El modelo unilateral del CAEMA aplicado al proyecto sombrilla de FEDEPALMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El modelo unilateral del CAEMA aplicado al proyecto sombrilla de FEDEPALMA"

Transcripción

1 El modelo unilateral del CAEMA aplicado al proyecto sombrilla de FEDEPALMA Juan Carlos Caycedo G. Director de servicios MDL Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente CAEMA Juan Carlos Caycedo G. 20/08/2009 Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente Cra. 3 No of 213 La Candelaria t./f / Fairtrade CDM/1

2 Contenido El MDL en el mundo Tipos de proyecto MDL El MDL y el Mercado de Carbono Proyectos MDL en Colombia Características del Proyecto Sombrilla de Fedepalma El modelo unilateral del CAEMA Otros ejemplos de aplicación del modelo Unilateral

3 El MDL en el Mundo Emisiones GEI ton/ año Anexo B CDM project pipeline: > 4200 of which: 1657 are registered 94 are requesting registration 1990 Annual Average CERs* N/A 303,846,893 Expected CERs until end of 2012** > 2,900,000,000 > 1,610,000,000 MDL 11,309,596 > 30,000,000 *Assumption: All activities deliver simultaneously their expected annual average emission reductions ** Assumption: No renewal of crediting periods fuente: Party percentage of base year or period level Base year level of total national emissions (tonnes CO 2 equivalent) META: % target European Community ,265,517, ,241,417 Japan ,261,331,418 META 75,679,885 2? ETS Germany ,232,429, ,810,204 KYOTO Canada ,998,462 35,639,908 Periodo 1 KYOTO Australia ,699,841 Periodo 43,815,987 2 Fuentes: tems/4354.php

4 Tipos de Proyecto MDL

5 El MDL y el Mercado de carbono QUIZ Qué incentiva a Empresas y a desarrolladores de proyectos a hacer proyecto MDL? 1.La legislación 2.La normatividad del sector (nacional o Internacional) 3.Los reclamos de la comunidad 4.Ingreso a nuevos mercados con los productos de la empresa 5.Esquemas exigidos por grandes clientes (e.g. ISO, EMAS, RSE) 6.La modernización de la tecnología 7.La competitividad Nacional e Internacional 8.El ingreso a nuevos mercados con nuevos productos 9.El ingreso a un nuevo mercado 10.El medio ambiente 11. La valorización de subproductos no comerciales en un mercado internacional PRECIO DE CERs EN EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO

6 Project 1942 : FEDEPALMA SECTORAL CDM UMBRELLA PROJECT FOR METHANE CAPTURE, FOSSIL FUEL DISPLACEMENT AND COGENERATION OF RENEWABLE ENERGY CARACTERISTICAS DEL PROYECTO SOMBRILLA DE FEDEPALMA

7 â LÍMITE DE DEPARTAMENTO META Llevando el Sector LOCALIZACIÓN Palmero GEOGRÁFICA hacia Cero Y ÁREAS Emisiones de Gases de Efecto Invernadero COLOMBIA: UBICACION GEOGRÁFICA DE LOS CULTIVOS DE PALMA DE ACEITE GU AJIRA N MAR CARIBE ATLANTICO MDL EN LAS PLANTAS DE BENEFICIO MAGDALENA PANAMA CORDOBA SUCRE CESAR NORTE DE SANTANDER BOLIVAR VENEZUELA ZONA EMPRESAS PARTICIPANTES OCEANO PACIFICO ANTIOQUIA CAL DAS RISARA LDA CHOCO QU IND IO TOL IMA VALLE SANTANDER BOY ACA CUN DINAMARCA ARAUCA CASANARE VICHADA Norte 5 Central 8 NARIÑO ECUADO R CAUCA HUILA CAQUE TA GU AVIARE VAUPE S GU AINIA BRASIL Oriental 13 Occidental 6 AMAZONAS TOTAL 32 PERÚ ALTURA DEL TERRENO SO BRE EL NI VEL DEL MAR ( METROS) LO CALI ZACIO N DE LO S CULTIVO S DE PALMA DE AC EITE EN COLOMBIA AREA CULTI VADA EN P ALM A DE ACEI TE CONVENCIONES CAPITALES DE DEPARTAMENTO MÁS DE 5000 ESCALA: 1:

8 FASE I MDL: Captura y Mitigación del metano. Plantas con Palmistería: y = e (5E-06x) Plantas sin palmistería: y = e (5E-06x) En Calderas de la Planta En TEAS Alta Eficiencia

9 FASE II MDL: Uso del metano para generación de electricidad con plantas de biogás mitiga el metano mitiga CO2 por desplazar diesel o red de uso interno.

