1.6 HIDROLOGÍA GENERALIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.6 HIDROLOGÍA GENERALIDADES"

Transcripción

1 HIDROLOGÍA GENERALIDADES Los recursos hídricos son vitales y de suma importancia para el desarrollo de toda actividad, ya sea en forma directa o indirecta, por tanto su uso y aprovechamiento debe ser económico, racional y múltiple. La abundancia o escasez de agua de una zona, así como su calidad pueden ocasionar restricciones en su aprovechamiento, así como, conflictos en los ecosistemas. El área de estudio forma parte de la Vertiente del Amazonas, caracterizada por presentar ríos de gran magnitud, profundos, navegables y de caudal regular que desaguan en el río Amazonas, que a su vez desemboca en el océano Atlántico. El objetivo de este capítulo, es evaluar y definir las características del escurrimiento hidrológico superficial del área del proyecto de prospección sísmica. Ello implica el estudio de las principales corrientes de agua, caudales y sus variaciones, así como el examen de posibilidades de máximas de escurrimiento para determinados períodos de retorno. El área de estudio se encuentra en la selva central del Perú formando parte de la cuenca del río Ucayali. Compromete principalmente al río Pachitea y sus afluentes; así mismo a ríos y quebradas afluentes del río Aguaytia que también forman parte de dicha cuenca. Los ríos de la Vertiente del Amazonas se caracterizan principalmente por su enorme longitud en comparación con los ríos de la vertiente del Pacífico, siendo el Ucayali el río de mayor longitud del Perú. En estación de creciente sus caudales aumentan debido a las fuertes precipitaciones de las regiones andinas y las lluvias amazónicas. Los ríos amazónicos, juegan un importante papel para la intercomunicación de los pueblos amazónicos. Poseen abundantes recursos ictiológicos, ya que en sus aguas existen numerosas especies que sirven de alimento al hombre LA RED HIDROGRÁFICA La caracterización hidrológica comprende la descripción hidrográfica de los principales ríos y quebradas así como la cuantificación de sus caudales y comportamiento de estos en forma espacial y temporal. En éste estudio describiremos la hidrografía de ríos y quebradas que forman parte de la cuenca del río Ucayali y se encuentran dentro del área de estudio. Tal como se puede observar en el Mapa Hidrográfico Regional (ver Mapa 1.6-1). EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

2 SAN ALEJANDRO LOTE 131 LINEA 01 LINEA 02 LINEA 03 LINEA 04 UCAYALI Qda. Tahuayllo Río Neshuya ALEXANDER VON HUMBOLDT Quebrada Cotillo Quebrada Condor Río Neshuya Quebrada Agua Blanca Quebrada Ubanillo Quebrada Semuya Quebrada Carbajal Quebrada Carbajal HUÁNUCO Quebrada Semuya HONORIA LOTE 31-D RÍO PACHITEA Dist. Padre Abad Prov. Padre Abad Dist. De Irazola Dist. Codo Del Pozuzo UCAYALI Prov. De Puerto Inca Prov. Coronel Portillo Dist. Campoverde Dist. De Tournavista HUÁNUCO Dist. De Puerto Inca Dist. De Yuyapichis Dist. De Honoria Dist. De Calleria Dist. Masisea Dist. De Iparia Prov. Coronel Portillo LINEA 05 Río Macuya TOURNAVISTA Río San Alejandro LINEA 06 LINEA 07 LINEA 08 LINEA 09 LINEA 10 Río Macuya Río Macuya Río Pata LINEA 19 LINEA 20 Rio Pachitea Río Ayamiria RÍO PACHITEA Signos Convencionales Línea Sísmicas Vía Asfaltada Vía Afirmada Trocha Carrozable Hidrografía Área de Proyecto Islas Rio CUENCA PRINCIPAL R Í O U C A Y A L I HUANUCO CUENCA DE LOS RÍOS SAN ALEJANDRO NESHUYA PACHITEA AFLUENTES SECUNDARIOS Otros Condor Agua Blanca Semuya Carbajal Pata Macuya Shebonya LINEA 11 COLOR LINEA 12 LINEA 13 LINEA 16 LINEA LINEA 15 Río Shebonya Km. SHEBONYA LINEA 17 Rio Pachitea LINEA 18 Zona de Amortiguamiento El Sira Reserva Comunal El Sira Límite Departamental Áreas Naturales Protegidas Zona de Amortiguamiento MAPA HIDROGRÁFICO Fuente: Perú Digital V 1.0, Límite de Lotes-PERUPETRO, Límites Políticos - INEI Datum: WGS-84 Zona 18 Fecha: Julio 2009 Escala: 1:250,000 Mapa Nº: 1.6-1

3 Descripción Hidrográfica de la cuenca del Río Ucayali La cuenca hidrográfica del Ucayali está conformada por 502 ríos y afluentes hasta de quinto orden, siendo el río Ucayali, de vital importancia por constituir la vía principal de comunicación (Godoy Oriundo, Edy, 2,005) 13. Según el Inventario Nacional de Aguas Superficiales (ONERN, 1,980) 14, el área de la cuenca del río Ucayali, asciende a 351,549 km 2, su longitud total asciende a 2,238 km. y el caudal medio anual estimado es de 17,685.9 m 3 /s. El río Ucayali, que conjuntamente con el río Marañón forman el río Amazonas, se forma por la confluencia de los ríos Urubamba y Tambo y sigue un curso de sur a norte. Es un río caudaloso, de largo curso y sinuoso, presentando numerosas islas, tiene un ancho que oscila entre 2,000 y 4,000 metros. Alto Ucayali se le denomina desde la confluencia del Tambo con el Urubamba hasta la boca del río Pachitea. Del Pachitea hasta Contamana es el Medio Ucayali y es Bajo Ucayali desde Contamana hasta la confluencia con el Marañón en la región Loreto. Estas secciones del río están constituidas en su mayor parte por riberas bajas e inundables, (Godoy Oriundo, Edy, 2,005). El Alto Ucayali se caracteriza por lo correntoso de sus aguas, cuya velocidad media en invierno fluctúa entre los cuatro y ocho nudos. El Medio Ucayali y el Bajo Ucayali, son de aguas más tranquilas, lecho de arena o fango y orillas en su casi totalidad bajas e inundables por ambas márgenes, exceptuando los cortos sectores de Masisea, Pucallpa, Contamana, Orellana, Requena y Jenaro Herrera, (Godoy Oriundo, Edy, 2,005). El río Ucayali constituye una excelente vía de comunicación por enlazar su puerto principal Pucallpa por carretera con la ciudad de Lima Entre los principales ríos tributarios del Ucayali tenemos, por la margen izquierda a los ríos Pachitea, Aguaytía y Pisqui; por la margen derecha al río Tapiche, el río Tamaya y el río Sheshea, entre otros Descripción Hidrográfica del Río Pachitea El río Pachitea drena una cuenca situada entre las Cordilleras Azul y Sira y sigue, básicamente el rumbo NNE de los ejes de las mismas, pero a menos distancia de la segunda de las cordilleras antes nombradas (ONERN, 1,966) Godoy Oriundo, E, 2,005. Levantamiento Hidrográfico Automatizado para la determinación de la ruta óptima de Navegación en el río Ucayali. Tesis Digitales UNMSM. 14 ONERN, 1,980. Inventario Nacional de Aguas Superficiales. Lima, Perú. 15 ONERN, 1,966. Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona del río Pachitea. Lima, Perú. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

4 Este río pertenece a los de tipo longitudinal, es decir que discurre paralelamente a la estructura de las rocas. Se origina en la confluencia de los ríos Pichis y Palcazu, en las cercanías de Puerto Victoria; desde Puerto Victoria, en el extremo Sur, hasta poco después de la localidad de Esperanza, sigue un alineamiento de Sur a Norte. A partir de este punto cambia su recorrido hacia el Norte 45º50 Este. En total, se estima que la distancia recorrida por el río Pachitea, desde su origen hasta su desembocadura en el río Ucayali, es de 330 km, aproximadamente, (ONERN, 1,966). El río Pachitea, por su margen izquierda, recibe las aguas de los ríos Sungaroyacu y Macuya, por su margen derecha, las del río Yuyapichis. Además, al río Pachitea descargan un gran número de quebradas que siguen una dirección manifiestamente transversal al eje (ONERN, 1,966). El río Pachitea propiamente dicho presenta dos sectores o trayectos bastante diferenciados que corresponden a sus cursos Medios e Inferior. El curso Superior o Cuenca de Recepción se encuentra conformado por las respectivas redes hidrográficas de los ríos Palcazu y Pichis. El Curso Medio o Etapa de Madurez del río Pachitea se caracteriza por tener una pendiente muy suave, del orden de 0.35% 0, lo que determina que el agua discurra sin impetuosidad y no se produzca erosión en el cauce. El Curso Inferior o Etapa de Vejez, se caracteriza por discurrir con mucha lentitud en relación con los tramos anteriores y por la manifiesta depositación de los sedimentos y materiales arrastrados en las etapas anteriores, originándose un clásico perfil de equilibrio. Esta última etapa del río se encuentra comprendida entre la localidad de Baños y su desembocadura al Ucayali (ONERN, 1,966). Según el Inventario Nacional de Aguas Superficiales (ONERN, 1,980) el área de la cuenca del río Pachitea-Pichis-Neguachi, asciende a 28,652 km 2, su longitud total asciende a 2,433 km y el caudal medio anual estimado es de 2,411.9 m 3 /s Principales Afluentes del Río Pachitea Afluentes por la Margen Derecha Por la margen derecha el río Pachitea recibe las aguas del río Yuyapichis; y de quebradas como Pintoyacu, Pumayacu, Sira, Estala, Baños y Ayamiría. Afluentes por la Margen Izquierda Por la margen izquierda el río Pachitea recibe las aguas de los ríos Yanayacu, Sungaroyacu y Macuya; y de quebradas como Santa Isabel, Sungarillo, Shebonya, Rompe y Pata. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

