Bloque 0 Introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bloque 0 Introducción"

Transcripción

1 Bloque 0 Introducción Arquitectura de redes de computadores Rafael Sebastian Departamento de Informática Escuela Técnica Superior de Ingenierías Universitat de València

2 Índice de contenido n Introducción y conceptos n Protocolos y aplicaciones en Internet n Tecnologías avanzadas n Redes multimedia n Seguridad en redes 2

3 Objetivos sección þ Repaso de los dispositivos de red þ Describir el modelo de referencia OSI 3

4 Material Multimedia 1. [Cisco] Networking CCNA [EN] 2. Capas del modelo de referencia OSI [ES] 3. Funcionamiento de Internet [ES] 4. Subredes [ES] Enlaces Wikipedia Video YouTube (Aula Virtual) 2012/2013 R. Sebastian - ARC 4

5 Conceptos de redes n Tecnología n Modelo de Referencia OSI n Direccionamiento 5

6 CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Iconos utilizados Hub = Concentrador Switch= Conmutador (nivel 2) 6

7 CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Repetidor o Hub 7

8 Repetidor o Hub CONCEPTOS DE REDES - Tecnología 0.59 Kg 8

9 CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Puente o bridge 9

10 Funcionamiento del puente Trama recibida sin error en puerto x CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Reenvío Aprendizaje Sí Dirección de destino encontrada en base de datos? Puerto de salida = x? Reenviar trama por puerto de salida Dirección de origen encontrada en base de datos? Sí Sí No Actualizar dirección y contador de tiempo No No Reenviar trama por todos los puertos excepto x Añadir a base de datos dirección de origen (con número de puerto y contador de tiempo) Terminar 10

11 Funcionamiento del puente CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Puerto 1 Puerto 2 emisor 11

12 CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Conmutador o switch 12

13 Encaminador o Router CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Internet 13

14 CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Redes LAN 2012/2013 R. Sebastian - ARC 14

15 CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Redes WAN 2012/2013 R. Sebastian - ARC 15

16 CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Analogía, ancho de banda 2012/2013 R. Sebastian - ARC 16

17 CONCEPTOS DE REDES - Tecnología Limitaciones físicas y técnicas 2012/2013 R. Sebastian - ARC 17

18 Planteamiento del problema CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI n La interconexión de ordenadores l l problema técnico de complejidad elevada Requiere el funcionamiento correcto de equipos (hw) y programas (sw) de diferentes fabricantes n Cuando las cosas no funcionan es muy fácil echar la culpa al otro equipo n La interoperabilidad no cumple la propiedad transitiva El correcto funcionamiento de A con B y de B con C no garantiza el correcto funcionamiento de A con C 18

19 Solución CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI n La mejor forma de resolver un problema complejo es dividirlo en partes n En telemática dichas partes se llaman capas y tienen funciones bien definidas n El modelo de capas permite describir el funcionamiento de las redes de forma modular y hacer cambios de manera sencilla n El modelo de capas más conocido es el llamado modelo OSI de ISO (OSI = Open Systems Interconnection) 19

20 Analogía capas Capas CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Dpto Dir Postal Código Postal Estación SEDE 1 Informe ventas Dirección Carta C.P. Saco Director Secretaria Cartero Tren SEDE 2 Informe ventas Dirección Carta C.P. Saco Dpto Dir Postal Código Postal Estación 20

21 Modelo de capas CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Las capas entre dos nodos directamente conectados deben de ser iguales para que puedan entenderse correctamente. Capas Definidas por protocolo 21

22 Protocolos e Interfaces CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Protocolos Capa Pintura 4 Artista Ruso Inglés 3 Traductor Texto escrito Morse 2 Telegrafista Manipulador Impulsos eléctricos 1 Telégrafo Interfaces Artista Valenciano Traductor Texto escrito Telegrafista Manipulador Telégrafo Moscú Valencia 22

23 Relación capas CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Comunicación real Servicios ofrecidos a la capa N+1 Capa N Servicios utilizados de la capa N-1 Comunicación con la entidad homóloga mediante el protocolo de la capa N Comunicación virtual (salvo si N=1) 23

24 Comunicación indirecta mediante capas CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI n Supongamos ahora que Moscú y Valencia no disponen de comunicación directa vía telégrafo, pero que la comunicación se realiza de forma indirecta por la ruta: l Moscú Copenague: telégrafo por cable l Copenague París: radiotelégrafo l París Valencia: telégrafo por cable 24

25 Comunicación indirecta a través de telégrafos CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Artista Traductor Telegrafista Telégrafo Moscú Morse Impulsos eléctricos Telegrafista Telégrafo Copenague Pintura Inglés Morse Ondas de radio Telegrafista Telégrafo París Morse Impulsos eléctricos Artista Traductor Telegrafista Telégrafo Valencia 25

26 [2] Modelo de referencia OSI CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Definido entre 1977 y 1983 por la ISO (International Standards Organization) para promover la creación de estándares independientes de fabricante q Reduce la complejidad q Estandariza los interfaces q Facilita el diseño modular q Asegura la interoperabilidad de la tecnología q Acelera la evolución q Simplifica la enseñanza y el aprendizaje 26

27 CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Modelo de referencia OSI 27

28 CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Peering entre capas 28

29 CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Hardware en cada capa Cabe UTP Ondas de radio 29

30 [3] Capa de Red CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Routers 2012/2013 R. Sebastian - ARC Suministra información sobre la ruta a seguir Por donde debo ir a w.x.y.z? 30 N = 3

31 CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Capa de Transporte Verifica que los datos se transmitan correctamente Paquetes de datos Conexión extremo a extremo (host a host) Son estos datos buenos? Error de comprobación de mensaje Este paquete no es bueno. Reenviar 31 N = 4

32 Capa de aplicación CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Que debo enviar? Interfaz que ve el usuario final Muestra la información recibida En ella residen las aplicaciones Envía los datos de usuario a la aplicación de destino usando los servicios de las capas inferiores N = 7 32

33 Modelos TCP/IP e híbrido CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI n Los protocolos TCP/IP nacieron por la necesidad de interoperar redes diversas (internet-working) n El modelo TCP/IP se diseñó después de los protocolos (puede decirse que primero se hizo el traje y después los patrones) n Por eso a diferencia del OSI en el modelo TCP/IP hay unos protocolos predefinidos. n A menudo se sigue un modelo híbrido, siguiendo el OSI en las capas bajas y el TCP/IP en las altas. Además en LANs el nivel de enlace se divide en dos subcapas. Esto da lugar a lo que denominamos el modelo híbrido 33

34 Comparación OSI-TCP/IP CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física OSI Aplicación Transporte Internet Host-red TCP/IP WAN Aplicación Transporte Red Enlace Física LLC MAC LAN Híbrido Hardware Firmware Software Sist. Operativo Progr. de usuario 34

35 Protocolos y redes del modelo TCP/IP CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Protocolos Redes Telnet FTP DNS SMTP TCP IP UDP ARPANET SATNET Packet LAN Capa (nombre OSI) Aplicación Transporte Red Física y Enlace 35

36 Comparación OSI-TCP/IP CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI n En OSI primero fue el modelo, después los protocolos; en TCP/IP primero fueron los protocolos, luego el modelo n En OSI el modelo es bueno, los protocolos malos; en TCP/IP ocurre al revés n En OSI los productos llegaban tarde, eran caros y tenían muchos fallos n En TCP/IP los productos aparecían rápido, estaban muy probados (pues los usaba mucha gente), y a menudo eran gratis n Nosotros seguiremos el modelo OSI (modificado) pero veremos los protocolos TCP/IP 36

37 Comparación OSI-TCP/IP CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI n El modelo que utilizaremos es el siguiente: l 5: Capa de aplicación (incluye sesión y presentación) l 4: Capa de transporte l 3: Capa de red l 2: Capa de enlace 2.2: Subcapa LLC (Logical Link Control) 2.1: Subcapa MAC (Media Access Control) l 1: Capa física 37

38 Datos, el modelo TCP/IP CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI 14 bytes Cabecera de enlace 20 bytes Cabec. IP Datagrama 20 bytes Cabec. TCP Segmento IP Datos aplicación TCP 4 bytes Cola de enlace Segmento TCP Datagrama IP Los valores que aparecen para el nivel de enlace se aplican al caso de Ethernet. Según el tipo de red puede haber pequeñas variaciones Trama 2012/2013 R. Sebastian - ARC 38

39 [3] Encapsulación en capas CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Aplicación Transporte Red Enlace Física HDLC IEEE Enlace Física LAN Ethernet HDLC Red Enlace Física HTTP TCP IP PPP V.35 WAN Red Enlace Física IP IEEE IEEE LAN Token Ring 39 Aplicación Transporte Red Enlace Física Servidor

40 Protocolos e información de control CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI n Todo protocolo requiere el envío de algunos mensajes especiales o información de control adicional (se hace añadiendo una cabecera o una cola) al paquete a transmitir n La información de control reduce el caudal útil, supone un overhead n Cada capa añade su propia información de control. Cuantas mas capas tiene un modelo mas overhead se introduce 40

41 Datos, el modelo TCP/IP CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI 14 bytes Cabecera de enlace 20 bytes Cabec. IP Datagrama 20 bytes Cabec. TCP Segmento IP Datos aplicación TCP 4 bytes Cola de enlace Segmento TCP Datagrama IP Los valores que aparecen para el nivel de enlace se aplican al caso de Ethernet. Según el tipo de red puede haber pequeñas variaciones Trama 41

42 Encapsulación en capas Modelo OSI CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI La información de una capa se encapsula en la capa inferior 42

43 CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI Encapsulación en capas 43

44 Servicio orientado y no orientado a conexión CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI n Un Servicio orientado a conexión (CONS) l Establece el canal antes de enviar la información l Ejemplo: llamada telefónica. n Un Servicio no orientado a conexión (CLNS) l Envía los datos directamente sin preguntar antes. Si la comunicación no es posible los datos se perderán l Ejemplo: servicio postal o telegráfico 44

45 Qué servicio es mejor? CONCEPTOS DE REDES Modelo OSI n Servicio orientado a Conexión (CONS): l l l l Se respeta el orden de los paquetes Se mantiene la misma ruta o camino para todos los paquetes Los paquetes no necesitan llevar la dirección de destino Si el canal se corta la comunicación se interrumpe n Servicio No orientado a Conexión (CLNS): l l l l No se respeta el orden Cada paquete ha de llevar la dirección de destino La ruta puede variar para cada paquete La red es más robusta, ya que si una ruta queda inservible se pueden usar otras 45

46 Dirección MAC CONCEPTOS DE REDES Dirección MAC Dirección MAC Tamaño: 48 bits Especificadas en fábrica Grabadas en la ROM 46

47 Direcciones de red CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n n Cada sistema de comunicación utiliza un identificador, llamado dirección IP, que le diferencia de cualquier otro equipo Las direcciones se agrupan en conjuntos que comparten numeraciones cercanas 2012/2013 R. Sebastian - ARC 47

48 Direcciones IP CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n n Las direcciones IP están formadas por secuencias de 32 bits Se dividen en cuatro grupos de 8 bits Valor decimal Ejemplo: Cálculo de Binario a decimal, /2013 R. Sebastian - ARC =

49 Clases de direcciones IP CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n El direccionamiento en redes IP se divide en 5 clases: A, B, C, D y E 2012/2013 R. Sebastian - ARC n n A su vez los bits de la dirección IP están divididos en parte de RED y parte de HOST Dependiendo del número de bits de cada parte diferenciamos las clases 49

50 Clases de direcciones IP (clasificación histórica) CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n Cada clase se define por el valor de los primeros bits del 1º byte 50

51 Direccionamiento privado CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP Direccionamiento reservado para uso privado Estas direcciones no pueden ser utilizadas en Internet Interesante combinado con un servicio de traducción de direcciones (NAT) 51

52 Dirección IP y máscara CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n Cuando asignamos dirección IP a una tarjeta de red le tenemos que indicar la máscara que estamos utilizando. Ejemplo: En binario: Dirección: Máscara: Parte red: Parte host: 22 Red con 256 direcciones, desde hasta Parte host a ceros Parte host a unos 52

53 [4] Subredes CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n n Red de organización formada por varias redes: n Conveniente partir de una red grande que dividimos en trozos más pequeños llamados subredes Ejemplo n Empresa X utiliza la red (desde hasta ) en una LAN enorme n Para reducir el tráfico broadcast decide dividirla formando VLANs, ninguna de las cuales tendrá más de 256 ordenadores. Las subredes podrían ser: VLAN Subred Máscara Rango /2013 R. Sebastian - ARC 53

54 Ejemplo, uso subredes CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP A por /2013 R. Sebastian - ARC 54. VLAN Rtr: VLAN Rtr: VLAN Rtr: VLAN Rtr:

55 Máscaras que no son múltiplo de 8 CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n Las máscaras no siempre son de 8, 16 o 24 bits. En estos casos la separación de la parte red y la parte host no es tan evidente, aunque el mecanismo es el mismo: En binario: Dirección: Máscara: Parte red: 22 bits Parte host: 10 bits Esta red tiene 1024 direcciones. Rango: La primera y la última no son utilizables 2012/2013 R. Sebastian - ARC 55

56 Posibles valores de las máscaras CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n n En las máscaras los bits a 1 siempre han de estar contiguos empezando por la izquierda. No está permitida por ejemplo la máscara Los únicos valores que pueden aparecer en cualquier máscara Bits de máscara (n) Binario Decimal = = = = = = = = 255 Máscara (n) = máscara (n-1) + 128/2 n /2013 R. Sebastian - ARC 56

57 Máscaras. Notación concisa CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n La máscara se puede indicar en su longitud en bits (entre 0 y 32). Notación mucho más concisa al indicar direcciones de interfaces y rutas La interfaz se convierte en /24 La ruta A por se convierte en A /8 por Máscara Bits Máscara Bits Máscara Bits Máscara Bits /2013 R. Sebastian - ARC 57

58 Mini-Redes CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP La red más pequeña que podemos hacer es la de máscara de 30 bits: 30 bits 2 bits Red Máscara: Host En este caso obtenemos cuatro direcciones, de las cuales solo podemos usar dos. Estas redes se suelen utilizar en enlaces punto a punto ya que en este caso solo se necesitan dos direcciones. Ejemplos: Red Rango Broadcast Direcciones utilizables / a y / a y / a y /2013 R. Sebastian - ARC 58

59 Máscaras de tamaño variable CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP n A menudo interesa dividir una red en subredes de diferentes tamaños n Para esto se utilizan máscaras de tamaño variable, es decir, la división red/host no es igual en todas las subredes n Aunque las subredes pueden tener diferente tamaño no pueden solaparse (habría direcciones duplicadas) n La visión que tenemos de las subredes puede variar. Por ejemplo lo que en un sitio de la red se ve como una subred /22 (1024 direcciones) puede dividirse en varias /24 (256 direcciones) cuando nos acercamos 2012/2013 R. Sebastian - ARC 59

60 Subredes con máscara de long. variable (VLSM) CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP A /22 por A /23 por A /0 por Internet /30 A /16 por X A /24 por A /0 por / /30 A / /30 D /24 Agregación de rutas /30 A /23 por A /0 por / / / / / / /30 A /0 por /2013 R. Sebastian - ARC 60 B E A /0 por C /23

61 División de una red clase C CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP Sin uso de subredes Disponibles 254 Direcciones NOTA: = /2013 R. Sebastian - ARC 61

62 División de una red clase C CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP Subred Subred Subred Subred /2013 R. Sebastian - ARC 62

63 Valor de la máscara de subred CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP à = / à = / à = / à = / /2013 R. Sebastian - ARC 63

64 Relación subredes/host en clase C CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP (Máscara de subred de 3 bits =.224) (Campo hosts 5 bits = 32 direcciones-2 = 30) 2012/2013 R. Sebastian - ARC 64

65 Resumen subredes clase C CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP 2012/2013 R. Sebastian - ARC 65

66 Ejemplo creación de subredes CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP Red empresa: /24 48 PCs 16 PCs Subred de al menos 48 PCs de tamaño: Tamaño campo HOST: 6 bits = 63 Pcs Tamaño campo SUBRED: 2 bits 2012/2013 R. Sebastian - ARC / / / /26

67 Ejemplo creación de subredes CONCEPTOS DE REDES Direccionamiento IP Red empresa: / / / / / / / / / / /2013 R. Sebastian - ARC / / / / /26 67

68 Cuestiones Test 1. Cuáles de los siguientes equipos puede utilizar un administrador para dividir su red en segmentos? (selección múltiple) A. Hubs B. Repetidores C. Switches D. Bridges E. Routers F. Convertidores de medios G. Todos los anteriores 2. Qué equipos de capa 1 pueden ser utilizados para extender el área cubierta por un único segmento LAN? (selecciona dos) A. Switch B. Router C. NIC D. hub E. Repetidor F. RJ-45 transceiver NOTA: Segmento = dominio de colisión 68

69 Cuestiones Test 3. Has descargado un fichero desde un FTP en Internet. Cuál es el número de la capa más elevada del modelo OSI que has usado? A. Aplicación B. Presentación C. Sesión D. Transporte E. Red F. Enlace G. Física 4. Has configurado correctamente un equipo usando una IP estática, pero el gateway por defecto está mal definido. Qué capa del modelo OSI será la primera en ser afectada? A. Capa 1 B. Capa 2 C. Capa 3 D. Capa 4 E. Capa 5 F. Capa 6 G. Capa 7 69

70 Cuestiones Test 5. Qué capa del modelo OSI es la responsable de asegurar el transporte confiable de extremo-a-extremo? A. Aplicación B. Presentación C. Sesión D. Transporte E. Red F. Enlace 6. Qué capa del modelo de referencia OSI es la encargada del routing de datos, es decir, se encarga de encontrar el camino desde el host origen al host destino A. Capa 1, Física B. Capa 2, Enlace C. Capa 3, Red D. Capa 4, Transporte E. Capa 5, Sesión F. Capa 6, Presentación E. Capa 7, Aplicación 70

71 Cuestiones Test 7. Tres direcciones se muestran en binario a continuación. Indica la opción correcta: X ( , a public class A IP address) Y ( , a private (RFC 1918) IP address) Z ( in decimal, a public class C address) A. La dirección Z es una dirección clase C pública. B. La dirección Z es una dirección clase C privada. C. La dirección Y es una dirección clase B pública. D. La dirección X es una dirección clase A pública. E. La dirección Y es una dirección clase B privada. F. La dirección X es una dirección clase A privada. 8. Qué se entiende por el proceso de encapsulación? A. Es la operación de pasar los datos a través de las diferentes capas B. Es una operación en la que cada capa añade sus cabeceras y después lo pasa a la capa inferior C. B. Es una operación en la que cada capa quita sus cabeceras y después lo pasa a la capa superior D. Es un proceso por el cual se comunican dos capas del mismo nivel en dos equipos diferentes 71

72 Cuestiones Test 9. La red IP con una máscara de red /24, cuántas redes y direcciones de host permite usar? A. 1 red con 254 hosts B. 4 red con 128 hosts C. 2 red con 24 hosts D. 6 red con 64 hosts E. 8 red con 36 hosts 10. Cuáles de las siguientes direcciones son privadas? A B C D E

Introducción y Marco de Refecencia. Modelo OSI

Introducción y Marco de Refecencia. Modelo OSI Introducción y Marco de Refecencia Modelo OSI Introducción Qué son las redes de datos? Conjunto de equipos que se comunican entre sí Objetivos Entregar información confiable y sin daños Entrega consistente

Más detalles

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Índice Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Introducción Niveles y protocolos Direcciones IP y nombres DNS Números de puerto Transmisión

Más detalles

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Índice Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Introducción Niveles y protocolos Direcciones IP y nombres DNS Números de puerto Transmisión

Más detalles

Tema 2 Redes e Internet

Tema 2 Redes e Internet Tema 2 Redes e Internet 2.1 Esquema de la unidad. Funciones - Compartir archivos. - Compartir conexión a Internet. - Compartir hardware y periféricos. Redes Dispositivos de red - Routers. - Adaptadores

Más detalles

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I. EL ODELO DE REFERENCIA O.S.I. Introducción Introducción Problemas en el diseño de redes Las redes de ordenadores son sistemas de elevada complejidad Son muchas y complicadas las tareas que hay que realizar

Más detalles

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d.

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d. CUESTIONARIO 1. A qué tipo de red pertenece Internet (en función del territorio que abarca)? a. LAN (Local Área Network). b. MAN (Metropolitan Area Network). c. WAN (Wide Area Network). d. PAN (Personal

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Redes de Computadores Clase 11 Esquema general de la comunicación Nos basamos en los niveles OSI Físico Enlace Red Transporte Sesión Presentación Examinamos TCP/IP, y aplicaciones 1 Comunicación Contexto

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Enrutamiento IP Arquitectura en capas de comunicación de datos 1 Capas Mensajes SW App Extremos Formatos Sesiones Segmentos SO Paquetes HW NIC Infra Tramos Tramas Bits Capas y TCP/IP

Más detalles

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas SWITCHE SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores

Más detalles

Descripción. Los procesos de comunicación son divididos en 7 capas (layers). Por qué?: Cada capa: Modelo de capas protocol stack

Descripción. Los procesos de comunicación son divididos en 7 capas (layers). Por qué?: Cada capa: Modelo de capas protocol stack Modelo OSI Introducción OSI : Open Systems Interconnection Modelo de Referencia de arquitectura de Red Herramienta para entender la comunicación entre dos sistemas interconectados. 2 Descripción 3 Descripción

Más detalles

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. HUB SWITCH ROUTER No inteligente

Más detalles

CCNA Exploration v4.0

CCNA Exploration v4.0 Requisitos previos CCNA Exploration v4.0 CCNA Exploration está compuesto de cuatro cursos: Aspectos básicos de Networking, Conceptos y protocolos de enrutamiento, Redes inalámbricas y conmutación LAN y

Más detalles

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT2100-1 Profesor: Cristian Tala Ayudante: Gabriel Del Canto Hoy día veremos: - Ejercicios tipo solemne Solemne 1: Pregunta 1 El servicio de almacenamiento de variables y

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - Direccionamiento Físico -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - Direccionamiento Físico - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - Direccionamiento Físico - Objetivos Entender la forma en que trabaja una LAN en la capa dos del modelo OSI Entender el direccionamiento MAC Describir el control de acceso

Más detalles

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive 5.000 kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y además sabemos que implica una gran cantidad de procesos

Más detalles

FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ

FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy 43 Mind Wide Open 6.8.1: Desafío de integración de habilidades: Planificación de subredes y configuración de direcciones IP Diagrama de topología Tabla

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

Redes Nivel Introducción

Redes Nivel Introducción Redes Nivel Introducción Programa de Estudio Redes Nivel Introducción Aprende a armar y configurar una red LAN-WAN-MAN. Conoce todo lo referente al mundo de redes, protocolos TCP/IP, Topologías, Modelo

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Redes de Computadoras

Redes de Computadoras Redes de Computadoras Capítulo 2: Los modelos OSI y TCP/IP Eduardo Interiano QuéeselmodeloOSI? el Creado en 1984 por la Organización Internacional para la normalización (ISO) Es un modelo de siete capas

Más detalles

Internetworking IP. Teoría de las Comunicaciones. Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires

Internetworking IP. Teoría de las Comunicaciones. Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Internetworking IP Teoría de las Comunicaciones Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 13.04.2016 1 Sumario Dónde estamos? Revisión de conceptos.

Más detalles

Tema 3: Interconexión de Redes. Tema 3: Interconexión de Redes

Tema 3: Interconexión de Redes. Tema 3: Interconexión de Redes Tema 3: Interconexión de redes 1 Tema 3: Interconexión de redes 2 rquitectura de los protocolos de comunic. El protocolo Funcionalidad de los routers en una internet rquitectura de los protocolos de comunic.

Más detalles

Modulo 1: Modelos de Referencia

Modulo 1: Modelos de Referencia Modulo 1: 1. Estándares 2. Modelo OSI 3. Modelo TCP/IP 4. Modelo Jerárquico de Redes 5. Utilidad de los Modelos Jorge Sandoval 2 Estándares Existen dos grandes organismos estandarizadores dentro de internet.

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones). 1 Cuáles de las siguientes opciones describen lo que es una LAN? (Elija dos opciones). xxx opera dentro de un área geográfica limitada ofrece conectividad por llamada telefónica utiliza las interfaces

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) La fuente original de todas las imágenes presentadas en esta lección son cortesía del texto docente Redes y Transmisión de P. Gil, J. Pomares, F. Candelas. Servicio de Publicaciones Universidad de Alicante.

Más detalles

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING Módulo 1: La vida en un mundo centrado en la red 1.1 La comunicación en

Más detalles

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación / Telemática

Más detalles

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra. DIRECCIONAMIENTO IP Un computador puede estar conectado a más de una red. En este caso, se le debe asignar al sistema más de una dirección. Cada dirección identificará la conexión del computador a una

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II).

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos 1. Actividades

Más detalles

Direccionamiento IPv4

Direccionamiento IPv4 Direccionamiento IPv4 Contenido 1-Definición 2-Componentes de una Dirección 3-Clases de Direcciones IP 4-Direcciones Reservadas y Mascara de Red Definición de Dirección IP (o IPV4) FIGURA 1 Una dirección

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Cuáles son las tres verdades sobre la porción de red de una dirección IPv4? (Elija tres). - identifica un dispositivo individual

Más detalles

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 15.10.05 Redes de computadoras Modelos de comunicación de datos Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción Arquitectura en capas Modelo OSI Modelo TCP/IP Estándares

Más detalles

Packet Tracer: Situación de división en subredes 2 Topología

Packet Tracer: Situación de división en subredes 2 Topología Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 5 Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI y TCP/IP Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de

Más detalles

Direccionamiento IP (1ª parte)

Direccionamiento IP (1ª parte) Direccionamiento IP (ª parte) Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación de

Más detalles

: MANSILLA ZURITA, David

: MANSILLA ZURITA, David CURSO ESPECIALIDAD PROFESOR INTEGRANTES CICLO TURNO : DISEÑO DE REDES : COMPUTACION E INFORMATICA : LUIS GUTIERREZ : MANSILLA ZURITA, David MEDINA NUNURA, Margioreth ZAPATA SAMANAMÚ, Alexandro : I : NOCHE

Más detalles

Módulo: Redes LAN & WAN

Módulo: Redes LAN & WAN Módulo: Redes LAN & WAN Objetivos del Módulo Revisar la tecnología actual del entorno de redes LAN que permita a los asistentes recordar definiciones y conceptos importantes como punto de partida a los

Más detalles

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 1 El Transmisor pasa

Más detalles

Práctica de laboratorio a División básica en subredes

Práctica de laboratorio a División básica en subredes Práctica de laboratorio 10.3.5a División básica en es Objetivo Identificar las razones para utilizar una máscara de Distinguir entre una máscara de por defecto y una máscara de personalizada Saber qué

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México

Universidad Abierta y a Distancia de México Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en Telemática Tema: TERCER EVIDENCIAS Unidad: III Materia: Fundamentos de Redes Alumno: Roberto Cruz Carrasco Matricula: ES1421001441 Ciudad de México,

Más detalles

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

REDES Y COMUNICACIONES. `César Tabares

REDES Y COMUNICACIONES. `César Tabares REDES Y COMUNICACIONES `César Tabares MODELO DE REFERENCIA OSI OPEN SYSTEMS INTERCONNECTION APLICACIÓN PRESENTACIÓN SESIÓN TRANSPORTE RED ENLACE FISICA RED Es la interconexión de distintos dispositivos

Más detalles

Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior ASIR Tarea PAR01 ASIR-PAR01.- TAREA.

Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior ASIR Tarea PAR01 ASIR-PAR01.- TAREA. ASIR-PAR01.- TAREA. 1. Ejercicio 1 Investiga y enumera los protocolos más importantes estudiados en cada capa o nivel: en la arquitectura OSI en la arquitectura TCP/IP. El modelo OSI El modelo OSI es una

Más detalles

Internetworking IP. Teoría de las Comunicaciones. Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires

Internetworking IP. Teoría de las Comunicaciones. Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Internetworking IP Teoría de las Comunicaciones Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 06.04.2016 1 Sumario Dónde estamos? Revisión de conceptos.

Más detalles

Redes de Computadoras Práctica 6: La capa de red

Redes de Computadoras Práctica 6: La capa de red Redes de Computadoras Práctica 6: La capa de red Temas ASPECTOS DE DISEÑO DE LA CAPA DE RED, ALGORITMOS DE ENRUTAMIENTO, INTERCONECTIVIDAD, LA CAPA DE RED DE INTERNET Protocolos y normas RFC 791: IPV4,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada

9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada 9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada Diagrama de topología FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy I Mind WideOpen Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... Nivel de enlace Detección

Más detalles

Direccionamiento IP. Clases de dirección IP y de sus características.

Direccionamiento IP. Clases de dirección IP y de sus características. Direccionamiento IP En su forma básica, la dirección IP se divide en dos partes: una dirección de red y una dirección de host. El Internet Network Information Center (InterNIC) Centro de Informaciones

Más detalles

Hubs y puentes Ethernet

Hubs y puentes Ethernet s y puentes Ethernet rea de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es rquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. rquitecturas, protocolos

Más detalles

Direccionamiento IP Dispositivo IP

Direccionamiento IP Dispositivo IP Direccionamiento IP Dispositivo IP Comunicación de datos Realizado por: Antonio Russoniello 1 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Comunicación de Datos IPv4 : direcciones de 32 bits 2 32 -> 4.294.967.296 IPv6: direcciones

Más detalles

Teoría de las Comunicaciones Departamento de Computación FCEyN - UBA

Teoría de las Comunicaciones Departamento de Computación FCEyN - UBA Práctica integración Teoría de las Comunicaciones Departamento de Computación FCEyN - UBA 11.2016 Modelo TCP/IP Capas, encapsulamiento y direccionamiento Situación de los protocolos de Internet en el modelo

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dolly.gomez@gmail.com Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada CONTENIDO Protocolo de resolución

Más detalles

ROUTER. Los routers envían paquetes desde una red hasta otra basándose en la información de la capa de red. A veces se denomina gateway.

ROUTER. Los routers envían paquetes desde una red hasta otra basándose en la información de la capa de red. A veces se denomina gateway. COMPONENTES DE RED ROUTER El enrutador o encaminador, es un dispositivo de capa de red que usa una o más métricas para determinar la ruta óptima a través de la cual se debe enviar el tráfico de la red.

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO)

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO) TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO) Duración: 250 horas Fechas: 20/12/2012 20/03/2013 Horario: De lunes a viernes de 15:30 a 20:30 1. Objetivo general: Una

Más detalles

Ing. Elizabeth Guerrero V.

Ing. Elizabeth Guerrero V. Ing. Elizabeth Guerrero V. Introducción Tipos de direccionamiento Determinación de la ruta o enrutamiento Dirección IP Direccionamiento IPv4 Formato de direccionamiento IP Clases de Direcciones IP Clase

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE)

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE) DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE) QUÉ ES EL NÚMERO IP (1)? El número IP permite identificar cada posible dispositivo que se encuentra conectado a una red, como por ejemplo un PC, aunque

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED...

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... UNIDAD DIDÁCTICA REDES DE ÁREA LOCAL NIVEL: 4ºESO 1 REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... 2 2.1 ARQUITECTURA DE LA RED... 2 2.2 DISPOSITIVOS DE GESTIÓN

Más detalles

Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática /26

Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática /26 FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy 9 I Mind Wide Open' Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática Diagrama de topología 192.168.2.64/26 192.168.2.128/26 192.168.2.192/26

Más detalles

Índice. agradecimientos...15

Índice. agradecimientos...15 Índice agradecimientos...15 CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE REDES...17 1.1 Sistemas de numeración...21 1.1.1 Sistema decimal... 23 1.1.2 Sistema binario... 24 1.1.3 Conversiones entre decimal y binario...26

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Redes de Comunicaciones GIB Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Stallings:11.1 a 11.5, 13.1 a 13.3 Tanenbaum 5ª ed.: 1.3, 4.3.2, 5.1.1 a 5.1.5, 4.8.1 a 4.8.5, 5.6.1, 5.6.2, 5.2.1 a 5.2.3,

Más detalles

TEMARIO DE TEORÍA. Módulo 1: Introducción a networking. Módulo 2: Aspectos básicos de networking

TEMARIO DE TEORÍA. Módulo 1: Introducción a networking. Módulo 2: Aspectos básicos de networking 1 TEMARIO DE TEORÍA Módulo 1: Introducción a networking 1.1 Conexión a la Internet 1.1.1 Requisitos para la conexión a Internet 1.1.2 Principios básicos de los PC 1.1.3 Tarjeta de interfaz de red 1.1.4

Más detalles

Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs

Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs http://www.tlm.unavarra.es Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción 2.- Nivel

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática. Índice

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática. Índice TEMA 1 Introducción a las Redes de Ordenadores Introducción 1 Índice Conceptos y estructura de redes de ordenadores Arquitectura de protocolos Modelos de referencia El modelo de referencia OSI El modelo

Más detalles

INF 1400 Redes de Computadores. Jorge Baier A. Alvaro Soto A.

INF 1400 Redes de Computadores. Jorge Baier A. Alvaro Soto A. INF 1400 Redes de Computadores Jorge Baier A. Alvaro Soto A. Departamento de Ciencia de la Computación P. Universidad Católica de Chile [jabaier,asoto]@ing.puc.cl Contenido 1. Introducción 2. Protocolos

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - El Modelo de Referencia TCP/IP - Objetivos Describir el modelo de referencia TCP/IP Comparar el modelo TCP/IP con el modelo OSI Analizar el formato general del datagrama

Más detalles

Direccionamiento IP (1ª parte)

Direccionamiento IP (1ª parte) Direccionamiento IP (1ª parte) Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación

Más detalles

Modelo TCP/IP. Página 1. Modelo TCP/IP

Modelo TCP/IP. Página 1. Modelo TCP/IP Modelo TCP/IP Página 1 Índice: Página 1.-Introducción 3 2.-Arquitectura TCP/IP 3 3.-Protocolo IP 8 4.-Direccionamiento IP 9 5.-Otros Protocolos de la capa de Red. 12 6.-Ejercicios 13 7.-Protocolos de resolución

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa UNEFA Núcleo Zulia

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa UNEFA Núcleo Zulia República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa UNEFA Núcleo Zulia Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión, usado

Más detalles

Dónde estamos? Dirección IP y máscara. Configuraciones típicas. Subredes IP. Ejercicios. Bibliografía:

Dónde estamos? Dirección IP y máscara. Configuraciones típicas. Subredes IP. Ejercicios. Bibliografía: Sumario Dónde estamos? Dirección IP y máscara. Configuraciones típicas. Subredes IP. Ejercicios. Bibliografía: Computer Networks. Peterson & Davie. 3º edición. Computer Networks. Fourth Edition. Tanenbaum,

Más detalles

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Historia El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso

Más detalles

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso Este curso de Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Más detalles

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial & Tecnología

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial & Tecnología Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial & Tecnología Número de Estudiante: Fecha: Nombre: Examen Parcial #2- REDES 315 Prof. Carlos A Rodríguez Sánchez Parte I- Selección Múltiple.

Más detalles

Capitulo 3. de Datos (Parte 2)

Capitulo 3. de Datos (Parte 2) Capitulo 3 Tecnologías de Redes de Datos (Parte 2) CONCEPTOS DE VLAN Este capitulo introduce fundamentos de Vlan, tales como, configuraciones tipo acceso, tipo Trunk de Vlan y sus aspectos generales. VLAN:

Más detalles

http://www.monografias.com/trabajos30/conceptos-redes/conceptosredes.shtml AMPLIACIÓN DE UNA RED: Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o

Más detalles

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano Redes de Área Local Capítulo 4: Ethernet y la capa de enlace de datos Eduardo Interiano Ethernet Introducción, antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Operación de Ethernet IEEE 802.2: Logical Link

Más detalles

2. Cuál de los siguientes protocolos es usado en la Telnet: a). FTP b).tcp/ip c). NFS d). LAPB

2. Cuál de los siguientes protocolos es usado en la Telnet: a). FTP b).tcp/ip c). NFS d). LAPB Cuestionario de administración de redes. 1. Indique cuál de las siguientes es un URL? a). http://www.example.net/index.html b). example.net c).www.taringa.net d). Ninguna de las anteriores 2. Cuál de los

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación

Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En la clase anterior... Nivel de red funciones básicas

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co CAPA DE RED La capa de red se ocupa de enviar paquetes de un punto a otro, para lo cual utiliza los servicios

Más detalles

Las direcciones de subred especifican un numero de red, un número de subred dentro de la red y un número de host dentro de la subred.

Las direcciones de subred especifican un numero de red, un número de subred dentro de la red y un número de host dentro de la subred. Clase 09 Subredes Los administradores de redes a veces necesitan dividir las redes, especialmente las de gran tamaño, en redes más pequeñas denominadas subredes, para brindar mayor flexibilidad. De manera

Más detalles

REDES DE AREA LOCAL 1

REDES DE AREA LOCAL 1 REDES DE AREA LOCAL 1 CONCEPTO Red de área local LAN (Local Area Network), es un conjunto de ordenadores y dispositivos hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos e información en una zona

Más detalles

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs Conceptos básicos de redes TCP/IP Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Interfaces

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Departamento de Ciencias Computacionales ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Sistemas Digitales NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES CLAVE DE LA MATERIA:

Más detalles

CCNA NETWORK FUNDAMENTAL. Fundamentos de las Telecomunicaciones

CCNA NETWORK FUNDAMENTAL. Fundamentos de las Telecomunicaciones Fundamentos de las Telecomunicaciones FUNDAMENTOS DE LAS TELECOMUNICACIONES Este es el primer modulo de 2 para lograr la preparación para la certificación de CCNA. Este curso introduce al estudiante al

Más detalles

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS TEMA2: REDES INFORMÁTICAS INDICE 1. QUÉ ES UNA RED? 2. TIPOS DE REDES 3. EQUIPOS EN UNA RED 4. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REDES 5. DISEÑO DE UNA RED o Arquitectura de red o Dispositivos de red o Medios de

Más detalles

Introducción Redes de Comunicaciones. Paula Montoto Castelao Tecnologías de la Información y las Comunicaciones pmontoto@udc.es

Introducción Redes de Comunicaciones. Paula Montoto Castelao Tecnologías de la Información y las Comunicaciones pmontoto@udc.es Introducción Redes de Comunicaciones Paula Montoto Castelao Tecnologías de la Información y las Comunicaciones pmontoto@udc.es 1 Telecomunicaciones Informática Telemática Telemática: ciencia que utiliza

Más detalles

Mientras que la redes con direccionamiento IPv6 soportan un total de 128 bits o combinaciones de direcciones IP posibles.

Mientras que la redes con direccionamiento IPv6 soportan un total de 128 bits o combinaciones de direcciones IP posibles. DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IPv4 se representan con un número binario de 32 bits, que identifica de manera lógica y jerárquica a cada dispositivo o host dentro de una red con protocolo IP (Internet

Más detalles

El hardware típico de las redes de computador para una red local incluye gateaway, routers, puentes de red, switches, hubs y repetidores.

El hardware típico de las redes de computador para una red local incluye gateaway, routers, puentes de red, switches, hubs y repetidores. Los dispositivos de red, también conocidos como dispositivos de comunicación, son el hueso de la redes de comunicación. En esta categoría podemos encontrar routers, switches, hubs, tarjetas LAN, gateaways,

Más detalles

Definición. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio (wifi, cable, bluetooth ) y un receptor.

Definición. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio (wifi, cable, bluetooth ) y un receptor. Redes Informáticas Redes Informáticas Definición Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y

Más detalles

Escuela Superior de Informática

Escuela Superior de Informática Este test consta de 20 preguntas. Debe contestar todas ellas; las respuestas incorrectas no restan. Sólo una opción es correcta a menos que se indique algo distinto. No está permitido el uso de calculadora.

Más detalles

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8.1 Introducción a TCP/IP 8.1.1 Historia de TCP/IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba

Más detalles