FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA"

Transcripción

1 Región de Murcia Consejería de Cultura y Portavocía Dirección General de Juventud FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIA Haciendo el Camino del Noroeste Año Jubilar de Caravaca de la Cruz Lugar: Bullas Cehegín - Calasparra Modalidad: Medio ambiente - Turismo Fechas: Del 17 al 29 de julio Ámbito: NACIONAL Edades: 18 a 30 años Entidad Organizadora - coordinadora: Asociación Casa Europa Nº de plazas: 20 plazas Entidades Colaboradoras: Ayuntamiento de Bullas Ayuntamiento de Cehegín Ayuntamiento de Calasparra CUOTA: Titular cuenta: Asociación Casa Europa 110 IBAN: ES CIF: G ENTIDAD GESTORA / COORDINADORA: La Asociación Casa Europa es una entidad que viene desarrollando, desde hace varios años, diversas experiencias de intercambios de juventud con el apoyo de diversos proyectos europeos. Además, contempla una trayectoria bastante amplia de colaboración entre los municipios integrados en dicha Asociación (Ayuntamientos de Bullas, Calasparra y Cehegín). UBICACIÓN CAMPO DE TRABAJO: Campo de Trabajo itinerante entre las poblaciones de la comarca del noroeste de Bullas, Cehegín y Calasparra. Bullas, junto con Calasparra, Cehegín, Caravaca y Moratalla conforman la Comarca del Noroeste de la región de Murcia. Una zona de interior, eminentemente rural,

2 Región de Murcia Consejería de Cultura y Portavocía Dirección General de Juventud bastante deprimida en cuanto a empleo y desarrollo se refiere pero que, sin embargo, ofrece grandes posibilidades para nuevos yacimientos en el sector del turismo temático. Para ello cada uno de los municipios que lo conforman cuenta con potencialidades y valores únicos y distintos de lo demás. Bullas muestra una gran riqueza enológica que ha culminado en su reconocimiento como Denominación de Origen de unos vinos con carácter. Cehegín cuenta con un patrimonio arquitectónico, su Casco Antiguo, declarado como Conjunto Histórico-Artístico desde 1982, a la par de otros vestigios históricos singulares: pinturas rupestres en cuevas de la Peña Rubia y ruinas de la ciudad tardo-romana y Visigoda de Begastri; y tantos otros que conforman un recorrido por diferentes momentos de la Historia, desde la prehistoria a la edad moderna. Calasparra, bañada por el río Segura y algunos afluentes que riegan sus arrozales y le dan fama y distinción, en especial a la producción de una variedad de arroz llamado bomba que es Denominación de Origen, y otros espacios como el paraje y Santuario de la Esperanza, o el del Cañón de Almadenes y la Reserva Natural de Cañaverosa. Todo este potencial es el que se pretende poner en valor con el actual proyecto de campo de trabajo así como con futuras intervenciones. DESCRIPCIÓN CAMPO DE TRABAJO: Trabajo técnico: Realización de una Guía Digital turístico cultural sobre una ruta de peregrinación a Caravaca de la Cruz. Señalización de la Ruta. Actividad principal: Diseñar y desarrollar un itinerario ecoturístico (inventario de recursos, estudio del terreno, orientación, interpretación, señalización de senderos ) que se vincule con recursos turísticos de los municipios por los que transcurre. Horario de trabajo: El trabajo concerniente a la actividad principal será de cuatro horas por las mañanas, de 8 a 12h. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Actividades de tipo lúdico, formativas y recreativo-culturales, agrupadas en tres bloques vinculados a cada municipio: Enoturísticas en Bullas, culturales y de patrimonio histórico-artístico en Cehegín y actividades en la naturaleza para Calasparra. EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: Estará comprendido por tres técnicos: Director-Coordinador del Campo; monitor de trabajos de campo y monitor de nuevas tecnologías, y apoyados por técnicos en diferentes áreas (tiempo libre, turismo, cultura ) de los tres municipios implicados en el proyecto. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: No es aconsejable por la naturaleza propia de este Campo (orografía del terreno entre otros) MATERIAL NECESARIO: Prendas ligeras. Imprescindible gorra, sonbrero o algún otro tipo de elemento que resguarde la cabeza del sol. Protector solar. Prendas de baño y zapatillas deportivas.

3 Región de Murcia Consejería de Cultura y Portavocía Dirección General de Juventud DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo. ALOJAMIENTOS: Albergue de La Rafa (BULLAS): días del 17 al 20 de julio. Albergue Casa Europa (CEHEGÍN): días 21 al 24 de julio. Albergue de Las Lomas (CALASPARRA): 25 al 29 de julio. MANUTENCIÓN: Las comidas se realizarán con ayuda de un servicio de catering que incluirá desayuno, comida y cena. Las comidas y cenas están basadas en la gastronomía tradicional de la comarca del Noroeste. El menú tipo incluye plato principal, ensalada, postre y bebida. Los participantes podrán comunicar con antelación cualquier tipo de necesidad especial que requiera adaptaciones específicas en el menú, tales como dietas sin gluten, para la diabetes, intolerancias a ciertos alimentos, etc.). Las comidas se realizarán normalmente en cada uno de los albergues mencionado, ya que todos están provistos de cocina y comedor. Excepcionalmente podrá realizarse alguna comida al aire libre tipo picnic (ver programa detallado de actividades). PUNTO DE ENCUENTRO: Lugar: Albergue de la Rafa (Bullas) Dirección: Paraje la Rafa s/n, Bullas Día: lunes, 17 de julio Hora: 10:00 h. CONTACTO: Bullas (Salvador): Cehegín (Miguel): Calasparra (Cesar): CÓMO LLEGAR: Ver mapa adjunto.

4 Región de Murcia Consejería de Cultura y Portavocía Dirección General de Juventud

5 Región de Murcia Consejería de Cultura y Portavocía Dirección General de Juventud Direc ción Cehegín AYUNTAMIENTO DE CALASPARRA

6 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 Denominación: CARTAGENA ARQUEOLÓGICA Modalidad: Arqueología - Cultura Recuperación y promoción del patrimonio arqueológico de la ciudad de Cartagena. Lugar: Fechas: CARTAGENA de julio 2017 Edades: Nº de plazas: 18 a 30 años. Entidad Organizadora: Ayuntamiento de Cartagena -Concejalía de Juventud CUOTA: plazas. Entidad Coordinadora: Hábitat Cultural Banco: CAJAMAR Titular: HÁBITAT CULTURAL IBAN: ES UBICACIÓN CAMPO DE TRABAJO: La importancia de la ciudad de Cartagena en la evolución histórica de época antigua es unánimemente aceptada por todos los investigadores ya que se dispone de una serie de textos literarios, una numerosa colección epigrafía, abunantes restos cerámicos y numismáticos, así como u na serie de yacimientos arqueológicos que muestran la revelancia de la ciudad en época romana y prerromana. Sin duda su estratégica situación en el Mediterráneo occidental, sus amplios recursos naturales y las óptimas vías de penetración hacia el interior peninsular, propiciaron la coincidencia de una serie de factores determinantes que hicieron de este enclave del sudeste español uno de los principales centros de referencia de todos los pueblos que costearon la península desde épocas remotas. Sin embargo, ante tan dilatado periodo de vigencia histórica, contrasta el reducido y

7 accidentado recinto urbano en el que se asentaba la ciudad de Cartago-Nova definido fundamentalmente por una península con cinco colinas que delimitaban un restringido espacio condiccionando un particular desarrollo viario. Este ámbito peninsular conforma por sus características un yacimiento único que se ha mantenido ocupado sucesivamente con mayor o menor amplitud hasta principios del siglo XX en el que comienza el proceso de expanción hacia el ensanche, por lo que durante más de veintitrés siglos se ha estado formando paulatinamente un significativo depósito arqueológico en el que se superponen los testimonios materiales de las consecutivas ocupaciones. Esta área coincide con el denominado Casco Histórico y supone una zona de gran riqueza patrimonial subyacente, al mismo tiempo que corresponde al sector con edificaciones más antiguas y deterioradas de la ciudad, por lo que está sujeto a una profunda renovación edilicia e incluso a modificaciones en el tejido urbano. En este contexto cualquier remoción de tierras hace necearia u na racionalización de la actividad arqueológica de modo que garantice la conservación y puesta en valor de los yacimientos. Hasta ahora las excavaciones de urgencia se encontraban afectadas por las disposiciones del Plan General Municipal de Ordenanción Urbana aprobado en 1987, que desarrolló una normativa de protección arqueológica centrada en la zonificación de distintos ectores de interés en la ciudad para los que se aplicaban diferentes soluciones que iban desde la redacción de planes especiales hasta la utilización de sitemas de cimentación que no dañasen los restos subyacentes, entre los que se encuentra la denominada "losa armada". La poca especificación del plan en materia arqueológica vigente resulta anticuada e inoperante para la nueva situación que a nivel urbanístico y de investigación arqueológica está atravesando la ciudad de Cartagena.

8 DESCRIPCIÓN CAMPO DE TRABAJO: Trabajo técnico: Dar a conocer nuestros recursos patrimoniales a los jóvenes es el objetivo principal de este Campo de Trabajo. Además contamos con experiencia previa en la organización de Campos de Trabajo de temáticas diversas. Creemos que es importante que jóvenes de otros lugares de España tengan la oportunidad de conocer y disfrutar de nuestra ciudad, y de su oferta cultural involucrándolos directamente con el trabajo de recuperación y promoción del patrimonio arqueológico. Actividad principal: - Conocer aspectos relacionados con la historia de Cartagena. - Conocer las características de la costa cartagenera, y el rico patrimonio cultural local y regional. - Trabajar en la recuperación del patrimonio arqueológico. - Trabajar en el mantenimiento de las piezas recuperadas - Poner en valor los trabajos de recuperación de la riqueza arqueológica. - Agrupamientos de materiales procedentes de las zonas excavadas aplicando numeraciones currens en cada uno de los yacimientos. - Seguimiento por escrito de la identificación de los materiales localizados en las cajas e incorporación del mismo a una base de datos. - Inventario de las piezas singulares arquitectónicas o musivarias que se encuentran fueras de las cajas. - Seguir las pautas de actuación que indique el arqueólogo responsable. - Realizar las labores de traslado de materiales arqueológicos, agrupando los materiales por su procedencia. - A indicación de los arqueólogos, realizarán la limpieza exterior de cajas de plástico, la sustitución de bolsas de plástico deterioradas con materiales arqueológicos por bolsas nuevas y el lavado de material cerámico. - Realizar y difundir un vídeo promocional con las actividades realizadas. Horario de trabajo: El horario de trabajo establecido será de lunes a viernes en el intervalo de 9h a 14h. El horario de tarde se establecerá para las actividades y visitas complementarias. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Independientemente de las propias del Campo de Trabajo (Ver programa) detallamos

9 algunas de las actividades complementarias que se llevarán a cabo: 1. Recepción y visita al Palacio Consistorial y Teatro Romano de Cartagena. 2. Taller de orientación astronómica. 3. Visita a la laguna salada del Mar Menor con la realización de actividades deportivas. 4. Visita guiada al Parque Natural de Calblanque. (senderismo). 5. Participación en las actividades propuestas para el Festival de La Mar de Músicas. 6. Rutas y senderismo por la Costa de Cartagena 7. Visita a Caravaca de la Cruz con motivo del Año Jubilar. Esta visita se hará haciendo los últimos kms del GR-250 desde Bullas a Caravaca. Durante el día los participantes conocerán de mano de un guía local de la ciudad la historia de Caravaca de La Cruz. 8. Visita Yacimiento de la Cueva Victoria. Laguna del Mar Menor

10 Parque Natural de Calblanque Teatro Romano EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: El equipo técnico permanente constará de un Director-coordinador de tiempo libre y de dos monitores, que estarán con los participantes de manera permanente a lo largo del Campo de trabajo, así como personal técnico especializado de apoyo que participarán de manera esporádica en las actividades que así lo requieran.

11 Para las actividades específicas de formación, contaremos con personas expertas en las diferentes materias a tratar y las actividades a realizar contando en todo momento con el equipo de arqueólogos municipales. Las actividades complementarias se contratarán con empresas locales que reúnan las condiciones legales y de seguridad necesarias para el desarrollo de las mismas así como con monitores especializados. Así mismo, para las visitas a museos y otros lugares de interés, se concertarán como grupo con un guía que facilite la interpretación del patrimonio visitado. MATERIAL NECESARIO: Material Personal: Ropa cómoda y deportiva (para senderismo zapatillas de trekking suela con taco, protección solar 30fps, gorra), ropa de baño (traje de baño, chanclas, toalla, gorra, gafas de sol). Saco de dormir, utensilios de aseo personal: obligatorio uso de chanclas, mochila 20l. Material de trabajo: La organización aportará todo el material necesario para su desarrollo. Los alumnos deberán aportar: Para el día de la presentación: traer o preparar algo típico de la comunidad en la que vive, podrá ser bebida, comida, baile tradicional etc Durante el campo de trabajo todo aquello que se quiera aportar para los momentos de ocio, ya sea juegos, instrumentos etc DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo. SEGUROS: Se contratarán dos seguros, uno de responsabilidad civil y otro de accidentes, que proveerán de cobertura a todas las personas involucradas en el campo de trabajo (participantes, monitores, directores de ocio y tiempo libre, coordinadores, etc.). Se elaborará un protocolo de actuación en coordinación con la compañía de seguros y los centros médicos concertados para la asistencia sanitaria de los participantes.

12 ALOJAMIENTO: Los participantes y los monitores del campo de trabajo, se alojarán en el Albergue Juvenil de Canteras. El albergue cuenta con cincuenta y ocho plazas, distribuidas en seis habitaciones, conectadas por cuatro baños comunes. Una de las habitaciones está adaptada para personas con diversidad funcional y se reservará para tal fin en el caso de que alguno de los participantes lo requiera. Además, las instalaciones cuentan con una sala para realizar reuniones y actividades formativas. Dispondremos de un servicio de limpieza que se ocupará de los espacios comunes y los aseos, alrededor de tres veces por semana. El albergue dispone de lavadoras que estarán a disposición de los participantes para la realización de las coladas personales. En las instalaciones del albergue se incluyen microondas dos frigoríficos, lavavajillas y menaje de cocina (vasos, cubiertos, bandejas etc.). Al no disponer de cocinas, las comidas se contratarán con una empresa local de catering, especializada en comidas caseras y típicas de la Región que cuidará de ofrecer un menú equilibrado y saludable. MANUTENCIÓN: El comedor cuenta con capacidad para 56 personas. La manutención tanto los desayunos, comidas y cenas de llevarán a cabo en las instalaciones del albergue Juvenil por mediación de catering. En aquellas actividades que se requiera comer fuera de las instalaciones está se hará mediante picnic, a cargo también de la misma empresa contratada del catering.

13 PUNTO DE ENCUENTRO: LUGAR: Albergue Juvenil de Canteras C/mayor,136, Canteras. C.P Cartagena/Murcia. El albergue se encuentra en un barrio periférico de Cartagena, se puede llegar a él mediante autobús desde el centro de Cartagena. Día: Lunes 17 de Julio en horario de 9 a 14h. CONTACTO: Centro Recursos Juveniles/Concejalía de Juventud Ayuntamiento de Cartagena Telf.: Extensión 4. (José María Lloret / María del Mar Amor). juventud@ayto-cartagena.es o recursosjuveniles@ayto-cartagena.es CÓMO LLEGAR: A LA CIUDAD DE CARTAGENA, MEDIANTE SIGUIENTE ENLACE: K6engTsbVyr5SKc6bQ97zEr0ZaJD3w AL CENTRO DE RECURSOS JUVENILES. AL ALBERGUE JUVENIL DE CANTERAS Línea 4 de autobuses urbanos (Alsa) con parada en la misma puerta del Centro Juvenil de Canteras. Los horarios de Lunes a Sábados son: 10:45h/12:45/15:45/18:45/21:15h.

14 CAMPO DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA Denominación: PURO MEDITERRÁNEO Modalidad: Ecología-Medioambiental. San Pedro del Pinatar, paraíso salado donde caminar entre playas vírgenes y descubrir el encanto de la navegación clásica, rodeado de un paraje natural único del Mar Menor. Lugar: San Pedro del Pinatar. Fechas: Del 1 al 12 Julio de Edades: Nº de plazas: 18 a 30 años. 20 PLAZAS 2 plazas para jóvenes con alguna discapacidad física, movilidad reducida. Entidad Organizadora: ASOCIACIÓN VIENTO NORTE SUR CUOTA: 110 Entidad Coordinadora: Asociación Viento Norte Sur. BANCO Triodos Bank TITULAR ASOCIACIÓN VIENTO NORTE SUR IBANES ENTIDAD GESTORA/COORINADORA: Asociación Viento Norte Sur UBICACIÓN CAMPO DE TRABAJO: Parque de San Pedro del Pinatar, en el municipio de San Pedro del Pinatar, en la Región de Murcia. Se encuentra en las riberas del mar Mediterráneo y del Mar Menor. Esta en un radio de menos de 55 km de Cartagena y Murcia. El campo de trabajo se desarrollará dentro del Parque Regional Salinas y Arenas de San Pedro y en las playas, Puerto y pueblo de San Pedro del Pinatar. 1

