Geográficamente el macizo 28 FORESTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Geográficamente el macizo 28 FORESTA"

Transcripción

1 Duruelo de la Sierra y, al fondo, el Pico de Urbión Pertenecientes al Sistema Ibérico, los Picos de Urbión perfilan unas escarpadas montañas que se levantan, superándose en algunos lugares los m de altitud, en el confín de las provincias de Soria, Burgos y La Rioja. La sierra de Urbión, en cuya vertiente nace el río Duero, cubierta por espléndidos bosques de pinos silvestres y hayas, conserva en su interior un interesante conjunto de lagunas naturales de origen glaciar, conformando un enclave a caballo entre la naturaleza y la leyenda. Alberto Ruiz Director de Proyectos de la FIDA Geográficamente el macizo de Urbión, más conocido como Picos de Urbión, abarca una superficie aproximada de 400 km 2, centrando su principal línea de cumbres a lo largo de 25 km, en dirección Este a Oeste, entre el puerto del Collado, que lo separa de la Sierra de la Demanda, y el puerto de Santa Inés, que lo separa de la Sierra Cebollera. Forma parte del núcleo nordoccidental del Sistema Ibérico, configurado como una continuación de líneas de cumbres montañosas que tienen prolongación hasta el Moncayo, sirviendo de separación de las cuencas hidrográficas de los ríos Ebro y Duero. Geomorfológicamente, en este espacio se localizan algunas de las mayores cotas de la provincia de Soria (Pico de Urbión, m, y Alto de las Tres Provincias, m) caracterizándose por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de las orogenias Hercínica y Alpina y los sucesivos ciclos erosivos. En las zonas más altas, en un terreno escarpado de una belleza excepcional, con fuertes pendientes y sin apenas cobertura vegetal, se observan circos, morrenas, hoyas, valles glaciares y lagunas, procedentes del glaciarismo Cuaternario, entre las que destacan las lagunas Negra, Helada, Larga, de Urbión y Hornillo. El conjunto de la Laguna Negra, con sus aguas umbrías, se compone de una morrena delantera y un anfiteatro formado por un paredón de unos 90 metros de altura, todo ello rodeado de un espeso bosque de pinos que conforma un bellísimo paisaje. Una de las características más identificativas y reconocidas de la Sierra de Urbión es que sirve de cabecera de las primigenias fuentes del río Duero, el río que drena la cuenca más amplia de la Península Ibérica. Además, en el sector suroccidental tiene su nacimiento el río Arlanza, en la parte central el río Revinuesa y en la vertiente norte podemos encontrar los valles de los ríos Portilla, Urbión y Ormazabal, que desembocan al pie de la sierra en el río Najerilla. 28 FORESTA Época 3, Nº - 19, septiembre 2002

2 Valle glacial La Laguna Negra helada Nacimiento del río Duero Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales FORESTA 29

3 Laguna Helada Laguna Larga El clima de la zona, definido como un bioclima entre húmedo y muy húmedo en sus variantes fría y muy fría, con un déficit hídrico estival muy corto y periodo libre de heladas restringido a los meses estivales o inexistente, condiciona el óptimo de los pinares en las vertientes meridionales del macizo entre y m. Bajo estas condiciones climáticas, otras especies vegetales como el melojo comienzan a brotar con el principio de los meses de verano y presentando un período vegetativo muy corto, que le hace poco competitivo frente al superior potencial de crecimiento del pino albar, que aprovechar mejor los aportes hídricos irregulares y los espacios de tiempo favorables para el desarrollo que de forma discontinua se suceden a lo largo todo el año. Laguna Negra Laguna Negra

4 El duro clima invernal es una característica de toda la sierra La fauna de la sierra de Urbión destaca por la existencia de algunas de las más valiosas especies de la región: gato montés, cigüeña, buitre leonado, águilas real y calzada, y otras especies de aves forestales, además de abundancia de especies cinegéticas como el corzo, ciervo, jabalí, liebre, perdiz pardilla, paloma, ánades, etc. y la cuestionada presencia de lobo; es fácil encontrar trucha y nutrias en los ríos de la zona y todavía se localizan poblaciones de cangrejo autóctono en algunos de los cursos de agua. Laguna de Urbión