10 FASE III MDL. Mitigación, Cogeneración y Venta a la Red Mitiga el metano Desplaza CO2 de uso diesel Vende Energía Excedente a Red Desplaza CO2 de la Red

11 Hitos del proyecto sombrilla de Fedepalma En 2004 CAEMA y FEDEPALMA inician el estudio de prefactibilidad del proyecto MDL de mitigacion de metano de las aguas residuales y de cogeneracion de energia renovable de las plantas extractoras de aceite de palma. En febrero de 2005, la Junta Directiva de FEDEPALMA aprobo iniciar la promocion y estructuracion del "Proyecto Sectorial Sombrilla MDL de FEDEPALMA para la captura de metano, desplazamiento de combustibles fósiles y cogeneración de energia renovable". Posteriormente, 32 empresas con planta extractora se unen a la iniciativa de FEDEPALMA y se inicia, por parte del CAEMA, la etapa de diseño, formulación y gestión del proyecto ante Naciones Unidas. El proyecto fue auditado y validado internacionalmente por Det Norske Veritas (DNV), demonstrando su cumplimiento con el reglamento y metodologia MDL de Naciones Unidas, con informe positivo de validacion en Junio de La Junta Ejecutiva del MDL aprobo el proyecto de FEDEPALMA en Marzo de 2009, y lo registró formalmente ante Naciones Unidas el 25 de mayo de El registro fue anunciado y comunicado por Naciones Unidas a FEDEPALMA, a CAEMA y al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

12 Lo que representa el proyecto sombrilla de Fedepalma Es el primer proyecto MDL del mundo donde un sector productivo se une 81% de la producción del sector para mitigar sus gases de efecto invernadero. Naciones Unidas actualmente busca modelos sectoriales para reducir las emisiones, y este es el primer proyecto sectorial. Es el proyecto de captura y mitigación de metano de aguas residuales más grande del mundo, certificado por Naciones Unidas para generar 757,600 CER anuales durante 21 años. Es el proyecto agrícola MDL de mayor reducción de emisiones a escala mundial. El primer proyecto MDL aprobado por la ONU que es liderado por la entidad gremial del sector: FEDEPALMA. Permitirá optimizar el aprovechamiento del potencial energético del sector palmero colombiano. La agroindustria de la palma de aceite puede llegar a generar siete veces más energía que la que requiere para su propio proceso.

13 Lo que representa el proyecto sombrilla de Fedepalma (ii) Posiciona a las empresas del gremio ante el MDL para la siguiente etapa de Cogeneración y venta a la red de energía renovable derivada de biogás y biomasa, con un potencial total de 250 MW nominales instalados; además, permitirá generar 250,000 CER anuales adicionales. Complementa la generación de energía renovable logrado con la producción de biodiesel logrado por el sector palmero colombiano. Las empresas participantes en este proyecto podrán certificar sus productos como libres de emisiones de metano, lo cual favorecerá su comercialización en los mercados de exportación. El uso de los subproductos de los nuevos digestores anaeróbicos (lagunas cubiertas) también permite la producción de compostaje orgánico para mejorar las condiciones nutricionales de los cultivos. La transferencia de tecnología limpia al sector va a modernizar a las empresas y a fortalecerlas en términos productivos, energéticos, ambientales y sociales.

14 El modelo unilateral del CAEMA Desarrollo del Documento Oficial de Proyecto PDD Auditoria de Validación del Proyectos por EOD Aprobación y Registro Por Junta Ejecutiva MDL Implementación del proyecto Verificación y Certificación Oficial de Reducciones EMISION DE CERS por NACIONES UNIDAS Precio CER Año I Aprobación Nacional Identificación Prefactibilidad Foros Consulta Social Diseño de Ingeniería proyecto Puesta en marcha y operación del proyecto

15 Fundamentos del Proyecto Sombrilla MDL de Fedepalma I. Vender el servicio de reducción de emisiones (CER) a los emisores y gobiernos de los países industrializados al mejor II. III. precio posible de los mercados internacionales. Aplicar MDL con modelo regulatorio y de mercados que mas favorece los intereses de las empresas participantes a través de FEDEPALMA. Aplicar las economías de escala del proyecto para minimizar costos y maximizar precios de venta CER. IV. Optimizar la cuantía de CER, y capturar los incrementos en emisiones y CER asociados al crecimiento esperado del sector. V. Capturar los incrementos en precio de mercado esperado con los primeros y segundos periodos de cumplimiento del Protocolo de Kyoto.

16 757mil CER = US$12,1MM

17 Title Other Parties Reductions ** Agua Fresca Multipurpose and environmental services project Austria Jepirachi Wind Power Project Canada Netherlands Finland France Germany UK and Northern Ireland Japan Norway Santa Ana Hydroelectric Plant Umbrella Fuel Switching Project in Bogotá and Cundinamarca Switzerland Spain BRT Bogotá, Colombia: TransMilenio Phase II to IV Switzerland Netherlands La Vuelta and La Herradura Hydroelectric Project Switzerland Japan Project for the catalytic reduction of N2O emissions with a secondary catalyst inside the ammonia oxidation reactors of the NAN1 and NAN2 Germany nitric acid plants at Abonos Colombianos SA ( Abocol ), Colombia. Centro Industrial del Sur Organic Waste Project Switzerland La Cascada 2.3 MW Hydroelectric Project Switzerland Monomeros Nitrous Oxide Abatement Project Switzerland Biorgánicos Organic Waste Project (Biorgánicos OWP) CEMEX Colombia: Biomass project at Caracolito cement plant. UK and Northern Ireland Incauca S. A. Fuel Switch from Coal to Green Harvest Residues CDM Project Netherlands Curva de Rodas and La Pradera landfill gas management project UK and Northern Ireland FEDEPALMA SECTORAL CDM UMBRELLA PROJECT FOR METHANE CAPTURE, FOSSIL FUEL DISPLACEMENT AND COGENERATION OF RENEWABLE ENERGY

18 Juan Carlos Caycedo G. Evento: Cambio Climático en Colombia Universidad Sergio Arboleda Junio 5 de 2009 (Día mundial del medio ambiente) GRACIAS POR SU ATENCION

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri Oficial de Carbono PNUD - Costa Rica Presentación Visión General MDL Proyectos MDL en Latinoamérica y El Caribe Escala de Proyectos Ejemplos

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL EXENCIONES TRIBUTARIAS: ESTÍMULOS PARA PROYECTOS AMBIENTALES EN EL SECTOR DE ENERGÍA Ley 223 de 1995 INCENTIVOS TRIBUTARIOS EXISTENTES Deducción

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL Central Hidroléctrica del Río Amoyá NUESTRA ATMÓSFERA Nuestro planeta es una esfera envuelta en una capa de gases llamada atmósfera que nos provee oxígeno y actúa como

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Coacciones y Oportunidades en Colombia. Patrick Maio, Managing Partner 27/03/2008, Bogota

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Coacciones y Oportunidades en Colombia. Patrick Maio, Managing Partner 27/03/2008, Bogota Mecanismo de Desarrollo Limpio: Marco general, Principios de Funcionamiento, Coacciones y Oportunidades en Colombia Patrick Maio, Managing Partner 27/03/2008, Bogota Agenda Parte A: Introducción 1. Hinicio:

Más detalles

VALIDACIÓN N DE PROYECTOS DE MDL: BONOS DE CARBONO Y COMPETITIVIDAD

VALIDACIÓN N DE PROYECTOS DE MDL: BONOS DE CARBONO Y COMPETITIVIDAD INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TECNICAS HagaINSTITUTO clic para URUGUAYO modificar el estilo DE de NORMAS títulotécnicas del patrón VALIDACIÓN N DE PROYECTOS DE MDL: BONOS DE CARBONO Y COMPETITIVIDAD 2008-07

