Situación actual de la actividad turística en el contexto de la violencia: el caso de Acapulco, Guerrero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación actual de la actividad turística en el contexto de la violencia: el caso de Acapulco, Guerrero"

Transcripción

1 Situación actual de la actividad turística en el contexto de la violencia: el caso de Acapulco, Guerrero Fredyd Torres Oregón* Javier Jesús Ramírez Hernández Introducción La industria turística en México, de acuerdo con el gobierno federal, en años recientes muestra crecimiento y se perfila de forma importante como generadora de divisas y empleo en el país. Dicha actividad creció 3.8 % en el 2015, en los últimos tres años a nivel internacional México pasó del lugar 15 al 9 en el rubro de llegada de turistas, además en 2015 recibió más de 32 millones de visitantes extranjeros (SECTUR, 2016). El discurso * Profesores Investigadores, Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS)-UAE- Mex; correos electrónicos: zancamx@yahoo.com.mx y javjes_uaemex@hotmail.com, respectivamente. 1 El homicidio doloso es el delito más grave porque objetivamente es el más perjudicial, al imponer a la víctima un daño definitivo, irreparable e irreversible. El homicidio doloso supera por si misma dada su gravedad a los cinco delitos violentos restantes: secuestro, violación, lesiones dolosas, robos con violencia y extorsión (Seguridad, Justicia y Paz, 2016). gubernamental muestra una posición alentadora del sector turístico en el escenario nacional con bajas tasas de crecimiento económico, por ello, es preciso matizar esta información en el ámbito local o regional, pues visto de forma agregada no se dejan ver las particularidades. Un caso específico en el que la tendencia local es diferente a la nacional es la situación que presenta Acapulco, Guerrero, destino turístico tradicional y reconocido en el mundo. En años recientes este puerto presenta altos índices de violencia y baja actividad del sector turístico. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento de la llegada de turismo nacional-extranjero, su derrama económica y la tasa de crecimiento de la población ocupada en Acapulco con el fenómeno de la violencia presente en el mismo. Tomamos como indicador de la violencia en el puerto el número registrado de homicidios dolosos con arma de fuego 1. El documento se integra de las siguientes secciones, en la primera se expone el contexto de 46 ESPECIAL Año 9, Núm. 3 / julio-septiembre 2016

2 Fredyd Torres Oregón y Javier Jesús Ramírez Hernández la violencia en el estado de Guerrero y se compara con otros Estados. En esta misma sección se describe el nivel de violencia de Acapulco a nivel internacional y con otros sitios turísticos nacionales. En la segunda se discute la relación entre la violencia y la actividad turística de Acapulco, en particular la llegada de turismo nacional-extranjero, su derrama económica y las tendencias de las tasas de crecimiento de la población ocupada en este sitio turístico. Finalmente se presentan las conclusiones. 1. Contexto de la violencia en el Estado de Guerrero En los últimos años Guerrero es considerado uno de los Estados más peligrosos y violentos del país. Una de las causas atribuibles a dicha condición es la disputa territorial entre grupos y células delictivas del narcotráfico. La presión gubernamental ha orillado a éstas a diversificar sus actividades ilícitas además del comercio de drogas-, hacia las extorsiones, cobros de piso, secuestros y amenazas en la población. Como consecuencia de ello, los homicidios dolosos por arma de fuego se han disparado en la entidad. Desde 2007 Guerrero ha ocupado los primeros lugares en incidencia de homicidios dolosos; a partir de 2012 hasta , compite en el primer lugar con el Estado de México en el mismo tipo de delito (Véase gráfica 1) Comparativo de niveles de violencia de Acapulco, Guerrero, con otras ciudades del mundo y destinos turísticos nacionales. El municipio de Acapulco presenta las siguientes coordenadas: latitud: N; longitud: O; Altitud: 20msnm. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Acapulco cuenta con una población total de 810, 669 habitantes, se ubica como el municipio más pobla- 2 En la más reciente encuesta realizada sobre la percepción de inseguridad en Guerrero para población mayor de 18 años, ésta evidenció que el 88% se siente inseguro, y solo el 12% seguro (INEGI, 2015). GRÁFICA 1 Homicidios dolosos por arma de fuego (número de homicidios por cada 100,000 habitantes) Fuente: Elaboración propia con base en SESNSP (2016). Año 9, Núm. 3 / julio-septiembre 2016 ESPECIAL 47

3 Situación actual de la actividad turística en el contexto de la violencia: el caso de Acapulco, Guerrero do del Estado de Guerrero, y su grado de rezago social es bajo (2015). Así mismo, reportes más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que el personal ocupado en Acapulco se concentran en los siguientes sectores: Comercio al por menor (40, 292); servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (27, 840) y; comercio al por mayor (8, 390), respectivamente (INEGI, 2014). Durante 2014, Acapulco ocupó el tercer lugar como una de las ciudades más violentas del mundo con 883 homicidios registrados en un año, sólo superado por San Pedro Sula, Honduras y Caracas, Venezuela (Mendoza, 2015). Asimismo, en los municipios (incidencia por cada 100,000 habitantes), Acapulco es el más violento del país con 902 homicidios dolosos en 2015; su tasa de homicidios para este mismo año fue de personas el cual es siete veces mayor al promedio nacional (14.28); en el año 2012 y 2013 también ocupó el primer lugar, desplazando a ciudades como Cuernavaca, Morelos (Seguridad, Justicia y Paz, 2016). Si se compara la proporción de homicidios dolosos registrados en los últimos años en Acapulco frente a otros destinos turísticos nacionales como Cancún, Quintana Roo y Puerto Vallarta, Jalisco, la cifra es sorprendente. Por ejemplo, del 100% de homicidios dolosos registrados en Acapulco en 2015, en Cancún, Quintana Roo, éstos sólo representaron 2.4% y en Puerto Vallarta, Jalisco, 2.3%, respectivamente (Véase gráfica 2). 2. Sector turístico y violencia en Acapulco El turismo nacional y extranjero constituyen la principal fuente de derrama económica en Acapulco, gracias a éste el sector servicios y comercio del puerto mantiene su actividad y son la base de empleos directos e indirectos para miles de familias del municipio. Sin embargo, la ola de homicidios que azota a este destino turístico desde hace más de diez años ha permeado en el retiro de miles de turistas nacionales y extranjeros. De acuerdo con Sánchez (2015), en el turismo inciden diferentes variables para su expansión o reducción, así, se contrae por situaciones o eventos que impliquen cierto peligro, atentados, robos, crímenes entre otros, por lo cual, la cercanía real o la percepción de riesgo hace que modifique su construcción del imaginario del destino turístico. En consecuencia, el turista no se va a desplazar a un lugar que considere inseguro. Con base a los registros de llegadas de turistas nacionales y extranjeros en Acapulco, por parte de SECTUR (2016), se observa una tendencia de altibajos (Véase gráfica 3). Medida en términos de variaciones porcentuales, el flujo de ambos tipos de turistas hacia Acapulco presenta caídas significativas. Prácticamente el turismo extranjero se ha retirado de Acapulco durante los últimos 10 años, excepto los años 2004 y En el caso del flujo de turismo nacional -salvo GRÁFICA 2 Homicidios dolosos con arma de fuego en destinos turísticos nacionales (número de homicidios por cada 100, 000 habitantes). Fuente: Elaboración propia con base en SESNSP (2016). 48 ESPECIAL Año 9, Núm. 3 / julio-septiembre 2016

4 Fredyd Torres Oregón y Javier Jesús Ramírez Hernández GRÁFICA 3 Llegada de turistas nacionales y extranjeros en Acapulco, Gro (variación porcentual anual), Fuente: Elaboración propia con base en Secretaría de Turismo (2016). el año 2004 en adelante hasta 2015 la tendencia también es a la baja. Desde 2009 hasta 2015 el arribo de ambos tipos de turistas en Acapulco oscila entre cero y 7% anual, cuando en 2001, por ejemplo, el turismo extranjero creció casi 100%, y en 2004, el turismo nacional tuvo un incremento de un poco más del 87%. La caída del flujo de turistas extranjeros y nacionales en Acapulco y su nivel de gastos en servicios turísticos impacta en los ingresos de sectores y ramas que dependen del mismo. En ese sentido en la gráfica 4 se desea destacar cómo éste se presenta según temporada vacacional. Desde 2006 hasta 2015, Semana Santa y diciembre presentan las caídas más abruptas en términos de los gastos erogados por ambos tipos de turismo en Acapulco. La excepción de esta tendencia negativa son los años 2006, 2012 GRÁFICA 4 Evolución del gasto realizado por el turismo nacional y extranjero en Acapulco, Gro. (Variación porcentual), Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero (2016). Año 9, Núm. 3 / julio-septiembre 2016 ESPECIAL 49

5 Situación actual de la actividad turística en el contexto de la violencia: el caso de Acapulco, Guerrero y Si bien en el primer periodo vacacional de 2016 de Semana Santa se observa un crecimiento positivo del gasto del turismo nacional e internacional, un año antes éste presentó una caída. La retirada de turistas nacionales y extranjeros de Acapulco y su consecuente reducción de ingresos por el consumo de servicios turísticos, dados los altos índices de inseguridad pública en el mismo, impactan de forma negativa en la actividad económica local. Un indicador económico es el nivel de empleo y población ocupada. En ese sentido, el destino turístico presenta bajas tasas de crecimiento de la población ocupada, dicho crecimiento se muestra con tendencia descendente pues su variación promedio pasa de casi tres puntos porcentuales de incremento a casi cero de 2014 a 2015 (Véase cuadro 1). Además resalta que la mayoría del 2015 hay una contracción de las personas ocupadas que se recupera para el cuarto trimestre, en tanto en el primero de 2016 tiene casi un punto porcentual de incremento. CUADRO 1 EMPLEO EN EL SECTOR TURÍSTICO: POBLACIÓN OCUPADA (VARIACIÓN PORCENTUAL TRIMESTRAL ANUALIZADA) Año Trimestre Total Hombres Mujeres 2014 Promedio I II III IV Promedio I II III IV I Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2016). Por género, el impacto es diferenciado pues la afectación mayor está en los hombres que en 2014 muestra un crecimiento porcentual de la población ocupada mucho menor que en las mujeres, para 2015 empeora está relación, en población ocupada promedio masculina hay un decremento y en la femenina su aumento es positivo pero menor al registrado en el año previo. Cabe señalar que este escenario cambia para el primer trimestre de 2016 pues el incremento en población ocupada es mayor en hombres que en mujeres. Así, la inseguridad pública tiene más efectos económicos en la población masculina que femenina (véase cuadro 1). Conclusiones El retiro drástico del turismo extranjero y gradual del nacional en Acapulco derivado de la violencia en el puerto reflejado en la alta tasa de homicidios dolosos constituye un duro golpe para la economía local, en particular en el nivel de empleo en el sector turístico. El discurso gubernamental que ubica a México como uno de los primeros países favoritos del turismo a nivel mundial en los últimos años no muestra ciertas realidades. En primer término, queda claro que el crecimiento de visitantes extranjeros no están llegando a Acapulco; segundo, el problema de la violencia en Acapulco no es asunto de una temporada vacacional, dicha problemática tiene ya casi una década y aún no se ve con claridad una reducción sino todo lo contrario ésta se ha agudizado desde el segundo semestre de 2015 y el primero del año presente. Si bien se realizan esfuerzos gubernamentales para atraer el mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros hacia Acapulco, las cifras más recientes expuestas en el presente trabajo, en términos del número de llegadas de turistas al puerto y el nivel de gasto realizado por los mismos, indican un efecto nocivo de la inseguridad pública cuyo entorno violento incide negativamente en la economía expresado en el nivel de población ocupada en Acapulco. 50 ESPECIAL Año 9, Núm. 3 / julio-septiembre 2016

6 Fredyd Torres Oregón y Javier Jesús Ramírez Hernández Bibliografía CONEVAL. (2015). Índice de rezago social 2015 a nivel nacional, estatal y municipal. coneval.org.mx/medicion/irs/paginas/indice_ Rezago_Social_2015.aspx (06 de junio de 2016). INEGI. (2014). Censos económicos estatales por municipio. (13 de junio de 2016). INEGI (2015). Encuesta nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), México. (15 de mayo de 2016). INEGI (2016). Población y Empleo. Guerrero. Población ocupada trimestral. mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/genera- Cuadro.aspx?s=est&nc=1667&e=12&c=30471 (15 de junio de 2016). Mendoza, E. V. (2015). Las 50 ciudades más violentas del mundo, Forbes México, México. forbes.com.mx/las-50-ciudades-mas-violentasdel-mundo/ (17 de mayo de 2016). Sánchez M., V. V. (2015). Escenarios turísticos e inseguridad en el turismo, Revista latino-americana de Turismología, vol. 1, num.1, pp Seguridad, Paz y Justicia. (2016). Acapulco es, de nuevo, el municipio más violento de México; le siguen Chilpancingo y Cuernavaca. seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/1392-acapulco-es-de-nuevo-el-municipio-mas-violento-de-mexico-le-siguen-chilpancingo-y-cuernavaca (21 de mayo de 2016). SESNSP. (2016). Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Incidencia delictiva del fuero común. Municipal php (17 de mayo de 2016). SECTUR. (2016). Actividad hotelera por entidad federativa. (18 de mayo de 2016). Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero (2016). Respuesta información de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Guerrero (ITAIG). núm. folio: , 04 de mayo. Vol. 8, Núm. 1, enero-junio 2016 Estudio no paramétrico de la convergencia en América Latina: Cristian Rabanal Un modelo de sistema para el diseño y ejecución de políticas públicas para la competitividad económica Edgar Piña Ortiz Construcción de una herramienta para medir la innovación tecnológica en las Pymes de la Región XI Texcoco Cesaíre Chiatchoua, Thailing Nuñez Betancourt, Ernest Yasser Nuñez Betancourt y Xavier Ortigoza Rufino El empleo en los subsectores de la manufactura en las entidades federativas de la Región Centro de México, Yolanda Carbajal Suárez y Berenice Carrillo Macario Revista Paradigma Económico Facultad de Economía. UAEMex Cerro de Coatepec s/n. Ciudad Universitaria, Toluca, México. C.P Tels y ext. 164 Correo electrónico: paradigmaeconomico@uaemex.mx Año 9, Núm. 3 / julio-septiembre 2016 ESPECIAL 51

Producción y precio del aguacate en México, II

Producción y precio del aguacate en México, II ECONOMÍA ACTUAL Producción y precio del aguacate en México, 2011-2016.II Laura Elena del Moral Barrera Brenda Murillo Villanueva* Introducción El aguacate es una de las frutas preferidas por los mexicanos.

Más detalles

Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable Dirección: Mariano Matamoros # 1007, Col. Universidad, C.P , Toluca, Méx.

Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable Dirección: Mariano Matamoros # 1007, Col. Universidad, C.P , Toluca, Méx. La Universidad Autónoma del Estado de México El Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable y los Cuerpos Académicos de Sustentabilidad, Territorio y Educación y Desarrollo Sustentable,

Más detalles

1. Estadísticas de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

1. Estadísticas de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Marzo de 2016 ÍNDICE Tema 1. Incidencia delictiva del fuero común 2. Estadísticas de incidencia delictiva de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública Página 3. Ejecutómetro

Más detalles

Inversión extranjera directa e inseguridad en México

Inversión extranjera directa e inseguridad en México Economía Actual, Año 8, Núm. 2, Abril-Junio 2015. Inversión extranjera directa e inseguridad en México Yolanda Carbajal Suárez / Reyna Vergara González* Introducción A los flujos de Inversión Extranjera

Más detalles

Informe de Incidencia delictiva y Seguridad del Estado de México

Informe de Incidencia delictiva y Seguridad del Estado de México Informe de Incidencia delictiva y Seguridad del Estado de México DR 2016, Instituto de Estudios Legislativos, Estado de México Av. Hidalgo Poniente Número 313, Colonia la Merced Alameda, C.P. 50080, Toluca,

Más detalles

Informe de Indicadores Delictivos en el Estado de México

Informe de Indicadores Delictivos en el Estado de México Informe de Indicadores Delictivos en el Estado de México Informe de Incidencia delictiva en el Estado de México Abril-Junio 2016 Lic. Jorge Alberto Huizar Ríos Vocal Ejecutivo del Instituto de Estudios

Más detalles

Monitoreo de Incidencia Delictiva en La Laguna (MIDLAG) Reporte trimestral enero-marzo 2013

Monitoreo de Incidencia Delictiva en La Laguna (MIDLAG) Reporte trimestral enero-marzo 2013 Monitoreo de Incidencia Delictiva en La Laguna (MIDLAG) Reporte trimestral enero- 213 Qué pasa en la ZML? Tasa promedio mensual del trimestre enero-, Homicidios dolosos por cada 1, habitantes, 213 4.8

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Morelos 2015 Indicadores Económicos del Estado de Morelos 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 4,879 Representa el 0.2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Presentación de Informe Anual de Incidencia Delictiva 2017 Presentación de Resultados del Informe de Cohesión Social 2017

Presentación de Informe Anual de Incidencia Delictiva 2017 Presentación de Resultados del Informe de Cohesión Social 2017 Presentación de Informe Anual de Incidencia Delictiva 2017 Presentación de Resultados del Informe de Cohesión Social 2017 PROGRAMA 8:30 hrs. Honores a la Bandera. Jardín de Niños Belisario Domínguez 8:40

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

LOS 5 DELITOS DE ALTO IMPACTO :

LOS 5 DELITOS DE ALTO IMPACTO : LOS 5 DELITOS DE ALTO IMPACTO : 2006-2017 DÓNDE ESTÁ ZACATECAS? Tasas por cada 100 Mil Habitantes HOMICIDIO DOLOSO SECUESTRO ROBO DE VEHÍCULO SIN VIOLENCIA EXTORSIÓN ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA 2006

Más detalles

La CDMX es la entidad federativa con mayor participación en el PIB nacional con el 4.6% y la que menos aporta es Tlaxcala con el 0.

La CDMX es la entidad federativa con mayor participación en el PIB nacional con el 4.6% y la que menos aporta es Tlaxcala con el 0. 1 Índice 2 Resumen Ejecutivo La Zona Centro de la República Mexicana comprende los estados de, Morelos, Puebla, Tlaxcala, CDMX e Hidalgo aportan en promedio 3% al PIB nacional, 0.3 puntos porcentuales

Más detalles

Panorama de los delitos graves en México Persisten los focos rojos en los tres crímenes de mayor impacto social 29 de abril de 2016

Panorama de los delitos graves en México Persisten los focos rojos en los tres crímenes de mayor impacto social 29 de abril de 2016 Panorama de los delitos graves en México Persisten los focos rojos en los tres crímenes de mayor impacto social Un balance del comportamiento estadístico de las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema

Más detalles

Indicadores. Macroeconómicos. de México

Indicadores. Macroeconómicos. de México Indicadores Macroeconómicos de México Agosto 14, 2017 Cuadros Resumen Último Datos acumulados dato Concepto Periodo 2016 2017 2016/ 2017 Producto Interno Bruto Var. % anual marzo 2.2 2.8 0.6 octubre -

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 2015 Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 78,588 Representa el 4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Puebla

Indicadores Económicos del Estado de Puebla 2015 Indicadores Económicos del Estado de Puebla 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 34,306 Representa el 1.7% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Veracruz

Indicadores Económicos del Estado de Veracruz 2015 Indicadores Económicos del Estado de Veracruz 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 71,826 Representa el 3.7% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores de Guerrero

Indicadores de Guerrero Indicadores de Guerrero GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Guerrero cuenta con una superficie de 63,596 km2. Se localiza en el suroeste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Tabasco

Indicadores Económicos del Estado de Tabasco 2015 Indicadores Económicos del Estado de Tabasco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 24,731 Representa el 1.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas

Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas 2015 Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 80,249 Representa el 4.1% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 2015 Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 39,525 Representa el 2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro 2015 Indicadores Económicos del Estado de Querétaro 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 11,699 Representa el 0.6% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León

Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León 2015 Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 64,156 Representa el 3.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Sonora

Indicadores Económicos del Estado de Sonora 2015 Indicadores Económicos del Estado de Sonora 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 179,355 Representa el 9.1% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa

Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa 2015 Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 57,365 Representa el 2.9% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

MIRADA A LA INSEGURIDAD EN

MIRADA A LA INSEGURIDAD EN MIRADA A LA INSEGURIDAD EN DATOS 26 de junio de 2017 Según el Instituto de Economía y Paz en México, la violencia le costó al país el equivalente a 18% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, alrededor.

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit 2015 Indicadores Económicos del Estado de Nayarit 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 27,857 Representa el 1.4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. Julio 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Quintana Roo cuenta con una superficie de 44,705 km2. Se localiza al sureste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

Incidencia Delictiva Julio Septiembre 2015

Incidencia Delictiva Julio Septiembre 2015 Incidencia Delictiva Julio Septiembre 2015 Cifra Negra LUGAR 25º GUANAJUATO 93.4% MEDIA NACIONAL 92.8% Lugar Estado % 23 Chiapas 93.1 24 Oaxaca 93.3 25 Guanajuato 93.4 26 Michoacán 93.6 27 Durango 94.0

Más detalles

Introducción

Introducción Índice Introducción Presentación Homicidio Doloso Homicidio Culposo Secuestro Extorsión Robo con Violencia Robo de Vehículo Robo a Casa Habitación Robo a Negocio Robo a Transeúnte Conclusiones y recomendaciones

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Indicadores Económicos del Estado de Colima 2015 Indicadores Económicos del Estado de Colima 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 5,627 Representa el 0.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

REPORTE SOBRE GOBIERNO, SEGURIDAD Y JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO

REPORTE SOBRE GOBIERNO, SEGURIDAD Y JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO REPORTE SOBRE GOBIERNO, SEGURIDAD Y JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO Introducción El presente documento aborda temas que se consideran representativos en materia de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia.

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato 2015 Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 30,607 Representa el 1.6% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016 Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016 Metodología: Unidad de muestreo: viviendas. Unidad de observación: la vivienda particular seleccionada y la persona de 18 años y más. Población

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA El consumo de drogas se encuentra estrechamente vinculado con el contexto demográfico y social en que se inserta. Éste

Más detalles

INFORME SOBRE DELITOS DE ALTO IMPACTO DEL ESTADO DE MÉXICO

INFORME SOBRE DELITOS DE ALTO IMPACTO DEL ESTADO DE MÉXICO INFORME SOBRE DELITOS DE ALTO IMPACTO DEL ESTADO DE MÉXICO Tabla 1. Carpetas de Investigación sobre casos de homicidios dolosos de 2015 y 2014 en el Estado de México. Entidad Federativa México Homicidios

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2013 Principales Resultados Diseño Estadístico Período de referencia de la información Selección de la muestra Unidades

Más detalles

Porcentaje de la población que se siente insegura en el transporte público

Porcentaje de la población que se siente insegura en el transporte público PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, EXHORTA DE UNA MANERA RESPETUOSA A LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO Y A LA SECRETARIA DE SEGURIDAD

Más detalles

Condición de Victimización

Condición de Victimización Condición de Victimización A nivel nacional se tiene que el 28.2% de las personas fueron víctimas de algún delito en el año 2015, mientras que el 71.3% restante no ha padecido de este fenómeno; la situación

Más detalles

Tasas por cada 100 mil habitantes

Tasas por cada 100 mil habitantes Tasas por cada 100 mil habitantes 1997-2016 La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación, reportadas

Más detalles

Tasas por cada 100 mil habitantes

Tasas por cada 100 mil habitantes Tasas por cada 100 mil habitantes 1997-2015 La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación, reportadas

Más detalles

CONTENIDO. Tabla de Mapas

CONTENIDO. Tabla de Mapas Octubre 2016 CONTENIDO Principales Resultados para el Estado... 3 Prevalencia Delictiva en Hogares... 3 Tasa de Víctimas... 4 Incidencia delictiva (Tasa de Delitos)... 4 Costos del Delito... 4 Cifra Negra...

Más detalles

TENDENCIAS DELICTIVAS EN EL PERÚ

TENDENCIAS DELICTIVAS EN EL PERÚ EQUIPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA DGSC TENDENCIAS DELICTIVAS EN EL PERÚ INFORME ESTADÍSTICO N 02 2010-2016 / Jul - Dic * Acontecimientos de Seguridad Ciudadana DIRECCION GENERAL DE

Más detalles

Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México

Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México 5 de septiembre de 2013 El Subsistema Nacional de Información

Más detalles

Robo a casa habitación Juan Pablo Aguirre Quezada El delito a casa habitación es uno de los que más preocupa a la población debido a la situación de v

Robo a casa habitación Juan Pablo Aguirre Quezada El delito a casa habitación es uno de los que más preocupa a la población debido a la situación de v EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN ES EL delito que comete un presunto delincuente al apoderarse de bienes ajenos al invadir propiedades privadas como casas, terrenos o departamentos. En ese sentido,

Más detalles

INCIDENCIA DELICTIVA MARZO, 2016 ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. JOSE ENRIQUEZ

INCIDENCIA DELICTIVA MARZO, 2016 ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. JOSE ENRIQUEZ MARZO, 6 ESTADO DE BAJA CALIFORNIA JOSE ENRIQUEZ DELITOS DOLOSOS CONTRA LA INTEGRIDAD FISICA POR CADA, HABITANTES DELITO 97 98 99 6 7 8 9 6* U HOMICIDIO DOLOSO.. 6.6 8. 7. 7. 7. 6. 8. 6. 6.8 7..7 7.. 7.7.9.8.8

Más detalles

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Noviembre 2017 Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal, 2016 Expectativa

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Jalisco Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Reporte mensual de incidencia delictiva Enero 2016

Reporte mensual de incidencia delictiva Enero 2016 Reporte mensual de incidencia delictiva Enero 2016 Introducción Reporte mensual de incidencia delictiva Enero 2016 El Consejo Consultivo Observatorio Ciudadano para la Seguridad y la Justicia del estado

Más detalles

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL 17 de noviembre de 2016 Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal, 2016

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Sen. Ernesto Javier Cordero Arroyo Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente Raúl Gracia Guzmán, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

Monitoreo de Incidencia Delictiva en La Laguna (MIDLAG)

Monitoreo de Incidencia Delictiva en La Laguna (MIDLAG) Monitoreo de Incidencia Delictiva en La Laguna (MIDLAG) Presentación La incidencia delic*va de alto impacto padecida en la Zona metropolitana de La Laguna (ZML) ha modificado drás*camente las conductas

Más detalles

Boletín Económico Edición trimestral

Boletín Económico Edición trimestral Boletín Económico Edición trimestral Primer Trimestre Enero - Marzo 2011 I. INDICADORES FINANCIEROS TIPO DE CAMBIO DÓLAR Y EURO, CETES, TIIE, ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC) Y UDI Coordinación:

Más detalles

Tasas por cada 100 mil habitantes

Tasas por cada 100 mil habitantes Tasas por cada 100 mil habitantes 1997-2017 La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas, reportadas

Más detalles

Tasas por cada 100 mil habitantes

Tasas por cada 100 mil habitantes Tasas por cada 100 mil habitantes 1997-2017 La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas, reportadas

Más detalles

Indicadores. Macroeconómicos. de México

Indicadores. Macroeconómicos. de México Indicadores Macroeconómicos de México Mayo 15, Cuadros Resumen Último Datos acumulados dato Concepto Periodo 2016 2017 diferencia 2017/ Producto Interno Bruto Var. % anual enero - diciembre, 2017 2.7 2.3-0.4

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Chiapas. Septiembre 30, 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Chiapas. Septiembre 30, 2015 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 Principales Resultados Chiapas Septiembre 30, 2015 Contexto El INEGI presenta la edición 2015 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Delitos de alto impacto

Delitos de alto impacto Ficha Delitos de alto impacto Resumen: Si se compara el actual sexenio con el mismo periodo del sexenio de Felipe Calderón, se identifica que el homicidio doloso ha aumentado en 16%, la extorsión en 21%

Más detalles

El estado de Morelos cuenta con una superficie de 4,879 km2. Se. 900 mm.

El estado de Morelos cuenta con una superficie de 4,879 km2. Se. 900 mm. 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Morelos cuenta con una superficie de 4,879 km2. Se localiza en el centro del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media anual

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Fecha de elaboración: 24 de agosto de 2016 Resultados de la Actividad Turística Junio 2016 Jardín en Hacienda San Gabriel, Morelos. Cascada Cola de Caballo, Nuevo León. Saltillo, Coahuila. Zócalo de Campeche.

Más detalles

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS.

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Marzo de 2018, Reporte de Incidencia Delictiva Tabasco correspondiente a los meses de enero a diciembre 2017, es una publicación presentada por OC Tabasco A.C. El

Más detalles

Delitos de Alto Impacto Incidencia Nacional 2017

Delitos de Alto Impacto Incidencia Nacional 2017 Delitos de Alto Impacto Incidencia Nacional 2017 Incidencia delictiva Nacional 2017 Jalisco se encuentra en la cuarta posición en el rankeo nacional, con 117 mil 554 incidencias al cierre de 2017. El incremento

Más detalles

Pulso ciudadano ÍNDICE

Pulso ciudadano ÍNDICE Índice de Paz México La información contenida en este documento es un compendio analítico de estudios de diversas instituciones o empresas, el cual no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados.

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Baja California Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Querétaro. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Querétaro. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Querétaro Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta Nacional

Más detalles

8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto

8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto 8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto 2 18 17.85 Denuncias de Homicidios Dolosos por cada 1 mil habitantes, Total Anual 1997-21 17.92 16 14 12 14.84 15.5 14.7 13.89 13.3 12.43

Más detalles

En Zacatecas, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.6, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria.

En Zacatecas, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.6, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria. 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Zacatecas cuenta con una superficie de 75,284 km 2. Se localiza en el centro-norte del país. El clima es seco y semiseco, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

En Jalisco, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.2, lo que equivale a poco más de secundaria concluida.

En Jalisco, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.2, lo que equivale a poco más de secundaria concluida. Indicadores Jalisco GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El Estado de Jalisco cuenta con una superficie de 78,588 km2. Se localiza en el occidente del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura

Más detalles

Jueves 11 de noviembre de 2010 Toluca

Jueves 11 de noviembre de 2010 Toluca Jueves 11 de noviembre de 2010 Toluca 10 CIUDADES DEL MUNDO CON LAS MAYORES TASAS DE HOMICIDIO DOLOSO (2010) [Víctimas por cada 100 mil habitantes] 200 180 160 140 210 119 120 100 80 60 40 22 42 69 73

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Estado de México Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

Analfabetismo. En Yucatán, 7 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.

Analfabetismo. En Yucatán, 7 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir. 2017 Geografía y población El estado de Yucatán cuenta con una superficie de 39,524 km 2. Se localiza en el sureste del país. El clima es cálido subhúmedo, seco y semiseco, principalmente, con una temperatura

Más detalles

PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2012

PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2012 PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI12 Principales resultados ENVIP 211 ENVIP 212 Diferencia respecto a 211 Hogares con víctimas Absoluta: 1,597,584

Más detalles

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS.

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Diciembre de 2017, Reporte de Incidencia Delictiva Tabasco correspondiente a los meses julio a septiembre de 2017, es una publicación presentada de manera trimestral

Más detalles

Hoja de datos sobre reporte de los delitos de alto impacto en Sonora enero-junio 2017

Hoja de datos sobre reporte de los delitos de alto impacto en Sonora enero-junio 2017 Homicidio doloso Homicidio culposo En el 1er semestre 2017, a nivel nacional se reportaron 12,155 carpetas de investigación por homicidios dolosos de los cuales 344 CI se registraron en Sonora, aportando

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2015

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 9/16 11 DE ENERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de De acuerdo con la información

Más detalles

PROYECTO: Análisis de la encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2013

PROYECTO: Análisis de la encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2013 PROYECTO: Análisis de la encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2013 1 Introducción El presente documento muestra un análisis de la Encuesta Nacional de Victimización

Más detalles

Incidencia delictiva Nacional

Incidencia delictiva Nacional Incidencia delictiva Nacional Primer semestre 2018 La investigación de cualquier hecho delictivo inicia con la apertura de una carpeta de investigación por un determinado tipo penal. Conforme las investigaciones

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 28 de diciembre de 2015 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION CRITERIOS de distribución, fórmulas y variables para la asignación de los recursos del Fondo de

Más detalles

Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia

Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Proyectos 2018 Censos Nacionales de Gobierno Nombre Periodo de Levantamiento Fecha de publicación Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Modificaciones a las estadísticas por entidad federativa y notas aclaratorias

Modificaciones a las estadísticas por entidad federativa y notas aclaratorias Modificaciones a las estadísticas por entidad federativa y notas aclaratorias La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de

Más detalles

EN 2013 SE REGISTRARON 22 MIL 732 HOMICIDIOS

EN 2013 SE REGISTRARON 22 MIL 732 HOMICIDIOS PÁGINA 1/9 EN 2013 SE REGISTRARON 22 MIL 732 HOMICIDIOS El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer la información preliminar, a nivel nacional y por entidad federativa, de los

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ AZCAPOTZALCO

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ AZCAPOTZALCO DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ AZCAPOTZALCO Comprender la problemática del consumo de drogas, requiere reflexionar respecto el contexto en el que se presenta.

Más detalles

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El Estado de Nuevo León cuenta con una superficie de 64,156 km2. Se localiza en el norte del país. El clima es seco, principalmente, con una temperatura media anual de 20 grados

Más detalles