5 La vegetación se distribuye en un claro gradiente altitudinal, pasando de las zonas más altas, de escasa vegetación o con pastizales, a una zona de cubierta de piornales y enebros rastreros, para terminar en tupidas formaciones boscosas y fondos de valles con prados y praderas. Por debajo de los m, principalmente en la vertiente meridional castellana, los pinares ocupan la mayor parte de la superficie de las laderas, siendo el pino albar (Pinus sylvestris) la especie más representativa. También existen manchas de hayedos, rebollares, quejigares, abedulares, robledales, además de ejemplares aislados de acebo, tejo, sauce, chopo, serbal, etc.; matorrales de brezo, estepa, retama y un abundante sotobosque de helechos. Así, la Muela o Pico de Urbión se convierte en un privilegiado mirador sobre una de las masas forestales más extensas e importantes de la Península Ibérica, donde el manto verde intenso del pinar queda salpicado, a lo largo del año, de otras tonalidades verdosas, rojizas y amarillentas. Los pinares se localizan principalmente sobre sustratos detríticos silíceos, en su mayoría areniscas. Ofrecen un gran valor paisajístico y una enorme importancia económica. La naturalidad del pino albar en la parte septentrional del Sistema Ibérico ha sido confirmada por los estudios realizados por la Doctora Cristina Peñalba (1989) y refutada por las teorías de gran parte de los fitosociólogos españoles. Dicha autora ha realizado análisis polínicos de algunas turberas en el entorno de Neila y Urbión, encontrando la presencia constante y abundante de polen de Pinus sylvestris a lo largo de todos los registros desde el final del Pleistoceno Superior, hace veinticinco o treinta mil años, coincidiendo con la última era glaciar, hasta la actualidad. En la misma dirección apunta el hallazgo, en distintos puntos de las provincias de Soria y Burgos, de madera fósil de esta especie, datada de principios del Holoceno.

6 El melojo alcanza su óptimo en cotas más bajas, entre y m., con heladas menos intensas y suelos más profundos, donde aumenta su periodo de crecimiento y las reservas hídricas edáficas compensan el pequeño periodo de sequía estival. Sin embargo, en esta zona los pinares han sido favorecidos antrópicamente frente a los melojares, hecho fácilmente constatable por la frecuente presencia en el sotobosque de melojo que rebrota con fuerte naturalidad cuando se elimina la cubierta de pino. En las zonas de mayor altitud suelen aparecer ejemplares aislados de hayas (Fagus sylvatica), siendo más frecuentes en la vertientes septentrionales y llegando a con - vertirse en bosques mixtos de pino, melojo y haya en determinadas zonas húmedas y de umbría de las sierras.