5 Navegabilidad del Río Pachitea El río Pachitea, desde su formación en la confluencia de los ríos Palcazu y Pichis, en las cercanías de Puerto Victoria, es la principal vía de comunicación fluvial de carácter permanente que usan los pobladores y comerciantes de la zona para movilizarse y transportar sus productos hacia Pucallpa. La navegación durante el año por el río Pachitea, presenta características diferentes. Según se realice en estación húmeda y estación seca. En la estación seca, la escasez de agua en el río da lugar a la formación de rápidos y regaderos que hacen lenta y peligrosa la navegación fluvial y limitan el empleo de embarcaciones a aquellas de poco calado, impulsadas por motores fuera de borda y con una capacidad de carga máxima de 5 Ton. En algunos años de prolongado estiaje, el excesivo descenso del nivel de las aguas sólo ha permitido el uso de embarcaciones hasta de 3 Ton de capacidad, (ONERN, 1,966). En la estación seca, periodo comprendido entre abril y setiembre, ( Derrotero de los Ríos de la Amazonía Peruana, Volumen II, del Río Ucayali y Afluentes, 1,994), es indispensable que los conductores de las embarcaciones conozcan perfectamente los canales de navegación, especialmente cuando deben navegar por los rápidos como los llamados Yuyapichis, Pintoyacu, Santa Teresa, Cleyton y los regaderos Amazonas y Macuya. En la estación húmeda, que comprende desde octubre hasta marzo, ( Derrotero de los Ríos de la Amazonía Peruana, Volumen II, del Río Ucayali y Afluentes, 1,994), la navegación fluvial por el río Pachitea es menos peligrosa en razón de que desaparecen los rápidos y regaderos, pero se forman en cambio remolinos o muyunas, como los de Shebonya y May Pablo (aguas debajo de Tournavista), aunque no representan problemas serios para la navegación fluvial. Debido a que el río Pachitea tiene un curso medio superior definido y estable, especialmente entre Puerto Victoria y Tournavista, es que las primeras lluvias de setiembre elevan rápidamente el nivel de las aguas hasta dos m por encima de la estación seca y hacen posible la navegación de embarcaciones de mayor calado, durante los primeros días de octubre, Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona del río Pachitea (ONERN, 1,966). Estas embarcaciones son generalmente remolcadoras con una capacidad de carga de 8 a 10 Ton, con un calado de hasta 4 pies y son impulsadas por motores estacionarios Diesel, hasta de 100 caballos de fuerza. Se utilizan principalmente para llevar hasta Pucallpa los trozos de troncos de árboles que en la estación seca preparan los madereros de la zona. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

6 El tiempo empleado en la navegación fluvial depende del tipo de embarcación usada y de la potencia del motor que impulsa, además de que el viaje se presenta de bajada o surcando. Según el Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona del río Pachitea (ONERN, 1,966), en condiciones normales de navegación, botes de 3 a 5 Ton de capacidad de carga, impulsados por motores fuera de borda de 40 HP, hacen el viaje aguas abajo entre puerto Victoria y Pucallpa en 4 días, con un promedio de 10 horas diarias de viaje. El mismo recorrido, pero surcando el río, demora el doble de tiempo, pero utilizando deslizadores o embarcaciones muy ligeras que transportan muy poco peso, se emplea 9 horas de bajada y 13 o 14 horas surcando el río. En la estación húmeda, la navegación fluvial en embarcaciones con motores fuera de borda se extiende a algunos afluentes del Pachitea, tales como el Sungarayacu, Yanayacu, Santa Isabel, Shebonya y Macuya, que en la estación seca sólo son navegados por pequeñas canoas impulsadas por esfuerzo humano (tanganas), (ONERN, 1,966). El transporte fluvial en la estación seca resulta anti-económico, ya que los rápidos y la escasa profundidad del agua en los ríos limitan el calado de las embarcaciones y obligan al empleo de motores de mayor potencia que la necesaria o al esfuerzo excesivo de la potencia normal. En la estación húmeda, las embarcaciones de mucho mayor calado se dedican exclusivamente al arrastre de madera desde la zona de explotación hasta Pucallpa, haciendo sin carga el viaje de subida, Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona del río Pachitea (ONERN, 1,966). Según el Derrotero de los Ríos de la Amazonía Peruana, Volumen II, del Río Ucayali y Afluentes (Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, 1,994), en estación de creciente pueden entrar por el río Pachitea buques de hasta 12 pies de calado hasta la zona de Ganzo Azul; mientras que en vaciante, debido a los malos pasos existentes, sólo llegan embarcaciones de 3 pies de calado a la zona de Ganzo Azul CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ÁREA DEL PROYECTO El área de estudio constituye parte de la cuenca del río Ucayali. Compromete principalmente al río Pachitea y sus afluentes; así mismo a ríos y quebradas afluentes del río Aguaytía que también forman parte de dicha cuenca. Desde el punto de vista fisiográfico y geomorfológico, la zona de estudio presenta características típicas de Llano Amazónico con una topografía semi-accidentada. El río Pachitea, se caracteriza por presentar una sucesión de largos tramos de corriente suave, separados por cortos tramos de corriente rápida, estos sectores conocidos como rápidos, son particularmente interesantes por el hecho de que EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

7 constituyen impedimentos para la navegación, Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona del río Pachitea (ONERN, 1,966). En la Figura 1.6-1, se muestra el Diagrama de la Red Fluvial del ámbito de estudio, en la cual se indican, también, los puntos de control (puntos de aforo) considerados. Los caudales de los ríos y quebradas están asociados principalmente a la ocurrencia de las precipitaciones que ocurren en sus cuencas de drenaje, así como a las características fisiográficas que facilitan o dificultan los escurrimientos superficiales y subsuperficiales. El área de estudio corresponde a un clima muy húmedo y cálido, con el invierno seco y sin cambio térmico invernal bien definido, Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona del río Pachitea (ONERN, 1,966). EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

8 Figura Diagrama de la Red Fluvial del ámbito de estudio Río Aguaytía HID 13 HID 1 Qda. Condor Río San Alejandro Río Oruya HID 2 Qda. Cotillo HID 14 Río Neshuya Qda. Yanayacu HID 5 HID 10 Qda. Tahuayllo HID 3 Río Ucayali Río Shebonya Río Pata HID 9 HID 4 Río Macuya Qda. Carbajal HID 6 HID 12 HID 7 HID 8 HID 11 Río Pachitea LEYENDA Punto de aforo Sentido de la corriente Área de influencia del proyecto EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

9 Descripción de Ríos y Quebradas dentro del Área de Estudio Descripción del Río Pata Según el Inventario Nacional de Aguas Superficiales (ONERN, 1,980) el área del río Pata, asciende a 1,031 km 2, su longitud total asciende a 1,971 km y su caudal medio anual estimado es de 72.3 m 3 /s. El río Pata, afluente por la margen izquierda del río Pachitea, nace en las coordenadas UTM 500,094 E, 9 019,227 N. Su recorrido presenta una dirección de Nor Oeste Sur Este, desembocando en el río Pachitea en las coordenadas 550,817 E, 9 030,247 N. Tiene un ancho de cauce promedio de 57 m en estación de fuertes precipitaciones, su profundidad promedio es de 10 m aproximadamente. El color aparente de sus aguas es beige, en sus orillas se observa arena y palizada Descripción del Río Macuya El río Macuya, es afluente por la margen izquierda del río Pata. Nace en las coordenadas UTM 489,775 E, 9 020,670 N. Su recorrido presenta una dirección de Nor Oeste Sur Este, presentando a lo largo de su curso meandros divagantes. Desemboca en el río Pata en las coordenadas 509,824 E, 9 005,860 N. Tiene un ancho de cauce promedio de 10 m, el color aparente de sus aguas es beige. El río Macuya se encuentra ubicada a una altitud promedio de 175 msnm y tiene una longitud de 58.0 km Descripción del Río Shebonya El río Shebonya es afluente por la margen izquierda del río Pachitea, presenta en su recorrido una dirección de Oeste a Este, nace en las coordenadas UTM 473,842 E, 8 972,604 N, para desaguar en el río Pachitea en las coordenadas UTM 508,755 E, 8 987,468 N. Tiene un ancho de cauce promedio de 25.5, en estación de avenidas su profundidad promedio es de 2.00 m. Su recorrido tiene una longitud dentro del área de estudio de 25.0 km y se encuentra ubicada a una altura promedio de 190 msnm Descripción del Río San Alejandro Según el Inventario Nacional de Aguas Superficiales (ONERN, 1,980) el área del río San Alejandro, asciende a 1,744 km 2, su longitud total asciende a 1,951 km y el caudal medio anual estimado es de184.3 m 3 /s. A lo largo de su recorrido presenta una dirección predominante de Sur a Norte, EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

10 desemboca sus aguas en el Río Aguaytía, nace en las coordenadas UTM 472,345 E, 8 991,959 N. Tiene un ancho de cauce promedio de 40 m en estación de fuertes precipitaciones, su profundidad promedio es de 2.5 m. Sus aguas tienen un color aparente marrón verdusco. En estación seca su caudal disminuye y aumenta la presencia de palizada y troncos caídos por acción de la erosión, lo cual hace posible el recorrido solo en embarcaciones pequeñas como peque peque Descripción de la Quebrada Yanayacu La Quebrada Yanayacu tiene su origen en pequeños lagos y aguajales, navegable por canoas. Nace en las coordenadas UTM 498,679 E, 9 026,242 N. Su recorrido presenta una dirección de Sur a Norte, desembocando en el río Neshuya en las coordenadas 498,006 E, 9 029,866 N. Las aguas de la quebrada Yanayacu poseen un color aparente beige. Esta quebrada presenta una longitud de 4.0 km y se encuentra ubicada a una altura promedio de 200 msnm Descripción de la Quebrada Condor La quebrada Condor, nace en las coordenadas UTM 503,707 E, 9 025,242 N. Su recorrido presenta una dirección de Sur a Norte, desembocando en el río Neshuya en las coordenadas 506,376 E, 9 036,514 N. Tiene un ancho de cauce promedio de 6.00 m en estación de fuertes precipitaciones, su profundidad promedio es de 0.5 m. El color aparente de sus aguas de sus aguas es beige. La quebrada Condor se encuentra ubicada a una altitud promedio de 180 msnm Descripción de la Quebrada Cotillo La quebrada Cotillo, es afluente por la margen derecha del río Oruya. Nace en las coordenadas UTM 501,615 E, 9 028,792 N. Su recorrido presenta una dirección de Sur a Norte. Desemboca en el río Oruya en las coordenadas 502,518 E, 9 038,180 N. Tiene un ancho de cauce promedio de 5 m, su profundidad promedio es de 0.3 m. El color de sus aguas es beige. En estación seca el caudal que presenta es mínimo e inclusive nulo. La quebrada Cotillo se encuentra ubicada a una altitud promedio de 200 msnm y tiene una longitud de 12 km. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

11 Descripción de la Quebrada Tahuayllo La quebrada Tahuayllo es afluente del río Neshuya, nace en las coordenadas UTM 492,786 E, 9 019,383 N. Ubicada a una altitud promedio de 190 msnm. Desemboca en el río Neshuya en las coordenadas 498,035 E, 9 029,894 N. Tiene un ancho de cauce promedio de 5.0 m en estación de altas precipitaciones, su profundidad promedio es de 0.5 m. Posee una longitud de 14 km. Sus aguas poseen un color aparente verdusco, debido al contenido de materia orgánica; en la estación seca el caudal que presenta es reducido Descripción de la Quebrada Carbajal La quebrada Carbajal, es afluente por la margen izquierda del río Pachitea. Nace en las coordenadas UTM 515,804 E, 9 021,517 N. Su recorrido presenta una dirección de Nor Oeste Sur Este, presentando a lo largo de su curso meandros divagantes. Desemboca en el río Pachitea en las coordenadas 532,836 E, 9 016,659 N. En la estación húmeda, presenta un ancho de cauce promedio de 20 m, y una profundidad promedio de 1.6 m. El color de sus aguas es beige, en la estación seca el caudal que presenta es reducido. La quebrada Carbajal se encuentra ubicada a una altitud promedio de 170 msnm y tiene una longitud de 28 km DESCARGAS HÍDRICAS Aforos de los ríos en las Etapas de Campo Durante las etapas de campo realizadas en 2 periodos; finales de marzo - abril (estación húmeda) y junio (estación seca), se ha efectuado el levantamiento de información referida a las características hídricas del ámbito de estudio, principalmente aforos (medición de caudales) en ríos y quebradas que conforman la red hidrográfica del ámbito de estudio. Los caudales medidos en los diferentes periodos reflejan una parte del comportamiento de estos a lo largo del año. Con el propósito de conocer la cantidad de agua que fluye por los ríos en un determinado momento, se ha efectuado la medición de los caudales de los ríos y quebradas en 14 puntos de control, abarcando la mayor parte de la red hidrográfica del ámbito de estudio. La distribución y codificación de los puntos de medición, realizados durante los dos periodos de campo se muestra en el Cuadro EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

12 Cuadro Lista de Puntos de Aforo en el área de estudio Código Lugar de Escorrentía Coordenadas UTM Este Norte Altitud HID 1 Quebrada Condor 9 029, , HID 2 Quebrada Cotillo 9 031, , HID 3 Quebrada Tahuayllo 9 024, , HID 4 Río Macuya 9 011, , HID 5 Río Pata 8 997, , HID 6 Río Shebonya 8 988, , HID 7 Río Pachitea 8 987, , HID 8 Río Pachitea 9 001, , HID 9 Río Pata 8 999, , HID 10 Río Pata 8 997, , HID 11 Río Pachitea 9 012, , HID 12 Quebrada Carbajal 9 018, , HID 13 Río San Alejandro 9 014, , HID 14 Quebrada Yanayacu 9 028, , Fuente: DOMUS, Consultoría Ambiental, 2,009. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

13 Metodología para realizar medición de caudales La metodología desarrollada para cumplir con este propósito ha sido la siguiente: 1. Sobre la cartografía disponible (escala 1: ) se ubicaron los puntos de control a ser aforados durante la etapa de campo. Estos puntos han sido considerados tomando en cuenta la accesibilidad y la representatividad del aforo en dicho punto. A cada punto de control se le ha codificado con las iniciales de la especialidad: HID, seguidas de un número correlativo. Para facilitar el levantamiento de datos de cada punto de control se elaboró una ficha de campo, en la cual se consignaron todos los datos medidos, así como los datos observados, parte de esta información se encuentran en la Figura (Ficha de campo). El acceso a los puntos de control se ha realizado por vía fluvial o vía terrestre. Así mismo, se contó con personal de apoyo de las comunidades aledañas, quienes han participado en el proceso de aforo de los ríos y quebradas; y también han cumplido la función de guías durante toda la etapa de campo. 2. El aforo de los ríos en los puntos seleccionados se ha realizado utilizando el Método del Flotador, el cual toma en cuenta la sección del río y la velocidad superficial en dicha sección. El procedimiento seguido es el siguiente: Identificación del punto de Aforo (sección estable y recta, líneas de corriente paralelas, velocidad del flujo medible, etc). Cálculo del ancho y profundidad del río (sección); para lo cual se ha utilizado una sonda (cable graduado de 100 m, y un peso de hierro de 10 kg). Se han realizado varias mediciones de las profundidades a lo largo de la sección del río, como también del ancho total del río, lo cual ha permitido determinar el área de la sección del río por el cual fluye el agua (A). Cálculo de la velocidad superficial de las aguas del río (Vs); en un tramo seleccionado se hizo transitar un flotador, midiendo el tiempo que demora en desplazarse los 25 ó 50 m de recorrido. Entre los instrumentos que se utilizaron para realizar estas mediciones tenemos; flotador (madera seca u ramitas de árboles), cronómetro y wincha de 50 m de longitud. Con los datos obtenidos en el campo, se procedió a realizar los cálculos y gráficos respectivos (etapa de gabinete), llegando finalmente a determinar los caudales parciales (Qp) para cada sección del río, multiplicando el área de la sección del río (A) por la velocidad superficial (Vs) por un coeficiente que transforma la velocidad superficial en velocidad media (K). Este coeficiente toma el valor de 0.8 en forma general. Cálculo del caudal total (Qt); es el resultado de la sumatoria de los caudales parciales (Qp). EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

14 Los caudales de los ríos calculados con los procedimientos descritos en los párrafos anteriores, sólo son válidos para el día en que se efectuaron dichas mediciones, ya que este parámetro (caudal) responde en forma directa a las condiciones de precipitación que ocurren en las cuencas (aguas arriba del punto de control respectivo), y tiene una variabilidad muy marcada a lo largo de los días del año, principalmente en la estación de verano. Los resultados obtenidos se muestran en el Cuadro (estación húmeda) y el Cuadro (estación seca), donde se indica para cada punto de control, la ubicación exacta (coordenadas), altitud, profundidad promedio del río, ancho, área de la sección del río, velocidad media y finalmente el caudal obtenido. Así mismo, se consigna la fecha en el que se efectuó dicho aforo. Ver las secciones de los distintos puntos de control evaluados en campo en Anexo De todos los puntos analizados, los caudales medidos en la estación húmeda varían entre 0.00 m 3 /s (Quebrada Cotillo) y 18,145.3 m 3 /s (Río Pachitea); y los caudales en la estación seca varían entre 0.00 m 3 /s (Quebrada Cotillo) y 1,467.6 m 3 /s (Río Pachitea). En conclusión, la mayor parte de los caudales de los ríos y quebradas obtenidos en la estación húmeda tienen un valor más alto comparado con los caudales medidos en la estación seca. No obstante, en la estación seca se ha obtenido caudales mayores en 3 puntos de control, los cuales se deberían básicamente a la ocurrencia de precipitaciones ocurridas durante el trabajo de campo en el mes de junio. Por otro lado, el color de las aguas de los distintos puntos de control está principalmente ligado a las condiciones de flujos superficiales. La mayoría de los ríos tienen sus aguas de color beige, las cuales se dan cuando ocurren precipitaciones en sus respectivas cuencas de drenaje y cuando los cauces son inestables. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

15 Figura Ficha de Campo EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

16 Cuadro Caudales Medidos en los Puntos de Control Estación Húmeda (Periodo: Marzo-Abril) RIOS Y/O QUEBRADAS PUNTOS DE CONTROL COORDENADAS (UTM) Este (m) Norte (m) ALTITUD (msnm) ANCHO DE RIO (m) PROFUNDIDAD PROMEDIO (m) AREA (m 2 ) VELOCIDAD PROMEDIO (m/s) * CAUDAL (m 3 /s) FECHA Quebrada Condor HID , , /04/2009 Quebrada Cotillo HID , , /04/2009 Quebrada Tahuayllo HID , , /04/2009 Río Macuya HID , , /04/2009 Río Pata HID , , /04/2009 Río Shebonya HID , , /04/2009 Río Pachitea HID , , , , /04/2009 Río Pachitea HID , , , , /04/2009 Río Pata HID , , , /04/2009 Río pata HID , , /04/2009 Río Pachitea HID , , , , /04/2009 Quebrada Carbajal HID , , /04/2009 Río San Alejandro HID , , /04/2009 Quebrada Yanayacu HID , /04/2009 Elaboración: Domus Consultoría Ambiental, 2,009. * Velocidad Media = Velocidad Superficial x 0.8. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

17 Cuadro Características Físicas en los Puntos de Control de los Ríos - Estación Húmeda (Periodo: Marzo-Abril) RIOS Y/O QUEBRADAS PUNTOS DE CONTROL COORDENADAS (UTM) Este (m) Norte (m) ALTITUD (m.s.n.m) ANCHO DE RIO (m) COLOR DE AGUAS TEMP. DEL AGUA (ºC) Quebrada Condor HID , , Beige 24.7 Quebrada Cotillo HID , , Beige 26.4 Quebrada Tahuayllo HID , , Verdusco 24.4 Río Macuya HID , , Beige 28.5 Río Pata HID , , Beige 27.5 Río Shebonya HID , , Beige 26.0 Río Pachitea HID , , Beige 25.8 Río Pachitea HID , , Beige 25.5 Río Pata HID , , Beige 25.0 Río pata HID , , Beige 27.2 Río Pachitea HID , , Beige oscuro 25.2 Quebrada Carbajal HID , , Beige 24.6 Río San Alejandro HID , , Marrón Verdusco 24.8 Quebrada Yanayacu HID , Beige 24.7 Elaboración: Domus Consultoría Ambiental, 2,009. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

18 Cuadro Caudales Medidos en los Puntos de Control Estación Seca (Mes: junio) RIOS Y/O QUEBRADAS PUNTOS COORDENADAS (UTM) DE CONTROL Este (m) Norte (m) ALTITUD (m.s.n.m) ANCHO DE RIO (m) PROFUNDIDAD PROMEDIO (m) AREA (m 2 ) VELOCIDAD PROMEDIO (m/s) * CAUDAL (m 3 /s) FECHA Quebrada Cóndor HID , , /06/2009 Quebrada Cotillo HID , , /06/2009 Quebrada Tahuayllo HID , , /06/2009 Río Macuya HID , , /06/2009 Río Pata HID , , /06/2009 Río Shebonya HID , , /06/2009 Río Pachitea HID , , , /06/2009 Río Pachitea HID , , ,649 17/06/2009 Río Pata HID , , ,639 18/06/2009 Río Pata HID , , ,289 12/06/2009 Río Pachitea HID , , , ,648 19/06/2009 Quebrada Carbajal HID , , ,134 19/06/2009 Río San Alejandro HID , , ,052 13/06/2009 Quebrada Yanayacu HID , ,64 10/06/2009 Elaboración: Domus Consultoría Ambiental, 2,009. * Velocidad Media = Velocidad Superficial x 0.8. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

19 Cuadro Características Físicas en los Puntos de Control de los Ríos Estación Seca (Mes: junio) RÍOS Y/O QUEBRADAS PUNTOS COORDENADAS (UTM) DE CONTROL Este (m) Norte (m) ALTITUD (m.s.n.m) ANCHO DE RIO (m) COLOR DE AGUAS TEMP. DEL AGUA (ºC) Quebrada Cóndor HID , , Beige N.D. Quebrada Cotillo HID , , Beige 25.1 Quebrada Tahuayllo HID , , Verdusco 22.7 Río Macuya HID , , Beige 24.3 Río Pata HID , , Beige 24.5 Río Shebonya HID , , Beige 26.7 Río Pachitea HID , , Beige 26.4 Río Pachitea HID , , Beige 26.5 Río Pata HID , , Beige 28.4 Río Pata HID , , Beige 25.2 Río Pachitea HID , , Beige oscuro 26.7 Quebrada Carbajal HID , , Beige 24.9 Río San Alejandro HID , , Marrón Verdusco 25.9 Quebrada Yanayacu HID , Beige 25.1 Elaboración: Domus Consultoría Ambiental, 2,009. * Velocidad Media = Velocidad Superficial x 0.8. N.D. : No Determinado. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

20 ZONIFICACIÓN DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL Ante la insuficiente información hidrométrica y heterogeneidad de los períodos de registros, surge la necesidad de aplicar algunos modelos hidrológicos para la determinación del escurrimiento superficial, a partir del cual será posible iniciar el proceso de caracterización hidrológica de los ríos y quebradas del ámbito de estudio. En el presente estudio se desarrolló el modelo de Zonificación del Escurrimiento Superficial, que es un modelo hidrológico que permite caracterizar un determinado espacio, a través de zonas homogéneas denominados Zonas de Vida. Las Zonas de Vida son áreas homogéneas desde el punto de vista topográfico, climático, geológico, biológico y consecuentemente también desde el punto de vista hidrológico, por tanto su uso permite determinar los escurrimientos superficiales medios anuales, y es de alta confiabilidad y de fácil aplicación. A continuación se muestra su ecuación general: Donde: E= K. PP E: Escurrimiento superficial medio anual en mm. K: Coeficiente de escorrentía (adimensional). PP: Precipitación media anual en mm. Para el presente estudio, la precipitación media anual, de cada zona de vida, fue determinada empleando el Diagrama Bioclimático para la Clasificación de Zonas de Vida en el Mundo, desarrollado por L.R. Holdridge, tomándose para cada zona de vida el promedio de sus valores extremos. El coeficiente de escurrimiento fue establecido en una primera etapa sobre la base de un análisis teórico, mediante balances hídricos efectuados para cada provincia de humedad y empleando el Diagrama antes citado y el Nomograma de Movimientos de Agua en Asociaciones Climáticas, con este último se determinó para cada zona de vida la evaporación real para luego obtener el valor de la relación de evapotranspiración potencial. En el área del proyecto se identificaron tres formaciones ecológicas: Bosque húmedo - Tropical Transicional a bosque muy húmedo Tropical (bh-t / bmh-t). Bosque muy húmedo Premontano Tropical Transicional a bosque húmedo Tropical (bmh PT / bh T). Bosque muy húmedo Tropical (bmh-t). EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

21 Debido a que el área de estudio se encuentra dentro de tres Zonas de Escurrimiento Superficial, la zona tendrá distintas características de temperatura, precipitación y coeficiente de escurrimiento. Basándonos en el método descrito líneas arriba, hemos determinado las descargas medias anuales (m³/s) de los cuerpos de agua evaluados. El Cuadro presenta las características principales de las Zonas de Escurrimiento Superficial correspondientes al área de influencia. Cuadro Caracterización de las Zonas de Escurrimiento Superficial del Área de Estudio Símbolo Bh T / bmh - T Bmh PT / bh - T bmh T Zona de Escurrimiento Superficial bosque húmedo Tropical Transicional a bosque muy húmedo Tropical bosque muy húmedo Premontano Tropical Transicional a bosque húmedo Tropical Bosque muy húmedo Tropical Precipitación (mm)* * Valores adaptados del Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1,976). ** Adaptado del Inventario Nacional de Aguas Superficiales del Perú (ONERN, 1,980). Coeficiente de Escurrimiento (k)** Escurrimiento Superficial (mm) 4, ,800 3, ,040 6, ,080 En el Cuadro se muestra un ejemplo de la información que se consigna en el Mapa Hidrológico para cada Zona de Escurrimiento Superficial identificada en el área de estudio, en ella se indica: La zona de escurrimiento superficial. La precipitación media anual (mm). El coeficiente de escurrimiento superficial. El escurrimiento superficial (mm). Cuadro Relación Precipitación - Escurrimiento Superficial Zona de Escurrimiento Superficial Bh T / bmh - T 0.45 Coeficiente de Escurrimiento Precipitación(mm) 4,000 1,800 Escurrimiento Superficial (mm) EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

22 Se deja constancia que este modelo de Escurrimiento Superficial, puede ir corrigiendo tanto los parámetros de precipitación como los de evapotranspiración potencial de cada zona de escurrimiento, en la medida que se disponga de información medida proveniente de estaciones climatológicas y/o pluviométricas. Igualmente si se dispusiera de una estación de aforos podrían ajustarse los coeficientes de escurrimiento superficial Generación de Caudales Medios Anuales La estimación de los caudales medios anuales en Puntos de Interés permiten obtener, desde el punto de vista hidrológico, un valor del caudal que representa, en primera instancia, una característica principal del río cuando no se dispone de registros de estaciones hidrométricas. Cuando se dispone de registros hidrométricos, el caudal medio anual es el promedio ponderado de los caudales medios mensuales. En el área de estudio los ríos y quebradas no cuentan con estaciones donde se registren las variaciones de nivel de sus aguas. En este sentido, la generación de los caudales medios anuales en diferentes puntos de interés, se ha efectuado haciendo uso del modelo de Zonificación del Escurrimiento Superficial explicado en el ítem anterior, y ello constituye un aporte importante para la caracterización hidrológica del ámbito de estudio. Metodología para el Cálculo de los Caudales Medios Anuales Para calcular el Caudal Medio Anual en cualquier punto de interés de la red hidrográfica del ámbito de estudio, a partir de las zonas de escurrimiento superficial, se sigue el procedimiento que se indica a continuación: 1. Ubicar sobre el Mapa Hidrológico el punto del río o quebrada (Px) en el cual se desea calcular su caudal medio anual. 2. Delimitar el área de drenaje o cuenca colectora a dicho punto. 3. Calcular el área de cada zona de escurrimiento (Ai) ubicadas dentro de la cuenca de drenaje sobre el punto de interés. 4. Conservando adecuadamente la consistencia de la escala y de las unidades, calcular el caudal parcial (Qi) de cada zona de escurrimiento, multiplicando el área (Ai) determinada en el paso anterior por la precipitación media anual (Pi) y por el coeficiente de escurrimiento (Ki), o simplemente por la lámina de escurrimiento superficial correspondiente (Esi), tal como se indica a continuación: Qi= Ai * Pi * Ki * F ó Qi= Ai * Esi * F; F, es el factor que transforma las unidades respectivas. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

23 Finalmente se calculó el caudal medio anual (Qt) mediante la sumatoria de los caudales parciales determinados para cada una de las Zonas de Escurrimiento. Qt = Sumatoria de Qi Cabe recalcar que los puntos de interés a evaluar se han ubicado en la boca de las subcuencas ubicadas en el área del proyecto. En el Cuadro 1.6-8, se presentan las descargas medias anuales de los puntos de interés ubicados en el área de estudio generadas a partir del modelo de Escurrimiento Superficial. El Mapa nos muestra la distribución espacial de estos puntos. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

24 Neshuya Tierra Roja PUNTOS DE AFORO EN EL ÁREA DE ESTUDIO - ESTACIÓN HÚMEDA (MARZO - ABRIL) Nueva Esperanza RIOS Y/O QUEBRADAS PUNTOS DE CONTROL COORDENADAS Este (m) Norte (m) ALTITUD (m.s.n.m) ANCHO DE RIO/QUEB. (m) PROFUNDIDAD PROMEDIO (m) AREA (m2) VELOCIDAD PROMEDIO (m/s) CAUDAL (m3/s) FECHA RÍO SAN ALEJANDRO San Juan 72 Río Neshuya El Triunfo San Juan (Km 71) Río Neshuya Quebrada Agua Blanca Quebrada Ubanillo Señor de Los Milagros Union Porvenir Quebrada Condor HID /04/ Quebrada Cotillo HID Jerico /04/2009 Quebrada Ubanillo Quebrada Tahuayllo HID Nuevo Eden /04/2009 Río Macuya HID /04/2009 Río Pata HID /04/2009 Río Shebonya HID /04/2009 Río Pachitea HID /04/2009 Río Pachitea HID /04/2009 Jose Olaya Río Pata HID Mondorillo /04/2009 Nazaret Río Pata HID /04/ LOTE 131 RÍO SAN ALEJANDRO Nuevo Tahuantinsuyo LINEA 01 Nueva Irazola Qda. Tahuayllo La Union (Km. 75) Mar del Plata Nueva Tiwinza HID-14 El Milagro (Km. 83) Quebrada Cotillo HID-2 Quebrada Condor HID-1 Quebrada Semuya San Miguel de Semuya Nueva Independencia Los Conquistadores Río Pachitea HID Sargento Lores /04/2009 Quebrada Carbajal Semuya HID /04/2009 Río San Alejandro HID /04/2009 Quebrada Yanayacu HID /04/2009 RIOS Y/O QUEBRADAS Honoria PUNTOS DE CONTROL Monte COORDENADAS Sinai PUNTOS DE AFORO EN EL ÁREA DE ESTUDIO - ESTACIÓN SECA (MES DE JUNIO) Este (m) Norte (m) ALTITUD (m.s.n.m) ANCHO DE RIO/QUEB. (m) PROFUNDIDAD PROMEDIO (m) Quebrada Condor HID El Triunfo /06/2009 Quebrada Cotillo Porvenir HID /06/2009 Quebrada Tahuayllo HID /06/2009 AREA (m2) VELOCIDAD PROMEDIO (m/s) CAUDAL (m3/s) FECHA Alto Chiringal Leche Vinagre San Chiringal Shiringal Bajo Santa Cruz Pijuayo San Alejandro Valle Sagrado Manco Capac LINEA 02 Km 107 LINEA 03 Nuevo Huanuco Nuevo Oriente Nuevo Horizonte Km 100Km 99 Km 98 Nuevo Bellavista Corazon de Jesus Asunción del Aguaytillo HID-3 Nva. Esperanza (Km 90) Alexander Von Humboltd Primavera Entrada (Km 4) Km 5 Entrada a Cashibo Alto Yanayacu Quebrada Carbajal San Antonio Unión Carbajal HID-12 Río Macuya HID /06/2009 Río Pata HID /06/2009 Río Shebonya HID /06/2009 Río Pachitea HID /06/2009 Río Pachitea HID /06/2009 Río Pata HID /06/2009 Río Pata HID /06/2009 Río Pachitea HID Chonta Isla /06/ Quebrada Carbajal HID /06/2009 Río San Alejandro HID /06/2009 Quebrada Yanayacu HID 14San Juan de Pachitea /06/2009 RÍO SAN ALEJANDRO HID-13 LINEA 04 LINEA 05 Los Angeles Macuya HID-4 Asoc. 27 de Julio May Pablo HID-11 Tournavista Leoncio Prado Iparia La Union Dist. Padre Abad Prov. Padre Abad Dist. De Irazola UCAYALI Prov. Coronel Portillo Dist. Campoverde Dist. De Honoria Dist. De Calleria Dist. Masisea Rio Chio Río Chanantia Río San Alejandro Sinchi Roca Límite de Sub cuencas CARBAJAL MACUYA NESHUYA PACHITEA PATA SAN ALEJANDRO SHEBONYA LINEA 06 LINEA 07 LINEA 08 LINEA 09 Pueblo Nuevo Río Macuya Río Macuya San Juan de Macuya Río Pata Bello Horizonte HID-9 HID-8 LINEA 19 LINEA 20 RÍO PACHITEA Independiente Rio Pachitea Progreso Río Ayamiria Naranjal La Paz Reliquias Principe de Paz Tahuadillo Dist. Codo Del Pozuzo Dist. De Tournavista HUÁNUCO Dist. De Puerto Inca Prov. De Puerto Inca Dist. De Yuyapichis Dist. De Iparia Prov. Coronel Portillo CERRO DE PASCO Signos Convencionales Muestreo de Hidrología LINEA 10 HID-5 Santa Rosa de Pata HID-10 Pacache Color CAMPOVERDE LÍMITES POLÍTICOS Distrito Provincia Región CORONEL PORTILLO UCAYALI Centros Poblados Tahuayo IRAZOLA PADRE ABAD Línea Sísmicas PUERTO INCA TOURNAVISTA PUERTO INCA HUÁNUCO Vía Asfaltada Puerto Nuevo Vía Afirmada Trocha Carrozable Hidrografía Islas Ríos Área de Proyecto Áreas Naturales Protegidas Zona de Amortiguamiento Km LINEA 11 LINEA 12 LINEA 13 LINEA 16 Nuevo Porvenir LINEA Selva Unida LINEA 15 Río Shebonya HID-6 HID-7 Shebonya Unión Santa Rosa de Shebonya Nueva Jerusalén LINEA 17 Las Palmas Piedra Pintada San Pedro de Baños LINEA 18 Nueva Alianza de Baños ZONA DE AMORTIGUAMIENTO EL SIRA Cerro Cira RESERVA COMUNAL EL SIRA HONORIA MAPA HIDROLÓGICO Fuente: Cartografía Digital IGN Escala 1: , Centros Poblados y Límites Políticos INEI, Límites de Lotes - PERUPETRO Datum: WGS-84 Zona 18 Fecha: Julio 2009 Elaborado por: Escala: Mapa Nº: 1:100,

25 Cuadro Caudales Medios Anuales Generados (m 3 /s) en el Área de Estudio Cuencas / Ríos Punto de Interés Área (ha) Caudal Medio Anual Generado (m³/s) Río Macuya 1 49, Quebrada Neshuya 2 36, Río San Alejandro 3 14, Quebrada Carbajal 4 7, Quebrada Shebonya 5 3, Río Pata 6 1,031 Sub Cuenca río Pachitea 7 64, Elaboración: Domus Consultoría Ambiental, 2,009. * Generado a partir del Modelo de Zonificación de Escurrimiento Superficial Análisis de Precipitación Máxima en 24 horas dentro del área de estudio Sobre las intensidades máximas en 24 horas, el servicio nacional de meteorología e Hidrología SENAMHI cuenta en la región con la estación Tournavista que es la que presenta un mayor registro de precipitación (1,994-2,008). En base a esta data se realizó el cálculo de tormentas hasta 1,000 años con el método de Gumbel y el método de Log Pearson III. El período de retorno (T) se define como el intervalo de tiempo (años) que ocurre entre dos sucesos que igualan o superan un valor extremo considerado, X, en este caso la precipitación máxima. La intensidad (I), según Chow et al (1,994), se define como la tasa temporal de precipitación, o sea, la profundidad por unidad de tiempo (mm/h). Para el cálculo de la descarga máxima extrema del área de estudio, se utilizaron dos métodos de dispersión, el Método de Gumbel (Pauiet, 1,964) y Distribución Log Pearson III (Foster, 1,924). Los cuales se describen a continuación: - MÉTODO DE GUMBEL El valor máximo que se quiere determinar para un determinado período de retorno se determina por medio de la expresión: EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

26 x = x m + D x = x m + k.s n-1 x: valor máximo (caudal o precipitación) para un período de retorno T. x m : media de la serie dada de valores máximos. D x: desviación respecto a la media, que se estima mediante el producto de: k.s n- 1. Donde: k: factor de frecuencia, que indica el número de veces de desviación típica en que el valor extremo considerado excede a la media de la serie. s n-1 : desviación estándar, desviación típica de los valores extremos. El valor de la variable k se estima a partir del conocimiento del período de retorno en años y del número de años disponibles en la serie. Así: k = (y T y n )/S n y T : variable de Gumbel para el período de retorno T. Se determina a partir del valor del período de retorno. El valor se puede obtener de la tabla adjunta. y T = - ln (ln (T/T-1). y n : valor que se obtiene a partir del número de años de la serie, mediante tablas. S n : valor que se obtiene a partir del número de años de la serie, mediante tablas. En el Cuadro se presentan los valores de y T para distintos periodos de retorno y en el Cuadro se tienen los valores de y N y S N para distintos periodos de retorno. Cuadro Valores de y T para distintos periodos de retorno T T y T Fuente: Pauiet, 1,964. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

27 Cuadro Valores de y N y S N para distintos periodos de retorno T Nº Datos y n S n Nº Datos y n S n Nº Datos Fuente: Pauiet, 1,964. y n S n EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL 2013 PARA EL COMITE DE COMPRAS HUANUCO 6 PROCESO DE COMPRAS DEPARTAMENTO : HUANUCO

LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL 2013 PARA EL COMITE DE COMPRAS HUANUCO 6 PROCESO DE COMPRAS DEPARTAMENTO : HUANUCO Datos de ubicación geográfica LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL 2013 PARA EL COMITE DE COMPRAS HUANUCO 6 PROCESO DE COMPRAS DEPARTAMENTO : HUANUCO Datos de identificación de la I.E.P. Provincia

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA OCTUBRE 2014 Foto: ADCP Sontek M9 (Multifrecuencia), aforando el río Marañón H. Cumba Amazonas (Julio

Más detalles

Contenido: /// 2

Contenido:  /// 2 Contenido: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 3 III. MARCO GENERAL DEL ANÁLISIS REALIZADO... 3 IV. ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE EL AÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

Contenido: /// 2

Contenido:  /// 2 Diciembre - 2016 Contenido: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 3 III. MARCO GENERAL DEL ANÁLISIS REALIZADO... 3 IV. ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE

Más detalles

Cuenca Alta Río Bermejo

Cuenca Alta Río Bermejo Cuenca Alta Río Bermejo Subcuenca "Colorado Síntesis Descriptiva El río Colorado nace en las sierras de Santa María y se dirige con dirección noreste, recibiendo en su recorrido afluentes como el río Santa

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA DICIEMBRE 2014 Foto: ADCP RiverRay RDI 600 khz (Monofrecuencia), aforando el río Huayabamba H. Puente

Más detalles

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2 Abril - 2017 0 Contenido: I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2 IV. ANALISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RIOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE EL AÑO

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA FEBRERO 2015 Foto: ADCP M9 Sontek (Multifrecuencia) Aforando el río Huallaga - H. Tocache (Diciembre 2014).

Más detalles

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B M.Sc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA HIDROLOGÍA Es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI INFORME TÉCNICO. Ciencia y Tecnología Hidrometeorológica al Servicio del País

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI INFORME TÉCNICO. Ciencia y Tecnología Hidrometeorológica al Servicio del País INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS EN LOS RÍOS PORCON Y GRANDE DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA AÑO HIDROLÓGICO 2010-2011 Setiembre 2011 1 PRESIDENTE EJECUTIVO Mayor General FAP

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA MAYO 2015 Foto: ADCP M9 Sontek (Multifrecuencia) durante la realización de aforos comparativos con el C31 OTT

Más detalles

ESTUDIO HIDROLÓGICO CUENCA DEL RIO SANTA

ESTUDIO HIDROLÓGICO CUENCA DEL RIO SANTA ESTUDIO HIDROLÓGICO PROYECTO: RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE REGULACIÓN HÍDRICA, EN LAS CUENCAS ALTA, MEDIA Y BAJA DE LOS RÍOS FORTALEZA Y SANTA, EN LAS PROVINCIAS DE RECUAY Y BOLOGNESI

Más detalles

Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL

Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL 4. AGUA SUPERFICIAL El agua superficial es la que se almacena o se encuentra fluyendo sobre la superficie de la Tierra. 4.1 FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL (Cap. 5.1, V.T.Chow)

Más detalles

HIDROVÍA AMAZÓNICA: - FICHA RESUMEN-

HIDROVÍA AMAZÓNICA: - FICHA RESUMEN- Video youtube PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA

Más detalles

C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o

C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o v. d e T o c a c h e BOLETÍN REGIONAL Boletín del Servicio

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBITO FLUVIAL AMAZÓNICO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBITO FLUVIAL AMAZÓNICO COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DE LA AMAZONÍA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONICA SERVICIO DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN DE LA AMAZONÍA SUMARIO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBITO FLUVIAL AMAZÓNICO

Más detalles

APENDICE B HIDROLOGIA

APENDICE B HIDROLOGIA APENDICE B HIDROLOGIA APENDICE B HIDROLOGIA Tabla de Contenido CAPITULO I CLIMA Y PRECIPITACION... B- 1 1.1 División de la Cuenca y Sistema Fluvial... B- 1 1.1.1 División de la Cuenca... B- 1 1.1.2 Sistema

Más detalles

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú)

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú) Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú) Iquitos, Perú, Agosto 2012 Coral GARCIA GOVEA (Université Paris I, LGP, Francia) Emmanuèle Gautier (Université Paris 8, LGP, Francia) Daniel BRUNSTEIN

Más detalles

REPORTE TECNICO DE LAS CONDICIONES DE SEQUIA EN LAS REGIONES DE HUANUCO Y UCAYALI

REPORTE TECNICO DE LAS CONDICIONES DE SEQUIA EN LAS REGIONES DE HUANUCO Y UCAYALI REPORTE TECNICO DE LAS CONDICIONES DE SEQUIA EN LAS REGIONES DE HUANUCO Y UCAYALI REPORTE TECNICO N 01-2016 ENERO, 2016 REPORTE DE LAS CONDICIONES DE SEQUIA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDORLOGIA

Más detalles

Estimación de. Rio Ibare. Marco Mejillones Hidroelectrica Boliviana S. A. Octubre 2013

Estimación de. Rio Ibare. Marco Mejillones Hidroelectrica Boliviana S. A. Octubre 2013 Estimación de Caudales del Rio Ibare Marco Mejillones Hidroelectrica Boliviana S. A. Octubre 2013 Estimación de Caudales del Rio Ibare 1. Introducción 2. Características de la cuenca 3. Datos Hidrológicos

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

CONCEPTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL DE LOS RÍOS DE LA AMAZONÍA

CONCEPTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL DE LOS RÍOS DE LA AMAZONÍA CONCEPTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL DE LOS RÍOS DE LA AMAZONÍA LOS RÍOS R DE LA AMAZONÍA En nuestra Amazonía, los ríos tienen cauces de poca pendiente, discurren en un suelo aluvial y los caudales fluctúan

Más detalles

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil.

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil. INFORME Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena Ingeniero Civil Colaboradores: Sergio Gutiérrez Valdés y Pablo Rojas Ingenieros Civiles

Más detalles

Objetivo del Estudio

Objetivo del Estudio Corredor Vial Amazonas Centro Pucallpa La Oroya - Lima, Huancayo - La Oroya ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Lima, 19 de Enero 2006 1 Objetivo del Estudio Identificar, predecir y evaluar los impactos Socio

Más detalles

HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río

HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río Marañón; Río Ucayali, tramo Pucallpa - confluencia con el río

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA TESIS GENERACION DE DESCARGAS MENSUALES EN LA MICROCUENCA PALLCCA UTILIZANDO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL - GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE FORTALECIENDO CAPACIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE UCAYALI: La visión del

Más detalles

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal Relaciones nivel-caudal 1. El objetivo de aforar una corriente, durante varias épocas del año en una sección determinada, es determinar lo que

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 PEDRO MIGUEL, REPÚBLICA

Más detalles

Cuenca Alta Río Bermejo

Cuenca Alta Río Bermejo EEA Salta Cuenca Alta Río Bermejo Subcuenca "Iruya Síntesis Descriptiva Los ríos Nazareno, Bacoya, quebrada Potrero y San Juan se unen por margen derecha formando un cauce principal identificado como río

Más detalles

Un río es una corriente continua de agua

Un río es una corriente continua de agua GEOLOGÍA: TEMA 8 Ríos: perfil longitudinal y transversal. Caudal. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los ríos. Ríos de montaña y de llanura. Abanicos aluviales. Deltas. Llanuras de inundación.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA 2003-2004

Más detalles

CAPITULO 1. La superficie total del pais incluyendo sus islas y la parte peruana del lago Titicaca es de 1 '285,2 16 km2.

CAPITULO 1. La superficie total del pais incluyendo sus islas y la parte peruana del lago Titicaca es de 1 '285,2 16 km2. CAPITULO 1 PRECIPITACIONES Y DISPONIBILIDAD DE AGUAS 1.1. DlVlSlON CEOCRAFICA El Peru se encuentra situado en el Hemisferio Sur, formando parte del continente americano. Desde el punto de vista de sus

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 REPÚBLICA DE PANAMÁ JULIO

Más detalles

ÍNDICE. Condiciones Climática e Hidrológicas y Ambientales en la región Huánuco, Ucayali y la Provincia de Tocache. BOLETÍN REGIONAL. I.

ÍNDICE. Condiciones Climática e Hidrológicas y Ambientales en la región Huánuco, Ucayali y la Provincia de Tocache. BOLETÍN REGIONAL. I. MAYO -2017 1 BOLETÍN REGIONAL Boletín del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Dirección Zonal 10 ÍNDICE MAYO 2017 - Volumen 05 Número 01 Condiciones Climática e Hidrológicas y Ambientales

Más detalles

CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES

CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES 5.1 GENERALIDADES Debido a que en las épocas de avenida (Dic-Abr), es imposible aforar con correntómetro,

Más detalles

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque Figura 6-63 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque de producción (S) y en el tanque de tránsito (R), caudal observado (Q o ) y estimado (Q s ), para la

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS Influencia de la geomorfología Geología El movimiento del agua Clima El Clima ha sido reconocido tradicionalmente como un agente geomorfológico de primer orden y como el responsable

Más detalles

LOS REGÍMENES FLUVIALES

LOS REGÍMENES FLUVIALES LOS REGÍMENES FLUVIALES El régimen fluvial es la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año. (Variación estacional del caudal de un río) Se estudia a partir de los datos de caudal, caudal

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Madre de Dios Índice General 1. Generalidades... 3 2.

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020 Litológicamente están formados por clastos subredondeados soportados por una matriz arenosa que forman suelos de alta permeabilidad y a pesar de formar suelos de poco espesor pueden dar lugar al estab

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 5.1 CONCLUSIONES Se ha logrado un modelo hidrogeológico conceptual del acuífero aluvial del Alto Piura, empleando la Hidrogeología clásica para conocer

Más detalles

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL AGOSTO 2016 BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto

Más detalles

Capítulo III. Drenaje

Capítulo III. Drenaje Capítulo III Drenaje 3.1. Sistema de drenaje Definiendo sistema de drenaje, diremos que drenaje es: recolectar, conducir y evacuar correctamente todos los caudales de agua que se escurren de taludes, de

Más detalles

Este proceso equivale a obtener fórmulas o procedimientos factibles de aplicarse a una región hidrológica.

Este proceso equivale a obtener fórmulas o procedimientos factibles de aplicarse a una región hidrológica. 1.4. Tormentas regionales Las tormentas de tipo regional se determinan a través de un proceso que involucra un conjunto de aspectos relacionados con la geografía, el tipo de lluvia que ocurre y algunos

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS Modelo Rorb Programa interactivo que calcula el efecto de atenuación y de propagación de la lluvia efectiva de una tormenta o de otras formas de aporte de agua a través de una cuenca, y/o a través de un

Más detalles

NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA

NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA Volumen 04 N 04 Noviembre 2009 I. UBICACIÓN DE LAS CUENCAS La cuenca Chancay-Lambayeque

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión Introducción NOTA TÉCNICA CTC-NT-01 Sistema de Alerta para la Previsión Estudios científicos actuales muestran que la región Amazónica peruana ha sufrido severos eventos hidrológicos extremos, como sequías

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

COMITÉ LOCAL HUAURA OYÓN

COMITÉ LOCAL HUAURA OYÓN SEMANA DE LA INGENIERÍA NACIONAL 6 de junio 2017 Ing. Pablo Ardían Pezo Morales SAYAN HUAMBOY BAJO COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ INTRODUCCIÓN El Modelo de Gestión para la Prevención del Riesgo de Desastres

Más detalles

Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta

Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta Subcuenca "Quebrada Colorada Agua Linda Síntesis descriptiva Las cañadas quebrada Colorada y Agua Linda se unen en la provincia de Salta y pasan a formar

Más detalles

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1.1 ANTECEDENTES DE LA NAVEGABILIDAD Antes de la llegada de los europeos, esta zona constituía el dominio de diversos pueblos originarios de la Amazonía. Destacaban entre

Más detalles

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP)

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP) Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP) Foro Amazónico. Tarapoto 15 de septiembre de 2014 Perú país amazónico Más del 70% del Perú está dentro de la

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2007

ANUARIO HIDROLÓGICO 2007 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA DIVISIÓN DE AMBIENTE SECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD DE HIDROLOGÍA OPERATIVA ANUARIO HIDROLÓGICO 2007 REPÚBLICA DE PANAMÁ ABRIL

Más detalles

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO trabajo, impidiendo el regreso por equipos y materiales olvidados y el reabastecimiento de provisiones y/o repuestos, que son necesarios para las actividades de muestreo. Antes de realizar el desplazamiento

Más detalles

4. AMENAZAS NATURALES

4. AMENAZAS NATURALES 4. AMENAZAS NATURALES Una amenaza natural puede definirse como un proceso geológico o climatológico potencialmente dañino para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad, puede provocar desastres

Más detalles

TEMA 9: Escorrentías

TEMA 9: Escorrentías TEMA 9: Escorrentías MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. REQUISITOS MINIMOS PARA LA SOLICITUD DE LAS CARTAS DE NO AFECTACION. La Honorable Junta

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

Anuario Hidrológico 2005

Anuario Hidrológico 2005 Autoridad del Canal de Panamá Departamento de Seguridad y Ambiente División de Administración Ambiental Sección de Manejo de Cuenca Unidad de Operaciones Pedro Miguel - Panamá Marzo 2006 AUTORIDAD DEL

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico. El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea. HIDROLOGIA Escorrentía La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea. Se puede definir: Precipitación directa: agua que cae sobre ríos y lagos (este agua forma

Más detalles

2.1 ÁMBITO TERRITORIAL

2.1 ÁMBITO TERRITORIAL 2 DESCRIPCIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA En este apartado se expone de manera somera una descripción de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. Un estudio más detallado y en profundidad puede encontrarse

Más detalles

Capitulo VI CONCLUSIONES

Capitulo VI CONCLUSIONES Capitulo VI CONCLUSIONES 1. El alejamiento del río Amazonas de la ribera de Iquitos se ha presentado de manera inexorable en la última década, lo cual ha traído consigo en un primer momento la sedimentación

Más detalles

CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali.

CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali. PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA - CONFLUENCIA

Más detalles

CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali.

CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali. PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA - CONFLUENCIA

Más detalles

Cuenca Juramento Medio Inferior"

Cuenca Juramento Medio Inferior Cuenca Juramento Medio Inferior" Subcuenca "Juramento Inferior Síntesis descriptiva Aguas abajo del dique El Tunal no existen afluentes de relevancia. Luego del funcionamiento de ambos embalses, el río

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

Tiempo de concentración en cuencas

Tiempo de concentración en cuencas Tiempo de concentración en cuencas El tiempo de concentración de una cuenca se define como el tiempo de respuesta hidrológica de la misma, es decir el tiempo que tarda en recorrer una gota de lluvia desde

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de

Más detalles

Unidad II: La Cuenca Hidrográfica

Unidad II: La Cuenca Hidrográfica Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Departamento de Construcción Carrera: Técnico Superior en Topografía Asignatura: Hidrología Unidad II: La Cuenca Hidrográfica Héctor Mayorga Pauth Ingeniero Civil

Más detalles

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD FICHA TECNICA DE LA CIUDAD NOMBRE DE LA CIUDAD: Paraná. PROVINCIA: Entre Ríos. PAÍS: Argentina. FECHA DE CREACIÓN: 26 de Agosto de 1826 (se convierte en ciudad por ley). LOCALIZACIÓN TERRITORIAL: La ciudad

Más detalles

INUNDACIONES EN LA CUENCA DE VALDIVIA, CHILE: ANALISIS DE RECURRENCIA Y CAUSAS

INUNDACIONES EN LA CUENCA DE VALDIVIA, CHILE: ANALISIS DE RECURRENCIA Y CAUSAS U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10 CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003 INUNDACIONES EN LA CUENCA DE VALDIVIA, CHILE: ANALISIS DE RECURRENCIA Y CAUSAS MILOVIC,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS MARCO CONCEPTUAL Y MANEJO DE CUENCAS EN EL PERU

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS MARCO CONCEPTUAL Y MANEJO DE CUENCAS EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS MARCO CONCEPTUAL Y MANEJO DE CUENCAS EN EL PERU Ing. Mario Aguirre Núñez Director de Recursos Hídricos IRH Febrero 2005 INSTITUTO

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes para la gestión de riesgos locales en el estado Vargas

Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes para la gestión de riesgos locales en el estado Vargas JORNADAS CIENTÍFICAS ANIVERSARIO DIGECAFA Dirección de Geografía y Cartografía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Junio 2015 Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes

Más detalles

TEMA 4. PROCESOS Y DEPÓSITOS FLUVIALES

TEMA 4. PROCESOS Y DEPÓSITOS FLUVIALES TEMA 4. PROCESOS Y DEPÓSITOS FLUVIALES ÍNDICE 4.1. Morfología del cauce: aspectos elementales 4.2. Fundamentos de dinámica fluvial 4.3. Morfología de cauces: condicionantes, movilidad y tipología de los

Más detalles

Ministerio de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Evento PUCP HIDROVÍA AMAZONICA PERUANA. DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE ACUÁTICO Mayo 2016

Ministerio de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Evento PUCP HIDROVÍA AMAZONICA PERUANA. DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE ACUÁTICO Mayo 2016 Ministerio de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES HIDROVÍA AMAZONICA PERUANA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE ACUÁTICO Mayo 2016 UBICACIÓN Río Tramo Longitud (km) Amazonas Confluencia Ucayali Santa Rosa 598 Ucayali

Más detalles

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013 CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE Período Diciembre 2012 - Abril 2013 Cuenca del río Bermejo Ubicación de las estaciones analizadas Las precipitaciones del ciclo El ciclo de lluvias 2012 2013 en

Más detalles

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA Municipio de Málaga / Subsistema Ambiental E.O.T 8 1 CLIMA El Municipio de Málaga cuenta con una temperatura promedio es de 12 ºC, la precipitación anual tiene un promedio de 1.400 mm en los últimos 20

Más detalles

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO Cuando la lluvia es de tal magnitud que excede la capacidad

Más detalles

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS ANÁLISIS DE FRECUENCIAS EXPRESIONES PARA EL CÁLCULO DE LOS EVENTOS PARA EL PERÍODO DE RETORNO T Y DE LOS RESPECTIVOS ERRORES ESTÁNDAR DE ESTIMACIÓN REQUERIDOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS INTERVALOS DE

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua. Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua. Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas Cuenca Hidrológica Concepto Zona de la superficie terrestre

Más detalles

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA 4. CLIMA CONTENIDO pág. 4. CLIMA... 357 4.1 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA ORIGINAL Y TRATADA... 358 4.1.1 Información Meteorológica Original... 358 4.1.2 Información de Parámetros Registrados en las Estaciones

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

ÍNDICE BOLETÍN REGIONAL. Condiciones Climática e Hidrológicas y Ambientales en la región Huánuco, Ucayali y la Provincia de Tocache. I.

ÍNDICE BOLETÍN REGIONAL. Condiciones Climática e Hidrológicas y Ambientales en la región Huánuco, Ucayali y la Provincia de Tocache. I. SEPTIEMBRE -2017 1 BOLETÍN REGIONAL Boletín del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Dirección Zonal 10 ÍNDICE SEPTIEMBRE 2017 - Volumen 06 Número 09 Condiciones Climática e Hidrológicas

Más detalles

PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos

PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos Página 1 de 8 PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos ESTUDIO PLAN SECTORIAL DE DRENAJE PLUVIAL EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA I etapa. Responsable: Ing. Samuel Chavarría Licón I.- ANTECEDENTES

Más detalles

Desarrollo de un primer modelo simple de escorrentía (caja negra) para el cálculo de la escorrentía superficial en una subcuenca del Fluvià.

Desarrollo de un primer modelo simple de escorrentía (caja negra) para el cálculo de la escorrentía superficial en una subcuenca del Fluvià. Desarrollo de un primer modelo simple de escorrentía (caja negra) para el cálculo de la escorrentía superficial en una subcuenca del Fluvià. Introducción. El presente informe se enmarca dentro del los

Más detalles

NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI Foro Académico Fiscalización Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Región Ucayali NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI Ucayali-Perú Enero, 2015 Ing. Segundo E.

Más detalles