Los tricópteros (Trichoptera, Limnephilidae) de las cavidades del Calar del Mundo (Riópar, Albacete)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los tricópteros (Trichoptera, Limnephilidae) de las cavidades del Calar del Mundo (Riópar, Albacete)"

Transcripción

1 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Los tricópteros (Trichoptera, Limnephilidae) de las cavidades del Calar del Mundo (Riópar, Albacete) CARMEN ZAMORA-MUÑOZ 1 Y TONI PÉREZ-FERNÁNDEZ 2 1. Departamento de Zoología, Universidad de Granada, Campus Universitario de Fuentenueva, E Granada (España). czamora@ugr.es 2. Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), Plaza 28 de Febrero, 5, 1º-2ª, E Villacarrillo Jaén (España). bioespeleologiagev@hotmail.com Recibido: Aceptado: Publicado online ISSN: RESUMEN Tras el estudio realizado en 3 cavidades localizadas en el Calar del Mundo (Albacete), citamos un total de seis especies de tricópteros troglófilos: Mesophylax aspersus, Stenophylax crossotus, S. espanioli, S. fissus, S. nycterobius y S.vibex. El mayor número de especies se encontraron en las Cuevas del Farallón y la Pedorrilla. Como en otras cavidades peninsulares, la especie más frecuente fue M. aspersus. Las especies del género Stenophylax se citan por primera vez en la provincia de Albacete. Palabras clave: Bioespeleología, faunística, Mesophylax aspersus, Stenophylax crossotus, Stenophylax espanioli, Stenophylax fissus, Stenophylax nycterobius, Stenophylax vibex. ABSTRACT Troglophile caddisflies (Trichoptera, Limnephilidae) from Calar del Mundo cavities (Riópar, Albacete) Six troglophile caddisfly species are recorded in the survey performed in 3 cavities from Calar del Mundo (Albacete): Mesophylax aspersus, Stenophylax crossotus, S. espanioli, S. fissus, S. nycterobius, and S.vibex. The greatest number of species was found in the caves of Farallón and la Pedorrilla. As found in other caves of the Iberian Peninsula, the most common species was M. aspersus. The species of the genus Stenophylax has been recorded for the first time in the province of Albacete. Key words: Biospeleology, faunistic, Mesophylax aspersus, Stenophylax crossotus, Stenophylax espanioli, Stenophylax fissus, Stenophylax nycterobius, Stenophylax vibex.

2 418 CARMEN ZAMORA-MUÑOZ Y TONI PÉREZ-FERNÁNDEZ INTRODUCCIÓN La zona geográfica del Calar del Mundo está situada en el sur de la península ibérica, formando parte de la Sierra de Segura, concretamente entre las provincias de Jaén y Albacete, aunque predomina en ésta última. Esta zona kárstica es de gran importancia desde un punto de vista hidrogeológico, pues se encuentra situada en el conocido Nacimiento del Río Mundo (Cueva de los Chorros), una de las surgencias activas más importantes de nuestro país. En dicha zona se encuentran tres cavidades: Cueva de los Chorros, Cueva del Farallón y Cueva de la Pedorrilla, todas cercanas entre ellas en el Valle de las Truchas, que fueron exploradas en su inicio por el grupo C.E. Alcoy, y posteriormente por otros grupos de espeleología. En dichas cavidades se han realizado estudios bioespeleológicos desde los años 70 (a cargo sobre todo de D. Ángel Lagar y D. Rafael Solanas) hasta la actualidad (principalmente por parte de D. José Luis Lencina y por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V.). Dichos estudios han reportado las citas de 18 especies de artrópodos hasta el momento (MAURIÉS & VICENTE, 1977; ESPAÑOL & BLAS, 1986; SENDRA & CONDÉ, 1987; LENCINA GUTIÉRREZ et al., 1990; GIACHINO & VAILATI, 1993; CARLES-TOLRÁ, 2006; MATEU & ORTUÑO, 2006; PÉREZ FERNÁNDEZ, 2006; FRESNEDA et al., 2007; VIVES, 2010; CARLES-TOLRÁ & PÉREZ, 2011; PÉREZ-FERNÁNDEZ et al., 2012), pero en ninguno se hace referencia a la presencia de tricópteros. Los tricópteros son un orden de insectos acuáticos, pero los adultos de algunas especies, concretamente del grupo Stenophylax (SCHMID, 1957), se encuentran en cuevas durante el periodo estival, formando parte de la fauna troglófila (ej. BOURNAUD, 1971; BOTOSANEANU, 1974; BOUVET, 1994; SALAVERT et al., 2011a). Las larvas de estas especies habitan cursos de agua temporales, ya sean ríos, arroyos o acequias, medios acuáticos abundantes en la región mediterránea. Tras la emergencia en primavera, los adultos migran a cuevas situadas en las proximidades. Ahí permanecen en diapausa hasta el otoño, momento en que tienen lugar las cópulas y se realiza la migración de vuelta hacia los ríos y arroyos (BOURNAUD, 1971; BOURNAUD & BOUVET, 1969; BOUVET, 1994; BOUVET & GINET, 1969; BOTOSANEANU, 1974; DÉCAMPS & MAGNE, 1966; SALAVERT et al., 2008; SALAVERT et al., 2011b). Dentro del grupo Stenophylax se han citado hasta el momento 13 especies en la región ibero-balear (GONZÁLEZ et al., 1992; GONZÁLEZ & MARTÍNEZ-MENÉNDEZ, 2011), aunque sólo 12 se han localizado en cavidades: Mesophylax aspersus (Rambur, 1842), M. impunctatus McLachlan,