7 Pinares con el Rasón al fondo La importancia de la explotación forestal en la zona de la sierra de Urbión se ha constituido durante años como el impulsor del desarrollo económico de la zona y tiene varios referentes de importancia histórica. Cada año, a los vecinos de varios pueblos de la comarca de los pinares del Urbión y otros pinares al sur del río Ebrillos, regulada convenientemente por Ordenanzas, se les hace donación o entrega, bien sea de los productos forestales o su equivalente en metálico, de una renta conocida como de "pino de privilegio", aunque comúnmente se denomine "la suerte de pinos". Hasta hace pocos años, la consid e rable cuantía de las rentas y tener der e cho a ellas, demostrando ante el municipio o la junta vecinal el derecho y cumplimiento de lo establecido en las Ordenanzas, ha dado motivo a numerosas discordias, pleitos y enfrentamientos. Los aprove chamientos forestales que recibe cada vecino es un privilegio histórico de estos pueblos pinariegos que todavía se conserva. En la zona de Cova l e d a, el Rey Alfonso X, en 1260, concede en una Carta Puebla a "las gentes della C ovalleda, para los que vivieren e murieren e descendentes, que puedan usar e romper e troncar árboles e pacer con sus ganados e beber las aguas e caçar e pescar a término todo e lebremente", p r ivilegio de posesión comunal del monte, que luego fue ratificado por don Ju a n (1285) hasta Felipe II (1562). El privilegio, o suerte de pinos, también fue otra fuente de ingresos fundamental en otras zonas próximas, como los pinares del sur del río Ebrillos. Así, durante el reinado de Carlos IV, a finales del siglo XVIII, se autoriza la tala de 400 pinos anuales cuyos beneficios son repartidos entre los vecinos de Navaleno. Otra forma de reparto del rendimiento del pino es la realizada por la "Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria", una de las instituciones más antiguas de España, heredera de la antigua Comunidad de Villas y Tierras originaria de los siglos XI-XII, que se crea en 1898 y se encarga de la administración y gestión de 13 montes catalogados de utilidad pública, entre los que se incluyen los de Santa Inés y Pinar Grande, más conocido como Tierra de Soria, encargándose del reparto de los beneficios excedentes de la gestión de los pinares entre los pueblos que componen la mancomunidad. Pico Urbión 34 FORESTA Época 3, Nº - 19, septiembre 2002

8 Vista desde el alto de las Tres Cruces Los importantes recursos naturales del entorno de la sierra de Urbión han sido conservados durante años gracias a la explotación racional de los mismos por parte de sus habitantes y a las medidas de conservación del medio. Así, en 1973 se declaró la Reserva Regional de Caza de Urbión, que comprendía una superficie superior a las ha, todas ellas dentro de la provincia de Soria, con superficie en 26 términos municipales, y que además de la Sierra de Urbión comprende a las Sierras de Resomo, Umbría y Cabrejas, los pinares del sur del río Ebrillos, el Embalse de la Cuerda del Pozo, Montenegro de Cameros, Sierra Cebollera, los Valles del Razón y del Tera y la zona de Yaguas, etc. recatalogándose en 1998 como Reserva Regional de Caza de Castilla y León. Con posterioridad, por Orden de 30 de abril de 1992, se iniciaron los trabajos para la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural de Sierra de Urbión, con una superficie de estudio superior a las ha, que presuponen la declaración de cualquiera de las figuras de Espacio Natural Protegido. Dentro del área de estudio, además de las descritas de la propia Sierra de Urbión, se abarcarían zonas de distribución de otras especies vegetales, como las poblaciones reducidas de Pinus uncinata del Castillo de Vinuesa, en la Sierra de Cebollera, que constituyen la localización más meridional de la especie en el mundo, o los extensos bosquetes de acebos de La Poveda, en la Sierra de Cebollera, y Gallinero, en la Sierra de Montesclaros. En definitiva, en una escala territorial aún mayor, contando con los espacios protegidos colindantes del Parque Natural de Sierra Cebollera ( ha - La Rioja), el Espacio Natural de la Demanda ( ha Burgos), el Espacio Natural de la Sierra de Urbión ( ha Soria), a las que también podríamos incluir las áreas más extensas de las Reservas Nacionales de Caza de Cameros- Demanda y de Urbión, nos encontramos dentro de la zona de alto valor natural que en su conjunto constituye una de las áreas protegidas más extensa del territorio nacional. Quiero agradecerles a Eugenio Valero, Gorgonio de Diego, Pedro Cobo y todos los amigos de Duruelo de la Sierra la ayuda prestada para realizar este reportaje fotográfico. Pastos de alta montaña

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) RESUMEN SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Sevilla, capital de Andalucía, destacan la Giralda, la Maestranza, la Torre del Oro, la Plaza

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

El futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama

El futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama espacios protegidos El futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama Federico Ramos de Armas Director General de Medio Ambiente Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Más detalles

