ITEM III-A-1-5 Paredes de mampostería y pisos Sala de Bombeo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ITEM III-A-1-5 Paredes de mampostería y pisos Sala de Bombeo"

Transcripción

1 0166 ITEM III-A-1-5 Paredes de mampostería y pisos Sala de Bombeo III-A Paredes de mampostería Comprende la provisión, acarreo y colocación de los materiales necesarios para la ejecución de los muros de mampostería de ladrillos comunes. 1. La provisión, acarreo y colocación de los materiales para la ejecución de la mezcla de adherencia de los ladrillos comunes, de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y a las órdenes que impartida la inspección. 2. La provisión, acarreo y colocación de ladrillos comunes para la ejecución de los muros. 3. Mano de obra y materiales para el levantamiento de los muros de mampostería. 4. La provisión, acarreo y colocación de los materiales necesarios para la ejecución de la mezcla especial y específica para la protección de los muros de mampostería de elevación (revoques interiores y exteriores completos). 5. La provisión, acarreo y colocación de los materiales para la ejecución del pintado interior y exterior de los muros con pinturas al látex correspondiente a cada uso, interior y exterior de colores oficiales de AGUAS SANTAFESINAS S.A., de acuerdo a lo normado por Disposiciones Complementarias al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 6. La limpieza, el retiro y transporte del material sobrante. y Sub Items determinada en la Planilla de Cotización de la Oferta y Plan de Trabajos aprobado. III-A Pisos de cemento alisado Comprende la mano de obra, materiales y equipos necesarios para la ejecución de piso de cemento alisado, en un todo de acuerdo a Planos y Especificaciones y a las órdenes que imparta la Inspección de Obras. 1. La ejecución de la carpeta de cemento alisado, de acuerdo al plano de proyecto. 2. La ejecución de la pendiente del piso de acuerdo a los planos de proyecto y a las instrucciones que imparta la inspección. 3. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario realizar para que las obras queden total y correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y los planos de proyecto. 86 / 175

2 0167 III-A Cubierta autoportante Comprende la mano de obra, materiales y equipos necesarios para la ejecución de la cubierta de techo de la Sala de Bombeo, en un todo de acuerdo a Planos y Especificaciones y a las órdenes que imparta la Inspección de Obras. 1. La ejecución de la cubierta de techo formada por paneles de techo tipo Pi o similar de acuerdo al plano de proyecto. 2. La ejecución de las uniones entre los muros y los paneles que conforman el techo como asi también la realización de la canaleta y desagües correspondientes de acuerdo a los planos de proyecto y a las instrucciones que imparta la inspección. 3. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario realizar para que las obras queden total y correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y los planos de proyecto. ITEM III-A-1-6: Ventilaciones de HºGº Comprende todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la colocación de las ventilaciones de HºGº en los puntos que se indican en los Planos III-SL-PL 02 y III-SL-PL 10 El precio del presente item será compensación total por: la provisión, transporte, montaje mecánico del elemento que se trate, la provisión acarreo y colocación de todos los materiales necesarios para completar los trabajos en la forma especificada u ordenada por la Inspección, por los elementos de fijación, insertos; por la mano de obra; por el empleo de equipos y herramientas; y por cualquier otro insumo o provisión requeridos para completar los trabajos que sin estar expresamente indicados en la documentación contractual, sea necesario efectuar para que las obras queden total y correctamente terminadas, de acuerdo a su fin. ITEM III-A-2: Cámara de ingreso III-A-2-1: Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para instalación de las cañerías de HºDº DN 600 mm y PVC DN 355 mm de ingreso a la cisterna, en los sitios que se indican en el Plano III-SL-PL / 175

3 0168 Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según Pliego General de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica según lo dispuesto en las especificaciones técnicas generales y directivas de la Inspección. 5. Los ensayos necesarios sobre el relleno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Municipalidad. 8. Los gastos que deriven de efectuar estudios de suelos decididos por la Dirección Técnica y/o la Inspección. 9. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Para la colocación de las cañerías, se reconocerá el ancho de zanja establecido en el plano específico. III-A-2-2: Provisión, acarreo y colocación de cañería recta de HD clase K7 DN 600 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la provisión, el acarreo y colocación de la cañería de hiero dúctil clase K7 de DN 600 mm con junta flexible, de ingreso a la cisterna y para la ejecución de todas la tareas necesarias para la vinculación de la cañería con el acueducto ejecutado según lo expuesto en el Capítulo II. La cañería a instalar se extiende desde acueducto de HD DN 600 mm según se indica en el Plano III-SL-PL 01 hasta la cámara de ingreso El presente subitem incluye la provisión, el acarreo y colocación de la totalidad de la cañería especial, incluyendo las juntas, piezas especiales, materiales y trabajos necesarios para realizar los dados de anclaje de la cañería. 88 / 175

4 La provisión, acarreo y colocación en obra de todos los caños, y la provisión, acarreo y colocación de piezas especiales, de hierro dúctil o acero ASTM A-53, las cuales deberán ser bridadas, los materiales para las juntas y la provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. Remitirse al Anexo 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES CAÑOS DE FUNDICION DUCTIL para cumplimentar con las especificaciones requeridas para la provisión de los caños de hierro dúctil 2. El relevamiento de cualquier elemento que pueda interferir en la colocación de la cañería, incluyendo los sondeos para determinar posición planialtimétrica. 3. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 4. La provisión, acarreo y colocación de los materiales indicados en el detalle de nudos, incluyendo todos aquellos materiales que, aún sin especificar, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos. 5. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. III-A-2-3: Provisión, acarreo y colocación de cañería de PVC clase 10 de DN 355 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 de DN 355 mm apta para agua potable, de ingreso a la cisterna y para la ejecución de todas la tareas necesarias para la vinculación de la cañería con el acueducto de interconexión con el sistema de pozos, ejecutado según lo expuesto en el Capítulo IV. La cañería a instalar se extiende desde acueducto de PVC DN 355mm según se indica en el Plano III-SL-PL 01 hasta la cámara de ingreso El presente subitem incluye la provisión, el acarreo y colocación de la totalidad de la cañería especial, incluyendo las juntas, piezas especiales, materiales y trabajos necesarios para realizar los dados de anclaje de la cañería. 1. La provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 DN 355 mm apta para agua potable. 2. La provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 89 / 175

5 Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 2. Provisión, acarreo y colocación de piezas especiales (curvas, ramales, tapones, etc.) y accesorios para la unión de las mismas con las cañerías y con las cañerías existentes. 3. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. III-A-2-4: Provisión, acarreo y colocación de piezas especiales, válvulas y macromedidores en cámara de ingreso Comprende la provisión, acarreo y colocación de todas las cañerías, piezas especiales, válvulas y macromedidores necesarios en la cámara de ingreso a la cisterna Las cañerías, piezas especiales y accesorios a instalar se indican en el Plano de Proyecto III-SL-PL La provisión y montaje de todas las piezas especiales, accesorios y juntas según plano, la cuales serán de hierro dúctil o acero al carbono ASTM A Las válvulas mariposa de DN 600 mm y DN 350 mm según plano 3. Las válvulas mariposa con actuador de DN 600 mm y DN 350 mm según plano. 4. Los macromedidores electromágneticos de carretel de DN 600 mm y 350 mm 5. Los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de los asientos de las cañerías, piezas especiales y accesorios, que deberán ser calculados y aprobados previamente a su ejecución. 6. La pintura exterior e interior de las cañerías a instalar, según Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. La excavación y el hormigón estructural de la cámara se certifican dentro de los subitems III-A y III-A-1-2 respectivamente Especificaciones para los macromedidores: Los macromedidores deberán seleccionarse de forma tal que cumpla con los caudales de las dos etapas de funcionamiento siendo los rangos: Macromedidor de DN 600 mm: -Para la primera etapa de funcionamiento el caudal oscilará aproximadamente en torno a los 1050 m 3 /h 90 / 175

6 -Para la segunda etapa de funcionamiento el caudal oscilará aproximadamente en torno a los 1480 m 3 /h Macromedidor de DN 350 mm: -Para la primera etapa de funcionamiento el caudal oscilará aproximadamente en torno a los 250 m 3 /h -Para la segunda etapa de funcionamiento el caudal oscilará aproximadamente en torno a los 30 m 3 /h 0171 Las características técnicas a cumplir por el macromedidor son las siguientes: Recubrimiento exterior en epoxi dos componentes resistente a la corrosión (mín 150µm) Recubrimiento interior en Goma dura Apta para agua potable. Conexión a proceso: Bridas DIN 2501 PN10, en Acero al carbono. Cabezal remoto con cable para instalación fuera de la cámara. El contratista deberá verificar la longitud necesaria del mencionado cable en obra Calibración 0,5%. Protección mecánica: IP 68 Salida: 4-20 ma, pulsos y Hart. Alimentación VAC- Remitirse al Rubro III-C Electricidad y Automatismo para ver las características de programación. ITEM III-A-3: Instalación electromecánica III-A-3-1: Acarreo y montaje de electrobombas de eje vertical Comprende todos los materiales y equipos necesarios para la provisión, acarreo y montaje de tres electrobombas centrífugas de eje vertical, dentro de la sala de bombeo a construir, según se indica en el Plano de Proyecto III-SL-PL 11 Los trabajos previstos comprenden además la protección y pruebas conforme al proyecto, especificaciones técnicas, directivas de la Inspección de todos los equipos e instalaciones y cualquier otro no citado expresamente, pero necesario para la correcta ejecución de las obras. 1. El acarreo y montaje de tres (3) Electrobombas centrífugas de eje vertical, aptas para agua potable que serán provistas por A.S.S.A. con las siguientes características: Etapa Inicial: Q= 567 / 1300 m 3 /h ; H = 36 m Etapa Inicial: Q= 618 / 1450 m 3 /h ; H = 42 m Contarán con motor eléctrico para corriente alterna trifásica y demás especificaciones dadas en el Rubro III-C Electricidad y Automatismo 91 / 175

7 0172 Remitirse al Anexo 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ELECTROBOMBAS - Lote 4- ITEM 1 para las determinar las características técnicas de bombas y motores. 2. El montaje de las bombas se hará con supervisión de la empresa que proveyó los equipos de bombeo según se indica en el Anexo 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ELECTROBOMBAS - Lote 4- ITEM 3 3. Los repuestos solicitados según lo expuesto en el Anexo 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ELECTROBOMBAS - Lote 4- ITEM 2 4. La provisión y montaje de todas las piezas especiales, accesorios y juntas según plano. 5. Ejecución de los pilares de asiento de bombas. La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 80% del avance porcentual mensual una vez realizada la provisión, prueba en fàbrica y montaje y el 20% restante luego de aprobados la puesta en marcha del equipo. III-A-3-2: Provisión, acarreo y colocación de piezas y válvulas de manifold Comprende la provisión, acarreo e instalación de todas las cañerías necesarias para poner en servicio la estación de bombeo. Las cañerías, piezas especiales y accesorios a instalar se indican en el Plano de Proyecto III-SL-PL 11 dentro de la sala de bombeo, estableciéndose como límite del presente subitem, los pasamuros en ambos muros de la misma. 1. La provisión y montaje de todas las piezas especiales, accesorios y juntas según plano, la cuales serán de hierro dúctil o acero al carbono ASTM A Las válvulas mariposa y de retención DN 350 mm según plano 3. La válvula de aire triple efecto DN 100 con dispositivo atenuador de onda 4. Los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de los asientos de las cañerías, piezas especiales y accesorios, que deberán ser calculados y aprobados previamente a su ejecución. 5. La pintura exterior e interior de las cañerías a instalar, según Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 92 / 175

8 0173 III-A-3-3: Sistema de izaje completo El presente subitem incluye la los equipos, mano de obra y materiales para la instalación de dos vigas monorrieles que se extienden desde la sala de bombeo hasta el exterior de la misma según se indica en el plano de proyecto III-SL-PL 01 y III-SL-PL 04 Se construirá dentro de la sala de bombeo y en el exterior de la misma, la estructura necesaria para sustentar ambos monorrieles. Dichos monorrieles estarán montado a una altura tal que el gancho de carga del aparejo tenga una altura libre de 8.00 m. El contratista tendrá a su cargo el cálculo estructural de la estructura de apoyo y desplazamiento ambos monorrieles El izaje será del tipo eléctrico, con desplazamiento de traslación eléctrico, con recorrido de gancho suficiente para la extracción del equipo de bombeo. El mando será a botonera colgante estanca y tanto las tensiones de trabajo como los sistemas de frenos o finales de carrera estarán de acuerdo con requisitos de las Normas de las A.R.T.. Los monorrieles tendrán una capacidad máxima de elevación (incluyendo un coeficiente de seguridad de 1,5) de: Monorriel 1 (norte): 2000 kg Monorriel 2 (sur): 1000 kg ITEM III-A-4: Ramales de impulsión III-A-4-1: Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para instalación de las cañerías de HºDº DN 500 mm y PVC DN 315 mm desde la salida del manifold de impulsión hasta el encuentro con las cañerías que se conectarán con los acueducto norte y sur, a ejecutar en el Capítulo IV, según se indica en el Plano III-SL-PL 12 Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según Pliego General de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 93 / 175

9 La conformación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica según lo dispuesto en las especificaciones técnicas generales y directivas de la Inspección. 5. Los ensayos necesarios sobre el relleno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Municipalidad. 8. Los gastos que deriven de efectuar estudios de suelos decididos por la Dirección Técnica y/o la Inspección. 9. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Para la colocación de las cañerías, se reconocerá el ancho de zanja establecido en el plano específico. La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 70% (setenta por ciento) del avance porcentual mensual cuando la zanja se encuentre en condiciones de recibir la cañería a colocar y el 30% (treinta por ciento) restante cuando la misma se encuentre aprobada hidráulicamente y la zanja completamente rellena y apisonada. III-A-4-2: Provisión, acarreo y colocación de cañería recta de HD clase K7 DN 500 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la provisión, el acarreo y colocación de la cañería de hiero dúctil clase K7 de DN 500 mm con junta flexible, desde el manifold de impulsión hasta la curva de empalme con la cañería de vinculación con el Acueducto Norte, la cual se ejecuta en el Capítulo IV, según se indica en los planos Plano III- SL-PL 12 El presente subitem incluye la provisión, el acarreo y colocación de la totalidad de la cañería especial, incluyendo las juntas, piezas especiales, materiales y trabajos necesarios para realizar los dados de anclaje de la cañería. El Contratista podrá presentar una propuesta técnica alternativa de material de tuberías en PRFV Rigidez , PEAD PN 10 o PVC Clase 10, según lo establecido en el Pliego de condiciones complementarias Capitulo 2 - La Oferta ART. 13 (OFERTA/S ALTERNATIVA/S TECNICA/S) 94 / 175

10 1. La provisión, acarreo y colocación en obra de todos los caños, y la provisión, acarreo y colocación de piezas especiales, de hierro dúctil o acero ASTM A-53, las cuales deberán ser bridadas, los materiales para las juntas y la provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. Remitirse al Anexo 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES CAÑOS DE FUNDICION DUCTIL para cumplimentar con las especificaciones requeridas para la provisión de los caños de hierro dúctil 2. El relevamiento de cualquier elemento que pueda interferir en la colocación de la cañería, incluyendo los sondeos para determinar posición planialtimétrica. 3. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 4. La provisión, acarreo y colocación de los materiales indicados en el detalle de nudos, incluyendo todos aquellos materiales que, aún sin especificar, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos. 5. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías. III- A-4-3: Provisión, acarreo y colocación de cañería de PVC clase 10 de DN 315 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 de DN 315 mm apta para agua potable, desde la derivación de la impulsión de bombeo hasta la curva de empalme con la cañería de vinculación con el Acueducto Sur, la cual se ejecuta en el Capítulo IV, según se indica en el Plano III-SL-PL 12 El presente subitem incluye la provisión, el acarreo y colocación de la totalidad de la cañería especial, incluyendo las juntas, piezas especiales, materiales y trabajos necesarios para realizar los dados de anclaje de la cañería. 1. La provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 DN 315 mm apta para agua potable. 95 / 175

11 2. La provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 4. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 5. Provisión, acarreo y colocación de piezas especiales (curvas, ramales, tapones, etc.) y accesorios para la unión de las mismas con las cañerías. 6. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías. ITEM III-A-5: Cámaras de regulación y control III-A-5-1: Cámara para macromedidor de salida Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara para alojará el macromedidor a la salida de la impulsión sobre la cañería de HºDº DN 500 mm, según se indica en los Planos III-SL-PL 01 y III-SL-PL 13 A los fines de cotización, los planos de proyecto serán tomados como orientativos de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. El macromedidor deberá seleccionarse de forma tal que cumpla con los caudales de las dos etapas de funcionamiento siendo los rangos: -Para la primera etapa de funcionamiento el caudal oscilará aproximadamente en torno a los 1300 m 3 /h -Para la segunda etapa de funcionamiento el caudal oscilará aproximadamente en torno a los 1450 m 3 /h Las características técnicas a cumplir por el macromedidor son las siguientes: Recubrimiento exterior en epoxi dos componentes resistente a la corrosión (mín 150µm) Recubrimiento interior en Goma dura Apta para agua potable. Conexión a proceso: Bridas DIN 2501 PN10, en Acero al carbono. Cabezal remoto con cable para instalación fuera de la cámara. El contratista deberá verificar la longitud necesaria en obra Calibración 0,5%. Protección mecánica: IP / 175

12 0177 Salida: 4-20 ma, pulsos y Hart. Alimentación VAC- Las tareas que incluye el presente subítem son 1. La excavación conjuntamente con todas las tareas para el cumplimiento de los trabajos, como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, eventuales estudios de suelos, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc 2. La construcción de la cámara en hormigón armado H21-A42 3. Cálculo de la estructuras de acuerdo a los datos del estudio de suelo a realizar por la Contratista. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de acero. 4. El hormigón de limpieza H-8 5. La provisión, acarreo y colocación de las tapas de chapa rayada. Las mismas deberán contar con accesorios para poder ser izadas 6. La provisión, acarreo y colocación del macromedidor electromagnético de carretel de DN 500 mm 7. La provisión, acarreo y colocación de las válvulas mariposa bridadas de DN 500 mm 8. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de hierro dúctil o acero ASTM A-53 para la colocación del macromedidor y la válvula mariposa. 9. La ejecución de todos los apoyos que sean necesarios para la sujeción de las piezas 10. La ejecución del pozo absorbente de ripio 11. La construcción de un gabinete estanco y sobreelevado dentro del predio y en las proximidades de la cámara del macromedidor que permita alojar el módulo electrónico respectivo. La ubicación del mismo será la que indique la Inspección. Ver en el Rubro III-C Electricidad y Automatismo sus características de programación. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. III-A-5-2: Cámara para macromedidor sobre ramal de DN 500 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara para alojará el macromedidor sobre el ramal de impulsión de HD DN 500 mm que se vinculará por medio de la cañería a ejecutar según el Capítulo IV con el Acueducto Norte. Su ubicación y detalle se indican en los Planos III-SL-PL 01 y III-SL-PL / 175

13 A los fines de cotización, los planos de proyecto serán tomados como orientativos de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. El macromedidor deberá seleccionarse de forma tal que cumpla con los caudales de las dos etapas de funcionamiento siendo los rangos: -Para la primera etapa de funcionamiento los caudales oscilarán aproximadamente en torno a los 1040 m 3 /h -Para la segunda etapa de funcionamiento los caudales oscilarán aproximadamente en torno a los 1150 m 3 /h Las características técnicas a cumplir por el macromedidor son las siguientes: Recubrimiento exterior en epoxi dos componentes resistente a la corrosión (mín 150µm) Recubrimiento interior en Goma dura Apta para agua potable. Conexión a proceso: Bridas DIN 2501 PN10, en Acero al carbono. Cabezal remoto con cable para instalación fuera de la cámara. El contratista deberá verificar la longitud necesaria en obra Calibración 0,5%. Protección mecánica: IP 68 Salida: 4-20 ma, pulsos y Hart. Alimentación VAC Las tareas que incluye el presente subítem son 1. La excavación conjuntamente con todas las tareas para el cumplimiento de los trabajos, como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, eventuales estudios de suelos, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc 2. La construcción de la cámara en hormigón armado H21-A42 3. Cálculo de la estructuras de acuerdo a los datos del estudio de suelo a realizar por la Contratista. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de acero. 4. El hormigón de limpieza H-8 5. La provisión, acarreo y colocación de las tapas de chapa rayada. Las mismas deberán contar con accesorios para poder ser izadas 6. La provisión, acarreo y colocación del macromedidor electromagnético de carretel de DN 500 mm 7. La provisión, acarreo y colocación de las válvulas mariposa bridadas de DN 500 mm 8. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de hierro dúctil o acero ASTM A-53 para la colocación del macromedidor y la válvula mariposa. 9. La ejecución de todos los apoyos que sean necesarios para la sujeción de las piezas. 10. La ejecución del pozo absorbente de ripio 98 / 175

14 11. La construcción de un gabinete estanco y sobreelevado dentro del predio y en las proximidades de la cámara del macromedidor que permita alojar el módulo electrónico respectivo. La ubicación del mismo será la que indique la Inspección. Ver en el Rubro III-C Electricidad y Automatismo sus características de programación. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos IIIA-5-3: Cámara para válvula de regulación sobre ramal de DN 315 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara para alojará la válvula reguladora de presión sobre el ramal de impulsión de PVC DN 315 mm que se vinculará por medio de la cañería a ejecutar según el Capítulo IV, con el Acueducto Sur. Su ubicación y detalle se indican en los Planos III-SL-PL 01 y III-SL-PL 14 A los fines de cotización, los planos de proyecto serán tomados como orientativos de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. La válvula reguladora deberá seleccionarse de forma tal que cumpla con los parámetros para las dos etapas de funcionamiento siendo los mismos los que se indican más adelante Para el correcto y seguro funcionamiento de ésta válvula, deberá instalarse una válvula de alivio rápido aguas debajo de la misma, la cual deberá seleccionarse dentro de los parámetros que se detallan más adelante Especificaciones de la válvula reguladora de presión: La válvula reguladora deberá ser de reconocida calidad, uso extensivo y comprobada eficiencia de funcionamiento. Los puntos de funcionamiento que deberá verificar en ambas etapas de proyecto son los siguientes: Etapa 1: Caudal= 260 m3/h Presión de entrada= 39 m Presión de salida=25m Etapa 2: Caudal= 300 m3/h Presión de entrada= 42 m Presión de salida=25m El Oferente deberá presentar Planilla de Datos Garantizados y folletos que permitan conocer las características de la misma (normas de fabricación, ensayos, dimensiones, materiales, 99 / 175

15 presiones de trabajo, zona de trabajo según el rango de disminución solicitado) y se ajusten a las Normas ISO 5208 o DIN 3230 o API 598. Las presiones de prueba de las válvulas serán como mínimo 1,5 veces la presión de servicio solicitada. La presión de trabajo del cuerpo debe ser PN 16. La válvula principal deberá ser una válvula hidráulica, auto operada con la propia presión de red (comandada por un piloto) de cuerpo Tipo Globo de hierro dúctil, flujo recto, de Cámara simple, actuada por diafragma de EPDM, cierre por disco rígido guiado, vástago libre de acero inoxidable, asiento reemplazable de acero inoxidable, DN 250/10,conexiones bridadas. Las superficies externas e internas de la válvula deberán estar revestidas con recubrimientos aplicados por fusión (EPOXI) (250 micrones de espesor mínimo). Las conexiones deberán cumplir con las Normas ISO o cualquier otro estándar internacionalmente reconocido. Todas las reparaciones y mantenimiento serán posibles sin remover la válvula de la línea. Para facilitar la remoción y reemplazo del ensamble de la válvula interna y para reducir el desgaste innecesario de la guía, el eje deberá estar vertical cuando la válvula esté montada en una línea horizontal El cuerpo deberá tener un anillo de asiento roscado o no roscado que será reemplazable y que se sujetará en su posición mediante tornillos que se enroscarán al cuerpo en caso de este último. Este asiento deberá ser accesible y de fácil manejo sin que sea necesario desmontar la válvula de la tubería. El área del asiento deberá estar completamente libre, sin correctores de flujo, rodamientos o nervaduras de soporte. Equipadas con indicador las velocidades de abertura, cierre y respuesta de la válvula. Perforaciones de bridas conformes a ISO y distancia entre bridas según ISO 5752 serie 14 u otra internacionalmente reconocida. El piloto será de bronce, con un resorte para ajustar la calibración de la presión y como resultado, el rango de caudal, accionado por diafragma. Deberá ser auto-contenido y autolimpiante. El cuerpo y la cubierta serán de bronce o latón con componentes de acero inoxidable y bronce, y asiento elástico. El líquido que atraviese el piloto deberá ser filtrado, y deberán instalarse válvulas manuales para aislar el circuito de control. La válvula principal, el piloto, las conexiones de control y las válvulas de aislamiento deberán ser montados y probados en la fábrica. La prueba estándar incluirá una prueba de hermeticidad, una prueba de hermeticidad en el asiento, y una prueba operacional completa.deberán cumplir con las Normas de garantía de calidad ISO serie Planilla de Datos Garantizados. El Oferente deberá presentar los Datos Garantizados, adjuntando en particular para la presente prestación una planilla con los siguientes datos:.. Fabricante:.. Marca:.. Modelo:.. Tipo:.. Diámetro:.. Presión de apertura:.. Presión de cierre:.. Tag: (identificación por ubicación).. Origen:.. Componentes:.. Cuerpo (material y norma):.. Disco (material y norma):.. Eje (material y norma): - si posee -.. Asiento (material y norma): - si posee -.. Diafragma (material y norma): / 175

16 Piloto (material y norma):.. Ensayos:.. Dimensionales (norma):.. Hermeticidad (norma y presión):.. Resistencia (norma y presión):.. Norma de montaje entre bridas:.. Garantías y servicios post-venta:.. Folletos adjuntos (específicos de lo cotizado):.. Memoria de verificación a la cavitación:.. Antecedentes de provisión en obras similares: La Inspección realizará la revisión y el ensayo de las válvulas motivo de esta provisión, en las instalaciones del Contratista o en el laboratorio a convenir. A efectos de realizar los ensayos, el Contratista suministrará los equipos de medición y calibración, como así también el personal y las herramientas necesarias para dicha tarea. Los gastos que surjan del traslado y los viáticos del personal que realice la revisión, estarán a cargo del contratista Para la inspección y ensayos se utilizará la última revisión de la documentación técnica correspondiente. El Contratista deberá presentar, para aprobación de la Inspección el Plan de Inspección, el cual deberá incluir el cronograma previsto para la ejecución de los ensayos, detallando los tiempos previstos para cada ensayo y para la totalidad de los mismos, para cada equipo y/o material. El pedido de Inspección deberá realizarse con una antelación de quince días, como mínimo, a la fecha prevista para la ejecución de los ensayos y junto con él deberán presentarse las Normas de aplicación en idioma español. En la Inspección, se realizará la verificación de: a) Modelo (según Planilla de Datos garantizados) b) Identificación (según esta Especificación y las Planillas de Datos) c) Provisión de accesorios y características de los mismos d) Certificados de la calibración realizada por el Contratista. Los ensayos incluirán como mínimo, aquellos de calibración de presión de apertura y cierre de cada válvula para las condiciones de diseño. La Inspección se reserva el derecho de realizar ensayos sobre las válvulas, para verificar el cumplimiento de las especificaciones solicitadas, los cuales serán a cargo del Contratista. Dichos ensayos podrán ser realizados sobre el 100% del lote de las válvulas a criterio de la Inspección. De encontrarse errores, el Contratista los corregirá y solicitará nueva Inspección donde se verificarán nuevamente los equipos observados. La aceptación total o parcial del suministro se realizará cuando la Inspección emita el informe correspondiente y apruebe los protocolos de ensayo, anteriormente mencionados. Sin la liberación de la Inspección, el Contratista no podrá despachar las válvulas a la Obra, como así tampoco realizar la certificación de las mismas. La aceptación del suministro no libera al Contratista de su responsabilidad durante el período de garantía, sino que sólo autoriza el despacho a Obra de dicho suministro. El Oferente deberá suministrar junto con su oferta una Lista de repuestos recomendados para dos años de Funcionamiento, los cuales serán entregados conjuntamente con los 101 / 175

17 equipos. Un listado de los mismos acompañará la oferta, en la que deberán detallarse los números (n ) de parte de cada uno de ellos. El contratista deberá garantizar el Servicio de asesoramiento del montaje y la puesta en marcha de los equipos en obra. En la etapa de presentación de proyecto ejecutivo, el Contratista deberá presentar la siguiente información: - Memoria de cálculo de verificación a la cavitación en el rango de operación - Cálculo del nivel de ruido. Características de la válvula de alivio: La válvula de alivio rápido deberá ser de reconocida calidad, uso extensivo y comprobada eficiencia de funcionamiento. Los puntos de funcionamiento que deberá verificar en ambas etapas de proyecto son los siguientes: Etapa 1: Caudal= 260 m3/h Presión de entrada= 39 m Presión de salida=25m Etapa 2: Caudal= 300 m3/h Presión de entrada= 42 m Presión de salida=25m El Oferente deberá presentar Planilla de Datos Garantizados y folletos que permitan conocer las características de la misma (normas de fabricación, ensayos, dimensiones, materiales, presiones de trabajo, zona de trabajo según el rango de disminución solicitado) y se ajusten a las Normas ISO 5208 o DIN 3230 o API 598. Las presiones de prueba de las válvulas serán como mínimo 1,5 veces la presión de servicio solicitada. La presión de trabajo del cuerpo debe ser PN 16. Se trata de una válvula automática de control, auto-operada con la propia presión de la red, de cuerpo en globo de paso total, de fundición dúctil, flujo recto, de cámara simple, actuada por diafragma de EPDM, cierre por disco rígido guiado, vástago libre de acero inoxidable, asiento reemplazable de acero inoxidable, presión nominal de operación 16 bar, DN100/4", conexión bridada según norma ISO PN16. Las superficies externas e internas de la válvula deberán estar revestidas con recubrimientos aplicados por fusión (EPOXI) (250 micrones de espesor mínimo). Las conexiones deberán cumplir con las Normas ISO o cualquier otro estándar internacionalmente reconocido. Todas las reparaciones y mantenimiento serán posibles sin remover la válvula de la línea. Para facilitar la remoción y reemplazo del ensamble de la válvula interna y para reducir el desgaste innecesario de la guía, el eje deberá estar vertical cuando la válvula esté montada en una línea horizontal El cuerpo deberá tener un anillo de asiento roscado o no roscado que será reemplazable y que se sujetará en su posición mediante tornillos que se enroscarán al cuerpo en caso de este último. Este asiento deberá ser accesible y de fácil manejo sin que sea necesario desmontar la válvula de la tubería. El área del asiento deberá estar completamente libre, sin correctores de / 175

18 flujo, rodamientos o nervaduras de soporte. Equipadas con indicador las velocidades de abertura, cierre y respuesta de la válvula. Perforaciones de bridas conformes a ISO y distancia entre bridas según ISO 5752 serie 14 u otra internacionalmente reconocida. El piloto será de bronce, con un resorte para ajustar la calibración de la presión y como resultado, el rango de caudal, accionado por diafragma. Deberá ser auto-contenido y autolimpiante. El cuerpo y la cubierta serán de bronce o latón con componentes de acero inoxidable y bronce, y asiento elástico. El líquido que atraviese el piloto deberá ser filtrado, y deberán instalarse válvulas manuales para aislar el circuito de control. La válvula principal, el piloto, las conexiones de control y las válvulas de aislamiento deberán ser montados y probados en la fábrica. La prueba estándar incluirá una prueba de hermeticidad, una prueba de hermeticidad en el asiento, y una prueba operacional completa.deberán cumplir con las Normas de garantía de calidad ISO serie Planilla de Datos Garantizados. El Oferente deberá presentar los Datos Garantizados, adjuntando en particular para la presente prestación una planilla con los siguientes datos:.. Fabricante:.. Marca:.. Modelo:.. Tipo:.. Diámetro:.. Presión de apertura:.. Presión de cierre:.. Tag: (identificación por ubicación).. Origen:.. Componentes:.. Cuerpo (material y norma):.. Disco (material y norma):.. Eje (material y norma): - si posee -.. Asiento (material y norma): - si posee -.. Diafragma (material y norma):.. Piloto (material y norma):.. Ensayos:.. Dimensionales (norma):.. Hermeticidad (norma y presión):.. Resistencia (norma y presión):.. Norma de montaje entre bridas:.. Garantías y servicios post-venta:.. Folletos adjuntos (específicos de lo cotizado):.. Memoria de verificación a la cavitación:.. Antecedentes de provisión en obras similares: 0183 La Inspección realizará la revisión y el ensayo de las válvulas motivo de esta provisión, en las instalaciones del Contratista o en el laboratorio a convenir. A efectos de realizar los ensayos, el Contratista suministrará los equipos de medición y calibración, como así también el personal y las herramientas necesarias para dicha tarea. Los gastos que surjan del traslado y los viáticos del personal que realice la revisión, estarán a cargo del contratista Para la inspección y ensayos se utilizará la última revisión de la documentación técnica correspondiente. El Contratista deberá presentar, para aprobación de la Inspección el Plan de Inspección, el cual deberá incluir el cronograma previsto para la ejecución de los ensayos, 103 / 175

19 detallando los tiempos previstos para cada ensayo y para la totalidad de los mismos, para cada equipo y/o material. El pedido de Inspección deberá realizarse con una antelación de quince días, como mínimo, a la fecha prevista para la ejecución de los ensayos y junto con él deberán presentarse las Normas de aplicación en idioma español. En la Inspección, se realizará la verificación de: a) Modelo (según Planilla de Datos garantizados) b) Identificación (según esta Especificación y las Planillas de Datos) c) Provisión de accesorios y características de los mismos d) Certificados de la calibración realizada por el Contratista Los ensayos incluirán como mínimo, aquellos de calibración de presión de apertura y cierre de cada válvula para las condiciones de diseño. La Inspección se reserva el derecho de realizar ensayos sobre las válvulas, para verificar el cumplimiento de las especificaciones solicitadas, los cuales serán a cargo del Contratista. Dichos ensayos podrán ser realizados sobre el 100% del lote de las válvulas a criterio de la Inspección. De encontrarse errores, el Contratista los corregirá y solicitará nueva Inspección donde se verificarán nuevamente los equipos observados. La aceptación total o parcial del suministro se realizará cuando la Inspección emita el informe correspondiente y apruebe los protocolos de ensayo, anteriormente mencionados. Sin la liberación de la Inspección, el Contratista no podrá despachar las válvulas a la Obra, como así tampoco realizar la certificación de las mismas. La aceptación del suministro no libera al Contratista de su responsabilidad durante el período de garantía, sino que sólo autoriza el despacho a Obra de dicho suministro. El Oferente deberá suministrar junto con su oferta una Lista de repuestos recomendados para dos años de Funcionamiento, los cuales serán entregados conjuntamente con los equipos. Un listado de los mismos acompañará la oferta, en la que deberán detallarse los números (n ) de parte de cada uno de ellos. El contratista deberá garantizar el Servicio de asesoramiento del montaje y la puesta en marcha de los equipos en obra. En la etapa de presentación de proyecto ejecutivo, el Contratista deberá presentar la siguiente información: - Memoria de cálculo de verificación a la cavitación en el rango de operación - Cálculo del nivel de ruido. Las tareas que incluye el subitem III-A-5-3 incluyen además: 1. La excavación conjuntamente con todas las tareas para el cumplimiento de los trabajos, como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, eventuales estudios de suelo, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc 2. La construcción de la cámara en hormigón armado H21-A42 3. Cálculo de la estructuras de acuerdo a los datos del estudio de suelo a realizar por la Contratista. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de acero. 104 / 175

20 El hormigón de limpieza H-8 5. La provisión, acarreo y colocación de la de la tapa de chapa rayada con marco metálico y sistema que facilite el izaje por medios mecánicos, incluyendo la provisión de aquellos materiales que, sin estar especificados, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos.. 6. La provisión, acarreo y colocación de la válvula reguladora de presión de DN 250 mm 7. La provisión, acarreo y colocación de la válvula de alivio rápido de diámetro DN 100 mm 8. La provisión, acarreo y colocación de la válvula de aire de triple efecto DN 80 mm 9. La provisión, acarreo y colocación de las válvulas mariposa bridadas de DN 250 mm, 100 mm y 80 mm 10. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de hierro dúctil o acero ASTM A-53 para la instalación de todas las válvulas mencionadas 11. La ejecución de todos los apoyos que sean necesarios para la sujeción de las piezas. 12. La ejecución del pozo absorbente de ripio Ver en el Rubro III-C Electricidad y Automatismo para las características de programación de las válvulas automáticas El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. ITEM III-A-6: Cámara para empalme futura cisterna El presente Item, incluye la construcción de la cámara de cierre que ha futuro permitirá la conexión de una nueva cisterna, según se indica en los planos de proyecto III-SL-PL 01 y III- SL-PL15 Asimismo, prevé la instalación de la cañería de vinculación de la mencionada cámara con el acueducto existente de DN 600 mm III-A-6-1: Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para instalación de la cañería de PVC DN 300 mm desde el acueducto de DN 600 mm existente hasta la cámara de cierre 105 / 175

21 según se indica en el Plano III-SL-PL01 y la excavación para la cámara de empalme para la futura cisterna cuyo detalle se indica en el Plano III-SL-PL 15 Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según Pliego General de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica según lo dispuesto en las especificaciones técnicas generales y directivas de la Inspección. 5. Los ensayos necesarios sobre el relleno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Municipalidad. 8. Los gastos que deriven de efectuar estudios de suelos decididos por la Dirección Técnica y/o la Inspección. 9. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Para la colocación de las cañerías, se reconocerá el ancho de zanja establecido en el plano específico III-A-6-2: Cámara para válvula de cierre Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara de cierre, en los sitios indicados en los planos de Proyecto III-SL-PL 01 y detalles según el Plano III-SL-PL 15 A los fines de cotización, los planos de proyecto serán tomados como orientativos de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 106 / 175

22 1. La provisión, el acarreo y la colocación de la válvula esclusa de DN 300 mm y de todas las piezas especiales de hierro dúctil o acero ASTM A La construcción de la cámara en hormigón armado H21-A42 3. Cálculo de la estructuras de acuerdo a los datos del estudio de suelo a realizar por la Contratista. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de acero. 4. El hormigón de limpieza H-8 5. La provisión, acarreo y colocación de la de la tapa de chapa rayada con marco metálico y sistema que facilite el izaje por medios mecánicos, incluyendo la provisión de aquellos materiales que, sin estar especificados, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos.. 6. El cálculo y ejecución de los dados de anclaje que fueran necesarios y de los dados de asiento 7. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 8. El retiro y transporte del material sobrante. 9. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. La excavación se certifica dentro del subitem III-A III-A-6-3: Provisión, acarreo y colocación de cañería de PVC Cl 10 DN 300 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la provisión, acarreo y colocación de la cañería de PVC CL 10 DN 300 mm, apta para agua potable, indicada en los planos de proyecto y la provisión, el acarreo y colocación de la totalidad de la cañería especial, incluyendo las juntas, piezas especiales, materiales y trabajos necesarios para realizar los dados de anclaje de la cañería. El tramo a instalar se extiende desde el acueducto de hierro ductil de DN 600 mm hasta la cámara de cierre destinada a la futura cisterna dentro del predio, según se indica en el plano de proyecto III-SL-PL 01 La ejecución del nudo de empalme de esta cañería con el acueducto de DN 600 mm se ejecuta en el Capítulo II 1. La provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 DN 300 mm, apta para agua potable. 107 / 175

23 La provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 3. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 4. Provisión, acarreo y colocación de piezas especiales (curvas, ramales, tapones, etc.) y accesorios para la unión de las mismas con las cañerías y para la ejecución del empalme de la cañería con la red existente 5. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. La excavación se certifica dentro del subitem III-A-6-1. ITEM III-A-7: Instalaciones sanitarias, oficinas y sala de tablero III-A-7-1 Excavación a cielo abierto mecánica o manual Comprende la excavación a cielo abierto, mecánica o manual para la nivelación del terreno y ejecución de cimientos e instalaciones enterradas. 1. El perfilado manual necesario para la ejecución de los cimientos, en un todo de acuerdo al Pliego Complementario de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según el Pliego y Planos. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. Los ensayos necesarios sobre el terreno. 5. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Inspección de la Obra. 6. Los gastos que deriven de la necesidad de efectuar estudios de suelo ordenados por la Dirección Técnica o Inspección de la obra. justificación del grado de avance de los trabajos realizados en el período de tiempo establecido, y ello acorde a la correspondiente incidencia porcentual de cada uno de los Items y Sub Items determinada en la Planilla de Cotización de la Oferta y Plan de Trabajos aprobado. 108 / 175

24 0189 III-A-7-2 Fundaciones Hormigón para cimientos Comprende la provisión, acarreo y colocación de hormigón de cimientos, constituido por una zapata de fundación corrida de hormigón de cascote, sobre todo el perímetro de los muros de la parte edilicia del sector de oficinas, incluyendo los equipos, mano de obra y materiales necesarios. La ejecución será continua, no permitiéndose un trabajo fraccionado, a los efectos de conseguir un fraguado uniforme en toda la extensión del mismo. Están incluidos en el ítem: 1. La elaboración del hormigón para cimientos, en un todo de acuerdo a las Disposiciones Complementarias al pliego de Especificaciones Técnicas Generales y a las órdenes que imparta la Inspección a su solo criterio. 2. La distribución y nivelación del hormigón de cimientos en la excavación ejecutada para tan fin. III-A-7-3 Mampostería de cimiento y de elevación de ladrillos comunes (espesor 15cm y 30cm) Comprende la provisión, acarreo y colocación de los materiales necesarios para la ejecución de los muros de mampostería de cimientos y de elevación. 1. La provisión, acarreo y colocación de los materiales para la ejecución de la mezcla de adherencia de los ladrillos comunes, de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y a las órdenes que impartida la inspección. 2. La provisión, acarreo y colocación de ladrillos comunes para la ejecución de la mampostería de cimiento y de los muros de elevación. 3. Mano de obra y materiales para el levantamiento de los muros de mampostería. 4. La mano de obra, la provisión, acarreo y colocación de los materiales para la ejecución de la mezcla para la protección hidráulica (Capa Aisladora Horizontal y vertical) de los muros de elevación, de acuerdo a lo normado por el Pliego Complementario de Especificaciones Técnicas Generales y a las órdenes impartidas por la Inspección a su solo criterio. 5. La mano de obra, la provisión, acarreo y colocación en obra de todos los materiales necesarios para la ejecución de los dinteles de hormigón armado H17, incluido armaduras, su cortado y doblado de acuerdo a los esfuerzos a soportar. III-A-7-4 Techo losa alivianada completa 109 / 175

25 0190 Comprende todos los materiales, equipos, herramientas y mano de obra necesarios para la ejecución de la losa de techo alivianada con ladrillos cerámicos o de polietileno expandido de alta densidad, capa de compresión de hormigón H21, aislaciones, cielorraso, hormigón de pendiente, etc. 1. La provisión, el acarreo y la colocación en obra de todos los materiales necesarios, incluido viguetas pre tensadas, armaduras, ladrillos cerámicos o de Ploiestrireno Expandido, como material alivianado. 2. La provisión, acarreo y colocación de hormigón elaborado H21 como capa de compresión de la losa. 3. Provisión, acarreo y colocación de todos los materiales necesarios para la realización del apuntalamiento del techo 4. Aislación hidráulica y térmica sobre cubierta de losa. 5. Hormigón de pendiente, embudo de desagüe y cañería de bajada de pluviales. 6. Terminación cubierta con piso de cerámica roja común, junta abierta. Incluye la junta de dilatación. 7. Carga perimetral de losa. 8. La provisión, acarreo y colocación de embudos y cañerías de desagüe pluvial a cordón 9. El empleo de mano de obra, equipos, herramientas y por cualquier otro material que sin estar expresamente indicado en la documentación, sea necesario efectuar paraqué las obras queden total y correctamente terminadas de acuerdo con su fin. III-A-7-5 Revoques y Pinturas interior y exterior en muros de elevación III-A Revoque completo interior y exterior en muros de elevación Comprende la provisión, acarreo y colocación del revoque completo en los muros interiores y exteriores del edificio proyectado: 1. La provisión, acarreo y colocación de los materiales para la ejecución de la mezcla especial y específica para la protección de los muros de mampostería de elevación, de acuerdo a lo normado por el Pliego Complementario de Especificaciones Técnicas Generales y a criterio de la Inspección. 2. Mano de obra, equipos y toda herramienta necesaria para la correcta ejecución del presente ítem. 3. La limpieza, el retiro y transporte del material sobrante. 110 / 175

26 0191 justificación del grado de avance de los trabajos realizados en el período de tiempo establecido, y ello acorde a la correspondiente incidencia porcentual de cada uno de los Items y Sub Items determinada en la Planilla de Cotización de la Oferta y Plan de Trabajos aprobado. III-A Pintura interior y exterior en muros de elevación Comprende la provisión, acarreo y colocación de pinturas para la terminación de la obra en muros interiores y exteriores de la totalidad de las instalaciones del edificio: 1. La provisión, acarreo y colocación de los materiales para la ejecución del pintado interior y exterior de los muros con pinturas al latex correspondiente a cada uso, interior y exterior de colores oficiales de AGUAS SANTAFESINAS S.A., de acuerdo a lo normado por el Pliego Complementario de Especificaciones Técnicas Generales. 2. Mano de obra, elementos de trabajo y equipos. 3. La limpieza, el retiro y transporte del material sobrante. III-A-7-6 Cielorraso de yeso adherido a losa. Comprende la provisión, acarreo y colocación del cielorraso de yeso adherido a losa de ingreso de personal: 1. La provisión, acarreo y colocación de los materiales para la ejecución de la colocación de la capa de yeso correspondiente, incluyendo la guarda de terminación en el encuentro con la pared, de acuerdo a lo normado por el Pliego Complementario de Especificaciones Técnicas Generales y a lo que indique la Inspección a su solo criterio. 2. Mano de obra, estructura de trabajo, equipos y toda herramienta necesaria para la correcta ejecución de los trabajos del presente ítem. 3. La limpieza, el retiro y transporte del material sobrante a los lugares que indique la Inspección. justificación del grado de avance de los trabajos realizados en el período de tiempo establecido, y ello acorde a la correspondiente incidencia porcentual de cada uno de los Items y Sub Items determinada en la Planilla de Cotización de la Oferta y Plan de Trabajos aprobado. III-A-7-7 Pisos edificio de oficinas. 111 / 175

27 0192 Comprende la mano de obra, materiales y equipos necesarios para la ejecución de los pisos interiores del edificio de oficinas con excepción de la cocina y el baño, según el tipo que se indica en los planos adjuntos en el presente pliego, en un todo de acuerdo al Pliego Complementario de Especificaciones Técnicas Generales y a las órdenes que imparta la Inspección a su solo criterio. 1. La ejecución de la nivelación, contrapiso, carpeta, piso, umbrales y zócalos, de acuerdo a los planos de proyecto, al Pliego Complementario de Especificaciones Técnicas Generales. 2. La provisión, acarreo y colocación de umbrales en las aberturas que dan al exterior así como en las interiores que dan a los pisos contiguos con diferencia de nivel. 3. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario de realizar para que las obras queden total y correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y los planos de proyecto. III-A-7-8 Cocina Completa (incluye revestimientos, artefactos e instalaciones). Comprende la provisión, acarreo y colocación de todo lo necesario para la construcción de la cocina completa incluyendo las instalaciones sanitarias (agua y desagües), pileta de cocina, mesada, mueble y revestimientos, según se indica en los Planos III-SL-PL 16 y III-SL-PL Comprende la provisión, acarreo y colocación de las cañerías de desagües y piezas especiales, marcos, tapas y rejas de las bocas de acceso y de las piletas de patio tapadas. Las cañerías y piezas especiales serán de PVC de 1º calidad y marcas reconocidas 2. La provisión, acarreo y colocación de las cañerías de agua fría y caliente, piezas especiales, griferías. Las cañerías serán de polipropileno por termofusión de 1º calidad y marcas reconocidas 3. La grifería a colocar será de 1º calidad y marcas reconocida tipo FV o similar 4. La mesada de granito tipo gris mara de 1 pulgada de espesor con una bacha de acero inoxidable. 5. El mueble de cocina bajo mesada y alacena en melanina. 6. La ejecución del contrapiso y carpeta y la provisión, acarreo y colocación de piso granítico de 30 x 30cm según se indican en los planos de proyecto 7. La ejecución de los revoques y el acarreo y colocación de azulejos cerámicos color blanco de 15 x 15cm hasta una altura de 0.60m de la mesada, según se indican en los planos de proyecto. 8. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario de realizar para que las obras queden total y correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y los planos de proyecto. 112 / 175

28 0193 III-A-7-9 Baño Completo (incluye revestimientos, artefactos e instalaciones Comprende la provisión, acarreo y colocación de todo lo necesario para la construcción del baño completo incluyendo las instalaciones sanitarias (agua y desagües), artefactos y revestimientos, según se indica en los Planos III-SL-PL 16 y III-SL-PL Comprende la provisión, acarreo y colocación de las cañerías de desagües y piezas especiales, marcos, tapas y rejas de las bocas de acceso y de las piletas de patio tapadas. Las cañerías y piezas especiales serán de PVC de 1º calidad y marcas reconocidas 2. La provisión, acarreo y colocación de las cañerías de agua fría y caliente, piezas especiales, griferías. Las cañerías serán de polipropileno por termofusión de 1º calidad y marcas reconocidas 3. La grifería a colocar será de 1º calidad y marcas reconocida tipo FV o similar 4. La mesada de granito tipo gris mara de 1 pulgada de espesor con una bacha de acero inoxidable. 5. Los artefactos sanitarios como inodoro y bidet que serán de 1º calidad y marcas reconocida tipo Ferrum línea clásica o similar. 6. La ejecución del contrapiso y carpeta y la provisión, acarreo y colocación de piso granítico de 30 x 30cm según se indican en los planos de proyecto 7. La ejecución de los revoques y el acarreo y colocación de azulejos cerámicos color blanco de 15 x 15cm hasta una altura de 2m 8. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario de realizar para que las obras queden total y correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y los planos de proyecto. III-A-7-10 Instalación Eléctrica Edificio de Oficinas La instalación comprende todas las canalizaciones y/o conducciones eléctricas para la alimentación desde el tablero seccionador El dimensionamiento de los conductores eléctricos se realizará considerando una sobrecarga en los circuitos de l10 % de la potencia total instalada en los mismos y para estas condiciones de cálculo, la caída de tensión porcentual no ser mayor de 3 % para iluminación, tomado desde el Tablero General, hasta el consumo más alejado; la densidad de corriente no 113 / 175

29 deber sobrepasar los valores prescriptos para cables aislados instalados en cañería, en el Reglamento para Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina. El alumbrado interior se realizar con cañería semipesada y embutida, con artefactos de reconocida calidad, utilizándose lámparas led Los niveles lumínicos tomados en un plano teórico a 1 m. del suelo serán los indicados según Ley Dec. 351/79 y sus anexos correspondientes: DEPENDENCIA NIVEL LUMINICO (lux) Oficinas y Sala de Reuniones 500 Cocina, Comedor y Sanitarios 300 Pasillos Interior 200 Las características básicas a que deberán ajustarse los elementos constituyentes de las instalaciones serán las siguientes: CONDUCTORES Para las instalaciones fijas o interiores serán de cobre con aislación de material plástico o similar. CAÑERIAS Serán de acero esmaltado tipo semipesado con rosca eléctrica y responderán a la Norma IRAM N P. TOMACORRIENTES Serán de base aislante para 220 [V] y 10 [A] de capacidad mínima, con borne a tierra y responderán a las prescripciones de la Norma IRAM N A. LLAVES Serán del tipo a tecla, para embutir con base aislante de contacto blindado; su capacidad mínima será de 5 [A]. LAMPARAS Y ARTEFACTOS Serán de primera calidad y procedentes de fabricantes de reconocido prestigio en plaza. CONDUCTORES SUBTERRÁNEOS Se instalan en conductos, bandejas, tubos y otros elementos aptos para protegerlos mecánicamente, según lo especifican las Reglas Generales de los Conjuntos y de las Instalaciones Eléctricas. Aquello que sean enterrados, deberán contar con la instalación 30 cm sobre su tapada de la cinta advertidora correspondiente. Se podrá prescindir de la armadura, pero no de la vaina hermética; la misma ser revestida con material plástico aislador resistente a los agentes químicos, para impedir corrosiones electrolíticas entre la vaina y la cañería si ambas son metálicas. El cobre que se utilice como elemento conductor deber responder a la Norma IRAM N Las características generales del cable armado subterráneo responder a la Norma IRAM N Se admitirán cables con aislaciones plásticas, tipo policloruro de vinilo o similar, en cuyo caso deberán indicar las normas que cumplen, debiendo dar amplias garantías de eficiencia. Toda la instalación será puesta a tierra y responderá a las Normas establecidas por la Asociación Electrotécnica Argentina / 175

30 0195 III-A-7-11 Cerramientos Edificio de Oficinas (incluye portón, puertas y ventanas). Este ítem comprende la provisión, acarreo y colocación de puertas, ventanas y portón del edificio de oficinas según dimensiones que se indica en los planos. Se deberá presentar con una anticipación no menor a 15 días del comienzo de las tareas las especificaciones técnicas de los productos a instalar incluyendo dimensiones y demás datos para evaluar el producto propuesto por la empresa Contratista El portón, las puertas exteriores y las ventanas del Edificio de Oficinas serán de aluminio del tipo pesado constando de cuatro (4) puertas de abrir de 0.80 x 2.05m, dos (2) ventanas de 2.00 x 1.10 m, dos (2) ventana de ventanas de 1.00 x 1.10 m., una (1) ventana guillotina de 0.50 x 0.60 m y un (1) portón de doble hoja de 1.80 x 2.50 m., todas con vidrios triples repartidos o los que la inspección determine, siempre que cumpla con la premisa de soportar las inclemencias del tiempo en función de su exposición a que se encuentra. También se deberá incluir una (1) puerta placa de madera. 1. Equipos, transporte, provisión de materiales y mano de obra necesaria especializada para la correcta ejecución y terminación de los trabajos. 2. La provisión, acarreo y colocación de cuatro (4) puertas de abrir de 0.80 x 2.05m,dos (2) ventanas de 2.00 x 1.10 m, dos (2) ventana de ventanas de 1.00 x 1.10 m., una (1) ventana guillotina de 0.50 x 0.60 m, un (1) portón de doble hoja de 1.80 x 2.50 m de aluminio del tipo pesado 3. La provisión, acarreo y colocación de una (1) puerta placa de madera 4. Pintura epoxy en color institucional. 5. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario de realizar para que las obras queden total y correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y los planos de proyecto. El precio ofertado será compensación total por todos los gastos de materiales, equipos, herramientas y mano de obra necesaria para la correcta ejecución de los trabajos los cuales responderán en un todo de acuerdo a lo indicado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y Particulares, planos de proyecto aprobado e indicaciones de la Inspección. III-A-7-12: Tanque de reserva, termotanque y pozo ciego 115 / 175

31 Consiste en la provisión, acarreo y colocación de un tanque de reserva, termotanque y ejecución de un pozo ciego para la descarga de los líquidos cloacales y desagües del sector destinado a los servicios según se detalla en el Plano III-SL-PL 18 y a la siguiente descripción: Las cañerías serán de plástico sistema termofusión de 1, 3/4 de diámetro, con todos los accesorios necesarios, instalación a la vista tomada con grampas. Las grampas se colocarán a distancia tal, que el caño quede siempre perfectamente horizontal. Tanque de reserva de PVC de 750 litros de capacidad a instalarse sobre techo del depósito, apoyado sobre una estructura de perfiles normales metálicos. La llave de paso en la bajada del tanque será tipo esférica de ¼ de vuelta de 1. Termotanque eléctrico de 50 lts de capacidad a instalar dentro del sector destinado a depósito. Se deberán instalar las canillas servicio a la altura de 80 cm del piso.todas canillas serán de bronce pulido de ¾, con pico para manguera. Se proveerá de una manguera plástica flexible de primera calidad, apta para presiones superiores a los 4 Kg/cm2, de ¾ de diámetro, de longitud suficiente para riego y limpieza a todos los sectores de servicio, con puntera de bronce al final de la misma. La ejecución del pozo ciego en las inmediaciones del ingreso al predio No se colocará ninguna canilla de servicio fuera del edificio por motivos de seguridad. Será compensación total por: la provisión, el transporte y colocación en obra de las cañerías correspondientes, la provisión, acarreo y colocación de todos los materiales en la forma ordenada por la Inspección, por los accesorios para el montaje, por la vinculación con la red de agua existente, por las tareas de sondeos, por la excavaciones, rellenos y posterior compactación, por la rotura y refacción de veredas y pavimentos que se vean afectados, por los ensayos y pruebas que correspondan; por la mano de obra; por el empleo de equipos y herramientas; y por cualquier otro insumo o provisión requerido para completar los trabajos que, sin estar expresamente indicados en la documentación contractual, sea necesario efectuar para que las obras queden total y correctamente terminadas, de acuerdo con su fin ITEM III-A-8: Provisión de agua potable El presente ítem incluye todos los equipos, mano de obra y materiales para la ejecución de la extensión de la red de agua potable desde el punto de vinculación con la red existente, (localizado en la intersección de las calles Bv. Vacis y Calle 3 hasta el Nuevo Centro de Distribución. La traza en cuestión se indica en el Plano de Proyecto III-SL-PL / 175

32 0197 III-A-8-1: Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para instalación de las cañerías de PVC clase 6 DN 75 mm según se indica en el Plano III-SL-PL 17, como así también la excavación para la ejecución del empalme de la nueva cañería con la red existente Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según Pliego General de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica según lo dispuesto en las especificaciones técnicas generales y directivas de la Inspección. 5. Los ensayos necesarios sobre el relleno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Municipalidad. 8. Los gastos que deriven de efectuar estudios de suelos decididos por la Dirección Técnica o la Inspección. 9. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Para la colocación de las cañerías, se reconocerá el ancho de zanja establecido en el plano específico. III-A-8-2: Provisión, acarreo y colocación de cañería recta de PVC clase 6 DN 75 mm, apta para agua potable Comprende la provisión, el acarreo y colocación de cañería recta y especial de PVC Clase 6 DN 75 mm, apta para agua potable, incluyendo la ejecución de juntas, provisión, acarreo y colocación de piezas especiales para la materialización de curvas y todos los trabajos y materiales para realizar los dados de anclaje. 117 / 175

33 La provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 6 DN 75 mm, apta para agua potable. 2. La provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 3. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 4. Provisión, acarreo y colocación de piezas especiales (curvas, ramales, tapones, etc.) y accesorios para la unión de las mismas con las cañerías y para la ejecución del empalme de la cañería con la red existente 5. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías. ITEM III-A-9: INSTALACIONES DE CLORACION De acuerdo a lo especificado en el Plano de Proyecto III-SL-PL 19, las tareas que incluye el presente ítem serán: Obra civil Cimientos: Tendrán la profundidad que indica el plano pero la Inspección de Obra podrá modificarla de acuerdo a las características del suelo que se encuentre una vez realizada la excavación o sondeo. Mampostería de elevación: Se ejecutará con ladrillos comunes de primera calidad, con mezcla reforzada, de acuerdo a los planos adjuntos. Sobre el cimiento antes indicado se ejecutará un encadenado inferior de 15x25 cm con hormigón H-17 y la armadura tendrá y estribos Ø 6 mm cada 25 cm. En la parte superior se construirá para apoyo de la losa de techo otro encadenado similar al inferior. Vigas de Hormigón: Todas las partes estructurales se ejecutarán con hormigón tipo H-21. Las mismas serán realizadas según calculo el cual deberá ser realizado por la empresa adjudicada y entregado a la inspección con 15 días hábiles previo al inicio de las tareas. 118 / 175

34 0199 Cuna para sostenimiento de tanques: Le empresa adjudicada deberá realizar el cálculo estructural de dichas cunas, dicho calculo deberá ser entregado a la inspección con una anterioridad de 15 días hábiles previo al comienzo de las tareas. El mismo se ejecutara de hormigón H-21 aplicándose sobre este el mismo tratamiento que se especifica para la batea de derrame comprendida en este mismo ítem. Rejas de cierre: El Contratista deberá llevar a cabo todos los trabajos necesarios para la provisión y colocación carpinterías, herrajes y accesorios y demás elementos de herrería proyectados, en un todo de acuerdo a las cantidades, ubicaciones, formas, medidas y terminaciones indicadas en los planos, y las planillas de carpinterías correspondientes, y a las instrucciones que imparta al respecto la Inspección de Obra, como así también todas aquellas operaciones que, sin estar especialmente detalladas en el Pliego, sean necesarias para la perfecta terminación y funcionamiento de dichos elementos. Todas las piezas que componen los elementos metálicos de este rubro, deberán ser de primera calidad, perfectamente homogéneos, exentos de sopladuras e impurezas, y de superficies exteriores limpias y sin defectos. El Contratista deberá presentar a la Inspección de Obra las muestras correspondientes de cada uno de éstos. También se debe incluir el portón de ingreso al cubículo incluyendo en la presente cotización todos los elementos necesarios para su fabricación/provisión, transporte e instalación en obra sometiéndose estas al mismo tratamiento especificado para las rejas de cerramiento. Este portón deberá incluir 2 (dos) pestañas para cerramiento mediante candado los cuales también serán provistos por el contratista al momento de entregada la obra. Batea anti derrame: El piso interior, o batea, de la casilla, será ejecutado con hormigón H21 de 15 cm de espesor en el fondo y el zócalo perimetral. Los zócalos se ejecutarán con madera cepillada o placas fenólicas y luego de desencofrado repasado para pintar. El piso se fratasará antes de que el hormigón comience a fraguar, se podrá incorporar mezcla de cemento y arena 1:3 para mejorar la terminación. Sobre la batea y de acuerdo a lo indicado en el detalle correspondiente del plano se ejecutarán las losas de apoyo de los tanques. Se realizarán con encofrado de tableros fenólicos par tener terminación de hormigón a la vista bien terminado para recibir pintura epoxídica. El piso interior y los zócalos que forman la batea de derrame se terminarán pintando con pintura PROCEPOXI PISO AUTONIVELANTE o similar. Este producto se coloca previa limpieza en húmedo con CURACEM S o similar, y luego imprimación a razón de 1Kg por cada 8 m 2, según prescripciones del fabricante. La pintura final se colocara en una capa de 2,5 a 3 mm de espesor (5 Kg / m 2 ) aplicada según prescripciones del fabricante. Este piso tendrá una pendiente hacia un pozo de achique con su correspondiente caño de desagüe, tal que permita desagotar la batea para su limpieza y/o derrame. El caño será de 3 de PVC 3,2mm con válvula globo del mismo diámetro y material. Ver planos. Techo: Se ejecutará con viguetas pretensadas tipo Tensar o similar con pendiente y aleros de acuerdo a los planos adjuntos. Los ladrillones serán cerámicos o de polietileno expandido de alta densidad de 9 cm de altura. Finalmente se ejecutará la capa de compresión de 3 cm de espesor. Perimetralmente se ejecutará un goterón o reborde inferior de 7,5 x 7,5 cm, se utilizarán tablas cepilladas las cuales exteriormente cubrirán toda la altura del techo. Una vez desencofrado se retocarán y se dejarán listas para pintar. Sobre el hormigón del techo se colocará una membrana asfáltica para aislación hidráulica, sin capa superior de aluminio, pegada a la superficie con pintura asfáltica en frío y con juntas soldadas. Sobre la membrana se pintará nuevamente con pintura asfáltica y se espolvoreará uniformemente con arena gruesa. 119 / 175

35 0200 Sobre esta superficie de agarre se colocará un doblado de ladrillos comunes colocados con mezcla de cal reforzada y luego se terminará con barrido de mezcla reforzada y con hidrófugo inorgánico. Desagües. La totalidad de la batea de derrame a construirse contara con una pendiente hacia el poso de achique el cual será de utilidad para extraer el líquido derramado o el agua utilizada para el lavado del recinto. Ver planos. Este ítem comprende además la colocación de la cañería de desagüe del receptáculo para derrame constituido por caño de PVC 110 x 3,2 mm y válvula globo del mismo material φ=75 mm de diámetro ubicada en el exterior de la casilla dentro una cámara con tapa apta para exteriores y accesorios. La válvula se colocará dentro de una cámara en vereda de 35 x 35 x 20 cm construida en hormigón H 21. Las tareas finalizaran con la correspondiente conexión a desagües pluviocloacales de la planta según indicación de la inspección de obra. La contratista deberá proveer 1. Cálculo de la estructura a entregar a la Inspección de Obra con suficiente anticipación para su aprobación según NORMAS CIRSOC. 2. Todos los materiales, logística, mano de obra especializada y equipos necesarios para la realización de las tareas descriptas en el ítem. Provisión e instalación de tanques. El presente subítem comprende la provisión, acarreo y instalación de dos (2) tanques de polietileno alta densidad (PEAD) de 3000 lts de capacidad cada uno, de color negro, con sus correspondientes conexiones para limpieza y alimentación a línea. Poseerán una tapa hermética que sirva como paso de hombre para el mantenimiento y limpieza interior y otra tapa hermética o conexión para el llenado. Sobre la pared de cada tanque se instalará un indicador de nivel compuesto por un tubo de vidrio de diámetro no inferior a 20 mm, protegido mecánicamente en toda su longitud, con tapones de acceso para limpieza y válvulas de aislación del tipo esférico. Estarán provistos, además, por un detector bajo nivel, apto para trabajar con la solución indicador del nivel mínimo de hipoclorito, compuesto por interfase para actuar sobre panel de control. Los detectores de mínimo nivel de cloro (Lmin. ½ ) serán del tipo pera sumergida, aptos para funcionar en cloro, con registro desde la parte superior del tanque para permitir su calibración en servicio, con un juego de contactos 1NA + 1NC de 220 V 10 A. La contratista deberá proveer 1. Todos los materiales, logística, mano de obra especializada y equipos necesarios para la realización de las tareas descriptas en el ítem. Provisión e instalación de bombas para hipocloración. Provisión e instalación de bombas: Comprende la instalación y conexión de dos Bombas dosificadoras(una en operación y una en reserva) de las siguientes características: - Bombas Dosificadoras a Diafragma Dosivac aptas para dosificar Hipoclorito de Sodio al 10% - Caudal: de 0 a 16 L / h -Cabezal completo de PVDF (Polifluoruro de vinilideno). -Cuerpo del Cabezal y Cuerpo de Válvulas en PVDF con bolillas cerámicas. - Motor eléctrico de accionamiento trifásico, blindado de 0,33 HP a 1400 rpm. 120 / 175

36 Presión máxima: 10 bares. - Todo el cableado y puesta a tierra correspondiente estarán conectados al tablero secundario de las bombas dosificadoras. - Las bombas dosificadoras tendrán las protecciones correspondientes en el tablero general de comando. Toda la instalación se realizará en el tablero general y su diseño y ejecución estará a cargo de la Contratista que presentará oportunamente el plano unifilar y las especificaciones técnicas ejecutivas correspondientes a la Inspección de la obra para su aprobación en común acuerdo con el departamento de infraestructura, todas las presentaciones deberán realizarse con una anticipación no menor a 15 días previos al comienzo de las tareas. La contratista deberá proveer 1. Todos los materiales, logística, mano de obra especializada y equipos necesarios para la realización de las tareas descriptas en el ítem. Provisión, instalación y conexión de clorímetro. Dos Controladores: Tipo: Control Total de Dosificación, Alimentación Monofásica: 220 Vca, Salida Monofásica: 220 Vca. Admitiendo Control por señal analógica: 4 a 20 ma normalizada. y Digital por Pulsos. Relación de señal de entrada y la respuesta en frecuencia programable. Corte por bajo nivel de aditivo. Tipología: En la base del tanque se deberá conectar una válvula de bloqueo para la separación del mismo del resto de la cañería durante tareas de mantenimiento. Luego, previo filtrado (100micras a 180 micras) se conectarán la columna de calibración y las dos bombas de dosificación (todas con sus respectivas válvulas de bloqueo). La contratista deberá proveer 1. Todos los materiales, logística, mano de obra especializada y equipos necesarios para la realización de las tareas descriptas en el ítem. Provisión, instalación y conexión de cañerías para conexión para el sistema de hipocloración. Conexión del sistema de dosificación de hipolcorito de sodio: Comprende la colocación de cañerías y cajas de paso, según proyecto ejecutivo realizado por la empresa adjudicada. El tendido del sistema de hipocloración se realizara con mangueras 9,0 x 12,0 mm (succión e inyección); manguera 6 x 9 mm (purga). Material: PVDF para todas las piezas a instalar en la presente obra para todo lo que tenga que ver con conducción de hipolcorito. Las conexiones de succión e inyección estarán compuestas por un par de conos, uno macho que se introduzca en la manguera hasta la pestaña y otro hembra que la aprisione contra el anterior, todo esto apretado por una tuerca contra la caja de válvula correspondiente. La contratista deberá proveer 1. Todos los materiales, logística, mano de obra especializada y equipos necesarios para la realización de las tareas descriptas en el ítem. Provisión, instalación y conexión de canilla de servicio. Comprende la provisión e instalación de todos los medios necesarios para colocar una canilla de servicio, esta será de bronce cromado, reforzadas y con pico para manguera, de 19 mm. Tendrán roseta para cubrir el corte del revestimiento o sobre revoque. La contratista deberá proveer 1. Todos los materiales, logística, mano de obra especializada y equipos necesarios para la realización de las tareas descriptas en el ítem. 121 / 175

37 0202 Provisión, instalación y conexión de ducha lavaojos. Comprende la provisión e instalación de un equipo para emergencias, la misma deberá contar con doble opción de accionamiento y bacha inferior de acero inoxidable. El producto provisto deberá contar con sello IRAM Se deberá considerar también en el precio ofertado todos los medios necesarios para conctar la línea de agua corriente a este nuevo dispositivo a instalar respetando siempre ubicaciones según plano. La contratista deberá proveer 1. Todos los materiales, logística, mano de obra especializada y equipos necesarios para la realización de las tareas descriptas en el ítem. y Sub Items determinada en la Planilla de Cotización de la Oferta y Plan de Trabajos aprobado. ITEM III-A-10: Cerco perimetral de mampostería Comprende las tareas para la ejecución del cerco perimetral del predio, según lo indicado en el Plano de Proyecto III-SL-PL 20 y en el Plano III-SL-PL 23, debiendo cumplir con lo siguiente: III-A-10-1:Zapata de fundación. Sobre el fondo de la excavación y con el suelo debidamente compactado se ejecutará un Hormigón de limpieza tipo H-8 (según el Reglamento CIRSOC-201), del ancho de la fundación por 0,05 m de alto en todo el recorrido de la misma y compactada enérgicamente. En caso de presencia de agua se mantendrá mediante achique la napa freática a nivel constante por lo menos durante el fraguado del hormigón simple, cambiándose además la proporción de la mezcla disminuyendo la relación agua/cemento y evitando también la disgregación del material y cualquier otro efecto que pueda comprometer la estructura de la cimentación. Las banquinas de asiento se dejarán fraguar antes de construir sobre ellas la zapata corrida, la cara superior de la fundación corrida será nivelada perfectamente a fin de que sirva de apoyo a la mampostería de cimientos. Sobre estas zapatas de fundación se construirá, hasta nivel de la primera capa aisladora horizontal la mampostería de cimientos, que será ejecutada con un mortero y con un sobreancho de 0,15 m por sobre el ancho teórico de la mampostería de elevación. La zapata a ejecutar se realizara con Hormigón simple tipo H-17. Comprende las tareas de excavación, mano de obra, equipos y provisión, acarreo y colocación de materiales para la correcta ejecución de la fundación de hormigón según se especifica en planos. La contratista deberá proveer 1.- Equipos, transporte, provisión de materiales y mano de obra especializada para la correcta ejecución y terminación de los trabajos. El precio del presente subitem será compensación total por todos los gastos de materiales, equipos, herramientas y mano de obra necesarios para la correcta ejecución de los trabajos los cuales responderán en un todo de acuerdo a lo indicado en el pliego de especificaciones técnicas generales y particulares, planos del Proyecto Oficial e indicaciones de la Inspección. 122 / 175

38 0203 III-A-10-2: Mampostería de ladrillo visto (e=30cm). El presente ítem comprende no solo mano de obra, materiales y transportes sino también todos los andamios, enseres y herramientas adecuados y en cantidad suficiente. Las hiladas de las mamposterías se ejecutarán bien horizontales, aplomadas y alineadas a cordel, el cual se extenderá entre reglas derechas y firmes y/o alambres tensados perfectamente verticales. Las juntas tendrán un espesor de 1 a 1,5cm. Los ladrillos comunes, los cuales serán seleccionados sin quemaduras, se colocarán saturados de agua para no quemar los morteros y se los hará resbalar con su cara lisa sobre la mezcla convenientemente extendida, apretándolos contra el anterior para sellar la llaga y procurando que el mortero rebase ligeramente por los bordes laterales. La mezcla excedente se retirará con la cuchara y se empleará en el relleno de las juntas verticales. La trabazón será perfectamente regular para lo cual los muros serán levantados con plomada, nivel y reglas, cuidando la correspondencia vertical de las llagas, muy especialmente en paramentos que deban quedar a la vista. La elevación de las mamposterías se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo. Se realizara terminación con juntas tomadas y rehundidas, las juntas deberán ser degolladas en 2 cm de profundidad, antes de su endurecimiento. Las distintas paredes se trabarán entre sí por mediante encadenados indicados en los respectivos ítems, ambos elementos de cerramiento se vincularan entre sí mediante "pelos" de hierro estructural conformado de 4,2 mm, con un largo de 30 a 40 cm, dejados anticipadamente en los encadenados verticales, replanteados con una separación vertical máxima de 60 cm. (8 hiladas para ladrillos comunes y tres hiladas para cerámicos huecos). Estos pelos, en paredes exteriores se pintarán anticipadamente con lechada de cemento y en interiores como en exteriores, se amurarán con concreto a las albañilerías. Queda estrictamente prohibida la utilización de cascotes, o medios ladrillos excepto los requeridos para las trabazones. Los muros, paredes y pilares se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. No se tolerarán resaltos o depresiones mayores de 1 cm cuando el paramento deba ser revocado, o de 0,5 cm. si el ladrillo debiera quedar a la vista. Simultáneamente a la elevación de las mamposterías se irán colocando los marcos o premarcos de las aberturas vinculados estos mediante los encadenados verticales indicados en planos adjuntos. Su posicionamiento deberá ser realizado y mantenido con total exactitud para lo cual se sujetarán y atarán en forma segura y firme a reglas o puntales para evitar corrimientos o desplomes, que de presentarse producirán el rechazo de los trabajos. El Contratista deberá además verificar la solidez y correcto arriostramiento de las distintas piezas de marcos y premarcos, para que no sufran torceduras o salidas de línea o escuadra, para lo cual deberá prever respaldos adicionales realizados con reglas o riendas adecuadas. La Inspección de obra ordenará el retiro y nueva colocación, de todo marco que suene a hueco. El precio ofertado para las distintas mamposterías incluye la colocación de marcos o premarcos, juntas de trabajo, colocación de hierros, refuerzos, aislaciones para impedir puentes térmicos, tacos de madera, grapas, etc., y todo material o labor que sea necesario para llevar a cabo los trabajos de acuerdo a las reglas de arte y completos de acuerdo a su fin. 123 / 175

39 0204 Se colocara en ambas caras protección hidrófuga según se indica en plano aplicando como mínimo 3 manos y siguiendo las indicaciones que se expliciten en la ficha técnica del producto. La contratista deberá proveer 1.- Equipos, transporte, provisión de materiales y mano de obra especializada para la correcta ejecución y terminación de los trabajos. El precio del presente subitem será compensación total por todos los gastos de materiales, equipos, herramientas y mano de obra necesarios para la correcta ejecución de los trabajos los cuales responderán en un todo de acuerdo a lo indicado en el pliego de especificaciones técnicas generales y particulares, planos del Proyecto Oficial e indicaciones de la Inspección. III-A-10-3: Encadenados Horizontales y verticales (H-21). Se ejecutara la totalidad de los encadenados de sección 20x20cm respetando la disposición de armadura indicada en planos adjuntos. Esta será ejecutada de Hormigón armado colado en obra. El contratista podrá proponer un sistema constructivo distinto una vez adjudicada la obra siempre que esta mejore la ejecución de la misma y sea aprobado por la inspección. La contratista deberá proveer 1.- Equipos, transporte, provisión de materiales y mano de obra especializada para la correcta ejecución y terminación de los trabajos. El precio del presente suitem será compensación total por todos los gastos de materiales, equipos, herramientas y mano de obra necesarios para la correcta ejecución de los trabajos los cuales responderán en un todo de acuerdo a lo indicado en el pliego de especificaciones técnicas generales y particulares, planos del Proyecto Oficial e indicaciones de la Inspección.Tanto el costo proveniente de las juntas constructivas, placas, apoyos, hormigones de limpieza, etc. a solicitud de los respectivos proyectos, como cualquier otro recurso necesario para la correcta finalización del subítem deberán estar incluidas en el precio del correspondiente hormigón. III-A-10-4: Provisión e instalación de portones Este ítem comprende la construcción de dos (2) portones especificados en plano III-SL-PL 23, la construcción de los mismos se llevara a cabo respetando las especificaciones realizadas en el respectivo plano en función a dimensiones y disposición de materiales. El cierre con pasador exterior y candado. Una de las hojas se fijará interiormente con pasadores a piso y dintel. Estos pasadores serán de acero inoxidable. El sistema de cierre podrá ser modificado por el fabricante siempre que este establezca una mejora y no variando los precios presentados en la planilla de oferta. PROCESO DE PINTURA A REALIZAR: Este abarca la totalidad de las piezas metálicas que contenga la obra en cuestión. Todos los productos utilizados en los trabajos, como ser diluyentes, antióxidos, esmaltes, etc., deberán pertenecer a la línea de productos de un mismo fabricante. Dichos productos 124 / 175

40 0205 serán de marcas reconocidas y de primera calidad. Se deberán respetar para la aplicación todas las indicaciones brindadas por los fabricantes. Todo elemento metálico, salvo indicación en contrario será pintado con esmalte sintético de alto contenido en sólido según el siguiente esquema: a) Se lo desengrasará perfectamente mediante lavado con tetracloruro de carbono. b) Antes de pintar deberán eliminarse de las superficies las oxidaciones, partículas de grasa, inclusiones, etc., siguiendo los lineamientos establecidos en la norma IRAM Nº c) Se aplicarán dos manos de convertidor de óxido rico en zinc. d) Se aplicarán las siguientes manos de esmalte sintético de alto contenido en sólido: una mano antes de la colocación y dos manos una vez amurada la carpintería. No serán admitidos escamados, oxidaciones, empolladuras o grietas que afecten los elementos pintados. Para la elección del color la Inspección de la obra deberá dar el visto bueno con antelación a la ejecución del trabajo, previa presentación de muestras de parte de la contratista. De no existir indicaciones contrarias, las aberturas, las estructuras metálicas y todo elemento metálico se le dará la terminación final con esmalte color azul claro, en concordancia con colores institucionales. La contratista deberá proveer 1.- Equipos, transporte, provisión de materiales y mano de obra especializada para la correcta ejecución y terminación de los trabajos. IIII-A-10-5: Concertina de seguridad doble. La concertina de seguridad requerida deberá tener espirales unidos alternamente con grapas en tres (3) puntos alrededor de la circunferencia, formando un cuerpo impenetrable. La concertina será galvanizada y de diámetro no menor a 18. La misma se vinculara al encadenado perimetral a través de ménsulas realizadas con perfiles NPL 3 los cuales serán sometidos a los procesos especificados para estructuras metálicas que quedan a la intemperie en el ítem 1.d). La contratista deberá proveer 1- Provisión e instalación de materiales y mano de obra especializada para la correcta ejecución de los trabajos. 2- Provisión, transporte e instalación de las concertinas de seguridad a colocar como medida de seguridad. E precio del presente subitem será compensación total por todos los gastos de materiales, equipos, herramientas y mano de obra necesarios para la correcta ejecución de los trabajos los cuales responderán en un todo de acuerdo a lo indicado en el pliego de especificaciones técnicas generales y particulares, planos del Proyecto Oficial e indicaciones de la Inspección. 125 / 175

41 0206 ITEM III-A-11: Circulaciones vehiculares PAVIMENTO DE HORMIGON Comprende los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de pavimento de hormigón tipo H 30 ARS en la superficie indicada en el Plano III-SL-PL 20. Se utilizará hormigón tipo H 30 ARS, tendrá 18 cm de espesor con una junta central longitudinal y otras transversales de tal forma que los paños no superen los 20 m2 de superficie, como así también la prolongación de la subase y la capa de piedra partida. La Contratista deberá retirar la capa de suelo vegetal en toda la superficie del pavimento más 0.50 m en todo el perímetro del mismo. La caja así formada deberá ser rellenada con suelo cemento compactado hasta el nivel inferior de la losa de pavimento, aproximadamente 30 cm Las juntas se realizarán de acuerdo a reglamentos de la Dirección Nacional de Vialidad para tránsito pesado. El proyecto ejecutivo del pavimento será realizado por el contratista y remitirá la documentación completa a la Inspección de obra para su aprobación. Los cordones serán de 10 cm de ancho y de 20 cm de profundidad, terminado fratazado. La armadura consistirá en 4 φ 4,2 longitudinal y estribos del mismo diámetro colocados cada 25 cm. Este pavimento será abovedado y escurrirá según lo indicado en los planos de proyecto. Se terminará fratasado, no debiendo presentar desniveles donde se produzca acumulación de agua. Este pavimento se curará de acuerdo a norma. Será compensación total por: La provisión, acarreo y colocación en obra de todos los materiales necesarios, incluido armaduras, insertos y ejecución de juntas. La provisión, acarreo y colocación de los materiales necesarios para la realización de los encofrados para la ejecución de los cordones, la incorporación de aditivos al hormigón, por la ejecución de las muestras y los ensayos respectivos de acuerdo a lo que indique la Inspección. Incluye el empleo de mano de obra, equipos, herramientas y por cualquier otro insumo que sin estar expresamente indicado en la documentación, sea necesario efectuar para que las obras queden total y correctamente terminadas de acuerdo con su fin. ITEM III-A-12: Circulaciones peatonales 126 / 175

42 La vereda perimetral alrededor de la cisterna, sala de bombeo, sector cloración y oficinas y toda la zona de circulación peatonal interior y exterior al predio, será de suelo cemento, sobre el cuál se realizará un manto de piedra calcárea 3:1. La extensión de las mismas se indica en el plano de Proyecto III-SL-PL 20 El suelo cemento a realizarse en estas superficies tendrá un espesor de 10 cm sobre el suelo compactado, y tendrá 8% de cemento en peso. Es importante que la vereda perimetral exterior tenga fuerte pendiente hacia el terreno natural o hacia el pavimento. Dicha pendiente se definirá en obra de común acuerdo entre la Contratista y la Inspección. Sobre el suelo cemento se colocará un manto de piedra calcárea de 3cm compactada. Todas estas áreas en su borde libre tendrán un cordón de hormigón armado H21, que se especifica en el Item III-A-11. Será compensación total por: La provisión, acarreo y colocación en obra de todos los materiales necesarios. Será compensación, también, por la provisión, acarreo y colocación de los materiales necesarios para la realización de los encofrados para la ejecución, tal y como se indica en los planos de proyecto y en las especificaciones. Incluye el empleo de mano de obra, equipos, herramientas y por cualquier otro insumo que sin estar expresamente indicado en la documentación, sea necesario efectuar para que las obras queden total y correctamente terminadas de acuerdo con su fin ITEM III-A-13: Sistema antiariete completo Comprende los trabajos necesarios para la provisión y el montaje de un sistema de atenuación de los eventuales golpes de ariete que se produzcan durante el funcionamiento del sistema, en el sitio indicado en los Planos III-SL-PL 01 y III-SL-PL 11 El sistema contará con dos tanques anitiariete, con los compresores respectivos que en este caso serán dos unidades funcionando en un esquema 1+1 El presente ítem incluye la obra civil y los equipos electromecánicos La obra civil consiste en la ejecución de las bases de hormigón de apoyo de los tanques antiariete y platea de hormigón para el sistema, como así también los dados de anclaje necesarios para la instalación de las cañerías. El cálculo de la estructuras civiles estará a cargo del contratista, debiendo ser presentada ante ASSA para su aprobación, previamente a la ejecución de las mismas Los equipos electromecánicos se detallan a continuación: 127 / 175

43 0208 Equipos electromecánicos El diseño y cálculo definitivo y la ingeniería de detalle de los tanques antiariete y de los compresores, surgirá de los resultados del estudio de golpe de ariete, cuyos parámetros de diseño se indican más adelante La especificación que se entrega a continuación constituye una base de cotización, pero el diseño final estará de acuerdo con lo que proponga el oferente/contratista, y a satisfacción de la inspección de ASSA quien se reserva el derecho a rechazar el sistema de protección antiariete si no se cumple con la entrega de la memoria justificativa satisfactoria. Deberá presentar memoria de cálculo del tanque y sus espesores de chapa. Para el cálculo el contratista deberá tener en cuenta los materiales y la forma de instalación de las cañerías, respetando lo establecido más a delante, o cambiándolo en concordancia con las conclusiones de su estudio. Es decir, todo el sistema deberá verificarse y eventualmente adecuarse en forma armónica con los esfuerzos que surjan del estudio del oferente. A los fines de la cotización el sistema está conformado por: Derivación en acero ASTM A-53 conexión de 300 mm desde la cañería de 500 mm con un diámetro de Tanques Antiariete Dos (2) tanques antiariete de 8 m de altura y 1.40 m de diámetro con un volumen de aire inicial de 3 m 3, de acero al carbono IRAM 504 F24 o prestación equivalente. Recubrimiento: pintado exterior según esquema de pintura de las tuberías de acero al exterior. - Accesorios al tanque: manómetro, válvula de vacío, interruptores de alto, bajo y muy bajo nivel, de tipo conductivo. Venteo y visores para nivel alto y bajo. - Sistema de válvulas para cada línea y juntas de desarme - Escaleras guarda hombres y pasarela metálica para inspección Compresores: Dos (2) compresores (1+1) cuyo caudal deberá ser entre 635 l/min y 800 l/min y una presión máxima de 6 a 8 kg/cm2 Los compresores deberán contar con sus respectivos accesorios: válvula de alivio, válvula de bloqueo de la impulsión, válvula de retención de la impulsión, cañerías de interconexión de acero al carbono galvanizado y un depósito de aire inferior para cada compresor. Gabinete estanco de para alojar los compresores y adecuado para la intemperie El arranque y parada del compresor estará sujeto a las señales que provendrán de los interruptores de nivel, y que emanarán del PLC. Las señales de entrada digitales y/o analógicas y las de salida a equipos desde el PLC serán cableadas hasta la bornera frontera correspondiente y dentro del tablero se deberá proveer un relé auxiliar o módulo para aislar las señales respecto del PLC. Los PLC existentes son Schneider con protocolo de comunicaciones Modbus y las ampliaciones necesarias deberán ser completamente compatibles con los equipos y software y instalados. El proveedor deberá entregar el plan de inspección del tanque, y entregar con el equipo los protocolos de prueba establecidos para la pintura, la prueba de presión, certificados de materiales, procedimientos de soldaduras que deberán verificar las normativas ASME BPVC SecVIII Div 1, calificación de soldadores, pruebas de soldadores, entre otros. También deberá entregar toda la documentación establecida en el plan de inspección para los compresores y el resto de los componentes mecánicos del sistema. 128 / 175

44 0209 ITEM III-A-14: Sistema de desagüe y desborde III-A-14-1: Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para instalación de las cañerías de PVC Cl10 DN 315 mm y DN 250 mm desde la cámara de achique hasta el canal de descarga, según se indica en el Plano III-SL-PL 21 Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según Pliego General de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica según lo dispuesto en las especificaciones técnicas generales y directivas de la Inspección. 5. Los ensayos necesarios sobre el relleno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Municipalidad. 8. Los gastos que deriven de efectuar estudios de suelos decididos por la Dirección Técnica y/o la Inspección. 9. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Para la colocación de las cañerías, se reconocerá el ancho de zanja establecido en el plano específico. 129 / 175

45 La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 70% (setenta por ciento) del avance porcentual mensual cuando la zanja se encuentre en condiciones de recibir la cañería a colocar y el 30% (treinta por ciento) restante cuando la misma se encuentre aprobada hidráulicamente y la zanja completamente rellena y apisonada. III-A-14-2: Provisión, acarreo y colocación de cañería recta de PVC clase 10 DN 250 mm, apta para agua potable Comprende la provisión, el acarreo y colocación de cañería recta y especial de PVC Clase 10 DN 250 mm, apta para agua potable, incluyendo la ejecución de juntas, provisión, acarreo y colocación de piezas especiales para la materialización de curvas y todos los trabajos y materiales para realizar los dados de anclaje. Las cañerías a instalar se extienden desde ambas cámaras de achique hasta el ramal de empalme con la cañería de DN 315 mm, según se indica en el Plano III-SL-PL La provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 DN 250 mm apta para agua potable. 2. La provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 3. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 4. Provisión, acarreo y colocación de piezas especiales (curvas, ramales, tapones, etc.) y accesorios para la unión de las mismas con las cañerías. 5. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías. III-A-14-3: Provisión, acarreo y colocación de cañería recta de PVC clase 10 DN 315 mm, apta para agua potable Comprende la provisión, el acarreo y colocación de cañería recta y especial de PVC Clase 10 DN 315 mm, apta para agua potable, incluyendo la ejecución de juntas, provisión, acarreo y colocación de piezas especiales para la materialización de curvas y todos los trabajos y materiales para realizar los dados de anclaje. 130 / 175

46 La cañería a instalar se extiende desde el ramal de derivación dentro del predio hasta el canal de descarga, según se indica en el Plano III-SL-PL La provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 DN 315 mm apta para agua potable. 2. La provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 3. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 4. Provisión, acarreo y colocación de piezas especiales (curvas, ramales, tapones, etc.) y accesorios para la unión de las mismas con las cañerías 5. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías III-A-14-4: Provisión, acarreo y montaje de electrobombas sumergibles Comprende todos los materiales y equipos necesarios para la provisión, el acarreo y montaje de dos electrobombas sumergibles que se instalarán en cada una de las cámaras de achique según se indica en el Plano de Proyecto III-SL-PL 22 Los trabajos previstos comprenden el montaje, protección y pruebas conforme al proyecto, especificaciones técnicas, directivas de la Inspección de todos los equipos e instalaciones y cualquier otro no citado expresamente, pero necesario para la correcta ejecución de las obras. 1. La provisión, el acarreo y montaje de dos (2) Electrobombas sumergibles, aptas para agua potable, con las siguientes características: Q= 56 lt/seg ; H = 3.60 m 2. Ejecución de los pilares de asiento de bombas. 131 / 175

47 La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 80% del avance porcentual mensual una vez realizada la provisión, prueba en fàbrica y montaje y el 20% restante luego de aprobados la puesta en marcha del equipo III-A-14-5: Provisión, acarreo y colocación de piezas y válvulas Comprende todas las cañerías, piezas especiales y accesorios a instalar se indican en el Plano de Proyecto III-SL-PL 22 dentro de cada pozo de achique y dentro de la cámara de válvulas respectivas 1. La provisión y montaje de todas las piezas especiales, accesorios y juntas según plano, la cuales serán de hierro dúctil o acero al carbono ASTM A Las válvulas mariposa y de retención DN 250 mm según plano 3. La válvula de aire triple efecto DN La válvula mariposa DN 300 mm con comando a distancia 5. Los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de los asientos de las cañerías, piezas especiales y accesorios, que deberán ser calculados y aprobados previamente a su ejecución. 6. La pintura exterior e interior de las cañerías a instalar, según Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. III-A-14-6: Rectificación del canal de descarga Comprende todos los materiales, equipos y mano de obra para la limpieza y rectificación del canal paralelo a la calle colectora de la Autopista Santa Fe-Rosario, según se indica en el plano de Proyecto III-SL-PL Desmalezamiento y retiro de los árboles que se encuentran en el cauce. 2. Perfilaje de los taludes laterales y rectificación de la pendiente de fondo. 3. Transporte y disposición final de lo retirado del canal hacia el lugar que indique la Municipalidad de San Lorenzo. 4. Cualquier otra tarea que sin estar específicamente indicada sea necesaria para cumplir con el fin del item. 132 / 175

48 0213 y Sub Items determinada en la Planilla de Cotización de la Oferta y Plan de Trabajos aprobado. III-A-14-7: Obras de descarga Las obras incluidas en este ítem, comprenden los equipos, materiales y mano de obra destinados a la ejecución de una losa de protección sobre el canal de descarga en coincidencia con la salida de la impulsión de DN 315 mm, según se indica en el Plano de Proyecto III-SL-PL 21 Asimismo, prevé la instalación de una válvula de retención tipo clapeta en la salida de la mencionada impulsión. 1. Excavación. 2. El perfilado del canal de tierra existente. 3. Revestimiento de protección del cauce en el sitio donde acomete la salida de la impulsión de hormigón armado H-17, según Plano III-SL-PL 21 y Especificaciones Técnicas Generales. 4. Cálculo de la estructura de la obra de descarga. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de hierros. 5. La provisión, acarreo y colocación de una válvula de retención tipo clapeta de DN 300 mm. 6. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de hierro dúctil o acero ASTM A-53 para la instalación de la válvula. III-A-15: Base para grupo electrógeno Comprende los equipos, mano de obra y materiales para la ejecución de la platea y base de fundación sobre la cual se alojará el grupo electrógeno según se indica en los Planos III-SL-E- PL 04 Sobre el fondo de la excavación y con el suelo debidamente compactado se ejecutará un Hormigón de limpieza tipo H-8 (según el Reglamento CIRSOC-201), del ancho de la fundación por 0,10 m de alto en toda la superficie de la misma. En caso de presencia de agua se mantendrá mediante achique la napa freática a nivel constante por lo menos durante el fraguado del hormigón simple, cambiándose además la proporción de la mezcla disminuyendo la relación agua/cemento y evitando también la 133 / 175

49 0214 disgregación del material y cualquier otro efecto que pueda comprometer la estructura de la cimentación. La platea a construir se deberá ejecutar según planos ejecutivos previamente aprobados por ASSA, teniendo en cuenta que el peso del equipo a apoyar es de aproximadamente 8 tn. El ítem se certificará y pagará en forma global una vez finalizadas y aprobadas las tareas por parte de la Inspección de Obra. ITEM III-A-16: Cañería de By Pass III-A-16-1: Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para instalación de la cañería de by pass de HºDº DN 600 mm, en los sitios que se indican en el Plano III-SL-PL 24 Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según Pliego General de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica según lo dispuesto en las especificaciones técnicas generales y directivas de la Inspección. 5. Los ensayos necesarios sobre el relleno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Municipalidad. 8. Los gastos que deriven de efectuar estudios de suelos decididos por la Dirección Técnica y/o la Inspección. 9. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Para la colocación de las cañerías, se reconocerá el ancho de zanja establecido en el plano específico. 134 / 175

50 0215 La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 70% (setenta por ciento) del avance porcentual mensual cuando la zanja se encuentre en condiciones de recibir la cañería a colocar y el 30% (treinta por ciento) restante cuando la misma se encuentre aprobada hidráulicamente y la zanja completamente rellena y apisonada. III-A-16-2: Provisión, acarreo y colocación de cañería recta de HD clase K7 DN 600 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la provisión, el acarreo y colocación de la cañería de hierro dúctil clase K7 de DN 600 mm con junta flexible, desde el acueducto de DN 600 mm ejecutado según lo expuesto en el Capítulo II hasta el pozo de bombeo y para la ejecución de todas la tareas necesarias para la vinculación de la cañería de by pass con el mencionado acueducto La cañería a instalar se extiende desde acueducto de HD DN 600 mm según se indica en el Plano III-SL-PL 24 hasta el pozo de bombeo El presente subitem incluye la provisión, el acarreo y colocación de la totalidad de la cañería especial, incluyendo las juntas, piezas especiales, materiales y trabajos necesarios para realizar los dados de anclaje de la cañería. 1. La provisión, acarreo y colocación en obra de todos los caños, y la provisión, acarreo y colocación de piezas especiales, de hierro dúctil o acero ASTM A-53, las cuales deberán ser bridadas, los materiales para las juntas y la provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. Remitirse al Anexo 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES CAÑOS DE FUNDICION DUCTIL para cumplimentar con las especificaciones requeridas para la provisión de los caños de hierro dúctil 2. El relevamiento de cualquier elemento que pueda interferir en la colocación de la cañería, incluyendo los sondeos para determinar posición planialtimétrica. 3. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 4. La provisión, acarreo y colocación de los materiales indicados en el detalle de nudos, incluyendo todos aquellos materiales que, aún sin especificar, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos. 5. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 135 / 175

51 La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías III-A-16-3: Cámara de cierre Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara de cierre sobre el inicio de la cañería de by pass de HºDº DN 600 mm, según se indica en los Planos III-SL-PL 01 y III-SL-PL 24 A los fines de cotización, los planos de proyecto serán tomados como orientativos de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. Las tareas que incluye el presente subítem son 1. La excavación conjuntamente con todas las tareas para el cumplimiento de los trabajos, como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc 2. La construcción de la cámara en hormigón armado H21-A42 3. Cálculo de la estructuras de acuerdo a los datos del estudio de suelo a realizar por la Contratista. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de acero. 4. El hormigón de limpieza H-8 5. La provisión, acarreo y colocación de la de la tapa de chapa rayada con marco metálico y sistema que facilite el izaje por medios mecánicos, incluyendo la provisión de aquellos materiales que, sin estar especificados, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos.. 6. La provisión, acarreo y colocación de la válvula mariposa con actuador de DN 600 mm 7. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de hierro dúctil o acero ASTM A-53 para la colocación de la válvula mariposa. 8. La ejecución de todos los apoyos que sean necesarios para la sujeción de las piezas El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. 136 / 175

52 III-A-16-4: Instalación de Válvula mariposa con comando a distancia DN 600 mm Incluye los equipos, materiales y mano de obra necesarios para la provisión, acarreo y colocación de la válvula mariposa con comando a distancia ubicada en el pozo de bombeo, la cual tiene como finalidad, realizar el cierre de la cañería de by pass, según e indica en el Plano III-SL-PL La provisión, acarreo y colocación de la válvula mariposa de DN 600 mm con comando a distancia 2. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de hierro dúctil o acero ASTM A-53 para la colocación del macromedidor y la válvula mariposa. 3. La ejecución de todos los apoyos que sean necesarios para la sujeción de las piezas III-A-16-5: Empalmes con acueducto DN 600 mm Incluye los equipos, materiales y mano de obra necesarios para la ejecución del empalme de la las cañerías de by pass, tanto para la cisterna en ejecución, como para la futura cisterna, según se indica en los detalles 1 del plano III-SL-PL 24 y 4 del plano de Proyecto III-SL-PL 01 respectivamente 1. La excavación para la ejecución del nudo y los dados de anclajes que fueran necesarios 2. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de acero ASTM A-53 o hierro dúctil necesarios para la correcta ejecución de las tareas según se indica en los Planos de Proyecto III-SL-PL 01 y III-SL-PL El cálculo y ejecución de los dados de anclaje que fueran necesarios 4. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. 137 / 175

53 0218 III-B PERFORACIONES DE MONITOREO El presente rubro comprende lo especificado en el Anexo 3 Perforaciones de Monitoreo III-C ELECTRICIDAD Y AUTOMATISMO El presente rubro comprende lo especificado en el Anexo 5 Electricidad y Automatismo Centro de Distribución San Lorenzo 138 / 175

54 0219 CAPITULO IV: VINCULACION DE POZOS Y REFUERZO DE RED IV-A IMPULSIONES NORTE Y SUR ITEM IV-A-1: Impulsión Norte IV-A-1-1: Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para la instalación de la cañería de hierro dúctil de DN 500 mm desde el predio de ASSA en la ciudad de San Lorenzo hasta empalmar con el acueducto existente de DN 400mm (Acueducto Norte) según se indica en los Planos de Proyecto IV-RR-PL 01 y IV-RR-PL 02 Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según Pliego General de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica según lo dispuesto en las especificaciones técnicas generales y directivas de la Inspección. 5. Los ensayos necesarios sobre el relleno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Municipalidad. 8. Los gastos que deriven de efectuar estudios de suelos decididos por la Dirección Técnica y/o la Inspección. 9. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Para la colocación de las cañerías, deberá respetarse como mínimo el ancho de zanja establecido en el plano tipo específico, debiendo incrementarse estos valores de acuerdo a las recomendaciones indicadas en las normas IRAM específicas para el material de la cañería a instalar, a las que imparta el proveedor del mismo y en aquellos casos donde por cuestiones de higiene y seguridad sea necesario incrementar el ancho de la excavación 139 / 175

55 La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 70% (setenta por ciento) del avance porcentual mensual cuando la zanja se encuentre en condiciones de recibir la cañería a colocar y el 30% (treinta por ciento) restante cuando la misma se encuentre aprobada hidráulicamente y la zanja completamente rellena y apisonada IV-A-1-2: Provisión, acarreo y colocación de cañería de cañería recta y provisión, acarreo y colocación de piezas especiales de hierro dúctil clase K7 DN 500 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la provisión, acarreo y colocación de la cañería de hiero dúctil clase K7 de DN 500 mm con junta flexible, desde la salida del Centro de distribución San Lorenzo hasta el empalme con el Acueducto Norte en los Planos de Proyecto IV-RR-PL 01 y IV-RR-PL 02 El presente subitem incluye la provisión, el acarreo y colocación de la totalidad de la cañería especial, incluyendo las juntas, piezas especiales, materiales y trabajos necesarios para realizar los dados de anclaje de la cañería. El Contratista podrá presentar una propuesta técnica alternativa de material de tuberías en PRFV Rigidez , PEAD PN 10 o PVC Clase 10, según lo establecido en el Pliego de condiciones complementarias Capitulo 2 - La Oferta ART. 13 (OFERTA/S ALTERNATIVA/S TECNICA/S) 1. Acarreo y colocación en obra de todos los caños, y la provisión, acarreo y colocación de piezas especiales, de hierro dúctil o acero ASTM A-53, las cuales deberán ser bridadas, los materiales para las juntas y la provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. Remitirse al Anexo 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES CAÑOS DE FUNDICION DUCTIL para cumplimentar con las especificaciones requeridas para la provisión de los caños de hierro dúctil 2. El relevamiento de cualquier elemento que pueda interferir en la colocación de la cañería, incluyendo los sondeos para determinar posición planialtimétrica. 3. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 4. La provisión, acarreo y colocación de los materiales indicados en el detalle de nudos, incluyendo todos aquellos materiales que, aún sin especificar, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos. 5. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 140 / 175

56 La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías IV-A-1-3: Construcción de cámara para válvula mariposa de DN 500 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara para válvula mariposa previa al empalme de la impulsión de DN 500 mm con el Acueducto Norte. También incluye ejecución del empalme de la cañería de DN 500 mm con el Acueducto Norte de DN 400 mm en el punto indicado en el Plano de Proyecto IV-RR-PL 01 y su detalle en el Plano IV-RR-PL 05 para mariposa previa al empalme de la impulsión de DN 500 mm con el Acueducto Norte A los fines de cotización, los planos de proyecto serán tomados como orientativos de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 1. La excavación. 2. La provisión, acarreo y colocación de la válvula mariposa de DN 500 mm 3. La construcción de la cámara en hormigón armado H21-A42 4. Cálculo de la estructuras de acuerdo a los datos del estudio de suelo a realizar por la Contratista. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de acero. 5. El hormigón de limpieza H-8 6. La provisión, acarreo y colocación de la tapa de hormigón armado con marco metálico y sistema que facilite el izaje por medios mecánicos, incluyendo la provisión de aquellos materiales que, sin estar especificados, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos. La tapa debe resistir el peso de un equipo vial pesado. 7. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de acero ASTM A-53 o hierro dúctil necesarios, dentro de la cámara 8. El cálculo y ejecución de los dados de anclaje que fueran necesarios y de los dados de asiento 9. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 10. El retiro y transporte del material sobrante. 141 / 175

57 11. La construcción del pozo de achique según se indica en el plano de proyecto y el hormigón de pendiente en la losa de fondo 12. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos IV-A-1-4: Cámara de desagüe y limpieza Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las cámaras de desagüe y limpieza, en los sitios indicados en el Plano de Proyecto IV-RR-PL 02, de acuerdo al Plano Tipo y las Especificaciones Técnicas Generales. A los fines de cotización, el Plano Tipo será tomado como orientativo de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 1. La excavación. 2. La conexión al acueducto, en un todo de acuerdo al Plano de Proyecto. 3. La construcción de las losas de fondo de hormigón armado H21-A42, contrapiso alisado de mortero de cemento tipo E, el cuerpo de hormigón armado, incluyendo el revoque, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales 4. La provisión, el acarreo y la colocación de la válvula esclusa de DN 150 mm y todas las piezas especiales necesarias de hierro dúctil o acero 5. La provisión, el acarreo y la colocación del marco y tapa de hierro dúctil, en vereda y calzada 6. Los bloques de hormigón para anclaje y asiento. 7. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 8. La cámara de Desagüe según Plano 9. El retiro y transporte del material sobrante. 10. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. 142 / 175

58 0223 IV-A-1-5: Cámara para válvula de aire Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las cámaras para válvulas de aire, en los sitios indicados en el plano de Proyecto IV-RR-PL 02, de acuerdo al Plano Tipo y las Especificaciones Técnicas Generales. A los fines de cotización, el Plano Tipo será tomado como orientativo de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 1. La excavación. 2. La conexión al acueducto, en un todo de acuerdo al Plano de Proyecto. 3. La construcción de las losas de fondo de hormigón armado H21-A42, contrapiso alisado de mortero de cemento tipo E, el cuerpo de hormigón armado, incluyendo el revoque, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales 4. La provisión, el acarreo y la colocación de las válvulas de aire triple efecto de DN 100 mm y válvula esclusa y de las piezas especiales de hierro dúctil o acero 5. La provisión, el acarreo y la colocación del marco y tapa de hierro dúctil, en vereda y calzada 6. Los bloques de hormigón para anclaje y asiento. 7. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 8. La cámara para válvula de aire según Plano Tipo 9. El retiro y transporte del material sobrante. 10. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. ITEM IV-A-2: Impulsión Sur 143 / 175

59 0224 IV-A-2-1 Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para la instalación de la cañería de PVC clase 10 DN 315 mm desde el predio de ASSA en la ciudad de San Lorenzo hasta empalmar con el acueducto existente de DN 315 mm (Acueducto Sur) según se indica en los Planos de Proyecto IV-RR-PL 01 y IV-RR-PL 03 Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según Pliego General de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica según lo dispuesto en las especificaciones técnicas generales y directivas de la Inspección. 5. Los ensayos necesarios sobre el relleno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Municipalidad. 8. Los gastos que deriven de efectuar estudios de suelos decididos por la Dirección Técnica o la Inspección. 9. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Para la colocación de las cañerías, se deberá respetar como mínimo el ancho de zanja establecido en el plano tipo específico, debiendo incrementarse estos valores de acuerdo a las recomendaciones indicadas en las normas IRAM específicas para el material de la cañería a instalar, a las que imparta el proveedor del mismo y en aquellos casos donde por cuestiones de higiene y seguridad sea necesario incrementar el ancho de la excavación La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 70% (setenta por ciento) del avance porcentual mensual cuando la zanja se encuentre en condiciones de recibir la cañería a colocar y el 30% (treinta por ciento) restante cuando la misma se encuentre aprobada hidráulicamente y la zanja completamente rellena y apisonada. 144 / 175

60 0225 IV-A-2-2: Provisión, acarreo y colocación de cañería recta y especial de PVC clase 10 de DN 315 mm apta para agua potable Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 de DN 315 mm apta para agua potable, desde el predio de ASSA en la ciudad de San Lorenzo hasta empalmar con el acueducto existente de DN 315 mm (Acueducto Sur) según se indica en los Planos de Proyecto IV-RR-PL 01 y IV-RR- PL 03 El presente subitem incluye la provisión, el acarreo y colocación de la totalidad de la cañería especial, incluyendo las juntas, piezas especiales, materiales y trabajos necesarios para realizar los dados de anclaje de la cañería. 1. La provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 DN 315 mm apta para agua potable. 2. La provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 3. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 4. Provisión, acarreo y colocación de piezas especiales (curvas, ramales, tapones, etc.) y accesorios para la unión de las mismas con las cañerías y con las cañerías existentes. 5. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías. IV-A-2-3: Construcción de cámara para válvula mariposa de DN 300 mm y válvula de aire DN100 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara para válvulas de aire y mariposa previa al empalme de la impulsión de DN 315 mm con el Acueducto Sur. También incluye la ejecución del empalme de la cañería de DN 315 mm con el Acueducto Sur de DN 315 mm en el punto indicado en el Plano de Proyecto IV-RR-PL 01 y su detalle en el Plano IV-RR-PL / 175

61 A los fines de cotización, los planos de proyecto serán tomados como orientativos de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 1. La excavación. 2. La provisión, el acarreo y la colocación de las válvulas de aire triple efecto de DN 100 mm, de las válvulas esclusa y de todas las piezas especiales de hierro dúctil o acero 3. La provisión, acarreo y colocación de la válvula mariposa de DN 300 mm 4. La construcción de la cámara en hormigón armado H21-A42 5. Cálculo de la estructuras de acuerdo a los datos del estudio de suelo a realizar por la Contratista. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de acero. 6. El hormigón de limpieza H-8 7. La provisión, acarreo y colocación de la tapa de hormigón armado con marco metálico y sistema que facilite el izaje por medios mecánicos, incluyendo la provisión de aquellos materiales que, sin estar especificados, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos. La tapa debe resistir el peso de un equipo vial pesado. 8. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de acero ASTM A-53 o hierro dúctil necesarios, dentro de la cámara 9. El cálculo y ejecución de los dados de anclaje que fueran necesarios y de los dados de asiento 10. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 11. El retiro y transporte del material sobrante. 12. La construcción del pozo de achique según se indica en el plano de proyecto y el hormigón de pendiente en la losa de fondo 13. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc IV-A-2-4: Cámara de desagüe y limpieza Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las cámaras de desagüe y limpieza, en los sitios indicados en el Plano de Proyecto IV-RR-PL 03, de acuerdo al Plano Tipo y las Especificaciones Técnicas Generales. 146 / 175

62 A los fines de cotización, el Plano Tipo será tomado como orientativo de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 1. La excavación. 2. La conexión al acueducto, en un todo de acuerdo al Plano de Proyecto. 3. La construcción de las losas de fondo de hormigón armado H21-A42, contrapiso alisado de mortero de cemento tipo E, el cuerpo de hormigón armado, incluyendo el revoque, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales 4. La provisión, el acarreo y la colocación de la válvula esclusa de DN 150 mm y todas las piezas especiales necesarias de hierro dúctil o acero 5. La provisión, el acarreo y la colocación del marco y tapa de hierro dúctil, en vereda y calzada 6. Los bloques de hormigón para anclaje y asiento. 7. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 8. La cámara de Desagüe según Plano 9. El retiro y transporte del material sobrante. 10. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos ITEM IV-A-3: Rotura y reparación de pavimentos Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la rotura y reparación de pavimentos conforme a las exigencias de las Municipalidades intervinientes en relación a la ejecución de las excavaciones para instalación de cañerías, construcción de cámaras y demás tareas que afecten los pavimentos existentes, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 1. El retiro y traslado del material sobrante. 2. La conformación del paquete estructural, la construcción de pavimento y cordones en su estado original. 147 / 175

63 Los relevamientos de instalaciones existentes. 4. Las tramitaciones de permisos municipales. 5. Las reparaciones de instalaciones del sistema pluvial que puedan haberse afectado. Los anchos máximos a reconocer para la medición y pago del ítem serán los que correspondan al ancho teórico especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales para cada cañería más 0.10m a cada lado. IV-B INTERCONEXION CON POZOS EXISTENTES ITEM IV-B-1: Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para la instalación de la cañería de de PVC cl 10 DN 355mm desde el punto de empalme con el acueducto de vinculación de pozos existente de DN 315 mm hasta el predio de ASSA en la localidad de San Lorenzo, según se indica en los Planos de Proyecto IV-RR-PL 01 y IV-RR-PL 04 Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según Pliego General de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación de la base del caño, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica según lo dispuesto en las especificaciones técnicas generales y directivas de la Inspección. 5. Los ensayos necesarios sobre el relleno. 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como apuntalamientos, entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Municipalidad. 8. Los gastos que deriven de efectuar estudios de suelos decididos por la Dirección Técnica y/o la Inspección. 148 / 175

64 9. Materiales, equipos y mano de obra para la ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Para la colocación de las cañerías, se deberá respetar como mínimo el ancho de zanja establecido en el plano tipo específico, debiendo incrementarse estos valores de acuerdo a las recomendaciones indicadas en las normas IRAM específicas para el material de la cañería a instalar, a las que imparta el proveedor del mismo y en aquellos casos donde por cuestiones de higiene y seguridad sea necesario incrementar el ancho de la excavación La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 70% (setenta por ciento) del avance porcentual mensual cuando la zanja se encuentre en condiciones de recibir la cañería a colocar y el 30% (treinta por ciento) restante cuando la misma se encuentre aprobada hidráulicamente y la zanja completamente rellena y apisonada. ITEM IV-B-2: Provisión, acarreo y colocación de cañería recta y especial de PVC clase 10 de DN 355 mm apta para agua potable Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 de DN 355mm desde el punto de empalme con el acueducto de vinculación de pozos existente de DN 315 mm hasta el predio de ASSA en la localidad de San Lorenzo según se indica en el Plano IV-RR-PL 04 El presente subitem incluye la provisión, el acarreo y colocación de la totalidad de la cañería especial, incluyendo las juntas, piezas especiales, materiales y trabajos necesarios para realizar los dados de anclaje de la cañería. 1. La provisión, el acarreo y colocación de la cañería de PVC clase 10 DN 315 mm apta para agua potable. 2. La provisión y colocación de la cinta de advertencia con alma de acero a 50 cm sobre la cañería según las características indicadas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 7. Mano de obra y materiales para la ejecución de los anclajes, los que deberán ser calculados por la Contratista y presentados para su aprobación previo a la ejecución. 8. Provisión, acarreo y colocación de piezas especiales (curvas, ramales, tapones, etc.) y accesorios para la unión de las mismas con las cañerías y con las cañerías existentes. 9. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 149 / 175

65 0230 La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías. ITEM IV-B-3: Construcción de cámara para válvula mariposa de DN 350 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara para válvula mariposa previa al empalme con el acueducto de vinculación de pozos de DN 315 mm. También incluye la incluye la ejecución del empalme de la cañería de DN 355 mm con las cañerías de vinculación de pozos de DN 315 mm en el punto indicado en el Plano de Proyecto N IV-RR-PL 01 y su detalle en el Plano IV -RR-PL 07 A los fines de cotización, los planos de proyecto serán tomados como orientativos de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 1. La excavación. 2. La provisión, acarreo y colocación de la válvula mariposa de DN 350 mm 3. La construcción de la cámara en hormigón armado H21-A42 4. Cálculo de la estructuras de acuerdo a los datos del estudio de suelo a realizar por la Contratista. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de acero. 5. El hormigón de limpieza H-8 6. La provisión, acarreo y colocación de la tapa de hormigón armado con marco metálico y sistema que facilite el izaje por medios mecánicos, incluyendo la provisión de aquellos materiales que, sin estar especificados, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos. La tapa debe resistir el peso de un equipo vial pesado. 7. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de acero ASTM A-53 o hierro dúctil necesarios, dentro de la cámara 8. El cálculo y ejecución de los dados de anclaje que fueran necesarios y de los dados de asiento 9. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 10. El retiro y transporte del material sobrante. 11. La construcción del pozo de achique según se indica en el plano de proyecto y el hormigón de pendiente en la losa de fondo 12. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 150 / 175

66 0231 El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. IV-B-4: Cámara de desagüe y limpieza Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las cámaras de desagüe y limpieza, en los sitios indicados en el Plano de Proyecto IV-RR-PL 04, de acuerdo al Plano Tipo y las Especificaciones Técnicas Generales. A los fines de cotización, el Plano Tipo será tomado como orientativo de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 1. La excavación. 2. La conexión al acueducto, en un todo de acuerdo al Plano de Proyecto. 3. La construcción de las losas de fondo de hormigón armado H21-A42, contrapiso alisado de mortero de cemento tipo E, el cuerpo de hormigón armado, incluyendo el revoque, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales 4. La provisión, el acarreo y la colocación de la válvula esclusa de DN 150 mm y todas las piezas especiales necesarias de hierro dúctil o acero 5. La provisión, el acarreo y la colocación del marco y tapa de hierro dúctil, en vereda y calzada 6. Los bloques de hormigón para anclaje y asiento. 7. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 8. La cámara de Desagüe según Plano 9. El retiro y transporte del material sobrante. 10. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. 151 / 175

67 0232 ITEM IV-B-5: Rotura y reparación de pavimento asfáltico Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la rotura y reparación de pavimentos conforme a las exigencias de las Municipalidades intervinientes en relación a la ejecución de las excavaciones para instalación de cañerías, construcción de cámaras y demás tareas que afecten los pavimentos existentes, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 1. El retiro y traslado del material sobrante. 2. La conformación del paquete estructural, la construcción de pavimento y cordones en su estado original. 3. Los relevamientos de instalaciones existentes. 4. Las tramitaciones de permisos municipales. 5. Las reparaciones de instalaciones del sistema pluvial que puedan haberse afectado. Los anchos máximos a reconocer para la medición y pago del ítem serán los que correspondan al ancho teórico especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales para cada cañería más 0.10m a cada lado. IV-C- INSTALACION DE VALVULAS DE CIERRE SOBRE CAÑERIAS EXISTENTES ITEM IV-C-1: Válvulas esclusas El presente ítem incluye la instalación de válvulas esclusas con sus correspondientes vástagos y cajas tipo brasero en las cañerías existentes de vinculación de pozos con el acueducto Sur. Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la instalación de las válvulas esclusas, en los sitios indicados en el Plano de Proyecto IV-RR-PL 01, de acuerdo al Plano Tipo y las Especificaciones Técnicas Generales. A los fines de cotización, el Plano Tipo será tomado como orientativo de las dimensiones y características caja debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 152 / 175

68 La excavación. 2. La conexión a las cañerías existentes, en un todo de acuerdo al Plano de Proyecto. 3. Los bloques de hormigón para anclaje y asiento. 4. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 5. El retiro y transporte del material sobrante. 6. La caja tipo brasero y el vástago correspondientes 7. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. 8. La provisión, el acarreo y la colocación de la válvula esclusa y todas las piezas especiales necesarias de hierro dúctil o acero de diámetro: Subitem IV-C-1-1: DN 160 mm Subitem IV-C-1-2: DN 200 mm El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. ITEM IV-C-2: Construcción de cámara para válvula mariposa de DN 400 mm Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la cámara para válvula mariposa sobre la cañería de DN 400 mm (Acueducto Norte), hacia el este del punto de encuentro de las cañerías de vinculación de pozos existentes de DN 315 mm y 400 mm. Se indica el punto en cuestión en el Plano de Proyecto IV-RR-PL 01 y su detalle en el Plano IV-RR-PL 08 A los fines de cotización, los planos de proyecto serán tomados como orientativos de las dimensiones y características de la cámara de alojamiento, debiendo la Contratista presentar diseño y cálculo de la misma, el cual deberá ser aprobado por Aguas Santafesinas S.A., previo a su ejecución. 1. La excavación. 2. La provisión, acarreo y colocación de la válvula mariposa de DN 400 mm 3. La construcción de la cámara en hormigón armado H21-A42 4. Cálculo de la estructuras de acuerdo a los datos del estudio de suelo a realizar por la Contratista. Planos de replanteo, encofrados y planillas de doblado de acero. 153 / 175

69 El hormigón de limpieza H-8 6. La provisión, acarreo y colocación de la tapa de hormigón armado con marco metálico y sistema que facilite el izaje por medios mecánicos, incluyendo la provisión de aquellos materiales que, sin estar especificados, resulten necesarios para la correcta terminación de los trabajos. La tapa debe resistir el peso de un equipo vial pesado. 7. La provisión, acarreo y colocación de cañería recta, piezas especiales y accesorios de acero ASTM A-53 o hierro dúctil necesarios, dentro de la cámara 8. El cálculo y ejecución de los dados de anclaje que fueran necesarios y de los dados de asiento 9. El relleno y compactación hasta la cota de terreno natural, reconstruyendo su superficie. 10. El retiro y transporte del material sobrante. 11. La construcción del pozo de achique según se indica en el plano de proyecto y el hormigón de pendiente en la losa de fondo 12. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados provisorios, ataguías, drenajes y bombeo para abatimiento de napa, incluyendo los materiales perdidos por no poder ser retirados, etc. El contratista deberá dejar documentada la exacta ubicación de la cámara en los Planos Conforme a Obra, con referencia a límites fijos. 154 / 175

70 0235 CAPITULO V: ADECUACION BOMBEO G.BAIGORRIA- C.BERMUDEZ INTRODUCCIÓN El conjunto de obras totales que constituyen el Proyecto Completo del Establecimiento Potabilizador Planta Granadero Baigorria, situado en las cercanías de la ciudad de Rosario, incluye las siguientes instalaciones, que se construirán por etapas pre-establecidas: - Captación en el río Paraná, bombeo y conducción de las aguas crudas hasta las plantas de tratamiento. La captación y las conducciones tendrán una capacidad de m3/h. - Dos plantas de tratamiento propiamente dichas, de una capacidad unitaria de m3/h, emplazadas una hacia el lado sur y otra hacia el lado norte del terreno destinado a su construcción. - Cada planta de tratamiento tendrá su almacenamiento de agua potable, y sus respectivos bombeos a la red de agua potable y sus tuberías de drenajes internas. Para el caudal de m3/h, se prevén dos módulos de potabilización ( uno de los cuales está realizado y en funcionamiento) que verterán a una única cisterna de almacenamiento y de esta se bombeará el liquido a través de dos estaciones de bombeo, pertenecientes a dos sistemas bien diferenciados.uno de los sistema corresponde al bombeo hacia el acueducto nuevo de PEAD diámetro 1200mm y a la zona norte de la ciudad de Rosario. Este sistema se lo ha dado en llamar Bombeo Rosario. El otro envía el agua hacia Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez y se lo reconoce como Bombeo Baigorria. Esta estación de bombeo está constituida por tres bombas de Q= 800 m3/h y 35mts de altura manométrica. Las tres actualmente instaladas y en servicio. El Sistema de Protección Antiariete, motivo de esta licitación, es el correspondiente a este sistema de bombeo y su cañería de impulsión. Se lo dará en llamar Antiariete Ramal Baigorria - Colector general de drenajes hasta su descarga en el río Paraná. - Instalaciones eléctricas en media y baja tensión. Las presentes especificaciones se refieren sólo al conjunto de obras que constituyen el sistema Antiariete previsto para proteger la cañería de impulsión del Bombeo Baigorria. Estas obras comprenden: Un Balón Antiariete de acero de 6m3 de capacidad, un Tanque Unidireccional de hormigón de sección cuadrada (2,3m de lado) y altura útil 9m y el recambio de 3 válvulas de aire Ø100mm existentes dispuestas a lo largo de la cañería. Estas instalaciones serán compatibles con las obras ejecutadas dentro la Planta Baigorria, y a las cuales las obras objeto de la presente, deberán integrarse adecuadamente. LOCALIZACIÓN DE LAS OBRAS Las obras se localizarán dentro del predio de la Planta potabilizadora Granadero Baigorria cita en Av San Martín N 452, localidad de Granade ro Baigorria. ACLARACIONES La contratista deberá efectuará el proyecto de detalle de la obra de generación, alimentación de aire y automatización de compresores, considerando la colocación y funcionamiento de todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento del Tanque a Presión Antiariete del Ramal Baigorria ( válvulas, actuadores neumáticos de válvulas, filtros de aire, reguladores de presión, controles de nivel, etc) El objetivo de la obra a desarrollar por la contratista será ampliar la generación y almacenamiento de aire, utilizando las instalaciones existentes correspondientes al Antiariete del Ramal Rosario. Para esto, en reglas generales, se deberá agregar un compresor, un tanque pulmón, las cañerías de interconexión entre los elementos, canalizaciones eléctricas necesarias, etc. 155 / 175

71 0236 Se deben considerar las siguientes premisas: 1-Provisión y colocación de un compresor de idénticas características a los existentes del Sistema Antiariete Ramal Rosario. Este se conectará a la cañería de aire existente sistema Rosario. 2-Provisión e instalación de un tanque pulmón de acero de idénticas características al existente del sistema Antiariete Ramal Rosario. Tomará aire de una derivación a instalarse en la cañería existente que hoy alimenta al tanque pulmón del sistema Rosario 3- Provisión e instalación de las cañerías, accesorios y válvulas de interconexión entre tanque pulmón y tanque antiariete Baigorria. 4- La energía será tomada del tablero existente Antiariete Ramal Rosario, considerando las protecciones correspondientes al compresor y su interconexión eléctrica. 5- El control se realizará desde el mismo PLC existente ( Antiariete Ramal Rosario), considerando los elementos necesarios para tal fin (borneras, cables, etc) 6- Instalación de un cable de 10mm2 en reemplazo del existente entre alimentación TGBT SET P1 y Tablero antiariete ramal Rosario existente (aproximadamente 120m) 7- Considerar la ampliación de la sala de compresores para abrigar el tercer compresor, respectando las características constructivas del edificio existente. La empresa contratista, realizará todos los planos, cálculos, programación de trabajos y detalles correspondientes al proyecto en cuestión, los que presentará para su aprobación a la dirección de obra asignada previa al inicio de la obra y luego de 20 días de firma del contrato. ESPECIFICACIONES DE ÍTEMS A COTIZAR A continuación se establecen los ítems que deberán cotizarse, junto con una descripción de los mismos. ITEM V-1: INSTALACIÓN DE OBRADOR Y CERCO PROVISORIO El Contratista deberá instalarse en la obra con las comodidades necesarias para los siguientes servicios: - Oficinas propias. - Baños y vestuarios para su personal según ley. - Comedor para su personal, con o sin cocina de acuerdo con su estrategia logística, según ley - Bodega para almacenamiento de materiales y herramientas. - Bodega para almacenamiento de equipos propios por instalar en la obra, y para albergar las bombas que serán suministradas por otros pero montadas por el Contratista. Adicionalmente el Contratista cercará el terreno de las obras de forma de controlar el ingreso y salida de personas y máquinas y equipos y mitigar inconvenientes de tipo ambiental, como polvos, y ruidos si fuera necesario. Correrán por cuenta del Contratista el suministro de agua y energía eléctrica requeridas para la fabricación y construcción, servicios que deberá procurar por su cuenta. También deberá suministrar el agua potable para su personal y conectarse con el sistema de cloacas si no usará baños químicos. 156 / 175

72 0237 ITEM V-2: REPLANTEO Y RELEVAMIENTO PLANIALTIMÉTRICO DEL TERRENO No obstante los relevamientos topográficos incluidos en el presente pliego a título informativo para la preparación de las ofertas, el Contratista será el responsable de efectuar el replanteo planialtimétrico de las distintas obras e instalaciones del contrato, bajo la supervisión de la Inspección. El replanteo del predio asignado para la construcción de las obras, se iniciará con la definición y materialización de los límites del predio, si estos no estuvieran definidos y con la definición y materialización de los ejes de replanteo para la ubicación planimétrica de las obras. Antes de iniciar el replanteo el Contratista deberá contar en obra con los instrumentos, materiales y mano de obra necesarios para nivelar e instalar los puntos fijos que servirán de referencia básica altimétrica. La materialización de la red de puntos fijos se ejecutará en su totalidad antes de la iniciación de los trabajos de excavación o de cualquier otro trabajo que requiera de posicionamiento altimétrico preciso. La red de puntos fijos deberá estar vinculada con el sistema IGM para lo cual los puntos de referencia de ese sistema que se utilicen deberán encontrarse sobre los polígonos principales de nivelación. Los puntos deberán ser coherentes con el sistema que se está utilizando en la construcción de la planta de tratamiento de aguas Baigorria. La medición de esta red de apoyo altimétrico se efectuará mediante nivelación geométrica topográfica siguiendo poligonales cerradas. Los puntos fijos consistirán en ménsulas de bronce para empotrar en muros y en mojones de hormigón armado con tetones metálicos del tipo que oportunamente fije la Inspección, en ambos casos con el número de identificación del punto y la cota altimétrica grabados. Se podrán utilizar puntos ya existentes en el predio. El Contratista deberá conservar las referencias altimétricas hasta la recepción definitiva de las obras y volverá a instalar y nivelar los puntos fijos que resulten destruidos, desplazados o removidos. Será responsabilidad del Contratista el mantenimiento, durante la totalidad del plazo contractual, de los elementos que materializan a los ejes de replanteo y a los puntos fijos en el predio y en la red de apoyo. Toda la documentación de obra que presente el Contratista, así como los planos conforme a obra ejecutada, deberán referenciarse a los ejes de replanteo y al sistema básico altimétrico que se especifica en este numeral. ITEM V-3: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS EN EL PREDIO No obstante los estudios geotécnicos incluidos en el presente pliego a título informativo para la preparación de las ofertas, los trabajos y especificaciones que se incluyen para las fundaciones de estructuras y para el movimiento de suelos, representan los requerimientos 157 / 175

73 básicos recomendados para la sustentación y conformación de esas estructuras y del terraplén a construir en el predio de la cisterna de agua potable y no reemplazan a las especificaciones y recomendaciones que surjan del estudio geotécnico de detalle que debe llevar a cabo el Contratista en el predio donde se construirán las obras. Dicho estudio geotécnico se iniciará inmediatamente después de finalizado el replanteo planimétrico del predio, e incluirá, como mínimo, las siguientes exploraciones: a. Un (1) sondeo con una profundidad de 8 metros en el emplazamiento de cada una de las siguientes estructuras: Tanque Unidireccional 0238 Los sondeos se ajustarán, como mínimo, a las siguientes especificaciones: Se efectuarán sondeos a percusión hasta las cotas indicadas, con extracción de muestras cada 1,00 m o cambio de horizonte. Se procederá a la recuperación de muestras representativas del subsuelo cada metro, su identificación y acondicionamiento en recipientes adecuados para mantener inalteradas sus condiciones naturales de estructura y humedad. (Norma IRAM 10517). Durante la ejecución de los sondeos se llevarán a cabo las siguientes determinaciones: a) Delimitación de la secuencia y espesor de los diferentes estratos por reconocimiento tacto-visual de los suelos extraídos (Norma E-3 Bureau of Reclamation, USA) b) Medición del Nivel de agua libre subterránea, de hallarse presente. c) Ensayo normal de penetración: mediante la hinca de un saca-muestras provisto de zapatos de pared delgada se determinará el número de golpes necesarios para hacer penetrar el saca-muestras 30 cm en un suelo no alterado por el avance de la perforación, para contar con una valoración cuantitativa de la compacidad relativa de los diferentes mantos atravesados. (Norma IRAM 10517). Todas las muestras extraídas serán sometidas a las siguientes determinaciones de laboratorio: Contenido Natural de Humedad. (Norma E-9 Bureau of Reclamation). Límites de Atterberg: Líquido y Plástico. (Norma IRAM 10501/10502 ASTM D 4318/D 424). Descripción Macroscópica de las muestras: color, olor presencia de óxidos, conchillas, etc. (Norma E-3 Bureau of Reclamation). Análisis granulométrico por tamizado. (Norma IRAM 10512). Clasificación según el Sistema Unificado de Casagrande. (Norma E-3 Bureau of Reclamation). Determinación de Pesos Unitarios Húmedos y Secos. (Norma IRAM 1533). 158 / 175

74 Los resultados obtenidos durante la ejecución de los trabajos de campo y laboratorio se volcarán en gráficos y planillas para su adecuada comprensión, conjuntamente con un croquis con la ubicación de los sondeos y de las estructuras en el predio. Se elaborará una memoria descriptiva de los trabajos realizados y una memoria técnica sobre la interpretación de los resultados. Los resultados del estudio geotécnico deberán incluir y justificar, como mínimo, las siguientes definiciones: Cotas de fundación y tensiones admisibles para las estructuras. El material a utilizar en los rellenos para reemplazo de suelo y para la construcción del terraplén. El contenido de humedad y el porcentaje de compactación recomendados para los rellenos y para la conformación del terraplén. Las etapas constructivas y la metodología utilizada para la construcción del terraplén, tomando en cuenta la construcción de las estructuras a erigir en ese emplazamiento ITEM V-4 OBRAS CIVILES En el presente capítulo se establecen los lineamientos requeridos para la provisión y ejecución de las obras civiles en general. Establecemos en primer lugar los requisitos para las obras de hormigón que deberán construirse y que se enumeran y detallan más adelante: HORMIGÓN DE LIMPIEZA Descripción Después de realizada las excavaciones y controlado el grado de compactación del suelo excavado, se colocará 5 cm de hormigón de limpieza de tal forma que la superficie de esta capa de hormigón quedará al nivel del sello de las fundaciones según lo establecido en el proyecto ejecutivo. Esto se aplicará a las siguientes obras: - Depósito unidireccional anti ariete. - Cámara de válvulas del depósito unidireccional anti ariete. El hormigón de limpieza será tipo H8. Tendrá una tolerancia en su colocación dada por los planos de construcción. Estará perfectamente nivelada en su cara superior. Deberá tenerse especial cuidado en la colocación previa de eventuales tuberías que vayan bajo las obras antes de ejecutar el hormigón de limpieza. Las tuberías deberán ir colocadas de tal forma que se respeten las condiciones de compactación del suelo bajo las estructuras. 159 / 175

75 0240 HORMIGÓN ESTRUCTURAL Las especificaciones contenidas en el presente capítulo, serán de aplicación a todos los elementos y estructuras de hormigón simple, armado a ejecutar. Reglamentación El cálculo y construcción de las estructuras de hormigón armado se regirá por los Reglamentos, Recomendaciones y Disposiciones del Sistema Reglamentario Argentino para Obras Civiles (SIREA) aprobadas por las resoluciones N 55/87 y 69/87 SOP (ex CIRSOC). En los aspectos no contemplados por el SIREA ni por las presentes Especificaciones Técnicas, podrán aplicarse otros reglamentos, previa aceptación de la Inspección. En aquellos casos en los que surgieren discrepancias entre cualquier aspecto reglamentario y las presentes Especificaciones Técnicas, prevalecerán estas últimas. Todos los materiales que se empleen en la elaboración de hormigones serán sometidos a ensayos previos, para su aprobación, antes de iniciar la producción del hormigón; y una vez iniciados los trabajos de hormigonado, se procederá a realizar a ensayos periódicos de control, para verificar si las condiciones del hormigón producido se mantienen respetando lo establecido en las presentes Especificaciones Técnicas. Estos ensayos serán obligatorios cuando se cambie el tipo o la procedencia de los materiales utilizados en la elaboración de los hormigones. Calidad de los materiales y requerimientos especiales Cemento Será cemento Portland artificial normal según Norma IRAM 1503 y de marca aprobada. No se exigirán ensayos previos, sino solamente ensayos periódicos de control o vigilancia. En el proyecto de oferta se indicará si todas las estructuras que deban quedar en contacto permanente con el suelo natural se empleará cemento Portland altamente resistente a los sulfatos, que cumpla con la Norma IRAM Esto lo dictará el estudio de suelos requerido. Acero Se utilizará acero Tipo III ADN 420 según Norma IRAM IAS U Para las mallas de acero se utilizara acero tipo IV L o IV C - AM 500 según Norma IRAM - IAS - U Las barras deberán ser nuevas y estar libres de óxido, manchas de grasa o aceites, pinturas u otros defectos. Aditivos Se autorizará la utilización de aditivos en los términos del Art. 6.4 del Reglamento CIRSOC 201, no tolerándose contenidos de cloruros que eleven la concentración de iones cloro por encima de 1000 mg/l. Fisuración Las estructuras en contacto con el suelo al momento del cálculo estructural deberán ser verificadas a fisuración y asegurar la condición de ancho de fisura muy reducido. Estanquidad Todas las estructuras de los elementos que contengan líquidos, y especialmente las destinadas a cisternas, estén o no en contacto con el suelo, deberán ser verificadas a para asegurar la correcta estanquidad. Se deben utilizar juntas watershop en los encuentros de losas y paredes. Dichas uniones no deben ser a 90º, sino que se realizará un chanfle a 45º. Para asegurar la impermeabilidad, se incorporará aire al hormigón fresco. 160 / 175

76 Los aditivos incorporadores de aire serán de marca reconocida (Tipo Fro Be de SIKA), y se utilizarán de acuerdo a las instrucciones del fabricante, prestándose especial atención a la dosificación en obra. Estos deben estar aprobados por el SENASA- agua potable. Dosificación El Contratista deberá ajustar la dosificación de las mezclas elaborando pastones de prueba, sobre los que se realizarán los ensayos correspondientes. Los costos de los pastones de prueba y de los ensayos estarán a cargo del Contratista. El Contratista deberá obtener la aprobación, por parte de la Inspección de Obra, de las dosificaciones obtenidas, en función de los resultados de los pastones de prueba, antes de utilizar el hormigón de la clase correspondiente a dicha dosificación. Para cada clase distinta de hormigón se deberá proceder de la forma antedicha. Para garantizar la durabilidad del hormigón se adoptarán además las siguientes relaciones agua cemento máximas. - Depósitos de agua. a/c menor Fundaciones. a/c menor Estructuras al aire. a/c menor 0.53 En caso que una estructura determinada posea dos o tres de estas características, se adoptará la menor relación a/c. Hormigón elaborado Se aceptará la utilización de hormigón elaborado, para lo cual, sus características técnicas, aseguradas por el Proveedor del mismo, deberán satisfacer lo especificado en las presentes Especificaciones Técnicas. No se admitirán tiempos de transporte mayores a una hora, ni el agregado de agua en exceso respecto de la indicada en la dosificación aprobada. Terminaciones en general Los paramentos internos del hormigón deberán quedar lisos, sin huecos, protuberancias o fallas, correspondiendo en general, a la terminación T3 salvo indicación contraria. Las deficiencias que no resulten admisibles para este grado de terminaciones serán subsanadas por el Contratista a su cuenta, y a satisfacción de la Inspección, la que podrá exigir la ejecución de un enlucido de mortero de cemento y arena o de cemento puro, que se considerará dentro de los precios ofertados. Los hormigones que no queden a la vista, es decir que reciban algún tratamiento superficial, (membranas o revoques) se conformarán mediante encofrados construidos con tablas comunes para obtener una terminación rugosa que permita mejorar su adherencia. Los hormigones colados directamente contra el terreno deberán ser adecuadamente compactados para evitar huecos o defectos superficiales de imposible inspección. Las partes de estas fundaciones que sobresalen por encima del terreno natural se ejecutarán mediante el uso de encofrados que aseguren un grado de terminación del hormigón del tipo T2. Las interrupciones en el hormigonado de un día para el otro deberán preverse, y organizarse de un modo tal de minimizar el número de juntas de construcción y disponerlas en los lugares más convenientes desde el punto de vista estructural y estético. Hormigón armado a la vista Todos los elementos estructurales que queden a la vista de acuerdo con las indicaciones de los planos del Proyecto Ejecutivo se ejecutarán teniendo en cuenta lo siguiente: 1) La terminación superficial corresponderá al tipo T3. 2) En todas las juntas de hormigonado horizontal se materializará una buña horizontal de 3 cm de espesor por 1,0 cm de profundidad. Autorización para hormigonar / 175

77 Antes de proceder a la colocación del hormigón se solicitará a la Inspección el permiso correspondiente. El hormigonado de cada estructura será efectuado en forma continua, respondiendo a los recaudos previstos en la Reglamentación pertinente Insertos y piezas metálicas Los insertos y partes metálicas a proveer y montar por el Contratista deberán responder a lo especificado en los respectivos planos del Proyecto Ejecutivo y estar protegidas contra la corrosión. Control del Hormigón Se efectuarán ensayos de resistencia a compresión sobre probetas según las Normas IRAM 1534 y 1546, tanto sobre los pastones de prueba, como en los hormigones colados en las estructuras. A los efectos de evaluar la resistencia de cada tipo de hormigón colocado in situ, se extraerá una muestra diaria de hormigón fresco cada 6 m3 o fracción menor, y por cada estructura que se hormigone. Se entiende por muestra a un grupo mínimo de tres probetas. En los casos en que el hormigón utilizado no cumpla con las condiciones establecidas en la Reglamentación, se procederá de acorde a lo establecido en la misma. Se deja expresa constancia que, cuando alguna estructura no cumpla con las condiciones establecidas para su aceptación, el tiempo que insuma la ejecución de los ensayos complementarios, así como su tramitación y/o la eventual tarea de demolición y reconstrucción, no será causal para solicitar prórroga del plazo contractual, siendo de responsabilidad del Contratista asumir todos los gastos que los estudios indicados en las Normas de referencia ocasionen, y los que se originen por eventuales reparaciones o reconstrucciones. Debe controlarse cuidadosamente el grado de humedad durante el curado para no permitir la formación de fisuras. Ensayo de Estanquidad Las estructuras destinadas a contener agua se ensayarán a la estanquidad. Luego de efectuadas todas las tareas de hormigonado y desencofrado y una vez que el hormigón alcance la resistencia apropiada, se llenará de agua la estructura hasta la cota de fun cionamiento y se mantendrá llena durante quince (15) días. Transcurrido dicho plazo, se procederá a su vaciado, efectuándose una Inspección ocular. Si se comprobara la presencia de fisuras, grietas o asentamiento de la estructura, el Contratista deberá repararla a satisfacción de la Inspección, quedando a juicio de éste la necesidad o no de re petir la prueba de estanqueidad. Hormigones según clasificación CIRSOC Las presentes Especificaciones Técnicas y la forma de medición y pago serán aplicadas en los Ítems que corresponda, que integran la planilla oficial de la oferta: Elaboración y colocación de Hº. H-8 Elaboración y colocación de Hº. H-13 Elaboración y colocación de H H-17 Elaboración y colocación de Hº. H-21 Elaboración y colocación de Hº. H-30 El lugar de colocación de los distintos tipos de hormigón estará determinado por lo indicado en los planos del proyecto ejecutivo, planillas de cómputos métricos y a lo ordenado por la Inspección. Las obras afectas a esta especificación en el presente capítulo son las siguientes: - Depósito unidireccional anti ariete. - Cámara de válvulas del depósito unidireccional anti ariete. - Anclajes de cañerías y muertos de empuje. 162 / 175

78 0243 Forma de medición y pago Los precios de los ítems arriba consignados comprenden la provisión de todos los materiales, mano de obra y equipos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos de elaboración y colocación de hormigones, los cuales deberán cumplir lo establecido en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y Particulares, y las indicaciones de la Inspección. A los efectos de certificar las obras ejecutadas, se realizará la verificación y justificación del grado de avance de los trabajos realizados en el período de tiempo establecido, y ello acorde a la correspondiente incidencia porcentual del item determinada en la Planilla de Cotización de la Oferta y Plan de Trabajos aprobado. El precio comprenderá lo indicado en el párrafo precedente y toda otra operación necesaria para la correcta ejecución de los trabajos de acuerdo a lo especificado y a los planos de proyecto ejecutivo. V-4-1 Excavación a cielo abierto en cualquier clase de terreno y a cualquier profundidad, relleno y compactación según normas y especificaciones Corresponde a la ejecución de las excavaciones necesarias para construir las fundaciones de las estructuras de hormigón del Tanque Unidireccional, cámara de válvulas y muertos de anclaje, una vez definidas las cotas definitivas de fundación en función de los estudios geotécnicos realizados para cada obra, y en función de las dimensiones de las obras. Se incluye también en este ítem la excavación correspondiente a la colocación de cañerías de interconexión El fondo de las excavaciones será perfectamente nivelado y apisonado a las cotas de nivel que resulten de los planos. Las obras se ejecutarán con las excavaciones en seco, debiendo el Contratista adoptar todas las precauciones y ejecutar todos los trabajos necesarios a ese fin por su exclusiva cuenta y riesgo. El Contratista dispondrá de los equipos de bombeo necesarios y ejecutará los drenajes que crea conveniente. El material removido será acumulado en un lugar apropiado si posteriormente será utilizado para relleno controlado si es que el estudio de suelos lo habilita para ello. O en su defecto, será retirado del predio y llevado a un vertedero autorizado. El Contratista deberá indicar dónde piensa llevar el material retirado de la planta. El costo del traslado y disposición de los materiales excavados deberá estar incluido en el precio de este ítem. Salvo órdenes expresas de la Inspección, no deberá efectuarse excavación alguna por debajo de las cotas de fondo indicadas en los planos del Proyecto Ejecutivo. La Inspección podrá exigir la reposición de los materiales indebidamente excavados, estando el Contratista obligado a efectuar este trabajo por su exclusiva cuenta. Remitirse al Anexo 9 Especificaciones técnicas excavación, relleno y compactación Carteles indicadores y medidas de seguridad En los lugares de peligro y en los próximos a aquellos se colocarán durante el día banderolas rojas y por las noches faroles rojos en número suficiente, dispuestos en forma de evitar cualquier posible accidente. El Contratista será único responsable de todo accidente o perjuicio a terceros, que se derive del incumplimiento de las prescripciones del presente artículo. El costo de todos estos trabajos deberá estar incluido en los gastos generales de la propuesta. Entibados, apuntalamientos y derrumbes 163 / 175

79 El Contratista realizará los entibados o tablestacados necesarios para garantizar la estabilidad de las excavaciones cuando sea necesario, de acuerdo a la ley de Higiene y Seguridad provincial. En todo caso, la necesidad de estas protecciones estará dada por los taludes de excavación que permita el estudio de suelos. Cuando deban practicarse excavaciones en lugares próximos a la línea de edificación o a cualquier construcción existente y hubiera peligro inmediato o remoto de ocasionar perjuicios o producir derrumbes, el Contratista efectuará por su cuenta el apuntalamiento prolijo y conveniente de la construcción cuya estabilidad pueda peligrar. Si fuera tan inminente la ocurrencia de un derrumbe que resultara imposible evitarlo el Contratista procederá, previo las formalidades del caso, a efectuar las demoliciones necesarias. Si no hubiera previsto la ocurrencia de tales hechos o no se hubiesen adoptado las precauciones del caso y tuviera lugar algún derrumbe o se ocasionasen daños a las propiedades o a los vecinos, ocupantes, público, etc. será de exclusiva responsabilidad del Contratista la reparación de todos los daños y perjuicios que se produjeran; igualmente será por su cuenta la adopción de medidas tendientes a evitar que tales daños se ocasionen. El costo de todos estos trabajos deberá estar incluido en los costos de excavación de la propuesta. Eliminación de agua de las excavaciones Las obras se construirán con las excavaciones en seco. Para defensa de las cámaras o de los pozos de trabajo contra avenidas de agua superficiales, se construirán ataguías, tajamares o terraplenes, si ello cabe, en la forma que proponga el Contratista y apruebe el Inspector. Para la eliminación del agua subterránea, el método a utilizar deberá adaptarse a los tipos de suelo que atraviesen la instalación, teniendo en cuenta que deberán reducirse al mínimo los asentamientos. Los drenes que se construyan a lo largo de la excavación serán especialmente diseñados para tal fin. Los drenajes, se construirán en el fondo de la excavación, y contarán con la sección suficiente para lograr las condiciones enunciadas en el párrafo primero del presente numeral. Todo esto, siempre que sea necesario contar con este tipo de drenajes dada la naturaleza del suelo. La memoria descriptiva de las obras que deberá incluirse en la oferta, deberá contener un pormenorizado detalle del método de depresión de napa a utilizar, en aquellos casos que resulte necesario, como así también del sistema de entibamiento y tablestacado. El costo de todos estos trabajos deberá estar incluido dentro del precio de excavación de su propuesta. Excavaciones para tuberías Se denomina tapada de la cañería a la distancia vertical medida desde la superficie del pavimento, vereda o terreno natural hasta el trasdós de la cañería. La tapada de diseño mínima para la instalación de las cañerías en general será de 1.20m., salvo que el proyecto indique otra profundidad. La instalación definitiva de las tuberías se realizará según la rasante y tapada de diseño que se indique en los planos de proyecto ejecutivo aprobado por ASSA, respetando los valores mínimos indicados. Se deben colocar cintas de advertencia en todas las cañerías. Cuando se presenten interferencias que obliguen a colocar la cañería con una tapada mayor que la indicada en los planos de proyecto, la tapada de diseño, según corresponda, se profundizará lo mínimo compatible con la ejecución del trabajo previa aprobación de la Inspección. El ancho de las zanjas deberá ser lo más estrecho posible, siempre que permita realizar un correcto relleno y compactación mediante las herramientas de uso habitual / 175

80 Los anchos de zanja típicos, mínimos requeridos a los efectos de permitir una correcta compactación serán consultados en el pliego de Especificaciones Técnicas Generales. El diseño final de la zanja en los distintos tramos, incluyendo el ajuste del ancho, el espesor y calidad de la cama de asiento, el espesor y calidad de relleno sobre el extradós del tubo y en los laterales, el tratamiento de la fundación y todo otro aspecto vinculado al cálculo de la tubería enterrada debe realizarse en un todo de acuerdo al proceso indicado en los manuales AWWA correspondientes a cada material: PVC: AWWA M-23 Fundición Dúctil: AWWA M-41 PRFV: AWWA M-45 PEAD: AWWA M-55 ACERO AWWA M-11 Certificación A los efectos de certificar las obras ejecutadas, se realizará la verificación y justificación del grado de avance de los trabajos realizados en el período de tiempo establecido, y ello acorde a la correspondiente incidencia porcentual del item determinada en la Planilla de Cotización de la Oferta y Plan de Trabajos aprobado. La certificación será independiente del volumen real de suelo movido, ya que se trata de una suma alzada. Se debe incluir la provisión, hinca y retiro de tablestacas, de los apuntalamientos necesarios, de los materiales perdidos por no resultar posible su retiro, así como los costos inherentes a la depresión de la napa freática y demás eventualidades propias de dichos trabajos. No se admitirá ningún adicional relacionado con la cantidad de metros cúbicos excavados, ni con los medios o sistemas de trabajos que fuera necesario emplear V-4-2 Relleno y compactación Descripción Los trabajos consistirán en la construcción del relleno en los alrededores del depósito unidireccional y de la cámara, muertos de anclaje como así también de la cañería de válvula. También al tapado de las cañerías de interconexión.. El mismo se conformará con suelo proveniente de la propia excavación, siempre que el estudio de suelos autorice dicho uso. Si no fuera posible, el material se extraerá de una fuente autorizada que el Contratista identificará previo a la elaboración de su propuesta para considerarla en el precio. Los rellenos estructurales serán ejecutados de acuerdo con las recomendaciones del estudio de suelos que efectuará el contratista, realizando las pasadas de rodillos y relleno en capas de acuerdo con dicho estudio. El resultado será corroborado por estudios de laboratorios especializados independientes en cantidad por m2 ejecutado a convenir con la Inspección técnica de la obra. 165 / 175

81 También se ejecutarán los rellenos no estructurales de acuerdo con las recomendaciones del estudio de suelos, tanto en que concierne al tipo de materiales como al grado de compactación requerido. Las tareas se realizarán en un todo de acuerdo con las Especificaciones Técnicas Generales y Particulares y con los planos del proyecto, bajo la supervisión de la Inspección. Material de relleno El material utilizado en la construcción del relleno deberá estar libre de vegetación, materias orgánicas, ramas, troncos, matas de hierbas, raíces, etc. y cualquier otro elemento que no sea apto para ser utilizado como material de relleno. La tarea consistirá en cargar en la fuente y transportar hasta la ubicación del relleno el material, mediante camiones volcadores, su posterior descarga y esparcimiento en la zona de ejecución del trabajo proyectado, obedeciendo la metodología constructiva aprobada por la Inspección. La metodología constructiva podrá considerar que el material a utilizar, se deposite temporalmente en otro lugar, que no sea el emplazamiento definitivo, para luego ser trasladado a su posición definitiva, al momento de realizarse los trabajos, sin que ello implique pago adicional. Método constructivo La construcción del relleno se efectuará distribuyendo el material suelto en capas horizontales de espesor uniforme y no mayor a 0,20 m. Las capas cubrirán el área proyectada en cada cota y deberán esparcirse y uniformarse mediante motoniveladoras, topadoras o cualquier otro equipo apropiado. Cada una de las capas esparcidas se compactará como se indica en las presentes Especificaciones Técnicas. Después de ejecutada cada capa se podrá iniciar la ejecución de la siguiente después de la toma de muestras de rigor, y a riesgo del contratista si los resultados resultan malos, en cuyo caso deberá reconstituir el relleno no suficientemente compactado Verificación, controles y responsabilidad a cargo del Contratista Durante la construcción de los terraplenes, si es necesario efectuarlos, las siguientes tareas serán responsabilidad del Contratista: - Verificar la calidad del suelo que se utilizará para relleno. Incluso su humedad. - Mantener las dimensiones geométricas de la obra, conforme lo indicado en el Proyecto Ejecutivo. - Disponer de un registro completo de los resultados de todos los ensayos que se realicen, los que serán obligatoriamente entregados a la Inspección y donde se deberán consignar, como mínimo, las siguientes informaciones: 1. Ubicación de cada una de las capas 2. Equipo utilizado durante la construcción 3. Duración de cada una de las tareas 4. Volumen de suelo utilizado en cada capa 5. Cualquier otro dato relevante registrado durante la ejecución de los trabajos. Equipo de compactación 166 / 175

82 0247 El equipo de compactación, será adecuado para cada clase de suelo a compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener las densidades fijadas. Control de densidades Cada capa de suelo colocada, deberá tener una densidad no inferior al 95 % de la densidad obtenida en el ensayo Proctor T-99. Para verificar el grado de compactación de cada capa de material compactado la Inspección determinará el peso específico seco de muestras extraídas de la siguiente manera: - Cada 50 m2 se hará una verificación de la compactación. - El control de la densidad se hará mediante el método de la arena u otro similar. - Las verificaciones de densidades se harán una vez que hayan finalizado los trabajos de compactación y antes de haber transcurridos cuatro (4) días de los mismos. - En caso de no lograrse la compactación especificada, se repetirán de inmediato todas las operaciones necesarias para lograr el correcto grado de densidad de los suelos. V-4-3 Tanque Unidireccional en H A La presente partida incluye la construcción en hormigón armado del depósito de descarga unidireccional destinado a proteger la estructura contra los golpes de ariete. Se incluye en esta partida las obras de hormigón de limpieza, de hormigón armado de acuerdo con el proyecto ejecutivo, y la protección interior con pintura apta para consumo de agua potable. El ítem incluye la colocación del encofrado, las armaduras y el hormigón, como así también los cuidados en su curado posterior. Deberán respetarse las provisiones para juntas wáter stop de construcción previstas en el proyecto ejecutivo si las hubiere. Asimismo incluye cañería de desborde, con su correspondiente bloque de anclaje, vereda perimetral de hormigón tanto alrededor de tanque como de cámara de válvulas y escalera marinera de acuerdo a plano ejecutivos. El depósito unidireccional tiene losa de techo y tapa tipo boca de registro. V-4-4 Cámara de Válvulas del Tanque unidireccional. Incluye válvulas, marco, tapa y accesorios Se incluye en esta partida la cámara de válvulas del depósito unidireccional. La misma estará tan enterrada como el propio estanque, por lo que se construirá en hormigón armado. 167 / 175

83 El diseño no permitirá la entrada de aguas de lluvia. En el fondo de la cámara se dejará un pozo absorbente si la napa lo permite, y un foso para colocación de una bomba de achique El ítem incluye la colocación del encofrado, las armaduras y el hormigón, como así también los cuidados en su curado posterior. Deberán respetarse las provisiones para juntas de construcción previstas en el proyecto ejecutivo si las hubiere. Asimismo se incluye en este ítem la provisión y colocación de : -1 válvula mariposa bridada Ø300mm PN10-2 válvulas mariposas bridadas Ø200mm PN10-1 válvula de altitud bridada Ø200mm PN10-1 válvula de retención bridada Ø300mm PN10-1 junta de desarme Ø200mm PN10-1 junta de desarme Ø300mm PN10 (fuera de la cámara) Se incluyen también el marco y las tapas de acceso metálicos, los que deberán ser adecuadamente protegidos contra la corrosión. No se especifica escalones de acero embutidos en la pared por significar un riesgo para sus usuarios. Especificación Técnica Válvula Mariposa En la conexión de alimentación de agua del depósito unidireccional se colocará dos válvulas mariposas de accionamiento manual, de diámetro 200 mm. En la cañería de interconexión con la cañería de PEAD 560 mm se colocará una válvula mariposa de accionamiento manual de diámetro 300mm. El rating de la válvula será como mínimo PN 10. Sus extremos serán bridados según norma ISO para fundición. El cuerpo y tapas serán de fundición. La obturación podrá ser mediante cuña o mediante cierre elastomérico. En este último caso, y según diseño del fabricante, el cuerpo será pintado interiormente mediante una pintura de alto espesor resistente al desgaste y apta para agua potable. El accionamiento manual será mediante husillo ascendente para verificación a distancia si está abierta o no. Especificación Técnica Válvula de retención Para el servicio de restitución de volumen de agua durante un episodio de parada de bombas, se colocará una válvula de retención que alimentará el acueducto desde el depósito unidireccional. La válvula de retención, de 300 mm de diámetro, será de tipo de disco inclinado, ambas provocando una baja pérdida de carga con un gran flujo. No se admitirán válvulas de retención del tipo de doble clapeta con resorte para colocar entre bridas. La válvula será de material apto para colocar en contacto con agua del río Paraná. El rating de la válvula deberá ser como mínimo PN 10 Sus conexiones serán bridadas, según normas ISO. Especificación Técnica Válvula de Altitud. Para compensar eventuales consumos de agua del depósito unidireccional por causa de una parada de bombas, o por la razón que fuere, se colocará en la alimentación de dicho depósito una válvula de altitud, cuya misión será mantener el nivel de agua en el depósito. 168 / 175

84 La válvula será auto-operada, no requiriendo de alimentación eléctrica. Los circuitos hidráulicos de control serán todos de acero inoxidable calidad 304 como mínimo. Se proveerán todos los circuitos y elementos de control hidráulicos necesarios para su correcto funcionamiento. La válvula será de una marca reconocida, con representación técnica en el país. Los extremos serán bridados según normas ISO y su rating será PN 10 ó Ansi 125 lb como mínimo ITEM V-5: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TUBERIAS Y PIEZAS ESPECIALES Y VÁLVULAS V-5-1 Suministro y colocación de tuberías y piezas especiales La partida comprende las tuberías de alimentación y de descarga del depósito unidireccional, como así también las cañerías de acometida al caño de PEAD 560mm existente y las cañerías dentro de la cámara e válvulas tanto en acero como en PEAD Las cañerías de acero deberán responder a las Normas y proyectos de Normas AWWA, mencionadas en la publicación "Tubería de acero, diseño e instalación", traducción del Manual AWWA M.11 última versión. La partida incluye también las juntas, bulones, arandelas y tuercas para vincular las piezas de tuberías entre sí y con las válvulas. También se incluyen los soportes necesarios.como así también la prueba hidráulica y desinfección de las cañerías. Los tubos y accesorios deberán revestirse exteriormente, según las siguientes especificaciones: Tubos y accesorios enterrados: - Arenado o granallado del tubo seco a metal blanco. - Dos manos de un revestimiento protector electrolítico a base de epoxi-zinc tipo Sikaguard Zinc Rich o igual calidad. El espesor total de la película seca no será inferior a 100 micrones. - Tres manos de pintura epoxi bituminosa con o sin solventes tipo Sikaguard 64 o igual calidad. El espesor mínimo total de la película seca será de 300 micrones. Tubos y accesorios fuera del terreno: - Arenado o granallado del tubo seco a metal blanco. - Dos manos de un revestimiento protector electrolítico a base de epoxi-zinc tipo Sikaguard Zinc Rich o igual calidad. El espesor mínimo total de la película seca será de 100 micrones. - Dos manos de pintura epoxídica con o sin solventes tipo Sikaguard 65 o igual calidad. El espesor mínimo total de la película seca será de 200 micrones. El Oferente podrá presentar alternativas a los recubrimientos interiores y exteriores para los caños y accesorios, pero deberá presentar su cotización con los recubrimientos arriba 169 / 175

85 especificados. En caso de adoptar una alternativa deberá indicar claramente el tipo de recubrimiento y las características del mismo. Las tuberías serán de los espesores siguientes: - Diámetro de 900 mm espesor mínimo de 9,52 mm - Diámetro de 600 mm o menor, espesor mínimo de 6,35 mm - Diámetros de 100 mm o menor: Schedule 40. El material de fabricación de las tuberías será acero al carbono A-53 Gr B. Para las tuberías de mayor diámetro, se utilizará la norma API 5 L grado B. Las bridas y bulones serán según la norma AWWA C207, clase D. Las juntas serán de goma o de material similar, resistente al agua del río Paraná, y lo suficientemente rígidas para soportar los esfuerzos de su instalación en los diámetros especificados. Con respecto a los accesorios en PEAD, en este ítem se cotizará la provisión y colocación de cuellos de termofusión sobre cañería de 560mm con cuello de derivación de 325mm-C6 SDr 26 con adaptador de brida y brida loca para ser unido al acero. Especificaciones accesorios en PEAD Generalidades A. Normas El Contratista proveerá la cañería de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) para conducciones con presión interna, completa, de conformidad con la Norma, IRAM Tubos de polietileno (PE) para suministro de agua o conducción de líquidos cloacales bajo presión y demás Normas referenciadas en esta norma y la documentación contractual. B. Presentaciones A los efectos de la Cláusula Presentaciones del Pliego de especificaciones Técnicas Generales, el Contratista deberá presentar planos de taller con las dimensiones de todos los caños, piezas especiales y elementos auxiliares. C. Certificación El Contratista deberá presentar una declaración certificando que los caños y otros productos o materiales suministrados bajo esta cláusula están de conformidad con los estándares de calidad requeridos. D. Inspección 1) Todos los caños podrán ser inspeccionados en la planta industrial del fabricante de acuerdo con las disposiciones de las normas referenciadas, con los requisitos adicionales establecidos en la presente especificación. El Contratista notificará a la Inspección de Obras por escrito la fecha de comienzo de su fabricación, por lo menos catorce días antes del comienzo de cualquier etapa de fabricación del caño. 2) Mientras dure la fabricación del caño, la Inspección de Obras tendrá acceso a todas las áreas donde se realice dicha fabricación, y se le permitirá realizar todas las inspecciones que sean necesarias para verificar el cumplimiento de las Especificaciones. E. Ensayos 170 / 175

86 0251 1) Sobre las materias primas: salvo las modificaciones indicadas en la presente especificación, todo material empleado para fabricar el caño será ensayado de acuerdo con los requisitos de la norma IRAM 13485, según corresponda. Los mismos deberán incluir como mínimo medición de la densidad, fluidez y estabilidad térmica, quedando a criterio de AGUAS SANTAFESINAS S.A. exigir la realización de otros controles complementarios. 2) Sobre los caños: se realizarán los ensayos de acuerdo con los requisitos de la norma referenciada, según corresponda. Estos ensayos comprenderán como mínimo dimensiones y tolerancias, densidad, fluidez, estabilidad térmica, reversión longitudinal, resistencia a la tracción, resistencia a la presión interna y dispersión de los pigmentos, quedando a criterio de AGUAS SANTAFESINAS S.A. exigir la realización de otros controles complementarios. El Contratista realizará dichos ensayos, tanto de materiales como de tuberías sin cargo para AGUAS SANTAFESINAS S.A. La Inspección de Obras podrá presenciar todos los ensayos efectuados por el Contratista, siempre que el programa de trabajo del Contratista no se atrase por motivos de simple conveniencia de la Inspección de Obras. 3) Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales de cualquier material, para la realización de ensayos por parte de AGUAS SANTAFESINAS S.A. Producto A. Generalidades 1) Color, marcado y aspecto superficial: Todos los caños suministrados en virtud de estas Especificaciones deberán cumplir con lo exigido por la Norma IRAM Requisitos generales 2) Manipulación y Almacenamiento: Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar los mismos. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se fijarán para evitar que rueden en forma accidental. Los caños no serán expuestos a la luz del sol. En todos los casos deberá asegurarse que los caños sean apilados en forma recta, sobre una superficie plana, libre de piedras o elementos punzantes que puedan afectar los tubos. Como regla general, deben desecharse aquellas partes del caño que hayan sufrido una rayadura o cortadura cuya profundidad sea mayor que el 10% del espesor de la pared del mismo. Se recomienda colocar como mínimo a modo de protección contra los rayos ultravioletas, una cobertura con film de polietileno negro para un correcto almacenamiento. Para el caso que se certificara que los tubos han permanecido a la intemperie (sin ninguna protección) por más de 2 años desde su fabricación, los mismos deberán desecharse, ya que luego de este plazo los rayos UV del sol degradan irreversiblemente las propiedades del material básico. Para el transporte, manipuleo y almacenamiento, el proveedor colocará maderas interiores diametrales en los extremos para evitar la deformación de los mismos. 3) Piezas de Ajuste: Se proveerán piezas de ajuste según se requiera para que la colocación de los caños se adecue a las ubicaciones previstas para los mismos. Cualquier modificación efectuada en la ubicación o número de dichos elementos deberá ser aprobada por la Inspección de Obras. 171 / 175

87 0252 4) Empleo: Las cañerías de PEAD con presión interna se podrán emplear para todos los diámetros previstos por la Norma IRAM B. Caños Los caños y accesorios estarán hechos de polietileno de alta densidad y con alto peso molecular (bajo índice de fluidez) según Normas IRAM Se considera como diámetro nominal (DN) al diámetro externo. Se utilizará como material base polietileno de alta densidad PE100 con un MRS (Resistencia Mínima Requerida) de10 MPa (PE100) (ver Tabla B.1 de Norma IRAM 13485) que contenga solo aquellos antioxidantes, estabilizadores UV, pigmentos y otros aditivos, dispersos de manera uniforme, necesarios para la fabricación de los tubos de acuerdo a la Norma IRAM El compuesto de polietileno debe cumplir con los requisitos establecidos en el anexo B de la Norma IRAM Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los planos de proyecto, y deberán ser suministrados de acuerdo a lo indicado en los documentos del contrato, y todas las piezas especiales y accesorios en conformidad con los documentos del contrato. Para diámetros superiores a DN 250 mm, el tubo a utilizar definido en el proyecto, deberá acompañarse además con una verificación estructural según las condiciones de instalación. En dicha verificación deberán incluirse como mínimo los siguientes ítems: aplastamiento circunferencial, pandeo localizado y deflexión diametral. C. Juntas de Caño 1) Tipos de Uniones/Juntas: Salvo que se indique lo contrario en los planos de proyecto solo se usarán uniones soldadas por termofusión o electrofusión. También se usará este tipo de unión para unir los tramos rectos de tuberías con collarines destinados a la utilización de bridas en las conexiones sea entre tubos rectos entre sí, o entre tubos rectos y accesorios de acero. D. Piezas Especiales y Accesorios 1) Las piezas especiales y accesorios estarán hechos en conformidad con la Norma de fabricación de los tubos. 2) Las piezas especiales para los caños de PE 100 serán también de ese material y su unión será por termofusión o electrofusión según las recomendaciones y requerimientos del fabricante. 3) Juntas: Las juntas serán de los mismos tipos que las especificadas para los caños rectos. La totalidad de la cañería de PEAD, como así también las piezas especiales en PEAD, de acuerdo con el proyecto adjunto a las presentes especificaciones, serán entregadas por el contratista en el lugar que el Contratista disponga para acopio en forma segura y controlada. El Contratista dispondrá de los equipos necesarios para la descarga de las tuberías y piezas especiales. El costo del manipuleo y almacenamiento de las piezas estará a cargo del Contratista. Las tuberías en PEAD y sus accesorios, responderán a las siguientes especificaciones generales: - Rating: PN 6 - Tipo de polietileno: PE / 175

88 SDR: 26 E. Proveedor: El oferente deberá especificar en la planilla de datos garantizados el proveedor de PEAD. Especificaciones para Acarreo y colocación de Accesorios en PEAD El oferente deberá presentar una memoria donde especifique los procedimientos de soldadura y de colocación de los accesorios Las soldaduras serán realizadas en termo-fusión o eventualmente electro-fusión por soldadores especializados y calificados en lo posible personal del propio fabricante de la cañería o como mínimo capacitado por éste. En todo caso deberá presentarse el procedimiento de soldadura de las tuberías y accesorios por termo-fusión o eventualmente electro-fusión para los diámetros en juego, y la calificación de los soldadores para realizar esas soldaduras por un organismo independiente del fabricante o del propio contratista, y reconocido oficialmente. El Contratista o subcontratista deberá contar con antecedentes en la realización de este tipo de tareas (en cañerías de Pead o similar). El Contratista deberá preparar los procedimientos de colocación de las tuberías, seleccionándose la metodología más apropiada de acuerdo con las características de los terrenos por utilizarse. Se respetarán también las recomendaciones dadas por el proveedor de las tuberías. También se seguirán las indicaciones de la norma AWWA M41. La preparación de la cama y el relleno lateral será de acuerdo con las especificaciones del proyecto ejecutivo, y recomendaciones del fabricante y del estudio de verificación estructural que se adjunta. La certificación y pago se realizará en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, reconociéndose un 90% del avance porcentual mensual una vez aprobada la prueba hidráulica y el 10% restante luego de aprobados los exámenes de laboratorio de las muestras obtenidas como resultado de los trabajos detallados en la cláusula Limpieza y desinfección de cañerías. V-5-2 Remplazo de 3 Válvulas de Aire existentes sobre cañería AºCº 600mm, provisión, colocación y retiro de las existentes La cotización de este ítem comprende: -Retiro de tres válvulas de aire existentes sobre la cañería de impulsión AºCº. -Provisión y colocación de 3 válvulas de aire con dispositivo atenuador de la salida de aire, y todos los accesorios necesarios para el correcto funcionamiento de las mismas. Las válvulas de aire a colocar serán de diámetro 100mm, tipo: Dorot DAV-MH (SA), BermadC70(AS), Ari D-060(NS). Las ventosas deberán ser tipo triple función, para permitir la salida de aire durante la puesta en funcionamiento pero también la entrada durante la parada de la bomba. El rating de las ventosas será como mínimo PN / 175

89 Sus extremos serán bridados y la norma de la brida deberá ser verificada en obra, una vez retiradas las existentes. El cuerpo y tapas serán de fundición. La obturación podrá ser mediante bolas o mediante cierre elastomérico. En este último caso, y según diseño del fabricante, el cuerpo será pintado interiormente mediante una pintura de alto espesor resistente al desgaste ITEM V-6. TANQUE ANTIARIETE A PRESIÓN La cotización de este ítem se realizará teniendo en cuento lo redactado en este ítem más todo lo descripto, pedido y especificado en Anexo 8: Especificación Técnica Tanque Anti Ariete, Ramal Baigorria- Bermudez El sistema anti ariete del bombeo y conducción del agua tratada del Bombeo y conducción a Baigorria estará compuesto por dos equipos principales: en primer lugar, por un tanque a presión de acero colocado sobre el manifold de 500 mm, con agua y cámara de aire. En segundo lugar, por un tanque de descarga unidireccional, instalado sobre la cañería de impulsión de PEAD 560mm de diámetro En esta partida se incluye el primer dispositivo, con todos sus sistemas auxiliares. Dentro del edificio de la estación de bombeo y sobre el manifold de de acero diámetro 500mm aguas arriba del caudalímetro, se colocará un estanque a presión con agua y aire en su interior, para actuar como protección frente a eventuales paradas bruscas de los equipos de bombeo, que pudieran causar golpes de ariete. El tanque tendrá las siguientes características: - Diámetro interior efectivo: 1400 mm - Altura cilíndrica: 2300 mm - Volumen efectivo 6 m3 - Presión de diseño: 5,5 bar - Material: A al carbono, IRAM 504 F24, ASTM A 285 Gr B - Recubrimiento: Pintado exterior e interior - Accesorios: o Manómetro o Interruptores de alto, bajo y muy bajo nivel, de tipo conductivo. o Indicador de nivel visual para el nivel medio,alto y bajo. o Cañería de 50 mm acero de interconexión con los compresores Sch 40- ASMT A 105 o Escalera, etc La conexión del tanque con el colector se materializará por medio de una tubería de 300 mm de diámetro, equipada con una válvula mariposa de corte - Un compresor de las siguientes características : - Cantidad: 1 - Capacidad: de 1100 l/min - Presión: de 8 Kg/cm2 - Accesorios: o Válvula de alivio o Dos manómetros o Válvula de bloqueo de la impulsión o Un depósito inferior, tanque pulmón de 2 m3 174 / 175

90 0255 El arranque y parada del compresor habilitado estará sujeto a las señales que provendrán de los interruptores de nivel, y que emanarán del PLC. El proveedor deberá entregar el plan de inspección del tanque, y entregar con el equipo los protocolos de prueba establecidos para la pintura, la prueba de presión, certificados de materiales, procedimientos de soldaduras, calificación de soldadores, pruebas de soldadores, entre otros. También deberá entregar toda la documentación establecida en el plan de inspección para los compresores y el resto de los componentes mecánicos del sistema. Esta partida incluye también la ampliación de la Sala de Compresores existente del Sistema Antiariete Ramal Rosario, a proponer por la contratista de manera de poder alojar el tercer compresor a colocar. Se respetaran las características constructivas del edificio existente. ITEM V-7: ELECTRICIDAD Y AUTOMATISMOS Este ítem comprende el reemplazo de cable de alimentación de SET P1 hasta el tablero antiariete ramal Rosario. Instalación de cable entre tablero y compresor. Instalación y cableado del sensor de nivel desde el tanque antiariete ramal Baigorria y el tablero antieriete existente. Instalación y cableados de actuadores de válvulas de acuerdo al proyecto de detalle a elaborar. Provisión e instalación de todos los elemento de comando y maniobra del compresor. Cableado de todas las señales de entrada y salidas necesarias al PLC. Programación de la lógica de control. Las características de los materiales irá en un todo de acuerdo a los que ya se encuentran instalados en el sistema antiariete Rosario. 175 / 175

91 ANEXOS 0256

BERMAD Abastecimiento de agua. Serie WD 700-ES. Soluciones de control del agua

BERMAD Abastecimiento de agua. Serie WD 700-ES. Soluciones de control del agua Soluciones de control del agua Características y ventajas Cuerpo diseñado para una elevada resistencia a la cavitación La cavitación es un fenómeno físico que puede ocurrir al trabajar con líquidos. Se

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES: CONTRATO DE SUMINISTRO DE VÁLVULAS DE COMPUERTA DE ASIENTO ELÁSTICO Y BOCAS DE RIEGO DN 40 MM, PARA OBRAS, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE ABASTECIMIENTO

Más detalles

,1m 2 PANTALLA CORTAFUEGO DE HORMIGÓN (SEGÚN PLANO 86T)

,1m 2 PANTALLA CORTAFUEGO DE HORMIGÓN (SEGÚN PLANO 86T) 29155 0,1m 2 PANTALLA CORTAFUEGO DE HORMIGÓN (SEGÚN PLANO 86T) - Excavación, relleno y compactado - Encofrado y desencofrado - Elaboración, vertido y curado de hormigón - Vibrado - Ensayos Pág. 29/ 73

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PERGOLA EN EL ACCESO AL BAJO AUDITORIO FECHA DE APERTURA: 16/05/11 HORAS: 10:00

Más detalles

10.75-SPAL Válvula de mariposa FireLock - CIERRE supervisado

10.75-SPAL Válvula de mariposa FireLock - CIERRE supervisado La válvula mariposa Serie 707C incluye una carcasa de actuador resistente al clima aprobada para uso interior o exterior. Fue desarrollada para las líneas de prueba de medición de la bomba contra incendios,

Más detalles

TODAS LAS VENTOSAS SON SOMETIDAS A UNA PRUEBA DE PRESIÓN HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA!

