La ciudad de Pérgamo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La ciudad de Pérgamo."

Transcripción

1 La ciudad de Pérgamo. 1. Breve historia del reino de Pérgamo. Al morir Alejandro Magno (323 a.c.) su imperio se fragmenta en varios reinos. El poder se desplaza entonces hacia Oriente, más rico y próspero, donde se hallan las ciudades de Alejandría (Egipto), Antioquía (Siria) y Pérgamo (Asia Menor). Estas urbes cosmopolitas y llenas de vitalidad gracias a la industria y al comercio, se convierten en los nuevos focos artísticos del periodo helenístico. Sustituyen a las polis clásicas, autónomas y cerradas, que iniciaron su decadencia con la unificación realizada por Filipo de Macedonia. Atenas pierde su hegemonía y sus artistas emigran a tierras lejanas a trabajar para los reyes que se distribuyeron el imperio de Alejandro. La ciudad de Pérgamo, aunque había sido fundada por griegos eólidas en el siglo VIII a. C., no destacó en la historia de Grecia hasta el III siglo a. C. cuando, convertida El Mediterráneo y Oriente. Los reinos helenísticos hacia el 200 a. de C. Página 1

2 en capital de un pequeño reino, Atalo I ( a. C.) detuvo las invasiones de un grupo de tribus galas que acabaron asentándose en el centro de Anatolia. Tal hazaña se inmortalizó con la erección de sus famosos grupos escultóricos que representan a los galos moribundos. La dinastía atálida se vinculó a la República Romana en contra de los reyes griegos de Siria y Macedonia y gracias a esta alianza el reino pudo triplicar sus territorios en pocos años. Su cenit se alcanzó bajo Eumenes II ( a. C.) y su hermano Atalo II ( a. C.). La bonanza de estos años les permitió llevar a cabo un ambicioso programa constructivo, que analizaremos en este artículo. En el año 133 a. C., el rey Atalo III murió sin descendencia dejando su reino a los romanos, que convirtieron el reino en su provincia de Asia y a Pérgamo en su gran ciudad desde donde controlar el Egeo, los estrechos y el Ponto. 2. La ciudad de Pérgamo. Reconstrucción hipotética y copias romanas del grupo escultórico de los galos moribundos, a. de C. La ciudad se concibió prácticamente de nuevas en el siglo II a. C. siguiendo las directrices de planificación racional y funcional que ya se ensayaban en las urbes de nuevo trazado desde el siglo V, pero también buscando la espectacularidad de un escenario arquitectónico como telón de fondo. Se distingue claramente dos zonas: Ubicación de Pérgamo entre el Egeo y las rutas del mar Negro. 1. En el llano se erigieron los barrios residenciales, trazados en manzanas regulares con calles que se cruzaban según diseños ortogonales o hipodámicos como los de Mileto o Alejandría. El centro de esta zona lo constituía un ágora secundaria, hoy bajo la ciudad turca de Bergamo, en torno al cual se encontraban edificios como el Página 2

3 Vista de la llanuara y de la actual ciudad de Bergamo desde el Trajaneo (en la acrópolis). gimnasium o el Serapeum. A tres kilómetros de allí existía un famoso 2. santuario dedicado a Asclepio que se unía con la ciudad a través de una ancha avenida pavimentada. 3. En un alto promontorio fortificado se levantaba la acrópolis con los edificios más emblemáticos de la ciudad. En la maqueta y en el dibujo que hay abajo puedes verlos. Todos, salvo el santuario y templo de Trajano (Trajaneo), fueron construidos en el periodo helenístico. Para crear una vista espectacular se construyeron sobre terrazas artificiales escalonadas que se exponían como asomándose para ser bien contemplados desde abajo. El resultado es tan impactante que la solución es retomada por los arquitectos romanos que crearon los santuarios de Praeneste, Terracina y Tívoli en el Lacio (siglo I a. C.). Los restos arqueológicos y el desnivel que hay que salvar para llegar a la cima todavía hoy en día siguen produciendo una gran impresión al visitante. Los elementos formales básicos de la arquitectura y de la En alto maqueta de la acrópolis de la ciudad de Pérgamo, debajo, vista de la acróplis desde la parte baja. Página 3

4 escultura clásica no varían en el helenismo (época entre Alejandro y la conquista romana), pero sí su espíritu. Tal cosa puede comprobarse perfectamente en el conjunto monumental levantado en Pérgamo entre los siglos III y II a. C.. Analicemos sus estructuras más significativas conocidas por las campañas arqueológicas de Carl Humann (1871 a 1886), que sirvieron a Otto Puchstein para reconstruirlas en parte en el Museo de Pérgamo de la Berlín. 3. El altar de Zeus y Atenea Victoriosa. Con el Helenismo las proporciones de los edificios experimentan un cambio notable. Los altares, que antiguamente eran pequeños y se erigían ante los templos, ahora se convierten en construcciones independientes que buscan la monumentalidad. Son la manifestación escenográfica del poder absoluto de los monarcas. El altar dedicado a Zeus y a Atenea Victoriosa se construyó durante el reinado de Eumenes II, entre los años 180 y 160 a. C. Se encontraba expuesto en el centro de una plaza que se abría hacia el barranco que daba a la ciudad para que de esa manera pudiese ser contemplado desde allí. No se sabe a ciencia cierta quien pudo ser su arquitecto, aunque bien pudiera ser Menécrates de Rodas. El ara propiamente dicha se llevanta sobre una escalinata de planta casi cuadrada En la parte alta: planta y maqueta del altar original. En la imagen de debajo la reconstrucción en el Museo de Pérgamo de Berlín. Página 4