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas Presentación La ruta que proponemos comunica Torla con los Miradores de Ordesa y la Punta Diazas, una de las principales elevaciones que limitan el Valle de Ordesa por el sur y constituye, por ello, un

Más detalles

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO A. ACTIVIDADES: 1. Sobre un mapa de la comunidad de Madrid (busca en internet o utiliza el del

Más detalles

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso-

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso- Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. Real Sitio de San Ildefonso- El Espinar Naturaleza y ser humano han conformado este rincón privilegiado

Más detalles

En relación a los diferentes figuras de. La red de espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid. 250 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid

En relación a los diferentes figuras de. La red de espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid. 250 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid espacios protegidos La red de espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid Francisco Sánchez-Herrera Herencia Jefe de Servicio de Espacios Naturales Protegidos Consejería de Medio Ambiente y

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala fue declarada el 22 de enero de 1977 y es la única Reserva de la Comunidad Autónoma de Aragón. Está situada al norte de

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

El paisaje natural de la comarca de La Ribagorza

El paisaje natural de la comarca de La Ribagorza 6 El paisaje natural de la comarca de La Ribagorza PALOMA IBARRA BENLLOCH El paisaje en su concepción científica y geográfica es el resultado de la combinación de los elementos naturales y antrópicos que

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS

EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS Trabajo del Grupo Comenius GRUPO 5 4º ESO José Ángel González Méndez Santos Villafaina Eduardo Pastelero 1 Índice 1. Situación Geográfica de Extremadura.

Más detalles

España: ríos y montañas

España: ríos y montañas Gloria España: ríos y montañas Las montañas y los ríos, Página 1 Montañas Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En ellas podemos diferenciar tres partes: la cima, la ladera y el pie. CIMA:

Más detalles

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

COMENTARIO DE UNA CLISERIE COMENTARIO DE UNA CLISERIE 1º LECTURA DEL GRÁFICO PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Y SUS ELEMNTOS VISIBLES 2º INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA CLISERIE 3º

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. Db) Enumere, ordenados

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO Dónde estamos? Nos encontramos en la zona de los Arribes del Duero en la parte zamorana del mismo, dentro del Parque Natural de Arribes del Duero haciendo frontera con Portugal.

Más detalles

2.2.5. MEDIO AMBIENTE

2.2.5. MEDIO AMBIENTE 2.2.5. MEDIO AMBIENTE 438 439 ÍNDICE: 2.2.5. Medio Ambiente. 2.2.5.1. Descripción general de las variables ambientales significativas. 2.2.5.1.1. Climatología 2.2.5.1.2. Orografía 2.2.5.1.3. Edafología

Más detalles

5. CARACTERÍSTICAS BIOGEOGRÁFICAS Y BIOCLIMÁTICAS DE CASTILLA Y LEÓN.

5. CARACTERÍSTICAS BIOGEOGRÁFICAS Y BIOCLIMÁTICAS DE CASTILLA Y LEÓN. 5. CARACTERÍSTICAS BIOGEOGRÁFICAS Y BIOCLIMÁTICAS DE CASTILLA Y LEÓN. Orografía Aerobiología y polinosis en Castilla y León 5. CARACTERÍSTICAS BIOGEOGRÁFICAS Y BIOCLIMÁTICAS DE CASTILLA Y LEÓN. La Comunidad

Más detalles

Núm. 57 26 de noviembre de 2015 PL/000003-01. Pág. 7696

Núm. 57 26 de noviembre de 2015 PL/000003-01. Pág. 7696 Núm. 57 26 de noviembre de 2015 PL/000003-01. Pág. 7696 1. PROCEDIMIENTOS LEGISLATIVOS 110. Proyectos de Ley PL/000003-01 Proyecto de Ley por la que se amplían los límites del Parque Natural Lago de Sanabría

Más detalles

Comunidad de Madrid HISTORIA

Comunidad de Madrid HISTORIA Comunidad de Madrid Es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la Península Ibérica y, dentro de ésta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca,

Más detalles

Primera Evaluación Unidad 2. Los paisajes de España y Europa Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /15 Control 2º Calificación