15 Fig.1. Mapa de situación geográfica de San Pedro del Pinatar. DESCRIPCIÓN CAMPO DE TRABAJO: Estarás en contacto directo con el mar en un enclave único del Mar Menor, San Pedro del Pinatar. Un lugar en el que confluyen el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, donde todavía hay playas vírgenes y un paraje de humedales digno de recorrer y conocer. En este espacio único llevaremos a cabo diversas actividades, todas en consonancia con el carácter ambiental del Parque. Te proponemos tareas en el Parque, en el Puerto y en el pueblo orientadas a la concienciación ambiental y fomento del ecoturismo, y como añadido, actividades socio-culturales. Podrás conocer artes de pesca y de navegación tradicionales, la Vela Latina, totalmente respetuosas con el medio ambiente. Nos moveremos por todo los rincones del parque en bici y andando. Ayudaremos en el Parque con todas las actividades que llevan a cabo: educación ambiental, definición del perfil de usuario del parque, limpieza de parque y de playas, buena señalización de senderos, observación de aves, registro de atropellos de fauna, impacto del hombre tanto en el parque como en el mar. Podrás adquirir conceptos básicos de oceanografía y navegación de Vela Latina, aprendiendo a navegar en dicho arte milenario y, sobre todo, a trabajar en equipo, indispensable en este tipo de navegación. Puro Mediterráneo. Trabajo técnico: principalmente se harán tareas de extracción de plantas exóticas, registrar las especies atropelladas, limpiar las sendas, limpieza de playas, encuestas del uso del parque, replantación, adecuación de la mejora para la fauna, muestreo, recogida de datos, tareas de educación ambiental, fomentar el ecoturismo, dar servicio socio-cultural al pueblo y a los turistas. Actividad principal: campo de trabajo de carácter medio ambiental orientado a realizar tareas del Parque, tanto de difusión como de limpieza y mantenimiento del parque. Fomentando el buen uso del Parque. Horario de trabajo: de lunes a viernes, mañana 9:30-13:30 y tarde 17:00-18:00. 2

16 Fig.2. Vistas del Parque Regional Salinas y Arenas de San Pedro. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Como actividad principal, aprender la navegación clásica tradicional del Mar Menor, la Vela Latina, descubrir el encanto de la navegación en equipo, disfrutando de la tranquilidad del Mar Menor. Aprender hacer apnea, disfrutar de los ricos fondos mediterráneos, aprendiendo a reconocer las especies características de las ricas aguas cálidas del Mar Menor. Proyección de cine abierto a un público en general. Ensayo, montaje, realización de vestuario y estreno de Teatro sobre la Naturaleza. Visita al Museo del Mar. Actividades nocturnas en la playa para conocer las estrellas, la luna, el pueblo y el enclave en el que se va a convivir. Todo ello acompañado de gimcanas y juegos de equipo. Y con motivo de Caravaca Jubilar se hará una actividad especial donde realizaremos una ruta por Caravaca de la Cruz y visitaremos los entornos más emblemáticos Fig. 3. Navegación en Vela Latina Fig.4. Atardecer en el molino San Quintín y playa de los Llanos, donde se podrá pasear y recorrer. 3

17 EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES Fig.5. Visita a Caravaca de la Cruz Se compone de dos monitores y un director. Director, perfil: Director de Actividades de Ocio y Tiempo Libre. Título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER). Alta experiencia en dirigir actividades náuticas, campamentos y campos de trabajo. Monitor Medio Ambiental. Miembro de la Asociación Viento Nortes Sur. Dirige proyectos de cooperación internacional en territorio nacional, África y América Latina, así como proyectos de desarrollo ecoturísticos en la Región de Murcia. Monitor; perfil: Ldo. Ciencias del Mar. Título de Monitor de Tiempo Libre. Títulos varios en Educación Ambiental. Título de Open Water (buceo). Título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER). Formación Básica en protección marinera. Marinero Pescador. Título de Manipulador de Alimentos. Participa y dirige proyectos de cooperación internacional en territorio nacional, África y América Latina, así como proyectos de desarrollo ecoturísticos en la Región de Murcia. Monitor en prácticas, que será elegido por el Técnico de Juventud del Ayuntamiento. Concejal de Festejos, Juventud, Ferias y Mercados de San Pedro del Pinatar. Javier Castejón Martínez. Coordinador de Juventud del Ayuntamiento San Pedro del Pinatar. Alejandro López Tárraga. Técnica de Conservación del Parque Regional Salinas y Arenas de San Pedro, Teresa López Aledo. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: Dos plazas reservadas para personas con movilidad reducida. MATERIAL NECESARIO: Útiles personales, toalla de ducha y toalla de baño, chanclas. Calzado y ropa fresca y cómoda. Ropa y calzado deportivo para andar. Ropa de baño, sombrero o gorro, protector solar y gafas de sol. Saco de dormir. Tubo de bucear y aletas. Recomendable llevar paraguas blanco para la recogida de residuos en la playa. 4

18 DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo. DNI, tarjeta de la Seguridad Social o seguro médico. CERTIFICADO NEGATIVO de delitos de naturaleza sexual. (Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado). DOCUMENTO ORIGINAL. Rellenar ficha de la Asociación (que será enviada por ) para poner en contacto a participantes, conocer alergias e intolerancias y teléfonos de urgencia. SEGUROS: seguro de responsabilidad civil y de accidente. ALOJAMIENTO: La estancia será en el Espacio de Ocio, Tiempo Libre y Artes Emergentes, con cafetería deportiva, aula de música moderna, salas ( Gamers, Sports and Music, Microcine, de ensayo, polivalentes), aula multimedia, aula de formación, escenario de usos múltiples, duchas, skate park, rocódromo, área de arte al aire libre, aulas abiertas, campo de minigolf. Fig. 5. Instalaciones del Espacio de Ocio, Tiempo Libre y Artes Emergentes. MANUTENCIÓN: Una empresa de catering local servirá las comidas que se tomaran en las instalaciones del Espacio de Ocio, Tiempo Libre y Artes Emergentes debidamente preparadas. Hay menú especial para gente intolerante, vegetariana o vegana. PUNTO DE ENCUENTRO: Lugar: Espacio de Ocio, Tiempo Libre y Artes Emergentes Dirección: C/ Concejal Mariano Henarejos s/n San Pedro del Pinatar Día: 1 de Julio. Hora: Durante todo el día. 5

19 CONTACTO: Fig.6. Espacio de Ocio, Tiempo Libre y Artes Emergentes. C/ Concejal Mariano Henarejos s/n San Pedro del Pinatar. Miembros de la Asociación Viento Norte Sur y coordinadores del campo de trabajo: Alicia Prieto González,Tlf aliciavientons@gmail.com Miguel Hernández Piñeda. Tlf vientons@gmail.com Desde la Asociación Viento Norte Sur nos pondremos en contacto con los participantes diez días antes de comenzar el campo de trabajo. Técnicos Coordinador de Juventud: Alejandro López Tárraga. Tlf: alopezt@sanpedrodelpinatar.es. Técnica de Conservación: Teresa López Aledo. Tlf: teresa.lopez@dipsa.net. CÓMO LLEGAR: Cada participante se incorporará por sus propios medios hasta el lugar del Campo de Trabajo. Desde la Asociación Viento Norte Sur pondrá en contacto a los participantes de la misma zona para la posibilidad de compartir vehículo, así reduciendo gastos de los participantes y apostando por un transporte más sostenible. Previamente habiendo preguntado la aceptación de compartir los datos con el resto de participantes. En Avión: -Desde Alicante: 6

20 1º. Compañía ALSA: Salida desde el Aeropuerto de Alicante destino estación de autobuses de Murcia. Horarios y precios (depende de las condiciones del pasajero) y están sujetos a posibles modificaciones por parte de la compañía, para más información consultar la web: 2º Compañía LATBUS (interurbano) Línea 70. Salida estación de autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar. Horarios y precios (depende de las condiciones del pasajero) y están sujetos a posibles modificaciones por parte de la compañía, para más información consultar la web: -Desde San Javier: 5 minutos en taxi o 20 min andando por carril bici hasta Santiago de la Rivera, en el cuartel de la Guardia Civil coger bus hasta San Pedro del Pinatar. Compañía: Autocares La Inmaculada Horarios y precios (depende de las condiciones del pasajero) y están sujetos a posibles modificaciones por parte de la compañía, para más información consultar la web: En Tren hasta Murcia: 1º Coge el C3 interurbano desde la estación de Renfe de Murcia hasta la estación de autobuses de Murcia. Horarios y precios (depende de las condiciones del pasajero) y están sujetos a posibles modificaciones por parte de la compañía, para más información consultar la web: 2º Bus Latbus (interurbano) Línea 70 (salida estación de autobuses de Murcia desde anden 8 y 9) hasta San Pedro del Pinatar. Horarios y precios (depende de las condiciones del pasajero) y están sujetos a posibles modificaciones por parte de la compañía, para más información consultar la web: En Coche: Desde Madrid por A-3 y A-30 Desde Barcelona por AP-7 Desde Alicante por AP-7 7

21 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA CONVIVENCIA ENTRE GENERACIONES Inclusión e Interculturalidad en la Huerta Murciana. Lugar: Modalidad: Santomera. Región de Murcia Sociocultural Fechas: Ámbito: 17 al 30 de julio de 2017 NACIONAL Edades: Nº de plazas: 18 a 30 años Entidad Organizadora: Ayuntamiento de Santomera 20 Entidad Coordinadora: Asociación Interacción CUOTA: 110 Banco: CaixaBank CIF: G Titular: Asociación Inter-acción IBAN: ES ENTIDAD GESTORA / COORDINADORA: Interacción es una entidad social especializada en asesoramiento y consultoría social, así como en el diseño, gestión, desarrollo y evaluación de proyectos de intervención social y educativa. Nació en el 2016 impulsada por cinco jóvenes del municipio de Santomera, especializados en las diferentes ramas de la intervención socioeducativa. UBICACIÓN CAMPO DE TRABAJO: El municipio de Santomera se encuentra situado a unos 9 km de Murcia y 11 km de Orihuela, los dos núcleos de población más importantes de la zona. El término municipal ocupa una superficie de 44,2 km², y está situado a unos 35 metros de altitud sobre el nivel del mar, estando el punto más alto en la Sierra de Orihuela, en el cerro Quijar de la Vieja, a unos 534 m 1 de altitud. Perteneciente a la Comarca de la Huerta de Murcia, limita al norte con el municipio de Fortuna; al oeste y sur con el de Murcia, y al este con la provincia de Alicante. Su paisaje está determinado por su huerta -el Limonar de Europa -, la sierra de Santomera, un lugar que no sólo posee unas maravillosas vistas paisajísticas de la Huerta del Segura, sino que

22 además cuenta con una rica vegetación y fauna; yacimientos arqueológicos y mineros, así como la posibilidad de realizar interesantes rutas a través de ella. DESCRIPCIÓN CAMPO DE TRABAJO: ABAJO los prejuicios!, Las personas mayores tienen infinidad de cosas que aportar a la sociedad!, los más pequeños pueden enseñar a sus mayores cosas tan importantes que perdemos conforme vamos creciendo como la imaginación y la ilusión! la diversidad cultural, es riqueza! Nos hemos propuesto derrumbar prejuicios, pero Cómo?, muy sencillo, viviéndolo!, te pueden contar un millón de veces la sensación de morder una fruta fresca, pero no se puede comparar con morderla y sentirlo en primera persona, esto es lo que vamos a llevar a cabo con este proyecto, no vamos a contar nada, vamos a VIVIRLO. Con este campo de trabajo también queremos dar atención a las personas con diversidad funcional. El ayuntamiento de Santomera, con la supervisión de CEOM y la ayuda de la asociación Plena Inclusión, están logrando adaptar este municipio y convertirlo en accesible para todos. Además, este campo de trabajo, pretende ser un proyecto piloto que se repita en sucesivos años y profundice en los diversos proyectos puestos en marcha en el municipio como el que se está llevando a cabo en colaboración con la Universidad de Murcia en uno de los colegios. Dicho proyecto, denominado ISCI (Intergenerational School Colegios Intergeneracionales), acerca a diez personas mayores de 65 años a colaborar con el profesorado para impartir materias desde una perspectiva más cercana al alumnado. Trabajo técnico: Poner en práctica un proyecto piloto de actividades intergeneracionales de ocio y tiempo libre a través de la inclusión y de la convivencia para el desarrollo de buenas prácticas. Actividad principal: Realización y puesta en marcha de un programa de actividades intergeneracionales, de integración e interculturales en verano en el municipio de Santomera.

23 Realizar una feria intercultural para conocer las diferentes culturas arraigadas a la Región de Murcia (talleres, música, juegos, teatro ) Realización del marcado de la ruta senderista que enlace a Santomera con el Camino de peregrinación a Caravaca de la Cruz. Excursión a Caravaca de la cruz y realización de un macroencuentro con los demás campos de trabajo. Horario de trabajo: 4-5 horas como máximo de trabajo diario de lunes a viernes. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: -Visita guiada a Murcia "Ciudad de historias y leyendas". -Excursión a Calblanque y Cabo de Palos. Ruta senderismo, paseo en barco y snorkeling. -Noches temáticas: Cine, gymkanas, etnográficas... -Senderismo por la huerta y el pantano de Santomera. -Visita a la Murcia árabe: Castillo de Monteagudo, Las Claras y Santa Eulalia. -Actividades de animación, talleres, piscina, etc.

24 EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: El equipo de trabajo estará formado por miembros permanentes de la asociación Interacción. Tres profesionales con una larga experiencia dentro del ámbito de la animación sociocultural (un educador social, una maestra de Educación Física y un animador sociocultural), siendo, además, uno de ellos director de tiempo libre y el resto, monitores de ocio y tiempo libre. También contaremos con el apoyo de monitores de ocio y tiempo libre en prácticas que apoyarán en las actividades realizadas y a los participantes con diversidad funcional. Tanto las actividades relacionadas con el campo de trabajo como las de tiempo libre serán organizadas, coordinadas y supervisadas por el mismo equipo de trabajo, teniendo así un control más exhaustivo de la programación y pudiendo ser más conscientes de los problemas diarios para ponerles solución. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: Quedarán dos plazas reservadas para personas con diversidad funcional, teniendo adaptadas las instalaciones y actividades para su correcta participación. MATERIAL NECESARIO: Material Personal: Ropa cómoda y deportiva (para senderismo zapatillas de trekking suela con taco, protección solar 30fps, gorra), ropa de baño (traje de baño, chanclas, toalla, gorra, gafas de sol).saco de dormir o ropa de cama, utensilios de aseo personal. DOCUMENTACIÓN NECESARIA: SEGUROS. Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo. CERTIFICADO NEGATIVO de delitos de naturaleza sexual. (Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado). DOCUMENTO ORIGINAL. Se realizará un seguro de accidente y responsabilidad civil para los jóvenes y personal participante, según regulación del Decreto nº 80/2013, de 26 de julio, por el que se regulan las actividades juveniles de ocio y tiempo libre en el territorio de la Región de Murcia. ALOJAMIENTO: El presente campo de trabajo se va a realizar en el nuevo IES Octavio Carpena, de instalaciones nuevas y confortables. Está situado en la calle del Este nº 10 en el municipio de Santomera, Murcia, España. Teléfono:

25 Se utilizará uno de los pabellones que consta con varias aulas, de las que se empleará un aula con literas (incluye colchón y almohada cada cama), dos aseos próximos a esta sala, en dichos lavabos se podrá lavar la ropa puesto que habrá una lavadora, indistintamente para chicos y chicas y dos baños completos con 5 duchas cada baño. El IES cuenta con múltiples salas entre las que utilizaremos: una sala de trabajo para realizar actividades que incluye proyector, una sala de materiales, una sala de descanso con sofás, una sala-comedor para tomar el desayuno acomodada con mesas y sillas, un espacio con cuerdas para tender la ropa y los patios exteriores del instituto para realizar actividades y veladas nocturnas. Todos los edificios anteriormente descritos cumplen la normativa de accesibilidad para personas con movilidad reducida. MANUTENCIÓN: Las comidas (desayuno, comidas y cenas) se realizarán en un bar-restaurante situado a escasos metros del alojamiento. El servicio será prestado por parte del restaurante, donde tendremos un comedor con mesas y sillas unidas en donde comeremos todos juntos. En aquellas actividades que se requiera comer fuera de las instalaciones está se hará mediante picnic, a cargo también del mismo restaurante. En caso de necesidades especiales por parte de algún asistente (alergias, vegetarianismo, no consumo de cerdo, etc.) deberá comunicarse a la organización para cambiarles las comidas. El restaurante cuenta con accesos adaptados para personas con movilidad reducida, así como aseos, puertas, etc. Los almuerzos y las meriendas se realizarán en las instalaciones del instituto en la salacomedor.

26 PUNTO DE ENCUENTRO: Lugar: Ayuntamiento de Santomera Dirección: Plaza Borreguero Artes, 1, Santomera, Murcia. Día: 17 de julio. Hora: De 10:00 a 14:00h. CONTACTO: Contacto de emergencia: (Antonio, director del campo de trabajo) Informajoven ayuntamiento de Santomera: informajoven@ayuntamientodesantomera.com CÓMO LLEGAR Ayudaremos a los participantes a coordinar sus viajes, incentivaremos el uso compartido de vehículos y estaremos en contacto directo durante sus traslados. Avión: Desde aeropuerto de San Javier Transporte público Bus (Murcia) Tres veces al día circula un bus desde Murcia-San Javier Airport hacia el pueblo Santiago de la Ribera, el recorrido en autobús dura 10 minutos. Desde luego este lugar también es accesible en taxi, el precio es de aproximadamente unos 12,00. También puedes llegar caminando unos 25 minutos. En Santiago de la Ribera puedes tomar el bus hacia las ciudades más grandes y cercanas, por ejemplo Murcia. El bus línea 70 de Latbus circula entre Santiago de la Ribera y Murcia, varias veces al día. El reocrrido en autobús desde y hacia la Estación de Autobuses de Murcia (andén 8/9) dura 45 minutos, desde la estación

27 de autobús llegas al centro de Murcia caminando. Un billete cuesta aproximadamente unos 4,00 por persona. Desde aeropuerto de Alicante-Altet podrás tomar un autobus de la compañía Alsa que te llevará hasta Murcia y en ocasiones, también hace parada en Santomera (+info Tren: Existe la posibilidad de llegar en este medio y desde la estación solo hay que desplazarse a la estación de autobuses usando la línea C3 interurbana. (+info Una vez llegados a Murcia, desde estación de autobuses, coger línea 36 de autobus con parada en el Ayuntamiento de Santomera (+info

28 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR Lugar: Modalidad: CARAVACA DE LA CRUZ SOCIAL Fechas: Ámbito: 16 al 29 de JULIO de 2017 NACIONAL Edades: Nº de plazas: años Entidad Organizadora: AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ 20 PLAZAS Entidad Coordinadora: Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste (APCOM) CUOTA: 110 Nº CUENTA DONDE INGRESAR LA CUOTA y NIF o CIF Titular de la Cuenta: APCOM Entidad: Caja Mar IBAN: ES ENTIDAD GESTORA / COORDINADORA: Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste (APCOM) UBICACIÓN CAMPO DE TRABAJO: Caravaca de la Cruz, Localidad del Noroeste de la Región de de Murcia, capital de la comarca, cuenta con habitantes, ciudad que tiene concedido el año jubilar in perpetum, privilegio que solo tienen concedidas cinco ciudades en el mundo, y en este año 2017 se encuentra celebrando dicho año Jubilar. Es una ciudad con un conjunto monumental e histórico de los importantes de la Región

29 de Murcia, bien comunicada con las ciudades más importantes de la Región y con la costa murciana. DESCRIPCIÓN CAMPO DE TRABAJO: Trabajo técnico: El trabajo técnico que realizarán los participantes del campo de trabajo será la participación en el desarrollo de los servicios de un centro de día y residencia de personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo. Las personas que formen parte de Escuchamos su mirada -Caravaca Jubilar, recibirán formación sobre discapacidad y apoyos específicos que serán de utilidad para poder formar parte del desarrollo de actividades de una forma activa. Conocerán las distintas terapias que son llevadas a cabo en el centro. Dentro de la programación del campo está establecido que los participantes puedan desarrollar un trabajo autónomo en el que realizar una o varias actividades con los usuarios del centro. Actividad principal: La actividad principal en la que van a participar es en la toma de contacto con personas con grandes necesidades de apoyo, participando en la mejora de su calidad de vida. Horario de trabajo: Lunes a Viernes de 9-14h ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Actividades en Caravaca de la Cruz y el Camino de la Cruz, aprovechando el año que vive el municipio de Caravaca, al ser Año Jubilar, se preparan diversas actividades encaminadas a la potenciación y promoción del año Jubilar, donde los participantes poder integrarse en las mimas, pudiendo vivir in-situ lo que supone para un municipio como Caravaca de la Cruz un año Jubilar, además se prearan específicamente actividades para que conozcan más directamente el año Jubilar y el patrimonio cultural y artístico de nuestro municipio, mezclando la temática social de nuestro Campo de Trabajo con el año que vive Caravaca.

30 Por otro lado, se preparan talleres de actividades físicas saludables, dinamización, manualidades y artísticas, para favorecer la diversión, integración y cohesión del grupo de participantes. También aprovecharemos para que conozcan la costa murciana, están previstas excursiones medioambientales aprovechando el patrimonio natural del Noroeste Murciano, el camino Jubilar será el nexo para que conozcan otros municipios, además el enclave natural donde se sitúa el Albergue, permite conocer el patrimonio natural y se realizarán otras actividades complementarias diarias como baños de distensión y ocio en piscina, además de preparación de fiestas internas del propio campo de Trabajo. EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: Directora Técnica: Teresa Guirao Pujante Licenciada en Pedagogía. Directora Centro de Día y Residencia El Copo Director de Ocio y Tiempo Libre y Director del Campo de Trabajo: Bartolomé García Collado Magisterio Educación Especial Director de Ocio y Tiempo Libre (en trámite) y Monitor ERTL Monitor de Ocio y Tiempo Libre: Antonio Jesús Fernández García Licenciado en Pedagogía Monitor de Ocio y Tiempo Libre. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: NO MATERIAL NECESARIO: Ropa y calzado cómodo y deportivo, mochila pequeña y cantimplora, útiles de aseo personal, crema protectora contra el sol, gorra y sombrero para el sol, toallas de aseso personal y baño, repelente anti-mosquitos, traje de baño y sandalias de playa, etc. DOCUMENTACIÓN NECESARIA: El/la participante deberá presentar a su llegada al Director del Campo de Trabajo: Recibo del pago de la cuota, fotocopia de la tarjeta de la Seguridad Social. Fotocopia del DNI. CERTIFICADO NEGATIVO de delitos de naturaleza sexual. (Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado). DOCUMENTO ORIGINAL.

31 Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo. - El voluntario/a se compromete a: Trabajar desinteresadamente las horas estipuladas en el proyecto laboral del campo, durante cinco días a la semana. Colaborar en el desarrollo de la programación de las actividades de animación y participar en las mismas. Contribuir a la organización general del campo en las tareas que le son propias: limpieza, cocina, administración, etc. Respetar las distintas creencias, ideologías y diferencias personales de los/las participantes del campo Permanecer en el campo durante el periodo programado. Respetar las normas de régimen interior y de convivencias propias de cada campo, que serán, entre otras: aceptar las indicaciones de los responsables de la actividad; cumplir, en general, los horarios, y no hacer uso de los vehículos particulares durante el tiempo que dure el campo de trabajo. SEGUROS. Además del seguro específico de Responsabilidad Civil e Individual que se contratará para cada uno de los participantes durante el Campo de Trabajo, la Asociación APCOM cuenta con un Seguro de Responsabilidad Civil de Así mismo, el albergue en el que se tiene previsto el alojamiento y la manutención de los /as campistas participantes, al igual que el desarrollo de una parte de las actividades complementarias está cubierto con un seguro de Responsabilidad Civil de ALOJAMIENTO: ALBERGUE DE LAS FUENTES DEL MARQUÉS (CARAVACA DE LA CRUZ). Ubicado en el paraje de Las Fuentes del Marqués, en las proximidades de la población, a tan solo 1km. del casco urbano y perfectamente comunicado con un paseo peatonal, lo que permite un fácil desplazamiento al casco urbano de los participantes. Cuenta con cuatro habitaciones de 10 plazas cada una y cuatro habitaciones individuales para responsables y monitores. Capacidad total de 44 plazas. Las instalaciones cuentan así mismo con salón comedor y un aula de actividades. Además de recinto exterior para realización de actividades al aire libre, en un lugar privilegiado de nuestro municipio. Esto permite a los participantes alojarse en uno de los parajes más importantes la Región de Murcia, disfrutando de plena naturaleza.

32 MANUTENCIÓN: La Manutención de los participantes se realizará en dos lugares, por un lado el desayuno y cena en el Albergue de las Fuentes de Marqués, ya que en este espacio es donde realizan el alojamiento, pero la comida, almuerzo y merienda en la Residencia El Copo, lugar donde desarrollaran la mayor parte de las actividades, los días que los participantes tengan previsto salidas, se les preparara un picnic con la comida y almuerzo/merienda adecuada para el día. En ambos casos, los responsables de cocina, son profesionales con amplia experiencia, responsables a su vez de alimentación de la Residencia y de un Restaurante durante todo el año. Toda la comida estará supervisada por dietista para tener una comida variada y equilibrada durante la duración del campo. Además cualquier intolerancia o alergia alimentaria será tenida en cuenta por el equipo responsable de la alimentación, además de peticiones expresas como por ejemplo personas vegetarianas, o personas que por motivos religiosos no puedan comer determinados alimentos. PUNTO DE ENCUENTRO: Lugar: Estación de autobús de Caravaca de la Cruz o bien en el propio Albergue. Dirección Estación de Autobús: Ctra. De Granada. Dirección Albergue de las Fuentes: Paraje de Las Fuentes del Marqués Caravaca de la Cruz. Se encuentra a dos kilómetros de la población (Albergue). Día: 16 de julio Hora: entre las 16 h y las 20 h A los/as participantes se les recogerá para llevarlos al Albergue en la Estación de Autobuses de Caravaca de la Cruz, con llamada telefónica al responsable del Campo de trabajo. CONTACTO: La persona responsable de atender a los campistas inscritos y participantes serán: Bartolomé García Collado Nº Teléfono Móvil: Correo electrónico: lolo.elcopo@apcom.es Aunque los participantes también se pondrá poner en contacto a través del Servicio de Juventud (Informajoven) del Ayuntamiento de Caravaca para recibir cualquier información Nº Teléfono (Informajoven Caravaca): /

33 Correo Electrónico: CÓMO LLEGAR Por carretera: Desde Murcia por la N-340 (Murcia-Andalucía), coger en Alcantarilla la C-415/Autovía de Murcia a Caravaca de la Cruz en dirección Mula y Caravaca de la Cruz. Desde la Provincia de Granada por la C-330 se accede a Caravaca de la Cruz. La N-301 a su paso por la Venta del Olivo, se accede por Calasparra a Caravaca de la Cruz por la C En autobús: Desde Murcia Autobuses Costa Cálida. Tel. 968/ Horario: Salidas de Murcia a Caravaca Lunes a Viernes: 6,10h de la mañana hasta las 21,10h (cada hora hay servicio de Bus) Sábado: 6,10h / 9,10h/11,10h / 13,10h/15,10h/17,10h/19,10h/21,10h Domingo: 6,10h/10,10h/13,10h/15,10h/17,10h/19,10h/21,10h En tren: Hasta Calasparra. Tel. 968/ Desde Calasparra a Caravaca de la Cruz en autobús, Horario: Lunes a Viernes: 7.30, 10.30, 12.30, 15.30, h / Sábados: 7.30 h / Domingos: h. Coordenadas GPS Albergue Las Fuentes del Marqués: 38ª N 1ª O

34 NAVARRA VERANO 2017 CAMPOS DE TRABAJO FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS 31 Julio al 14 de Agosto INTERNACIONAL Internacionales TIPO DE PROYECTO: Medioambiental. TRABAJO: Acondicionamiento de un jardín en el parque natural del Señorío de Bértiz. ALOJAMIENTO: En el refugio juvenil Casa Zabala. EQUIPO: Ropa, calzado, guantes y sombrero, adecuados para este tipo de trabajo. Chándal, playeras y calzado de descanso. Chubasquero y ropa de abrigo. Saco de dormir. Bañador, toalla, crema protectora y útiles de aseo. EQUIPO DE DIRECCIÓN: Estará formado por personal cualificado para la tarea específica del campo. UBICACIÓN: El Señorío de Bértiz, es un Parque Natural propiedad del Gobierno de Navarra. Tiene 2040 Ha cubiertas por bosques autóctonos de varias especies de caducifolios (hayedos y robledades) como principales ecosistemas forestales. Desde el punto de vista de la biodiversidad el Parque Natural presenta importantes valores, por lo cual ha sido incluido en la Red Natura 2000 europea. Bértiz está situado en Oronoz Mugaire (norte de Navarra), cerca del océano atlántico y a menos de 10 Km. de la frontera francesa. Situado a 42 kilómetros de Pamplona, 37 de Hendaya (Francia) y 62 de San Sebastián. Localización en Google Earth: Oronoz Mugaire: 43º N / 1º O PUNTO DE ENCUENTRO: Refugio Juvenil Casa Zabala en el Señorío de Bértiz (Oronoz Mugaire, Navarra). Día: 31/07/2017, Hora: a CONTACTOS Y EMERGENCIAS: Lunes a Viernes:

35 Festivos y domingos: Teléfono: 112 (SOS Navarra, preguntar por Instituto Navarro de Deporte y Juventud). roteizau@navarra.es Señorío de Bértiz: , cinbertiz@navarra.es ASISTENCIA SANITARIA: La asistencia médica ordinaria estará cubierta por la Tarjeta Sanitaria de cada participante. ORGANIZADOR: Instituto Navarro de Deporte y Juventud (C/ Yanguas y Miranda, 27. Pamplona 31003) DOCUMENTACIÓN: En el momento de la incorporación a la actividad se presentará al Director del Campo: h Recibo del pago de la cuota h Fotocopia de la tarjeta sanitaria h Aceptación expresa de las normas de los Campos de Trabajo CUOTA: 110 euros a ingresar en el siguiente nº de cuenta: Titular: Gobierno de Navarra Entidad: CAIXA Nº de cuenta: ES IMPORTANTE: En el ingreso se debe especificar el nombre y dos apellidos del participante. Y el concepto CAMPO DE TRABAJO DEVOLUCIÓN DE CUOTA La Comunidad de Navarra procederá a la devolución de cuota, únicamente en casos de suspensión de la actividad imputable a la entidad organizadora. INTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE Estación de Ferrocarril de Pamplona Tfno.: Aeropuerto de Noain-Pamplona Tfno.: Compañía de autobuses: La Baztanesa Línea Pamplona-Oronoz Mugaire Línea San Sebastián-Oronoz Mugaire Línea Hondarribia-Oronoz Mugaire Salidas desde Pamplona, San Sebastián y Hondarribia:

36 NAVARRA VERANO 2017 CAMPOS DE TRABAJO LINEA P Roncesvalles FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS 25 de Julio al 8 de Agosto INTERNACIONAL Internacionales TIPO DE PROYECTO: RENO-HERI-RESTORATION (Memoria Histórica). TRABAJO: Recuperación y puesta en valor de la Línea P en Roncesvalles (Camino de Santiago) Esta Línea está constituida por más de bunkers, trincheras, emplazamientos de cañones o ametralladoras y recorre los montes Pirineos desde el Atlántico hasta el Mediterráneo. Se construyó en 1944 para frenar una invasión de España por parte de los países aliados, al concluir la segunda guerra mundial. ALOJAMIENTO: En la Residencia Juvenil Fuerte del Príncipe en Pamplona. EQUIPO: Ropa, calzado, guantes y sombrero, adecuados para este tipo de trabajo. Chándal, playeras y calzado de descanso. Chubasquero y ropa de abrigo. Bañador, toalla, crema protectora y útiles de aseo. EQUIPO DE DIRECCIÓN: Estará formado por personal cualificado para la tarea específica del campo. UBICACIÓN: En los montes situados sobre el Monasterio de Roncesvalles (Navarra) junto al Camino de Santiago. Localización en Google Earth: 43º N 1º O PUNTO DE ENCUENTRO: Residencia Juvenil Fuerte del Príncipe, Calle Goroabe, nº 36 Pamplona. Día: 25/07/2017 Hora: a Teléfono:

37 CONTACTOS Y EMERGENCIAS: Lunes a Viernes: Festivos y domingos: Teléfono: 112 (SOS Navarra, preguntar por Instituto Navarro de Deporte y Juventud). roteizau@navarra.es ASISTENCIA SANITARIA: La asistencia médica ordinaria estará cubierta por la Tarjeta Sanitaria de cada participante. ORGANIZADOR: Instituto Navarro de Deporte y Juventud (C/ Yanguas y Miranda, 27. Pamplona 31003) Teléfono: DOCUMENTACIÓN: En el momento de la incorporación a la actividad se presentará al Director del Campo: h Recibo del pago de la cuota. h Fotocopia de la tarjeta sanitaria. h Aceptación expresa de las normas de los Campos de Trabajo. CUOTA: 110 euros a ingresar en el siguiente nº de cuenta: Titular: Gobierno de Navarra Entidad: CAIXA Nº de cuenta: ES IMPORTANTE: En el ingreso se debe especificar el nombre y dos apellidos del participante. Y el concepto CAMPO DE TRABAJO DEVOLUCIÓN DE CUOTA La Comunidad de Navarra procederá a la devolución de cuota, únicamente en casos de suspensión de la actividad imputable a la entidad organizadora. INTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE Estación de Ferrocarril de Pamplona Tfno.: Aeropuerto de Noain-Pamplona Tfno.: Estación de Autobuses Pamplona Tfno.:

38 NAVARRA VERANO 2017 CAMPOS DE TRABAJO Cementerio de las Botellas Monte Ezkaba FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS Del 25 de julio al 8 de agosto INTERNACIONAL Internacionales TIPO DE PROYECTO: Reno-Heri-Restoration (Recuperación memoria histórica). TRABAJO: El Cementerio de las Botellas está situado en la ladera norte del Monte Ezkaba, junto a la ciudad de Pamplona. Allí fueron enterrados 131 presos fallecidos en la prisión del Fuerte de San Cristobal durante la dictadura del general Franco. El objetivo que se pretende es dignificar este recinto, mejorar los accesos y la información pública para los visitantes. ALOJAMIENTO: Residencia Juvenil Fuerte del Príncipe, Calle Goroabe, nº 36 Pamplona. EQUIPO: Ropa, calzado, guantes y sombrero, adecuados para este tipo de trabajo. Chándal, playeras y calzado de descanso. Chubasquero y ropa de abrigo. Bañador, toalla, crema protectora y útiles de aseo. EQUIPO DE DIRECCIÓN: Estará formado por personal cualificado para la tarea específica del campo. UBICACIÓN: El Cementerio de las Botellas está en el monte Ezkaba, a 7 km de Pamplona. Localización en Google Earth: 42º N 1º O PUNTO DE ENCUENTRO: Residencia Juvenil Fuerte del Príncipe, Calle Goroabe, nº 36 Pamplona. Día: 25/07/2017 Hora: a Teléfono:

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR Lugar: Modalidad: CARAVACA DE LA CRUZ SOCIAL Fechas: Ámbito: 16 al 29 de JULIO de 2017 NACIONAL Edades: Nº

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIA Haciendo el Camino del Noroeste Año Jubilar de Caravaca de la Cruz Lugar: Bullas Cehegín - Calasparra Modalidad:

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIA Haciendo el Camino del Noroeste Año Jubilar de Caravaca de la Cruz Lugar: Bullas Cehegín - Calasparra Modalidad:

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA - FICHA TÉCNICA

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA - FICHA TÉCNICA CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA - FICHA TÉCNICA 1051.- Puro Mediterráneo. San Pedro del Pinatar, paraíso salado donde caminar entre playas vírgenes y descubrir el encanto de la navegación clásica,

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA. ENTIDAD GESTORA/COORINADORA: Asociación Viento Norte Sur

CAMPO DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA. ENTIDAD GESTORA/COORINADORA: Asociación Viento Norte Sur CAMPO DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA Denominación: PURO MEDITERRÁNEO Modalidad: Ecología-Medioambiental. San Pedro del Pinatar, paraíso salado donde caminar entre playas vírgenes y descubrir

Más detalles

VCA- 55 CONVIVENCIA ENTRE GENERACIONES. Inclusión e Interculturalidad en la Huerta Murciana. Modalidad: Ámbito: Nº de plazas:

VCA- 55 CONVIVENCIA ENTRE GENERACIONES. Inclusión e Interculturalidad en la Huerta Murciana. Modalidad: Ámbito: Nº de plazas: VCA- 55 CONVIVENCIA ENTRE GENERACIONES Inclusión e Interculturalidad en la Huerta Murciana. Lugar: Modalidad: Santomera. Región de Murcia Sociocultural Fechas: Ámbito: 17 al 30 de julio de 2017 NACIONAL

Más detalles

ASOCIACIÓN VIENTO NORTE SUR

ASOCIACIÓN VIENTO NORTE SUR VCA- 57 Denominación: PURO MEDITERRÁNEO San Pedro del Pinatar, paraíso salado donde aminar entre playas vírgenes y descubrir el anto de la navegación clásica, rodeado de un paraje natural único del Mar

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 Denominación: CARTAGENA ARQUEOLÓGICA Modalidad: Arqueología - Cultura Recuperación y promoción del patrimonio arqueológico de la ciudad de Cartagena. Lugar: Fechas:

Más detalles

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR Lugar: Modalidad: CARAVACA DE LA CRUZ SOCIAL Fechas: Ámbito: 16 al 29 de JULIO de 2017 NACIONAL Edades: Nº

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA

CAMPO DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA CAMPO DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA Denominación: PURO MEDITERRÁNEO Modalidad: Ecología-Medioambiental. San Pedro del Pinatar, paraíso salado donde caminar entre playas vírgenes y descubrir

Más detalles

FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS. TRABAJO: Acondicionamiento de un jardín en el parque natural del Señorío de Bértiz.

FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS. TRABAJO: Acondicionamiento de un jardín en el parque natural del Señorío de Bértiz. NAVARRA VERANO 2017 CAMPOS DE TRABAJO FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS 31 Julio al 14 de Agosto 18-30 INTERNACIONAL 25 12 Internacionales TIPO DE PROYECTO: Medioambiental. TRABAJO: Acondicionamiento

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58 Nombre del Campo: TURISMO EN ACCIÓN: AL RESCATE DE LOS OFICIOS PERDIDOS. Ámbito de actuación:

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA- FICHA TÉCNICA

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA- FICHA TÉCNICA CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA- FICHA TÉCNICA Denominación: 1049.- CARTAGENA, LA TRADICIÓN DEL MAR. Recuperación y promoción del patrimonio marítimo y cultural de la ciudad de Cartagena Lugar:

Más detalles

NAVARRA PARQUE NATURAL URBASA-ANDIA CEMENTERIO DE LAS BOTELLAS MONTE EZCABA JUDERÍA DE ESTELLA

NAVARRA PARQUE NATURAL URBASA-ANDIA CEMENTERIO DE LAS BOTELLAS MONTE EZCABA JUDERÍA DE ESTELLA NAVARRA PARQUE NATURAL URBASA-ANDIA CEMENTERIO DE LAS BOTELLAS MONTE EZCABA JUDERÍA DE ESTELLA PARQUE NATURAL URBASA-ANDIA FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS 9 al 23 de Agosto 15-17 NACIONAL 23 TIPO DE

Más detalles

VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO MODALIDAD: Sociocultural (es necesario el Certificado Negativo de Delitos Sexuales) TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 1 a15

Más detalles

VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA

VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA MODALIDAD: Sociocultural (necesario Certificado Negativo de Delitos Sexuales) TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 5 a 19 de julio

Más detalles

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO MODALIDAD: Arte y Patrimonio TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 1-15 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 21 EDADES: 16 a 17 años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O

Más detalles

VCA-45 CAMPO DE TRABAJO CARTAGENA, LA TRADICIÓN DEL MAR

VCA-45 CAMPO DE TRABAJO CARTAGENA, LA TRADICIÓN DEL MAR Denominación: CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA- FICHA TÉCNICA CARTAGENA, LA TRADICIÓN DEL MAR. Recuperación y promoción del patrimonio marítimo y cultural de la ciudad Modalidad: Restauración - Artesanía

Más detalles

VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA

VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA MODALIDAD: Arte y Patrimonio TIPO O ÁMBITO: Internacional FECHAS: 1-15 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 21 EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN

Más detalles

VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA

VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA MODALIDAD: Medioambiental TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 16-30 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 participantes EDADES:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES Recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico rural de las medianías del municipio de La Orotava. Modalidad:

Más detalles

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE Modalidad: Conservación y/o protección del medio Ambiente Tipo: Nacional. Fecha:

Más detalles

QUÉ TE PROPONEMOS? Viento Norte Sur

QUÉ TE PROPONEMOS? Viento Norte Sur QUÉ TE PROPONEMOS? La asociación Viento Norte Sur, te propone estar en contacto directo con el mar, disfrutando del sol y de Menor y el Mar Mediterráneo, paraíso salado rodeado de playas vírgenes y un

Más detalles

LOS RESTOS DE LA GUERRA CIVIL EN LOS PIRINEOS

LOS RESTOS DE LA GUERRA CIVIL EN LOS PIRINEOS CAMPOS DE TRABAJO 2018 LOS RESTOS DE LA GUERRA CIVIL EN LOS PIRINEOS FECHA EDAD TIPO DE CAMPO PLAZAS Del 15 al 29 de agosto 18-30 Internacional 25 12 internacionales TIPO DE PROYECTO: Recuperación memoria

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA - 2014 DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA Dinamización de ocio educativo y formativo para colectivos que trabajen con personas

Más detalles

ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIAL. NACIONAL.

ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIAL. NACIONAL. MURCIA PURO MEDITERRÁNEO. ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIAL. NACIONAL. EL CAMINO POR EL RÍO. NACIONAL. CALASPARRAS. CARTAGENA ARQUEOLÓGICA. PURO MEDITERRÁNEO Puro Mediterráneo. San Pedro del

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO CAMESA 2017

CAMPO DE TRABAJO CAMESA 2017 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CAMPO DE TRABAJO CAMESA 2017 MODALIDAD: Arqueología TIPO O ÁMBITO: Internacional FECHAS: 1 a 15 de agosto 2017 NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO CAMBERA DE LOS MOROS

CAMPO DE TRABAJO CAMBERA DE LOS MOROS CAMPO DE TRABAJO CAMBERA DE LOS MOROS MODALIDAD: Medioambiental TIPO O ÁMBITO: Nacional FECHAS: 16-30 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 participantes EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O DEL

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2018 REGIÓN DE MURCIA. Denominación: CAMPO DE VOLUNTARIADO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, CASA GRANDE.

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2018 REGIÓN DE MURCIA. Denominación: CAMPO DE VOLUNTARIADO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, CASA GRANDE. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2018 REGIÓN DE MURCIA Denominación: CAMPO DE VOLUNTARIADO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, CASA GRANDE. Código Actividad: MC-04 Lugar: ALBERGUE CASA GRANDE, COY

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO MODALIDAD: Sociocultural (es necesario el Certificado Negativo de Delitos Sexuales) Se puede solicitar dicho certificado a través de la siguiente

Más detalles

Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense.

Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense. VOLUNTARIADO Y JUVENIL 2018 SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense. Localidad, lugar (Provincia) Peracense (Teruel).

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS - 2013 LAS LAJAS Modalidad: Estudio artesanía rural Tipo: rehabilitación, nacional Localización y Ubicación del campo: Islas Canarias - Isla

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01 FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01 Nombre del Campo: CARTAGENA. DESCUBRE SU PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. Localidad/Lugar: Ámbito de

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 Denominación: CARTAGENA ARQUEOLÓGICA Modalidad: Arqueología - Cultura Recuperación y promoción del patrimonio arqueológico de la ciudad de Cartagena. Lugar: Fechas:

Más detalles

CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO

CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO MODALIDAD: Arqueología TIPO O ÁMBITO: Internacional FECHAS: 5-19 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL Modalidad: Intervención Social y Comunitaria Tipo: Nacional. Fecha: del 6 de agosto al 20 de agosto. Número total de plazas: 25 plazas. Edad:

Más detalles

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL LOCALIDAD: L'Alfàs del Pi (Marina Baixa) FECHA: 21 de julio al 3 de agosto LOCALIZACIÓN VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL MODALIDAD: arqueología PLAZAS: 20 IDIOMAS: valenciano, español e inglés EDAD:

Más detalles

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO MODALIDAD: Arqueología TIPO O ÁMBITO: Internacional FECHAS: 1-15 de julio NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 EDADES: 18 a 30 años DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O DEL

Más detalles

HADRIANVS. 2016

HADRIANVS. 2016 CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA Denominación. Titulo. 1052.- HADRIANVS. 2016 Lugar: YECLA - Yacimiento Romano Los Torrejones Modalidad: ARQUEOLOGÍA Fechas de inicio/finalización: Del

Más detalles

DXT & AVENTURA S.L EMPRESA DE TURISMO ACTIVO AT/HU/00015 TFNO/FAX : / /

DXT & AVENTURA S.L EMPRESA DE TURISMO ACTIVO AT/HU/00015 TFNO/FAX : / / PROGRAMA SANTA BARBARA AVENTURA fecha:01/09/09 edic:01 Edad de los participantes: Alumnos/as de 8 a 16 años. Fechas de realización de los Programas: De lunes a lunes, incluido fines de semana 2012 Localización:

Más detalles

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES DINAMIZANDO A JÓVENES DINAMIZAMOS ACENTEJO

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES DINAMIZANDO A JÓVENES DINAMIZAMOS ACENTEJO CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES DINAMIZANDO A JÓVENES DINAMIZAMOS ACENTEJO Modalidad: Dinamización del Ocio y Tiempo Libre, específicamente dirigido a la población juvenil Tipo: Nacional. Fecha:

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense. Localidad, lugar (Provincia) Peracense (Teruel).

Más detalles

VCA-48 CAPACITADOS PARA DISFRUTAR1 -VEX4

VCA-48 CAPACITADOS PARA DISFRUTAR1 -VEX4 VCA-48 CAPACITADOS PARA DISFRUTAR1 -VEX4 LOCALIDAD: Trujillo (Cáceres) FECHA INICIO: 2 julio 2018 FECHA FIN: 13 julio 2018 PLAZAS: 1 TIPO: NACIONAL EDAD: 18-30 años MODALIDAD: INTEGRACIÓN SOCIAL Trujillo

Más detalles

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko

Más detalles

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02 Nombre del Campo: LIBRILLA, EN BUSCA DE SUS ORÍGENES (Yacimiento Arqueológico El Salitre)

Más detalles

Del 1 al 15 de Agosto. De 14 a 16 años. Tren hasta Madrid y taxi hasta el albergue. El regreso se realizará a la inversa

Del 1 al 15 de Agosto. De 14 a 16 años. Tren hasta Madrid y taxi hasta el albergue. El regreso se realizará a la inversa FECHA ACTIVIDAD: Del 1 al 15 de Agosto EDAD DE LOS PARTICIPANTES: De 14 a 16 años ACTIVIDAD: Conoce Madrid. Recorrido Fotográfico por Madrid y su entorno COMPARTEN ACTIVIDAD: Con jóvenes de Cantabria PUNTOS

Más detalles

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES EN MOVIMIENTO

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES EN MOVIMIENTO CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES EN MOVIMIENTO Modalidad: Dinamización del ocio y tiempo libre, especificamente dirigido a población juvenil Tipo: Nacional. Fecha: del 29 de julio al 12 de agosto.

Más detalles

Campamentos de equitación bilingües de verano 2016

Campamentos de equitación bilingües de verano 2016 Campamentos de equitación bilingües de verano 2016 EquinareaEduca, situado en pleno corazón de la sierra madrileña, organiza sus campamentos de equitación de verano. Esta iniciativa, enfocada para l@s

Más detalles

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante PLAZAS: 25 FECHAS: Del 15 al 30 de julio de 2016 MODALIDAD: Medioambiental EDAD:18-26 años CUOTA: 110 IDIOMAS: Valenciano / Castellano / Inglés INCORPORACIÓN:

Más detalles

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ Modalidad: Investigación, Documentación y Recuperación del Patrimonio Histórico y Artístico Cultural Canario. Tipo: Nacional Fecha: del 10 de julio al

Más detalles

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO PUNTOS DE ENCUENTRO DEL 2 AL 16 DE AGOSTO Incorporación: Día 2 de Agosto. - Lugar: Avda. Primero de Mayo, s/n, 30006-Murcia, junto Auditorio y Centro de Congresos. - Hora: 8:30 Regreso: Día 16 de Agosto.

Más detalles

CANTABRIA CANTABRIA. Arqueología en la Ciudad Romana de Camesa (Valdeolea)

CANTABRIA CANTABRIA. Arqueología en la Ciudad Romana de Camesa (Valdeolea) CANTABRIA CANTABRIA Arqueología en la Ciudad Romana de Camesa (Valdeolea) (Espacio reservado para los logos de su Comunidad Autónoma / Ciudad Autónoma / Consejería, Dirección General, Instituto, Agencia,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA - 2015 II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA Dinamización de ocio educativo y formativo para colectivos que trabajen

Más detalles

Albergue Juvenil de Calarreona Crta. Águilas Vera. Kilómetro 4.

Albergue Juvenil de Calarreona Crta. Águilas Vera. Kilómetro 4. FECHA ACTIVIDAD: Del 2 al 16 de julio EDAD DE LOS PARTICIPANTES: De 15 a 17 años ACTIVIDAD: MAR Y NATURALEZA COMPARTEN ACTIVIDAD: Con jóvenes de Castilla y León y Madrid PUNTOS DE ENCUENTRO: - Incorporación:

Más detalles

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA PROGRAMA CUMBRES AVENTURA Edad de los participantes: Alumnos/as de 8 a 16 años. Fechas de realización de los Programas: De lunes a lunes, incluido fines de semana 2012 Localización: Parque natural Sierra

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01 FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01 Nombre del Campo: CARTAGENA. DESCUBRE SU PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. Localidad/Lugar: Ámbito de

Más detalles

EXCAVACIÓN EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE ASFALTOS DE KORRES

EXCAVACIÓN EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE ASFALTOS DE KORRES Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco gazteria-auzolandegiak@euskadi.eus

Más detalles

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA Gazteria eta Kirol Zuzendaritza/ Dirección de Juventud y Deportes Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura Saila / Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura Eusko Jaurlaritza / Gobierno

Más detalles

El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación.

El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación. Dónde? El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación. Este albergue está situado en Jaraíz de la Vera (Cáceres), en las estribaciones de la Sierra de Gredos, en un incomparable marco natural,

Más detalles

Acciones formativas ligadas al conocimiento del patrimonio geológico y biológico del entorno de la actuación.

Acciones formativas ligadas al conocimiento del patrimonio geológico y biológico del entorno de la actuación. CLAVE: AN-03 DENOMINACIÓN: BIOCONSTRUCCIÓN CON PIEDRA SECA EN EL REFUGIO DE UBEIRE. PARQUE NATURAL DE SIERRA NEVADA LUGAR: FIÑANA (ALMERÍA) FECHAS: 31 DE JULIO A 14 DE AGOSTO MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE - 2016 1030.- BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO RESCATE ETNO-HISTÓRICO DEL ANTIGUO CAMINO QUE UNE LOS CASERÍOS DE TENO ALTO Y LOS CARRIZALES

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA - 2013 EL MAIPÉS Proyecto Realización de un Aula de Interpretación del Yacimiento Arqueológico, La necrópolis del Maipés Modalidad: Arqueología

Más detalles

EXPERIENCIA A.C.D.S. EN EL PARQUE NACIONAL DE GUADARRAMA (14 y 15 DE JULIO 2016)

EXPERIENCIA A.C.D.S. EN EL PARQUE NACIONAL DE GUADARRAMA (14 y 15 DE JULIO 2016) EXPERIENCIA A.C.D.S. EN EL PARQUE NACIONAL DE GUADARRAMA (14 y 15 DE JULIO 2016) AUTORIZACIÓN DE ASISTENCIA A LA ACTIVIDAD DE EXPERIENCIA A.C.D.S. EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Agentes

Más detalles

AULAS EN LA NATURALEZA Del Monumento Natural Ojo Guareña Convocatoria

AULAS EN LA NATURALEZA Del Monumento Natural Ojo Guareña Convocatoria AULAS EN LA NATURALEZA Del Monumento Natural Ojo Guareña Convocatoria 2018-2019 Programa de educación ambiental para escolares Espinosa de los Monteros (Burgos) Las Aulas en la Naturaleza se dirigen a

Más detalles

Gobierno de La Rioja www.irj.es Instituto Riojano de la Juventud FICHA TÉCNICA CAMPO DE TRABAJO DE LUMBRERAS - LA RIOJA Actividad: Campo de Trabajo. Lugar: Lumbreras de Cameros (La Rioja) Fechas: 17 al

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN.

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN. VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN. Localidad (Provincia): Peracense (Teruel). Edades: De 18 a 26 años. Perfil

Más detalles

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN.

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN. VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017 Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN. Localidad (Provincia): Peracense (Teruel). Edades: De 18 a 26 años. Perfil

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO. Modalidad: Ámbito: Nº de plazas:20 ANSE

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO. Modalidad: Ámbito: Nº de plazas:20 ANSE FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO Lugar: Modalidad: Murcia-Calasparra ECOLOGÍA-MEDIOAMBIENTE-TURISMO Fechas: Ámbito: 20 AL 31 DE JULIO 2017 NACIONAL Edades: 18

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE - 2015 BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO ARRANCANDO POR LA CONSERVACIÓN: DIVULGACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y CONTROL DEL RABO DE GATO EN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES Recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico rural de las medianías del municipio de La Orotava. Modalidad:

Más detalles

Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O.

Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O. Madrid, 24 de marzo de 2015 Estimados padres: Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O. Dicho viaje se desarrollará entre los días 18 y 21 de mayo,

Más detalles

Summer Camp. Cabriñana

Summer Camp. Cabriñana Summer Camp Cabriñana En la Granja Escuela Cortijo Cabriñana, a tan sólo 3 km. de la ciudad de Córdoba os organizamos un programa completo de aventura y diversión para éste verano. Ubicado en un paraje

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA PREINSCRIPCIÓN

BASES DE LA CONVOCATORIA PREINSCRIPCIÓN PROGRAMA ZARAGOZANDA BASES TÉCNICAS. PRIMAVERA 2018 Zaragoza Deporte Municipal, S.A.U. con el patrocinio de Altus convoca, la Actividad ZaragozAnda 2018. La gestión técnica de dicha Campaña, será llevada

Más detalles

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA Gazteria Zuzendaritza / Dirección de Juventud Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila Departamento de Empleo y Políticas sociales Eusko

Más detalles