5 La columnata jónica se proyecta sobre la escalinata. (38,6 x 36 m). Sobre ella se aúpa un zócalo que sostiene una columnata jónica que cierra, a modo de telón, el espacio creado alrededor del altar propiamente dicho. Dos muros porticados se adelantan dando al conjunto una forma de" u" invertida que acoge y a su vez impresiona al que asciende por la escalinata. El arquitecto que diseñó el edificio innovó además una nueva forma de presentar el friso jónico. En vez de ubicarlo en altura sobre el entablamento jónico lo bajó al zócalo para que fuera más fácil contemplarlo. Sus dimensiones son cerca 120 metros de largo por 2,28 metros de alto. En él se representa en altorrelieve la batalla que libraron los dioses Olímpicos contra sus predecesores, los titanes, lo que es conocido como la Gigantomaquia. El tema es, en el fondo, la alegoría del triunfo de las nuevas dinastías helenísticas sobre las antiguas polis griegas. Estilísticamente, este relieve es uno de los mejores ejemplos para poder explicar algunas de las rupturas estilísticas del helenismo con respecto a la etapa clásica. Las dioses y los titanes, de un tamaño superior al natural, parecen querer salir desde el edificio hacia el espectador para hacerle partícipe de la lucha. La multitud de figuras entrelazadas no caben en el formato, es tan densa que casi cubre por completo el fondo o los cuerpos quedan cortados, sin poder aparecer por entero en el encuadre. El movimien to es desenfren ado: sus músculos se tensan y sus Atenea luchando contra los gigantes, una Victoria corona a la diosa. cuerpos se tambalean Página 5

6 A la izquierda el rostro del Laoconte, a la derecha rostro de un gigante abatido por Atenea, la expresión de dramatismo es similar., vuelan o se debaten en angustiosa agonía. La serenidad expresiva y el equilibrio espiritual no existen. Hay mucho de esta obra en otra de las obras helenísticas por excelencia hecha décadas después, La muerte de Laoconte y sus dos hijos. Hay un segundo friso más pequeño insertado en el muro que hay detrás de la columnata que narra la historia de Telefo, hijo de Hércules. 4. El santuario de Atenea. Pese a la relevancia del Altar estudiado, el conjunto más importante de la acrópolis era el Santuario de Atenea, diosa que había dado tantas victorias a la ciudad. El templo se construyó en el siglo III a. C. en orden dórico, como todos los templos solemnes y principales. El recinto fue completado en tiempos de Eumenes II con una plaza con tres pórticos de dos pisos a los que se accedía a través de un propileo monumental, que podemos ver abajo en la foto. En este pórtico vemos superpuestos por primera vez, antes de que lo repitieran los romanos, los órdenes dórico y jónico. En las salas situadas detrás del muro norte, tras el peristilo, se encontraba la famosa biblioteca de Pérgamo. Era la segunda en importancia de la Antigüedad, después de la de Alejandría, ya que, según Plinio, llegó a reunir más de volúmenes copiados en pergamino (rollo de cuero Propileo de entrada al recinto del templo de Atenea, Museo de Pérgamo, Berlín. Página 6

7 tratado y fabricado en la ciudad, y de donde toma el nombre. A los pies del complejo de Atenea se deslizaba ladera abajo el graderío del teatro, también de época de Eumenes II. Era muy empinado debido a la adaptación al relieve y no completaba el espacio ultrasemicircular. Se calcula que tenía una capacidad para espectadores. Debajo del mismo se construyó una plataforma alargada y porticada, una stoa, que actuaba como contrafuerte y como mirador y paseo procesional para acceder al templo dedicado a Dionisos. Otros edificios importantes eran el ágora atravesada por la avenida profesional; los palacios de Atalo I y Eumenes, pasado el segundo recinto amurallado; y el Santuario corintio de Trajano Augusto coronando la altura de la acrópolis. 5. El Serapeum o Basílica Roja. En la parte baja de la ciudad, se encuentra un edificio singular, el Serapeum o lugar de culto dedicado a Serapis, una divinidad egipcia. Es una construcción alargada, realizada en ladrillo y revestida en tiempos de mármol, a ambos lados está flanqueada por dos espacios de planta circular y cubiertos con sendas cúpulas de ladrillo. Sus dimensiones todavía nos asombran. Con el triunfo del cristianismo y el abandono de los dioses paganos se convirtió el espacio alargado en basílica cristiana. 6. El Asclepeion o recinto sanitario. A unos tres kilómetros de la ciudad, y unida a ella por una vía sagrada de la que todavía quedan restos, se conservan los restos de un complejo dedicado a las curaciones, dedicado, obviamente, a Asclepios, dios de la medicina. En este recinto, que muestra todo un muestrario de edificios helenísticos y romanos, profesó el famoso Galeno, uno de los médicos más renombrados de la Antigüedad. En los tratamientos se incluía terapias que hoy llamaríamos psicológicas. Planta general del Asclepeión de Pérgamo. Página 7

Arte griego La arquitectura: periodos clásico y helenístico

Arte griego La arquitectura: periodos clásico y helenístico Arte griego La arquitectura: periodos clásico y helenístico Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto.

