DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO SINAI POR INSECTOS INDICADORES; EN EL ÁREA SUBURBANA DE ACAPULCO, GRO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO SINAI POR INSECTOS INDICADORES; EN EL ÁREA SUBURBANA DE ACAPULCO, GRO."

Transcripción

1 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO SINAI POR INSECTOS INDICADORES; EN EL ÁREA SUBURBANA DE ACAPULCO, GRO. Rosalinda Sánchez-Benítez, Ana Yolanda Rosas-Acevedo 2, Audel Sánchez-Infante 2 y José Luis Rosas-Acevedo 3. Unidad Académica de Ciencias Ambientales, 2 Maestría en Desarrollo Turístico: Mención Ciencias Ambientales y Turísticas, 3 Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. Pino s/n Col. El Roble. Acapulco, Gro., jlrosas7@hotmail.com. RESUMEN. Los insectos acuáticos responden rápidamente a los cambios químicos del ambiente en el que viven. La composición de especies en los ríos es utilizada como indicador de cambios negativos en la calidad del agua. Por lo cual el objetivo fue conocer el grado de contaminación del cauce fluvial por medio de insectos bioindicadores para determinar la calidad del agua. Los insectos colectados se agruparon en los grupos A, B y C, después de su identificación por claves pictóricas, que corresponden al mayor o menor grado de adaptabilidad a ambientes con o sin oxígeno. Tomando en consideración la abundancia del grupo Trichoptera, se considera que el ecosistema del área estudiada esta moderadamente impactado y que la calidad del agua es buena para uso domestico y de mediana calidad para el consumo humano. Palabras clave: bioindicadores, método indirecto, parámetros. ABSTRACT. Aquatic insects respond promptly to changes in the chemistry of the environment in which they live. The composition of species in rivers is used as an indicator of negative changes in the quality of the water. By which the objective was to know the degree of pollution of the river channel through insects biomarkers to determine the quality water. Collected insects were divided into groups A, B and C, after its identification by pictorial keys that correspond to the greater or lesser degree of adaptability to environments with or without oxygen. Taking into relation the abundance of the Trichoptera group, it is considered that the ecosystem of the studied area is moderately impacted and the quality of the water is good for use domestically and medium quality for human consumption. Key words: biomarkers, indirect method, parameters. Introducción Considerando que el desarrollo urbano del municipio de Acapulco ha sido desordenado, no obstante de contar con planes de desarrollo para la ciudad desde 982. La posibilidad de que su crecimiento sea de forma ordenada ha sido limitada por los asentamientos irregulares, establecidos en zonas inadecuadas y con efectos graves y continuos de contaminación ambiental. Por otro lado, los escurrimientos de las cuencas fluviales del municipio no reciben tratamiento, por tal razón es importante hacer una valoración de la calidad del agua de las mismas, por diferentes vías. Uno de los métodos que se utilizan para determinar la calidad del agua son los biológicos que identifican las respuestas que ofrecen plantas y animales como evidencia directa de la contaminación (De la Lanza et al., 2000). El arroyo Sinaí a lo largo de su historia ha sufrido modificaciones y se ha contaminado por las actividades antrópicas y naturales; como en 996 con el huracán Boris lo cual origino escurrimientos provenientes principalmente del Parque Nacional El Veladero afectando el paisaje y la calidad del agua. Durante las precipitaciones pluviales el cauce crece y arrastra la basura que generan las personas que lavan o viven a orillas del cauce, en esta temporada transporta aguas con fuertes corrientes que se mezclan con aguas negras de las fugas de drenaje, y durante el año van disminuyendo hasta hacerse intermitentes y tienen destino final el río de la Sabana, éste después de su recorrido desemboca en la laguna de Tres Palos. Los insectos acuáticos responden rápidamente a los cambios del ambiente en el que viven. La composición de especies en los ríos es utilizada como indicador de cambios negativos en la calidad del agua (Barbour, et al., 996). Por lo cual el objetivo fue conocer la 93

2 contaminación del cauce fluvial por medio de insectos bioindicadores para determinar la calidad del agua. Materiales y Método El arroyo Sinaí se ubica entre las coordenadas N y O. Su longitud es de km 368,58 metros de largo la cual se forma por los escurrimientos del Parque Nacional el Veladero, atravesando la comunidad del Veladero y las colonias San Miguel, Esmeralda, San José y Sinaí, en donde se realizó la investigación (entre las coordenadas al Este y al Norte), teniendo como puntos de referencias dos puentes que lo atraviesan (Fig. ). El tramo de cauce se dividió en tres partes (alta, media y baja), se consideraron dos puntos de colecta para cada una, es decir, 6 sitios de muestreo, que fueron visitados en el periodo de secas (meses enero a mayo de 20) una vez al mes. Figura.. Ubicación del tramo donde se realizaron las colectas de insectos. La captura de los insectos fue con red fina (cinco redadas por punto de muestreo), éstos se colocaron en frascos con alcohol al 70%, hasta su observación al estereoscópico. La identificación fue con claves pictóricas especializadas (McCarffety y Provonsha, 998; Thorp y Covich 200; Voshell Jr, 2002). Se determinó el promedio del número de insectos por grupo y puntos de colecta. El análisis de la abundancia de especies sirvió para determinar el nivel de contaminación de las tres áreas en las que se dividió el tramo del cauce estudiado. Se ubicaron tres grupos de insectos: A, B y C por medio de la elaboración de una guía para el reconocimiento de insectos acuáticos y sus requerimientos de oxigeno, para determinar la calidad del agua y la contaminación del sitio, comparando presencia-ausencia y abundancia (McCafferty y Provocha, 998; Voshell Jr., 2002 y Merrit, et al., 2008). Resultados y Discusión Los insectos colectados se agruparon en los grupos A, B y C, después de su identificación por claves pictóricas. El grupo A (Trichoptera, Plecoptera, Megaloptera, Coleóptera) requieren de ambientes con abundante oxigenación, es decir se encuentran en aguas limpias. Lo que asume que el agua es de buena calidad. El Grupo B (Isópoda, Notonectida, Díptera, Odonata, 9

3 Hemiptera, Quironomida) requieren niveles moderados de oxígeno; esto quiere decir que la contaminación y la calidad del agua es moderada. El grupo C, son organismos adaptados a vivir en aguas con poco oxígeno (Díptera, Oligocheta, Anélida e Hirudinea), lo que indica que el agua está contaminada y es de mala calidad, para consumo humano. Con la media de larvas de insectos agrupadas de acuerdo al punto de colecta (dos en la parte alta, dos en la parte media y dos en la baja), se registró la distribución de la abundancia de la riqueza de ordenes encontrados en el estudio (Figs. 2 y 3); con base en ello se considera que la calidad del agua del arroyo en la parte alta es buena, en la parte media es moderada y en la parte baja se considera de moderada a mala Tricoptera Plecoptera 7 Megaloptera Odonata 6 Hemiptera 0 Coleoptera Diptera Tricoptera 0 Plecoptera Megaloptera 0 Odonata Hemiptera Coleoptera Diptera Figura. 2. Distribución de la media de las abundancias de los taxa encontrados en la parte Alta (izquierda y Media (derecha). De manera general la abundancia y la riqueza de los grupos presentes (Fig. 3, derecha) en el tramo del arroyo evaluado (Fig. ) y de acuerdo con Clemens, et al., (988), Clemens, (99), Carter y Wood, (995) sobre la abundancia del grupo Trichoptera, se considera que el ecosistema del área estudiada esta moderadamente impactado y que la calidad del agua es buena para uso domestico y de mediana calidad para el consumo humano, según con los parámetros de las normas oficiales mexicanas (NOM-27-SSA-99; NOM-00-ECOL-996); y los correspondientes para las áreas naturales (LEEGEPA, 996). Además, para tener una visión más clara de lo que está pasando en el arroyo, se registraron las fuentes importantes de desechos y contaminación que afecten el agua, suelo o aire en el área de estudio como son los drenajes clandestinos que descargan, los tiraderos de basura a cielo abierto, los sitios de lavado de ropa, el tipo de jabones usados y frecuencia semanal de uso para lavar; además de cuantificar los establecimientos comerciales como tortillerías, ladrilleras, panaderías, etc., que se encuentran a lo largo del tramo estudiado y que hacen descargas de desperdicios. En el arroyo Sinaí, la calidad del agua varía de buena a mediana, a medida que se dirige el cauce desde su nacimiento al Norte en la parte alta y corre hacia la parte Sur hasta desembocar en el Río de la Sabana y éste a la laguna de Tres Palos, que se considera un sitio de importancia de pesca artesanal y de actividades turísticas en las temporadas vacacionales. 95

4 3 6 2 Tricoptera 0 Plecoptera 0 Megaloptera 0 Odonata 6 Hemiptera 2 Coleoptera Diptera Tricoptera 5 Plecoptera Megaloptera Odonata Hemiptera Coleoptera 3 Diptera 5 Figura. 3. Distribución de la media de las abundancias de los taxa encontrados en la parte Baja (izquierda) y, en la totalidad del arroyo La variabilidad de la contaminación se debe a la incorporación al arroyo de descargas clandestinas en su cauce y del deficiente sistema municipal de alcantarillado. Lo que hace que la capacidad de regeneración del mismo sea cada vez más lento a medida que se avanza al Sur hasta la desembocadura en la laguna, en donde se registra la mala calidad del agua, debido a la abundancia y riqueza de los grupos colectados. Conclusiones La riqueza y abundancia de los insectos encontrados, son un elemento interesante, rápido y económico para determinar la calidad del agua. En el arroyo Sinaí, la calidad del agua varía de buena a mediana a medida que se dirige el cauce desde su nacimiento en el Norte en la parte alta, y corre hacia la parte Sur, hacia el río de la Sabana y después desembocar en la laguna de Tres Palos. La variación en los grados de contaminación se debe a la incorporación al cauce de descargas clandestinas y del sistema municipal. Lo que hace que la capacidad de regeneración del mismo sea cada vez más lento a medida que se avanza al Sur hasta la desembocadura en la laguna, en donde se registró mala calidad del agua. Los resultados podrían ser el reflejo de la alta correlación que existe entre los grupos de insectos bioindicadores presentes y las actividades antrópicas realizadas en el área de estudio, lo que en términos de monitoreo ambiental sería de utilidad, para conocer la calidad del agua de manera rápida y sin necesidad de realizar estudios físico-químicos a profundidad. Literatura Citada Barbour, M. T. J. Gerritsen y J. S. White Development of the Stream Condition Index (SCI) for Florida Stormwater and Nonpoit Sources Management Section. Florida Department of Environmental Protection, Fla. 59p. De la Lanza, G, S. Hernández y J. L. Carbajal Organismos Indicadores de lacalidad del Agua y de la Contaminación (bioindicadores). Plaza y Valdés, S.A de C.V. McCafferty, W. P y A. Provonsha Aquatic Entomology. Jones and Bartlett Publishers. Boston. 96

5 Merrit, R.W., K.W. Cummins y M.B. Berg An introduction to the aquatic insects of North America. Kendal Hunt Publish. Dubuque, I.A. Norma Oficial Mexicana. NOM-00-ECOL-996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Publicado en el Diario Oficial de la Federación. Abril 23 de Norma Oficial Mexicana NOM-27-SSA-99. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Publicado en el Diario Oficial de la Federación. Noviembre 22 de Thorp, J.H. y A. P. Covich Ecology and classification of North American Freshwater Invertebrates. Academic Press. San Diego California. Voshell, Jr. J.R A guide to common freshwater invertebrates of North America. The McDonald&Woodward Publish. Blacksburg, Virginia. 97

DIANA LUCIA VERGARA OLAYA Ing. Sanitaria. ALLAN SMITH PARDO Ph.D

DIANA LUCIA VERGARA OLAYA Ing. Sanitaria. ALLAN SMITH PARDO Ph.D ENTOMOFAUNA LOTICA BIOINDICADORA DE LA CALIDAD DEL AGUA Presentado por: DIANA LUCIA VERGARA OLAYA Ing. Sanitaria Director: ALLAN SMITH PARDO Ph.D Agabus sp UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Evaluación n de la calidad del agua. del Chimborazo, provincia de Bolívar. Juan Calles López

Evaluación n de la calidad del agua. del Chimborazo, provincia de Bolívar. Juan Calles López Evaluación n de la calidad del agua utilizando bio-indicadores indicadores acuáticos en los páramos p del Chimborazo, provincia de Bolívar var-ecuador. Juan Calles López Loja, 23 de Junio de 2009 Considerando

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA 2003-2004

Más detalles

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO M OCTUBRE 2010 SITUACIÓN ACTUAL Disponibilidad Uso en área metropolitana Campo 45% Industria 5% Ámbito urbano 12% Industria 17% Comercio 16% Hogares 67% Desperdicio

Más detalles

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB Barraquilla Colombia Departmento del Atlantico Ubicación Coordenadas: 10º55 de latitud Norte con respecto

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 30 Defino hidrosfera Hidrosfera A) Completa las frases siguientes: El agua pura está compuesta de La fórmula química del agua es..

Más detalles

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Resumen preparado por el Programa de Monitoreo y Educación Sanitaria y Ambiental Contrato de Préstamo BID N 948/OC-UR Plan de Saneamiento Urbano

Más detalles

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos es generada principalmente por los desechos industriales y municipales. Las descargas

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : LICENCIATURA EN BIOLOGÍA transversal NOMBRE DE LA ASIGNATURA Evaluación de ecosistemas acuáticos II: Impacto ambiental Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

USO DE AGUA CONTAMINADA Y ENFERMEDADES EN TRES DE LAS CUENCAS DE ACAPULCO, GRO., MÉXICO.

USO DE AGUA CONTAMINADA Y ENFERMEDADES EN TRES DE LAS CUENCAS DE ACAPULCO, GRO., MÉXICO. USO DE AGUA CONTAMINADA Y ENFERMEDADES EN TRES DE LAS CUENCAS DE ACAPULCO, GRO., MÉXICO. Juan José DIMAS MOJARRO 1, Rosalío WENCES REZA, José Luis ROSAS ACEVEDO, y Laura SAMPEDRO ROSAS 1 Tesista de la

Más detalles

ACCIONES PARA LA GESTIÓN LOCAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA LOS ÁNGELES DE ALCALÁ, VALLE DEL CAUCA

ACCIONES PARA LA GESTIÓN LOCAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA LOS ÁNGELES DE ALCALÁ, VALLE DEL CAUCA ACCIONES PARA LA GESTIÓN LOCAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA LOS ÁNGELES DE ALCALÁ, VALLE DEL CAUCA LILIANA VANESSA CELIS GIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO ANTECEDENTES El rio amarillo es uno de los dos ríos que atraviesan el valle de Jovel, con un desarrollo de aproximadamente 13.16 Kilómetros

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS 30 LOCALIDADES CON MAYOR POBLACIÓN EN EL ESTADO

DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS 30 LOCALIDADES CON MAYOR POBLACIÓN EN EL ESTADO DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS 30 LOCALIDADES CON MAYOR POBLACIÓN EN EL ESTADO Froilán Esquinca Cano, Escobar Villagrán José Luis, Hernández López Agustín SECRETARIA DE ECOLOGÍA, RECURSOS NATURALES

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL Práctico Nº 7 Filo ARTROPODA Sub-Filo MANDIBULATA Clase INSECTA INSECTOS ACUÁTICOS

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL Práctico Nº 7 Filo ARTROPODA Sub-Filo MANDIBULATA Clase INSECTA INSECTOS ACUÁTICOS CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL 2016 Práctico Nº 7 Filo ARTROPODA Sub-Filo MANDIBULATA Clase INSECTA INSECTOS ACUÁTICOS Juan Pablo Pacheco Docente Grado 2 DT Departamento de Ecología Teórica

Más detalles

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. 7º año de Enseñanza Básica Charly s School, Pichilemu, Región de O Higgins RESUMEN. Alumnos del 7º año básico del

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

Proyecto: Realización de Línea Base de Biodiversidad y Componentes Abióticos del Área Natural Protegida El Balsamar, Cuisnahuat, Sonsonate.

Proyecto: Realización de Línea Base de Biodiversidad y Componentes Abióticos del Área Natural Protegida El Balsamar, Cuisnahuat, Sonsonate. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-Programa Agroambiental Mesoamericano (CATIE-MAP) Asociación GAIA El Salvador ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA

Más detalles

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México.

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. MI. David Gómez Salas El problema de la contaminación del agua en México tiene un costo ecológico y social elevado, por lo que

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 (ABRIL-JUNIO)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 (ABRIL-JUNIO) ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 (ABRIL-JUNIO) Dirección General Trimestralmente se aplica internamente una encuesta para conocer la percepción del usuario respecto a las diferentes

Más detalles

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES Lic. Nancy Valdez Guerrer Descripción del Marco Institucional Las instituciones responsables del agua en el

Más detalles

Revista Iberoamericana de Ciencias ISSN

Revista Iberoamericana de Ciencias ISSN Análisis de Componentes Principales, como herramienta para interrelaciones entre variables fisicoquímicas y biológicas en un ecosistema léntico de Guerrero, México Humberto Ávila Pérez¹, Sergio García

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 SAN SALVADOR,

Más detalles

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA: TÉCNICAS MUESTREO AMBIENTAL NIVEL: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA Fenómeno Hidrometeorológico GUANAJUATO HIDROGRAFÍA Las corrientes de agua que se encuentran entre los intrincados cerros de la sierra de Guanajuato son: por el Noroeste, Arroyo Cedeño y La Goya que se

Más detalles

GALERIA FOTOGRÁFICA. 1.- Muestreo de aguas. En el río Seke antes de su confluencia con el río Pallina.

GALERIA FOTOGRÁFICA. 1.- Muestreo de aguas. En el río Seke antes de su confluencia con el río Pallina. ANEXO 5 GALERIA FOTOGRÁFICA GALERIA FOTOGRÁFICA Los resultados de la auditoría ambiental sobre la contaminación hídrica en la cuenca Katari y la bahía de Cohana, dejan ver un ecosistema afectado, debido

Más detalles

V MACROINVERTEBRADOS BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS LOTICAS EN EL SALVADOR

V MACROINVERTEBRADOS BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS LOTICAS EN EL SALVADOR V-103 - MACROINVERTEBRADOS BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS LOTICAS EN EL SALVADOR Rafael Eduardo Rubio Fabian (1) Ingeniero Bioquímico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Más detalles

Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos.

Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos. Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos. Rosa María Estrada H. Bióloga Investigadora Asociada a la Facultad de

Más detalles

El agua es prácticamente fundamental para la vida, por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como

El agua es prácticamente fundamental para la vida, por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como El agua es prácticamente fundamental para la vida, por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como social de los pueblos o de las poblaciones próximas a

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE ARTÍCULO ORIGINAL D.R. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 18(2):122-130, 2015 DOI: 10.1016/j.recqb.2015.09.004 CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE EN LA MICROCUENCA

Más detalles

Actividades de aprendizaje

Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje CREACIÓN DE UNA CLAVE INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE HOJAS DE ÁRBOLES Materiales (por grupo de 2 estudiantes): 8-10 hojas 8-10 etiquetas auto-adhesivas pequeñas Los estudiantes

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Congreso de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para la Sustentabilidad Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural 1 San Nicolás De Los Garza, Nuevo

Más detalles

Efectos de la actividad humana en la cuenca del río San Carlos

Efectos de la actividad humana en la cuenca del río San Carlos Chaves Campos Adolfo; Araya Rodríguez, Freddy. Efectos de la actividad humana en la cuenca del río San Carlos. Tecnología en Marcha. Vol. 8 N. 2 Especial. Efectos de la actividad humana en la cuenca del

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Contenido Objetivos Metodología Resultados del proyecto Cuenca

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA 2009

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA 2009 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL CAÑO LA MARIANERA- REMANGANAGUA EN EL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, MEDIANTE LA UTILIZACION DE MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS JOSE SABINO TEJEDA SANTIAGO ANGEL MIGUEL MARTINEZ

Más detalles

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Dirección de Obras Hidráulicas - MOP CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Milo Millán R. Jefe División de Cauces y Drenaje Urbano Agosto 2014 TEMAS A TRATAR 1. Competencias de la DOH 2. Infraestructura

Más detalles

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO Revista IN CRESCENDO - Ingeniería, Vol 1 - No 1, 2014, pp. 25-35 INGENIERÍA CIVIL DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO DETERMINATION AND EVALUATION

Más detalles

San Diego County Condado de San Diego. Report Stormwater Pollution, Regional Stormwater Hotline:

San Diego County Condado de San Diego.  Report Stormwater Pollution, Regional Stormwater Hotline: San Juan Santa Margarita San Diego Regional Watersheds Cuencas hidrográficas regionals de San Diego We all live in a watershed. No matter where you live, runoff flows to a nearby waterway. Todos vivimos

Más detalles

Tomado de:

Tomado de: INSTITUCION EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL AÑO LECTIVO 2017 ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES GRADO 7 GUÍA De Nivelación NOMBRE: INSTRUCCIONES: Antes de

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde CONTENIDO E ÍNDICES 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS DE AGUA RESIDUAL... 4-1 4.2 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO VERDE Y LAGOS...

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA EN LA PARTE MEDIA- BAJA DEL RÍO SANTA MARÍA, PROVINCIA DE VERAGUAS, REPUBLICA DE PANAMÁ

CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA EN LA PARTE MEDIA- BAJA DEL RÍO SANTA MARÍA, PROVINCIA DE VERAGUAS, REPUBLICA DE PANAMÁ CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA EN LA PARTE MEDIA- BAJA DEL RÍO SANTA MARÍA, PROVINCIA DE VERAGUAS, REPUBLICA DE PANAMÁ 1 Roberto C. Lombardo y 2 Viterbo E. Rodríguez 1 Graduate School of Fisheries Science,

Más detalles

Dirección Local Guerrero

Dirección Local Guerrero PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Proyecto Piloto para el Tratamiento de las Aguas Residuales de las localidades de Amojileca y Tepechicotlan, Municipio de Chilpancingo de los

Más detalles

Comisión de Ecología y Medio Ambiente

Comisión de Ecología y Medio Ambiente H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E.- La Comisión de Ecología y Medio Ambiente, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración

Más detalles

SANEAMIENTO INTEGRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO PERSPECTIVAS DE MANEJO

SANEAMIENTO INTEGRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO PERSPECTIVAS DE MANEJO SANEAMIENTO INTEGRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO PERSPECTIVAS DE MANEJO 2003-2006 SANEAMIENTO INTEGRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA MARINA EN ACAPULCO, GUERRERO. Dra. EVA GONZÁLEZ JASSO CICATA Querétaro- I.P.N. Agosto-2011

CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA MARINA EN ACAPULCO, GUERRERO. Dra. EVA GONZÁLEZ JASSO CICATA Querétaro- I.P.N. Agosto-2011 1 CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA MARINA EN ACAPULCO, GUERRERO Dra. EVA GONZÁLEZ JASSO CICATA Querétaro- I.P.N. Agosto-211 2 ÍNDICE: 1. Justificación 2. Objetivo 3. Metodología 4. Resultados 5. Conclusiones

Más detalles

Brigada Nuevo León Unido

Brigada Nuevo León Unido Brigada Nuevo León Unido Monitoreo atmosférico en Linares, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes atmosféricos a las

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. MEI-35 PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN

Más detalles

Indicadores de Monitoreo - Proyecto de Manejo Integrado del Agua y Medio Ambiente de la Cuenca del río Hai

Indicadores de Monitoreo - Proyecto de Manejo Integrado del Agua y Medio Ambiente de la Cuenca del río Hai Indicadores de Monitoreo - Proyecto de Manejo Integrado del Agua y Medio Ambiente de la Cuenca del río Hai Este estudio de caso se basa en las siguientes fuentes: Oficina de Proyecto de la Cuenca del Río

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES OFICIAL MEXICANA NOM-105-SEMARNAT- 1996 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS TOTALES Y COMPUESTOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Los desechos biológicos infecciosos que generan las clínicas y hospitales actualmente es recolectado por una empresa.

Los desechos biológicos infecciosos que generan las clínicas y hospitales actualmente es recolectado por una empresa. Fenómeno Sanitario-Ecológico ACÁMBARO BASURERO En el año de 1999 se hizo un estudio domiciliario de la generación de residuos conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM AA 61. Los resultados

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO

LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO La calidad de agua para uso recreativo en centros turísticos es un factor primordial para garantizar la

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad

DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad FECHA RNPA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DD MM AAAA RFC NOMBRE DE LA EMPRESA DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad Municipio Código Postal Estado TELÉFONO(S) CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

Evaluación bacteriológica de la calidad del agua en el río Lerma

Evaluación bacteriológica de la calidad del agua en el río Lerma Evaluación bacteriológica de la calidad del agua en el río 1 Alberto Jorge Lima Mendoza, 2 Marisa Mazari Hiriart Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología Tercer Circuito Exterior,

Más detalles

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE CALIDAD DEL AGUA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA M. EN B. CLAUDIA NAVA RAMÍREZ OBJETIVOS Evalúa y permite prevenir, corregir y controlar, en el origen, factores

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Asistencia PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CENTROS POBLADOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE Guadalajara De Buga, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN:

Más detalles

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección Suelo, Agua y Zonas de Protección Qué son Franjas de Protección de Cauces? Según Gayoso. J y Gayoso. S. (2003) Son áreas adyacentes a un cauce o humedal, con reconocida fragilidad biológica y física que

Más detalles

Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo

Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo M. en I. Miguel Ángel Irabién Alcocer Subdirector de Servicios Especiales para Suelos Contaminados DGGIMAR/SEMARNAT Objetivo General Fortalecer la competencia

Más detalles

Ciencia Y Conciencia Ambiental

Ciencia Y Conciencia Ambiental Ciencia Y Conciencia Ambiental Introducción La moderna crisis ambiental se refleja en la contaminación de los recursos naturales (agua, suelo, aire), la depredación del ecosistema, la captura incontrolada

Más detalles

Boletín 7 Qué monitorear? Parte I: atributos e indicadores asociados al estado de los Valores Objeto de Conservación

Boletín 7 Qué monitorear? Parte I: atributos e indicadores asociados al estado de los Valores Objeto de Conservación Boletín 7 Qué monitorear? Parte I: atributos e indicadores asociados al estado de los Valores Objeto de Conservación El programa de monitoreo es una herramienta generadora de información sobre el estado

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISION DE DESARROLLO URBANO, OBRA PÚBLICA Y VIVIENDA

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISION DE DESARROLLO URBANO, OBRA PÚBLICA Y VIVIENDA HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra pública y Vivienda de la Septuagésima Tercer Legislatura de este Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, le fue turnada para su estudio,

Más detalles

Proyecto Life Corbones:"Nuevos usos públicos en la gestión y planificación de los recursos de una cuenca" LIFE 03 ENV/E/000149

Proyecto Life Corbones:Nuevos usos públicos en la gestión y planificación de los recursos de una cuenca LIFE 03 ENV/E/000149 Proyecto Life Corbones:"Nuevos usos públicos en la gestión y planificación de los recursos de una cuenca" LIFE 03 ENV/E/000149 Estudio de la Calidad Biológica de las aguas del río Corbones 1.- Introducción

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_13AM_133000041_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO Y SU CORRELACIÓN CON ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA BIOLOGICOS

DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO Y SU CORRELACIÓN CON ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA BIOLOGICOS DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO Y SU CORRELACIÓN CON ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA BIOLOGICOS Lorenzo HEYER RODRIGUEZ, René VENTURA HOULE, Rosa Nelly ARROYO DIAZ, Pablo MARTINEZ CAMBLOR, Rafael HERRERA HERRERA

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

ACCIONES Y PARTICIPACIONES

ACCIONES Y PARTICIPACIONES ACCIONES Y PARTICIPACIONES Las Acciones y participaciones más sobresalientes que han generado beneficio a la sociedad Acapulqueña por la Comunidad Politécnica de Acapulco desde su fundación el 8 de mayo

Más detalles

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS 2. LOS RÍOS Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS 3. LOS REGÍMENES FLUVIALES 4. USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Nombre (s): Dra. Mirna Aurea Huerta Orea, Sede Regional: Puebla Fecha:

Nombre (s): Dra. Mirna Aurea Huerta Orea, Sede Regional: Puebla Fecha: Titulo: CONTAMINACION DE PARASITOS Y BACTERIAS POZOS EN AZUMIATLA PUEBLA Nombre (s): Dra. Mirna Aurea Huerta Orea, IBT Jorge Díaz Huerta 1 Facultad de Medicina, Benemérita E-mail: mirnahuertaorea@yahoo.com

Más detalles

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DIAGNOSTICO AMBIENTAL Uno de los problemas que más preocupa a la comunidad mantense en general es la contaminación ambiental que genera un mal precedente para los habitantes locales y para los turistas

Más detalles

ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS

ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS UN MODELO UNICO ARMONIZADO CON EL AMBIENTE Preparado por la Dra. Ana J. Navarro Rodríguez y la Dra. Julia S. Mignucci Sánchez para la Alianza Ciudadana

Más detalles

Comentarios de libros

Comentarios de libros Comentarios de libros COSTA C., S. IDE Y C. E. SIMONKA eds., 2006. Insectos Inmaduros. Metamorfosis e Identificación. m3m - Monografías 3er. Milenio. Vol. 5. S.E.A., CYTED & RIBES, Zaragoza, 233 pp. ISBN:

Más detalles

Índice BMWP, FBI y EPT para determinar la calidad del agua en la laguna de Coyuca de Benítez, Guerrero, México

Índice BMWP, FBI y EPT para determinar la calidad del agua en la laguna de Coyuca de Benítez, Guerrero, México Índice BMWP, FBI y EPT para determinar la calidad del agua en la laguna de Coyuca de Benítez, Guerrero, México José Luis Rosas-Acevedo 1, Humberto Ávila-Pérez 2, Audel Sánchez-Infante 3, Ana Yolanda Rosas-Acevedo

Más detalles

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología e Ing. Ambiental Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL AL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL

REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL AL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL AL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL www.tamaulipas.gob.mx GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Temporada de lluvias:

Temporada de lluvias: Cuenca: Municipio: Valle de México-Pánuco Chimalhuacán Gerencia regional de la CAEM: Clave del sitio: Texcoco CHM-10 Temporada de lluvias: 2008 I.-Identificación de la zona afectada II. Vulnerabilidad

Más detalles

Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará

Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará Contenido Inteacción ambiente terrestre- Ambiente acuático Corredores ribereños Resultados en la zona Características de las

Más detalles

La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo

La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo Comisión Estatal del Agua de Jalisco Dirección de Operación de PTAR s 21-22 de Marzo 2012 Disponibilidad de agua en México Disponibilidad

Más detalles

Calculo de Caudal del Río Pixquiac- Zoncuantla durante la creciente provocada por el Huracán Barry

Calculo de Caudal del Río Pixquiac- Zoncuantla durante la creciente provocada por el Huracán Barry Calculo de Caudal del Río Pixquiac- Zoncuantla durante la creciente provocada por el Huracán Barry (20 de Junio de 2013) Eduardo Aranda D., Eduardo Castilleja D. Amigos del Pixquiac 1 El Río Pixquiac,

Más detalles

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010 Nombre común: Mosca de las piedras, en sentido amplio Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Plecoptera / Familia: Nemouridae Categoría UICN para España: Cr B2ab(iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto:

Más detalles

ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Elida Madrid Orellana

ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Elida Madrid Orellana Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-Programa Agroambiental Mesoamericano (CATIE-MAP) Asociación GAIA El Salvador ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA

Más detalles

Métodos de Muestreo de Organismos Acuáticos

Métodos de Muestreo de Organismos Acuáticos Métodos de Muestreo de Organismos Acuáticos Álvaro Alonso Fernández ndez Dpto. Ecología ÍNDICE 1. Organismos acuáticos 2. Ecosistemas acuáticos: lóticos y lénticos 3. Muestreo cuantitativo y cualitativo

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles