CARTA AL ESTUDIANTE. Paradigmas de Programación Requisitos: EIF206 Programación 3. Maykol Guzmán

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARTA AL ESTUDIANTE. Paradigmas de Programación Requisitos: EIF206 Programación 3. Maykol Guzmán"

Transcripción

1 CARTA AL ESTUDIANTE Código: EIF400 Nombre: Paradigmas de Programación Requisitos: EIF206 Programación 3 Naturaleza: Curso teórico/práctico Área disciplinaria: Ingeniería de Software Nivel: II Ciclo del III Nivel Ciclo lectivo: II Ciclo, 2014 Profesores: Carlos Loría Sáenz Maykol Guzmán Coordinador: Oldemar Rodríguez Rojas Universidad Nacional Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Informática Créditos Horas semanales Horas presenciales (pueden variar según los contenidos específicos) Horas de estudio independiente 4 11 Teoría Práctica 3(2) 1(2) 7 DESCRIPCIÓN Al elaborar un modelo para resolver un problema mediante programación, existen diferentes enfoques sobre cómo se debe realizar la abstracción de los diferentes elementos de dicho problema. Así, dependiendo de la situación que se desea modelar, cada uno de estos distintos enfoques o paradigmas de programación tiene ventajas y desventajas, que facilitan o entorpecen la construcción de un programa. En el curso se estudian de manera comparativa los diferentes paradigmas de programación existentes, logrando de esta manera conocer los criterios más importantes para la selección de un lenguaje determinado. El curso busca también complementar el conocimiento de los estudiantes de ingeniería informática en los paradigmas y técnicas de modelado que no se han estudiado en los cursos regulares de programación. OBJETIVO GENERAL Ofrecer a los estudiantes un panorama general sobre los principales paradigmas de programación, los conceptos teóricos que los fundamentan y las técnicas fundamentales utilizadas en cada uno. II Ciclo, /7

2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al terminar el curso, se pretende que el estudiante haya logrado adquirir el conocimiento y las habilidades necesarias para: 1. Esbozar la historia de los lenguajes de programación y comprender la manera en que estos han evolucionado para adaptarse a las necesidades de desarrollo de software. 2. Reconocer e identificar los tres principales paradigmas de programación existentes (según el modelo teórico que los sustenta) y sus características principales. 3. Identificar las características de cada lenguaje de programación, su implementación y ambiente de ejecución. 4. Comprender los problemas que existen para la traducción de lenguajes y las principales técnicas utilizadas en compiladores e interpretadores. 5. Identificar las particularidades de un lenguaje de programación que pueden afectar de una u otra manera la construcción de un programa. 6. Aprovechar las características de los lenguajes y las técnicas de programación orientada a objetos. 7. Establecer criterios y diseñar proyectos de software que permitan a un grupo de trabajo el uso de diferentes herramientas, lenguajes y técnicas. 8. Emplear técnicas funcionales en la construcción de aplicaciones generales. 9. Comprender la especificación formal de condiciones de salida para la comprobación de resultados de un programa. CONTENIDOS Se propone que el desarrollo de cada una de las cuatro partes en que se divide el curso tenga una duración aproximada de cuatro semanas y media (equivalente a 9 lecciones). Dependiendo del desarrollo del curso, es posible que se reasignen algunas lecciones para poder cubrir adecuadamente cada uno de los temas propuestos. Parte 1 Características generales de los lenguajes de programación 1. Introducción a los lenguajes de programación (Objetivos 1,2, 4) a. Historia de los lenguajes de programación. 2. Traducción y compilación a. Autómatas de estado Finito (FSA) b. Gramáticas y definición formal de lenguajes de programación. c. Analizadores sintácticos y generación de código. 3. Lenguajes de programación y arquitectura (Objetivos 2, 4) a. Tipos de datos y mecanismos de abstracción. b. Métodos de encapsulamiento. c. Paradigmas de programación. i. Modelos computacionales teóricos ii. Programación imperativa iii. Programación declarativa 1. Programación funcional 2. Programación lógica iv. Otros paradigmas de programación II Ciclo, /7

