VI CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PluralEnsemble 24 de enero de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VI CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PluralEnsemble 24 de enero de 2015"

Transcripción

1 VI CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PluralEnsemble 24 de enero de 2015

2

3 Fundación BBVA Palacio del Marqués de Salamanca Madrid

4 FUNDACIÓN BBVA La Fundación BBVA es expresión del compromiso del Grupo BBVA con la mejora y el bienestar de las sociedades en las que está presente. Fomenta y apoya la investigación científica y la creación artística de excelencia, así como su proyección a la sociedad. Dentro del programa de Cultura, dedica especial atención a la música clásica, con énfasis en la composición del siglo xx y comienzos del presente. La tipología de actividades incluye las siguientes: Concursos y premios, como son el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento y la Cultura, en la categoría de Música, y el Premio de Composición Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS)-Fundación BBVA. Ciclos de interpretación de música de los siglos xx y xxi, entre los que destacan el Ciclo Retratos, a cargo de PluralEnsemble, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid; el Ciclo de Solistas y el de Conciertos de Música Contemporánea, en las sedes de la Fundación BBVA en Madrid (Palacio del Marqués de Salamanca) y Bilbao (Edificio de San Nicolás), respectivamente. Formación académica de excelencia, a través de un programa de becas destinadas a la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), complementado con la creación de la Academia Orquesta Nacional de España-Fundación BBVA, un nuevo programa pedagógico en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), que hará

5 posible la participación de músicos de la JONDE en conciertos de la OCNE, y el apoyo a la Cátedra de Viola Fundación BBVA Escuela Superior de Música Reina Sofía y a la Sinfonietta de Música Contemporánea de la misma escuela. Ciclos de Jóvenes Intérpretes, desarrollados en las sedes de la Fundación en Madrid y Bilbao. Grabaciones en audio y vídeo y difusión de música de nuestro tiempo, señaladamente la serie NEOS- Fundación BBVA y la Colección de Compositores Españoles y Latinoamericanos de Música Actual, impulsada por la Fundación BBVA en colaboración con el sello Verso. Se desarrollan también proyectos singulares dedicados a la grabación en audio o en vídeo de la interpretación de artistas particularmente destacados, entre ellos los dos dedicados al maestro Achúcarro (con Opus Arte y con Euroarts), a obras o figuras emblemáticas, como Tomás Luis de Victoria (con la BBC), la Carta Blanca Ecos y sombras dedicada a Cristóbal Halffter (con Koala Productions) y la grabación del estreno mundial de su ópera Lázaro (con NEOS), el Panambí de Ginastera (con Deutsche Grammophon), las óperas Eugene Onegin de Chaikovski y Rigoletto de Verdi (con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera [ABAO]), Spanish Landscapes de Leticia Moreno (con Deutsche Grammophon), y Aura de Judith Jáuregui (con BerliMusic). Colaboración recurrente con orquestas e instituciones dedicadas a la música clásica y la ópera, destacando el programa con la ABAO, el Teatro de la Maestranza de Sevilla y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), la Orquesta Sinfónica de Madrid, el Teatro Real de Madrid, y el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Encargos de composición a creadores españoles e internacionales, en especial con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), la ORCAM, y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, además de otros encargos directos. Ciclos de conferencias y actividades orientadas a difundir y desvelar al público interesado el significado de la creación musical. Apoya también publicaciones de referencia en el ámbito de la música como la revista Scherzo. Pocas áreas de la cultura expresan de manera tan acabada como la música el equilibrio entre el mantenimiento de una rica tradición reactualizada y enriquecida permanentemente y de innovación radical, aportando ambas una componente esencial de la sensibilidad de nuestro tiempo. Y por ello forma parte central del programa de la Fundación BBVA, con una dedicación que le ha hecho merecedora de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

6 Alexeeva violín INTÉRPRETESEma Vadim Gladkov piano Vladigerov ( ) Suite búlgara, op. 21 Canción Cristóbal Halffter (1930) Sonata para violín solo Allegro Molto adagio Allegro molto vivace PROGRAMAPancho Finale Serguéi Prokófiev ( ) Sonata para violín y piano n.º 2 en Re mayor, op.94a Moderato Scherzo: Presto Andante Allegro con brio François Paris (1961) Sombra Manuel de Falla ( ) / Paul Kochański ( ) Suite populaire espagnole El paño moruno Nana Canción Polo Asturiana Jota Fabián Panisello Director artístico Mara Mendialdua Coordinación artística y producción

7 NOTAS AL PROGRAMA Pancho Vladigerov Suite búlgara, op. 21 (Canción) Pancho Vladigerov es figura principal de la moderna escuela de músicos búlgaros. Nació en Zúrich, de padre búlgaro y madre rusa judía, pasó la niñez en la ciudad búlgara de Shumen y, finalmente, la familia se trasladó a Sofía en Desde muy niño estudió Piano y Composición, estudios que ampliaría en Kiev, en París y fundamentalmente en Berlín, en cuya Hochschule für Musik ganó el Premio Mendelssohn en los años 1918 y 1920 y donde trabajó junto al genial director teatral Max Reinhardt en el Deutsches Theater de Berlín. Establecido luego en su país, fue fundador de la Unión de Compositores Búlgaros y de una prestigiada escuela en la que, por ejemplo, se formó Alexis Weissenberg, el extraordinario pianista búlgaro que, más tarde, tanta relación habría de tener con España y especialmente con Madrid. Esta Academia Nacional de Música de Bulgaria lleva hoy el nombre de Pancho Vladigerov. Entre las composiciones camerísticas del maestro Vladigerov figura una deliciosa Suite búlgara, op. 21, fechable en 1926, de la que llevó a cabo distintas versiones, incluida la orquestal. Es una obra en cuatro movimientos de los cuales el segundo, titulado Canción, ha cobrado vida propia para figurar en grabaciones y en recitales

8 VI CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE de violín y piano, como es el caso. Es una página muy bella, de hondo calado cantabile, melódico y expresivo, sabiamente basada en el folclore búlgaro más auténtico y en cuyo curso observamos presencia de giros y melismas de aroma orientalizante. Cristóbal Halffter Sonata para violín solo El 7 de junio de 1959, en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, el violinista Antonio Gorostiaga protagonizó el estreno absoluto de esta Sonata del joven Cristóbal Halffter, una obra de transición entre sus tempranísimos comienzos, en los que practicó una música en la línea Manuel de Falla-Ernesto Halffter, y la adquisición de un lenguaje propio y alineado con el de las vanguardias europeas. Esta Sonata para violín solo es inmediatamente anterior a las Microformas para orquesta, el tributo halffteriano a la técnica del serialismo integral, obra célebre por el sonado escándalo que su audición produjo en un concierto de la temporada regular de la Orquesta Nacional de España. Aquí, en la Sonata, se dan también elementos de técnica serial, aunque no tan radicalmente expuestos. No hace mucho tiempo, con motivo de una reposición de su «vieja» Sonata, el maestro Halffter comentaba: «Los que teníamos ansias de saber y no nos conformábamos con aquel estado de cosas [se refiere al aislacionismo cultural y musical de la España de entonces], teníamos que resolver nuestra curiosidad y nuestro afán de renovación por experiencias propias para poder obtener así un conocimiento que de otro modo era imposible de alcanzar. En este clima ha de inscribirse esta Sonata, en la que intento unir un concepto de discurso serial dentro de una forma más cercana a la tradición». Tal cercanía a la tradición puede observarse en la disposición formal de la obra, en cuatro movimientos (Allegro, Molto adagio, Allegro molto vivace y Finale) que reproducen con fidelidad el modelo sonatístico clásico-romántico. Serguéi Prokófiev Sonata para violín y piano n.º 2, op. 94a En 1942, mientras trabajaba con el genial cineasta Serguéi Eisenstein haciendo la música para la película Iván el terrible, Serguéi Prokófiev compuso su Sonata para flauta y piano, op. 94, dada a conocer en el Conservatorio de Moscú el 7 de diciembre de 1943, con el inolvidable Sviatoslav Richter al piano. Un buen amigo de Richter y de Prokófiev estuvo escuchando el estreno: se trataba del violinista David Oistrakh, quien, encantado con la obra, «la vio» inmediatamente en su

9 violín. Al acabar el concierto, Oistrakh, en efecto, solicitó al compositor una versión para violín y la tuvo bien pronto, pues el 17 de junio de 1944, en el mismo Conservatorio moscovita, David Oistrakh y Lev Oborin estrenaron la Sonata op. 94a de Prokófiev que, desde entonces, circula profusamente como Sonata para violín y piano n.º 2. Es una brillantísima composición en cuatro movimientos que explotan los registros melódicos del violín (en origen, de la flauta) sobre todo en el Moderato inicial y en el Andante que figura como tercer tiempo y que es una cálida romanza. Entre ambos movimientos se intercala un ingenioso Scherzo y, coronando la composición, la explosión virtuosística y gozosa del Allegro con brio. Pese a tratarse de una adaptación, el resultado violinístico es tan «propio» que esta Sonata es posible que constituya el ejemplo más difundido de la música para violín de Prokófiev, echando un pulso a la Sonata para violín y piano n.º 1 y a los dos Conciertos para violín y orquesta. François Paris Sombra Nacido en Valenciennes, el compositor francés François Paris ha sido discípulo de Ivo Malec, Betsy Jolas y Gérard Grisey en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París e hizo una residencia en la Villa Medici (Academia de Francia en Roma) para especializarse en enseñanza musical, labor que desarrolla profusamente en prestigiados centros franceses, así como en Berkeley, Quebec, Moscú, Pekín o Shanghái. Es director del Centro Internacional de Investigación Musical (CIRM) de Niza. Paralelamente desarrolla su carrera de compositor, jalonada por importantes encargos y premios internacionales. Entre sus obras camerísticas figura la que escucharemos hoy, una virtuosística pieza para violín solo, de alta exigencia técnica para el intérprete, titulada Sombra, que data de 1999 y cuyo título, originalmente en español, se debe a que fue compuesta durante una estancia del compositor en Asturias en aquel año. El propio François Paris ha comentado así Sombra: «No deriva de ningún encargo particular y fue especialmente realizada para un concierto que se celebró en diciembre de 1999 en Sarcelles. Este concierto estaba integrado por estrenos de varios compositores. A la salida, el auditorio en que se desarrolló el evento fue bautizado como Auditorium Gérard Grisey. Se trata, pues, de una obra homenaje, pero no por ello es obra de circunstancias. Yo he querido inscribir esta pieza en la continuidad del trabajo que llevo a cabo desde hace años

10 VI CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE Falla había escrito sus admirables Canciones en París durante Están dedicadas a Madame Ida Godebska. Es una obra maestra, probablemente no superada en España, de penetración en las claves sustanciales de los procesos melódico, rítmico y armónico de la canción popular para revestirla de acentos creativos personales de extraordinario refinamiento. La concisión extremada una de las características del Falla maduro se da aquí con caracteres externos de sencillez, de facilidad, que no son sino síntomas de la perfección del logro. El paño moruno, Seguidilla murciana, Asturiana, Jota, Nana, Canción y Polo se suceden sin ocultar la procedencia popular (están localizados en los mejores canciosobre el concepto de anamorfosis y sobre la búsqueda de nuevos temperamentos. Por ello, Sombra está escrita en el mismo temperamento que mi doble concierto para violonchelo, piano y orquesta L empreinte du cygne. Aquí se trata, como en toda mi música, de un intento de profundización en las cuestiones planteadas por la obra precedente, intento que tendrá continuación en la siguiente. La obra fue escrita para el violinista Nicolas Miribel, quien llevó a cabo el estreno y la grabación en disco». Añado, como curiosidad, que en 2002 se le encargó al maestro Paris una obra para el Cuarteto Parisii, a la que dio un título «complementario», también en lengua española: Soleado. Manuel de Falla / Paul Kochański Suite populaire espagnole En 1914, Manuel de Falla llevaba siete años en París, y no sólo había aprendido mucho y se había relacionado con admirados músicos franceses, sino que incluso era ya «alguien» en la que, para él y para tantos otros, era la capital europea de la música. Estalla la Gran Guerra y la conciencia del bagaje ya adquirido, más este clima inestable, llevan a Falla a decidir el regreso a España. Lo mismo haría Joaquín Turina, su amigo y colega sevilla- no. Madrid le dispensa un buen recibimiento. El Teatro de la Zarzuela se interesa inmediatamente por La vida breve y ofrece el estreno de la ópera con su libreto original en castellano, el 14 de noviembre de 1914, bajo la dirección de Pablo Luna y con Luisa Vela de protagonista. Tras el éxito grande, el Ateneo madrileño, sensible ante la vuelta a casa de los dos andaluces triunfadores en París, organizó una sesión de homenaje a Falla y Turina, celebrada el 14 del mes de enero siguiente y en el curso de la cual la misma Luisa Vela, con Falla al piano, ofreció el estreno absoluto de las Siete canciones populares españolas.

11 neros españoles los temas folclóricos en los que Falla se apoyó), pero proclamando a la vez la pujante personalidad de un músico ya en sazón. El irresistible encanto de la partitura ha tentado a muchos músicos para llevar a cabo adaptaciones instrumentales (tanto de la parte vocal como de la pianística), incluidas versiones con orquesta. En el campo de la música de cámara es célebre el arreglo para violín y piano del gran violinista polaco Pavel Kochański, tan relacionado con la obra violinística de su compatriota Karol Szymanowski. Para este trabajo que ha sido también aprovechado por violistas y violonchelistas, Kochański tomó seis de las siete canciones: prescindió de la Seguidilla murciana y reordenó las otras seis, para acabar con la vibrante Jota. Su versión, aprobada por el maestro Falla, se editó en París en 1925 con el título de Suite populaire espagnole. José Luis García del Busto

12 EMA ALEXEEVA Nacida en Sofía en el seno de una familia de músicos, inició sus estudios de Violín a muy temprana edad en la Escuela Nacional de Música Lubomir Pipkov. A los siete años tocó su primer concierto y a los doce hizo su primera gira de conciertos en Zimbabue. Posteriormente ha actuado como artista invitada en Lisboa, Nueva York y Tel Aviv, así como en numerosas ciudades de Alemania, Italia, Polonia, Francia, Holanda, Argentina y España. Su repertorio se extiende desde el Barroco hasta la música de nuestros días, incluyendo estrenos, primeras audiciones y obras dedicadas a ella de compositores actuales. VI CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE En 1994 recibió una beca de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde fue alumna durante cinco años del profesor Zakhar Bron y de su asistente Serguéi Fatkoulin. Durante este período recibió dos veces consecutivas el premio a la alumna más sobresaliente de la cátedra de violín de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía. En el año 2002 concluyó el grado superior de violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido galardonada en diversos concursos internacionales de violín. Es ganadora del primer premio del Concurso Internacional de Andújar, así como en los concursos Svetoslav Obretenov en Bulgaria y Kloster Schöntal en Alemania. Ha actuado como solista con

13 orquestas sinfónicas y de cámara en salas como el Auditorio Nacional de Música de Madrid y el Concertgebouw de Ámsterdam bajo la batuta de directores como Fuat Mansurov, Zsolt Nagy, Fabián Panisello y Alekséi Izmirliev, además de ofrecer recitales en importantes salas de todo el mundo. Ha actuado asimismo como concertino de la Orquesta de Cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la dirección de maestros como Lorin Maazel, James Judd, Yehudi Menuhin o Zubin Mehta. Bajo la batuta de este último actuó como solista en un concierto posteriormente editado en disco. En la actualidad desempeña el papel de ayuda de concertino en la Orquesta de la Comunidad de Madrid y es violín solista de PluralEnsemble. Ha realizado grabaciones para la radio y la televisión búlgara, Radio Nacional de España, Radio France y la NDR alemana, así como para los sellos col legno y NEOS (Múnich) y Verso (Madrid).

14 VADIM GLADKOV Nacido en Kiev (Ucrania) en 1971, se graduó con honores en la Academia Nacional de Música Piotr Ilich Chaikovski de Ucrania y entre los años 1995 y 1998 completó su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov. Actualmente es pianista acompañante de la cátedra de Violín de esta misma Escuela (cuyo titular es Zakhar Bron) y profesor de Piano en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska. Ha obtenido numerosos premios internacionales, como el IX Concurso Internacional de Piano da Cidade do Porto, el Concurso de Piano Primavera de Minsk, el VII Concurso Internacional Grieg de Oslo o el IX Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi, entre otros. En el año 2005 formó un dúo con la pianista mongola Mendmaa Dorzhin, actuando por toda España y en el extranjero. Desde enero del 2006 actúan con el nombre de Piano Duo Grieg. VI CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE Ha ofrecido conciertos en festivales de Toledo, Girona, Reims, Colmar, Sant Feliu de Guíxols, San Petersburgo, Oslo, Kronberg, Montreux-Vevey y Guildford, entre otros, además de actuar en Ucrania, Alemania, Francia, Portugal, España, Holanda, Noruega, Inglaterra, Italia, Suiza, República Checa, Estonia, Finlandia, Eslovaquia, Túnez, Japón o Mongolia. En 2009 ofreció un concierto Homenaje a Rostropovich en el Auditorio Sony de Madrid junto a Natalia Gutman. Ha grabado varios discos para los sellos Sony BMG, Ondine y Naxos junto a músicos como Hansjörg Schellenberger, Gérard Caussé, Radovan Vlatković, Leonard Elschenbroich y Mayuko Kamio.

15 Depósito legal: BI-15/2015

16

CICLO DE CONFERENCIAS. Escuchar la música de los siglos xx y xxi. Tomás Marco compositor

CICLO DE CONFERENCIAS. Escuchar la música de los siglos xx y xxi. Tomás Marco compositor CICLO DE CONFERENCIAS 2016 Escuchar la música de los siglos xx y xxi Tomás Marco compositor Palacio del Marqués de Salamanca Paseo de Recoletos, 10 Madrid El programa de Cultura de la Fundación BBVA dedica

Más detalles

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN...hace vibrar las cuerdas con el arco y con la mano izquierda, realizando unas oscilaciones rapidisimas para sorprenderme con una de las sublimes sonatas de bach... Jose

Más detalles

Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical

Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical Nació en San José, Costa Rica. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Castella para continuar en la Escuela de Música

Más detalles

Alma Olite. Alma Olite toca un violín Pasquale Ventapane, propiedad de la Fundación Maggini.

Alma Olite. Alma Olite toca un violín Pasquale Ventapane, propiedad de la Fundación Maggini. Alma Olite Nace en Pamplona en 1987, pero toda su vida transcurre en Zaragoza. Inicia sus estudios musicales a los cuatro años de edad y en 1994 ingresa en el Conservatorio Profesional de la capital aragonesa

Más detalles

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño Música //Perfiles //Áreas de desempeño Perfiles Profesional El profesional en Música de la Universidad del Norte tiene la capacidad de desempeñarse como intérprete de su instrumento a nivel solista o como

Más detalles

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15 Judith Jáuregui Pianista Programa y presupuesto PROGRAMA ORIENTATIVO: Recital de piano interpretado por Judith Jáuregui, FANTASÍAS MOZART: Fantasía en re menor K. 397 BRAHMS: 7 Fantasías op. 116 **** SCRIABIN:

Más detalles

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR PRIMERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2015 Programa I Viernes 2 de octubre/ Teatro Macedonio Alcalá/ 20:00 Horas Manuel Delaflor, Pianista Realizó sus

Más detalles

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS El próximo día 26 de Diciembre el Club se engalanará para acoger un fantástico Concierto de Navidad con dos partes bien diferenciadas.

Más detalles

Temporada 2015/2016 Fabián Panisello

Temporada 2015/2016 Fabián Panisello Temporada 2015/2016 Fabián Panisello SEPTIEMBRE 17.09.15 al 20.09.15 Seminario Dirección de Ensamble en Música Contemporánea Centro Nacional de la Música, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina 19

Más detalles

Conciertos de Navidad

Conciertos de Navidad Real Oratorio del Caballero de Gracia 11-20 de diciembre de 2015 Conciertos de Navidad Desde el día 11 al día 20 de diciembre, hemos tenido 5 conciertos de Navidad, en ambos fines de semana. El día 11

Más detalles

Temporada 2012.2013 Fabián Panisello

Temporada 2012.2013 Fabián Panisello Temporada 2012.2013 Fabián Panisello Septiembre 08.09 2012 6 Poems by E. A. Poe (Premiére) Encargo de la Alte Oper Frankfurt Premiere: Alte Oper Frankfurt 29.09.12 Song II (Première) The festive launch

Más detalles

RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal

RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal lunes, 11 de abril_20,15 horas RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal Concierto en recuerdo a Mario Monreal, uno de los grandes pianistas de nuestro tiempo (1938-2010) En la memoria conservaremos

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 68 de 72 Descripción

Más detalles

ludwigtrio@gmail.com Ludwig Trio

ludwigtrio@gmail.com Ludwig Trio Ludwig Trio Creado en el año 2009, el Trio Ludwig es considerado como una de las formaciones de cámara mas sobresalientes de la actualidad. Está formado por los hermanos Abel Tomàs al violín y Arnau Tomàs

Más detalles

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas) Eddie Mora Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Castella, continuándolos en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y posteriormente en el

Más detalles

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.» Puertos de Arribada Sinopsis Puertos de arribada se sumerge en la dualidad humana de la libertad y la prisión desde un punto extremista llevándoles a perder su razón de ser, es decir, queriendo reflejar

Más detalles

Profesionalmente han interpretado conciertos desde el 2005:

Profesionalmente han interpretado conciertos desde el 2005: El dúo de Pilar Aguilar (pianista) and Grace Marin (violinista): Madre e hija han interpretado juntas desde que Grace tiene 5 años. Aguilar fue su pianista acompañante durante todos sus años de entrenamiento

Más detalles

ACANTUN GRUPO DE CAMARA. www.acantun.es info@acantun.es. Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación

ACANTUN GRUPO DE CAMARA. www.acantun.es info@acantun.es. Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación ACANTUN GRUPO DE CAMARA www.acantun.es info@acantun.es Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación El grupo de cámara y Asociación Cultural Acantun surge como iniciativa de los solistas

Más detalles

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA La relación de literatura y música ha sido y es una de las más antiguas y fructíferas colaboraciones que se producen entre distintas

Más detalles

de Música de Aragón Camerata Aragón

de Música de Aragón Camerata Aragón lunes, 9 de abril > 20.15 horas Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón Camerata Aragón Rolando Prusak > director y concertino AUDITORIO DE ZARAGOZA Orquesta de Cámara del Conservatorio

Más detalles

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión DÚO ADHARA Flauta y guitarra Eva María Morales y Jacinto Sánchez El Dúo de Flauta y guitarra formado por Eva María Morales y Jacinto Sánchez nace con la idea de abordar y estudiar de manera estable un

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España)

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España) J.C. MATAMOROS J.C. MATAMOROS Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca Fecha de Nacimiento: 30-06-1985 Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España) Contacto agente: Daniel Reina Imedio C/ Cardenal Benlloch

Más detalles

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco.

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco. Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco. Compositor, pianista y pedagogo. Exponente del Nacionalismo Romántico Mexicano. 1920 El pianista francés Edouard Risler en vez de aceptarlo

Más detalles

CICLO SINFÓNICO CRONOGRAMA DE CONCIERTOS

CICLO SINFÓNICO CRONOGRAMA DE CONCIERTOS CICLO SINFÓNICO CRONOGRAMA DE CONCIERTOS PRECIOS DE ENTRADAS Club de Suscriptores CICLO SINFÓNICO Gran Teatro Nacional, 8:00 p.m. Av. Javier Prado Este 2225, San Borja ABRIL Sábado 30: Siberian State Symphony

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2013-2014 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 75 de 75 Descripción

Más detalles

Estreno: 22 de junio de 2004 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid Orquesta de la Comunidad de Madrid Dirección: Hansjörg Schellenberger

Estreno: 22 de junio de 2004 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid Orquesta de la Comunidad de Madrid Dirección: Hansjörg Schellenberger Obras de orquesta sin solista Aire (1993) para orquesta Estreno: Salzburgo, 1993 Orquesta del Mozarteum de Salzburgo Dirección: Oswald Sallaberger Cuadernos para Orquesta (2003-2004) Estreno: 22 de junio

Más detalles

MITO E HISTORIA: RELACIONES ENTRE EL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL E ITALIANO

MITO E HISTORIA: RELACIONES ENTRE EL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL E ITALIANO 2 MITO E HISTORIA: RELACIONES ENTRE EL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL E ITALIANO Del 11 al 15 de julio DIRECTORES: D. Ramón Sobrino y Dña. Mª Encina Cortizo LUNES, 11 16,30 h. PRESENTACIÓN DEL CURSO D. Teodoro

Más detalles

Recital de la soprano Mariola Cantarero en la Sala María Cristina de Unicaja Sábado, 12 de Noviembre de :19

Recital de la soprano Mariola Cantarero en la Sala María Cristina de Unicaja Sábado, 12 de Noviembre de :19 La Sala María Cristina de la Fundación Unicaja acoge el próximo sábado, día 12 de Octubre, a las 20,00 horas, un concierto a cargo de la soprano granadina Mariola Cantarero. Este recital lírico está incluido

Más detalles

BARCELONA. MÚSICA BARROCA y CLÁSICA MUSICAS DEL MUNDO ( música popular catalana, española, rusa, moldava, eslava, balcánica )

BARCELONA. MÚSICA BARROCA y CLÁSICA MUSICAS DEL MUNDO ( música popular catalana, española, rusa, moldava, eslava, balcánica ) ENSEMBLE CONCERTANTI BARCELONA MÚSICA BARROCA y CLÁSICA MUSICAS DEL MUNDO ( música catalana, española, rusa, moldava, eslava, balcánica ) Ensemble Concertanti Barcelona es un grupo de músicos profesionales

Más detalles

Temporada 1011 Fabián Panisello

Temporada 1011 Fabián Panisello Temporada 1011 Fabián Panisello Septiembre 01.09 Conferencia Festival Interamericano Puerto Rico, Puerto Rico 04.09 participa en el Festival Interamericano Puerto Rico, Max Valdés, director Puerto Rico

Más detalles

XXVI CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

XXVI CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID XXVI CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID NOCHE SINFÓNICA RUSA ORQUESTA FILARMÓNICA DE ESPAÑA Violín Sergey Maiboroda Director Javier Corcuera SÁBADO, 9 DE ABRIL DE 2016, 22:30 HORAS

Más detalles

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real. Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real. En qué va a consistir la actividad? Actividad anual 1 hora a la semana 2 Turnos Viernes,12:30-13:30 Viernes,13:30-14:30 Primeros 15 Técnica vocal.

Más detalles

CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA

CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA Dolores González Rodríguez (1940-2014) in memoriam Sexteto de cuerda Santiago de la Riva, violín Mª de los Ángeles Martínez, violín Dionisio Rodríguez, viola Álvaro Arrans,

Más detalles

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach.

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach. ANEXO Requisitos e información complementaria para las audiciones de Canto, Instrumento, Dirección y Composición Canto Un aria de oratorio Un aria con recitativo de una ópera de Mozart Un Lied Una Mélodie

Más detalles

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma WALTER SILVA Seis cuerdas en el alma Walter Silva es un guitarrista con una gran sensibilidad interpretativa y un sonido que llega directo al corazón. Su sólida formación clásica y su bagaje musical ecléctico

Más detalles

PROPUESTA CLÁSICA CICLO MÚSICA ALS PARCS

PROPUESTA CLÁSICA CICLO MÚSICA ALS PARCS PROPUESTA CLÁSICA CICLO MÚSICA ALS PARCS ARCEO NICOLET GUITAR DUO El siguiente documento incluye: - Currículum Arceo-Nicolet Guitar Dúo - Propuesta de programa de 1 hora de duración - Copias de la identificación

Más detalles

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS Música Ser egresado de Música de la PUCP es aprender los conceptos de prestigiosos maestros para romper con los viejos paradigmas tradicionales,

Más detalles

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO Asociación Camerística Monte Heliconio www.raqueldelval.com monteheliconio@yahoo.es Tel.: 609 171 599 RAQUEL DEL VAL P

Más detalles

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX Se trata de un doble CD que recopila lo mejor de la Canción Lírica española del siglo XIX. La idea parte de la necesidad de registrar discográficamente un

Más detalles

Actividades de septiembre en el Museo del Romanticismo

Actividades de septiembre en el Museo del Romanticismo Actividades de septiembre en el Museo del Romanticismo. BIMESTRE TEMÁTICO LOS IMPRESCINDIBLES DEL MUSEO Durante los meses de septiembre y octubre de 2016 os invitamos a conocer de cerca la historia y colecciones

Más detalles

CLAUDIO ARRAU LEÓN. PIANISTA CHILENO.

CLAUDIO ARRAU LEÓN. PIANISTA CHILENO. El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas CLAUDIO ARRAU LEÓN. PIANISTA CHILENO. NACIÓ EN CHILLÁN EL 6 DE FEBRERO DE 1903. Retrato de Claudio Arrau León, pianista chileno. Fotografía 1923. Colección Archivo

Más detalles

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Profesora: Amelia de la Prida La orquesta es una agrupación instrumental formada por cuatro secciones: Cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Más detalles

Brahms Trio. Barcelona. Violín, trompa y piano

Brahms Trio. Barcelona. Violín, trompa y piano Brahms Trio Barcelona Violín, trompa y piano Brahms Trio Barcelona Solo un compositor genial como Johannes Brahms se podía atrever a escribir una obra para piano, violín y trompa. Tres timbres muy distintos

Más detalles

I CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

I CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID I CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONCIERTO DE PIANO DUO DEL VALLE SÁBADO, 14 DE NOVIEMBRE DE 2015, 19:30 HORAS Auditorio Nacional de Música Sala de Cámara C/ Príncipe

Más detalles

SEMANA VIVÍ FRANCIA 2014

SEMANA VIVÍ FRANCIA 2014 Música/ Eventos especiales 2014 SEMANA VIVÍ FRANCIA 2014 Este año, del 14 al 21 de septiembre la Alianza Francesa es, otra vez, una de las Sedes de la Semana Viví Francia en Buenos Aires. Esta "Semana

Más detalles

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS Fundación Juan March Biblioteca de Musica Española Contemporánea [Concierto especial 28] Concierto con motivo de la presentación de la edición facsímil de la Opera FANTOCHINES de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS

Más detalles

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Banda Sinfónica Municipal de Madrid Banda Sinfónica Municipal de Madrid Conciertos Temporada 2014-2015 Introducción La Banda Sinfónica Municipal de Madrid es una agrupación con más de cien años de existencia, creada en junio de 1909. Institución

Más detalles

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara Descubre las creaciones de Javier Pérez Garrido para instrumentos solos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos y demás combinaciones camerísticas. Este catálogo

Más detalles

Barcelona Belle Époque

Barcelona Belle Époque Laura Gaya & Isabel Fèlix laura.gaya.gabas@gmail.com isabelfelixriera@gmail.com www.lauragaya.com www.isabelfelix.com +34 620 390 196 +34 649 470 605 Barcelona Belle Époque Barcelona Belle Époque es un

Más detalles

TIMOTHY CHOOI, Violín & Luis Alberto Latorre, Piano

TIMOTHY CHOOI, Violín & Luis Alberto Latorre, Piano TEMPORADA INTERNACIONAL DE CONCIERTOS FERNANDO ROSAS 2014 TIMOTHY CHOOI, Violín & Luis Alberto Latorre, Piano Beethoven / Saint-Saëns / Prokofiev / Ravel Lunes 28 de julio / 19:30 horas / Teatro Municipal

Más detalles

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org Elaborado por: Lola Moreno Pintora reconocida, demostró gran talento para la música Compuso : 4 volúmenes de canciones. -Obras para piano

Más detalles

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad.

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad. DOSSIER ARTÍSTICO El Coro de Niños de la Comunidad de Madrid es un proyecto educativo que se crea en el año 2000 con el fin de promover la enseñanza de la música en su vertiente vocal. Formado por aproximadamente

Más detalles

PRIMAVERA CONCIERTOS XVII TEMPORADA DE GRANDES

PRIMAVERA CONCIERTOS XVII TEMPORADA DE GRANDES AUDITORIO DE ZARAGOZA XVII TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS DE PRIMAVERA febrero > junio 2011 martes, 3 de mayo 20.15 horas Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón Camerata Aragón

Más detalles

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor EDWARD SOTO AMAYA Contratenor - Técnico en Artes y Música en el Instituto Popular de Cultura (IPC) de Cali. - Realizó preparación técnica vocal durante 5 años con el maestro Víctor Manuel Yepes en la Universidad

Más detalles

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT:

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT: CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT: Convocatoria: LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT convoca audiciones para todos los instrumentos de una orquesta Sinfónica para

Más detalles

Dmitri Shostakóvich / Alfred Schnittke: la música en Rusia en los siglos xx y xxı

Dmitri Shostakóvich / Alfred Schnittke: la música en Rusia en los siglos xx y xxı VI CICLO DE CONCIERTOS FUNDACIÓN BBVA DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA 2014-2015 PLURALENSEMBLE Retrato II Dmitri Shostakóvich / Alfred Schnittke: la música en Rusia en los siglos xx y xxı Fundación BBVA La Fundación

Más detalles

GRANDES MÚSICOS DE SALAMANCA

GRANDES MÚSICOS DE SALAMANCA GRANDES MÚSICOS DE SALAMANCA ALEJANDRO ALONSO 2º1 GRANDES MÚSICOS DE SALAMANCA La historia de la música en Salamanca gira en torno a la capilla musical de la S.I.B. Catedral, la Universidad y el Conservatorio

Más detalles

junio 2007 - junio 2008 Beca de Especialización en ensamble de guitarras junto a Sergio Fernández. Fondo Nacional de Música (FONAM)

junio 2007 - junio 2008 Beca de Especialización en ensamble de guitarras junto a Sergio Fernández. Fondo Nacional de Música (FONAM) S e b a s t i á n S e g a r r a Datos personales Sebastián Segarra Dirección: Uruguay 640. CI: 2. 758.751-6 E-mail: sebastian.segarra@gmail.com Estudios realizados: Facultad de Ciencias de la comunicación

Más detalles

XIV. Septiembre EDICIÓN. en Santo Domingo de Silos

XIV. Septiembre EDICIÓN. en Santo Domingo de Silos XIV EDICIÓN Septiembre MUSICAL en Santo Domingo de Silos 2010 4 DE SEPTIEMBRE 19:00 HORAS 11 Y 18 DE SEPTIEMBRE 17:45 HORAS ANTIGUO CONVENTO DE SAN FRANCISCO EN SANTO DOMINGO DE SILOS ENTRADA LIBRE HASTA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción 3

Más detalles

SABADO 6 DE AGOSTO, :00 HRS. Recital de Piano. Beatriz Guerrero Robles, pianista. Programa

SABADO 6 DE AGOSTO, :00 HRS. Recital de Piano. Beatriz Guerrero Robles, pianista. Programa SABADO 6 DE AGOSTO, 2016 13:00 HRS. Recital de Piano. Beatriz Guerrero Robles, pianista. Programa Preludio y Fuga no IV en Dimitri Mi menor Shostakovich (1906-1975) Sonata op. 2 no. 3 en Do mayor I Allegro

Más detalles

Curriculum vitae. CARLOS SANTOYS DEL BUSTO Licenciado en Historia y Ciencias de la Música

Curriculum vitae. CARLOS SANTOYS DEL BUSTO Licenciado en Historia y Ciencias de la Música Curriculum vitae CARLOS SANTOYS DEL BUSTO Licenciado en Historia y Ciencias de la Música Curriculum vitae 1 DATOS PERSONALES Apellidos: SANTOYS DEL BUSTO Nombre: CARLOS RAYNOR Fecha de Nacimiento: 18.12.1945

Más detalles

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU Teléfono: PROFESORADO

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU   Teléfono: PROFESORADO AULA SENIOR Asignatura: Al encuentro con la Música Curso: 2011/2012 Código: 0310 Curso: 1º Cuatrimestre: 2º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: Miguel Torres Peñarrocha Centro: Conservatorio

Más detalles

Sábado, 9 de febrero de horas - Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario.

Sábado, 9 de febrero de horas - Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario. Sábado, 9 de febrero de 2013. -20.30 horas - Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario. Está formado por seis excelentes solistas de la generación joven de músicos checos que, además de desarrollar

Más detalles

concierto Real Academia Galega de Belas Artes RECITAL DE VIOLÍN Y PIANO DEBORAH HAMBURGER, violín ALICIA GONZÁLEZ PERMUY, piano

concierto Real Academia Galega de Belas Artes RECITAL DE VIOLÍN Y PIANO DEBORAH HAMBURGER, violín ALICIA GONZÁLEZ PERMUY, piano Real Academia Galega de Belas Artes RECITAL DE VIOLÍN Y PIANO DEBORAH HAMBURGER, violín ALICIA GONZÁLEZ PERMUY, piano CONCIERTO EN BENEFICIO DE CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE A CORUÑA Jueves, Viernes, 2627

Más detalles

Orquesta Sinfónica. de Puebla. Trío de las Américas. Antonio Manzo. Cuahutemoc Juárez, director huésped. Beethoven Tchaikovsky. 5 de diciembre de 2010

Orquesta Sinfónica. de Puebla. Trío de las Américas. Antonio Manzo. Cuahutemoc Juárez, director huésped. Beethoven Tchaikovsky. 5 de diciembre de 2010 Orquesta Sinfónica de Puebla Trío de las Américas Antonio Manzo Cuahutemoc Juárez, director huésped Beethoven Tchaikovsky 5 de diciembre de 2010 Pueblamusical.com 1 / 6 Conciertos en Puebla Música y Eventos

Más detalles

FORMAS DE BAILAR LA MÚSICA

FORMAS DE BAILAR LA MÚSICA CONCIERTOS DEL SÁBADO CICLO Conciertos en familia 10 de diciembre de 2011. 12 horas FORMAS DE BAILAR LA MÚSICA GABRIEL ARCÁNGEL VADIM GLADKOV COMENTARIOS JULIO ARCE PROGRAMA Fritz Kreisler (1875-1962)

Más detalles

GIRA NACIONAL 2º semestre 2013 PURA ESENCIA

GIRA NACIONAL 2º semestre 2013 PURA ESENCIA GIRA NACIONAL 2º semestre 2013 PURA ESENCIA Duquende en su estado más puro, se enfrenta a un concierto en solitario sin envoltorios y con el único apoyo musical de una guitarra. El artista quiere ofrecer

Más detalles

Prensa & comunicación. Iberian & Klavier Piano dúo

Prensa & comunicación. Iberian & Klavier Piano dúo Prensa & comunicación Iberian & Klavier Piano dúo CRÍTICA DE MÚSICA 35 FESTIVAL DE SEGOVIA (Diario el Norte de Castilla) 20.07.10 LUIS HIDALGO MARTÍN Molto fragile! «Cuando se interpreta una obra así,

Más detalles

Promueve INBA el patrimonio musical de México y el mundo

Promueve INBA el patrimonio musical de México y el mundo México, D. F., a 23 de diciembre de 2015 Boletín Núm. 1697 Promueve INBA el patrimonio musical de México y el mundo Durante 2015, celebró en el país y en el extranjero, más de mil conciertos por medio

Más detalles

XVIII Festival de Arte Sacro Consejería de Cultura y Turismo- Comunidad de Madrid

XVIII Festival de Arte Sacro Consejería de Cultura y Turismo- Comunidad de Madrid 1 Presentación La Comunidad de, a través de la Consejería de Cultura y Turismo organiza la edición número XVIII del Festival de Arte Sacro, que se desarrollará entre los días 13 de febrero y 8 de marzo

Más detalles

Fondo A82 Funtsa. Xoan Manuel Carreira INVENTARIO - INBENTARIOA

Fondo A82 Funtsa. Xoan Manuel Carreira INVENTARIO - INBENTARIOA Fondo A82 Funtsa Xoan Manuel Carreira INVENTARIO - INBENTARIOA Errenteria 3/11/2016 FONDO A82 FUNTSA INDICE DEL INVENTARIO / INBENTARIOAREN AURKIBIDEA 1. Vida musical temas / Musika bizitza gaiak 2. Compositores

Más detalles

El REPERTORIO ESPAÑOL

El REPERTORIO ESPAÑOL CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE El REPERTORIO ESPAÑOL CLASES MAGISTRALES JOSÉ MARÍA GALLARDO Madrid, del 26, 27 y 28 de octubre Organizado por: Actividad promovida por el Consejo Territorial de Madrid de SGAE

Más detalles

PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN 02 2017 VIE17 James Rhodes #CLÁSICA 20 h Auditorio El exitoso pianista inglés presenta un concierto clásico potenciado por su particular estilo de interpretación que conjuga música y palabras,

Más detalles

Medalla de Oro de la Ciudad. Programación. Segundo. Trimestre CON LA COLABORACIÓN DE: En colaboración con. fundación

Medalla de Oro de la Ciudad. Programación. Segundo. Trimestre CON LA COLABORACIÓN DE: En colaboración con. fundación Medalla de Oro de la Ciudad Programación Segundo Trimestre 2015 CON LA COLABORACIÓN DE: En colaboración con fundación CUARTETO VLACH DE PRAGA Primer violín: JANA VLACHOVÁ. Segundo violín: KAREL STADTHERR.

Más detalles

El Clasicismo Aspectos generales

El Clasicismo Aspectos generales EL CLASICISMO El Clasicismo Aspectos generales El Clasicismo musical abarca desde la muerte de Bach, en 1750, hasta la muerte de Beethoven, en 1827. Los principales representantes son: Haydn, Mozart y

Más detalles

Héctor Tascón 7:00 PM. JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE Música y músicos de Latinoamérica y el mundo. Marimba del Nacimiento del Mar (Colombia)

Héctor Tascón 7:00 PM. JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE Música y músicos de Latinoamérica y el mundo. Marimba del Nacimiento del Mar (Colombia) Música y músicos de Latinoamérica y el mundo Héctor Tascón Marimba del Nacimiento del Mar (Colombia) JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE 2015 7:00 PM. Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Más detalles

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS DESTINO PROCEDENCIA ASIGNATURA ESPECIALIDAD ITINERARIO ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD Análisis I Conservatori Superior de de les Illes Balears Real Conservatorio

Más detalles

MÚSICA RENACENTISTA Y BARROCA. Interpretación Histórica

MÚSICA RENACENTISTA Y BARROCA. Interpretación Histórica SEMINARIO SEMINARIO MODALIDAD Presencial DIRECCIÓN --Fernando Martínez López. Universidad de. PROFESORADO --Hopkinson Smith. Concertista internacional de instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento

Más detalles

Nicolau de Figueiredo

Nicolau de Figueiredo biografía Aclamado como uno de los grandes interpretes de teclado de los últimos años, brillante continuista durante su juventud, se alza en la actualidad como gran solista del clavicembalo, tal y como

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Objetivos, Contenidos

Más detalles

JHANY LARA ISER. Lugar y fecha de nacimiento. Dirección de residencia. Teléfono. Identificación. Estudios realizados

JHANY LARA ISER. Lugar y fecha de nacimiento. Dirección de residencia. Teléfono. Identificación. Estudios realizados JHANY LARA ISER Pianista y profesora de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Miembro de la Sección de Música de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) Lugar y fecha de

Más detalles

MINI CONCIERTO de PIANO

MINI CONCIERTO de PIANO MINI CONCIERTO de PIANO ACERCANDO LA MÚSICA CLÁSICA A LOS NIÑOS. PEQUEÑAS PIEZAS CREADAS PARA NIÑOS POR LOS MEJORES COMPOSITORES, COMENTADAS POR LA PIANISTA CONSTANZA LECHNER. NIÑOS Y MÚSICA CLÁSICA? la

Más detalles

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... REPASO DEL ROMANTICISMO Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... Te recuerdo que este ejercicio te

Más detalles

AUDIOVISUALES [DISCOS DE ARISTÓN Y HEROPHONE]

AUDIOVISUALES [DISCOS DE ARISTÓN Y HEROPHONE] RODRIGO, Joaquín Carta de Joaquín Rodrigo dirigida a Regino Sáinz de la Maza 1939 Carta mecanografiada de J. Rodrigo M. Rodrigo/ 4 Carta dirigida por Joaquín Rodrigo a Regino Sáinz de la Maza fechada en

Más detalles

Biografía. Author Carlos Alberto Vázquez. Carlos Alberto Vázquez

Biografía. Author Carlos Alberto Vázquez. Carlos Alberto Vázquez Carlos Alberto Vázquez Author Carlos Alberto Vázquez Pubdate Jul-2010 Abstract Las obras presentadas aquí son una muestra representativa de la producción del compositor, por lo que este catálogo es sólo

Más detalles

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Concierto Inaugural Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Maximiano Valdés, director titular Joshua Bell, violín Sábado, 22 febrero de 2014 Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré Sala Antonio Paoli Boletos:

Más detalles

TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS MI AMIGA LA GUITARRA

TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS MI AMIGA LA GUITARRA TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS MI AMIGA LA GUITARRA 1. Nombre de la actividad y currículum TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS "MI AMIGA LA GUITARRA" por José Luis Ruiz del Puerto y Cristina Sánchez Rivas CRISTINA

Más detalles

Primera bailarina del Staatsballett de Berlín

Primera bailarina del Staatsballett de Berlín ELISA CARRILLO CABRERA Primera bailarina del Staatsballett de Berlín EMBAJADORA DE LA CULTURA DE MÉXICO NACIÓ EN TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. A los 6 años inició estudios de danza clásica y a los 9, ingresó

Más detalles

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la BECA RODRIGUEZ ACOSTA de 1970 para pintar paisaje en Granada. 1 FLORE CIO GALI DO Nace en Adanero (Ávila) en 1947, cursa sus primeros estudios en Ávila, hasta su ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Obtiene el premio "MOLINA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA CICLO ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA Junio 1993 Fundación Juan March CONCIERTOS DEL SABADO Junio 1993 CICLO ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA SÁBADO, 5 DE JUMO Aldo Mata (violonchelo) Carlos

Más detalles

Estudios para la niñez

Estudios para la niñez Estudios para la niñez Es una iniciativa de enseñanza para infantes y niños que estimula su desarrollo creativo, musical y artístico. Está dividida en tres áreas: Formación Temprana, Estudios Suzuki y

Más detalles

CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO Ayuntamiento de Jerez

CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO Ayuntamiento de Jerez CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO 2012 Ayuntamiento de Jerez Viernes 13 de Abril. 20 horas Grupo Cerandeo. Folk de Extremadura Cerandeo canta la tradición cacereña con cadencias actuales y aplica

Más detalles

La Orquesta Internacional de Praga fue. La Orquesta Internacional de Praga

La Orquesta Internacional de Praga fue. La Orquesta Internacional de Praga P R E S E N T A C I Ó N La Internacional La Internacional fue fundada por el Grupo Euroempresa en el verano del año 2005, con el cometido de apoyar y difundir la música clásica en la sociedad actual, donde

Más detalles

MAURICIO AGÜERO Saxofón 3030 July St., Apt 226. Baton Rouge, Louisiana, USA +1 352 226 4377 mauricioaguero@gmail.com

MAURICIO AGÜERO Saxofón 3030 July St., Apt 226. Baton Rouge, Louisiana, USA +1 352 226 4377 mauricioaguero@gmail.com MAURICIO AGÜERO Saxofón 3030 July St., Apt 226. Baton Rouge, Louisiana, USA +1 352 226 4377 mauricioaguero@gmail.com EDUCACIÓN Doctor en Música, Especialidad Saxofón, Louisiana State University, USA. Titulo

Más detalles

CONCIERTO BENÉFICO DE MÚSICA CLÁSICA en favor de FICEMU

CONCIERTO BENÉFICO DE MÚSICA CLÁSICA en favor de FICEMU CONCIERTO BENÉFICO DE MÚSICA CLÁSICA en favor de FICEMU INFORMACIÓN GENERAL Día 30 de Mayo, a las 18,30 horas. Teatro de Laboral Ciudad de la Cultura. Gijón. Precio de las localidades: 10 VENTA DE LOCALIDADES:

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante II. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria

Más detalles

Coproducción: Colabora:

Coproducción: Colabora: GÉNERO. Teatro gestual con máscaras y títeres con música de piano, texto y proyecciones. FORMATO. Gran formato/mediano PÚBLICO PREFERENTE. Todos los públicos. DURACIÓN. 50 min. Coproducción: Colabora:

Más detalles