FAUNA DE ESCARABAJOS DEL ESTADO DE PUEBLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FAUNA DE ESCARABAJOS DEL ESTADO DE PUEBLA"

Transcripción

1 FAUNA DE ESCARABAJOS DEL ESTADO DE PUEBLA Miguel Ángel Morón Agustín Aragón-García Hortensia Carrillo-Ruiz editores Escarabajos Mesoamericanos, A. C. México 2013

2 Escarabajos Mesoamericanos, A. C. Es una asociación cultural sin ánimo de lucro que promueve el estudio y la divulgación del conocimiento sobre los coleópteros y otros grupos de artrópodos en Mesoamérica y regiones vecinas Coordinación Editorial Miguel Ángel Morón Ríos Fauna de Escarabajos del Estado de Puebla Primera edición 2013 ISBN en trámite Miguel Ángel Morón Ríos Camino a Rancho Viejo 36 Briones, Coatepec, Veracruz México Partes de los capítulos de esta obra pueden ser copiadas sin permiso expreso de los autores citando adecuadamente la referencia correspondiente. Copias impresas de este libro están depositadas en bibliotecas institucionales de México y algunos países latinoamericanos para la consulta pública. Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico ii

3 Capítulo 4. Región del Iztaccíhuatl. Teotlalcingo Ana Lilia Chacón, Agustín Aragón y Miguel Ángel Morón El municipio de San Felipe Teotlalcingo, se localiza en la parte centro del estado de Puebla, en la falda oriental del volcán Iztaccihuatl (19 11' 24" y 19º 15 36" Norte y " y " Oeste). Colinda al Norte con el municipio de San Salvador el Verde, al Sur con Chiautzingo, al Este con el municipio de San Martín Texmelucan y al Oeste con el Parque Nacional Iztaccihuatl y el Estado de México (INEGI, 1987). Se identifican suelos de los tipos: regosol, que se presenta en las ultimas estribaciones de la Sierra Nevada; cambisol, en fase gravosa; fluvisol, ocupa una extensa área al oriente y litosol que se localiza en un área reducida al extremo oriente (INEGI, 1987). La topografía es más bien plana, con un ligero ascenso en dirección E-W únicamente interrumpido a sureste por el cerro Mendocinas. Conforme se avanza al poniente, el relieve se vuelve más pronunciado pero siempre uniforme arribando al ancho pie de monte del Iztaccihuatl. El pie de monte favorece la ocupación del suelo y el asentamiento de la población. Se ubica dentro de la zona de los climas templados del Valle de Puebla, predominando el C(w 2 )(w), que corresponde a un clima templado subhúmedo con lluvias en verano (INEGI, 1987). La temperatura media anual oscila entre los 12 C y 18 C, conforme avanza de sur a norte presenta una disminución constante en la temperatura (INEGI, 1987). Por su ubicación el municipio de San Felipe Teotlalcingo, pertenece a la parte occidental de la cuenca alta del Atoyac. Los ríos que lo atraviesan van de oeste a este destacando los siguientes: Arroyo Seco, Tenango, Cotzala, Ixotitla, Tepetzintla, Iztapalapa, ochiat, Chiconquiac y Santa Clara, que en su recorrido forman la cañada Tlapanquitetl y las barrancas La Ventana y Texoloc (INEGI, 1987). La vegetación que predomina es el pinar, en donde el estrato arbóreo superior es de 18 m con: Pinus hartwegii Lind. (ocote), P. ayacahuite Ehr. (Pinabeto), P. ayacahuite var. Veitchii y P. teocote Shal. que se mezcla a más de 2900 m con Pinus leiophylla Schl. y P. pseudostrobus Lind. a 2900 m es reemplazado por Pinus montezumae

4 84 Iztaccihuatl Lamb. especie que suele distribuirse en altitudes de hasta 4100 m penetrando en los pastizales alpinos. En el caso de estratos de 7 m existen además: Alnus firmifolia Fern ( ailillo ), en el de 2 m: Festuca sp. ( zacatón ), Cirsium sp. y en el estrato herbáceo de 0.50 m; Muhlenbergia macroura ( zacatón ), Stipa sp., Baccharis conferta H.B.K, Chimaphila umbellata (L) Barton (fresa cimarrona), Eryngium sp., Stachys nepetifolia Desf ( peludillo ) y Fragaria indica L (mora) (Anónimo, 2000). Entre los árboles frutales se encuentra pera, manzana, chabacano, tejocote, zapote blanco, higo, durazno, entre otros (INEGI, 1987). Métodos. Las muestras se obtuvieron entre enero de 2003 y enero de 2004, mediante colectas mensuales con una duración de 3 días completos cada una. Se muestreó dentro de cuatro cotas altitudinales: 2,733m (San Juan Tetla); 3,100m (Campo Exp. INIFAP); 3,356m (Albergue Izta- Popo) y 3,410-3,663 msnm (Fig. 4-1) que presentan diferentes tipos de vegetación. Figura 4-1. Ubicación de la zona de estudio en la falda E del Iztaccíhuatl.

5 Escarabajos de Puebla 85 Se utilizaron seis trampas NTP-80 (Morón y Terrón, 1988). La distribución de las trampas fue la siguiente: 1 trampa por cada una de las dos primeras altitudes y 2 trampas por cada una de las altitudes restantes. Estas trampas se revisaron mensualmente para cambiarles el cebo y el líquido conservador. Durante dos meses se emplearon coprotrampas instaladas cerca del albergue (3,356m) y todos los meses se revisó el estiércol de ganado vacuno durante el día. También se llevaron a cabo recorridos diurnos con duración de 6-7 horas para revisar troncos podridos, la hojarasca, cerca de la raíz de los árboles, bajo piedras, así como entre la vegetación. Para las colectas nocturnas se empleó una trampa de luz mercurial tipo pantalla que se colocó en lugares abiertos que al mismo tiempo no estuvieran muy alejados de la vegetación, el tiempo que se mantuvo encendida la trampa fue de cuatro horas continuas (19:00-23:00 hrs.). La fauna de escarabajos. Se obtuvieron en total 1,177 ejemplares que representan a 6 subfamilias, 8 tribus, 9 géneros y 23 especies de coleópteros lamelicornios. A continuación se presenta la lista y los detalles de captura de las especies encontradas en la región de San Felipe Teotlalcingo-Parque Nacional Iztaccíhuatl, Puebla. MELOLONTHIDAE 1) Melolonthinae. a) Diplotaxini Diplotaxis tarsalis Schaeffer, 1907 b) Melolonthini Phyllophaga (s. str.) blanchardi (Arrow,1933) Phyllophaga (Phytalus) bucephala (Bates, 1888) Phyllophaga (s. str.) collaris (Moser, 1921) Phyllophaga (s. str.) aff. certanca Saylor, 1943 Phyllophaga (s. str.) aff. haagi Saylor, 1943 Phyllophaga (Phytalus) platyrhina (Bates, 1888) Phyllophaga (s. str.) vetula (Horn, 1887) Phyllophaga (Phytalus) sp. Phyllophaga (Listrochelus) martincampoi Morón & Aragón, 2012 c) Macrodactylini Macrodactylus nigripes Bates, ) Dynastinae.

6 86 Iztaccihuatl a)oryctini yloryctes telephus Burmeister, 1847 b)pentodontini Orizabus aff. farmairei (Bates, 1888) Orizabus rubricollis (Prell, 1914) Orizabus vulcanicus Morón, Tapia & Aragón, ) Rutelinae. a) Rutelini Plusiotis adelaida (Hope, 1840) Plusiotis alticola Bates, 1889 Plusiotis orizabae Bates, 1889 II. GEOTRUPIDAE 1) Geotrupinae. a) Geotrupini Geotrupes (Onthotrupes) herbeus Jekel, 1865 Geotrupes (Halffterius) rufoclavatus Jekel, 1865 III. SCARABAEIDAE 1) Aphodiinae a) Aphodiini Cephalocyclus hogei (Bates,1887) Gonaphodiellus opisthius (Bates, 1887) 2) Scarabaeinae. a) Onthophagini Onthophagus chevrolati chevrolati Harold, 1869 FAMILIA MELOLONTHIDAE Melolonthinae Diplotaxis Kirby, Se colectaron cuatro ejemplares de Diplotaxis tarsalis durante el mes de mayo un macho en estiércol de vaca en el Albergue Izta-Popo (3,356 m); en junio tres hembras con trampa de luz en San Juan Tetla (2,733 m). Phyllophaga Harris, Fue posible reunir muestras de nueve especies: P. blanchardi, tres machos en julio con trampa de luz, uno en el Campo Experimental INIFAP (3,100 m) y dos en San Juan Tetla (2,733 m); P. bucephala, ocho machos con trampa de luz durante mayo (3) a 3,100m, junio (1) a 2,733m y julio (4) a 3,100 m; P. collaris, una hembra en junio y 10 machos en agosto a 2,733 m con trampa de luz; P. certanca, un macho en mayo a 3,356 m bajo estiércol bovino; P. haagi,

7 Escarabajos de Puebla 87 tres machos, uno en junio y dos en julio a 2,733 m con trampa de luz; P. platyrhina, 16 individuos a 3,356 m, un macho y 14 hembras en junio y un macho en julio con trampa de luz; P. vetula, cinco machos y una hembra en junio con trampa de luz a 2,733 m. Phyllophaga (Listrochelus) martincampoi un macho en junio a 3,356 m con trampa de luz. Phyllophaga (Phytalus) sp. 18 machos y 14 hembras en abril a 3,356 m con red aérea. Macrodactylus Latreille, Se obtuvieron 11 machos y 3 hembras de M. nigripes en julio a 2,733 m en colecta directa sobre plantas de maíz. Dynastinae yloryctes Hope, Sólo se capturó una hembra de. telephus en julio a 3,356 m con trampa de luz. Figura 4-2. Orizabus rubricollis (Prell)

8 88 Iztaccihuatl Orizabus Fairmaire, Fue posible reunir ejemplares de tres especies: Orizabus aff. fairmairei, seis hembras en julio a 2,733, 3,100 y 3,356 m con trampa de luz y un macho en noviembre a 3,410 m bajo estiércol bovino; O. rubricollis (Fig. 4-2) un macho en el suelo durante junio y en julio se colectaron 50 hembras y 42 machos con red aérea durante el crepúsculo, ambas eventos en Albergue Izta-Popo (3,356 m); O. vulcanicus, macho y hembra en junio a 3,356 m y un macho en julio a 2,733 m con trampa de luz. Rutelinae Plusiotis Burmeister, Se obtuvieron muestras de tres especies: Plusiotis adelaida una hembra en junio y dos hembras y un macho en julio, ambas colectas a 3,356 m con trampa de luz; P. alticola cuatro hembras y cuatro machos en julio a 3,356 m, cinco de ellos con trampa de luz y tres con red aérea durante el crepúsculo; P. orizabae se colectaron 248 machos en mayo a 3,100 m atraídos por la luz mercurial. Figura 4-3. Geotrupes (Halffterius) rufoclavatus (Jekel)

9 Escarabajos de Puebla 89 FAMILIA GEOTRUPIDAE Geotrupes Latreille, Fue posible reunir muestras de dos especies: G. herbeus un macho en octubre en estiércol bovino a 3,663 m en el Rancho San Gabriel; G. rufoclavatus (Fig. 4-3) un total de 75 individuos durante los meses de mayo (dos parejas); junio (16 hembras y 17 machos); julio (seis parejas) a 3,356 m de altitud; octubre (16 hembras y nueve machos) entre los 3,480 y 3,663 m de altitud y en noviembre (una hembra) a 3,410 m. La mayoría fueron colectados en estiércol bovino y sólo unos pocos en coprotrampas. FAMILIA SCARABAEIDAE Aphodiinae Cephalocyclus M. Dellacasa, Gordon & G. Dellacasa, Se obtuvieron un total de 318 individuos de C. hogei, 217 durante junio bajo estiércol bovino y 101 durante julio en coprotrampa instalada a 3,356 m de altitud; se ha registrado en Coahuila, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Veracruz, así como en Guatemala (Cabrero et al. 2007). Figura 4-4. Onthophagus chevrolati chevrolati Harold

10 90 Iztaccihuatl Gonaphodiellus Schmidt, Un total de 260 ejemplares de G. opisthius, 79 durante marzo en estiércol bovino a 3,356 m de altitud, 9 durante junio y 172 en agosto atraídos por la trampa de luz ubicada a 2,733 m; se le ha localizado en Chihuahua, Jalisco, Veracruz y en América Central (Cabrero et al. 2007). Scarabaeinae Onthophagus (Onthophagus) Latreille, 1802 (sensu Zunino, 1979). Se colectaron 55 individuos de O. c. chevrolati (Fig. 4-4) un macho en mayo, cuatro hembras en junio, 28 hembras y 22 machos en julio, todos a 3,356 m, las dos primeras colectas fueron en estiércol bovino y la última en coprotrampa; se le ha referido del Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, SLP, Tlaxcala y Veracruz (Zunino y Halffter, 1988). EVALUACIÓN DE LA FAUNA LOCAL Riqueza y Abundancia. La familia con la mayor riqueza específica de lamelicornios en la zona de Teotlalcingo es Melolonthidae con 18 especies, seguida de las familias Scarabaeidae con tres especies y Geotrupidae con dos especies. Los géneros con mayor número de especies son Phyllophaga (9), Orizabus (3) y Plusiotis (3). Siete de las 23 especies (30.4%) reúnen el 92% de la muestra total. Como ocurre en localidades con ambientales similares, los géneros con mayor abundancia de individuos fueron Phyllophaga, Orizabus, Plusiotis, Geotrupes, Onthophagus, Blackburneus y Cephalocyclus (Cuadro 4-1). Aspectos fenológicos y ecológicos. La actividad de los escarabajos lamelicornios de San Felipe Teotlalcingo coincidió con la fluctuación de temperaturas registradas mensualmente durante el año de colectas (Fig. 4-5) ya que alcanzaron su mayor abundancia en los meses de mayo, junio y julio cuando las temperaturas medias mensuales fueron elevadas y las lluvias abundantes, lo cuál favorece especialmente las condiciones para el inicio del desarrollo larvario de las especies de todos los géneros enlistados. Durante marzo y abril se registró actividad de los adultos de Phyllophaga (Phytalus) sp. y

11 Escarabajos de Puebla 91 Gonaphodiellus opisthius, a pesar de que la temperatura media solo alcanzó entre 13 y 15 C. Seis especies de Diplotaxis, Phyllophaga, Plusiotis, Geotrupes y Onthophagus estuvieron volando durante mayo, y para junio se observaron los adultos de 13 especies de Diplotaxis, Phyllophaga, Orizabus, Plusiotis, Geotrupes, Cephalocyclus y Onthophagus. Para julio se incrementó a 15 el número de especies de Phyllophaga, Macrodactylus, yloryctes, Orizabus, Plusiotis, Geotrupes, Cephalocyclus, Gonaphodiellus y Onthophagus. A partir de agosto y hasta diciembre decreció rápidamente el número de individuos y especies registradas, y sólo Blackburneus fue abundante durante agosto (172). CUADRO 4-1. Abundancia absoluta y relativa de Scarabaeoidea en Teotlalcingo Especies individuos Abundancia Relativa % Cephalocyclus hogei Gonaphodiellus opisthius Plusiotis orizabae Orizabus rubricollis Geotrupes rufoclavatus Onthophagus chevrolati Phyllophaga (Phytalus) sp Phyllophaga platyrhina Macrodactylus nigripes Phyllophaga collaris Phyllophaga bucephala Plusiotis alticola Diplotaxis tarsalis Orizabus aff. fairmairei Phyllophaga vetula Phyllophaga blanchardi Plusiotis adelaida Phyllophaga haagi Orizabus vulcanices Phyllophaga certanca Phyllophaga (Listrochelus) sp yloryctes telephus Geotrupes herbeus especies 1,

12 92 Iztaccihuatl El número de especies colectadas en cada una de las cuatro cotas altitudinales fue diferente: en los 2,733 m se encontraron 10 especies, en los 3,100 m cuatro especies, en los 3,356 m se registraron 15 especies, y entre los 3,410-3,663 m se localizaron tres especies (Cuadro 4.2). Solo Orizabus fairmairei se encontró en todo el transecto; Phyllophaga collaris, P. haagi, P.vetula y Macrodactylus nigripes solo se capturaron en el sitio con menor altitud; Plusiotis orizabae solo se registró a los 3,100 m; diez especies de Phyllophaga, yloryctes, Orizabus, Plusiotis, Cephalocyclus y Onthophagus solo se encontraron a los 3,356 m, y Geotrupes herbeus solo se localizó entre los 3,410 y 3,663 m de altitud Individuos Temperatura (ºC) Meses Individ Tempe Figura 4-5. Abundancia mensual de lamelicornios durante , y temperatura media mensual (ºC) registrada en San Felipe Teotlalcingo, Puebla. Aspectos biogeográficos y faunísticos. Al comparar la fauna de la región de Teotlalcingo con otras zonas del país empleando el Índice de Similitud de Simpson se observó que tiene mayor afinidad con la fauna de la región occidental del Citlaltépetl referida por Salamanca-Calixto (2006) y con la fauna citada por García de Jesús (2006) para el Matlalcuéyetl. Las tres áreas presentan asociaciones vegetales adaptadas a elevaciones mayores de 3,000 m snm,

13 Escarabajos de Puebla 93 con bosques de coníferas, matorrales y pastizales de altura, sujetas a las condiciones propias de los climas semifrío subhúmedo CE(w)(w) y templado subhúmedo C(w)(w) con lluvias de verano. De acuerdo con las hipótesis sobre la distribución de los escarabajos en la Zona de Transición Mexicana propuestas por Halffter (1976, 1978) se observa que en Teotlalcingo los integrantes de Phyllophaga y Onthophagus corresponden al patrón Paleoamericano; las especies de Diplotaxis, Macrodactylus, Orizabus y yloryctes concuerdan con el patrón de dispersión en el Altiplano Mexicano; los miembros de Geotrupes representan al patrón Neártico; y las especies de Plusiotis coinciden con el patrón Mesoamericano de Montaña. Cuadro 4.2. Distribución altitudinal de los escarabajos en Teotlalcingo. Especies 2,733 m 3,100 m 3,356 m 3,663 m Diplotaxis tarsalis Phyllophaga blanchardi P. bucephala P. collaris P. certanca P. haagi P. platyrhina P. vetula P.(Listrochelus) martincampoi P.(Phytalus) sp. Macrodactylus nigripes yloryctes telephus Orizabus fairmairei O. rubricollis O. vulcanicus Plusiotis adelaida P. alticola P. orizabae Geotrupes herbeus G. rufoclavata Cephalocyclus hogei

14 94 Iztaccihuatl Gonaphodiellus opisthius Onthophagus chevrolati TOTALES Fauna Compartida y Endemismos. Teotlalcingo, el Citlaltépetl y el Matlacuéyetl solo comparten una especie: Plusiotis orizabae Bates, que no se ha registrado en otras localidades de Puebla pero que extiende su distribución a lo ancho del Eje Neovolcánico. Las otras especies que forman el soporte principal para esta afinidad son: Macrodactylus nigripes, Orizabus rubricollis y Onthophagus chevrolati. Orizabus vulcanicus Morón, Tapia y Aragón es el único endemismo para la región de Teotlalcingo, porque aunque Phyllophaga collaris, Ph. haagi, Plusiotis alticola y Geotrupes rufoclavatus solo se han registrado en ésta localidad del estado de Puebla, se les conoce de otras regiones en Michoacán, Veracruz, México y Jalisco. CONCLUSIONES La fauna de Coleoptera Lamellicornia de la región de Teotlalcingo está representada por 9 géneros y 23 especies, que muestran mayor afinidad con las faunas establecidas en las faldas del Citlaltépetl y el Matlalcuéyetl. Las especies con mayor importancia ecológica de acuerdo con su abundancia y hábitos son: las larvas de Orizabus rubricollis que consumen materia orgánica del suelo forestal, lo remueven y enriquecen con sus excretas; las larvas de Plusiotis orizabae contribuyen a la degradación de los tocones y troncos derribados en el bosque; en tanto que los adultos y larvas de Gonaphodiellus, Cephalocyclus, Geotrupes y Onthophagus procesan las excretas de mamíferos silvestres y domesticados. Las larvas de Phyllophaga blanchardi y Ph. platyrhina pueden ser importantes como consumidoras de raíces de pastos y cultivos de maíz ubicados en la zona de muestreo situada a los 2,733 msnm. El género mas diversificado en la región es Phyllophaga con nueve especies, mientras que los géneros con mayor abundancia fueron Cephalocyclus, Gonaphodiellus y Plusiotis con 318, 260 y 260 individuos respectivamente.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114 Clave geoestadística 21114 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

Aspectos Geográficos Cuadro 1 Naucalpan de Juárez

Aspectos Geográficos Cuadro 1 Naucalpan de Juárez Aspectos Geográficos Cuadro 1 Naucalpan de Juárez Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º12'22'' (Grado) Máxima 99º24'50'' Latitud Mínima 19º24'40'' (Grado) Máxima 19º32'09''

Más detalles

Tipos de vegetación identificados y factores ecológicos clave relacionados con el tipo de vegetación

Tipos de vegetación identificados y factores ecológicos clave relacionados con el tipo de vegetación CURSO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN: Ecosistemas Forestales en cordilleras Latinoamericanas y herramientas para la adaptación de la gestión al cambio climático PARQUE NACIONAL IZTA-POPO, MÉXICO Tipos de

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003 Clave geoestadística 06003 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 19 16 y 19 31 de latitud norte; los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003 Clave geoestadística 11003 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO White grubs associated to Tequilana agave (Agave tequilana Weber var. Azul) in Jalisco, Mexico

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546 Clave geoestadística 20546 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 11014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores)

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Primera edición: 30 Septiembre 2003 Título: Escarabeidos de Latinoamérica: Estado

Más detalles

EL DESIERTO DE LOS LEONES CIUDAD DE MEXICO

EL DESIERTO DE LOS LEONES CIUDAD DE MEXICO EL DESIERTO DE LOS LEONES CIUDAD DE MEXICO Universitat Politècnica de Catalunya Arquitectura y sostenibilidad Prof. Arq. Alejandro Labeur AREA DE RESERVACION ECOLOGICA Francisco Javier Aguilar Ochoa Descripción

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209 Clave geoestadística 21209 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Tlapacoyan, Oaxaca Clave geoestadística 20358

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Tlapacoyan, Oaxaca Clave geoestadística 20358 Clave geoestadística 20358 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Índice de Intensidad Migratoria 2010

Índice de Intensidad Migratoria 2010 Nota de técnica: 01/12 Guadalajara, Jalisco, 26 de enero de 2012 Intensidad Migratoria 2010 El estado de Jalisco tiene una añeja tradición a Estados Unidos que se remonta hacia los finales del siglo XIX.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nazas, Durango Clave geoestadística 10015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nazas, Durango Clave geoestadística 10015 Clave geoestadística 10015 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Instituto de Ecología A.C. azm@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 0065-1737 MÉXICO

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Instituto de Ecología A.C. azm@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 0065-1737 MÉXICO Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Instituto de Ecología A.C. azm@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 65-1737 MÉXICO 26 Leonardo Delgado / Juan Márquez ESTADO DEL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Nicolás Buenos Aires, Puebla Clave geoestadística 21137

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Nicolás Buenos Aires, Puebla Clave geoestadística 21137 Clave geoestadística 21137 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos. SUELOS La variedad de tipos de suelo se debe fundamentalmente a la constitución litológica y al clima de la zona. En la provincia predominan las rocas ígneas extrusivas básicas, aunque hay zonas con rocas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175 Clave geoestadística 20175 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS

DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS PROYECTO: La Primavera, Zapopan, Jalisco. Punto N : 1 Clasificación WRB 2006 RG tf lep (sk)/1 Regosol tefriepiléptico Clasificación FAO 70 Re/2 G Regosol eútrico Fase física

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506 Clave geoestadística 20506 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pluma Hidalgo, Oaxaca Clave geoestadística 20071

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pluma Hidalgo, Oaxaca Clave geoestadística 20071 Clave geoestadística 20071 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 15 52 y 15 59 de latitud norte; los meridianos 96 21 y 96 30 de longitud oeste; altitud entre 200

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128 Clave geoestadística 21128 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nochistlán de Mejía, Zacatecas Clave geoestadística 32034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nochistlán de Mejía, Zacatecas Clave geoestadística 32034 Clave geoestadística 32034 ochistlán, de Mejía, Zacatecas Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Salvador El Verde, Puebla Clave geoestadística 21143

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Salvador El Verde, Puebla Clave geoestadística 21143 Clave geoestadística 21143 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Prontuario de información geográfica delegacional de los Estados Unidos Mexicanos. Álvaro Obregón, Distrito Federal Clave geoestadística 09010

Prontuario de información geográfica delegacional de los Estados Unidos Mexicanos. Álvaro Obregón, Distrito Federal Clave geoestadística 09010 Clave geoestadística 91 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe del Progreso, México Clave geoestadística 15074

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe del Progreso, México Clave geoestadística 15074 Clave geoestadística 15074 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Geografía y medio ambiente. www.ceieg.chiapas.gob.mx

Geografía y medio ambiente. www.ceieg.chiapas.gob.mx Geografía y medio ambiente Territorio Geografía y medio ambiente Latitudes extremas Longitudes extremas Colindancias: Norte Este Sur Oeste Extensión territorial Extensión de litoral 14 32 y 17 59 latitud

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimatlán de Álvarez, Oaxaca Clave geoestadística 20570

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimatlán de Álvarez, Oaxaca Clave geoestadística 20570 Clave geoestadística 20570 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Cacahuatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20185

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Cacahuatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20185 Clave geoestadística 20185 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecomatlán, Puebla Clave geoestadística 21155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecomatlán, Puebla Clave geoestadística 21155 Clave geoestadística 21155 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 Elaborado: Karina Ruiz Bedolla 1 Uno de los factores que se consideran para el análisis del crecimiento poblacional tiene que ver con los flujos migratorios

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Abejones, Oaxaca Clave geoestadística 20001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Abejones, Oaxaca Clave geoestadística 20001 Clave geoestadística 20001 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz Itundujia, Oaxaca Clave geoestadística 20377

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz Itundujia, Oaxaca Clave geoestadística 20377 Clave geoestadística 20377 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO, VERACRUZ, MÉXICO

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO, VERACRUZ, MÉXICO Rivera-Gasperín ISSN 0065-1737 et al.: Coleópteros Melolonthidae en rancho Acta Canaletas, Zoológica Veracruz Mexicana (n.s.), 29(1): 194-208 (2013) FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005 Clave geoestadística 5 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO RÍOS DE MÉXICO Generalidades México cuenta con 50 ríos principales, por los que fluye el 87% del agua del país. Los ríos mexicanos son en general cortos, innavegables y con un caudal modesto. Lo anterior

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixmiquilpan, Hidalgo Clave geoestadística 13030

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixmiquilpan, Hidalgo Clave geoestadística 13030 Clave geoestadística 13030 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Se estiman temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de la entidad.

Se estiman temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de la entidad. Se estiman temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de la entidad. En las últimas 24 horas las temperaturas mínimas registradas en el estado fueron de 1.0 grado Celsius en los municipios

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Reyes, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16075

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Reyes, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16075 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16075 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN La importancia que revisten las Áreas Naturales Protegidas para los mexiquenses, es prioritaria,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Características básicas de los núcleos agrarios certificados

Características básicas de los núcleos agrarios certificados Características básicas de los núcleos agrarios certificados El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), se ejecutó desde abril de 1992 hasta diciembre de 2006;

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13041 Clave geoestadística 13041 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