3 Parte 2 Programación funcional 4. Programación Funcional (Objetivos 3, 5, 7) a. Introducción al cálculo lambda (λ- calculus) b. Recursividad y funciones recursivas primitivas. c. Recursividad simple, recursividad lineal y de cola. d. Limitaciones de la programación funcional. e. El problema del reconocimiento de patrones f. Expresiones regulares y Evaluación de expresiones Parte 3 Programación lógica 5. Programación lógica (Objetivos 2,3,4,7) a. Programación lógica. b. Principios teóricos de la programación lógica. c. Lógica cuantificada de primer orden. d. El algoritmo de unificación y el método de resolución. e. Declaraciones recursivas. Parte 4 Programación imperativa y Programación Orientada a Objetos 6. Programación imperativa (Objetivos 2, 3, 5) a. Las estructuras básicas y la programación estructurada por control. b. Comparación entre la programación imperativa secuencial y la programación algorítmica (estructurada). 7. Programación guiada por eventos (Objetivos 2, 3, 6) a. Programación guiada por eventos (event- driven programming) y programación guiada por flujo (flow- driven programming). b. Modelo básico de la programación guiada por eventos. c. El problema del manejo de la estructura de control básica (ciclo de atención de eventos). d. Relación entre la implementación de las interfaces gráficas de usuario (GUIs) y la arquitectura de una aplicación de software. e. Serialización de interfaces de usuario. 8. Programación orientada a objetos (Objetivos 2, 6) a. Conceptos fundamentales y propósito de la POO (Programación Orientada a Objetos). b. Principios empíricos de la POO. c. Ventajas y desventajas de la POO. Consecuencias del empleo de técnicas de POO en el desarrollo de sistemas de información. METODOLOGÍA El curso contará con la exposición magistral por parte del profesor de cada uno de los contenidos descritos. Además, se harán sesiones de resolución de problemas y prácticas de laboratorio para enfrentar al estudiante de manera directa con las principales dificultades y técnicas utilizadas en programación. De esta manera también se logra que el estudiante aplique los conceptos expuestos en situaciones específicas. II Ciclo, /7

4 De la misma manera habrán proyectos de programación que requieren más tiempo del que se dispone durante las lecciones, donde los estudiantes resuelven en grupo ejercicios de dificultad media o alta, para conocer, estudiar y resolver problemas representativos. También se realizarán investigaciones y se harán exposiciones sobre diferentes temas, cuyo estudio no puede hacerse dentro de las limitaciones de tiempo de la clase, pero se consideran importantes para conseguir cumplir cabalmente el objetivo general del curso. EVALUACIÓN Los exámenes en el curso buscan medir y evaluar la compresión de cada estudiante del material estudiado durante el curso y del trabajo realizado en los proyectos. Los exámenes deben realizarse y entregarse individualmente, aunque la realización de los proyectos pueden completarse en grupos de dos personas como máximo. La suma de los porcentajes obtenidos por el estudiante en cada aspecto señalado determina su nota de aprovechamiento. Si ésta es superior o igual a 70%, el estudiante aprueba el curso. De lo contrario, el estudiante pierde el curso. Por ser un curso que incluye el desarrollo de proyectos prácticos, no existe la posibilidad de realizar un examen extraordinario. Descripción Porcentaje Primer examen parcial 30% Segundo examen parcial 30% Quices y tareas Se realizarán exámenes cortos (quices) para evaluar el progreso del grupo. Los exámenes cortos se realizarán según el cronograma. También se asignarán tareas cortas que serán entregadas por el profesor con por lo menos una semana de anticipación. 15% Trabajo de investigación Se hará un trabajo de investigación sobre algún tema relacionado con los objetivos del curso. Los estudiantes plantearán diferentes temas o problemas que podrían desarrollar. El profesor hará una valoración del tema seleccionado para lograr que su nivel de complejidad, aporte a los temas y objetivos del curso y desarrollo sea el adecuado. Se hará en grupos de a lo más dos personas. El grupo de trabajo para la investigación estará compuesto preferiblemente por los mismos integrantes que para la realización de los proyectos. Un aspecto importante del curso es que los estudiantes continúen desarrollando su capacidad de trabajo en grupo y mejoren sus habilidades para comunicar el resultado de sus investigaciones y desarrollos al resto de sus compañeras y compañeros. 10% Proyecto(s) Los proyectos servirán para evaluar aspectos prácticos concretos de 15% II Ciclo, /7