TODAS LAS VENTOSAS SON SOMETIDAS A UNA PRUEBA DE PRESIÓN HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA! VENTOSAS Las ventosas MISTRAL combinan simplicidad y calidad en el diseño. Se instalan en conducciones de aguas limpias. TODAS LAS VENTOSAS SON SOMETIDAS A UNA PRUEBA DE PRESIÓN HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA!

Más detalles

Válvula reductora de presión - Modelo M2

Válvula reductora de presión - Modelo M2 Válvula reductora de presión - Modelo M2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Válvula reductora de presión auto-accionada por Líquidos, aire comprimido, gases neutros Tipo Aplicaciones membrana que controla la

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

FIJO MCS 9/17/33. Bisagra con perno de bronce y tope para apertura de tapa de Inspección.

FIJO MCS 9/17/33. Bisagra con perno de bronce y tope para apertura de tapa de Inspección. HOJA TÉCNICA GPM-C431. Rev. 03-12 CÁMARA DE ESPUMA PARA TANQUE DE TECHO FIJO MCS 9/17/33 Bisagra con perno de bronce y tope para apertura de tapa de Inspección. Tapa de Inspección Manija de sujeción para

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca)

CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca) CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MELVIN JONES 1- Planos, trámites y administración Plano municipal, proyecto y dirección técnica, legajo completo con planos de obra y

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MATERIALES AGUA POTABLE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MATERIALES AGUA POTABLE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MATERIALES AGUA POTABLE Caños de Policloruro de Vinilo no Plastificado (PVC) Normas El proveedor, suministrara la cañería de Policloruro de vinilo no Plastificado (PVC) para conducciones

Más detalles

Válvula Reductora de Presión - Modelo S2

Válvula Reductora de Presión - Modelo S2 Válvula Reductora de Presión - Modelo S2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Tipo Válvula reductora de presión auto-accionada con diafragma Kv 3,5 115 [m3/h] [bar] Funcionamiento La válvula cierra cuando la presión

Más detalles

V I V E S I N B A R R E R A S!

V I V E S I N B A R R E R A S! MONTAPLATOS MV-1 El montaplatos MV-1 se utiliza para el transporte de pequeñas cargas en el ámbito de la industria y sector Servicios (bares, restaurantes, oficinas, hospitales ) Está fabricada conforme

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO MAYO 2016 TERMINOS DE REFERENCIA 1. OBJETIVO GENERAL La empresa Portuaria Arica,

Más detalles

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría 47 1.17.3 Procedimientos de construcción Dirección y asesoría El contratista deberá efectuar la instalación de los cables y la operación de los equipos de tensionamiento, bajo la dirección o asesoría de

Más detalles

Válvula de MARIPOSA. modelo DNC-BS marca MISTRAL ROSS VÁLVULA DE CORTE O DE SOBREVELOCIDAD.

Válvula de MARIPOSA. modelo DNC-BS marca MISTRAL ROSS VÁLVULA DE CORTE O DE SOBREVELOCIDAD. Válvula de MARIPOSA modelo DNC-BS marca MISTRAL ROSS VÁLVULA DE CORTE O DE SOBREVELOCIDAD www.mistralross.com Válvulas Automáticas Ross S.A. Tel. 91 4900560 Fax. 91 4900562 info@valvulasross.com tecnica@valvulasross.com

Más detalles

Marcado: Todos los caños, piezas especiales y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en la norma IRAM

Marcado: Todos los caños, piezas especiales y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en la norma IRAM ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Caños de Policloruro de Vinilo no Plastificado (PVC) Normas El proveedor, suministrará la cañería de Policloruro de vinilo no Plastificado (PVC) para conducciones con presión

Más detalles

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA 1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA ITEM DESCRIPCIÓN UD TOTAL 1.1 Desbroce: Desbroce y limpieza del terreno hasta la profundidad indicada en la Documentación Técnica incluyendo retirada de arbustos,

Más detalles

Cuadro de precios nº 2

Cuadro de precios nº 2 Nº Designación 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos y manuales,

Más detalles

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9) MM01 - KIT DE MONTAJE: GRIFO DE BOLA Y VÁLVULA DE CIERRE (pag. N - 1) MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM03 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA CENTRÍFUGA MULTIETAPA (pag. N - 5) MM04

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W DIRECCION DE ALUMBRADO PUBLICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS OBRA: INSTALACION DE UNIDADES AISLADAS Y UNID DE PLAZAS DE ALUMBRADO PUBLICO MEMORIA DESCRIPTIVA Esta obra tiene por objeto realizar

Más detalles

SUBCAPÍTULO cnr 01: INSTALACIÓN DE RIEGO

SUBCAPÍTULO cnr 01: INSTALACIÓN DE RIEGO SUBCAPÍTULO cnr 01: ARTÍCULO cnr01a: ACOMETIDAS Y TUBERÍAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS ARTÍCULO cnr01b: RED TERCIARIA Y EMISORES ARTÍCULO cnr01c: FILTRACIÓN Y VALVULERÍA ARTÍCULO cnr01d: AUTOMATIZACIÓN Página

Más detalles

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN 011 PERFORACION DE POZO 16'' Y ADEME DE 12'' 1 500101 TRANSPORTE DE EQUIPO PESADO DE PERFORACION COMPLETO, CON HERRAMIENTA Y ACCESORIOS HASTA 15 KMS DE DISTANCIA PARA UNO O VARIOS POZOS. PG 2,00 PESOS

Más detalles

ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS

ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS UNIDAD: GLB DESCRIPCION Este ítem comprende todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de la obra que realizará el Ejecutor, tales como: instalaciones

Más detalles

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II Consultas realizadas por la empresa DESMART 1. En la pág. 15, punto 7 del pliego se solicita

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO LL8C0009_3-301_06/10_G MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO Bomba Sumergible Centrífugo Helicoidal Bomba Inmersible Centrífugo Helicoidal ESTIMADO CLIENTE : RECOMENDAMOS COMPLETAR LOS

Más detalles

Válvula de seguridad SV60

Válvula de seguridad SV60 Página 1 de 7 TI-S13-27 CH Issue 8 Cert. No. LRQ 0963008 ISO 9001 Válvula de seguridad SV60 36 Descripción La SV60 es una válvula de seguridad de apertura total con bridas y aprobación TÜV adecuada para

Más detalles

VALVULAS DE CONTROL AUTOMATICO MODELO 469CA

VALVULAS DE CONTROL AUTOMATICO MODELO 469CA 1 EL FUNCIONAMIENTO ES ESTÁNDAR Las características modernas que han incorporado en el diseño de cada una de las Válvulas de Control Automático dan como resultado un control positivo, consistente, confiable,

Más detalles

AE280 Sistema de puesta a tierra

AE280 Sistema de puesta a tierra AE280 Sistema de puesta a tierra NORMA TÉCNICA Elaborado por: DPTO NORMAS Revisado por: DPTO D, N y R Revisión #: Entrada en vigencia: AE280 02/12/2009 Esta información ha sido extractada de la plataforma

Más detalles

VALVULAS Y ACCESORIOS PRIMER ALMACEN PARA REDES DE AGUA

VALVULAS Y ACCESORIOS PRIMER ALMACEN PARA REDES DE AGUA tyco VALVULAS Y ACCESORIOS PRIMER ALMACEN PARA REDES DE AGUA VALVULAS DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO Válvula con extremos bridados K Cuerpo y compuerta de fundición dúctil GGG-, revestido en su interior

Más detalles

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto.

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto. RENGLÓN 1: ESTACIÓN FLORESTA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA - TECNICA GENERAL Descripción de las tareas a realizar. Las tareas específicas a realizar son para montaje de módulos edilicios, de acuerdo a

Más detalles

MEDIDOR A TURBINA AXIAL

MEDIDOR A TURBINA AXIAL MANUAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO MEDIDOR A TURBINA AXIAL SERIE A DESCRIPCIÓN: Genera pulsos en la bobina del sensor, proporcionales al caudal instantáneo que circula por el interior del sensor. ESPECIFICACIONES

Más detalles

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL MUNICIPALIDAD DE CORDOBA DIRECCION DE REDES SANITARIAS Y GAS Obra: " REPARACION Y AMPLIACION DE ESTACION DE BOMBEO POZO SAN VICENTE " Ubicación: Calle Bajada de Piedra Nº 2905 - Bº Yapeyu - Córdoba COMPUTO

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO 1.3 y 2.3 LUMINARIAS UNIDAD DE MEDIDA Und- LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO ID DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO 1.3.1.1 Lámpara Fluorescente T8 2x32W IP 50 Und. 1.3.1.2 Lámpara Incrustada

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

BARRIO PARQUE CASAS SECTOR

BARRIO PARQUE CASAS SECTOR BARRIO PARQUE CASAS SECTOR 1 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página 1 de 13 BARRIO PARQUE CASAS SECTOR 1 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

Más detalles

Válvula anticipadora de onda de dispara hidráulico. RECOMENDACIONES DE INSTALACION

Válvula anticipadora de onda de dispara hidráulico. RECOMENDACIONES DE INSTALACION ANTICIPADORA DE ONDA - ANTIARIETE Parte 2 misceláneas A partir de apuntes tomados en capacitaciones dictadas por Giora Heimann Technical Consultant E-Mail: giorah@dorot.com Válvula anticipadora de onda

Más detalles

dedomus, ducha y lavaojos de emergencia, robotizada, de hierro galvanizado (o de A I ).

dedomus, ducha y lavaojos de emergencia, robotizada, de hierro galvanizado (o de A I ). Ficha de producto: dedomus, ducha y lavaojos de emergencia, robotizada, de hierro galvanizado (o de A I ). Esta ficha contiene: a. Listado de componentes: 1. Fuente inteligente Domus. 2. Válvula solenoide

Más detalles

Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA, SOBRE LA CARRERA 27, ENTRE LA

Más detalles

Especificaciones de Ingeniería

Especificaciones de Ingeniería VÁLVULAS DE BOLA DE BRONCE PARTE 1: GENERAL 1.1 RESUMEN A. Válvula de bola de bronce de servicio general tipo extremo de presión 1.2 DEFINICIONES A. Las siguientes son abreviaciones estándar para válvulas:

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS Oficina Departamental de Colonia M.G.A.P ANEXO II MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS OBRA: Reacondicionamiento subsuelo y sshh. Construcción de kitchenette. UBICACIÓN: Calle Artigas 280. CIUDAD:

Más detalles

Mariano Quirós RAFAELA

Mariano Quirós RAFAELA Mariano Quirós 1030 - RAFAELA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1- Planos, trámites y administración Plano municipal, proyecto y dirección técnica, legajo completo con planos de obra y detalles constructivos.

Más detalles

Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN TIPO H-30

Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN TIPO H-30 COMPUTO PUENTE CALLE BAIGORRIA Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD 1 EXIGENCIAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSTRUCCION gl. 2 EXCAVACION PARA FUNDACIONES m 3 1293 3 CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

FORMULARIO 2-A * CODO ACERO 22.5º, SOLDAR-SOLDAR, D=32". RECUB. INT./EXT. PEAD E= 6,35MM U. 1 0,00 0,00

FORMULARIO 2-A * CODO ACERO 22.5º, SOLDAR-SOLDAR, D=32. RECUB. INT./EXT. PEAD E= 6,35MM U. 1 0,00 0,00 Descripción COD. UNIDAD U. de Medida Cantidad de Obra Precio Unitario MATERIALES 1 SUMINISTRO 1.1 SUMINISTRO DE TUBERÍA Y ACCESORIOS * TUBERÍA ACERO E=6.35MM D=3" - AC(81.8MM. RECUBRIMIENTO INT/EXT M 3

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010

Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010 Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010 Gama B Gama G Gama AUTO GARANTÍA 5 años cuerpo de la caldera 2 años resto de componentes Características B 25 kw Caldera de LEÑA Caldera para calefacción,

Más detalles

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro TENSIÓN Hoja 3 de 10 1 OBJETO La presente norma tiene por objeto definir las características constructivas y los ensayos que deben satisfacer los armarios de distribución instalados a la intemperie para

Más detalles

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Especificaciones Técnicas PVE52 Tres personas (238 kg) PVE52 Dossier Informativo Generales Diámetro exterior del cilindro: 1316 mm Carga máxima:

Más detalles

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los tanques GRP apunta a brindar productos con las propiedades

Más detalles

LICITACION PUBLICA (LPU )

LICITACION PUBLICA (LPU ) LICITACION PUBLICA (LPU-2014-039) OBRA DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS : CONSTRUCCIÓN OBRAS CIVILES Y HIDRÁULICAS DE ESTANQUES METÁLICOS Y DE HORMIGÓN EN LAS LOCALIDADES DE MALLOA, OLIVAR, COINCO Y COLTAUCO EN

Más detalles

Purgador de Boya Cerrada para Vapor IFT57 con Sensor Spiratec y Conexiones con Bridas

Purgador de Boya Cerrada para Vapor IFT57 con Sensor Spiratec y Conexiones con Bridas En beneficio del desarrollo y mejora del producto, nos reservamos el derecho de cambiar la especificación. Copyright 2015 TI-P615-03 ST Issue 5 Purgador de Boya Cerrada para Vapor IFT57 DN0 (flujo horizontal)

Más detalles

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS ARREGLO DE TECHOS 1 CONTENIDO 1- ALCANCES 2- TECHOS (Pag. 02 a 05) 3- PARED FONDO TALLER (PAG. 06 AL 07) 4- PLANO DE PLANTA 2 ALCANCES Los trabajos que se especifican comprenden la revisión, reparación

Más detalles

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A.

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A. CORTINAS ANTIBACTERIANAS PARA CUBICULOS Y DUCHAS, MARCA ARNCO. 1.1 RESUMEN. A. Esta sección incluye los siguientes aspectos: 1. Riel y ganchos de deslizamiento. 2. Cortinas para cubículos y duchas. B.

Más detalles

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas) Ascensor Neumático PVE37 () ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 933 mm Carga máxima: 205 kg (Dos personas) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo de planta baja

Más detalles

Válvulas de compuerta de cierre elástico BAUXER

Válvulas de compuerta de cierre elástico BAUXER Válvulas de compuerta de cierre elástico BAUXER ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Cuerpo y tapa en fundición Nodular GJL-500 (antigua GGG-50) Cuña recubierta de EPDM alimentario Eje de acero inoxidable (>13 %

Más detalles

Anexo 2 Memorial Descriptivo PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Anexo 2 Memorial Descriptivo PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Anexo 2 Memorial Descriptivo PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Código del Proceso... TSR-PES-73/16 Unidad Solicitante... (Servicios Generales) Gerencia... (General) Elaboración:

Más detalles

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS Rev. 4 Cód. II/3/2 2/1/21 Pág. 1 / 1 GAMA GAMA NORMAS ø mm ø mm 63 mm ASTM A48 ASTM A536 Objetivo El objetivo de esta norma es establecer las clases, materiales, especificaciones para la construcción y

Más detalles

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Intendencia Municipal de Montevideo PRESTAMO BID 1819/OC-UR PREGUNTAS, RESPUESTAS Y ACLARACIONES (AL 27 DE AGOSTO DE 2007) PRIMER PAQUETE DE OBRAS DENTRO DEL PROGRAMA DE

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- GENERALIDADES: El presente proyecto se refiere a las obras de Instalación Interior y red matriz de gas licuado del Proyecto Vivienda cuidador, con domicilio en Ruta Cruce

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC 1 Funcionamiento: El regulador de presión EU115 se controla mediante un piloto de control regulador de presión graduable, provisto

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

4SR. Electrobombas sumergidas de 4" CAMPO DE PRESTACIONES CERTIFICACIONES LIMITES DE UTILIZO UTILIZOS E INSTALACIONES PATENTES - MARCAS - MODELOS

4SR. Electrobombas sumergidas de 4 CAMPO DE PRESTACIONES CERTIFICACIONES LIMITES DE UTILIZO UTILIZOS E INSTALACIONES PATENTES - MARCAS - MODELOS 4SR Electrobombas sumergidas de 4" CAMPO DE PRESTACIONES Caudal hasta 45 (27 ) Altura manométrica hasta 56 m LIMITES DE UTILIZO Temperatura máxima del fluido hasta +35 C Contenido de arena máximo 15 g/m³

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS SUMIDEROS Código Estado VIGENTE Versión 1.0 15/12/2011 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE SERVICIO

Más detalles

Válvula limitadora de presión de fundición nodular DEP7

Válvula limitadora de presión de fundición nodular DEP7 En beneficio del desarrollo y mejora del producto, nos reservamos el derecho de cambiar la especificación. Copyright 2013 Válvula limitadora de presión de fundición nodular DEP7 TI-P205-01 CH Issue 10

Más detalles

INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO INTRODUCCION

INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO INTRODUCCION INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO... 9.2 9.1 INTRODUCCION... 9.2 9.1.1 Consideraciones Generales... 9.2 9.1.2 Trazados (ml)... 9.3 9.1.3 Instalación de redes de riego (ml)...

Más detalles

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 924 29/12/1998

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO GERENCIA DE AGUA POTABLE OFICINA TÉCNICA APOYO TECNICO ELECTROMECANICO

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO GERENCIA DE AGUA POTABLE OFICINA TÉCNICA APOYO TECNICO ELECTROMECANICO Montevideo, 17 de septiembre de 2015 ESPECIFICACIFICACIONES PARA BOMBA DE PERFORACION Y EQUIPO DE DOSIFICACION DE CLORO MEVIR JUAN SOLER / DEPARTAMENTO DE SAN JOSE. 1. OBJETO Estas especificaciones se

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS Plaza del Arco, 1. 30.400 Caravaca de la Cruz (MURCIA) - Tl. 968 70 20 00 Fax 968 70 27 67 PROYECTO DE:

Más detalles

FONDO HONDUREÑO DE INVERSION SOCIAL

FONDO HONDUREÑO DE INVERSION SOCIAL INDICE DE PLANOS PLANOS OBRAS DE AMPLIACIÓN AP-01 PLANTA DE CONJUNTO PLANTA POTABILIZADORA PROYECTADA AP-02 OBRAS EXISTENTES PLANTA POTABILIZADORA AP-03 OBRAS A EJECUTAR PLANTA POTABILIZADORA AP-04 DERIVACIÓN

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos

Más detalles

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 Las disposiciones corresponden a los requerimientos mínimos de diseño, selección e instalación de los sistemas de extinción de incendios. CONEXIONES DE MANGUERA

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

Modelos 106-PG-BPC / 206-PG-BPC Válvula de Control de Bombas Cámara Simple

Modelos 106-PG-BPC / 206-PG-BPC Válvula de Control de Bombas Cámara Simple Modelos 06-PG-BPC / 06-PG-BPC Válvula de Cámara Simple 06-PG-BPC Globo Descripción del Producto CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Reduce sustancialmente las ondas por el arranque y parada de la bomba Controles

Más detalles

Válvula de compuerta en acero

Válvula de compuerta en acero Válvulas de acero Válvula de compuerta en acero USO RECOMENDADO Este tipo de válvulas de compuerta son de uso industrial principalmente utilizadas en el transporte de hidrocarburos. Están fabricadas bajo

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS REQUERIMIENTOS PARA ADMISIÓN DE LOS OFERENTES DE LOS INVERNADEROS Las empresas elegibles que oferten los invernaderos deberán estar establecidas en forma legal

Más detalles

Contadores de agua serie EW171 de tipo Woltman para usos industriales DN PARA AGUA POTABLE FRÍA Y CALIENTE

Contadores de agua serie EW171 de tipo Woltman para usos industriales DN PARA AGUA POTABLE FRÍA Y CALIENTE Contadores de agua serie EW171 de tipo Woltman para usos industriales DN50 300 PARA AGUA POTABLE FRÍA Y CALIENTE ÍNDICE HOJA TÉCNICA EW171, DN50 Índice... 1 Información general... 2 Aplicación... 2 Características...

Más detalles

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto.

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. 32 mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. En caso de presentarse defectos de calidad, construcción o acabado, o desviaciones mayores que las

Más detalles

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO TECNICO No. 4 1.1 TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS 1.1. GENERALES ITEM DETALLE ENTRADOS / ACEPTAMOS Y CUMPLIMOS 1 Cumplir con las

Más detalles

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV XV-INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES I N D I C E 1.- Prescripciones Particulares para Instalaciones en Baja Tensión a tensiones especiales.... 1 2.-

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO Y MONTAJE DE PUENTE GRÚA Y POLIPASTOS PARA LA PLANTA PILOTO DE PURIFICACIÓN DE SILICIO EN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO Y MONTAJE DE PUENTE GRÚA Y POLIPASTOS PARA LA PLANTA PILOTO DE PURIFICACIÓN DE SILICIO EN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO Y MONTAJE DE PUENTE GRÚA Y POLIPASTOS PARA LA PLANTA PILOTO DE PURIFICACIÓN DE SILICIO EN TECNOGETAFE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PUENTE GRÚA

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 3

Trabajo Práctico Nº 3 Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica MÁQUINAS TÉRMICAS (67.51) Trabajo Práctico Nº 3 Selección, instalación y mantenimiento de calderas Juan Pablo CLAVELLI Martín Tomás POGGI Mariano

Más detalles

Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo Tipo 3241/3374

Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo Tipo 3241/3374 Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo 3241-4 Tipo 3241/3374 Aplicación Válvula de control con función de seguridad contra sobretemperatura o sobrepresión

Más detalles

Válvula reductora de presión de fundición nodular DLV7

Válvula reductora de presión de fundición nodular DLV7 Página 1 de 5 TI-P204-04 CH Issue 3 Cert. No. RQ 0963008 ISO 9001 Válvula reductora de presión de fundición nodular V7 escripción a V7 es una válvula reductora de presión de acción directa con fuelles

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 Edificación Generalidades NORMATIVIDAD E INVESTIGACIÓN VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN GENERALIDADES REVISIÓN: 2014 ÍNDICE

Más detalles

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA SEPTIEMBRE de 2016 PLANILLA DE OFERTA ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M. COMPUTO PRECIO

Más detalles

VALVULA REDUCTORA DE PRESION Modelo 31-PR-UL Instrucciones de Instalación / Operación / Mantenimiento

VALVULA REDUCTORA DE PRESION Modelo 31-PR-UL Instrucciones de Instalación / Operación / Mantenimiento 1 VALVULA REDUCTORA DE PRESION Modelo 31-PR-UL Instrucciones de Instalación / Operación / Mantenimiento Este manual esta referido a los siguientes modelos: 31-2-PR-UL, 31-3-PR-UL, 31-4-PR-UL, 31-6-PR-UL

Más detalles

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase * La válvula mariposa Serie 765 incluye un actuador con carcasa resistente al clima aprobada para uso interior o. Posee cuerpo de hierro dúctil y disco con asientos de nitrilo. Diseñada exclusivamente

Más detalles

Medidor de Agua Volumétrico Dorot

Medidor de Agua Volumétrico Dorot DVM-A Medidor de Agua Volumétrico Dorot Aplicación Medidor para uso doméstico Modelo DVM-A. Instalación vertical u horizontal. En tamaños /2,5/8 y 3/4. El principio de medición es de desplazamiento positivo

Más detalles

Tarifa de precios tubería Saneamiento

Tarifa de precios tubería Saneamiento Tarifa de precios tubería Saneamiento Tubos 00 50 50 50 000 00 0 PN L (m) SN SN 0 SN 0000 / M.L / M.L / M.L Tubos de m. Estos precios incluyen una junta de unión por tubo de m. Para diámetros entre y 0,

Más detalles

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 9 Tanque de Almacenamiento

Más detalles

PLIEGO PARTICULAR DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PLIEGO PARTICULAR DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PLIEGO PARTICULAR DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRA: SISTEMA DE PROVISION DE AGUA POTABLE OPTIMIZACION Y MEJORAS EN EL SISTEMA. LOCALIDAD: ALEJANDRA - DPTO. SAN JAVIER -. RUBRO I: CAPTACIÓN - IMPULSION

Más detalles

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS El presente pliego tiene por objeto la ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Más detalles

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv NORMA NI 56.88.01 Octubre de 2010 EDICIÓN: 5ª IBERDROLA Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv Accessories for insulated aluminium cables for underground

Más detalles

Bomba de inmersión de plástico Tipo ETL

Bomba de inmersión de plástico Tipo ETL Bomba de inmersión de plástico Tipo ETL»Resistente a la marcha en seco«datos técnicos Caudal Q hasta 220 m 3 /h Altura de elevación H Profundidad de inmersión Prolongación del tubo de aspiración hasta

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles