Sistema de señalización por canal asociado y por canal común. Julio Cesar Romero Díaz Gabriel Orlando Ortiz Zarate

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de señalización por canal asociado y por canal común. Julio Cesar Romero Díaz Gabriel Orlando Ortiz Zarate"

Transcripción

1 Sistema de señalización por canal asociado y por canal común Julio Cesar Romero Díaz Gabriel Orlando Ortiz Zarate

2 Señalización En el contexto telefónico, señalización significa el proceso de generación y manejo de información e instrucciones necesarias para el establecimiento de conexiones en los sistemas telefónicos. Es decir, el sistema debe producir, transmitir, recibir, reconocer e interpretar señales en un proceso cuyo resultado será una conexión específica a través del sistema de conmutación

3 Estructura de señalización Tradicionalmente, la señalización se ha dividido en dos tipos: Señalización de abonado, es decir, señalización entre un terminal de suscriptor (teléfono) y la central local, y Señalización intercentrales, es decir, señalización entre centrales. La señalización intercentrales, se divide a su vez en: Señalización asociada al Canal (SAC), - señalización dentro del canal de voz (en banda) o en un canal estrechamente relacionado con el canal de voz-, y Señalización por Canal Común (SCC), -señalización en un canal separado totalmente de los canales de habla donde el canal de señalización es común para un gran número de estos.

4 Estructura de señalización SEÑALIZACIÓN SUSCRIPTOR- CENTRAL CENTRAL- CENTRAL SAC SCC Señales de línea Señales de Registro

5 Señalización entre el abonado y la central Descuelgue Tono de Invitación a Marcar Central telefónica X Número de B. Tono de Repique Señal de Repique Contestación de B. Cuelgue CONVERSACION Cuelgue

6 Señalización entre centrales Central A X Central B X Señal de Toma Reconocimiento de Toma Número de B. Contestación de B. CONVERSACION Desconexión Hacia Atrás Desconexión Hacia Adelante

7 Diagrama de señalización entre un abonado y la central Abonado A Abonado B A levanta el auricular, lo cual significa que quiere llamar a alguien X Central Descolgado La central responde con el tono de marcación, o sea, Que está lista para recibir dígitos Tono de marcación Aprox. 425 Hz A marca el número B Número B La central analiza los dígitos y chequea que B Exista y esté libre. Se envía tono de repique a B Y de control de repique a A. Control de repique Aprox. 425 Hz Señal de repique 90V, Hz B levanta el auricular y la central detecta esto como Una respuesta. Llamada en progreso Cuando A ó B cuelgan la central detecta esto como Señal de liberación y desconecta la llamada Liberación hacia adelante Liberación hacia Atrás

8 Señalización entre abonado y la central La información se transmite sobre la línea del suscriptor, conexión física de dos hilos. La central suministra la corriente del circuito, -48 V a través de una resistencia de 400 ohmios. Normalmente, la resistencia DC en el lazo del suscriptor no debe superar los 1800 ohmios.

9 Transferencia del número B Esta transferencia puede ser de dos formas: Decádica: Se hace por medio de pulsos abriendo y cerrando alternadamente el lazo del suscriptor, los pulsos son enviados a una frecuencia de alrededor de 10 pulsos /seg. Tonos multifrecuenciales: Cada dígito corresponde a una combinación de dos frecuencias.

10 Tabla de tonos recomendada por la UIT-T 697 Hz A 770 Hz B 852 Hz C 941 Hz * 0 # D 1209 Hz 1336 Hz 1477 Hz 1633 Hz

11 Tonos de información de acuerdo con la UIT-T Tono de marcación Tono de repique Ocupado Congestión 1 Seg 5 Seg 1 Seg 0.25 Seg 0.25 Seg 0.25 Seg 0.75 Seg 425 Hz 425 Hz 425 Hz 425 Hz Información Especial 900 Hz 1400 Hz 1800 Hz 1 Seg 1800 Hz 1400 Hz 900 Hz Intrusión 1.5 Seg 75 mseg 425 Hz

12 Señalización entre centrales Señalización por canal asociado: La voz y la señalización viajan por el mismo camino a través de la red telefónica. Va en el mismo canal de la voz (DC intrabanda). Va por el mismo canal de voz en otro rango de frecuencias. Va por un canal específico

13 Señalización de línea y de Registro. Señalización de línea: Es usada para monitorear la línea, antes, durante y después del establecimiento de la llamada. Señalización de registro: Señales para transmitir la información numérica, que sólo se transfiere una vez, la información numérica se almacena en Registros, por lo tanto, involucra los registros de varias centrales.

14 Señalización de línea y de Registro. Tipo de señalización Cantidad de información Velocidad Requerida Período de Señalización Cantidad de equipo Línea Pequeña Baja Largo Grande Registro Grande Alta Corto Poco

15 Señalización de línea Señal de Toma: Causa la ocupación del circuito de habla entrante y hace la conexión con un registro que recibirá la información de los dígitos del número B. Sólo se presenta durante el inicio del establecimiento de una llamada. Señal de Acuse de llamada: Se envía para informarle a A que B recibió correctamente la llamada.

16 Señalización de línea Señal de respuesta de B: Se envía desde B cuando se responde la llamada Empezar tasación de la llamada Recibir la señal de los aparatos monederos Desconectar equipo de supervisión de t. Señal de liberación hacia atrás: Se presenta cuando B cuelga el auricular.

17 Señalización de línea Señal de liberación hacia delante: Tiene como función principal iniciar los procesos de desconexión de la llamada. Señal de liberación forzada: En si misma no realiza ningún proceso de desconexión de la llamada. Su principal causa es iniciar una supervisión de tiempo, para que en caso de que B vuelva a descolgar, se genere una señal de recontestación, la cual elimina la supervisión.

18 Señalización de línea Señal de tasación: Su principal función es incrementar el contador de cobro de la llamada del abonado A. Señal de liberación de guardia: Se envía de un circuito entrante a uno saliente para informar que se ha recibido correctamente la señal de liberación hacia atrás.

19 Señalización de línea Señal de bloqueo: La envía un circuito entrante para impedir que el circuito remoto saliente en la otra central utilice el canal para tráfico saliente. Se utiliza para mantenimiento.

20 Señalización de Registro Existen tres formas para la transferencia de información de dirección entre centrales: Señalización de enlace-enlace Señalización Extremoextremo Señalización mezclada

21 Señalización de Registro enlace-enlace A Central 1 Central 2 Central 3 Central 4 B Determina el enrutamiento

22 Señalización de Registro extremo-extremo A Central 1 Central 2 Central 3 Central 4 B

23 Señalización de Registro Mezclada A Central 1 Central 2 Central 3 Central 4 Central 5 B

24 Señalización de Registro MFC Este sistema de señalización multifrecuencial de secuencia forzada se ha usado desde Lo diseñó Ericsson y lo aplicó en Holanda En 1962 la CCITT lo estandarizó y le dio el nombre de sistema regional No.2 ó R2. Este sistema de señalización transmite sus señales de forma continua en ambas direcciones y permite que se puedan mandar señales simultáneamente en ambas direcciones

25 Señalización de Registro MFC Las señales de este sistema consisten en una combinación de 2 frecuencias. Se tienen dos conjuntos de frecuencias, uno para cada sentido de transmisión (A a B y B a A), cada uno formado por 6 diferentes frecuencias. Esto se denomina código de 2 de n, donde n=6.

26 Señalización de Registro Frecuencias utilizadas en MFC Señal # Frecuencias Hz Dirección Adelante Atrás

27 Señalización de Registro MFC Señales hacia delante: Son llamadas señales numéricas, su función es transmitir la información del número B. Son producidas por un equipo llamado emisor de código o CS. Señales hacia atrás: Son llamadas señales de control, ya que su función principal es dirigir o forzar la señalización hacia delante. Son recibidas por un equipo receptor de códigos o CR.

28 Señalización de Registro MFC Ejemplo Emisor de código CS N Receptor de código CR Tx Rx Rx Tx d a c e b f C N h i C N=Señal Numérica hacia delante C=Señal de Control hacia atrás

29 Explicación del ejemplo. a. El CS envía hacia adelante una señal continua a un CR b. Cuando el CR reconoce las 2 frecuencias transmitidas, identifica la señal. c. El CR envía una señal hacia atrás continua. d. Cuando el CS detecta las dos frecuencias de la señal hacia atrás identifica la señal. e. El CS procede a cortar el envío de la señal hacia adelante. La señal a. Todavía se está emitiendo. f. El CR reconoce que la señal hacia adelante ha cesado. g. El CR corta su señal hacia atrás. Como se elimina la señal no se ha graficado. h. El CS detecta que la señal hacia atrás ha cesado y se prepara para enviar la siguiente señal. i. Se transmite la nueva señal hacia adelante después de un posible silencio en la línea.

30 Señalización de Registro MFC-LME para Colombia Señal # Frecuencias Hz Dirección Adelante Atrás

31 Señales hacia adelante MFC-LME Señal # GRUPO I Información de destino GRUPO II Información de origen Cifra 1 Cifra 2 Cifra 3 Cifra 4 Cifra 5 Cifra 6 Cifra 7 Cifra 8 Cifra 9 Cifra 0 Rutas especiales Llamada a Operadora (1) Llamada a eq. De mtto. Reserva Fin de número A (2) Operadora Interurbana Suscriptor ordinario Teléfono público Inf. Inmediata de tarifa Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible Disponible (1) En señalización con equipos toll ticketing se interpreta como llamada rechazada (2) Con equipos Toll Ticketing

32 Señales hacia atrás MFC-LME Señal # GRUPO A Control de establecimiento de La conexión GRUPO B Estado del Abonado B GRUPO C Control de Transmisión del número A 1 Emitir siguiente cifra Abonado libre Con cobro Envíe siguiente cifra 2 Envíe desde la Primera cifra Abonado ocupado Disponible (2) 3 Cambio a señales B Envíe señ. Grupo II Interceptación Envíe señ. Grupo II Cambio a señales B 4 Congestión Congestión Congestión 5 6 Disponible Envíe número A Cambie a señ. Grupo C Abonado libre Sin cobro Doble Desconexión (1) Disponible Disponible (1) Actualmente se utiliza a nivel local para rastrear llamadas maliciosas. (2) En sistemas diferentes al de Colombia, se interpreta como cambie a señales del grupo A y envíe desde el primer dígito del número B

33 Señalización de Registro MFC-R2 para Colombia Señal # Frecuencias Hz Dirección Adelante Atrás

34 Señales hacia adelante MFC-R2 Señal # GRUPO I Información de destino GRUPO II Información de origen Cifra 1 Cifra 2 Cifra 3 Cifra 4 Cifra 5 Cifra 6 Cifra 7 Cifra 8 Cifra 9 Cifra 0 Rutas especiales Llamada a Operadora Llamada a eq. De mtto. Tránsito internacional. Supresor de eco Fin de número A con equipos toll ticketing Abonado normal Suscriptor con prioridad Equipo de mtto. Inf. Inmediata de tarifa Operadora Transmisión de datos nacional Abonado u operadora sin facilidad de intervenir Transmisión de datos internacional Disponible Operadora con facilidad de intervención Teléfonos monederos Disponible Disponible Disponible Disponible

35 Señales hacia atrás MFC-R2 Señal # GRUPO A Control del establecimiento De la conexión Envíe la siguiente Cifra (n+1) Envíe la penúltima Cifra (n-1) Cambio a señales B y envíe señales Del grupo II Congestión en la Red Nacional Envíe categoría de A. Envíe siguiente Cifra de A Número B completo, paso a la condición de hablar Emita la antepenúltima cifra (n-2) Envíe la cifra anterior a la antepenúltima Cifra (n-3) Reserva Cambiar tipo de señalización MFC-LME a MFC- R2 Emitir indicación de tránsito Internacional Emitir cifra de discriminación del lenguaje Envíe localización registro R2 Interna- Cional saliente Petición de información sobre el empleo Del Supresor de eco Congestión Internacional GRUPO B Estado abonado B Abonado libre con cobro Suscriptor transferido Suscriptor ocupado Congestión Número nacional inexistente Suscriptor libre con cobro. Local Rastreo Llamada maliciosa. Suscriptor libre sin cobro Línea de abonado dañada Disponible nacional Disponible nacional Reserva Internacional Reserva Internacional Reserva Internacional Reserva Internacional Reserva Internacional

36 Señalización por Canal Común Punto de Señalización Un punto de señalización (PS) es un nodo de conmutación o procesamiento en una red de señalización, con las funciones del SS CCITT No 7 implementadas. Una central telefónica, funcionando como un Punto de Señalización, debe ser del tipo SPC (Stored Program Control), con señalización No. 7 que es una forma de comunicación de datos entre procesadores. Todos los puntos de Señalización en la Red de señalización No. 7 están identificados por un código único (14 bits) conocido como Código de Punto de Señalización (CPS).

37 Señalización por Canal Común Enlace de señalización El sistema de señalización por Canal Común usa enlaces de señalización (ES) para transportar los mensajes de señalización entre dos puntos de señalización. Físicamente, un enlace de señalización consiste de un terminal de señalización en cada terminal de la línea y alguna clase de medio de transmisión (normalmente una ranura de tiempo de un enlace PCM) interconectando los dos terminales de señalización. Varios enlaces de señalización en paralelo que interconectan directamente dos puntos de señalización constituyen un conjunto de enlaces de señalización

38 Señalización por Canal Común Definiciones Puntos de Señalización Adyacentes: Aquellos conectados directamente por un conjunto de enlaces de señalización Puntos de Señalización no Adyacentes : Los no conectados directamente por un conjunto de enlaces de señalización. Red de Señalización: Conjunto de enlaces de señalización y puntos de señalización. Funciones de Usuario: Las funciones utilizadas por la red de señalización para la transmisión de los mensajes.

39 Señalización por Canal Común Definiciones Modo de Señalización: El término Modo de Señalización se refiere a la asociación entre el trayecto seguido por un mensaje de señalización y la trayectoria de voz (o el dato) a la que se refiere el mensaje.

40 Señalización por Canal Común Modo de Señalización En el modo asociado de señalización, los mensajes referentes a una llamada siguen la misma trayectoria de voz entre dos puntos de señalización adyacentes SP ASOCIADO SP RELACIÓN DE SEÑALIZACIÓN CONJUNTO DE ENLACES DE SEÑALIZACIÓN

41 Señalización por Canal Común Modo de Señalización En el modo cuasi-asociado de señalización, los mensajes pertenecientes a una llamada son conducidos por dos o más conjuntos de enlaces en tándem pasando a través de uno o más puntos de señalización que son el origen y el destino de los mensajes. SP CUASI-ASOCIADO SP STP STP RELACIÓN DE SEÑALIZACIÓN CONJUNTO DE ENLACES DE SEÑALIZACIÓN

42 Señalización por Canal Común Modo de Señalización Modo Cuasi-asociado de Señalización: En este caso los mensajes de señalización siguen otra trayectoria diferente a la de la voz. Los puntos de señalización a través de los cuales pasa el mensaje se denominan Puntos de Transferencia de Señalización (PTS)

43 Señalización por Canal Común Punto de Señalización Punto Origen: Es un punto de señalización en el que se genera un mensaje. Punto Destino: Es un punto de señalización, al cual está destinado un mensaje Punto de Transferencia de Señalización (PTS): Es un punto de señalización, en el cual un mensaje recibido por un enlace de señalización se transfiere a otro enlace de señalización utilizando únicamente la parte Transferencia de Mensajes PTM, sin procesar el contenido del mensaje, se denomina

44 PARTES DE USUARIO PARTES DE USUARIO PARTES DE USUARIO PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES PARTES DE USUARIO PARTES DE USUARIO PARTES DE USUARIO

45 Arquitectura Funcional del Sistema de Señalización CCITT No.7 SS7 TCAP ISO CAPA 7 ISUP TUP CAPA 6 O M A P 4 3 SCCP RED DE SEÑALIZACIÓN CAPA 5 CAPA 4 CAPA 3 2 ENLACE DE SEÑALIZACIÓN MTP CAPA 2 1 ENLACE DE DATOS DE SEÑALIZACIÓN CAPA 1

46 Estructura del sistema de Señalización CCITT No 7. PUNTO DE SEÑALIZACIÓN (SP) PARTE DE USUARIO (UP) PARTE DE USUARIO (UP) PUNTO DE TRANSFERENCIA DE SEÑALIZACIÓN (STP) PARTE DE USUARIO (UP) PUNTO DE SEÑALIZACIÓN (SP) PARTE DE USUARIO (UP) S C C P PARTE DE CONTROL DE CONEXIÓN DE SEÑALIZACIÓN S C C P SISTEMA CONTROL DE TRANSFERENCIA DE MENSAJE SISTEMA CONTROL DE TRANSFERENCIA DE MENSAJE SISTEMA CONTROL DE TRANSFERENCIA DE MENSAJE ENLACE DE DATOS DE SEÑALIZACIÓN ENLACE DE DATOS DE SEÑALIZACIÓN PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES (MTP) La MTP es común para todas las partes de usuario dentro de una central. La MTP consiste del Enlace de Datos de Señalización el cual interconecta las dos centrales y el Sistema de Control de Transferencia de Mensajes.

47 Estructura general de las funciones del Sistema de Señalización CCITT No. 7 NIVEL4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES MTP FUNCIONES DE LA RED DE SEÑALIZACIÓN ENLACE DE SEÑALIZACIÓN PARTES DE USUARIO (UP) Tratamiento de los mensajes de señalización Funciones del enlace de datos de señalización Enlace de datos de señalización Gestión de la red de señalización Pruebas y Mantenimiento Mensajes de señalización Señales de Control El Sistema de Control de Transferencia de Mensajes se divide en dos partes Funciones del Enlace de Señalización (Nivel 2) Funciones de la Red de Señalización (Nivel 3)

48 Partes de usuario (up) Parte de Transferencia de mensajes (MTP) Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 TUP Tratamiento de los mensajes de señalización Distribución de mensajes Discriminación de mensajes Enlace de señalización Funciones del enlace de señalización Enlace de datos de señalización Funciones de conmutación Canales de transmisión DUP Encaminamiento de mensajes OTRO TIPO Gestión de rutas de señalización Gestión de tráfico de señalización Gestión de enlaces de señalización Gestión de la red de señalización Flujo de mensajes de señalización Señales de control e indicaciones Pruebas y Mantenimiento

49 FUNCIONES DEL ENLACE DE DATOS DE SEÑALIZACIÓN Delimitación de las unidades de señalización Alineación de las unidades de señalización Detección de errores Corrección de errores Alineación inicial Supervisión de errores en el enlace de señalización Control de flujo

50 FORMATO DE LA UNIDAD DE SEÑALIZACIÓN MSU Message Signal Unit F CK SIF SIO LI F I B FSN B I B BSN F n, n>= LSSU Link Status Signal Unit primer bit transmitido F CK SF LI F I B FSN B I B BSN F ó FISU Fill In Signal Unit primer bit transmitido BIB BSN CK F FIB FSN LI n SF SIF SIO Bacward Indicator Bit Bacward Sequence Number Check Bit Flag Forward Indicator Bit Forward Sequence Number Length Indicator Número de octetos en el SIF Status Field Signalling Information Field Service Information Octet F 8 CK 16 LI F I B FSN B I B BSN F primer bit transmitido

51 DELIMITACIÓN Y ALINEACIÓN DE LAS UNIDADES DE SEÑALIZACIÓN n, n>= F CK SIF SIO LI F I B FSN B I B BSN F primer bit transmitido La Bandera indica el comienzo y fin de una SU Normalmente la bandera de apertura de una SU es la bandera de cierre de la SU precedente. La configuración de bits para la bandera es Con el fin de asegurar que el código de bandera no sea reproducido en ninguna otra parte de la SU, se utiliza el BIT STUFFING

52 DELIMITACIÓN Y ALINEACIÓN DE LAS UNIDADES DE SEÑALIZACIÓN (Cont.) n, n>= F CK SIF SIO LI F I B FSN B I B BSN F primer bit transmitido LI=0 LI= 1 ó 2 LI>2 FISU LSSU MSU Se utiliza para indicar el número de octetos que siguen al octeto indicador de longitud y preceden a los bits de control. Indica el tipo de SU. Es obligatorio que el extremo transmisor fije LI a su valor correcto de acuerdo al tipo de SU.

53 SIO : Service Information Octet n, n>= F B F CK SIF SIO LI I FSN I BSN F B B MSU D C B A SUBSERVICE FIELD (SF) SERVICE INDICATOR (SI) Red Internacional Disponible Red Nacional Reservado para uso Nacional D C B A D I S P O N I B L E D C B A Gestión de Red de Señalización Chequeo de la Red de Señalización Disponible PCCS Parte de Usuario Telefónico Parte de Usuario RDSI Parte de Usuario de Datos Parte de Usuario de Datos Disponible a Disponible

54 SIF : Service Information Field MSU - MESSAGE SIGNAL UNIT CORRECCIÓN DE F CK SIF SIO LI F ERROR 32 ROUTING LABEL SLS OPC DPC SSF NI Disp SI 4 SLS OPC DPC SSF NI SI Signalling Link Selection Originating Point Code Destination Point Code SubService Field Network Indicator Service Indicator

55 DETECCIÓN DE ERRORES n, n>= F CK SIF SIO LI F I B FSN B I B BSN F primer bit transmitido La función de detección de errores se realiza mediante 16 bits de control contenidos al final de cada unidad de señalización.

56 DETECCIÓN DE ERRORES Se realiza mediante 16 bits de control contenidos al final de cada SU. Los bits de control los genera el terminal emisor Polinomio Generador: G( x) x x x 1 Polinomio de Control: P ( x ) x x x x 1 En el terminal receptor se comprueba la correspondencia entre los bits de control y la parte restante de la SU. Si no existe una correspondencia completa se descarta la SU.

57 CORRECCIÓN DE ERRORES MSU ST A ST B Buffer de transmisión La información que se retiene: OIS SIF FSN LI Buffer de retransmisión Buffer de recepción Hacia el nivel 3 El método de corrección básico se aplica en enlaces de señalización que utilizan medios de transmisión terrestres. El buffer de retransmisión guarda todos los mensajes que nos han tenido acuses de recibo positivo. Al recibir el reconocimiento positivo el mensaje es enviado al buffer de recepción y si el reconocimiento es negativo lo descarta.

58 CORRECCIÓN DE ERRORES (cont.) Se utilizan acuses de recibo positivo para indicar la transferencia correcta de la MSU y acuses de recibo negativos como peticiones explícitas de retransmisión de MSU erróneas recibidas. El procedimiento de corrección de errores funciona independientemente en ambos sentidos de transmisión. La transmisión de MSU se detiene temporalmente durante las retransmisiones o cuando hay una elevada carga momentánea o errores en acuses de recibo positivos (Esto quiere decir que no se dispone de FSN para asignar). No pueden haber más de 127 SU para retransmisión En condiciones normales cuando no hay MSU para transmisión o retransmisión se envían continuamente FISU (80% del tiempo)

59 Acuses de recibo positivo y negativo y Control de secuencia F CK CIF SIO LI CORRECCIÓN DE ERROR F F I B FSN B I B BSN Para poder manejar los acuses de recibo tanto positivos como negativos y para controlar la secuencia las SU contienen dos números secuenciales: FSN: Forward Sequence Number que es el que hace el control de la secuencia de las SU BSN: Backward Sequence Number que es el que tiene la función de acuse de recibo y dos bit indicadores FIB: Forward Indicator Bit BIB: Backward Indicator Bit

60 Acuses de recibo positivo y negativo y Control de secuencia (Cont.) POSITIVE ACKNOWLEDGEMENT (RECONOCIMIENTO POSITIVO) FSN=63 FSN A BSN B NEGATIVE ACKNOWLEDGEMENT (RECONOCIMIENTO NEGATIVO) FSN=36 FSN BIB=FIB A BSN B BSN=35 BIB= Invierte el valor FIB Cuando el mensaje se recibe correctamente el terminal de señalización envía un RECONOCIMIENTO POSITVO insertando el FSN del mensaje recibido como un BSN y haciendo el BIB=FIB del mensaje recibido. Esto lo hace en las MSU, FISU y LSSU Si el mensaje recibido es incorrecto, el terminal de señalización envía un RECONOCIMIENTO NEGATIVO invirtiendo el BIB y el FSN del último mensaje recibido correctamente se inserta en el campo BSN

61 ALINEACIÓN INICIAL Este procedimiento es aplicable a la activación y al restablecimiento del enlace. En el procedimiento sólo interviene el enlace de señalización que ha de alinearse Existen dos períodos de prueba: <<Normal>> y <<Emergencia>> que son determinados por el Nivel 3. Existen indicaciones de estado de la alineación inicial que se transmiten en el campo SF de las LSSU

62 PROCEDIMIENTO DE ALINEACIÓN INICIAL A NIVEL 2 Enlace de señalización B NIVEL 2 SIOS SIOS SIOS Encendido Inicio Nivel 3 Encendido SIOS SIOS SIOS Nivel 3 Inicio SIOS SIOS SIOS SIE (SIN) SIE (SIN) Prueba { SIE (SIN) FISU FISU }Prueba En servicio FISU FISU En servicio

63 INTERRUPCIÓN DEL PROCESADOR Se presenta esta situación cuando el uso del enlace está excluido debido a circunstancias relativas a un nivel funcional superior al 2. No se pueden transferir MSU a los niveles 3 y/o 4 Cuando hay una condición de interrupción del procesador se transmiten LSSU con la indicación de estado OP y descarta las MSU recibidas

64 SUPERVISIÓN DE ERRORES Para estar seguros de que el funcionamiento de los enlaces de señalización es adecuado, la función de supervisión de errores se realiza por medio de dos monitores Monitor de la Tasa de Errores de las Unidades de Señalización (SUERM) Monitor de la Tasa de errores de la Alineación (AERM)

65 SUERM (Signal Unit Error Rate Monitor) 64 Nivel de Alarma +1 por cada Unidad de Señalización (SU) retransmitida -1 por cada 256 Unidades de Señalización (SUs) recibidas 0 Se emplea cuando el enlace de señalización está en servicio y proporciona uno de los criterios para ponerlo fuera de servicio Los tres parámetros que determinan su función son: T 1/D N Número de SU erróneas consecutivas recibidas SU erróneas/su Octetos que hará avanzar el contador mientras se encuentre en el modo Cómputo de Octetos

66 AERM (Alignment Error Rate Monitor) Es un contador lineal que funciona durante los períodos de prueba Normal y de Emergencia Los parámetros que se tienen en cuenta son: Tin=4 Umbral para el período N Tie=1 Umbral para el período E M= 5 Número de interrupciones N=16 Octetos recibidos

67 CONTROL DE FLUJO El procedimiento se utiliza como respuesta a una situación de congestión en el Nivel 2 Los pasos que se siguen son: Parar el reconocimiento de nuevos MSU Enviar LSSU con la indicación de estado B (Busy) a intervalos T5 Se inicia el temporizador T6. Si expirado éste continúa el estado de congestión se cierra el enlace en el lado emisor y se da alarma En el extremo receptor cada vez que se recibe una LSSU que contiene SIB, rearranca el temporizador T7 de retardo excesivo de acuse de recibo.

68 CÓDIGOS DEL NIVEL 2 LSSU - LINK STATUS SIGNAL UNIT CORRECCIÓN DE F CK SF LI F ERROR DISPONIBLE C B A INDICADIONES DE ESTADO Fuera de Alineación <<O>> Alineación Normal <<N>> Alineación de Emergencia <<E>> Fuera de servicio <<OS>> Procesador fuera de servicio <<PO>> Ocupado <<O>>

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.703 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (07/96) SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Especificaciones del sistema de señalización

Más detalles

Sistema de señalización #7

Sistema de señalización #7 Sistema de señalización #7 Contenido Tipos de Señalización Señalización SS7 Protocolos Arquitectura de red Establecimiento básico de llamada Aplicaciones Tipos de Señalización Señalización por canal asociado

Más detalles

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 DEFINICIÓN Y FUNCIÓN DE LAS SEÑALES SEÑALES

Más detalles

Versión 2010 _01. Curso EL629 DIE U.de Chile Prof. Luis Castillo Barros 1

Versión 2010 _01. Curso EL629 DIE U.de Chile Prof. Luis Castillo Barros 1 Versión 2010 _01 Prof. Luis Castillo Barros 1 INDICE 1. INTRODUCCION AL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 2. SEÑALES DE REGISTRO EN EL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 2.1 Señales de registro R2 hacia adelante 2.2

Más detalles

4. LINEAMIENTOS GENERALES DE SEÑALIZACIÓN

4. LINEAMIENTOS GENERALES DE SEÑALIZACIÓN 4. LINEAMIENTOS GENERALES DE SEÑALIZACIÓN 4.1. Sistemas de Señalización del Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico, CCITT Los sistemas de señalización normalizados por el CCITT han sido

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACAN

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACAN ARQUITECTURA Y CONFIGURACION DE LA RED DE SEÑALIZACIÓN R2 A SEÑALIZACION DE CANAL COMUN #7 ENTRE CENTRALES, PARA TELEFONOS DEL NOROESTE OPCION VII MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL

Más detalles

UIT-T Q.120 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.120 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.120 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.º 4 DEFINICIÓN Y FUNCIÓN DE LAS SEÑALES

Más detalles

SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Nº 7 NACIONAL

SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Nº 7 NACIONAL ADMINISTRACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Nº 7 NACIONAL PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES (MTP) PARA LA PARTE DE USUARIO DE RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS VERSIÓN DEFINITIVA

Más detalles

Sistemas de Señalización Telefónica Preparado por: José Fernando Sánchez S

Sistemas de Señalización Telefónica Preparado por: José Fernando Sánchez S Sistemas de Señalización Telefónica Preparado por: José Fernando Sánchez S Sistemas de Comunicación de Voz y Video UNITEC (Septiembre-Diciembre 2009) Introducción El ITU-T (antes CCITT) se ocupó de recomendar

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N. 7 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N. 7 DEL CCITT

ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N. 7 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N. 7 DEL CCITT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.700 SECTOR DE NORMALIZACIÓN (03/93) DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N. 7 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN

Más detalles

CONMUTACIÓN DIGITAL Contenido

CONMUTACIÓN DIGITAL Contenido CONMUTACIÓN DIGITAL Contenido 1.- Introducción. 2.- Equipo de conmutación. 3.- Abonados y enlaces. 4.- Red de conexión. 5.- Unidad de control. 6.- Conmutador espacial S. 7.- Conmutador temporal T. 8.-

Más detalles

ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15. El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto.

ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15. El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto. ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15 A3.1. Generalidades El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto. El MODEM realiza las siguientes funciones: -

Más detalles

1. Cuáles son los planos funcionales del modelo conceptual de IN? 5. Cuáles son las entidades encargadas de la estandarización de las redes IN?

1. Cuáles son los planos funcionales del modelo conceptual de IN? 5. Cuáles son las entidades encargadas de la estandarización de las redes IN? Ejercicio 1. Cuáles son los planos funcionales del modelo conceptual de N? 2. Qué papel juega un periférico inteligente dentro de la N? 3. Cuál es la función del SCEP? 4. Cuál es la relación entre el SMS

Más detalles

Señalización: PCCS, SIGTRAN

Señalización: PCCS, SIGTRAN Usuario A Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática Sistemas de Conmutación Central Local A Central Local B Usuario B Central Local C Señalización:

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA ESPECIALIZACIÓN TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA OPTIMIZACIÓN

Más detalles

Tema 6: El nivel de enlace

Tema 6: El nivel de enlace Redes de Computadores Motivación y Objetivos Tema 6: El nivel de enlace Funciones y servicios del nivel de enlace Delimitación de tramas Control de los errores Bibliografía: Tanenbaum, Capp.. 3.1, 3.2

Más detalles

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, a través de medios de transmisión (cables), formando la mayoría de las veces una topología mallada, donde la información se transfiere encaminándola

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Interfuncionamiento de los sistemas de señalización

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Interfuncionamiento de los sistemas de señalización UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT Q.761 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Interfuncionamiento de los sistemas de señalización

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.713 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

Última modificación: 30 de mayo de

Última modificación: 30 de mayo de CONMUTACIÓN DIGITAL Contenido 1.- Introducción. 2.- Equipo de conmutación. 3.- Abonados y enlaces. 4.- Red de conexión. 5.- Unidad de control. 6. - Conmutador espacial S. 7.- Conmutador temporal T. 8.-

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACION. POR CANAL COMUN No.7 PARA LA RED DE COSTA RICA PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES

ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACION. POR CANAL COMUN No.7 PARA LA RED DE COSTA RICA PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACION POR CANAL COMUN No.7 PARA LA RED DE COSTA RICA PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES Y PARTE DE USUARIO DE RDSI SAN JOSE, ABRIL DE 1999 2º Edición Especificaciones

Más detalles

UIT-T Q.7 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.7 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.7 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE LA CONMUTACIÓN Y LA SEÑALIZACIÓN TELEFÓNICAS EXPLOTACIÓN

Más detalles

Telegrama TP1. KNX Association

Telegrama TP1. KNX Association Telegrama TP1 índice 1 Telegrama TP1: generalidades... 3 2 Estructura del telegrama TP1... 4 3 Requisitos de tiempo del telegrama TP1... 5 4 Acuse de recibo del telegrama TP1... 6 5 Anexo Informativo...

Más detalles

1. SERVICIOS DE USUARIOS 2. ESTANDARIZACIÓN 3. CONTROL DE LA CONMUTACIÓN Y EL CONMUTADOR 4. GERENCIAMIENTO DE LA RED 5. FUNCIONAMIENTO ENTRE REDES

1. SERVICIOS DE USUARIOS 2. ESTANDARIZACIÓN 3. CONTROL DE LA CONMUTACIÓN Y EL CONMUTADOR 4. GERENCIAMIENTO DE LA RED 5. FUNCIONAMIENTO ENTRE REDES 1. SERVICIOS DE USUARIOS 2. ESTANDARIZACIÓN 3. CONTROL DE LA CONMUTACIÓN Y EL CONMUTADOR 4. GERENCIAMIENTO DE LA RED 5. FUNCIONAMIENTO ENTRE REDES 1 1. SERVICIOS DE USUARIOS En este capitulo vamos analizar

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Facilidades particulares de señalización

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Facilidades particulares de señalización UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT U.40 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Facilidades particulares de señalización REACCIONES

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

BLOQUE I. Introducción a la Telemática BLOQUE I. Introducción a la Telemática REDES DE DIFUSIÓN Y REDES DE CONMUTACIÓN (I). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT Q.71 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Funciones y flujos de información para servicios

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles

CAPITULO VI DEFINICIONES, FORMATOS Y CODIGOS DE LOS MENSAJES

CAPITULO VI DEFINICIONES, FORMATOS Y CODIGOS DE LOS MENSAJES Especificaciones Sist. Señalización No.7 Pág. 24 6.1 Generalidades CAPITULO VI DEFINICIONES, FORMATOS Y CODIGOS DE LOS MENSAJES Los mensajes de la Parte de Usuario RDSI se transportan en el enlace de señalización

Más detalles

UIT-T Q.278 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.278 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.278 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.º 6 ENLACE DE SEÑALIZACIÓN SINCRONIZACIÓN

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT Q.763 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Interfuncionamiento de los sistemas de señalización

Más detalles

Paradigmas de conmutación

Paradigmas de conmutación Paradigmas de conmutación Area de Ingeniería Telemática http://wwwtlmunavarraes Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1 Introducción a las redes 2 Tecnologías para redes de área local 3 Conmutación de

Más detalles

Capítulo 6 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

Capítulo 6 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) Módulo II: Redes Conmutadas Capítulo 6 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) Índice Qué es la RDSI? Concepto Evolución y tipos Estructura general Configuración de referencia Canales de acceso Estructura

Más detalles

Capa de Enlace de Datos

Capa de Enlace de Datos http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Objetivo y Consideraciones Funciones Enmarcado (Entramado) Control de Errores Control de Flujo Gestión de Enlace Errores Detección Corrección Indice http://elqui.dcsc.utfsm.cl

Más detalles

Un sistema universal de señalización: Signalling System No. 7 (SS7)

Un sistema universal de señalización: Signalling System No. 7 (SS7) Un sistema universal de señalización: Signalling System No. 7 (SS7) Ferran Adelantado i Freixer PID_00201836 Tiempo de lectura y comprensión: 7 horas Los textos e imágenes publicados en esta obra están

Más detalles

UIT-T X.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T X.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT REDES PÚBLICAS DE DATOS INTERFACES LISTA DE DEFINICIONES DE CIRCUITOS DE ENLACE ENTRE EL EQUIPO

Más detalles

Redes de Datos-Control del enlace de Datos. Jhon Jairo Padilla Aguilar PhD. Ingeniería Telemática

Redes de Datos-Control del enlace de Datos. Jhon Jairo Padilla Aguilar PhD. Ingeniería Telemática -Control del enlace de Datos PhD. Ingeniería Telemática Punto de Partida Suponemos que: El problema de comunicación a nivel físico ya ha sido solucionado (modulaciones, canales, sincronización). Ahora

Más detalles

SISTEMAS TRONCALIZADOS TRUNKING

SISTEMAS TRONCALIZADOS TRUNKING SISTEMAS TRONCALIZADOS TRUNKING Los sistemas de radio de LTR utilizan un concepto del control llamado trunking. Pues este se aplica a la radio, el trunking es el compartidor automático de canales en un

Más detalles

UIT-T Q.490 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.490 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.490 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 PRUEBAS Y MANTENIMIENTO Recomendación UIT-T

Más detalles

Capítulo 6: Capa Enlace de Datos y LANS

Capítulo 6: Capa Enlace de Datos y LANS Capítulo 6: Capa Enlace de Datos y LANS ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT Q.141 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (11/1988) SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Especificaciones de los sistemas de señalización

Más detalles

Conmutación de circuitos

Conmutación de circuitos Conmutación de circuitos Tema 4 Redes de Comunicación I Características La conexión se establece antes de la transferencia de información Red es transparente al usuario (como si hubiese conexión directa

Más detalles

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet.

Más detalles

Curso de Redes Computadores 1

Curso de Redes Computadores 1 Curso de Redes Computadores 1 Tema8 IP en detalle. Conmutación, fragmentación y reensamblaje. Formato de los paquetes IP Introducción a enrutamiento. Algoritmos de vector de distancias y de estado de enlace.

Más detalles

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Historia El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE I: RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) Principios de maintenimiento

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE I: RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) Principios de maintenimiento UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT I.602 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE I: RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) Principios de maintenimiento

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos Configuraciones de PBX analógicas y digitales Una PBX puede enrutar un número de teléfono concreto marcado a un teléfono concreto, de forma que los usuarios pueden tener su propio número individual o de

Más detalles

SISTEMA INTERCOMUNICADOR DIGITAL CON LINEA TELEFÓNICA. GENERA COSTO TELEFONICO MOD: PORLINV5

SISTEMA INTERCOMUNICADOR DIGITAL CON LINEA TELEFÓNICA. GENERA COSTO TELEFONICO MOD: PORLINV5 SISTEMA INTERCOMUNICADOR DIGITAL CON LINEA TELEFÓNICA. GENERA COSTO TELEFONICO MOD: PORLINV5 Ideal para edificios residenciales y de oficinas Permite interconectar desde 1 a 999 puntos De fácil operación

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

Última modificación: 7 de junio de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 7 de junio de 2010. www.coimbraweb.com SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN Contenido 1.- Concepto de señalización. 2.- Señalización de abonado. 3.- Señalización entre centrales. 4.- Señalización asociada al canal. 5.- Señalización ió por canal común.

Más detalles

Redes de Comunicaciones

Redes de Comunicaciones Objetivos Redes de Comunicaciones Tema. Aspectos Generales de las Redes de Comunicaciones Jorge Martínez Conocer los elementos básicos que componen una red de comunicaciones. Justificar la idoneidad de

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Tema 5. Interconexión de Redes Redes WAN Redes LAN/WAN 1 Objetivos Describir las diferentes tecnologías de interconexión

Más detalles

La expresión módem procede de las palabras modulador-demodulador, que son las dos funciones básicas que realiza ese dispositivo.

La expresión módem procede de las palabras modulador-demodulador, que son las dos funciones básicas que realiza ese dispositivo. EL MODEM EL MODEM. El módem es un dispositivo que convierte las señales digitales procedentes de un emisor o fuente (por ejemplo un ordenador) en señales analógicas, para su transmisión a través de un

Más detalles

UIT-T V.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T V.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T V.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT COMUNICACIÓN DE DATOS POR LA RED TELEFÓNICA MODEM DÚPLE A 300 bit/s NORMALIZADO PARA USO

Más detalles

Configuraciones de PBX analógicas y digitales

Configuraciones de PBX analógicas y digitales Configuraciones de PBX analógicas y digitales En las redes de telefonía que tienen PBX heredadas o tradicionales, una PBX realiza las funciones siguientes: Crea conexiones o circuitos entre los teléfonos

Más detalles

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace 1 Redes y Servicios Módulo I. Fundamentos y modelos de red Tema 2. Fundamentos Parte B. Nivel de enlace 2 Introducción Dos funciones básicas del nivel de enlace: Motivación? Control de flujo Motivación?

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT U.15 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Planes de señalización e interfuncionamiento entre

Más detalles

REDES DE TELECOMUNICACIÓN.

REDES DE TELECOMUNICACIÓN. REDES DE TELECOMUNICACIÓN. Redes de Telefonía Fija. - El teléfono y las redes telefónicas. - Ingeniería del tráfico telefónico. - Señalización: POTS, RDSI, SS7. - Equipos de conmutación telefónica: AXE.

Más detalles

UIT-T X.50 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T X.50 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T X.50 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT REDES PÚBLICAS DE DATOS TRANSMISIÓN, SEÑALIZACIÓN Y CONMUTACIÓN PARÁMETROS FUNDAMENTALES

Más detalles

Comunicacions de Banda

Comunicacions de Banda Comunicacions de Banda Ampla: Xarxes ATM ATM: - Característiques generals del mode de transferència asíncron (ATM) - El nivell físic - El nivell ATM - El nivell d adaptació a ATM (AAL) - Gestió de tràfic

Más detalles

CAPITULO VII PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y SEÑALIZACION BASICOS

CAPITULO VII PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y SEÑALIZACION BASICOS Especificaciones SiSt. Señalización No.7 Pág. 88 CAPITULO VII PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y SEÑALIZACION BASICOS 7 Generalidades En el presente capítulo se describe los procedimientos de señalización de

Más detalles

UIT-T Q.253 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.253 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.253 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.º 6 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA DE

Más detalles

HDLC es el protocolo más importante de la capa de enlace del modelo OSI. Es la base de otros protocolos como

HDLC es el protocolo más importante de la capa de enlace del modelo OSI. Es la base de otros protocolos como HDLC High-Level Data Link Control HDLC es el protocolo más importante de la capa de enlace del modelo OSI. Es un protocolo orientado a bit. Es la base de otros protocolos como LAPB, LAPD,... Protocolo

Más detalles

Transmisión de Paquetes. Redes de Computadores 2001 Agustín J. González

Transmisión de Paquetes. Redes de Computadores 2001 Agustín J. González Transmisión de Paquetes Redes de Computadores 2001 Agustín J. González Transmisión de Paquetes La información a transmitir (datos) es dividida en pequeños bloques llamados paquetes. Las redes que usan

Más detalles

UIT-T Q.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE LA CONMUTACIÓN Y LA SEÑALIZACIÓN TELEFÓNICAS EXPLOTACIÓN

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.721 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE CONMUTACIÓN Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Redes de conmutación de circuitos. 3.- Redes de conmutación de paquetes. Última modificación: ió 21 de abril de 2010 Tema

Más detalles

Señalización SS7. Introducción

Señalización SS7. Introducción Señalización SS7 Señalización SS7 Introducción Reseña histórica 1934: Sistema de Señalización Número 1, SS1 Protocolo de señalización muy sencillo Consistía en el intercambio de un tono de 500 Hz, modulado

Más detalles

ISDN-HISTORIA. (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network)

ISDN-HISTORIA. (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network) ISDN-HISTORIA (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network) 1 ISDN-HISTORIA Tecnología switching de años 50 al 70 con buena calidad en la voz Tecnología switching es

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DIGITAL DE ABONADO N. o 1 (SDA 1), CAPA ENLACE DE DATOS

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DIGITAL DE ABONADO N. o 1 (SDA 1), CAPA ENLACE DE DATOS UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT Q.920 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE Q: SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DIGITAL DE ABONADO N. o 1 (SDA 1), CAPA ENLACE

Más detalles

Figura 6.3 Descripción de la ventana deslizante.

Figura 6.3 Descripción de la ventana deslizante. Figura 6.3 Descripción de la ventana deslizante. Dada una longitud para los números de secuencia, el tamaño de la ventana real no necesita ser el máximo posible. Por ejemplo, si se usan números de secuencia

Más detalles

UIT-T E.543 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T E.543 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T E.543 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED TELEFÓNICA Y RDSI CALIDAD DE SERVICIO, GESTIÓN DE LA RED E INGENIERÍA DE TRÁFICO GRADO

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO I.253.2 (11/1988) SERIE I: RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) Capacidades de servicio Servicios

Más detalles

http://www.monografias.com/trabajos30/conceptos-redes/conceptosredes.shtml AMPLIACIÓN DE UNA RED: Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES REENVÍO DE LLAMADA EN CASO DE AUSENCIA DE RESPUESTA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES REENVÍO DE LLAMADA EN CASO DE AUSENCIA DE RESPUESTA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO I.252.3 (11/1988) SERIE I: RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) Capacidades de servicio Servicios

Más detalles

TCP Transmission Control Protocol

TCP Transmission Control Protocol 1 TCP Transmission Control Protocol TCP es un protocolo orientado a conexión que crea una conexión virtual entre dos TCPs para enviar datos. Además, TCP usa mecanismos de control de flujo y error en la

Más detalles

Figura 6.5 ARQ mediante parada-y-espera.

Figura 6.5 ARQ mediante parada-y-espera. Comunicación de Datos Posteriormente, A transmite la trama etiquetada con 1 pero ahora se pierde su correspondiente ACK0. El temporizador en A expira y se retransmite la trama. Al recibir B dos tramas

Más detalles

Enrutamiento en redes de paquetes. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Enrutamiento en redes de paquetes. Jhon Jairo Padilla A., PhD. Enrutamiento en redes de paquetes Jhon Jairo Padilla A., PhD. Red WAN WAN: Wide Area Network Pueden cubrir un país entero Requieren de Nodos que recogen/distribuyen la información de los usuarios y comunican

Más detalles

Bloque de Problemas 1

Bloque de Problemas 1 Bloque de Problemas 1 Problema 1 Un canal de 64 Kbps de capacidad tiene un retardo de propagación de 20 mseg. Determine el rango del tamaño de las tramas para obtener una eficiencia de al menos 50 % utilizando

Más detalles

Redes de Datos-Redes WAN. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga

Redes de Datos-Redes WAN. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga Redes de Datos-Redes WAN Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga Red WAN WAN: Wide Area Network Pueden cubrir un país entero Requieren de Nodos que recogen/distribuyen la información de los usuarios

Más detalles

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 3 Tema 3. Ejercicio Sobre un nivel de enlace que implanta el protocolo de bit alternante se añade un tercer nivel de aplicación que incluye una aplicación

Más detalles

Conmutación de circuitos

Conmutación de circuitos Conmutación de circuitos Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario Introducción Arquitecturas, protocolos

Más detalles

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) INTERFACES USUARIO-RED DE LA RDSI RELACIÓN DE

Más detalles

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT TELEGRAFÍA TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA MÓDEM TELEGRÁFICO PARA LÍNEAS DE ABONADO Recomendación

Más detalles

SISTEMA INTERCOMUNICADOR DIGITAL PARA CENTRAL TELEFÓNICA MOD: PORCTELV3

SISTEMA INTERCOMUNICADOR DIGITAL PARA CENTRAL TELEFÓNICA MOD: PORCTELV3 SISTEMA INTERCOMUNICADOR DIGITAL PARA CENTRAL TELEFÓNICA MOD: PORCTELV3 Ideal para edificios residenciales u oficinas con central telefónica Permite interconectar desde 1 a 999 extensiones De fácil operación

Más detalles

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática Red telefónica Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción 2.

Más detalles

Sistemas Multiusuarios. Capitulo 7 Protocolos de Control de Enlace de Datos

Sistemas Multiusuarios. Capitulo 7 Protocolos de Control de Enlace de Datos Sistemas Multiusuarios Capitulo 7 Protocolos de Control de Enlace de Datos Objetivos del protocolo Generación de la trama Sincronización de la trama Control de flujo Control de errores Direccionamiento

Más detalles

Profesionales y técnicos en las áreas de telecomunicaciones, informática y sistemas.

Profesionales y técnicos en las áreas de telecomunicaciones, informática y sistemas. Dirigido a: Profesionales y técnicos en las áreas de telecomunicaciones, informática y sistemas. Incluye: Material de apoyo y certificados de asistencia. Conocimientos Previos: Conocimientos básicos de

Más detalles

1. Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a

1. Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a Introducción a la Teleinformatica 1. Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a distancia entre

Más detalles

Visualizador del examen - ENetwork Chapter 4 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

Visualizador del examen - ENetwork Chapter 4 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 5 Visualizador del examen - ENetwork Chapter 4 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Según el encabezado de la capa de transporte que se muestra en el diagrama, cuál de las siguientes

Más detalles

Los TDM son dispositivos de señal discreta y no pueden aceptar datos analógicos directamente, sino demodulados mediante un módem.

Los TDM son dispositivos de señal discreta y no pueden aceptar datos analógicos directamente, sino demodulados mediante un módem. 6.4.2 Multiplexación por división de tiempo (TDM). La multiplexación por división de tiempo es una técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios. Consiste en asignar a cada usuario,

Más detalles

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. 7.1 Introducción. En las redes conmutadas de área amplia (WAN) se emplean dos tecnologías diferentes: conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.

Más detalles

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática ARQUITECTURA DE REDES, Red telefónica Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º ARQUITECTURA

Más detalles

Profesionales y técnicos en las áreas de telecomunicaciones, informática y sistemas.

Profesionales y técnicos en las áreas de telecomunicaciones, informática y sistemas. Dirigido a: Profesionales y técnicos en las áreas de telecomunicaciones, informática y sistemas. Incluye: Refrigerios matutinos, material de apoyo y certificados de asistencia. Conocimientos Previos: Conocimientos

Más detalles

3.1. Buses Y La Transferencia De La Información.

3.1. Buses Y La Transferencia De La Información. CUESTIONARIO 3.1. Buses Y La Transferencia De La Información. Carrera: Ingeniería Informática Docente: Ernesto Leal Sánchez Unidad de Aprendizaje: Arquitectura de Computadoras. INTEGRANTES: Mayra Leyva

Más detalles

Guía del usuario del Teléfono analógico. Parte N. P de febrero de 2004

Guía del usuario del Teléfono analógico. Parte N. P de febrero de 2004 Guía del usuario del Teléfono analógico Parte N. P0609348 01 25 de febrero de 2004 2 Guía del usuario del Teléfono analógico Copyright 2004 Nortel Networks Todos los derechos reservados. 2004. La información

Más detalles

Líneas principales: son los enlaces entre centrales. Las líneas principales transportan varios circuitos de voz haciendo uso de FDM o de TDM síncrona.

Líneas principales: son los enlaces entre centrales. Las líneas principales transportan varios circuitos de voz haciendo uso de FDM o de TDM síncrona. Líneas principales: son los enlaces entre centrales. Las líneas principales transportan varios circuitos de voz haciendo uso de FDM o de TDM síncrona. Los abonados se conectan directamente a una central

Más detalles