Primera Evaluación Unidad 2. Los paisajes de España y Europa Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /15 Control 2º Calificación Primera Evaluación Unidad 2. Los paisajes de España y Europa Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /15 Control 2º Calificación 1. Identifica el problema que muestra cada imagen. Después, responde a las

Más detalles

El Pinar de Los Belgas en El Paular

El Pinar de Los Belgas en El Paular Artículos Agenda Libros Números Anteriores Enlaces Contacto El Pinar de Los Belgas en El Paular MÁS DE 160 AÑOS DE GESTIÓN PRIVADA DEL BOSQUE Versión imprimible en pdf Elena Bravo Tomás Prensa Colegio

Más detalles

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Consideramos que hay otra perspectiva que los profesores deben conocer Hay otra forma de ver el medio natural Las actuaciones son necesarias para obtener bienes

Más detalles

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO:

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: 1. Lee el texto descriptivo que se te presenta a continuación. 2. Subraya las palabras que no sabes lo que significan. 3. Busca las siguientes palabras en el diccionario de

Más detalles

TEMA 6 LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES. LA VEGETACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN. LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES.

TEMA 6 LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES. LA VEGETACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN. LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES. TEMA 6 LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES. LA VEGETACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN. CONCEPTOS Formación vegetal, matorral, vegetación xerófila, suelo, bosque caducifolio, cliserie, repoblación forestal, bosque

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos

Más detalles

Bosque caducifolio Landa Prado

Bosque caducifolio Landa Prado Tema 6 Los principales paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León 1Factores determinantes de los paisajes vegetales españoles 1.1Los factores físicos: clima y relieve -Relaciona 1.Planta

Más detalles

Se han elaborado para este apartado dos mapas diferentes:

Se han elaborado para este apartado dos mapas diferentes: EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE VEGETACIÓN PARA LAS PAEU DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (2.3. Diversidad del medio natural español) 1.Mapas de formaciones vegetales de España Se han elaborado para

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB Castilla-La Mancha Saúl Abrante Araujo 2ºB Índice Pág. 1- Resumen Pág. 2- Palabras clave Pág. 3- Introducción, clima, suelo y producción Pág. 4- Ganadería y silvicultura Pág. 5- Apicultura y caza Pág.

Más detalles

sierra de guadarrama

sierra de guadarrama Naturaleza en estado Puro Parque Nacional desde el 25 de junio de 2013. Se encuentra en las provincias de Madrid y Segovia. Protege unas 30.000 hectáreas de naturaleza. Es el cuarto del país en extensión

Más detalles

Sabado, 27 de abril de 2.013

Sabado, 27 de abril de 2.013 IV Trofeo Cordales Pegaso 2013. 6ª ACTIVIDAD - El Torreón Sabado, 27 de abril de 2.013 SITUACIÓN Unidad: Sierra de Béjar o de Candelario (Sierra de Gredos). Población más cercana: Tornavacas (inicio) y

Más detalles

TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA 1. FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA Vegetación: Conjunto de especies vegetales de un territorio. Península Ibérica: Reino holártico Región boreoalpina:

Más detalles

Los montes cumplen tres funciones, todas ellas encaminadas a lograr un desarrollo sostenible del medio natural:

Los montes cumplen tres funciones, todas ellas encaminadas a lograr un desarrollo sostenible del medio natural: Quejigo 06. Vegetación Objetivo General Objetivos Específicos Área curricular Ejes transversales Temporalización Materiales Diferenciar distintos tipos de vegetación. Relacionar la vegetación, el relieve

Más detalles

LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES La Vegetación en Castilla y León

LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES La Vegetación en Castilla y León LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES La Vegetación en Castilla y León La vegetación española presenta una gran riqueza y variedad en la flora, definida por el elevado número de especies presentes en nuestro

Más detalles

El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara se ubica en la parte central y más

El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara se ubica en la parte central y más Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara se ubica en la parte central y más elevada de las Sierras Exteriores Pirenaicas, una gran barrera calcárea

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA . TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA LOS CONTINENTES Recuerda que en la Tierra hay 6 continentes: Europa, que es el nuestro, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Observa el mapa de los continentes

Más detalles

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat Jesús GARITACELAYA 2007 El castillo del inglés Situación

Más detalles

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO DE TAURAMENA Fotografía tomada desde el Predio El Recuerdo, vereda El Oso, parte alta de la microcuenca del Río Chitamena, de propiedad del municipio. Al fondo se aprecia el encantador

Más detalles

Nuestra agua viene de las Cuencas

Nuestra agua viene de las Cuencas Nuestra agua viene de las Cuencas www.lacuencaestaentusmanos.com Nuestra AGUA y la cuenca del río Pixquiac Cuál es la importancia del agua en nuestra vida? El Agua es indispensable para nuestra vida diaria.

Más detalles

HIDROGRAFÍA Y VEGETACÍÓN EN ESPAÑA

HIDROGRAFÍA Y VEGETACÍÓN EN ESPAÑA HIDROGRAFÍA Y VEGETACÍÓN EN ESPAÑA DIVERSIDAD HÍDRICA FACTORES: CLIMA: España húmeda y España Seca Caudal absoluto Régimen fluvial: nival, pluvial y mixto RELIEVE Y TOPOGRAFÍA: Organización cuencas: cuenca

Más detalles

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente.

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente. GEOGRAFIA AGRÍCOLA GEOGRAFÍA AGRARIA GEOGRAFÍA RURAL MAYOR IMPORTANCIA ESTUDIA MÉTODOS Técnica económica Agronómica (relación producción / técnicas de cultivo). Economía de la producción agrícola. Resultados

Más detalles

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES 1. LA ESPAÑA HÚMEDA LOS GRANDES PAISAJES NATURALES o CLIMA OCEÁNICO: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y al sur de los Pirineos hasta Gerona. Características: temperatura media anual en torno a

Más detalles

CARTOGRAFÍA DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

CARTOGRAFÍA DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA CARTOGRAFÍA DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA TOMO I: MEMORIA Y ANEXOS Unidad Docente de Planificación y Proyectos Departamento de Proyectos y Planificación Rural Escuela Técnica Superior

Más detalles

Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje

Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje que generaciones han sabido conservar. Aunque a veces

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos 1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN Localización:

1. IDENTIFICACIÓN Localización: 1. IDENTIFICACIÓN Localización: Provincia: Soria. Municipios: Duruelo de la Sierra. Subzona: Alto Duero. Descripción: El río Duero nace a unos 2.160 msnm en la vertiente meridional de los Picos de Urbión

Más detalles

4.- ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

4.- ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA 13 4.- ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA 4.1.- RELIEVE E HIDROGRAFÍA En La Rioja existe un acusado contraste entre el relieve de la mitad septentrional y

Más detalles

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad I. Los paisajes naturales Los paisajes naturales son partes del territorio que han sido poco intervenidos. Se caracterizan por tener un

Más detalles

Panorámica del valle glaciar de La Serrá en la Sierra de Gredos, en un primer plano destacan los brezos en flor de la turbera Las Poveas.

Panorámica del valle glaciar de La Serrá en la Sierra de Gredos, en un primer plano destacan los brezos en flor de la turbera Las Poveas. Panorámica del valle glaciar de La Serrá en la Sierra de Gredos, en un primer plano destacan los brezos en flor de la turbera Las Poveas. 176 Glaciares de Gredos: El Glaciar de La Serrá El Glaciar de la

Más detalles

Gestión Forestal sostenible en los espacios agroforestales

Gestión Forestal sostenible en los espacios agroforestales Gestión Forestal sostenible en los espacios agroforestales La Gestión Forestal sostenible en los espacios agroforestales de la Excma. Diputación Provincial de Alicante 1.- Introducción Los montes de la

