SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS INDUSTRIALES (RILES)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS INDUSTRIALES (RILES)"

Transcripción

1

2 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS INDUSTRIALES (RILES) 1.0 INTRODUCCION Intechnology Chile Ltda., implementa sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales (R.I.L.es), con la mejor tecnología existente en el mercado, con procesos más económicos y más sencillos de operar, adecuándose a las normas impuestas Las aguas residuales industriales (R.I.Les), son aquellas que proceden de cualquier actividad económica en cuyo proceso de producción, transformación o manipulación se utilice el agua. Son enormemente variables en cuanto a caudal y composición, difiriendo las características de los vertidos, no sólo de una industria a otra, sino también dentro de un mismo tipo de industria. A veces, las industrias no emiten vertidos de forma continua, si no únicamente en determinadas horas del día o incluso únicamente en determinadas épocas de año, dependiendo del tipo de producción y del proceso industrial. También son habituales las variaciones de caudal y carga a lo largo del día. Su alta carga unida a la enorme variabilidad que presentan, hace que el tratamiento de las aguas residuales industriales sea específico, requiriendo en la mayoría de los casos, de un estudio de ingeniería para analizar las alternativas de tratamiento requeridas.

3 2.0 ASPECTOS TECNICOS GENERALES Intechnology Chile Ltda., desarrolla, diseña e instala plantas de tratamiento de aguas residuales para todo tipo de industria y proceso productivo, empleando diferentes sistemas dependiendo del residuo industrial que se desee tratar. El sistema de tratamiento para los residuos líquidos se puede dividir en 5 etapas : La descripción del Sistema de Tratamiento para un Residuo Industrial se analizará de acuerdo al esquema adjunto. Pretratamiento Los residuos líquidos provenientes del proceso productivo serán impulsados mediante bombas desde el Estanque de elevación hasta el separador de sólidos, Tambor Rotatorio (como alternativa se podrá considerar una Rejilla fina), con un capacidad de retener sólidos finos de diámetro superior a 0.5 mm. Este Equipo tiene la característica de ser autolimpiante, lo que facilita la separación y disposición final de los sólidos retenidos. Este equipo evita y previene la saturación del tamiz o rejilla (en acero inoxidable), permitiendo tener una alta eficiencia en la remoción de los sólidos.

4 Tratamiento Primario o Fisicoquímico El flujo filtrado proveniente del Tambor Rotatorio (o Rejilla Fina), ingresará a un Estanque de Ecualización, donde se homogeneizará y ecualizará antes de ingresar al sistema de tratamiento fisicoquímico. Desde este estanque, el flujo será impulsado mediante bombas (en línea se inyectarán productos químicos, como son ácido/base para controlar el ph y coagulante/floculante) hasta un Estanque de Flotación por Aire Disuelto (DAF) o como alternativa podrá ser un Sedimentador tipo Lamella. Este DAF, permitirá la separación de los sólidos suspendidos y la remoción parcial de la materia orgánica disuelta (DBO), mediante un principio de flotación fisicoquímica. Su acción se basa en la facultad de algunos compuestos químicos de coagular los sólidos suspendidos formando flóculos de mayor peso molecular en forma de lodos (en caso que se utilice un Sedimentador Tipo Lamella, los lodos coagulados/floculados en la etapa Fisicoquímica decantarán en este Sedimentador). Los lodos removidos de este estanque (DAF o Sedimentador tipo Lamella), deben ser deshidratados en otra etapa, para ser dispuestos como residuo sólido en un vertedero autorizado. Tratamiento Secundario o Biológico Posterior, al tratamiento fisicoquímico el flujo, ingresará en forma gravitacional a un Sistema de Tratamiento Biológico tipo Aeróbico Modalidad lodos activados aireación extendida (opcionalmente a lodos activados se podrán utilizar: Biodiscos, Filtros biológicos, otros), para remover la materia orgánica disuelta (DBO 5 ). La degradación de la materia orgánica se realizará mediante bacterias del tipo aeróbicas, cuyo desarrollo se asegura por la incorporación de aire, en un Estanque de Aireación, a través de sopladores que difundirán el aire en el fondo del estanque, utilizando una red de difusores. De esta forma se abatirá la materia orgánica disuelta, obteniéndose una reducción en términos de la DBO 5. Desde el estanque de aireación, el agua pasará por gravedad, hasta el Estanque de Sedimentación, donde se logrará la separación en forma gravitacional de los flóculos biológicos (lodos activos) del agua clarificada.

