PROGRAMA CIENTÍFICO MIÉRCOLES 1 JUNIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA CIENTÍFICO MIÉRCOLES 1 JUNIO"

Transcripción

1

2 PROGRAMA CIENTÍFICO MIÉRCOLES 1 JUNIO 12:00 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Hall Entrada Principal de sede 15:00-18:00 REUNIONES DE GRUPOS DE ESTUDIO DE LA SEIMC REUNIÓN ADMINISTRATIVA DE GEGMIC Sala Multiusos 7 REUNIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA DE GEIAP Sala Multiusos 1 15:05-15:15 Reunión extraordinaria administrativa de GEIAP Sala Multiusos 1 15:15-16:00 Reunión ordinaria administrativa de GEIAP Sala Multiusos 1 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA DE GEIAP: TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS EN EL MANEJO DE LAS INFECCIONES: LA TERAPIA FOTODINÁMICA ANTIMICROBIANA Presentación: Dra. Carmen Aspiroz. Unidad de Microbiología. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Fundamentos básicos de la terapia fotodinámica antimicrobiana. Sustancias fotosensibilizantes y su efecto in vitro e in vivo frente a microorganismos Dr. Santi Nonell. Instituto Químico de Sarrià. Universidad Ramon Llull. Barcelona Una nueva perspectiva en la profilaxis y el tratamiento de las infecciones Posibles aplicaciones clínicas de la terapia fotodinámica antimicrobiana Dra. Yolanda Gilaberte. Servicio de Dermatología. Hospital San Jorge de Huesca Discusión REUNIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA DE GEIH Y GEMARA 15:00-17:30 REUNIÓN CIENTÍFICA GEIH Y GEMARA: RESISTENCIA A BETALACTÁMICOS EN ENTEROBACTERIAS: UNA RELACIÓN EN PELIGRO? ASPECTOS CLÍNICOS Y MICROBIOLÓGICOS Sala Conferencias 2 Dra. Belén Padilla. Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital Gregorio Marañón. Madrid Dra. María Isabel Morosini. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid 1 Betalactamasas de espectro extendido y Amp C plasmídicas Actualización de su incidencia en España Persisten problemas para su detección? Adhesión a los Puntos de Corte de CLSI o de EUCAST: su influencia en la información e interpretación de los resultados Dr. Ferran Navarro. Servicio de Microbiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

3 Cuáles son las recomendaciones de tratamiento en las cepas productoras de estas enzimas? Dr. Jesús Rodríguez Baño. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla 2 Carbapenemasas Recomendaciones para su detección. Características generales de las cepas productoras y resistencias asociadas más frecuentes. La situación en España. Adhesión a los Puntos de Corte de CLSI o de EUCAST: su influencia en la información e interpretación de los resultados Dr. Rafael Cantón. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Son útiles los bundles en el control y tratamiento de los microorganismos productores de estas enzimas? Dr. Juan Pablo Horcajada. Servicio de Medicina Interna-Infecciosas. Hospital del Mar. Barcelona Qué papel juegan las combinaciones de fármacos en el tratamiento de las infecciones graves por estos microorganismos? Dr. José Garnacho. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen del Rocio. Sevilla 17:30-18:00 Reunión administrativa GEIH. Sala Conferencias 2 17:30-18:00 Reunión administrativa GEMARA. Sala Multiusos 2 REUNIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA DE GEIM Sala Multiusos 3 15:00-16:00 Reunión administrativa de GEIM 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA DE GEIM: LEPRA Y ÚLCERA DE BURULI, DOS PROBLEMAS DE SALUD MUNDIAL Moderador: Dr. Miguel Santín. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona Clínica y tratamiento de la lepra Dr. José Ramón Gómez. Sanatorio Fontilles. Alicante El laboratorio en la enfermedad de Hansen Dr. Pedro Torres. Sanatorio Fontilles. Alicante Úlcera de Buruli Dr. José Ramón Gómez. Sanatorio Fontilles. Alicante REUNIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA DE GEIPC Sala Multiusos 4 15:30-16:15 Reunión administrativa de GEIPC 16:15-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA DE GEIPC: PERSPECTIVAS ACTUALES EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES EN EL PACIENTE AGUDO GRAVE Y CRÍTICO Moderador: Dr. Rafael Sierra Camerino. UCI de la UGC de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. UCA

4 Bundles para la prevención de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria en la UCI Dr. Francisco Álvarez Lerma. UCI del Hospital del Mar. Consorci Parc de Salut Mar. Barcelona Optimización de la antibioterapia en el paciente agudo y grave Dr. José M. Cisneros Herreros. Servicio de Enfermedades Infecciosas. UCEIMP. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Perspectivas actuales del diagnóstico microbiológico de las infecciones graves Dr. Manuel A. Rodríguez Iglesias. UGC de Microbiología. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. UCA REUNIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA DE GEMICOMED Y GESITRA 15:00-17:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEMICOMED Y GESITRA: ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES EN TRASPLANTADOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Sala Conferencias 1 Dr. Jesús Fortún. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Dr. Francisco López Medrano. Hospital 12 de Octubre. Madrid Infecciones tardías en el TOS Dra. Asuncion Moreno Camacho. Hospital Clínic. Barcelona Virus Herpes 8 y TOS Dr. Marino Blanes Juliá. Hospital Universitario Politécnico La Fe. Valencia Bioinformática y enfermedades infecciosas Dra. Isabel Cuesta. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Uso de las aplicaciones médicas desarrolladas para iphone e ipad Dr. Joan Gavaldá. Hospital Vall d Hebrón. Barcelona 17:00-18:00 Reunión administrativa GEMICOMED. Sala Conferencias 1 17:00-18:00 Reunión administrativa GESITRA. Sala Multiusos 5 REUNIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA DE GEPE Sala Multiusos 8 16:00-16:15 Reunión administrativa de GEPE. Asamblea General Ordinaria Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Extraordinaria del Grupo GEPE, celebrada en Málaga el día 1 de junio de 2011 Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria del Grupo GEPE, celebrada en Barcelona el día 19 de mayo de 2010

5 16:15-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA DE GEPE: MINI SIMPOSIUM Moderadora: Dra. Raquel Escudero. Laboratorio de Espiroquetas y Patógenos Especiales. Servicio de Bacteriología. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Majadahonda, Madrid El papel de las aves como dispersores de enfermedades transmitidas por garrapatas Dra. Ana M. Palomar. Centro de Rickettsiosis y Enfermedades Transmitidas por Artrópodos Vectores. Área de Enfermedades Infecciosas. Hospital San Pedro CIBIR. Logroño, La Rioja Fiebre de duración intermedia Dr. Elías Cañas. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla Informe de actividades y propuestas Ruegos y comentarios REUNIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA DE GESIDA Sala Multiusos 6 15:00-16:30h Reunión administrativa de GESIDA. Asamblea Ordinaria y Extraordinaria 16:30-18:00h REUNIÓN CIENTÍFICA DE GESIDA Dr. Fernando Lozano. Sevilla. Dr. Eulalia Valencia. Madrid Documento de consenso sobre Mujer y VIH Dra. Concepción Amador. Alicante Indicadores de calidad relevantes en la atención de los pacientes infectados por el VIH Dr. Miguel Ángel von Wichmann. San Sebastián Nuevos criterios del Documento de consenso de GESIDA-PNS sobre TARV para la evaluación de los regímenes de TARV de inicio Dr. Pere Domingo. Barcelona 19:00-19:45 INAUGURACIÓN DEL CONGRESO Sala Auditorio 1 19:45-20:45 CONFERENCIA INAUGURAL Sala Auditorio 1 SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA E INMUNIDAD INNATA EN LAS INFECCIONES Prof. Amalio Telenti. Institute of Microbiology. Université de Lausanne. Suiza 20:45-22:30 CÓCTEL BIENVENIDA. Patio Central de sede

6 PROGRAMA CIENTÍFICO JUEVES 2 JUNIO 8:30-10:30 SESIÓN DE PÓSTER Los póster estarán colocados en la Sala Exposición Stand. Pabellón 2 Sala Conferencias 1 Evaluación de nuevos métodos o sistemas diagnósticos (no moleculares) y de determinación de sensibilidad a antimicrobianos Comunicaciones: Dra. Belén Campo. Laboratorio de Microbiología. Hospital Sierrallana. Torrelavega Dr. Juan Carlos Alados. UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital del SAS de Jerez. Cádiz Sala Conferencias 2 Infecciones en pacientes trasplantados y otros inmunodeprimidos Comunicaciones: Dr. Oscar Len. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Vall d Hebron. Barcelona Dr. Albert Pahissa Berga. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d'hebron. Barcelona Sala Multiusos 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis Comunicaciones: Dr. Alberto Delgado-Iribarren. Unidad de Microbiología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid Dr. Juan Macías. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Valme. Sevilla Sala Multiusos 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas Comunicaciones: Dr. Rafael Delgado. Laboratorio de Microbiología Molecular. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Dra. Rosario Palacios. UGC Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga

7 8:30-10:30 Sala Multiusos 4 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia Comunicaciones: Dra. María del Mar Tomas. Unidad Investigación-Microbiología. INIBIC. Hospital Universitario A Coruña. La Coruña Dr. Juan Enrique Corzo. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Valme.Sevilla Sala Multiusos 5 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos Comunicaciones: Dr. Jorge Calvo. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander Dr. Juan Pasquau Liaño. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen de las Nieves. Granada Sala Multiusos 6 Aspectos microbiológicos y clínicos de la sepsis y la bacteriemia Comunicaciones: Dra. Mª Pía Roiz. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IFIMAV. Santander Dr. Arístides de Alarcón. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Sala Multiusos 8 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias Comunicaciones: Dr. Begoña Palop. Servicio de Microbiología. H.R.U.Carlos Haya. Málaga Dra. Mª Elisa Cordero. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Sala Multiusos 9 Infecciones por patógenos especiales Comunicaciones: Dr. Horacio Gil. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Dr. José Antonio Oteo-Revuelta. Servicio de Enfermedades Infecciosas.Hospital San Pedro-Centro de Investigación Biomédica.La Rioja. Logroño Sala Multiusos 10 Aspectos microbiológicos y clínicos del sistema nervioso central Comunicaciones: Dr. Santiago Pérez. Unidad de Gestión Clínica Laboratorios Clínicos. Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz Dr. Manuel Enrique Jimenez. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva.IBIS. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

8 8:30-10:30 Sala Multiusos 11 Aspectos microbiológicos y clínicos de la Gripe Comunicaciones: Dr. José Mª Eiros Bouza. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario. Valladolid Dr. Julian Olalla. Grupo de Enfermedades Infecciosas. Unidad de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella Sala Multiusos 12 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de importación, emergentes y parasitarias Comunicaciones: Dra. Monserrat Vaqueiro. Medicina Interna. Centro Sociosanitario Albada. Corporació Parc Taulí. Barcelona Dr. Angel Dominguez-Castellano. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla 8:30-10:30 TALLER ENFERMERÍA GEIH Sala Multiusos 3 QUÉ PAPEL JUEGA LA LIMPIEZA HOSPITALARIA EN EL CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL? Carmen González. Enfermera de Control de Infecciones. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla Dr. Ángel Asensio. Servicio Medicina Preventiva del Hospital Puerta de Hierro. Madrid Microorganismos de especial relevancia epidemiológica. Desinfección de superficies y utillaje Roser Terradas. Coordinadora de Enfermería del Programa de Control de Infecciones. Servicio de Epidemiologia y Evaluación. Parc de Salut Mar. Barcelona Es necesario el uso de desinfectantes? Pros y contras Águeda Hernández. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Germans Tries i Pujol. Barcelona Auditorías y sistemas de monitorización de la limpieza hospitalaria Guadalupe Fontán. Supervisora de Enfermería de UCI Quirúrgica. Hospital Puerta de Hierro. Madrid

9 10:30-11:00 PAUSA CAFÉ Sala Exposición Stand. Pabellón 2 11:00-13:00 SESIONES CIENTÍFICAS SIMPOSIUM 1. NEUMONÍA NOSOCOMIAL Sala Auditorio 2 Dr. José Garnacho. Unidad Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla Dra. Josefina Liñares. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona Avances en los métodos microbiológicos para el diagnóstico de la neumonía nosocomial Dra. Patricia Muñoz. Hospital Gregorio Marañón. Madrid Biomarcadores como ayuda al diagnóstico y pronóstico de la neumonía nosocomial Dra. Paula Ramírez Galleymore. Hospital La Fe. Valencia Etiología no bacteriana de la neumonía nosocomial. Cuándo sospecharla? Métodos diagnósticos y tratamiento Dr. Antonio Torres Martí. Servicio de Neumología. Hospital Clínico de Barcelona Optimizando el tratamiento antibiótico de la neumonía nosocomial Dr. Francisco Álvarez Lerma. Hospital del Mar. Barcelona 11:00-13:00 SIMPOSIUM 2. MULTIRRESISTENCIA: DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA Sala Auditorio 1 Dr. Luis Martínez Martínez. Jefe de Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander Dr. Jerónimo Pachón Díaz. Director de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío/IbiS. Sevilla Epidemiología clínica y molecular de la resistencia antimicrobiana en bacilos Gram negativos Dra. Lorena López Cerero. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Mecanismos de resistencia en Escherichia coli. Impacto clínico y aproximación terapéutica Dr. Jesús Oteo. Centro Nacional de Microbiología. ISCIII. Madrid Impacto de la resistencia a los carbapenémicos en las infecciones por Pseudomonas aeruginosa. Alternativas terapéuticas Dra. Carmen Peña. CSU Bellvitge, L Hospitalet Llobregat. Barcelona Nuevas aproximaciones al tratamiento y prevención de las infecciones por Acinetobacter baumannii Dr. Michael J. McConnell. Hospital Universitario Virgen Rocío/IBiS. Sevilla

10 11:00-13:00 MESA REDONDA 1. PROGRAMAS DE MEJORA DEL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LOS HOSPITALES Sala Conferencias 1 Dr. Francisco Gudiol. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Bellvitge. Barcelona Dr. Antonio Oliver. Serv. Microbiología. Hospital Son Espases. Palma de Mallorca Introducción Dr. Francisco Gudiol Por qué necesitamos mejorar? Dr. Javier Cobo. Serv. Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Actividades de monitorización y mejora del uso de antibióticos en hospitales españoles: resultado de una encuesta nacional Dr. José Ramón Paño-Pardo. Serv. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario La Paz. Madrid Presentación del documento GEIH-SEIMC Recomendaciones para la Instauración de Programas Institucionales de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en los Hospitales Españoles Dra. Esther Calbo. Serv. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Mútua Terrasa. Barcelona 11:00-13:00 TALLER 1. MODELOS EXPERIMENTALES EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Sala Exposiciones Dr. Joan Gavaldà. Serv. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d Hebron. Barcelona Dra. Cristina Pichardo. Serv. Producción y Experimentación Animal. IBiS / H. U. Virgen del Rocío. Sevilla Modelos de Meningitis Experimental Dra. Carmen Cabellos. Serv. Enfermedades Infecciosas. Hospital de Bellvitge. Barcelona Modelos Experimentales en Infección Fúngica Invasora Dra. Mª Teresa Martín. Serv. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d Hebron. Barcelona Modelo de Endocarditis Experimental Dra. Cristina García de la María. Serv. Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic. Barcelona Modelos de Neumonía Experimental Dr. Fernando Docobo Pérez. Serv. Enfermedades Infecciosas. H. U. Virgen del Rocío/IbiS. Sevilla

11 11:00-13:00 TALLER 2. PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POST QUIRÚRGICA Sala Conferencias 2 Dr. Miquel Pujol. Servicio Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona Dr. Angel Asensio. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid Sistemas de vigilancia de la infección de localización quirúrgica Dr. Ángel Asensio. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid. Medidas de prevención I Sra. Nuria Freixas. Dirección de Enfermería. Área de Desarrollo. Hospital Universitario Mútua Terrassa. Barcelona. Medidas de prevención II Dr. Miquel Pujol. Serv. M. Interna-Infecciosas. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona 13:00-14:00 ALMUERZO Sala Restaurante Principal 14:00-16:00 SESIONES CIENTÍFICAS MESA REDONDA 2. INFECCIÓN VÍRICA EN TRASPLANTADOS. EL TRASPLANTE EN PACIENTES VIH Sala Auditorio 2 Dra. Carmen Fariñas. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander Dra. María de Oña Navarro. Unidad de Virología. Hospital Central de Asturias. Oviedo Implicación del Grupo Herpesvirus en el paciente trasplantado Dra. Laura Cardeñoso. Servicio de Microbiología Hospital de la Princesa. Madrid Viejos y Nuevos Virus Emergentes y Trasplante Dr. Jordi Nuibó. Hospital de Bellvitge. Barcelona Actualización del trasplante renal en pacientes con infección por VIH Dr. José María Miró. Serv. de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico IDIBAPS. Universidad de Barcelona. Barcelona

12 14:00-16:00 MESA REDONDA 3: RETOS ACTUALES EN EL MANEJO DE LAS INFECCIONES PROFUNDAS DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Sala Conferencias 2 Dr. Juan Ignacio Alós. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de Getafe. Madrid Dr. Joaquín Gómez Gómez. Servicio de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia Epidemiología y manifestaciones clínicas Dr. José Barberán. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid Diagnóstico microbiológico Dra. Almudena Burillo. Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid Tratamiento Dr. Benito Almirante. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d Hebron. Barcelona 14:00-16:00 MESA REDONDA 4. INFECCIÓN DE PRÓTESIS ARTICULAR Sala Auditorio 1 Dr. José Luis del Pozo. Clínica Universitaria de Navarra Dr. Javier Ariza. Hospital Universitario Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona Dr. Oscar Murillo. Hospital Universitario Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona Dr. Jorge Parra. Hospital Universitário. Granada Dr. Alex Soriano. Hospital Clínic. Barcelona Introducción 5 minutos Eficacia antimicrobiana anti-estafilocócica en un modelo de biocapas in vitro y en la infección de cuerpo extraño en la rata. Implicaciones clínicas 25 minutos Diagnóstico microbiológico en la infección de prótesis articular tardía con recambio en dos tiempos. Cultivos en el primer y segundo tiempos. Sonicación y PCR. Implicaciones clínicas 25 minutos Discusión 30 minutos Conclusiones 5 minutos

13 14:00-16:00 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 1. TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL Sala Exposiciones Dr. José A. Martínez Martínez. Serv. Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic. Barcelona Dr. Juan Pablo Horcajada. Serv. Medicina Interna-Infecciosas. Hospital del Mar. Barcelona SESIÓN INTERACTIVA 1. PACIENTE CON BACTERIEMIA: PROGRAMAS INTEGRADOS DE MANEJO CLÍNICO-MICROBIOLÓGICO Sala Conferencias 1 Dr. José Miguel Cisneros. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Dr. Francesc Marco. Hospital Clínic. Barcelona 16:30-18:30 SESIÓN DE PÓSTER Los póster estarán colocados en la Sala Exposición Stand. Pabellón 2 Sala Multiusos 1 Brotes o epidemias Comunicaciones: Dra. María Victoria García. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga Dr. Agustín Muñoz. Unidad de Enfermedades Infecciosas.Hospital Infanta Cristina. Extremadura Sala Multiusos 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de la sepsis y la bacteriemia Comunicaciones: Dr. José Antonio Lepe. Servicio de Microbiología/UCEIMP. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla Dr. José Manuel Lomas. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva Sala Multiusos 3 Aspectos microbiológicos y clínicos de las osteomielitis y artritis Comunicaciones: Dr. Carlos Salas. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander Dra. Mª Dolores del Toro. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital Virgen Macarena. Sevilla Sala Multiusos 4 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia Comunicaciones: Dr. Carlos García. Complejo Hospitalario Universitario. Santiago Dr. Javier Garau. Departamento de Medicina. Hospital Mútua de Terrasa. Barcelona

14 16:30-18:30 Sala Multiusos 5 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias Comunicaciones: Dr. Juan Bautista Gutiérrez. Hospital Universitario Reina Sofía. Facultad de Medicina. Córdoba Dr. José María Kindelan. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Sala Multiusos 6 Infecciones Nosocomiales o asociadas a cuidados sanitarios Comunicaciones: Dr. Jesús Vicente Guinea. Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid Dr. Jesús Gómez. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario de Valme. Sevilla Sala Multiusos 7 Evaluación de nuevos métodos o sistemas diagnósticos (no moleculares) y de determinación de sensibilidad a antimicrobianos Comunicaciones: Dr. Fernando Chaves. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Dr. Diego Vicente Anza. Servicio de Microbiología. Hospital Donostia. San Sebastián Sala Multiusos 8 Infecciones en pacientes trasplantados y otros inmunodeprimidos Comunicaciones: Dra. María Angeles Marcos. Servicio de Microbiología. Hospital Clínic. Barcelona Dra. Elisa Vidal. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Sala Multiusos 9 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual Comunicaciones: Dr. Antonio Sampedro. FEA. Microbiología. Unidad Serología. H.U. Virgen de las Nieves, Granada Dr. Jesús Santos. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga Sala Multiusos 10 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas Comunicaciones: Dra. Mª Isabel Viciana. Servicio Microbiología. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga Dr. Koldo Aguirrebengoa. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital de Cruces. Bilbao

15 16:30-18:30 Sala Multiusos 11 Gestión, docencia y formación en microbiología clínica y enfermedades infecciosas Comunicaciones: Dr. Manuel A. Rodríguez. Unidad Clínica de Microbiología. Hospital Universitario de Puerta del Mar. Cádiz Dr. Miguel Angel Muniain. Sección de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Sala Multiusos 12 Aspectos microbiológicos y clínicos de las Infecciones de Piel, partes Blandas y Pie Diabetico Comunicaciones: Dr. Waldo Sánchez-Yebra. FEA Microbiología y Parasitología Clínicas. C.H. Torrecárdenas. Almería Dr. Juan Manuel García-Lechuz. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital Ernest Lluch. Calatayud. Zaragoza 18:30-20:00 SIMPOSIUMS SATÉLITES. SS1. SIMPOSIUM SATÉLITE 1. Patrocinado por NOVARTIS. Sala Auditorio 2 CUBICIN: 5 AÑOS AYUDANDO A SU PACIENTE INFECCIONES ESTAFILOCÓCICAS: CONSECUENCIA DE UN TRATAMIENTO SUB ÓPTIMO Dr. Álvaro Pascual. Servicio de Microbiología. H. Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla Dr. José María Aguado García. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Mortalidad asociada a las infecciones estafilocócicas: bacteriemia y endocarditis Dr. Benito Almirante. Servicio Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'hebrón. Barcelona Seguridad y eficacia de Daptomicina, cinco años después Dr. Jorge Parra. Servicio Enfermedades Infecciosas del Hospital San Cecilio. Granada Tratamiento empírico y dirigido de las infecciones graves ocasionadas por microorganismos gram positivos. Una mirada crítica Dr. Alex Soriano. Servicio Enfermedades Infecciosas Hospital Clínic. Barcelona Discusión y preguntas Presentación del libro Actualización en la endocarditis infecciosa Dr. Benito Almirante. Servicio Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'hebrón. Barcelona Durante el acto se entregará el libro a los asistentes

16 18:30-20:00 SS2. SIMPOSIUM SATÉLITE 2. Patrocinado por BD DIAGNOSTICS SYSTEMS Sala Conferencias 2 EUCAST. QUÉ, POR QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO. LAS CLAVES PARA EL ÉXITO Moderador: Dr. Luis Martínez. Jefe de Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander EUCAST, la necesidad del cambio Dr. Derek F.J. Brown. EUCAST Scientific Secretary Conversión a EUCAST: Los fáctores del éxito Dra. Dewi van der Vegt. Dept. Medical Microbiology. Radboud University Nijmegen Medical Center, The Netherlands Evaluación del Sistema de Identificación y Susceptibilidad BD Phoenix de acuerdo al estandard EUCAST Dr. Rafael Cantón. Jefe de Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. EUCAST Clinical Data Coordinator 18:30-20:00 SS3. SIMPOSIUM SATÉLITE 3. Patrocinado por BIOMERIEUX Sala Conferencias 1 MICROBIOLOGÍA INTERVENCIONISTA: EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Moderador: Dr. Miguel Salavert. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario La Fe. Valencia 1 La información microbiológica rápida y precisa: Impacto clínico y económico La experiencia y aportación del Microbiólogo Dr. José Leiva. Departamento de Microbiología Clínica. Clínica Universitaria de Navarra La visión y valoración del Clínico Dr. José Ramón Yuste. Unid. Enfermedades Infecciosas Servicio de Medicina Interna. Clínica Universitaria de Navarra 2 Trascendencia de... Y colaboración ante las Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria Un reto para el Microbiólogo Dr. Javier Castillo. Servicio Microbiología. Hosptial Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Un desafío para el Clínico Dr. Fernando Barcenilla. Unidad Funcional de Control de la Infección Nosocomial. Hospital Arnau de Vilanova. Lleida

17 PROGRAMA CIENTÍFICO VIERNES 3 JUNIO 8:30-10:30 SESIÓN DE PÓSTER Los póster estarán colocados en la Sala Exposición Stand. Pabellón 2. Sala Conferencias 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadas a dispositivos intravasculares Comunicaciones: 1-12 Dr. José Daniel García. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander Dr. José María Reguera. Unidad de Enfermedades Infecciosas y VIH. Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Carlos Haya. Malága Sala Conferencias 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos Comunicaciones: Dra. Estrella Martín. Servicio de Microbiología y Parasitología. Hospital Universitario Valme. Sevilla Dra. Mª Isabel Ruiz. Hospital Vall d'hebron. Barcelona Sala Multiusos 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de la sepsis y la bacteriemia Comunicaciones: Dr. Benito José Regueiro. Servicio de Microbiología.Complejo Hospitalario Universitario. Santiago de Compostela Dr. Manuel Torres. Sección de Enfermedades Infecciosas. Hospital Punta de Europa. Cádiz Sala Multiusos 2 Infecciones Nosocomiales o asociadas a cuidados sanitarios Comunicaciones: Dr. José Mª García-Arenzana. Sección de Microbiología. Hospital Donostia. San Sebastián Dr. Enrique Nuño. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga Sala Multiusos 3 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias Comunicaciones: Dr. Miguel Martínez. Hospital Torrecárdenas. Almería Dr. Joan A. Caylà. Servicio Epidemiologia. Agencia de Salud Pública. Barcelona

18 8:30-10:30 Sala Multiusos 4 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia Comunicaciones: Dr. Juan José Picazo. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Dr. Rafael Sierra. UCI de la UGC de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz Sala Multiusos 5 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones urinarias y ginecológicas (no ETS) Comunicaciones: Dra. Marina de Cueto. Servicio Microbiología. Hospital Virgen de las Nieves. Granada Dr. Carlos Pigrau. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d Ebron. Barcelona Sala Multiusos 6 Métodos moleculares de diagnóstico Comunicaciones: Dra. Gloria Royo. Servicio de Microbiología. Hospital General Universitario de Elche. Alicante Dra. Sonia Pérez. Servicio de Microbiología. Complejo Hospitalario Universitario. Vigo Sala Multiusos 7 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos Comunicaciones: Dra. Mª Isabel Morosini. Servicio de Microbiología y Parasitología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Dr. Santiago Grau. Servicio de Farmacia. Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona Sala Multiusos 8 Aspectos microbiológicos y clínicos de la gastroenteritis infecciosa y la patología intraabdominal Comunicaciones: Dra. Teresa Peláez. Servicio Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Dr. Miguel Salavert. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia Sala Multiusos 10 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas Comunicaciones: Dra. Marta Álvarez. Hospital Clínico San Cecilio. Granada Dr. José Antonio Iribarren. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Donostia. San Sebastián

19 8:30-10:30 Sala Multiusos 11 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de importación, emergentes y parasitarias Comunicaciones: Dra. Mercedes Pérez. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada Dr. Elías J. Cañas. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 10:30-11:00 PAUSA CAFÉ Sala Exposición Stand. Pabellón 2. 11:00-13:00 SESIONES CIENTÍFICAS SIMPOSIUM 3. LECCIONES APRENDIDAS DE LA ÚLTIMA PANDEMIA DE GRIPE Sala Conferencias 2 Dr. Jordi Carratalá. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Bellvitge. L Hospitalet de Llobregat. Barcelona Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología. Hospital Clínico Universitario. Valladolid. Centro Nacional de Gripe Epidemiología de la pandemia en España Dra. Amparo Larrauri. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Diagnóstico virológico durante la pandemia Dr. Tomás Pumarola. Servicio de Microbiología Clínica. Hospital Clínic. Barcelona. Centro Nacional de Gripe Manifestaciones y estrategias de tratamiento Dr. Diego Viasus. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Bellvitge. L Hospitalet de Llobregat. Barcelona. Inmunopatogenia en enfermos graves Dr. Jesús F. Bermejo. Servicio de Microbiología e Inmunología. Hospital Clínico Universitario. Valladolid Diversidad y resistencias halladas en el nuevo virus H1N1 Dra. Inmaculada Casas. Centro Nacional de Gripe-Madrid. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid 11:00-13:00 SIMPOSIUM 4. PRESENTE Y FUTURO DE LAS ESPECIALIDADES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. Sala Auditorio 1 Dr. Ferrán Segura. Servicio Enfermedades Infecciosas. Corporación Sanitaria Parc Taulí, Sabadell. Barcelona Dr. Álvaro Pascual. Servicio Microbiología. Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla

20 Presente y futuro de la especialidad de Enfermedades Infecciosas Dr. Joaquín Portilla. Hospital General Universitario. Alicante Presente y futuro de la especialidad de Microbiología y Parasitología Dr. Rafael Cantón. Servicio Microbiología. H. Universitario Ramón y Cajal. Madrid La visión del Ministerio de Sanidad D. Francisco Valero Bonilla. Director General de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad La visión de la Oposición Dña. Ana Pastor. Vicepresidenta Segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados. Diputada por Pontevedra y Coordinadora de Participación Social del Partido Popular 11:00-13:00 MESA REDONDA 5. TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE (MDR) Y EXTREMADAMENTE RESISTENTE (XDR) Sala Auditorio 2 Dr. Manuel Casal. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Dr. Miguel Santín. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona Situación actual de la TBMDR Y XDR Dr. Ernesto Jaramillo. Organización Mundial de la Salud (OMS). Ginebra. Suiza Nuevas posibilidades diagnósticas de la MDR y XDR TB Dr. Fernando Alcaide. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona Tratamiento actual y futuro de la MDR y XDR TB Dr. Kenneth G. Castro. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Atlanta. USA 11:00-13:00 TALLER 3. TRATAMIENTO DE INFECCIONES EN RÉGIMEN DOMICILIARIO: PROGRAMAS TADE Sala Conferencias 1 Dr. Andima Basterretxea. Servicio de Hospitalización a Domicilio. Hospital de Cruces. Bilbao Dr. Miguel Ángel Goenaga Sánchez. UEI /Unidad de Enfermedades infecciosas. Hospital Donostia. San Sebastián Dr. Manuel Mirón Rubio. Médico. UHAD Hospital Sant Joan XXIII. Tarragona D. Jesús Ortiz Ribes. Enfermero. UHAD Hospital Donostia. San Sebastián

21 11:00-13:00 TALLER 4. ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO EN LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA Sala Exposiciones Dra. Concepción Gimeno. Servicio de Microbiología. CDB, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Facultad de Medicina. Valencia Dra. María Dolores Rojo. Servicio de Microbiología. Hospital Virgen de la Nieves. Granada Requisitos técnicos críticos en la acreditación de laboratorios por norma ISO Dra. Isabel de La Villa. Entidad Nacional de Acreditación, (ENAC) Abordaje práctico de los requisitos técnicos de la norma ISO en un laboratorio de Microbiología acreditado Dra. Alicia Gómez López. Investigador titular del Servicio de Micología. Centro Nacional de Microbiología. ISCIII. Madrid Dr. Manuel Cuenca-Estrella. Jefe del Servicio de Micologia. Centro Nacional de Microbiología. Madrid 13:00-14:00 ALMUERZO Sala Restaurante Principal 14:00-16:00 SESIONES CIENTÍFICAS MESA REDONDA 6. VACUNAS PREVENTIVAS Sala Conferencias 2 Dr. Ramón Cisterna Cáncer. Hospital de Basurto. Facultad de Medicina. Bilbao Dr. Julián de la Torre Cisneros. U.G.C. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía-IMIBIC. Córdoba La proteómica aplicada al desarrollo de vacunas: modelos de investigación trasnacional Dr. Manuel J. Rodríguez Ortega. Investigador Ramón y Cajal. Universidad de Córdoba-IMIBIC. Córdoba La vigilancia microbiológica en el diseño de nuevas vacunas Dr. Emilio Pérez Trallero. Jefe de Servicio de Microbiología. Hospital Donostia. San Sebastián. Catedrático Medicina Preventiva Universidad País Vasco Nuevos paradigmas en la vacunación del adulto Dr. Angel Gil de Miguel. Catedrático Medicina Preventiva Universidad Rey Juan Carlos. Madrid 14:00-16:00 MESA REDONDA 7. ESTRATEGIAS DE DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA INFECCIÓN POR VIH-1 Sala Auditorio 1 Dr. Federico García. Hospital Universitario San Cecilio. Granada Dr. Pere Domingo. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

22 Epidemiología del diagnóstico tardío de la Infección por VIH-1 Dra. Mercedes Díez. Plan Nacional del SIDA. Madrid Estrategias para el diagnóstico precoz de la infección por VIH-1 Dra. Julia del Amo. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Implementación práctica a nivel comunitario del diagnóstico precoz de la infección por VIH: experiencia en Madrid Dr. Santiago Moreno. Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid 14:00-16:00 MESA REDONDA 8. CANDIDIASIS INVASIVA, ACTUALIZACIÓN. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA EUROPEA DE LA ESCMID PARA EL TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA CANDIDIASIS Sala Auditorio 2 Dr. José María Aguado García. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Dr. Manuel Cuenca-Estrella. Centro Nacional de Microbiología. Madrid Epidemiología de la candidiasis invasora en Europa Dr. Javier Pemán. Hospital Universitario La Fe. Valencia Diagnóstico de la candidiasis invasora. Score vs. Detección de biomarcadores Dr. Cristóbal León. Hospital de Nuestra Señora de Valme. Sevilla Presentación de la Guía Europea de la ESCMID para el tratamiento y diagnóstico de la candidiasis Dr. Oliver Cornely. Co-Coordinador de la Guía, Department of Internal Medicine, University of Cologne. Cologne. Alemania. 14:00-16:00 14:00-16:00 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 2. COINFECCIÓN VIH/VHC Sala Exposiciones Dr. Juan A. Pineda. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Valme. Sevilla Dr. Juan González. Serv. Medicina Interna. Unidad VIH. Hospital La Paz. Madrid. SESIÓN INTERACTIVA 2. TRATAMIENTO ANTICIPADO: CMV, VEB, ASPERGILLUS SPP Sala Conferencias 1 Dr. Jesús Fortún. Serv. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Dr. José Luis Pérez Sáenz. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Son Espases. Mallorca Dra. Mª Dolores Folgueira. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Dra. Lourdes Vázquez. Servicio de Hematología. Hospital Clínico de Salamanca Dra. Mª Elisa Cordero. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 16:00-18:30 ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA SEIMC Sala Auditorio 2 21:00-22:30 ACTO SOCIAL Museo del Automovil

23 PROGRAMA CIENTÍFICO SÁBADO 4 JUNIO 8:30-10:30 SESIÓN DE PÓSTER Los póster estarán colocados en la Sala Exposición Stand. Pabellón 2. Sala Conferencias 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadas a dispositivos intravasculares Comunicaciones: Dra. Mercedes Marín. Servicio de Microbiología Clínica-Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Dr. Juan Gálvez. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Sala Conferencias 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos Comunicaciones: Dra. María José Linares. Dep. de Microbiología. Hospital Reina Sofía. Córdoba Dr. Carlos Lumbreras. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid Sala Multiusos 1 Brotes o epidemias Comunicaciones: Dra. Carmen Ezpeleta. Servicio de Microbiología Clínica. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona Dr. Miguel Angel López. Unidad de Gestión Clínica Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen de las Nieves. Granada Sala Multiusos 2 Infecciones Nosocomiales o asociadas a cuidados sanitarios Comunicaciones: Dr. Felipe Fernández. Servicio Microbiología HU Virgen de La Macarena. Sevilla Dr. José Hernandez Quero. UGC de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico San Cecilio. Granada Sala Multiusos 3 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas Comunicaciones: Dr. Gabriel Reina González. Servicio de Microbiología Clínica. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona Dr. Ignacio Suarez. Hospital Infanta Elena. Huelva

24 Sala Multiusos 4 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias Comunicaciones: Dra. Francesca Sánchez. Servicio de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas. Unidad de Tuberculosis. Hospital del Mar. Barcelona Dr. Alfonso del Arco. Grupo de Enfermedades Infecciosas. Unidad de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella 8:30-10:30 Sala Multiusos 5 Infección en el paciente crítico Comunicaciones: Dr. Luis Álvarez. Servicio de Medicina Intensiva. C.H.U. La Coruña Dr. Cristobal León. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias (UGC). Hospital Universitario de Valme. Sevilla Sala Multiusos 6 Métodos moleculares de diagnóstico Comunicaciones: Dr. Julio García. Servicio de Microbiología. Hospital La Paz. Madrid Dra. Mª Angeles Dominguez. Servicio de Microbiología. Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL. Hospitalet de Llobregat. Barcelona Sala Multiusos 7 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos Comunicaciones: Dr. José Leiva. Servicio de Microbiología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona Dra. Patricia Ruiz. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Sala Multiusos 8 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de importación, emergentes y parasitarias Comunicaciones: Dr. Pedro Anda. Laboratorio de Espiroquetas y Patógenos Especiales. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Dr. Marcial Delgado. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga Sala Multiusos 10 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias Comunicaciones: Dr. José María Marimón. Serv. Microbiología. HU Donostia-Instituto Biodonostia. CIBERES. San Sebastián Dr. Rafael San Juan. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid

25 Sala Multiusos 11 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual Comunicaciones: Dr. Fernando Vázquez. Servicio de Microbiología. Hospital Monte Naranco.Oviedo Dra. Elisa Martínez. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario. Albacete 10:30-11:00 PAUSA CAFÉ. Sala Exposición Stand. Pabellón 2 11:00-13:00 SESIONES CIENTÍFICAS SIMPOSIUM 5. IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DURANTE EL EMBARAZO Sala Auditorio 2 Dr. José Tomas Ramos Amador. Departamento de Pediatría. Hospital Universitario Getafe. Madrid Dra. Antonia Andreu Domingo. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Vall d Hebron. Barcelona Qué es nuevo en la guía 2010 sobre la prevención de la enfermedad perinatal por el estreptococo del Grupo B? Dr. Jordi Bosch. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico y Provincial. Barcelona Controversias en la actitud diagnóstico-terapéutica de la infección congénita por CMV Dr. Fernando Baquero Artigao. Servicio de Pediatria. Hospital Universitario La Paz. Madrid Enfermedad de Chagas a quién y cómo se debe estudiar? Dra. Elena Sulleiro Igual. Serv. de Microbiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona Dra. María Isabel González Tomé. Servicio de Pediatría. Hospital 12 de Octubre. Madrid 11:00-13:00 SIMPOSIUM 6. RETOS ACTUALES DE LA INFECCIÓN POR EL VIH Sala Auditorio 1 Dr. Fernando Lozano. Hospital Virgen de Valme. Sevilla Dr. Juan Carlos López Bernaldo de Quirós. Unidad de Enfermedades Infecciosas VIH. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid Inmunosenescencia y activación inmune Dr. Manuel Leal. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla VIH y deterioro neurocognitivo Dra. Pilar Miralles. Hospital Gregorio Marañón. Madrid Efectos tóxicos emergentes del TAR Dr. Esteban Martínez. Hospital Clínic. Barcelona

26 11:00-13:00 MESA REDONDA 9. MALARIA Sala Conferencias 1 Dr. Joaquim Gascón. Hospital Clínic. Barcelona Dr. Rogelio López-Vélez. Medicina Tropical y Parasitología Clínica. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Epidemiología de la malaria importada: valor de las redes epidemiológicas Dra. Marta Díaz Menéndez. Medicina Tropical. Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Diagnóstico de la malaria en nuestro medio: revisión de las diferentes técnicas Dr. José Miguel Rubio Muñoz. Parasitología. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Tratamiento de la malaria: de lo simple a lo complicado Dr. José Luis Pérez Arellano. Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas. Hospital Insular de Gran Canarias 13:00-14:00 LO MEJOR DEL AÑO: REVISIÓN LITERATURA 2010 Sala Auditorio 1 Dra. Emilia Cercenado. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid Dr. José Mensa. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic. Barcelona. Dr. Antonio Rivero. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba 14:00-14:30 CLAUSURA DEL CONGRESO Sala Auditorio 1

27

28

PROGRAMA DEFINITIVO. 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS

PROGRAMA DEFINITIVO. 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS JUEVES, 29 DE ENERO 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN PROGRAMA DEFINITIVO 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS Moderadores: Dra. Magdalena Rodríguez y Dr. Rafael

Más detalles

PROGRAMA AVANZADO JUEVES, 29 DE ENERO. 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN

PROGRAMA AVANZADO JUEVES, 29 DE ENERO. 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN PROGRAMA AVANZADO JUEVES, 29 DE ENERO 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN 17:00-18:30 18:30 Mesa redonda: : ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS Moderadores: Dra. Magdalena Rodríguez y Dr.

Más detalles

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA DEL 3 AL 5 DE OCTUBRE DE 2013 BARCELONA. HOTEL EL MONTANYÁ, SEVA organiza G.E.I.H. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria Sociedad Española de Enfermedades

Más detalles

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA XV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas

Más detalles

PROGRAMA DEFINITIVO JUEVES, 29 DE ENERO. 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN

PROGRAMA DEFINITIVO JUEVES, 29 DE ENERO. 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN PROGRAMA DEFINITIVO JUEVES, 29 DE ENERO 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN 17:00-18:30 18:30 Mesa redonda: : ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS Moderadores: Dra. Magdalena Rodríguez y

Más detalles

22 y 23 de noviembre de 2012. Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca

22 y 23 de noviembre de 2012. Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca 22 y 23 de noviembre de 2012 Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca JUEVES, 22 de noviembre Inauguración 11:30-12:00 h. D. Marti Sansaloni (Conseller de Salut, Família i Benestar Social de Illes Balears).

Más detalles

Manejo multidisciplinar de microorganismos relevantes en la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria

Manejo multidisciplinar de microorganismos relevantes en la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria XVI REUNIÓN ANUAL DE GEIH Manejo multidisciplinar de microorganismos relevantes en la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria SEVILLA HOTEL ABBA TRIANA 16 Y 17 DICIEMBRE 2010 Grupo de estudio

Más detalles

RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD?

RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? XXV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SEPSIS (G.T.E.I.S.) DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTENSIVA, CRÍTICA Y UNIDADES CORONARIAS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD?

Más detalles

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA C. A. DE ANDALUCÍA Almería C. H. Torrecardenas Psicología Clínica 1 Cádiz H. Universitario Puerta del Mar Psicología Clínica 1 Puerto Real H. Universitario Puerto

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA básico: Programa de optimización en el uso de antibióticos

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA básico: Programa de optimización en el uso de antibióticos Descripción online de nivel básico sobre programas de optimización de uso de antimicrobianos en los hospitales. Dirigido a Todos los socios de SEIMC interesados en las actividades de mejora de uso de antimicrobianos

Más detalles

INTENSIVO DE ANTIBIOTICOTERAPIA. Dr. L. Drobnic Edición nº 45. Hospital del Mar Barcelona. Del 1 al 5 de Febrero 2016.

INTENSIVO DE ANTIBIOTICOTERAPIA. Dr. L. Drobnic Edición nº 45. Hospital del Mar Barcelona. Del 1 al 5 de Febrero 2016. INTENSIVO DE ANTIBIOTICOTERAPIA Dr. L. Drobnic Edición nº 45 Hospital del Mar Barcelona ntibioticoterapia Del 1 al 5 de Febrero 2016 ibioticote terapia iotico antibi- rapia icoterapia ticoterapia INTENSIVO

Más detalles

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN ALERGOLOGÍA 1177 TARRAGONA H. UNIVERSITARIO DE TARRAGONA JOAN XXIII ALERGOLOGÍA 1638 BARCELONA H. VALL D HEBRON ALERGOLOGÍA 2906 MADRID H. UNIVERSITARIO LA PAZ ALERGOLOGÍA 3078 JAÉN H. CIUDAD DE JAÉN ALERGOLOGÍA

Más detalles

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA C. A. DE ANDALUCÍA Almería C. H. Torrecardenas Psicología Clínica 1 Cádiz H. Universitario Puerta del Mar Psicología Clínica 1 Puerto Real H. Universitario de Puerto

Más detalles

Simposio de. Autoinmunes Sistemicas. Enfermedades. 22 febrero 2014 Alicante

Simposio de. Autoinmunes Sistemicas. Enfermedades. 22 febrero 2014 Alicante COMITÉ CIENTÍFICO PROGRAMA CIENTÍFICO DRA. SAGRARIO BUSTABAD REYES Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) DR. RAFAEL CÁLIZ CÁLIZ Servicio de Reumatología.

Más detalles

Grupo de. I Reunión de EPOC EPOC. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Hotel Meliá Alicante, 11-12 mayo

Grupo de. I Reunión de EPOC EPOC. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Hotel Meliá Alicante, 11-12 mayo I Reunión de EPOC Enfermedad Pulmonar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Grupo de EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Hotel Meliá Alicante, 11-12 mayo I Reunión de EPOC Enfermedad Pulmonar

Más detalles

LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1

LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1 LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH. NODO1 LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1 CONTROLADA Nº DESTINATARIO

Más detalles

19, 20 y 21 de Mayo de 2011

19, 20 y 21 de Mayo de 2011 IV Curso Nacional de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología Palacio de Congresos de Huesca 19, 20 y 21 de Mayo de 2011 Diseño: Ana Montoro Curso auspiciado por Dirección y Coordinación Miguel A.

Más detalles

Miembros Sección de Neurociencia

Miembros Sección de Neurociencia Miembros Sección de Neurociencia Nombre y apellidos Lugar de trabajo Correo electrónico 1. Mª Victoria Acedo Clínico de Madrid macedo.hcsc@salud.madrid.org 2. Eva María Aldana Díaz Málaga ALDORINO@telefonica.net

Más detalles

Nota de prensa. La ONT inicia la formación de 42 profesionales iberoamericanos que implantarán el modelo español de trasplantes en sus países

Nota de prensa. La ONT inicia la formación de 42 profesionales iberoamericanos que implantarán el modelo español de trasplantes en sus países Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES La Directora General de la Cartera de Servicios del SNS y de Farmacia ha inaugurado esta mañana la 8ª edición del Master Alianza

Más detalles

XX REUNIÓN ANUAL DEL GEIH -SEIMC

XX REUNIÓN ANUAL DEL GEIH -SEIMC -SEIMC Vigilancia y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria por microorganismos multirresistentes Se nos acaban el tiempo y los recursos? Hotel NH CENTER VALENCIA 12 DICIEMBRE 2014

Más detalles

Datos de actividad Año 2015 08/01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Datos de actividad Año 2015 08/01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2014 Año 2015 Población x 10 6 46,7 46,624382 total pmp total pmp Variación 2015-2014 Donantes de órganos cadáver 1682 36,0 1851 39,7 10,0%

Más detalles

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS PROPUESTOS EN 2012 TRASPLANTE CARDÍ ACO 1. CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN (1.996) 1.1.

Más detalles

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA C. A. DE ANDALUCÍA LOCALIDAD HOSPITAL ESPECIALIDAD PLAZAS Almería C.H. Torrecardenas Psicología Clínica 1 Cádiz H. Universitario Puerta del Mar Psicología Clínica

Más detalles

Para preguntar: Listado

Para preguntar: Listado 7 Para preguntar: Listado Listado de hospitales con *Unidades de Trastornos de la Conducta Alimentaria (T.C.A.) ANDALICÍA ALMERÍA * Hospital Provincial Tel. 950 01 76 00 CÁDIZ Hospital Universitario (Puerto

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES SPMYCM 2010-2011

PROGRAMA DE ACTIVIDADES SPMYCM 2010-2011 PROGRAMA DE ACTIVIDADES SPMYCM 2010-2011 07 OCTUBRE 2010 SESIÓN INAUGURAL DEL CURSO 2010-2011 VIAJE AL CENTRO DEL CEREBRO Hora: 20.00 horas. Lugar: OMC Presentación: Dr. José García-Sicilia López Moderadora:

Más detalles

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES El Director Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2008 Año 2009 Variación Población x 10 6 46,16 46,75 2008-2009 Total pmp Total pmp Donantes

Más detalles

III CURSO DE CIRUGÍA PROTÉSICA PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

III CURSO DE CIRUGÍA PROTÉSICA PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL III CURSO DE CIRUGÍA PROTÉSICA PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Barcelona, 3 y 4 de marzo de 2016 III CURSO DE CIRUGÍA PROTÉSICA PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL DIRECTORES DEL CURSO Dr. Josep Torremadé Barreda Dr.

Más detalles

I Jornada Interactiva

I Jornada Interactiva madrid I Jornada Interactiva sobre Endoscopia en Enfermedad Inflamatoria Intestinal 23 de noviembre de 2012 HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA Salón de Actos. Planta 0 DIRECTORES DE LA

Más detalles

II simposio de 16 FEBRERO 2013. de la Sociedad Española de Reumatología

II simposio de 16 FEBRERO 2013. de la Sociedad Española de Reumatología II simposio de de la Sociedad Española de Reumatología COMITÉ CIENTÍFICO COMITÉ CIENTÍFICO Dr. Francisco Javier Blanco García Servicio de Reumatología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña

Más detalles

XVIII CONGRESO NACIONAL Y VII INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE.

XVIII CONGRESO NACIONAL Y VII INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE. XVIII CONGRESO NACIONAL Y VII INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE. La Manga del Mar Menor, del 10 al 12 de junio de 2015 www.sempsph2015.com Avances del

Más detalles

Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril

Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril El día 9 de abril estaban citados 700 médicos para elegir la especialidad y el centro donde realizar su periodo de residencia. Los

Más detalles

Curso Avanzado Oncología Médica

Curso Avanzado Oncología Médica Curso Avanzado Oncología Médica 20-23/junio/2012 de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Organiza: Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Inscripciones en: www.doctaforum.com/caom

Más detalles

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER XIV CURSO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 12-14 MARZO 2009 PALACIO DE CONGRESOS DE CANARIAS/ AUDITORIO ALFREDO KRAUS Directores: Juan Rafael García Rodríguez C. Hospitalario

Más detalles

En$función$de$sus$servicios$

En$función$de$sus$servicios$ (((Ranking(2014( Hospitales(PRIVADOS( Puntuación( 1º CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA 10.000 2º HOSPITAL UNIVERSITARIO HM MONTEPRINCIPE 5.894 3º HM UNIVERSITARIO SANCHINARRO - C.I.O. CLARA CAMPAL 4.980 4º

Más detalles

9º CURSO DE FORMACIÓN DE DIÁLISIS PERITONEAL

9º CURSO DE FORMACIÓN DE DIÁLISIS PERITONEAL 9º CURSO DE FORMACIÓN DE DIÁLISIS PERITONEAL 16, 17, 18, 19 Febrero de 2016 Con el aval científico de: Organizado por: Grup de Diàlisi Peritoneal de Catalunya i Balears ORGANIZA Grup de Diàlisi Peritoneal

Más detalles

ADOLESCENTES, OCIO Y RIESGOS SOCIALES.

ADOLESCENTES, OCIO Y RIESGOS SOCIALES. Código del Curso: 2010cc37 ADOLESCENTES, OCIO Y RIESGOS SOCIALES. Fecha: Del 20 al 24 de septiembre. Coordinación: Prof. Dr. Don Juan Agustín Morón Marchena. Departamento de Ciencias Sociales. Área de

Más detalles

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE-

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE- Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE- SAN JUAN DE ALICANTE 03550 ALICANTE HOSPITAL SAN JAIME PARTIDA DE LA LOMA, S/N TORREVIEJA 03180 ALICANTE

Más detalles

O OGRAMA DEFINITIV PR

O OGRAMA DEFINITIV PR PROGRAMA DEFINITIVO ÍNDICE Índice... 1 Comité de Honor... 2 Comité Organizador Y Científico... 3 Planning Congreso... 4 Programa Científico... 5-13 Información General... 14-15 Agradecimientos...16 Empresas

Más detalles

COMITÉ DE HONOR PRESIDENTA DEL CONGRESO COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO. S.M. Leticia Ortiz Rocasolano (por confirmar)

COMITÉ DE HONOR PRESIDENTA DEL CONGRESO COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO. S.M. Leticia Ortiz Rocasolano (por confirmar) COMITÉ DE HONOR S.M. Leticia Ortiz Rocasolano (por confirmar) Don. Alfonso Alonso Aranegui Ministro de Sanidad Don José Luis Bancalero Flores Director de continuidad Asistencial Don Juan Francisco León

Más detalles

Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina

Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina 2012 Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina 2012 Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas

Más detalles

䌀 伀 一 䜀 刀 䔀 匀 伀 一 䄀 䌀 䤀 伀 一 䄀 䰀

䌀 伀 一 䜀 刀 䔀 匀 伀 一 䄀 䌀 䤀 伀 一 䄀 䰀 眀 眀 眀 攀 渀 昀 攀 爀 洀 攀 爀 椀 愀 攀 渀 挀 愀 爀 搀 椀 漀 氀 漀 最 椀 愀 挀 漀 洀 嘀 䄀 䰀 䔀 一 䌀 䤀 䄀 愀 䌀 伀 一 䜀 刀 䔀 匀 伀 一 䄀 䌀 䤀 伀 一 䄀 䰀 䄀 匀 伀 䌀 䤀 䄀 䌀 䤀 팀 一 䔀 匀 倀 䄀 턀 伀 䰀 䄀 䐀 䔀 䔀 一 䘀 䔀 刀 䴀 䔀 刀 䄀 䔀 一 䌀 䄀 刀 䐀 䤀 伀 䰀 伀 䜀 촀 䄀 搀 攀 氀 㐀 愀

Más detalles

La Obra Social la Caixa inaugura la nueva CiberCaixa en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca

La Obra Social la Caixa inaugura la nueva CiberCaixa en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca Nota de prensa Se trata de una iniciativa social pionera dirigida a minimizar el impacto emocional y escolar de su estancia en un centro sanitario. La Obra Social la Caixa inaugura la nueva CiberCaixa

Más detalles

19, 20 y 21 de Mayo de 2011

19, 20 y 21 de Mayo de 2011 IV Curso Nacional de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología Palacio de Congresos de Huesca 19, 20 y 21 de Mayo de 2011 Diseño: Ana Montoro Curso auspiciado por Dirección y Coordinación Miguel A.

Más detalles

Calendario BIR de las Pruebas Selectivas 2012/2013

Calendario BIR de las Pruebas Selectivas 2012/2013 Calendario BIR de las Pruebas Selectivas 2012/2013 Plazo de presentación de instancias Exhibición Relaciones Provisionales de Admitidos Del 25 de Septiembre de 2012 al 4 de Octubre de 2012, ambos inclusive

Más detalles

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA: CÁNCER DE MAMA EN 2016: ACTUALIZACIÓN Y ESTADO DEL ARTE

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA: CÁNCER DE MAMA EN 2016: ACTUALIZACIÓN Y ESTADO DEL ARTE III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA: CÁNCER DE MAMA EN 2016: ACTUALIZACIÓN Y ESTADO DEL ARTE ORGANIZACIÓN OBJETIVO: El Simposio pretende realizar una revisión y actualización de los conocimientos

Más detalles

IV Congreso. Interdisciplinario Nacional sobre Patología Vascular. Toma de decisiones en Angiología y Cirugía Vascular

IV Congreso. Interdisciplinario Nacional sobre Patología Vascular. Toma de decisiones en Angiología y Cirugía Vascular JUEVES, 14 de mayo 08:00 h. Entrega documentación. 08:30 h. 1ª Mesa Redonda. CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN EN EL SECTOR FEMORO- POPLÍTEO Y DISTAL: TÁCTICAS Y TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Moderador:

Más detalles

Solicitado aval docente de la Sociedad Española de Neurología. Grupo de Estudios de Trastornos del Movimiento. Sociedad Canaria de Neurología

Solicitado aval docente de la Sociedad Española de Neurología. Grupo de Estudios de Trastornos del Movimiento. Sociedad Canaria de Neurología Solicitado aval docente de la Sociedad Española de Neurología Grupo de Estudios de Trastornos del Movimiento Sociedad Canaria de Neurología Reconocimiento de Interés Sanitario de la Consejería de Sanidad

Más detalles

CARTA DE PRESENTACIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN CARTA DE PRESENTACIÓN Queridos amigos, Todos sabemos, y lo vivimos a diario en nuestra práctica clínica, que estamos en la era de las enfermedades crónicas. La prevalencia de las patologías crónicas aumenta

Más detalles

TRASPLANTES Y DONACIONES

TRASPLANTES Y DONACIONES TRASPLANTES Y DONACIONES Dra. Elvira Barrios Garrido-Lestache Cardiología 27 de Septiembre del 2013 Diagnóstico de enfermedad cardiovascular al alta hospitalaria en el año 2011 (INE): Ambos sexos 13% Hombres

Más detalles

XXIV Jornadas Nacionales de Enfermos Renales

XXIV Jornadas Nacionales de Enfermos Renales XXIV Jornadas Nacionales de Enfermos Renales DECLARADAS DE INTERÉS SANITARIO 5 y 6 de Noviembre de 2011 Salón de actos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Paseo del Prado, 18 y 20 (28014

Más detalles

Programa científico. 09.00 10.00 Entrega de acreditación y documentación Hotel Meliá Las Palmas

Programa científico. 09.00 10.00 Entrega de acreditación y documentación Hotel Meliá Las Palmas Programa científico L U N E S, 3 D E M A Y O - T A L L E R E S 09.00 10.00 Entrega de acreditación y documentación Hotel Meliá Las Palmas 10.00 12.00 TALLERES Comunicación, Valores y Bienestar 12.00 12.30

Más detalles

COMUNICACIÓN Y SALUD. I JORNADAS SOBRE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Ciencias de la Comunicación

COMUNICACIÓN Y SALUD. I JORNADAS SOBRE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Ciencias de la Comunicación COMUNICACIÓN Y SALUD. I JORNADAS SOBRE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Ciencias de la Comunicación Fecha: Del 18 al 20 de abril. Lugar: Salón de actos de

Más detalles

X Congreso ANIS. Auditorio CaixaForum Madrid, 4-6 abril 2014. 20 años de Información y Comunicación en Salud PROGRAMA PRELIMINAR

X Congreso ANIS. Auditorio CaixaForum Madrid, 4-6 abril 2014. 20 años de Información y Comunicación en Salud PROGRAMA PRELIMINAR X Congreso ANIS Auditorio CaixaForum Madrid, 4-6 abril 2014 20 años de Información y Comunicación en Salud PROGRAMA PRELIMINAR Viernes 4 11:00-11:15 Acreditaciones y bienvenida 11:15-12:00 Rueda de Prensa

Más detalles

El acto de inauguración correrá a cargo de Dña. Judith Shaiman, Presidenta del Consejo Internacional de Enfermería (C.I.E.).

El acto de inauguración correrá a cargo de Dña. Judith Shaiman, Presidenta del Consejo Internacional de Enfermería (C.I.E.). Santander, 30 de octubre de 2014 Muy Sres. Nuestros: Mediante la presente queremos llamar su atención sobre la celebración los día 7, 8 y 9 de mayo de XIV Congreso Nacional y IX Internacional de Historia

Más detalles

REGISTRO ACTIVIDAD 2011 RESUMIDO POR HOSPITALES SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

REGISTRO ACTIVIDAD 2011 RESUMIDO POR HOSPITALES SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA REGISTRO ACTIVIDAD 2011 RESUMIDO POR HOSPITALES SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Nuestra página web vuelve a ser la plataforma para presentar los datos (resumidos) de aquellos s públicos

Más detalles

SITUACION DE LA GENETICA CLINICA EN ESPAÑA

SITUACION DE LA GENETICA CLINICA EN ESPAÑA SITUACION DE LA GENETICA CLINICA EN ESPAÑA SITUACION DE LA GENETICA CLINICA EN ESPAÑA INFORME ELABORADO POR LA Parte I: Personal Parte II: Citogenética Parte III: Consultas Nota: El informe de Genética

Más detalles

X III. Genética. Y Cáncer AGO. Jornadas de Actualización en Ginecología Oncológica. GRANADA 27 y 28 de Noviembre

X III. Genética. Y Cáncer AGO. Jornadas de Actualización en Ginecología Oncológica. GRANADA 27 y 28 de Noviembre X III Jornadas de Actualización en Ginecología Oncológica Genética Y Cáncer GRANADA 27 y 28 de Noviembre Salón de Actos Médico-Quirúrgico H.U. Virgen de las Nieves AGO Actualización en Ginecología Oncológica

Más detalles

I edición. Máster Propio en Enfermería Neonatal y Cuidados Intensivos Neonatales

I edición. Máster Propio en Enfermería Neonatal y Cuidados Intensivos Neonatales I edición Máster Propio en Enfermería Neonatal y Cuidados Intensivos Neonatales Curso 2013 I 2014 La primera está dirigida a la formación de profesionales capacitados para la investigación en el área de

Más detalles

04 Resumen de Programa

04 Resumen de Programa 04 Resumen de Programa MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31 08:30-09:00 09:00-09:30 09:30-10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00 12:00-12:30 12:30-13:00 13:00-13:30 Presentación Comunicaciones

Más detalles

ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES XXIX CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES FEDERACIÓN ASEM Avanzando juntos 8 y 9 noviembre Oviedo 2013 Declarado de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

Más detalles

III CURSO DE CIRUGÍA PROTÉSICA PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

III CURSO DE CIRUGÍA PROTÉSICA PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL III CURSO DE CIRUGÍA PROTÉSICA PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL FECHA: 3-4 Marzo HORARIO: Jueves 9:00 19:00h Viernes 8.30 15.00 h SEDE: Sala de actos del Hospital Universitari de Bellvitge Sala de disección

Más detalles

PROGRAMA AVANZADO. 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS

PROGRAMA AVANZADO. 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS JUEVES, 29 DE ENERO 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN PROGRAMA AVANZADO 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS Moderadores: Dra. Magdalena Rodríguez y Dr. Rafael

Más detalles

Jueves: 5 de Mayo 2016

Jueves: 5 de Mayo 2016 Jueves: 5 de Mayo 2016 08:30 17:00 Sala 1-218:00 Coordinadora Sala 12-14 es CURSO PRE-CONGRESO: CURSO NUTRICIÓN CLÍNICA UPDATE NUTRICIA / SENPE Julia Alvarez Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares.

Más detalles

III Jornada de la Sociedad Andaluza de Bioética La L.E.T. en la Ética Cotidiana de los Centros Sanitarios Sevilla, 29 de noviembre de 2014

III Jornada de la Sociedad Andaluza de Bioética La L.E.T. en la Ética Cotidiana de los Centros Sanitarios Sevilla, 29 de noviembre de 2014 Programa Definitivo 09:00 Recepción 09:30 Apertura de la Jornada Dña. Josefa Ruiz Fernández. Ilma. Sra. Secretaria General de Calidad, Innovación y Salud Pública. Dña. María Dolores Alguacil Herrero. Directora

Más detalles

POLITRAUMATIZADOS Sevilla - 9 y 10 de junio 2011

POLITRAUMATIZADOS Sevilla - 9 y 10 de junio 2011 FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA SECOT 2011 POLITRAUMATIZADOS Sevilla - 9 y 10 de junio 2011 www.secot.es SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 POLITRAUMATIZADOS Organiza: Fundación SECOT Coordinadores del curso: Pedro

Más detalles

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao. Protocolo de vigilancia de microorganismos multirresistentes en unidades de enfermos en situación crítica. Organización Sanitaria Integrada (OSI) Basurto-Bilbao Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología

Más detalles

VIII. Málaga. Málaga 17-18. curso GOTEL. de abril. de formación en. Hotel Barceló. Programa definitivo

VIII. Málaga. Málaga 17-18. curso GOTEL. de abril. de formación en. Hotel Barceló. Programa definitivo de formación en 17-18 de abril 2015 VIII curso GOTEL Hotel Barceló Málaga Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas Programa definitivo Málaga MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 34 Martes 9 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10139 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 1265 Resolución de 26 de enero de 2016, del Instituto de Salud Carlos III, por

Más detalles

ORGANIGRAMA DEL GRUPO SEMES-DIABETES

ORGANIGRAMA DEL GRUPO SEMES-DIABETES ORGANIGRAMA DEL GRUPO SEMES-DIABETES COORDINADORA: Dra. Esther Álvarez-Rodríguez Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. Madrid. CO-RESPONSABLE: Dra. María Agud Fernández Hospital de Torrejón. Madrid.

Más detalles

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria.

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria. DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014 BARCELONA HOTEL EL MONTANYÁ, SEVA ORGANIZA G.E.I.H. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria Sociedad Española de Enfermedades

Más detalles

16º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA HEMATOLOGICA PROGRAMA PRELIMINAR. Cáceres 6, 7 y 8 octubre de 2011

16º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA HEMATOLOGICA PROGRAMA PRELIMINAR. Cáceres 6, 7 y 8 octubre de 2011 16º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA HEMATOLOGICA PROGRAMA PRELIMINAR JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2011 08:00 h. Apertura de Secretaría y entrega de documentación 10:00 h. ACTO INAUGURAL 10:30 h. CONFERENCIA

Más detalles

Oferta de titulaciones

Oferta de titulaciones EDUCACIÓN, CULTURA Y PORTE Página: 1 Consulta relativa a: Tipo de Estudio: Ambito: Nº de Enseñanzas Seleccionadas: Grado Enfermería y atención a enfermos 118 UNIVERSIDAD TÍTULO Universitat de València

Más detalles

VIII CURSO DE VMNI EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

VIII CURSO DE VMNI EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA VIII CURSO DE VMNI EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 3, 4 Y 5 DE MARZO DE 2016 HOTEL OLYMPIA MAESTRO SERRANO 3-5 46120 ALBORAYA (VALENCIA) Solicitada acreditación por la Comisión de Formación Continuada

Más detalles

Organizado por: Con el aval científico: Acreditación:

Organizado por: Con el aval científico: Acreditación: Organizado por: GEHEG. GRUPO ESPAÑOL DE HEMATOGERIATRÍA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA Con el aval científico: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA Acreditación: Solicitada acreditación

Más detalles

CURSO: Introducción a la Gestión Integral del Medicamento en los Servicios de Urgencias Hospitalarios

CURSO: Introducción a la Gestión Integral del Medicamento en los Servicios de Urgencias Hospitalarios CURSO: Introducción a la Gestión Integral del Medicamento en los Servicios de Urgencias Hospitalarios Organizado por: Servicio de Farmacia Hospitalaria Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell Director

Más detalles

CÁNCER DE PRÓSTATA SITUACIÓN ACTUAL Y VÍAS FUTURAS EN SU MANEJO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO. 7 y 8 MAYO 2015 2ª EDICIÓN

CÁNCER DE PRÓSTATA SITUACIÓN ACTUAL Y VÍAS FUTURAS EN SU MANEJO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO. 7 y 8 MAYO 2015 2ª EDICIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA SITUACIÓN ACTUAL Y VÍAS FUTURAS EN SU MANEJO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO 7 y 8 MAYO 2015 2ª EDICIÓN OBJETIVO: Actualizar los conocimientos teóricos básicos sobre los fundamentos moleculares,

Más detalles

X JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA. La IC paradigma del paciente pluripatológico. 3 al 7 de noviembre. Sede:

X JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA. La IC paradigma del paciente pluripatológico. 3 al 7 de noviembre. Sede: X JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA La IC paradigma del paciente pluripatológico 3 al 7 de noviembre 2014 Sede: Salón de actos Antonio Millastre Hospital Clínico Universitario Lozano

Más detalles

Sepsis Respiratoria. XIX Reunión del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas (G.T.E.I) de la SEMICYUC. 28/05/ Programa Definitivo 1

Sepsis Respiratoria. XIX Reunión del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas (G.T.E.I) de la SEMICYUC. 28/05/ Programa Definitivo 1 XIX Reunión del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas (G.T.E.I) de la SEMICYUC 20 y 21 de noviembre de 2008 Tarragona Sepsis Respiratoria 28/05/2008 1 Programa Definitivo 1 Sepsis Respiratoria PROGRAMA

Más detalles

Evaluación n de la Seguridad de los Sistemas de Utilización de Medicamentos en los Hospitales Españoles

Evaluación n de la Seguridad de los Sistemas de Utilización de Medicamentos en los Hospitales Españoles Evaluación n de la Seguridad de los Sistemas de Utilización de Medicamentos en los Hospitales Españoles María a José Otero Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos. ISMP-Espa España Hospital Universitario

Más detalles

LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1

LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1 LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH. NODO1 LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1 CONTROLADA Nº DESTINATARIO

Más detalles

Programa científico CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUTURAS

Programa científico CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUTURAS Programa científico CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUTURAS Comité organizador Presidente: Ángel Gómez Amorín Tesorero: Manuel Porto Porto Vocales: José Jesús Guillen Francisco José

Más detalles

Programa Actualizado a 13 de Mayo de 2009

Programa Actualizado a 13 de Mayo de 2009 Programa Actualizado a 13 de Mayo de 2009 Jueves, 17 de Septiembre de 2009 15:30 a 16:00 h Entrega de acreditaciones y documentación 16:00 a 16:45 h Conferencia inaugural: D. Antonio Luengo Dos Santos.

Más detalles

SORECAR. Sociedad Española de Rehabilitación Cardio-Respiratoria. 15º Curso Teórico Práctico 7 y 8 de Abril

SORECAR. Sociedad Española de Rehabilitación Cardio-Respiratoria. 15º Curso Teórico Práctico 7 y 8 de Abril adrid 16 SORECAR Sociedad Española de Rehabilitación Cardio-Respiratoria 15º Curso Teórico Práctico 7 y 8 de Abril Actualización en Rehabilitación Respiratoria PROGRAMA CIENTÍFICO Estimados compañeros,

Más detalles

El Proyecto Nefrona, Observatorio Nacional de Aterosclerosis en Nefrología, ha reclutado 1.702 pacientes en 1 año.

El Proyecto Nefrona, Observatorio Nacional de Aterosclerosis en Nefrología, ha reclutado 1.702 pacientes en 1 año. Newsletter N.3 Noviembre 2010 Queridos investigadores e investigadoras, El Proyecto Nefrona, Observatorio Nacional de Aterosclerosis en Nefrología, ha reclutado 1.702 pacientes en 1 año. Gracias a todos

Más detalles

Programa preliminar XXIII Congreso SVN 15-16 abril 2016. Hotel Luz, Castellón

Programa preliminar XXIII Congreso SVN 15-16 abril 2016. Hotel Luz, Castellón Viernes 15 de abril Programa preliminar XXIII Congreso SVN 15-16 abril 2016. Hotel Luz, Castellón 9:30-11:30h Curso residentes: Quo vadis physiopathologia? 11:30 12:00h Pausa café Moderador: Rafael Navarro.

Más detalles

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008 TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008 Actividad de trasplante renal (número absoluto). España 1993-2008. 2200 2131 2125 2200 2157 2211 2229 2100 2000 1996 2023 1938 1924 2032 1900 1800 1800 1707 1861 1700 1633

Más detalles

PROGRAMA PRECONGRESUAL

PROGRAMA PRECONGRESUAL X CONGRESO EXTREMEÑO DE ENFERMERÍA V CONGRESO HISPANO LUSO DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD PLASENCIA 25 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2008 Martes, 25 de noviembre de 2008 Horario: de 16 a

Más detalles

www.congresosvder.org

www.congresosvder.org www.congresosvder.org Junta Directiva Dra. Violeta Zaragoza Presidenta Dra. Altea Esteve Vicepresidenta Dr. Manuel Velasco Vicepresidente Dr. Ramón García Secretario Dr. Pablo Hernández Tesorero Dr. Javier

Más detalles

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA. Cáncer de Mama en 2012: Nuevas evidencias y desarrollos futuros 24 y 25 de mayo de 2012

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA. Cáncer de Mama en 2012: Nuevas evidencias y desarrollos futuros 24 y 25 de mayo de 2012 I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA Cáncer de Mama en 2012: Nuevas evidencias y desarrollos futuros 24 y 25 de mayo de 2012 ORGANIZACIÓN OBJETIVO: Actualizar los conocimientos en las últimas técnicas

Más detalles

9:00-9:15 h. Presentación: J. RODÉS, Instituto de Investigación Sanitaria Clínic-IDIBAPS, Barcelona

9:00-9:15 h. Presentación: J. RODÉS, Instituto de Investigación Sanitaria Clínic-IDIBAPS, Barcelona SERVICIO DE NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL (INSTITUTO CLÍNICO DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA Director y coordinador: DR. J. M. CAMPISTOL Codirectores: DRES. F. MADUELL y F. OPPENHEIMER

Más detalles

Comité Organizador Local. Comité Científico. Comité Organizador COMITÉS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA PRELIMINAR

Comité Organizador Local. Comité Científico. Comité Organizador COMITÉS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA PRELIMINAR en ello-03.indd 1 12/6/14 21:37:03 15:09:09 4/11/13 en ello-03.indd 2 12/6/14 15:09:10 RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA PRELIMINAR COMITÉS Comité Organizador Local Presidente: Josep-Maria

Más detalles

SOCALEC 2015. Valladolid alladolid 4 5 y de Juniounio. XIX Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa de Cardiología PROGRAMA PRELIMINAR

SOCALEC 2015. Valladolid alladolid 4 5 y de Juniounio. XIX Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa de Cardiología PROGRAMA PRELIMINAR XIX Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa de Cardiología SOCALEC 2015 Valladolid alladolid 4 5 y de Juniounio PROGRAMA PRELIMINAR http//www.socalec2015.com INFORMACIÓ XIX CONGRESO DE LA SOCALEC JUNTAS

Más detalles

Ordenes emitidas en julio

Ordenes emitidas en julio Ordenes emitidas en julio CENTRO ÁREA SANITARIA CAMPO DE GIBRALTAR-H.DE LA LÍNEA DE LA CONCEP 1 C.H. UNIVERSITARIO DE BADAJOZ 39 C.H. ARQUITECTO MARCIDE-PROFESOR NOVOA SANTOS 5 C.H. TORRECARDENAS 11 C.H.

Más detalles

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Según el lugar de adquisición la bacteriemia se clasifica como comunitaria, bacteriemia asociada a cuidados sanitarios y bacteriemia nosocomial. Entre el

Más detalles

Errores en. Nutrición Infantil. Carlos Sierra

Errores en. Nutrición Infantil. Carlos Sierra Errores en Nutrición Infantil Carlos Sierra Errores en Nutrición Infantil Errores en Nutrición Infantil EDITOR Carlos Sierra Salinas Nutrición Infantil. Hospital Materno-Infantil. Cualquier forma de reproducción,

Más detalles

Del 16 al 25 de noviembre 2015

Del 16 al 25 de noviembre 2015 Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina Aula de Estudios Avanzados Fundación Tejerina Madrid Del 16 al 25 de noviembre 2015 Participa Directores del curso D. Armando Tejerina D. Héctor Sánchez

Más detalles

Bajo la Presidencia de Honor de S.M. la Reina Dña. Sofía

Bajo la Presidencia de Honor de S.M. la Reina Dña. Sofía Reconocido de Interés Científico Sanitario con fecha 09/05/2014 por orden de la Excma. Consejera de Sanidad y Política Social de la CARM Bajo la Presidencia de Honor de S.M. la Reina Dña. Sofía miércoles,

Más detalles

Situación actual de la investigación clínica en España: nuevos datos del proyecto BEST. Carme Esteve Sanofi

Situación actual de la investigación clínica en España: nuevos datos del proyecto BEST. Carme Esteve Sanofi Situación actual de la investigación clínica en España: nuevos datos del proyecto Carme Esteve Sanofi Participantes actuales en el proyecto 14 CCAA ANDALUCÍA ARAGÓN BALEARES CANTABRÍA CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA

Más detalles

GETEII. Hotel Rafael Atocha. geteii.enfermeria@gmail.com

GETEII. Hotel Rafael Atocha. geteii.enfermeria@gmail.com 7 ª Reunión Nacional de GETEII Madrid 2/10/2015 Hotel Rafael Atocha geteii.enfermeria@gmail.com 7 ª Reunión Nacional de GETEII 11:00h. Entrega de documentación y Café. 11:15h. 11:30h. Bienvenida. Dña.

Más detalles

Monforte de Lemos, 21-23 octubre 2015

Monforte de Lemos, 21-23 octubre 2015 CIRUGÍA VASCULAR ANGIOLOGÍA XVIII CONGRESO NACIONAL DEL CAPÍTULO DE DIAGNÓSTICO VASCULAR DE LA SEACV XIV EXAMEN CERTIFICACIÓN DEL CDV Monforte de Lemos, 21-23 octubre 2015 PARADOR NACIONAL DE MONFORTE

Más detalles