuramilo 8 Acetato de Etilo Acetato de Vinilo Acetato

Más detalles

ESTANDAR REFORZADO EXTRA REFORZADO. Concentración %vol

ESTANDAR REFORZADO EXTRA REFORZADO. Concentración %vol DENSIDAD 1.00 a 1.20 1.21 a 1.50 1.51 a 1.90 ESTANDAR REFORZADO EXTRA REFORZADO Concentración Temperatura Empaque a utilizar Compuesto 21 C 60 C Aceite de alcanfor normal desc NR viton pp/pe Aceite de

Más detalles

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD)

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD) TABLA DE RESISTENCIA QUÍMICA. POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD) Observación: Las informaciones expresadas en la siguiente tabla son a titulo informativo y por lo tanto sujetas a modificaciones, dependiendo

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas

Normas Oficiales Mexicanas NOM-057-SEMARNAT-1993 (antes NOM-057-ECOL-1993) NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE EN EL DISEÑO, CONSTRUCCION Y OPERACION DE CELDAS DE UN CONFINAMIENTO CONTROLADO

Más detalles

DESCRIPCIÓN ASTM 1418 ISO/DIN 1629 Pág. SBR Caucho de Estireno Butadieno SBR SBR 6. NR Caucho Natural NR NR 6

DESCRIPCIÓN ASTM 1418 ISO/DIN 1629 Pág. SBR Caucho de Estireno Butadieno SBR SBR 6. NR Caucho Natural NR NR 6 CALVOSEALING Plancha de de Caucho caucho Elastómero: CALVOSEALING ofrece una amplia gama de cauchos para su uso en juntas en la industria general. Disponemos de 10 tipos de elastómeros donde cada una de

Más detalles

}SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO

}SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO }SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-052-ECOL-2001, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y el listado

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación. ACUERDO. Por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 5o.- fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

N 27000-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGIA,

N 27000-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGIA, N 27000-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGIA, Con fundamento en los artículos 50 y 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política y de conformidad con lo dispuesto

Más detalles

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS - ANEXO I R.D. 833/1988 (MODIFICADO POR R.D. 952/1997)

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS - ANEXO I R.D. 833/1988 (MODIFICADO POR R.D. 952/1997) SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS - ANEXO I R.D. 833/1988 (MODIFICADO POR R.D. 952/1997) 1) TABLAS DE CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN: - Tabla 1: categoría de residuo (código Q) - Tabla

Más detalles

CNAE ACTIVIDADES POSIBLES CONTAMINANTES Extracción de crudos de petróleo y gas natural. Hidrocarburos alifáticos

CNAE ACTIVIDADES POSIBLES CONTAMINANTES Extracción de crudos de petróleo y gas natural. Hidrocarburos alifáticos ANEXO 4: RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES DEL SUELO, CLASIFICADAS POR CNAE, Y LOS CONTAMINANTES PROPIOS DE CADA ACTIVIDAD. A continuación se presenta a modo de Guía

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

ANEXO II: TABLA DE INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS

ANEXO II: TABLA DE INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS ANEXO II: TABLA DE INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS 1,1-Dicloroetano 1,1,1-Tricloroetano 1,2-Dicloroetano 1,2-Butadiol 1,2-Dibromometano 1,2-Dicloroetileno 1,4-Dioxano. 2-Amino fenol. Acetaldehído. Acetato

Más detalles

Operaciones y procesos. Vertido

Operaciones y procesos. Vertido Materias primas Capital Trabajo Energía Tecnología Operaciones y procesos Residuos Productos Operaciones y procesos Utilización Recuperación Vertido Se entiende por materias primas a todas aquellas sustancias

Más detalles

-Unidad de Documentación-

-Unidad de Documentación- DECISIÓN DEL CONSEJO DE 22 DE DICIEMBRE DE 1994 POR LA QUE SE ESTABLECE UNA LISTA DE RESIDUOS PELIGROSOS EN VIRTUD DEL APARTADO 4 DEL ARTÍCULO 1 DE LA DIRECTIVA 91/689/CEE DEL CONSEJO RELATIVA A LOS RESIDUOS

Más detalles

1. Introducción a los residuos peligrosos. Aspectos generales

1. Introducción a los residuos peligrosos. Aspectos generales 1. Introducción a los residuos peligrosos. Aspectos generales 1.1 Definiciones 1.2 Evolución y desarrollo histórico 1.3 Origen de los residuos peligrosos 1.4 Generación de los residuos peligrosos 1.4.1

Más detalles

6. Análisis de Carreteras y Estaciones de Ferrocarril en el año 2009

6. Análisis de Carreteras y Estaciones de Ferrocarril en el año 2009 Estadística de las Emergencias de Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas Dirección General de Protección Civil y Emergencias 6. Análisis de Carreteras y Estaciones de Ferrocarril en el año

Más detalles

RED NACIONAL DE LABORATORIOS AMBIENTALES LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN AL SISTEMA DE CALIDAD

RED NACIONAL DE LABORATORIOS AMBIENTALES LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN AL SISTEMA DE CALIDAD MANUALES DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD Y JEFATURAS REGIONALES DE ASEGURAMEINTO DE CALIDAD Y LABORATORIO Manual de Calidad PROFEPA-MC-01/03 Isaac Torres Quiroz Manual de Organización PROFEPA-MO-01/03

Más detalles

DIRECTRICES TECNICAS SOBRE DESECHOS PELIGROSOS RESULTANTES DE LA PRODUCCIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE DISOLVENTES ORGÁNICOS (Y6)

DIRECTRICES TECNICAS SOBRE DESECHOS PELIGROSOS RESULTANTES DE LA PRODUCCIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE DISOLVENTES ORGÁNICOS (Y6) DIRECTRICES TECNICAS SOBRE DESECHOS PELIGROSOS RESULTANTES DE LA PRODUCCIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE DISOLVENTES ORGÁNICOS (Y6) 1. Muchas sustancias orgánicas presentan propiedades de tipo disolvente. Si bien

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA Enero del 2015 1. Objetivo: Realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos

Más detalles

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos Pág. 1 de 9 Propósito y alcance El presente instructivo tiene como propósito normalizar el etiquetado de productos químicos en la Universidad Nacional (UNA) con el fin de que se cuente con la información

Más detalles

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Laboratorio Ambiental Diciembre, 2009 Laboratorio Ambiental - 2007Laboratorio Ambiental 1 - Objetivos: Establecer requisitos y criterios que los laboratorios

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS El almacenamiento de sustancias químicas dentro de los laboratorios docentes y de investigación, presenta unas características particulares con relación a: - Nº de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE RESIDUOS PARA LOS LABORATORIOS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN.

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE RESIDUOS PARA LOS LABORATORIOS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN. PROCEDIMIENTO DE GESTION DE RESIDUOS PARA LOS LABORATORIOS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN. 1.- OBJETO El propósito del presente procedimiento es describir los pasos a seguir por todos los miembros de la comunidad

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-058-SEMARNAT-1993 QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA LA OPERACIÓN DE UN CONFINAMIENTO CONTROLADO DE RESIDUOS PELIGROSOS. CON

Más detalles

2 NORMAS TÉCNICAS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y ALCANTARILLADO SANITARIO

2 NORMAS TÉCNICAS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y ALCANTARILLADO SANITARIO 2 NORMAS TÉCNICAS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y SECRETARÍA DE SALUD ACUERDO No.058 Vigente desde el 13 de Diciembre de 1997. Tegucigalpa, M.D.C., 9 de Abril de 1996 EL PRESIDENTE

Más detalles

ACETATOS DE ÉTERES GLICÓLICOS

ACETATOS DE ÉTERES GLICÓLICOS DESCRIPCIÓN es el resultado de la reacción del éter etílico del monoetilenglicol (ETILGLICOL) con ácido acético. Es un líquido cristalino, parcialmente soluble en agua y completamente miscible con la mayoría

Más detalles

INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS

INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS 6 - SUELOS 7- MATERIAL VEGETAL 8- LODOS 3 8 9 11 12

Más detalles

INCOMPATIBILIDADES ENTRE PRODUCTOS QUÍMICOS

INCOMPATIBILIDADES ENTRE PRODUCTOS QUÍMICOS CÓDIGO FNS/008 Fecha: Abril de 2009 Revisión: 02 Página: 1 de 6 Los productos que pueden reaccionar entre sí de forma violenta deben almacenarse conjuntamente, especialmente a partir de ciertas cantidades.

Más detalles

Lista de Tubos Detectores MSA. Tubo detector aplicable

Lista de Tubos Detectores MSA. Tubo detector aplicable Descripción Técnica Aplicaciones * Minería * Electricidad *Industria Química * Soldaduras * Construcción * Papel y Pulpa * Industria Nuclear * Gas y Petróleo * Materiales Peligrosos Características Principales

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

[ Para protección de los hombres y del medio ]

[ Para protección de los hombres y del medio ] Medición de sustancias peligrosas - [ Para protección de los hombres y del medio ] con tubos detectores MSA -1- Tabla de Tubos Detectores A B Acetaldehido Formaldehido-0.1 5086-813 497649 5... 50 ppm Acetileno

Más detalles

Compliance Designs 2014 1. 2014 INFORME SOBRE AGUA EMBOTELLADA Propel Purified Water With Electrolytes

Compliance Designs 2014 1. 2014 INFORME SOBRE AGUA EMBOTELLADA Propel Purified Water With Electrolytes 2014 INFORME SOBRE AGUA EMBOTELLADA Propel Purified Water With Electrolytes Nombre del embotellador: Nature's Way Purewater 164 Commerce Road; Pittston, PA 18640 Número de teléfono: 1-877-377-6735 Fuente(s):

Más detalles

MATERIAS PELIGROSAS (MMPP) DEFINICIÓN

MATERIAS PELIGROSAS (MMPP) DEFINICIÓN DEFINICIÓN DEFINICIÓN Por mercancía peligrosa (MMPP) se entiende todo material dañino o perjudicial que durante su proceso de producción, almacenamiento, transporte, distribución o consumo pueda desprender

Más detalles

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental Ministerio de Ambiente y Energía CONTRALORIA DEL AMBIENTE Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental Lic. Walter Zavala Ortega Contralor del Ambiente wzavala@minae.go.cr Tel. 22571839 ext

Más detalles

SECRETARIA DE PARTICIPACION POPULAR RESOLUCIÓN SECRETARIAL N 383. del 28 de noviembre de Norma Boliviana NB 758

SECRETARIA DE PARTICIPACION POPULAR RESOLUCIÓN SECRETARIAL N 383. del 28 de noviembre de Norma Boliviana NB 758 MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO SECRETARIA DE PARTICIPACION POPULAR RESOLUCIÓN SECRETARIAL N 383 del 28 de noviembre de 1998 Norma Boliviana NB 758 MEDIO AMBIENTE - Características, listados y definición

Más detalles

Petroquímica Miles de toneladas. Producción. Ventas internas. Instalaciones. Número de plantas. Número de complejos. Capacidad instalada (Mt)

Petroquímica Miles de toneladas. Producción. Ventas internas. Instalaciones. Número de plantas. Número de complejos. Capacidad instalada (Mt) Complejo Petroquímico Morelos 2011 Producción Ventas internas 8 155 2 824 Instalaciones Número de plantas Número de complejos Capacidad instalada (Mt) 39 8 12 409 Ductos (km)* *Incluye rack de tubería.

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social. NORMA Oficial Mexicana NOM-CCAM-001-ECOL/1993, que establece los métodos de medición para determinar la concentración de monóxido de carbono en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración

Más detalles

Petroquímica. Plantas 38 Complejos 8 Capacidad instalada (Mt) 12 571 Producción (Mt) 7 496 Ventas internas (Mt) 2 684 Ductos (km) 1 163

Petroquímica. Plantas 38 Complejos 8 Capacidad instalada (Mt) 12 571 Producción (Mt) 7 496 Ventas internas (Mt) 2 684 Ductos (km) 1 163 Petroquímica 2007 Plantas 38 Complejos 8 Capacidad instalada (Mt) 12 571 Producción (Mt) 7 496 Ventas internas (Mt) 2 684 Ductos (km) 1 163 complejo petroquímico LA cangrejera, coatzacoalcos, ver. Planta

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE J.A. Reyes-Labarta* #, S. Blazquez #, V. Montiel +# *Dpto. Ingeniería Química, Oficina EcoCampus de Gestión

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL N

ORDENANZA MUNICIPAL N ORDENANZA MUNICIPAL N 2146.- ARTICULO 1.- Toda persona física o jurídica responsable de galpón, depósito o barraca que almacene en forma permanente o circunstancial elementos o materiales que pudieran

Más detalles

Norma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio de 2006 TEXTO VIGENTE

Norma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio de 2006 TEXTO VIGENTE NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS Norma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio

Más detalles

LOS SOLVENTES Y SU REGULACIÓN

LOS SOLVENTES Y SU REGULACIÓN LOS SOLVENTES Y SU REGULACIÓN 22 de septiembre 2015 - Los Solventes son - Se utilizan en casi todas las industrias: alimentaria, siderúrgica, del calzado, del plástico, de las pinturas. - Considerados

Más detalles

ACUERDO N 058 SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA. Tegucigalpa, M. C., 9 de abril de 1996 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

ACUERDO N 058 SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA. Tegucigalpa, M. C., 9 de abril de 1996 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA ACUERDO N 058 SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA Tegucigalpa, M. C., 9 de abril de 1996 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que corresponde al Estado conservar el medio ambiente de adecuado

Más detalles

Productos Químicos, Colorantes, Auxiliares De Limpieza, Asesoría, Fabricación y Desarrollo de Nuevos Productos. QUIENES SOMOS

Productos Químicos, Colorantes, Auxiliares De Limpieza, Asesoría, Fabricación y Desarrollo de Nuevos Productos. QUIENES SOMOS Productos Químicos, Colorantes, Auxiliares De Limpieza, Asesoría, Fabricación y Desarrollo de Nuevos Productos. QUIENES SOMOS BIENVENIDO A EXXIA QUIMICA Somos Distribuidores de Productos Químicos Industriales

Más detalles

ANEJO 1. TABLA 1. Categorías de residuos. TABLA 2. Operaciones de tratamiento. Parte A

ANEJO 1. TABLA 1. Categorías de residuos. TABLA 2. Operaciones de tratamiento. Parte A ANEJO 1 Tablas 1 a 5 del anexo 1 del Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986 (DEROGADA POR Ley 10/1998), de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos TABLA 1. Categorías de residuos Q1

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997 REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997 Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica

Más detalles

ACERO AL CARBONO BRONCE FUNDIDO HIERRO FUNDIDO HASTELLOY C 316 ACERO INOXIDABLE ALUMINIO TITANIO KYNAR LATÓN

ACERO AL CARBONO BRONCE FUNDIDO HIERRO FUNDIDO HASTELLOY C 316 ACERO INOXIDABLE ALUMINIO TITANIO KYNAR LATÓN Cuadro de Resistencia Química El siguiente cuadro de resistencias químicas es provisto como una guía para ayudarlo a seleccionar los materiales para los componentes y las piezas del módulo de peso. La

Más detalles

2.1.3 Clasificación de las materias, incluidas las soluciones y mezclas (tales como preparados y residuos), no expresamente mencionadas

2.1.3 Clasificación de las materias, incluidas las soluciones y mezclas (tales como preparados y residuos), no expresamente mencionadas 2.1.3 Clasificación de las materias, incluidas las soluciones y mezclas (tales como preparados y residuos), no expresamente mencionadas./. 2.1.3.4.1 Las soluciones y mezclas que contengan una de las materias

Más detalles

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Misión Investigar, desarrollar, producir y comercializar servicios relativos a la preservación y control de los recursos naturales y a

Más detalles

TABLA DE RESISTENCIAS QUIMICAS DE LOS PRODUCTOS STEELCOTE

TABLA DE RESISTENCIAS QUIMICAS DE LOS PRODUCTOS STEELCOTE TABLAS TÉCNICAS 155 156 TABLA DE RESISTENCIAS QUIMICAS DE LOS PRODUCTOS STEELCOTE REFERENCIAS DE USO: CLASE : 1 INMERSION COMPLETA Y/O PARCIAL CLASE : 2 DERRAMES, SALPICADURAS Y PISOS CLASE : 3 ALTA CONCENTRACION

Más detalles

EPOXI SANITARIO SIN SOLVENTE APLICACIÓN A RODILLO REGIS E-410

EPOXI SANITARIO SIN SOLVENTE APLICACIÓN A RODILLO REGIS E-410 EPOXI SANITARIO SIN SOLVENTE APLICACIÓN A RODILLO REGIS E-410 USO GENERAL Revestimiento epoxi de dos componentes. Para revestir tanques y recipientes en la industria alimenticia: transporte y almacenamiento

Más detalles

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición Figura 30 Esquema del proceso de producción de Gas Natural Sustituto GNS (Reimert, 2003) Capítulo 3 Azufre Producción de Ácido Sulfúrico 1.3. Producción de azufre y ácido sulfúrico 1.3.1. Proceso Frash.

Más detalles

El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es. fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades

El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es. fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994, "SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO-LÍMITES PERMISIBLES DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABILIZACION". INTRODUCCIÓN

Más detalles

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) CARACTERIZACIONES DE AGUA RESIDUALES Comprenden los análisis de laboratorio que permiten conocer los contenidos de contaminantes orgánicos

Más detalles

Tablas de compatibilidades químicas

Tablas de compatibilidades químicas Tablas de compatibilidades químicas DISOLVENTE PIEZAS PORTAFILTROS Y EQUIPOS policarbonato polipropileno teflón (PTFE) acero inox. silicona Acetona Acetonitrilo Benceno Alcohol bencílico n butanol n butil

Más detalles

Tecnología Química Industrial

Tecnología Química Industrial Producción de olefinas Craqueo con vapor de hidrocarburos. Alimentaciones: naftas, gasoil, etano, Según la alimentación se tiene una distribución de productos Unidades básicas: Pirólisis Fraccionamiento

Más detalles

Form. lavabo encimera de resina Acrílica BETACRYL, CONSEJOS DE MANTENIMIENTO

Form. lavabo encimera de resina Acrílica BETACRYL, CONSEJOS DE MANTENIMIENTO Form Compatible con muebles de fondo F50 Ancho: desde 60/75/90 a 360 cm. Fondo: 50 cm. Cubeta: 52/67/82 x 32 x 10,5 cm. Válvula recomendada DES3/DES4/DES5 32 10,5 52/67/82 Tap Compatible con muebles de

Más detalles

REGISTRO DE ACTIVIDADES CAPACES DE DEGRADAR EL AMBIENTE (RACDA) Lireans Rojas Alnides Tremont Omar Depablos

REGISTRO DE ACTIVIDADES CAPACES DE DEGRADAR EL AMBIENTE (RACDA) Lireans Rojas Alnides Tremont Omar Depablos REGISTRO DE ACTIVIDADES CAPACES DE DEGRADAR EL AMBIENTE (RACDA) Lireans Rojas Alnides Tremont Omar Depablos QUÉ ES EL REGISTRO DE ACTIVIDADES CAPACES DE DEGRADAR EL AMBIENTE (RACDA)? Es un instrumento

Más detalles

Informe del Análisis del Agua

Informe del Análisis del Agua Compuestos Orgánicos Volátiles Benceno 0.0005 0.005 ND Tetracloruro de carbono 0.0005 0.005 ND Cloruro de benceno (Monoclorobenceno) 0.0005 0.100 ND 1,2-Diclorobenceno (o-dcb) 0.0005 0.600 ND 1,4-Diclorobenceno

Más detalles

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS AUTOEVALUACIÓN TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS Preguntas 1. Cuáles de las siguientes afirmaciones relativas a la clasificación de residuos son correctas? a. Es conveniente clasificar los residuos, ya

Más detalles