COMENTARIO DE UNA CLISERIE COMENTARIO DE UNA CLISERIE 1º LECTURA DEL GRÁFICO PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Y SUS ELEMNTOS VISIBLES 2º INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA CLISERIE 3º

Más detalles

Prontuario de información geográfica delegacional de los Estados Unidos Mexicanos. Tlalpan, Distrito Federal Clave geoestadística 09012

Prontuario de información geográfica delegacional de los Estados Unidos Mexicanos. Tlalpan, Distrito Federal Clave geoestadística 09012 Clave geoestadística 09012 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413 Clave geoestadística 20413 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Vegetación y uso del suelo

Vegetación y uso del suelo Vegetación y uso del suelo Uso actual del suelo I Uso del suelo Bosque de coníferas y encinos Bosque mesófilo de montaña Selva húmeda Selva subhúmeda Matorral xerófilo Vegetación y uso del suelo en México,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16034 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16034 09 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Pensando en invertir?

Pensando en invertir? Pensando en invertir? La respuesta es Puebla Febrero 2012 Puebla, México: Ubicación Geográfica Nuevo Laredo Estados Unidos Distancias y tiempos de recorrido Puebla Ciudad de México: 129.9 Km. Tiempo de

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimapán, Hidalgo Clave geoestadística 13084

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimapán, Hidalgo Clave geoestadística 13084 Clave geoestadística 13084 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas 2000-2010 En este apartado se presentan los cambios ocurridos en el decenio 2000-2010 en los indicadores que conforman el índice

Más detalles

RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010

RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010 RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010 C O N T E N I D O Introducción... Nota metodológica... Total de cuestionarios... Los productos proporcionados, satisfacen las demandas de información de los

Más detalles

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes.

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes. Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes. Asientos; Noroeste con el municipio de Tepezalá, Oeste con el municipio de Pabellón de Arteaga, Suroeste con el municipio de San Francisco de los Romos y

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos San Antonio Nanahuatípam, Oaxaca Clave geoestadística 20109

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos San Antonio Nanahuatípam, Oaxaca Clave geoestadística 20109 Clave geoestadística 20109 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atlacomulco, México Clave geoestadística 15014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atlacomulco, México Clave geoestadística 15014 Clave geoestadística 15014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 31 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO

MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 27(2): (n.s.) 341-357 27(2) (2011) MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO Gabriel

Más detalles

Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores

Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores Restauración de ecosistemas forestales Guía básica para comunicadores Restauración de ecosistemas forestales Guía básica para comunicadores Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coyotepec, Puebla Clave geoestadística 21037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coyotepec, Puebla Clave geoestadística 21037 Clave geoestadística 21037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015 Clave geoestadística 24015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zacualpan, México Clave geoestadística 15117

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zacualpan, México Clave geoestadística 15117 Zacualpan, México Clave geoestadística 15117 2009 Zacualpan, México Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 18 35 y 18 49 de latitud norte; los meridianos 99 40 y 99 57 de longitud oeste;

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixtapan de la Sal, México Clave geoestadística 15040

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixtapan de la Sal, México Clave geoestadística 15040 Clave geoestadística 15040 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 18 46 y 18 55 de latitud norte; los meridianos 99 36 y 99 46 de longitud oeste; altitud entre 2 600 y 3 800 m. Colindancias

Más detalles

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 ACUERDO el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de octubre de 2014. Al

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323 Clave geoestadística 20323 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocuilan, México Clave geoestadística 15063

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocuilan, México Clave geoestadística 15063 Clave geoestadística 15063 09 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO En el año agrícola 1990-1991 se presentó superficie plantada con toronjo en las treinta y dos entidades, la superficie nacional plantada fue de 7 661 ha. La entidad que

Más detalles

3. ENCUADRE GEOGRÁFICO Y FACTORES MEDIOAMBIENTALES.

3. ENCUADRE GEOGRÁFICO Y FACTORES MEDIOAMBIENTALES. 23 3. ENCUADRE GEOGRÁFICO Y FACTORES MEDIOAMBIENTALES. 3.1. Datos geográficos generales del municipio. 3.1.1. Topografía. El término municipal de Santiago de Compostela se caracteriza por ser una superficie

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles