CAPÍTULO II INDICADORES EN MATERIA DE JUICIO JUSTO EN EL TSJCDMX

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO II INDICADORES EN MATERIA DE JUICIO JUSTO EN EL TSJCDMX"

Transcripción

1 CAPÍTULO II INDICADORES EN MATERIA DE JUICIO JUSTO EN EL TSJCDMX

2 INDICADORES DE CONTEXTO 1.1 Población Número de habitantes y su distribución porcentual en las entidades federativas de México Número de habitantes y su distribución porcentual en las entidades federativas de México, 2015 EFM 2015 % Estado de México 16,870, Ciudad de México 8,854, Veracruz de San Ignacio de la Llave 8,046, Jalisco 7,931, Puebla 6,193, Guanajuato 5,817, Chiapas 5,252, Nuevo León 5,085, Michoacán de Ocampo 4,596, Oaxaca 4,012, Chihuahua 3,710, Guerrero 3,568, Tamaulipas 3,543, Baja California 3,484, Sinaloa 2,984, Coahuila de Zaragoza 2,960, Sonora 2,932, Hidalgo 2,878, San Luis Potosí 2,753, Tabasco 2,383, Yucatán 2,118, Santiago de Querétaro 2,004, Morelos 1,920, Durango 1,764, Zacatecas 1,576, Quintana Roo 1,574, Aguascalientes 1,287, Tlaxcala 1,278, Nayarit 1,223, Campeche 907, Baja California Sur 763, Colima 723, Total 121,005, En el año 2015, en México habitaban poco más de 121 millones de personas y se observa que en las entidades federativas del Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz y Jalisco se concentra el 35% de la población del país. Las entidades federativas con menor población corresponden a Campeche, Baja California Sur y Colima, las cuales concentran sólo al 2% de la población que se registró en Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información del CONAPO-Proyecciones de la población de las entidades federativas Cobertura: Nacional. Unidad de observación: Habitantes. Desagregación: EFM. Periodo de reporte: %P = Porcentaje de la población de cada entidad federativa, respecto del total de la población del país. Pe = Población por cada entidad federativa. Tp = Total de la población del país. 50 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

3 1.1.2 Número de habitantes de diversos países y ciudades iberoamericanas Número de habitantes de diversos países y ciudades iberoamericanas, 2015 País/ciudad 2015 Ecuador 16,278,844 Guatemala 16,176,133 República Dominicana 9,980,243 Perú [Lima] 9,834,631 México [Ciudad de México] 8,854,600 Colombia [Bogotá] 7,878,783 Chile [Santiago de Chile] 7,314,176 Nicaragua 6,180,406 Costa Rica 4,832,234 Panamá 3,975,404 De los países y ciudades con los cuales se harán comparativos de las cifras de este Anuario, se puede observar que solo tres países y una ciudad superan en población a la Ciudad de México, siendo su población mayor a las ciudades de Bogotá y Santiago de Chile, y países como Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de los países correspondientes. Cobertura: Internacional. Unidad de observación: Habitantes. Desagregación: Diversos países. Periodo de reporte: N.A. INDICADORES DE CONTEXTO 51

4 1.1.3 Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX por sexo Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX por sexo, 2010 Hombres 39% Mujeres 61% De acuerdo con el resultado de la encuesta de satisfacción de usuarios/as del TSJCDMX que se levantó en 2010, se observa que el 61% de usuarios eran mujeres y solo el 39% eran hombres. Lo anterior corresponde a la afluencia por sexo encontrada al momento del levantamiento de la encuesta; esta composición por sexo no necesariamente refleja la participación de las mujeres como actoras o demandadas en los casos procesados en el Tribunal. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la encuesta realizada por EPADEQ 2010 [Encuesta de satisfacción de usuarios/as del TSJCDMX]. Periodicidad: Indeterminada. Unidad de observación: Las y los usuarios del TSJCDMX. Desagregación: Sexo. Periodo de reporte: %HM = Porcentaje de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX. Nhm = Número de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX por sexo. Tu = Número total de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX. 52 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

5 1.1.4 Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX por rango de edad Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX por rango de edad, 2010 La población que acudió al Tribunal fue mayoritariamente joven: 30% eran personas menores de 30 años y 35% eran personas de entre 30 y 44 años, 22% de las y los usuarios del TSJCDMX eran personas entre 45 y 59 años y 13% tenían 60 años y más. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la encuesta realizada por EPADEQ 2010 [Encuesta de satisfacción de usuarios/as del TSJCDMX]. Periodicidad: Indeterminada. Unidad de observación: Las y los usuarios del TSJCDMX. Desagregación: Rango de edad. Periodo de reporte: %E = Porcentaje de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX por rango de edad. Nu = Número de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX por rango de edad. Tu = Número total de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX. INDICADORES DE CONTEXTO 53

6 1.1.5 Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX por estado civil Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX por estado civil, 2010 La mitad de las personas usuarias del TSJCDMX estaban casadas o unidas (50%); el 32% de ellas eran solteras, 4% eran viudas y 7% divorciadas. Además el 7% de las personas usuarias del TSJCDMX no proporcionaron información sobre su estado conyugal. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la encuesta realizada por EPADEQ 2010 [Encuesta de satisfacción de usuarios/as del TSJCDMX]. Periodicidad: Indeterminada. Unidad de observación: Las y los usuarios del TSJCDMX. Desagregación: Estado conyugal. Periodo de reporte: %Ec = Porcentaje de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX según estado conyugal. Nec = Número de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX según estado civil. Tu = Número total de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX. 54 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

7 1.1.6 Porcentaje de las y los usuarios del TSJCDMX que pertenecen a un grupo indígena; que tiene alguna discapacidad; que sabe leer y escribir y que sabe utilizar computadora Porcentaje de las y los usuarios del TSJCDMX que pertenecen a un grupo indígena; que tiene alguna discapacidad; que sabe leer y escribir y que sabe utilizar computadora, 2010 El TSJCDMX cuenta a partir de 2010, con información sobre los grupos en situación de discriminación y/o exclusión que recurren a sus servicios. Derivado de esto, se identificó que el 2% de las y los usuarios pertenecían a alguna comunidad indígena y el 3% presentaba algún tipo de discapacidad. En relación al porcentaje de las y los usuarios que no saben leer y escribir el porcentaje que representaba dicha población era del 3%, mientras que para el caso de los que no sabían utilizar la computadora el porcentaje era del 31%. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la encuesta realizada por EPADEQ 2010 [Encuesta de satisfacción de usuarios/as del TSJCDMX]. Periodicidad: Indeterminada. Unidad de observación: Las y los usuarios del TSJCDMX. Desagregación: Pertenencia a un grupo indígena, tiene alguna discapacidad, saber leer y escribir o sabe utilizar una computadora. Periodo de reporte: %Uc = Porcentaje de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX que señaló que: sabe utilizar una computadora; sabe leer y escribir, tiene alguna discapacidad; pertenece a un grupo indígena. Nu = Número de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX que señaló que: sabe utilizar una computadora; sabe leer y escribir, tiene alguna discapacidad; pertenece a un grupo indígena. Tu = Número total de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX. INDICADORES DE CONTEXTO 55

8 1.1.7 Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX según nivel de escolaridad Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX según nivel de escolaridad, 2010 En cuanto al nivel de escolaridad de las y los usuarios del TSJCDMX en el año 2010, se observa el 27.9% tenía licenciatura, el 24.3% respondió contar con la secundaria y el 22.2% contaba con la preparatoria. Los grados escolares con los porcentajes más bajos son los de maestría o doctorado y preescolar, con el 1.2% y el 2.5% respectivamente. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la encuesta realizada por EPADEQ 2010 [Encuesta de satisfacción de usuarios/as del TSJCDMX]. Periodicidad: Indeterminada. Unidad de observación: Las y los usuarios del TSJCDMX. Desagregación: Escolaridad. Periodo de reporte: %Esc = Porcentaje de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX según escolaridad. Nes = Número de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX por tipo de escolaridad. Tu = Número total de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX. 56 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

9 1.1.8 Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX, por ocupación Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX, por ocupación, 2010 De las personas que acuden al TSJCDMX, se observa que un parte importante declaró dedicarse a las labores del hogar (24.9%), el 24.3% eran trabajadores/as por cuenta propia y el 22% eran empleados/as en una empresa. Los porcentajes más bajos se ubicaron en aquellos que declararon ser campesinos/as y empresarios/as (0.4% y 1.5% respectivamente). Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la encuesta realizada por EPADEQ 2010 [Encuesta de satisfacción de usuarios/as del TSJCDMX]. Periodicidad: Indeterminada. Unidad de observación: Las y los usuarios del TSJCDMX. Desagregación: Ocupación. Periodo de reporte: %Oc = Porcentaje de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX por ocupación. No = Número de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX por ocupación. Tu = Número total de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX. INDICADORES DE CONTEXTO 57

10 1.1.9 Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX, según nivel de ingreso familiar mensual Distribución porcentual de las y los usuarios del TSJCDMX, según nivel de ingreso familiar mensual, 2010 En 2010 casi la mitad de las y los usuarios del TSJCDMX declaró un ingreso familiar mensual menor a $4,500 (49.5%), el 30.8% percibió entre $4,501 y $10,000 y sólo el 14.4% percibió más de $10,001 al mes, lo que refleja el bajo nivel de ingresos de la mayoría de las personas usuarias del TSJCDMX y 5.3% de las personas entrevistadas no proporcionaron información sobre su nivel de ingresos. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la encuesta realizada por EPADEQ 2010 [Encuesta de satisfacción de usuarios/as del TSJCDMX]. Periodicidad: Indeterminada. Unidad de observación: Las y los usuarios del TSJCDMX. Desagregación: Ingreso familiar mensual. Periodo de reporte: %Ni = Porcentaje de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX según nivel de ingreso familiar mensual. I = Número de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX por nivel de ingreso familiar mensual. Tu = Número total de personas usuarias entrevistadas en el TSJCDMX. 58 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

11 1.2 Recursos Humanos del TSJCDMX Número de personas que laboran en el TSJCDMX y su distribución por sexo Número de personas que laboran en el TSJCDMX y su distribución por sexo, Entre los años de 2008 a 2015, se presenta un aumento en el número de personas que laboran en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, pasando de 8,962 a 9,727 trabajadores, lo que representa un incremento del 8.5% entre 2008 y Asimismo se puede observar que por cada 10 empleados, 6 son mujeres y 4 hombres. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Personal del TSJCDMX. Desagregación: Sexo. Periodo de reporte: N.A. INDICADORES DE CONTEXTO 59

12 1.2.2 Número de las y los jueces y de las y los magistrados desagregados por sexo según materia Número de las y los jueces y de las y los magistrados desagregados por sexo según materia, 2015 Materia Número de Jueces Hombres Mujeres Total Familiar Familiar Oral Civil Civil Oral Civil de Cuantia Menor Adolescentes [1] Adolescentes Oral Adolescentes Escrito Adolescentes SPPA Adolescentes Medidas Sancionadoras 2-2 Penal Penal Oral (Sistema Procesal Penal Acusatorio) Penal de Delitos no Graves Ejecución de Sanciones Penales Especializados Ejecución de Sanciones Penales Total Materia Número de magistrados Hombres Mujeres Total Familiar Civil Adolescentes Penal Total En el año 2015, de los 342 jueces y juezas que laboraban en el TSJCDMX el 63% son hombres y el 37% son mujeres. Para el caso del total de los y las magistradas, el 55% son hombres y el 45% son mujeres. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Las y los jueces y las y los magistrados. Desagregación: Sexo y materia. Periodo de reporte: Nota: No se incluye al Magistrado Presidente del TSJCDMX. Datos al 31 de diciembre de El 7 de enero de 2013 entraron en operación 20 juzgados civiles orales y en el mes de agosto de 2014 entraron en funcionamiento 6 juzgados orales familiares. [1] La cifra corresponde a la suma de adolescentes oral, escrito, SPPA y medidas sancionadoras. N.A. 60 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

13 1.2.3 Distribución porcentual del personal del TSJCDMX por tipo de plaza ocupada Distribución porcentual del personal del TSJCDMX por tipo de plaza ocupada, En los últimos ocho años, la distribución porcentual del personal que labora en el TSJCDMX se ha mantenido prácticamente igual. En donde el personal técnico operativo representa el 61%, en segundo lugar con 34% se encuentra el personal de Carrera judicial y el personal de Estructura, homólogos y enlace representa el 5%. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Personal del TSJCDMX. Desagregación: Tipo de plaza. Periodo de reporte: Nota: Información con datos al 31 de diciembre de cada año. %TP = Porcentaje del personal del TSJCDMX por tipo de plaza ocupada por año. Phm = Número de personas por tipo de plaza ocupada por año. Thm = Total de personal del TSJCDMX por año. INDICADORES DE CONTEXTO 61

14 1.2.4 Distribución porcentual del personal en juzgados y salas desagregado por sexo Distribución porcentual del personal en juzgados desagregado por sexo, 2015 Distribución porcentual del personal en salas desagregado por sexo, 2015 Para 2015 se observa que tanto en juzgados como en salas el personal que labora es mayoritariamente femenino, ya que de cada 10 trabajadores 6 son mujeres y 4 son hombres. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Personal del TSJCDMX. Desagregación: Sexo, juzgados y salas. Periodo de reporte: Nota: La información incluye personas de carrera judicial y administrativo adscrito a salas y juzgados. Información con datos al 31 de diciembre de %PS = Porcentaje del personal del TSJCDMX en juzgados o en salas, por sexo. JS = Número de hombres y mujeres en juzgados o en salas. TP = Total de personal del TSJCDMX en juzgados y salas. 62 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

15 1.2.5 Distribución porcentual del personal del TSJCDMX por sexo, según materia Distribución porcentual del personal del TSJCDMX por sexo, según materia, 2015 En 2015, con la nueva clasificación por materia se observa que en penal oral (sistema procesal penal acusatorio) y adolescentes medidas sancionadorias se da una mayor presencia de hombres entre el personal de dichos órganos jurisdiccionales, representado el 75% y el 54.5% respectivamente. Por el contrario las materias de familiar oral, familiar tradicional y civil oral son las que cuentan con un mayor número de mujeres en su plantilla laboral, lo que representa el 67.4%, 63.7% y 60.8% respectivamente. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Personal en juzgados del TSJCDMX. Desagregación: Materia y sexo. Periodo de reporte: Nota: Las cifras están referidas a personal de carrera judicial, enlaces y técnicos operativos adscrito a los juzgados. Información con datos al 31 de diciembre de %PM = Porcentaje del personal del TSJCDMX, por sexo y tipo de juzgado. HM = Número de hombres o mujeres por tipo de juzgado. TPJ = Total de personas por tipo de juzgado. INDICADORES DE CONTEXTO 63

16 1.2.6 Distribución porcentual del personal del TSJCDMX en salas, por sexo, según materia Distribución porcentual del personal del TSJCDMX en salas, por sexo, según materia, 2015 Considerando a todo el personal que labora en las salas del TSJCDMX, se observa que para las cuatro materias el personal femenino tiene mayor presencia, ya que de cada 10 funcionarios 6 son mujeres y 4 hombres. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Personal en salas del TSJCDMX. Desagregación: Materia y sexo. Periodo de reporte: Nota: Las cifras están referidas a personal de carrera judicial, enlaces, estructura-homólogo para autorización específica, homólogo para autorización específica, mandos medios y superiores y técnicos operativos. Información con datos al 31 de diciembre de %PS = Porcentaje del personal del TSJCDMX, por sexo y materia, en salas. HM = Número de hombres o mujeres por materia en salas. TPS= Total de personas por materia en salas. 64 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

17 1.2.7 Distribución porcentual del personal del TSJCDMX por sexo, según materia y área Distribución porcentual del personal del TSJCDMX por sexo, según materia y área, 2015 Analizando la información de 2015 del personal que labora tanto en los órganos jurisdiccionales por materia, áreas administrativas y de apoyo judicial, se observa que el personal predominantemente es femenino con porcentajes mayores al 50%, salvo en las materias de penal oral y adolescentes medidas sancionadoras en donde la tendencia se invierte, ya que los hombres representan el 75% y 54.5% respectivamente. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Personal del TSJCDMX. Desagregación: Sexo, materia y área Periodo de reporte: Nota: Las cifras están referidas a personal de carrera judicial, enlaces y técnicos operativos adscrito a los juzgados. Información con datos al 31 de diciembre de %PS = Porcentaje del personal del TSJCDMX, por sexo, tipo de juzgado o área. NJS = Número de hombres o mujeres por tipo de juzgado o área. TJ = Total de personas por tipo de juzgado o área. INDICADORES DE CONTEXTO 65

18 1.2.8 Número de los principales puestos del personal del TSJCDMX y su distribución porcentual según sexo Número de los principales puestos del personal del TSJCDMX y su distribución porcentual según sexo, 2015 Puesto Total Hombres Mujeres Pasante en derecho % 65.8% Personal secretarial % 61.1% Secretario/a de acuerdos % 76.6% Jefes/as de departamento % 47.6% Secretario/a actuario/a % 38.3% Jueces/zas % 37.1% Personal administrativo especializado 4, % 54.7% Subdirector/a y líderes % 39.6% Magistrados/as % 46.2% Directores/as generales, ejecutivos/as y de área % 45.5% Total 7, % 55.3% La distribución del personal que labora en los juzgados del TSJCDMX en 2015, es predominantemente del sexo femenino en los puestos de secretario de acuerdos, pasante de derecho, personal secretarial y personal administrativo especializado. Mientras que los puestos en los que predominantemente hay más hombres son los jueces, magistrados, secretario actuario, subdirectores y líderes. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Personal del TSJCDMX. Desagregación: Puesto y sexo. Periodo de reporte: Nota: Información con datos al 31 de diciembre de %PS = Porcentaje del personal del TSJCDMX, por sexo y principales puestos. PHM = Número de hombres o mujeres por principales tipos de puestos. TP = Total de personas por tipos de puesto, en el TSJCDMX. 66 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

19 1.2.9 Promedio de edad del personal del TSJCDMX desagregado por sexo Promedio de edad del personal del TSJCDMX desagregado por sexo, 2015 En el año 2015, la edad promedio del personal que laboraba en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México era de 43 años, lo que nos habla de juventud y experiencia al mismo tiempo. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Edad del personal del TSJCDMX. Desagregación: Edad y sexo. Periodo de reporte: Nota: Información con datos al 31 de diciembre de Pe = Promedio de edad por sexo del personal del TSJCDMX. = Suma de todas las edades por sexo, desde que i=1 hasta la edad n, de todo el personal del TSJCDMX. TPS = Total de personas por sexo. INDICADORES DE CONTEXTO 67

20 Distribución porcentual del personal del TSJCDMX por sexo, según grupo de edad Distribución porcentual del personal del TSJCDMX por sexo, según grupo de edad, 2015 En el año 2015, se observa que el grupo de edad de 41 a 50 años concentra una mayor presencia de mujeres que los demás y representa el 57.9%. Por otro lado el grupo de edad de 61 y más años muestra el porcentaje más elevado para los hombres, con un 53.6%. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX. Unidad de observación: Personal del TSJCDMX. Desagregación: Edad y sexo. Periodo de reporte: Nota: Información con datos al 31 de diciembre de = Porcentaje del personal del TSJCDMX por grupos de edad y sexo. HM = Número de hombres o mujeres por grupo de edad GE = Total de hombres y mujeres por grupo de edad 68 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

21 Distribución porcentual de la antigüedad del personal del TSJCDMX en el mismo puesto Distribución porcentual de la antigüedad del personal del TSJCDMX en el mismo puesto, 2012 En el año 2012, casi una tercera parte del personal de carrera judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México tenía una antigüedad de 10 años o más en el mismo puesto, y un 21% tenía entre 6 y 10 años, lo que nos habla de experiencia y estabilidad de los cargos jurisdiccionales; por su parte solo el 27% del personal administrativo tenía más de 10 años en el cargo, y un 25% tenía entre 6 y 10 años. Menos de la mitad del personal tanto jurisdiccional como administrativo tenía menos de 6 años en el cargo. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX con información de la Encuesta Interna del TSJCDMX realizada por EPADEQ Periodicidad: Indeterminada. Unidad de observación: Personal del TSJCDMX. Desagregación: Antigüedad en el puesto de trabajo. Periodo de reporte: %AP = Porcentaje de personas entrevistadas que laboran en el TSJCDMX, con antigüedad en el mismo puesto; por área jurisdiccional o administrativa = Número de personas entrevistadas que laboran en el TSJCDMX, por antigüedad y área jurisdiccional o administrativa. Ta = Número total de personas entrevistadas que laboran en el TSJCDMX, por área jurisdiccional o administrativa. INDICADORES DE CONTEXTO 69

22 Número de las y los jueces y de las y los magistrados en los TSJ de las EFM Número de las y los jueces y de las y los magistrados en los TSJ de las EFM, 2015 En 2015, el Poder Judicial de la Ciudad de México es el que en su conjunto, tiene el mayor número de juezas/ jueces y magistrados y magistradas con un total de 420. Sin embargo es el Estado de México quien tiene el mayor número de jueces y juezas con 347, seguido de la Ciudad de México con 342 y en tercer lugar se ubica Veracruz con 299. En el caso de los magistrados el mayor número lo tiene la Ciudad de México con 78, seguido por el Estado de México con 46 y en tercer lugar Veracruz con 44. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX con información de los TSJ de las EFM. Cobertura: Nacional. Unidad de observación: Las y los jueces y las y los magistrados. Desagregación: EFM. Periodo de reporte: Notas: [1] En el Poder Judicial de Campeche, además del número de jueces indicados, se cuenta con 45 jueces de conciliación de competencia prevalentemente indígena. [2] Datos estimados. [3] El número de magistrados incluye al Magistrado Presidente. [4] El dato de la Ciudad de México no incluye al Magistrado Presidente. N.A. 70 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

23 Número de las y los jueces y de las y los magistrados en los tribunales de diversos países Número de las y los jueces y de las y los magistrados en los tribunales de diversos países, Países Magistrados Santiago de Chile, Chile Costa Rica Guatemala Honduras Ecuador n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 2,083 Panamá Nicaragua [1] Ciudad de México, México [2] Madrid, España n.d. Ciudad de San Salvador, El Salvador n.d. Lima, Perú n.d. n.d. Bogotá, Colombia [3] n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d Paraguay n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 839 Países Jueces Santiago de Chile, Chile 390 1,253 1,270 1,288 1,290 1, Costa Rica 401 1,110 1,110 1,139 1,168 1,212 1, Guatemala n.d Honduras Ecuador n.d n.d n.d. 900 Panamá n.d Nicaragua [1] Ciudad de México, México [2] Madrid, España n.d. n.d. Ciudad de San Salvador, El Salvador n.d. 67 Lima, Perú n.d n.d. n.d Bogotá, Colombia [3] n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d Paraguay n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 408 El número de las y los jueces y de las y los magistrados en Tribunales de diversos países de Iberoamérica, permite ver importantes divergencias, en función de sus diferenciales cargas de trabajo y de modelos de justicia que imperan en cada país. Mientras en Costa Rica, el número de jueces por cada 100,000 habitantes es de 19, en Bogotá Colombia de 10, Nicaragua de 8, Panamá de 7, Paraguay de 6 y en la Ciudad de México es de 4. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de los TSJ de los países respectivos. Cobertura: Internacional. Unidad de observación: Las y los jueces y las y los magistrados. Desagregación: Diversos países. Periodo de reporte: Notas: N.A. [1] Se incluye la categoría de otros: locales únicos 126 despachos, competencia Mixta, desglosable e incluida en la materia que corresponde. [2] No se incluye al Magistrado Presidente. [3] Se suministra el número de magistrados de las especialidades Civil, Penal, Familia, las Salas Mixtas y Únicas que atienden causas mixtas. Se excluyeron los magistrados de la especialidad Contenciosa Administrativa, Laboral, Disciplinaria y Constitucional. n.d.= No disponible. INDICADORES DE CONTEXTO 71

24 Número de personas que laboran en los TSJ de las EFM Número de personas que laboran en los TSJ de las EFM, EFM Personal TSJ Ciudad de México 8,962 9,013 9,027 9,052 9,187 9,285 9,498 9,727 Estado de México 3,915 4,162 4,327 4,501 4,715 4,760 4,893 4,896 Veracruz de Ignacio de la Llave 2,152 2,358 2,581 2,578 2,578 2,660 2,611 2,626 Chihuahua n.d. 2,229 2,268 2,597 Chiapas 1,991 2,056 2,127 2,153 2,153 2,211 2,264 2,385 Nuevo León [1] 1,785 1,899 1,898 1,970 2,193 2,314 2,295 2,189 Guanajuato [2] 2,059 2,598 2,658 2,735 2,775 3,023 2,760 2,187 Michoacán de Ocampo 1,702 1,713 1,717 1,918 2,085 2,181 2,035 2,040 Baja California 1,801 1,923 2,010 2,069 2,034 2,102 1,918 1,918 Jalisco ,754 Puebla 1,491 1,499 1,776 1,892 1,896 1,898 1,875 1,751 Guerrero 1,622 1,712 1,607 1,502 1,823 1,864 1,685 1,747 Morelos 1,392 1,392 1,448 1,508 1,542 1,654 1,651 1,620 Tabasco 1,394 1,395 1,395 1,397 1,522 1,550 1,595 1,616 Sonora 1,304 1,315 1,400 1,468 1,434 1,456 1,529 1,615 San Luis Potosí [3] 1,268 1,317 1,350 1,382 1,415 1,415 1,471 1,508 Tamaulipas 1,290 1,388 1,364 1,387 1,396 1,381 1,409 1,488 Sinaloa 1,063 1,180 1,227 1,261 1,339 1,359 1,404 1,323 Hidalgo ,127 1,141 1,219 1,297 Santiago de Querétaro 1,218 1,224 1,290 1,292 1,290 1,332 1,147 1,281 Quintana Roo 1,186 1,280 1,282 1,282 1,211 1,214 1,237 1,266 Coahuila de Zaragoza 1,333 1,347 1,361 1,394 1,414 1,405 1,470 1,165 Yucatán 1,006 1,014 1,065 1,126 1,134 1,136 1,071 1,129 Durango ,010 Zacatecas n.d Campeche Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Tlaxcala Colima Oaxaca 1,547 1,603 1,625 1,920 2, Total 48,218 50,330 51,852 53,463 53,589 56,118 56,048 57,213 Entre 2008 y 2015, el número de personal que labora en los Tribunales Superiores de Justicia de las 32 entidades federativas, presenta un incremento del 19%, pasando de 48,218 a 57,213 respectivamente. En 2015 las entidades que reportaron el mayor número de personal fueron la Ciudad de México y el Estado de México (9,727 y 4,896 respectivamente), caso contrario en los estados de Oaxaca y Colima, quienes reportaron 323 y 419 respectivamente. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX con información de los TSJ de las EFM correspondientes. Cobertura: Nacional. Unidad de observación: Personal de los TSJ de las EFM. Desagregación: EFM. Periodo de reporte: Notas: Las cifras han sido ajustadas con base en las actualizaciones enviadas por el TSJ de las EFM. Para el estado de Oaxaca, el cambio en las cifras de 2012 a 2013 se debe a que se había venido reportando el total de personas que integraban el N.A. Poder Judicial del estado. A partir de la separación del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, se modificó el dato, por lo que se reporta el personal que pertenece exclusivamente a dicho Tribunal. Las cifras de 2010 de los estados de Baja California y Sinaloa, están proyectadas. [1] El dato excluye a los jueces, magistrados y consejeros. [2] Sólo incluye el personal adscrito a órganos jurisdiccionales sin contar actuarios adscritos a oficinas centrales. [3] Dato proyectado. n.d..= No disponible. 72 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

25 Tasa por cada 100 mil habitantes de jueces y juezas que laboran en el TSJ de las EFM Tasa por cada 100 mil habitantes de jueces y juezas que laboran en el TSJ de las EFM, 2015 La tasa para 2015 a nivel nacional fue de 2.8 jueces y juezas por cada 100 mil habitantes. Asimismo se observa en la gráfica que el 53% de las entidades federativas presentan tasas iguales o superiores a la nacional. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de los TSJ de las EFM. Cobertura: Nacional. Unidad de observación: Las y los jueces. Desagregación: EFM. Periodo de reporte: Notas: [1] En el Poder Judicial de Campeche, además del número de jueces indicados, se cuenta con 45 jueces de conciliación de competencia prevalentemente indígena. [2] Datos estimados. TJ = Tasa de jueces y juezas que laboran en los TSJ de las EFM, por año. J = Número de jueces y juezas que laboran en los TSJ de las EFM, por año. Hab = Número de habitantes por año, de cada EFM. INDICADORES DE CONTEXTO 73

26 Número de personas que laboran en los TSJ de diversos países Número de personas que laboran en los TSJ de diversos países, 2008-t2015 País o Ciudad Personal de los TSJ Ciudad de México, México 8,962 9,013 9,027 9,052 9,187 9,285 9,495 9,727 Santiago de Chile, Chile 3,036 7,836 8,139 8,375 8,510 8,533 n.d. 8,772 Honduras 4,081 4,581 4,757 4,605 4,605 5,166 5,260 5,107 Guatemala 4,308 4,540 4,806 4,557 4,120 5,658 n.d. 9,854 Panamá 3,436 3,623 3,617 3,653 3,674 3,789 3,860 4,101 Costa Rica [1] 3,316 3,416 3,533 3,638 3,653 3,833 4,041 4,319 Nicaragua 2,121 2,463 4,898 3,161 1,330 n.d. n.d. 1,735 Ecuador n.d. n.d n.d. n.d. 491 Madrid, España 6,003 6,358 7,002 7,182 7,287 7,308 6,760 n.d. La planta laboral del Tribunal Superior de Justicia de Guatemala es mayor que la de la Ciudad de México y ambas rebasan las de varios países de Latinoamérica, incluida Santiago de Chile, Chile, Honduras, Costa Rica, Panamá y Nicaragua. En el caso de Ecuador, es el país que presenta la planta laboral más reducida con sólo 491 personas trabajando en 2015 en el Tribunal Superior de Justicia. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de los TSJ de los países respectivos. Cobertura: Internacional. Unidad de observación: Personal de los TSJ de diversos países. Desagregación: Diversos Países. Periodo de reporte: Notas: [1] Incluye personal de apoyo del Programa 927 Servicio Jurisdiccional. n.d.= No disponible. N.A. 74 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

27 1.3 Indicadores del CJCDMX Número de personas que laboran en el CJCDMX desagregado por área Número de personas que laboran en el CJCDMX desagregado por área, Área Presidencia Ponencias Comisión de Administración Comisión de Disciplina Judicial Secretaría General Oficina de Información Pública Dirección de Enlace Administrativo Visitaduría Judicial Contraloría Dirección de Protección Civil Total El personal que labora en el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México [CJCDMX], en el año 2015 ascendía a 329 personas, cifra que ha crecido moderadamente en los últimos años. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la Dirección de Enlace Administrativo del CJCDMX. Periodicidad: Anual Unidad de observación: Personal del CJCDMX. Desagregación: Área. Periodo de reporte: Notas: La información de 2009 y 2010 es con corte al 30 de noviembre, la de 2011 fue proporcionada el 15 de febrero de 2012 y 2012, 2013, 2014 y 2015 es con corte al 31 de diciembre del año correspondiente. A partir de 2012 la Coordinación Administrativa del CJCDMX cambió su nombre a Dirección de Enlace Administrativo. Las cifras incluyen a los consejeros de cada ponencia. N.A. INDICADORES DE CONTEXTO 75

28 1.3.2 Número de las y los consejeros en los poderes judiciales de las EFM Número de las y los consejeros en los poderes judiciales de las EFM, 2015 En 2015, en el 81% de las entidades federativas (26) contaban con un Consejo de la Judicatura, siendo el estado de Sonora quien presentó el mayor número de las y los consejeros con 8, seguido por Sinaloa, Estado de México, Baja California y Aguascalientes con 7 respectivamente. Los estados que no cuenta con un Consejo de la Judicatura son Baja California Sur*, Campeche, Colima, Chihuahua, Puebla y Zacatecas. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de los TSJ de las EFM. Cobertura: Nacional. Unidad de observación: Consejeros/as. Desagregación: EFM. Periodo de reporte: N.A. Notas: [1] Datos del año [2] No se incluye al Magistrado Presidente. Sólo se consideraron los datos de las EFM en las que se tiene la figura de consejero (a). * Para el caso de Baja California Sur, el Consejo de la Judicatura iniciará funciones el 16 de febrero de ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

29 1.3.3 Número de quejas presentadas ante la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX por materia Número de quejas presentadas ante la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX por materia, Materia Civil Penal Familiar Adolescentes Otros Total Otro tipo de quejas son las que se interponen ante la Comisión de Disciplina Judicial del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, contra personal jurisdiccional o administrativo y que se fundamentan en una falta de carácter administrativo. En los últimos siete años se observa un incremento del 64% en el número de quejas. Sin embargo, comparando las cifras presentadas en 2014 versus 2015, se presenta un decremento del 11%, pasando de 649 a 578. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX. Periodicidad: Mensual. Unidad de observación: Quejas. Desagregación: Materia. Periodo de reporte: N.A. INDICADORES DE CONTEXTO 77

30 1.3.4 Número de quejas presentadas ante la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX por cargo del funcionario contra el que se interpuso la queja Número de quejas presentadas ante la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX por cargo del funcionario contra el que se interpuso la queja, Cargo de los funcionarios implicados en quejas Magistrados Jueces Juez por ministerio de ley Secretarios de acuerdos Secretarios actuarios Secretarios proyectistas Secretarios conciliadores Director de área Administrativos Pasante de Derecho Otros Total El número de funcionarios implicados en las quejas presentadas ante la Comisión de Disciplina Judicial, presentan un incremento del 54% entre 2009 y 2015, pasando de 537 a 827. Para 2015 el mayor número de quejas se han interpuesto contra jueces, seguidos de los secretarios de acuerdos. Así mismo se observa que los funcionarios de la categoría Otros incrementaron en un 134% el número de quejas en las que se ven involucrados, respecto del año inmediato anterior. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX. Periodicidad: Mensual. Unidad de observación: Quejas. Desagregación: Cargo del funcionario contra el que se interpuso la queja. Periodo de reporte: N.A. 78 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

31 1.3.5 Proceso Número de sanciones disciplinarias emitidas por el CJCDMX contra las y los jueces, por materia Número de sanciones disciplinarias emitidas por el CJCDMX contra las y los jueces, por materia, El número total de sanciones disciplinarias emitidas a las y los jueces de la Ciudad de México presenta variaciones importantes en los siete años que se reportan, en 2009, 2010 y 2012 se reportaron 9 sanciones respectivamente, en 2014 sólo 3, sin embargo en 2011 y 2015 se reportaron 19 y 15 respectivamente, asimismo el año en el que más sanciones se reportaron fue en 2013 con 62. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX. Periodicidad: Mensual. Unidad de observación: Sanciones disciplinarias contra las y los jueces. Periodo de reporte: Notas: Las cifras que se presentan corresponden a las sanciones dictadas en primera instancia; estas resoluciones pueden ser modificadas en segunda instancia mediante la interposición del recurso de inconformidad. El aumento de jueces y juezas sancionadas entre el periodo que va de 2009 a 2013, se debió al reforzamiento de la facultad de investigación que tiene el CJCDMX, a través de la CDJ. N.A. INDICADORES GENERALES 79

32 1.3.6 Proceso Número de audiencias celebradas en los procesos disciplinarios de la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX Número de audiencias celebradas en los procesos disciplinarios de la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX, El número de audiencias de procesos disciplinarios en los últimos siete años presenta variaciones importantes. Sin embargo, se observa un decremento del 17% entre 2009 y 2015, pasando de 444 a 367 respectivamente. Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia del TSJCDMX, con información de la Comisión de Disciplina Judicial del CJCDMX. Periodicidad: Mensual. Unidad de observación: Audiencias. Periodo de reporte: N.A. 80 ANUARIO ESTADÍSTICO E INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS 2016

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 535 /16 12 DE DICIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE CAMPECHE

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE CAMPECHE PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE CAMPECHE Al, el 39.2% de la población de Campeche de seis y más años, es usuaria de Internet. El 79.4% de los niños

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO En, de la población de Hidalgo de 6 y más años de edad, 44.4% declaró ser usuaria de Internet. De los cibernautas

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

III. Tribunales locales... 43

III. Tribunales locales... 43 III. Tribunales locales.............. 43 1. Aguascalientes.............. 44 2. Baja California.............. 44 3. Baja California Sur............ 45 4. Campeche................ 45 5. Coahuila................

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE DURANTE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE DURANTE 2015 PÁGINA 1/8 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE DURANTE 2015 El Saldo Neto Migratorio (SNM) en 2015 mostró pérdida neta de población, aproximadamente 22.3 personas por cada 10 000

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo SINOPSIS En diciembre de 2003, fecha que se toma como referencia para la presente evaluación, el rezago educativo ascendía a 34 millones 675

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/13 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES En, la población ocupada en México dedicada al trabajo doméstico remunerado en hogares

Más detalles

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a , Indice Introducción 1. Educación básica IX 1 l. Inscripción total y existencias en educación básica, 1993-1994 a 2. Distribución porcentual de la inscripción total en educación básica por tipo de sostenimiento,

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

PROGRAMA OPORTUNIDADES

PROGRAMA OPORTUNIDADES PROGRAMA OPORTUNIDADES Diciembre de 2004 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades alimentación Índice Cuadro. Evolución de la pobreza en zonas urbanas y rurales por clasificación, 2000-2002. (porcentaje)

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES Información por Entidad Federativa En abril de 2013, el 43.5 por ciento de la población de México, de seis

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

Del total de trabajadores domésticos remunerados, 139 mil 799 (6.4%) residen en las viviendas donde trabajan (trabajadores domésticos de planta).

Del total de trabajadores domésticos remunerados, 139 mil 799 (6.4%) residen en las viviendas donde trabajan (trabajadores domésticos de planta). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO En, la población ocupada en México, dedicada al trabajo doméstico remunerado en hogares particulares alcanzó poco más de 2 millones

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

México. Sondeo en línea sobre hábitos de compra de útiles escolares

México. Sondeo en línea sobre hábitos de compra de útiles escolares México Sondeo en línea sobre hábitos de compra de útiles escolares Metodología Objetivo. Identificar los hábitos de compra de útiles escolares de los padres de familia que tienen hijos que cursarán algún

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario: 2015 Nota al usuario: La información aquí mostrada ha sido recabada de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Corresponde al Producto Interno Bruto por entidad federativa,

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados.

Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados. Mercadotécnia Internacional Estadística Básica Primer Semestre. Unidad 2. Manuel Argüelles Corchado 16/08/2014

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras DEFENSA PÚBLICA De acuerdo con lo antes expuesto, y atendiendo a que el servicio de defensa

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) opera el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todo

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Febrero de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad,

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) PÁGINA 1/10 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE SAN LUIS POTOSÍ En abril de 2013, el 33.6 por ciento de la población de San Luis Potosí, de seis años o más, se declaró

Más detalles

SCINCE por entidad federativa y colonias

SCINCE por entidad federativa y colonias SCINCE por entidad federativa y colonias Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción.......................................................................

Más detalles

Pollo entero en canal

Pollo entero en canal El Mercado de las Aves (Comentario mensual de productos avícolas) la información que en él se reporta corresponde al comportamiento del precio promedio del pollo en canal y de sus principales productos

Más detalles

Resumen de los resultados definitivos

Resumen de los resultados definitivos Resumen de los resultados definitivos Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta Censos Económicos 2014. Resumen de los resultados definitivos con la finalidad de poner

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014 Exportaciones por Entidad Federativa Febrero 2014 Respuesta ante las solicitudes de información regional Producción Exportación Exportaciones por Entidad Federativa Objetivo Generar información referente

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

INFORME al 30 de septiembre de 2016

INFORME al 30 de septiembre de 2016 INFORME al 30 de septiembre de 2016 Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control

Más detalles

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de octubre de 2016 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de enero de 2017 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

Cifras básicas. Educación básica y media superior

Cifras básicas. Educación básica y media superior Cifras básicas Educación básica y media superior Inicio del ciclo escolar 2014-2015 1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Sistema Educativo Nacional Modalidad No Escolarizada Escolarizada Tipo educativo

Más detalles

PORCENTAJE DE LA POBLACION ANALFABETA DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN GRUPOS DE EDAD ESPECIFICOS Y SEXO, 1990 educativo en los últimos veinte años.

PORCENTAJE DE LA POBLACION ANALFABETA DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN GRUPOS DE EDAD ESPECIFICOS Y SEXO, 1990 educativo en los últimos veinte años. DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR GRUPOS DE EDAD Y CON DI CON DE ALFABETISMO. 1990 15 A 29 AROS A 44 AÑOS 2. CARACTERISTICAS EDUCATIVAS 45 A 59 AÑOS 60 AÑOS Y MAS 15 AÑOS Y MAS 2.1. Alfabetismo 0 60 HI

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016

ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 467/16 08 DE NOVIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016 El Instituto Nacional de

Más detalles

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011 Fuentes de Información de los Criterios de Distribución 1 P O B L A C I Ó N 1.1 Población de la entidad federativa Población Población 2010 2010 Instituto

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO CICLO ESCOLAR 2015-2016 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Universitaria

Más detalles

DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 296/16 28 DE JULIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (Cifras desestacionalizadas ) El INEGI informa los resultados del

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

CONEVAL INFORMA LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA

CONEVAL INFORMA LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA COMUNICADO DE PRENSA No. 09 Ciudad de México 30 de agosto de 2017 CONEVAL INFORMA LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA 2010-2016 Esta información presenta la serie histórica que permite ver la evolución de la pobreza

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Características básicas de los núcleos agrarios certificados

Características básicas de los núcleos agrarios certificados Características básicas de los núcleos agrarios certificados El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), se ejecutó desde abril de 1992 hasta diciembre de 2006;

Más detalles

8. SALARIOS. F2 P Rev.01

8. SALARIOS. F2 P Rev.01 8. SALARIOS En la etapa posterior a la crisis financiera mundial, el salario promedio real de los trabajadores del sector formal privado de la economía experimentó una recuperación a lo largo de 2011 y

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA Y EL GOBIERNO. Agosto de 2014

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA Y EL GOBIERNO. Agosto de 2014 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA Y EL GOBIERNO Agosto de 2014 Contenido I. Poder Judicial de la Federación II. Poder Legislativo (Federal y estatal) III. Poder Ejecutivo de los Estados IV. Administración

Más detalles

Seguimiento y Evaluación del NSJP

Seguimiento y Evaluación del NSJP X Reunión Nacional de Órganos Implementadores Seguimiento y Evaluación del NSJP Guillermo Zepeda Lecuona Comité para la Evaluación y Seguimiento de la Implementación del NSJP de Corte Acusatorio Zacatecas,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención ubicadas en todo el territorio nacional, la Secretaría del Trabajo

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

Mujeres y hombres en México 2013

Mujeres y hombres en México 2013 y hombres en México 2013 La igualdad de oportunidades en el acceso a la educación es fundamental para abatir las desigualdades en otros ámbitos. Las mujeres han visto reducidas sus oportunidades en este

Más detalles

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto CALENDARIO de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal,

Más detalles