04 Resumen de Programa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "04 Resumen de Programa"

Transcripción

1

2 04 Resumen de Programa MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31 08:30-09:00 09:00-09:30 09:30-10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00 12:00-12:30 12:30-13:00 13:00-13:30 Presentación Comunicaciones Orales II Pausa Café S1 (Sala C) S2 (Auditorio) T1 (Sala B) T2 (Anfiteatro) Simposios Satélites (SS1, SS2, SS3) Presentación Comunicaciones Orales IV Pausa Café S3 (Sala C) S4 (Auditorio) T3 (Sala B) T4 (Anfiteatro) Simposios Satélites (SS4, SS5, SS6) 13:30-14:00 14:00-14:30 Workshop Almuerzo Almuerzo 14:30-15:00 15:00-15:30 15:30-16:00 16:00-16:30 16:30-17:00 17:00-17:30 17:30-18:00 Presentación Comunicaciones Oral I Grupos de Estudio Discusión Pósters I MR1 (Auditorio) MR2 (Sala C) MR3 (Anfiteatro) SI1 (Sala B) EE1 (Sala 9) Pausa Café Presentación Guías Discusión Pósters II MR4 (Sala C) MR5 (Anfiteatro) MR6 (Auditorio) SI2 (Sala 9) EE2 (Sala B) Lo mejor del Año (Auditorio) 18:00-18:30 18:30-19:00 19:00-19:30 19:30-20:00 20:00-20:30 Inauguración Congreso (Auditorio) Conferencia de Apertura (Auditorio) Asamblea SEIMC (Auditorio) Presentación Comunicaciones Orales III Clausura del Congreso (Auditorio) 20:30-21:30 Cóctel Bienvenida 21:30 Cena del Congreso S: Simposio MR: Mesa Redonda SI: Sesión Interactiva EE: Encuentro Experto T: Taller Sesiones para las que se ha solicitado créditos de formación continua. 12

3 04 Resumen Miércoles 29 13:00 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 14:30-16:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (I) Sala B Pl. 0 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia. C Sala 1.1 Pl. 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis. C Sala Anfiteatro Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas. Pl. 1 C Sala 2.3 Pl. 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de los pacientes inmunodeprimidos y de los pacientes trasplantados. C Sala 7+8 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos. C Sala 9 Pl. 0 Métodos moleculares de diagnóstico. C Sala 5+6 Pl. 0 Infecciones por patógenos especiales. C Sala 3+4 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones perinatales y pediátricas. C :00-19:00 GRUPOS DE ESTUDIO Sala 1.4 Pl. 1 Sala 2.3 Pl. 2 Sala Anfiteatro Pl. 1 Sala 9 Pl. 0 Sala 5+6 Pl. 0 Sala 3+4 Pl. 0 Sala B Pl. 0 Sala 7+8 Pl. 0 Sala 1.1 Pl. 1 Sala C Pl. 0 GEGMIC 17:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEGMIC GEIAP 16:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIAP GEIH - GEMARA 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEIH - GEMARA 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIH 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEMARA GEIM 17:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIM GEIPC 16:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIPC GEMICOMED - GESITRA 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEMICOMED - GESITRA 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEMICOMED 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GESITRA GEPE 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEPE 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEPE GESIDA 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GESIDA 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GESIDA 19:00-19:30 INAUGURACIÓN DEL CONGRESO. Sala Auditorio Planta 0 19:30-20:30 CONFERENCIA DE APERTURA. Sala Auditorio Planta 0 20:30-21:30 CÓCTEL DE BIENVENIDA. Terraza Exterior Hotel Hiberus 13

4 04 Resumen Jueves 30 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (II) Sala B Pl. 0 Mecanismos de resistencia y brotes (carbapenemasas). C Sala 1.1 Pl. 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas. C Sala C Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas. C Sala 3+4 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual. C Sala Anfi. Pl. 1 Infección por Clostridium difficile. C Sala 2.3 Pl. 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis. C Sala 9 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones nosocomiales o asociadas a cuidados sanitarios. C :00-10:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto a Sala Auditorio 10:30-12:30 SIMPOSIOS / TALLERES Sala C Pl. 0 Sala Aud. Pl. 0 Sala B Pl. 0. Sala Anfiteatro Pl.1 SIMPOSIO 1. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE SIMPOSIO 2. ESTANDARIZACIÓN DEL ANTIBIOGRAMA EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA. ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS E IMPACTO CLÍNICO TALLER 1. CUANDO LAS MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL NO SON SUFICIENTES, QUÉ MÁS SE PUEDE HACER? TALLER 2. MECANISMOS DE RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS. DEL FENOTIPO AL GENOTIPO 12:30-13:30 SIMPOSIOS SATÉLITES Sala Anfiteatro Pl. 1 Sala B Pl. 0 Sala 9 Pl. 0 SIMPOSIO SATÉLITE 1 (SS1). Patrocinado por NOVARTIS NUEVOS PARADIGMAS DE TRATAMIENTO EN LA INFECCIÓN POR S.aureus SIMPOSIO SATÉLITE 2 (SS2). Patrocinado por ASTRAZENECA NUEVOS RETOS EN LA INFECCIÓN POR SARM SIMPOSIO SATÉLITE 3 (SS3). Patrocinado por QIAGEN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MOLECULAR HOY Y MAÑANA 13:30-14:30 WORKSHOP. Patrocinado por DIASORIN IBERIA Sala 2.3 Pl. 2 NUEVAS METODOLOGÍAS MOLECULARES PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS 13:30-14:30 ALMUERZO. Salones de Hotel Hiberus 14

5 04 Resumen Jueves 30 14:30-15:30 DISCUSIÓN PÓSTERS (I) Sala A Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos. C Brotes infecciosos y epidemias. C Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual. C Aspectos microbiológicos y clínicos de la gastroenteritis infecciosa y la patología intraabdominal. C Aspectos microbiológicos y clínicos de los pacientes inmunodeprimidos y de los pacientes trasplantados. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones nosocomiales o asociadas a cuidados sanitarios. C Infecciones por patógenos especiales. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones de piel, partes blandas y pie diabético. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones perinatales y pediátricas. C Nuevos antimicrobianos, farmacocinética y farmacodinamia. Modelos animales para la evaluación de antimicrobianos. C :30-17:00 MESAS REDONDAS / SESIÓN INTERACTIVA / ENCUENTRO EXPERTO Sala Auditorio Pl. 0 Sala C Pl. 0 Sala Anfiteatro Pl. 1 Sala B Pl. 0 Sala 9 Pl. 0 MESA REDONDA 1. PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DE USO DE ANTIMICROBIANOS (PROA) MESA REDONDA 2. INFECCIONES ASOCIADAS A LOS VIAJES MESA REDONDA 3. MICROBIOMA HUMANO: NUEVAS HERRAMIENTAS, NUEVOS CONOCIMIENTOS SESIÓN INTERACTIVA 1. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EN SEROLOGÍA, MÁS ALLÁ DE LA AUTOMATIZACIÓN ENCUENTRO CON EL EXPERTO 1. MANEJO SÍNDROMES INFECCIOSOS ASOCIADOS AL USO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS 17:00-17:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto a Sala Auditorio 15

6 04 Resumen Jueves 30 17:00-17:30 Presentación Guía sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva. Sala 2.3 Planta 2 17:30-19:00 ASAMBLEA SEIMC. Sala Auditorio Planta 0 19:00-20:30 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (III) Sala B Pl. 0 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia. C Sala 1.1 Pl. 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las osteomielitis, artritis e infecciones asociadas a las prótesis articulares. C Sala 2.3 Pl. 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas. C Sala 3+4 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias. C Sala 7+8. Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones urinarias y ginecológicas (no ETS). C Sala Anfiteatro Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadas a Pl. 1 dispositivos intravasculares. C Sala 9 Pl. 0 Métodos moleculares de diagnóstico. C Sala 5+6 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades importadas y emergentes C :30 CENA DEL CONGRESO. Edificio Paraninfo 16

7 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos. C Sala 3+4 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias. C Sala 2.3 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis. C Sala B Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis. C Sala 5+6 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos. C Sala 1.1 Pl. 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección en el paciente crítico. C Sala Anfiteatro Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades Pl. 1 asociadas. C :00-10:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto a Sala Auditorio 10:30-12:30 SIMPOSIOS Y TALLERES Sala C Pl. 0 Sala Auditorio Pl. 0 Sala B Pl. 0 Sala Anfi. Pl. 1 SIMPOSIO 3. GLOBALIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. TRANSFERENCIAS ENTRE LOS ECOSISTEMAS HUMANO, ANIMAL Y EL MEDIO AMBIENTE SIMPOSIO 4. CÓDIGO SEPSIS: EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE CON SEPSIS GRAVE TALLER 3. PROBLEMAS FRECUENTES EN MEDICINA TROPICAL TALLER 4. DESCONTAMINACIÓN DIGESTIVA SELECTIVA 12:30-13:30 SIMPOSIOS SATÉLITES Sala Anfi. Pl. 1 Sala 9 Pl. 0 Sala B Pl. 0 SIMPOSIO SATÉLITE 4 (SS4). Patrocinado por BIOMÉRIEUX VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA AUTOMATIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SIMPOSIO SATÉLITE 5 (SS5). Patrocinado por PFIZER UNA NUEVA APROXIMACIÓN EN EL PACIENTE DE RIESGO SIMPOSIO SATÉLITE 6 (SS6). Patrocinado por ABBOTT RETOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VHC ANTE LAS NUEVAS TERAPIAS 13:30-14:30 ALMUERZO. Salones de Hotel Hiberus 17

8 04 Resumen Viernes 31 14:30-15:30 DISCUSIÓN PÓSTERS (II) Sala A Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las osteomielitis, artritis e infecciones asociadas a las prótesis articulares. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias. C Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones urinarias y ginecológicas (no ETS). C Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis. C Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadas a dispositivos intravasculares. C Métodos moleculares de diagnóstico. C Evaluación de nuevos métodos o sistemas diagnósticos (no moleculares) y de determinación de sensibilidad a antimicrobianos. C Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades importadas y emergentes. C Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección en el paciente crítico. C Gestión, docencia y formación en microbiología clínica y enfermedades infecciosas. C Aspectos microbiológicos y clínicos de la gripe y otras infecciones víricas respiratorias. C Aspectos microbiológicos y clínicos del sistema nervioso central. C :30-17:00 MESAS REDONDAS / SESIÓN INTERACTIVA / ENCUENTRO EXPERTO Sala C Pl. 0 MESA REDONDA 4. INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANOS TRAS LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA: QUÉ HA CAMBIADO? Sala Anfiteatro MESA REDONDA 5. ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES POR HONGOS: DE MANEJO P. 1 EMPÍRICO A LA EVIDENCIA Sala Auditorio Pl. 0 Sala 9 Pl. 0 Sala B Pl. 0 MESA REDONDA 6. TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL Y CO-MORBILIDADES NO INFECCIOSAS: LA INTERSECCIÓN DE DOS EPIDEMIAS SESIÓN INTERACTIVA 2. CASOS CLÍNICOS DE ENDOCARDITIS E INFECCIONES ENDOVASCULARES ENCUENTRO CON EL EXPERTO 2. TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C 17:00-18:00 LO MEJOR DEL AÑO. Sala Auditorio Planta 0 18:00-18:30 CLAUSURA DEL XVII CONGRESO SEIMC. Sala Auditorio Planta 0 18

9

10 05 Programa Miércoles 29 desde 13:00 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 14:30-16:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (I) Sala B Planta 0 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia Comunicaciones: Dr. José Barberán. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Servicios de Medicina Interna, HM Universitario Monteprícipe y HM Universitario Torrelodones, Madrid. Dra. María Isabel Morosini. Servicio de Microbiología y Parasitología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Sala 1.1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis Planta 1 Comunicaciones: Dr. Santiago Letona. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Dr. Francisco Javier Buesa. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario, Valencia. Sala Anfiteatro Planta 1 Sala 2.3 Planta 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas Comunicaciones: Dr. José Ramón Blanco. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San Pedro. CIBIR, Logroño. Dra. Beatriz Hernández. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Aspectos microbiológicos y clínicos de los pacientes inmunodeprimidos y de los pacientes trasplantados Comunicaciones: Dr. Julian de la Torre. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Reina Sofía-IMIBIC, Córdoba. Dra. Dionisia Fontanals. Servicio de Microbiología, Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell, Barcelona. Sala 7+8 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos Planta 0 Comunicaciones: Dr. Juan Gavaldà. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d Hebrón, Barcelona. Dra. Elena Eraso. Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina y Odontología, UPV/EHU, Leioa, Vizcaya. Sala 9 Planta 0 Métodos moleculares de diagnóstico Comunicaciones: Dr. Juan de Dios Colmenero. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga. Dr. Rafael Benito. Servicio Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 20

11 05 Programa Miércoles 29 14:30-16:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (I) Sala 5+6 Infecciones por patógenos especiales Planta 0 Comunicaciones: Dr. Antonio Guerrero. Servicios Centrales, Investigación y Docencia, Hospital de la Ribera, Valencia. Dra. Teresa Alarcón. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid. Sala 3+4 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones perinatales y pediátricas Planta 0 Comunicaciones: Dr. Enrique Bernaola. Servicio de Neumología Pediatria, Hospital Virgen del Camino, Pamplona. Dr. José Luis López-Hontangas. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 16:00-19:00 GRUPOS DE ESTUDIO Sala 1.4 Planta 1 Sala 2.3 Planta 2 Sala Anfiteatro Planta 1 Sala Anfiteatro Planta 1 Sala 9 Planta 0 GEGMIC 17:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEGMIC GEIAP 16:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIAP GEIH - GEMARA 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEIH - GEMARA La CMI, a quién le importa?; in vitro, o in vivo, veritas? Dr. Antonio Oliver. Servicio de Microbiología, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca. Dr. Miquel Salavert. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 1 Endocarditis por Staphylococcus aureus sensible a cloxacilina con CMI alta a vancomicina Dr. Rafael San Juan. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. Dr. Santiago Grau. Servicio de Farmacia, Hospital del Mar, Barcelona. 2 Neumonía asociada a ventilación mecánica en paciente crítico y bacteriemia por enterobacteria productora de carbapenemasa Dra. Patricia Ruiz-Garbajosa. Servicio Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Dra. Pilar Luque. Medicina Intensiva. Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIH 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEMARA 21

12 05 Programa Miércoles 29 16:00-19:00 GRUPOS DE ESTUDIO Sala 5+6 Planta 0 Sala 3+4 Planta 0 Sala B Planta 0 Sala B Planta 0 Sala 7+8 Planta 0 Sala 1.1 Planta 1 GEIM 17:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIM GEIPC 16:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIPC GEMICOMED - GESITRA 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEMICOMED - GESITRA Nuevos aspectos de la candidiasis invasora y otras infecciones oportunistas en pacientes críticos y en trasplantados de órgano sólido Dr. Jesús Fortún. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid (GEMICOMED). Dr. Jordi Carratalà. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona (GESITRA). 1 Biomarcadores en el diagnóstico de la candidiasis invasora en el paciente crítico Dra. Carmen Castro. Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla. 2 Candidemia de brecha con equinocandinas existe? Dr. Manuel Lizasoain. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. 3 Caracterización de la leishmaniasis visceral en el trasplante de órgano sólido Dra. Wanessa T. Clemente. Hospital de Clínicas/UFMG. Belo Horizonte, Brasil. 4 Tolerancia inmunológica e infección en el trasplante de órgano sólido Dra. Yolanda Meije. Hospital Vall d Hebrón, Barcelona. 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEMICOMED 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GESITRA GEPE 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEPE Taller sobre identificación taxonómica y genética de las principales garrapatas duras Dra. María Mercè Nogueras. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Corporación Sanitaria Parc Taulí, Sabadell. 1 Generalidades sobre las garrapatas, morfología y claves taxonómicas para su identificación Dra. Ana Mª Palomar. Centro de Rickettsiosis y Enfermedades Transmitidas por Artrópodos Vectores. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San Pedro CIBIR, Logroño. 2 Bases genéticas para la identificación molecular de garrapatas Dra. Sonia Santibáñez. Centro de Rickettsiosis y Enfermedades Transmitidas por Artrópodos Vectores. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San Pedro CIBIR, Logroño. 3 Taller práctico para la identificación de garrapatas 22

13 05 Programa Miércoles 29 16:00-19:00 GRUPOS DE ESTUDIO Sala 1.1 Planta 1 Sala C Planta 0 Sala C Planta 0 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEPE GESIDA 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GESIDA Actualización de los documentos de consenso sobre TAR y comorbilidades Dr. Antonio Ocampo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Complexo Hospitalario Xeral Cies, Vigo. Dr. Jesús Santos. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 1 Documento de consenso sobre transtornos neurocognitivos asociados a la infección por el VIH (GESIDA/SPNS) Dr. Daniel Podzamczer. Unidad VIH. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Bellvitge, L Hospitalet, Barcelona. Dr. José A. Muñoz-Moreno. Fundació Lluita contra la SIDA. Unitat de VIH. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona. 2 Tratamiento de la tuberculosis en pacientes con infección por VIH Dr. Antonio Rivero. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 3 Tratamiento antirretroviral en el embarazo y prevención de la transmisión matern-fetal Dr. José Antonio Iribarren. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián. 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GESIDA 19:00-19:30 INAUGURACIÓN DEL CONGRESO Sala Auditorio Planta 0 19:30-20:30 CONFERENCIA DE APERTURA Sala Auditorio EHRLICHIOSIS, ANAPLASMOSIS, AND NEOEHRLICHIOSIS IN HUMANS: NEW Planta 0 DISEASES AND NOVEL BIOLOGY Dr. Javier Castillo. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza Dr. José María Miró. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico, Barcelona Ponente: Dr. J. Stephen Dumler. Department of Pathology, Division of Medical Microbiology, The Johns Hopkins Hospital, Baltimore, Maryland, EEUU. 20:30-21:30 CÓCTEL DE BIENVENIDA. Terraza Exterior Hotel Hiberus 23

14 05 Programa Jueves 30 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (II) Sala B Planta 0 Mecanismos de resistencia y brotes (carbapenemasas) Comunicaciones: Dr. Pedro Llinares. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña. Dr. José Leiva. Servicio de Microbiología Clínica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona. Sala 1.1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas Planta 1 Comunicaciones: Dra. Asunción Moreno. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. Dr. Juan Luis Muñoz. Departamento de Microbiología, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca. Sala C Planta 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas Comunicaciones: Dra. Piedad Arazo. Servicio de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. Dr. Tomás Pumarola. Servicio de Microbiología, Hospital Vall d Hebrón, Barcelona. Sala 3+4 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual Planta 0 Comunicaciones: Dr. Fernando Vázquez. Servicio de Microbiología, Facultad de Medicina y Hospital Monte Naranco, Oviedo. Dr. Ramón Cisterna. Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección, Hospital Universitario de Basurto, Facultad de Medicina, UPV/EHU, Bilbao. Sala Anfiteatro Infección por Clostridium difficile Planta 1 Comunicaciones: Dr. Miguel Montejo. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Vizcaya. Dra. Mª José Revillo. Servicio de Microbiologia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. Sala 2.3 Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis Planta 2 Comunicaciones: Dra. Rosa Martínez. Servicio de Medicina Interna, Hospital Royo Villanova, Zaragoza. Dra. Mercedes Sota. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Vizcaya. 24

15 05 Programa Jueves 30 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (II) Sala 9 Planta 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones nosocomiales o asociadas a cuidados sanitarios Comunicaciones: Dra. María Rivero. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Dra. Carmen Aspiroz. Unidad de Microbiología, Hospital Royo Villanova, Zaragoza. 10:00-10:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto Sala Auditorio 10:30-12:30 SIMPOSIO 1 Sala C Planta 0 NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE Dr. Emilio Bouza. Servicio Microbiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Dr. Oscar Len. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d Hebrón, Barcelona. 1 Clostridium difficile: microbiología y marcadores epidemiológicos Dr. José Luis Pérez. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca. 2 Diagnóstico. Métodos determinación toxinas. PCR Dr. Luis Alcalá. Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 3 Clostridium difficile en poblaciones especiales: trasplante de órgano sólido oncohematología Dra. Dolores Rodríguez-Pardo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Vall d'hebrón, Barcelona. 4 Tratamiento. Criterios de gravedad. Nuevos medicamentos Dr. Juan Gálvez Acebal. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Sala Auditorio SIMPOSIO 2 Planta 0 ESTANDARIZACIÓN DEL ANTIBIOGRAMA EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA. ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS E IMPACTO CLÍNICO Dr. Álvaro Pascual. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. Dr. Alex Soriano. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. 1 EUCAST vs. CLSI Dr. Derek F.J. Brown. EUCAST Scientific Secretary. 2 La situación en España: Comité Español de Antibiograma (CoEsAnt) Dr. Luis Martínez Martínez. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. 25

16 05 Programa Jueves 30 10:30-12:30 3 Puntos de corte y definición de multirresistencia en Pseudomonas aeruginosa Dr. Antonio Oliver. Servicio de Microbiología, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca. 4 Puntos de corte y respuesta clínica: Enterobacterias productoras de BLEEs Dr. Jesús Rodríguez-Baño. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 10:30-12:30 TALLER 1 Sala B Planta 0. CUANDO LAS MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL NO SON SUFICIENTES, QUÉ MÁS SE PUEDE HACER? Panelistas: Podemos mejorar la higiene ambiental? Nuevas estrategias? Dª. Roser Terradas. Hospital del Mar, Barcelona. Tiene la sonicación un papel en el control de brotes? Dª. Inmaculada Fernández Moreno. Hospital Parc Taulí, Barcelona Diagnóstico molecular en microbiología para el manejo y control de brotes Dra. Lorena López-Cerero. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. Sala Anfiteatro TALLER 2 Planta 1 MECANISMOS DE RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS. DEL FENOTIPO AL GENOTIPO Panelistas: Gram positivos Dra. Cristina Seral. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Enterobacterias Dr. Ferran Navarro. Servicio de Microbiología, Hospital de la Santa Creu i San Pau, Barcelona. Bacilos Gram negativos no fermentadores Dra. Nieves Larrosa. Servicio Microbiología, Hospital Universitario Vall d Hebrón, Barcelona. 12:30-13:30 SIMPOSIOS SATÉLITES Sala Anfiteatro Planta 1 SIMPOSIO SATÉLITE 1 (SS1) Patrocinado por NOVARTIS NUEVOS PARADIGMAS DE TRATAMIENTO EN LA INFECCIÓN POR S.aureus Moderador: Dr. Javier Castillo. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 1 Epidemiología actual y trascendencia clínica de las infecciones producidas por S.aureus Dr. Benito Almirante. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d Hebrón, Barcelona. 26

17 05 Programa Jueves 30 12:30-13:30 2 Optimización del uso de antimicrobianos para el tratamiento de las infecciones producidas por S.aureus Dr. Josep Mensa. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. 3 Presentación del libro: "Actualización en las infecciones relacionadas con el uso de catéteres vasculares" Dr. Albert Pahissa y Dr. Benito Almirante. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d Hebrón, Barcelona. 12:30-13:30 SIMPOSIO SATÉLITE 2 (SS2) Sala B Planta 0 Patrocinado por ASTRAZENECA NUEVOS RETOS EN LA INFECCIÓN POR SARM Moderador: Dr. Emilio Bouza. Servicio Microbiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 1 La visión del microbiólogo Dr Rafael Cantón. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 2 La visión del clínico Dr. Juan Pablo Horcajada. Servicio de Medicina Interna Infecciosas, Hospital del Mar, Barcelona. 12:30-13:30 SIMPOSIO SATÉLITE 3 (SS3) Sala 9 Planta 0 Patrocinado por QIAGEN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MOLECULAR HOY Y MAÑANA Moderador: Dr. Federico García. Hospital San Cecilio, Granada. 1 Aportaciones de la detección del ADN-VPH a la clínica diaria Dr. Juan Ballesteros. Centro de Salud Sandoval, Madrid. 2 Nuevos retos en el laboratorio de Microbiología Clínica Dr. Federico García. Hospital San Cecilio. Granada. 3 Viabilidad basada en la flexibilidad Se puede hacer más con menos? Dr. Fernando Fernández. Hospital Costa del Sol, Marbella. 13:30-14:30 WORKSHOP Sala 2.3 Patrocinado por DIASORIN IBERIA Planta 2 Nuevas metodologías moleculares para el diagnostico de enfermedades infecciosas Paul Eros. Director internacional de Marketing Molecular de Diasorin. Nota: se servirá almuerzo durante la sesión. 13:30-14:30 ALMUERZO. Salones de Hotel Hiberus 27

18 05 Programa Jueves 30 14:30-15:30 DISCUSIÓN PÓSTERS (I) Sala A Planta 0 Los trabajos deberán ser colocados en los paneles de póster el miércoles día 29 de mayo a partir de las 14:30h. Deberán ser retirados el jueves 30 de mayo de 15:45h a 16:15h. SESIÓN Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos Brotes infecciosos y epidemias Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual Aspectos microbiológicos y clínicos de la gastroenteritis infecciosa y la patología intraabdominal Aspectos microbiológicos y clínicos de los pacientes inmunodeprimidos y de los pacientes trasplantados Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones nosocomiales o asociadas a cuidados sanitarios Infecciones por patógenos especiales Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones de piel, partes blandas y pie diabético Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones perinatales y pediátricas Nuevos antimicrobianos, farmacocinética y farmacodinamia. Modelos animales para la evaluación de antimicrobianos COD. COM :30-17:00 MESA REDONDA 1 Sala Auditorio PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DE USO DE ANTIMICROBIANOS (PROA) Planta 0 Dra. Esther Calbo. Servicio de Medicina Interna-Infecciosas, Hospital Universitari Mútua Terrassa, Barcelona. Dr. Jesús Oteo. Servicio de Bacteriología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid. 28

19 05 Programa Jueves 30 15:30-17:00 1 Puesta en marcha de los PROA en el Hospital y en la Comunidad Dr. José Ramón Paño-Pardo. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 2 Adecuación del tratamiento antimicrobiano. Definición y valoración Dr. Alfonso del Arco. Grupo de Enfermedades Infecciosas. Unidad de Medicina Interna, Hospital Costa del Sol de Marbella, Málaga. 3 Duración de la antibioterapia en los principales procesos infecciosos Dr. Juan Pasquau. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Virgen de las Nieves. Granada. 15:30-17:00 MESA REDONDA 2 Sala C Planta 0 INFECCIONES ASOCIADAS A LOS VIAJES Dra. Carmen Ezpeleta. Servicio de Microbiología, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Dr. Rogelio López-Vélez. Unidad de Medicina Tropical, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 1 El laboratorio de microbiología en el diagnóstico de las infecciones importadas por viajeros Dr. Juan Antonio Cuadros. Servicio Microbiología, Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Madrid. 2 Infecciones emergentes asociadas a los viajes Dra. Magdalena García. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Sección de Salud Internacional y Consejo al Viajero. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. 3 Redes cooperativas en patología del viajero. La red española +Redivi Dr. José A. Pérez Molina. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 15:30-17:00 MESA REDONDA 3 Sala Anfiteatro MICROBIOMA HUMANO: NUEVAS HERRAMIENTAS, NUEVOS CONOCIMIENTOS Planta 1 Dr. Germán Bou. Servicio de Microbiología, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. Dr. José Antonio Oteo. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San Pedro CIBIR, Logroño. 1 Que es el Microbioma humano? Importancia Dra. Rosa María del Campo. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 2 Métodos para el estudio. Variabilidad de su composición e importancia Dr. Alejandro Mira. Centro Superior de Investigación en Salud Pública, Valencia. 3 Relación microbiota intestinal y enfermedad. Probióticos Dr. Francisco Guarner. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Vall d Hebrón, Barcelona. 29

20 05 Programa Jueves 30 15:30-17:00 SESIÓN INTERACTIVA 1 Sala B Planta 0 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EN SEROLOGÍA, MÁS ALLÁ DE LA AUTOMATIZACIÓN Ponente: Dr. José Mª Eiros-Bouza. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Río Hortega, Valladolid. 15:30-17:00 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 1 Sala 9 Planta 0 MANEJO SÍNDROMES INFECCIOSOS ASOCIADOS AL USO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS Experta: Dra. Isabel Ruiz. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Vall d Hebrón, Barcelona. 17:00-17:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto Sala Auditorio 17:00-17:30 Presentación de la Guía sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva. Sala 2.3, Planta 2 17:30-19:00 ASAMBLEA SEIMC. Sala Auditorio, Planta 0 19:00-20:30 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (III) Sala B Planta 0 Sala 1.1 Planta 1 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia Comunicaciones: Dr. Juan Antonio Amiguet. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Dra. Yolanda Saenz. Área de Microbiología Molecular, Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), Logroño. Aspectos microbiológicos y clínicos de las osteomielitis, artritis e infecciones asociadas a las prótesis articulares Comunicaciones: Dr. José Luis del Pozo. Área de Enfermedades Infecciosas y Servicio de Microbiología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona. Dr. Juan Manuel García-Lechuz. Área de Transferencia del Conocimiento, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Zaragoza. Sala 2.3 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas Planta 2 Comunicaciones: Dr. Melchor Riera. Medicina Interna, Hospital Universitario Son Dureta, Palma de Mallorca. Dr. Emilio Pérez-Trallero. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián. 30

21 05 Programa Jueves 30 19:00-20:30 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (III) Sala 3+4 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias Planta 0 Comunicaciones: Dr. Luis Anibarro. Unidad de Tuberculosis, Enfermedades Infecciosas, Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra. Dra. Asunción Vitoria. Servicio Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Sala 7+8 Planta 0 Sala Anfiteatro Planta 1 Sala 9 Planta 0 Sala 5+6 Planta 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones urinarias y ginecológicas (no ETS) Comunicaciones: Dra. María José Crusells. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Dra. Sonia Algarate. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadas a dispositivos intravasculares Comunicaciones: Dr. Manuel Fernández. Servicio de Medicina Interna, Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Dr. Ricardo Fernández. Departamento de Microbiología Clínica, Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Métodos moleculares de diagnóstico Comunicaciones: Dra. Mercedes Marín. Laboratorio de Biología Molecular, Servicio de Microbiología Clínica-Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Dra. Concepción Gimeno. Servicio de Microbiología, Consorcio Hospital General Universitario Valencia, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Valencia. Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades importadas y emergentes Comunicaciones: Dr. Miguel Angel Muníain. Sección de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. Dra. Aránzazu Portillo. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San Pedro Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), La Rioja. 21:30 CENA DEL CONGRESO Edificio Paraninfo. Situado en centro ciudad, en Plaza Paraíso 4, Zaragoza. Nota: Imprescindible llevar de forma visible el distintivo, se exigirá a la entrada. 31

22 05 Programa Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Planta 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos Comunicaciones: Dr. Juan José González-López. Servicio de Microbiología, Hospital Vall d'hebrón, Barcelona. Dra. Elisenda Miró. Servicio de Microbiologia, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Sala 3+4 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias Planta 0 Comunicaciones: Dr. Alberto García-Zamalloa. Servicio de Medicina Interna, Hospital de Mendaro, Guipúzcoa. Dr. Manuel Causse. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Sala 2.3 Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis Planta 2 Comunicaciones: Dr. Juan Berenguer. Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. Sala B Planta 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis Comunicaciones: Dr. Benito Almirante. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d'hebrón, Barcelona. Dra. Soledad Salvo. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Sala 5+6 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos Planta 0 Comunicaciones: Dra. Patricia Muñoz. Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, Hospital Gregorio Marañon, Madrid. Dra. Ana Alastruey. Servicio de Micología, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid. Sala 1.1 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección en el paciente crítico Planta 1 Comunicaciones: Dr. Rafael Zaragoza. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Dr Peset, Valencia. Dr. Javier Pemán. Unidad Micología y Parasitología, Servicio Microbiología, Hospital Universitario La Fe, Valencia. 32

23 05 Programa Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala Anfiteatro Planta 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas Comunicaciones: Dr. Juan González. Unidad Atención Pacientes con VIH, Hospital Universitario La Paz, Madrid. Dr. Juan Carlos Galán. Unidad de Virología Molecular, Servicio de Microbiología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 10:00-10:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto Sala Auditorio 10:30-12:30 SIMPOSIO 3 Sala C Planta 0 GLOBALIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. TRANSFERENCIAS ENTRE LOS ECOSISTEMAS HUMANO, ANIMAL Y EL MEDIO AMBIENTE Dr. Rafael Cantón. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Dr. Juan Pablo Horcajada. Servicio de Medicina Interna-Infecciosas, Hospital del Mar, Barcelona. 1 Resistencias en animales de vida libre y de abasto y en el medio ambiente son verdaderamente culpables? Dra. Carmen Torres. Área de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de la Rioja, Logroño. 2 Diseminación mundial de clones de alto riesgo y elementos de transferencia: hacia la globalización y la panresistencia Dra. Ángela Novais. REQUIMTE. Facultad de Farmacia, Universidad de Oporto. Portugal. 3 Importancia creciente del compartimento hospitalario como reservorio de multirresistencia. Pieza clave en el control de infecciones? Dra. Milagro Montero. Servicio Medicina Interna-Infecciosas, Hospital del Mar, Barcelona. 4 Programas de contención en la diseminación de bacterias multirresistentes. Podemos hacer algo más? Dra. Belén Padilla. Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Sala Auditorio SIMPOSIO 4 Planta 0 CÓDIGO SEPSIS: EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE CON SEPSIS GRAVE Dra. Carmen Fariñas. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. Dr. Luis Álvarez. Servicio de Medicina Intensiva, Complejo Hospitalario A Coruña. 33

24 05 Programa Viernes 31 10:30-12:30 1 Sepsis Severa / Shock Séptico en España: Incidencia y factores pronósticos Dr. Ricard Ferrer. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitari Mutua de Terrassa, Barcelona. 2 Aportación del diagnóstico microbiológico rápido en el manejo de la Sepsis Severa / Shock Séptico Dra. Nieves Larrosa. Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Vall d'hebrón, Barcelona. 3 Puesta en marcha de un Código Sepsis en un Hospital (I): Visión desde Enfermedades Infecciosas Dr. Javier Cobo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 4 Puesta en marcha de un Código Sepsis en un Hospital (II): Visión desde Cuidados Intensivos Dr. Álvaro Castellanos. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. 10:30-12:30 TALLER 3 Sala B Planta 0 PROBLEMAS FRECUENTES EN MEDICINA TROPICAL Panelistas: Eosinofilia Dr. Israel Molina. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Vall d Hebrón, PROSICS, Programa de Salud Internacional del Institut Catalá de la Salut, Barcelona. Lesiones cutáneas Dr. Manuel María Martín. Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Fiebre no malárica Dr. Elías Cañas. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Sala Anfiteatro TALLER 4 Planta 1 DESCONTAMINACIÓN DIGESTIVA SELECTIVA Panelistas: Experiencia clínica en una UCI Dr. Miguel Sánchez. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Clínico San Carlos, Madrid Carga de trabajo y costes para microbiología y tendencias en la resistencia bacteriana Dr. Andrés Canut. Sección de Microbiología, Hospital Universitario de Álava, Vitoria. A quién, para qué microorganismos, cuándo y a qué precio Dr. Miguel Ángel de la Cal. Servicio de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Getafe, Madrid 34

25 05 Programa Viernes 31 12:30-13:30 SIMPOSIOS SATÉLITES Sala Anfiteatro Planta 1 SIMPOSIO SATÉLITE 4 (SS4) Patrocinado por BIOMÉRIEUX VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA AUTOMATIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA 1 Koch and Pasteur on inline skates: Automating culture-based microbiology Dr. Ulf Göbel. Labour Berlín. 2 Visión estratégica de la automatización del laboratorio de Microbiologia Marcelo Cloës. VP Global Marketing, Microbiology Unit biomérieux. Sala 9 Planta 0 SIMPOSIO SATÉLITE 5 (SS5) Patrocinado por PFIZER UNA NUEVA APROXIMACIÓN EN EL PACIENTE DE RIESGO Moderadora: Dra. Carmen Fariñas. Hospital Universitario Marques de Valdecilla, Santander. 1 Nuevas evidencias en el tratamiento de la infección por Staphylococcus aureus Dr. Alex Soriano. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. 2 Actualización en el tratamiento de la candidemia en el paciente crítico Dr. Josep Mensa. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. 3 Vacuna antineumocócica conjugada: una nueva oportunidad Dr. Miguel Salavert. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. Sala B Planta 0 SIMPOSIO SATÉLITE 6 (SS6) Patrocinado por ABBOTT RETOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VHC ANTE LAS NUEVAS TERAPIAS Moderador: Dr. Antonio Fuertes. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 1 Nuevas terapias en el tratamiento del virus VHC Prof. Rafael Esteban. Servicio de Hepatología, Hospital Vall d Hebrón, Barcelona. 2 Estudio comparativo de dos ensayos de carga viral en pacientes infectados con VHC y tratados con Boceprevir o Telaprevir Dr. Antonio Fuertes. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 3 Antígeno del HCV, nuevo marcador para la gestión eficiente del virus de la hepatitis C Dr. Juan Carlos Alados. Servicio de Microbiología, Hospital de Jerez, Cádiz. 13:30-14:30 ALMUERZO. Salones de Hotel Hiberus 35

26 05 Programa Viernes 31 14:30-15:30 DISCUSIÓN PÓSTERS (II) Sala A Planta 0 Los trabajos deberán ser colocados en los paneles de póster el jueves día 30 de mayo a partir de las 16:30h. Deberán ser retirados el viernes 31 de mayo de 16:00h a 18:30h. SESIÓN Aspectos microbiológicos y clínicos de las osteomielitis, artritis e infecciones asociadas a las prótesis articulares Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones urinarias y ginecológicas (no ETS) Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadas a dispositivos intravasculares Métodos moleculares de diagnóstico Evaluación de nuevos métodos o sistemas diagnósticos (no moleculares) y de determinación de sensibilidad a antimicrobianos Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades importadas y emergentes Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección en el paciente crítico Gestión, docencia y formación en microbiología clínica y enfermedades infecciosas Aspectos microbiológicos y clínicos de la gripe y otras infecciones víricas respiratorias Aspectos microbiológicos y clínicos del sistema nervioso central COD. COM :30-17:00 MESA REDONDA 4 Sala C Planta 0 INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANOS TRAS LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA: QUÉ HA CAMBIADO? Dr. Manuel Rodríguez. Servicio Microbiología, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. Dr. Jordi Casabona. Hospital Germans Trias I Pujol, Barcelona. 36

27 05 Programa Viernes 31 15:30-17:00 1 Impacto de la vacunación en la epidemiologia y políticas de cribado del Instituto Catalán de Oncología (ICO) Dra. Silvia de Sanjosé. Instituto Catalán de Oncología (ICO), L Hospitalet de Llobregat. 2 Qué puede aportar el laboratorio de Microbiología al diagnóstico de la infección por Papilomavirus humano? Dr. José Carlos Palomares. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. 3 Perspectiva clínica de las estrategias de prevención de la infección por papilomavirus humano Dr. Francisco Javier Cortés. Coordinador del Documento de Consenso 2011 sobre vacunación de Papilomavirus humano, Palma de Mallorca. Sala Anfiteatro MESA REDONDA 5 Planta 1 ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES POR HONGOS: DE MANEJO EMPÍRICO A LA EVIDENCIA Dr. Albert Pahissa. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Vall d Hebrón, Barcelona. Dr. Julio García. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 1 Deben las guías europeas modificar el tratamiento de la candidiasis invasora, en función del resultado de los estudios CANDIPOP y FUMGEMYCA? Dr. Manuel Cuenca-Estrella. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid. 2 Es posible mejorar el pronóstico de la infección invasora por Candida spp? Dr. Jesús Fortún. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 3 Posicionamiento actual del tratamiento antifúngico combinado en la infección invasiva por hongos filamentosos Dr. Jose Miguel Cisneros. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Sala Auditorio MESA REDONDA 6 Planta 0 TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL Y CO-MORBILIDADES NO INFECCIOSAS: LA INTERSECCIÓN DE DOS EPIDEMIAS Dr. Pere Domingo. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Dr. Rafael Delgado. Laboratorio de Microbiología Molecular, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 1 Tratamiento antirretroviral (TAR) como prevención en la epidemia de infección por VIH Dr. Federico Pulido. Unidad VIH, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2 Nuevos FAR para el tratamiento antirretroviral de inicio Dr. Esteban Ribera. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Vall d Hebrón, Barcelona. 3 Complicaciones renales de la infección por VIH y del TAR Dr. Félix Gutiérrez. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario de Elche, Alicante. 37

28 05 Programa Viernes 31 15:30-17:00 SESIÓN INTERACTIVA 2 Sala 9 Planta 0 CASOS CLÍNICOS DE ENDOCARDITIS E INFECCIONES ENDOVASCULARES Ponente: Dra. Ana del Río. Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona. 15:30-17:00 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 2 Sala B Planta 0 TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C Experto: Dr. Joaquín Portilla. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario de Alicante. 17:00-18:00 LO MEJOR DEL AÑO Sala Auditorio Planta 0 1 LO MEJOR EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Dr. José Mensa. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. 2 LO MEJOR EN MICROBIOLOGÍA Dra. Emilia Cercenado. Servicio Microbiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 3 LO MEJOR EN VIH Dr. Antonio Rivero. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 18:00-18:30 CLAUSURA DEL XVII CONGRESO SEIMC Sala Auditorio Planta 0 38

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA DEL 3 AL 5 DE OCTUBRE DE 2013 BARCELONA. HOTEL EL MONTANYÁ, SEVA organiza G.E.I.H. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria Sociedad Española de Enfermedades

Más detalles

Manejo multidisciplinar de microorganismos relevantes en la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria

Manejo multidisciplinar de microorganismos relevantes en la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria XVI REUNIÓN ANUAL DE GEIH Manejo multidisciplinar de microorganismos relevantes en la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria SEVILLA HOTEL ABBA TRIANA 16 Y 17 DICIEMBRE 2010 Grupo de estudio

Más detalles

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN ALERGOLOGÍA 1177 TARRAGONA H. UNIVERSITARIO DE TARRAGONA JOAN XXIII ALERGOLOGÍA 1638 BARCELONA H. VALL D HEBRON ALERGOLOGÍA 2906 MADRID H. UNIVERSITARIO LA PAZ ALERGOLOGÍA 3078 JAÉN H. CIUDAD DE JAÉN ALERGOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA AVANZADO. 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS

PROGRAMA AVANZADO. 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS JUEVES, 29 DE ENERO 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN PROGRAMA AVANZADO 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS Moderadores: Dra. Magdalena Rodríguez y Dr. Rafael

Más detalles

XX REUNIÓN ANUAL DEL GEIH -SEIMC

XX REUNIÓN ANUAL DEL GEIH -SEIMC -SEIMC Vigilancia y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria por microorganismos multirresistentes Se nos acaban el tiempo y los recursos? Hotel NH CENTER VALENCIA 12 DICIEMBRE 2014

Más detalles

PROGRAMA DEFINITIVO. 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS

PROGRAMA DEFINITIVO. 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS JUEVES, 29 DE ENERO 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN PROGRAMA DEFINITIVO 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS Moderadores: Dra. Magdalena Rodríguez y Dr. Rafael

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA básico: Programa de optimización en el uso de antibióticos

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA básico: Programa de optimización en el uso de antibióticos Descripción online de nivel básico sobre programas de optimización de uso de antimicrobianos en los hospitales. Dirigido a Todos los socios de SEIMC interesados en las actividades de mejora de uso de antimicrobianos

Más detalles

PROGRAMA AVANZADO JUEVES, 29 DE ENERO. 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN

PROGRAMA AVANZADO JUEVES, 29 DE ENERO. 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN PROGRAMA AVANZADO JUEVES, 29 DE ENERO 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN 17:00-18:30 18:30 Mesa redonda: : ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS Moderadores: Dra. Magdalena Rodríguez y Dr.

Más detalles

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA C. A. DE ANDALUCÍA Almería C. H. Torrecardenas Psicología Clínica 1 Cádiz H. Universitario Puerta del Mar Psicología Clínica 1 Puerto Real H. Universitario Puerto

Más detalles

XXII AEEPD. Madrid CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA HOTEL TRYP ATOCHA MADRID, 12-13 JUNIO DE 2015

XXII AEEPD. Madrid CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA HOTEL TRYP ATOCHA MADRID, 12-13 JUNIO DE 2015 XXII AEEPD CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA DE PATOLOGIA DIGESTIVA MADRID, 12-13 JUNIO DE 2015 HOTEL TRYP ATOCHA Madrid 2015

Más detalles

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA C. A. DE ANDALUCÍA Almería C. H. Torrecardenas Psicología Clínica 1 Cádiz H. Universitario Puerta del Mar Psicología Clínica 1 Puerto Real H. Universitario de Puerto

Más detalles

Organizado por: Con el aval científico: Acreditación:

Organizado por: Con el aval científico: Acreditación: Organizado por: GEHEG. GRUPO ESPAÑOL DE HEMATOGERIATRÍA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA Con el aval científico: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA Acreditación: Solicitada acreditación

Más detalles

PROGRAMA DEFINITIVO JUEVES, 29 DE ENERO. 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN

PROGRAMA DEFINITIVO JUEVES, 29 DE ENERO. 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN PROGRAMA DEFINITIVO JUEVES, 29 DE ENERO 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN 17:00-18:30 18:30 Mesa redonda: : ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS Moderadores: Dra. Magdalena Rodríguez y

Más detalles

AULA de Enfermedades Infecciosas X Jornadas de Patología Infecciosa Multidisciplinar para

AULA de Enfermedades Infecciosas X Jornadas de Patología Infecciosa Multidisciplinar para AULA de Enfermedades Infecciosas X Jornadas de Patología Infecciosa Multidisciplinar para Facultativos Internos Residentes (Comunidad Autónoma Valenciana) 10ª Edición, Noviembre 2013. Fechas: 8 y 9 de

Más detalles

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA Director y coordinador: DR. V. ARROYO, Director del Institut Clínic de Malalties Digestives

Más detalles

Programa Definitivo XXIV. Madrid, 4 y 5 de Octubre de 2013 Hotel Eurostars Madrid Tower - Sala Barcelona

Programa Definitivo XXIV. Madrid, 4 y 5 de Octubre de 2013 Hotel Eurostars Madrid Tower - Sala Barcelona Programa Definitivo XXIV Madrid, 4 y 5 de Octubre de 2013 Hotel Eurostars Madrid Tower - Sala Barcelona XXIV Viernes, 4 de Octubre de 2013 10.00-18.00 VOTACIÓN ABIERTA PARA ELECCIÓN NUEVA JUNTA DIRECTIVA.

Más detalles

P R I M E R A N U N C I O

P R I M E R A N U N C I O PRIMER ANUNCIO JUNTA DIRECTIVA SECLA PRESIDENTE Jesús Moreno Sierra Secretario General Ramón Salinas García Hospital Son Espases. Palma de Mallorca Tesorero Álvaro Serrano Pascual Servicio Urología Vocales

Más detalles

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE-

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE- Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE- SAN JUAN DE ALICANTE 03550 ALICANTE HOSPITAL SAN JAIME PARTIDA DE LA LOMA, S/N TORREVIEJA 03180 ALICANTE

Más detalles

BANCOS DE HUESO. DR.D. F. LOPEZ VIZCAYA Servicio de Traumatología. Banco de Hueso Hospital Virgen de la Macarena Avda. Dr. Fedriani, 3 41009 Sevilla

BANCOS DE HUESO. DR.D. F. LOPEZ VIZCAYA Servicio de Traumatología. Banco de Hueso Hospital Virgen de la Macarena Avda. Dr. Fedriani, 3 41009 Sevilla BANCOS DE HUESO DR.D. FERNANDO MELINI DE PAZ Hospital Nuestra Señora de Valme Ctra. Cádiz-Bellavista, km 584.9 41014 Dos Hermanas. Sevilla DR.D. JAVIER MUÑOA ARRIBILLAGA Hospital Jesús García Orcoyen Santa

Más detalles

RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD?

RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? XXV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SEPSIS (G.T.E.I.S.) DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTENSIVA, CRÍTICA Y UNIDADES CORONARIAS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD?

Más detalles

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria.

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria. DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014 BARCELONA HOTEL EL MONTANYÁ, SEVA ORGANIZA G.E.I.H. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria Sociedad Española de Enfermedades

Más detalles

Cáncer de Pulmón. Abordaje multidisciplinar y vías futuras en su manejo diagnóstico-terapéutico

Cáncer de Pulmón. Abordaje multidisciplinar y vías futuras en su manejo diagnóstico-terapéutico Cáncer de Pulmón. Abordaje multidisciplinar y vías futuras en su manejo diagnóstico-terapéutico 16 a 17 de octubre de 2014 OBJETIVOS Actualizar los conocimientos teóricos básicos sobre los fundamentos

Más detalles

de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica

de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica EFEFEFFEFEFEFFEFEFEF EFEFEFFEFEFEFFEFEFEF EFEFEFFEFEFEFFEFEFEF EFEFEFFEFEFEFFEFEFEF de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica Toledo, 13,14 y 15 de Noviembre de 2003 Jueves 13 15,00-15,45. Recogida

Más detalles

Distribución de plazas MIR del año 2013 adjudicadas el día 16 de abril

Distribución de plazas MIR del año 2013 adjudicadas el día 16 de abril Distribución de plazas del año 2013 adjudicadas el día 16 de abril El día 16 de abril estaban citados 700 médicos para elegir la especialidad y el centro donde realizar su periodo de residencia. Los médicos

Más detalles

9:00-9:15 h. Presentación: J. RODÉS, Instituto de Investigación Sanitaria Clínic-IDIBAPS, Barcelona

9:00-9:15 h. Presentación: J. RODÉS, Instituto de Investigación Sanitaria Clínic-IDIBAPS, Barcelona SERVICIO DE NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL (INSTITUTO CLÍNICO DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA Director y coordinador: DR. J. M. CAMPISTOL Codirectores: DRES. F. MADUELL y F. OPPENHEIMER

Más detalles

GETEII. Hotel Rafael Atocha. geteii.enfermeria@gmail.com

GETEII. Hotel Rafael Atocha. geteii.enfermeria@gmail.com 7 ª Reunión Nacional de GETEII Madrid 2/10/2015 Hotel Rafael Atocha geteii.enfermeria@gmail.com 7 ª Reunión Nacional de GETEII 11:00h. Entrega de documentación y Café. 11:15h. 11:30h. Bienvenida. Dña.

Más detalles

Situación actual del diagnóstico parasitológico en heces Estudio descriptivo. Dra. Rocío Martínez Ruiz H. U. Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid

Situación actual del diagnóstico parasitológico en heces Estudio descriptivo. Dra. Rocío Martínez Ruiz H. U. Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid Situación actual del diagnóstico parasitológico en heces Estudio descriptivo Dra. Rocío Martínez Ruiz H. U. Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid Encuesta Se envió una encuesta en la que se preguntaba acerca

Más detalles

V REUNIÓN ICURSO DE. Sevilla. Hotel Meliá Lebreros. 25 y 26 de Octubre 2013 VASCULARES VASCULARES PARA ATENCIÓN PRIMARIA. Con el aval de ANOMALÍAS

V REUNIÓN ICURSO DE. Sevilla. Hotel Meliá Lebreros. 25 y 26 de Octubre 2013 VASCULARES VASCULARES PARA ATENCIÓN PRIMARIA. Con el aval de ANOMALÍAS V REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANOMALÍAS Sevilla 25 y 26 de Octubre 2013 ICURSO DE ANOMALÍAS Y DERMATOLOGÍA PARA ATENCIÓN PRIMARIA Con el aval de Hotel Meliá Lebreros REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD

Más detalles

II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES BILBAO Palacio Euskalduna. 27/28 de septiembre

II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES BILBAO Palacio Euskalduna. 27/28 de septiembre II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES BILBAO 2013 Palacio Euskalduna 27/28 de septiembre II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES HORARIO Viernes 27 de septiembre de 8.15 a 19.55 h Sábado 28 de septiembre de

Más detalles

TALLERES PRE CONGRESO 15 de mayo de 2015

TALLERES PRE CONGRESO 15 de mayo de 2015 TALLERES PRE CONGRESO 15 de mayo de 2015 TEMAS TRASCENDENTES EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA SALON ST. MORITZ 1 Presidente: Francisco Soriano - España Secretario: Santiago Escalante Ecuador 9:00 9:30 Puntos de

Más detalles

XIII CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN ANESTESIA, CUIDADOS CRÍTICOS Y TRASPLANTES

XIII CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN ANESTESIA, CUIDADOS CRÍTICOS Y TRASPLANTES VENTIMEC 2015 XIII CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN ANESTESIA, CUIDADOS CRÍTICOS Y TRASPLANTES MADRID 10/11/12 JUNIO 2015 Director del Curso: Dr. Javier García Fernández Organiza: Servicio de Anestesiología

Más detalles

VII Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica. Sevilla. Programa científico. 28 y 29 de enero 2016

VII Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica. Sevilla. Programa científico. 28 y 29 de enero 2016 VII Workshop Probióticos, Sevilla 28 y 29 de enero 2016 Programa científico Jueves, 28 de enero de 2016 VII Workshop Probióticos, 8.45 a 9.00h. Bienvenida e Inauguración Francisco Guarner, Servicio de

Más detalles

II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES BILBAO Palacio Euskalduna. 27/28 de septiembre

II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES BILBAO Palacio Euskalduna. 27/28 de septiembre II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES BILBAO 2013 Palacio Euskalduna 27/28 de septiembre II CONGRESO SEICAV VII REUNIÓN GAMES HORARIO Viernes 27 de septiembre de 8.15 a 19.55 h Sábado 28 de septiembre de

Más detalles

I CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

I CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA I CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA Madrid, 18 y 19 de febrero de 2016 Presentación En el marco de una sociedad tan compleja, diversa y cambiante como la actual, mantener al día

Más detalles

SIMPOSIO SATÉLITE: ALMIRALL FAES FERRER MSD Sala de Conferencias 1

SIMPOSIO SATÉLITE: ALMIRALL FAES FERRER MSD Sala de Conferencias 1 JUEVES 14 ABRIL 16:30 18:30 SIMPOSIO SATÉLITE: ALMIRALL FAES FERRER MSD Sala de Conferencias 1 AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA DM2 Moderador: - Ricardo Gómez Huelgas. Servicio de Medicina Interna. Hospital

Más detalles

19 y 20 Noviembre de 2015. Málaga

19 y 20 Noviembre de 2015. Málaga PUNTOS CRÍTICOS EN LA GESTIÓN DEL PACIENTE SÉPTICO PROGRAMA PRELIMINAR XXVI REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SEPSIS (G.T.E.I.S.) DE LA SEMICYUC 19 y 20 Noviembre de 2015. Málaga

Más detalles

1.327.301,7 1.154.175,3 BARBACID MONTALBAN, MARIANO 4 (MADRID) 9 CENTRO DE INVESTIGACION DEL CANCER -IBMCC

1.327.301,7 1.154.175,3 BARBACID MONTALBAN, MARIANO 4 (MADRID) 9 CENTRO DE INVESTIGACION DEL CANCER -IBMCC C03/10 GENÓMICA DEL CANCER INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER DATOS NUMÉRICOS NOD O CENTRO COORDINADOR Nº INVEST TOTAL 2003-04 NETO 2003-04 GASTO REAL 1 CENTRO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA (MADRID)

Más detalles

En$función$de$sus$servicios$

En$función$de$sus$servicios$ (((Ranking(2014( Hospitales(PRIVADOS( Puntuación( 1º CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA 10.000 2º HOSPITAL UNIVERSITARIO HM MONTEPRINCIPE 5.894 3º HM UNIVERSITARIO SANCHINARRO - C.I.O. CLARA CAMPAL 4.980 4º

Más detalles

Calendario BIR de las Pruebas Selectivas 2012/2013

Calendario BIR de las Pruebas Selectivas 2012/2013 Calendario BIR de las Pruebas Selectivas 2012/2013 Plazo de presentación de instancias Exhibición Relaciones Provisionales de Admitidos Del 25 de Septiembre de 2012 al 4 de Octubre de 2012, ambos inclusive

Más detalles

SANTANDER PATROCINADOR PRINCIPAL

SANTANDER PATROCINADOR PRINCIPAL IV CONGRESO SEICAV PROGRAMA CIENTÍFICO Del 29 al 31 de octubre de 2015 SANTANDER PATROCINADOR PRINCIPAL JUEVES 29 DE OCTUBRE LLEGADA Y TRASLADO A SANTANDER 18.00-20.00 h REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 21.00

Más detalles

22 y 23 de noviembre de 2012. Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca

22 y 23 de noviembre de 2012. Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca 22 y 23 de noviembre de 2012 Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca JUEVES, 22 de noviembre Inauguración 11:30-12:00 h. D. Marti Sansaloni (Conseller de Salut, Família i Benestar Social de Illes Balears).

Más detalles

Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina

Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina 2015 Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina 2015 Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas

Más detalles

CONGRESO SOCALPAR HOTEL NH PALACIO DE LA MERCED BURGOS, 4 Y 5 DE MAYO 2012 PROGRAMA CIENTIFICO. Luis Máiz Carro. David Iturbe Fernández.

CONGRESO SOCALPAR HOTEL NH PALACIO DE LA MERCED BURGOS, 4 Y 5 DE MAYO 2012 PROGRAMA CIENTIFICO. Luis Máiz Carro. David Iturbe Fernández. CONGRESO SOCALPAR HOTEL NH PALACIO DE LA MERCED BURGOS, 4 Y 5 DE MAYO 2012 Día 4 de Mayo, viernes PROGRAMA CIENTIFICO 09:00 horas Ponencia: Manejo del paciente con bronquiectasias Moderador: José Manuel

Más detalles

Comité Organizador Local. Comité Científico. Comité Organizador COMITÉS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA PRELIMINAR

Comité Organizador Local. Comité Científico. Comité Organizador COMITÉS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA PRELIMINAR en ello-03.indd 1 12/6/14 21:37:03 15:09:09 4/11/13 en ello-03.indd 2 12/6/14 15:09:10 RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA PRELIMINAR COMITÉS Comité Organizador Local Presidente: Josep-Maria

Más detalles

I Congreso de la Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares. VI Reunión de los Grupos de Apoyo al Manejo de la Endocarditis (Games)

I Congreso de la Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares. VI Reunión de los Grupos de Apoyo al Manejo de la Endocarditis (Games) SEICAV Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares I Congreso de la Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares VI Reunión de los Grupos de Apoyo al Manejo de la Endocarditis (Games) Madrid

Más detalles

JUEVES 28 VIERNES 29 SÁBADO 30

JUEVES 28 VIERNES 29 SÁBADO 30 JUEVES 28 VIERNES 29 SÁBADO 30 08:30-09:00 09:00-09:30 09:30-10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00 12:00-12:30 Presentación Comunicaciones Orales II Pausa Café S1(Auditorio 1) S2 (Auditorio

Más detalles

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA C. A. DE ANDALUCÍA LOCALIDAD HOSPITAL ESPECIALIDAD PLAZAS Almería C.H. Torrecardenas Psicología Clínica 1 Cádiz H. Universitario Puerta del Mar Psicología Clínica

Más detalles

X JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA. La IC paradigma del paciente pluripatológico. 3 al 7 de noviembre. Sede:

X JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA. La IC paradigma del paciente pluripatológico. 3 al 7 de noviembre. Sede: X JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA La IC paradigma del paciente pluripatológico 3 al 7 de noviembre 2014 Sede: Salón de actos Antonio Millastre Hospital Clínico Universitario Lozano

Más detalles

Miembros Sección de Neurociencia

Miembros Sección de Neurociencia Miembros Sección de Neurociencia Nombre y apellidos Lugar de trabajo Correo electrónico 1. Mª Victoria Acedo Clínico de Madrid macedo.hcsc@salud.madrid.org 2. Eva María Aldana Díaz Málaga ALDORINO@telefonica.net

Más detalles

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA Director y coordinador: DR. V. ARROYO, Director del Institut Clínic de Malalties Digestives

Más detalles

Grupo de. I Reunión de EPOC EPOC. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Hotel Meliá Alicante, 11-12 mayo

Grupo de. I Reunión de EPOC EPOC. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Hotel Meliá Alicante, 11-12 mayo I Reunión de EPOC Enfermedad Pulmonar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Grupo de EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Hotel Meliá Alicante, 11-12 mayo I Reunión de EPOC Enfermedad Pulmonar

Más detalles

I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS. Con el patrocinio de La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).

I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS. Con el patrocinio de La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN Qué es a Patología Dual y quién es el paciente de Patología Dual? La necesidad de su prevención e integración en el Sistema Público Español. CANARIAS DÍAS 12

Más detalles

INTENSIVO DE ANTIBIOTICOTERAPIA. Dr. L. Drobnic Edición nº 45. Hospital del Mar Barcelona. Del 1 al 5 de Febrero 2016.

INTENSIVO DE ANTIBIOTICOTERAPIA. Dr. L. Drobnic Edición nº 45. Hospital del Mar Barcelona. Del 1 al 5 de Febrero 2016. INTENSIVO DE ANTIBIOTICOTERAPIA Dr. L. Drobnic Edición nº 45 Hospital del Mar Barcelona ntibioticoterapia Del 1 al 5 de Febrero 2016 ibioticote terapia iotico antibi- rapia icoterapia ticoterapia INTENSIVO

Más detalles

PROGRAMA IX JORNADAS SOBRE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN SEVILLA (ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA)

PROGRAMA IX JORNADAS SOBRE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN SEVILLA (ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA) PROGRAMA IX JORNADAS SOBRE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN SEVILLA (ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA) AULA MAGNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA) 28 DE NOVIEMBRE DE 2007 9.00

Más detalles

19, 20 y 21 de Mayo de 2011

19, 20 y 21 de Mayo de 2011 IV Curso Nacional de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología Palacio de Congresos de Huesca 19, 20 y 21 de Mayo de 2011 Diseño: Ana Montoro Curso auspiciado por Dirección y Coordinación Miguel A.

Más detalles

Evolución de las peticiones de plazas MIR en la primera semana

Evolución de las peticiones de plazas MIR en la primera semana Evolución de las peticiones de plazas MIR en la primera semana Entre los días 4 y 19 de marzo están citados 11.554 aspirantes (eran 13.203 los admitidos al examen) para elegir 6.736 plazas (más 145 de

Más detalles

III CONGRESO SEICAV PROGRAMA CIENTÍFICO. Del 23 al 25 de octubre de 2014 MÁLAGA. Sede: NH MÁLAGA Calle San Jacinto, 2, Málaga, Spain

III CONGRESO SEICAV PROGRAMA CIENTÍFICO. Del 23 al 25 de octubre de 2014 MÁLAGA. Sede: NH MÁLAGA Calle San Jacinto, 2, Málaga, Spain III CONGRESO SEICAV PROGRAMA CIENTÍFICO Del 23 al 25 de octubre de 2014 MÁLAGA Sede: NH MÁLAGA Calle San Jacinto, 2, 29007 Málaga, Spain JUEVES 23 18.30-20.00 h REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO 21.00 h CENA 9.40-10.00

Más detalles

I CURSO DE FORMACIÓN N EN

I CURSO DE FORMACIÓN N EN GRUPO DE ESTUDIO ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES I CURSO DE FORMACIÓN N EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES 20, 21 y 22 de junio de 2012 HOSPITAL SANTA CREU I SANT PAU. Barcelona Queridos colegas, En nombre del

Más detalles

Nota de prensa. La ONT inicia la formación de 42 profesionales iberoamericanos que implantarán el modelo español de trasplantes en sus países

Nota de prensa. La ONT inicia la formación de 42 profesionales iberoamericanos que implantarán el modelo español de trasplantes en sus países Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES La Directora General de la Cartera de Servicios del SNS y de Farmacia ha inaugurado esta mañana la 8ª edición del Master Alianza

Más detalles

Organiza: PROGRAMA PRELIMINAR. Con colaboración:

Organiza: PROGRAMA PRELIMINAR. Con colaboración: Organiza: PROGRAMA PRELIMINAR Con colaboración: Comité Presidente Prof. S. Dexeus Comité Científico A. Busquets (Bióloga) Dra. M. Cararach Dr. D. Dexeus Dr. G. Gauthier A. Gómez (Bióloga) Dr. G. Misson

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO MIÉRCOLES 1 JUNIO

PROGRAMA CIENTÍFICO MIÉRCOLES 1 JUNIO PROGRAMA CIENTÍFICO MIÉRCOLES 1 JUNIO 12:00 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Hall Entrada Principal de sede 15:00-18:00 REUNIONES DE GRUPOS DE ESTUDIO DE LA SEIMC REUNIÓN ADMINISTRATIVA DE GEGMIC Sala Multiusos

Más detalles

I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS

I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS Apuesta por una importante aventura: La patología dual, el paciente y la integración Con el patrocinio de: Qué es la Patología Dual y quién es el paciente

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y CONTROVERSIAS EN ENFERMEDADES DIGESTIVAS. Homenaje a Ricardo Sáinz Samitier

CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y CONTROVERSIAS EN ENFERMEDADES DIGESTIVAS. Homenaje a Ricardo Sáinz Samitier ZARAGOZA 14/11/2014 Hospital Clínico Univ. Lozano Blesa CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y CONTROVERSIAS EN ENFERMEDADES DIGESTIVAS Homenaje a Ricardo Sáinz Samitier Organiza: Servicio de Aparato Digestivo. Colabora:

Más detalles

Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril

Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril El día 9 de abril estaban citados 700 médicos para elegir la especialidad y el centro donde realizar su periodo de residencia. Los

Más detalles

INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA 8, 9 y 10 FEBRERO 2018 BARCELONA. HOTEL EL MONTANYÁ. SEVA

INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA 8, 9 y 10 FEBRERO 2018 BARCELONA. HOTEL EL MONTANYÁ. SEVA ORGANIZA Grupo de estudio de Infección Hospitalaria Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica web del curso www.aymon.es/cursogeih2018 G.E.I.H. Planteamiento Objetivos Dirigido

Más detalles

Microbiologia i Parasitologia Mèdiques

Microbiologia i Parasitologia Mèdiques Microbiologia i Parasitologia Mèdiques 2014/2015 Código: 102933 Créditos ECTS: 8 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 3 0 Contacto Nombre: Vicente Ausina Ruíz Correo electrónico: Vicente.Ausina@uab.cat

Más detalles

Datos de actividad Año 2015 08/01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Datos de actividad Año 2015 08/01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2014 Año 2015 Población x 10 6 46,7 46,624382 total pmp total pmp Variación 2015-2014 Donantes de órganos cadáver 1682 36,0 1851 39,7 10,0%

Más detalles

OBJETIVOS de las III Jornadas Castellano y Leonesas de Enfermería Vascular

OBJETIVOS de las III Jornadas Castellano y Leonesas de Enfermería Vascular Programa Preliminar OBJETIVOS de las III Jornadas Castellano y Leonesas de Enfermería Vascular Compartir experiencias entre profesionales de Enfermería que trabajan en el campo vascular Actualizar conocimientos,

Más detalles

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008 TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008 Actividad de trasplante renal (número absoluto). España 1993-2008. 2200 2131 2125 2200 2157 2211 2229 2100 2000 1996 2023 1938 1924 2032 1900 1800 1800 1707 1861 1700 1633

Más detalles

VII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENFERMEDADES DISTRÓFICAS DE LA RETINA

VII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENFERMEDADES DISTRÓFICAS DE LA RETINA VII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENFERMEDADES DISTRÓFICAS DE LA RETINA Madrid (España), 23-25 Abril 2008. Instituto Castroviejo. Facultad de Medicina. UCM Programa Miércoles 23 de abril ACTO DE APERTURA.

Más detalles

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS PROPUESTOS EN 2012 TRASPLANTE CARDÍ ACO 1. CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN (1.996) 1.1.

Más detalles

Programa científico. Jueves 7 de Febrero de :00 16:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN INAUGURACIÓN

Programa científico. Jueves 7 de Febrero de :00 16:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN INAUGURACIÓN Programa científico Jueves 7 de Febrero de 2019 16:00 16:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN INAUGURACIÓN 16:30 17:00 Dr. Jordi Usó Blasco Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Hospital

Más detalles

V CURSO. G.E.I.H. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA

V CURSO. G.E.I.H. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA DEL 4 AL 6 DE OCTUBRE DE 2012 BARCELONA. HOTEL EL MONTANYÁ, SEVA organiza G.E.I.H. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria Sociedad Española de Enfermedades

Más detalles

IV CURSO DE FORMACIÓN N EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

IV CURSO DE FORMACIÓN N EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES IV CURSO DE FORMACIÓN N EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES 9, 10 y 11 de junio de 2015 HOSPITAL SANTA CREU I SANT PAU. Barcelona www.neuromuscularbcn.org Queridos colegas, Os queremos anunciar que los próximos

Más detalles

Peticiones de plazas MIR en la primera semana. Convocatorias 2013 y 2014.

Peticiones de plazas MIR en la primera semana. Convocatorias 2013 y 2014. 1 Peticiones de plazas MIR en la primera semana. Convocatorias 2013 y 2014. Entre los días 14 y 30 de abril están citados 7.360 aspirantes (eran 9.182 el año pasado y 11.886 en 2012) para elegir 6.149

Más detalles

- Resistencia Zero Y las propuestas del GTEIS para los Cursos pre-congreso del próximo Congreso Nacional SEMICYUC de Donostia en Junio 2015:

- Resistencia Zero Y las propuestas del GTEIS para los Cursos pre-congreso del próximo Congreso Nacional SEMICYUC de Donostia en Junio 2015: ACTA DE LA ASAMBLEA DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SEPSIS DURANTE LA XXV REUNION DEL GTEIS CELEBRADA EN GIRONA El día 14 de Noviembre de 2014 tuvo lugar a las 15:30 horas en el Palacio

Más detalles

Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina

Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina 2012 Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina 2012 Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas

Más detalles

XIV CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. Miércoles 2 de Marzo de 2011. TÉCNICAS BASICAS Moderador: Dra María Dolores Jiménez

XIV CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. Miércoles 2 de Marzo de 2011. TÉCNICAS BASICAS Moderador: Dra María Dolores Jiménez XIV CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS 9,00: Presentación Miércoles 2 de Marzo de 2011 TÉCNICAS BASICAS Moderador: Dra María Dolores Jiménez 9,15: Introducción a la Electromiografía Dr E.

Más detalles

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA Datos Provisionales 13/01/2014 CC.AA Hospital 2010 2011 2012 2013 Andalucía H. Puerta del Mar. Cádiz 46 72 73 67 H. Reina Sofía. Córdoba 35 67 63 54 H. Regional.

Más detalles

programa científico Moderador: Dr. Eugeni Doménech Morral (Hospital Univ. Germans Trías i Pujol. Badalona)

programa científico Moderador: Dr. Eugeni Doménech Morral (Hospital Univ. Germans Trías i Pujol. Badalona) programa científico 08.55 Bienvenida 09.00 CUÁNTO INFLUYEN LAS LESIONES EN LA TOMA DE DECISIONES TERAPÉUTICAS? Moderador: Dr. Eugeni Doménech Morral (Hospital Univ. Germans Trías i Pujol. Badalona) w Cicatrización

Más detalles

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES El Director Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2008 Año 2009 Variación Población x 10 6 46,16 46,75 2008-2009 Total pmp Total pmp Donantes

Más detalles

Comité Organizador Local. Comité Científico. Comité Organizador COMITÉS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA

Comité Organizador Local. Comité Científico. Comité Organizador COMITÉS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA COMITÉS Comité Organizador Local Presidente: Josep-Maria Sirvent Secretario: Francisco Álvarez-Lerma Vocales: Mercedes Palomar Fernando Barcenilla

Más detalles

Título propio de Experto en MEDICINA TROPICAL

Título propio de Experto en MEDICINA TROPICAL Capio Fundación Jiménez Díaz Capio Fundación Jiménez Díaz Director: Prof. MIGUEL DE GÓRGOLAS HERNÁNDEZ-MORA Coordinadores: Prof. EDUARDO MALMIERCA CORRAL - Prof. JOSÉ ANTONIO DE DIEGO CABRERA - Prof. JUAN

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE ANTIBIOTICOTERAPIA. Dr. L. Drobnic Edición 44. Hospital del Mar BARCELONA

CURSO INTENSIVO DE ANTIBIOTICOTERAPIA. Dr. L. Drobnic Edición 44. Hospital del Mar BARCELONA CURSO INTENSIVO DE ANTIBIOTICOTERAPIA Dr. L. Drobnic Edición 44 Hospital del Mar BARCELONA Del 2 al 6 de febrero 2015 ANTIBIOTICOTERAPIA DR. L. DROBNIC EDICIÓN 44 HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA) BARCELONA,

Más detalles

DATOS DEFINITIVOS 2007

DATOS DEFINITIVOS 2007 DATOS DEFINITIVOS 2007 Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Población x 10 6 Año 2006 Año 2007 44,7 45,2 Total pmp Total pmp Variación 2006-2007 Donantes de órganos 1509 33,8 1550

Más detalles

Simposio de. Autoinmunes Sistemicas. Enfermedades. 22 febrero 2014 Alicante

Simposio de. Autoinmunes Sistemicas. Enfermedades. 22 febrero 2014 Alicante COMITÉ CIENTÍFICO PROGRAMA CIENTÍFICO DRA. SAGRARIO BUSTABAD REYES Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) DR. RAFAEL CÁLIZ CÁLIZ Servicio de Reumatología.

Más detalles

VII REUNIÓN DE ACTUALIZACIÓN EN TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO (Reunión Dr. Mariano Pastor)

VII REUNIÓN DE ACTUALIZACIÓN EN TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO (Reunión Dr. Mariano Pastor) VII REUNIÓN DE ACTUALIZACIÓN EN TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO (Reunión Dr. Mariano Pastor) AVANCES EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Y EN DISTONÍAS Sevilla, 21 y 22 de octubre de 2.005 Aula Magna del Hospital

Más detalles

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2013 Año 2014 Población x 10 6 47,1 46,7 total pmp total pmp Variación 2014-2013 Donantes de órganos cadáver 1655 35,12 1682 36,0 1,6% (Donación

Más detalles

Evolución de la Actividad de Donación en España. Donantes de órganos

Evolución de la Actividad de Donación en España. Donantes de órganos Datos provisionales Evolución de la Actividad de Donación en España Donantes de órganos Año 2005 Año 2006 Año 2007 Población x 10 6 44,1 44,71 45,2 CC.AA Total pmp Total pmp Total pmp ANDALUCIA 259 33,0

Más detalles

Controversias en rehabilitación auditiva con implantes

Controversias en rehabilitación auditiva con implantes CIRUGÍA EN DIRECTO Controversias en rehabilitación auditiva con implantes Hospital General Universitario Gregorio Marañón 16-20 de enero de 2012 Posibilidad de disección de temporal Plazas limitadas a

Más detalles

Insuficiencia cardiaca en el sigloxxi

Insuficiencia cardiaca en el sigloxxi Tarazona, 4-5 abril 2014 Solicitada acreditación Sociedad Española de Cardiología avance de programa Solicitada acreditación Sociedad Española de Cardiología TARAZONA 2014 16:00 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

XXIX. Simposium de Biorregulación La Biorregulación en las diferentes etapas de la vida. Barcelona, 18 de abril 2015. Hotel Crowne Plaza.

XXIX. Simposium de Biorregulación La Biorregulación en las diferentes etapas de la vida. Barcelona, 18 de abril 2015. Hotel Crowne Plaza. Simposium de Biorregulación Hotel Crowne Plaza. Salón Verdi Para más información visite: www.asembior.com www.heel.es Organiza: Patrocina: Información General Lugar de celebración Hotel Crowne Plaza. Salón

Más detalles

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA CC.AA Hospital 2005 2006 2007 2008 Andalucía H. Puerta del Mar. Cádiz 46 62 39 56 H. Reina Sofía. Córdoba 61 58 48 36 H. Regional. Málaga 92 103 102 108 H. Virgen

Más detalles

VII Congreso de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACOGÉNETICA Y FARMACOGENÓMICA. Programa preliminar. Madrid, 20-21Abril, 2015

VII Congreso de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACOGÉNETICA Y FARMACOGENÓMICA. Programa preliminar. Madrid, 20-21Abril, 2015 VII Congreso de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACOGÉNETICA Y FARMACOGENÓMICA Programa preliminar Papel de la Farmacogenética y Farmacogenómica en la medicina del siglo XXI: estado actual y nuevos retos. Madrid,

Más detalles

Barcelona, 17 y 18 de noviembre de 2011 Sala de Actos. Bloque A. Planta 3. Hospital de Sant Pau C/ Sant Quintí, 89-08041 Barcelona

Barcelona, 17 y 18 de noviembre de 2011 Sala de Actos. Bloque A. Planta 3. Hospital de Sant Pau C/ Sant Quintí, 89-08041 Barcelona XCIV CURSO DE LA ESCUELA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Servicio de Patología Digestiva Barcelona, 17 y 18 de noviembre de 2011 Sala de Actos. Bloque A. Planta 3. Hospital

Más detalles

REGISTRO ACTIVIDAD 2011 RESUMIDO POR HOSPITALES SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

REGISTRO ACTIVIDAD 2011 RESUMIDO POR HOSPITALES SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA REGISTRO ACTIVIDAD 2011 RESUMIDO POR HOSPITALES SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Nuestra página web vuelve a ser la plataforma para presentar los datos (resumidos) de aquellos s públicos

Más detalles

Estudio Multicéntrico por Observación para la Prevención de Errores de Medicación

Estudio Multicéntrico por Observación para la Prevención de Errores de Medicación Jornadas Formación de Residentes 4º año Mayo-Junio 2009 Estudio Multicéntrico por Observación para la Prevención de Errores de Medicación (EMOPEM) www.sefh.es Congreso SEFH Santiago 2011 Hospitales participantes

Más detalles

ESTRATEGIA DE CONSENSO PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE LA MEDICIÓN DE HbA 1c

ESTRATEGIA DE CONSENSO PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE LA MEDICIÓN DE HbA 1c ESTRATEGIA DE CONSENSO PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE LA MEDICIÓN DE HbA 1c 6 y 7 de noviembre 2008 SEVILLA OBJETIVOS Armonizar los resultados de la medición de HbA1c de modo que garanticen la estabilidad

Más detalles

XXXII REUNIÓN CIENTÍFICA DE OTOÑO

XXXII REUNIÓN CIENTÍFICA DE OTOÑO XXXII REUNIÓN CIENTÍFICA DE OTOÑO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE MEDICINA INTERNA ANDÚJAR 23 Y 24 DE OCTUBRE DE 2015 Hospital Alto Guadalquivir - Andújar (Jaén) Servicio de Medicina Interna Solicitada Actividad

Más detalles

III Jornadas de Reproducción Asistida

III Jornadas de Reproducción Asistida III Jornadas de Reproducción Asistida 5-6 de Mayo, 2011 Salón de Actos Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería Organizado por: Unidad Integral de Formación del C.H. Torrecárdenas Unidad de Reproducción

Más detalles