REDES Y SERVICIOS. PANORÁMICA DE LAS TELECOMUNICACIONES TEMA 1. LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN 1. INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDES Y SERVICIOS. PANORÁMICA DE LAS TELECOMUNICACIONES TEMA 1. LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN 1. INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN HISTÓRICA"

Transcripción

1 2 Las Redes de Telecomunicación Panorámica de las telecomunicaciones REDES Y SERVICIOS. 1. INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN HISTÓRICA PANORÁMICA DE LAS TELECOMUNICACIONES TEMA 1. LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN 1. INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN HISTÓRICA 2 2. NECESIDAD DE REDES 4 3. MODELO PARA LAS COMUNICACIONES 7 Cada etapa de la humanidad ha venido marcada por una revolución en la tecnología; la imprenta, la máquina de vapor, la energía atómica La era actual está intrínsecamente ligada a la tecnología de la información. Las actividades humanas dependen, cada día más, del almacenamiento, proceso e intercambio de información (voz, imágenes, datos ), tanto que se podría definir la sociedad actual como la Sociedad de la Información. La capacidad de proceso de información ha aumentado de forma exponencial en los últimos años y la velocidad de transmisión también lo ha hecho a un ritmo muy acelerado. Al mismo tiempo, el coste de esta tecnología se reduce de tal forma que ha dejado de estar sólo al alcance de unos pocos privilegiados para acercarse, cada vez más, al ciudadano medio. Este intercambio de información tiene mayor repercusión en la sociedad cuanto mayor es el número de puntos entre los cuales se puede realizar esta transacción y cuanto mayor es la distancia que los separa. En lo referente a lo primero, ya no parece una utopía la interconexión total de todos los habitantes del planeta. Redes como la de telefonía han conseguido una penetración en la población casi impensable no hace demasiados años. En cuanto a lo segundo, poder transmitir información a grandes distancias y en tiempo real supone un importante ahorro de tiempo, recursos y, en consecuencia, dinero. Esto acarrea repercusiones de todo tipo. El rápido acceso a la información proporcionará mayor velocidad de desarrollo de nuevos productos y de adquisición de los mismos. La unión de lugares muy alejados, utilizando sistemas de telecomunicación, acabará con la tiranía de la geografía. Se podrán crear entornos de trabajo virtuales compartiendo, entre oficinas muy distantes, la misma información y pudiendo trabajar en colaboración. Esta tiranía ha venido marginando a zonas aisladas o alejadas que quedaban fuera del desarrollo tecnológico y que ahora se podrán ver integradas en el mismo. Existe otro tipo de repercusiones, quizá más filosóficas, como el hecho de que un acontecimiento en un país determinado puede ser conocido instantáneamente en todos los demás, lo que conlleva una obligación inminente de involucrarse y colaborar, o bien la condena pública y masiva de hechos delictivos. Vivimos lo se podría denominar como un proceso de globalización. En este escenario surge la ciencia de la Telemática. Esta denominación proviene de la unión de los vocablos Telecomunicaciones e Informática. Ambas disciplinas están tan unidas en la actualidad que es difícil establecer dónde acaba una y dónde comienza la otra. A lo largo de este curso se va a intentar dar una visión panorámica del mundo de las telecomunicaciones desde el punto de vista de esta nueva ciencia.