Más detalles

Green Gas Introducción

Green Gas Introducción Green Gas Introducción Energía Limpia y Mitigación del Cambio Clímatico Octubre de 2011 Green Gas Colombia Generalidades de la Compañía Proveedor global de soluciones para el manejo y la mitigación del

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/90331 CAEM Formulación del Proyecto: NAMA

Más detalles

Actualización del Portafolio de Proyectos MDL en América Latina y el Caribe Octubre, 2010, UNEP Risoe CDM Pipeline (www.cdmpipeline.

Actualización del Portafolio de Proyectos MDL en América Latina y el Caribe Octubre, 2010, UNEP Risoe CDM Pipeline (www.cdmpipeline. Vision Mundial Actualización del Portafolio de Proyectos MDL en América Latina y el Caribe Octubre, 2010, UNEP Risoe CDM Pipeline (www.cdmpipeline.org) Esta actualización del MDL tiene por objetivo proporcionar

Más detalles

Cambio Climático y MDL en el Perú

Cambio Climático y MDL en el Perú Cambio Climático y MDL en el Perú Lima, 26 de abril del 2007 Contenido de la Presentación Los Fundamentos MDL en el Perú: institucionalidad Avances y perspectivas del MDL en el Perú 1 Contenido de la Presentación

Más detalles

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009 Carbon Markets Workshop Agosto 20, 2009 Contribución a la emisión de GEI (1900-1990) 1990) Canadá 2.3% EEUU 30.3% Latinoamérica 3.8% Europa 27.7% Ex URSS 13.7% África 2.5% Países Anexo 1 Países No Anexo

Más detalles

COGENERACIÓN EN PLANTAS DE BENEFICIO: Una alternativa para el incremento en la competitividad y reducción del impacto ambiental

COGENERACIÓN EN PLANTAS DE BENEFICIO: Una alternativa para el incremento en la competitividad y reducción del impacto ambiental COGENERACIÓN EN PLANTAS DE BENEFICIO: Una alternativa para el incremento en la competitividad y reducción del impacto ambiental Valoración de oportunidades de cogeneración energética en el sector palmicultor

Más detalles

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA Una iniciativa de OBJETIVO Crear y establecer una plataforma tecnológica e institucional que sirva de base para adoptar un mecanismo

Más detalles

Experiencia de First Climate en la comercialización de bonos de carbono

Experiencia de First Climate en la comercialización de bonos de carbono MESA INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN MECANISMOS DE COMPENSACIÓN, MERCADOS DE CARBONO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Experiencia de First Climate en la

Más detalles

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA 2011-2100 GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Subdirección de Meteorología IDEAM CONTENIDO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGIA RESULTADOS

Más detalles

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Francisco Sancho Consultor Partnership for Market Readiness Mercado Doméstico de Carbono Meta de Carbono Neutralidad 2021 establece la creación

Más detalles

Estimación de Reducciones de

Estimación de Reducciones de Estimación de Reducciones de Emisiones en el MDL Dr. Oscar Coto II Taller Nacional MDL La Habana, Cuba Noviembre del 2010 Temas a tratar 1. Metodologías MDL 2. Herramientas MDL 3. Fuentes de información

Más detalles

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy

Más detalles

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA ORO HISTORICO PRODUCCIÓN DE ORO Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total 1940 631.928 1952 422.240 1964 364.748 1976 297.862 1988 933.009

Más detalles

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia M2M Workshop on Developing Anaerobic Digester Projects from Livestock and Food Processing Wastes I.A CARLOS TORO Monterrey,

Más detalles

PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA. Perspectiva, Alcance y Logros Principales Julio 2016

PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA. Perspectiva, Alcance y Logros Principales Julio 2016 PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA Perspectiva, Alcance y Logros Principales Julio 2016 PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA El Programa de Energía Limpia de Colombia (CCEP) es el proyecto de energía

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA LIGAS PARTICIPANTES: 1 RISARALDA 2 CAQUETA 3 META 4 VALLE FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA PRIMERA FECHA. FEBRERO 4 DE 2016. ESTADIO ALBERTO MORA MORA 12:00 m Nro.3 META

Más detalles

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR). Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR). FORO LATINOAMERICANO DEL CARBONO. Panel: Plataformas Regionales para apoyar la generación y el comercio de CERs. Lima, Perú. Septiembre de 2007 1 Creación del Fomecar.

Más detalles

Mitigación e Inventarios de GEI

Mitigación e Inventarios de GEI INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mitigación e Inventarios de GEI Introducción La huella de carbono se define como: "la

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016 CUNDINAMARCA 3109512 Técnico No aportó documentos 1 CALDAS 4551579 Técnico No aportó documentos. Presentó reclamación pero no aportó certificado laboral. 2 BOYACÁ 7228884 Técnico No aportó documentos.

Más detalles

Entre otras: EU - Latin America Investment Facility (LAIF)

Entre otras: EU - Latin America Investment Facility (LAIF) Entre otras: EU - Latin America Investment Facility (LAIF) Nordic Partnership Initiative (NEFCO) Peru, Vietnam Solid Waste NAMA: Up-scaled mitigation action in Peru s waste sector Germany - International

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Potencial de la Palma de Aceite en la Producción de Energías Renovables

Potencial de la Palma de Aceite en la Producción de Energías Renovables Congreso Mundial de Energías Renovables 2011 Evolución del Biodiésel y la Sustentabilidad Buenos Aires, Argentina Marzo 29 30 de 2011 Potencial de la Palma de Aceite en la Producción de Energías Renovables

Más detalles

MGM International. Carlos H. Ospina

MGM International. Carlos H. Ospina MGM International Oportunidades para el desarrollo de Proyectos de Reducción de Emisiones de Metano en el marco del Mecanismo para un Desarrollo Limpio. Carlos H. Ospina 1 er Seminario - Taller Internacional

Más detalles

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 COLCIENCIAS Secretaría Técnica del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios EXPERIENCIAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS S EN COLOMBIA Magda Carolina Correal Sarmiento Directora Técnica de Gestión de

Más detalles

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia Resultados Estadísticas de Cemento Gris Diciembre 2014 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Resultados generales ECG Diciembre 2014 Variación anual Variación año corrido Variación doce meses Despachos

Más detalles

Proyectos MDL en Argentina: Oportunidades y Barreras para su Desarrollo

Proyectos MDL en Argentina: Oportunidades y Barreras para su Desarrollo Instituto de las Américas Mesa Redonda sobre Energía y Mercado de Carbono 12 y 13 de agosto de 2008 Four Seasons - Buenos Aires Proyectos MDL en Argentina: Oportunidades y Barreras para su Desarrollo Federico

Más detalles

NAMA de Residuos Sólidos. Marzo de 2014

NAMA de Residuos Sólidos. Marzo de 2014 NAMA de Residuos Sólidos Marzo de 2014 1 La NAMA de residuos sólidos, es una Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación, que en este caso esta enfocada a promover esquemas de aprovechamiento, en este

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA ÍNDICE i. Introducción ii. iii. iv. Subproductos de la Palma y su usos Equipos para su aprovechamiento Proyecto MADEFLEX

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

San Salvador, October 15 2010

San Salvador, October 15 2010 DESARROLLO DE UN MECANISMO FINANCIERO PARA FACILITAR EL ACCESO A CRÉDITO A INDUSTRIAS PARTICIPANDO EN UN PROYECTO PROGRAMÁTICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (POA MDL) San Salvador, October 15 2010 AGENDA 1.

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA PAPELERA

LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA PAPELERA LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA PAPELERA Carlos Reinoso ASPAPEL, Avenida de Baviera 15, 28028 Madrid, (España) c.reinoso@aspapel.es RESUMEN La industria papelera es un sector intensivo en energía, pero es también

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206 REPUBLICA DE COLOMBIA - ARCHIVO GENERAL DE LA NACION - ACUERDO 42 DE 2002 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA - GRUPO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL UNIDAD ADMINISTRATIVA

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Entorno Mundial Consumo y producción orgánicas en aumento De acuerdo a los estudios recientes de la FIBL-IFOAM (Instituto de Investigaciones

Más detalles

OPORTUNIDADES DE CAPTURA DE METANO Y GENERACIÓN DE BONOS DE CARBONO. Elizabeth Obediente, M.s.c. Presidenta & Directora de Proyectos

OPORTUNIDADES DE CAPTURA DE METANO Y GENERACIÓN DE BONOS DE CARBONO. Elizabeth Obediente, M.s.c. Presidenta & Directora de Proyectos OPORTUNIDADES DE CAPTURA DE METANO Y GENERACIÓN DE BONOS DE CARBONO Elizabeth Obediente, M.s.c. Presidenta & Directora de Proyectos 19 de agosto, 2010 CONTENIDO 1. QUIENES SOMOS 2. PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Más detalles

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Tom Frankiewicz U.S. Environmental Protection Agency Landfill Methane Outreach Program 2 de Junio de 2010 Esquema Evaluando la Generación

Más detalles

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INDICADORES MACROECONÓMICOS FLUJO DE FONDOS MERCADO DE SALUD DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INFRAESTRUCTURA DE LA SALUD TIEMPOS DE OBTENCIÓN REGISTROS SANITARIOS INDICADORES

Más detalles

Eficiencia Energética en el Ecuador

Eficiencia Energética en el Ecuador Eficiencia Energética en el Ecuador Cómo pasar de los planes a las acciones? Adrián Moreno Díaz Subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética Montevideo, Uruguay Abril, 2016 Importancia de

Más detalles

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F. La Huella de Carbono México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F. Agenda Preámbulo Iniciativas en curso Perspectivas Agenda Preámbulo

Más detalles

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Cuenta de Energía. Noviembre 2015 Cuenta de Energía Noviembre 2015 1 Desarrollo y fuentes de información. Apoyo de Banco Mundial. Comité directivo: INEC, MIDEPLAN,MINAE, M.H. y BCCR. BCCR: Área de estadísticas ambientales. Contabilizar

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

estratégicos de la minería

estratégicos de la minería Agua y energía: insumos estratégicos de la minería Gustavo Lagos Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile Seminario Mediana Minería 09 Seminario Mediana Minería 09 6 de agosto 09, Santiago,

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 Grupo de Gestión de la Información Grupo de Inteligencia Organizacional Desde el año 2007 y

Más detalles

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS 1 Corporación Universitaria Americana Atlántico Barranquilla 2 Corporación Universitaria de Sabaneta Antioquia Sabaneta 3 Corporación Universitaria del Caribe

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 36 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

MDL en Ecuador. Oportunidades del Sector Petrolero en el Mercado de Carbono

MDL en Ecuador. Oportunidades del Sector Petrolero en el Mercado de Carbono Oportunidades del Sector Petrolero en el Mercado de Carbono MDL en Ecuador Seminario Internacional Mecanismo de Desarrollo Limpio en Petroecuador: Opciones referentes al Gas Asociado Quito, 10 de Enero

Más detalles

PROYECTO DE BIOGÁS: NUEVA ENERGÍA PARA SANTIAGO. Agosto de 2010

PROYECTO DE BIOGÁS: NUEVA ENERGÍA PARA SANTIAGO. Agosto de 2010 PROYECTO DE BIOGÁS: NUEVA ENERGÍA PARA SANTIAGO Agosto de 2010 CONTENIDOS ANTECEDENTES GENERALES CAPITULO 01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CAPITULO 02 CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA CAPITULO 03

Más detalles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Jornada Técnica AAP. Lima 14 Diciembre 2016 Refie Diciembre 2016 Índice I. Visión Mundial II. Evolución y Principales líneas de actuación III. Mercado

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia VII SIMPOSIO INTERNACIONAL IPSE, Bogotá octubre 2011 OMAR PRIAS DIRECTOR Objeto BID-CCB Contribuir

Más detalles

Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz. Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia

Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz. Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia Descripción del proyecto Objetivos del proyecto Captura y quema de CH4 de la fosa

Más detalles

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo CEPAL Seminario Regional CEPAL/Banco Mundial NSS 20-21 marzo 2001,

Más detalles

Perspectiva del MDL en México

Perspectiva del MDL en México COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Perspectiva del MDL en México 2 de mayo 2006 Ing. Miguel Ángel Cervantes Sánchez Director General Adjunto para Proyectos de Cambio Climático Subsecretaría

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "PROYECCIONES DE LAS CERTIFICACIONES SUSTENTABLES EN CHILE Y EL MUNDO José Tomás Videla Labayru INSTITUTO

Más detalles

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011 Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa 2 Mayo 25, 2011 Contenido I. Gestión Energética: Eficiencia Energética. Energía Renovable. Biomasa. II. Gases de efecto

Más detalles

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México LA TECNOLOGÍA, LOS PROCE SOLUCIONES PARA QUE LAS INDU THE GREEN EXPO 24 años... Sector Medio Ambiente en las áreas de manejo de residuos y reciclaje. Siendo el

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

Proyectos de MDL en eficiencia energética, cambio de combustible y cogeneración

Proyectos de MDL en eficiencia energética, cambio de combustible y cogeneración Proyectos de MDL en eficiencia energética, cambio de combustible y cogeneración David García Especialista en Energía a y MDL Fondo Nacional del Ambiente Taller Regional: El Mecanismo de Desarrollo Limpio

Más detalles

PLAYA LOBITOS Avances en el MDL en Perú Aprobación nacional del proyectos MDL

PLAYA LOBITOS Avances en el MDL en Perú Aprobación nacional del proyectos MDL PLAYA LOBITOS Avances en el MDL en Perú Aprobación nacional del proyectos MDL Mario A. Tejada Ch. Asesor de la Dirección de Asuntos Técnicos de ProInversión PROINVERSIÓN PROINVERSIÓN es la agencia del

Más detalles

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia.

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Semillero en Prospectiva Energética de Colombia Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Ponentes: Clara Viviana Leal, John Fredy Galvis, Marlon Leonardo Rodríguez. Docente: Sandra

Más detalles

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento Escenario Financiero para las Energias Renovables Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Medellín, Colombia Julio, 2009 Contenido 1. Mecanismos de financiamiento

Más detalles

Competitividad y Cambio Climático

Competitividad y Cambio Climático Competitividad y Cambio Climático Mayo 29, 2007 Alejandro Lorea Hernández CESPEDES Contenido Qué es Competitividad? Qué elementos moldean la Estrategia Empresarial hacia el Desarrollo Sustentable (la competitividad)?

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

Iniciativas de sostenibilidad ambiental en el sector palmero

Iniciativas de sostenibilidad ambiental en el sector palmero Iniciativas de sostenibilidad ambiental en el sector palmero Juan Carlos Espinosa Camacho Líder Ambiental de Fedepalma La agroindustria de la palma de aceite: un negocio sostenible e inclusivo Universidad

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca 2004 Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005 METODOLOGIA SIMCI La cifra SIMCI es un CENSO, no es una proyección

Más detalles

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007 Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad Junio 2007 1 Acciones Convergentes Contratos de Largo Plazo para proyectos de gran tamaño Mecanismo

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DECRETO 7-2013 Antecedentes Guatemala

Más detalles

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética A Nivel Gestor Tema 1.- Fuentes de energía. Sostenibilidad energética Cogeneración.-

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ Ing. Regina Ortega Gordillo Especialista de MDL y Mercado de Carbono Dirección General de Cambio

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono. Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono. Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006 La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006 Temario Mercado de carbono Mecanismo para un desarrollo

Más detalles

Programa de Vivienda de Interés Social Rural

Programa de Vivienda de Interés Social Rural Programa de Vivienda de Interés Social Rural Vivienda VISR construida en el municipio Santa Catalina, departamento de Bolívar Modelo de acceso al subsidio VISR MADR - BAC Crea las iniciativas de acceso

Más detalles

Cooperación Internacional: Oportunidades y Desafíos para Uruguay

Cooperación Internacional: Oportunidades y Desafíos para Uruguay Cooperación Internacional: Oportunidades y Desafíos para Uruguay Antonio Molpeceres, Director de País Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 15 de septiembre de 2009 Perfil de Uruguay en la

Más detalles