3 TRICÓPTEROS EN EL CALAR DEL MUNDO , Stenophylax crossotus McLachlan, 1884, S. espanioli Schmid, 1957, S. fissus (McLachlan, 1875), S. malatestus (Schmid, 1957), S. mitis McLachlan, 1875, S. nycterobius (McLachlan, 1875), S. permistus McLachlan, 1895, S. sequax (McLachlan, 1875), S. testaceus (Gmelin, 1789) y S. vibex (Curtis, 1834) (BOTOSANEANU, 1959; FILBÁ, 1974a, 1974b, 1977; PALLISE, 1974; BELLÉS, 1987; SALAVERT et al., 2011a). El objetivo de este estudio es ampliar el conocimiento que se tiene de este grupo de insectos troglófilos, tan característicos de la cuenca del Mediterráneo, presentando el listado de especies en las cavidades del Calar del Mundo. MATERIAL Y MÉTODOS Localidades de muestreo La Cueva de los Chorros ó Nacimiento del Río Mundo (Fig. 1) se abre a mitad del enorme acantilado formado en el Valle de las Truchas, alcanzando unos 15 metros de ancho por unos 25 metros de alto, aproximadamente, siendo una surgencia activa de agua y nacimiento de un río subterráneo, precipitando en una cascada de más de 80 metros de altura. Tiene un recorrido de más de metros topografiados y explorados. Sus galerías son de gran amplitud en la mayoría de los casos, aunque cabe destacar que existen multitud de galerías y accesos que por su complejidad y pequeñez, a veces pasan inadvertidas para el explorador. Coordenadas U.T.M.: 30SWH492566, altitud: 1122 m s.n.m. La Cueva del Farallón (Fig. 1) está situada prácticamente sobre la cavidad anterior. Su entrada es de unos 2 5 metros de diámetro, y tras un pequeño descenso, existen unas pequeñas salas después de una rampa de derrubios. Tras varios pasos y galerías de mediana longitud, se da paso a grandes salas de espectacular belleza, destacando la Sala de las Espadas. Su desarrollo total aproximado es de unos 600 m. Coordenadas U.T.M.: 30SWH491562; altitud: 1250 m s.n.m. La Cueva de la Pedorrilla (Fig. 1) es conocida también como Fuente de la Pedorrilla, ya que desde su interior, emana agua en temporada fluvial. Posee dos entradas, aunque la principal es de unos 2 metros de diámetro y luego se va estrechando. La cavidad en sí es un tubo seccionado en varios conductos perpendiculares y fallas más pequeños, de aproximadamente 170 metros de recorrido total. Coordenadas U.T.M.: 30SWH489566; altitud: 1135 m s.n.m.

4 420 CARMEN ZAMORA-MUÑOZ Y TONI PÉREZ-FERNÁNDEZ Figura 1. Localización y fotografías de la entrada de las tres cavidades estudiadas en el Calar del Mundo (Riópar, Albacete). Figure 1. Location of the three studied cavities in Calar del Mundo (Riópar, Albacete) and photographs of the main entrance. Captura e identificación de ejemplares El muestreo consistió en la búsqueda activa por las paredes y techos de las cavidades y su posterior captura, a mano o con pinzas. Los ejemplares fueron colectados en su totalidad por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) en las visitas realizadas a lo largo de varios años (2003, 2005, ). Los especímenes fueron conservados en alcohol de 70%, identificados por C. Zamora-Muñoz y están depositados en la colección de tricópteros del Dpto. de Zoología de la Universidad de Granada.

5 TRICÓPTEROS EN EL CALAR DEL MUNDO 421 RESULTADOS Y DISCUSIÓN En las tres cavidades del Calar del Mundo se han estudiado un total de 57 ejemplares que pertenecen a 6 especies distintas: Mesophylax aspersus, Stenophylax crossotus, S. espanioli, S. fi ssus, S. nycterobius y S. vibex (Fig. 2). El mayor número de especies se capturaron en la Cueva del Farallón, que fue además la más visitada (Tabla I), seguida por la Cueva de la Pedorrilla en la que se capturaron 4 especies en tan sólo una visita. El número de especies de tricópteros colectadas en el complejo del Calar del Mundo es bastante elevado, sobre todo si tenemos en cuenta que en un reciente estudio realizado sobre cuevas andaluzas, ese número fue alcanzado por tan solo una cavidad de 49 estudiadas (SALAVERT et al., 2011a). Las fechas en las que se realizaron las capturas son las comunes en las que se encuentran los tricópteros troglófilos en las cuevas y que coincide con el periodo de diapausa de los adultos (SALAVERT et al., 2008). Este periodo puede abarcar desde marzo a noviembre, dependiendo de las especies y la latitud (MALICKY, 1981; SALAVERT et al., 2011a). La especie más frecuente y de la que se capturaron un Figura 2. Tricópteros troglófilos encontrados en la Cueva del Farallón, una de las cavidades estudiadas del Calar del Mundo (Riópar, Albacete). a: Mesophylax aspersus; b: Stenophylax fissus; c: Stenophylax crossotus. Figure 2. Troglophile caddisflies from Cueva del Farallón, one of the cavities studied in Calar del Mundo (Riópar, Albacete). a: Mesophylax aspersus; b: Stenophylax fissus; c: Stenophylax crossotus.

6 422 CARMEN ZAMORA-MUÑOZ Y TONI PÉREZ-FERNÁNDEZ Tabla I. Especies, número de individuos y sexo de los tricópteros troglófilos capturados en las tres cavidades estudiadas del Calar del Mundo (Riópar, Albacete). Table I. Species name, number of individuals and sex of troglophile caddisflies collected in the three studied cavities from Calar del Mundo (Riópar, Albacete). Cueva Fecha S. espanioli M. aspersus S. vibex S. fissus S. nycterobius S. crossotus Total Cueva de Los Chorros 28/08/ Cueva de la Pedorrilla 30/08/ Cueva del Farallón 11/05/ /05/ /08/ /08/ /06/ /06/ Total