5 Una fracción de los lodos activos decantados, serán periódicamente recirculados al estanque de aireación, para mantener una concentración de bacterias activas en este estanque, y otra fracción será impulsada hasta un Estanque Digestión de Lodos, el cual permitirá la estabilización y digestión de los lodos antes de ser enviados al sistema de Deshidratación de Lodos. La característica orgánica de estos lodos lo hace un producto factible de utilizar como abono, previa estabilización y deshidratación. Tratamiento Terciario o Filtración / Desinfección Esta etapa considera la Filtración a presión (con arena / antracita) y una etapa de Desinfección del agua tratada mediante la Cloración/Decloración, Luz Ultravioleta, Ozono. El flujo tratado proveniente del estanque de sedimentación, será finalmente filtrado y desinfectado antes de su descarga final (que puede ser en un curso superficial, infiltración o alcantarillado), cumpliendo con la normativa ambiental vigente. Tratamiento y Deshidratado de Lodos Los lodos provenientes del tratamiento fisicoquímico (DAF o Sedimentador Tipo lamella) y del sistema de tratamiento biológico aeróbico, podrán ser canalizados hasta un Estanque de Acondicionamiento donde se mezclarán con un polímero (uso opcional) para mejorar su estabilidad, antes de ingresar mediante bombas a un equipo deshidratador mecánico tipo Filtro Prensa (como alternativa se podrá utilizar un Filtro Banda o Centrífuga) para su deshidratación y su posterior disposición final en un vertedero o relleno sanitario autorizado. El nivel de humedad del lodo deshidratado debe estar dentro del rango del 60 a 70%. El agua filtrada que se generada de este proceso se canalizará por gravedad hasta el estanque de ecualización, cerrando de esta forma, el ciclo del sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos.

6 Diagrama de Flujo general de un sistema de tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (Riles)

7

8 3.0 PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS ANTES DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS Primera Etapa Llevar a cabo una campaña de revisión de todos los efluentes de la planta de procesos. Esto significa hacer un inventario de todas las fuentes, así como, para cada corriente de aguas residuales determinando los caudales y las cargas contaminantes. Caudales Para caudales continuos basta con determinar dichas cantidades. Para descargas intermitentes se suele proceder a estimar o bien los totales diarios o bien los valores horarios y su evolución. Cargas contaminantes La carga contaminante de las distintas corrientes (concentración o valores totales de productos contaminantes en dichas corrientes) se expresa de muy distintas formas. Para compuestos orgánicos que están sometidos a oxidación bioquímica se utiliza la DBO 5. Para cuantificar la concentración de ión hidrógeno se utiliza el ph y así para definir todos los parámetros contaminantes. Segunda Etapa Revisión de los datos obtenidos en la fase I para establecer los objetivos de reducción de contaminación posibles. Algunos de estos son: Incrementar el reciclaje en los sistemas de aguas de refrigeración. Eliminación de enfriamiento por contacto para gases de escape, por ejemplo sustitución de condensadores barométricos por intercambiadores de tubos o sistemas de refrigeración. Recuperación de productos químicos contaminantes. A veces pueden llegar a obtenerse beneficios económicos de tales reciclajes que de otra forma se descargarían en los sistemas de alcantarillado o cursos superficiales.

9 Reutilización de aguas procedentes de estanques de acumulación, condensadores de vacío, purgas de bombas. Diseño de unidades de recuperación de calor para eliminar corrientes de vapores. Eliminación de escapes y mejorar el mantenimiento. Tercera Etapa Evaluación de los ahorros potenciales de inversión y de costos de operación de una posible planta de tratamiento separada, si cada una de las corrientes consideradas en la Etapa I y en la Etapa II se eliminan o se reducen (reducción tanto en caudal como en cargas contaminantes). Diseño de la planta de tratamiento para conseguir hacer frente ha esta reducción de contaminación. Comparación de los costos de inversión y de operación de las distintas alternativas de tratamiento analizadas, es decir, costo correspondiente a la reducción de caudales y cargas contaminantes. La planta para hacer frente a dichas cargas reducidas, y los costos de la planta de tratamiento necesaria en caso de que no se llevasen a cabo tales reducciones. Las descargas de residuos industriales líquidos se caracterizan por contener elevadas y variables concentraciones de elementos contaminantes y flujos, entre las diferentes industrias, lo que requiere necesariamente analizar en detalle la información, disminuir estas variables (carga y flujo), antes de implementar la alternativa de tratamiento. Las Plantas de Tratamiento de RILES diseñadas por Intechnology comprenden los siguientes sectores industriales: Agroindustria Pesqueras y Salmoneras Mineras Forestales Papel y Celulosa Lecheras Industria Química Mataderos Productoras de Cecinas

10 PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y SUS EFLUENTES ACTIVIDAD PRODUCTO OBSERVACIONES Fabricación de pasta de papel Lavaderos de carbón y otros minerales Pastas papeleras y pastas químicas de madera. Hierro, Cobre, Plomo, Antracita, Hulla, Lignito, Turba. Líquidos procedentes de la manufactura de la pulpa y elaboración del papel. Agua de lavado y procesos de minerales, aguas ácidas que escurren o se bombean de las minas. Textiles Telas Vertidos fuertemente alcalinos o ácidos, coloración de las aguas. Materias orgánicas fermentables y grasos. Curtidos Vacunos, equinos, suelas, cueros, badanas pastas, pieles semicurtidas y subproductos.boxcalf y otros. Pieles cordero, pieles peleterías, conejos. Conservera y Hortofrutícola y pesca. alimentaria Fermentación Aguardiente de caña, alcoholes varios, levaduras y cervezas. Metalúrgicas Producción de acero, Bessemer, Siemens y alto horno. Químicas - Farmacéuticas Abonos, Plaguicidas, Alcaloides, Extractos Vegetales, Antibióticos, Vitaminas, Glándulas, Inorgánicos, Orgánicos. Productos amoniacales y cal. Restos de las máquinas apelambraderas. Lavado de descarnado y escurrido.licor tánico. Acidos y álcalis. Sales metálicas y sulfuros. Partículas sólidas, Materia orgánica y grasas Materia orgánica, gramos agotado de cerveceras y destilerías. Acidos, iones metálicos, Cianuros y Cromatos. Contaminación orgánica, iones metálicos, productos tóxicos y espumas. Lácteas Leche y sus derivados Agua de lavado de botellas, tuberías, equipos y pisos, partículas coloidales y materia orgánica muy fermentable Aceites Molturación de semillas, refinería de Fuerte DBO, partículas coloidales y grasas. aceite, vegetal, refinería de aceite de pescado, grasas, jabones y derivados. INTECHNOLOGY CHILE LTDA. Innovaciones Tecnológicas.

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO DE OPERACIÓN:

DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO DE OPERACIÓN: < SISTEMA DE CLARIFICACIÓN POR FLOTACIÓN MEDIANTE LA GENERACIÓN DE AIRE DISUELTO DAF-DQX DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO DE OPERACIÓN: Esta tecnología se basa en la separación de partículas en suspensión mediante

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE Estaciones de Tratamiento de Efluentes Unidad Filtro Biológico - DAF Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a 16.000 Habitantes) INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DESCRIPCION DE PROCESOS... 2 3. COMPONENTES

Más detalles

Resolución 0631 Manejo de Aguas

Resolución 0631 Manejo de Aguas Resolución 0631 Manejo de Aguas Abril 2016 INTRODUCCION https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf PARA QUE SIRVE Resolución 631 de 2015 Que hace Reglamenta

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

Tecnologías para tratamiento del agua residual

Tecnologías para tratamiento del agua residual Tecnologías para tratamiento del agua residual Tipos de tratamiento de aguas residuales Tratamiento primario: Se realiza para remover materia suspendida tal como sólidos sedimentables y grasas y aceites.

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA pag 1 de 9 Planta de tratamiento de aguas residuales Datos del proyecto Para el desarrollo del proyecto de la planta de tratamiento de las aguas residuales,

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: Gestión de Residuos de la industria alimentaría SUBJECT (nombre en inglés): Waste Management in the Food Industry Tipo de asignatura: OPTATIVA Créditos teóricos:3 Créditos prácticos:3 Curso

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

Más detalles

TAMIZ ESTÁTICO TE. Como tratamiento primario en aguas urbanas, con luces de malla de 1 a 1,5 mm.

TAMIZ ESTÁTICO TE. Como tratamiento primario en aguas urbanas, con luces de malla de 1 a 1,5 mm. TAMIZ ESTÁTICO TE El tamiz estático es un filtro utilizado para la separación sólido-líquido en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.). Se instalará: Como tratamiento primario en aguas urbanas,

Más detalles

Mejores Tecnologías Disponibles (Best Available Technologies-BATs) CURTIDOS TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO

Mejores Tecnologías Disponibles (Best Available Technologies-BATs) CURTIDOS TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO www.life-shoebat.eu Mejores Tecnologías Disponibles (Best Available Technologies-BATs) CURTIDOS LIFE ENV/ES/000243 TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO Fase del proceso productivo Tratamiento de aguas residuales

Más detalles

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración La calidad no se controla: se produce. El problema del agua en la actualidad El agua, además de ser uno de los componentes indispensables para la vida,

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DISEÑO O DE PLANTAS DE DE AGUAS Y DESAGÜES CAPITULO IIi: DISEÑO O DE PLANTAS DE DE

Más detalles

MODULO 4 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. Curso Especializado en Saneamiento y tratamiento de aguas residuales

MODULO 4 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. Curso Especializado en Saneamiento y tratamiento de aguas residuales Curso Especializado en Saneamiento y tratamiento de aguas residuales MODULO 4 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. REALIZADO POR: ING. JOSÉ DANIEL VIZCARRA LLERENA CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. Introducción.

Más detalles

Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS)

Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS) Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS) Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos

Más detalles

2.- FUENTES DE PRODUCCIÓN Y CARACTERISTICAS DE LOS LODOS. 3.- TRATAMIENTO PREVIO A ESTABILIZACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE LOS LODOS.

2.- FUENTES DE PRODUCCIÓN Y CARACTERISTICAS DE LOS LODOS. 3.- TRATAMIENTO PREVIO A ESTABILIZACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE LOS LODOS. 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- FUENTES DE PRODUCCIÓN Y CARACTERISTICAS DE LOS LODOS. 3.- TRATAMIENTO PREVIO A ESTABILIZACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE LOS LODOS. 4.- ESTABILIZACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE LOS LODOS. 5.-

Más detalles

CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Por: Jorge Castillo G. Procesos de tratamiento

CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Por: Jorge Castillo G. Procesos de tratamiento CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Por: Jorge Castillo G. 7.- Procesos de tratamiento Procesos de tratamiento Sistemas de tratamiento Procesos físicos: Separación de sólidos gruesos ( filtración ) Rejas

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

WETLANDS ARTIFICIALES

WETLANDS ARTIFICIALES WETLANDS ARTIFICIALES Tecnología No Convencional de tipo Biológico Remoción directa: Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Color, Turbidez, Sólidos Suspendidos Totales

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe DEFINICIÓN Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto

Más detalles

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS Guzmán, Karin y Guerrero, Lorna Departamento de Procesos Químicos Universidad Técnica Federico Santa María E-mail: lguerrer@pqui.utfsm.cl

Más detalles

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación Figura 26.1 Factor de multiplicación para pérdida de energía en flujo laminar de lodos 26.4 Producción de Lodos La cantidad de lodos activados producidos depende del peso de los sólidos del lodo y de su

Más detalles

Facultad de Veterinaria

Facultad de Veterinaria Facultad de Veterinaria Universidad Complutense FICHA DE ASIGNATURA TITULACIÓN Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 002A (EN EXTINCIÓN. SÓLO DERECHO A

Más detalles

Aqualabs and Energy INGENIERÍA

Aqualabs and Energy INGENIERÍA Presentación Corporativa 2018 tratamiento de agua TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE Floculación. Clarificación. Filtración. Ultrafiltración. Membranas. Protección y limpieza. Desinfección. Osmosis inversa.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: Gestión de Residuos de la industria alimentaría SUBJECT (nombre en inglés): Waste Management in the Food Industry Tipo de asignatura: OPTATIVA Créditos teóricos:3 Créditos prácticos:3 Curso

Más detalles

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE MBBR ÍNDICE

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE MBBR ÍNDICE Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE MBBR Capacidad: 6,25 m 3 /h (Capacidad: 1000 habitantes) ÍNDICE 1. CONCEPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD... 2 2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 3. COMPONENTES DEL

Más detalles

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento Índice de títulos: 1. FUENTES DE GENERACION DE LODOS 2. CARACTERISTICAS DE LOS LODOS 3. OBJETIVOS DE TRATAMIENTO 4.

Más detalles

Impacto de la actividad humana en el recurso hídrico. Dra. Adriana C. Mera B. Agosto 24 de 2016

Impacto de la actividad humana en el recurso hídrico. Dra. Adriana C. Mera B. Agosto 24 de 2016 Impacto de la actividad humana en el recurso hídrico Dra. Adriana C. Mera B. Agosto 24 de 2016 ATMOSFERA BIOSFERA MEDIO AMBIENTE LITOSFERA HIDROSFERA Agua y Salud Se calcula que la contaminación del

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO PROGRAMA STEADY Steady es un programa informático que proporciona un modelo generalizado para representar las plantas de tratamiento

Más detalles

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM Membranas de ultrafiltración HUBER Patente Internacional La solución de futuro para el tratamiento de aguas residuales Un sistema de depuración para un efluente de máxima calidad Eliminación de sólidos,

Más detalles

TECNICO-COMERCIAL PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR)

TECNICO-COMERCIAL PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR) TECNICO-COMERCIAL PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR) CICLO DEL AGUA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN MEXICO Y EL MUNDO PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN MEXICO Y EL MUNDO La cantidad de agua que hay en la tierra

Más detalles

Memoria de Cálculo Estanque de almacenamiento, aireación y mezcla de lodos espesados. ESSAL S.A. Localidad de Paillaco

Memoria de Cálculo Estanque de almacenamiento, aireación y mezcla de lodos espesados. ESSAL S.A. Localidad de Paillaco Memoria de Cálculo Estanque de almacenamiento, aireación y mezcla de lodos espesados ESSAL S.A. Localidad de Paillaco Índice 1 Antecedentes... 3 1.1 Descripción general... 4 1.1.1 Digestor de lodos...

Más detalles

Tecnología de vanguardia en el tratamiento de aguas residuales

Tecnología de vanguardia en el tratamiento de aguas residuales Tecnología de vanguardia en el tratamiento de aguas residuales Nesta Efluentes Se encuentra dedicada al éxito de sus clientes, los cuales son el centro de todo lo que llevaron, llevan y llevaran a cabo

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca PROGRAMA DE: TEORICAS (Cuatrimestral) Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA HORAS DE CLASE PRACTICAS (Cuatrimestral) PROFESOR RESPONSABLE Ing. Campaña, Domingo Horacio Mg. Ing. Cifuentes,

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

Procesos físico-químicos incorporados

Procesos físico-químicos incorporados Plantas Potabilizadoras Las Plantas Potabilizadoras Modulares SEINCO-ETA permiten el tratamiento eficiente de aguas superficiales, en unidades compactas preindustrializadas para caudales de producción

Más detalles

Tecnologías Limpias en Aguas Istobal S.A. 05 de marzo de 2009

Tecnologías Limpias en Aguas Istobal S.A. 05 de marzo de 2009 Tecnologías Limpias en Aguas Istobal S.A. 05 de marzo de 2009 Unidad de Negocio Tratamiento www.istobalwt.com de Aguas Contenido 1. El ciclo del agua 2. Vertido de las aguas Residuales 3. Tipos de Aguas

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Capacidades: 0,21 a 2,5 m3/h (25 a 300 habitantes) Vista módulo ETE-FSFB 1- Presentacion ETE FSFB.doc 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

2. La limpieza de las aguas

2. La limpieza de las aguas ASIGNATURA GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRO TIEMPO 2. La limpieza de las aguas Antonio Gallardo Izquierdo INGRES Ingeniería de Residuos Dpto. Tecnología Universitat Jaume I UNITAT PRE-DEPARTAMENTAL

Más detalles

Medición de DQO y nutrientes en tratamiento de Riles. George Mc Guire R. Coordinador de Aplicaciones

Medición de DQO y nutrientes en tratamiento de Riles. George Mc Guire R. Coordinador de Aplicaciones Medición de DQO y nutrientes en tratamiento de Riles George Mc Guire R. Coordinador de Aplicaciones Tratamiento de RILES Los tratamientos de Riles son la manera en la cual se reduce la carga orgánica u

Más detalles

Los coagulantes neutralizan las cargas eléctricas repulsivas, y permiten que se aglomeren formando flóculos, que sedimentarán.. Los floculantes facili

Los coagulantes neutralizan las cargas eléctricas repulsivas, y permiten que se aglomeren formando flóculos, que sedimentarán.. Los floculantes facili 4.3. SEPARACIÓN DE FASES SÓLIDO-LÍQUIDO Separación sólido-líquido física Separador S/L Fracción líquida Fracción sólida Proceso físico que permite separar los sólidos contenidos en unas deyecciones de

Más detalles

40 AÑOS PRODUCIENDO MAQUINARIA Y SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA

40 AÑOS PRODUCIENDO MAQUINARIA Y SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA 1 40 AÑOS PRODUCIENDO MAQUINARIA Y SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA 2 TRATAMIENTO DE AGUAS DE PROCESO & AGUAS RESIDUALES Quienes somos y qué hacemos... SIGMA tratamiento de aguas, somos expertos en el tratamiento

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TECNOLOGÍAS ADECUADAS SOLUCIONES EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y LODOS

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TECNOLOGÍAS ADECUADAS SOLUCIONES EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y LODOS TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TECNOLOGÍAS ADECUADAS SOLUCIONES EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y LODOS EL AGUA Concepto: Disolvente universal. Vehículo. Ciclo Natural del Agua USO DEL AGUA CUERPO DE AGUA: Río,

Más detalles

Facultad de Veterinaria

Facultad de Veterinaria Facultad de Veterinaria Universidad Complutense FICHA DE ASIGNATURA TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 36400 2013-2014 Título de la Asignatura

Más detalles

ORIGEN Y QUIMICA DEL ARSENICO

ORIGEN Y QUIMICA DEL ARSENICO ORIGEN Y QUIMICA DEL ARSENICO Fuentes de contaminación del Arsénico: Es un elemento que se produce en la naturaleza y por lo general se le encuentra combinado con, Azufre, Carbono, Hidrogeno, Cloruro,

Más detalles

SESIÓN 5 Sistemas Auxiliares. Santiago Quinchiguango

SESIÓN 5 Sistemas Auxiliares. Santiago Quinchiguango SESIÓN 5 Sistemas Auxiliares Santiago Quinchiguango Noviembre 2014 1.Planta de tratamiento de agua 1. Planta de tratamiento de agua Los sistemas de tratamiento de agua tienen como objetivo suministrar

Más detalles

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Arroyo Culebro Cuenca Media

Más detalles

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile Agua y Minería Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile roberto.abeliuk@unab.cl Agua y Minería: Desafíos o Competencia por recursos hídricos con comunidades, industria

Más detalles

Selección de plantas de tratamiento de agua residual

Selección de plantas de tratamiento de agua residual RALCEA: Eje Calidad de Agua y Saneamiento Curso Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Módulo 1: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso Selección de plantas de tratamiento

Más detalles

ECO-INNOVADORES COAGULANTES ESPECÍFICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

ECO-INNOVADORES COAGULANTES ESPECÍFICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ECO-INNOVADORES COAGULANTES ESPECÍFICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Sectores Desde los clientes industriales a los locales, desde las pequeñas y medianas compañías a las grandes multinacionales,

Más detalles

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua Universidad de Cantabria Contaminación del agua Necesidades y calidad del agua» Biológica» Doméstica» Industrial» Agrícola» Recreativa Cantidad mínima diaria: 50 litros / persona Cantidad mínima recomendada:

Más detalles

Métodos de tratamiento

Métodos de tratamiento Métodos de tratamiento Qué es el tratamiento del agua? Es someter al liquido a una serie procedimientos, que en el ámbito de la ingeniería de procesos se denominan operaciones y procesos unitarios, los

Más detalles

Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.

Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Diplomado dirigido a: Profesionales de la ingeniería sanitaria, ambiental, profesores y en general a profesionales ligados a las ciencias

Más detalles

MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm

MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm Módulos de Filtro de membrana tubular (Tubular Membrane Filter ) de POREX para el tratamiento y la recuperación de aguas residuales contaminadas por metales MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm Antecedentes

Más detalles

Tamiz ROTAMAT Ro 9 Micro Strainer

Tamiz ROTAMAT Ro 9 Micro Strainer Tamiz ROTAMAT Ro 9 Micro Strainer Tamizado de aguas residuales con lavado y prensado del residuo integrados HUBER... El especialista en separación sólido - líquido Tamiz ROTAMAT Ro 9 Micro Strainer con

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO VICERECTORADO ACADERMICO DECANATO DE AGRONOMIA PROGAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO VICERECTORADO ACADERMICO DECANATO DE AGRONOMIA PROGAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO VICERECTORADO ACADERMICO DECANATO DE AGRONOMIA PROGAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL PROGRAMA: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DEPARTAMENTO: ECOLOGIA Y CONTROL DE AREA

Más detalles

SERIE ECOTAN COAGULANTES NATURALES

SERIE ECOTAN COAGULANTES NATURALES SERIE ECOTAN COAGULANTES NATURALES Antecedentes Polímero orgánico natural con carácter catiónico. Se extrae de la corteza de la acacia negra (Acácia mearnsii de wild). Acción coagulante que trata sistemas

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN Tecnología Convencional de tipo Físico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Sales minerales, Nitrato, fosfato, Color verdadero,

Más detalles

CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES TABLA DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA +

CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES TABLA DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA + CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES 5.1 TABLAS DE DATOS EXPERIMENTALES ANÁLISIS TABLA 5.1.1 DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA MUESTRA + H 2 O 2 9% UNIDADES DAF CARBÓN ACTV. ph 8.41 8.12 7.85

Más detalles

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual Revalorizando el agua residual SISTEMA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CONVENCIONAL AGUA RESIDUAL DECANTACION PRIMARIA LODOS ACTIVADOS DECANTACION SECUNDARIA EFLUENTE TRATAMIENTO DE FANGOS Puntos débiles del

Más detalles

MANEJO DE EFLUENTES Y LODOS INDUSTRIALES.

MANEJO DE EFLUENTES Y LODOS INDUSTRIALES. MANEJO DE EFLUENTES Y LODOS INDUSTRIALES www.salher.com 1. - PRESENTACIÓN GRUPO SALHER: 35 AÑOS DE EXPERIENCIA OFICINA EN PARIS OFICINA EN MEXICO EDIFICIO SALHER: OFICINAS CENTRALES MADRID FABRICA EN PORTUGAL:

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s ÍNDICE INTRODUCCIÓN CANON DE SANEAMIENTO CLASIFICACIÓN POR SUBSECTORES RESIDUALES INDUSTRIALES RESIDUALES SANITARIAS

Más detalles

1. Proceso de Fangos Activados.

1. Proceso de Fangos Activados. 1. Proceso de Fangos Activados. El proceso de fangos activados es un tratamiento de tipo biológico comúnmente usado en el tratamiento secundario de las aguas residuales industriales, que tiene como objetivo

Más detalles

PCTAP PLANTAS COMPACTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

PCTAP PLANTAS COMPACTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PCTAP PLANTAS COMPACTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PARA POBLACIONES HASTA 1.000 HABITANTES Consultoría y suministro de soluciones de tratamiento de fluidos OPT Ingeniería fabrica plantas compactas

Más detalles

E.D.A.R. del Bajo Nalón

E.D.A.R. del Bajo Nalón E.D.A.R. del Bajo Nalón Estación Depuradora de Aguas Residuales del Bajo Nalón C A A N T Á O I C B R R M SAN JUAN DE LA ARENA B- de San Esteban de Pravia DEL BAJO NALÓN B- de San Juan de la Arena A- de

Más detalles

VOLUTE. Compactador y deshidratador de fangos en un solo equipo. AMCON Inc.

VOLUTE. Compactador y deshidratador de fangos en un solo equipo. AMCON Inc. Ctra. Chirivella-Aldaya 48 Aldaya (Valencia) - SPAIN Tlf: + 34 96 1986230 Fax: +34 96 1516154 hidrowater@hidro-water.com http://www.hidro-water.com AMCON Inc. En 1991 el fabricante japonés AMCON inventó

Más detalles

Efluentes Líquidos. Tratamiento Secundario

Efluentes Líquidos. Tratamiento Secundario Efluentes Líquidos Los tratamientos secundarios tienden a eliminar los compuestos orgánicos que se hallan en fase soluble en el efluente, esto es llevado a cabo exclusivamente a través de métodos biológicos.

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES NEGRAS...desde 1977 concientes por el cuidado Medioambiental... TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Introducción: En todos los grandes centros urbanos del planeta

Más detalles

INTRODUCCIÓN. impulsión desde el bombeo de Bigastro con una longitud de unos m.

INTRODUCCIÓN. impulsión desde el bombeo de Bigastro con una longitud de unos m. INTRODUCCIÓN En origen, las aguas residuales de Jacarilla y Bigastro eran impulsadas hasta el lagunaje existente en Benejúzar, donde se realizaba un tratamiento insuficiente habida cuenta del sistema empleado.

Más detalles

Producción Más Limpia en la Industria Metalmecánica

Producción Más Limpia en la Industria Metalmecánica Producción Más Limpia en la Industria Metalmecánica Industria Metalmecánica Perfil Sectorial: Abarca diversas actividades dedicadas a la fabricación, reparación, ensamble y transformación de metales: -

Más detalles

SIEMPRE MÁS TRANSPARENTE CON NOSOTROS

SIEMPRE MÁS TRANSPARENTE CON NOSOTROS K06-40 (Módulo membrana de ultrafiltración) Tamaño de la fibra Superficie nominal de la membrana PAN hidrófila modificada Filtración de dentro a fuera 1,1 mm DI 10,68 m² (115 pies²) Carcasa del cartucho

Más detalles

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables Autor: Francisco Javier Acebrón Arribas Tutor: Antonio Aznar Jiménez Departamento: Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química

Más detalles

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Cooperación triangular México Bolivia Alemania Cierre de proyectos 2012-2016 Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Dra. Gabriela E. Moeller

Más detalles

Principio de Funcionamiento Llamamos Filtros de Presión a los filtros en los que la separación tiene lugar gracias a la presión que imprime la bomba d

Principio de Funcionamiento Llamamos Filtros de Presión a los filtros en los que la separación tiene lugar gracias a la presión que imprime la bomba d FILTROS DE PRESIÓN T É C N I C A S D E F I L T R A C I Ó N S. A. Principio de Funcionamiento Llamamos Filtros de Presión a los filtros en los que la separación tiene lugar gracias a la presión que imprime

Más detalles

Responsabilidad medio ambiental y tratamiento de aguas residuales industriales

Responsabilidad medio ambiental y tratamiento de aguas residuales industriales Responsabilidad medio ambiental y tratamiento de aguas residuales industriales Ing. Fausto S. Pérez CBH Intl. Inc. El tratamiento de aguas residuales (TAR) a nivel industrial, reviste cada día mayor importancia.

Más detalles

EMPRESA PRODUCTOS-APLICACIONES-TECNOLOGIA

EMPRESA PRODUCTOS-APLICACIONES-TECNOLOGIA EMPRESA PRODUCTOS-APLICACIONES-TECNOLOGIA 1-2013 Eco-gest, S.L. www.eco-gest.com info@eco-gest.com ECOgest. centra su actividad en el sector de la depuración y recuperación de efluentes industriales así

Más detalles

Catálogo de Productos 2014 PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE CON LA SOLUCIÓN ECOLÓGICA PREFABRICADA

Catálogo de Productos 2014 PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE CON LA SOLUCIÓN ECOLÓGICA PREFABRICADA Catálogo de Productos 2014 PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE CON LA SOLUCIÓN ECOLÓGICA PREFABRICADA Tanque Séptico Mejorado (TSM) Principio de Funcionamiento: Biodigestión Anaeróbica, Carga Hidráulica y Fuerza

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO RESUMEN

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO RESUMEN XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO Cristian Bornhardt, Christian Bobadilla & Fredy Monje Universidad de

Más detalles

Métodos de separación de sistemas materiales sencillos

Métodos de separación de sistemas materiales sencillos Métodos de separación de sistemas materiales sencillos SISTEMAS MATERIALES Mezclas Separación física Sustancias Puras no Son uniformes? si si Pueden descomponerse por reacciones químicas? no Mezclas heterogéneas

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A.

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. 2 NUESTROS PRODUCTOS 3 NUESTROS PRODUCTOS 4 PLANTAS DE CORPORACIÓN LINDLEY S.A. IQUITOS TRUJILLO HUACHO CALLAO RÍMAC ZÁRATE AREQUIPA CUSCO AAS Generación

Más detalles

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA Ing. M Sc. Rearte, Emilio Hugo - Facultad de Ciencias Agrarias-UNCuyo Almirante Brown (5505), Mendoza - Argentina. E-Mail: erearte@fca.uncu.edu.ar TRATAMIENTO

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Tratamiento Físico Químico DAF. Capacidad: 10 a 200 m3/h (1.600 a habitantes) INDICE

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Tratamiento Físico Químico DAF. Capacidad: 10 a 200 m3/h (1.600 a habitantes) INDICE Estaciones de Tratamiento de Efluentes Unidad Tratamiento Físico Químico DAF Capacidad: 10 a 200 m3/h (1.600 a 40.000 habitantes) INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS... 2 3. APLICACIONES

Más detalles

PTRB-01 TECNOLOGÍA AVANZADA EN TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS POR SISTEMA BIOREMEDIACION.

PTRB-01 TECNOLOGÍA AVANZADA EN TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS POR SISTEMA BIOREMEDIACION. PTRB-01 TECNOLOGÍA AVANZADA EN TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS POR SISTEMA BIOREMEDIACION. TECNOLOGIA PTRB-01, es un proceso avanzado de tratamiento de aguas servidas mediante tecnología de Remediación Bioquímica,

Más detalles

April Tratamiento de los EFLUENTES en la Industria Láctea ph OSVER Fluids Engineering

April Tratamiento de los EFLUENTES en la Industria Láctea ph OSVER Fluids Engineering April 2013 Tratamiento de los EFLUENTES en la Industria Láctea ph OSVER Fluids Engineering www.phosver.com Índice 1. Introducción 2. Naturaleza de los vertidos en las Empresas Lácteas 3. Contaminación

Más detalles

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col. Pag. 1

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col.  Pag. 1 Es un proceso de filtración por membrana semipermeable a alta presión, que elimina los sólidos disueltos (principalmente sales minerales) en el agua. Es una aplicación de la ingeniería para revertir el

Más detalles

RECICLADO DE ACEITES USADOS

RECICLADO DE ACEITES USADOS RECICLADO DE ACEITES USADOS RESIDUO: Material en estado sólido, líquido o gaseoso, que tras ser utilizado, se desecha o bien puede ser reciclado para su reutilización. Jerarquía del residuo TRATAMIENTOS

Más detalles

Tecnología de Lagunas Aireadas

Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Compuestos Orgánicos, Nitrógeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), compuestos

Más detalles

Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Efluentes Industriales LIMA AIRPORT PARTNERS. Ing. Roberto Suarez Hare

Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Efluentes Industriales LIMA AIRPORT PARTNERS. Ing. Roberto Suarez Hare Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Efluentes Industriales LIMA AIRPORT PARTNERS Ing. Roberto Suarez Hare TRATAMIENTO PRIMARIO Sistemas de Filtración Separadores Gravitacionales Sistemas de Coagulación

Más detalles

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RUMMEN Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Contaminación de Aguas superficiales

Más detalles

Proyecto: PTAR Colombina (CAPSA)

Proyecto: PTAR Colombina (CAPSA) Proyecto: PTAR Colombina (CAPSA) SOBRE COLOMBINA Empresa multinacional: 8 plantas de producción alrededor del mundo. En el 2001, CAPSA entra en funcionamiento para atender el mercado Centroamericano. Elaboración

Más detalles