5 los temas estudiados en el curso. Pueden realizarse en grupos de a lo más dos personas. Los proyectos asignados serán preferiblemente programados, pero pueden tratar también de algún tipo de desarrollo teórico. Los grupos de trabajo se formarán al inicio del curso, y permanecerán integrados de la misma manera para cada trabajo grupal asignado. Por la naturaleza del curso, es inevitable que los contenidos desarrollados sean acumulativos para los exámenes y trabajos prácticos. Es decir, aunque en una evaluación (sea individual o grupal) se deba profundizar en uno o más temas específicos, esto no implica que no se puedan incluir temas anteriormente evaluados. Al ser un curso cuya evaluación contempla aspectos prácticos, como los laboratorios y proyectos programados, no hay examen extraordinario. La suma de los porcentajes obtenidos por el estudiante en los rubros anteriores determina su nota de aprovechamiento (NA). El curso se aprueba con una NA igual o superior al 70%. CRONOGRAMA Punto de evaluación Primer examen parcial Segundo examen parcial Exámenes cortos y tareas Trabajo de investigación Proyecto(s) El enunciado de los proyectos será entregado por cada profesor. Los estudiantes entregarán los proyectos el segundo día de clase de la semana correspondiente. Fecha estimada Semana 8 (En horas de clase) Semana 16 (En horas de clase) Durante todo el curso, los exámenes cortos y la revisión de las tareas serán en horas de clase. Durante todo el curso La revisión de los proyectos serán en horas de clase. II Ciclo, /7

6 BIBLIOGRAFÍA Material de referencia y consulta: Aho A., Sethi Ravi, D. Ullman Jeffrey (2006). Compilers: Principles, Techniques, and Tools. Prentice Hall; 2 nd edition. Armstrong, Joe (2007). Programming Erlang. Software for a Concurrent Wold. Pragmatic Bookshelf; 1 st Edition. Bramer, M.A. (2010). Logic Programming with Prolog. Springer- Verlag. Budd, Timothy (2001). Introduction to Object- Oriented Programming. Addison Wesley; 3 rd edition Cesarini, Francesco, Thompson, Simon (2009). Erlang Programming. O Reilly, USA. Clocksin, W. F. (1997). Clause And Effect. Springer- Verlag. Clocksin, W. F., Mellish, C. S. (2003). Programming in Prolog: Using the ISO Standard. Springer- Verlag; 5 th edition. Hankin, Chris (2004). An Introduction to Lambda Calculi for Computer Scientists. King s College Publications. Londres. Helo Guzmán, José E. (2005). Introducción a la programación con Scheme. Editorial Tecnológica, ITCR. Segunda edición, ISBN Pratt, Terrence W., Zelkowitz, Marvin V. (2000). Programming Languages: Design and Implementation. Prentice Hall, 4 th Edition. Watt, David A. (1993). Programming Language Concepts and Paradigms. Prentice Hall, USA. Además de los textos anteriores, se utilizarán los manuales respectivos de cada uno de los lenguajes estudiados, y bibliografía o material adicional que se anotará oportunamente durante el curso. II Ciclo, /7

7 Software: Para la elaboración de los proyectos se utilizará software provisto de manera oportuna por el profesor, que también podrá ser descargado de Internet sin costo ni necesidad de licencias de uso. Las direcciones correspondientes para consultar documentación o descargar software son: lang.org/ prolog.org/ gcc (para Windows) Java SDK NetBeans IDE Racket Erlang SWI Prolog ESPECIFICACIONES GENERALES. Es requisito indispensable para ganar el curso la presentación de todos los proyectos. Los proyectos deben ser entregados según las indicaciones de cada profesor. Si el estudiante no presenta los trabajos en la fecha indicada en el cronograma del curso, queda a criterio del profesor el recibir los trabajos y establecer el porcentaje de la nota que será rebajado. En caso de corroborarse algún fraude en la aplicación de cualquiera de las evaluaciones, la Escuela de Informática aplicará las sanciones establecidas en el reglamento de la Universidad Nacional. El horario disponible para la atención a estudiantes será programado y comunicado por cada profesor. La asistencia oportuna y comprometida del estudiante le permitirá obtener del profesor en este espacio: orientación en los trabajos asignados durante el curso, evacuación de dudas en los temas estudiados y la articulación conjunta de ideas para el desarrollo de los trabajos. Este horario no descarta la posibilidad de que los estudiantes planteen dudas y soliciten orientación por otros medios, como el correo electrónico o el aula virtual. II Ciclo, /7