2 Las Redes de Telecomunicación Panorámica de las telecomunicaciones 3 4 Las Redes de Telecomunicación Panorámica de las telecomunicaciones NECESIDAD DE REDES Telégrafo Teléfono Telex Facsímile Radiofono Datel Banca electrónica Telefonía inalámbrica Telefonía celular Servicios suplementarios Videoteléfono Telemetría Telecontrol Internet Reconocimiento de voz Correo electrónico Redes privadas virtuales Telecompra Teletrabajo Comunicaciones vía satélite RDSI Fig. 1 Evolución histórica de las redes de telecomunicación La figura 1 muestra, de forma resumida, la aparición de sistemas de telecomunicación y de nuevos servicios hasta principios de este siglo. Las comunicaciones eléctricas comenzaron en 1837 con la invención, por parte de Morse, del telégrafo. Esta forma de transmisión consistía en una unión punto a punto en la que sólo se podía transmitir información en un sentido cada vez. En 1876 Alexander Graham Bell inventó el teléfono. Las redes de telecomunicación han ido extendiéndose por todo el mundo y actualmente pueden conectarse más de 800 millones de teléfonos en unos 200 países. Los servicios ofrecidos también han ido aumentando y además de la telegrafía y el teléfono se pueden transportar datos, señales de TV... esperándose que el número de servicios aumente aún más en los próximos años. Aunque conceptualmente sería posible la interconexión directa de un pequeño número de terminales, si se pretenden comunicar cientos, miles y hasta millones de usuarios la conexión directa se hace inviable. Para unir un número N de equipos entre sí cabría pensar en unir cada uno con los N-1 restantes con un enlace directo. El número de conexiones directas que se necesitaría en este caso sería de: N(N-1)/2, como se puede observar en la parte superior de la figura 2. Cuando N es mucho mayor que 1, el número total de conexiones necesarias se hace del orden de N 2, lo que es impracticable en el caso de tener un número muy elevado de puntos a conectar y largas distancias a cubrir, debido al gran coste que ello supone. Por lo tanto esta solución, unir cada punto con todos los demás a través de una línea dedicada, resulta sólo viable para pequeños entornos como puede ser la interconexión de los teléfonos u ordenadores de una oficina o un edificio. Fig. 2 Ventajas de la conmutación De esta forma surge, de forma natural, el concepto de red. La idea de una red es, básicamente, la de compartir recursos entre distintos sistemas. En lugar de unir directamente cada terminal con todos los demás se unirán a un equipo central (equipo

3 Las Redes de Telecomunicación Panorámica de las telecomunicaciones 5 6 Las Redes de Telecomunicación Panorámica de las telecomunicaciones con tareas de conmutación, que veremos más adelante) pudiendo compartir así los mismos enlaces (con técnicas de multiplexión que también veremos a lo largo del curso) para hacer conexiones entre distintas parejas de equipos. Esto es lo que muestra la parte inferior de la figura 2. Una red, por tanto, está formada esencialmente por conmutadores de red o nodos, interconectados por medio de enlaces de transmisión. Estos enlaces pueden ser cables de pares, cables coaxiales, enlaces radio, satélite, fibra óptica o cualquier otro medio físico que permita la transmisión de señales. Las redes de telecomunicación pueden diseñarse para dar servicio a una gran cantidad de usuarios y será necesario elegir convenientemente el número de conmutadores, la capacidad y la ubicación de los mismos, así como los medios de transmisión utilizados. El tráfico de información intercambiada entre usuarios que deseen comunicarse se conmutará o encaminará a través de los nodos de la red a lo largo del camino apropiado. Así se permitirá que muchos usuarios se interconecten de forma rentable, y se ofrecerán servicios y funciones a los que los usuarios no podrían acceder de forma individual. La decisión de introducir un nuevo nodo de conmutación se tomará después de estudiar todos los costes asociados a esta acción, la figura 3 muestra una gráfica en la que se representan estos costes. Así hay que considerar el coste de los enlaces entre conmutadores, el de los enlaces desde el equipo del usuario (terminal) hasta la primera central de conmutación (línea de abonado), el coste de los nodos de conmutación... Existirá un número óptimo de centrales con el que se realiza la menor inversión para dar servicio al número de abonados a la red esperado. A lo largo de este curso veremos las distintas topologías que las redes pueden adoptar, las técnicas de conmutación y multiplexión utilizadas y otros muchos conceptos ligados a las redes de telecomunicación. Coste total de la red Coste Coste de enlaces Coste de conmutadores Coste de la línea de abonado Número óptimo Nº de conmutadores Fig. 3 Coste de la red según el número de conmutadores

4 Las Redes de Telecomunicación Panorámica de las telecomunicaciones 7 8 Las Redes de Telecomunicación Panorámica de las telecomunicaciones 3. MODELO PARA LAS COMUNICACIONES Fuente Transmisor Sistema de transmisión Receptor Destino Sistema Origen Sistema Destino Caso práctico El destino toma los datos del receptor y los interpreta o procesa de la forma más conveniente. Un ejemplo de sistema de transmisión sería el reflejado en la parte inferior de la figura cuatro. Podría representar un sistema para la actualización de una base de datos, que se encuentra almacenada en un servidor. A este servidor se va a acceder desde un ordenador personal, situado en una oficina, utilizando para ello la red pública de telefonía. El PC sería la fuente desde la que se generan los datos a introducir en el servidor. El transmisor sería un modem, que convierte la señal de información digital en una señal analógica y la envía, a través del bucle de abonado, a la red telefónica que sería el sistema transmisor. En la red telefónica la señal puede sufrir muchos otros cambios, puede volver a digitalizarse, puede regenerarse En el destino el modem vuelve a convertir la señal en digital y la pasa al servidor que interpretará de forma adecuada esta información, actualizando los campos de la base de datos que sea necesario. RTC PC MODEM MODEM Servidor Fig. 4 Modelo de un sistema de comunicación y caso práctico El esquema mostrado en la figura 4 representa el modelo de un sistema de comunicaciones. Se puede, en primer lugar, distinguir entre un sistema origen, en el que se genera la información, un sistema de transmisión, que se encargará de transportar la información generada y un sistema destino, que representa el elemento que recibirá la información. Sistema origen: En el sistema origen existen dos componentes principales; la fuente y el transmisor. La fuente generará la información a transmitir. La naturaleza de esta información puede ser muy diversa: se puede transmitir una conversación vocal, imágenes de vídeo, datos generados en un PC Por tanto la fuente dependerá de la información que se vaya a transmitir. El Transmisor transforma y codifica la información generada en la fuente produciendo señales electromagnéticas susceptibles de ser transmitidas a través de algún sistema de transmisión. Sistema de Transmisión: Representa el conjunto de medios a utilizar para trasmitir la información entre un extremo y otro. Se encargará de transmitir las señales, que contienen la información, desde el origen al destino. Puede ser desde una simple línea de transmisión hasta una red compleja. En el interior de este sistema de transmisión la señal sufrirá modificaciones, se atenuará, se le añadirá ruido, interferencias Todas estas perturbaciones deberán estar controladas, para que una vez que la señal llega al destino se pueda extraer correctamente la información que transporta. Sistema destino: En el sistema destino se distinguen dos componentes principales; El receptor y el destino. El receptor acepta la señal que proviene del sistema de transmisión y la transforma para que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Existen ciertas tareas claves que se deben realizar en un sistema de comunicaciones y que se irán estudiando con más profundidad a lo largo del curso: Utilización correcta del sistema de transmisión: Se debe hacer un uso eficaz de los recursos utilizados en la transmisión, los cuales se suelen compartir. De este modo la capacidad total del medio de transmisión debe repartirse entre distintas comunicaciones utilizando técnicas denominadas de multiplexión. Además pueden necesitarse técnicas de control de congestión para garantizar que el sistema no sature por una demanda excesiva de servicios de transmisión. Generación de la señal: Todas las técnicas de transmisión utilizan señales que se propagan a través de un medio físico o medio de transmisión. Las características de la señal, es decir, la forma, la intensidad, deben ser tales que permitan tanto la transmisión y propagación de la señal que contiene la información, como la correcta interpretación de la misma en el extremo receptor. Sincronización: Las señales deben permitir la sincronización de emisor y receptor, ya que el receptor debe ser capaz de determinar cuando comienza y cuando termina la señal recibida, y conocer la duración de cada elemento de señal. Gestión de intercambio: Si se pretende intercambiar información entre dos puntos deberán cooperar ambas partes de la comunicación. Para ello se establecerán protocolos o normas de comunicación que marcan los pasos a seguir para lograr un correcto intercambio de datos. Detección y corrección de errores: La señal transmitida puede verse perturbada de alguna manera en su camino entre el origen y el destino. El sistema de comunicación deberá descubrir posibles errores o pérdidas producidos en la información transportada y tomar las medidas adecuadas. Control de flujo: Deberán existir procedimientos para evitar que la fuente sature al destino transmitiendo datos más rápidamente de lo que el receptor puede procesarlos. Direccionamiento y encaminamiento: El sistema transmisor deberá indicar la identidad del destino, con el fin de garantizar que es ese receptor, y sólo ese, el que

5 Las Redes de Telecomunicación Panorámica de las telecomunicaciones 9 recibe la información. Gracias a esta identificación del destino se realizará el encaminamiento de la información en el interior del sistema de transmisión. En el caso de que en el sistema de transmisión exista la posibilidad de escoger más de un camino para el mismo destino se necesitará escoger entre una de estas rutas, según determinados criterios que habrá que establecer. Recuperación: Si una comunicación se ve interrumpida por algún fallo en alguno de los sistemas que componen el modelo de las comunicaciones, se necesitará un mecanismo de recuperación de fallos. Se deberá continuar transmitiendo desde donde se produjo la interrupción, o al menos recuperar el estado donde se encontraban los sistemas involucrados antes de comenzar el intercambio. Formato de mensajes: Entre transmisor y receptor deberá existir consenso en lo que se refiere al formato de los datos intercambiados. De esta manera se asegura una correcta interpretación de la información intercambiada. Seguridad: El sistema deberá asegurar al transmisor que sólo el receptor deseado recibe los datos. El receptor debe tener la certeza que los datos recibidos no se han alterado durante la transmisión y que realmente provienen del transmisor deseado. Gestión de Red: Al tener un sistema tan complejo se necesita un gestor de red que configure el sistema, monitorice su estado, reaccione ante fallos y sobrecargas y planifique con acierto los crecimientos futuros. Todas estas tareas a realizar se suelen organizar repartiéndose en capas, de forma que cada capa se dedica a una tarea en particular despreocupándose del resto. Esto hace que el desarrollo de nuevos sistemas y aplicaciones sea más sencillo, ya que el fabricante o diseñador de un producto en particular sólo tendrá que preocuparse de una tarea en concreto, siendo para él transparente el resto de problemas que hay que resolver. Existen diversos modelos de capas como OSI, TCP/IP o SNA. En este curso se pretende hacer un acercamiento a alguna de estas tareas y a las redes de telecomunicación en general.

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE CONMUTACIÓN Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Redes de conmutación de circuitos. 3.- Redes de conmutación de paquetes. Última modificación: ió 21 de abril de 2010 Tema

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012 INTRODUCCION A LAS LINEAS DE COMUNICACIÓN. El concepto de información, del que se habla hoy en día y al que se le ha concedido de gran importancia, resulta a primera vista un tanto complejo al definir.

Más detalles

1.- Qué es un Red Informática?

1.- Qué es un Red Informática? 1.- Qué es un Red Informática? Definición: Es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con propósito de compartir información y recursos. Se puede compartir hardware (impresoras, discos

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: Erika Tatiana Pacheco Documento: 98042655953 FICHA NÚMERO 2 COLEGIO Madre del Buen Consejo FECHA: 23/04/2014 1) Marca la respuesta

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

DEFINICIÓN DE RED INFORMÁTICA

DEFINICIÓN DE RED INFORMÁTICA REDES DEFINICIÓN DE RED INFORMÁTICA Cuando tenemos dos o más ordenadores conectados entre si y que pueden intercambiar información, decimos que esos ordenadores están en red. Las redes sirven para compartir

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales: Comunicaciones y redes Redes TIC aplicadas a la gestión y la intervención Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia Qué es una red? o Una red es una infraestructura que permite la interconexión

Más detalles

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Objetivos Compartir recursos: archivos, impresoras,

Más detalles

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011 Experiencia 2 Laboratorio de Redes 2010, UTFSM Valparaíso, 25 de marzo de 2011 Índice 1. Simulación de Redes 3 1.1. Introducción.......................................... 3 1.2. Tipos de Simulación.....................................

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T X.800 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Enmienda 1 (10/96) SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

Más detalles

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Historia El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso

Más detalles

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES REDES I Clave: 4598 HC: 4 HL: HT: HPC: HCL: HE: CR: 8 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Obligatoria PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Que el alumno(a) se familiarice

Más detalles

CAPÍTULO 1. LAS REDES

CAPÍTULO 1. LAS REDES Contenido CAPÍTULO 1. LAS REDES... 1 1.1 Qué es una red?... 3 1.2 Los componentes de una red... 4 1.3 Los tipos de redes... 4 1.3.1 Por su tamaño... 4 1.3.2 Por la forma de conexión... 5 1.4 Ventajas de

Más detalles

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos.

