12TH INTERNATIONAL BRICK/BLOCK Masonry

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "12TH INTERNATIONAL BRICK/BLOCK Masonry"

Transcripción

1 12TH INTERNATIONAL BRICK/BLOCK Masonry c O N F E R E N C E Vil "ANAlISIS DE LA CAlIDAD DE LOS BLOQUES DE ESCAVOLA SOMETIDOS A VARIACIONES EXTREMAS DE CAMBIOS DE HUMEDAD - EFECTO MARIN" L. Villanueva\ I. Oteiza 2, J. Bajo 3, D. Martín 3, D. Pérez de MigueP 'Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. UPM. Madrid-Espana. Ivillanu@aq.upm.es ' Profesor de la Facultad de Arquitectura. Universidad dei Zulia. Maracaibo, Venezuela. ioteiza@teleline.es 'Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. UPM. Madrid-Espana ABSTRACT Conocido el efecto de la humedad sobre la escayola y la drástica disminución de su resistencia mecánica ai superar el 7 % de humedad en el material, este trabajo trata de determinar cómo afecta a las propiedades mecánicas ciclos de humedadl secado en la escayola (E35), condición que se presenta a menudo en aquellos componentes industrializados de yeso o escayola, cuyo almacenamiento se hace ai aire libre y los produetos están sometidos a los ciclos naturales de humedad (liuvia) y calor (sol). Este trabajo analiza experimentalmente el material de escayola (E35), sometido a cambios bruscos de humedad, determinando y comparando las propiedades de dureza, humedad, resistencia a flexión y a compresión y el módulo de elasticidad dinámico. Como conclusiones de este trabajo, se determinó que no se observa una variación de las propiedades mecánicas dei material, con el cambio brusco de humedad, siempre que el material recupere una humedad equílibrio y que esta esté por debajo dei 7 %. Este efecto lo denominamos como EFECTO MARíN. Con los ensayos de ultrasonido, de interés por ser un ensayo no destructivo, se han podido establecer relaciones directas dei módulo de elasticidad dinámico con la humedad dei material y con la resistencia mecánica dei mismo. Palabras clave: Yeso, escayola, compresión, tracción, módulo de elasticidad dinámico, dureza, humedad

2 INTRODUCCIÓN EI yeso es un material utilizado en la construcción desde la más remota antigüedad, principalmente en países con climas secos. Se ha empleado para unir componentes (morteros y pastas), para dar acabados a los muros (enlucidos), para elementos decorativos y para producir elementos constructivos prefabricados. A partir de la segunda década dei S XX la industria yesera experimenta un desarrollo importante, perfeccionando los métodos de fabricación (industrias mecanizadas) y aumenta la variedad de productos. En los países desarrollados se va imponiendo la utilización de componentes industrializados a base de yeso o escayola (bloques, láminas y otros componentes) en las particiones interiores de los edificios. La producción de algunos elementos prefabricados, a menu do están expuestos a cambios de humedad y temperatura durante el proceso de almacenaje o transporte, lo que puede afectar las características físico-mecánicas dei material. En este trabajo realizado en el Laboratorio de Materiales de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid se ha comprobado lo que denominaremos EFECTO MARíN, en memoria de D. Manuel Marín, prestigioso empresario y presidente de Eurogypsum, quien hizo notar el efecto de la recuperación ai secar, de la dureza superficial y las resistencias mecánicas de un prefabricado de yeso o escayola si eventualmente sufre una acción directa dei agua, debido por ejemplo a la IIuvia durante el proceso de almacenamiento o transporte de los elementos. Una de las características conocidas dei yeso y la escayola es la reducción de la resistencia mecánica (compresión y tracción) de este material con el aumento de la humedad. (Villarreal, 1964), con una disminución importante de la resistencia con humedad dei material por encima dei 1 %. Según este trabajo se concluye entre otras cosas que la resistencia de las probetas secas es mayor dei doble de las probetas húmedas, existiendo una discontinuidad importante en los valores de resistencia ai IIegar ai 1 % de la humedad dei material. La solubilidad dei yeso en agua no es muy elevada, pero el deterioro que esta produce en los elementos de yeso es fundamentalmente debido a la enorme pérdida de resistencia que experimenta este material en presencia de humedad, que puede explicarse si se considera que el agua libre absorbida por el yeso actúa a modo de lubricante entre su estructura cristalina, deshaciendo la trabazón formada por la disposición de los cristales (Del Río, 1999). Es de destacar también que la solubilidad máxima dei yeso se da a temperaturas entre los 30º y 60ºC, condiciones que se pueden presentar ai exponer ai exterior los elementos prefabricados en épocas de verano. EI grado de absorción de agua depende de la porosidad dei yeso y por tanto de su densidad y de su agua de amasado. Para la producción de elementos prefa- 1892