Más detalles

FIDIAS ( A.C.)

FIDIAS ( A.C.) FIDIAS (498-432 A.C.) Fidias nació en Atenas, Grecia. Es considerado representante emblemático de la escultura griega. Sus trabajos más importantes y conocidos fueron realizados para formar parte del templo

Más detalles

2.-ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA

2.-ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA 2.-ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA LA ACRÓPOLIS Desde el siglo VI a.c. los atenienses llamaron Acrópolis ( s, ciudad alta ) esa elevación de 156 m. para distinguirla de la ciudad baja ( donde

Más detalles

Programa. Tipologías Arquitectónicas en la Antigüedad. Licenciatura en Historia

Programa. Tipologías Arquitectónicas en la Antigüedad. Licenciatura en Historia Programa Tipologías Arquitectónicas en la Antigüedad Licenciatura en Historia 449504 TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS EN LA ANTIGÜEDAD. PROGRAMA UNIDAD DIDÁCTICA I: EGIPTO TEMA 1. LA ARQUITECTURA FUNERARIA Mastabas:

Más detalles

El Mundo Helenístico

El Mundo Helenístico El Mundo Helenístico Qué es el Periodo Helenístico? Cronología 323-31 a.c. Periodo de expansión de la cultura griega Sincretismo de la cultura griega y la autóctona Asimilación de las culturas de Próximo

Más detalles

Las ciudades-estado de Grecia. El mundo Egeo

Las ciudades-estado de Grecia. El mundo Egeo Las ciudades-estado de Grecia El mundo Egeo Origen del urbanismo griego y cronología básica Culturas de Micenas y Creta elementos principales: tumbas circulares palacio espacio abierto para festividades

Más detalles

Mezquita Isa Bey La Princesa de Éfeso

Mezquita Isa Bey La Princesa de Éfeso Era la cuarta ciudad mas importante del mundo romano y se distinguía en la época de Juan por el Artemisón, uno de los templos mas importantes de la antigüedad. Pablo fue el primero en llevar el evangelio

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal)

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) INTRODUCCIÓN 19 1. ARQUITECTURA FUNERARIA 29 1.1. Mastabas 31 El cementerio real de Abydos y la unificación de Egipto... 34 Saqqara:

Más detalles

Grecia. Primero de ESO. Cuarto tema del bloque de Historia. 1 José Manuel Roás Triviño

Grecia. Primero de ESO. Cuarto tema del bloque de Historia. 1 José Manuel Roás Triviño Grecia Primero de ESO. Cuarto tema del bloque de Historia 1 Algunos conceptos geográficos básicos. 2 NORTE OESTE SUR ESTE EUROPA ÁFRICA ASIA 3 OCCIDENTAL ORIENTAL 4 MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL MEDITERRÁNEO

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega 2. Cómo llamaban los mismos griegos a su territorio? 3. Qué

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN OCCIDENTE

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN OCCIDENTE HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN OCCIDENTE PREHISTORIA Edad de piedra - Edad de los metales 130.000 a.c. Homo Sapiens sapiens Arquitectura animal, primeros recintos, megalitos,

Más detalles

Características generales

Características generales Arquitectura Romana Características generales Monumentalidad: relacionada con idea de la inmortalidad del Imperio. utilitaria, práctica, funcional dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 31 de mayo 2017 Clase Teórica Nº 3 Grecia Clásica y Helenística Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a la historia de la

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Consigna: A partir de las clases teóricas desarrolladas realizar una investigación, respecto al arte y su forma de representar simbólicamente la realidad en las culturas

Más detalles

EL MUNDO GRIEGO. Cícladas LAMINA - I - ASIA MENOR CRONOLOGÍA DE LA EDAD ANTIGUA CRETA CRONOLOGÍA GRIEGA TRACIA

EL MUNDO GRIEGO. Cícladas LAMINA - I - ASIA MENOR CRONOLOGÍA DE LA EDAD ANTIGUA CRETA CRONOLOGÍA GRIEGA TRACIA LAMINA - I - EL MUNDO GRIEGO TRACIA ASIA MENOR CRONOLOGÍA DE LA EDAD ANTIGUA Cícladas CRETA CRONOLOGÍA GRIEGA Civilización cretense o minoica: III m. 1100 a. C. Civilización micénica: 1600 1150 a. C. Edad

Más detalles

LACIO

LACIO LACIO 3 7 2 6 1 5 4 Muralla Serviana Construcciones públicas Calzadas Puentes Acueductos Acueductos Construcciones cívicas Basílicas: Arquitectura: Una gran sala rectangular compuesta por una o más

Más detalles

3.- ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA.