CARTA AL ESTUDIANTE. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Informática

CARTA AL ESTUDIANTE. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Informática CARTA AL ESTUDIANTE Código: EIF400 Nombre: Paradigmas de Programación Requisitos: EIF206 Programación 3 Naturaleza: Curso teórico/práctico Área disciplinaria: Ingeniería de software Nivel: II Ciclo del

Más detalles

CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Programación. Camelia Muñoz Caro Despacho 1.5 Edificio A-ESI 3720

CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Programación. Camelia Muñoz Caro Despacho 1.5 Edificio A-ESI 3720 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de la Programación I CÓDIGO: 42302 TIPOLOGÍA: Básica CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Programación LENGUA

Más detalles

Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería

Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Informática SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : Lenguajes y Compiladores Ciclo : 8vo. Área : Computación Código : II0803 Condición

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000017 - PLAN DE ESTUDIOS 10II - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS. NOMBRE DEL CURSO: Lenguajes Formales y de Programación

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS. NOMBRE DEL CURSO: Lenguajes Formales y de Programación UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS NOMBRE DEL CURSO: Lenguajes Formales y de Programación CÓDIGO: 796 CRÉDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias y Sistemas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Lenguajes de Programación CÓDIGO: 13056 CARRERA: NIVEL: Sistemas Cuarto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO COMPILADORES 1764 7 o 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Computación Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion declarativa: logica y restricciones

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion declarativa: logica y restricciones ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion declarativa: logica y restricciones CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_10II_105000017_2S_2014-15

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Informaticos PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Informaticos PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion declarativa: logica y restricciones CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_10II_105000017_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000017 - PLAN DE ESTUDIOS 10II - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: COMPILADORES E INTERPRETES CÓDIGO: 10730 CARRERA: NIVEL: SISTEMAS QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2 / 2010

Más detalles

Programación Declarativa: Lógica y restricciones

Programación Declarativa: Lógica y restricciones Programación Declarativa: Lógica y restricciones Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter Créditos ECTS Departamento responsable

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN MATERIA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

Más detalles

CARTA AL ESTUDIANTE. Administración de Bases de Datos EIF211: Diseño e Implementación de Bases de Datos EIF212: Sistemas Operativos

CARTA AL ESTUDIANTE. Administración de Bases de Datos EIF211: Diseño e Implementación de Bases de Datos EIF212: Sistemas Operativos CARTA AL ESTUDIANTE CODIGO: NOMBRE: REQUISITOS: NATURALEZA: AREA DISCIPLINARIA: NIVEL: CICLO LECTIVO: PROFESORES: EIF402 Administración de Bases de Datos EIF211: Diseño e Implementación de Bases de Datos

Más detalles

1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias

1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESINAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Presentación de la Asignatura

Presentación de la Asignatura de la Asignatura Federico Peinado www.federicopeinado.es José Luis Sierra Coordinador de la asignatura y creador de los contenidos Ingeniería en Informática Facultad de Informática Universidad Complutense

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructuras de Datos Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURAS DE DATOS Carácter: OBLIGATORIO

Más detalles

Programa del Curso I Semestre, Algoritmos y Estructuras de Datos

Programa del Curso I Semestre, Algoritmos y Estructuras de Datos Programa del Curso I Semestre, 2018 Algoritmos y Estructuras de Datos Datos Generales Sigla: IF3001 Nombre del curso: Algoritmos y estructuras de datos Tipo de curso: Teórico-práctico Número de créditos:

Más detalles

Lenguajes y Paradigmas de Programación

Lenguajes y Paradigmas de Programación Lenguajes y Paradigmas de Programación Sesión 1: Descripción de la asignatura 1 Hoy veremos Datos académicos Webs de la asignatura Objetivos y competencias Temario Prácticas Horarios Evaluación Bibliografía

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Herramientas Computacionales 3 8 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación Profesional Ciclo Técnicas de

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Secretaría de Docencia I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO EDUCATIVO: Facultad de Ingeniería LICENCIATURA: Ingeniería en

Más detalles

SYLLABUS de la Asignatura. Programación INF1201

SYLLABUS de la Asignatura. Programación INF1201 Sazie 2325, 3er Piso, Santiago +56 2 661 8256 SYLLABUS de la Asignatura Programación INF1201 1. Descripción de la asignatura El estudiante aprenderá a analizar un problema y plantear una solución racionalmente,

Más detalles

EI MT1008 Programación II

EI MT1008 Programación II GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA GRADO EN MATEMÁTICA COMPUTACIONAL EI1008 - MT1008 Programación II Curso 2010-2011 Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos 1. Datos de la asignatura Carácter: Formación

Más detalles

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS FACULTAD Ciencias Naturales e Ingenierías PROGRAMA ACADÉMICO Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Tipo Asignatura: A Créditos: 4 HTD: 64 HTA: 128

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: 42306 TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 1º SEMESTRE: 2º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Programación LENGUA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas ALGORITMIA AVANZADA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas ALGORITMIA AVANZADA CURSO: ALGORITMIA AVANZADA 1 SEMESTRE: VII 2 CODIGO: 602802 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: Teórico - Practica 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CREDITOS (RELACIÓN):

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Estructuras de Datos 1 CÓDIGO: 11780 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Segundo No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROCESADORES DE LENGUAJES

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROCESADORES DE LENGUAJES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101424 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Denominación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 103000382 - PLAN DE ESTUDIOS 10AK - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de

Más detalles

Paradigmas de Programación

Paradigmas de Programación Paradigmas de Programación Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter Máster Universitario en Software y Sistemas Software Ingeniería

Más detalles

Procesadores de Lenguajes

Procesadores de Lenguajes Procesadores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Procesadores de Lenguajes Programación LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

Compiladores e Intérpretes

Compiladores e Intérpretes Programa de la Asignatura: Compiladores e Intérpretes Código: 767 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2008 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Cuarto Año Primer cuatrimestre

Más detalles

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5 Planificaciones 9514 - Algoritmos y Programación I Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES 1 de 5 OBJETIVOS Conocer un lenguaje de programación imperativo. Aplicar las capacidades que ofrece el lenguaje

Más detalles

Paradigmas de Programación

Paradigmas de Programación Paradigmas de Programación Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter Máster Universitario en Software y Sistemas Software Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Traductores de lenguajes de programacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Traductores de lenguajes de programacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Traductores de lenguajes de programacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_61CI_615000311_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

ASIGNATURA: COMPILADORS (EUIS-UAB) Aula Teoría Martes 23 Problemas Viernes Aula 23. Profesor Consultas

ASIGNATURA: COMPILADORS (EUIS-UAB) Aula Teoría Martes 23 Problemas Viernes Aula 23. Profesor Consultas Pàgina 1 de 8 Enginyeria Tècnica Informàtica Escola Universitària de Sabadell (UAB) 6è Semestre Curso 2005-20 Créditos Horarios Teoria y Problemas 3 Aula Teoría Martes 23 Problemas Viernes Aula 23 11:00

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Laboratorio de Lenguajes Formales y de Programación

NOMBRE DEL CURSO: Laboratorio de Lenguajes Formales y de Programación UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS NOMBRE DEL CURSO: Laboratorio de Lenguajes Formales y de Programación CODIGO: 796 CREDITOS: 3 ESCUELA: PRE REQUISITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SOFTWARE 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

(Paradigmas de Programación)

(Paradigmas de Programación) (Paradigmas de Programación) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter Máster Universitario de Ingeniería Informática Dirección y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS COMPILADORES MTRA.

Más detalles

Programación Docente: Ingeniería de Protocolos de Comunicaciones.

Programación Docente: Ingeniería de Protocolos de Comunicaciones. Programación Docente: Ingeniería de Protocolos de Comunicaciones http://pegaso.ls.fi.upm.es/~lmengual/inicio_ip.html Ingeniería de Protocolos de Comunicaciones Curso: 5º (2º cuatrimestre) Optativa Créditos:

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 1014 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: OBLIGATORIO ESPECIALIDAD COMPUTACIÓN Materia:

Más detalles

Ingeniería del Software II

Ingeniería del Software II Curso 2009 2010 Departamento: Informática e Ingeniería de Sistemas Area: Lenguajes y Sistemas Informáticos 7,5 cr. 5 h. semana: 4,5 cr. Teoría 3 h. semana 3 cr. Prácticos 1 h. semana problemas 1 h. semana

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Laboratorio de Lenguajes Formales y de Programación

NOMBRE DEL CURSO: Laboratorio de Lenguajes Formales y de Programación UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS NOMBRE DEL CURSO: Laboratorio de Lenguajes Formales y de Programación CODIGO: 796 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: Clave: FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: PARADIGMAS DE DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Ingeniería Ingeniería de Software

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia 45189 Paradigmas de Programación 45249 Paradigmas de Programación Entornos Software Módulo Titulación Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería

Más detalles

Paradigmas de Programación

Paradigmas de Programación Cátedra: PARADIGMAS DE PROGRAMACION Código: K9529 Carrera: INGENIERIA EN SISTEMA DE INFORMACIÓN Plan: ORD. Nº 1150 Año: 2013 Régimen: CUATRIMESTRAL Horas semanales: 8 Programa Analítico Paradigmas de Programación

Más detalles

Procesadores de Lenguajes

Procesadores de Lenguajes Procesadores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Procesadores de Lenguajes Programación LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

Procesadores de Lenguajes

Procesadores de Lenguajes Procesadores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Procesadores de Lenguajes Programación LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: GUARNA PABLO FRANCISCO. 1 de 6

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: GUARNA PABLO FRANCISCO. 1 de 6 Planificaciones 7540 - Algoritmos y Programación I Docente responsable: GUARNA PABLO FRANCISCO 1 de 6 OBJETIVOS Conocer un lenguaje de programación imperativo. Aplicar las capacidades que ofrece el lenguaje

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Laboratorio de Lenguajes Formales y de Programación

NOMBRE DEL CURSO: Laboratorio de Lenguajes Formales y de Programación UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS NOMBRE DEL CURSO: Laboratorio de Lenguajes Formales y de Programación CODIGO: 796 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias

Más detalles

Apoyo a la docencia. Web de Martínez Durbán, María Mercedes

Apoyo a la docencia. Web de Martínez Durbán, María Mercedes GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Programación de Computadores Código de asignatura: 4101106 Plan: Grado en Matemáticas (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 45204 Periodo de impartición 1

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000245 - PLAN DE ESTUDIOS 61IW - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN COMPUTACIÓN (vacío) Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 Código 45202 Periodo de impartición 1 er.

Más detalles

Procesadores de Lenguajes

Procesadores de Lenguajes Procesadores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Procesadores de Lenguajes Programación LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Licenciatura en Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencias. Programa de la asignatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Licenciatura en Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencias. Programa de la asignatura. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Ciencias de la Computación Facultad de Ciencias Denominación de la asignatura: Clave: 0817 Semestre: 7 Carácter: Obligatoria Tipo: Teórico-Práctica

Más detalles

FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Compiladores Carga Horaria Semestral 64 Semestre

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3639

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3639 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Ingeniería Informática Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Procesadores de Lenguaje

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de la Programación Código de asignatura: 40151106 Plan: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2015) Año académico: 2017-18

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN Y TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN Y TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN Y TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Programa del curso IC Lenguajes de programación. Escuela de Computación. Carrera de Ingeniería de Computación, Plan 410.

Programa del curso IC Lenguajes de programación. Escuela de Computación. Carrera de Ingeniería de Computación, Plan 410. Programa del curso IC-4700 Lenguajes de programación Escuela de Computación Carrera de Ingeniería de Computación, Plan 410. I Parte. Aspectos relativos al plan de estudios 1 Datos generales Nombre del

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN ENTORNOS SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS (464) Plan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMACIÓN AVANZADA Y MÉTODOS NUMÉRICOS 1312 3º 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algoritmica y complejidad. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algoritmica y complejidad. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Algoritmica y complejidad CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_61CI_615000308_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Paradigmas de la programacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Paradigmas de la programacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Paradigmas de la programacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_10AK_103000382_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS PRIMER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000243 - PLAN DE ESTUDIOS 61IW - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DECLARATIVA GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DECLARATIVA GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DECLARATIVA GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE DATOS DESCRIPTIVOS 1 CENTRO RESPONSABLE OTROS CENTROS IMPLICADOS Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos

Más detalles

Tecnología de la Programación GUÍA DOCENTE Curso

Tecnología de la Programación GUÍA DOCENTE Curso Tecnología de la Programación GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Titulación: Grado en Ingeniería Informática 801G Asignatura: Tecnología de la Programación 801107008 Materia: Módulo: M2 Contenidos instrumentales

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Lenguajes Formales y Autómatas. Carrera: Ingeniería en Informática. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2017

Programa Regular. Asignatura: Lenguajes Formales y Autómatas. Carrera: Ingeniería en Informática. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2017 Programa Regular Asignatura: Lenguajes Formales y Autómatas. Carrera: Ingeniería en Informática. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2017 Código SIU-Guaraní: I3020 Año en el plan de estudios: 4 Año Coordinador/Profesor:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Sede de Guanacaste

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Sede de Guanacaste CARRERA: Tecnologías de Información NOMBRE DEL CURSO: Programación II CODIGO: ITI-311 CREDITOS: 4 CICLO: III HORAS SEMANALES: 3 Teóricas 2 Prácticas REQUISITOS: ITI-211 PROFESOR: Juan Pablo Rodríguez Bogantes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Programación Orientada a Objetos Ubicación: Cuarto Semestre Clave: 2087 Horas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000306 - PLAN DE ESTUDIOS 61CI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período DISEÑO Y PARADIGMAS DE LENGUAJES ING. EN COMPUT. 28/ cuatrimestre

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período DISEÑO Y PARADIGMAS DE LENGUAJES ING. EN COMPUT. 28/ cuatrimestre Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Informatica Area: Area V: Automatas y Lenguajes (Programa del año 2015)

Más detalles

LP - Lenguajes de Programación

LP - Lenguajes de Programación Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (Plan

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN II

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN II FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN II CURSO 2012/2013 Asignatura: Fundamentos de Programación I Materia: Fundamentos de Programación Titulación: Módulo: Rama Informática Curso: Primero Créditos 6 Semestre: Segundo

Más detalles

Métodos de Programación

Métodos de Programación Presentación de la asignatura: Métodos de Programación Curso 2012-2013 Página web: http://www.ctr.unican.es/asignaturas/met_prog Métodos de Programación feb-2013 1 Profesores Mario Aldea Rivas (mario.aldea@unican.es)

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TEORÍA DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

GUÍA DE APRENDIZAJE TEORÍA DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES GUÍA DE APRENDIZAJE TEORÍA DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DATOS DESCRIPTIVOS 1 GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES CENTRO RESPONSABLE E.U. de Informática OTROS CENTROS IMPLICADOS CICLO Grado sin atribuciones

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CONCURRENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CONCURRENTE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CONCURRENTE Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA: PROGRAMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. PROYECTO CURRICULAR: Ingeniería de Sistemas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. PROYECTO CURRICULAR: Ingeniería de Sistemas UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Modelos de Programación II

Más detalles

DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS

DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.3.2.7 FICHA DE LA MATERIA PROGRAMACIÓN DENOMINACIÓN DE LA MATERIA PROGRAMACIÓN MÓDULO AL QUE PERTENECE CRÉDITOS ECTS 30 CARÁCTER Obligatoria DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2016/2017 IDI108 Fundamentos de informática Asignatura: Fundamentos de informática Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Primero Semestre:

Más detalles

1. Datos de la asignatura

1. Datos de la asignatura 1. Datos de la asignatura Nombre Desarrollo de software para sistemas de tiempo real Módulo Básica Código 205102001 Titulación Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Plan de estudios

Más detalles

1. Datos de la asignatura

1. Datos de la asignatura 1. Datos de la asignatura Nombre Robótica y visión por computador aplicada Módulo Básica Código 205102005 Titulación Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Plan de estudios 2006 Centro

Más detalles

DESARROLLO DE SOFTWARE

DESARROLLO DE SOFTWARE DESARROLLO DE SOFTWARE Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 590000 Titulación en la que

Más detalles

Metodología de la Programación (12016)

Metodología de la Programación (12016) Metodología de la Programación (12016) Fernando Tricas García Dpto. de Informática e Ingeniería de Sistemas del Centro Politécnico Superior Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Zaragoza,

Más detalles