3 bricados la relación agua/yeso (A/Y) suele estar entre 0,8 y 0,6. Es posible disminu ir estas relaciones A/Y con la utilización de aditivos que favorezcan la utilización de poco ~gua durante el amasado. CARACTERíSTICAS DEL MATERIAL Los yesos y escayolas, son productos que se comercializan en polvo, preparados a partir dei aljez, los cuales pueden tener o no aditivos que modifiquen algunas características físicas o mecánicas, estos productos se obtienen de la mezcla de semihidrato a, semihidrato ~ y anhidrita 11, en las proporciones requeridas, según el producto. EI componente que se obtiene con el yeso o la escayola, tiene la resistencia mecánica para soportar los esfuerzos que requieren las particiones, así como una buena dureza superficial para este uso. Una de las ventajas más importante dei yeso/escayola en la construcción es la buena protección contra el fuego que proporciona este material, debido ai contenido de agua presente en su estructura. Como inconveniente de este material, senalar su fragilidad y falta de tenacidad, por su escasa capacidad de deformación. EI otro inconveniente, senalado anteriormente, es la alteración físico-mecánica que sufre a causa dei agua, lo que limita su uso a las áreas internas dei edificio en particiones y trasdosados. La norma espanola (RY.85) establece cinco tipos de yesos y escayolas, de los cuales los dos primeros, Yeso Grueso y Fino se utilizan fundamentalmente para los revestimientos interiores o como conglomerante auxiliar de obra. Los otros tres productos establecidos en la norma son el Yeso Prefabricado (YP), y las escayolas E35 y E30, los cuales pueden ser utilizados para la fabricación de elementos prefabricados, objeto de este estudio. Uno de los productos más utilizados en particiones ligeras son los paneles, los cu ales pueden contener fibras, adiciones y áridos además de aditivos, para mejorar las propiedades o acabados. Poseen superficies planas y van provistas de un machihembrado para su junta en la obra. Los espesores van desde 60 mm hasta 100 mm y las dimensiones normalizadas son de 666 mm de longitud y 500 mm de altura, algunos sistemas producen paneles de altura más grande que cubra con una sola pieza desde el suelo hasta el techo. También se producen gran cantidad de placas de menor espesor para techos. Su elaboración se realiza en plantas de fabricación automatizada, los paneles olas placas, una vez que se desmoldan, se secan, bien en hornos o en algunos casos (en Espana) en secaderos a la intemperie, también es posible que por el transporte, se produzcan ciclos de humedad y secado de acuerdo a las condiciones climatológicas, que pueden afectar a estos componentes, motivo de este estudio. 1893

4 OBJETIVOS - Analizar la variación de las características mecánicas de la escayola (E35), tras haber estado expuesto a variaciones de humedad (ciclo húmedo/seco). - Comparar los valores de: resistencia a compresión, resistencia a flexión, dureza superficial, módulo de elasticidad dinámico (ensayo de ultrasonido), ante diferentes condiciones de humedad. METODOlocíA Se elaboraron diferentes probetas con el material de Escayola E35, de acuerdo a la norma UNE Dimensiones de las probetas (apartado 6 de la norma) 4 x 4 x 16 cm (Foto 1), con una relación AgualYeso de 0,8 para todas las probetas, lo que permitía una trabajabilidad aceptable. De las amasadas algunas probetas se mantuvieron en la cámara húmeda (25ºC, 90% HR) (Foto 2), como establece la norma, otras se dejaron durante más de 20 días en ambiente de laboratorio (22º-24º C Y 50-60% de HR) y otro grupo en el exterior durante el mismo tiempo, sometidas a variaciones de temperatura propias de la estación de invierno (de -3º a 20ºC y 50% - 80% HR), estos Foto 7. Amasada. 3 probetas de 4x4x7 6 em. 1894

5 Cuadro CUADRO 1 : Planlng Situación de I~ probel:l Amacadas (- J. :1" Probetas _ e<rt>ebid3s en aguil cijrante una hora (,./'.;;. Agu.r ~------_t t_----~~------~------~,hor.I) Q C. Hum.eIa r-----;=,, ~------t_----~.. I:' ~ la11c " ~ 2BJ2D ~ ~teriorr"_'_;;2;;-alt.;2;;;;c'"'-'i====+-'-===4===4 z w ai ~ laboratono ~.~.. ~.. ~~"'"Bf3;i;.,,'O~ +===4====F=="""'" o 7 días 14 días 21 dias nempo :11' 1 2B dl.s I Rolllr. de probet~5 sin embeber dl.s 421di'S Rotura de probetas embebida. Foto 2. Probetas en ambiente de Cámara húmeda. dos últimos grupos trataban de simular el curado que se presenta en algunas producciones de paneles en nuestro medio. Se hicieron 3 probetas en cada una de las amasadas. 7895

6 Las mediciones y ensayos de rotura a flexo-tracción y compresión de cada una de las probetas en los diferentes estados de conservación se ensayaron, en las siguientes situaciones (Cuadro 1): Probetas secas (después de 2 días a 40ºC) Probetas en ambiente de laboratorio Probetas embebidas en agua durante 1 hora y curado posterior durante 15 días Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Materiales de la Escuela Técnica Superior de Arqu itectura de Madrid. UPM. Ensayos y medidas realizadas a las probetas: Durezas Shore A, C, D Pesos en diferentes situaciones. % de humedad. Rotura a flexión. (Foto 3) Rotura a compresión. (Foto 4) Medidas de velocidad dei sonido en las probetas diferentes situaciones (ultrasonido) (Foto 5). Las mediciones de dureza superficial y de velocidad de ultrasonido se realizaron también en las probetas inmediatamente después de sacarias dei agua. Pero en 105 ensayos de flexo-tracción y compresión se espero un tiempo prudencial de 16 días antes de romperias, ai ser conocida la reducción de las resistencias con el aumento de la humedad por encima dei 1 % (Villarreal, 64) Equipos de medición utilizados para los ensayos. - Durómetros (Shore A,C, D). - Balanza de precisión. - Equipo de ultrasonido. - Estufa de secado (40ºC durante 48 horas) - Máquina universal de rotura con célula de carga, medidor de deformación, capilia de flexo tracción (separación de soportes 1 06,7mm) y capilla de compresión. Estructura general dei ensayo (Cuadro 1- Planing - cronograma dei ensayo): - Semana 1- realización de dos amasadas en las mismas condiciones y con la misma relación A/Y de 0,8. Probetas 1 A, 2A, 3A, 1 B, 2B, 3B, de la que dos (1 A, 1 B), se colocaron en la cámara húmeda, otras dos (2A, 2B)en ambiente exterior y (3A, 3B) en ambiente de laboratorio. Una de las probetas de cada ambiente (1 B, 2B Y 3B) después de 21 días fueron embebidas en agua durante 1 hora, una vez medida la absorción, dureza superficial y velocidad dei ultrasonido, se colocaron en cada uno de los ambientes (cámara húmeda, exterior y laboratorio) durante dos semanas antes de realizar los ensayos para determinar las resistencias a flexión y a compresión. 7896