Más detalles

Semana de convivencia con la naturaleza en Villardeciervos

Semana de convivencia con la naturaleza en Villardeciervos Semana de convivencia con la naturaleza en Villardeciervos 23 de noviembre de 2015Los alumnos de 4º ESO del Colegio Virgen de la Vega que cursan la asignatura de Biología y Geología realizaron una estancia

Más detalles

CLISERIES CURSO BIOGEOGRAFÍA. Dpto. Geografía 21/22 de octubre 2015 SALAMANCA

CLISERIES CURSO BIOGEOGRAFÍA. Dpto. Geografía 21/22 de octubre 2015 SALAMANCA CLISERIES CURSO BIOGEOGRAFÍA Dpto. Geografía 21/22 de octubre 2015 SALAMANCA La Cliserie DEFINICIÓN Una cliserie es la representación gráfica de la distribución escalonada de los tipos de vegetación en

Más detalles

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES.

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES. LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES. Juan Miguel Villarroel García Ingeniero de Montes Gerente de Foresna-Zurgaia Es necesario que cultivemos el bosque

Más detalles

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA...

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... ÍNDICE: 1.- EL CLIMA CANARIO. PÁG. 2 1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... 1 0 2.1.- PLANTAS XERÓFILAS... 12

Más detalles

Áreas Protegidas de Telde

Áreas Protegidas de Telde Áreas Protegidas de Telde By aaaaa Wed Nov 25 10:36:07 CET 2015 RESERVA NATURAL ESPECIAL DE LOS MARTELES. Características generales: La reserva ofrece un paisaje montano de gran belleza con algunos elementos

Más detalles

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar PRODUCTO TURÍSTICO ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar ALCORNOCALES ANDALUCES Etnográfia y naturaleza de los alcornocales andaluces 2 O Día Andújar

Más detalles

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo Educación Secundaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amigo! Te damos la bienvenida y te invitamos

Más detalles

Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Picos de Europa

Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Picos de Europa Oseja de Sajambre, Posada de Valdeón Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Picos de Europa www.turisleon.com Parque Nacional y Regional de Picos de Europa está enclavado en el centro de la Cordillera

Más detalles

D-1. CHORCO DE LOS LOBOS

D-1. CHORCO DE LOS LOBOS D-1. CHORCO DE LOS LOBOS Todos los LUNES del 1 de julio al 30 de septiembre Punto de salida y llegada: Caseta de información del Chorco de Lobos (Carretera Posada a Caín, Km. 5) Duración de la ruta: 3

Más detalles

PROGRAMA ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS JUVENILES EN ANDALUCÍA 2015

PROGRAMA ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS JUVENILES EN ANDALUCÍA 2015 PROGRAMA ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS JUVENILES EN ANDALUCÍA 2015 Se recuerda, que las fechas para la solicitud de Acampadas y Campamentos Juveniles en Andalucía son del 15 de marzo al 15 de abril de 2015 La

Más detalles

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL CLIMA TROPICAL CLIMA DESÉRTICO ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL Temperaturas constantes durante todo el año. Temperaturas superiores a 20º C.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL 3er FORO JUVENIL IBEROAMERICANO DEL PATRIMONIO MUNDIAL Santillana del Mar y Zaragoza Junio 2011 Soy Diego Gea Ramírez, tengo 13 años

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA Dónde estamos? El Canal de Castilla, una descomunal obra de ingeniería que se gestó durante el reinado de Carlos I, pero cayó en el olvido hasta que Fernando

Más detalles

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE Tema : Elaboración del mapa de la red TEMA : ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE En este tema explicaremos como se realiza el Mapa de la Red de Drenaje. La red de drenaje de un territorio estaría

Más detalles

TEST ESTUDIOS SOCIALES

TEST ESTUDIOS SOCIALES TEST ESTUDIOS SOCIALES CAPITULO: CANADA TEMAS: FECHA: 01/23/2015 - Canadá: Un país rico en recursos - Los Canadienses MATERIAL PARA PREPARAR EL TEST 1. Sección 1: Un país rico en recursos: Los vikingos

Más detalles

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Cascada del río Sabando (5,4 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Montaña Alavesa Municipio: Campezo Localidad próxima: Antoñana Río: Sabando Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ega UTM (datum ETRS89): 549.406 / 4.729.105

Más detalles

ANEJO Nº1 INFOCAL (PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS FORESTALES)

ANEJO Nº1 INFOCAL (PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS FORESTALES) ANEJO Nº1 INFOCAL (PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS FORESTALES) INFOCAL (Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales) ÍNDICE FUNDAMENTOS 1.- ANTECEDENTES 2.-

Más detalles

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:

Más detalles

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Día 1 Guadalcanal La población de Guadalcanal se ubica en la región Sevilla de España. En el año 2011 contaba con 2927 habitantes. Su extensión

Más detalles

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los

Más detalles

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Rego de Trasteiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Camariñas. Municipio: Camariñas. Parroquia: Santa María de Xaviña. Extensión: 2,63km2. 05_04_205A 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

LAS FORMACIONES VEGETALES

LAS FORMACIONES VEGETALES La vegetación 1 LAS FORMACIONES VEGETALES La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Los grandes conjuntos florísticos se denominan reinos florales que se subdividen en

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

Diferentes rutas, con diferente duración:

Diferentes rutas, con diferente duración: EMBED Photoshop.Image.5 \s SORIAVENTURA S.L TEMPORADA 2008-09 RAQUETAS DE NIEVE Diferentes rutas, con diferente duración: PUNTO DE NIEVE DE SANTA INES - ALTO DE LAS TRES CRUCES Salida desde el punto de

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Serie : Patrimonio natural ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Laguna Lejía Conoces la laguna Lejía? La laguna Lejía se ubica en la región de Antofagasta, en la comuna de San Pedro de Atacama, a una altura de

Más detalles

82-1. LEY 7/1997, de 17 de junio, de declaración de la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila). EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON

82-1. LEY 7/1997, de 17 de junio, de declaración de la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila). EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON 82-1 LEY 7/1997, de 17 de junio, de declaración de la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila). EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON Sea notorio a todos los ciudadanos que las Cortes de Castilla

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

RUTAS DE TURISMO MEDIOAMBIENTAL POR CAMARENA

RUTAS DE TURISMO MEDIOAMBIENTAL POR CAMARENA RUTAS DE TURISMO MEDIOAMBIENTAL POR CAMARENA DENOMINACIÓN DE RUTA: RUTA PRADO PALACIOS Plaza Virgen de la Caridad - C/ Iglesia - Camino Guadalupe- Parque Prado Palacios - Camino del Prado -vuelta por Camino

Más detalles

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23)

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Comentario de mapas Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Los mapas temáticos Los mapas temáticos son aquellos elaborados por un geógrafo que describen algún tema

Más detalles

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia INTRODUCCIÓN Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa

Más detalles

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Miércoles, 30 Abril, 2014 Paradores Parador de Almagro Parador de Cáceres Parador de Cangas de Onís Parador de Cervera de Pisuerga Parador de

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS EN ESPAÑA

LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS EN ESPAÑA Tema 9 La vegetación 1 LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS EN ESPAÑA Factores de la diversidad biogeográfica de España Caracterización de las regiones biogeográficas en España Esquema Factores de la diversidad

Más detalles

Métodos de inventario baratos para masas de quercíneas con escaso valor comercial.

Métodos de inventario baratos para masas de quercíneas con escaso valor comercial. 6CFE01-492 2/9 Métodos de inventario baratos para masas de quercíneas con escaso valor comercial. CRESPO RODRIGO, A. 1, ALCALDE OLIVARES, C. 1 y GARCÍA QUINTANA, I. 2 1 Servicio Territorial de Medio Ambiente

Más detalles

Comentario de los climogramas

Comentario de los climogramas Comentario de los climogramas El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. (Nota:

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles