TEMA 5 EL CASTELLANO ACTUAL: VARIEDADES GEOGRÁFICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 5 EL CASTELLANO ACTUAL: VARIEDADES GEOGRÁFICAS"

Transcripción

1 TEMA 5 EL CASTELLANO ACTUAL: VARIEDADES GEOGRÁFICAS El Artículo 3 de la Constitución española de 1978 dice lo siguiente: 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección 1.1. Lenguas y dialectos La realidad lingüística de España se caracteriza por su rica diversidad, que se fue conformando a través de los siglos. Esta diversidad afecta tanto a las lenguas como a los dialectos. Una lengua es un sistema de signos utilizado por una comunidad de hablantes y caracterizado principalmente por: - Poseer una fuerte diferenciación frente a otras variedades de su mismo origen (y a veces por haberse impuesto a ellas). - Tener un alto grado de expresividad. - Ser vehículo de una importante tradición literaria. Un dialecto es un sistema desgajado de una lengua común (ya sea viva o desaparecida), pero sin una fuerte diferenciación, que normalmente tiene una delimitación geográfica muy concreta. Centrándonos en las variedades geográficas del español en España (en sus dialectos), señalaremos que estos son de dos tipos: históricos (derivan del latín, como el propio castellano) y actuales (derivan del castellano) Los dialectos históricos Se trata del astur-leonés y del navarro-aragonés, nacidos a partir de la evolución del latín en las zonas peninsulares correspondientes a lo que después serían los reinos de Asturias, León, Navarra y Aragón. Tuvieron pujanza y cultivo escrito durante la Edad Media, pero acabaron convirtiéndose, por motivos extralingüísticos (sobre todo debido al empuje del reino de Castilla), en variedades dialectales del castellano. El astur-leonés La asimilación del castellano por parte del reino de León no impidió que persistieran en el habla muchos de los rasgos que caracterizaban al astur-leonés. De este dialecto, el astur-leonés, se conservan hoy algunos restos en zonas del antiguo reino: en Asturias -donde se prefiere llamarlo asturiano (o bable) -, en el oeste de Cantabria, en el noroeste de León, en el oeste de Zamora y de Salamanca y en algunos puntos del nordeste de Cáceres. La división territorial que incorpora León, Zamora y Salamanca a la Comunidad Autónoma de Castilla y León ha hecho que sea Asturias la que se siente depositaría de esta antigua lengua. Respaldado por el Estatuto de Autonomía del Principado y sometido a reglas por la Academia de la Llingua, el asturiano goza de cierto cultivo en la actualidad. Los medios de comunicación de Asturias se preocupan por difundir el uso de esta variedad. Su frontera con el gallego y el portugués es borrosa, porque estas dos lenguas se hablan en algunos pueblos situados en territorios del astur-leonés. 1

2 Debido a las influencias de las lenguas con las que está en contacto, se suelen distinguir tres zonas dialectales en el asturiano: 1. La occidental, con fuerte influencia gallega 2. La oriental, de rasgos más castellanizados 3. La central, con menor influencia de ambas lenguas y, por tanto, con mayor autenticidad de rasgos lingüísticos propios. Las principales características del astur-leonés son: - Conservación de la F- inicial latina: farina ('harina ), fame ('hambre ), finojo ('hinojo'). - Conservación del grupo consonántico -MB-: pallombu ('palomo'), llombu ('lomo'). - Conservación de los diptongos ei, oi, ou: molineiro ('molinero ), cubertoira ('cubertería ), cousa ('cosa'). - Cambio de la -o final en -u: llombu, güeyu ('ojo'). - Empleo del sufijo diminutivo -ín, -ina: nenín, rapacina. - Diptongación de las vocales e y o breves tónicas en íe, ue: OCULU(M) > güeyu ('ojo'), ERAT > yera ('era'). - Transformación de la -d final de sílaba: alvertir ('advertir'). - Transformación de los grupos iniciales PL-, CL- y FL- latinos en ch-: PLOVERE > chover (1lover'), CLAMARE > chamar ('llamar'), FLAMIVIA (M) > chama ('llama'). - Evolución a it- del grupo latino -CT-: NOCTE(M) > noite ('noche'). - Empleo sistemático del pretérito perfecto simple donde en castellano se emplea el compuesto: Qué dijiste?, No te oí bien; Leíste este libro? - Cambio de -1 por -r en los grupos PL-, CL-, FL- iniciales: cravé ('clave'). - Empleo sistemático de los pronombres enclíticos: Díjome que fuera; Vila en la plaza; Oyonos gritar. El navarro-aragonés Por las mismas razones que el astur-leonés, el navarro-aragonés, dialecto del latín, vio frenada su evolución natural y cedió ante el avance de la lengua castellana. La antigua lengua se extendió desde el alto Ebro hasta los límites de Cataluña, en territorios de La Rioja y Aragón. Muchos rasgos que caracterizan a este dialecto se deben al contacto con la lengua catalana. En la actualidad, su uso se encuentra limitado a una zona del norte de la provincia de Huesca, en las comarcas de La Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y La Ribagorza. También el Estatuto de Autonomía aragonés y el Consello d'a Fabla Aragonesa protegen estas manifestaciones lingüísticas. Las principales características del navarro-aragonés son: - Conservación de F- inicial: ferrar ('herrar ) fer ('hacer'), forca ('horca'). - Conservación de los grupos PL-, CL- y FL- iniciales: plover ('llover'), clavero ('llavero'), flamarada ('llamarada'). - Articulación de /1/ donde el castellano pronuncia /j/: muller ('mujer'). - Tendencia a la apócope (pérdida de la vocal final): fuent ('fuente ), clau ( clavel ) - Vacilación en la diptongación de las vocales e y o: ruaca ('rueca'), mial ('miel'). - Conservación de las consonantes sordas latinas entre vocales: lupo ( 1obo ), ayutar ('ayudar ), taleca ('talega'). - Desuso de la acentuación esdrújula: murciecalo ('murciélago') Los dialectos actuales del español Hay dos variedades: la septentrional y la meridional. Los dialectos septentrionales Los dialectos septentrionales se caracterizan por su tendencia conservadora y su estabilidad fonética. Están próximos al español estándar, es decir, al español normativo, y se utilizan con 2

3 bastante homogeneidad en la zona norte y centro peninsular, concretamente en el área que va desde Cantabria a Cuenca. Limitan al este con el catalán y al oeste con el gallego. Sus rasgos más característicos, en la lengua coloquial o vulgar, son: - Uso del laísmo, leísmo y loísmo en algunas zonas: La dio el regalo; Le vimos ayer en el teatro; Lo dije que fuera a casa. - Pronunciación de -d final de palabra como -z: Valladoliz, Madriz. - Empleo de la -s analógica en la segunda persona del singular de las formas verbales: caminastes ('caminaste'), perdistes ('perdiste ) ves ('ve'). - Uso del infinitivo en el imperativo: Ser buenos y callaros ('Sed buenos y callaos'). - Enmudecimiento de la -d en la terminación -ado: comprao, agrandao. Los dialectos meridionales Los denominados dialectos meridionales son las variedades lingüísticas que surgieron de la diferente asimilación de castellano en cada uno de los territorios de la mitad sur peninsular, que Castilla iba incorporando, poco a poco, a sus dominios. Estas variedades, nacidas en torno al siglo XVI, proceden, por tanto, del castellano. Son dialectos suyos en sentido estricto. Se caracterizan por su carácter innovador, sobre todo en el nivel fónico. Son: el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario. Sin embargo, el extremeño y el murciano entrarían en la denominación de dialectos de transición por participar tanto de rasgos meridionales como de la zona norte. El andaluz El castellano se extendió por Andalucía en el siglo XIII y se generalizó a finales del siglo XV al ser reconquistado el reino de Granada. Esta generalización tardía le confirió al andaluz algunos de los rasgos que le son característicos, entre ellos, y muy especialmente, la abundancia de léxico procedente del árabe. Sus fronteras coinciden aproximadamente con los límites de la Comunidad Autónoma andaluza, aunque también se manifiesta en las provincias limítrofes y en Ceuta y Melilla. De todas formas, no todas las peculiaridades se dan en toda Andalucía Entre los rasgos más sobresalientes de esta variedad lingüística cabe destacar los siguientes: Seseo, es decir, pronunciación de /s/ en lugar de /0/: asertijo ('acertijo'), tasón ('tazón'). - Ceceo, consistente en la pronunciación de /0/ donde se debería pronunciar /s/: zuave ('suave'), zoberbia ('soberbia'). - Yeísmo, que supone la pérdida de la distinción entre /ll/ e /y/, pronunciadas siempre como /y/: yover ( 1lover'), siya ('silla'). Esta tendencia se extiende cada vez más al resto de las hablas españolas. - Articulación relajada de la -d- intervocálica, que llega a desaparecer: pisao ('pisado ), comío ('comido'). Esta tendencia también se ha propagado, en los niveles coloquial y vulgar, a otras variedades del español. - Articulación relajada de la ch, que llega, incluso, a pronunciarse como la /sh/ inglesa: mushasho ('muchacho'), shaqueta ('chaqueta'). - Confusión de -r y -1 en posición final de sílaba: almario ('armario'), barcón ('balcón'), suerta ('suelta'). - Articulación relajada de la -s en posición final de sílaba, que llega a convertirse en una aspiración: ehtorbo ('estorbo'), otroh ('otros') e incluso a desaparecer: parchí ('parchís ), viru ( virus'). - Tendencia a la aspiración de la h- inicial, que, a veces, ha llevado a la creación de nuevas palabras con significado diferente: juerga ('huelga'), jondo ('hondo'). - Pérdida ocasional de la -r intervocálica, más frecuente en el nivel vulgar: paece ('parece ), quies ('quieres'). - Empleo casi exclusivo de ustedes como tratamiento para la 2ª persona del plural, tanto de familiaridad como de respeto. La distinción entre uno y otro tratamiento se aprecia en la 3

4 forma verbal con la que concuerda este pronombre: ustedes llegáis (familiaridad)/ustedes llegan (respeto). Dentro del andaluz hay que diferenciar dos zonas: el área del seseo, que se extiende por el norte de Huelva y de Sevilla, la mitad sur de Córdoba, el norte de Málaga, el oeste de Granada y una parte del oeste de Jaén; y el área del ceceo, que comprende la parte meridional de Andalucía, incluyendo el sur de la provincia de Huelva, casi toda Sevilla (excepto la capital), toda la provincia de Cádiz, el sur de Málaga y de Granada y una pequeña región del suroeste de Almería. También se distinguen la Andalucía oriental (Jaén, norte de Granada y Almería), donde no se produce aspiración de la h- inicial, frente a la Andalucía occidental (el resto de las provincias), donde sí se aprecia esta tendencia. El canario El castellano llegó a Canarias en el siglo XV. Parte de las características dialectales del canario, por tanto, vienen dadas por su tardía incorporación a la corona castellana. Parece ser que la repoblación de las islas fue dirigida desde Andalucía, por lo que el fondo de esta variedad lingüística tiene muchos de los rasgos, tanto fonéticos como léxicos, característicos del andaluz. Además, ha sido durante varios siglos zona de tránsito entre España y América lo que otorga a las Canarias un papel fundamental en la expansión y evolución del castellano en el Nuevo Continente. Las similitudes entre el canario y el español hablado en la zona caribeña son evidentes, así como la presencia en la lengua canaria de americanismos que las variedades peninsulares desconocen: guagua, cochetada, cucuyo ( luciérnaga ), manchango ( bromista ), etc. Del canario cabe destacar las siguientes características: - Aspiración de la h- inicial: jarto ('harto'), jinojo ('hinojo'). - Confusión de -r y -1 en final de sílaba: pensal ('pensar% álbol ('árbol'). - Aspiración de -s final de sílaba: máh ('más% compáh ('compás'). - Yeísmo. - Seseo generalizado (nunca ceceo). - Empleo casi exclusivo del pronombre ustedes para la 2ª persona del plural. - Pronunciación de la /ch/ casi como /y/: muyayo ('muchacho ), cayito ('cachito'). - Tendencia a la aspiración de -r- delante de -n: piehna ('pierna'), etehno ('eterno'). - Empleo del pretérito perfecto simple en lugar del perfecto compuesto: oíste ('has oído'), fuimos ('hemos ido') 1.4. Los dialectos de transición En una ancha franja que se extiende de este a oeste en el centro de la Península, aparecen algunas variedades dialectales que, por tener rasgos dialectales de una y otra, constituyen una zona de transición entre el castellano septentrional y el andaluz. Por Extremadura, Castilla la Mancha y Murcia, se han extendido con fuerza algunos rasgos del sur como el yeísmo, la aspiración de la -s implosiva y la vacilación en la pronunciación de -l y -r finales. En relación con otros fenómenos, se sigue, sin embargo, la norma norteña: no hay confusión entre /s/ y /z/, ni en la abertura de la vocal por la aspiración de s. El extremeño El castellano se instala en Extremadura con la conquista y ocupación de esta zona por los caballeros leoneses y castellanos; de ahí que presente algunos de los rasgos del astur-leonés. Pero este dialecto meridional también comparte rasgos característicos con la otra variedad con la que tiene frontera natural: el andaluz. Los rasgos que comparte con el astur-leonés son más notables en la provincia de Cáceres, mientras que los que comparte con el andaluz son más generales en la provincia de Badajoz. a) Características que comparte con el dialecto astur-leonés: - Conservación del grupo -MB-: lamber ('lamer'). - Transformación de la -d final de sílaba en/-l/ o /-r/: alvertir ('advertir'). - Cambio de -1 por -r en los grupos PL-, CL-, FL- iniciales: prato ('plato'). 4

5 b) Características que comparte con el dialecto andaluz: - Yeísmo: caye ('calle ), yave ( llave'). - Confusión de -r y -l en final de sílaba: volvel ('volver'), cantal ('cantar'). - Pérdida de la -d- intervocálica: casao ('casado'), aparecío ('aparecido'). - Aspiración de la h- inicial: jarto ('harto ) jambre ('hambre'). El murciano Durante el siglo XIII, recién incorporado el reino de Murcia a la corona de Castilla, se instaló allí un buen número de pobladores aragoneses y catalanes. Cayó después bajo el dominio del reino de Valencia, que lo ocupó y lo mantuvo hasta el siguiente siglo. Las consiguientes repoblaciones, junto con la particular localización de este dialecto, hacen que se encuentren presentes en él características del castellano, del aragonés, del andaluz y del valenciano, formando una variedad dialectal bastante peculiar. Esta variedad se extiende por Murcia, parte de Alicante, sudeste de Albacete, nordeste de Jaén y Granada, y norte de Almería. Las características más destacadas del murciano son las siguientes: - Articulación relajada de las consonantes, hasta el punto de hacerse imperceptibles muchas veces en posición intervocálica: caeza ('cabeza'). - Aspiración de la -s en posición final de sílaba: ehperanza ('esperanza'). - Confusión de -r y -1 en posición final de sílaba: gorpe ('golpe'). - Seseo. - Yeísmo. - Conversión en ll- de la l- inicial: llampar ('lampar'). - Conservación, en ciertas ocasiones, de los grupos iniciales PL-, CL-, FL-: flamarada ( llamarada'). - Uso del sufijo diminutivo típico aragonés en -ico: pequeñico, casica. - Pérdida de la -d- intervocálica: venío ( venido ), caía ( caída'). 5

EL CASTELLANO ACTUAL. VARIEDADES GEOGRÁFICAS

EL CASTELLANO ACTUAL. VARIEDADES GEOGRÁFICAS EL CASTELLANO ACTUAL. VARIEDADES GEOGRÁFICAS El español es la lengua oficial de toda España, además de serlo también de diversas partes del mundo. En España presenta variedades dialectales o diatópicas

Más detalles

LAS VARIEDADES DIALECTALES. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LAS VARIEDADES DIALECTALES. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LAS VARIEDADES DIALECTALES Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Las lenguas de España y sus variedades Se conocen como variedades diatópicas, geográficas o dialectos aquellas modalidades lingüísticas

Más detalles

LAS LENGUAS PENINSULARES. Convivencia entre lenguas

LAS LENGUAS PENINSULARES. Convivencia entre lenguas LAS LENGUAS PENINSULARES Convivencia entre lenguas Es frecuente que en un mismo territorio se hable de mas de una lengua, esto ocurres en muchas zonas de España. Desde el punto de vista social, se pueden

Más detalles

La diversidad lingüística:

La diversidad lingüística: La diversidad lingüística: Lengua oral y lengua escrita ( ya visto ) Registro coloquial y registro formal La norma: lenguaje culto y lenguaje vulgar Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística

Más detalles

1. ESPAÑA, ESTADO PLURILINGÜE:

1. ESPAÑA, ESTADO PLURILINGÜE: 1. ESPAÑA, ESTADO PLURILINGÜE: ESPAÑA ES UN ESTADO PLURILINGÜE, lo que significa que en nuestro territorio conviven diferentes lenguas Cuál es la lengua oficial del Estado? El castellano Qué otras lenguas

Más detalles

Tema 3.2. Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza

Tema 3.2. Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza 1 of 8 Tema 3.2. Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza Pre-conocimiento Sabías que el español o castellano es una de las lenguas más habladas

Más detalles

Elio Antonio de Nebrija (siglo XV), obra crítica de El Brocense (siglo XVI) hasta llegar a la fundación de la Real Academia Española (siglo XVIII).

Elio Antonio de Nebrija (siglo XV), obra crítica de El Brocense (siglo XVI) hasta llegar a la fundación de la Real Academia Española (siglo XVIII). Castellano Además de ser el idioma oficial de la nación, lo es también de Guinea Ecuatorial y de muchos países latinoamericanos (Argentina, México, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,

Más detalles

LAS LENGUAS DE ESPAÑA

LAS LENGUAS DE ESPAÑA LAS LENGUAS DE ESPAÑA Como ya se ha visto en el tema anterior, el castellano, como cualquier otro idioma, posee numerosas variantes dentro de sí. Sin embargo, aparte de los dialectos propios del castellano,

Más detalles

USOS FORMALES E INFORMALES DE LA LENGUA: Las Variedades de la lengua -Los vulgarismos

USOS FORMALES E INFORMALES DE LA LENGUA: Las Variedades de la lengua -Los vulgarismos USOS FORMALES E INFORMALES DE LA LENGUA: Las Variedades de la lengua -Los vulgarismos VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Las lenguas evolucionan a lo largo del tiempo. Son algo vivo, que crecen, cambian o mueren

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 de JUNIO de 216 Datos a 3 de junio de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 328.68 171.672

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de JULIO DE 217 Datos a 31 de julio de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 794.921

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Abril 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

Tema 2: Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza. La ll/y.

Tema 2: Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza. La ll/y. Tema 2: Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza. La ll/y. Sabías que el español o castellano es una de las lenguas más habladas del mundo, después

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 63.112 64.968 1.856 2,94 CADIZ 147.895 144.520-3.375-2,28 CORDOBA 75.031 75.646 615 0,82 GRANADA 83.227 82.833-394 -0,47 HUELVA 49.885 49.885 0 0,00 JAEN 51.595 51.288-307

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 66.013 62.812-3.201-4,85 CADIZ 152.988 158.346 5.358 3,50 CORDOBA 77.994 77.598-396 -0,51 GRANADA 86.991 88.423 1.432 1,65 HUELVA 51.292 52.694 1.402 2,73 JAEN 53.154 54.612

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Con la ayuda de la red geográfica se puede localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para ello basta establecer sus coordenadas

Más detalles

LENGUA ESTÁNDAR. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma.

LENGUA ESTÁNDAR. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma. LENGUA ESTÁNDAR Es el modelo ideal de lengua que todos los hablantes deben conocer y saber usar. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma. Pretende lograr una

Más detalles

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

74. La organización territorial a lo largo del tiempo 74. La organización territorial a lo largo del tiempo Organización territorial en el siglo XIII PORTUGAL Mar Cantábrico CORONA DE CASTILLA NAVARRA ARAGÓN VALENCIA PRINCIPADO DE CATALUÑA CORONA DE ARAGÓN

Más detalles

VARIEDADES DE LA LENGUA. ESPAÑA, PAÍS PLURILINGÜE

VARIEDADES DE LA LENGUA. ESPAÑA, PAÍS PLURILINGÜE VARIEDADES DE LA LENGUA. ESPAÑA, PAÍS PLURILINGÜE Variedades Geográficas Lengua Dialecto Habla Modelo general y constante para los miembros de una colectividad lingüística Tiene una gramática y un léxico

Más detalles

LA LENGUA Y SUS VARIEDADES INTERNAS

LA LENGUA Y SUS VARIEDADES INTERNAS LA LENGUA Y SUS VARIEDADES INTERNAS Los hablantes de una misma lengua se diferencian entre sí por la utilización que hacen de la propia lengua; dependiendo del espacio geográfico, del grupo social y de

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 254.991 592 0,23 254.399-18.907-6,90 273.898 Mujeres 224.721-746

Más detalles

Grado de Ocupación por plazas (%)

Grado de Ocupación por plazas (%) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Enero 212 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

Grado de Ocupación por plazas (%)

Grado de Ocupación por plazas (%) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Diciembre 211 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2010 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Septiembre 2010 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /01/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /01/ SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/25870 10/01/2018 68775 AUTOR/A: HEREDIA DÍAZ, Miguel Ángel (GS) RESPUESTA: En documento anexo

Más detalles

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) DELEGACIONES Número AEAT IRPF 2006 ALMERIA 40.646 CÁDIZ 88.564 CÓRDOBA 53.489 GRANADA 54.235 HUELVA 35.749 JAEN 37.055 MÁLAGA 93.579 SEVILLA 134.435

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

Murcia Navarra País Vasco

Murcia Navarra País Vasco PP Encuesta Sigma2 para el Mundo Junio 2016 PSOE UP 0,5 20 2,8 1,1 C`s 5978 Escaños Sigma2 Junio 2016 Escaños Elecciones 20D CC.AA. PP PSOE UP C`s PP PSOE UP C`s Andalucía 2 18 1 7 21 22 10 8 61 Aragón

Más detalles

LOS SÉPTIMOS COMICIOS LOCALES

LOS SÉPTIMOS COMICIOS LOCALES LOS SÉPTIMOS COMICIOS LOCALES Parte I SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local El domingo 25 de mayo de 2003 se celebraron en España las elecciones municipales

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE ALGUNAS PRONUNCIACIONES DIALECTALES DEL ESPAÑOL

LOCALIZACIÓN DE ALGUNAS PRONUNCIACIONES DIALECTALES DEL ESPAÑOL LOCALIZACIÓN DE ALGUNAS PRONUNCIACIONES DIALECTALES DEL ESPAÑOL Tomado de: http://www.jotamartin.byethost33.com/alpi0.php Es clásico oír a un español decir : En mi pueblo (o en tal zona) en vez de decir

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /02/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /02/ SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/8787 13/02/2017 19880 AUTOR/A: HEREDIA DÍAZ, Miguel Ángel (GS) RESPUESTA: En relación con la

Más detalles

Informe de instalaciones funerarias en España 08/02/2017

Informe de instalaciones funerarias en España 08/02/2017 Informe de instalaciones 08/02/2017 1 Introducción El mercado de prestación de los servicios funerarios en ha experimentado una importante transformación en los últimos años. El sector ha tenido que realizar

Más detalles

LINGÜÍSTICA GENERAL Y LENGUA ESPAÑOLA. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Y SOCIOLINGÜÍSTICAS. Dra. María Martínez-Atienza

LINGÜÍSTICA GENERAL Y LENGUA ESPAÑOLA. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Y SOCIOLINGÜÍSTICAS. Dra. María Martínez-Atienza LINGÜÍSTICA GENERAL Y LENGUA ESPAÑOLA. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Y SOCIOLINGÜÍSTICAS Dra. María Martínez-Atienza Temas 3 y 4: Lenguas y dialectos en la Península Ibérica. Debates sobre el plurilingüismo

Más detalles

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03% TOTAL PSOE + PSC Censo de Votación: 189.256 Mesas Totales: 2.598 Censo Escrutado 185.246 97,88% Mesas Escrutadas 2.440 93,92% Votos Emitidos 95.763 51,70% Votos nulos 335 0,35% Votos en blanco 1.673 1,76%

Más detalles

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO - Extremadura (1.168 altas más que en 2013) y País Vasco (+1.849 altas que las producidas en los tres primeros meses de 2013) lideran el crecimiento de altas en España en este primer trimestre de 2014.

Más detalles

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS AÑO 2010 SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística Publicación de la SERIE ESTADÍSTICA Catálogo

Más detalles

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ORIGEN. 1.LAS LENGUAS PRERROMANAS 2.LA LATINIZACIÓN 3.LAS LENGUAS GERMÁNICAS. 4.LA INFLUENCIA ÁRABE. 5.LA EXTENSIÓN DEL CASTELLANO 6. Qué afianza a la lengua castellana?

Más detalles

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTESY BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ENERO 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MARZO 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Septiembre Datos provisionales

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Septiembre Datos provisionales Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Septiembre 2015. Datos provisionales ETDP.1 Transmisiones inscritas en los registros de la propiedad efectuadas sobre fincas rústicas y urbanas

Más detalles

Q1 Edad 1 / 22. Barómetro Enfermero. Respondido: 459 Omitido: 0. Entre 21 y 35 años. Entre 36 y 50 años. Entre 51 y 65 años

Q1 Edad 1 / 22. Barómetro Enfermero. Respondido: 459 Omitido: 0. Entre 21 y 35 años. Entre 36 y 50 años. Entre 51 y 65 años Q1 Edad Entre 21 y 35 años Entre 36 y 50 años Entre 51 y 65 años Entre 21 y 35 años Entre 36 y 50 años Entre 51 y 65 años 37,47% 172 42,05% 193 20,48% 94 1 / 22 Q2 Sexo Mujer Hombre Mujer Hombre 88,89%

Más detalles

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS HOJA : 1 4161 4364 4481 62 62 62 04 ALMERIA 1.524,00 1.524,00 11 CADIZ 500,00 500,00 14 CORDOBA 18 GRANADA 1.750,00 1.750,00 21 HUELVA 1.700,00 1.700,00 23 JAEN 29 MALAGA 1.000,00 1.000,00 54,04 54,04

Más detalles

La esperanza de vida al nacer en España se estabiliza en torno a los 82 años tras un largo periodo de crecimiento sostenido

La esperanza de vida al nacer en España se estabiliza en torno a los 82 años tras un largo periodo de crecimiento sostenido La esperanza de vida al nacer en España se estabiliza en torno a los 82 años tras un largo periodo de crecimiento sostenido El potencial de vida, que recoge la esperanza de vida media, cae ligeramente

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 134.726 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 200.618 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016 Prestaciones de la Seguridad Social Año 2016 Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar 2 Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 278.509 3 PRESTACIÓN DE

Más detalles

País Vasco y Navarra, las comunidades donde los hogares tienen un mayor nivel de Renta Disponible Bruta per cápita en 2002

País Vasco y Navarra, las comunidades donde los hogares tienen un mayor nivel de Renta Disponible Bruta per cápita en 2002 2 de diciembre de 2004 Contabilidad Regional de España Base 1995 (CRE-95) Cuentas de renta de los. Serie 1995-2002 País Vasco y Navarra, las comunidades donde los tienen un mayor nivel de Renta Disponible

Más detalles

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES MATERIAL A REPARTIR: TRÍPTICOS POR CONVENIOS IMPRENTA: REALIZARÁ PAQUETES DE 25 FOLLETOS CONCERTADA INFANTIL PRIVADA UNIVERSIDAD COL. MAYORES DISCAPACIDAD GALICIA

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL JULIO 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) DATOS NACIONALES IRPF 2012 13/12

Más detalles

Islas Baleares (+5,4%), Andalucía (+1,3%) y Murcia (+1,2%) lideran el crecimiento de autónomos en 2017

Islas Baleares (+5,4%), Andalucía (+1,3%) y Murcia (+1,2%) lideran el crecimiento de autónomos en 2017 - Once comunidades ganaron autónomos en hasta abril. En seis descienden. - En 26 de las 50 provincias registran crecimientos en cuanto al número de autónomos en el primer cuatrimestre de 2017, situándose

Más detalles

TEMA 15 LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS

TEMA 15 LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS 1 TEMA 15 LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS INTRODUCCIÓN.- España es un país plurilingüe, en él conviven y entran en contacto varias lenguas y variedades dialectales, que forman un

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE NUMERO DE PROCESOS PERCIBIDOS PADRE

Más detalles

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas: ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN CARRETERA- 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas: - Desde el viernes 11 de abril, a las doce horas, hasta el domingo

Más detalles

Profesionales sanitarios colegiados

Profesionales sanitarios colegiados Enfermería con Dietistas título de Dentistas Nutricionistas Enfermería Matrona Farmacéuticos Físicos ESPAÑA 35.716 3.361 291.848 8.831 71.119 166 ANDALUCÍA 5.711 462 41.060 1.531 12.095 22 Almería 353

Más detalles

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas GABINETE DE PRENSA Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas Nota de prensa Casi la mitad de las 613.000 viviendas terminadas sin vender se concentran en el litoral mediterráneo Se estima

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AGOSTO 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España.

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. Contiene información sobre arrendamientos impagados, tanto de personas físicas como jurídicas, aportada por los

Más detalles

Explotación de datos. Directorio de lugares de culto. diciembre de 2012

Explotación de datos. Directorio de lugares de culto. diciembre de 2012 Explotación de datos Directorio de lugares de culto diciembre de 2012 % de lugares de culto según confesión religiosa 1 A 20 de diciembre de 2012 el Observatorio recoge un total de 5.871 lugares de culto

Más detalles

Pirámide de población de España. A 1 de enero 2016

Pirámide de población de España. A 1 de enero 2016 8 Cifras de población de enero de 6 46.445.88 Andalucía 8.45. Almería 696.88 Cádiz.48.68 Córdoba 79.48 Granada 97.659 Huelva 5.74 Jaén 646.6 Málaga.64.48 Sevilla.94.996 Aragón.8.78 Huesca.6 Teruel 6.74

Más detalles

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES Parte I SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local Las cuartas elecciones municipales tuvieron lugar el 26 de mayo de 1.991

Más detalles

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) 1.- TERRITORIO Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, I.N.E., IFN2, MFE50 a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) Provincias y Superficie (Km

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014 ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014 (en blanco) 1260 Andalucía 5292 Aragon 16 Asturias 9 Baleares 21 Cantabria 10 Castilla la Mancha 136 Castilla y Leon 43 Cataluña 31 Ceuta 118 Extremadura

Más detalles

La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria

La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria Los golpes de chapa crecen un 2,78% en 2016 La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria Los periodos vacacionales presentan menos accidentes de tráfico sin heridos Los viernes

Más detalles

Estadística de transmisiones de derechos de la propiedad Marzo Datos provisionales

Estadística de transmisiones de derechos de la propiedad Marzo Datos provisionales Estadística de transmisiones de derechos de la propiedad Marzo 2009. Datos provisionales ETDP.1 Transmisiones efectuadas sobre fincas rústicas y urbanas Total Fincas rústicas Fincas urbanas Viviendas Solares

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2008 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2008 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2008 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA *Nota: No hay datos aportados de: - COA de Sevilla al no haberse remitido - COA de Palencia,

Más detalles

Pensiones de la Seguridad Social. Agosto 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Agosto 2017 Pensiones de la Seguridad Social Agosto 2017 Índice Pág. 3 8 Pensiones a 1 agosto Pág. 9 13 Evolución Pág. 14 19 Datos CCAA y provincias 2 Pág. 3 8 Pensiones a 1 agosto Numero 9.532.495 3 Agosto 2017 Número

Más detalles

Pensiones de la Seguridad Social. Noviembre 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Noviembre 2017 Pensiones de la Seguridad Social Noviembre 2017 Índice Pág. 3 8 Pensiones a 1 noviembre Pág. 9 13 Evolución Pág. 14 19 Datos CCAA y provincias Pág. 3 8 Pensiones a 1 noviembre Numero 9.567.387 3 Noviembre

Más detalles

Pensiones de la Seguridad Social. Julio 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Julio 2017 Pensiones de la Seguridad Social Julio 2017 Índice Pág. 3 8 Pensiones a 1 julio Pág. 9 13 Evolución Pág. 14 19 Datos CCAA y provincias 2 Pág. 3 8 Pensiones a 1 julio Numero 9.521.991 3 Julio 2017 Número

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la pensión por

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/junio 2014 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/junio 2014 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD ENERO-JUNIO 2014 TOTAL MATERNIDAD

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL FEB RERO 2015 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL JULIO 2015 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Junio de 2004

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Junio de 2004 1 INFORME Madrid, 27 de Julio de 2004 Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Junio de 2004 Los valores de tasación de las viviendas Nuevas y Usadas experimentan incrementos interanuales del 16% y 19%

Más detalles

Pensiones de la Seguridad Social. Enero 2017

Pensiones de la Seguridad Social. Enero 2017 Pensiones de la Seguridad Social Enero 2017 PENSIONES PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN VIGOR A 1 DE ENERO DE 2017 DISTRIBUCIÓN POR REGÍMENES Y CLASES DE PENSIÓN (Importe en miles de euros) INCAP. PERMANENTE

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES Núm. 232 Martes, 29 de noviembre de 2011 Sec. I. Pág. 31003 I. DISPOSICIONES GENERALES ministerio de defensa 18653 Resolución 400/38244/2011, de 18 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se modifica

Más detalles

El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial. Base de datos. Madrid, 21 de mayo de 2009

El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial. Base de datos. Madrid, 21 de mayo de 2009 El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial Base de datos Madrid, 21 de mayo de 2009 1 La base de datos actualiza las series de la Fundación BBVA y el Ivie sobre el stock

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL P E N S I O N E S Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones JUNIO 2012 ÍNDICE PENSIONES

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres. 3. Evolución del valor tasado de las viviendas s. EUROPA III Trimestre 2015 II Trimestre 2015 ESPAÑA 1.476,0 1.741,9 1.465,9 1.476,8 1.732,9 1.467,5 ANDALUCÍA 1.218,7 1.367,5 1.215,9 1.213,0 1.360,4 1.210,2

Más detalles

TEMA 3.VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL. Los dialectos del castellano.

TEMA 3.VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL. Los dialectos del castellano. TEMA 3.VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL. Los dialectos del castellano. Introducción La extensión del castellano o español en toda la península no supuso uniformidad total de usos lingüísticos. El proceso

Más detalles

ESTADÍSTICA EVANGÉLICA ESPAÑA Explotación de datos Iglesias, Creyentes, Organismos Tablas de crecimiento

ESTADÍSTICA EVANGÉLICA ESPAÑA Explotación de datos Iglesias, Creyentes, Organismos Tablas de crecimiento ESTADÍSTICA EVANGÉLICA ESPAÑA 2013 Explotación de datos Iglesias, Creyentes, Organismos Tablas de crecimiento ESPAÑA 2 Presentación y Bienvenida El presente estudio está enfocado exclusivamente en el ámbito

Más detalles

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 GABINETE DE PRENSA Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 El stock de viviendas crece en 2009 un 12,1%, el menor incremento porcentual de los últimos años Nota de prensa El año pasado se cerró

Más detalles

Las altas de autónomos descienden un 5,8% en 2015 y las bajas un 1,4% con respecto a 2014

Las altas de autónomos descienden un 5,8% en 2015 y las bajas un 1,4% con respecto a 2014 - Cada día se dieron de alta en 2015 2.018 autónomos. - Lorenzo Amor: la mayor expectativa en el trabajo por cuenta ajena en 2015 ha provocado una reducción en el trabajo por cuenta propia. Las altas de

Más detalles

UNIVERSOS. Estudio General de Medios. Año 2.017

UNIVERSOS. Estudio General de Medios. Año 2.017 UNIVERSOS AÑO 2017 UNIVERSOS Estudio General de Medios Año 2.017 AIMC AIMC ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Calle Basílica 19, 8ºA 28020 Madrid Tel. 91 570 11 74 Fax 91 570 20

Más detalles

La Agencia Tributaria ha efectuado más del 96% de las devoluciones solicitadas por los contribuyentes

La Agencia Tributaria ha efectuado más del 96% de las devoluciones solicitadas por los contribuyentes MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Campaña de Renta 2013 La Agencia Tributaria ha efectuado más del 96% de las devoluciones solicitadas

Más detalles

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016 - El total del RETA aumentó en 2016 en 26.211 personas. Los autónomos extranjeros en 16.954 - Frente a este crecimiento, tres provincias de Castilla y León pierden autónomos extranjeros: Palencia (-2,2%),

Más detalles

Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Junio 2017

Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Junio 2017 Informe mensual autónomos Junio 2017 Andalucía, continúa en mayo con su ritmo de crecimiento, en el número de autónomos registrado en el RETA, y superior a la media española En mayo de 2017 hay 10.109

Más detalles

el primer trimestre de 2017, situándose I. Baleares (+1,4), y las provincias andaluzas de Málaga (+0,9%), Huelva (+0,8%) a la cabeza.

el primer trimestre de 2017, situándose I. Baleares (+1,4), y las provincias andaluzas de Málaga (+0,9%), Huelva (+0,8%) a la cabeza. - Siete comunidades ganaron autónomos en el primer trimestre del año. En diez descienden. - Únicamente 17 de las 50 provincias registran crecimientos en cuanto al número de autónomos en el primer trimestre

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número de

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2016 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ.

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ. COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ. 1 Centralitas Nortel Provincia BCM50 0-8 Ext. Tipo A BRI BCM50 9-16 Ext. Tipo B BRI BCM50 17-24 Ext. Tipo C PRI BCM400 25-48 Ext. Tipo D PRI BCM400 49-100 Ext. Tipo

Más detalles

España autonómica: Las comunidades

España autonómica: Las comunidades ESPAÑA Autonomica 1 España autonómica: Las comunidades Objetivos 1. Facilitar el entendimiento de las divisiones del actual estado español y el hecho de que responden a realidades culturales diversas.

Más detalles

Análisis de los principales resultados

Análisis de los principales resultados A continuación se presentan algunos resultados basados en estimaciones del tipo medio de gravamen a nivel de estratos de población, Comunidades Autónomas, provincias y municipios capitales de provincia.

Más detalles

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades ANEXO TERITORIAL X CONVOCATORIA BECAS FUNDACIÓN UNIVERSIA CAPACITAS #YoSoyCapacitas Más información: marta.gago@fundacionuniversia.net CIFRAS. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados.

Más detalles