CAPITULO V RESULTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO V RESULTADOS"

Transcripción

1 CAPITULO V RESULTADOS 5.1 Descripción Sedimentológica del pozo VLA-711. El pozo VLA-711 tiene 582 pies de núcleo recuperado los cuales fueron descritos sedimentológicamente en su totalidad utilizando las Microfacies descritas en Rodríguez et al, La descripción se realizó de base a tope comenzando por la Formación Apón la cual tiene 172,17 pies de núcleo recuperado identificándose las Microfacies (MF1, MF11, MF12, MF13, MF14, MF18, MF19, MF21, MF22, MF25), la Formación Lisure tiene 318,01 pies de núcleo recuperado y se identificaron las Microfacies (MF2, MF4, MF6, MF9, MF10, MF11, MF12, MF13, MF14, MF15, MF17, MF18, MF19, MF20, MF21, MF22, MF23, MF24, MF25, MF32), la Formación Maraca tiene 25,75 pies de núcleo recuperado y se identificaron las Microfacies (MF18, MF20, MF21, MF27), la formación la Luna tiene 72,82 pies de núcleo recuperado y se identificaron la Microfacies (MF28, MF29, MF30, MF31). Toda esta información se puede detallar en el anexo B. Adicional a la descripción macroscópica del núcleo también se describieron petrográficamente 182 muestras de secciones finas (Tabla 2) distribuidas en toda la columna del núcleo descrito. En el Grupo Cogollo se describieron 160 láminas petrográficas, y en la formación La Luna se describieron 22 láminas, Las cuales nos ayudaron a identificar los fósiles y bioclastos, minerales, porosidad y otras características que no se pudieron ver a simple vista en la descripción macroscópica del núcleo, para lo cual se utilizó la planilla del anexo A. Las descripciones de las secciones finas se pueden ver a detalle en el anexo F, de esta forma se pudo identificar microscópicamente cada una de las Microfacies presentes.

2 Análisis de Microfacies. Los datos sedimentológicos del pozo VLA-711 fueron tabulados (archivos Excel ) y el registro gráfico del núcleo recuperado de este pozo se muestran en el anexo C. La información incluye la distribución vertical de litologías, texturas y componentes principales capa por capa. Además se utilizaron los resultados obtenidos por Rodríguez et al. (2011) de los pozos VLA-979, SVS-225, VLE-738 y Pinto et al. (2008) para los pozos CLA-0097, CLA-0111, CLD-0052, CLD-0053 y VLB-0704, fueron utilizados como parte integral del trabajo. El espesor promedio de capas individuales en el Grupo Cogollo es de aproximadamente 2 pies (0,60 m). La sucesión está principalmente compuesta por carbonatos (localmente parcial o totalmente dolomitizados), aunque se observan varios niveles de margas (parte media de la Formación Apón) y lodolitas/lutitas no calcáreas a ligeramente calcáreas (especialmente en la base de la Formación Lisure). La Formación La Luna, en contraste, está dominada por capas muy delgadas (centimétricas) y láminas de margas, comúnmente intercaladas con calizas hemipelágicas a pelágicas, si bien hacia la base estas calizas contienen cantidades moderadas de formas bentónicas. La estratificación generalmente está marcada por superficies planas a ligeramente onduladas o irregulares. Los componentes básicos de las calizas incluyen lodo calcáreo y granos esqueléticos. La proporción de terrígenos (mica, arcilla y granos de cuarzo) es generalmente baja, pero puede alcanzar niveles importantes (hasta 35% del volumen) en la Formación Lisure. De acuerdo con el contenido de lodo calcáreo y partículas carbonáticas (esqueléticos y no esqueléticos) en las calizas, se distinguen dos grandes categorías: (1) calizas soportadas por lodo, y (2) calizas soportadas por granos. La cantidad de granos esqueléticos en las calizas lodosas del Grupo Cogollo varía de 1-40% y, en general, estas litologías tienden a estar, en menor o mayor grado, dolomitizadas. Los granos esqueléticos más comunes son pelecípodos (rudistas y ostráceos), algas calcáreas verdes, equinodermos, gastrópodos, ostrácodos y foraminíferos bentónicos (miliólidos y orbitolínidos); estos últimos, junto con los rudistas, forman intervalos prominentes en la Formación Apón. En menor proporción ocurren serpúlidos (localmente formando pequeñas colonias) y algas

3 91 calcáreas rojas; algunos briozoas, corales, foraminíferos planctónicos, calcisferas, radiolarios y restos de peces ocurren en varios niveles. En general, los bioclastos del Grupo Cogollo muestran evidencia de transporte (desgaste, desarticulación y fragmentación), salvo para algunos casos, donde los pelecípodos parecen yacer en posición de vida. El icnogénero más abundante en la sección es Thalassinoides, cuyas cavidades en algunos casos puede alcanzar hasta 3 cm de ancho para formar una intrincada red de galerías virtualmente interconectadas. Otras trazas fósiles comunes incluyen Planolites y Chondrites, en menor proporción Asterosoma. Pinto et al. (2008) La Formación La Luna se caracteriza por la abundancia de foraminíferos planctónicos generalmente bien preservados. Hacia la base se observan cantidades variables de cefalópodos (amonites) y restos (fosfáticos) de peces, acompañados de cantidades menores de bivalvos de concha delgada y foraminíferos bentónicos. La bioturbación está virtualmente ausente en los intervalos investigados. Sobre la base de la litología, granulometría de las partículas constituyentes, fábrica de la roca, tipo y geometría de las estructuras sedimentarias primarias y posición estratigráfica, en el área de estudio se reconocen 32 microfacies. Las características principales de estas se resumen en la tabla 3. De las 32 microfacies descritas (28 para el Grupo Cogollo y 4 para la Formación La Luna) forman una sucesión predominantemente carbonática, intercalada o mezclada con cantidades variables de siliciclásticos Microfacies y Asociaciones de microfacies Carbonáticas Siliciclásticas (Grupo Cogollo y Formación La luna). Las 32 microfacies reconocidas en el intervalo Cogollo-La Luna fueron agrupadas en cuatro asociaciones de facies que representan diferentes sub-ambientes. Las 28 microfacies definidas en el Grupo Cogollo conforman tres asociaciones de facies que representan sedimentación en aguas relativamente someras en un escenario de rampa. La asociación faunística (Tabla 4) de este escenario está dominada por una

4 92 gran variedad de bivalvos, gastrópodos, equinodermos, algas verdes, foraminíferos bentónicos (incluyendo orbitolínidos, miliólidos, textuláridos y arenáceos), ostrácodos, braquiópodos y tubos de serpúlidos. En menores proporciones se encuentran algas rojas y corales. Los granos no esqueléticos incluyen ooides, oncoides, peloides e intraclastos. Las 4 microfacies en la Formación La Luna constituyen una asociación de facies que indica el deceso de la plataforma Cogollo y la mayor profundidad de agua registrada en la sección de interés. La fauna está mayormente dominada por foraminíferos planctónicos, aunque hacia la base contiene una cantidad considerable de amonites, bivalvos y fragmentos fosfáticos (probablemente restos de peces), con proporciones menores de equinodermos, bivalvos de conchas delgada, bivalvos inocerámidos, foraminíferos bénticos y coprolitos de decápodos. Tabla 4.- Distribución de los mayores grupos taxonómicos de invertebrados con respecto a la salinidad. Los grupos en negrilla ocurren en la sección estudiada. Fuente: Flügel, 2004; modificada. Cianobacteria Algas Verdes Dasicladáceas Algas Verdes Udoteáceas Algas Carofíceas Algas Rojas Coralinas Foraminíferos Bentónicos Aglutinados Foraminíferos Bentónicos Calcáreos Foraminíferos Planctónicos Radilarios Demoesponjas Coralinas Esponjas Hexactinélidas Corales Briozoas Braquiópodos Serpúlidos Gastrópodos Bivalvos Cefalópodos Ostrácodos Crustáceos Balánidos Equinodermos Agua Dulce Salobre Marino 0,5% 5% 10% 18% 30% Límnico Salobre Salobre Marino Salobre Marino Restringido Oligohialino Mesohialino Sobrehialino Normal Marino Euhialino 40% Restringido Marino HIpersalino

5 Asociación de microfacies de rampa interna. Las microfacies reconocidas (Figura 3), con excepción de las terrígenas (areniscas y limolitas), en general carecen de estratificación evidente y estructuras relacionadas con procesos de marea. Estas incluyen dolomías micro-cristalinas, brechas, rocas heterolíticas, packstones-grainstones dominados por bioclastos, ooides, intraclastos y peloides, wackestones con oncoides, packstones dominados por bioclastos u oncoides, mudstones-wackestones con peloides, mudstones calcíticos a dolomitizados y dolomías. Los granos comúnmente presentan revestimientos micríticos y varios muestran evidencia de bioerosión Microfacies MF1: dolomía micro-cristalina. Esta microfacies (Figura 23) frecuentemente está asociada con calizas de baja diversidad faunística y suele ocurrir sobre calizas lodosas (mudstones), calizas nodulares no argiláceas y calizas dominadas por foraminíferos bentónicos, formando sucesiones somerizantes (e.g., Azpiritxaga, 1991). La microfacies consiste en dolomías micro-cristalinas gris claro a gris crema sin o con estructuras relictas de moluscos y ostrácodos; en algunos casos los ostrácodos fueron preservados. Las capas pueden variar de 0,5-20 pies de espesor, pero son más comunes las de 1-5 pies. En general, las estructuras sedimentarias primarias son escasas, mayormente visibles hacia la base o tope de las capas y dominadas por laminación delgada, paralela plana a ondulada, localmente con mineralización ferruginosa (color ocre). La bioturbación y estilolitización afecta varias capas. Siliciclásticos tamaño arcilla, limo y arena muy fina son comunes; pocas capas contienen material carbonoso. La impregnación con hidrocarburo es un elemento presente en algunas capas delgadas de la Formación Apón, en donde las porosidades estimadas en sección fina oscilan de <1-5%.} Este tipo de microfacies es común en ambientes de supramarea a intermarea (e.g., Flügel, 2004), caracterizados por condiciones restringidas de baja energía, donde la dolomitización intensa suele ocurrir durante la etapa temprana de la diagénesis (Tucker and Wright, 2004).

6 94 Figura 23.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de dolomías, microfacies MF1. Las dolomías generalmente son micro-cristalinas y pueden contener varios conjuntos de microfacturas (A), Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '5"; pueden tener fábrica inequigranular hipidiotópica (B- C), Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '; o pueden ser sucrósicas y probablemente ricas en hierro (D-E), Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '. (Rodríguez, 2011) Microfacies MF2: mudstone, mudstone - wackestone calcítico a dolomitizado. Esta microfacies (Figura 24) está caracterizada por calizas lodosas ( mudstone a wackestone ) gris a gris oscuro (Figura 24A), marrón u oliva, con muy pocas a moderadas cantidades de detritos bioclásticos (bivalvos, gastrópodos, equinodermos, oogonias de carofitas y foraminíferos bentónicos), granos mono y poli-cristalinos de cuarzo (Figura 24B) y láminas argiláceas muy delgadas. Las capas varían de 1-10 pies de espesor y generalmente están limitadas por contactos netos (planos) y transicionales. La microfacies puede ser bioturbada, masiva, laminada y/o dolomitizada. La dolomitización ocurre preferentemente en bandas muy delgadas o parches con alto contenido de arcilla, pero también se encuentra

7 95 diseminada (Figura 24C). En algunas capas la laminación es rizada u ondulada, pero las estructuras originales son difíciles de distinguir en núcleos; la naturaleza masiva (Figura 24D), cuando está presente, puede ser una característica depositacional primaria o debido a homogenización durante el soterramiento y diagénesis. Figura 24.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone calcítico a dolomitizado, microfacies 2. (A-C) Fm. Apón, pozo VLA-0978,prof '6"; (D) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '8"; (E) MF2 con oogonias de Chara sp. y fragmentos muy pequeños de ostrácodos y moluscos, Fm. Apón, pozo VLB-0704, prof '6" VLB-0704, prof '6". (Rodríguez,2011)

8 Microfacies MF3: heterolítica, lodolita / limonita / arenisca de grano muy fino. 96 Esta microfacies fue reconocida solo en los núcleos de los pozos CLA-0097 y CLA La microfacies consiste en una alternancia de láminas o capas de lodosita argilácea y limolita/arenisca de grano muy fino cuarzosa (Figura 25). Elliott (1986) se refirió a tales litologías como heterolíticas. Este término no genético es empleado en este trabajo. Basados en el tipo de estratificación y/o laminación dominante se pueden diferenciar tres clases: (1) heterolítica con laminación/estratificación flaser, (2) heterolítica con laminación ondulada y (3) heterolítica con laminación/estratificación lenticular. La clase heterolítica con laminación/estratificación flaser (Figura 25A) ocurre en el núcleo del pozo CLA-0111 y consiste en capas de limolita/arena gris claro de pocos milímetros a 1 cm de espesor, con ropajes de lodolita gris oscuro de espesor submilimétrico a centimétrico. La porción arenosa es de granulometría muy fina, bien escogida, localmente con laminación cruzada. La lodolita muestra laminación paralela y contiene poca mica. En general, el porcentaje de gruesos con respecto a los finos aumenta hacia el tope. La bioturbación es escasa y de poca diversidad (Teichichnus y Planolites). El contacto entre las láminas/capas de lodolitas y la fracción más gruesa es neto cuando no está bioturbado. En algunos casos, las capas previamente depositadas son truncadas por las capas suprayacentes, estas últimas con laminación convoluta que sugiere deformación pene-contemporánea, indicada por flechas en la Figura 25A. Esta clase de MF3 forma intervalos delgados de hasta 1 pies de espesor. La clase heterolítica con laminación/estratificación lenticular (Figura 25C-D) es dominada por lodo y ocurre en los núcleos de los pozos CLA-0097 y CLA Está caracterizada por alternancias milimétricas a centimétricas de limolita/arenisca fina a muy fina y lodolita. Los lentes de limolita/arenisca son por lo general lateralmente discontinuos a escala de núcleo e internamente laminados a virtualmente masivos. La bioturbación es escasa, de poca diversidad y restringida a algunos horizontes (probablemente Teichichnus y Planolites). La lodolita, gris a gris oscuro, muestra laminación horizontal paralela o inclinada sub-paralela. El contacto entre las

9 97 láminas/capas de lodolitas y la fracción más gruesa es neto (cuando no está perturbado). Esta clase puede formar intervalos de hasta 3 pies de espesor, limitados en su base por superficies bien marcadas, irregulares y con relieve de hasta 5 cm en núcleo. La porción inferior sobre estas superficies muestra estratificación cruzada de bajo ángulo, con algunos conjuntos de láminas cóncavos y convexos. Figura 25.- Fotografías de núcleo de intervalos heterolíticos compuestos de lodosita laminada intercalada con limolita y/o arenisca de grano muy fino. (A) Laminación flaser y bioturbación (Teichichnus, Te, y Planolites, Pl), Fm. Lisure, pozo CLA-0111, prof '6"; (B) laminación ondulada bioturbada (Teichichnus, Te, y Planolites, Pl), Fm. Lisure, pozo CLA-0111, prof '; (C- D) laminación lenticular, Fm. Lisure, pozos CLA-0111, prof ' y CLA-0097, prof ', respectivamente. (Rodríguez, 2011).

10 Microfacies MF4: lodolita/lutita. Esta microfacies consiste en lodolitas o lutitas, gris oscuro a marrón o gris verdoso, constituidas principalmente de material terrígeno argiláceo, con cantidades menores de cuarzo tamaño limo y material carbonático y carbonoso. Generalmente presenta una laminación delgada (1-5 mm), paralela a ondulada, localmente con concentraciones de siderita, sulfuro o material ferruginoso (Figura 26A). En esta microfacies, la bioturbación varía de poca a moderada y es dominada por Thalassinoides y Planolites, indicando condiciones de sustrato firme. Las capas dominadas por esta microfacies son generalmente delgadas en la Formación Apón, varían de 0,2-2 pies. No obstante, en la Formación Lisure presentan mayor desarrollo y pueden alcanzar de 3-7 pies. En varios intervalos, la microfacies MF4 puede estar asociada con las microfacies MF1, MF5 y MF6 (Figura 26B), las dos últimas descritas en los siguientes párrafos. El contacto de esta microfacies con depósitos infrayacentes siempre es neto, plano a irregular. Figura 26.- Fotografías de núcleos de lodolita o lutita argilácea. (A) Fm. Lisure, pozo VLE-0738, prof '6''; (B) Fm. Lisure, pozo VLA-0978, prof '5''. (Rodríguez, 2011).

11 Microfacies MF5: limolita cuarzosa, calcárea y/o glauconítica. Esta microfacies (Figura 27) ocurre escasamente a diferentes niveles en las formaciones Apón y Lisure (pozos CLA-0097, SVS-0225, VLA-0978) no se encontró en el pozo VLA-711. En la Formación Maraca se encuentran capas delgadas (menor a 1 pies) hacia la base, en los núcleos de los pozos CLA-0111 y VLE Las limolitas son gris a gris oscuro, cuarzosas, localmente dolomitizadas y bioturbadas, calcáreas y glauconíticas. Son generalmente masivas, pero puede desplegar laminación delgada, ligeramente ondulada y continua, y localmente lentes de arenisca muy fina (Figura 27A) y láminas rojizas y discontinuas de arcilla. Las capas varían de 0,5-4 pies de espesor y están limitadas por contactos bruscos a transicionales. La bioturbación varía de poca a abundante (Planolites?, Teichichnus? y Thalassinoides), en algunos casos con abundantes incrustaciones de tubos de gusanos (serpúlidos) (Figura 27B). La glauconia tiende a estar asociada con bioturbación, aunque también se encuentra diseminada en la matriz (Figura 27C). Algunas capas contienen pocos foraminíferos bentónicos (Istriloculina cf., I. elliptica, N. cf. Isabellae y Novalesia sp.) y otros fragmentos bioclásticos de tamaño variable (sub-milimétricos a centimétricos), intraclastos, micas, feldespatos, circón y nódulos muy pequeños de pirita (Figura 27D). Por lo general, esta microfacies está asociada con las microfacies MF1, MF4, MF6 y MF7, especialmente en la Formación Lisure. La porosidad no supera el 3% e incluye inter-partícula, móldica, intra-partícula y por fracturas muy delgadas (hasta 2 mm de anchura) parcialmente rellenas con calcita blanca equi-dimensional. La presencia de glauconia, contenido fósil y bioturbación indican depositación en un ambiente marino de baja energía. La microfacies probablemente se depositó a partir de suspensión durante períodos de quiescencia; la ocurrencia de icnogéneros horizontales y su relación estratigráfica con microfacies arenosas, soporta esta idea. Su asociación con dolomías y la poca diversidad de trazas fósiles sugieren aguas someras, e.g., una llanura de marea, con cierto grado de estrés ambiental, probablemente salino.

12 100 Figura 27.- Fotografías de núcleos (A-B) y fotomicrografías (C-D) de limolita cuarzosa, calcárea y/o glauconítica, microfacies 5. (A) Fm. Lisure, pozo SVS-0225, prof '; (B-C) Fm. Apón, pozo CLA- 0097, prof '; (D) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '7".(Rodríguez, 2011) Microfacies MF6: mudstone wackestone / wackestone intraclástico con bioclastos. Esta microfacies constituye una parte importante de los depósitos carbonáticos de la Formación Lisure y base de la Formación Maraca. Consiste en calizas lodosas (Figura 28) con cantidades variables de intraclastos, comúnmente asociados con foraminíferos bentónicos (especialmente miliólidos), algas verdes y fragmentos de pelecípodos, en menor proporción equinodermos, gastrópodos pequeños, ostrácodos y ooides. Es común la presencia de material terrígeno (cuarzo tamaño arena fina y arcillas), localmente dolomita y mineralizaciones ferruginosas en los granos carbonáticos. El tamaño de las partículas constituyentes es variable, promediando 0,5 cm.

13 101 El espesor de las capas es variable (0,5-8 pies), pero predominan las de 0,5-2 pies. Frecuentemente, las capas están de ligera moderadamente bioturbadas, las trazas fósiles más comunes son de Thalassinoides. Presentan pocas láminas delgadas ligeramente onduladas, continuas a discontinuas, de material terrígeno. El contacto basal de esta microfacies siempre es neto, irregular a erosivo, y generalmente está asociada con microfacies de calizas lodosas con fábrica nodular o con foraminíferos bentónicos y fragmentos de pelecípodos. La porosidad tiende a ser nula, pero puede llegar a ser de 1-3%, producto de micro-fracturas muy delgadas. Figura 28.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone / wackestone intraclástico con bioclastos, microfacies 6. (A) Fm. Lisure, pozo VLA- 0711, prof '2"; (B-C) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '; (D-E) Fm. Lisure, pozo VLA-978, prof '6". (Rodríguez, 2011).

14 Microfacies MF7: arenisca cuarzosa calcárea. Esta microfacies solo fue reconocida en la base de la Formación Apón; constituye la transición entre los depósitos siliciclásticos gruesos de la Formación Río Negro y los predominantemente carbonáticos de la Formación Apón. Está compuesta por cantidades similares de material siliciclástico y carbonático. Estas areniscas (Figura 29) son de color gris claro, localmente verdosas, o gris oscuro; constituidas por granos de cuarzo mono y poli-cristalinos que van de arena media a muy gruesa (hasta 2 mm), de angulares a sub-redondeados y de moderados a mal escogidos (Figura 29B-E). En menor proporción contienen fragmentos de rocas, mica moscovita, pirita, minerales pesados y restos de material carbonosos. Localmente, ocurren granos glauconíticos y fosfáticos, además de material ferruginoso. El material carbonático comprende lodo calcáreo (micrita a micro-espato), cemento calcítico y bioclastos de tamaños variables (0,2-5 cm) de pelecípodos (rudistas) y equinodermos, y poco contenido de fragmentos de algas verdes y ostrácodos (Figura 29C-E). Las capas varían de 1,5-4,5 pies de espesor, algunas presentan estratificación cruzada de bajo ángulo, otras pueden ser virtualmente masivas o con una clara gradación normal, también son comunes las láminas de material arcilloso hacia el tope o base las capa. La bioturbación es ligera a moderada hacia el tope de las capas, se reconocen trazas de Planolites, Thalassinoides y Palaeophycus. La porosidad en esta microfacies es baja, y generalmente secundaria, inter e intrapartícula, esta última producto de la disolución parcial de bioclastos; se estimaron valores de 1-5%.

15 103 Figura 29.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de arenisca cuarzosa calcárea, microfacies 7. (A) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '8"; (B-C) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '2"; (D-E), Fm. Apón, pozo VLA-0711, prof '-14268'. (Rodríguez, 2011) Microfacies MF8: packstone / packstone - grainstone con algas verdes, foraminíferos bentónicos y peloides. Esta microfacies (Figura 30) forma un componente menor en la Formación Apón, pero es común en las formaciones Lisure y base de Maraca de los núcleos de los pozos CLA-0111, VLA-0978, VLB-0704, y VLE La microfacies consiste en calizas gris claro a marrón claro (Figura 30A), con abundantes fragmentos de algas

16 104 calcáreas verdes ( ~ 50%, la mayoría dasicladáceas), acompañados de foraminíferos bentónicos miliólidos y peloides, con proporciones menores de fragmentos de algas rojas, equinodermos, bivalvos, gastrópodos y granos no esqueléticos como ooides, e intraclastos (Figura 30B-E); en algunas capas ocurren granos finos a muy finos de cuarzo y glauconia. Los peloides son por lo general granos micritizados, con tamaño promedio de 0,5-1 mm, los bioclastos asociados muestran bordes micritizados y en varios casos están horadados (Figura 30B). Los fragmentos de algas son por lo general milimétricos, pero pueden alcanzar hasta 2 cm de largo, y son subredondeados a redondeados y mal escogidos (Figura 30C-E). Las capas pueden variar de 0,5-5 pies de espesor y están limitadas por superficies netas o transicionales. El espacio poral de esta litofacies está comúnmente relleno con cemento calcítico equi-granular, aunque algunas capas contienen cantidades apreciables de lodo. Las estructuras sedimentarias primarias están virtualmente ausentes, pero son comunes las causadas por compactación y disolución (microestilolitas y estilolitas de poca amplitud) y esfuerzo localizado (micro-fracturas); ambas frecuentemente impregnadas con hidrocarburo. El carácter incompleto y fragmentado de la mayoría de los especímenes de algas, en algunas porciones formando el núcleo de ooides, combinado con el alto grado de redondez indica retrabajo por corrientes antes de su depositación. No obstante, a pesar de la micritización, bioerosión y subsecuente alteración diagenética de los fragmentos, la buena preservación y su mal escogimiento sugiere que el transporte no fue por grandes distancias. Dentro de un marco uniformitarista, las algas dasicladáceas, el principal componente algal de esta microfacies, tipifican ambientes lagunares marinos y bahías someras (e.g., Berger y Kaever, 1992). Su asociación con foraminíferos bentónicos, especialmente miliólidos, y peloides es diagnóstico de una sedimentación lagunar, marino somero con aguas relativamente agitadas.

17 105 Figura 30.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de packstone / packstone - grainstone con foraminíferos bentónicos (miliólidos), algas verdes y peloides, microfacies 8. (A) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '; (B) Fm. Apón, pozo VLB-0704, prof '; (C-D) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '2". (Rodríguez, 2011) Microfacies MF9: mudstone wackestone / wackestone con foraminíferos bentónicos y algas verdes. Caliza lodosa gris a gris oliva, compuesta por foraminíferos bentónicos, principalmente miliólidos, y/o algas verdes (dasicladáceas) (Figura 31). Contiene proporciones subordinadas de peloides, gastrópodos pequeños y ostrácodos (localmente abundante), fragmentos de equinodermos y pelecípodos,

18 106 ocasionalmente ooides, intraclastos pequeños y granos muy finos de cuarzo (Figura 31B-C). Las capas varían en espesor de ~0,5-8 pies; los espesores mayores se encuentran en la formación Apón (pozos SVS-0225 y VLA-0978), por lo general, están limitadas en sus bases y topes por contactos gradacionales a netos. Comúnmente presentan láminas gruesas (5-8 mm) de material arcilloso, color ocre, sub-paralelas a onduladas o perturbadas, continuas a discontinuas. La bioturbación es ligera a moderada, con trazas de Planolites, Thalassinoides y localmente probables Rhizocorallium. En esta microfacies, es frecuente observar al tope de las capas un aspecto de brecha (probablemente por bioturbación). Son comunes las superficies de disolución (Figura 31D-E), que varían de vetillas rizadas a estilolitas de gran amplitud (rellenas de material arcilloso color ocre), y fracturas muy delgadas (<2 mm) abiertas o cerradas; estas últimas predominantes y rellenas con calcita blanca equidimensional. La única porosidad asociada con esta litofacies parece ser de fractura, si bien su escasez y dimensiones podrían traducirse en baja permeabilidad. Esta microfacies está asociada con calizas lodosas con fábrica nodular o de matriz peloidal y con la microfacies MF8. La litofacies se interpreta como un depósito de intermarea a submarea dentro de un ambiente lagunar protegido con buena circulación en un contexto de rampa interna. El predominio de laminación ondulada en varios intervalos puede sugerir la acción de mareas, mientras que la ocurrencia de mudstones o wackestones con abundante contenido faunístico mono-específico (i.e., miliólidos) pudiera indicar condiciones poco restringidas (Hillgärtner et al., 2003).

19 107 Figura 31.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone / wackestone con foraminíferos bentónicos y algas verdes, microfacies 9. (A) Fm. Lisure, pozo VLA- 0711, prof '; (B-C) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '8"; (D) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '; (E) Fm. Maraca, pozo VLE-0738, prof '. (León, 2012) Microfacies MF10: wackestone / wackestone -packstone (floatstone) dominado por gastrópodos. Esta microfacies (Figura 32) ocurre en capas de 0,5-5 pies de espesor en núcleos de la Formación Lisure (pozo VLA-0711) y menos común en la Formación Maraca (pozo VLA-0978). La microfacies cosiste en calizas lodosas, con una fauna dominada por gastrópodos enteros y en menor proporción fragmentados, generalmente pequeños 1-3 cm, con poca proporción de fragmentos de algas verdes y pelecípodos, y escasos peloides e intraclastos. La estratificación es gruesa a localmente masiva, con láminas continuas y discontinuas compuestas de granos de cuarzo tamaño limo.

20 108 En algunas capas ocurren Planolites y Thalassinoides, estos últimos localmente indicando el desarrollo sustratos firmes, e.g., pozo VLA Son comunes las micro-estilolitas bifurcadas y fracturas delgadas (0,2-1,5 cm de ancho) cementadas por calcita. Esta microfacies generalmente está asociada con la microfacies MF2 o con calizas lodosas con peloides y fragmentos pequeños de pelecípodos. No obstante, en núcleos del pozo VLA-0978 (Formación Maraca) se identificó una capa de aproximadamente 2 pies de espesor entre depósitos correspondientes a la microfacies MF18. La microfacies es interpretada como un depósito lagunar de baja a moderada energía. Figura 32.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de wackestone / wackestone - packstone dominado por gastrópodos, microfacies 10. (A) Fm. Lisure, pozo VLA-0711 prof '3"; (B-C) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '3"; (D-E) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '3". (León, 2012).

21 Microfacies MF11: mudstone wackestone / wackestones / wackestone - packstone dominado por peloides y/o pellets. 109 Esta microfacies (Figura 33) forma una fracción relativamente pequeña de las formaciones Apón y Lisure, fue identificada principalmente en los núcleos de los pozos VLA-0978 y VLB Está compuesta de calizas gris medio a marrón lodosas, con cantidades variables de peloides y/o pellets, bien escogidos, ovalados a irregulares que gradan localmente a intraclastos micríticos milimétricos. Comúnmente están asociados con gastrópodos pequeños, foraminíferos bentónicos y fragmentos mal escogidos (0,5-5 mm de diámetro) de algas verdes, pelecípodos y equinodermos (Figura 33B-C). Localmente puede contener escasos granos finos de cuarzo, glauconia y conchas de bivalvos ligeramente fosfatizadas (Figura 33D). La microfacies forma capas tabulares de 1-12 pies de espesor, con escasa laminación plano-paralela y bioturbación moderada. Las estructuras biogénicas son horizontales, cilíndricas (aproximadamente 1 cm de diámetro), revestidas o no revestidas, interpretadas como Planolites y Palaeophycus). Algunas porciones contienen estructura fenestral y dolomita. En general, esta litofacies muestra evidencia de compactación química (micro-estilolitas) y localmente ocurren fracturas verticales a oblicuas muy delgadas (no más de 3 mm de ancho) rellenas con calcita blanca equi-dimensional (Figura 33E). El alto contenido de lodo calcáreo, junto con los efectos de soterramiento (e.g., Yurewicz, 1981), resulta en una baja porosidad. La abundancia de peloides, la bioturbación y la ausencia de estructuras primarias producidas por tracción en esta microfacies, junto con la naturaleza soportada por lodo y su relación estratigráfica con litofacies depositadas en ambientes someros, indican depositación en áreas restringidas a semi-restringidas, probablemente en un ambiente lagunar de rampa interna. La presencia de intraclastos micríticos y el carácter fragmentado de los bioclastos sugiere condiciones esporádicas de energía relativamente mayor, posiblemente asociadas con oleaje normal o eventos de tormenta. De acuerdo con Yurewicz (1980; 1981) la depositación ocurrió a profundidades de 3-15 m.

22 Figura 33.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wakestone / wackestone / wackestone - packstone dominado por peloides y/o pellets, microfacies 11. (A), Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '3"; (B-C) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '2"; (D-E) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof (Rodriguez, 2011). 110

23 Microfacies MF12: packstone / packstone grainstone / grainstone peloidal con bioclastos. 111 Esta microfacies (Figura 34) consiste en calizas gris claro a gris, sin o con poco lodo calcáreo, dominadas por peloides (>50%) y en menor proporción intraclastos pequeños, fragmentos de algas calcáreas, equinodermos, moluscos (principalmente fragmentos de rudistas), ooides y foraminíferos bentónicos (localmente orbitolínidos fragmentados). Como accesorios contiene glauconia, granos limosos a muy finos de cuarzo y nódulos de pirita. Láminas argiláceas rojizas a marrones, continuas a discontinuas y onduladas son comunes (Figura 34A). Los peloides varían en tamaño de 0,2-0,5 mm y pueden ser redondeados a irregulares; muchos peloides son en realidad bioclastos muy pequeños (principalmente foraminíferos bentónicos) micritizados (Figura 34B-D), un aspecto previamente señalado por Yurewicz (1981). Las capas varían de 1-5 pies en espesor, pero pueden formar sucesiones de hasta 20 pies, y constituyen proporciones significativas en las formación Lisure y Apón. Estos intervalos están limitados por superficies netas, planas a ligeramente irregulares o transicionales. La estilolitización y el fracturamiento son comunes, y son los responsables de la porosidad (1-4%) presente en esta microfacies. Las fracturas no tienen una orientación definida, pueden ser verticales, horizontales u oblicuas, pero estas últimas son las más comunes; en general, las fracturas están rellenas de calcita blanca equi-dimensional, que localmente han sufrido disolución. Varias fracturas terminan a lo largo de superficies estilolíticas de baja a alta amplitud (Figura 34E). El poco contenido de lodo micrítico, la asociación con intraclastos, fragmentos de equinodermos, moluscos, algas calcáreas y foraminíferos bentónicos, junto con el retrabajo de los bioclastos indica un ambiente de moderada a alta energía. Esta facies registra dominantemente una depositación en aguas agitadas, probablemente bajíos formando bajíos internos a la laguna, cerca y por encima del tren de oleaje normal, en la transición de rampa interna a rampa media.

24 112 Figura 34.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de packstone / packstone - grainstone / grainstone peloidal con bioclastos, microfacies 12. (A) Fm. Apón, pozo VLA-0711, prof '5"; (B-C) Fm. Apón, pozo VLA-0711, prof '11"; (D-E) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof.13953'1". (León, 2011) Microfacies MF13: mudstone wackstone / wackestone bioclástico nodular. Esta microfacies (Figura 35) constituye un volumen importante de los depósitos carbonáticos en formaciones Lisure y Apón; fue observada en los núcleos recuperados de todos los pozos analizados. Está compuesta de capas y/o nódulos alargados de calizas gris claro a gris oscuro (Figura 35A), con cantidades

25 113 moderadas de restos desarticulados y fragmentados de moluscos, principalmente bivalvos y gastrópodos. Otros componentes menores incluyen fragmentos de equinodermos, algas calcáreas y foraminíferos bentónicos arenáceos. Son comunes los granos de cuarzo mono-cristalinos, tamaño arena fina, sub-angulares a subredondeados bien escogidos (Figura 35B-C). Localmente ocurre pirita a lo largo de superficies de estilolitización y cementación con calcita gruesa inequi-granular (Figura 35B-C,E). Las capas de esta microfacies son generalmente gruesas, 5-19 pies de espesor, si bien se reconocieron capas por debajo de los 3 pies de espesor. Por lo general, las capas muestran un contacto neto (localmente transicional) con las rocas infrayacentes y neto a transicional con las rocas suprayacentes. En muchos casos, las láminas, gruesas (perturbadas por la compactación), de material arcilloso muestran un color marrón oscuro a ocre. La bioturbación es típica en estos depósitos y le imprime a la roca un aspecto nodular o de pseudo-brecha. Las estructuras biogénicas son por lo general robustas, de 1-5 cm de diámetro, horizontales a oblicuas y en algunas porciones se extienden por más de un pies, hasta desaparecer en los límites del núcleo. La morfología y dimensiones de estas estructuras son compatibles con el icnogénero Thalassinoides. Esta microfacies es interpretada como un depósito lagunar restringido. La abundancia de lodo calcáreo, la ausencia aparente de estructuras formadas por tracción y la asociación faunística sugiere depositación en ambientes subacuáticos de baja energía, probablemente de submarea sobre una rampa de poca pendiente. La bioturbación intensa indica condiciones de buena oxigenación en el fondo marino. Facies similares han sido interpretadas como depósitos lagunares restringidos en el Grupo Muscatatuck del Devónico medio en Indiana suroriental (Leonard, 1996) y en unidades del Ordovícico medio a tardío en Kentucky y Virginia (Pope y Read, 1997). El carácter fragmentado de las conchas de moluscos en algunas capas podría ser el producto de eventos de tormenta (Leonard, 1996).

26 114 Figura 35.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone / wackestone bioclástico nodular, microfacies 13. (A) Fm. Lisure, pozo VLA-0978, prof '; (B-C) Fm. Apón, pozo VLA-0711, prof '3"; (D-E) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof. 4991'4". (León, 2012) Microfacies MF14: mudstone wackstone / wackestone (floatstone) de pelecípodos. Esta microfacies (Figura 36) es quizás la más común en el Grupo Cogollo, está compuesta de calizas lodosas, gris oscuro oliva a marrón oscuro, dominadas por conchas desarticuladas, fragmentadas, desgastadas y en menor proporción enteras de bivalvos; comúnmente rudistas en las formaciones Apón y Lisure, mientras que

27 115 en Maraca son ostráceos. Las conchas pueden alcanzar hasta 5 cm de largo (Figura 36A), en varios casos están horadadas, pueden estar aisladas ( flotando en la matriz) o agrupadas, produciendo contactos puntuales a suturados (Figura 36-E), pero con cantidades significativas de lodo calcáreo. Otros componentes bioclásticos incluyen los fragmentos de equinodermos y localmente algas verdes. También puede contener foraminíferos bentónicos, peloides muy pequeños y localmente tubos de serpúlidos bien desarrollados (hasta 6 mm de diámetro). La matriz es mayormente micrítica, pero puede contener cantidades variables de arcilla, materia orgánica y cemento calcítico. Las capas de caliza varían de 1-8 pies de espesor, pero predominan las capas delgadas que no superan los 3 pies. La estratificación es ligeramente irregular y bien marcada, originando contactos netos con las capas adyacentes. En estas calizas, las estructuras sedimentarias primarias son pocas y restringidas a láminas delgadas y discontinuas de material arcilloso, pero son comunes las diagenéticas como superficies de disolución rizadas y estilolitas de poca y gran amplitud. Muchos bioclastos han sufrido lavado y posterior cementación. Varias capas presentan fracturas, por lo general delgadas (1-3 mm), rellenas con calcita blanca o abiertas (Figura 36D-E). Hacia el tope de la Formación Maraca, i.e., a largo del contacto con la Formación La Luna suprayacente, la última capa de esta microfacies muestra conchas y fracturas truncadas. La abundancia de lodo calcáreo en esta litofacies, la asociación en el contenido fósil y la ausencia aparente de estructuras sedimentarias de tracción sugieren depositación en un ambiente somero de baja energía. Sin embargo, la variación en el grado de empaquetamiento y el carácter desarticulado y fragmentado de los ostráceos en la Formación Maraca y de los rudistas en las formaciones Apón y Lisure, sugieren retrabajo y transporte durante episodios de alta energía, posiblemente por corrientes u olas originadas por tormentas.

28 116 Figura 36.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone / wackestone de pelecípodos, microfacies 14. (A) Fm. Lisure, pozo SVS-0225, prof '3"; (B-C) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '6"; (D-E) Fm. Apón pozo SVS-0225, prof '9". (Rodríguez, 2011) Microfacies MF15: mudstone wackestone / wackestone (floatstone) con foraminíferos bentónicos (orbitolínidos) y algas calcáreas. Caliza gris oscuro oliva a marrón claro, con cantidades moderadas de lodo calcáreo, compuesta predominantemente por foraminíferos bentónicos orbitolínidos comúnmente bien preservados (Figura 37). Estos foraminíferos grandes ~2-4,5 mm de largo (Figura 37B-E) generalmente están asociados con algas calcáreas verdes

29 117 (dasicladáceas) y peloides, en menor contenido con foraminíferos bentónicos miliólidos y textuláridos, fragmentos bioclásticos muy pequeños derivados de moluscos y equinodermos. Algunas capas contienen fragmentos de algas rojas e intraclastos, pocos granos muy finos de cuarzo y/o glauconíta. Son comunes los nódulos de pirita y localmente la matriz puede estar parcialmente dolomitizada. Las capas varían de ~1-5 pies de espesor y están limitadas por contactos gradacionales a netos. En estos depósitos son frecuentes las laminaciones de material arcilloso, ligeramente ondulada y estratificación delgada. Varias capas muestran bioturbación, de escasa a moderada, con formas cilíndricas no revestidas interpretadas como Planolites (~5-9 mm de diámetro) y Thalassinoides (~2 cm de diámetro); localmente ocurren Teichichnus. Las superficies rizadas de disolución, estilolitas de variable amplitud y fracturas muy delgadas (<1,5 mm) son comunes. Las fracturas pueden ser abiertas o cerradas, estas últimas predominantes y rellenas con calcita blanca equi-dimensional (Figura 37B-E). La porosidad visible está vinculada a las fracturas abiertas, si bien su escasez y dimensiones podrían afectar su capacidad efectiva y, por ende, la permeabilidad. Esta microfacies es característica de la Formación Apón, fue identificada en los núcleos de los pozos CLA-0111, SVS-0225, VLA-0978 y VLB-0704, y es de gran importancia ya que contiene el Orbitolina (Mesorbitolina) texana en un intervalo que parece ser sincrónico en la cuenca de Maracaibo (e.g., Méndez, 1989). La microfacies MF15 está comúnmente asociada con las microfacies MF11, MF12 y MF16. Los foraminíferos orbitolínidos son abundantes en un espectro de ambientes carbonáticos cretácicos, desde lagunares a plataformales más profundos (e.g., Pittet et al., 2002). La asociación de grandes orbitolínidos con algas calcáreas verdes es interpretada por Arnaud-Vanneau (1986) como evidencia de una ecología epífita de orbitolínidos, es decir, de una relación simbiótica entre los dos grupos (Leutenegger, 1984). La presencia de algas verdes dasicladáceas, comunes en aguas someras y oxigenadas, junto con la textura, asociación de faunística y la bioturbación, sugiere que esta microfacies fue el resultado de sedimentación en un ambiente lagunar marino somero. El gran tamaño de los orbitolínidos pudiera ser el resultado de condiciones asociadas con aguas ligeramente turbias con poca iluminación y abundantes niveles tróficos con poco aporte de sedimento (Hottinger, 1997).

30 Figura 37.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone / wackestone con foraminíferos bentónicos orbitolínidos y algas verdes, microfacies 15. (A) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '; (B-C) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '7"-14083'; (D-E) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '. (León, 2012) 118

31 Microfacies MF16: packstone / grainstone (rudstone) dominado por foraminíferos bentónicos (orbitolínidos). 119 Esta microfacies (Figura 38) está constituida por calizas gris a gris oliva, soportadas por granos, compuesta principalmente de foraminíferos bentónicos orbitolínidos, aproximadamente 2-4,5 mm, que le imprimen a la roca una textura de rudstone (Figura 38A), sensu Embry y Klovan (1971). Comúnmente, los foraminíferos están asociados con peloides, intraclastos y fragmentos de algas calcáreas (verdes y rojas), en muy poca proporción se reconocen fragmentos de pelecípodos y equinodermos. La matriz es poca a ausente y generalmente el espacio inter-granular está cementado por un mosaico de cristales inequi-dimensionales de calcita. Locamente, la microfacies puede estar parcialmente dolomitizada (Figura 38D). La ocurrencia de cuarzo autigénico y pirita es común en esta microfacies. Estos depósitos pueden formar intervalos estratificados cuyas capas varían de 1-5 pies de espesor, limitadas por contactos netos, irregulares, y localmente erosivos (i.e., en el pozo VLA-0978). Algunas capas muestran laminaciones delgadas de material arcilloso, estratificación inclinada y particiones de arcilla. La bioturbación es localizada, se reconocen trazas de Planolites y Thalassinoides. Son frecuentes y localmente numerosas las estilolitas horizontales a oblicuas, bifurcadas, de baja amplitud, que localmente forman contactos estilolíticos y suturados entre granos (Figura 38E). También ocurren fractura delgadas (2-7mm de ancho), oblicuas a verticales, cementadas por calcita. Localmente presenta cavidades pequeñas (milimétricas), alargadas a irregulares, rellenas de calcita y con evidencia de disolución parcial, generando porosidad móldica e intra-granular, cuyos valores varían de 1-5% (Figura 38E). Esta microfacies comúnmente está asociada con la microfacies MF15 y localmente con microfacies intraclásticas. La laminación y estratificación inclinada en algunas capas sugieren ambientes con agitación esporádica y probable acción del oleaje o marea. La asociación de estos orbitolínidos con intraclastos y fragmentos de algas rojas, los ubica en un contexto marino abierto con moderada energía, posiblemente en la transición de rampa interna a rampa media.

32 Figura 38.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de calizas soportadas por grano y dominadas por foraminíferos orbitolínidos, microfacies 16. (A) Varias capas muestran laminación/estratificación inclinada, pozo SVS-0225, prof '; (B-C) grainstone de orbitolínidos, varios fragmentados, pozo VLA-978, prof '5", (D) packstone con matriz dolomitizada, pozo VLB-0704, prof '2"; (E) grainstone con orbitolínidos y algas verdes muy apretados, pozo CLA- 0111, prof '. Todas las muestras pertenecen a la Fm. Apón. (Rodríguez, 2011) 120

33 Microfacies MF17: brecha intraclástica. Esta microfacies (Figura 39) se ha reconocido en las formaciones Apón y Lisure. El espesor varía de 0,5-6 pies. Los mayores depósitos ocurre al tope de la Formación Lisure en el pozo VLA-0711 y en la parte media y superior de Apón en el pozo SVS También fue identificada hacia el tope de esta formación en los núcleos de los pozos CLA-0111 y VLB La microfacies consiste en una brecha soportada por clastos y localmente por matriz (Figura 39A-B), cuyo contacto con las rocas infrayacentes es difuso y marcado por un aumento progresivo en el grado de perturbación de la roca caja, mientras que el contacto superior es brusco. La matriz varía de gris claro a gris oliva y está constituida por material calcáreo y siliciclástico de fino a medio, con algunos fragmentos bioclásticos (Figura 39C-D), localmente similar al material de la roca suprayacente. Los clastos son de calizas masiva o granulares, de composición similar a la de la roca infrayacente, angulares a subredondeados (i.e., en el pozo SVS-0225) y varían de unos pocos milímetros hasta 7 cm, por lo general, muestran buena correspondencia entre sí y sus contactos con la matriz es brusco y bien marcado. Localmente ocurren capas delgadas (~6 cm) de brechas soportadas por matriz (i.e., en el pozo VLB-0704), donde el contacto con las rocas infrayacentes es neto, erosivo y localmente bioturbado, mientras que el contacto superior es gradacional (Pinto et al., 2008). Los clastos son monomícticos (caliza aparentemente masiva), localmente sideritizados y difieren o son similares litológicamente de las capas infrayacentes. Son mal escogidos, angulares a sub-redondeados y varían de unos pocos milímetros hasta 3,5 cm. La matriz varía de gris claro a gris y está constituida por material arenoso cuarzoso y calcáreo de fino a medio. Este tipo de depósitos ocurre en la base de un intervalo dominado por la microfacies de arenisca de alta energía con estratificación cruzada (MF24). El grado de redondez, la asociación con depósitos de alta energía y la diferencia litológica de los clastos con las capas adyacentes indica erosión y transporte por corrientes y/o olas. La depositación u origen de esta brecha delgada posiblemente ocurrió en un ambiente de rampa interna afectada por oleaje normal o eventos de tormenta. En ambos casos, la similitud litológica de algunos o todos los clastos con las capas infrayacentes y el grado de redondez sugieren rompimiento o fracturamiento en sitio,

34 122 probablemente asociado con procesos superficiales durante exposición sub-aérea o con la acción de corrientes. La ausencia de otros indicadores de exposición prolongada como grietas de desecación, rizolitos, etc., sugiere que la exposición no fue prolongada o que estas evidencias fueron borradas durante la depositación de los depósitos suprayacentes. La presencia de clastos de composición diferente a la roca caja (e.g., pozo VLB-0704), podría indicar retrabajo de otras facies en otros sectores de la plataforma. Figura 39.- Fotografías de núcleos (A-B) y fotomicrografías (C-D) de brecha intraclástica, microfacies 17. (A-B) Brechas soportadas por clastos y matriz; los clastos muestran buena correspondencia entre sí, indicando poco transporte y desarrollo en sitio; Fm. Apón, pozos CLA-0111, prof '' y SVS- 0225; prof ', respectivamente; (C-D) matriz de una brecha similar en la Fm. Lisure, compuesta de intraclastos embebidos en un material calcáreo-siliciclástico, pozo VLA-0711, prof '2". (Rodríguez, 2011).

35 Microfacies MF18: packstone / packstone - grainstone / grainstone oolítico. 123 Esta microfacies (Figura 40) constituye un componente importante en la Formación Maraca y consiste de calizas grises, con abundantes ooides (>75 %) y en menor proporción (<25 %) fragmentos de bivalvos y equinodermos, peloides, intraclastos y granos finos de cuarzo. Sin embargo, pueden encontrarse capas delgadas en las formaciones Apón y Lisure, donde presentan un menor contenido de ooides (~50%) y generalmente están asociados con cantidades moderadas de intraclastos y fragmentos retrabajados de algas calcáreas. En general, las capas varían de pocas pulgadas a 10 pies en espesor, están limitadas por superficies irregulares a planas e inclinadas (Figura 40A) formando contactos netos a transicionales y erosivos. Los ooides pueden ser simples o compuestos (Figura 40B-E), de granulometría arenosa fina superior a gruesa inferior (0,2-0,6 mm). En general son esféricos a ovalados, exhiben estructuras tangenciales (revestimiento múltiple) y buen escogimiento); similares a los tipos 1 y 3 de Strasser (1986). Localmente pueden estar deformados. El espacio poral comúnmente está relleno con cemento calcítico equi-granular y en algunos intervalos (e.g., en capas de las formaciones Apón y Lisure) contiene poco lodo calcáreo. La estratificación cruzada (festoneada?) es común en esta microfacies. Los núcleos de los ooides son granos de cuarzo, fragmentos bioclásticos (bivalvos, gasterópodos, algas verdes, foraminíferos, briozoas, y equinodermos) y, en algunos casos, granos de glauconita e intraclastos (Figura 40). Las porosidades en esta microfacies es relativamente baja (1-3%) del tipo móldica, intra-granular y por micro-fracturas, no obstante, localmente se pueden encontrar valores que oscilan de aproximadamente 8% (e.g., en el pozo VLE-0738). Esta microfacies sugiere depositación en un ambiente de aguas someras y agitadas, bajo la acción del oleaje. Las texturas depositacionales soportadas por granos sugieren ambientes depositacionales caracterizados por condiciones de energía hidrodinámica relativamente altas. Estos depósitos de alta energía están generalmente asociados con barras o bajíos carbonáticos en la transición lagunar restringido a marino abierto (e.g., van Buchem et al., 2002), El nivel de energía puede asociarse indirectamente al predominio de estructuras tangenciales en los

36 124 ooides, las cuales sugieren un escenario depositacional de energía moderada a alta (Strasser, 1986). La depositación por encima del tren de oleaje puede asociarse con la ocurrencia de estratificación cruzada, probablemente festoneada, que refleja la migración de dunas sobre el fondo marino (Betzler et al., 2007). Estas condiciones son típicas de bancos y bajíos de arena en la transición rampa interna a media. Figura 40.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de calizas ricas en ooides, microfacies 18. (A) Fm. Maraca, pozo VLA-0711, prof '; (B-C) Fm. Maraca, pozo VLA-0711, prof '; (D-E) Fm. Maraca, pozo VLA-0711, prof '2''. (Rodríguez, 2011)

37 Microfacies MF19: mudstone wackstone /wackstone - packstone (floatstone) oncolítico. 125 La microfacies (Figura 41) está compuesta por calizas gris a gris oscuro, con abundante a moderada cantidad de lodo micrítico y proporciones variables de oncoides (Figura 41A-B). La mayoría de los oncoides varían de pocos milímetros hasta 2 cm de diámetro y algunos tienen revestimientos micríticos muy delgados. Estas partículas están generalmente asociadas con fragmentos de equinodermos y moluscos, algas calcáreas (rojas y/o verdes), con menores proporciones de foraminíferos bentónicos, ostrácodos, peloides, ooides y granos limosos de cuarzo; algunos intervalos contienen glauconia. Las capas varían de 1-6 pies de espesor y están limitadas por superficies bien marcadas y aparentemente planas. Por lo general, los oncoides en esta microfacies tienen núcleos compuestos de fragmentos de equinodermos, moluscos y tubos de serpúlidos (Figura 41C-D). La corteza de los oncoides es muy delgada, a escala sub-milimétrica, y comúnmente contienen granos limosos de cuarzo. Los oncoides se encuentran embebidos en una matriz lodosa (micrítica) con cantidades variables de granos muy finos a limosos de cuarzo y fragmentos esqueléticos (equinodermos y moluscos) milimétricos. Son comunes en esta microfacies las estilolitas y micro-estilolitas, irregulares y bifurcadas, generalmente rellenas de material limoso siliciclástico. La microfacies carece de porosidad visible. Se encuentra asociada con varias microfacies pero más comúnmente con microfacies de calizas lodosas (MF6, MF9 y MF14), localmente se encontraron capas asociadas con microfacies de algas rojas e intraclásticas (e.g., en el pozo VLA-0711). Los oncoides pueden ocurrir en una gran variedad de ambientes depositacionales, desde continentales hasta marino profundo (Flügel, 2004). El grado de redondez, uniformidad y el desarrollo de láminas concéntricas de estas partículas se considera el resultado de la acción intermitente y velocidad de las corrientes (Tucker and Wright, 2004; Flügel, 2004). La cantidad moderada de lodo micrítico, la ocurrencia de oncoides con algas calcáreas y la asociación de esta microfacies con otras microfacies interpretadas como lagunares (e.g., MF14), sugieren depositación en un ambiente similar con períodos intermitentes de agitación. El ambiente se interpreta como lagunar somero afectado por episodios de moderada energía, sobre una

38 rampa interna; Yurewicz (1980, 1981) sugiere profundidades de agua menores a los 5 m. 126 Figura 41.- Fotografías de núcleos (A-B) y fotomicrografías (C-D) de mudstone - wackestone / wackestone - packstone oncolítco, microfacies 19. (A-B) Fm. Apón, pozo VLA-0711, prof ' y Maraca, pozo CLD-0052, prof ', respectivamente; (C-D) el núcleo de los oncoides pueden mostrar estructura geopetal, fragmentos de conchas, granos muy finos de cuarzo y tubos de serpúlidos, Fm. Apón, pozo VLA-0711, prof '1". (León, 2012).

39 Asociación de microfacies de rampa media. La asociación de microfacies de rampa media, está caracterizada por tres tipos de depósitos: uno que corresponde a los bajíos y bancos esqueletales depositados por encima de la nivel de oleaje de tormenta, con alta energía, otro que corresponde a canalizaciones locales donde predomina areniscas cuarzosas, calcáreas y glauconítica por último acumulaciones en ambiente protegido donde se concentran la mayor cantidad de mudstone y wackstone de moluscos, equinodermos, intraclastos con abundante lodo calcáreo. Los bancos esqueletales (MF20, MF21, MF22) son interpretados como capas de tormentas. Las asociación de las microfacies MF23, MF25 y MF26, se desarrollan en la zona de submarea en ambiente protegido a abierto en general de baja energía con episodios de moderada energía Microfacies MF20: packstone / packstone - grainstone (rudstone) de pelecípodos. Esta microfacies (Figura 42) es típica de las formaciones Apón y Maraca, en esta última por lo general ocupando la parte superior de la unidad. Consiste de calizas gris claro a marrón claro, soportadas por grano, con abundantes conchas de pelecípodos (>50%), desarticuladas, algunas enteras, pero mayormente fragmentadas. Los bivalvos son principalmente rudistas en las formaciones Apón y en menor grado Lisure (Figura 42A) y ostráceos en la Formación Maraca (Figura 42B). El tamaño de las conchas puede variar de pocos milímetros hasta 7 cm de largo, algunas pueden estar horadadas, con las cavidades cementadas o rellenas de material lodoso calcáreo. Otros componentes de esta microfacies, pero en menor proporción, son los bioclastos de equinodermos y algas calcáreas, localmente pueden contener cantidades subordinadas de gastrópodos pequeños, ostrácodos, oncoides, ooides y foraminíferos bentónicos. Como accesorios son comunes los granos de cuarzo tamaño limo a arena fina, glauconia y fragmentos fosfáticos.

40 Las capas superiores de la Formación Maraca, localmente pueden contener foraminíferos planctónicos. Los espesores de estos depósitos varían de ~1-10 pies, pueden ser estratificadas, pero la estructura física más común son las laminas gruesas de material terrígeno limoso, continuas, onduladas, y principalmente hacia la base de las capas. Están limitadas por contactos transicionales a netos, inclinados a irregulares y bioturbados. 128 En las formaciones Apón y Lisure, las conchas de rudistas han sufrido disolución y reemplazamiento selectivo, sugiriendo una composición aragonítica original (Figura 42C-D). En esta microfacies son muy comunes los efectos de compactación; las estilolítas y micro-estilolítas son abundantes, ramificadas o anastomosadas, pueden estar abiertas o rellenas de material insoluble (Figura 42D). Las fracturas son comunes y pueden ser abundantes, de anchura variable, pero predominan las delgadas (1-2 mm), verticales, subparalelas y oblicuas, generalmente rellenas de calcita, con algunas evidencias de disolución. Las oquedades y cavidades intra-granulares son un elemento común en esta microfacies, por lo general son pequeñas (3-6 mm), irregulares a redondeadas, con o sin relleno, produciendo porosidad vugular, móldica e intra-granular que pueden alzar valores hasta de 10%. Esta microfacies presenta ligera impregnación en capas de la Formación Apón en el Pozo VLA La microfacies MF20 está generalmente asociada con las microfacies MF14 y MF12 en las formaciones Apón y Lisure, pero en la Formación Maraca es común encontrarla asociada con calizas granulares con fragmentos de algas roja y ooides. Esta microfacies ha sido interpretada por varios autores como biostromos de bivalvos formados en un escenario de rampa interna (e.g., Bartock, 1979; Yurewicz, 1980; Hambalek y Murat, 1994).

41 129 Figura 42.- Fotografías de núcleos (A-B) y fotomicrografías (C-D) de packstone / packstone - grainstone dominado por pelecípodos, microfacies 20. (A) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '9"; (B) Fm. Maraca, pozo CLA-0097, prof '; (C-D) Fm. Lisure, pozo VLA-0978, prof '6''-13882'. (Rodríguez, 2011) Microfacies MF21: packstone / packstone - grainstone ( rudstone ) intraclástico con bioclastos. Esta microfacies ocurre en toda la sucesión del Grupo Cogollo y fue reconocida en todos los núcleos de los pozos analizados. Está compuesta de calizas gris a gris oscuro (Figura 43.A) dominada por intraclastos, con cantidades variables de

42 130 bioclastos y muy poco lodo calcáreo (Figura 43B-E). Los intraclastos están compuestos de caliza lodosa ( mudstone a wackestone ), caliza bioclástica y/o caliza oolítica (Figura 43B-C), son de tamaños variables (0,3-3 mm de diámetro), pero moderadamente escogidos. El contacto entre los intraclastos y la matriz o cemento es por lo general neto. El contacto entre intraclastos puede ser puntual o tangencial. Como segundo componente están los peloides (0,1-1mm) y fragmentos de algas calcáreas (rojas y verdes). Los bioclastos pueden estar dentro o fuera de los intraclastos e incluyen foraminíferos bentónicos (especialmente miliólidos) y fragmentos de equinodermos, bivalvos y en menor proporción gastrópodos y ostrácodos. Son comunes los granos muy finos a limosos de cuarzo y granos de glauconia. En algunas capas, los intraclastos se encuentran dispuestos alrededor de estructuras redondeadas, interpretadas como bioturbaciones (Figura 43D-E). Esta microfacies constituye capas de espesor variable (~1-9 pies), localmente con estratificación cruzada y algunas laminas discontinuas de material arcilloso. Fracturas muy delgadas, micro-estilolitas y estilolitas son comunes. La porosidad en esta microfacies puede ser inter-partícula, móldica o por fractura, esta última por lo general disminuida por relleno de calcita equi-dimensional. Los valores de porosidad están en el orden de 1-2%, sin embargo, en intervalos donde se combinan pequeñas fracturas parcialmente abiertas y oquedades sin relleno, pueden llagar hasta un 6% (e.g., capas en la formación Apón, pozo SVS-0225). Las calizas con abundantes intraclastos pueden ocurrir en varias partes de una plataforma carbonática (e.g., D Argenio et al., 1997). La ausencia de elementos que indiquen exposición sub-aérea, la bioturbación, la asociación de invertebrados bentónicos marinos y la relación estratigráfica con granos provenientes de bajíos o barras de arena, sugieren depositación en un ambiente marino somero. La abundancia de intraclastos, los cuales fueron removidos del sustrato, junto con su granulometría gruesa, escogimiento moderado y grado de redondez, sugiere un escenario de alta energía. En general, el contacto bien marcado entre los intraclastos y la matriz, la ocurrencia de ooides y bioclastos en los intraclastos y el truncamiento de bioclastos en los bordes de varios intraclastos indica consolidación del sustrato previo a la formación de los intraclastos (e.g., Demicco y Hardie, 1994, p. 42). La naturaleza de esta microfacies es interpretada como el producto de erosión y depositación durante períodos de fuerte oleaje, probablemente

43 intensificada por tormentas (D Argenio et al., 1997; Yurewicz, 1981), en un contexto de rampa interna a media. 131 Figura 43.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de packstone / packstone - grainstone intraclástico con bioclastos, microfacies 21. (A) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '4"; (B-C) Fm. Apón, pozo VLA-0978, prof '1''; (D-E) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof.15238'4". (Rodríguez, 2011)

44 Microfacies MF22: wackestone packstone / packstone dominado por peloides y/o algas rojas o rodoides. 132 Esta microfacies (Figura 44) constituye capas de espesor variable (~1-13 pies de espesor), compuestas de calizas gris medio a marrón (Figura A.44A), formadas por poco a moderadas cantidades de lodo calcáreo y abundantes peloides micríticos y/o fragmentos de algas rojas o rodoides (Figura 44B-E). Estos fragmentos son redondeados, de moderados a bien escogidos, varían de 0,2-2mm de diámetro, por lo general, están asociados con fragmentos de equinodermos, pelecípodos e intraclastos, y en menor proporción gastrópodos, foraminíferos bentónicos y foraminíferos plantónicos (e.g., Formación Apón en el pozo VLA-978). Esta asociación fósil indica depositación en zonas abiertas de la plataforma carbonática. En algunas capas ocurren granos muy finos de cuarzo, granos de glauconia y pirita diseminada (Figura 44D-E). Las capas localmente pueden ser estratificadas o con laminaciones de terrígenos finos, onduladas a perturbadas por la compactación y están limitadas por contactos comúnmente transicionales. La bioturbación es poca a moderada, los icnogéneros más comunes son Planolites y Thalassinoides, cuyas cavidades están rellenas de material granular, dolomitizado. Localmente ocurren Teichichnus y Chondrites. Las estilolitas y micro-estilolitas constituyen un elemento común en esta microfacies, son bifurcadas o anastomosada, localmente algunas capas muestran fábrica estilolítica, otras capas presentan cavidades pequeñas e irregulares (2x5 mm de diámetro) y fracturas delgadas (1-3mm de ancho), sub-paralela a oblicuas, generalmente rellenas de calcita, pero localmente presentan disolución parcial y relleno de materia orgánica tipo hidrocarburo residual (i.e., Formación Apón en el pozo VLA-711). La porosidad en esta microfacies presenta valores de 1-3%, es producto principalmente por disolución de matriz y del cemento calcítico que rellena las fractura; localmente ocurre porosidad intra-granular y móldica en capas de la Formación Maraca. Esta microfacies comprende un volumen importante (~30%) de los depósitos de la Formación Maraca en los pozos VLA-0711 y VLA-0978, comúnmente asociadas con facies de calizas intraclásticas (MF21) y bioclásticas (MF20), y con facies de oncoides (MF19) en la Formación Lisure. La microfacies MF22 probablemente

45 representa la transición de las zonas distal de baja energía y proximal de alta energía en un escenario de rampa media. 133 Figura 44.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de wackestone - packstone / packstone dominado por peloides o algas rojas/rodoides, microfacies 22. (A) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '7"; (B-C) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof.15062'7''; (D-E) Fm. Maraca, pozo VLA-0978, prof '8'' (Rodríguez, 2011) Microfacies MF23: packstone ( rudstone ) oncolítico. Esta microfacies (Figura 45) se restringe a pocas capas delgadas (1-3 pies de espesor) reconocida en los núcleos de la Formación Maraca en el pozo VLA-0978 y de la Formación Lisure en el pozo VLA Está constituida por calizas gris oscuro a marrón con poco a moderado contenido de lodos carbonático y abundantes oncoides (~50%) que varían de pocos milímetros a 2 cm, moderadamente escogidos y sub-redondeados (Figura 45A). Están asociados con bioclastos pequeños (0,1-1cm) de pelecípodos y equinodermos y algunas algas calcáreas (Figura 45B-C). Los depósitos están limitados por contactos transicionales anetos, localmente pueden

46 134 ser estratificadas y con pocas laminas de material arcilloso. Son común las estilolítas y micro-estilolítas bifurcadas, micro-fracturas (sub-verticales a oblicuas) y pequeñas oquedades (Figura 45D-E), generalmente rellenas de calcita blanca y algo de materia orgánica (probable hidrocarburo residual). Los valores de porosidad estimados no superan el 2%. Esta microfacies está asociada con calizas oolíticas y bioclásticas (MF20) en la Formación Apón y con calizas lodosas (MF14 y MF13) en la Formación Lisure. La microfacies MF23 es interpretada como un depósito de submarea, dentro de la zona fótica y por encima del tren de oleaje de tormenta. Figura 45.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de packstone oncolítico, microfacies 23. (A) Fm. Maraca, pozo VLA-0978, prof '8''; (B-C) Fm. Apón, pozo VLB-0704, prof '; (D-E) Fm. Lisure, pozo VLB-0704, prof ' 4". (Rodríguez, 2011)

47 Microfacies MF24: arenisca cuarzosa, calcárea, glauconítica. Esta microfacies es fácilmente identificable debido a su carácter cuarzoso y su contenido, localmente abundante, de granos de glauconia verde claro, crema y verde oscuro (Figura 46A-C). Ocurre en capas de 1-15 pies de espesor, especialmente hacia la parte inferior de la Formación Lisure (pozos CLA-0111, VLB y VLE-0738), aunque también puede encontrarse en los niveles más superiores de esta Formación y en algunos intervalos de la Formación Apón (pozo SVS-0225) (Figura 46). La microfacies En menor proporción se encuentran fragmentos pequeños de moluscos y material calcáreo (como matriz o cemento) (Figura 46-E). Los granos de cuarzo son mono-cristalinos, con granulometría que varía de limo a arena gruesa, aunque predominan los grados fino a medio, generalmente sub-redondeados a sub-angulares; el escogimiento puede ser bueno, moderado o pobre. La glauconia ocurre principalmente como granos redondeados a ovalados, de 0,25-0,75 mm de diámetro, con buen escogimiento; en algunas capas los granos de glauconia muestran formas más irregulares y ocupan los espacios porales entre granos de cuarzo (Figura 46B-C). El material calcáreo puede ser espático (Figura 46C) o micrítico y peloidal (Figura 46D-E). Por lo general, de base a tope, la bioturbación varía de pobre a intensa y de muy poca (uno o dos formas) a poca (hasta cuatro formas) diversidad, con icnogéneros interpretados como Asterosoma, Conichnus, Planolites, y Thalassinoides; los dos primeros están restringidos a la parte superior de la microfacies (Pinto et al., 2008). La porosidad en esta microfacies es generalmente baja, aunque en algunos casos puede alcanzar hasta 10%.

48 Figura 46.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de arenisca cuarzosa, calcárea, glauconítica, microfacies 24. (A) Fm. Lisure, pozo VLE-0738, prof '1''; (B-C) Fm. Lisure, pozo VLE-0738, prof '; (D-E) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '. (Rodríguez, 2011). 136

49 Microfacies MF25: mudstone - wackestone / wackestone bioclástico dominado por fragmentos de equinodermos. 137 La microfacies (Figura 47) está dominada por calizas gris a gris oscuro y lodosa (Figura 47A), con predominio de fragmentos de tamaño variable de equinodermos (Figura 47B-E), dispuestas en capas de 1-10 pies de espesor, comúnmente de 3-4 pies de espesor. Las capas están limitadas por superficies netas y erosivas en la base, mientras que hacia el tope el contacto con las rocas suprayacentes puede ser neto o transicional. Localmente presentan laminación inclinada de alto Angulo. Los componentes asociados incluyen gastrópodos pequeños, fragmentos de bivalvos e intraclastos. Como accesorios se encuentran nódulos milimétricos de pirita, localmente remplazando los granos de equinodermos (Figura 47C). En algunas capas, los bioclastos constituyen cortoides, es decir, muestran un revestimiento muy delgado de micrita producido por la actividad de microorganismos en la superficie de los granos. La bioturbación es escasa a moderada. Son comunes las estilolitas de baja amplitud y las fracturas delgadas rellenas con calcita blanca equi-dimensional (Figura 47A,C). Debido al alto contenido de lodo calcáreo y el cierre de fracturas la porosidad primaria se considera muy baja. El predominio de restos de organismos que toleran un rango muy limitado de salinidad, como los equinodermos, sugiere depositación en un ambiente completamente marino. Sin embargo, el carácter desgastado, desarticulado y fragmentado de los componentes primarios, junto con la presencia de intraclastos, indica retrabajo intenso y depositación en un ambiente agitado, probablemente por encima del tren de oleaje de tormenta. Esta interpretación es soportada por la ocurrencia de cortoides, que posiblemente fueron transportados desde bajíos o barras de plataforma interna por corrientes inducidas por tormenta. El mal escogimiento sugiere una sedimentación rápida. La bioturbación escasa a moderada indica fluctuaciones en las condiciones de oxigenación, posiblemente de buenas a moderadas. Esta facies se interpreta como un depósito de rampa media en frente de bajíos o barras de plataforma interna a media.

50 138 Figura 47.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone / wackestone bioclástico dominado por fragmentos de equinodermos, microfacies 25. (A) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '; (B-C) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '1''; (D-E) Fm. Lisure, pozo CLA-0111, prof '. (León, 2012) Microfacies MF26: packstone / packstone - grainstone bioclástico dominado por fragmentos de equinodermos. La microfacies solo fue observada en una capa muy delgada en el pozo VLA-0711 (profundidad aproximada ). No había sección fina disponible para este intervalo y debido a la escasez de núcleo no se tomó muestra para realizar una

51 139 nueva. No obstante, la observación macroscópica en una lupa de buen aumento, indica que esta microfacies está principalmente compuesta por fragmentos milimétricos de equinodermos (>60%) bien escogidos, con proporciones menores de fragmentos de moluscos y aparentemente intraclastos y peloides. Los fragmentos de equinodermos están dominados por placas y espinas de equinoides, aunque parecen ocurrir cantidades subordinadas de crinoideos. Los fragmentos son por lo general redondeados y de forma circular a ovalada, si bien algunos son pentagonales. La escasez o ausencia de lodo calcáreo y el buen escogimiento de los fragmentos de equinodermo sugieren una sedimentación selectiva en un ambiente de alta energía. Esta microfacies probablemente representa sedimentación en barras o bajíos bioclásticos de rampa media. Alternativamente, el poco espesor (2-3 pulgadas) de la capa podría indicar un evento de tormenta Asociación de microfacies de rampa externa a cuenca. Estas microfacies predominan en la Formación La Luna, aunque algunas capas ocurren en las formaciones Apón y Lisure. Las microfacies comprenden calizas ( mudstones, wackestones y packstones ) y margas oscuras ricas en materia orgánica. Las litofacies se caracterizan por un tamaño de grano muy fino, capas internamente laminadas, abundancia de faunas hemipelágicas y pelágicas (principalmente foraminíferos planctónicos) y localmente clastos fosfáticos y glauconia. Con excepción de la microfacies MF27, la textura generalmente fina y la ausencia de estructuras sedimentarias asociadas con corrientes y olas sugieren que estas microfacies fueron depositadas bajo influencia de procesos hemipelágicos a pelágicos Microfacies MF27: mudstone - wackestone / wackestone con foraminíferos planctónicos y pterópodos. Esta microfacies (Figura 48) fue observada hacia el tope de la Formación Apón y hacia la mitad inferior de la Formación Lisure. Está compuesta de capas discontinuas a continuas de caliza ( mudstone - wackestone y wackestone ) gris claro a gris medio (Figura 48A), alternadas localmente con lodolitas argiláceas y

52 140 calcáreas gris oscuro a negro. En conjunto, las dos litologías se combinan para darle a la litofacies un aspecto nodular o una fábrica de pseudo-brecha; frecuentemente muestra estructuras cola de caballo ( horsetail ). Las capas de MF27 también contienen cantidades variables de fragmentos de moluscos y equinodermos, foraminíferos bentónicos, peloides, intraclastos y proporciones menores de fragmentos muy pequeños de otros bioclastos no identificados (Figura 48B-E). Las lodolitas, compatibles con la microfacies 29 descrita en mayor detalle más adelante, están dominadas por foraminíferos planctónicos. Las capas son laminadas, parcialmente dolomitizadas y comúnmente contienen micro-estilolitas paralelas a la laminación. La laminación es muy delgada (1 mm a sub-milimétrica), en algunos casos ondulada paralela y en otros sub-paralela. Localmente, la lodolita penetra en las capas de caliza e incorpora clastos desprendidos de estas. Algunos granos de cuarzo y glauconia se encuentran diseminados en las capas calcáreas, pero son más abundantes en las porciones argiláceas. Son comunes las fracturas delgadas oblicuas rellenas parcialmente con calcita blanca; los espacios no cementados se encuentran impregnados con hidrocarburo. La abundancia de material terrígeno arcilloso y lodo calcáreo, la escasez de estructuras formadas por tracción y la ocurrencia de faunas marino abierto sugiere depositación en ambientes subacuáticos de baja energía, sobre una rampa de poca pendiente. La ausencia virtual de bioturbación apunta hacia condiciones de oxigenación restringida o baja. Mullins et al. (1980) interpretaron este tipo de fábrica nodular como el producto de cementación temprana selectiva de la porción micrítica a niveles de soterramiento somero, lo que produce capas y nódulos rígidos intercalados con capas argiláceas no consolidas que se deforman plásticamente durante la diagénesis tardía (Stoakes, 1980). De acuerdo a Barnaby y Read (1990), el carácter rítmico de las intercalaciones de calizas y lodolitas argiláceas podría reflejar fluctuaciones climáticas de poca duración (aproximadamente 1000 años). Durante condiciones áridas, la depositación de carbonatos limpios es más probable debido a una disminución drástica en la producción y suministro de arcilla a la cuenca. Durante condiciones húmedas, el aumento en la producción y transporte de terrígenos finos a la cuenca, disminuye o impide la producción carbonática promoviendo así la depositación de capas arcillosas. Según Stoakes (1980), la intercalación podría reflejar fluctuaciones

53 frecuentes del nivel relativo del mar, lo que controlaría la relación entre la tasa de aporte de terrígenos y la producción carbonática. 141 Figura 48.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone / wackestone de foraminíferos planctónicos y pterópodos, microfacies 27. (A) Pozo SVS-0225, prof '; (B-C) pozo SVS-0225, prof '1"; (D-E) pozo VLA-0978, prof '. Todas las muestras corresponden a la Formación Apón. (Rodríguez, 2011).

54 Microfacies MF28: mudstone wackestone / wackestone bioclástico con microfósiles planctónicos y macrofósiles nectónicos. 142 La microfacies MF28 (Figura 49) solo fue observada en la base de la Formación La Luna (núcleo de los pozos CLA-0111, CLD-0052, VLA-0711, VLA-0978 y VLE-0738) y consiste en calizas ( mudstone - wackestone y wackestone ) gris a gris oscuro, laminadas, con foraminíferos planctónicos, amonites pequeños (hasta 5 cm de diámetro) (Figura 49A-B) y en menor proporción foraminíferos bentónicos y fragmentos de moluscos de conchas delgadas y equinodermos (hasta 6 mm de longitud); contiene escasos granos limoso a muy finos de glauconia y cuarzo. Una característica de esta microfacies es la ocurrencia de particiones oscuras, delgadas (hasta 1 cm), onduladas y anastomosadas con abundantes clastos fosfáticos (Figura 49C). Bajo el microscopio, estas particiones representan canales que truncan elementos de las capas adyacentes y en donde los clastos fosfáticos se orientan preferentemente con un grado de empaquetamiento bajo a moderado, localmente con espacios porales entre los clastos. Tanto los foraminíferos planctónicos como los amonites están recristalizados. La única estructura sedimentaria primaria observada en esta litofacies es la laminación plano-paralela. Las micro-estilolitas y estilolitas son comunes y varían de poca a moderada amplitud (Figura 49D-E). La abundancia de foraminíferos planctónicos, junto con la ocurrencia de amonites y laminación plano-paralela, indica depositación por debajo del tren de oleaje de tormenta, probablemente a profundidades mayores a los 50 m, en un escenario de rampa externa a cuenca. La ausencia virtual de bioturbación sugiere condiciones disóxicas, al menos por debajo del límite de la actividad de organismos infaunales. Los fragmentos de organismos bentónicos pudieron ser acarreados por corrientes y olas de tormenta desde las partes más somera de la plataforma.

55 Figura 49.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone / wackestone con foraminíferos planctónicos y cefalópodos, microfacies 28. La presencia de amonites (a) (A-B) diferencia esta microfacies de todas las demás, (A) pozo CLA-0111, prof ', (B) pozo CLD-0052, prof '; (C) partición fosfática con clastos orientados, limitada por superficies irregulares que truncan fracturas (f) y bioclastos (b) de la roca caja; pozo CLA-0111, prof '10"; (D-E) pozo VLE-0738, prof '1''. Todas las muestras de basal La Luna. (Rodríguez, 2011). 143

56 Microfacies MF29: marga/lutita calcárea rica en materia orgánica con foraminíferos planctónicos. 144 Esta microfacies (Figura 50) está compuesta de margas o lutitas calcáreas gris oscuro a negro, duras y compactas, que varían de pocos milímetros hasta 8 pies de espesor. La laminación es muy delgada a media (<0,5-5 mm) y puede variar de plano paralela horizontal a ligeramente inclinada. En algunas porciones la laminación está perturbada, formando estructuras que se asemejan a micro-cabalgamientos. Las láminas o capas contienen poca a moderada cantidad de foraminíferos planctónicos (Figura 50B-E), asociados en algunas capas con restos de peces, bivalvos de conchas delgadas y nanofósiles calcáreos (Eprolithus floralis), en una matriz calcárea arcillosa rica en materia orgánica con cantidades variables de granos limosos o muy finos de cuarzo y láminas muy delgadas cementadas con calcita paralelas a la laminación o estratificación. La abundancia de terrígenos finos sugiere que estas margas y lutitas calcáreas se depositaron por debajo del tren de oleaje de tormenta, probablemente a profundidades mayores a los 100 m en una plataforma abierta. La naturaleza inclinada de la laminación y/o estratificación, combinada con el desarrollo de estructuras asociadas con inestabilidad y derrumbe sugiere sedimentación sobre una superficie inclinada, probablemente rampa externa o talud. La ausencia virtual de bioturbación indica condiciones de poca oxigenación en el fondo marino. La ocurrencia del nanofósil Eprolithus florales sugiere un ambiente depositacional marino profundo. Este tipo de depósitos puede desarrollarse por la acumulación de caparazones de organismos planctónicos removidos de la parte externa de la plataforma y el aporte de cantidades variables de siliciclásticos transportados a través de la plataforma durante períodos de tormenta.

57 Figura 50.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de marga/lutita calcárea rica en materia orgánica y foraminíferos planctónicos, microfacies 29. Todas las muestras de la Formación La Luna en el pozo VLE-0738, (A) prof '4''; (B-E) prof.16177'9". (Rodríguez, 2011). 145

58 Microfacies MF30: mudstone - wackestone / wackestone - packstone pelágico con abundantes foraminíferos planctónicos. 146 Esta microfacies (Figura 51) consiste en capas de caliza ( mudstone - wackestone a wackestone - packstone ) gris a negro (Figura 51A) de una pulgada a pocos pies de espesor, compuestas preponderantemente de foraminíferos planctónicos (Figura 51B-E). Otras partículas esqueléticas incluyen restos fosfáticos de peces, nanofósiles calcáreos y en menor proporción foraminíferos bentónicos y fragmentos de bivalvos y equinodermos. Entre los microfósiles reconocidos (Cabrera et al., 2008) se encuentran: (1) los foraminíferos D. assymetrica, Hedbergella reussi, Hedbergella delrioensis, W. baltica, W. cf. brittonensis, Hedbergella planispira, G. bentonensis y H. moremani; y (2) nanoplanctónicos que incluyen E. eximius, A. ambiguus, U. gothicus, E. florales, M. decussata, R. anthophorus y E. septanarius. La textura de estas calizas puede variar de mudstone a packstone ; no obstante, la textura depositacional original probablemente haya variado de mudstone a wackestone, ya que en los packstone los microfósiles se encuentran deformados y en algunos casos hasta disueltos, probablemente debido a la compactación y presión solución. Las capas generalmente muestran una geometría tabular y están caracterizadas por laminación o estratificación plana. Sin embargo, las capas más gruesas pueden aparecer masivas o mostrar gradación normal. Tanto el contacto inferior como el superior de las capas son generalmente netos, pero en algunos casos la superficie inferior es ligeramente ondulada. El predominio de sedimentos de grano fino, con cantidades variables de foraminíferos planctónicos y nanofósiles calcáreos que sugieren sedimentación marino profundo, y la presencia de laminación plano-paralela, indica depositación por debajo del tren de oleaje de tormenta, a profundidades mayores a los 100 m, en un escenario de rampa externa a cuenca (similar a la litofacies MF29). La ausencia virtual de bioturbación sugiere condiciones disóxicas, al menos por debajo del límite de la actividad de organismos infaunales. Al igual que para la microfacies MF28, los fragmentos de organismos bentónicos pudieron ser acarreados por corrientes y olas desde las partes más somera de la plataforma.

59 147 Figura 51.- Fotografía de núcleo (A) y fotomicrografías (B-E) de mudstone - wackestone / wackestone - packstone pelágico con abundantes foraminíferos planctónicos, microfacies 30. (A) Fm. La Luna, pozo VLE-0738, prof '5"; (B-C) Fm. La Luna, pozo VLE-0738, prof '; (D-E) basal La Luna, pozo VLA-0978, prof '. (Rodríguez, 2011) Microfacies MF31: packstone / packstone - grainstone pelágico con foraminíferos planctónicos. Esta microfacies (Figura 52) solo se diferencia de la microfacies MF30 por la escasez o ausencia de lodo calcáreo y la escasez de formas bentónicas. Las calizas puede variar de packstone a packstone - grainstone y las capas generalmente muestran una geometría tabular, caracterizadas por laminación plana (Figura 52A- B). La textura es soportada casi exclusivamente por foraminíferos planctónicos (Figura 52C-E), acompañados localmente por nanofósiles calcáreos, conchas delgadas y desarticuladas de bivalvos y restos fosfáticos de peces (Figura 52E).

60 148 Tanto el contacto inferior como el superior de las capas son generalmente netos, pero en algunos casos la superficie inferior es ligeramente ondulada. Como para el caso de la microfacies MF30, el predominio de foraminíferos planctónicos, asociados con nanofósiles calcáreos, y la presencia de laminación plano-paralela, indica depositación a partir de decantación por debajo del tren de oleaje de tormenta, probablemente a profundidades mayores a los 100 m, en un contexto de rampa externa a cuenca. La ausencia de bioturbación sugiere condiciones disóxicas, al menos por debajo del límite de la actividad de organismos infaunales. Figura 52.- Fotografías de núcleos (A-B) y fotomicrografías (C-E) de packstone / packstone - grainstone pelágico dominado por foraminíferos planctónicos, microfacies 31. (A) Pozo VLA-0711, prof '5''; (B) pozo CLD-0052, prof '; (C) pozo VLA-0711, prof '7''; (D-E) pozo VLE- 0738, prof " y 16157', respectivamente. Todas las muestras corresponden a la Formación La Luna. (León, 2012).

61 Microfacies MF32: lodolita/lutita ligeramente calcárea con formas bentónicas y planctónicas. 149 Esta microfacies (Figura 53) fue observada en los núcleos de los pozos VLA-0711 (Formación Lisure), VLA-0978 (Formación Apón) y SVS-0225 (Formación Apón). Está compuesta de lodolita o lutita (físil) gris oscuro a negro, ligeramente calcárea y carbonosa, en capas que varía de pocos centímetros hasta aproximadamente 2,5 pies de espesor. La laminación dentro de las capas es muy delgada a media (<0,5-5 mm) y puede variar de plano paralela horizontal a ligeramente inclinada (Figura 53A- B). Las láminas o capas contienen fragmentos de conchas delgadas de bivalvos y poca a moderada cantidad de foraminíferos planctónicos, en una matriz arcillosa con poca materia orgánica y granos limosos a muy finos de cuarzo (Figura 53C-D). Localmente, contiene nódulos calcáreos (5-10 cm de diámetro), micro-fracturas rellenas con calcita blanca, pirita y granos fosfáticos. El contacto de la MF32 con las microfacies adyacentes puede ser transicional a neto. El predominio de terrígenos finos, la presencia de foraminíferos planctónicos y la ausencia de estructuras sedimentarias por tracción, sugieren que estos sedimentos se depositaron por debajo del tren de oleaje de tormenta, probablemente a profundidades mayores a los 50 m en condiciones marino abierto. La inclinación local de la laminación pudiera indicar sedimentación sobre una superficie ligeramente inclinada, probablemente en la rampa externa. La ausencia virtual de bioturbación indica condiciones de poca oxigenación en el fondo marino. La naturaleza muy fragmentada de los caparazones de organismos bentónicos indica retrabajo, posiblemente desde las zonas más someras y de alta energía de la plataforma.

62 150 Figura 53.- Fotografías de núcleos (A-B) y fotomicrografías (C-D) de lodolita/lutita calcárea con formas bentónicas y planctónicas, microfacies 32. (A) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '2''; (B) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '; (C-D) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '10". (León, 2012) Superficies de Discontinuidad e Intervalos de Máxima Inundación. Una superficie de discontinuidad indica una interrupción en la sedimentación (e.g., Clari et al., 1995). En este sentido, el término es meramente descriptivo e incluye cualquier superficie estratigráfica sin importar la duración implícita y las causas de la interrupción (Bates and Jackson, 1987; Clari et al., 1995). En el área de estudio se reconocen cuatro tipos de superficies de discontinuidad, algunas con importancia crono-estratigráfica que pueden ser utilizados para correlaciones regionales. Estas incluyen una discordancia sub-aérea en la base de la sucesión cretácica y otra en el

63 contacto de las formaciones Apón y Lisure, superficies de omisión (sustratos duros y firmes), una discordancia de sumergencia y una superficie de máxima inundación Discordancias Sub-aéreas. La discordancia basal de la sucesión cretácica es fácilmente reconocida por el contraste litológico entre las rocas metasedimentarias del basamento de edad paleozoica y los conglomerados y areniscas conglomeráticas de la Formación Río Negro (Figura 54). Con excepción de esta discordancia, la cual constituye un límite de secuencia bien reconocida en toda la Cuenca de Maracaibo (e.g., Lugo y Mann, 1995), hay muy poca evidencia de exposición sub-aérea asociada con limites de secuencia en la sucesión estudiada, lo que hace estas superficies difíciles de interpretar en núcleos. Figura 54.- (A) Fotografías de caras pulidas de núcleos y (B) fotomicrografías de secciones finas correspondientes mostrando la transición basamento-cretácico (Fm. Río Negro) en la región Central de la Cuenca (pozo CLA-0111). Las rocas metasedimentarias del basamento muestran fracturas (flechas negras), microfallas (línea punteada) y en otros pozos evidencia de meteorización. El sobrecrecimiento de cuarzo es común en Río Negro. Pinto (2008).

64 152 Algunas características sedimentológicas hacia el tope de la Formación Apón, no obstante, sugieren que el contacto con la Formación Lisure podría estar asociado con una superficie de exposición y erosión sub-aérea, al menos de corta duración. Por debajo del contacto Apón-Lisure, en los núcleos de los pozos CLA-0111, SVS y VLA-0711, se observan varios niveles con desarrollo de brechas intraclásticas que podría representar una etapa incipiente de karstificación Por encima de estos niveles, dependiendo de la ubicación en el área de estudio, la superficie limitante entre las dos formaciones puede ser irregular a plana, neta a erosiva e invariablemente marcada por un cambio litológico brusco de microfacies predominantemente carbonáticas (tope de la Formación Apón) a predominantemente siliciclásticas (base de la Formación Lisure). Estos depósitos siliciclásticos pueden ser arcillosos (lutitas), estériles en micro y macro-fósiles y carbonosos (Figura 55) o arenáceos, localmente con abundante contenido de granos glauconíticos y clastos sub-angulares a angulares de caliza litológicamente igual y/o diferente a las de capas superiores de la Formación Apón. Figura 55.- Superficie de discontinuidad entre las formaciones Apón y Lisure. El cambio brusco de facies carbonáticas a siliciclásticas carbonosas, el carácter perturbado y erosivo de la superficie, la disolución y desarrollo de brechas en niveles inferiores sugieren exposición sub-aérea. (León, 2011).

65 Superficies Submarinas de Omisión (Sustratos Firmes y Duros) En el área de estudio, las superficies submarinas de omisión incluyen sustratos firmes y duros (Figura 56 y 57). Los primeros están indicados por el desarrollo de icnogéneros de la icnofábrica Glossifungites, particularmente Thalassinoides (Figura 57). Los sustratos duros se caracterizan por litificación (cementación temprana) en la interface agua sedimento de un ambiente carbonático, antes de la depositación de la próxima unidad sedimentaria (e.g., Demicco y Hardie, 1994, p. 177). La superficie puede ser el resultado de varios procesos, incluyendo erosión intensa, tasas de sedimentación muy bajas y no depositación (e.g., Álvaro y Clausen, 2006). Entre los criterios utilizados para soportar litificación en o cerca de la interface agua-sedimento se encuentran (e.g., Flügel, 2004): (1) contactos inferior difuso y superior brusco; (2) truncamiento de granos y cristales de cemento en el contacto superior; (3) horadación e incrustación en la superficie dura; (4) intraclastos del sustrato duro por encima de la superficie de discontinuidad y (5) múltiples superficies con pocos milímetros o centímetros de separación. Dos o más de estos elementos caracterizan varios horizontes observados en las formaciones Apón y Lisure (Figura 12). La profundidad y características más notorias de estas superficies en los núcleos de los pozos estudiados están incluidas en el Anexo B.

66 Figura 56.- Fotografías de caras pulidas de núcleos mostrando la ocurrencia de sustratos firmes, indicados por el icnogénero Thalassinoides. Las cavidades biogénicas generalmente están rellenas de material carbonático granular y, en menor proporción, siliciclásticos similares al de las rocas suprayacentes. (A) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '; (B) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '. (León, 2012). 154

67 Figura 57.- Fotografías de sustratos duros en muestras de núcleos. Los elementos comunes en estos intervalos son horadaciones, mineralización, piritización y truncamiento de conchas. (A) Fm. Lisure, pozo VLA-0711, prof '5"; (B) Fm. Apón, pozo SVS-0225, prof '. (León, 2012). 155

68 Discordancias de Sumersión ( Drowning ). El concepto de discordancia de sumersión fue propuesto por Schlager y Camber (1986) para referirse a una discordancia producida por la sumergencia de una plataforma carbonática seguida por un solapamiento de sedimentos siliciclásticos o no plataformales. De acuerdo con (Schlager, 1989b), la discordancia se produce cuando en una plataforma carbonática la tasa de ascenso del nivel relativo del mar sobrepasa la tasa de producción de carbonato, sumergiendo la plataforma por debajo de la zona fótica. Schlager (1999) considera este tipo particular de discordancia (subacuática) un límite de secuencia tipo 3. Dependiendo de las fluctuaciones en la producción/aporte de sedimento y el nivel de base, las discordancias de sumersión pueden transgredir en el tiempo (e.g., Erlich et al., 1990; Föllmi et al., 1994) y estar asociadas con una dislocación de facies (somero a profundo). En el área de estudio, el contacto depositacional entre el Grupo Cogollo y la Formación La Luna, está marcada por una diferencia litológica importante, refleja un cambio brusco en las condiciones de sedimentación. La transición ocurre entre el tope de las calizas de agua someras de la Formación Maraca y los depósitos de plataforma externa a hemipelágicas suprayacentes en la base de la Formación La Luna (Figura 58). La superficie ha sido interpretada como una discordancia de sumersión (e.g., Erlich et al., 1999), es decir, como un límite de secuencia tipo 3 (sensu Schlager, 1999). Los bivalvos ostráceos característicos de la Formación Maraca desaparecen a este nivel. Inmediatamente por encima ocurren foraminíferos planctónicos, amonites y restos fosfáticos de peces. Este marcado contraste faunístico (organismos bentónicos a planctónicos y nectónicos) y textural entre la caliza coquinoidea de la Formación Maraca y las calizas y lutitas negras de la Formación La Luna indica una profundización significativa que pudiera estar relacionada, al menos localmente, con el deceso de la plataforma carbonática Cogollo al final del Cretácico Inferior. Cabrera et al. (2008), sobre la base de un estudio bioestratigráfico para los núcleos recuperados por el pozo CLA-0111 que incluyó foraminíferos planctónicos y nanofósiles, estimaron un hiato de aproximadamente 4 millones de años para esta superficie.

69 157 Figura 58.- Fotografías de núcleo de la transición Maraca-La Luna. (A) Superficie de discontinuidad entre las formaciones Maraca y La Luna, pozo CLA-0111, prof '-15358'; (B) probable superficie de máxima inundación hacia el tope de basal La Luna, pozo CLA-0111, prof '. (Rodríguez, 2011). El proceso de sumergencia de una plataforma carbonática es considerado complejo, ya que puede ser provocado por varios factores (e.g., Erlich y Coleman, 2005). Schlager (1981, 1989a,b) y Schlager y Camber (1986) propusieron cuatro causas principales: (1) incremento en la pendiente y auto-erosión del margen de plataforma; (2) ascenso relativo del nivel del mar, incluyendo los efectos tectónicos; (3) deterioro ambiental, debido a una reducción en la tasa de crecimiento o un aumento en la tasa de mortalidad de la fauna béntica; y (4) sofocación por altas tasas de influjo de material siliciclástico. El deceso de la plataforma Cogollo por auto-erosión y aumento en la pendiente del margen de plataforma no puede ser repentino, debido a que la evidencia apunta a un escenario tipo rampa con poca pendiente. Aunque

70 158 varios autores (e.g., Bartok et al., 1981; Méndez, 1991) han señalado que el borde de plataforma podría estar ubicado más allá de los límites de la Falla de Oca, los casi 200 km de extensión de la plataforma hasta ese límite sin un borde morfológico prominente sugieren la ausencia de este elemento; la anchura típica de las plataformas bordeadas, tanto en ejemplos antiguos como en sus análogos modernos, varía de pocos a unos 100 kilómetros (e.g., Flügel, 2004; p ). No obstante, para descartar definitivamente esta idea se necesitará más información sobre la geología sedimentaria del intervalo Cogollo-La Luna en la región más noroccidental de Venezuela (e.g., Golfo de Venezuela). De acuerdo con Erlich et al. (1999), sugirieron que la culminación de la depositación carbonática de Maraca pudo haber sido causada por una transgresión marina durante Albiense tardío-cenomaniense temprano, probablemente asociada, en parte, con un incremento en las tasas de subsidencia (e.g., Lugo y Mann, 1995). Erlich et al. (1999) interpretaron la superficie que separa a las formaciones Maraca y La Luna como una discordancia de sumersión (discordancia tipo 3, sensu Schlager, 1999). Aunque las relaciones sedimentológicas y estratigráficas indican una profundización drástica de la plataforma Cogollo, las causas de su deceso y el desarrollo de la discordancia no están claros aún. Los factores que promovieron el cese de la sedimentación carbonática de Maraca pudo haber sido la sumergencia a través de una subsidencia acelerada, disminución en la producción carbonática, exceso de nutrientes o tal vez un incremento en el aporte de siliciclásticos. El hiato implícito en la discordancia, unido con la ocurrencia local de Thalassinoides (icnogénero de sustratos firmes) en el área de estudio y sustratos duros y estructuras kársticas al oeste de la Cuenca (e.g., Truskowski et al., 1995; Erlich et al., 1999) en el tope de la Formación Maraca, indican exposición sub-acúatica a subaérea y un período prolongado de no depositación y/o erosión. En varios ejemplos de diferentes partes del mundo, muchos eventos de sumergencia son precedidos por los elementos mencionados arriba (cf., Sarg, 1988; Hanford y Loucks, 1993). Si los estratos inmediatamente por encima de la superficie corresponden realmente a

71 159 una secuencia de sumersión o condensación (véase Intervalos de Máxima Inundación abajo), independientemente de que la secuencia sea concordante o discordante, los estudios futuros deberían hacer énfasis en este tópico debido a la importancia que estos intervalos tienen en las interpretaciones geofísicas (e.g., Erlich et al., 1990). Según estos autores, además del marcado contraste de impedancia que podría producir la transición de depósitos carbonáticos a sedimentos siliciclásticos, la identificación de la superficie limitante podría ser un paso crítico en los estudios geohistóricos de la región Intervalos de Máxima Inundación. En la sucesión Cogollo-basal La Luna se interpretan tres intervalos de máxima inundación: (1) Miembro Machiques de la Formación Apón, (2) parte más inferior de la Formación Lisure y (3) basal La Luna (Figura 13B). En los núcleos investigados, estos intervalos muestran una coloración gris oscuro a negro, abundancia de materia orgánica y desarrollo de minerales autigénicos, especialmente glauconia, pirita y fosfato. En el Miembro Machiques de la Formación Apón y basal La Luna además ocurren restos de peces y formas planctónicas (principalmente foraminíferos) y nectónicas (amonites) que sugieren condensación. En general, estos intervalos aumentan su espesor hacia las partes más distales de la plataforma. En el área de estudio, basal La Luna separa las calizas grises conchíferas de la Formación Maraca de las lutitas y margas negras ricas en materia orgánica típicas de la Formación La Luna. En los núcleos investigados, basal La Luna consiste en microfacies carbonáticas y siliciclásticas ricas en foraminíferos planctónicos, restos fosfáticos de peces y minerales autigénicos (e.g., glauconia y pirita), con cantidades subordinadas de amonites juveniles, bivalvos de concha delgada, foraminíferos bentónicos y coprolitos de decápodos. Los restos fosfáticos ocurren principalmente en la parte inferior de la unidad y pueden estar concentrados en horizontes delgados (hasta 2 cm de espesor), cuyas superficies limitantes son irregulares y truncan elementos (e.g., fósiles y fracturas) de las capas infrayacentes (Figura 49C). Hacia la parte media, la sucesión continua con un intervalo calcáreo argiláceo de aproximadamente pies de espesor que contiene foraminíferos planctónicos, pequeños amonites y en menor proporción restos fosfáticos (Figura 39A-B). La

72 160 aparente desaparición de formas bentónicas hacia el tope, asociado con una mayor concentración de minerales autigénicos, por encima del intervalo con amonites (más o menos en la parte media), sugieren una superficie de máxima inundación a ese nivel (Figura 13B) Litoestratigrafía. La parte basal de la Formación Apón contiene una acumulación delgada de conchas de pelecípodos (principalmente ostráceos) y abundantes granos de cuarzo texturalmente similares a los del tope de la Formación Río Negro. Este contacto es interpretado como una superficie transgresiva formada por incursión marina y el inicio de la sedimentación de plataforma carbonática durante el Barremiense- Aptiense más temprano (Cabrera et al., 2008). La Formación Apón, unidad inferior del Grupo Cogollo, promedia unos 250 pies de espesor y está caracterizada por mudstones a packstones bioclásticos dominados por bivalvos rudistas y foraminíferos bentónicos (orbitolínidos y miliólidos) con proporciones subordinadas de grainstones bioclásticos, mudstones dolomitizados y siliciclásticos (Figura 59). Contiene los foraminíferos Choffatella decipiens y Orbitolina texana que indican una edad Aptiense (e.g., Cabrera et al., 2008; Thi Tham et al., 2009). La Formación es dividida en tres miembros que de base a tope corresponden a Tibú, Guáimaros/Machiques y Piché. El contacto superior con la Formación Lisure se considera discordante y es colocado en el primer paquete grueso dominado por material predominantemente siliciclástico (lutitas estériles no calcáreas o areniscas glauconíticas). El contacto es generalmente erosivo e irregular. Por debajo, las capas carbonáticas de la Formación Apón muestran estructuras probablemente asociadas con karstificación (disolución no selectiva, brechas intraclásticas y fenestras). Por encima, las areniscas muestran estructuras sedimentarias de tracción (e.g., estratificación cruzada). Desde el punto de vista mineralógico, además de la evidente transición de carbonatos a siliciclásticos, el tipo de arcilla cambia de un predominio de ilita e ilitaesmectita en los depósitos de Apón a un predominio de caolinita en Lisure. (Figura 59).

73 161 La Formación Lisure varía aproximadamente de pies de espesor y consiste de wackestones a grainstones bioclásticas (principalmente pelecípodos y equinodermos) e aloquímicas (ooides, peloides y oncoides), intercaladas con areniscas y limolitas cuarzosas y glauconíticas, con proporciones menores de rocas heterolíticas, dolomías y mudstones dolomitizados (Figura 59). La microfacies MF4-6, MF21 y MF24 tipifican la parte media basal de esta formación, mientras que la mitad superior está dominada por microfacies de rampa interna (MF1-3, MF9, MF11, MF19 y MF18). El contacto superior con la Formación Maraca varía de transicional a neto, aunque concordante, y está generalmente marcado por una lodolita calcárea o mudstone con alto contenido de terrígenos al tope de Lisure. La Formación Maraca constituye la unidad superior y más delgada del Grupo Cogollo, promediando unos 60 pies de espesor. Está compuesta de packstones y grainstones (comúnmente floatstones a rudstones ) bioclásticos y aloquímicas con proporciones variables de bivalvos pelecípodos (ostráceos) desarticulados y fragmentados, fragmentos de equinodermos y algas verdes, ooides, peloides y en algunos intervalos oncoides (Figura 58). Las microfacies más característica de esta unidad son las MF14 y MF20, que muestra un alto grado de uniformidad litológica y estratigráfica en todos los núcleos donde fue recuperada. Esta microfacies, que invariablemente ocurre hacia el tope de la Formación, contiene localmente cavidades tubulares de hasta 2 cm de diámetro rellenas con material calcáreo glauconítico, interpretadas como Thalassinoides. El contacto superior con la Formación La Luna se interpreta como una superficie de discontinuidad marcada por una acumulación inusual de detritos fosfáticos (probablemente restos de peces), desarrollo de glauconia, truncamiento de elementos como conchas y micro-fracturas y la transición a litofacies con amonites y foraminíferos planctónicos que indican un aumento brusco en la profundidad del agua o el deterioro de la productividad béntica en la fábrica carbonática. La Formación La Luna varía aproximadamente de pies de espesor y está compuesta de wackestones - packstones fosilíferos, margas y lodolitas oscuras, laminadas y ricas en materia orgánica. Todas estas litologías se caracterizan por la abundancia de foraminíferos planctónicos, microfacies MF28-32 (Figura 59). No obstante, la parte basal, de unos 35 pies de espesor promedio en el área de estudio,

74 162 contiene además abundantes detritos fosfáticos y amonites que desaparecen bruscamente hacia el tope del intervalo, donde son comunes los minerales autigénicos como glauconia, pirita y fosfato, sugiriendo una sedimentación condensada. Renz (1982) reportó una asociación de amonites al pie de la Sierra de Perijá, estado Zulia, a poca distancia del contacto con Maraca, datando el intervalo como Cenomaniense-Turoniense. Desafortunadamente, en los núcleos de los pozos analizados, la discriminación de cualquier especie de amonite es difícil debido a la limitada recuperación, recristalización y la escasez de cortes adecuados en los especímenes que puedan ayudar a su identificación. Los análisis bioestratigráficos llevados a cabo por Thi Tham et al. (2009) para este proyecto en el pozo VLA-0978, indican una edad Cenomaniense-Turoniense más inferior para basal La Luna. El contacto superior de esta formación no fue recuperado por los núcleos investigados, pero se considera una superficie de biselamiento basal (máxima inundación) de acuerdo a estudios regionales (e.g., Erlich et al., 1999). Renz (1982) sugirió tasas bajas de sedimentación y desarrollo de minerales autigénicos (glauconia) hacia el tope de la Luna en los contrafuertes perijaneros. (Figura 59) BASAL LA LUNA DATUM ESTRATIGRAFICO: Basal La Luna Figura 59.- Sección estratigráfica generalizada del área de estudio.

75 Ambientes Depositacionales y Arquitectura de la Plataforma. Una evidencia clara de profundización hacia el noroeste es el aumento progresivo de siliciclásticos finos y el registro de intervalos con tasas bajas de sedimentación y lutitas negras en esa dirección. El material siliciclástico probablemente se originó en las tierras bajas del sureste, incorporadas en las aguas durante subidas del nivel de base y transportadas hacia el noroeste a zonas más profundas. La profundización de la Cuenca hacia el noroeste es consistente con el buzamiento de la región occidental de Venezuela propuesta por Audemard (1991), sobre la base de interpretaciones sísmicas. La reconstrucción de la tendencia depositacional sureste-noroeste, además de los posibles elementos estructurales intra-cuenca mayores, permite la elaboración de los modelos conceptuales propuestos en las (Figuras 60). La sucesión Cretácica estudiada fue depositada en ambientes que varían de llanuras costeras a marino abierto (e.g., Bartok et al., 1981). La mayor parte de la depositación ocurrió en las zonas de plataforma (Figura 60), aunque localmente la sedimentación tuvo lugar en un contexto más profundo debido a la presencia de fosas controladas por fallas normales. La naturaleza transicional del contacto entre los clásticos basales de la Formación Río Negro y la Formación Apón indica que la transgresión marina al comienzo del Cretácico no se caracterizó por una erosión de anteplaya ( shoreface ) significativa. Las microfacies y contenido fósil, incluyendo su diversidad y carácter tafonómico, sugieren que el Grupo Cogollo se depositó principalmente en ambientes de plataforma somera y bajo la acción esporádica pero continua del oleaje producido por eventos de tormenta. El marcado contraste litológico y faunístico entre las formaciones Maraca y la Formación al final del Albiense, indica una profundización drástica de la Cuenca. La subsidencia diferencial, menor en las zonas de rampa carbonática y mayor en las zonas de surco (e.g. depresión de Machiques) controladas por fallas (Hurst y Surlyk, 1984), pudieron ejercer un control importante en la distribución y tipo de sedimento. La asociación de microfacies y la ausencia virtual de flujos gravitatorios de sedimento y deformación de sedimentos no consolidados en la sucesión carbonática-terrígena del Grupo Cogollo, sugiere pendientes depositacionales de muy bajo gradiente, probablemente menores a 3, típicas de plataformas carbonáticas tipo rampa (Ahr, 1973; Read, 1982).

76 164 Las rampas carbonáticas son zonificadas de acuerdo a la batimetría y condiciones de energía, los cuales determinan la distribución lateral de microfacies (e.g., Tucker et al., 1993). Siguiendo el esquema de clasificación propuesta por Burchette y Wright (1992) para rampas carbonáticas, el Grupo Cogollo y La Formación La Luna representan cuatro ambientes depositacionales que difieren en las proporciones de composición litológica y paleontológica: (1) rampa interna, (2) rampa media, (3) rampa externa y (4) cuenca. Figura 60.- Modelo esquemático de la distribución de asociación de microfacies y ambientes depositacionales para la sección del Grupo Cogollo y la formación La Luna de los dominios sedimentarios de la rampa carbonática Barremiense-Cenomaniense (Cuenca de Maracaibo). La flecha indica que la sedimentación se verifico del SE al NO. Las letras a-j muestran la distribución de varias facies características. En este modelo se omiten los efectos de subsidencia diferencial y la sedimentación asociados con zonas de surco. BTON = base del tren de oleaje normal, BTOT = base del tren de oleaje de tormenta. (Modificado de Wilson, 1975) La rampa interna constituye una zona bien iluminada y casi constantemente afectada por la acción del oleaje. Esta zona es referida como eufótica y abarca la porción de la plataforma entre el límite interno de la anteplaya superior (e.g., línea de

77 165 costa de la laguna marina) y la base del tren de oleaje normal, i.e., durante los períodos en que el mar está en calma. En el área de estudio, la rampa interna abarca varios ambientes depositacionales (e.g., laguna y llanura y canales de marea) y muestra una amplia asociación de microfacies sedimentarias. Los depósitos generalmente contienen componentes bioclásticos, intraclásticos, peloidales y en menor proporción oolíticos. Las microfacies soportadas por granos (MF5, MF7-8, MF12, MF16 y MF18) reflejan condiciones de energía moderada a alta en zonas someras próximas costeras o transicionales rampa interna-media con circulación y agitación variable. Las microfacies lodosas a arcillosas (MF1-4, MF6, MF9-11, MF13-15 y MF19) sugieren condiciones parcialmente restringidas de baja a moderada energía, relacionadas con ambientes de marea (perimarea y llanura de marea) o laguna. Los depósitos de rampa media se formaron entre las bases de los trenes de oleaje de tormenta y normal, y están representados por wackestones a packstones fosilíferos (microfacies MF20-26); en esta zona predominan los procesos relacionados con tormentas (e.g., Flügel, 2004). La rampa externa, ubicada por debajo del tren de oleaje de tormenta, está compuesta por microfacies lodosas y contentivas de formas planctónicas y/o nectónicas (MF27-32). Similarmente, el ambiente de cuenca, generalmente por de debajo de los 100 m de profundidad, se caracteriza por microfacies ricas en terrígenos finos, materia orgánica y predominio de foraminíferos planctónicos (e.g., MF29). Los carbonatos en este ambiente son de granulometría muy fina y, con excepción de algunas capas con organismos bentónicos (e.g., bivalvos de conchas delgadas y foraminíferos bentónicos), contienen los mismos microfósiles de las porciones terrígenas.

78 166 Figura 61.- Ejemplos de ciclos somerizantes definidos en el Grupo Cogollo. (A) Fm. Lisure, pozo VLB-0704; (B) Fm. Apón (izquierda), Fm. Lisure (derecha), pozo CLA (Pinto, 2008). En general, el patrón de apilamiento de las litofacies en el Grupo Cogollo es consistente con ciclos somerizantes (Azpiritxaga, 1991) (Figura 61). Muchos de los ciclos comienzan con microfacies bioclásticas lodosas y bioturbadas y terminan en intervalos oolíticos, que sugieren depositación por encima del tren de oleaje de tormenta (Figura 61A). Otros ciclos culminan con limolitas dolomíticas, mudstones dolomitizados o dolomías, interpretados como depósitos de intermarea a supramarea (Figura 61B). Estos ciclos probablemente terminan en superficies de exposición de corta duración; no obstante, con excepción de brechas delgadas y estructuras de disolución cerca del tope de la Formación Apón, evidencia directa como grietas de desecación, caliche, rizolitos, textura alveolar y karstificación intensa (e.g., Flügel, 2004) no fue reconocida.

79 167 La presencia de siliciclásticos en el Grupo Cogollo, dominantes en algunos intervalos, sugiere una fuente adyacente a la plataforma carbonática y la coexistencia, al menos episódica, de los procesos depositacionales correspondientes en la cuenca (Dolan, 1989). Este material fue transportado desde el cratón de Guayana y depositados en ambientes someros marginales asociados con llanuras de marea (Bartok y Reijers, 1979; Bartok et al., 1981), probablemente durante períodos de descenso del nivel relativo del mar (e.g., Azpiritxaga, 1991). Los intervalos dominados por siliciclásticos, por lo tanto, pueden ser interpretados como depósitos de nivel bajo. La transición superior de estos depósitos a microfacies predominantemente carbonáticas indica eventos de inundación y el reestablecimiento de condiciones favorables para la producción de carbonatos. Esta relación es muy común en plataformas híbridas a través del Fanerozoico (e.g., Driese y Dott, 1984; Sonnenfeld y Cross, 1993) y ha sido referida como sedimentación recíproca (Wilson, 1967). En este modelo, los siliciclásticos invaden la cuenca durante los períodos de nivel bajo, mientras que la sedimentación carbonática se resume en la fase transgresiva y domina durante el estadio de nivel alto. Las Figuras 62 a la 65 muestran la distribución de microfacies en la plataforma carbonática durante cuatro etapas sucesivas de la evolución sedimentaria: (1) parte media de la Formación Apón (tope del Miembro Tibú); (2) tope de la Formación Apón; (3) tope de la Formación Lisure; y (4) tope de la Formación Maraca. La distribución de microfacies indica que la orientación de la línea de costa permaneció siempre hacia el sureste durante la depositación del Grupo Cogollo. Aproximadamente al final de la depositación del Miembro Tibú de la Formación Apón o su equivalente (Figura 62), la sedimentación tuvo lugar probablemente durante condiciones elevadas del nivel relativo del mar, lo que involucró agradación y la depositación de facies lodosas (tanto calcáreas como terrígenas) de rampa interna a externa a través del área de estudio. Las zonas de rampa media a externa fueron dominadas por facies siliciclásticas de grano fino, mientras que las internas se caracterizaron por sedimentos más calcáreos. Esto sugiere transporte del material siliciclástico fino en suspensión hacia las partes más distales de la plataforma. Cerca del final de la depositación de la Formación Apón, una caída del nivel de base y progradación es evidente. Este evento involucró el emplazamiento de microfacies

80 168 más someras y de mayor energía (rampa interna a media) en el área de estudio (Figura 62).. Hacia el norte, la sedimentación fue más abierta y bajo condiciones de baja a moderada energía en un escenario de rampa media a externa. Hacia el sur, los depósitos están dominados por calizas soportadas por conchas de bivalvos, especialmente de rudistas, indicando condiciones de rampa media a interna. El carácter desarticulado, fragmentado y desgastados de la mayoría de las conchas sugiere intenso retrabajo previo a la depositación final, probablemente en un escenario de alta energía afectado por episodios de tormenta. En contraste con la distribución de microfacies al final del Miembro Tibú, durante el final de la depositación de Apón la sedimentación fue somerizante y progradante. Los depósitos predominantemente siliciclásticos de la Formación Lisure suprayacente, a lo largo de una superficie neta e irregular indica una caída significativa del nivel de base y erosión al tope de la plataforma carbonática Apón. Figura 62.- Mapa de distribución de facies en petrel para el tope de la Formación Apón. (León, 2012) Al final de la depositación de la Formación Lisure, las microfacies siliciclásticas proximales MF5 y MF24 cubrieron la mayor parte de la zona meridional del área de

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

Ambientes marinos someros terrígenos

Ambientes marinos someros terrígenos Ambientes marinos someros terrígenos Alumnas. Billarent Cedillo Andrea Sacristán Ramírez Arantxa Vargas Rodríguez Daniela Lic. Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UNAM Sedimentología y Estratigrafía

Más detalles

TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS

TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS PROF: VICTORIA MOUSALLI 1 Abril, 2011 OBJETIVO GENERAL Reconocer los distintos tipos de rocas yacimientos, a partir del análisis de las propiedades de

Más detalles

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA Responsable del Curso: Prof. Adj. Dr. César Goso Aguilar OBJETIVOS PRÁCTICO Nº 8 ELABORACIÓN

Más detalles

Caracterización de ambientes sedimentarios

Caracterización de ambientes sedimentarios Caracterización de ambientes sedimentarios Continentales Mixtos (litorales) Marinos Factores que intervienen para constituir un ambiente sedimentario + Formas del. Relieve Relaciones generales entre ambiente

Más detalles

Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico

Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico Facultad de Ciencias (UNAM) Ciencias de la Tierra. Sedimentología y estratigrafía. Arredondo Callejas Mauricio. Montes Victoria Adán. Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico Marino Somero Carbonatado.

Más detalles

SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33

SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33 SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33 DEFINICION PELAGICO es un termino aplicado a depositos de mar abierto. Estos estan en: Mares epicontinentales Areas fuera de la plataforma continental

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI CONTENIDO FACIES INTERPRETACION DE FACIES A TRAVES DE PERFILES GEOMETRIA GENERAL MAPA DE FACIES FACIES FACIES Cuerpo tridimensional de sedimentos (moderno) o roca (antiguo),

Más detalles

Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco

Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco PERFIL / SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA sucesión cronológica de todas las unidades estratigráficas presentes en una región, ordenadas de más antigua a más moderna.

Más detalles

Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias

Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias Objetivo Describir ordenada y sistemáticamente los sedimentos y rocas sedimentarias provenientes de muestras de afloramientos o de perforaciones,

Más detalles

JAIZQUIBEL HOJA INFORME PALEOGEOGRAFICO

JAIZQUIBEL HOJA INFORME PALEOGEOGRAFICO -20040 HOJA 24-04 JAIZQUIBEL INFORME PALEOGEOGRAFICO La historia sedimentaria registrada en los depósitos existentes en la Hoja estudiada comprende desde el Paleoceno hasta el Eoceno inferior. Durante

Más detalles

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O PRECIPITACIÓN. Los sedimentos proceden de: La erosión de las rocas

Más detalles

PROCESOS Y AMBIENTES SEDIMENTARIOS CLÁSTICOS

PROCESOS Y AMBIENTES SEDIMENTARIOS CLÁSTICOS PROCESOS Y AMBIENTES SEDIMENTARIOS CLÁSTICOS LAS MAREAS Las planicies o llanuras de mareas son medios sedimentarios transicionales. Planicies de mareas: Costas de fisonomía muy llana, con un gran desarrollo

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas. ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias se componen de: granos, matriz, cemento (precipitado químicamente) y poros. Los granos y matriz se forman a partir de la erosión (mecánica, química y/o biológica)

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS Apellidos, nombre Departamento Centro Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Juan Manuel Gisbert Blanquer (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Rocas sedimentarias químicas

Rocas sedimentarias químicas Rocas sedimentarias químicas Rocas sedimentarias químicas Las rocas sedimentarias originadas a partir de la precipitación del material que es transportado en soluciones acuosas (aguas marinas, lagos, etc.).

Más detalles

4. - ANÁLISIS DE REGISTROS DE POZOS REALES REALIZADOS EN LA ZONA PETROLERA DE TALARA.

4. - ANÁLISIS DE REGISTROS DE POZOS REALES REALIZADOS EN LA ZONA PETROLERA DE TALARA. 4. - ANÁLISIS DE REGISTROS DE POZOS REALES REALIZADOS EN LA ZONA PETROLERA DE TALARA. 4.1 Análisis Cualitativo Usando Registros Eléctricos Para realizar el presente análisis se ha utilizado el Registro

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Rocas Sedimentarias y Formas de Preservación de los Fósiles Lic. Valeria Mesa Paleontología B Estructura de la Tierra Corteza Manto Núcleo Litósfera = Corteza + Manto Superior Rocas Son agregados sólidos

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS INDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIONES GENERALES 3. ORIGEN DE LOS SEDIMENTOS 4. TIPOS DE SEDIMENTOS 5. PROCESOS DE LITIFICACIÓN (DIAGÉNESIS) 6.

Más detalles

Cátedra de Sedimentología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata

Cátedra de Sedimentología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata ROCAS FOSFÁTICAS - FOSFORITAS Dr Luis A Spalletti Dr. Luis A. Spalletti Cátedra de Sedimentología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2006-2009. Son rocas compuestas

Más detalles

Geol 6147 Carbonate Sedimentology. 1. Introducción: Sedimentos de Carbonatos vs. Sedimentos Terrígenos

Geol 6147 Carbonate Sedimentology. 1. Introducción: Sedimentos de Carbonatos vs. Sedimentos Terrígenos Geol 6147 Carbonate Sedimentology 1. Introducción: Sedimentos de Carbonatos vs. Sedimentos Terrígenos CARBONATOS Definición: - roca contiene mas 50% de minerales de carbonatos - C0 3 2- como base química

Más detalles

Salvaje y Azkorri: rasgos sedimentológicos y procesos de las playas acantiladas del flanco norte de Bizkaia

Salvaje y Azkorri: rasgos sedimentológicos y procesos de las playas acantiladas del flanco norte de Bizkaia 2ª salida de campo Imanol López Díaz Salvaje y Azkorri: rasgos sedimentológicos y procesos de las playas acantiladas del flanco norte de Bizkaia Introducción: Playas acantiladas formadas principalmente

Más detalles

ANÁLISIS DE MICROFACIES: LAS ROCAS CARBONATADAS EN LÁMINA DELGADA Y SU SIGNIFICADO PALEOAMBIENTAL. Dr. Ricardo Barragán Manzo

ANÁLISIS DE MICROFACIES: LAS ROCAS CARBONATADAS EN LÁMINA DELGADA Y SU SIGNIFICADO PALEOAMBIENTAL. Dr. Ricardo Barragán Manzo ANÁLISIS DE MICROFACIES: LAS ROCAS CARBONATADAS EN LÁMINA DELGADA Y SU SIGNIFICADO PALEOAMBIENTAL Dr. Ricardo Barragán Manzo Instituto de Geología, UNAM CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS DETRITICAS

Más detalles

UNIDAD 13. LAS ROCAS

UNIDAD 13. LAS ROCAS UNIDAD 13. LAS ROCAS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, conoce las más frecuentes y relaciona su textura con

Más detalles

GUIA DE TRABAJO PRACTICO DE AULA N 6. OBJETIVO: Reconocer y clasificar los principales grupos de rocas sedimentarias clásticas.

GUIA DE TRABAJO PRACTICO DE AULA N 6. OBJETIVO: Reconocer y clasificar los principales grupos de rocas sedimentarias clásticas. EOMORFOLOÍA - PRINCIPIOS DE EOCIENCIAS TEMA: ROCAS SEDIMENTARIAS UIA DE TRABAJO PRACTICO DE AULA N 6 OBJETIVO: Reconocer y clasificar los principales grupos de rocas sedimentarias clásticas. METODOLOIA:

Más detalles

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Rocas: mezclas de minerales Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Clasificación de las Rocas Cómo podemos clasificar las rocas? Por su composición Son los minerales presentes en ella. Ejemplos:

Más detalles

Cenozoico en el Uruguay. Geología General I 2011

Cenozoico en el Uruguay. Geología General I 2011 Cenozoico en el Uruguay Geología General I 2011 Fines del Cretácico colmatación de cuencas sedimentarias principales Evolución geológica levantamientos suaves, erosión, no depositación, sedimentación Depósitos

Más detalles

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Resumido de la presentación de: Alberto Armijo, Felipe Bauzá, Cristián Carrasco, Sara Vial, Rocío Villarroel Cuál es el origen primario de

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES 1- INTRODUCCIÓN 2- R. SEDIMENTARIAS. PROCESO DE FORMACIÓN 3- R. SEDIMENTARIAS. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS 4- R. MAGMÁTICAS O ÍGNEAS. PROCESO DE FORMACIÓN Y TIPOS DE TEXTURAS

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos R O C A S 1ºA Bachillerato IES Eugenio Frutos Rocas SEDIMENTARIAS Se forman a partir de materiales de otras rocas que han sufrido procesos de meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis.

Más detalles

Figura 4. Columna estratigráfica generalizada mostrando las unidades líticas identificadas en el área de El Tejocote. Sin escala.

Figura 4. Columna estratigráfica generalizada mostrando las unidades líticas identificadas en el área de El Tejocote. Sin escala. Estratigrafía En la mayoría de los casos no fue posible calcular el espesor verdadero de las unidades reconocidas ya que dada la complejidad estructural de la zona no se encontró una localidad en donde

Más detalles

Arqueociatos de Alconera.

Arqueociatos de Alconera. Arqueociatos de Alconera. 204 Yacimientos paleontológicos de Alconera En el municipio de Alconera se localizan numerosas canteras de calizas de edad Cámbrico Inferior, cuya explotación se podría remontar

Más detalles

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) EL SALVADOR,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. PLAYA: Zona de acumulación de arena en costas mares, lagos, frentes deltaicos etc. Se forman en ambientes meso y micromareales.

CONCEPTOS BÁSICOS. PLAYA: Zona de acumulación de arena en costas mares, lagos, frentes deltaicos etc. Se forman en ambientes meso y micromareales. LÍNEA DE COSTA CONCEPTOS BÁSICOS LÍNEA DE COSTA: Separación entre el dominio acuático y la tierra emergida. Al ser variable la altura de las aguas, la línea de costa es un concepto instantáneo y dinámico.

Más detalles

PSEFITAS COMPONENTES DEFINICIÓN

PSEFITAS COMPONENTES DEFINICIÓN Clastos Matriz Cemento Poros PSEFITAS COMPONENTES DEFINICIÓN Folk (1954) y Folk et al (1970) : valor límite clastos tamaño grava 30%. Willman (1942) y Greensmith (1979) : valor límite clastos tamaño grava

Más detalles

Determinación de calidad de agua de inyección necesaria para la recuperación secundaria. Activo Pico Truncado El Destino, CGSJ, Argentina

Determinación de calidad de agua de inyección necesaria para la recuperación secundaria. Activo Pico Truncado El Destino, CGSJ, Argentina Determinación de calidad de agua de inyección necesaria para la recuperación secundaria Activo Pico Truncado El Destino, CGSJ, Argentina Agenda Información general Estado actual del agua de inyección y

Más detalles

MAPA GEOLOGICO 1. INTRODUCCION

MAPA GEOLOGICO 1. INTRODUCCION MAPA GEOLOGICO 1. INTRODUCCION El mapa geológico del municipio es el resultante de la unión de las Hojas 112-I, 112-II, 112-III, 112-IV, 138-I y 138-II de escala 1:25.000 en su afección del Municipio de

Más detalles

INFURME DE SEDIMENTOLu'iIA DE LA IIuJA DE. ALCALA at CIILLyLli'f (31-23) (CAb'fi:LLoN )

INFURME DE SEDIMENTOLu'iIA DE LA IIuJA DE. ALCALA at CIILLyLli'f (31-23) (CAb'fi:LLoN ) INFURME DE SEDIMENTOLu'iIA DE LA IIuJA DE ALCALA at CIILLyLli'f (31-23) (CAb'fi:LLoN ) be han hecho tres cortes sedimentológicos en la hoja de Alca la de Chisvert, sobre materiales jurásicos y cretácicos;

Más detalles

ANÁLISIS LITOFACIAL DE LA FORMACIÓN LAS BATEAS NOV.NOM. (TRIÁSICO TARDÍO JURÁSICO TEMPRANO) EN LA REGIÓN DE PEDERNALES

ANÁLISIS LITOFACIAL DE LA FORMACIÓN LAS BATEAS NOV.NOM. (TRIÁSICO TARDÍO JURÁSICO TEMPRANO) EN LA REGIÓN DE PEDERNALES U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10 CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003 ANÁLISIS LITOFACIAL DE LA FORMACIÓN LAS BATEAS NOV.NOM. (TRIÁSICO TARDÍO JURÁSICO

Más detalles

ANÁLISIS MINERALOGICOS Y GRANULOMETRIAS DE MUESTRAS TOMADAS EN LA HOJA (EL ESPINAR) DEL MAPA NACIONAL

ANÁLISIS MINERALOGICOS Y GRANULOMETRIAS DE MUESTRAS TOMADAS EN LA HOJA (EL ESPINAR) DEL MAPA NACIONAL ANÁLISIS MINERALOGICOS Y GRANULOMETRIAS DE MUESTRAS TOMADAS EN LA HOJA 47-20 (EL ESPINAR) DEL MAPA NACIONAL 150.000 INFORME COMPLEMENTARIO "PROYECTO DE ESTUDIO GEOLOGICO A ESCALA 1 50.000 DE LAS HOJA N

Más detalles

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1 PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1 OBJETIVOS IDENTIFICAR LAS ROCAS SELLO, COMO ELEMENTO INDISPENSABLE DEL SISTEMA PETROLERO. RECONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE TRAMPAS

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS. Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR

ROCAS SEDIMENTARIAS. Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR ROCAS SEDIMENTARIAS Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR Se forman sobre la superficie de la corteza terrestre o a muy

Más detalles

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I CICLO EXÓGENO MSc. Matías Soto Geología General I - 2015 Sedimentología Estudio de los procesos que erosionan, transportan y depositan los sedimentos Petrología sedimentaria Estudio de las características

Más detalles

Diagénesis: Efectos en la sedimentación:

Diagénesis: Efectos en la sedimentación: DIAGÉNESIS OBJETIVO Conocer las principales características y factores que influyen en los procesos diagenéticos del sedimento o de la roca sedimentaria. Diagénesis: Son todos aquellos cambios: físicos,

Más detalles

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO Ciclo roca suelo Ciclo erosivo Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos Estructura de los minerales arcillosos Indice CICLO ROCA SUELO Según la ASTM : ² Suelo : Sedimentos u otras acumulaciones

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012 ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes Carlos Herrero Noviembre 2012 Generación de Hidrocarburos Roca reservorio Enterramiento Trampa Materia orgánica

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

COMPONENTES PETROLÓGICOS DE LAS ARENISCAS

COMPONENTES PETROLÓGICOS DE LAS ARENISCAS ARENISCAS COMPONENTES PETROLÓGICOS DE LAS ARENISCAS Entramado: Componentes principales: Q, F, L. Q: Qm, Qp, Qt F: K, CaNa L: Lp, Lv, Lm, Ls Matriz: Tipos: Protomatriz Ortomatriz Epimatriz Pseudomatriz

Más detalles

Aprende de las rocas... En los escaparates de la Calle Real y Fernández Ladreda RUTA 4

Aprende de las rocas... En los escaparates de la Calle Real y Fernández Ladreda RUTA 4 Aprende de las rocas... En los escaparates de la Calle Real y Fernández Ladreda RUTA 4 Descripción del recorrido Se trata de un recorrido corto por las principales calles comerciales de Segovia. Se aprovechan

Más detalles

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos Suelos NO cohesivos: Las partículas de suelo no tienden a juntarse ni a adherirse, sus partículas son relativamente grandes, tambien llamados

Más detalles

ROCAS SILICICLÁSTICAS

ROCAS SILICICLÁSTICAS ROCAS SILICICLÁSTICAS Las rocas siliciclásticas, al contrario que las carbonáticas que generalmente se forman "in situ", se generan por procesos de meteorización, erosión, transporte y depósito. Posteriormente,

Más detalles

Los elementos Ca, Mg y Na reaccionan rápidamente a la descomposición seguido por el K y Al.

Los elementos Ca, Mg y Na reaccionan rápidamente a la descomposición seguido por el K y Al. Meteorismo. Potencial de meteorización. La estabilidad de los principales minerales constituyentes de las rocas en la meteorización es distinta y aproximadamente inversa al orden de segregación magmática

Más detalles

AMBIENTES DE DEPÓSITO:

AMBIENTES DE DEPÓSITO: Pizarrón Programa Calendario Notas de clase de Ciencias de la Tierra, Licenciatura de Biología, Fac. Ciencias, UNAM Prof. Cecilia I. Caballero Miranda AMBIENTES DE DEPÓSITO: Un ambiente de depósito es

Más detalles

Regla de las uves. Estratos horizontales

Regla de las uves. Estratos horizontales 1 Regla de las uves. Estratos horizontales Los contactos trazan líneas paralelas a las curvas de nivel. indica que el estrato 1 es el más moderno. El contenido fósil permite correlacionar la unidad 1 a

Más detalles

volcánica, generalmente explosiva, seguida de una remoción / retrabajo de material Rs Volcanoclásticas vs Rs. Clásticas Origen de sedimentos

volcánica, generalmente explosiva, seguida de una remoción / retrabajo de material Rs Volcanoclásticas vs Rs. Clásticas Origen de sedimentos Rocas volcanoclásticas Son aquéllas producidas por actividad volcánica, generalmente explosiva, seguida de una remoción / retrabajo de material se transportan, depositan y acumulan por procesos similares

Más detalles

ZONA VADOSA Y FREÁTICA

ZONA VADOSA Y FREÁTICA DIAGÉNESIS DIAGÉNESIS Los procesos diagenéticos comienzan inmediatamente después de la depositación y continúan hasta que tiene lugar el metamorfismo. Las reacciones se producen por las elevadas temperaturas

Más detalles

Procesos Sedimentarios introducción

Procesos Sedimentarios introducción Procesos Sedimentarios introducción Cecilia I. Caballero Miranda Clase Ciencias de la Tierra Fac.. Ciencias - UNAM Procesos Sedimentarios Son todos los que tienen que ver con la producción, movilidad,

Más detalles

PRÁCTICA 8: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES

PRÁCTICA 8: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES 1 PRÁCTICA 8: TIPOS DE FÓSILES. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES 1. INTRODUCCIÓN Paleontología: es la ciencia que estudia los restos y señales de organismos que vivieron en épocas pasadas

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

26404 Fundamentos de geología y cartografía

26404 Fundamentos de geología y cartografía 26404 Fundamentos de geología y cartografía El tiempo en Geología Geología Histórica Geología Regional PV.5. Caracterización e identificación de fósiles TEMA 10 El tiempo en Geología Tema 10 El tiempo

Más detalles

PIEDRA NATURAL UN ESTILO DIFERENTE

PIEDRA NATURAL UN ESTILO DIFERENTE PIEDRA NATURAL UN ESTILO DIFERENTE MORATONAS LA MEJOR OPCIÓN PRESENTACIÓN Moratonas es sinónimo de experiencia y profesionalidad. Nos respaldan el trabajo de tres generaciones y la red comercial que tenemos

Más detalles

Suelos formados por viento (Loess)

Suelos formados por viento (Loess) Suelos formados por viento (Loess) Procesos generales de formación de los suelos (continuación). Los elementos más facilmente lixiviables son las sales (carbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, bicarbonatos).

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PACHAVITA-BOYACA GEOLOGIA. Localización: Vereda Suaquira. Altitud: 1850 m.s.n.m. Latitud: 1' 068,600

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PACHAVITA-BOYACA GEOLOGIA. Localización: Vereda Suaquira. Altitud: 1850 m.s.n.m. Latitud: 1' 068,600 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PACHAVITA-BOYACA 2003-2012 FIGURA No. 4 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA GUADALUPE Proyecto:ESTUDIO GEOLOGICO AMBIENTAL Y DE AMENAZAS GEOLÓGICAS PARA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras municipales División municipal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras municipales División municipal Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Quimixtlán 350 Hectáreas Caliza Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras municipales División municipal

Más detalles

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la

Más detalles

Investigaciones Geográficas (Mx) ISSN: Instituto de Geografía México

Investigaciones Geográficas (Mx) ISSN: Instituto de Geografía México Investigaciones Geográficas (Mx) ISSN: 0188-4611 edito@igg.unam.mx Instituto de Geografía México Cartaya, Scarlet; Méndez, Williams; González, Luis Geomorfología y sedimentología de los ambientes depositacionales

Más detalles

Rocas sedimentarias. Conceptos (I)

Rocas sedimentarias. Conceptos (I) Rocas sedimentarias. Conceptos (I) Origen: Las que se producen en la superficie terrestre en el proceso exógeno, que, de modo clásico, consta de erosión, transporte, sedimentación y diagénesis (conjunto

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA. Geomorfología Unidades Fisiográficas

3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA. Geomorfología Unidades Fisiográficas 3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA Geomorfología Unidades Fisiográficas Desde el punto de vista geológico, la zona abarcada por el proyecto se encuentra localizada en la transición entre dos grandes unidades

Más detalles

Los efectos de un temporal sobre la costa onubense

Los efectos de un temporal sobre la costa onubense Los efectos de un temporal sobre la costa onubense AUTORES: Agustín R. Frigolet Pérez Miguel A. Saldaña Ortega ASIGNATURA: Sedimentología y Medio Ambiente 3º C. Ambientales Fecha de la Salida : 26 de marzo

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA Plutonismo (1) Se denomina plutonismo cuando un magma asciende desde el interior de la Corteza abriéndose paso lentamente entre las rocas. La disminución de temperatura

Más detalles

JORNADAS DE PRODUCCION, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE GAS El desafío del Gas No Convencional

JORNADAS DE PRODUCCION, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE GAS El desafío del Gas No Convencional JORNADAS DE PRODUCCION, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE GAS El desafío del Gas No Convencional Tight Gas: motor de reactivación en Yac. Lindero Atravesado PAE - Neuquén Ago-Sept / 2011 CUENCA NEUQUINA Cuadro

Más detalles

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. PETROGRAFIA Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. SILICATOS: Son los minerales más abundantes de la corteza terrestre,

Más detalles

Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra

Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra Grupo: S i erra Fase: Prepicota Periodo: Preclásico Tardío Procedencia: G r upos I y C Frecuencia: Muy escasa Establecido por: Smith y Gifford: 1966 Características principales

Más detalles

Auxiliar n 1. Clase 2

Auxiliar n 1. Clase 2 Auxiliar n 1 Clase 2 Control de Lectura 1 1. Cuáles son las características que debe cumplir un material para ser considerado como un mineral? 2. De las propiedades diagnósticas de los minerales, detalle

Más detalles

ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO Y SEDIMENTOLÓGICO DE SECUENCIAS FLUVIO-MARINAS DEL NEÓGENO EN EL NORTE DE CHILE: UNA MIRADA MULTIDISCIPLINARIA.

ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO Y SEDIMENTOLÓGICO DE SECUENCIAS FLUVIO-MARINAS DEL NEÓGENO EN EL NORTE DE CHILE: UNA MIRADA MULTIDISCIPLINARIA. ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO Y SEDIMENTOLÓGICO DE SECUENCIAS FLUVIO-MARINAS DEL NEÓGENO EN EL NORTE DE CHILE: UNA MIRADA MULTIDISCIPLINARIA. Castillo; N, Tapia; M, Sánchez; G, Delgadillo; F Universidad de Atacama,

Más detalles

mica y menas metálicas. 30 %. mica glauconita y menas metálicas muy - abundantes.

mica y menas metálicas. 30 %. mica glauconita y menas metálicas muy - abundantes. Se han estudiado igualmente en un intento sedimentológi co las 80 muestras del corte IX que figuran a continuación: Muestra n= 1.- Mienta arenosa recristalizada. Cuarzo 30 %, mica y menas metálicas. Muestra

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE VETILLAS. Gustafson y Hunt (1975), Sillitoe, R. (2010).

CLASIFICACIÓN DE VETILLAS. Gustafson y Hunt (1975), Sillitoe, R. (2010). CLASIFICACIÓN DE VETILLAS Gustafson y Hunt (1975), Sillitoe, R. (2010). Vetillas tipo EB Irregulares. Espesor menor a 10 mm. Constituidas por biotita ± cuarzo, con variable albita, feldespato potásico,

Más detalles

Sierra de Aralar (019)

Sierra de Aralar (019) Sierra de Aralar (019) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3

Más detalles

GEMA ESTUDIO GEOTECNICO DE SUELOS. Canales Alvarado Tello S.S. de Jujuy (Departamento Gral. M Belgrano) Provincia de Jujuy

GEMA ESTUDIO GEOTECNICO DE SUELOS. Canales Alvarado Tello S.S. de Jujuy (Departamento Gral. M Belgrano) Provincia de Jujuy GEMA Geotecnia-Impactos Ambientales-Minería Geólogo Jorge J. Marcuzzi Alsina 975 A4400CHQ Salta Tel 0387-4215973 0387 154 0202 002 Email jjmarcuzzi@arnet.com ESTUDIO GEOTECNICO DE SUELOS Canales Alvarado

Más detalles

Mineralogía II de Grado en Geología. Prácticas. 9. Microscopía de luz transmitida de no silicatos : fluorita, barita, calcita y dolomita

Mineralogía II de Grado en Geología. Prácticas. 9. Microscopía de luz transmitida de no silicatos : fluorita, barita, calcita y dolomita Mineralogía II de Grado en Geología. Prácticas. 9. Microscopía de luz transmitida de no silicatos : fluorita, barita, calcita y dolomita Nuria Sánchez-Pastor. Francisco Javier Luque del Villar. Rubén Piña

Más detalles

POZO SABALO X-2 STEPHANIE MARIEL GUTIERREZ LEAÑO

POZO SABALO X-2 STEPHANIE MARIEL GUTIERREZ LEAÑO POZO SABALO X-2 STEPHANIE MARIEL GUTIERREZ LEAÑO CAPITULO 1 Generalidades 1.1 Introducción 1.2 Antecedentes 1.3 Objetivo del análisis de presión CAPITULO 2 Marco Teórico 2.1 Geología 2.2 Tipos de reservorio

Más detalles

Depósitos de Hierro sedimentario y Formaciones Ferríferas

Depósitos de Hierro sedimentario y Formaciones Ferríferas Depósitos de Hierro sedimentario y Formaciones Ferríferas Introducción El hierro se encuentra en todas las rocas sedimentarias en bajas cantidades (3-8%) Se habla de rocas ferríferas (ironstones) cuando

Más detalles

ANEXO II. Descripción física de las estaciones de monitoreo de la cuenca

ANEXO II. Descripción física de las estaciones de monitoreo de la cuenca ANEXO II Descripción física de las estaciones de monitoreo de la cuenca II.1 Ea. San Jorge Villa Eloisa II.1 Ea. San Jorge Villa Eloisa Esta estación se encuentra en una zona topográficamente elevada con

Más detalles

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS DE ROCAS SE FORMAN POR 1-EROSIÓN DE ROCAS PREEXISTENTES 2-TRANSPORTE: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS COMO RIOS, MAR, GLACIARES, VIENTO 3-SEDIMENTACIÓN

Más detalles

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas 16 de marzo de 2010 Contenidos 1 2 3 Los conceptos de roca y mineral Una roca es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado.

Más detalles

I NTRODUCCIÓN A LA G EOLOGÍA C OSTERA

I NTRODUCCIÓN A LA G EOLOGÍA C OSTERA GEOFORMAS COSTERAS 2. COSTAS ARENOSAS Las costas arenosas son típicas de ambientes depositacionales. Fotografía 8. La Puntilla, Isla de Tasajera ejemplo de playa arenosa de ambiente depositacionales. Fotografía

Más detalles

Impactos sobre la Tierra. Terminología: Asteroide Cometa Meteoroide Meteoro Meteorito

Impactos sobre la Tierra. Terminología: Asteroide Cometa Meteoroide Meteoro Meteorito Impactos sobre la Tierra Terminología: Asteroide Cometa Meteoroide Meteoro Meteorito Impactos Habremos sido alguna vez golpeados por un cuerpo proveniente del espacio exterior? Impactos Habremos sido

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE MINERALES AL MICROSCOPIO 1

IDENTIFICACIÓN DE MINERALES AL MICROSCOPIO 1 Material IDENTIFICACIÓN DE MINERALES AL MICROSCOPIO 1 Preparación en lámina delgada de un mármol comercial, LD-1 (mármol comercial), de 1 a 20. Preparación en lámina delgada de roca de la mina Moscona

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Interpretación de cortes geológicos Bibliografía: A. Guerra Merchán (1994). Mapas y cortes geológicos. Ed. CEP. Málaga. Recomendaciones básicas para la correcta

Más detalles