3.- ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA. 3.- ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA. A mediados del siglo V a.e., los antiguos edificios de la Acrópolis se encontraban en el mismo estado en el que los dejaron los persas después de arrasar

Más detalles

ARTE GRIEGO. 1. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

ARTE GRIEGO. 1. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia ARTE GRIEGO. 1 Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia MARCO GEOGRÁFICO Península Ática, Península del Peloponeso, Costa Occidental de Asia Menor, Islas del Egeo CONTEXTO HISTÓRICO ÉPOCA ARCAICA.

Más detalles

GRECIA ANTIGUA

GRECIA ANTIGUA ORIGEN DEL TEATRO GRECIA ANTIGUA Podemos ubicar a Grecia antigua al periodo entre 1100 A.C. (edad oscura) y la invasión Dorica hasta el año 146 A.C. con la conquista romana. Estaba formada por Polis,

Más detalles

Atenas: Así fue que se creó la polis, pues esta era una ciudad auténtica, constituyendo a un verdadero estado y creando el principio de la democracia.

Atenas: Así fue que se creó la polis, pues esta era una ciudad auténtica, constituyendo a un verdadero estado y creando el principio de la democracia. Atenas: Para hablar de esta ciudad, es conveniente mirar a partir del siglo V AC; ya que antes de este periodo, Atenas sufrió ataques persas que imposibilitaron su desarrollo y esplendor, y que en gran

Más detalles

Roma fue la heredera de la cultura clásica griega, pero las bases de su arte están en el helenismo. El objetivo

Roma fue la heredera de la cultura clásica griega, pero las bases de su arte están en el helenismo. El objetivo Roma fue la heredera de la cultura clásica griega, pero las bases de su arte están en el helenismo. El objetivo vital del arte romano es atraer a las grandes multitudes y se distinguió en el singular empeño

Más detalles

Marco cronológico. Antes del S.XX al S.XII a.c.: Tiempos míticos o heroicos y desarrollo del PERÍODO DE LAS CULTURAS PREHELÉNICAS:

Marco cronológico. Antes del S.XX al S.XII a.c.: Tiempos míticos o heroicos y desarrollo del PERÍODO DE LAS CULTURAS PREHELÉNICAS: ARTE GRIEGO Espacio geográfico Contexto geográfico: Mar Mediterráneo. Península Balcánica, islas circundantes y Asia Menor Se distinguen cuatro zonas de ocupación: -la zona continental, llamada Hélade

Más detalles

ATENAS + CRUCERO EGEO ICONICO 4 DIAS

ATENAS + CRUCERO EGEO ICONICO 4 DIAS TEMPORADA 2017 OPERATIVA DE MARZO A OCTUBRE ATENAS + CRUCERO EGEO ICONICO 4 DIAS www.greciavacaciones.com . DIA 1 LLEGADA A ATENAS Llegada del vuelo con destino Atenas y recogida en el aeropuerto para

Más detalles

TARRACO: Foro provincial. Pretorio. Circo. Foro colonial

TARRACO: Foro provincial. Pretorio. Circo. Foro colonial TARRACO: Foro provincial. Pretorio. Circo. Foro colonial A partir de Augusto, Tarraco se convirtió en capital de la Hispania citerior. Por ello, en la segunda mitad del siglo I d.c., se construyó un gran

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OBJETIVOS Reconocer estilos importantes de la historia Caracterízar cada estilo de acuerdo a la cultura que lo desarrollo Lograr vista panorámica

Más detalles

SILABO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANTIGUA

SILABO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANTIGUA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Arquitectura SILABO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANTIGUA I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Arquitectura 1.2. Carrera Profesional : Arquitectura 1.3. Departamento

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega Península balcánica, islas del mar Egeo y Jónico y costa de

Más detalles

ARTE GRIEGO INTRODUCCIÓN

ARTE GRIEGO INTRODUCCIÓN ARTE GRIEGO INTRODUCCIÓN ASPECTOS GEOGRÁFICOS TRES ESPACIOS: Continental Costas de Asia Menor Islas del Egeo OROGRAFÍA MUY ACCIDENTADA Escasos recursos agrícolas y ganaderos Temprana vocación marinera

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. LOS ÓRDENES 2.- EL TEMPLO GRIEGO: EL PARTENÓN 3.-LA ESCULTURA. LOS GRANDES MAESTROS DE 4.- EL PERIODO HELENÍSTICO

1. INTRODUCCIÓN. LOS ÓRDENES 2.- EL TEMPLO GRIEGO: EL PARTENÓN 3.-LA ESCULTURA. LOS GRANDES MAESTROS DE 4.- EL PERIODO HELENÍSTICO 1. INTRODUCCIÓN. LOS ÓRDENES 2.- EL TEMPLO GRIEGO: EL PARTENÓN 3.-LA ESCULTURA. LOS GRANDES MAESTROS DE LOS SIGLOS V Y IV. POLICLETO Y FIDIAS. PRAXITELES Y SCOPAS. LISIPO Y SU CANON 4.- EL PERIODO HELENÍSTICO

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 01 de junio 2016 Clase Teórica Nº 4 Grecia Clásica y Helenística / Roma Imperial Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a

Más detalles

TEMA 3: EL ARTE ROMANO

TEMA 3: EL ARTE ROMANO TEMA 3: EL ARTE ROMANO CARACTERÍSTICAS GENERALES materiales:mortero, ladrillo... In t r o d u c c i ó n Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos. Cubiertas abovedadas, arcos medio punto La

Más detalles

El ágora o plaza pública es el centro de la ciudad. En ella los ciudadanos se reunirán para acudir al mercado y para charlar.

El ágora o plaza pública es el centro de la ciudad. En ella los ciudadanos se reunirán para acudir al mercado y para charlar. Tema 4: Arte 1. Arte griego 1.1. Arquitectura griega Los griegos construyeron sus polis con edificios que aún mantenemos en las ciudades modernas. Las necesidades de entonces no son tan diferentes de las

Más detalles

VILLA CAPRA O VILLA ROTONDA

VILLA CAPRA O VILLA ROTONDA VILLA CAPRA O VILLA ROTONDA o El nombre de villa Capra inscrito en cada pórtico se relaciona con su propietario el clérigo Marius Capra. El nombre de Rotonda se debe a la sala circular que se encuentra

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones Llamamos civilizaciones históricas a los pueblos que utilizaron la escritura. Estos pueblos fueron Mesopotamia, Egipto,

Más detalles

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO Unidad 9 La Prehistoria (en rojo objetivos mínimos) La Prehistoria La periodización de la Prehistoria Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadoresrecolectores Neolítico: la

Más detalles

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca.

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca. MONTE ALBAN UBICACION Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca. UBICACION El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas es objeto

Más detalles

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto Descripción : imagen interior de un templo egipcio Localización : templos de Karnak se erige en la orilla oriental del Nilo, muy cerca de la antigua

Más detalles

La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica

La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica La belleza en el mundo griego Unidad 8 El arte clásico Don divino Representarla: aspiración del artista Platón: sólo aproximarse a ella Proporción en las formas Canon de Policleto (s. V a.c.) Altura =

Más detalles

Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA

Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Buenos Aires Design, C. Testa Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Buenos Aires Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA

Más detalles

Tema 2. La cultura griega

Tema 2. La cultura griega Tema 2. La cultura griega Ubicación. Colonización griega del siglo VIII al VI a. C. Esta civilización tiene sus orígenes en las llamadas cultura prehelénicas, que se desarrollaron en los alrededores del

Más detalles

La civilización griega

La civilización griega La civilización griega El tiempo y el espacio Los griegos vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en: - la península Balcánica - la costa occidental de Asia Menor - las islas del

Más detalles

ARQUITECTURA RENACENTISTA

ARQUITECTURA RENACENTISTA ARQUITECTURA RENACENTISTA Quattrocento Principales arquitectos: Alberti, Brunelleschi Características: -uso e interpretación del lenguaje arquitectónico de la antigüedad clásica: arcos de medio punto,

Más detalles

TARRAGONA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

TARRAGONA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD TARRAGONA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD FICHAS INFORMATIVAS El anfiteatro fue construido fuera de la ciudad para facilitar las descargas de los animales que participaban en los espectáculos. Run Montes i

Más detalles

Unidad Fundamentos de la teoría de la Arquitectura.

Unidad Fundamentos de la teoría de la Arquitectura. Unidad 1 1. Fundamentos de la teoría de la Arquitectura. Objetivo: El estudiante analizará los fundamentos teóricos que dan sustento a la teoría de la arquitectura, con el fin de comprender su importancia

Más detalles

LA COSTA DEL MAR NEGRO 10 DÍAS/9 NOCHES

LA COSTA DEL MAR NEGRO 10 DÍAS/9 NOCHES LA COSTA DEL MAR NEGRO 10 DÍAS/9 NOCHES PROGRAMA DÍA 1,LLEGADA A SOFIA 1 Llegada a Sofía. Traslado al hotel y alojamiento. Tiempo libre. Noche en Sofía. DÍA 2, SOFIA EL MONASTERIO DE RILA - PLOVDIV Después

Más detalles

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos CIVILIZACION GRIEGA (1) La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 07 de junio 2017 Clase Teórica Nº 4 Culturas Clásicas Roma Imperial Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a la historia de

Más detalles

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA 1. PERSÉPOLIS Rasgos básicos: Imperio aqueménida, siglos VI-V a.c. Descripción más extensa: Los edificios más característicos del arte persa son los palacios. Durante el imperio

Más detalles

Arquitectura en Roma Siglo l a.c. III d.c.

Arquitectura en Roma Siglo l a.c. III d.c. Arquitectura en Roma Siglo l a.c. III d.c. Máxima expansión del imperio Romano, siglo I DC Roma: ciudad - estado en la órbita de la cultura helénica. Surge en el siglo VII. Se consolida como potencia alrededor

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

ATENAS + SANTORINI - 8 DÍAS -

ATENAS + SANTORINI - 8 DÍAS - - 8 DÍAS - www.greciavacaciones.com . DÍA 1 ATENAS Llegada a Atenas y traslado a su hotel. Ya que por la tarde los museos están cerrados les recomendamos dar un paseo por la zona de Plaka y Psiri. Psiri

Más detalles

EL LENGUAJE DEL ARTE 01: Arquitectura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

EL LENGUAJE DEL ARTE 01: Arquitectura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO EL LENGUAJE DEL ARTE 01: Arquitectura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO 1. EL LENGUAJE DEL ARTE Entendemos por lenguaje artístico aquél que utiliza un medio específico para expresar y representar ideas

Más detalles

Alto Renacimiento. El Panteón Romano. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Arquitectura.

Alto Renacimiento. El Panteón Romano. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Arquitectura. . Arquitectura Arquitectura 3 arquitectos principales: Donato Bramante Miguel Ángel Buonarotti Andrea Palladio El Panteón Romano Bramante Características: Uso de los órdenes arquitectónicos (dórico, jónico,

Más detalles

La Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada La Alhambra de Granada INDICE. -Alhambra. -Historia. -Palacios Nazaríes. Tipos. -Palacio de los Leones. -Palacio de Carlos V LA ALHAMBRA. La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada,

Más detalles

3º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUEBA DE UNIDAD 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

3º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUEBA DE UNIDAD 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUEBA DE UNIDAD 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Objetivos de Aprendizaje Evaluados: Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de las

Más detalles

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Arqueología de Egipto Desde que la expedición de Napoleón permitió redescubrir en Europa el pasado egipcio, el Egipto faraónico comenzó

Más detalles

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO Y LAS POLIS GRIEGAS.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO Y LAS POLIS GRIEGAS. 1. EL NACIMIENTO D Y LAS POLIS GRIEGAS. La civilización griega se originó en la Península Balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. El relieve de estas zonas es montañoso, con estrechos valles y

Más detalles

T.8. ARTE CLÁSICO: ROMA

T.8. ARTE CLÁSICO: ROMA T.8. ARTE CLÁSICO: ROMA Las raíces del arte romano se hallan en el arte griego y en el arte etrusco. Se extiende desde el s. III a. de C. hasta el s. V de nuestra era. ARTE ETRUSCO Los etruscos fueron

Más detalles

EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO. Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17

EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO. Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17 EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17 BLOQUE 1. Estándares de aprendizaje 1.4. Describe las características del teatro

Más detalles

RENACIMIENTO CINQUECENTO.

RENACIMIENTO CINQUECENTO. RENACIMIENTO CINQUECENTO http://www.youtube.com/watch?v=yd6usxo7bpm ETAPAS DEL RENACIMIENTO QUATTROCENTO CINQUECENTO Siglo: Dónde: Siglo: Dónde: Mecenas: Mecenas: Principales edificios: Principales edificios:

Más detalles

La civilización griega

La civilización griega La civilización griega Unidad 10 Los griegos: dónde y cuándo vivieron El mundo griego - Su origen se encuentra en la civilización cretense y en la civilización micénica - Surgió en el extremo oriental

Más detalles

GRECIA 2000 A.C./ 200 A.C. ARCAICA 2000 A.C./ 500 A.C. Tiempos Míticos o Heroicos. Culturas Prehelénicas: *Creta *Micenas CLÁSICA 499 A.C./ 404 A.C. Apogeo griego: *Siglo Pericles *Atenas Decadencia de

Más detalles

Alejandro Magno ( a.c) Pelas (356) Babilonia (323) Alumno de Aristóteles Conquistador del mundo Fundador de Alejandría

Alejandro Magno ( a.c) Pelas (356) Babilonia (323) Alumno de Aristóteles Conquistador del mundo Fundador de Alejandría Alejandro Magno (356-323 323 a.c) Pelas (356) Babilonia (323) Alumno de Aristóteles Conquistador del mundo Fundador de Alejandría Campaña Militar (334-323 323 a.c) Era Helenística Período Helenista Alejandría

Más detalles

1º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DEL ARTE

1º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DEL ARTE 1º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DEL ARTE Bloque 1 los orígenes de las imágenes artísticas Analizar la temática de la escultura y pintura rupestres Identifica las imágenes rupestres y las relaciona con las

Más detalles

1.-IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA.

1.-IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA. Panteón de Agripa 1.-IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA. -Identificación del autor: Existió un primer edificio levantado por Agripa, yerno del emperador Augusto, entre los años 27 al 25 a. C. Posteriormente sufre

Más detalles

Plan de Acción Tutorial (PAT) curso

Plan de Acción Tutorial (PAT) curso Plan de Acción Tutorial (PAT) curso 2011-2012 Carta de presentación en ALF que servirá para cargar los estudiantes y para comunicarles el PAT: Asignatura HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO EN LA ANTIGÜEDAD Código

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

En la península griega existían diversidad de climas y vegetación:

En la península griega existían diversidad de climas y vegetación: era la denominación dada a l a s c i u d a d e s estado de la antigua Grecia. Se denominaba así a la que ella reclamaba. Tenían un gran nivel de, lo que les garantizaba libertad y autonomía política. Este

Más detalles

Arte griego en el periodo clásico medio (448 a.c.-400 a.c.)

Arte griego en el periodo clásico medio (448 a.c.-400 a.c.) Arte griego en el periodo clásico medio (448 a.c.-400 a.c.) El clasicismo pleno se desarrolló durante la segunda mitad del siglo V a.c., especialmente bajo el mandato de Pericles, el político ateniense.

Más detalles

SEMANA SANTA ATENAS Y CRUCERO

SEMANA SANTA ATENAS Y CRUCERO TEMPORADA 2017 SEMANA SANTA ATENAS Y CRUCERO www.greciavacaciones.com . 8 DE ABRIL LLEGADA A ATENAS Salida del vuelo desde Madrid a las 10.50hr con la compañía Iberia. Llegada a Atenas a las 15.25 hora

Más detalles

Glosario proveniente de Grecia

Glosario proveniente de Grecia Glosario proveniente de Grecia Filipo II, rey de Macedonia y padre de Alejandro Magno, conquista Atenas en 338, acabando con su supremacía. Dos años después, al ser asesinado Filipo II, asume el poder

Más detalles

TEORÍA ARTE GRIEGO (I): EL TEMPLO

TEORÍA ARTE GRIEGO (I): EL TEMPLO Instituto de Educación Secundaria Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Consejería de Educación Comunidad de Madrid Materia: GEOGRAFÍA E HISTORIA (1º ESO) Tareas 3ª EVALUACIÓN Contenido: ARTE GRIEGO

Más detalles

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA.

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA. PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN PIRÁMIDE DE GRAN ESFINGE DE TEMPLO DE ABU SIMBEL TEMPLO DE LUXOR PIRÁMIDE ACODADA PIRÁMIDE ROJA VALLE DE LOS REYES TEMPLO FUNERARIO DE HATSHEPSUT COLOSOS DE MEMNON KARNAK PIRÁMIDE

Más detalles

EL ARTE NEOCLÁSICO Y LA FIGURA DE GOYA HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

EL ARTE NEOCLÁSICO Y LA FIGURA DE GOYA HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO EL ARTE NEOCLÁSICO Y LA FIGURA DE GOYA HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO 1. INTRODUCCIÓN } Entre 1750 y 1830 se desarrolló en Europa el Neoclasicismo, estilo que tuvo su epicentro en Francia. Además de

Más detalles

ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA

ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA IMPERIO TINITA O PERIODO ARCAICO Se unen el Alto y Bajo Egipto bajo el gobierno de Menes. (3150 a.c.) Capital: Menfis Hubo gran apogeo y brillantez porque: Se introduce

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Floreció en Italia eran ricos, elegantes y sofisticados, estaban adelantados a su época habilidades de ingeniería

UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Floreció en Italia eran ricos, elegantes y sofisticados, estaban adelantados a su época habilidades de ingeniería UBICACIÓN GEOGRÁFICA Floreció en Italia eran ricos, elegantes y sofisticados, estaban adelantados a su época habilidades de ingeniería INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA ETRUSCA Una de sus principales aportaciones

Más detalles

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza. Pirámide de Zoser Gran pirámide de Gran Esfinge de Templo de Abu Simbel Templo de Luxor Pirámide Acodada Pirámide Roja Valle de los reyes Templo funerario de Hatshepsut Colosos de Memnon Karnak Pirámide

Más detalles

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza. Pirámide de Zoser Gran pirámide de Necrópolis de Gran Esfinge de Templo de Abu Simbel Templo de Luxor Pirámide Acodada Pirámide Roja Valle de los reyes Templo funerario de Hatshepsut Colosos de Memnon

Más detalles

- PROGRAMA El programa de esta asignatura se articula en quince temas fundamentales:

- PROGRAMA El programa de esta asignatura se articula en quince temas fundamentales: HISTORIA ANTIGUA II. EL MUNDO CLÁSICO - PROGRAMA El programa de esta asignatura se articula en quince temas fundamentales: 1.- LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACIÓN: A. EL ORIGEN DE LA POLIS: 1. Las poblaciones

Más detalles

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO Y LAS POLIS GRIEGAS.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO Y LAS POLIS GRIEGAS. 1. EL NACIMIENTO D Y LAS POLIS GRIEGAS. La civilización griega se originó en la Península Balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. El relieve de estas zonas es montañoso, con estrechos valles y

Más detalles

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA ARQUITECTURA INCA ARQUITECTURA SENCILLEZ Las construcciones incas carecen de adornos o decoraciones complicadas. Ausencia de columnas, esculturas y cornisas. Las fachadas lucían una sola puerta, grande

Más detalles

Unidad 12 La civilización romana

Unidad 12 La civilización romana Unidad 12 La civilización romana 1. Completa las siguientes afirmaciones sobre los orígenes de Roma: Hacia el s. VIII a.c., los... ocupaban el centro y el norte de la Península Itálica. La primitiva ciudad

Más detalles

I.E.S. Valle del Ambroz Historia del Arte 2º Bach. Manuel Torres Zapata 1. Helenismo

I.E.S. Valle del Ambroz Historia del Arte 2º Bach. Manuel Torres Zapata 1. Helenismo Manuel Torres Zapata 1 Helenismo No es posible entender el Arte del periodo helenístico sin comprender los cambios que se produjeron el mundo entonces conocido como consecuencia de la conquista del Imperio

Más detalles

Grecia. 430 a.c. siglo Pericles

Grecia. 430 a.c. siglo Pericles Grecia 430 a.c. siglo Pericles ni tradición ni revelación FILOSOFÍA quiebre en el s V diferencia entre logos y mitos. verdad como punto de vista humano conocer por autorreflexión y por el INTELECTO sistemas

Más detalles

La ciudad romana, arquitectura.

La ciudad romana, arquitectura. La ciudad romana, arquitectura. Índice. 1-Características de la ciudad romana. 2-Características básicas de la arquitectura. 3-Tipos de edificios. 3.1-Ocio y diversión. 3.2-Gobierno de la ciudad. 3.3-Vivienda.

Más detalles

TEORÍA EL ARTE GRIEGO (VI): FIDIAS Y EL PARTENÓN

TEORÍA EL ARTE GRIEGO (VI): FIDIAS Y EL PARTENÓN Instituto de Educación Secundaria Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña Consejería de Educación Comunidad de Madrid Materia: GEOGRAFÍA E HISTORIA (1º ESO) Tareas 3ª EVALUACIÓN Contenido: EL ARTE GRIEGO

Más detalles

LA MONUMENTALIDAD DEL PANTEÓN ROMANO, ANALIZANDO SU FUNCIÓN, ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y CUALIDADES CONSTRUCTIVAS

LA MONUMENTALIDAD DEL PANTEÓN ROMANO, ANALIZANDO SU FUNCIÓN, ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y CUALIDADES CONSTRUCTIVAS LA MONUMENTALIDAD DEL PANTEÓN ROMANO, ANALIZANDO SU FUNCIÓN, ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y CUALIDADES CONSTRUCTIVAS ARTE Y ARQUITECTURA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA ALUMNA: ROSA ALEXANDRA MEL CARPIO PROFESOR:

Más detalles

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO ciencias sociales- Roma y Grecia III Bimestre TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: _ EJES TEMÁTICOS Roma Periodos históricos de roma Grecia Periodos históricos de Grecia

Más detalles

Alejandría Ágora. contextualización

Alejandría Ágora. contextualización Alejandría Ágora Una breve contextualización Fundación de Alejandria 332 a. C Fundación de Alejandría 332 a. C Alejandro Magno en la batalla de Issos según un mosaico romano Ptolomeos Lágidas El Faro de

Más detalles

Sara González Bailo e Iván Gómez Miguel. Noviembre de 2018.

Sara González Bailo e Iván Gómez Miguel. Noviembre de 2018. Sara González Bailo e Iván Gómez Miguel. Noviembre de 2018. Acueducto de Segovia Es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad de Segovia. Construcción de principios del siglo II, final del reinado

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles

Grecia. 430 a.c. siglo Pericles

Grecia. 430 a.c. siglo Pericles Grecia 430 a.c. siglo Pericles ni tradición ni revelación FILOSOFÍA quiebre en el s V diferencia entre logos y mitos. verdad como punto de vista humano conocer por autorreflexión y por el INTELECTO sistemas

Más detalles

IES Salvador Allende -Fuenlabrada GEOGRAFÍA E HISTORIA - 1º ESO CURSO

IES Salvador Allende -Fuenlabrada GEOGRAFÍA E HISTORIA - 1º ESO CURSO 1 IES Salvador Allende -Fuenlabrada GEOGRAFÍA E HISTORIA - 1º ESO CURSO 2017-2018 Contenido CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA. 1º ESO PRIMER TRIMESTRE... 1 CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA.

Más detalles

2.- ÉPOCA ARCAICA: LAS POLIS Y SU EXPANSIÓN.

2.- ÉPOCA ARCAICA: LAS POLIS Y SU EXPANSIÓN. 1.- EL MUNDO GRIEGO. La civilización griega se desarrollo en el extremo oriental del mar Mediterráneo; ocuparon los territorios del sur de la península balcánica, las islas del mar Egeo y Jónico, la costa

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES MAR MENOR CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: La Tierra y su representación.

Más detalles

La influencia de el mundo griego en el arte romano

La influencia de el mundo griego en el arte romano La influencia de el mundo griego en el arte romano El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA: EL MEDIO FÍSICO. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES La Tierra: La Tierra en el Sistema Solar. La representación de la Tierra. Latitud y Longitud.

Más detalles

LAS POLIS GRIEGAS. TRABAJO REALIZADO POR: -SAMUEL BONET

LAS POLIS GRIEGAS. TRABAJO REALIZADO POR: -SAMUEL BONET LAS POLIS GRIEGAS. TRABAJO REALIZADO POR: -SAMUEL BONET En este power point vamos a hablar de las polis griegas, enseñando sus zonas y características. También de Mileto como su teatro, su situación y

Más detalles

Comentarios de Historia del Arte. Arte griego. https://historiadelartebachillerato.wordpress.com/ Francisco Bermejo. Profesor del IES Herrera.

Comentarios de Historia del Arte. Arte griego. https://historiadelartebachillerato.wordpress.com/ Francisco Bermejo. Profesor del IES Herrera. COMENTARIO DEL PARTENÓN. 1. Identificación de la obra: Nos encontramos ante dos imágenes de un mismo edificio, en la primera contemplamos una fotografía de la fachada del edificio y en la otra la planta

Más detalles