7 Foto 3. Ensayo de flexo tracción. Foto 4. Ensayo de compresión. 1897

8 Foto 5. Mediciones de ultrasonido. - Semana 2 (7 días de desfase) se siguió el mismo proceso de la anterior semana, con otras tres amasadas (C,D,E) en las mismas condiciones de elaboración de las probetas y la misma relación de A/Y- 0,8. Siguiendo el mismo proceso de mediciones pero con 1 semana de desfase. RESULTADOS Y DISCUSION Se presentan en esta parte las tablas y gráficas de las mediciones de dureza superficial Shore C, por ser las más significativas. Las probetas curadas en los tres tipos de ambientes: Cámara húmeda (tabla 1, gráfico 1), Exterior (tabla 2, gráfico 2) y Laboratorio (tabla 3, gráfico 3). En el ambiente de Cámara húmeda se observa que la dureza superficial se mantiene en un rango entre 40 y 60 durante los 21 primeros días de curado, a la siguiente semana aumenta considerablemente la dureza superficial liegando a rangos de En las probetas embebidas en agua durante 1 hora, la dureza disminuye drásticamente (40-45) durante los 7 siguientes días, para aumentar en los 15 siguientes hasta alcanzar valores similares a los de las probetas que no fueron embebidas (ver gráfico 1). 1898

9 Gráfico 7. Dureza superficial. Probetas en Cámara húmeda. CÁMARA HÚMEDA u 100,0 w o::: 80,0 O ~ 60,0 fi) <C N W o::: 20,0 :::) C 0,0 40,0 -~------'7'Ti------I o EDAD DE LAS PROBETAS (días) -+-1A 18 1C ~ 1D ---1E Table 7. Dureza Superficial Shore - Cámara húmeda. Días CAMARA HUMEDA la lb lc o 43,4 46,8 48,8 7 47,2 50,8 47, ,2 52,6 4, ,8 53,6 61, ,3 44,0 78, ,0 63,0 73, ,2 53,4 45,8 59,8 46,2 56,2 le 51,4 49,6 51,4 60,4 78,4 65,2 En las probetas curadas en el Exterior y en ambiente de Laboratorio, se observa un aumento de la dureza superficial desde la primera semana, pasando de ai desmoldar hasta 80 a los 42 días. Las probetas embebidas en agua durante 1 hora, se aprecia una caida de la dureza superficial durante los 7 siguientes días y una recuperación de la dureza hasta los valores característicos a los 15 días (ver gráficos 2 y 3). Sobre las resistencias a flexión y a compresión, un grupo de probetas curados en diferentes ambientes, cámara húmeda (1 A, 1 C), Exterior (2A, 2C) Y Laboratorio (3A, 3C), se sometieron a ensayos de flexión y compresión a los 28 días, ese mismo día una pro beta curada en cada tipo de ambiente (1 B,l D en Cámara húmeda; 2B,2D en Exterior; y 3B, 3D en Laboratorio)fueron embebidas en agua durante 1 hora y colocadas de nuevo en el mismo ambiente que tenían, para someterlas a ensayos de flexión y compresión 15 días después. 1899

10 Gráfico 2. Dureza superficial. probetas en el exterior. EN EL EXTERIOR u 100,0 w r:t: 80,0 O :::z::: 60,0 ti) <C 40,0 - N W r:t: 20,0 - ::J C 0, EDAD DE LAS PROBETAS (días) -+-2A _ 28 2C --* E Table 2. Dureza Superficial Shore - Ambiente Exterior. Oías CAMARA HUMEDA 2A 28 2C 45,2 48,0 47,2 7 60,6 58,2 53, ,8 69,4 70, ,0 73,6 74, ,4 50,2 79, ,2 78,2 74, ,2 50,8 65,4 74,2 46,2 53,6 2E 51,2 62,2 69,2 75,8 79,4 75,8 Las resistencias obtenidas (tabla 4, gráfico 4) en cada uno de los casos indicados, son similares, no observándose algún patrón de comportamiento especial en aquellas probetas que fueron embebidas. CONCLUSIONES En relación a la dureza superficial: - La dureza superficial de las probetas va aumentando con el transcurso dei tiempo independientemente dei lugar y condición dei curado. - Las probetas embebidas en agua durante 1 hora presentan una fuerte disminución de la dureza en ai momento de sacarias dei agua, pero recuperan los valores característicos de dureza a los pocos días (7 días). 1900

11 Gráfico 3. Dureza superficial. Probetas en ambiente de Laboratorio. EN EL LABORATORIO () 100,0 w (k: 80,0 -+-3A O :I: ,0 Cf) 3C c::s: 40,0 N (1 ) ~ 3D w (k: 20, E :::> C 0,0 O EDAD DE LAS PROBETAS (días) Table 3. Dureza Superficial Shore - Ambiente de Laboratorio. Días LA80RA TORIO 3A 38 3C 3D 3E O 46,4 48,4 47,0 45,8 50,8 7 57,8 54,6 54,8 56,6 53, ,6 68,2 74,4 66,0 72, ,2 73,6 75,2 77,0 76, ,0 49,4 78,8 41,4 80, ,4 79,4 75,0 72,6 80,0 Resistencias mecánicas Flexo-tracción y Compresión. - EI curado de las probetas en los diferentes ambientes analizados (Cámara húmeda, Laboratorio y exterior) no influye de manera significativa en la resistencia final de las probetas de escayola E35. (Series A, C Y E). - Las probetas sometidas a una saturación de agua durante 1 hora a edad de 28 días, recuperan sus características de resistencia a flexo traccióil y compresión, a los 15 días de mantenerlas en los diferentes ambientes (C. Húmeda, Laboratorio y Exterior), Series (B y D). - Todo parece indicar que las resistencias mecánicas dependen dei contenido de humedad en el momento de su rotura, con independencia de los ambientes de curado

12 Gráfico 4. Resistencia a Flexotracción. «~ ::::> 80,00 I- O ~ 60,00 w 40,00 O z,o 20,00 Cf) Z W I- 0,00 FLEXIÓN I r: r r,f- - f- t ~ I~ t~ - - f- - i ~I t r./ - H-- ~.~ h - - ~ lá - t.,-, - -, PROBETAS f- Table 4. Valores de Resistencias a Flexión y compresión. Probetas Dureza Res. Compresión Res. Flexión Ultrasonido Ambiente 5hore C (kg) (kg/cm') (kg) (kg/cm') (m/s) curado la 68, , , ,90 C. Húmeda la 67, , , ,40 Exterior 3A 72, , , ,40 laboratorio lc 78, , , ,00 C. Húmeda 2C 79, , , ,30 Exterior 3C 78, , , ,60 laboratorio le 75, , , ,10 C. Húmeda 2E 74, , , ,90 Exterior 3E 76, , , ,70 laboratorio 18 73, , ,40 C. Húmeda 28 73, , , ,60 Exterior 38 74, , , ,00 laboratorio 10 73, , , ,90 C. Húmeda Gráfico 5. Resistencia a Compresión. COMPRESIÓN N 140,00 E ~ C> 120,00 I- --r---- ~ ~ «100,00 - o:: ::::> I- 80,00 -- o o:: 60,00 w o z 40,00 'Q Cf) 20, I- Z w I- 0,00 «««u u u w w w co co co o o o N '" N '" ~ N '" PROBETAS N '" N '" 1902

13 Sobre la húmedad - Las probetas embebidas en agua durante 1 hora, Ilegan a absorber hasta un 45% de humedad, humedad que pierden con rapidez, de acuerdo ai ambiente donde se les deja curando. - Esta humedad afecta las características dei material como dureza superficial, módulo de elasticidad dinámico, en etapas cercanas ai momento de embeber Ias, pero recupera sus características a los pocos días (7). - Existe una relación inversa entre la humedad y el módulo de elasticidad dinámico ( con ultrasonido). A mayor humedad menor es el módulo de elasticidad dinámico. AGRADECIMIENTOS Departamento de Tecnología y Construcción Arquitectónicas. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. Ministerio de Educación y Cultura de Espana. Programa de "Estancias de tecnólogos extranjeros en Espana. CICYT nº Proyecto "Efectos sinérgicos en materiales compuestos de matriz conglomerada y adiciones de bajo costo". REFERENClAS BIBLIOGRÁFICAS Villarreal, E.P. CONTRIBUTION TO THE STUDY OF PLASTER. Bulletin RILEM N" 23. June Bajo, J.; Martín, D.; Pérez, D. EFECTO MARíN. Trabajo (sin publicar)elaborado en la asignatura de Seminario de Laboratorio. Tutor. Villanueva. L. ETSAM. UPM. Madrid Del Río. M. ELABORACIÓN Y APLlCACIONES CONSTRUCTIVAS DE PANELES PREFABRICADOS DE ESCAYOLA ALlGERADA Y REFORZADA CON FIBRAS DE VIDRIO e Y OTROS ADITIVOS. Tesis Doctora/. ETSA. UPM. Madrid Villanueva, L.; Schnell, J. EFECTO MARíN - ABSORCIÓN DE YESOS Y ESCAYOLAS ( sin publicar). Ensayos de laboratorio. ETSA. UPM. Madrid

14

CAPÍTULO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS

CAPÍTULO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS CAPÍTULO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS 3.1 Introducción En este capítulo se explican todos los detalles sobre el proceso de fabricación de las probetas de mortero destinadas a los ensayos de

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 8:

Objetivos Docentes del Tema 8: Tema 8: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Cal aérea e hidráulica. 3. Cementos naturales y artificiales.

Más detalles

TECTOR COLA GRIS adhesivo cementoso

TECTOR COLA GRIS adhesivo cementoso FICHA TÉCNICA TECTOR COLA GRIS adhesivo cementoso (C1 interiores - UNE-EN-12.004) Descripción: Adhesivo cementoso a base de cemento gris, áridos calcáreos/silíceos, aditivos orgánicos e inorgánicos. Aplicaciones:

Más detalles

8. Ensayos con materiales

8. Ensayos con materiales 8. Ensayos con materiales Los materiales de interés tecnológico se someten a una variedad de ensayos para conocer sus propiedades. Se simulan las condiciones de trabajo real y su estudia su aplicación.

Más detalles

Propiedades físicas de los materiales de construcción

Propiedades físicas de los materiales de construcción Propiedades físicas de los materiales de construcción Piedras Naturales Basalto Cuarcita Pizarra Areniscas Caliza Mármol Granito Tezontle Tepetate GRAVAS ÁRIDOS ARENAS ROCAS FAGMENTADAS Arena Árido fino

Más detalles

El valor máximo de la tensión a que esta sometida El valor mínimo de la tensión La diferencia entre el valor máximo y mínimo El valor medio (σ med )

El valor máximo de la tensión a que esta sometida El valor mínimo de la tensión La diferencia entre el valor máximo y mínimo El valor medio (σ med ) 11. Ensayo de fatiga Un ensayo de fatiga es aquel en el que la pieza está sometida a esfuerzos variables en magnitud y sentido, que se repiten con cierta frecuencia. Muchos de los materiales, sobre todo

Más detalles

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L. DEFINICIÓN Pieza prefabricada a base de cemento, agua y áridos finos y/o gruesos, naturales y/o artificiales, con o sin aditivos, incluidos pigmentos de forma sensiblemente ortoédrica, con dimensiones

Más detalles

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy Departamento de Ciencia de los Materiales Semestre Primavera 2012 Informe de Materiales de Ingeniería CM4201 Informe N 2 Laboratorio A: Ensayo Jominy Nombre alumno: Paulo Arriagada Grupo: 1 Fecha realización:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y TÉRMICO DE UN MORTERO DE CAL PARA ELABORACIÓN DE TABIQUES D R A. A N A C E C I L I A BORBÓN T H E L M O R I P A L D

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

Soluciones acústicas y térmicas sobre Bloque Picón Canario Trasdosados Placo acorde a las exigencias del CTE.

Soluciones acústicas y térmicas sobre Bloque Picón Canario Trasdosados Placo acorde a las exigencias del CTE. Soluciones acústicas y térmicas sobre Bloque Picón Canario Trasdosados Placo acorde a las exigencias del CTE. C. T. E. Cumplimos Todas sus Exigencias Soluciones Placo Qué es el Bloque picón? Es un bloque

Más detalles

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos Sistemas Decorativos microcemento y pavimento alta decoración queremos emocionarte Sistema SikaDecor Nature Estructura del Sistema Imprimación: Es necesaria la aplicación de imprimación sobre algunos soportes

Más detalles

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. TÉCNICA DEL HORMIGÓN Y SUS APLICACIONES Curso 2007-2008. EUAT. Campus de Guadalajara Profesor Andrés García Bodega CONTROL DE

Más detalles

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL)

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) Reporte de Investigación LM- PI - PV- IN- 36-05 Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) INFORME DE AVANCE Investigador principal Ing. José Pablo Aguiar Moya Investigador asociado... Julio

Más detalles

Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina. Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas

Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina. Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas Parte 1: Determinación de la resistencia a la deformación de INTRODUCCIÓN

Más detalles

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN El objetivo de esta investigación fue analizar

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO FASES DE TRABAJO DESARROLLO DE ESTRATEGIAS SIMULACIÓN Y MEJORA DE ESTRATEGIAS OBTENCIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES: LABORATORIO

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

NORMA TECNICA FONDONORMA AUTOMOTRIZ. MANGUERAS DE GOMA VULCANIZADA PARA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR Y CALEFACCIÓN

NORMA TECNICA FONDONORMA AUTOMOTRIZ. MANGUERAS DE GOMA VULCANIZADA PARA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR Y CALEFACCIÓN NORMA TECNICA FONDONORMA AUTOMOTRIZ. MANGUERAS DE GOMA VULCANIZADA PARA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR Y CALEFACCIÓN ANTEPROYECTO 1 942:2016 (3era Revisión) 1 OBJETO Esta Norma Venezolana establece

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO Universidad Don Bosco Maestria en Manufactura Integrada por Computadora Procesos Avanzados de Manufactura Profesor: Mtr. Gilberto Carrillo PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA

GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA OBJETIVOS - Aplicar los conceptos vistos en clases respecto de los ensayos uniaxial, triaxial, la obtención de la densidad y la porosidad de un testigo de roca intacta.

Más detalles

AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR

AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR INSTALACIÓN RÁPIDA Y FÁCIL PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN UNIVERSALES ALTA CAPACIDAD DE CARGA SUPERFICIE SÚPER LISA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS CCA AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR BLOCKS

Más detalles

Indice. 1. Descripción general. 2. Características y propiedades. 3. Relación de materiales. 4. Datos necesarios para realizar un pedido

Indice. 1. Descripción general. 2. Características y propiedades. 3. Relación de materiales. 4. Datos necesarios para realizar un pedido Indice 1. Descripción general 2. Características y propiedades 3. Relación de materiales 4. Datos necesarios para realizar un pedido 5. Instrucciones de montaje Indice Página 2 1. Descripción general La

Más detalles

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama.

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. TRABAJO PRÁCTICO N 7 Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES Se denomina tracción axial al caso de solicitación de un cuerpo donde

Más detalles

Finalidad del ensayo: Resistencia al fuego de un elemento de construcción vertical. Uso: Muro perimetral o divisorio en edificios.

Finalidad del ensayo: Resistencia al fuego de un elemento de construcción vertical. Uso: Muro perimetral o divisorio en edificios. INFORME DE ENSAYO OFICIAL DIGITAL Nº 613.053 SHA Nº 862 / RF / 2009 Acreditación LE 302 Inscripción MINVU Res. Nº 9111 del 21-12-2009 Finalidad del ensayo: Resistencia al fuego de un elemento de construcción

Más detalles

Auditoría TERMOGRÁFICA

Auditoría TERMOGRÁFICA Auditoría TERMOGRÁFICA 21 de Agosto 2015 El presente informe tiene como objeto evaluar el comportamiento térmico de los distintos cerramientos que conforman la vivienda unifamiliar auditada. En la primera

Más detalles

Desarrollo de paneles ligeros a base a fibras Orgánicas en matriz de cemento Pórtland"

Desarrollo de paneles ligeros a base a fibras Orgánicas en matriz de cemento Pórtland Desarrollo de paneles ligeros a base a fibras Orgánicas en matriz de cemento Pórtland" Dr. Ing. Jorge Acevedo Cáta Centro de estudio de construcción y Arquitectura Tropical Objetivo General Demostrar que

Más detalles

ANEJO 1: Instrumental de laboratorio utilizado en la práctica

ANEJO 1: Instrumental de laboratorio utilizado en la práctica Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 9 YESOS Y ESCAYOLAS Contenido: 9.1 Ensayo de trabajabilidad 9.2 Determinación de la resistencia mecánica a flexotracción ANEJO 1:

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

ET907 Placa de policarbonato

ET907 Placa de policarbonato ET907 Placa de policarbonato ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISION INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 907 13/02/1999 Esta información ha sido

Más detalles

Tendencias en el Hormigón Proyectado

Tendencias en el Hormigón Proyectado ón Co ons strucci La Tunelización del Siglo XXI Tendencias en el Hormigón Proyectado Sika, S.A. Co ons strucci ón La Tunelización del Siglo XXI Aspectos clave del diseño H. Proyectado i) Incremento en

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 7:

Objetivos Docentes del Tema 7: Tema 7: Microestructura y propiedades del Hormigón. 1. El proceso conglomerante. 2. Propiedades en estado fresco. 3. Microestructura en estado fresco y endurecido. 4. Propiedades en estado endurecido.

Más detalles

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS...

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS... ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2007-2008 APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS.... MORTEROS. PAVIMENTOS:. BALDOSAS DE HORMIGÓN. BALDOSAS

Más detalles

Diseño de mezclas de concreto hidráulico. Grupo de trabajo en concreto hidráulico. Instituto Tecnológico de Tepic

Diseño de mezclas de concreto hidráulico. Grupo de trabajo en concreto hidráulico. Instituto Tecnológico de Tepic Diseño de mezclas de concreto hidráulico Grupo de trabajo en concreto hidráulico. Instituto Tecnológico de Tepic Introducción. Concreto hidráulico Material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante)

Más detalles

Tema 1. CONCEPTOS GENERALES 1.3. Documentación: bibliografía y normas

Tema 1. CONCEPTOS GENERALES 1.3. Documentación: bibliografía y normas ALTERACIÓN, DURABILIDAD Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES ROCOSOS Tema 1. CONCEPTOS GENERALES 1.3. Documentación: bibliografía y normas Material de consulta: Documentación: bibliografía, publicaciones y normas

Más detalles

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones Túneles y Galerías Necesidades y soluciones Túneles y Galerías Hace algunos años, la utilización de las fibras metálicas como complemento o sustitución total de la armadura tradicional en la producción

Más detalles

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i Junta de Castilla y León 18 de Febrero de 2011 Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

Más detalles

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 *

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * 171109 Contextualización. Qué es la ergonomía y arquitectura ambiental? Ergonomía ambiental:

Más detalles

RESISTENCIA AL FUEGO DE MAMPOSTERÍA REALIZADA CON LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS NACIONALES

RESISTENCIA AL FUEGO DE MAMPOSTERÍA REALIZADA CON LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS NACIONALES Ficha Técnica Nº 3 RESISTENCIA AL FUEGO DE MAMPOSTERÍA REALIZADA CON LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS NACIONALES CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2002 1- Introducción 2- Aspectos teóricos 3- Ensayos

Más detalles

COMPONENTES MATERIALES EN LA DEFINICIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

COMPONENTES MATERIALES EN LA DEFINICIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO COMPONENTES MATERIALES EN LA DEFINICIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA CURSO 2016 Objetivos: MATERIALES ESPACIO ARQUITECTÓNICO 1. Analizar su rol en la definición del espacio arquitectónico

Más detalles

EL RODAPIÉ DE TRUSPLAS MARCA LA DIFERENCIA.

EL RODAPIÉ DE TRUSPLAS MARCA LA DIFERENCIA. ZÓCALOS RODAPIÉS EL RODAPIÉ DE TRUSPLAS MARCA LA DIFERENCIA. 01 Combina con cualquier tipo de pavimento: porcelánico, terrazo, gres, mármol, linóleum, 02 Se presenta en tiras de 99 cm (acabado brillante

Más detalles

5. Datos de las inspecciones

5. Datos de las inspecciones 5. Datos de las inspecciones Inspección 1: Fecha: 14 de febrero de 2014 Hora: 8:00h Características de los elementos a analizar: 1. Puerta metálica de uno de los almacenes - Material: Chapa metálica pintada.

Más detalles

Estudio del Comportamiento Mecánico del Concreto, Sustituyendo Parcialmente el Agregado Fino por Caucho Molido Recubierto Con Polvo Calcáreo.

Estudio del Comportamiento Mecánico del Concreto, Sustituyendo Parcialmente el Agregado Fino por Caucho Molido Recubierto Con Polvo Calcáreo. Estudio del Comportamiento Mecánico del Concreto, Sustituyendo Parcialmente el Agregado Fino por Caucho Molido Recubierto Con Polvo Calcáreo. Herwin Felipe Eraso Valencia (1), Natalia Ramos Rojas (2).

Más detalles

SOLUCIONES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO

SOLUCIONES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Jornada CTL 26 de mayo, 2011, Mejoras técnicas disponibles en la gestión acústica y vibraciones, España SOLUCIONES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Jornada CTL 1 Propiedades Acústicas de la lana de roca 2 Lana

Más detalles

Resistencia a la flexión del concreto?

Resistencia a la flexión del concreto? Resistencia a la flexión del concreto? Ing Carolina García Ccallocunto 29 Febrero del 2012 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN UTILIDAD DEL ENSAYO A LA FLEXIÓN Los diseñadores de pavimentos utilizan las teorías basadas

Más detalles

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas.

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. 1. Tableros cerámicos. Normativa y designación. Marcado CE. 2. Productos cerámicos para forjados 3. Revestimientos y pavimentos cerámicos

Más detalles

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO NTP 241.024:2009 CALZADO. Etiquetado informativo para el consumidor. 2ª. Ed. Resumen: Establece los conceptos y criterios claros para un etiquetado informativo del

Más detalles

Beyem R1 T. Descripción detallada. Ventajas RODACAL BEYEM S.L.

Beyem R1 T. Descripción detallada. Ventajas RODACAL BEYEM S.L. Beyem R1 T Mortero tixotrópico monocomponente de retracción compensada para reparación cosmética del hormigón y nivelación superficial EN 1504-3 EN 998-1 Descripción detallada BEYEM R1 T es un mortero

Más detalles

LÁMINAS DE POLIÉSTER. Excelencia en la transmisión de luz. Expertos en Laminados Plásticos Reforzados

LÁMINAS DE POLIÉSTER. Excelencia en la transmisión de luz. Expertos en Laminados Plásticos Reforzados LÁMINAS DE POLIÉSTER Excelencia en la transmisión de luz Expertos en Laminados Plásticos Reforzados Stabilit es una de las empresas más importantes a nivel mundial en la fabricación y comercialización

Más detalles

Madera. tipos industrializados. La industrialización busca superar las limitaciones de la madera: Madera Industrializada

Madera. tipos industrializados. La industrialización busca superar las limitaciones de la madera: Madera Industrializada Madera tipos industrializados La industrialización busca superar las limitaciones de la madera: 1. Anisotropía 2. Anomalías y defectos 3. Variabilidad (entre especies e individuos) 4. Dimensiones 5. Higroscopicidad

Más detalles

Balanza: Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. Horno eléctrico con control de temperatura con alcance mínimo de C o parrilla de gas.

Balanza: Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. Horno eléctrico con control de temperatura con alcance mínimo de C o parrilla de gas. DE AGUA DE AGUA DEL AGREGADO FINO Pagina 1 de 7 I.- Objetivo: Describir la metodología que el laboratorio experimental de ingeniería utiliza para determinar la Masa específica (Densidad) y capacidad de

Más detalles

Estructuras de Materiales Compuestos

Estructuras de Materiales Compuestos Estructuras de Materiales Compuestos Ensayos normalizados de caracterización Ing. Gastón Bonet - Ing. Cristian Bottero - Ing. Marco Fontana Objetivos Estructuras de Materiales Compuestos Ensayos normalizados

Más detalles

Equipos y Sistemas de Control de Calidad en ALIMENTACION

Equipos y Sistemas de Control de Calidad en ALIMENTACION E Q U I P O S D E C O N T R O L C A L I D A D E N A L I M E N T A C I O N info@metrotecgroup.com Equipos y Sistemas de Control de Calidad en ALIMENTACION Alimentos envasados, sólidos, líquidos, bebidas

Más detalles

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA REVESTIMIENTOS CONTINUOS CON MORTERO MONOCAPA PROYECCIÓN ÁRIDO COTEGRAN IMPRIMACIÓN Aplica el mortero a llana como puente de adherencia en puntos singulares

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº 122014DKFV Nombre y código de identificación: Producto: Dekton Nombre y dirección del fabricante: Empresa: Cosentino S.A Dirección: Carretera A-334, km 59, código postal

Más detalles

Tatiana Silvana Santillán Saldaña

Tatiana Silvana Santillán Saldaña UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Influencia de la densidad de la madera en la calidad de tableros de particulas homogéneos Tesis para optar el Título de INGENIERO

Más detalles

EL BLOCK DE CONCRETO

EL BLOCK DE CONCRETO EL BLOCK DE CONCRETO El block de concreto es un material de construcción compuesto de cemento Portland, arena, aguaa y otros aditivos que se utiliza en sustitución del concreto vaciadoen la elaboración

Más detalles

CIENCIA DE MATERIALES

CIENCIA DE MATERIALES CIENCIA DE MATERIALES PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Q. Propiedades Mecánicas Tenacidad Dureza Medida de la cantidad de energía que un material puede absorber antes

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS JUNTAS DE EXPANSION METALICAS ACCIFLEX DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. PRESENTA A UD. EL SIGUIENTE Y SIMPLE MANUAL COMO APOYO TECNICO. INTRODUCCION: La dilatación térmica, el movimiento de equipos y las

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL DECLARATORIA DE VIGENCIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ AGOSTO

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN 22 Hiansa Paneles de Fachada PANELES DE FACHADA DESCRIPCIÓN PANELES El panel compuesto para cerramiento de fachada de Hiansa Panel S.A. se compone

Más detalles

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORÍFICO

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORÍFICO PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORÍFICO PANELES DE FACHADA DESCRIPCIÓN PANELES El panel compuesto para cerramiento de fachada de Hiansa Panel S.A. se compone de dos chapas de acero y un núcleo aislante de

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ingeniería en Gas INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Abril 2011 FUNDAMENTACIÓN Asignatura:

Más detalles

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA]

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA] Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA] DESCRIPCIÓN El Cemento Moctezuma Estructural cumple con la especificación de la norma internacional ASTM C 1157 como cemento Tipo HE. Cementos Moctezuma

Más detalles

DELTA 45 RPT. Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas

DELTA 45 RPT. Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas Sistema DELTA 45 RPT Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas Sistema DELTA 45 RPT Sistema DELTA 45 RPT es un sistema compuesto por

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Proporcionamiento de mezclas de morteros de peso normal y ligeros PRESENTADO POR: M.I. MANUEL RAMÓN RAMIREZ CELAYA Hermosillo, Sonora Mayo

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 3 4 / L E 6 9 9 MEMBER OF Nº INFORME: 21704-2 M1. Hoja 1 de 5

Más detalles

INFORME DE ENSAYO MATERIAL ENSAYADO: ESPUMA DE POLIURETANO PARA LA FIJACION DE TEJAS

INFORME DE ENSAYO MATERIAL ENSAYADO: ESPUMA DE POLIURETANO PARA LA FIJACION DE TEJAS Nº INFORME: 11900. Hoja 1 de 10 INFORME DE ENSAYO CLIENTE: SOLICITANTE: SOUDAL NV, S.A. PETER ESSELENS DIRECCIÓN: Everdongenlaan 18-20 B-2300 TURNHOUT (BÉLGICA) MATERIAL ENSAYADO: ESPUMA DE POLIURETANO

Más detalles

El Laboratorio cuenta con un horno de ensayo equipado con un quemador a gas, modulante, de potencia térmica nominal de 1700 [kw].

El Laboratorio cuenta con un horno de ensayo equipado con un quemador a gas, modulante, de potencia térmica nominal de 1700 [kw]. 1. ALCANCE El presente informe de ensayo ha sido solicitado a IDIEM de la Universidad de Chile por el Sr. Alejandro Garland S., en representación de la empresa Compañía Minera Luren S.A.. Este informe

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 02 de enero de 201 3

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 02 de enero de 201 3 Hormigón prefabricado - Catálogo de étodos de Ensayo - Datos actualizados a 02 de enero de 201 3 DOQUINES DE HORIGÓN étodo de ensayo UNE EN 1338:2004 UNE EN 1338:2004/C:2006 doquines de hormigón. Especificaciones

Más detalles

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores CURSO CRÉDITOS CARÁCTER TIPO Segundo 6 Obligatoria Cuatrimestral OBJETIVOS Se trata de una asignatura orientada al estudio de los materiales de

Más detalles

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO)

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) II. INTRODUCCION Los agregados son cualquier sustancia solida o partículas (masa de materiales casi siempre pétreos) añadidas intencionalmente

Más detalles

Carmelo Núñez Carrasco

Carmelo Núñez Carrasco RELACIÓN DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE SERVICIO QUE REALIZA EL LABORATORIO DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASISTENCIA TÉCNICA Carmelo Núñez Carrasco Polígono

Más detalles

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica pro-mate 3 Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. pro-mate 3 es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un

Más detalles

Almacenaje de los electrodos. Re horneado de los electrodos. Absorción de Humedad.

Almacenaje de los electrodos. Re horneado de los electrodos. Absorción de Humedad. Almacenaje de los electrodos. Como un principio básico los electrodos deben ser almacenados en su empaque original hasta ser usados. Si es posible, los empaques de los electrodos deben ser sacados del

Más detalles

Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos.

Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos. 1 Competencias: Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos. Analizar y determinar la dureza de los

Más detalles

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. Europa Suramérica Norteamérica Asia Pacífico Suráfrica Nigeria FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. PRODUCTOS ETERNIT PLANCHAS ONDULADAS FIBROCEMENTO PLANCHAS POLICARBONATO TEJAS

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena

TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena Tema 2: Desarrollos de la Fundición en Arena 1/13 MÓDULO I: FUNDICIÓN TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA

Más detalles

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 Especificaciones Técnicas de Materiales 09/11/2011 Rev. 00 Página 1 de 11 MEMORIA Especificaciones

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y DE CAUCHO PARA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS RP 01.61

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y DE CAUCHO PARA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS RP 01.61 COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN PLÁSTICOS SECRETARÍA: ANAIP Dirección Cl Coslada 18 Teléfono 91 356 50 59 Fax 91 356 56 28 28028 MADRID REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DISEÑO MECÁNICO DE UNA CABINA PARA UN SIMULADOR DE ENTRENAMIENTO DE VUELO ANEXOS Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico,

Más detalles

ESTUDIO DEL RECICLADO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION CON YESO. H. Begliardo, M.C. Panigatti, M. Sánchez, C. Griffa, R. Boglione, S. Casenave, D.

ESTUDIO DEL RECICLADO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION CON YESO. H. Begliardo, M.C. Panigatti, M. Sánchez, C. Griffa, R. Boglione, S. Casenave, D. Congreso SAM/CONAMET 2007 San Nicolás, 4 al 7 Septiembre de 2007 ESTUDIO DEL RECICLADO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION CON YESO H. Begliardo, M.C. Panigatti, M. Sánchez, C. Griffa, R. Boglione, S. Casenave,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES PARA PANELES

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES PARA PANELES Caracterización del material 37 CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES PARA PANELES 3.1. INTRODUCCIÓN El sistema constructivo está compuesto por paneles aligerados, estos son elementos conformados por

Más detalles

Tablas de Engranajes

Tablas de Engranajes Diseño de Máquinas Tablas de Engranajes Madrid, Curso 2.005-2.006 . No se que cojones pasa con el cambio de hoja Índice general 1. Engranajes Cilíndricos Rectos 5 1. Resistencia a la Flexión............................

Más detalles

CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. HERRAMIENTAS MTR. PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA

CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. HERRAMIENTAS MTR. PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA MÍNIMOS DESPERDICIOS MAYOR RAPIDEZ SG-C/DPP/05/MTR/2003 PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. comunicación y desarrollo,

Más detalles

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9) MM01 - KIT DE MONTAJE: GRIFO DE BOLA Y VÁLVULA DE CIERRE (pag. N - 1) MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM03 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA CENTRÍFUGA MULTIETAPA (pag. N - 5) MM04

Más detalles

CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES

CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES TABLA ESPECIFICACIONES TECNICAS en seco arena cemento espumigeno Kg/m3 kg Kg. Litro 300 0 250 1,18 350 0 300 1,15 400 0 340 1,12 450 0 375 1,09 500 0 425 1,06 550

Más detalles