CUARTA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUARTA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA"

Transcripción

1 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 1 CUARTA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA PROYECTO Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-010-SESH-2011, Aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural. Especificaciones y métodos prueba. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría Energía. PROYECTO DE NORMA MEXICANA NOM-010-SESH-2011, APARATOS DOMESTICOS PARA COCINAR ALIMENTOS QUE UTILIZAN GAS L.P. O GAS NATURAL. ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA. La Secretaría Energía, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 26 y 33, fracción XII, la Ley Orgánica la Administración Pública Feral; 38, fracciones II, V y IX, 40, fracciones I y XIII, 43 y 47, fracción I, y penúltimo párrafo, así como 73, la Ley Feral sobre Metrología y Normalización; 28, 33, primer párrafo, y 80 l Reglamento la Ley Feral sobre Metrología y Normalización; 55 l Reglamento Gas Licuado Petróleo; 13, fracción XVI, y 23 fracciones XI y XVII, l Reglamento Interior la Secretaría Energía, y CONSIDERANDO PRIMERO. Que el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana se sometió a consiración y fue aprobado por el Comité Consultivo Nacional Normalización en Materia Hidrocarburos, en su Cuarta Sesión Ordinaria l Ejercicio 2011, celebrada el 24 noviembre 2011, para su publicación en el Diario Oficial la Feración, conformidad con el artículo 47, fracción I, la Ley Feral sobre Metrología y Normalización, a efecto que los interesados, ntro los sesenta días naturales, contados a partir la fecha su publicación en el Diario Oficial la Feración, presenten sus comentarios ante el citado Comité, sito en Avenida los Insurgentes Sur No. 890, piso 4, colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, código postal 03100, México, D.F., teléfono , Ext. 1130; fax: , o bien a los correos electrónicos: iposadas@energia.gob.mx, mmendoza@energia.gob.mx, o michelrp@energia.gob.mx. SEGUNDO. Que durante el plazo mencionado en el consirando anterior, la Manifestación Impacto Regulatorio a que se refiere el artículo 45 la Ley Feral sobre Metrología y Normalización estará a disposición l público para su consulta en el domicilio l Comité antes citado. Por lo expuesto y fundado, se expi para consulta pública el siguiente: PROYECTO DE NORMA MEXICANA NOM-010-SESH-2011, APARATOS DOMESTICOS PARA COCINAR ALIMENTOS QUE UTILIZAN GAS L.P. O GAS NATURAL. ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA PREFACIO En la elaboración l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana participaron los siguientes organismos e instituciones: ARIM COMPONENTES, S.A. DE C.V. ASOCIACION DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION, A.C. ASOCIACION NACIONAL DE FABRICANTES DE APARATOS DOMESTICOS, A.C. BSH ELECTRODOMESTICOS, S.A. DE C.V. DESARROLLO DE PRODUCTOS, S.A. DE C.V. ENDOSE, S.A. DE C.V. GILOTRONICS, S.A. DE C.V. INDUSTRIAS CORIAT, S.A. DE C.V. INDUSTRIAS HACEB DE MEXICO, S.A. DE C.V. INYMET, S.A. DE C.V. KOBLENZ ELECTRICA, S.A. DE C.V. LEISER, S. DE R.L. DE C.V. MABE, S.A. DE C.V. MASCOMEX, S.A. DE C.V. PESIGMA, S.A. DE C.V. SABAF MEXICO, S.A. DE C.V. SECRETARIA DE ENERGIA Dirección General Gas L.P. SERVICIOS EN COMERCIO EXTER PAFETRIC DE MEXICO, S.C. TECNOLOGIA Y SERVICIO, S.A. DE C.V. TEKA MEXICANA, S.A. DE C.V. WEBER STEPHEN PRODUCTS, S.A. DE C.V. WHIRPOOL MEXICO, S.A. DE C.V.

2 2 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Objetivo y campo aplicación 2. Referencias 3. Definiciones 4. Clasificación 5. Construcción 6. Especificaciones 7. Condiciones generales prueba 8. Métodos prueba 9. Marcado 10. PEC 11. Muestreo 12. Sanciones 13. Vigilancia 14. Bibliografía 15. Concordancia con normas internacionales Transitorios Apéndice informativo 1. Objetivo y campo aplicación INDICE El presente Proyecto Norma Oficial Mexicana establece los requisitos mínimos seguridad que ben cumplir los aparatos uso doméstico que se emplean para cocinar alimentos y que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, sus métodos prueba y el procedimiento para la evaluación la conformidad con la misma. El presente Proyecto Norma Oficial Mexicana también es aplicable a aquellos aparatos combinados los cuales utilizan Gas L.P. o Gas Natural con elementos eléctricos para el cocinado alimentos. Quedan exentos l campo aplicación este Proyecto Norma Oficial Mexicana los aparatos portátiles que utilizan recipientes sechables con acoplamiento directo. 2. Referencias Este Proyecto Norma Oficial Mexicana se complementa con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas vigentes o las que las sustituyan: NOM-001-SEDE-2005 NMX-X-033-SCFI-2007 NMX-X-041-SCFI-2009 NMX-X-045-SCFI-2008 NMX-J-066-ANCE Definiciones Instalaciones Eléctricas (utilización), publicada en el Diario Oficial la Feración el 13 marzo Industria l gas-termostatos utilizados en hornos uso doméstico- Especificaciones y Métodos prueba. Declaratoria vigencia publicada en el Diario Oficial la Feración el 27 noviembre Industria l gas-válvulas reguladoras Gas L.P. y/o natural operación manual, que se utilizan en aparatos uso doméstico para el cocinado alimentos-especificaciones y Métodos prueba. Declaratoria vigencia publicada en el Diario Oficial la Feración el 20 mayo Industria l gas-resistencia a la corrosión partes metálicas o no metálicas con o sin recubrimiento-método prueba. Declaratoria vigencia publicada en el Diario Oficial la Feración el 9 junio Conductores.- Determinación l diámetro conductores eléctricos.- Método prueba (cancela a la NMX-J-066-ANCE-2003). Declaratoria vigencia publicada en el Diario Oficial la Feración el 19 octubre Para la correcta aplicación este Proyecto Norma Oficial Mexicana se establecen las siguientes finiciones: 3.1 Aire primario: Aire que se introduce al quemador y que se mezcla con el Gas L.P. o el Gas Natural antes llegar a las portas. 3.2 Aparato: Ensamble que contiene los dispositivos necesarios para generar la combustión para cocinar alimentos utilizando Gas L.P. o Gas Natural. 3.3 Aparato combinado: Aparato en el cual se contiene un sistema para la combustión gas y un sistema eléctrico para cocinar alimentos.

3 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) Asador: Aparato que se empotra o sobrepone, en el cual se cocinan alimentos utilizando principalmente calor por radiación que se produce por uno o varios quemadores Asador exterior: Aparato que utiliza Gas L.P. o Gas Natural para uso exclusivo en el o al exterior, cuyos gases combustión se ventilan al medio ambiente y pue ser fijo o portátil Asador interno: Compartimiento que se integra a una estufa u horno, el cual pue presentarse en una cavidad separada y que pue utilizar el mismo quemador l horno o quemadores separados. 3.5 Base: Parte inferior la estructura un aparato, sin tomar en cuenta las patas. 3.6 Cajón almacenamiento: Compartimiento que se integra al aparato cuya función principal es almacenar objetos diversos. 3.7 Cajón asador: Compartimiento por el cual se puen splazar las charolas l asador o el mismo asador. 3.8 Calentador alimentos y/o calienta platos: Parte l aparato doméstico que se stina a mantener calientes los alimentos y/o platos. 3.9 Capacidad térmica nominal: Cantidad energía calorífica que genera un quemador gas en terminado tiempo, usualmente expresado en kj/h Capelo: Superficie abatible que cubre la sección superior como elemento corativo Chimenea: Ducto que forma parte l aparato para conducir los gases producto la combustión, un compartimiento cerrado al medio ambiente Comal: Plancha o placa metálica que se coloca sobre uno o más quemadores, cuya función es transmitir por conducción el calor que se genera por el quemador o quemadores Combustión: Quema gases combustibles para la producción calor Controles: Dispositivos para regular las funciones modulación gas, aire y/o suministro eléctrico. Los controles puen ser manuales, semiautomáticos o automáticos Copete: Parte l aparato ubicado en la sección superior que sirve como respaldo Estufa: Aparato doméstico para cocinar alimentos que utiliza, como fuente energía, el calor que se genera por la combustión Gas L.P. o Gas Natural, y, en su caso, elementos eléctricos. Básicamente consta una sección superior y un gabinete que scansa en el piso, se empotra o se sobrepone; este gabinete incorpora uno o varios hornos. Amás, pue contar con un comal y uno o más asadores Gas prueba: Gas referencia que se utiliza para las pruebas Capacidad Térmica, Eficiencia Térmica y Combustión Gas L.P. o Gas licuado petróleo: Combustible compuesto primordialmente por butano y propano Gas Natural: La mezcla hidrocarburos compuesta primordialmente por metano Gratinador: Dispositivo baja emisión calor (hasta kj/h con fuente gas y W con fuente eléctrica) que sirve para dorar, tostar y/o fundir algunos alimentos utilizando una fuente gas o eléctrica Herramienta especial: Aquélla cuyas características no son uso común y sólo está disponible en centros especializados o con el fabricante Horno: Compartimiento que se incorpora a una estufa, o inpendiente al aparato, que se empotra o se sobrepone, en el cual se cocinan alimentos por convección, utilizando el calor que se produce por uno o varios quemadores Metro cúbico gas: Cantidad gas contenido en un metro cúbico a una temperatura K (15 C), saturado con vapor agua y bajo una presión kpa Mezclador: Ducto o compartimiento en el cual se efectúa la mezcla gas-aire Parrilla asador: Accesorio que se coloca encima los quemadores l asador y sirve para colocar los utensilios cocina que contienen manera directa los alimentos a cocinar Parrilla la sección superior: Accesorio que se ubica encima los quemadores la sección superior y sirve para colocar los utensilios cocina que contienen los alimentos a cocinar Parrillas horno: Accesorios que se disponen en niveles ntro un horno y que sirven para colocar utensilios cocina que contienen los alimentos a cocinar PEC: El Procedimiento para la evaluación la conformidad para terminar el grado cumplimiento con este Proyecto Norma Piloto seguridad: Dispositivo don se genera la flama que opera el sistema seguridad en la ignición l quemador o los quemadores.

4 4 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Por calorífico: Calor que se mi en Joules y que se produce por la combustión un metro cúbico gas Porta: Abertura en la cabeza l quemador, a través la cual el gas o una mezcla gas-aire se splaza para su encendido Presión entrada: Presión l gas alimentación a los aparatos, antes cualquier elemento control flujo gas y spués l punto conexión gas l aparato Quemador: Dispositivo don se genera la combustión y el cual se utiliza para la generación calor Quemador asador o gratinador: Dispositivo instalado en la cavidad un compartimiento, en el cual el calor que se genera se distribuye por radiación Quemador comal: Dispositivo instalado en la sección superior l aparato, diseñado para operar normalmente en conjunto con la placa o comal, en la cual el calor que se genera se distribuye por conducción Quemador horno: Dispositivo instalado en la cavidad l horno, en el cual el calor que se genera se distribuye por convección Quemador superior: Dispositivo instalado en la sección superior l aparato Quemador infrarrojo: Dispositivo con una superficie radiante, comúnmente material poroso o una malla alambre, la cual transforma la energía a radiación infrarroja Regreso flama: Condición en la cual la combustión se realiza antes llegar a las portas l quemador Rosticero: Dispositivo que pue integrarse a un Aparato y consiste básicamente una varilla que gira, en la cual se insertan los alimentos Sección superior: Parte l Aparato en la cual se encuentran localizados los quemadores cuyas flamas están en contacto directo con el medio ambiente y que pue contar con un comal, asador o ambos Sistema automático encendido: Dispositivo para encenr y/o reencenr la flama en un quemador Sistema encendido eléctrico: Dispositivo que utiliza el suministro energía eléctrica para iniciar la combustión en los quemadores Temporizador: Dispositivo que indica el transcurso un tiempo terminado y que pue o no controlar una operación Termocontrol (válvula para quemador pasos): Válvula que suministra flujos diferentes reproducibles en posiciones terminadas Termostato: Dispositivo en el cual un elemento sensible a la temperatura la carga opera, sin potencia auxiliar, un mecanismo control flujo gas o tensión alimentación, manera que tien a conservar la temperatura constante los hornos Termostato con dispositivo preajuste para flujo mínimo: Termostato con elemento para ajustar el flujo gas a un valor establecido. El ajuste pue ser discontinuo o continuo Tubo válvulas: Ducto que distribuye el gas a los controles o válvulas los quemadores individuales Válvula automática: Válvula provista un dispositivo que requiere energía auxiliar para controlar el paso gas hacia el quemador Válvula para quemador: Dispositivo que permite el control flujo gas al quemador. Las válvulas puen presentar alguna(s) las características siguientes: a) Sencilla: aquella que tiene una sola salida y posición abierto y cerrado. b) Múltiple: aquella que tiene más una sola salida y con una sola posición abierto y cerrado. c) De pasos: aquella que suministra flujos diferentes reproducibles en posiciones terminadas. d) Flujo lineal: ofrece un flujo máximo a mínimo o viceversa, existe una regulación flujo en forma proporcional. e) Con dispositivo seguridad, conforme a: Contra apertura accintal: cuenta con un mecanismo que requiere al menos dos acciones separadas o movimientos para permitir el flujo gas -por ejemplo, para girar el vástago-, y una sola operación para cerrar. Contra falla flama: sistema automático (válvula electromagnética) que se encarga cerrar el paso gas a través la válvula cuando no existe flama en el quemador.

5 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 5 f) Convertible: pue utilizarse tanto para Gas Natural como Gas L.P., mediante el ajuste flama mínima y el cambio boquilla cuando ésta sea parte integral la válvula. 4. Clasificación Los aparatos domésticos a gas para el cocinado alimentos se clasifican la forma siguiente: Estufa Asador Horno Parrillas Cualquier combinación los aparatos que se mencionan anteriormente y acuerdo a su fijación en: - De piso: aparato que cuenta con su propia base para fijarse en el piso, sin preparación especial la superficie sobre la cual se va a colocar. - De empotrar: aparato que para su instalación se hacen arreglos terminados para fijarlo a una instalación acuerdo a las indicaciones l fabricante. - Portátil: aparato que se pue mover para que sempeñe su función y no requiere instalaciones especiales. - De sobreponer: aparato que se instala sobre un mueble. 5. Construcción Para el cumplimiento este capítulo, las pruebas ben realizarse bajo la condición 1 la Tabla 5, a menos que se especifique lo contrario en el inciso correspondiente. La evaluación la conformidad para este capítulo construcción se lleva a cabo por inspección visual, medición o las pruebas a las que se haga referencia. Materiales y equipo: - Medidor espesores con resolución mínima 0.01 mm. - Calibrador Vernier con resolución mínima 0.01 mm. - Flexómetro con resolución mínima 1.0 mm. - Cronómetro con resolución mínima 0.1 s. - Cuenta hilos o calibrador roscas. - Manómetro con resolución mínima 0.1 kpa. - Fibra no metálica, para prueba abrasión. - Solución agua con jabón al 5% en peso (be utilizarse tergente en polvo). - Líneas Gas L.P. o Gas Natural. - Cuatro tabiques refractarios con dimensiones mínimas 21 cm x 10 cm x 5 cm con una tolerancia ± 10%. 5.1 Tubería La tubería alimentación y el tubo que se emplea para montar los dispositivos control flujo gas, be ser un espesor mínimo 1.0 mm y la tubería distribución que corre spués los dispositivos control flujo gas hacia los quemadores be ser un espesor mínimo 0.6 mm. Lo anterior se comprueba con un medidor espesores. Como dispositivos control flujo gas berá consirarse a las válvulas, termostato y otros accesorios Los orificios que se roscan para la fijación las válvulas gas y termostatos ben permitir la entrada como mínimo 3 hilos completos. Lo anterior se comprueba por inspección visual. Para este numeral se consira la penetración las roscas ntro l orificio, introduciendo la válvula y contando el número hilos que penetran Las conexiones y la tubería que se utilizan como conducto gas ntro l aparato ben resistir un incremento temperatura sin excer los límites que se especifican en la Tabla Los selladores y empaques que se utilizan en uniones ben ser resistentes a la acción los gases licuados petróleo y al Gas Natural. Esta condición se comprueba, al finalizar la aplicación todas las pruebas l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, terminando que el funcionamiento l aparato no presente fuga gas, como se indica en la prueba integral fugas scrita en el numeral Las indicaciones gráficas los controles todos los quemadores ben resistir la limpieza normal a la que se somete el área don se encuentran las perillas; el área las indicaciones gráficas no be presentar saparición parcial o total l señalamiento o aparecer el metal base.

6 6 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 Con fibra no metálica comercial que tenga un tamaño no menor 50 mm x 50 mm y que se empapa en una solución agua con tergente comercial en polvo al 5%, se frota a mano el área bajo prueba hasta completar 20 frotes en una distancia 10 cm ± 1 cm. Se consira un frote como un paso la fibra sobre la superficie bajo prueba. 5.4 Parrillas horno Si los soportes para parrillas horno son removibles, éstos ben fijarse en forma rígida y ben soportarse para prevenir que las parrillas se peguen. Esta condición se comprueba por inspección visual Las parrillas o charolas l horno o asador interno ben apoyarse sobre las guías en que se slizan hasta llegar a su tope seguridad. Cuando las parrillas o charolas se slicen a la mitad l aparato, éstas no ben oscilar. Esta característica se comprueba visualmente Cuando el horno o asador interno tenga lámpara, las parrillas o charolas ben instalarse forma que no pueda tocarse la lámpara durante o spués la instalación la parrilla. Esta condición se comprueba por inspección visual. 5.5 Las boquillas variables y los medios ajuste aire primario ben ajustarse s el frente l aparato. Esta condición se comprueba por inspección visual. 5.6 Deben proveerse claros suficientes para permitir el uso herramienta para conectar el aparato a la tubería alimentación l gas. Este requisito se comprueba por inspección visual. 5.7 En una unidad empotrada, todos los controles, el tubo válvulas, la tubería los quemadores, las bases eléctricas y la chimenea ben formar parte l aparato. Esta condición se comprueba visualmente. 5.8 Las puertas que abren hacia abajo, al abrirse completamente ben permanecer en esa posición. Este requisito se comprueba por inspección visual. 5.9 Los quemadores la sección superior ben smontarse sin usar herramienta especial. Estos quemadores y sus soportes no ben permitir que se arme o que se coloque forma incorrecta. Este requisito se comprueba por inspección visual Las líneas gas no ben perforarse con tornillos autoroscantes con punta. Los tubos distribución no ben consirarse línea gas. Esta condición se comprueba por inspección visual Los quemadores superiores ben centrarse por lo menos 5 mm con respecto al diámetro las aberturas las charolas superiores. Este requisito aplica únicamente para aparatos que integren charolas rrames y se comprueba por medición Los soportes los quemadores ben ser rígidos y ben estar fijos en su lugar. Asimismo, los quemadores ben sujetarse manera que permanezcan nivelados, rígidos y que no puedan inclinarse fácilmente, así como asegurarse contra movimientos laterales, hacia alante y hacia atrás. Esta condición se comprueba por inspección visual Deben proporcionarse medios para sujetar los reguladores aire en cualquier posición ajustada. Esto no be excluir el uso ajustes por fricción o resortes. Esta condición se comprueba por inspección visual Deben proveerse medios para observar las flamas los quemadores hornos, asadores y comal. Este requisito se comprueba por inspección visual Las portas los quemadores los asadores exteriores ben protegerse contra rrames. Este requisito no aplica para quemadores infrarrojos En un sistema encendido, los elementos éste ben diseñarse forma que las partes que no estén permanentemente fijas no puedan ensamblarse y colocarse en forma incorrecta durante la limpieza y el mantenimiento. Esta condición se comprueba por inspección visual Los componentes l sistema encendido automático gas ben instalarse manera que la operación estos dispositivos y el encendido l quemador principal no se afecte por cochambre o basura durante la operación normal. Esta característica se comprueba por inspección visual El material aislamiento térmico be instalarse y protegerse para mantener su integridad durante la operación y limpieza l equipo. Esta condición se comprueba por inspección visual Los bors expuestos que puedan entrar en contacto durante la limpieza, el uso o el ajuste l aparato ben estar libres filos cortantes. Esta especificación se comprueba por inspección visual Deben proveerse posiciones para las parrillas l horno como máximo a cada 12 cm la altura l horno. Se mi la separación que existe entre todas y cada una las guías las parrillas l horno y se registra la mayor separación. Esta condición se comprueba por medición La distancia entre la superficie la charola o parrilla asador interno que se coloca en su posición más cercana a las portas los quemadores l asador be ser 65 mm como mínimo. Esta característica se comprueba por medición.