7 TRICÓPTEROS EN EL CALAR DEL MUNDO 423 mayor número de individuos resultó ser M. aspersus (Tabla I, Fig. 2a). Este patrón se ha encontrado de forma general en los estudios bioespeleológicos realizados en la península ibérica (BELLÉS, 1987; SALAVERT et al., 2011a). En cambio, S. espanioli y S. nycterobius tan solo se capturaron en una ocasión, en las Cuevas de los Chorros y de la Pedorrilla, respectivamente. S. espanioli se distribuye ampliamente por la región mediterránea peninsular pero sus capturas suelen ser poco numerosas (BELLÉS, 1987; PALLISE, 1974; FILBÁ, 1974a, 1974b, 1977; SALAVERT et al., 2011a). S. nycterobius y S. fissus (Fig. 2b) se han localizado en cavidades del norte y levante peninsular (BOTOSANEANU, 1959; FILBÁ, 1974a, 1974b, 1977; PALLISE, 1974; BELLÉS, 1987), sin embargo son bastante raras en el sur (SALAVERT et al., 2011a). En cambio S. crossotus (Fig. 2c) presenta una mayor distribución en las cavidades del sur peninsular que en la zona norte (SALAVERT et al., 2011a). S. vibex ha sido localizada en cuevas tan solo en la zona noroeste peninsular y en una sima en el suroeste. Esta especie, M. aspersus, S. espanioli y S. fissus se han capturado con anterioridad en cavidades de la provincia de Jaén, próximas al Calar del Mundo (SALA- VERT et al., 2011a). Salvo la especie M. aspersus, ninguna de las especies del género Stenophylax se habían citado con anterioridad en ríos de la provincia de Albacete, aunque sí hay registros de capturas de larvas de este género en arroyos temporales de la cuenca del río Segura (BONADA et al., 2004; MELLADO et al., 2008). No todas las larvas de las especies de Stenophylax presentes en la península ibérica están descritas (VIEIRA- LANERO, 2000) por lo que su identificación a este nivel está supeditado a la captura de pupas maduras o adultos en esas localidades. La cita de estas especies en las cavidades del Calar del Mundo viene a llenar un vacío existente en el conocimiento actual que se tienen de la distribución de los tricópteros troglófilos. Estas especies son pobladoras de los tan abundantes cursos de agua temporales de la cuenca Mediterránea, pero de los que aún se desconocen aspectos tan básicos como su distribución e incluso la morfología de sus fases larvarias. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer la autorización y la cesión del material para su estudio a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. También queremos agradecer a D. José Luis Lencina y a D. Javier Fresneda, la información y el apoyo al Grupo

8 424 CARMEN ZAMORA-MUÑOZ Y TONI PÉREZ-FERNÁNDEZ de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) en estos estudios subterráneos del Calar del Mundo. BIBLIOGRAFÍA BELLÉS, X., Fauna cavernícola i intersticial de la península ibérica i les Illes Balears. Consejo Superior de Investigaciones científicas. Palma de Mallorca. 207 pp. BONADA, N., C. ZAMORA-MUÑOZ, M. RIERADEVALL, & N. PRAT, Trichoptera (Insecta) collected in Mediterranean river basins of the Iberian Peninsula: Taxonomic remarks and notes on ecology. Graellsia, 60(1): BOTOSANEANU, L., Recherches sur les Trichoptères cavernicoles, principalement sur ceux des collections «Biospeologica». Archives de Zoologie expérimentale et générale, 97: BOTOSANEANU, L., Notes descriptives, faunistiques, écologiques, sur quelques trichoptères du «trio subtroglophile» (Insecta: Trichoptera). Travaux de l Institut de Speologie «Emile Racovitza», 13: BOURNAUD, M., Observations biologiques sur les Trichoptères cavernicoles. Bulletin Mensuel de la Société Linnéenne de Lyon, 7: BOURNAUD, M. & Y. BOUVET, Récoltes des Trichoptères dans les grottes de Chartreuse et dans la grotte du Crochet (Jura méridional). Bulletin Mensuel de la Société Linneénne de Lyon, 5: BOUVET, Y., La diapause des trichoptères cavernicoles. Bulletin de la Société Zoologique de France, 96: BOUVET, Y., La migration des Trichoptères cavernicoles. Mise en évidence par piégeage lumineux. International Journal of Speleology, 4: BOUVET, Y., Ecologie et reproduction chez les Trichoptères cavernicoles du groupe Stenophylax (Limnephilidae, Stenophylacini). In MALICKY, H. (Ed.): Proc. of the 1 st International Symposium on Trichoptera: Dr. W. Junk, The Hague. BOUVET, Y., Les Trichoptères du groupe de Stenophylax: conditions de vie et réactions aux variations des facteurs du milieu. Annales de Spéléologie, 30: BOUVET, Y., Conditions de vie des Trichoptères subtroglophiles (Insectes, Limnephilidae); leurs réactions aux variations des facteurs du milieu. Tesis doctoral. Université Claude Bernard, Lyon. 82 pp. BOUVET, Y., Trichoptera. In JUBERTHIE, C. & V. DECU, (Eds), Encyclopedia Bioespeleologica: Société de Biospéologie. Moulis. BOUVET, Y. & R. GINET, Données biologiques et biogéographiques sur le «groupe de Stenophylax» cavernicoles en France (Insectes: Trichoptères). Bulletin Mensuel de la Société Linnéenne de Lyon, 10: CARLES-TOLRÁ, M., Citas nuevas de dípteros para la península ibérica (Diptera). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 38: CARLES-TOLRÁ, M. & T. PÉREZ, Nota breve: Algunas dípteros capturados por el G.E.V. en cuevas del Sur Peninsular (España) (Diptera: Dixidae, Heleomyzidae y Sphaeroceridae). Monografías Bioespeleológicas, 6: 3. ESPAÑOL, F. & M. BLAS, Los Leptinidae (Coleoptera) de la fauna española. Actas de las VIII Jornadas Asociación española de Entomología: FILBÁ, L., 1974a. Contribución al conocimiento de los Tricópteros cavernícolas de Cataluña.

9 TRICÓPTEROS EN EL CALAR DEL MUNDO 425 IV Simposium Regional de Bioespeleología: Escuela Catalana de Espeleología. Barcelona. FILBÁ, L., 1974b. Nuevas estaciones ibéricas de Tricópteros cavernícolas. II Congreso Nacional de Espeleología: 1-5. Santander FILBÁ, L., Nuevas estaciones ibéricas de Tricópteros cavernícolas. VI Simposium de Bioespeleología: Terrasa. FRESNEDA, J., A.M. CÁRDENAS, A. CASTRO, J.L. LENCINA, J.I. LÓPEZ-COLÓN & M. BAENA, Nuevos datos de los Cholevidae en la península ibérica (Coleoptera). Boletín de la Asociación española de Entomología, 31(3-4): GIACHINO, P.M. & D. VAILATI, Revisione degli Anemadinae Hato, 1928 (Coleoptera, Cholevidae). Museo Civico di Scienze Naturali di Brescia. Monografie di Natura Bresciana, 18: GONZÁLEZ, M.A., L.S.W. TERRA, D. GARCÍA DE JALÓN, & F. COBO, Lista faunística y bibliográfica de los Tricópteros (Trichoptera) de la península ibérica e Islas Baleares, Madrid, 200 pp. GONZÁLEZ, M.A. & J. MARTÍNEZ-MENÉNDEZ, Checklist of the caddisflies of the Iberian Peninsula and Balearic Islands (Trichoptera). Zoosymposia 5: LENCINA GUTIÉRREZ, J.L., A. ANDÚJAR TOMÁS & L. RUANO MARCO, Algunas citas de interés de la fauna de coleópteros de la provincia de Albacete. Al-Basit, Revista de estudios albacetenses, 27: MALICKY, H., The phenology of dispersal of several caddisfly (Trichoptera) species in the Island of Crete. In MORETTI, G.P. (Ed): Proc. of the 3 th International Symposium of Trichoptera: Dr. W. Junk, The Hague. MATEU, J. & V.M. ORTUÑO, Descripción de un nuevo Duvalius Delarouzée, 1859 de la península ibérica (Coleoptera, Carabidae, Trechinae). Boletín de la Asociación española de Entomología, 30(1-2): MELLADO, A., M.L. SUÁREZ & M.R. VIDAL-ABARCA, Biological traits of stream macroinvertebrates from a semi-arid catchment: patterns along complex environmental gradients. Freshwater Biology 53: MAURIÊS, J.P. & M.C. VICENTE, Diplópodos cavernícolas nuevos y poco conocidos en España, recolectados por A. Lagar. Descripción de tres géneros nuevos. Miscelánea Zoológica, 4(1): PALLISE, J., La fauna cavernícola de los montes de Prades (Tarragona). Actas IIIº Congreso Nacional de Espeleología: Comité Regional Castellano Centro de Espeleología, Madrid. PÉREZ, T., Notas Bioespeleológicas. Espeleo (Bio-Espeleo), 18: PÉREZ-FERNÁNDEZ, T., YELA, J.L. & J.L. LENCINA GUTIÉRREZ, Lepidópteros de las cuevas de Los Chorros y El Farallón (Calar del Río Mundo, Riópar, Albacete, España). Arquivos Entomolóxicos, 7: SALAVERT, V., C. ZAMORA-MUÑOZ, M. RUIZ-RODRÍGUEZ, A. FERNÁNDEZ-CORTÉS & J.J. SOLER, Climatic conditions, diapause and migration in a troglophile caddisfly. Freshwater Biology, 53: SALAVERT, V., C. ZAMORA-MUÑOZ & A. TINAUT, 2011a. Distribución de tricópteros troglófilos (Trichoptera, Limnephilidae) en cuevas andaluzas (Andalucía, España). Boletín Asociación española de Entomología, 35(3-4): SALAVERT, V., C. ZAMORA-MUÑOZ, M. RUIZ-RODRÍGUEZ & J.J. SOLER, 2011b. Female-biased size dimorphism in a diapause caddisfly, Mesophylax aspersus. Effect of fecundity and natural and sexual selection. Ecological Entomology, 36:

10 426 CARMEN ZAMORA-MUÑOZ Y TONI PÉREZ-FERNÁNDEZ SCHMID, F., Les genres Stenophylax Kol., Micropterna St. et Mesophylax Mc.L. (Trichopt. Limnoph.). Trabajos del Museo de Zoología, 2(2): SENDRA, A & B. CONDÉ, Plusiocampa lagari, nouvelle espèce du Sud-Est de l Espagne (Insecta, Diplura). Revue suisse Zoologie, 94(4): VIEIRA-LANERO, R., Las larvas de los Tricópteros de Galicia (Insecta: Trichoptera). Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. 612 pp. VIVES, E., Una nueva especie cavernícola del género Domene (s. str.) Fauvel, 1873, del sudeste español (Coleoptera: Staphylinidae: Paederinae). Heteropterus Revista de Entomología, 10(1):

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación subterránea y catálogo LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación Subterránea y Catálogo Grupo de Espeleología de

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: ZAMORA MUÑOZ, MARIA DEL CARMEN Cuerpo docente al que pertenece:

Más detalles

INVENTARIO DE LOS INVERTEBRADOS DE CUEVAS DEL COMPLEJO SUBTERRÁNEO DEL CALAR DEL MUNDO (RIÓPAR, ALBACETE)

INVENTARIO DE LOS INVERTEBRADOS DE CUEVAS DEL COMPLEJO SUBTERRÁNEO DEL CALAR DEL MUNDO (RIÓPAR, ALBACETE) SECCIÓN BIOESPELEOLOGÍA INVENTARIO DE LOS INVERTEBRADOS DE CUEVAS DEL COMPLEJO SUBTERRÁNEO DEL CALAR DEL MUNDO (RIÓPAR, ALBACETE) Carmelo Andújar1,2, Toni Pérez Fernández3 y José Luis Lencina2 1) The Natural

Más detalles

primera expedición bioespeleológica a la provincia de jaén

primera expedición bioespeleológica a la provincia de jaén primera expedición bioespeleológica a la provincia de jaén Toni Pérez Fernández Antonio Pérez Ruiz Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) RESUMEN: Se presentan todos los datos que se tienen sobre

Más detalles

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010 Nombre común: Mosca de las piedras, en sentido amplio Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Plecoptera / Familia: Nemouridae Categoría UICN para España: Cr B2ab(iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto:

Más detalles

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación subterránea y catálogo LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación Subterránea y Catálogo Grupo de Espeleología de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN: Coordenadas UTM: X: Y: Nombre: Abrigo de los Molinos I o Cuevas de la Tia Poloria

IDENTIFICACIÓN: Coordenadas UTM: X: Y: Nombre: Abrigo de los Molinos I o Cuevas de la Tia Poloria CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ CROQUIS DE SITUACIÓN IDENTIFICACIÓN: Nombre: Abrigo de los Molinos I o Cuevas de la Tia Poloria Registro catálogo provincial: No catalogado

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2012-2013 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2012-febrero de 2013 ha sido en conjunto de temperaturas próximas a las normales para la estación invernal, dado

Más detalles

Volumen 9/ vulcania REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Volumen 9/ vulcania REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 9/ 2010-2011 vulcania REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO V U L C A N I A REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 9 Santa Cruz de La Palma Diciembre 2011 índice separatas

Más detalles

TEMPERATURA. Temperatura media del trimestre invernal (DEF) año

TEMPERATURA. Temperatura media del trimestre invernal (DEF) año CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2009-2010 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2009-febrero de 2010 ha resultado en el conjunto de España normal o algo más frío de lo normal, alcanzando las temperaturas

Más detalles

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España)

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España) Primeras citas de diversos odonatos en el Valle de Arán (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae) First records of various odonates in the Aran Valley (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae)

Más detalles

Los Bostrichidae Latreille, 1802 (Coleoptera, Bostrichoidea) de la provincia de Huelva (S. O. de Andalucía, España).

Los Bostrichidae Latreille, 1802 (Coleoptera, Bostrichoidea) de la provincia de Huelva (S. O. de Andalucía, España). Revista gaditana de Entomología, volumen III número 1-2 (2012): 23-28 ISSN 2172-2595 Los Bostrichidae Latreille, 1802 (Coleoptera, Bostrichoidea) de la Juan José LÓPEZ-PÉREZ Avda. de la Cinta, 14, 2º A,

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2016 ha sido muy cálido en España, con una temperatura media de 15,8º C, valor que supera en 0,7º C al normal (período

Más detalles

Avance climático del otoño de 2014.

Avance climático del otoño de 2014. Avance climático del otoño de 2014. Temperaturas El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2014 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 17,7º C, valor que supera en 2,3º

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2012 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 15,3º C, que superó en 0,7º C al valor medio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 10/12/2010 Temperatura El mes de noviembre ha resultado más frío de lo normal en la mayor parte de España, con unas temperaturas

Más detalles

Comentarios de libros

Comentarios de libros Comentarios de libros COSTA C., S. IDE Y C. E. SIMONKA eds., 2006. Insectos Inmaduros. Metamorfosis e Identificación. m3m - Monografías 3er. Milenio. Vol. 5. S.E.A., CYTED & RIBES, Zaragoza, 233 pp. ISBN:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 20/01/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de diciembre ha tenido en conjunto un carácter cálido, con una temperatura

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Con la ayuda de la red geográfica se puede localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para ello basta establecer sus coordenadas

Más detalles

Las temperaturas mínimas del mes se registraron en los días 1 y 31, aunque en Andalucía y en Canarias ocurrieron en el entorno del día 13.

Las temperaturas mínimas del mes se registraron en los días 1 y 31, aunque en Andalucía y en Canarias ocurrieron en el entorno del día 13. 1. Temperatura El mes de enero ha sido muy cálido para el conjunto del país. En España Peninsular y Baleares se ha superado la media del periodo de Referencia en 1.7 ºC; aunque a cierta distancia de los

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha La geografía, el territorio y los mapas 1.1. El espacio geográfico Es el elemento estudiado por la Geografía. Está compuesto por el medio natural

Más detalles

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación subterránea y catálogo LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación Subterránea y Catálogo Grupo de Espeleología de

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2014 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 15,96º C, que supera en 1,33º C al correspondiente

Más detalles

. Características climáticas del otoño de 2010.

. Características climáticas del otoño de 2010. . Características climáticas del otoño de 2010. Temperaturas El trimestre septiembre-noviembre de 2010 ha resultado normal o muy ligeramente más frío de lo normal, alcanzando la temperatura media trimestral

Más detalles

CALENDARIO ARÁCNIDOS IBÉRICOS

CALENDARIO ARÁCNIDOS IBÉRICOS CALENDARIO 2014 - ARÁCNIDOS IBÉRICOS diseño y maquetación: rafa tamajón fotografías: paco alarcón, germán muñoz, ángel m. ares, rubén blas, miguel ángel ferrández, jan bosselaers y toni pérez. El Grupo

Más detalles

RULL, COVA DEL - Nº017

RULL, COVA DEL - Nº017 RULL, COVA DEL - Nº17 Referencia: Ali. 17-3VE-1C-3C CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD Localidad: Ebo Partido Judicial: Denia Comarca: Marina Alta Lugar: Costera de la Cariola 231 m. Datos Referenciales: Nº

Más detalles

Nuevos datos sobre la distribución de la familia Artiidae (LEPIDOPTERA) en Andalucía

Nuevos datos sobre la distribución de la familia Artiidae (LEPIDOPTERA) en Andalucía Boletín de la SAE Nº 9 (2003): 19-28 ISSN: 1578-1666 Nuevos datos sobre la distribución de la familia Artiidae (LEPIDOPTERA) en Andalucía Ramon MACIÀ 1 y Josep YLLA 2 1 Passeig de la Generalitat 18, 5º

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2009

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2009 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2009 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2009 ha tenido en su conjunto un carácter muy cálido en España, con una temperatura media de 15,78 º C, que supera en

Más detalles

TEMPERATURA. temperaturas medias del trimestre marzo-abril-mayo en España. año

TEMPERATURA. temperaturas medias del trimestre marzo-abril-mayo en España. año PRIMAVERA 2010 TEMPERATURA El trimestre marzo-mayo de 2010 ha resultado en el conjunto de España algo más cálido de lo normal, alcanzando las temperaturas medias primaverales promediadas sobre España un

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 21/12/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de noviembre ha tenido en conjunto un carácter normal o ligeramente frío,

Más detalles

NUEVAS APORTACIONES AL CATÁLOGO DE MACROLEPIDÓPTEROS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (II)

NUEVAS APORTACIONES AL CATÁLOGO DE MACROLEPIDÓPTEROS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (II) Número Páginas Año 11 109-116 2015 NUEVAS APORTACIONES AL CATÁLOGO DE MACROLEPIDÓPTEROS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (II) Por Francisco Lencina Gutiérrez (1) Fernando Albert Rico Ulrich Aistleitner Eyjolf

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 10/06/2010 Temperatura Las temperaturas del mes de mayo han sido en conjunto próximas a sus valores medios normales, de forma que

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2010 tuvo en general carácter cálido, con una temperatura media sobre España de 14,98º C, que supera en 0,35º C al valor

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 16/05/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de abril ha tenido en conjunto un carácter muy cálido, con una temperatura

Más detalles

Los Insectos de Andalucía. Qué sabemos de ellos?

Los Insectos de Andalucía. Qué sabemos de ellos? Alberto Tinaut Universidad de Granada Los Insectos de Andalucía. Qué sabemos de ellos? Fotografías del autor salvo indicación expresa ANDALUCÍA Valle del Guadalquivir, Cazalilla Valle del Guarnón y Pico

Más detalles

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ CROQUIS DE SITUACIÓN IDENTIFICACIÓN: Nombre: Abrigo del Gabar Registro catálogo provincial: 604 Registro catálogo regional: Hoja topográfica:

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2011-2012 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío que tuvo el mes

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

Audiencia Nacional. Biblioteca de la Audiencia Nacional C/ García Gutiérrez, Madrid Tel.: Fax:

Audiencia Nacional. Biblioteca de la Audiencia Nacional C/ García Gutiérrez, Madrid Tel.: Fax: Poder Judicial Audiencia Nacional Biblioteca de la Audiencia Nacional C/ García Gutiérrez, 1 28004 Madrid Tel.: 913 973 311 Fax: 913 973 306 Consejo General del Poder Judicial Biblioteca del Consejo del

Más detalles

Presencia de Meloe (Eurymeloe) nanus Lucas, 1849 en Cádiz, Andalucía occidental (Coleoptera: Meloidae)

Presencia de Meloe (Eurymeloe) nanus Lucas, 1849 en Cádiz, Andalucía occidental (Coleoptera: Meloidae) Presencia de Meloe (Eurymeloe) nanus Lucas, 1849 en Cádiz, Antonio Verdugo Páez Héroes del Baleares, 10 3º B 11100 SAN FERNANDO, Cádiz averdugopaez@gmail.com Resumen: Citamos de forma fidedigna el melóido

Más detalles

Observaciones sobre los Tricópteros de la Península Ibérica. V: Tricópteros de los Picos de Europa (Norte de España)

Observaciones sobre los Tricópteros de la Península Ibérica. V: Tricópteros de los Picos de Europa (Norte de España) Boletín Asoc. esp. ntom. - Vol. 8: páginas 47 a 52. Salamanca, junio, 1984 Observaciones sobre los Tricópteros de la Península Ibérica. V: Tricópteros de los Picos de Europa (Norte de España) M. A. González

Más detalles

GT Depósito Legal y Patrimonio Digital

GT Depósito Legal y Patrimonio Digital GRUPOS DE TRABAJO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA Grupo de Trabajo adscrito a la Comisión Técnica de Cooperación de la Biblioteca Nacional de España y de las Bibliotecas Nacionales y Regionales de las Comunidades

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación subterránea y catálogo LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación Subterránea y Catálogo Grupo de Espeleología de

Más detalles

C C C C P J C C L L V

C C C C P J C C L L V Monografías Bioespeleológicas, 7: 14-18 C C C C P J C C L L V ONTRIBUCIÓN AL ONOCIMIENTO DE LOS OLÉMBOLOS AVERNÍCOLAS DE LA ROVINCIA DE AÉN (III): UEVAS DE LAS OMARCAS DE LA OMA Y AS ILLAS 1 2 Javier I.

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

2.2. Precipitación. FUENTE: Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente.

2.2. Precipitación. FUENTE: Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente. 2.2. Precipitación Una fuerte anomalía barométrica gobernó el tiempo durante el mes de octubre. Desde el día 5 se situaron al norte de la Península altas presiones con gran continuidad, sólo interrumpida

Más detalles

TRICÓPTEROS. FAUNA ANDALUZA

TRICÓPTEROS. FAUNA ANDALUZA TRICÓPTEROS. FAUNA ANDALUZA Carmen Zamora Muñoz LARVA DE GLOSSOSOMA (GLOSSOSOMATIDAE). ESTOS ANIMALES CONSTRUYEN ESTUCHES PORTÁTILES CON MATERIAL MINERAL EN FORMA DE CAPARAZÓN DE TORTUGA C A P Í T U L

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Febrero 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Fotografía de Portada: Población Villa Las Estrellas de la

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 Márquez-Rodríguez et al. (2016) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: 321-332 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Contribución al conocimiento de los tricópteros (Insecta:

Más detalles

LOS SÉPTIMOS COMICIOS LOCALES

LOS SÉPTIMOS COMICIOS LOCALES LOS SÉPTIMOS COMICIOS LOCALES Parte I SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local El domingo 25 de mayo de 2003 se celebraron en España las elecciones municipales

Más detalles

Características climáticas del verano de 2010

Características climáticas del verano de 2010 Temperaturas Características climáticas del verano de 2010 De nuevo un verano muy cálido El trimestre junio-agosto de 2010 ha resultado muy cálido en la mayor parte de España, alcanzando las temperaturas

Más detalles

LA SIMA DEL ALMEZ Pliego, Murcia Apuntes sobre su morfología hipogénica

LA SIMA DEL ALMEZ Pliego, Murcia Apuntes sobre su morfología hipogénica Centro de Estudios de la Naturaleza y el Mar CENM-naturaleza Publicaciones digitales LA SIMA DEL ALMEZ Pliego, Murcia Apuntes sobre su morfología hipogénica Andrés Ros, José. Llamusí, Juan Sánchez, Rita.

Más detalles

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural loscaminosdelagua Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Los caminos del agua El Parque Natural más extenso de España (más de 200.000

Más detalles

Llanura. Cabo. Golfo. Bahía. Península. El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.

Llanura. Cabo. Golfo. Bahía. Península. El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas. Montañas sierras - cordilleras El relieve de interior Llanura Páramos Depresiones EL RELIEVE El relieve de costa Cabo Bahía Golfo Ensenada Península El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.

Más detalles

el primer trimestre de 2017, situándose I. Baleares (+1,4), y las provincias andaluzas de Málaga (+0,9%), Huelva (+0,8%) a la cabeza.

el primer trimestre de 2017, situándose I. Baleares (+1,4), y las provincias andaluzas de Málaga (+0,9%), Huelva (+0,8%) a la cabeza. - Siete comunidades ganaron autónomos en el primer trimestre del año. En diez descienden. - Únicamente 17 de las 50 provincias registran crecimientos en cuanto al número de autónomos en el primer trimestre

Más detalles

EL MODELADO KÁRSTICO EN LOS PARQUES NATURALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

EL MODELADO KÁRSTICO EN LOS PARQUES NATURALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN IGME. MADRID 2002. ISBN. 84-7840-472-4 EL MODELADO KÁRSTICO EN LOS PARQUES NATURALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN J.J. Durán Valsero Jefe

Más detalles

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo -mayo ( )

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo -mayo ( ) PRIMAVERA 2016 TEMPERATURA La primavera 2016 (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2016) ha tenido un carácter frío, con una temperatura media de 13,1º C, valor que queda 0,5º C por

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 14/07/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de junio ha tenido un carácter cálido, con una temperatura media sobre

Más detalles

1. Temperatura. Instituto Nacional de Meteorología Ministerio de Medio Ambiente

1. Temperatura. Instituto Nacional de Meteorología Ministerio de Medio Ambiente . 1. Temperatura El mes de agosto ha tenido carácter frío en gran parte de la mitad norte peninsular, excepto el litoral mediterráneo, en Baleares y en áreas del suroeste, centro peninsular y en algunas

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA COORDENADAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA LATITUD LONGITUD Septentrional 43º 47 36 N Meridional 36º 00 08 N Oriental 3º

Más detalles

Foto 1. Caulerpa racemosa f. cylindracea en Punta Javana, Parque Natural de Cabo de GataNíjar, a 23 m de profundidad (12. de abril de 2012).

Foto 1. Caulerpa racemosa f. cylindracea en Punta Javana, Parque Natural de Cabo de GataNíjar, a 23 m de profundidad (12. de abril de 2012). Informe sobre la presencia e intento de erradicación del alga exótica invasora Caulerpa racemosa en Punta Javana, Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería) En el Mediterráneo, entre las especies marinas,

Más detalles

2.2. Precipitación. FUENTE: Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

2.2. Precipitación. FUENTE: Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. 2.2. Precipitación El mes de mayo ha resultado muy lluvioso en la mayor parte del territorio español. Destaca el carácter extremadamente húmedo observado en una amplia franja que se extiende por toda la

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

Islas Baleares (+5,4%), Andalucía (+1,3%) y Murcia (+1,2%) lideran el crecimiento de autónomos en 2017

Islas Baleares (+5,4%), Andalucía (+1,3%) y Murcia (+1,2%) lideran el crecimiento de autónomos en 2017 - Once comunidades ganaron autónomos en hasta abril. En seis descienden. - En 26 de las 50 provincias registran crecimientos en cuanto al número de autónomos en el primer cuatrimestre de 2017, situándose

Más detalles

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: II.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS EXPLOTACIONES OVINAS EN SORIA

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: II.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS EXPLOTACIONES OVINAS EN SORIA GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: II.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS EXPLOTACIONES OVINAS EN SORIA ASENJO, B.; CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; MIGUEL, C.DE y VITTO, R.* E. U. I. Agrarias, Universidad de Valladolid.

Más detalles

XXXII CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL SALA DEL PAS UNIVERSITARIO

XXXII CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL SALA DEL PAS UNIVERSITARIO XXXII CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL SALA DEL PAS UNIVERSITARIO Del 26 al 31 de mayo de 2014 1. RESULTADOS FASE PREVIA JORNADA 1 Lunes 26/05/2014 9:00 B 4 Univ. Almería Univ. Santiago 1 10:20 A 3 Univ.

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad?

1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad? Ejercicios HERRAMIENTAS SOBRE LA POBLACIÓN (1) 1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad? Mayor densidad: Barcelona, Madrid, Alicante, Vizcaya,

Más detalles

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas Clima oceánico (variante de transición). Clima mediterráneo costero. Mediterráneo contientalizado. Mediterráneo semiárido. Alta montaña.

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Tiene gran altitud, organiza el relieve peninsular y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media

Más detalles

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS. CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N.

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS. CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N. GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE : I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N. E. U. I. Agrarias, Universidad de Valladolid. Campus Universitario,

Más detalles

1. METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA. El año 2007 ha tenido en conjunto un carácter cálido con relación al Periodo de Referencia (PR).

1. METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA. El año 2007 ha tenido en conjunto un carácter cálido con relación al Periodo de Referencia (PR). 1. METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 1.1 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales del año 2007. El año 2007 ha tenido en conjunto un carácter cálido con relación al Periodo de Referencia 1971 2000 (PR).

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 11/09/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de agosto ha tenido en conjunto un carácter muy cálido, con una temperatura

Más detalles

APUNTES ADMINISTRATIVOS DE LA MINERÍA EN VILLACARRILLO (VI): MINA VULCANO

APUNTES ADMINISTRATIVOS DE LA MINERÍA EN VILLACARRILLO (VI): MINA VULCANO APUNTES ADMINISTRATIVOS DE LA MINERÍA EN VILLACARRILLO (VI): MINA VULCANO Antonio Pérez Fernández Ingeniero Técnico de Minas. Email: toniespeleo@hotmail.com RESUMEN: Se presenta la documentación administrativa

Más detalles

Cuevas no explotadas por el turismo

Cuevas no explotadas por el turismo 8310 Cuevas no explotadas por el turismo INTERPRETATION MANUAL OF EUROPEAN UNION HABITATS. EUR 28 (April 2013) Diagnosis Caves not open to the public, including their water bodies and streams, hosting

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

TRICÓPTEROS (INSECTA: TRICHOPTERA) DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (SUDESTE DE ESPAÑA)

TRICÓPTEROS (INSECTA: TRICHOPTERA) DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (SUDESTE DE ESPAÑA) Número Páginas Año 11 65-97 2015 TRICÓPTEROS (INSECTA: TRICHOPTERA) DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (SUDESTE DE ESPAÑA) Por Luis MARTÍN (1) Jesús MARTÍNEZ (2) Marcos A. GONZÁLEZ (3) Recibido: 20 de octubre

Más detalles

EL COMPLEJO DEL ARROYO DE LA RAMBLA (PB-4)

EL COMPLEJO DEL ARROYO DE LA RAMBLA (PB-4) 201 18 EL COMPLEJO DEL ARROYO DE LA RAMBLA (PB-4) MANUEL J. GONZÁLEZ RÍOS SOCIEDAD GRUPO DE ESPELEÓLOGOS GRANADINOS (S.G.E.G.) El Arroyo de la Rambla, afluente del Río Guadalentín, se localiza entre los

Más detalles

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

74. La organización territorial a lo largo del tiempo 74. La organización territorial a lo largo del tiempo Organización territorial en el siglo XIII PORTUGAL Mar Cantábrico CORONA DE CASTILLA NAVARRA ARAGÓN VALENCIA PRINCIPADO DE CATALUÑA CORONA DE ARAGÓN

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gymnothorax miliaris Expte Gymmil 07/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

Avance Climatológico de Enero

Avance Climatológico de Enero Avance Climatológico de Enero Resumen sinóptico del mes El mes comenzó con circulación zonal en altura en el área de la Península Ibérica y Baleares y con una vaguada profunda de eje en Centroeuropa. Las

Más detalles

Calendario Laboral 2013

Calendario Laboral 2013 Calendario Laboral 2013 Recogemos para poner a disposición de nuestros Asociados y de aquellos especialistas que sin serlo se acerquen a nuestro site, los datos correspondientes al Calendario Laboral del

Más detalles

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño). 5 Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa la siguiente tabla. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FÍA Se da Trópicos de Cáncer y de Capricornio. Ambos hemisferios. Características Contrastes de temperaturas

Más detalles

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL El Relieve de España El territorio de España. España está formada por: Gran parte de la Península Ibérica. Dos archipiélagos (conjunto de islas): las islas Baleares (en el Mediterráneo); las islas Canarias

Más detalles

Nuevos registros de Coleoptera para la provincia de Salamanca, España (Insecta: Coleoptera: Buprestidae y Cerambycidae).

Nuevos registros de Coleoptera para la provincia de Salamanca, España (Insecta: Coleoptera: Buprestidae y Cerambycidae). Revista gaditana de Entomología, volumen VI núm. 1 (2015): 15-20 ISSN 2172-2595 Nuevos registros de Coleoptera para la provincia de Salamanca, España (Insecta: Coleoptera: Buprestidae y Cerambycidae).

Más detalles

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN

LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación subterránea y catálogo LOS INVERTEBRADOS DE HÁBITATS SUBTERRÁNEOS DE JAÉN Investigación Subterránea y Catálogo Grupo de Espeleología de

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Juan Luis Millan Pereira Fecha: 16 enero 2006 Apellidos: MILLAN PEREIRA Nombre: JUAN LUIS DNI: 27380388S Fecha de nacimiento :

Más detalles

C. D. Excursionista y Espeleólogo I.E.S. Séneca nº entidades deportivas

C. D. Excursionista y Espeleólogo I.E.S. Séneca nº entidades deportivas 1982-2015 El C.D. Espeleólogo I. Séneca fue fundado el 13 de marzo de 1982, siendo presidente José Luís Ruiz Vera, secretario Javier Montero Aranda, tesorero Francisco Retamosa Muñoz y vicepresidente Joaquín

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 16/06/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA El mes de mayo ha tenido en conjunto un carácter extremadamente cálido, con una temperatura

Más detalles

Principales características morfológicas de los géneros ibéricos de la familia Limnephilidae (Tríchoptera), en sus últimos estadios larvarios

Principales características morfológicas de los géneros ibéricos de la familia Limnephilidae (Tríchoptera), en sus últimos estadios larvarios Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 12: páginas 239-258. Salamanca, Noviembre 1988 Principales características morfológicas de los géneros ibéricos de la familia Limnephilidae (Tríchoptera), en sus últimos

Más detalles

Los Insectos de Sierra Nevada 200 Años de Historia

Los Insectos de Sierra Nevada 200 Años de Historia Los Insectos de Sierra Nevada 200 Años de Historia Francisca Ruano Manuel Tierno de Figueroa Alberto Tinaut Dpto. Zoología, Facultad de Ciencias 18071 Granada. España fruano@ugr.es jmtdef@ugr.es hormiga@ugr.es

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL AÑO 2008

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL AÑO 2008 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL AÑO 2008 1.- TEMPERATURA DEL AIRE Características generales del año 2008. El año 2008 ha tenido carácter cálido para el conjunto de España peninsular y Baleares, en relación

Más detalles

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

Cascada del río Nerbioi (2,1 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Cantábrica Alavesa Municipio: Amurrio Localidad próxima: Delika / Berberana Río: Nerbioi Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Ibaizabal UTM (datum ETRS89): 501.910

Más detalles