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos. 0BTema 1: Introducción Problemas resueltos Problema 1 Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos. Los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos son el emisor,

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION MEDIOS DE TRANSMISION ALUMNO: LICLA GUTIERREZ, LUIS FELIPE ESPECIALIDAD:COMPUTACION I TURNO :NOCHE CURSO: DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN AÑO: 2013 MEDIOS DE TRANSMISION DEFINICION CARACTERISTICAS LAS

Más detalles

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI y TCP/IP Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de

Más detalles

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN) Recordemos: Una red de área local, Es un conjunto de Equipos y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada. Planificación y diseño de la red.

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Sistemas de Interconexión entre Redes LAN

Sistemas de Interconexión entre Redes LAN Los puentes Sistemas de Interconexión entre Redes LAN Generalidades Los puentes (bridges) operan en la capa de enlace de datos Sólo se usan las direcciones del nivel 2 de OSI En caso de redes IEEE 802.x,

Más detalles

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales INDICE Prólogo a la Primera Edición IX Prólogo a la Segunda Edición por el Profesor Ingeniero Horacio Carlos XIII Reggini Prefacio a la Segunda Edición XVII Reconocimientos y Agradecimientos XXI Capitulo

Más detalles

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento. Introducción Evolución de la informática: Inicialmente un ordenador que ejecuta todos los trabajos. Actualmente un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Ordenador autónomo: Ordenador que no depende

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

INFORMÁTICA 5 GRADO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA DE CULMINACION DEL 29 DE FREBRERO AL 3 DE JUNIO DEL 2016

INFORMÁTICA 5 GRADO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA DE CULMINACION DEL 29 DE FREBRERO AL 3 DE JUNIO DEL 2016 DEPARTAMENTO DE ESCUELAS PARTICULARES I TRIMESTRE 2016 INFORMÁTICA 5 GRADO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PROFESOR: JOSÉ RODRIGUEZ FECHA DE CULMINACION DEL 29 DE FREBRERO AL 3 DE JUNIO DEL 2016 TEMA N 1 ORÍGENES

Más detalles

Telecomunicaciones y Redes

Telecomunicaciones y Redes Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Información Gerencial Autor: Ing. Marvin Molina (UCAD 2009) Revisión: Ing. Fernando Hernández (UNEFA 2012) La empresa en red Cuando las computadoras están en red,

Más detalles

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso Centralitas

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO Unidad 5 Ing. Carlos OROZCO Año 2012 Concepto Una Red es un conjunto de computadoras interconectadas entre si mediante cable o por medios inalámbricos con el objetivo de compartir recursos. 2 Año 2012

Más detalles

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

II Unidad. Redes teleinformáticas

II Unidad. Redes teleinformáticas II Unidad. Redes teleinformáticas LA RED COMO PLATAFORMA Comunicación a través de redes Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra vida personal

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MF1 Montaje y mantenimiento de instalaciones de antenas colectivas e individuales (180h) UF1 Recepción y distribución de señales de radiodifusión

Más detalles

REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS

REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS OBJETIVOS 1.- Identificar los elementos y dispositivos de una red. 2.- Fabricar

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA ÍNDICE 1. Definición 2. Tipos de redes 2.1 Según su cobertura 2.2 Según el medio 2.3 Según su Topología 3. Dispositivos de conexión 3.1 Tarjeta

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T E.117 SECTOR DE NORMALIZACIÓN (06/94) DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED TELEFÓNICA Y RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS EXPLOTACIÓN, NUMERACIÓN, ENCAMINAMIENTO

Más detalles

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 3 Tema 3. Ejercicio Sobre un nivel de enlace que implanta el protocolo de bit alternante se añade un tercer nivel de aplicación que incluye una aplicación

Más detalles

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas Conmutación Telefónica 22 Roger Morera Fallas Los componentes principales de una central telefónica (o equipo de conmutación) es el denominado equipo de conmutación, compuesto por una serie de órganos

Más detalles

Qué es World Wide Web? La red como instrumento de comunicación. Sugerencias para sacar el máximo partido de WWW. Requisitos para utilizar WWW

Qué es World Wide Web? La red como instrumento de comunicación. Sugerencias para sacar el máximo partido de WWW. Requisitos para utilizar WWW Qué es World Wide Web? La red como instrumento de comunicación WWW se compone de diferentes sitios Web, conocidos como páginas Web, que han sido creados por personas y organizaciones de todo el mundo,

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La UDLA en colaboración con el IMTA, se han planteado el objetivo de desarrollar un prototipo de globo meteorológico. Será un equipo que pueda ser enviado hacia cualquier

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO. Citlalli haidee González López. Lic. preescolar. 1 a. conceptos básicos de redes

BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO. Citlalli haidee González López. Lic. preescolar. 1 a. conceptos básicos de redes BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO Citlalli haidee González López Lic. preescolar 1 a conceptos básicos de redes Qué es una red? Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros

Más detalles

ALCANCE N 202D DOCUMENTOS VARIOS JUSTICIA Y PAZ Imprenta Nacional La Uruca, San José, C. R.

ALCANCE N 202D DOCUMENTOS VARIOS JUSTICIA Y PAZ Imprenta Nacional La Uruca, San José, C. R. CARLOS ALBERTO RODRIGUE Z PEREZ (FIRMA) Año CXXXVIII San José, Costa Rica, jueves 29 de setiembre del 2016 Firmado digitalmente por CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ PEREZ (FIRMA) Fecha: 2016.09.28 08:58:25-06'00'

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS MÓDULO 3: CAPACITACION INTERMEDIA DE REDES 1. Cuál es la Red diseñada para operar entre áreas geográficas extensas y distantes? 2. Es una

Más detalles

1.264 Tema 24. TCP/IP e interredes

1.264 Tema 24. TCP/IP e interredes 1.264 Tema 24 TCP/IP e interredes Aplicación Presentación Modelo ISO de 7 capas Mensajes Mensajes Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Mensajes Mensajes Red de comunicación Paquetes Sesión Transporte

Más detalles

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios Informática y Programación Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 152870-1501 Precio 49.00 Euros Sinopsis Este Curso de

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN Y USO DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN Y USO DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN Y USO DE TELEFONÍA FIJA 1 OBJETIVO El presente documento tiene por objeto regular la asignación, cancelación y uso del servicio de telefonía fija y móvil en la Universidad

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) La fuente original de todas las imágenes presentadas en esta lección son cortesía del texto docente Redes y Transmisión de P. Gil, J. Pomares, F. Candelas. Servicio de Publicaciones Universidad de Alicante.

Más detalles

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

Redes Inalámbricas. Conrado Perea Redes Inalámbricas Conrado Perea REDES INALAMBRICAS Como todos los avances en la informática se basen en la eliminación de cables, reducir tamaño de los componentes y hacer la vida mas fácil a los usuarios

Más detalles

TIPOS DE REDES. Conrado Perea

TIPOS DE REDES. Conrado Perea TIPOS DE REDES Conrado Perea TIPOS DE REDES Primero vamos a clasificarlas por su extensión geográfica. LAN, redes de are local, local área network, es un sistema de interconexión de equipos informáticos

Más detalles

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP Capítulo 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica EVOLUCION DE LA TCP/IP Norma Leticia Díaz Delgado Semestre Número 4 Maestría en Computación, Área Redes y Conectividad REDES TCP/IP TCP/IP EVOLUCUIÓN

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.713 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

REDES DE AREA LOCAL 1

REDES DE AREA LOCAL 1 REDES DE AREA LOCAL 1 CONCEPTO Red de área local LAN (Local Area Network), es un conjunto de ordenadores y dispositivos hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos e información en una zona

Más detalles

Administración de Redes Locales EPET Nº3

Administración de Redes Locales EPET Nº3 Administración de Redes Locales EPET Nº3 Introducción Complejidad Diseño Modular Pila de capas o niveles Introducción El número de capas, el nombre, el contenido y la función de cada capa difiere de red

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 15.10.05 Redes de computadoras Modelos de comunicación de datos Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción Arquitectura en capas Modelo OSI Modelo TCP/IP Estándares

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

Tema: Configuración de red AD-HOC

Tema: Configuración de red AD-HOC Tema: Configuración de red AD-HOC Contenidos Configuración del servidor AD-HOC. Conexión de una segunda computadora a la red AD-HOC. Compartiendo la conexión a Internet. Objetivo Redes de datos inalámbricas.

Más detalles

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A. Profesor: Introducción a las LAN Ethernet/802.3 Profesor: 1 Introducción a Ethernet La mayor parte del tráfico en Internet se origina y termina en conexiones de Ethernet. Introducción a Ethernet Desde

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

Medios de Transmisiòn

Medios de Transmisiòn Redes Informáticas Medios de Transmisiòn Un Canal de comunicación es la instalación mediante la cual se transmiten las señales electrónicas entre localidades distintas en una red de computación. Los Datos,

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Los routers en las LAN Ny WAN Routers Componentes internos Características

Más detalles

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) INTERFACES USUARIO-RED DE LA RDSI RELACIÓN DE

Más detalles

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

CAPITULO VI. REDES DE DATOS 1. CONCEPTOS BASICOS. 1.1. Introducción CAPITULO VI. REDES DE DATOS Fuente: http://www.aldeaeducativa.com/images/comunicacion-proceso.gif Fuente. http://www.huascaran.edu.pe/estudiantes/acurriculares/e-comunicacion.htm

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

Laboratorio 3 Capa de Transporte (TCP)

Laboratorio 3 Capa de Transporte (TCP) Redes de Datos Laboratorio - Informe Laboratorio 3 Capa de Transporte (TCP) Fecha: Estudiante: Estudiante: Estudiante: Puesto de trabajo: Firma: Firma: Firma: Procedimiento. Se recomienda salvar las capturas

Más detalles

Punto 4 Redes Privadas. Virtuales (VPN) Juan Luis Cano

Punto 4 Redes Privadas. Virtuales (VPN) Juan Luis Cano Punto 4 Redes Privadas Virtuales (VPN) Juan Luis Cano Una red privada virtual, RPV, o VPN de las siglas en inglés de Virtual Private Network, es una tecnología de red que permite una extensión segura de

Más detalles

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. HUB SWITCH ROUTER No inteligente

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones Tema 5 Redes de acceso de última milla HTC Curso 2010 Tecnologías HFC Descripción Composición. Topología y composición. Cablemódems. 1 descripción Siglas de "Hybrid Fibre Coaxial"

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

IT Essentials I: PC Hardware and Software

IT Essentials I: PC Hardware and Software IT Essentials I: PC Hardware and Software Capítulo 1: Introducción a las computadoras personales 1.1 Explicación de las certificaciones de la industria de TI 1.2 Descripción de un sistema de computación

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1.

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1. 1 Instalaciones de ICT Contenidos 1.1 Definición de ITC 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT 1.3 Ámbito de aplicación 1.4 Procedimiento para la implantación de una ICT 1.5 Topología de la ICT 1.6 Zona

Más detalles

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras Qué son las redes de computadoras? Una RED de computadoras es cualquier sistema de computación que enlaza dos o más computadoras. Conjunto de dispositivos

Más detalles

Computación Paralela Móvil

Computación Paralela Móvil Algoritmos y Programación Paralela Facultad de Informática Universidad de Murcia Copyleft c 2008. Reproducción permitida bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU. Contenido 1 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICATION DE LA ASIGNATURA 1. Denominación

Más detalles

Entradas sobre telefonía en la Enciclopedia Univesal Espasa 1. La entrada Telefonía de 1928 (vol 60) consta de las siguientes apartados

Entradas sobre telefonía en la Enciclopedia Univesal Espasa 1. La entrada Telefonía de 1928 (vol 60) consta de las siguientes apartados Entradas sobre telefonía en la Enciclopedia Univesal Espasa 1 Entrada Telefonía Vol 60. 1028 La entrada Telefonía de 1928 (vol 60) consta de las siguientes apartados Parte Primera 1. Precursores del teléfono.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

Última modificación: 1 de julio de

Última modificación: 1 de julio de Contenido SEÑALES DIGITALES Y CAPACIDAD DE CANAL 1.- Señales digitales de 2 y más niveles. 2.- Tasa de bit e intervalo de bit. 3.- Ancho de banda de una señal digital. 4.- Límites en la tasa de transmisión.

Más detalles

Los distintos tipos de llamadas que pueden existir son los siguientes :

Los distintos tipos de llamadas que pueden existir son los siguientes : TITULO: CONMUTACIÓN TELEFONICA. NOMBRES: CURSO: C.F.E.E.D.C 1 CONMUTACIÓN TELEFÓNICA. EQUIPOS DE CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA. 1.1 Generalidades. Las centrales telefónicas o centrales de conmutación son las

Más detalles

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace 1 Redes y Servicios Módulo I. Fundamentos y modelos de red Tema 2. Fundamentos Parte B. Nivel de enlace 2 Introducción Dos funciones básicas del nivel de enlace: Motivación? Control de flujo Motivación?

Más detalles

Contenido Buscar en internet Búsquedas por internet. Buscadores Tipos de buscadores... 16

Contenido Buscar en internet Búsquedas por internet. Buscadores Tipos de buscadores... 16 Contenido Contenido... 2 1 Qué es internet?... 4 1.1 Tecnologías de la información... 4 1.2 Internet. Concepto y evolución histórica.... 5 1.3 Servicios más utilizados en internet.... 9 2 Buscar en internet...

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T B.19 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (10/96) SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN Abreviaturas

Más detalles

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL RESUELVE ESTA PARTE PRIMERO PASO POR PASO Instrucciones: Realiza el siguiente análisis

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México

Universidad Abierta y a Distancia de México Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en Telemática Tema: OSI/TCP Unidad: III Materia: Fundamentos de Redes Alumno: Roberto Cruz Carrasco Matricula: ES1421001441 Ciudad de México, Marzo

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías y por la Universidad de Oviedo 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Cronograma de implantación de la titulación Se hará una implantación progresiva de la nueva

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Si te interesan los avances tecnológicos que han tenido los celulares, el uso de drones en diferentes actividades, saber cómo funcionan los aparatos que utilizamos día

Más detalles

Internetworking. Internetworking

Internetworking. Internetworking Internetworking Tema 1. Introducción INTERNETWORKING Motivación. Repetidores, Puentes, Pasarelas y Conversores de protocolos. Puentes: razones de uso. Puentes: problemas de diseño. Bibliografía: A. Tanenbaum,

Más detalles

Seguridad Perimetral y Telefonía IP

Seguridad Perimetral y Telefonía IP Empresa Fundo Santa Rosa Universidad Nacional Andrés Bello 26 jun 2009 Tabla de contenidos 1 2 OpenBSD IPSec Asterisk Topología 3 Carta Gantt Actividades 4 Beneficios Costos Nosotros: estudiantes de último

Más detalles

Sistemas de Comunicaciones Telefónicas

Sistemas de Comunicaciones Telefónicas Sistemas de Comunicaciones Telefónicas Página 1 de 7 º Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código: 7241 Sistemas de Comunicaciones

Más detalles

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I. EL ODELO DE REFERENCIA O.S.I. Introducción Introducción Problemas en el diseño de redes Las redes de ordenadores son sistemas de elevada complejidad Son muchas y complicadas las tareas que hay que realizar

Más detalles

Luis Villalta Márquez

Luis Villalta Márquez REDES PRIVADAS VIRTUALES. VPN - Beneficios y desventajas con respecto a las líneas dedicadas. - Tipos de conexión VPN: VPN de acceso remoto, VPN sitio a sitio (tunneling) VPN sobre LAN. - Protocolos que

Más detalles

Módulo IV: Cuestionario Final.

Módulo IV: Cuestionario Final. Módulo IV: Cuestionario Final. 1. Que es un sistema de cableado estructurado? Es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2 CUESTIONARIO NRO. 2 1.- Represente esquemáticamente en la siguiente figura cada elemento esencial en el proceso de comunicación. 2.- Defina Brevemente Fuente de información. La información o inteligencia

Más detalles

Guía rápida de utilización

Guía rápida de utilización 1. Interfaz del usuario La interfaz del usuario de la consola KaptiaKlever consta de dos partes: - Un panel de interacción, en el cual el usuario podrá encender y apagar el dispositivo, así como conectar

Más detalles