7 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) Cuando el aire para la combustión se abastece a través una rejilla removible, ducto o dispositivo, éste be ser parte integral l aparato y be diseñarse para evitar que pueda colocarse en una posición equivocada. La dimensión mínima la abertura aire en la rejilla be ser 3 mm. Esta condición se comprueba por medición Las válvulas gas tipo flama alta-baja que tienen un orificio único no ben tener una posición "apagado" entre las posiciones "alto" y "bajo". Esta condición se comprueba por inspección visual Todas las perillas las válvulas gas y l termostato ben tener el mismo sentido rotación para por encenr y ben girar en el sentido las manecillas l reloj para apagarse. Esta disposición no se aplica a las válvulas tipo selector para hornos y asadores. Esta característica se comprueba visualmente Los controles los quemadores horno y asador ben intificarse para que se distingan los controles los quemadores superiores. Esta condición se comprueba por inspección visual Las válvulas automáticas que controlan el paso gas al quemador, ben ser tipo normalmente cerrado, excepto las válvulas que se controlan por reloj que puen ser tipo normalmente abierto o normalmente cerrado. El cumplimiento esta especificación se comprueba por inspección visual Las válvulas automáticas para quemadores horno y asador no ben proveerse con mecanismo para hacer posible una operación manual. Esta especificación se comprueba por inspección visual Cuando se utiliza una válvula automática en la línea alimentación gas con una tubería semirrígida, la válvula be soportarse. Esta condición se comprueba por inspección visual En tanto no existan normas oficiales mexicanas o normas mexicanas que establezcan especificaciones para el sistema automático encendido o para válvula automática, se requiere que estos dispositivos cumplan con normas internacionales, normas l país origen o normas l fabricante, conformidad con lo establecido en el tercer párrafo l artículo 53 la Ley Feral sobre Metrología y Normalización Los aditamentos eléctricos o controles actuados eléctricamente que controlen el abastecimiento gas ben por removerse sin romper conexiones permanentes cable. Estas características se comprueban por inspección visual Las cubiertas o protecciones las lámparas horno o asador no ben soportarse por la lámpara y ben fabricarse con un material que no se afecte por la temperatura operación normal l horno. Estas condiciones se comprueban por inspección visual al término las pruebas aplicables al producto Los aparatos no ben tener dispositivos contacto eléctrico (receptáculos). Esta característica se comprueba por inspección visual. El receptáculo es finido por la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE- 2005, Instalaciones Eléctricas (utilización) El cableado eléctrico interno be protegerse contra daño partes móviles y utensilios que se coloquen en el compartimiento o cajón almacenamiento. Esta condición se comprueba por inspección visual El cableado no be pasar en el interior conductos gases combustión, aun cuando se coloquen en conductos especiales. El cableado be colocarse fuera l paso directo rrames. Esta característica se comprueba por inspección visual Todo el cableado, con excepción l cordón alimentación, las partes eléctricas vivas y el equipo eléctrico be tener una protección específica y be localizarse forma que: a) El cableado y el equipo eléctrico ben protegerse contra esfuerzos o daños físicos que pudiesen ocurrir y dañar el aislamiento o alterar las conexiones, durante su uso normal y durante o spués la instalación; b) El cableado y el equipo eléctrico se protejan daños durante la limpieza y el uso normal l aparato; c) Se prevenga contacto con material combustible, y d) Se prevenga que el material l cableado en caso que se queme o funda, que contenido ntro l aparato y que no caiga sobre material combustible. Las especificaciones señaladas en los incisos l presente numeral se comprueban por inspección visual Las flamas l quemador l horno no ben salir a través orificios l piso l horno. Esta condición se comprueba por inspección visual Los quemadores no ben expulsar gas a través la entrada aire al mezclador, esta prueba be conducirse a las presiones prueba que se especifican en la Tabla 5, operando el quemador en la posición abertura máxima, se acerca la flama prueba a la entrada aire al mezclador, se repite este procedimiento sucesivamente en los quemadores restantes y no be observarse encendido gas en la entrada aire. Esta característica se comprueba por inspección visual.

8 8 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Los quemadores la sección superior no ben presentar fugas, fusión o formaciones permanentes que afecten su funcionamiento normal cuando se expongan a 40 h funcionamiento. Se instala el aparato a la línea gas en la condición 1 la Tabla 5. Dos tabiques se colocan centrándolos al quemador o quemadores que se evalúan. Se encienn los quemadores durante 40 min. Se apagan los quemadores y se mantienen así por 20 min. Esta prueba be aplicarse a un quemador superior cuando todos los quemadores sean la misma capacidad y cuando sean capacidas diferentes, la prueba be aplicarse a cada quemador superior capacidad diferente. La prueba se aplica una sola vez en las condiciones mayor capacidad térmica, acuerdo con el tipo gas que utiliza el aparato y be ser la que se indica en las características que se claran en el presente numeral. El resultado se comprueba por inspección visual y al término las pruebas mencionadas en el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana Cuando un aparato cuente con un regulador presión y éste opere con ambos gases (Gas L.P. o Gas Natural), se recomienda que en caso que pueda ajustarse al gas operación l equipo, dicho ajuste se realice sin necesidad medir la presión No se permite el uso asbesto en la construcción los aparatos materia este Proyecto Norma Oficial Mexicana Los materiales y partes que constan los hornos y asadores, así como las parrillas y charolas horno y asador que lo conforman, ben resistir, sin sufrir formaciones visibles, los cambios temperatura operación. 6. Especificaciones Los aparatos uso doméstico para cocinar alimentos no ben presentar piloto, con excepción los pilotos seguridad. Si un producto funciona conforme a dos o más clasificaciones ben cumplir con las especificaciones y métodos prueba aplicables para cada clasificación. Los métodos y equipos que se indican en el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana representan los requisitos mínimos para la aplicación pruebas y puen sustituirse por nuevas tecnologías o metodologías si son sustancialmente equivalentes. Los equipos medición y los dispositivos que se indican en el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, son carácter informativo, no limitativo y puen sustituirse por equipos equivalentes que n el resultado la prueba en las unidas o valores que se especifican. Las tolerancias que no se indican se consiran ± 5%, a menos que se especifique lo contrario en el numeral correspondiente. Las masas que se utilicen en la aplicación los métodos prueba que se indican en esta sección puen sustituirse por una fuerza resultante por medio un dispositivo para medir fuerza (dinamómetro) o similar. Las masas que se consiran para pruebas esta sección, se consiran dispositivos para pruebas, sin requerir trazabilidad con patrones nacionales, y la comprobación su valor nominal se asegura a través un equipo calibrado. 6.1 Materiales Punto fusión quemadores y boquillas Las partes ben fabricarse con un material cuyo punto fusión o formación se alcance a temperaturas superiores a las que se especifican en la Tabla 1. Parte Tabla 1. Punto fusión mínimo Punto fusión mínimo en K ( C) Quemadores la sección superior (510) Quemadores horno, asador o quemadores auxiliares o cualquier combinación estos (750) Boquillas (425) Lo anterior se comprueba acuerdo con lo scrito en el numeral El espécimen utilizado no be presentar indicios formación o fusión. Esta condición se comprueba por inspección visual. Esta prueba se realiza a un solo espécimen l aparato acuerdo con la clasificación. Si las dimensiones la cavidad l horno no permiten la introducción un espécimen completo, éste pue seccionarse.

9 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) Estructura l Aparato La estufa piso be cumplir con lo que se especifica en los numerales al 6.2.6, comprobándose acuerdo con lo establecido en el numeral 8.2. La formación permanente máxima que se permite en esta sección no be ser mayor que 3 mm, a menos que se especifique otra condición en la prueba correspondiente Resistencia mecánica o a fuerzas diagonales La estufa piso be resistir la aplicación una fuerza diagonal no menor que 700 N por lado, que se aplica la parte superior frontal hacia la parte trasera inferior l aparato, sin que se presente una formación permanente superior a los 3.0 mm en la dirección con el plano la componente horizontal la fuerza diagonal que se aplica. Esta condición se comprueba conforme al método prueba scrito en el numeral La estructura la base la estufa piso, el frente y la superficie o su equivalente, al exponerse a una masa 136 kg con una tolerancia ± 2 kg que se aplica durante 5 min con una tolerancia + 10 s, no be presentar: a) Ruptura o daño permanente en ninguna las partes, o b) Una formación permanente que exceda 0.5 mm. Esta característica se comprueba conforme a lo establecido en el numeral La puerta l horno o asador se somete durante 5 min con una tolerancia + 10 s a la prueba masa estática y no be presentar: a) Ruptura en cualquiera las partes; b) Deflexión su posición normal mayor a 13 mm, durante la aplicación la carga, o c) Pérdida contacto con el piso (volteo). Lo anterior se comprueba conforme al método prueba que se scribe en el numeral Masa sobre la esquina la puerta l horno A una puerta horizontal totalmente abierta, se le aplica una masa 11 kg con una tolerancia kg sobre 32 cm 2 durante 5 min con una tolerancia + 10 s sin hacer impacto en una esquina externa la puerta y la otra esquina se fija soportándola en un poste acuerdo con la Figura 1 y no be presentar: a) Ruptura en cualquiera las partes, o b) Una flexión mayor a 13 mm. Esta condición se comprueba conforme al método prueba que se indica en el numeral Masa sobre un cajón asador A un cajón asador totalmente abierto se le aplica una masa 20 kg en forma uniforme sin impacto durante 5 min con una tolerancia + 10 s, sobre el plano horizontal a todo lo ancho l cajón sobre una franja 100 mm ancho, equidistante l marco frontal l aparato y l bor exterior l cajón; éste no be presentar: a) Ruptura en cualquiera las partes, o b) Deflexión durante la aplicación la masa mayor a 13 mm. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba que se indica en el numeral El presente requisito no aplica para cajón gratinador y para cajón calienta platos Capelos Un Capelo be proveerse con medios que impidan que se cierre en forma accintal. Esta característica se comprueba acuerdo con el método prueba que se indica en el numeral Este requisito no aplica para asador exterior Los Capelos planos no ben romperse al aplicarles una masa 20 kg. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba que se indica en el numeral Parrillas horno y/o charolas asador Las parrillas horno o charolas asador ben cumplir con lo que se especifica l numeral al 6.3.5, comprobándose como se scribe en el numeral Un Aparato que se equipa con una o más parrillas horno y/o charolas asador, ben resistir sin sprenrse o caerse las guías, las masas que se especifican en la Tabla 2, cuando se distribuyen centrando la masa en las dos terceras partes la superficie la parrilla y/o charola. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba que se indica en el numeral

10 10 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 Tabla 2. Masas que ben soportar las parrillas y/o charolas con respecto a sus dimensiones Ancho la parrilla y/o charola (mm) Masa (kg) Menor que con tolerancia kg De 355 a con tolerancia kg Mayor que con tolerancia kg El centro las perillas o botones que se localizan en el copete l aparato, ben estar a una altura mínima 15 cm arriba l plano la parrilla la sección superior. Este requisito no aplica a los temporizadores o relojes. La presente condición se comprueba con el método que se indica en el numeral La parrilla la sección superior que se stina para soportar una pieza rígida o un utensilio 80 mm diámetro be cumplir con lo que se indica en el método prueba scrito en el numeral Este requisito no aplica a quemadores tipo multiflama o forma no circular Las parrillas superiores ben soportarse firmemente y colocarse para prevenir cualquier movimiento mayor que 5 mm sobre la cubierta. Lo anterior se comprueba conforme al método indicado en el numeral Cuando el aparato presente charolas o embutidos quemadores superiores para contener los rrames, éstos ben tener una capacidad mínima 100 ml cada uno. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba que se indica en el numeral Especificaciones eléctricas Los aparatos ben cumplir con lo que se especifica en los numerales al 6.4.9, cuando tengan suministro energía eléctrica con corriente alterna Cuando el horno o asador tenga lámpara que sobresalga más 90 mm l respaldo l horno, be protegerse contra contacto utensilios. Esta condición se comprueba acuerdo con el método prueba l numeral El cordón alimentación para conectar el aparato be ser l tipo que se especifica en la Tabla 3 y se comprueba acuerdo al método prueba l numeral Tabla 3. Area la sección transversal nominal conductores Tipos Corriente asignada l aparato (A) C, E, EO, PD, S, SJ, SJO, SJOO, SO, SOO, SP-1, SP-2, SP-3, SRD, SV, SVO, y SVOO con termoendurecido ET, ETLB, ETP, ETT, SE, SEO, SJE, SJEO, SJT, SJTO, SJTOO, SP-1, SP-2, SP-3, SPT-1, SPT-2, SPT-3, ST, SRDE, SRDT, STO, STOO, SVE, SVEO, SVT, SVTO y STVOO con Termoplástico Notas: = 0,2 > 0,2 y 3 > 3 y 6 > 6 y 10 > 10 y 13 > 13 y 16 > 16 y 25 > 25 y 32 > 32 y 40 > 40 y 63 Tipos AFS, AFSJ, HPD, HPN, HS, HSJ, HSJO, HSJOO, HSO y HSSOO 1. Si el aparato se marca con la potencia (W), se consira la corriente a partir la tensión nominal. Potencia asignada ( W ) Corriente asignada = Tensión asignada ( V ) Designación l tamaño los conductores (mm 2 ) Cordón tipo oropel 2. El área la sección transversal los conductores no be ser menor que el 98% los valores que se especifican en la Tabla Para la medición la sección transversal los conductores es válido utilizar cualquier método siendo necesario señalarlo, por ejemplo, si se utiliza el método que establece la Norma Mexicana NMX-J-066-ANCE-2007 berá indicarse

11 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) La longitud l cordón alimentación no be ser menor que 1 m y no mayor que 1.5 m; que se mi a partir l liberador esfuerzos hasta el inicio la clavija (si la incluye). Esta característica se comprueba acuerdo con el método prueba establecido en el numeral Lo scrito en el presente numeral no aplica para asador exterior y aparatos portátiles Para los aparatos que cuenten con cordón alimentación, el punto conexión eléctrica (terminales) l cordón al aparato be contar con un liberador esfuerzos que soporte una fuerza tracción no menor que 156 N y el cordón alimentación no be presentar daños en el aislamiento. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba l numeral Lo scrito en el presente numeral no aplica para asador exterior y aparatos portátiles Todas las partes metálicas l aparato que no conduzcan corriente ben ser eléctricamente continuas hasta el punto la conexión a tierra l aparato. La resistencia eléctrica un aparato be ser menor que 0.1 Ω. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba l numeral La corriente fuga que se mi en un aparato no be excer 0.5 ma. Esta condición se comprueba con el método prueba scrito en el numeral Materiales dieléctricos ben interponerse entre las partes eléctricas que no se conecten a tierra y que conduzcan corriente, y aquellas superficies externas que puen llegar a tocarse. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba referido en el numeral La resistencia l aislamiento l aparato no be ser menor que kω. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba referido en el numeral Las partes vivas sin aislar no ben ser susceptibles ser tocadas por el usuario. Estas partes ben protegerse o localizarse forma que no se puedan tocar por un perno 6.4 mm diámetro y 100 mm largo, el cual se coloca en la mano. Los sujetadores los portalámparas, las bobinas encendido y los electrodos encendido no necesitan cumplir con esta especificación; sin embargo, ben protegerse para prevenir contacto accintal con las bobinas ignición o bien los electrodos ignición. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba a que se refiere el numeral Capacidad térmica quemadores La capacidad térmica los quemadores be ser la que se indica en las características que se claran para la prueba, con una tolerancia ± 10%. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba scrito en el numeral Eficiencia térmica los quemadores la sección superior Este requisito no aplica a quemadores cuya dimensión sea mayor que 250 mm o sean tipo multiflama. La eficiencia térmica los quemadores la sección superior con capacidad térmica hasta kj/h, incluyendo los quemadores la sección superior controlados termostáticamente, no be ser menor que 45% Este numeral no aplica para quemadores comal. La eficiencia térmica los quemadores la sección superior con capacidad mayor que kj/h, no be ser menor que 30%. 6.7 Combustión Los quemadores gas los diversos aparatos objeto este Proyecto Norma Oficial Mexicana no ben producir monóxido carbono en concentraciones mayores que 0.08% libre aire, comprobándose acuerdo con el método prueba que se indica en el numeral 8.7. Las parrillas superiores ben diseñarse manera que no puedan colocarse en una posición distinta a la correcta o, si se colocan equivocadamente, que esto no afecte la combustión. 6.8 No be existir regreso flama en los quemadores un aparato, lo anterior se comprueba con el método prueba que se indica en el numeral Las flamas los quemadores la sección superior, hornos y asadores, amás las flamas que se controlen por termostato, termocontrol o flamas rivación, no ben presentar regreso flama o extinción al abrir y cerrar las puertas y cajones l aparato. Las puertas ben probarse a partir l ángulo don cierren libremente. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba que señala el numeral Las flamas los quemadores parrillas para empotrar no ben presentar regreso flama, extinción o afectarse al abrir y cerrar las puertas y cajones. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba scrito en el numeral

12 12 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Controles y encendido quemadores la sección superior Los controles y el encendido quemadores la sección superior ben cumplir con lo que se especifica en los numerales al , amás lo siguiente: a) Un control quemador superior be necesitar por lo menos dos operaciones o medios equivalentes para encenrse y be necesitar sólo una operación para apagarse. b) Todos los controles y perillas ben intificarse con el quemador al que corresponn ya sea sección superior, horno y/o asador; y ben distinguirse entre ellos. c) Los controles manuales los quemadores superiores ben marcarse para indicar claramente la posición apagado, encendido, flama máxima o, en su caso, la posición nivel flama. Se excluye la indicación posición encendido en aparatos que no cuenten con sistema ignición. La comprobación lo anterior se complementa con el método prueba que se indica en el numeral El encendido todas las portas los quemadores la sección superior be ocurrir en 4 s como máximo, contados a partir l inicio l sentido giro l control l quemador. Esta prueba no aplica a aparatos que no cuenten con sistema ignición. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba scrito en el numeral Encendido quemadores hornos y asadores El encendido todas las portas los quemadores horno, asador, combinación ambos u otros quemadores en compartimientos cerrados be ocurrir en 4 s como máximo, contados a partir l inicio giro l control l quemador. Esta prueba no aplica a aparatos que no cuenten con sistema ignición, igual manera no aplica a sistemas ignición controlados por medio válvula seguridad. Esta prueba be conducirse bajo las condiciones 1, 2 y 3 la Tabla 5. Las pruebas ben realizarse a 85% y 110% la tensión nominal alimentación. En el caso los aparato piso, la prueba be efectuarse estando el aparato separado todas las pares. Las condiciones scritas en el presente numeral se comprueban cumpliendo con el método prueba scrito en el numeral En los quemadores con sistema automático encendido hornos y asadores, el tiempo encendido y cerrado la válvula seguridad no be ser mayor que 90 s spués que ésta opere. Esta característica se comprueba con el método prueba que se indica en el numeral Temperaturas Los aparatos y su entorno, en uso normal, no ben alcanzar temperaturas superiores a lo que se especifica en los numerales al , comprobándose conforme al método prueba señalado en el numeral Para asador exterior únicamente aplica el numeral El horno y sus controles ben diseñarse para que se pueda incrementar la temperatura l horno s la temperatura ambiente l cuarto hasta K (200 C) en 15 min como máximo. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba tallado en el numeral El promedio las temperaturas la distribución calor en cualquier punto l interior l horno be ser el mismo que la temperatura en el punto central la parrilla, la cual se coloca en la guía que pase por el plano vertical l centro l horno, con una tolerancia ± K (15 C). Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba scrito en el numeral Los hornos ben controlar la temperatura que se selecciona en el control con una tolerancia ± 10 K (10 C). Se seleccionan como mínimo tres temperaturas que se indican en el control l termostato. Este método prueba no aplica para aparatos con termocontrol. Para el cumplimiento esta especificación ben consirarse las posiciones mínima y máxima l control. Para la posición media be consirarse el marcado l control. Para el horno-asador esta prueba no be realizarse en la posición asar. Lo scrito en el presente numeral se comprueba acuerdo con el método prueba señalado en el numeral La distribución calor en un asador interno estufa no be variar más K (25 C) en el área total asado. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba l numeral

13 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) La temperatura en el respaldo, piso y laterales que roen a un aparato no ben excer los incrementos temperatura a partir la temperatura ambiente. Figura 14, acuerdo a lo siguiente: - Respaldo: K (70 C) - Piso: K (65 C) - Laterales: K (70 C) Cabina pruebas El respaldo y los laterales la cabina ben construirse con mara 19 mm ± 3 mm espesor. La superficie cara al aparato be pintarse color negro mate y be contener un arreglo termopares Tipo J que se instalan acuerdo con la Figura 2, que se distribuyen uniformemente, formando una cuadrícula 8 cm x 8 cm con una tolerancia ± 1 cm. Los arreglos termopares se aplican a las cabinas piso conforme a la Figura 3, empotrar, Figura 4 y hornos y asadores interior, Figura 5. El piso la cabina pruebas para estufas be construirse con duela 25 mm ± 3 mm espesor, con acabado barniz claro (Figura 3). El piso be contener un arreglo termopares Tipo J, los cuales se distribuyen uniformemente formando una cuadrícula 15 cm x 15 cm con una tolerancia ± 1 cm. Durante las pruebas se registran las temperaturas l respaldo, laterales y piso. Para terminar la temperatura máxima que se permite, se utilizan las fórmulas siguientes: Para respaldo y laterales: Para piso: En don: Tmp = (Ta ± FC) + 70 C Tmp = (Ta ± FC) + 65 C Tmp es la temperatura máxima que se permite en respaldo, laterales y piso en C Ta es la temperatura ambiente en C FC es el factor corrección por variación temperatura. En caso que la temperatura ambiente es menor K (25 C), FC es 1 K (1 C) menos por cada 3 K (3 C). En los casos en que la temperatura ambiente es mayor que K (25 C), FC es 1 K (1 C) más por cada 3 K (3 C) Instalación l aparato en la cabina pruebas Los aparatos piso ben colocarse con una separación no mayor que 20 mm l muro posterior y laterales la cabina, la medición be hacerse consirando la parte estructural saliente l aparato, encajonando la estufa conforme se muestra en la Figura 3. La chimenea no be sobresalir l aparato, manera que pueda llegar a quedar en contacto directo con el respaldo o pared en don se coloque. En aparatos empotrar o sobreponer tales como hornos, asadores, parrillas o combinaciones éstos, la instalación l aparato se hace acuerdo con las especificaciones l fabricante. Lo anterior se comprueba acuerdo con el método prueba scrito en el numeral Los incrementos temperatura las superficies exteriores, jalaras, perillas e interruptores no be excer los valores siguientes: - Metal con o sin acabado: K (45 C) - Vidrio: K (60 C) - Plástico: K (40 C) Lo anterior se comprueba acuerdo con el numeral Componentes Válvulas manuales Las válvulas manuales para quemadores ben cumplir con los capítulos especificaciones, métodos prueba y marcado la Norma Mexicana NMX-X-041-SCFI-2009, Industria l gas-válvulas reguladoras Gas L.P. y/o natural operación manual, que se utilizan en aparatos uso doméstico para el cocinado alimentos-especificaciones y Métodos prueba.

14 14 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 La comprobación las especificaciones establecidas en este numeral, se hará mediante el certificado la conformidad con la Norma Mexicana NMX-X-041-SCFI-2009 antes referida, en términos lo dispuesto en el PEC l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana Termostatos Los termostatos horno ben cumplir con los capítulos referentes a especificaciones, métodos prueba y marcado la Norma Mexicana NMX-X-033-SCFI-2007, Industria l gas-termostatos utilizados en hornos uso doméstico-especificaciones y Métodos prueba. La comprobación las especificaciones establecidas en este numeral, se hará mediante el certificado la conformidad con la Norma Mexicana NMX-X-033-SCFI-2007 antes referida, en términos lo dispuesto en el PEC l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana Corrosión Las parrillas, charolas y los componentes metálicos partes fijación la cavidad l horno, tales como tornillos, tuercas, clips, retenes, bridas, sujetadores los elementos ignición y charolas rrames, se someten por 72 h a la prueba niebla salina como se especifica en el Capítulo 3 la Norma Mexicana NMX-X-045-SCFI-2008, Industria l gas-resistencia a la corrosión partes metálicas o no metálicas con o sin recubrimiento-método prueba. Debe tomarse una muestra un espécimen por cada elemento que se integra en la construcción l aparato. Esta prueba no aplica a quemadores, tubos, válvulas, tapas quemador y otros componentes que no sean fijación o estructurales. Los elementos que se indican ben resistir la corrosión y obtener una calificación mínima 8, acuerdo con el criterio evaluación que se especifica en la Tabla 4. Tabla 4. Criterios para la calificación la resistencia a la corrosión salina Grado Criterio 10-8 Sin corrosión a ligeras manchas corrosión aislada menores al 0.3% la superficie corroída 7-4 Del 0.3% al 20% la superficie corroída 3-1 Más l 20% la superficie corroída A continuación se incluye una guía gráfica para el criterio evaluación: Grado 10-8 Grado 7-4 Grado 3-1

15 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) Prueba integral fuga Al finalizar todas las pruebas no structivas l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, se conecta el aparato a la línea gas acuerdo con la condición 3 la Tabla 5 y éste no be presentar fugas mayores que 50 cm 3 /h, comprobándose con el método prueba l numeral Condiciones generales prueba Las condiciones generales prueba ben cumplir con lo que se indica en los numerales 7.1 al 7.7. Este Proyecto Norma Oficial Mexicana be aplicarse a aquellos aparatos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural cuando la construcción los mismos lo permita, aun cuando éstos se diseñen sobre nuevos principios tecnológicos que no comprometan el nivel seguridad l producto. Un aparato que emplea materiales o tiene formas construcción diferentes aquellas que se scriben en los requisitos este Proyecto Norma Oficial Mexicana pue probarse y evaluarse acuerdo con el propósito los requisitos y si son sustancialmente equivalentes pue consirarse que dicho aparato cumple con este Proyecto Norma Oficial Mexicana. 7.1 Este Proyecto Norma Oficial Mexicana aplica a los aparatos domésticos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural para cocinar alimentos. Las pruebas funcionamiento para comprobar el cumplimiento con este Proyecto Norma Oficial Mexicana ben realizarse con ambos gases, cuando el aparato se diseñe para ello. 7.2 Durante todas las pruebas para comprobar el cumplimiento con este Proyecto Norma Oficial Mexicana, las parrillas empotrar ben instalarse acuerdo con las instrucciones que se claran para su instalación, ntro un gabinete acuerdo con la Figura 4. Las pares las alacenas ben construirse con tablas mara, aglomerados o triplay 19 mm ± 3 mm espesor. Todas las superficies l gabinete adyacentes al aparato ben tener un acabado negro mate, las puertas l gabinete ben cerrar herméticamente. Estas puertas ben permanecer cerradas durante las pruebas, a menos que se especifique otra cosa. Las únicas aberturas que se permiten en los gabinetes son las necesarias para conectar chimeneas y ductos admisión aire que sean parte integral l aparato. 7.3 Durante todas las pruebas para comprobar el cumplimiento con este Proyecto Norma Oficial Mexicana, el horno o asador interno que por su diseño es para empotrar ntro un gabinete acuerdo con la Figura 5, be instalarse en el mismo, acuerdo con las instrucciones que scriben su instalación. Las pares las alacenas ben construirse con tablas mara, aglomerados o triplay 19 mm ± 3 mm espesor. Las pares laterales y traseras l gabinete ben tener una distancia mínima 305 mm hacia arriba y abajo l aparato. El gabinete be dimensionarse para que sus caras interiores estén en contacto con el respaldo y laterales l aparato. 7.4 Las pruebas ben llevarse a cabo a temperatura ambiente K (25 C) ± 5 K (5 C), a menos que se especifique otra temperatura. 7.5 Presiones prueba y ajuste quemadores Durante la ejecución todas las pruebas funcionamiento que se especifican en este Proyecto Norma Oficial Mexicana, la presión entrada que se aplica al aparato inmediatamente antes cualquier control be ser la que se especifica en la Tabla 5. Tabla 5. Presiones prueba Condiciones prueba Presión Gas Natural (kpa) Gas L.P. (kpa) 1 Normal Baja Alta Tolerancia: ± 3% Durante la ejecución todas las pruebas funcionamiento que se especifican en este Proyecto Norma Oficial Mexicana, el ajuste l aire primario y la capacidad térmica todos los quemadores (numeral 7.1) no ben cambiarse durante ninguna las pruebas, a menos que se especifique otra condición. Cuando el aparato permita conversión un gas a otro ben realizarse los ajustes necesarios. 7.6 Gases prueba De acuerdo con lo que se establece en el numeral 7.1, para el sarrollo los métodos be utilizarse Gas L.P. o Gas Natural para los cuales se diseña el aparato. Los métodos prueba que se indican en los numerales 8.5, 8.6 y 8.7 ben realizarse con los gases prueba que se especifican en la Tabla 6. La pureza mínima los gases prueba y el por calorífico nominal, cuando se requiera, ben ser los que se especifican en la Tabla 6. La pureza y más propiedas l gas ben comprobarse mediante la presentación l certificado calidad o documento correspondiente, en términos lo dispuesto en el PEC a que se refiere el numeral 10.

16 16 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 Gas referencia Gas prueba Tabla 6. Gases prueba Pureza mínima (%) Por calorífico nominal. Factor para cálculo Densidad (dr) L.P. Propano kj/m Natural Metano kj/m Tensión eléctrica prueba A menos que se especifique otra cosa, la tensión eléctrica alimentación l aparato durante las pruebas be ser 120 V o 220 V, según corresponda, con una tolerancia ± 10%, 60 Hz. 7.8 Para los aparatos combinados, si el diseño lo permite, los elementos eléctricos ben energizarse durante las pruebas temperatura que se indican en los numerales y Métodos prueba 8.1 Materiales Equipo: - Horno (mufla) con capacidad mínima para alcanzar K (800 C), con resolución mínima 10 K (10 C). - Registrador o indicador temperatura con resolución mínima 1 K (1 C). - Cronómetro con resolución mínima 1 s Punto fusión quemadores y boquillas Introducir las partes que se indican en el numeral en un horno a la temperatura máxima que se especifica en la Tabla 1, con una tolerancia + 5% durante una hora con el control ajustado al valor nominal Expresión resultados La prueba se cumple cuando los quemadores y las boquillas no sufren formaciones permanentes. 8.2 Estructura l aparato Equipo: - Dos dispositivos para medir fuerza con resolución mínima 10 N. - Dispositivo con el equipo mínimo siguiente: - Cuatro barras roscadas metálicas, con sus respectivas tuercas, en las cuales puedan instalarse los dispositivos para medir fuerza. - Dos ángulos acero 76 mm x 76 mm y espesor 8 mm, se permite una tolerancia ± 10% en cualquiera las dimensiones. - Dos soportes rígidos 10 cm x 10 cm x 100 cm, se permite una tolerancia ± 10% en cualquiera las dimensiones. - Cronómetro con resolución mínima 1 s. - Indicador carátula con resolución mínima 0.2 mm o mayor. - Masas que totalicen 136 kg con una tolerancia ± 2 kg, o aplicador fuerza. - Masa 5 kg con tolerancia ± 0.25 kg con un diámetro mínimo 30 cm. - Masa 10 kg con tolerancia ± 0.25 kg. - Masa 11 kg con tolerancia ± 0.25 kg. - Masa acero 20 kg con tolerancia ± 0.4 kg con un diámetro 30 cm ± 1.5 cm. - Masa 30 kg con tolerancia ± 0.6 kg. - Indicador para medir flexión con resolución mínima 0.1 mm. - Poste altura ajustable o similar. - Pieza con espesor 1 cm como máximo y un área 36 cm 2 con una tolerancia ± 0.5 cm Resistencia a fuerzas diagonales Este método prueba aplica únicamente a estufas piso. a) Aplicación una fuerza diagonal 1.4 kn con una tolerancia ± 10% la parte superior frontal hacia la parte trasera inferior (Figura 6). b) Aplicación una fuerza diagonal no menor que 1.10 kn en la parte lateral superior a la parte lateral inferior opuesto l aparato (Figura 7). Si afectan el montaje, eliminar durante esta prueba las secciones o paneles que no contribuyan a dar rigiz al marco estructural principal o que impidan la colocación los ángulos acero.

17 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 17 Remover las patas niveladoras o elementos corativos y colocar sobre los soportes rígidos el cuerpo l aparato. Dichos soportes ben nivelarse con respecto al piso. Situar los soportes rígidos lo más simétricamente posible con respecto a los extremos exteriores l aparato, sin que éstos impidan la colocación los ángulos. Colocar los ángulos acero sobre los ejes l cuerpo l aparato, forma que quen diagonalmente opuestos, y tal forma que el ángulo superior esté a lo largo l elemento o parte más alta l cuerpo y el ángulo inferior esté sobre el eje la base l aparato. Los ángulos ben colocarse lo más simétricamente posible con respecto a la orilla l aparato, a lo largo los componentes la fuerza diagonal que se aplique. Conectar cada extremo l ángulo superior a los extremos correspondientes l ángulo inferior por medio una barra tracción en serie con un medidor fuerza. Antes comenzar a aplicar la tensión, el ángulo inferior be estar en un lugar apoyado firmemente mediante calzas, para que su peso no influya al momento aplicar la tensión. Aumentar la tensión cada barra tracción hasta que la lectura los dos medidores fuerza sean iguales con una tolerancia ± 10% y que la suma ambos totalice la fuerza diagonal que se especifica. Conectar los extremos los ángulos frontales superior e inferior por medio una barra roscada (para tracción), en la cual se incluye el dinamómetro o medidor fuerza. Aumentar la tensión gradualmente hasta que las lecturas en ambos dinamómetros o medidores fuerza sumen 1.4 kn (700 N por lado). Tomar las lecturas flexión con dos indicadores para medir flexión que se localizan como máximo a 15 mm con una tolerancia ± 2 mm en las orillas extremas superiores l aparato y se alinean en forma opuesta a la componente horizontal la fuerza diagonal que se aplica. La tensión que se aplica se mantiene durante 5 min ± 10 s. Al término este tiempo retirar gradualmente la fuerza que se aplica y la formación permanente no be excer 3 mm, tomando en cuenta el promedio la lectura los dos indicadores Expresión resultados La prueba se cumple cuando la formación permanente no exce 3 mm en la aplicación ambas fuerzas diagonales Estructura la base Este requisito aplica únicamente a estufas piso. Remover todos los elementos que no formen parte la estructura, tales como quemadores, capelos, parrillas y copetes. Remover la cubierta superior, si ésta no forma parte la estructura y aplicar la carga a las partes estructurales superiores. Colocar la carga en el centro la parte superior l aparato y be distribuirse sobre una pieza rígida 100 mm ancho con una tolerancia ± 10% y una profundidad igual a la cubierta superior o la l aparato, con una tolerancia + 25 mm. La carga total, incluyendo la pieza rígida, no be ser menor que 136 kg ± 2 kg que se aplica durante 5 min con una tolerancia + 10 s. Registrar las lecturas formación con dos indicadores flexión, los cuales se localizan en la estructura superior, a 5 mm con una tolerancia ± 1 mm hacia antro y a la mitad cada uno los lados la misma. Al término este tiempo retirar la carga que se aplica y la formación permanente no be excer 0.5 mm, tomando en cuenta el promedio la lectura los dos indicadores Expresión resultados La prueba se cumple cuando spués retirar la carga, la formación permanente la estructura la base no es mayor que 0.5 mm Puerta horno o asador El requisito scrito en el presente numeral no aplica a asadores exterior. Instalar la estufa piso en una superficie nivelada, sin el uso elementos fijación o anclaje al piso o a la pared; cuando se pruebe un aparato empotrar, éste be instalarse acuerdo con las instrucciones que se claran para su instalación. Para la aplicación l método prueba be cumplirse con las condiciones siguientes: a) Instalar para la prueba los accesorios tales como: charola asador, comal y/o parrillas horno. b) Conectar el aparato bajo prueba al suministro eléctrico y/o a gas. c) Para los aparatos que tengan capelo, éste be mantenerse en la posición cerrado. En una puerta horizontal, la masa prueba, que se especifica en la Tabla 7, se aplica en forma uniforme sin impacto en todo lo ancho la puerta sobre una pieza rígida 10 cm con una tolerancia ± 5 mm ancho entre el marco frontal la estufa y el bor exterior la puerta cuando esté totalmente abierta.

18 18 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 Para una puerta asador se aplican 20 kg con una tolerancia g en forma uniforme, sin impacto en todo lo ancho la puerta, sobre una pieza rígida 10 cm, con una tolerancia ± 5 mm ancho entre el marco frontal la estufa y el bor exterior la puerta, cuando esté totalmente abierta. Cuando la manija la puerta interfiera con el piso, el aparato be colocarse sobre una plataforma para permitir la apertura total la puerta y registrar la medición la flexión. Para un aparato con dos o más puertas, la prueba be aplicarse a cada puerta por separado. La flexión be medirse con el indicador flexión en un punto a 150 mm como mínimo, con una tolerancia ± 5 mm s el marco frontal l aparato, y a 10 mm como mínimo l marco lateral exterior la puerta. Las cargas que se aplican ben mantenerse durante 5 min ± 10 s. Ancho puerta Tabla 7. Masas para puertas horno Aplicar una masa Hasta 600 mm Más 600 mm Estufa para sobreponer 20 kg con una tolerancia g 30 kg con una tolerancia g 10 kg con una tolerancia g Para las estufas para sobreponer, no se consira el ancho la puerta para la aplicación la masa Expresión resultados La prueba se cumple cuando: a) Las puertas horno o asador no sufren formaciones permanentes ni excen una flexión mayor que 13 mm durante la aplicación la carga. b) Las estufas piso y sobreponer no ben perr contacto con la superficie sobre la cual se soportan. El resultado l presente inciso no aplica a aparatos empotrar Masa sobre la esquina la puerta l horno A una puerta horizontal totalmente abierta, aplicar una masa 11 kg, con una tolerancia kg, sobre 32 cm 2, con una tolerancia ± 1 cm 2, durante 5 min, con una tolerancia + 10 s, sin hacer impacto en una esquina externa la puerta y la otra esquina se fija soportándola en un poste. Durante la aplicación la masa, medir la flexión l lado la esquina en la que se aplica la carga, a una distancia mínima 100 mm s el marco frontal l aparato y a 10 mm como mínimo l bor exterior. Para las estufas para sobreponer, durante la aplicación la masa, medir la flexión l lado la esquina en la que se aplica la carga a la mitad la distancia, la cual se mi s el marco frontal hasta el bor exterior la puerta y a 10 mm como mínimo l bor exterior Expresión resultados La prueba se cumple cuando la puerta l horno no sufre formaciones permanentes y no presenta una flexión durante la aplicación la carga mayor que 13 mm Masa sobre un cajón asador Colocar el cajón asador en la posición totalmente abierto y aplicar una masa 20 kg en forma uniforme sin impacto durante 5 min con una tolerancia + 10 s, sobre el plano horizontal, a todo lo ancho l cajón, sobre una franja 100 mm ancho, equidistante l marco frontal l aparato y l bor exterior l cajón. Realizar la medición a una distancia mínima 150 mm, con una tolerancia ± 5 mm, s el marco frontal l aparato y aproximadamente al centro la pestaña l cajón Expresión resultados La prueba se cumple cuando el cajón asador no sufre formaciones permanentes y no presenta una flexión, durante la aplicación la carga, mayor que 13 mm.

19 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) Cierre accintal capelo Abatir el capelo s su posición cerrado hasta su posición abierto y aplicar un impacto en la parte central la sección superior l aparato con una masa 5 kg s una altura mínima 50 mm Expresión resultados La prueba se cumple cuando el capelo permanece estable en la posición abierto al jar caer la masa sobre la cubierta superior l aparato Resistencia capelo Colocar el capelo en posición cerrado. Localizar el centro l capelo y colocar la masa 20 kg sin impacto, por un tiempo 5 min con una tolerancia + 10 s Expresión resultados La prueba se cumple cuando el capelo no se rompe o se daña al aplicar la carga. 8.3 Parrilla horno y/o charolas asador Equipo: - Cronómetro con resolución 1 s. - Flexómetro con resolución 1 mm. - Masas que se especifican en la Tabla 2. - Pieza rígida o utensilio 80 mm diámetro como máximo. - Vernier o medidor carátula con una resolución 0.2 mm o mayor, o medios similares. - Probeta graduada 100 ml, con resolución 5 ml o mayor Parrillas horno Dividir la parrilla l horno a lo ancho en seis partes, colocar la parrilla en las guías centrales l horno, en su posición normal uso. Colocar las masas que se especifican en la Tabla 2 en las cuatro partes centrales, jando un espacio a cada lado. Mantener las masas durante 5 min con una tolerancia + 10 s Expresión resultados La prueba se cumple cuando la estructura la parrilla l horno no sufre formaciones visibles al aplicar la carga que se especifica en la Tabla Localización perillas o botones en copete Con el flexómetro se mi la distancia que existe entre la superficie cocimiento (parillas superiores) al centro geométrico las perillas o botones que se localizan en el copete l aparato Expresión resultados La prueba se cumple cuando las perillas o controles se encuentran a una distancia mínima 15 cm, que se mi a partir la superficie cocimiento. Este resultado no aplica para temporizadores o relojes Soporte parrillas Colocar la pieza rígida o el utensilio centrado sobre la parrilla con respecto al quemador superior y dicha pieza o utensilio be mantenerse estable Expresión resultados La prueba se cumple cuando la pieza rígida se mantiene estable en la parrilla Movimiento parrillas Colocar todas las parrillas la sección superior en su posición normal operación y slizarlas sobre la cubierta, medir el máximo slizamiento que se observa, el cual no be ser mayor que 5 mm. Realizar el slizamiento sin que las parrillas se fuercen a salir su alojamiento Expresión resultados La prueba se cumple cuando el splazamiento las parrillas superiores sobre la cubierta no es mayor que 5 mm, en cualquier sentido.

20 20 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Charola rrames Colocar el aparato sobre una superficie plana, si el espécimen cuenta con niveladores, éstos ben ajustarse a nivel cero y retirar las parrillas superiores. Por cada quemador, verter 100 ml agua, con una tolerancia + 10 ml agua, sobre las charolas y/o embutidos rrame la cubierta superior Expresión resultados La prueba se cumple cuando las charolas rrames o embutidos la cubierta superior tienen una capacidad retención mínima 100 ml agua por quemador. 8.4 Requisitos eléctricos Equipo: - Flexómetro con resolución 1 mm. - Dinamómetro con resolución 1 N. - Cronómetro con resolución 1 s. - Medidor resistencias con resolución 0.01 Ω. - Probador alta tensión o miliamperímetro con fuente tensión 120 V ~. - Probador alta tensión o megómetro Ubicación la lámpara Colocar las parrillas l horno o asador y comprobar manera visual que la lámpara no es susceptible ser tocada durante la colocación dichas parrillas; asimismo, medir por medio l flexómetro la distancia que sobresale la lámpara a partir l respaldo l horno Expresión resultados La prueba se cumple cuando: a) La lámpara no sobresale l respaldo l horno más 90 mm; b) La lámpara no es susceptible ser tocada durante la colocación dichas parrillas, y c) La lámpara se protege contra contacto utensilios, si ésta sobresale más 90 mm l respaldo l horno Medir el área la sección transversal nominal los conductores y comparar contra lo que se especifica en la Tabla Expresión resultados La prueba se cumple cuando la sección transversal los conductores no es menor que el 98% l valor que se especifica en la Tabla Longitud l cordón alimentación Medir por medio un flexómetro la longitud l cordón alimentación, dicha medición be hacerse s el liberador esfuerzos l aparato hasta el inicio la clavija, en caso que la incluya Expresión resultados La prueba se cumple cuando el cordón alimentación tiene una longitud no menor que 1 m y no mayor que 1.5 m Liberador esfuerzos Sujetar el dinamómetro a 30 cm la longitud l cordón alimentación, como máximo, a partir l chasis l aparato y aplicar una fuerza tracción 156 N ± 10 N durante 1 min + 10 s. Si se utilizan terminales atornilladas, los tornillos ben aflojarse antes aplicar la fuerza tracción. Aplicar inmediatamente spués al cordón alimentación el método prueba que se indica en el numeral Expresión resultados La prueba se cumple cuando: a) El liberador esfuerzos no se spren l chasis al aplicar una fuerza tracción 156 N. b) El cordón no sufre daños, tales como sprendimiento l aislamiento y arco eléctrico entre las partes vivas y los elementos que conducen corriente.

21 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) Resistencia a tierra Circular una corriente proveniente una fuente corriente que no exceda 12 V (alterna o continua) e igual a 1.5 veces la corriente asignada l aparato ó 20 A, la que sea mayor, entre la terminal puesta a tierra o el contacto para puesta a tierra y cada una las partes metálicas accesibles sucesivamente. Medir la caída tensión entre la terminal puesta a tierra l aparato o el contacto tierra la base l conector y la parte metálica accesible. La resistencia que se calcula o resultante a partir la corriente y esta caída tensión, no be excer 0.1 Ω Expresión resultados La prueba se cumple cuando la resistencia eléctrica un aparato es menor que 0.1 Ω Corriente fuga En un tiempo no mayor a 10 min, spués aplicar el procedimiento que se especifica en el numeral y con la tensión eléctrica prueba que se indica en el numeral 7.7, conectar el probador alta tensión, como se muestra en la Figura 8. Se be medir la corriente fuga acuerdo con las siguientes condiciones: a) Con el interruptor S1 abierto, el aparato be conectarse al circuito medición. b) La corriente fuga be medirse usando las dos posiciones l interruptor S2, operándose manualmente en cada posición. c) El circuito medición se muestra en la Figura 8 l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana Expresión resultados La prueba se cumple cuando la corriente fuga no exce 0.5 ma Materiales dieléctricos (Hi-Pot) Si los componentes estado sólido cuentan con conexión a tierra, ésta be sconectarse la tierra l chasis. El aparato be operarse acuerdo con el procedimiento prueba l numeral , y be conectarse el probador alta tensión al aparato como se muestra en la Figura 9. Aplicar la tensión eléctrica 0 V ~ a V ~ progresivamente en un lapso un minuto a una frecuencia 60 Hz, mantener esta tensión eléctrica durante 1 min con una tolerancia + 10 s sin interrupción. El equipo prueba be dar una señal auditiva y/o visual si el material dieléctrico falla, en lugar penr una inspección visual sobre el aparato Expresión resultados La prueba se cumple cuando los materiales dieléctricos no presentan arco eléctrico entre las partes vivas y los elementos que transportan corriente Resistencia l aislamiento Operar el aparato acuerdo con el procedimiento prueba l numeral Conectar el probador alta tensión o el megómetro al aparato como se muestra en la Figura 10. Aplicar una tensión eléctrica 500 V corriente continua durante 1 min con una tolerancia + 10 s sin interrupción. Registrar la resistencia aislamiento. Este numeral aplica cuando el aparato se instale acuerdo con las instrucciones que se claran para tal efecto, biéndose retirar las partes smontables, tales como parrillas, quemadores, tapas comal y comal. No se consiran como partes smontables los copetes o aquellos elementos que se fijan durante la instalación l aparato o en su construcción Expresión resultados La prueba se cumple cuando la resistencia aislamiento no es menor que kω Acceso a partes vivas Introducir, sin forzar, el perno que se indica en el numeral 6.4.9, a toda la profundidad que su forma lo permita, girando e inclinando, antes, durante y spués la inserción, en todas las posiciones, a través las aberturas que se producen cuando se quitan las perillas las válvulas, los quemadores y las ranuras ventilación. Se abren los paneles acceso que el usuario abre normalmente para por limpiar. No ben tocarse las partes vivas con el perno, exceptuando los sujetadores los portalámparas, las bobinas encendido y los electrodos encendido.

22 22 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Expresión resultados La prueba se cumple cuando la probeta no toca las partes vivas. 8.5 Capacidad térmica Material y equipo: - Línea alimentación gas. - Medidor flujo con resolución 0.1 cm 3. - Manómetro con resolución 0.1 kpa. - Gas prueba conforme al numeral Cronómetro con resolución 1 s. - Barómetro con resolución 0.1 kpa. - Sensor e indicador temperatura con resolución 1 K (1 C) Capacidad térmica quemadores Instalar el aparato a la línea gas con medidor flujo integrado. Ajustar la presión entrada l gas acuerdo con las condiciones prueba 1 la Tabla 5. Encenr el quemador bajo prueba y colocar su control en la posición flama máxima durante 5 min. Después los 5 min, medir el consumo gas que se obtiene en un lapso 6 min (por ejemplo: para el caso los medidores flujo carátula, la medición se consira a partir cero, para los medidores flujo laminar, el caudal se mi en litros por hora, manera directa). Este paso be repetirse en todos los quemadores; el resultado be expresarse en m 3 /h. Para la medición la capacidad térmica un horno, la puerta be permanecer abierta durante su operación, si éste lo permite. Para hornos con sistema seguridad contra puerta abierta, la prueba se realiza durante el periodo calentamiento a la máxima capacidad l control. La capacidad térmica nominal que se indica por el fabricante se establece en la expresión siguiente: En don: CT V o es la capacidad térmica en kj/h. CT = ( V )( PC) o es el flujo volumétrico gas seco bajo las condiciones referencia [101.3 kpa a K (15 C)] en m 3 /h. PC es el por calorífico nominal l gas referencia que se especifica en la Tabla 6. Las entradas volumen corresponn a una medición y flujo gas referencia, bajo las condiciones referencia [ kpa a K (15 C)]. En la práctica, los valores que se obtienen durante las pruebas no corresponn a estas condiciones referencia, por lo que ben corregirse para que alcancen los valores que se habrían obtenido (estimación) si durante las pruebas se hubieran alcanzado dichas condiciones en la salida la esprea. El flujo volumétrico se obtiene mediante la fórmula siguiente: En don: V o V P a V O = V * * * tg P + P es el flujo volumétrico gas seco que se pudo haber obtenido bajo las condiciones referencia, en m 3 /h, bajo las mismas condiciones. es el flujo volumétrico que se obtiene y se expresa, bajo condiciones prueba, en m 3 /h. P a es la presión atmosférica en kpa (101.33). P t g d d r es la presión suministro gas en kpa. es la temperatura gas en el punto medición (temperatura ambiente durante la prueba) en C. es la nsidad relativa l gas utilizado, seco o húmedo, relativo al aire seco. es la nsidad relativa l gas referencia seco, relativo al aire seco que se especifica en la Tabla 6. d d r

23 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 23 La fórmula anterior aplica cuando el gas que se utiliza es seco (metano). Si se utiliza un medidor húmedo o si se utiliza gas saturado humedad (propano), el valor d (nsidad relativa l gas utilizado, relativo al aire seco) be sustituirse por la nsidad l gas húmedo dh que se calcula mediante la fórmula siguiente: En don: d h = ( P + P P ) a w d P P + P P W es la presión vapor agua (que se expresa en kpa) a la temperatura l gas (t g ). La presión saturación vapor (P w ), a la temperatura l gas (t g ), se pue tomar como igual a: Expresión resultados P w e = a t g La prueba se cumple cuando la capacidad térmica los quemadores es la que se especifica en las características que se claran para la prueba, con una tolerancia ± 10%. 8.6 Eficiencia térmica los quemadores la sección superior Material y equipo: - Línea alimentación gas. - Medidor flujo con resolución m 3. - Manómetro con resolución 0.1 kpa. - Gas prueba (numeral 7.6). - Cronómetro con resolución 1 s. - Barómetro con resolución 0.1 kpa. - Sensor e indicador temperatura con resolución 1 K (1 C). - Balanza con resolución 0.1 kg. - Utensilio aluminio sin tapa. - Utensilio aluminio con tapa. - Sensor o indicador inmersión para medir la temperatura l agua con resolución 1 K (1 C). El utensilio aluminio para la aplicación esta prueba be tener una capacidad aproximada 7.5 L agua, con 165 mm altura, 2 mm espesor, fondo plano con un radio 2 cm y un diámetro interior 24 cm. Las dimensiones especificadas tienen una tolerancia ± 10%. Instalar el aparato a la línea gas con medidor flujo integrado. Ajustar la presión entrada l gas acuerdo con las condiciones prueba 1 la Tabla 5. Colocar un recipiente sin tapa que contenga una masa 1 kg agua, con una tolerancia ± 10%, a temperatura ambiente, sobre el quemador a probar; encenr el quemador a máxima capacidad y jar por un tiempo 10 min, con una tolerancia + 10 s. A continuación, retirar el recipiente y colocar el utensilio aluminio con tapa, conteniendo una masa 2 kg agua, con una tolerancia ± 10%, a K ± 2 K (15 C ± 2 C) temperatura, sobre el quemador a probar. El termómetro be colocarse al centro la tapa y be localizarse aproximadamente a la mitad la profundidad l agua que contiene en el recipiente y a no menos 1 cm l fondo l utensilio. Simultáneamente a la colocación l recipiente a probar, registrar la lectura inicial l consumo gas (por ejemplo: para el caso los medidores flujo carátula, la medición se consira a partir l cero, para los medidores flujo laminar el caudal se mi en litros por hora manera directa). Cuando se alcance un incremento K (70 C) respecto a la temperatura inicial, cerrar el suministro gas al quemador y registrar la lectura final l consumo gas. Se realizan los cálculos acuerdo con la fórmula siguiente: ( P + PU ) T ET = ( PC * Q * FC) w

24 24 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 En don: ET P PU ΔT PC ΔQ es la eficiencia térmica en términos porcentuales. es la masa l agua en kg. es la masa l utensilio aluminio en kg por 0.22 (incluyendo la tapa). es el gradiente temperatura l agua en C (T2-T1). es el por calorífico l gas prueba en kj/m³. es el consumo gas en m 3 (Q2 - Q1). Q2 es la lectura final en m 3. Q1 es la lectura inicial en m 3. FC es el factor corrección por temperatura y presión l lugar prueba. El factor corrección pue obtenerse a partir la Tabla 9 o mediante la aplicación la siguiente fórmula: FC = ( Pag Pa)(288) ( T + 273)( ) En don: Pag es la presión absoluta l gas, en el lugar la prueba, en kpa. Pa T es la presión saturación l agua, a la temperatura l lugar prueba, en kpa. es la temperatura l lugar prueba en C es la presión saturación l agua a K (15 C), cuando se utilice un medidor flujo húmedo Expresión resultados La prueba se cumple cuando: a) La eficiencia térmica es, como mínimo, 45% para los quemadores la sección superior con capacidad térmica hasta kj/h. b) La eficiencia térmica es, como mínimo, 30% para los quemadores la sección superior con capacidad térmica mayor que kj/h. 8.7 Combustión Material y equipo: - Línea alimentación gas. - Manómetro con resolución 0.1 kpa. - Gas prueba, conforme al numeral Cronómetro con resolución 1 s. - Balanza con resolución 0.1 kg. - Utensilio aluminio con diámetro externo 230 mm y 145 mm altura. - Analizador gases infrarrojo o conductividad resistencia. Deben consirarse los siguientes factores: 1. Los recipientes tienen una tolerancia ± 10%. 2. La presión entrada be ser aquella scrita en la condición 1 la Tabla Las campanas colectoras para comal ben extenrse más allá l comal 3 cm como mínimo y 10 cm como máximo. Instalar el aparato y ajustar como se indica en el numeral 8.1. Para quemadores la sección superior, con capacidad térmica hasta kj/h, colocar un utensilio 230 mm diámetro externo por 145 mm altura, que contenga 2 kg agua, con una tolerancia g, a temperatura ambiente y centrarlo sobre el quemador a probar. Colocar la campana colectora los gases combustión a una distancia 15 mm, con una tolerancia ± 2 mm, arriba la superficie cocimiento (parrillas superiores). Figuras 11 ó 12 según corresponda.

25 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 25 El quemador comal be probarse en conjunto con el comal. La campana que se utiliza para la prueba l quemador comal, be cubrir en su totalidad el perímetro l comal. Figura 13. Después 10 min operar el quemador en flama máxima, colocar el tubo aspirador l analizador gases en la chimenea la campana, con el quemador encendido. Tomar la muestra durante un minuto; al término registrar el último valor que se obtiene en el analizador gases. Repetir este procedimiento para cada uno los quemadores. Para quemadores la sección superior, con una capacidad térmica mayor que kj/h, colocar un utensilio 230 mm diámetro externo por 145 mm altura, que contenga 2.5 kg agua, con una tolerancia g, a temperatura ambiente, y centrarlo sobre el quemador a probar. En aparatos tales como: horno-asador cerrado, horno empotrar y asador empotrar, el quemador be operar a su capacidad máxima durante 10 min. Después esto, colocar el tubo aspirador l analizador gases en la chimenea l aparato con el quemador encendido a su máxima capacidad. Tomar la muestra durante un minuto; al término registrar el último valor que se obtenga en el analizador gases. En aparatos con quemador comal, colocar el utensilio 230 mm diámetro externo por 145 mm altura que contiene 2 kg, con una tolerancia g, agua a temperatura ambiente y centrarlo sobre el comal, se coloca la campana colectora los gases combustión (Figura 13) a 15 mm con una tolerancia ± 2 mm arriba la superficie cocimiento l comal. Después 10 min operar el quemador a su capacidad máxima, colocar el tubo aspirador l analizador gases en la chimenea la campana. Tomar la muestra durante un minuto, al término registrar el último valor que se obtiene en el analizador gases. Realizar los cálculos acuerdo con la fórmula siguiente: En don: (%CO) LA (%CO 2 ) LA (%CO)m (%CO 2 )m (% CO) LA (% CO2 ) LA(% CO) = (% CO ) es el % monóxido carbono, que se corrige, libre aire. es el % dióxido carbono, la combustión libre aire y equivalente a 14% para Gas Licuado Petróleo (Propano) y 12% para Gas Natural (Metano). es el % monóxido carbono que se observa en el analizador. es el % dióxido carbono que se observa en el analizador Expresión resultados La prueba se cumple cuando la concentración monóxido carbono no es mayor que 0.08% libre aire. 8.8 Características operación quemadores Equipo: - Línea alimentación gas. - Utensilios 20 cm diámetro con tolerancias ± 10%. - Medidor flujo con resolución m 3. - Cronómetro con resolución mínima 0.1 s. Los quemadores ben enfriarse a temperatura ambiente, spués lo cual ben aplicarse las pruebas y condiciones que se especifican a continuación, las pruebas a los quemadores superiores y quemadores asadores exterior ben realizarse con los utensilios llenos con agua, que se colocan sobre los quemadores: a) Inmediatamente spués l encendido bajo condiciones prueba 1, 2 y 3 la Tabla 5. b) Después 2 s a 20 s retraso en la ignición en la condición prueba 1 la Tabla 5. c) A una tercera parte la capacidad térmica total, bajo la condición prueba 1 la Tabla 5, para todos, a excepción quemadores infrarrojos. d) Con la cantidad mínima gas para mantener una flama estable en los quemadores infrarrojos. e) Durante cualquiera las pruebas este Proyecto Norma Oficial Mexicana. 2 m m

26 26 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Expresión resultados La prueba se cumple cuando no existe regreso flama en los quemadores en las condiciones prueba. 8.9 Riesgo extinción flamas Esta prueba no se aplica a los asadores exterior. Equipo: - Línea alimentación gas. - Utensilios 20 cm diámetro con tolerancias ± 10%. - Manómetro con resolución 0.1 kpa. - Cronómetro con resolución mínima 0.1 s. - Dispositivo caída libre para apertura puertas con carga 6.8 kg. - 4 calzas 12 mm x 12 mm x 10 mm espesor, se permite una tolerancia ± 10% en cualquiera las dimensiones. - Flexómetro con resolución 1 mm. - Gabinete prueba (Figuras 3, 4 ó 5, según corresponda). Instalar el aparato acuerdo con las instrucciones l fabricante. El aparato se be operar bajo las condiciones prueba 2 la Tabla 5. Encenr el horno y ajustar su control a la flama mínima que se permite por el mismo. Encenr los quemadores superiores, quemadores asadores abiertos y/o cerrados, ajustar sus controles a la posición flama mínima que se marca, en caso que el control no cuente con la posición flama mínima, realizar las pruebas en la posición encendido. Colocar los utensilios 20 cm sobre el quemador bajo prueba aproximadamente a la mitad su capacidad con agua. Abrir y cerrar 5 veces la puerta l horno y/o asador. Si existen puertas gavetas y cajones, también ben abrirse y cerrarse 5 veces, esto se realiza con un ciclo 5 veces por 30 segundos como mínimo, si lo permite la construcción o a la velocidad que permita la misma. La prueba se repite al horno, los quemadores superiores ben estar en posición apagado. No se ben apagar los quemadores l horno durante la prueba Flamas quemadores parrilla empotrar Las puertas l gabinete prueba ben abrirse con una fuerza no menor que 13 N y no mayor que 22 N. Instalar la unidad en el gabinete prueba conforme a las Figuras 3, 4 ó 5, según corresponda, acuerdo con las instrucciones l fabricante. Colocar las calzas bajo los soportes l aparato, manera que la parrilla que separada la cubierta. Instalar el dispositivo prueba caída libre en las aristas superiores ambas puertas por medio un cable flexible. Conectar el cable a la masa l dispositivo prueba. Encenr todos los quemadores, a su condición flama mínima que permita su control bajo las condiciones prueba 2 la Tabla 5. Liberar la masa l dispositivo prueba, manera que la masa tenga una caída libre 50 cm cómo mínimo antes que las puertas inicien su apertura total; la carga be continuar con su caída como mínimo 15 cm más Expresión resultados La prueba se cumple cuando no existe extinción flamas durante la aplicación las pruebas que se indican en los numerales 8.9 y Controles y encendido quemadores la sección superior El cumplimiento los incisos a), b) y c) l numeral 6.10, se comprueban mediante inspección visual. Para el registro l tiempo encendido be consirarse s el momento en que se opera el control l quemador hasta que el total las portas presenten flama. Equipo para pruebas conforme a los numerales al : - Líneas Gas L.P. o Natural. - Manómetro con resolución 0.1 kpa. - Cronómetro con resolución 1 s.

27 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 27 - Voltímetro con resolución 1 V. - Indicador temperatura con resolución 1 K (1 C). - Parrilla horno con 5 termopares Tipo J que se conectan eléctricamente en paralelo conforme al numeral Tiempo encendido quemadores superiores Preparación l aparato para la realización esta prueba. Las pruebas ben realizarse bajo las condiciones 1, 2 y 3 la Tabla 5. Los quemadores superiores no ben cubrirse con ningún utensilio. Las pruebas ben conducirse bajo las condiciones siguientes: a) Quemadores superiores a temperatura ambiente. b) Quemadores superiores a temperatura ambiente y horno a K (200 C), con tolerancia ± 10 K (10 C). El horno be mantenerse en operación durante 30 min ± 30 s. c) Quemadores superiores encendidos en posición máxima y horno a K (200 C), con tolerancia ± 10 K (10 C). Los quemadores superiores y el horno ben mantenerse en operación durante 30 min ± 30 s. d) El sistema encendido eléctrico los quemadores superiores be probarse como se especifica en los incisos a), b) y c), a 85% y a 110% la tensión nominal alimentación. Para cada condición prueba y combinación factores (presión y tensión) se realizan como mínimo 3 encendidos alternados a cada quemador la sección superior Tiempo encendido quemadores horno y asadores Para cada condición prueba y combinación factores (presión y tensión) realizar como mínimo 5 encendidos a cada quemador, a temperatura ambiente, y 5 encendidos a temperatura operación. Para pruebas a temperatura ambiente, éstas ben realizarse forma sucesiva. Para pruebas a temperatura operación, todas las secciones l aparato ben operarse durante 15 min ± 30 s en la condición 1 la Tabla 5, con el horno estabilizado a K (200 C), con tolerancia ± 10 K (10 C). En el caso l asador, éste be operarse a flujo máximo Quemadores con encendido automático Instalar el aparato a la línea gas en la condición 1 la Tabla 5. Las pruebas ben realizarse con la tensión nominal alimentación. Colocar el control l quemador en su posición máxima capacidad térmica. Registrar el tiempo en el cual se encien o se apaga el quemador Expresión resultados La prueba se cumple cuando: a) El encendido los quemadores superiores ocurre en 4 s como máximo, bajo cualquiera las condiciones prueba l numeral ; b) El encendido los quemadores horno o asador ocurre en 4 s como máximo, bajo cualquiera las condiciones prueba l numeral , y c) La válvula seguridad opera abriendo o cerrando en un tiempo no mayor que 90 s Temperaturas Equipo: - Líneas Gas L.P. o Natural. - Cronómetro con resolución 1 s. - Indicador/registrador temperatura con resolución 1 K (1 C). - Parrilla con arreglo termopares Tipo J con unión tipo gota. - Flexómetro con resolución 1 mm. - Cabina pruebas (Figuras 3, 4 ó 5, según corresponda). - Utensilios aluminio 20 cm diámetro con tolerancia ± 10%.

28 28 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Probeta graduada con alcance 1 L. - Probeta medición temperatura. Figura Incremento temperatura en hornos Esta prueba be conducirse bajo la condición 1 la Tabla 5. La parrilla be tener 5 termopares que se conectan eléctricamente en paralelo; uno se localiza en el centro y los otros cuatro igualmente espaciados entre el centro y las esquinas la parrilla. Colocar la parrilla para que los termopares quen al centro l horno l plano vertical, cuando el diseño l aparato lo permita; en aquellos casos en los cuales el diseño no lo permita, la parrilla be colocarse en la guía más cercana al centro l plano vertical. Con el horno a la temperatura ambiente, se encien el quemador a su máxima capacidad. Registrar el tiempo que se requiere para alcanzar los K (200 C). El tiempo que se registra be corregirse con base en la temperatura ambiente K (21 C), por medio la ecuación siguiente: En don: Tc To Ta es el tiempo corregido en min. es el tiempo registrado en min. es la temperatura l cuarto en C Expresión resultados Tc = 179( To) (200 Ta) La prueba se cumple cuando el incremento temperatura l horno no exce 15 min Distribución calor en el horno Esta prueba be conducirse bajo la condición 1 la Tabla 5. Colocar tres parrillas con igual construcción a la que se indica en el numeral Las parrillas se colocan en el orn siguiente: - Guía superior. - Guía central. - Guía inferior. En los casos en que se tengan posiciones para parrillas en número par, la guía central be consirarse en la posición más cercana al centro geométrico la cavidad l horno medido en sentido vertical. Para ajustar la temperatura l horno a K ± 10 C (200 C ± 10 C), se toma como referencia la parrilla que se coloca en la guía central. Encenr el horno; una vez estabilizada la temperatura que se indica en el párrafo anterior, se ja en operación en estas condiciones durante 1 h. Al término ese tiempo, registrar las temperaturas cada parrilla Expresión resultados La prueba se cumple cuando la distribución calor en el horno se encuentra en el intervalo ± 15 K (15 C) la temperatura que se obtuvo en la parrilla la guía central Control temperatura l horno Este requisito no se aplica a hornos con termocontrol. La prueba be realizarse acuerdo con la condición 1 la Tabla 5. Debe colocarse la parrilla que se utiliza en el numeral en la guía central l horno. Cuando se tengan posiciones para parrillas en número par, la guía central be consirarse en la posición más cercana al centro geométrico la cavidad l horno medido en sentido vertical.

29 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 29 Encenr el quemador l horno y colocar el control en la posición temperatura mínima que se indica; para aparatos con termostato con dispositivo preajuste para flujo mínimo, jar en operación como mínimo 15 min; spués este tiempo, registrar tres lecturas con intervalo entre cada una ellas 5 min. De las tres lecturas se be calcular el promedio. Si el aparato tiene un sistema encendido-apagado, éste se ja en operación como mínimo 15 min; a partir este tiempo, iniciar el registro la gráfica o lecturas (en intervalos tomados entre máximos y mínimos para consirar promedios), durante 15 min, para observar los ciclos encendido-apagado. De los resultados que se obtengan calcular la temperatura promedio. Para cada uno los controles se continúa con la misma operación, para las posiciones media y máxima, sin necesidad llevar el horno a temperatura ambiente. En el caso los termostatos que puen ajustarse por el consumidor, se permite el ajuste en la posición media y se comprueban las posiciones mínima y máxima que se indican o permiten por el control Expresión resultados La prueba se cumple cuando la temperatura que se registra en cada una las tres posiciones no exce una tolerancia ± 10 K (10 C) la temperatura que se seleccionó en el control l horno Distribución calor en asadores Realizar la prueba acuerdo con la condición 1 la Tabla 5. La parrilla be tener 5 termopares; uno se localiza en el centro y los otros cuatro igualmente espaciados entre el centro y las esquinas la parrilla. Cuando el espécimen no presente charola asador, pue utilizarse una placa metálica 30 cm x 30 cm esmaltada en color negro mate y haciendo el arreglo termopares como se indica en el párrafo anterior. Poner en operación el asador durante 30 min, a la temperatura máxima que se indica en el control, y comprobar al final las temperaturas los termopares; no ben variar más K (25 C). La parrilla o charola be colocarse acuerdo con la posición que indica el fabricante. En caso que no tenga guías para su colocación o no se indique el área asado, la parrilla, charola o placa metálica be colocarse sobre el piso, centrada con referencia al quemador Expresión resultados La prueba se cumple cuando la distribución calor en el asador no es mayor que K (25 C) entre los termopares Temperaturas la estructura Realizar la prueba acuerdo con la condición 1 la Tabla Cabina pruebas El respaldo y los laterales la cabina ben construirse con triplay 19 mm ± 3 mm espesor. La superficie cara al aparato be pintarse color negro mate y be contener un arreglo termopares Tipo J, que se distribuyen uniformemente para formar una cuadrícula 8 cm x 8 cm, los cuales se colocan en la intersección cada cuadrícula. El piso be construirse con duela 24 mm ± 3 mm espesor, con acabado barniz claro. El piso be contener un arreglo termopares Tipo J, que se distribuyen uniformemente para formar una cuadrícula 15 cm x 15 cm, los cuales se colocan en la intersección cada cuadrícula Instalación l aparato en la cabina pruebas Los aparatos ben colocarse con una separación 20 mm con una tolerancia ± 10% l respaldo y los laterales. Encajonar el aparato como se indica en las Figuras 6, 8 ó 9, según corresponda. En aparatos empotrar o sobreponer, tales como hornos, asadores, parrillas y combinaciones éstos, la instalación l aparato se realiza acuerdo con las instrucciones instalación l fabricante. El arreglo los termopares que se colocan en el mueble o cabina be ser acuerdo con la Figura 16. Colocar la parrilla que se utiliza en el numeral en la guía central l horno. En el caso que se tengan posiciones para parrillas en número par, la guía central be consirarse en la posición más cercana al centro geométrico la cavidad l horno medido en sentido vertical.

30 30 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 Encenr el control l horno a una temperatura K ± 10 C (250 C ± 10 C) y jar estabilizar. Si el aparato cuenta con quemadores superiores, en el momento en que el horno alcance la temperatura que se indica, ben encenrse los quemadores superiores o elementos eléctricos al 75% su capacidad nominal. Se permite una separación flama durante los primeros 5 min operación los quemadores superiores; spués este periodo, no be existir separación ni extinción flamas por razones operación simultánea. Para los hornos los aparatos que no alcancen la temperatura prueba que se indica en el párrafo anterior, realizar la evaluación a la temperatura máxima que se obtenga. Posteriormente, se colocan los recipientes prueba, los cuales ben contener 2 kg, con una tolerancia g, agua, a temperatura ambiente; en estas condiciones, jar el aparato en operación durante 1 h. Si el aparato cuenta con quemador comal y/o quemador infrarrojo, dicho quemador be encenrse en su posición máxima a los 30 min haber iniciado la prueba. Para aparatos que cuentan con compartimiento inpendiente para asado, éste be jarse funcionar durante 1 h con su control temperatura en la posición máxima o asado, s el inicio la prueba. Los materiales y componentes que se utilizan en la construcción un aparato ben resistir las temperaturas máximas a las que se exponen durante su uso, las cuales se especifican en la Tabla 8. Para obtener las temperaturas, se colocan manera directa al componente los termopares Tipo J con unión tipo gota. Las temperaturas puen incrementarse, si se cuenta con el certificado calidad o documento correspondiente proporcionado por el fabricante, en términos lo dispuesto en el PEC a que se refiere el numeral 10. Tabla 8. Temperaturas máximas a los que se exponen durante su uso Material Incrementos Temperatura K ( C) Tuberías y conexiones Aluminio (371) Tuberías y conexiones Acero (427) Tuberías y conexiones diferentes al Aluminio y Acero (200) Componentes eléctricos (interruptores, relojes, temporizadores y similares) (120) Tablillas circuito impreso que se impregnan con resina epóxica o sin resina (120) Temperatura l cuerpo la válvula y termostatos (105) Cualquier conductor eléctrico (200) Cubiertas motores (rosticero, convección) (210) Expresión resultados La prueba se cumple cuando: a) No existe separación, flotamiento o extinción flamas por operación simultánea; b) Las temperaturas en el respaldo, piso y laterales no excen los incrementos temperatura, a partir la temperatura ambiente, acuerdo a: - Respaldo: K (70 C) - Piso: K (65 C) - Laterales: K (70 C), y c) La temperatura los componentes no exce lo que se especifica en la Tabla Temperaturas las partes exteriores Realizar la prueba acuerdo con la condición 1 la Tabla 5. Colocar la parrilla que se utiliza en el numeral en la guía central l horno.

31 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 31 En el caso que se tengan posiciones para parrillas en número par, la guía central be consirarse en la posición más cercana al centro geométrico la cavidad l horno medido, en sentido vertical. Encenr el control l horno a una temperatura K ± 10 K (200 C ± 10 C) y, una vez que se alcance esta temperatura, mantener en estas condiciones durante 1 h. Cuando un aparato incorpora más 1 horno, la prueba be conducirse con todos los hornos en operación. Los asadores no ben operarse durante la realización esta prueba. La superficie l aparato bajo prueba be dividirse en 16 áreas rectangulares iguales y las temperaturas ben tomarse en el centro las áreas que se mencionan. En el caso puertas horno con ventanas, si el centro l área queda a una distancia menor que 30 mm l perímetro l cristal, la temperatura be tomarse a 30 mm dicho perímetro. Las temperaturas no ben tomarse a distancias menores 25 mm cercanas a objetos tales como termostatos o válvulas que estén en contacto con los productos la combustión o la parte interior l horno. La temperatura sobre jalaras, perillas e interruptores be tomarse en las áreas contacto normal accionamiento, mediante la colocación un termopar Tipo J puesto en la superficie contacto las perillas interruptores y jalaras. Las temperaturas superficies ben registrarse 1 h spués que se estabiliza la temperatura en el horno y ben tomarse con la probeta medición temperatura (Figura 15). Para tomar la lectura, la probeta be acercarse hasta hacer contacto con el área prueba, sin presionarla, durante 15 s, con una tolerancia + 2 s; inmediatamente spués, presionar la probeta con una fuerza 23 N, como mínimo, durante 10 s, con una tolerancia + 2 s. En parrillas empotrar o sobreponer, be colocarse el utensilio prueba, con 2 kg agua, con una tolerancia g, a temperatura ambiente, sobre cada uno los quemadores la sección superior. Todos los quemadores la sección superior ben encenrse al 50% su capacidad nominal y operarse durante 1 h. Si el aparato cuenta con quemador comal, dicho quemador be encenrse en su posición máxima a los 30 min haber iniciado la prueba. Para el caso asador exterior, se encienn todos los quemadores al 50% su capacidad, por espacio 60 min ± 1 min; cuando el asador presente tapa, ésta be mantenerse cerrada durante la aplicación la prueba. Para terminar la temperatura máxima permitida en superficies exteriores, se utiliza la fórmula siguiente: En don: Tmp = Tp ± FC Tmp es la temperatura máxima permitida en las partes en C. FC es el factor corrección por variación temperatura. Si la temperatura ambiente es mayor que K (25 C) se aumenta 1 K (1 C) por cada grado. Si la temperatura ambiente es menor que K (25 C) se disminuye 1 K (1 C) por cada grado. Tp es la temperatura observada en C Expresión resultados La prueba se cumple cuando: a) La temperatura máxima permitida las superficies exteriores, jalaras, perillas e interruptores no exce los incrementos temperatura siguientes: - Metal con o sin acabado: K (45 C) - Vidrio: K (60 C) - Plástico: K (40 C) b) Para los asadores exterior, la temperatura los componentes no exce lo que se especifica en la Tabla 8, y los materiales y partes l asador no presentan formaciones permanentes.

32 32 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Prueba integral fuga Realizar la prueba acuerdo con la condición 3 la Tabla 5. Equipo: - Línea alimentación gas. - Medidor flujo con resolución m 3. - Manómetro con resolución 0.1 kpa. - Cronómetro con resolución 1 s. Conectar el aparato a la línea gas acuerdo con la condición 3 la Tabla 5, teniendo instrumentada la línea gas con el manómetro y el medidor flujo correspondiente. Purgar las tuberías alimentación y distribución gas en el aparato, encendiendo todos los quemadores durante 3 min o el tiempo necesario para asegurar que el aire la tubería ha sido expulsado en su totalidad. Apagar todos los quemadores, tapar todas las boquillas o espreas asegurando su hermeticidad y registrar la lectura en el medidor flujo. Abrir todas las válvulas y colocarlas en su posición flama máxima durante 1 h; spués l tiempo prueba, cerrar las válvulas y registrar la lectura en el medidor flujo Expresión resultados La prueba se cumple cuando la lectura en el medidor flujo tiene una variación no mayor que 50 cm 3 /h, entre la primera y segunda lectura. 9. Marcado 9.1 Marcado aparatos Los aparatos que se consiran en el campo aplicación este Proyecto Norma Oficial Mexicana ben marcarse con la información relativa al producto, la cual se indica a continuación: Los aparatos ben marcarse con la información mínima siguiente: a) Nombre comercial o marca l fabricante o l vendor responsable. b) Tipo o molo referencia. c) Si el aparato se diseña para conectarse a la red eléctrica, ben indicarse sus características alimentación: - tensión asignada en V; - símbolo la naturaleza la alimentación a menos que se marque la frecuencia, y - corriente en ampere y/o potencia en W. d) Tipo gas para el cual se diseña el aparato. Si el aparato se diseña para usarse con varios gases, be llevar, en esencia, la siguiente inscripción: "Este aparato pue usarse con [Gas L.P./Gas Natural], o bien, Este aparato fue ajustado en fábrica para trabajar con [Gas L.P./Gas Natural], según sea el caso. e) Presión entrada en kpa l gas o los gases para los cuales se diseña el aparato. f) Capacidad térmica por tipo quemador en kj/h, acuerdo con el tipo gas que utilice Los aparatos para empotrar o que cuenten con un sistema sujeción, ben tener una etiqueta con la siguiente leyenda colocada, en esencia, en un lugar visible: PRECAUCION. EVITE RIESGOS. INSTALE SU APARATO DE ACUERDO CON LAS INDICACIONES DEL INSTRUCTIVO. 9.2 Información seguridad para el usuario El instructivo be advertir los peligros asociados con gabinetes y alacenas que se instalan encima l aparato. Este requisito no aplica para asador exterior.

33 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 33 Para advertencias seguridad acuerdo con la construcción y uso l aparato, be indicarse, en esencia, lo siguiente: a) Mantener los alredores l aparato libres materiales combustibles, gasolina y otros vapores o líquidos flamables. b) No obstruir la salida los gases combustión l horno o asador. c) No be utilizarse como calefactor ambiente. d) Si huele a gas: 10. PEC - Abra las ventanas. - No accione interruptores eléctricos. - Apague todas las flamas cerrando la válvula general paso. - Llame inmediatamente a la central fugas o a su proveedor gas. La evaluación la conformidad los aparatos domésticos que utilizan Gas L.P o Gas Natural para cocinar alimentos, sujetos a la observancia l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, será realizada en términos este PEC por la DGGLP la Secretaría Energía y, en su caso, por organismos certificación y laboratorios pruebas acreditados y aprobados en dicha normatividad, conforme a lo dispuesto por la Ley Feral sobre Metrología y Normalización y su Reglamento Para efectos este PEC, se entenrá por: Artículos reconstruidos Aquel artículo nuevo que se ha vuelto a construir o es renovado o reparado, sustituyéndole las piezas fectuosas o mal funcionamiento por piezas nuevas y se expenn al público en general Certificado la conformidad Al documento mediante el cual la DGGLP o los organismos certificación para producto hacen constar que los aparatos domésticos que utilizan Gas L.P o Gas Natural para cocinar alimentos, cumplen con la totalidad las especificaciones que se establecen en este Proyecto Norma Oficial Mexicana Certificado l sistema gestión la calidad Al documento que otorga un organismo certificación sistemas gestión la calidad, establecido en términos la Ley, a efecto hacer constar ante la DGGLP o los organismos certificación para producto, que el sistema gestión calidad l producto objeto este Proyecto Norma Oficial Mexicana contempla procedimientos DGGLP Dirección General Gas L.P. la Secretaría Energía Evaluación la conformidad Determinación l grado cumplimiento con este Proyecto Norma Oficial Mexicana Familia molos Al grupo molos un mismo producto, referidos en este Proyecto Norma Oficial Mexicana l mismo tipo, en el que las variantes entre sí son carácter estético o apariencia, pero conservan las características diseño que aseguran el cumplimiento este Proyecto Norma Oficial Mexicana Informe pruebas Al documento que emite un laboratorio pruebas, mediante el cual se presentan, ante la DGGLP o los organismos certificación para producto, los resultados obtenidos en las pruebas realizadas a los aparatos domésticos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural para cocinar alimentos. El informe pruebas tendrá la vigencia un año a partir la fecha su emisión para efectos la solicitud certificación los organismos certificación para producto Laboratorio pruebas Al laboratorio pruebas acreditado y aprobado conforme lo establece la Ley Feral sobre Metrología y Normalización.

34 34 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Laboratorio pruebas extranjero Aquél que se encuentra fuera l territorio nacional y que cuenta con equipo suficiente y personal técnico calificado para realizar las pruebas scritas en el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, cuyos informes resultados son susceptibles servir como referencia para terminar el apego a las especificaciones dicha normatividad Ley A la Ley Feral sobre Metrología y Normalización Muestreo producto Al procedimiento mediante el cual se selecciona a los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, con el fin someterlos a las pruebas que se establecen en este Proyecto Norma Oficial Mexicana Norma Al Proyecto Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-010-SESH Organismo certificación para producto A la persona moral acreditada y aprobada conforme a la Ley que tenga por objeto realizar funciones certificación a los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural Organismo certificación sistemas gestión la calidad A la persona moral acreditada y aprobada conforme a la Ley que tenga por objeto realizar funciones certificación, mediante un informe que contemple el sistema gestión calidad la fabricación los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, así como los procedimientos verificación y seguimiento, conformidad con lo dispuesto en la Ley Verificación Constatación ocular y comprobación a la que están sujetos los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, mediante muestreo, medición, pruebas o revisión documentos que se realiza para evaluar la conformidad con este Proyecto Norma Oficial Mexicana, en un momento terminado Seguimiento Etapa la verificación que permite comprobar el cumplimiento con este Proyecto Norma Oficial Mexicana Procedimiento El presente procedimiento es aplicable a los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, materia este Proyecto Norma Oficial Mexicana, fabricación nacional o extranjera, que se pretendan comercializar en territorio nacional El cumplimiento las especificaciones scritas en el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana be hacerse constar mediante certificado la conformidad, emitido a partir la evaluación la conformidad que se realice a los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural. Dicho certificado podrá obtenerse la DGGLP, en términos lo dispuesto en el numeral inciso a) o, en su caso, un organismo certificación. Los procedimientos certificación producto que instrumenten los organismos certificación, con motivo l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, estarán sujetos a la aprobación la DGGLP El certificado la conformidad a que se refiere el numeral anterior be emitirse por cada molo aparato doméstico para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, acuerdo a la clasificación señalada en el numeral 4 l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana. En este sentido, no se establecerá una nueva familia molos conforme a lo que a continuación se scribe. I. Para cada uno los tipos especificados en el numeral 4 este Proyecto Norma Oficial Mexicana: i. Se permiten cambios estéticos, gráficos, intificación quemadores y variaciones color. ii. No se permiten variaciones en el número quemadores, amás se ben cumplir todas y cada una las condiciones siguientes: 1. La capacidad térmica los quemadores sea la misma individualmente y estén en la misma posición.

35 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 35 iii. 2. La capacidad térmica l quemador l horno be ser la misma entre los diferentes molos. 3. No se permite agregar uno o más quemadores (excepto asadores). 4. No se permite eliminar uno o más quemadores (excepto asadores). Se permiten las mismas características eléctricas (no permitiéndose combinaciones o rangos tensiones): - Tensión: 127 V ± 10% o 220 V ± 10%. - Frecuencia: 60 Hz. - Corriente: 0 A hasta 1.5 A. Para valores corriente mayores que 1.5 A, los aparatos que se agrupan en familia ben tener el mismo valor corriente. iv. No se permite agrupar en una misma familia a molos en los cuales su sistema cocción es totalmente a gas con productos que cuentan con elementos calefactores en la parte superior o en el horno (productos combinados o híbridos). v. Para molos con elementos calefactores y sistema cocción a gas, se permite el mismo número elementos calefactores con mismo consumo corriente y misma posición. vi. Se permiten diferentes marcas, siempre y cuando sean fabricadas por la misma planta productiva. vii. Se permiten variantes componentes externos (copete, capelo, puertas horno, perillas, jaladoras, patas, niveladores, etc.) en cuanto a forma, diseño y material, siempre y cuando se realicen las pruebas complementarias que muestren cumplimiento con el Proyecto Norma Oficial Mexicana. viii. No se permiten agrupar molos con diferente tipo encendido. ix. Equipo eléctrico: Puen clasificarse en la misma familia molos con diferentes accesorios eléctricos (lámpara, reloj o control tiempo y motor convección, etc.), siempre y cuando se evalúe el molo más completo. Amás, ben especificarse las características eléctricas nominales para cada molo y cumplir con el inciso iii anterior. x. No se permite agrupar molos con diferente tipo control para el horno. xi. Sólo se permite agrupar molos que se fabrican en la misma planta productiva. xii. No se permite agrupar en una misma familia, molos en los cuales su sistema cocción es a través sistemas electromagnéticos con molos con sistemas a gas o con molos que cuentan con elementos calefactores (productos combinados o híbridos). II. Adicional a lo anterior, para estufas: i. Mismo tamaño: ii cm (signación 20) cm (signación 30). Se permite agrupar molos que cuenten con las siguientes características: - Puen agruparse en la misma familia molos con y sin asador, siempre y cuando se utilice el mismo quemador tanto para la función hornear como para la función asar y se evalúe el molo con asador. - Puen agruparse en la misma familia molos con y sin asador, con un quemador adicional para asar en la parte superior la cavidad l horno, siempre y cuando el quemador l horno tenga la misma capacidad térmica y se avalúa el molo con asador superior. III. Adicional a lo que se indica hasta el inciso xii la condición I l numeral , para parrillas: Se permite la variación en tamaños las parrillas, siempre y cuando, se conserve el mismo número quemadores con la misma capacidad térmica, se encuentren en la misma posición y se evalúe la parrilla con el menor tamaño.

36 36 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 IV. Adicional a lo que se indica hasta el inciso xii la condición I l numeral , para asadores abiertos: i. Se permite agrupar molos con diferente número quemadores, siempre y cuando se evalúe el molo con mayor número quemadores y accesorios. ii. No se permite agrupar molos con diferente tipo clasificación acuerdo con lo que se indica en el numeral Para efectos certificación inicial, se tendrá que enviar a pruebas laboratorio el molo más completo o mayores características la familia. Cualquier controversia en la clasificación familia productos será resuelta por la DGGLP La obtención l certificado la conformidad los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, se sujetará a lo siguiente: a) Para obtener el certificado la conformidad por parte la DGGLP, el interesado berá cumplir con los requisitos que establece el Registro Feral Trámites y Servicios, en lo correspondiente al Trámite SENER Adicionalmente, dicho interesado berá cumplir con las especificaciones señaladas en el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, incluyendo los planos, así como las especificaciones técnicas y eléctricas l molo o la familia molos aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, según corresponda. En dichas especificaciones se be incluir la scripción y comprobación la totalidad los requisitos técnicos requeridos acuerdo a su clasificación, incluyendo certificados, lista partes y componentes, diagramas eléctricos, instructivos operación y instalación, memorias técnicas, fotografías, control temperatura, scripción materiales, especificaciones l proceso fabricación, propiedas, evincia información comercial y más documentación que avale el cumplimiento con las especificaciones carentes procedimiento técnico. En lo referente al informe resultados las pruebas aplicables al producto correspondiente, éste be presentarse en original. Dicho informe pruebas be tener una vigencia un año a partir la fecha su emisión. El directorio laboratorios pruebas pue ser consultado en la página web la Secretaría Energía, vía Internet, en la dirección: b) Para obtener el certificado la conformidad por parte los organismos certificación, el interesado berá contactar directamente a dichos organismos y cumplir con los requisitos correspondientes en los términos los procedimientos certificación producto señalados en el numeral l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana Los certificados la conformidad son intransferibles y se otorgarán al fabricante (nacional o extranjero), importador o comercializador los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, que los soliciten, previo cumplimiento los requisitos a que se refiere el numeral Procedimientos y tipos certificación Los procedimientos para la certificación y verificación este Proyecto Norma Oficial Mexicana se llevarán a cabo conforme a las siguientes modalidas: I. Certificación con verificación y seguimiento, mediante pruebas periódicas. II. III. IV. Certificación con verificación y seguimiento, mediante el sistema gestión la calidad la línea producción. Certificación por lote. De artículos reconstruidos. La certificación por lote será posible siempre y cuando haya una intificación única por cada molo producto que conforme dicho lote. Para la certificación por lote, es necesario realizar un muestreo previo para seleccionar la muestra producto que será enviada a pruebas laboratorio La vigencia los certificados la conformidad será la que a continuación se scribe y estará sujeta al cumplimiento en todo momento las especificaciones y disposiciones señaladas en el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana: I. Un año a partir la fecha su emisión, para los certificados con verificación y, en su caso, seguimiento, mediante pruebas periódicas. II. Tres años a partir la fecha emisión, para los certificados con verificación y, en su caso, seguimiento, mediante el sistema gestión la calidad.

37 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 37 III. IV. Los certificados por lote sólo amparan la cantidad especímenes que se fabriquen, comercialicen, importen o exporten con base en dichos certificados, por lo que carecerán vigencia. Un año a partir la fecha su emisión, para los certificados otorgados a los artículos reconstruidos. Las vigencias a que se refiere este artículo están sujetas al resultado la verificación y, en su caso, l seguimiento correspondiente, en los términos establecidos en el numeral Las ampliaciones titularidad los certificados expedidos tendrán como fecha vencimiento la misma que la indicada en los certificados que dieron origen a éstos. Los certificados podrán ser cancelados inmediato a petición l fabricante, importador o comercializador que solicitó su ampliación. Cuando sea cancelado un certificado, las ampliaciones los certificados y/o titularidad, según corresponda, serán igualmente canceladas. La vigencia los certificados quedará sujeta al resultado las verificaciones y, en su caso, l seguimiento correspondiente, así como a la evaluación l producto muestreado, conforme a lo dispuesto en este numeral y al numeral Producción Las personas físicas o morales que cuenten con certificado la conformidad aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural ben conservar los registros e informes resultados las pruebas referidas en los numerales 6 y Verificación y seguimiento Los actos verificación que se requiera llevar a cabo para evaluar la conformidad los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, estarán a cargo la DGGLP o los organismos certificación correspondientes y serán realizados en términos la Ley. Dichos actos podrán ser mediante inspección visual y documental, mediante muestreo y realización pruebas en términos lo dispuesto en los numerales 7, 8 y 9. Los actos referidos en el párrafo anterior podrán realizarse en los lugares fabricación, almacenaje, comercialización y/o venta los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, según corresponda, que se encuentren ntro l territorio nacional. De conformidad con lo dispuesto en el párrafo tercero l artículo 91 la Ley, los gastos que se originen por las verificaciones requeridas para llevar a cabo la evaluación la conformidad con el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, serán a cargo la persona a quien se efectúen dichas verificaciones. Las verificaciones seguimiento serán realizadas por la DGGLP o el organismo certificación y se programarán común acuerdo con el titular dicho certificado. La periodicidad estas verificaciones será dos veces al año para la certificación con verificación mediante pruebas periódicas al producto y una vez al año para la certificación con verificación mediante el sistema gestión la calidad línea producción. Para los certificados emitidos en la modalidad III, l numeral , certificación por lote, no aplica verificación seguimiento. En el caso certificados la conformidad emitidos por la DGGLP, las verificaciones vigilancia serán realizadas por la DGGLP con base en nuncias recibidas o como medida preventiva a posibles violaciones a la Ley, el Reglamento Gas Licuado Petróleo y el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, pudiendo auxiliarse laboratorios pruebas y organismos certificación. Para productos reconstruidos, las verificaciones vigilancia serán una vez al año, o mediante certificación l sistema gestión la calidad la línea producción, realizado por organismo certificación para sistemas, conforme a lo siguiente: El organismo certificación para productos que emitió el certificado la conformidad verificará que, durante la vigencia éste, se cuente con el certificado l sistema gestión la calidad la línea producción, expedido por un organismo certificación para sistemas, conforme a lo previsto en este documento y mediante auditoria seguimiento al sistema gestión la calidad por parte l organismo certificación Suspensión y cancelación certificados la conformidad Sin perjuicio lo dispuesto en la Ley, la DGGLP o los organismos certificación correspondientes podrán suspenr o cancelar certificados la conformidad en los casos en que se evincie incumplimiento con las especificaciones establecidas en el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana.

38 38 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Cuando l resultado la verificación se termine incumplimiento con el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana o cuando dicha verificación no pueda llevarse a cabo en tres ocasiones sucesivas por causa imputable al titular l certificado la conformidad, el organismo certificación para producto dará aviso inmediato a la DGGLP y al titular, la suspensión o cancelación l certificado la conformidad, sin perjuicio las sanciones que correspondan Los organismos certificación ben informar permanentemente a la DGGLP sobre los certificados la conformidad que hayan otorgado, suspendido y/o cancelado Los resultados l informe pruebas y las verificaciones que se practiquen a los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural materia este Proyecto Norma Oficial Mexicana, serán tomados en cuenta por la DGGLP o por los organismos certificación para producto, para efectos suspenr, cancelar y/o extenr la vigencia l certificado la conformidad correspondiente En caso suspensión la vigencia o cancelación l certificado sistema calidad, el titular l certificado la conformidad be dar aviso inmediato a la DGGLP o al organismo certificación según corresponda. En el caso cancelación l certificado sistema calidad, el certificado la conformidad quedará suspendido finitivamente a partir la fecha terminación la auditoría realizada por el organismo certificación para sistema gestión la calidad. Los organismos certificación para producto notificarán inmediato a la DGGLP para los efectos a que hubiere lugar. En caso suspensión la vigencia l certificado sistema calidad, el certificado la conformidad quedará suspendido por un periodo máximo treinta días naturales a partir la fecha terminación la auditoría realizada por el organismo certificación para sistema gestión la calidad. Si ntro l término anteriormente señalado se restablece la vigencia l certificado l sistema calidad, la vigencia l certificado la conformidad se restablecerá hasta la fecha para la que originalmente fue otorgado. En caso contrario, dicho certificado queda automáticamente cancelado y los organismos certificación para producto notificarán inmediato a la DGGLP para los efectos a que hubiere lugar. En ambos casos, el titular l certificado la conformidad cancelado podrá solicitar la modalidad I, l numeral , certificación con verificación y seguimiento, mediante pruebas periódicas Tratándose certificación productos reconstruidos, se requerirá que el interesado cumpla con lo siguiente: - Original l dictamen pruebas o informe resultados. - Contar con un manual reconstrucción los productos que se trate, el cual berá anexarse al trámite para su aprobación por el organismo certificación para producto o por la DGGLP; cuando una misma empresa presente diversas solicitus respecto a un mismo producto, sólo se requerirá entregar el manual en una ocasión. - Carta la planta reconstructora don clare, bajo protesta cir verdad, que reconstruyó los molos productos los cuales se solicita la certificación. - Documentación con la información técnica requerida, conformidad con lo dispuesto en el inciso a) l numeral Sujetarse a la verificación la certificación l producto, a que se refiere el numeral 10.4 este instrumento. - Original o copia certificada l informe certificación sistemas respecto al procedimiento verificación vigente, el cual berá tener un máximo noventa días naturales emitido en la fecha en que el interesado presente la solicitud certificación. La ampliación los certificados la conformidad se expedirá por separado y procerá para ampliar o modificar información los certificados, incluyendo molos los productos indicados en el certificado que correspondan a la misma familia, conforme a los criterios indicados en el presente procedimiento. I. Para obtener la ampliación certificado la conformidad, berán presentarse los documentos siguientes: - Copia l certificado la conformidad, l cual se sea ampliación. - Solicitud ampliación y/o modificación certificado. - Información que avale y justifique técnicamente los cambios solicitados.

39 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 39 II. III. IV. El interesado pue entregar en la oficialía partes la DGGLP o bien, pue enviar por correo certificado o por servicio mensajería, el original la solicitud y los documentos referidos en los incisos a) o b) l numeral , acuerdo a la modalidad certificación la conformidad que se seleccione. La DGGLP revisa la documentación inicial presentada y en caso tectar alguna omisión en la misma, en términos la Ley Feral Procedimiento Administrativo, previene por escrito y por una sola vez al interesado, a fin que en un plazo máximo diez días hábiles, contados a partir la fecha notificación la misma, subsane la omisión tectada. El trámite para la expedición l certificado la conformidad realizado por la DGGLP berá ser notificado al interesado en un plazo no mayor cuarenta y cinco días hábiles, contados a partir l día hábil siguiente a la fecha en que ingrese la documentación respectiva o, en su caso, se hayan subsanado las omisiones notificadas a los interesados. V. Para obtener el certificado la conformidad por parte l organismo certificación para productos, el interesado berá contactar directamente a dicho organismo y cumplir con los requisitos establecidos en sus procedimientos. 11. Muestreo El muestreo se llevará a cabo usando el método aleatorio simple y acuerdo a lo establecido en el numeral en el PEC a que se refiere el numeral Sanciones El incumplimiento lo dispuesto en el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana será sancionado por la Secretaría Energía y la Procuraduría Feral l Consumidor, conforme a sus respectivas atribuciones. 13. Vigilancia La vigilancia l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana está a cargo la Secretaría Energía y la Procuraduría Feral l Consumidor, conforme a sus respectivas atribuciones. 14. Bibliografía Norma Oficial Mexicana NOM-017-SCFI-1993, Información comercial etiquetado artículos reconstruidos, usados o segunda mano, segunda línea, discontinuados y fuera especificaciones. Publicada en el Diario Oficial Feración el 17 octubre Norma Mexicana NMX-Z-013/1-1977, Guía para la redacción, estructuración y presentación las Normas Mexicanas. Publicada en el Diario Oficial Feración el 31 octubre ANSI-Z , Household Cooking Gas Appliances. EN , Domestic cooking appliances burning gas fuel - Part 1-1: Safety - General 15. Concordancia con normas internacionales Este Proyecto Norma Oficial Mexicana no es equivalente con alguna norma internacional, por no existir ésta última al momento elaborar el presente Proyecto Norma Oficial Mexicana. TRANSITOS Primero. Este Proyecto Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a los 180 días naturales posteriores a su publicación en el Diario Oficial la Feración. Segundo. A la entrada en vigor este Proyecto Norma Oficial Mexicana se cancela y sustituye la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SEDG-2002, Aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan gas L.P. o gas natural-especificaciones y métodos prueba, publicada en el Diario Oficial la Feración el 30 mayo Tercero. Los certificados la conformidad vigentes respecto la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SEDG-2002, arriba mencionada, que hayan sido emitidos con anterioridad a la fecha entrada en vigor l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, continuarán vigentes hasta que concluya su término. La vigencia dichos certificados no podrá excer la señalada en el procedimiento para la evaluación la conformidad la NOM-019-SEDG Cuarto. El presente Proyecto Norma Oficial Mexicana no será aplicable a los aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural, que hayan sido fabricados con anterioridad a su entrada en vigor, por lo que podrán comercializarse sin requisito adicional alguno hasta agotar el inventario l producto. México, D.F., a los diez días l mes abril dos mil doce.- El Presinte Suplente l Comité Consultivo Nacional Normalización en Materia Hidrocarburos, Luis Felipe Díaz Lazcano.- Rúbrica.

40 Tabla 9 - Tabla factores corrección volumen a kpa (760 mmhg) y 15 C Presión atmosférica kpa (mmhg) kpa (mmhg) (560) (570) (780) (590) (600) (610) (620) (630) (640) (650) (660) (670) (680) (690) (700) (710) (720) (730) (740) (750) (760) (770) 40 (Cuar ta Secci ón) K ( C) (0) (1) (2) (3) DIA Jueve s 17 mayo (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)

41 (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) Jueve s 17 mayo 2012 DIA (Cuar ta Secci ón) 41 (20) (21) (22) (23) (24) , , , , , , , , , , , ,992 4 (25) (26) (27) (28)

42 (29) (30) (31) (32) (33) (34) (35) (36) 42 (Cuar ta Secci ón) DIA Jueve s 17 mayo (37) (38) (39) (40) (41) (42) (43) (44) (45)

43 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 43 Puerta Poste PLANTA Carga DIA 43 Puerta Pesa Pieza Poste FRENTE Figura 1. Pruebas resistencia a masas sobre una esquina la puerta que se abre hacia abajo Unión l termopar tocando la superficie prueba Un espesor cinta Masking Cinta masking Grapa Figura 2. Método montaje termopares Tipo J con unión gota

44 Jueve s 17 mayo (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo DIA La distancia A y B no be ser menor que 100 mm. La distancia D no be ser menor al ancho l aparato. Figura 3. Prueba temperatura en pared o muros y piso para estufas piso

45 DIA 45 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 45 Las dimensiones A, B y D son las que se claran para la prueba. Las dimensiones E no ben ser menores al ancho l aparato. Figura 4. Estructura para prueba parrillas empotrar

46 Jueve s 17 mayo (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 B A B A 46 DIA Corte A-A Corte B-B Figura 5. Estructura para pruebas hornos y asadores interior Figura 6. Pruebas resistencia a fuerzas diagonales l frente hacia atrás

47 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 47 INDICADOR DE CARATULA SOPORTE DE HIERRO BARRA ROSCADA DINAMOMETRO DIA 47 ANGULO DE HIERRO VISTA DE FRENTE VISTA DE VISTA DE LADO VISTA DE Figura 7. Pruebas resistencia a fuerzas diagonales entre costados Tierra Abierta A V S2 Producto ** Instrumento Medición S1 Conductos Tierra Mesa Aislada * Separado y usado como pinza cuando se min corrientes una parte l producto a otra. ** Punta l instrumento medición. Figura 8. Circuito para medir la corriente fuga *

48 48 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 Partes vivas l aparato 48 Base aislada L 1000 V. N - + Instrumento para transformar la tensión eléctrica 127 / 220 V. DIA Jueve s 17 mayo 2012 Figura 9. Circuito prueba para aguante l dieléctrico a la tensión Partes vivas l aparato L Tensión corriente continua N 500 V. 127 V. Base aislada Instrumento para generar y/o transformar tensión eléctrica Figura 10. Circuito prueba para la resistencia aislamiento

49 DIA 49 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 49,,,,,, Figura 11. Prueba combustión: Campana recolección gases quemadores superiores

50 50 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo mm mm 250 mm DIA Jueve s 17 mayo mm 90 mm 280 mm Figura 12. Prueba combustión: Campana recolección gases quemadores superiores

51 DIA 51 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 51 Figura 13. Campana para combustión quemadores superiores ovalados

52 52 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 TERMOMETRO TERMOMETRO 915 mm 915 mm 52 HORNO O ASADOR EMPOTRADO ESTUFA DE PISO O PARRILLA DIA TERMOMETRO 915 mm mm TERMOMETRO 915 mm mm Jueve s 17 mayo 2012 TERMOMETRO TERMOMETRO NOTA: Los termómetros se colocan a 1,52 m por arriba l nivel l piso Figura 14. Localización los medidores temperatura conforme a la especificación l numeral

53 DIA 53 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 53 Figura 15. Probeta para medición temperatura superficies

54 54 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 Termopar 54 Dos láminas aluminio 1,6 mm espesor x 25,4 mm x 25,4 mm Tuerca y tornillo No DIA Jueve s 17 mayo 2012 Figura 16. Arreglo para protección termopares Tipo J con unión gota Apéndice informativo Definiciones no referidas en el texto l Proyecto Norma Oficial Mexicana Para una mejor comprensión las partes relacionadas con el producto, funcionamiento l mismo o clasificación tipos aparatos, se presentan las finiciones siguientes, no referidas en el texto l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana, siendo éstas carácter informativo. 1.1 Relacionadas con las partes l aparato Cabeza quemador Parte un quemador en la cual fluye el aire primario para mezclarse con el gas y realizar la combustión Esprea fija Dispositivo con un orificio para la salida gas Esprea variable Dispositivo con un orificio ajustable que permite variar el flujo gas Regulador aire Dispositivo ajustable para variar la entrada o entradas aire primario Válvula corte Aquella válvula que tiene una sola salida y posiciones abierto y cerrado. Su accionamiento pue ser manual, mecánico o eléctrico, y se encuentra entre la línea alimentación y el aparato consumo. 1.2 Relacionadas con el funcionamiento l aparato Aire secundario Aire que se suministra a la flama en la zona combustión Recipiente sechable con acoplamiento directo Tipo recipiente que contiene generalmente gas propano o butano (L.P.) que no pue recargarse una vez que se utiliza.

55 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) Recipiente portátil Tipo recipiente transportable que se utiliza para la distribución gas, cuyas características seguridad, peso y dimensiones, una vez que se llena, permite que pueda manejarse manualmente por el usuario final Recipiente transportable Envase utilizado para contener Gas L.P., a presión, y que por sus características seguridad, peso y dimensiones, una vez llenado, pue ser manejado manualmente Regulador presión gas Dispositivo para mantener una presión entrada constante, acuerdo al tipo gas que se utiliza. 1.3 Relacionadas con la clasificación l aparato Aparato sobreponer Por sus características este aparato se instala sobre un mueble Parrilla con gabinete Aparato no empotrable para cocinar alimentos, el cual utiliza como fuente energía el calor que se genera por la combustión Gas L.P. y/o Gas Natural; y/o elementos eléctricos, que consta una sección superior y un gabinete que se utiliza para guardar utensilios cocina. Pue o no tener puertas y comal Parrilla para empotrar Aparato para cocinar alimentos, el cual utiliza como fuente energía el calor que se genera por la combustión Gas L.P. y/o Gas Natural; y/o elementos eléctricos, que consta una sección superior que se empotra. Pue contar este aparato con un comal Parrilla para sobreponer Aparato para cocinar alimentos, el cual utiliza como fuente energía el calor que se genera por la combustión Gas L.P. y/o Gas Natural; y/o elementos eléctricos. Consta una sección superior, con o sin comal. Debido a sus características este aparato se instala sobre un mueble. DIA 55 PROYECTO Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-024-ENER-2011, Características térmicas y ópticas l vidrio y sistemas vidriados para edificaciones. Etiquetado y métodos prueba. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría Energía. PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NOM-024-ENER-2011, CARACTERISTICAS TERMICAS Y OPTICAS DEL VID Y SISTEMAS VIDRIADOS PARA EDIFICACIONES. ETIQUETADO Y METODOS DE PRUEBA. EMILIANO PEDRAZA HINOJOSA, Presinte l Comité Consultivo Nacional Normalización para la Preservación y Uso Racional los Recursos Energéticos (CCNNPURRE) y Director General la Comisión Nacional para el Uso Eficiente la Energía, con fundamento en los artículos: 33 fracción X la Ley Orgánica la Administración Pública Feral; 1, 6, 7 fracción VII, 10, 11 fracciones IV y V y quinto transitorio la Ley para el Aprovechamiento Sustentable la Energía, 38 fracción II, 40 fracciones I, X y XII, 41, 44, 45, 46 y 47 la Ley Feral sobre Metrología y Normalización; 28, 33 y 34 l Reglamento la Ley Feral sobre Metrología y Normalización; 3 fracción VI inciso c), 33, 34 fracciones XIX, XX, XXII, XXIII y XXV y 40 l Reglamento Interior la Secretaría Energía; expi el siguiente: PROY-NOM-024-ENER-2011, CARACTERISTICAS TERMICAS Y OPTICAS DEL VID Y SISTEMAS VIDRIADOS PARA EDIFICACIONES. ETIQUETADO Y METODOS DE PRUEBA De conformidad con el artículo 47 fracción I la Ley Feral sobre Metrología y Normalización y 33 párrafo primero su Reglamento, se expi el PROY-NOM-024-ENER-2011 para consulta pública, a efecto que ntro los siguientes 60 días naturales contados a partir la fecha su publicación, los interesados presenten sus comentarios a la Conuee, sita en Río Lerma 302, 5o. piso, colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, 06500, México, D.F., correo electrónico: fernando.hernanz@conuee.gob.mx y margarito.sanchez@conuee.gob.mx; a fin que en términos la Ley, se consiren en el seno l Comité Consultivo Nacional Normalización para la Preservación y Uso Racional los Recursos Energéticos (CCNNPURRE).

56 56 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 Asimismo, acuerdo a lo dispuesto por el artículo 45 la Ley Feral sobre Metrología y Normalización, la Manifestación Impacto Regulatorio relacionada con el Proyecto Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-024-ENER-2011, Características térmicas y ópticas l vidrio y sistemas vidriados para edificaciones. Etiquetado y métodos prueba, estará a disposición l público para su consulta en el domicilio señalado. Sufragio Efectivo. No Reelección. México, D.F., a 24 abril El Presinte l Comité Consultivo Nacional Normalización para la Preservación y Uso Racional los Recursos Energéticos (CCNNPURRE) y Director General la Comisión Nacional para el Uso Eficiente la Energía, Emiliano Pedraza Hinojosa.- Rúbrica. PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NOM-024-ENER-2011, CARACTERISTICAS TERMICAS Y OPTICAS DEL VID Y SISTEMAS VIDRIADOS PARA EDIFICACIONES. ETIQUETADO Y METODOS DE PRUEBA PREFACIO Este Proyecto Norma Oficial Mexicana fue elaborado por el Comité Consultivo Nacional Normalización para la Preservación y Uso Racional los Recursos Energéticos (CCNNPURRE), con la colaboración los siguientes organismos, instituciones y empresas: Asociación Empresas para el Ahorro Energía en la Edificación A.C. Asociación Fabricantes Vidrio Seguridad A.C. Centro Investigación en Energía-UNAM Centro Nacional Investigación y Desarrollo Tecnológico - DGEST - SNEST - SEP Comisión Feral Electricidad Divimex es Cristal Fiicomiso para el Ahorro Energía Eléctrica Guardian Industries VPS R.L. C.V. Huper Optik Organismo Nacional Normalización y Certificación en la Construcción y Edificación, S.C. Saint-Gobain Glass México Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa Vidrios Marte, S.A. C.V. Vitro Vidrio Plano Este proyecto norma oficial mexicana tiene por objeto, establecer los métodos prueba para evaluar la transmitancia visible, el coeficiente ganancia calor solar, el coeficiente sombreado, el coeficiente global transferencia calor y el coeficiente visible térmico, que se indiquen en los sistemas vidriados que se comercialicen en el país. Respon a la necesidad incrementar el ahorro energía y la preservación los recursos energéticos a través la utilización mejores materiales, así como a la proteger al consumidor, orientándole en la selección los materiales que le ofrezcan la mejor alternativa para su necesidad aislar térmicamente su edificación, sin perr las características diseño. 1. Objetivo 2. Campo aplicación 3. Referencias 4. Definiciones 4.1. Sistema vidriado 4.2. Radiación Solar 4.3. Irradiancia CONTENIDO 56 DIA Jueve s 17 mayo 2012

57 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) Espectrofotómetro 4.5. Coeficiente ganancia calor solar 4.6. Coeficiente sombreado 4.7. Coeficiente global transferencia calor 4.8. Coeficiente visible térmico 4.9. Absortancia Reflectancia Transmitancia Reflectancia difusa Reflectancia especular Emisividad Efecto fotoeléctrico Efecto Seebeck 5. Especificaciones 5.1. Transmitancia visible 5.2. Coeficiente ganancia calor solar 5.3. Coeficiente sombreado 5.4. Coeficiente global transferencia calor 5.5. Coeficiente visible térmico 6. Muestreo 7. Métodos prueba 7.1. Espesor 7.2. Características ópticas obtenidas por medición 7.3. Características térmicas obtenidas por cálculo 7.4. Informe prueba 8. Etiquetado 9. Procedimiento para evaluación la conformidad 10. Vigilancia 11. Sanciones 12. Bibliografía 13. Concordancia con normas internacionales 14. Transitorios Apéndices normativos e informativos 1. Objetivo Este proyecto norma oficial mexicana establece la obligación certificar las características ópticas y térmicas los vidrios y sistemas vidriados, así como los métodos prueba para su verificación, con el fin asegurar el comportamiento térmico la envolvente los edificios. 2. Campo aplicación Este proyecto norma es aplicable a los vidrios y sistemas vidriados homogéneos, transparentes y translúcidos, fabricación nacional o importación, para su utilización en las edificaciones que se construyan en el territorio nacional. 3. Referencias Para la correcta aplicación este proyecto norma oficial mexicana ben consultarse y aplicarse las normas oficiales mexicanas siguientes o las que las sustituyan: DIA 57

58 58 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo 2012 NOM-008-SCFI-2002, Sistema general unidas medida. NOM-008-ENER-2001, Eficiencia energética en edificaciones, envolvente edificios no resinciales. 4. Definiciones 4.1. Sistema vidriado Es un producto o conjunto productos sarrollados para llenar aberturas la envolvente edificaciones, tal como fachadas, ventanas, puertas, domos, tragaluces, etc. y diseñado para permitir el paso luz Radiación solar Se conoce por radiación solar, al conjunto ondas electromagnéticas emitidas por el sol Irradiancia Es la magnitud utilizada para scribir la potencia incinte por unidad superficie todo tipo radiación electromagnética y se mi en W/m Espectrofotómetro Es un instrumento que sirve para medir, en función la longitud onda, la relación entre valores una misma magnitud fotométrica relativos a dos haces radiaciones Coeficiente ganancia calor solar (CGCS) Es la proporción la ganancia calor que entra a través un sistema vidriado por la radiación solar incinte. La ganancia calor solar incluye la radiación solar transmitida directamente y la fracción la radiación solar absorbida, que se transfiere por radiación o convección hacia el espacio interior Coeficiente sombreado (CS) Es la razón entre la energía solar que se gana a través un vidrio específico, a la energía solar que se gana a través un vidrio claro 3 mm espesor, bajo idénticas condiciones Coeficiente global transferencia calor (K) Es la nsidad transferencia calor por unidad superficie y por unidad diferencia temperatura entre los ambientes a cada lado l sistema vidriado. Nota: Comúnmente conocido como valor U Coeficiente visible térmico (CVT) Es la razón entre la transmitancia visible y el coeficiente ganancia calor solar un sistema vidriado. Nota: Comúnmente conocido como valor LSG Absortancia Es la fracción la radiación incinte absorbida en un material, con relación a la radiación incinte Reflectancia Es la fracción la radiación incinte reflejada en un material con relación a la radiación incinte Transmitancia Es la fracción la radiación incinte transmitida en un material con relación a la radiación incinte Reflectancia difusa Es la reflectancia direccional hemisférica menos la reflectancia especular Reflectancia especular Indica que el flujo ja una superficie y material en un ángulo que es numéricamente igual al ángulo incincia, llega en el mismo plano como el l rayo incinte y perpendicular, pero está sobre el lado opuesto perpendicular a la superficie Emisividad Es la proporción radiación térmica emitida por una superficie u objeto bido a una diferencia temperatura terminada. 58 DIA Jueve s 17 mayo 2012

59 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) Efecto fotoeléctrico Consiste en la emisión electrones por un metal o fibra carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta) Efecto Seebeck Se refiere a la emisión electricidad en un circuito eléctrico compuesto por conductores distintos, mientras éstos tienen diferentes temperaturas. 5. Especificaciones 5.1. Transmitancia visible (τ V ) El fabricante comercializador o importador, be indicar la transmitancia visible sus productos en %, el cual se verifica acuerdo al método cálculo indicado en el apéndice normativo A este proyecto norma Coeficiente ganancia calor solar (CGCS) El fabricante, comercializador o importador be indicar el coeficiente ganancia calor solar sus productos (valor entre 0 y 1), el cual se verifica acuerdo con el cálculo indicado en el apéndice normativo A este proyecto norma Coeficiente sombreado (CS) El fabricante, comercializador o importador be indicar el coeficiente sombreado sus productos (valor entre 0 y 1), el cual se verifica acuerdo con el cálculo indicado en el apéndice normativo A este proyecto norma Coeficiente global transferencia calor (K) El fabricante, comercializador o importador be indicar el coeficiente global transferencia calor sus productos en W/m 2 K, el cual se verifica acuerdo con el cálculo indicado en el apéndice normativo B este proyecto norma Coeficiente visible térmico (CVT) El fabricante, comercializador o importador be indicar el coeficiente visible térmico sus productos, el cual se verifica acuerdo con el cálculo indicado en el apéndice normativo B este proyecto norma. 6. Muestreo Está sujeto a lo dispuesto en el inciso 9.7 l presente Proyecto Norma Oficial Mexicana. 7. Métodos prueba 7.1. Espesor La medición l espesor las muestras berá realizarse con un micrómetro exteriores con resolución mínima 0,01 milímetros, en el caso instrumento contacto se recomienda l tipo caras planas Características ópticas obtenidas por medición Evaluación la transmitancia espectral Equipos Espectrofotómetro con esfera integración adjunta capaz medir las características espectrales las muestras o materiales que cubra la región l espectro solar en el intervalo 300 a 2500nm con una incertidumbre menor que 3%. También podrá realizarse con un equipo que permita medir transmitancia solar en el intervalo 300 a 2500nm con una incertidumbre menor que 3% Seleccionar en el espectrofotómetro la variable transmitancia y el intervalo medición longitud onda Realizar la medición con dos patrones l mismo material, Sulfato Bario (BaS04) o Polímero Tetra Fluoro Etileno (PTFE) en ambos puertos, para el la muestra y para el referencia (Línea base) Realizar la medición la transmitancia con el puerto la muestra vacía (línea 100%) Realizar la medición la transmitancia colocando la muestra opaca metálica (línea 0%) Realizar la medición la transmitancia colocando la muestra vidrio en el puerto entrada, sin importar la cara medición. DIA 59

60 60 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo En caso doble o triple vidriado, repetir la operación l inciso para los vidrios 2 y 3 respectivamente La transmitancia espectral para vidriados dobles se obtiene substituyendo los valores transmitancia y reflectancia ( ), las caras al interior la(s) cámara(s) gas cada lámina l vidriado, en la ecuación 1 l apéndice normativo A.1, y para vidrios triples la ecuación 2 l mismo apéndice Evaluación reflectancia espectral difusa Seleccionar en el espectrofotómetro la variable reflectancia y el intervalo longitud onda Realizar la prueba línea base en el espectrofotómetro, ver inciso Realizar la medición la reflectancia difusa, en la cara 1 (exterior) la muestra En caso vidriado doble o triple, repetir la operación l inciso en ambas caras cada vidrio, exceptuando la cara que en el vidriado se ubica al interior Corregir los valores reflectancia espectral difusa con los valores l material empleado para la realización la línea base (PTFE o BaSO 4 ) Evaluación reflectancia espectral especular Seleccionar en el espectrofotómetro el modo inverso y el intervalo longitud onda Sustituir en el espectrofotómetro una las muestras referencias (PTFE o BaSO 4 ) por una superficie especular referencia (aluminio vaporizado) Realizar la línea base con dos materiales, una con el material BaS04 o PTFE y la otra con superficie especular referencia, la cual se toma como el 100% la medición para cada longitud onda Realizar medición la reflectancia especular, la cara 1 (exterior) la muestra En caso doble o triple vidriado, repetir la operación l inciso en ambas caras cada vidrio, exceptuando la cara que en el vidriado se ubica al interior Corregir los valores reflectancia espectral especular con los valores l material empleado para la realización la línea base (aluminio vaporizado). (Es necesario realizar la corrección nuevamente) Medición emisividad Equipos Espectrómetro, Emisómetro o Cámara infrarroja: Para terminar la emisividad la muestra berá realizarse con un Espectrómetro (3000 a nm) acuerdo al procedimiento l Apéndice D, con un emisómetro que permita medir la emisividad en un intervalo sensibilidad a la longitud onda 3000 a 35000nm, con una incertidumbre menor que 3%. En su fecto, se podrá utilizar también un radiómetro que funcione manera diferencial (cámara infrarroja) que al menos sea sensible en un intervalo 7000 a nm y la emisividad berá ser obtenida la interpolación entre dos muestras referencia. Para emisividas menores o iguales que 0,55 se berán usar dos muestras referencia una menor que 0,08 y la otra en el intervalo 0,45 a 0,55. Para emisividas mayores que 0,55 se berá utilizar una muestra referencia 0,45 a 0,55 y la restante 0,83 a 1,00. La incertidumbre la medición berá ser ± 0,02. Nota: La calibración los equipos y los patrones referencia utilizados, previa a la evaluación las muestras, se realizará conforme a lo indicado en los manuales operación proporcionados por el fabricante l equipo respectivo La emisividad podrá terminarse a partir medición reflectancia normal especular espectral acuerdo al procedimiento scrito en el Apéndice D. Pudiendo utilizar también las metodologías scritas en y Determinar la emisividad la muestra, interpolando la emisividad la muestra con las emisividas los materiales referencia a 65ºC, a partir las temperaturas medidas con un radiómetro infrarrojo, manera diferencial, en el intervalo mínimo a nm, pudiendo extenr sólo el límite superior hasta don sea posible, para reducir la incertidumbre Los materiales referencia se ben elegir acuerdo al intervalo en el que se encuentre la superficie a evaluar. Se berá contar con tres materiales referencia para la medición emisividad en los intervalos 0,83 a 1,00, 0,45 a 0,55 y menor que 0,08, evaluados con incertidumbre ±0,02, para propósitos esta norma se podrá utilizar como material referencia vidrio claro para el primer intervalo, latón oxidado para el segundo intervalo y acero inoxidable o aluminio vaporizado para el tercer intervalo. 60 DIA Jueve s 17 mayo 2012

61 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) La emisividad podrá ser terminada mediante el uso metodologías don se utilicen emisómetros basados en efecto Seebeck o fotoeléctrico. Para verificar su buen funcionamiento se berán utilizar los materiales referencia scritos en , antes cada ronda pruebas. En el caso utilizar este tipo metodologías, la incertidumbre la medición total berá ser menor o igual al 5% Características térmicas obtenidas por cálculo Evaluación la reflectancia espectral exterior ρ o (λ) Para cada cara l vidrio calcular la reflectancia espectral exterior, ρ o (λ), haciendo la suma la reflectancia espectral difusa (7.2.2) más la reflectancia espectral especular (7.2.3) En el caso sistemas vidriados dobles o triples, obtener la reflectancia espectral l sistema con múltiple lámina vidrio, ρ o (λ), utilizando la Ecuación 5 para vidriados dobles y la Ecuación 6 para vidriados triples l apéndice normativo A. Conforme a las fórmulas indicadas en los apéndices normativos A y B y a los valores obtenidos en los incisos 7.2 y 7.3, procer a calcular los valores la transmitancia visible, coeficiente ganancia calor solar, coeficiente sombreado, coeficiente global transferencia calor y el coeficiente visible térmico para cada una las muestras vidrio. La transmitancia visible (τ V ) se calcula utilizando la ecuación (1) l apéndice normativo A. El coeficiente ganancia calor solar (CGCS) se calcula utilizando la ecuación (28) l apéndice normativo A. El Coeficiente sombreado (CS) se calcula utilizando la ecuación (29) l apéndice normativo A. El coeficiente global transferencia calor (K o valor U) se obtiene mediante la ecuación (30) l apéndice normativo B. El coeficiente visible térmico (CVT) se termina con la ecuación (39) l apéndice normativo B Informe prueba El informe prueba be contener como mínimo los siguientes datos: Intificación las muestras Resultado. Registro los valores obtenidos la transmitancia visible, el coeficiente ganancia calor solar, el coeficiente sombreado, el coeficiente global transferencia calor y el coeficiente visible térmico, para cada una las muestras. 8. Etiquetado La información comercial los productos objeto l presente proyecto norma be estar contenida en una etiqueta para su instalación y rastreabilidad, en cada sistema vidriado con caracteres legibles en idioma español, conteniendo al menos los siguientes datos: a) Nombre, marca o razón social l fabricante o comercializador b) Código intificación l producto o productos certificados c) La transmitancia visible l sistema vidriado d) El coeficiente ganancia calor solar l sistema vidriado e) El coeficiente sombreado l sistema vidriado f) El coeficiente global transferencia calor l sistema vidriado g) El coeficiente visible térmico l sistema vidriado h) Indicación para montaje (cara interior/exterior) 8.1. Permanencia La etiqueta eficiencia energética be estar adherida o colocada en el producto ya sea por medio un engomado o, en su fecto, por medio un cordón, en cuyo caso, la etiqueta eficiencia energética be tener la rigiz suficiente para que no se flexione por su propio peso. En cualquiera los casos no be removerse l producto hasta spués que éste haya sido adquirido por el consumidor final Ubicación La etiqueta eficiencia energética be estar ubicada en un área exhibición l producto visible al consumidor. DIA 61

62 62 (Cuarta Sección) DIA Jueves 17 mayo Información La etiqueta eficiencia energética objeto esta norma be contener la información que se lista a continuación: El tipo letra pue ser Arial o Helvética La leyenda "Etiqueta NOM-024-ENER-2011", en tipo negrita La leyenda Nombre l comercializador, en tipo normal La leyenda Nombre l producto, en tipo normal La leyenda Código intificación l producto, en tipo normal La leyenda "ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA VIDRIADO, en tipo negrita La leyenda "Transmitancia visible (%)" seguida l valor correspondiente, en tipo normal La leyenda "Coeficiente sombreado (0 a 1)" seguido l valor correspondiente, en tipo normal La leyenda "Coeficiente ganancia calor solar (0 a 1) seguido l valor correspondiente, en tipo normal La leyenda "Coeficiente global transferencia calor: (W/m 2 K)", seguido l valor correspondiente, en tipo normal La leyenda "Coeficiente visible térmico seguido l valor correspondiente, en tipo normal La leyenda "Espesor (mm)", en tipo normal La leyenda Tipo vidrio, en tipo normal La leyenda "País origen", en tipo normal La leyenda Vidrio 1 seguida l valor l espesor, seguido l tipo vidrio y seguido l país origen, en tipo normal. 62 DIA Jueve s 17 mayo La leyenda Vidrio 2 seguida l valor l espesor, seguido l tipo vidrio y seguido l país origen, en tipo normal La leyenda Vidrio 3 seguida l valor l espesor, seguido l tipo vidrio y seguido l país origen, en tipo normal La leyenda Cámara 1 seguida l valor l espesor, la leyenda Contenido: seguido l nombre l gas o aire, y seguido l país origen, en tipo normal La leyenda Cámara 2 seguida l valor l espesor, la leyenda Contenido: seguido l nombre l gas o aire, y seguido l país origen, en tipo normal Dimensiones Las dimensiones la etiqueta son las siguientes: Alto 14,0 cm ± 1 cm Ancho 10,0 cm ± 1 cm 8.5. Distribución la información y colores La información be distribuirse como se muestra en la figura 1, que presenta un ejemplo etiqueta La distribución los colores se realiza la siguiente manera: Toda la información scrita en el inciso 8.3, así como las líneas be ser color negro. El contorno la etiqueta be ser sombreado. El resto la etiqueta be ser color amarillo. Nota: La etiqueta aplica para vidrio monolítico, doble y triple vidriado según corresponda.

63 DIA 63 Jueves 17 mayo 2012 DIA (Cuarta Sección) 63 Figura 1. Ejemplo distribución la información la etiqueta productos vidrio 9. Procedimiento para la evaluación la conformidad De conformidad con los artículos 68 primer párrafo, 70 fracciones I y 73 la Ley Feral sobre Metrología y Normalización, se establece el presente Procedimiento para la Evaluación la Conformidad Objetivo Este Procedimiento para la Evaluación la Conformidad (PEC), establece los lineamientos a seguir por los organismos certificación acreditados y aprobados conforme a la Ley Feral sobre Metrología y Normalización, inpendientemente los que, en su caso, termine la autoridad competente Referencias Para la correcta aplicación este PEC es necesario consultar los siguientes documentos vigentes: Ley Feral sobre Metrología y Normalización (LFMN). Reglamento la Ley Feral sobre Metrología y Normalización (RLFMN) Definiciones Para los efectos este PEC, se entenrá por: Autoridas competentes: la Secretaría Energía, a través la Comisión Nacional para el Uso Eficiente la Energía y la Procuraduría Feral l Consumidor, conforme a sus atribuciones.

CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE MODELOS EN FAMILIA EN NORMAS DE INDUSTRIA DEL GAS

CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE MODELOS EN FAMILIA EN NORMAS DE INDUSTRIA DEL GAS CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE MODELOS EN FAMILIA EN NORMAS DE INDUSTRIA DEL GAS FAMILIA DE PRODUCTOS. Conjunto de modelos de diseño común, construcción, partes o conjuntos esenciales que aseguran la

Más detalles

Page 1 of 39 NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SESH-2012, Aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural. Especificaciones y métodos de prueba. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas SDEG Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de Publicación: 30 de Mayo de 2002

Normas Oficiales Mexicanas SDEG Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de Publicación: 30 de Mayo de 2002 Normas Oficiales Mexicanas SDEG Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de Publicación: 30 de Mayo de 2002 NOM-019-SEDG-2002 NORMA OFICIAL MEXICANA, APARATOS DOMÉSTICOS PARA COCINAR ALIMENTOS QUE

Más detalles

SECRETARIA DE ENERGIA

SECRETARIA DE ENERGIA SECRETARIA DE ENERGIA NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SEDG-2002, Aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan gas L.P. o gas natural-especificaciones y métodos de prueba. Al margen un sello con

Más detalles

ESPECIFICACIÓN PARA EQUIPOS DENOMINADOS RECIRCULADORES DE AGUA CALIENTE

ESPECIFICACIÓN PARA EQUIPOS DENOMINADOS RECIRCULADORES DE AGUA CALIENTE Página: 1 de 6. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el definir las especificaciones mínimas aplicables y los métodos de prueba para determinar la eficacia y garantizar la durabilidad de los equipos

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS

A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS I.. Ubicación de los elementos de la red eléctrica A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS En esta sección, hablaremos de la instalación y uso de las cajas utilizadas para salidas, tiros y empalmes.

Más detalles

CORDÓN USO RUDO 60 C, 600 V ALAMBRES Y CABLES THW-LS/THHW-LS 90 C, 600 V ALAMBRES Y CABLES TF-LS 90 C, 600 V CORDÓN DÚPLEX FLEXIBLE SPT, 300 V

CORDÓN USO RUDO 60 C, 600 V ALAMBRES Y CABLES THW-LS/THHW-LS 90 C, 600 V ALAMBRES Y CABLES TF-LS 90 C, 600 V CORDÓN DÚPLEX FLEXIBLE SPT, 300 V INTRODUCCIÓN CORDÓN USO RUDO 60 C, 600 V ALAMBRES Y CABLES THW-LS/THHW-LS 90 C, 600 V ALAMBRES Y CABLES TF-LS 90 C, 600 V CORDÓN DÚPLEX FLEXIBLE SPT, 300 V ALAMBRE TWD 60 C, 600 V M.R. CONTÁCTANOS Condulac

Más detalles

COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN)

COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN) Página 1 de 8 Propuesta Inciso/Página Dice Propuesta Justificación/Comentarios 1 Art. 100/pag. No existe definición. Retardante de la llama. Este es un concepto que 16 Característica de un material con

Más detalles

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL COMBUSTIÓN E INGENIERÍA EN GAS L.P. Y NATURAL C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN I.(I) 1.1 Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación I.(2) de la conformidad (SISMENEC) 1.2 Evaluación de

Más detalles

CABLE TERMAFLEX M.R. PORTAELECTRODOS 600 V

CABLE TERMAFLEX M.R. PORTAELECTRODOS 600 V 3 CABLE TERMAFLEX M.R. PORTAELECTRODOS 600 V AL0.. extraflexible cobre suave.. Separador papel o poliéster. 3. Aislamiento elastomérico. Para soldadora eléctrica por arco, tanto con corriente continua

Más detalles

Criadoras de pollos automáticas

Criadoras de pollos automáticas Criadoras de pollos automáticas 1. Descripción del producto: Wayler ha diseñado las criadoras automáticas, para ser utilizado en las explotaciones avícolas con un excelente nivel de operación. Las criadoras

Más detalles

A CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCESORIOS

A CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCESORIOS A CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCESORIOS En esta sección se indican algunas de las características de los accesorios que se instalan en electricidad, así como sus requerimientos de instalación. PARTE I. LUMINARIAS,

Más detalles

SIMBOLOGÍA DE GAS SIMBOLOGOS APLICABLES A UN PROYECTO DE INSTALACIÓN DE GAS ACCESORIO FÍSICO SÍMBOLO NOMBRE DESCRIPCIÓN

SIMBOLOGÍA DE GAS SIMBOLOGOS APLICABLES A UN PROYECTO DE INSTALACIÓN DE GAS ACCESORIO FÍSICO SÍMBOLO NOMBRE DESCRIPCIÓN SIMBOLOGÍA DE GAS Las instalaciones hidráulica y sanitaria, si no son bien elaboradas, pueden causar daños a largo plazo, sin embargo en las fugas que se presentan en la instalación de gas hay consecuencias

Más detalles

ARTEFACTOS ELECTRICOS-CONFIGURACIONES (CANCELA A LA NMX-J ).

ARTEFACTOS ELECTRICOS-CONFIGURACIONES (CANCELA A LA NMX-J ). SECRETARIA DE ECONOMIA DECLARATORIA vigencia las normas mexicanas NMX-J-163-ANCE-, NMX-J-197-ANCE-, NMX-J-297-ANCE-, NMX-J-383-ANCE-, NMX-J-448-ANCE-, NMX-J-471-ANCE-, NMX-J-479-ANCE-, NMX-J-483-ANCE-,

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SARTEN DE VOLTEO SAR900G

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SARTEN DE VOLTEO SAR900G MANUAL DE INSTRUCCIONES SARTEN DE VOLTEO SAR900G Esta máquina puede operar con gas propano o gas natural. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Este seguro que tenga

Más detalles

Electrica AURE. Calentadores Para Patio

Electrica AURE. Calentadores Para Patio Electrica AURE S.A. DE C.V. A U R E Calentadores Para Patio A U R E CALENTADORES DE PATIO DE 87 DE ALTURA DE ACERO INOXIDABLE CON MESA DE MADERA, NUEVO DISEÑO CON PUERTA DE ACCESO - 41,000 BTU S - CONTROL

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA PURIFICADORES DE AIRE ELECTROSTATICOS ELECTROSTATIC AIR CLEANERS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA PURIFICADORES DE AIRE ELECTROSTATICOS ELECTROSTATIC AIR CLEANERS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-049-1977 PURIFICADORES DE AIRE ELECTROSTATICOS ELECTROSTATIC AIR CLEANERS DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En la elaboración de esta

Más detalles

Marca Color Capacidad. Whirlpool Metalico/Negro 30" ESPECIFICACIONES WF30945SD0. Whirlpool Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG

Marca Color Capacidad. Whirlpool Metalico/Negro 30 ESPECIFICACIONES WF30945SD0. Whirlpool Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica a la pieza real del aparato, mas sin embargo el número de

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica

Más detalles

SECRETARÍA DE ENERGÍA

SECRETARÍA DE ENERGÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA PROYECTO de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SESH-2010, Calefactores de ambiente para uso doméstico que empleen como combustible Gas L.P. o Natural. Requisitos de

Más detalles

PARA USO EXCLUSIVO INTERNO DEL PERSONAL VIAKON

PARA USO EXCLUSIVO INTERNO DEL PERSONAL VIAKON CONDUCTORES ELÉCTRICOS Elementos esenciales en todo sistema eléctrico. Función vital: transportar la energía eléctrica, desde que se genera hasta que se utiliza. Diversos diseños, materiales, procesos

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas SCFI Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación:15 de Octubre de 1993 NOM-027-SCFI-1993

Normas Oficiales Mexicanas SCFI Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación:15 de Octubre de 1993 NOM-027-SCFI-1993 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación:15 de Octubre de 1993 NOM-027-SCFI-1993 NORMA OFICIAL MEXICANA, "CALENTADORES PARA AGUA TIPO ALMACENAMIENTO A BASE DE GASES LICUADOS DE PETROLEO

Más detalles

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO MARZO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2013 MÉXICO 1 de 5 1 OBJETIVO Esta especificación establece las características técnicas

Más detalles

Especificaciones del Modelo ACE2868KB1

Especificaciones del Modelo ACE2868KB1 ESTUFA AL PISO Especificaciones del Modelo ESTUFA AL PISO Cubierta, Quemadores y Parrillas Estufas al Piso Marca Acros Capacidad 20" Color Blanco R e f Descripción C a n t CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA

Más detalles

A continuación se destacan algunos cambios respecto a la NOM vigente: Se modifica la capacidad de los medidores sujetos al cumplimiento de la NOM

A continuación se destacan algunos cambios respecto a la NOM vigente: Se modifica la capacidad de los medidores sujetos al cumplimiento de la NOM T-0163/2016 México D.F., a 30 de Agosto de 2016 Anteproyecto COFEMER: Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM- 014-SCFI-2016 Medidores de desplazamiento positivo tipo diafragma para Gas Natural o L.P

Más detalles

PUNTO DE INFLAMACION MEDIANTE LA COPA ABIERTA TAG MTC E

PUNTO DE INFLAMACION MEDIANTE LA COPA ABIERTA TAG MTC E PUNTO DE INFLAMACION MEDIANTE LA COPA ABIERTA TAG MTC E 312-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM D 3143 y AASHTO T 79, las mismas que se han adaptado al nivel de implementación y a las

Más detalles

No permita que la puerta del horno se cierre bruscamente.

No permita que la puerta del horno se cierre bruscamente. No permita que la puerta del horno se cierre bruscamente. 76 (30) 890 620 760 ESTUFA DE 6 QUEMADORES SIN TUBO MEZCLADOR INCORPORADO babero perilla Servicio Técnico ESTUFA DE 5 QUEMADORES SIN TUBO MEZCLADOR

Más detalles

Criterios de agrupación de familia para Productos de Gas y Seguridad.

Criterios de agrupación de familia para Productos de Gas y Seguridad. Criterios de agrupación de familia para Productos de Gas y Seguridad. 1 I N D I C E 1. Familia de modelos... 4 2. Definición de una familia de modelos.... 4 3. Criterios establecidos para definir la familia

Más detalles

Válvula reguladora de presión modelo 47AP

Válvula reguladora de presión modelo 47AP 1 DESCRIPCIÓN: La válvula VAYREMEX, es una válvula reguladora y reductora de presión operada por piloto que le ofrece seguridad y confiabilidad para su personal, proceso y equipo, además de ser resistente.

Más detalles

Estufa Gas Infrarroja 4200 W. Estufa Gas Sombrilla Esmaltada Para Exterior. Estufa Gas Vertical Esmaltada Para Exterior 2,2 m.

Estufa Gas Infrarroja 4200 W. Estufa Gas Sombrilla Esmaltada Para Exterior. Estufa Gas Vertical Esmaltada Para Exterior 2,2 m. Estufa Gas Infrarroja 4200 W. Código: 22050100 Precio: 55,90. - 3 niveles de potencia: 1.4, 2.8, y 4,2 kw. - Dimensiones: 760 x 460 x 410 mm. - Encendido piezo eléctrico. - Placas cerámicas. - Conexión

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA 11 10 9 8 12 6 7 13 14 5 4 1 3 2 Nota: La imagen mostrada en este

Más detalles

Instrucciones de Instalación

Instrucciones de Instalación Instrucciones de Instalación Placa de Cerámica KM 451 Para prevenir accidentes y daños en la máquina, lea este manual antes de instalarla o utilizarla. s M.-Nr. 05 818 530 2 Indice Instrucciones de Seguridad

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA 10 15 13 11 5 12 4 3 14 9 2 1 8 6 7 Nota: La imagen mostrada en este

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica

Más detalles

Circulo Centrales Térmicas. Seminario. Conceptos Prácticos de la Instalación de gas en Centrales Térmicas

Circulo Centrales Térmicas. Seminario. Conceptos Prácticos de la Instalación de gas en Centrales Térmicas Circulo Centrales Térmicas Seminario Conceptos Prácticos de la Instalación de gas en Centrales Térmicas Centrales Térmicas Relatora: Paola Vega L Ingeniera Centrales Térmicas TEMAS A DESARROLLAR Normativas

Más detalles

NOM-005-SCFI-2017 UNA APLICACIÓN PRACTICA

NOM-005-SCFI-2017 UNA APLICACIÓN PRACTICA NOM-005-SCFI-2017 UNA APLICACIÓN PRACTICA Instrumentos de medición - Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos con un gasto máximo de 250 L/min- Especificaciones, métodos

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Whirlpool Mexico S.A de C.V. 1/13 AAU Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no

Más detalles

Marca Color Capacidad. Whirlpool Acero Inoxidable 30" ESPECIFICACIONES MF5555S00. Whirlpool Mexico S.A de C.V. 1/13 AAU

Marca Color Capacidad. Whirlpool Acero Inoxidable 30 ESPECIFICACIONES MF5555S00. Whirlpool Mexico S.A de C.V. 1/13 AAU ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 AAU CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica a la pieza real del aparato, mas sin embargo el número de

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas SCT2

Normas Oficiales Mexicanas SCT2 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 17 de Octubre 2001 Fecha de cancelación: 30 de Agosto 2002 NOM-033-SCT-2-2000, NORMA OFICIAL MEXICANA TRANSPORTE TERRESTRE-LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS NACIONALES Modelo: ESPECIFICACIONES CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica a la pieza real del aparato, mas sin

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica

Más detalles

ESPECIFICACIONES CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica a la pieza real del aparato, mas sin embargo el número de parte mostrado en el listado

Más detalles

WCS3555EN0 HORNO PARRILLA

WCS3555EN0 HORNO PARRILLA 1 **** RESPALDO SUPERIOR EMP. (S/P) 2 **** RESPALDO SUPERIOR DEC. (S/P) 3 **** REMATE RESPALDO SUPERIOR IZQ. (S/P) 4 **** REMATE RESPALDO SUPERIOR DER. (S/P) 5 **** CANAL REFUERZO RESPALDO (S/P) 6 E-17227

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS NACIONALES Modelo: ESPECIFICACIONES Whirlpool Mexico S.A de C.V. 1/13 JAS CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no ser idéntica

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO Calefactor de flama azul

MANUAL DEL USUARIO Calefactor de flama azul MANUAL DEL USUARIO Calefactor de flama azul HG90W-BF Antes de usar su calefactor de ambiente por favor lea este manual cuidadosamente y guárdelo para futuras referencias. Precauciones Página 1 Importante:

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MOD. PLA_GP140 MOD. PLA_GG142 Esta máquina está diseñada para operar con gas propano. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Este

Más detalles

Estufa al Piso Línea 2001

Estufa al Piso Línea 2001 Estufa al Piso Línea 2001 Respaldo, Cubierta, Quemadores y Parrillas Estufas al Piso Marca Whirlpool Capacidad 30" Color Negra R e f Descripción C a n t WCE3657KN0 RESPALDO, CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA

Más detalles

SECRETARIA DE ENERGIA

SECRETARIA DE ENERGIA Martes 2 de octubre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 53 SECRETARIA DE ENERGIA PROYECTO de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SESH-2010, Calefactores de ambiente para uso doméstico

Más detalles

Elaborado por: División de Eficiencia Energética. Ministerio de Energía

Elaborado por: División de Eficiencia Energética. Ministerio de Energía ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA ARTEFACTOS DE PRODUCCIÓN INSTANTÁNEA DE AGUA CALIENTE, PARA USO DOMÉSTICO, QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES GASEOSOS (CALEFONES).

Más detalles

70.03-SPAL Sistema de supresión de incendios Victaulic Vortex TM

70.03-SPAL Sistema de supresión de incendios Victaulic Vortex TM CAA DE COMBINACIÓN SERIE 951 CON VÁLVULA DE BOLA CAA DE COMBINACIÓN SERIE 951 CON SOLENOIDE Patente 7.686.093 - sistema de supresión de incendios de doble extinción que emplea emisores de baja presión

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS EMPOTRABLES Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA 13 14 15 18 11 10 16 9 12 17 8 7 6 5 4 1 2 3 Nota: La imagen

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA PROYECTO de Norma Mexicana PROY-NMX-AA-144-SCFI-2008, Características y especificaciones técnicas del contenido de fibra de material reciclable y cloro para la fabricación

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO Calefactor Radiador de Aceite y Cuarzo

MANUAL DEL USUARIO Calefactor Radiador de Aceite y Cuarzo MANUAL DEL USUARIO Calefactor Radiador de Aceite y Cuarzo Modelo: HR2157 Voltaje: 127 V ~ Consumo: 1 500 W Frecuencia: 60 Hz Antes de usar su calefactor de ambiente por favor lea este manual cuidadosamente

Más detalles

Estufa al Piso. Cubierta, Quemadores y Parrillas. Acros Whirlpool Centro Industrial Carr. Miguel Alemán Km

Estufa al Piso. Cubierta, Quemadores y Parrillas. Acros Whirlpool Centro Industrial Carr. Miguel Alemán Km Estufa al Piso Cubierta, Quemadores y Parrillas Marca Capacidad Color Estufas al Piso Whirlpool 20" Blanco en Negro R e f Descripción C a n t WCE2635KD0 RESPALDO, CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA 1 Cubierta

Más detalles

ATC ROC P30 PELLETS. Caldera de Pellets Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR

ATC ROC P30 PELLETS. Caldera de Pellets Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR P30 PELLETS ES Caldera de Pellets Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR PT Caldeira de Pellets Instruções de Instalação, Montagem e Funcionamento para o INSTALADOR ES

Más detalles

SECCIÓN VÁLVULAS GLOBO PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO

SECCIÓN VÁLVULAS GLOBO PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO SECCIÓN 230523.11 VÁLVULAS GLOBO PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO PARTE 1 - GENERAL 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Los planos y disposiciones generales del Contrato, incluyendo las Condiciones

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: ESTUFA AL PISO Especificaciones del Modelo ESTUFA AL PISO Cubierta, Quemadores y Parrillas Marca Capacidad Color Estufas al Piso Supermatic 30" Negro R e

Más detalles

Control para Quemador de Gas

Control para Quemador de Gas Control para Quemador de Gas Para quemadores de tiro forzado y duales petróleo / gas. Posibles detectores de llama: Varilla de ionización Detector infrarrojo. INTRODUCCIÓN Los controles para quemadores

Más detalles

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases.

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases. Pág.: 42 de 92 5 CAMPANAS DECORATIVAS En el momento de la instalación de una Campana Decorativa, existen ciertos factores importantes a considerar. Pasamos a indicar: Antes de proceder a la instalación

Más detalles

Miércoles 14 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

Miércoles 14 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 Miércoles 14 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-201-SCFI-2015, Aparatos portátiles para cocinar alimentos que utilizan como combustible

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS MOD. FRE_G268A MOD. FRE_G268B Esta máquina está diseñada para operar con gas propano y gas natural. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión

Más detalles

UNIDAD DE CALEFACCIÓN A GAS A FUEGO DIRECTO LINEA CGFD

UNIDAD DE CALEFACCIÓN A GAS A FUEGO DIRECTO LINEA CGFD Fabricantes de equipo original (OEM) UNIDAD DE CALEFACCIÓN A GAS A FUEGO DIRECTO LINEA CGFD Características generales Ideales para calefacción a grandes o pequeños espacios, como puede ser: INVERNADEROS,

Más detalles

MANUAL DE SERVICIO MICROONDAS WHIRLPOOL AT328/WH (BLANCO) INDICE

MANUAL DE SERVICIO MICROONDAS WHIRLPOOL AT328/WH (BLANCO) INDICE MANUAL DE SERVICIO MICROONDAS WHIRLPOOL AT328/WH (BLANCO) INDICE Introducción Pág. 2 Características Técnicas Pág. 3 Vistas Explosivas Pág. 4 Listado de Componentes Pág. 5-6 Circuito Eléctrico Pág. 7 Lanzamiento

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO Calefactor de ambiente fijo

MANUAL DEL USUARIO Calefactor de ambiente fijo MANUAL DEL USUARIO Calefactor de ambiente fijo Antes de usar su calefactor de ambiente por favor lea este manual cuidadosamente y guárdelo para futuras referencias. Precauciones Página 1 Importante: En

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 005. Partículas Alargadas y Lajeadas de Materiales

Más detalles

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA OBJETIVO. Identificar las especificaciones técnicas de los materiales y equipos de una instalación eléctrica. OBSERVACION.

Más detalles

VALESP. Elaboro RCHS

VALESP. Elaboro RCHS VALESP Definición Aparato o equipo que estáá diseñadoñ paracalentar agua. Cuenta con una cámaraá de combustión, un intercambiador de calor, un quemador y un piloto. Utiliza como combustible Gas LP ó Natural,

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: ESTUFA AL PISO Especificaciones del Modelo ESTUFA AL PISO Cubierta, Quemadores y Parrillas 2 10 12 8 Marca Capacidad Color Estufas al Piso Acros 30" Negro

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CALENTADOR DE PASO DE RAPIDA RECUPERACIÓN A BASE DE GAS L.P MARCA LEFLAM

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CALENTADOR DE PASO DE RAPIDA RECUPERACIÓN A BASE DE GAS L.P MARCA LEFLAM MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CALENTADOR DE PASO DE RAPIDA RECUPERACIÓN A BASE DE GAS L.P MARCA LEFLAM MODELO 022 REV 29/10/14 1 ÍDICE 1 GENERALIDADES 3 2 COMPONENTES 5 3 OPERACIÓN. 6 4 INSTALACIÓN

Más detalles

Estufa al Piso Línea 2001

Estufa al Piso Línea 2001 Estufa al Piso Línea 2001 Respaldo, Cubierta, Quemadores y Parrillas 11 2 18 15 1 17 19 23 24 25 12 22 20 21 3 4 2 5 13 1 8 9 7 10 Estufas al Piso Marca Whirlpool Capacidad 30" Color Negra R e f Descripción

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA Norma Oficial Mexicana NOM-042-ECOL-1999, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono,

Más detalles

Sistema híbrido de media tensión

Sistema híbrido de media tensión Electricidad ENTREGA 1 Sistema híbrido de media tensión En el presente documento se presenta la instalación de un sistema híbrido aéreo-subterráneo para una carga de 80 KW, así como los parámetros de instalación,

Más detalles

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE 5.1 Introducción En este capítulo se hace una presentación y análisis del equipo experimental para desarrollar las pruebas, esto

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-C-163-ONNCCE-2005 (Esta norma cancela y sustituye a la NMX-C ONNCCE)

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-C-163-ONNCCE-2005 (Esta norma cancela y sustituye a la NMX-C ONNCCE) PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-C-163-ONNCCE-2005 (Esta norma cancela y sustituye a la NMX-C-163-1997-ONNCCE) INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN - CONCRETO - DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA TENSIÓN

Más detalles

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral LISTA DE CHEQUEO : GENERADORES DE VAPOR Y AUTOCLAVES (*) DS 48/84 Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor DS 594/99 Condiciones Sanitarias Básicas en los lugares de Trabajo ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Más detalles

El equipo para la ejecución de la prueba estará en condiciones de operación, calibrado, limpio y completo en todas sus partes.

El equipo para la ejecución de la prueba estará en condiciones de operación, calibrado, limpio y completo en todas sus partes. LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 013. Partículas Trituradas de Materiales Pétreos

Más detalles

Necesidades de medición de conductividad térmica para el cumplimiento de normas de eficiencia energética en edificaciones

Necesidades de medición de conductividad térmica para el cumplimiento de normas de eficiencia energética en edificaciones Necesidades de medición de conductividad térmica para el cumplimiento de normas de eficiencia energética en edificaciones Dr. Leonel Lira Cortés Laboratorio de Propiedades Termofísicas Dirección Termometría,

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS EMPOTRABLES Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Whirlpool Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA 12 13 11 10 14 Nota: La imagen mostrada en este explosionado

Más detalles

Advertencias de seguridad

Advertencias de seguridad Advertencias de seguridad La instalación de este artefacto deberá ser realizada por un Instalador Matriculado y en un todo de acuerdo con lo establecido en las Disposiciones y Normas Mínimas para la Ejecución

Más detalles

MVT-01 REV.01 Febrero 2015

MVT-01 REV.01 Febrero 2015 MANUAL TECNICO CONDUIT, DUCTO TELEFONICO Y ELECTRICO TUBOSA Aplicaciones Conduit Normal: Para instalaciones ocultas, ya sea empotrada o en plafones. En construcción media, industria ligera. Ducto Pesado

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE ALUMINIO SOLDADO (A AS) ESPECIFICACIÓN JULIO 2004 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE JULIO 1999 MÉXICO 1 de 3 1 OBJETIVO

Más detalles

Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 08 de Agosto de 1997 NOM-114-SCFI-1995

Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 08 de Agosto de 1997 NOM-114-SCFI-1995 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 08 de Agosto de 1997 NOM-114-SCFI-1995 NORMA OFICIAL MEXICANA, GATOS HIDRAULICOS TIPO BOTELLA-ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD Y METODOS DE PRUEBA.

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONVOCATORIA PÚBLICA No. 019 DE 2010 ADQUISICIÓN DE 10 CABINAS DE EXTRACCIÓN

Más detalles

Estufas al Piso. Partes exclusivas para Modelo 20. Con espíritu de Servicio. Acros Whirlpool Centro Industrial Carr. Miguel Alemán Km. 16.

Estufas al Piso. Partes exclusivas para Modelo 20. Con espíritu de Servicio. Acros Whirlpool Centro Industrial Carr. Miguel Alemán Km. 16. Estufas al Piso 22 21 5 2 14 12 4 12 1 13 15 3 12 11 14 7 9 17 8 10 20 19 16 6 18 Partes exclusivas para Modelo 20 8 6 Estufas al Piso 29 47 28 46 42 37 53 y 54 51 y 52 39 41 40 38 33 32 25 ó 26 24 33

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-EE-153-1982. ENVASE. METALES. ENVASES DE HOJALATA SANITARIOS DE TRES PIEZAS PARA CONTENER CERVEZA. ESPECIFICACIONES. PACKAGING. METALS. SANITARY

Más detalles

Manual de Instalación de la. Luminaria LEDLightpipe

Manual de Instalación de la. Luminaria LEDLightpipe Manual de Instalación de la Luminaria LEDLightpipe Número: LED 0950-2 Rev.: 02 Fecha: 30/05/11 Manual de Instalación MH/LED Lightpipe versión 0950-2 Página 1 de 25 ÍNDICE 1. Especificación Técnica... 4

Más detalles

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización).

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización). Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización). Publicado en el Diario oficial el 13 de marzo de 2006 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

NMX-I-174-NYCE-2004, NMX-I-190/01-NYCE-2004 Y NMX-I-200-NYCE-2004.

NMX-I-174-NYCE-2004, NMX-I-190/01-NYCE-2004 Y NMX-I-200-NYCE-2004. DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LAS NORMAS MEXICANAS NMX-I-039-NYCE-2004, NMX-I-053- NYCE-2004, NMX-I-064-NYCE-2004, NMX-I-067-NYCE-2004, NMX-I-076-NYCE-2004, NMX-I-096-NYCE- 2004, NMX-I-101/05-NYCE-2004,

Más detalles

APARATOS, ARTEFACTOS Y MATERIALES DE INSTALACIONES ELECTRICAS.

APARATOS, ARTEFACTOS Y MATERIALES DE INSTALACIONES ELECTRICAS. APARATOS, ARTEFACTOS Y MATERIALES DE INSTALACIONES ELECTRICAS. PROFESOR JUAN PLAZA L. 1 Aparatos eléctricos Se define como aparato todo elemento de una instalación destinado a controlar el paso de la energía

Más detalles

Dimensiones. Conexión gas Rp 1/2 ISO 7 Posición de montaje indistinta. Presión máxima de

Dimensiones. Conexión gas Rp 1/2 ISO 7 Posición de montaje indistinta. Presión máxima de 8 NOVA Características principales Mando con órdenes de posición apagado, piloto, encendido. Dispositivo termoeléctrico de detección de la llama con bloqueo al rearme (Interlock). Válvula automática de

Más detalles

VPA-15M VPA-18M. Manual de Instrucciones. Ventilador de pie 45 cm

VPA-15M VPA-18M. Manual de Instrucciones. Ventilador de pie 45 cm VPA-15M VPA-18M Manual de Instrucciones Ventilador de pie 45 cm Manual de instrucciones VENTILADOR DE PIE 45 PA Metal Tensión Potencia Diámetro Velocidades 3 Clase 220V-50Hz 55W 45cm 1-NORMAS DE SEGURIDAD

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

ET608 Ductos conduit livianos de pvc

ET608 Ductos conduit livianos de pvc ET608 Ductos conduit livianos de pvc ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 608 07/07/1999 Esta información

Más detalles

EXPLOSIONADO DE PARTES

EXPLOSIONADO DE PARTES EXPLOSIONADO DE PARTES ESTUFAS AL PISO Modelo: Marca ESPECIFICACIONES Whirlpool Mexico S.A de C.V. 1/13 CJG Marca CUBIERTA, QUEMADORES Y PARRILLA Nota: La imagen mostrada en este explosionado puede no

Más detalles

ACTUADOR TÉRMICO 230V Nº art.:

ACTUADOR TÉRMICO 230V Nº art.: ACTUADOR TÉRMICO 230V Nº art.: 200005 Este actuador de 230V cableado es un controlador de válvulas termoeléctrico que permite abrir y cerrar válvulas en distribuidores de circuitos de calor como suelo

Más detalles

Lea cuidadosamente este instructivo antes de hacer la instalación. Este instructivo aplica al producto en cualquier acabado

Lea cuidadosamente este instructivo antes de hacer la instalación. Este instructivo aplica al producto en cualquier acabado INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN Lea cuidadosamente este instructivo antes de hacer la instalación Este instructivo aplica al producto en cualquier acabado Hola soy Fluxy te ayudaré a instalar tu

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN 11.40.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA XXXX 11.40.2. OBJETO. La presente especificación técnica tiene por objeto establecer las condiciones del montaje de un banco de reguladores de tensión tipo distribución

Más detalles