SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Nº 7 NACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Nº 7 NACIONAL"

Transcripción

1 ADMINISTRACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Nº 7 NACIONAL PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES (MTP) PARA LA PARTE DE USUARIO DE RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS VERSIÓN DEFINITIVA ESPECIFICACIÓN: FECHA: 24-Feb.-97

2 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 1 Rec. Q.701 Recomendación Q.701 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LA PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Nº 7 1 Introducción 1.1 Generalidades 1.2 Objetivos Los usuarios de la MTP a usarse son: TUP e ISUP. 1.3 Características generales Método de descripción Primitivas No se aplica a respuestas asociadas a servicios solicitados por la SCCP Comunicación entre pares Recomendaciones de las series Q.701 a Q.707 relativas a la MTP 2 Estructura del sistema de señalización 2.1 División funcional básica 2.2 Niveles funcionales Consideraciones generales Funciones del enlace de datos de señalización (nivel 1) Funciones del enlace de señalización (nivel 2)

3 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 2 Rec. Q Funciones del enlace de señalización (nivel 3) Funciones de la parte de usuario (nivel 4) 2.3 Mensaje de señalización 2.4 Interfaz funcional 3 La parte transferencia de mensajes y la red de señalización 3.1 Generalidades Componentes de la red de señalización En principio cada conjunto de enlaces de señalización está formado por un sólo grupo de enlaces o sea que todos los enlaces pertenecientes a un mismo conjunto tienen características idénticas. Es opcional tener conjuntos con varios grupos de señalización Modos de señalización Modos de punto de señalización Etiquetado de los mensajes Se utiliza solamente la etiqueta normal de encaminamiento. 3.2 Funciones de tratamiento de los mensajes de señalización Encaminamiento de los mensajes No se utiliza el Indicador de Servicio para enrutamiento Distribución de mensajes Discriminación de mensajes 3.3 Funciones de gestión de la red de señalización

4 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 3 Rec. Q Gestión del tráfico de señalización Gestión de enlaces de señalización No son aplicables reconfiguraciones automáticas de dispositivos terminales y enlaces de señalización de datos (recomendado para los casos en que toda conexión, establecida por conmutación, con el extremo distante pueda utilizarse en combinación con todo dispositivo terminal local de señalización) Gestión de la ruta de señalización 3.4 Funciones de pruebas y mantenimiento 3.5 Uso de la red de señalización Estructura de la red de señalización Establecimiento de facilidades de señalización Valen los comentarios de los puntos y No se utiliza la redundancia en los enlaces de datos de señalización (v.g. reservas especializadas o conexiones conmutadas) ni redundancias en dispositivos terminales de señalización (v.g. un grupo común de terminales para todo un punto de señalización) Aplicación de funciones de la red de señalización De acuerdo a la configuración de la red de señalización nacional de Uruguay. 4 Capacidad de transferencia de mensajes 4.1 Consideraciones generales 4.2 Ubicación del usuario en la estructura del sistema 4.3 Contenido de los mensajes Transparencia con respecto al código Información de servicio Etiqueta de mensaje Vale el comentario de punto

5 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 4 Rec. Q Longitud de mensaje 4.4 Accesibilidad de usuario 4.5 Calidad de funcionamiento del servicio de transferencia Tiempo de transferencia de mensajes Fallos de la transferencia de mensajes 5 Diferencias respecto al Libro Azul 5.1 Interrupción del procesador Ver Q. 703, punto 8 y Q.704, punto Disponibilidad del punto de señalización adyacente Ver Q.704, puntos y Tratamiento de mensajes del nivel 3 Ver Q.704, punto Mensajes de transferencia controlados Ver Q.704, punto Equilibrio de carga durante el retorno al enlace de servicio Ver Q.704, puntos 4.4 y Procedimiento de paso a enlace de reserva regulado por el tiempo Ver Q.704, punto Retorno al enlace de servicio Ver Q.704, punto Reanudación de la MTP

6 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 5 Rec. Q Control del flujo de tráfico de señalización Ver Q.704, punto Control de disponibilidad de parte usuario Ver Q.704, puntos y Gestión de rutas de señalización No es aplicable la transferencia restringida. Ver Q.704, punto Compatibilidad de la parte transferencia de mensajes 6.1 Información irrazonable Mensajes que contienen un valor SIO no asignado Mensajes que contienen un valor HO/H1 no asignado Mensajes que contienen un valor no asignado en un campo reconocido 6.2 Tratamiento de los campos de reserva 6.3 Falta de acuse de recibo 7 Interfuncionamiento de las realizaciones Amarilla, Roja, Azul y la presente versión de la MTP 7.1 Interfuncionamiento del Libro Amarillo al Libro Rojo Este interfuncionamiento no es aplicable a la presente versión de MTP Libro Blanco. 7.2 Interfuncionamiento del Libro Rojo al Libro Azul Este interfuncionamiento no es aplicable a la presente versión de MTP Libro Blanco. 7.3 Interfuncionamiento del Libro Amarillo al Libro Azul Este interfuncionamiento no es aplicable a la presente versión de MTP Libro Blanco.

7 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 6 Rec. Q Interfuncionamiento del Libro Azul a la presente versión Reanudación de las MTP Interrupciones del procesador 7.5 Interfuncionamiento del Libro Rojo a la presente versión Cumple Reanudación de la MTP 8 Primitivas y parámetros de la parte transferencia de mensajes En MTP-ESTADO, se realizan las siguientes observaciones a los valores que puede tomar el parámetro causa: i) Congestión de la red señalización: no se incluye el valor de nivel ya que no serán aplicable las opciones nacionales con prioridad de congestión o con múltiples estados de enlace de señalización sin prioridades de congestión según lo indicado en la Rec. Q704. ii), iii), iv) Indisponibilidad de la parte usuario: ver Q.704, puntos y Transferencia 8.2 Pausa 8.3 Reanudación 8.4 Estado Valen los comentarios del punto Reanudación de la MTP

8 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 7 Rec. Q.702 Recomendación Q.702 ENLACE DE DATOS DE SEÑALIZACIÓN 1 Consideraciones Generales Aplicable, con señal múltiplex digital de 2048 Kbit/s Velocidad de bits para la señalización 2.1 Consideraciones generales Utilización de velocidades binarias inferiores a 64 kbps 2.2.1

9 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 8 Rec. Q Características en lo relativo a errores y a la disponibilidad 4 Puntos de especificación del interfaz Enlace de datos de señalización digital 5.1 Enlace de datos de señalización derivado del trayecto digital a 2048 kbps 5.2 Enlace de datos de señalización derivado del trayecto digital a 8448 kbps 5.3 Enlace de datos de señalización derivado del trayecto digital a 1554 kbps 5.4 Enlace de datos de señalización establecido por un trayecto digital constituido por secciones digitales basadas en diferentes jerarquías digitales 5.5 Enlace de datos de señalización establecido por circuitos de datos

10 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 9 Rec. Q Enlace de datos de señalización analógico 6.1 Velocidad binaria Requisitos de interfaz

11 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 10 Rec. Q.703 Recomendación Q.703 ENLACE DE SEÑALIZACIÓN 1 Consideraciones generales 1.1 Introducción Delimitación y alineación de las unidades de señalización 1.3 Detección de errores 1.4 Corrección de errores Alineación inicial 1.6 Supervisiòn de errores en el enlace de señalización 1.7 Funciones de control del estado del enlace 1.8 Control del flujo 2 Formato básico de la unidad de señalización 2.1 Consideraciones generales

12 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 11 Rec. Q Formato de las unidades de señalización 2.3 Funciones y códigos de los campos de la unidad señalización Generalidades Bandera Indicador de longitud Octeto de información de servicio No es aplicable el tratamiento de mensajes que tienen diferentes indicadores de servicio con diferentes prioridades Numeración secuencial Bits indicadores Bits de control Campo de información de señalización Campos de estado Campos de reservados 2.4 Orden de transmisión de los bits 3 Delimitación de la unidad de señalización 3.1 Banderas 3.2 Inserción y supresión de ceros

13 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 12 Rec. Q Procedimiento de aceptación 4.1 Aceptación de la alineación Detección de errores 5 Método básico de corrección de errores 5.1 Consideraciones generales 5.2 Acuses de recibo (positivos y negativos) Numeración secuencial Control de la secuencia de las unidades de señalización Acuse de recibo positivo Acuse de recibo negativo 5.3 Retransmisión Respuesta a un acuese de recibo positivo Respuesta a un acuse de recibo negativo Repetición de unidades de señalización de mensaje

14 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 13 Rec. Q Corrección de errores por retransmisión cíclica preventiva 6.1 Consideraciones generales 6.2 Acuses de recibo Numeración secuencial Control de la secuencia de las unidades de señalización Acuse de recibo positivo 6.3 Retransmisión cíclica preventiva Respuesta a un acuse de recibo positivo Procedimiento de retransmisión cíclica preventiva 6.4 Retransmisión forzada Procedimiento de retransmisión forzada Limitación de los valores de N 1 y N 2 7 Procedimiento de alineación inicial 7.1 Consideraciones generales 7.2 Indicaciones de estado de la alineación inicial 7.3 Procedimiento de alineación inicial 7.4 Períodos de prueba

15 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 14 Rec. Q Interrupción del procesador 9 Control de flujo en el nivel Introducción 9.2 Detección de la congestión 9.3 Procedimientos en las situaciones de congestión 9.4 Procedimientos al desaparecer la congestión 10 Supervisión de errores en el enlace de señalización 10.1 Consideraciones generales 10.2 Monitor de la tasa de errores en las unidades de señalización Monitor de la tasa de errores en la alineación

16 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 15 Rec. Q Códigos y prioridades en el nivel Unidad de señalización del estado del enlace Aclaración: en la pág. 21 del Libro Blanco la codificación CBA= 101 es indicación de estado B Prioridades de transmisión dentro del nivel Aplicable, se excluye la Nota. 12 Diagramas de transición de estados y temporizadores Abreviaturas

17 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 16 Rec. Q Temporizadores Aplicable, con los siguientes valores: Descripción: intervalo recomendado valor adoptado T1 Temporizador alineado, preparado s 49 s T2 Temporizador no alineado s 25 s T3 Temporizador alineado 1-2 s 1,3 s T4n Temporizador de período de prueba 7,5-9,5 s 8,2 s normal T4e Temporizador de período de prueba ms 500 ms emergencia T5 Temporizador envío SIB ms 100 ms T6 Temporizador congestión distante 3-6 s 5 s T7 Temporizador retardo excesivo de acuse de recibo 0,5-2 s 2 s

18 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 17 Recomendación Q.704 FUNCIONES Y MENSAJES EN LA RED DE SEÑALIZACIÓN 1 Introducción 1.1 Características generales de las funciones de la red de señalización Tratamiento de mensajes de señalización Gestión de la red de señalización Aplicable, excepto que en ninguna circunstancia es preciso activar y alinaer nuevos enlaces de señalización a fin de restablecer la capacidad requerida de tráfico de señalización entre dos puntos de transferencia de señalización Aplicable, excepto la reanudación de la MTP Aplicable, excepto la atribución automática de los terminales de señalización y enlaces de datos de señalización Aplicable, excpeto los procedimientos de transferencia restringida y prueba de congestión de un conjunto de rutas de señalización

19 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Tratamiento de mensajes de señalización 2.1 Consideraciones generales El Indicador de Servicio no es usado para encaminamiento (utilización no autorizada de la capacidad de transferencia de mensajes de un nodo) 2.2 Etiqueta de encaminamiento Se utiliza en todos los casos la etiqueta de encaminamiento normalizada Se elimina el texto entre paréntesis del segundo párrafo

20 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Función de encaminamiento de mensajes Vale el comentario del punto No aplicable el encaminamiento específico para la Parte de Usuario de Prueba de la MTP El conjunto de enlaces combinados está formado como máximo por 2 conjuntos de enlaces Tratamiento de mensajes del nivel Se excluye la Nota Tratamiento de mensajes en condiciones de congestiòn de los enlaces de señalización No se utilizan prioridades de congestión En las redes de señalización nacionales con prioridades de congestión múltiples 2.4 Funciones de discriminación y distribución de mensajes No es aplicable el mensaje de Parte de Usuario Indisponible No se examina la estructura de la etiqueta.

21 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Gestión de la red de señalización 3.1 Consideraciones generales Aplicable, excepto el estado restringida para una ruta de señalización Aplicable, excepto los siguientes procedimientos: a) - reanudación de MTP b) - atribución automática de terminales de señalización y enlaces de datos de señalización c) - transferencia restringida - prueba de congestión de un conjunto de rutas de señalización Estados de los enlaces de señalización Avería de un enlace de señalización Restablecimiento de un enlace de señalización Desactivación de un enlace de señalización Activación de un enlace de señalización Bloqueo de un enlace de señalización Desbloqueo de un enlace de señalización Inhabilitación (inhibición) de un enlace de señalización Rehabilitación de un enlace de señalización

22 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Procedimientos utilizados en relación con los cambios de estado de enlace Enlace de señalización averiado Gestión del tráfico de señalización: Gestión de enlaces de señalización: Aplicable, excepto que no se activan nuevos enlaces en forma automática Gestión de las rutas de señalización: Aplicable, sin procedimientos de transferencia restringida Enlace de señalización restablecido Gestión del tráfico de señalización: Gestión de enlaces de señalización: Gestión de las rutas de señalización: Enlace de señalización desactivado Gestión del tráfico de señalización: Gestión de enlaces de señalización: Gestión de las rutas de señalización: Aplicable, sin procedimientos de transferencia restringida Enlace de señalización activado Gestión del tráfico de señalización: Gestión de enlaces de señalización: Gestión de las rutas de señalización: Enlace de señalización bloqueado Gestión del tráfico de señalización: Aplicable, excepto la aplicación nacional.

23 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Gestión de enlaces de señalización: Aplicable, excepto el procedimiento de transferencia restringida Enlace de señalizción desbloqueado Gestión de tráfico de señalización: Gestión de enlaces de señalización: Enlace de señalización inhabilitado (inhibido) Gestión de tráfico de señalización: Gestión de enlaces de señalización: Enlace de señalización rehabilitado Gestión del tráfico de señalización Gestión de enlaces de señalización Gestión de rutas de señalización 3.4 Estados de las rutas de señalización Aplicable, excepto el estado restringida para una ruta de señalización Indisponibilidad de la ruta de señalización Disponibilidad de la ruta de señalización Ruta de señalización restringida 3.5 Procedimientos utilizados en relación con los cambios de estado de la ruta Ruta de señalización indisponible Gestión del tráfico de señalización: Gestión de enlaces de señalización:

24 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Ruta de señalización disponible Gestión del tráfico de señalización: Gestión de enlaces de señalización: Ruta de señalización restringida Gestión del tráfico de señalización: Gestión de enlaces de señalización: 3.6 Estado de los puntos de señalización Indisponibilidad del punto de señalización Indisponibilidad de propio punto de señalización: Indisponibilidad de punto de señalización adyacente: Disponibilidad del punto de señalización Disponibilidad de propio punto de señalización: Disponibilidad de punto de señalización adyacente: Aplicable, excepto: 1) no se aplica reanudación de MTP. 2) no se recibe mensaje de transferencia restringida. 3.7 Procedimiento utilizado en relación a los cambios de estado del punto Punto de señalización indisponible Punto de señalización disponible Gestión del tráfico de señalización: Gestión del enlace de señalización:

25 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 24 No aplicable la reanudación de MTP. Se utiliza el procedimiento de restablecimiento del enlace de señalización Gestión de la ruta de señalización: No aplicable la reanudación de MTP ni procedimiento de transferencia restringida. Se utiliza el procedimiento de transferencia prohibida Punto de señalización congestionado: Depende de la realización. 3.8 Congestión de la red de señalización Introducción Estado de congestión de los enlaces de señalización Aplicable, sin múltiples niveles de congestión con prioridad Procedimientos utilizados en conexión con los cambios del estado de congestión Estados de congestión de los conjuntos de rutas de señalización a) b) c) Procedimientos utilizados en conexión con los cambios de estado de congestión de los conjuntos de ruta Gestión del tráfico de señalización: Gestión de rutas de señalización: 4 Gestión del tráfico de señalización 4.1 Consideraciones generales 4.1.1

26 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Aplicable, excepto los siguientes procedimientos: - ruta de señalización restringida. - disponibilidad del punto de señalización Situación normal de encaminamiento Indisponibilidad de un enlace de señalización a) No aplicable, en situación normal hay reparto de carga entre enlaces de un mismo conjunto. b) Aplicable, sin prioridades entre enlaces de un mismo conjunto Disponibilidad de un enlace de señalización Indisponibilidad de una ruta de señalización 4.6 Disponibilidad de una ruta de señalización 4.7 Restricción de una ruta de señalización 4.8 Disponibilidad del punto de señalización

27 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Paso a enlace de reserva 5.1 Consideraciones generales Configuraciones de red para paso a enlace de reserva Iniciación y disposiciones del paso a enlace de reserva Procedimiento de actualización de la memoria tampón Recuperación y desviación del tráfico

28 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Procedimientos de paso de emergencia a enlace de reserva Procedimientos aplicados en condiciones anormales Retorno al enlace de servicio 6.1 Consideraciones generales Iniciación y disposiciones del retorno al enlace de servicio Aplicable, excepto en iii) que no se aplica el procedimiento de transferencia restringida.

29 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág No se aplica la reanudción del punto de señalización. 6.3 Procedimiento de control de la secuencia Procedimiento de desviación regulada por el tiempo Aplicable, con el mismo comentario del punto Aplicable, con el mismo comentario del punto Procedimientos aplicados en condiciones anormales Reencaminamiento forzado 7.1 Consideraciones generales 7.1.1

30 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Iniciación y disposiciones del reencaminamiento forzado Reencaminamiento controlado 8.1 Consideraciones generales Aplicable, excepto b). 8.2 Iniciación del reencaminamiento controlado y disposiciones correspondientes No se recibirá el mensaje de transferencia restringida No se recibirá el mensaje de transferencia restringida. 9 Reanudación del punto de señalización 9.1 Consideraciones generales 9.2 Acciones en un punto de señalización cuya MTP reanuda

31 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Acciones en el punto de señalización X, adyacente al punto de señalización Y cuya MTP reanuda Aislaciones de corto plazo Mensajes TRA y temporizador T Reglas generales

32 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Diagrmas de secuencia SP con reanudación de MTP de acuerdo a la cláusula Acciones en el SP X adyacente al SP Y cuya MTP reanuda de acuerdo a la cláusula Inhibición por el sistema de gestión 10.1 Consideraciones generales 10.2 Iniciación de la inhibición y disposiciones correspondientes 10.3 Iniciación de la rehabilitación y disposiciones correspondientes Rehabilitación iniciada por la función de gestión Rehabilitación iniciada por el control de encaminamiento de la señalización 10.4 Recepción de mensajes inesperados de inhibición por el sistema de gestión 10.5 Estado de enlace inhibido por el sistema de gestión y recuperacion del procesador 10.6 Procedimiento de prueba de inhibición 11 Control del flujo del tráfico de señalización 11.1 Consideraciones generales

33 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Indicaciones de control de flujo Indisponibilidd de un conjunto de rutas de señalización Disponibilidad de un conjunto de rutas de señalización Congestión de un conjunto de rutas de señalización (Red de señalización internacional) Congestión de un conjunto de rutas de señalización (Opción nacional con prioridades en caso de congestión) Congestión de un conjunto de rutas de señalización (Opción nacional sin prioridades en caso de congestión) Congestión del punto de señalización/punto de transferencia de señalización Control de disponibilidd de la Parte de Usuario

34 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Congestión de la parte de usuario 12 Gestión de enlaces de señalización 12.1 Consideraciones generales Aplicable solamente la serie básica de los procedimientos de gestión de enlaces de señalización Vale el comentario del punto No existen prioridades dentro de un conjunto de enlaces de señalización Vale el comentario del punto por lo que se excluyen los casos b) y c) Procedimientos básicos de gestión de enlaces de señalización Activación de un enlace de señalización Aplicable, con los siguientes comentarios: - todos los enlaces de señalización de un conjunto están activos en ausencia de falla. - no existen prioridades dentro de un conjunto de enlaces de señalización Restablecimiento de un enlace de señalización Desactivación de un enlace de señalización Se acepta que cualquier enlace activo sea desactivado, siempre que no haga inaccesible algún punto de señalización Activación de un conjunto de enlaces Activación normal de un conjunto de enlaces Reanudación de emergencia de un conjunto de enlaces

35 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Valores de los períodos de temporización 12.3 Procedimientos de gestión de enlaces de señalización basados en la atribución automática de terminales de señalización Activación de un enlace de señalización Restablecimiento de un enlace de señalización Desactivación de un enlace de señalización Activación de un conjunto de enlaces Activación normal de un conjunto de enlaces Reanudación de emergencia de un conjunto de enlaces Valores de períodos de temporizacion (intervalos de espera) 12.4 Procedimientos de gestión de enlaces de señalización basados en la atribución automática de enlaces de datos de señalización y terminales de señalización Activación de un enlace de señalización

36 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág No aplicble Restablecimiento de un enlace de señalización No aplicble Desactivación de un enlace de señalización Activación de un conjunto de enlaces 12.5 Atribución automática de terminales de señalización 12.6 Atribución automática de enlaces de datos de señalización Procedimientos diferentes de gestión de los enlaces de señalización en los dos extremos de un conjunto de enlaces

37 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Gestión de rutas de señalización 13.1 Consideraciones generales Aplicable, excepto los procedimientos de transferencia restringida y pruebas de congestion de un conjunto de rutas de señalización Transferencia prohibida Aplicable, excepto v) Transferencia autorizada Transferencia restringida (opción nacional)

38 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Prueba de un conjunto de rutas de señalización No se utiliza el mensaje de transferencia restringida Aplicable, con el mismo comentario que el punto Transferencia controlada (red internacional) 13.7 Transferencia controlada (opción nacional con prioridades en caso de congestión) Transferencia controlada (opción nacional sin prioridades para el caso de congestión)

39 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Prueba de congestión de un conjunto de rutas de señalización (opción nacional) Características comunes de los formatos de las unidades de señalización de mensaje 14.1 Observaciones generales 14.2 Octeto de información de servicio Indicador de servicio No se utiliza el indicador de servicio para encaminamiento de mensajes Campo de subservicio No se utilizan los bits de reserva para aplicaciones nacionales Etiqueta 15 Formatos y códigos de los mensajes de gestión de red de señalización 15.1 Consideraciones generales

40 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Etiqueta 15.3 Código de encabezamiento (HO) Aplicable, se utilizan los siguientes códigos: Reserva Mensaje de paso a enlace de reserva y retorno al enlace de servicio Mensaje de paso de emergencia a enlace de reserva Mensaje de transferencia controlada Mensaje de transferencia prohibida y autorizada Mensaje de prueba de conjunto de rutas de señalización Mensaje de inhibición (gestión) Reserva Reserva Reserva Reserva De la Tabla 1 se excluyen las siguientes señales: - RCT - TFR - RSR - TRA - DLC, CSS, CNS, CNP - UPU 15.4 Mensaje de paso a enlace de reserva (COO y COA) Mensaje de retorno al enlace de servicio (CBD y CBA)

41 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Mensaje de paso de emergencia a enlace de reserva (ECO y ECA) Mensaje de transferencia prohibida (TFP) Mensaje de transferencia autorizada (TFA) Mensaje de transferencia restringida (TFR) Mensaje de prueba de conjunto de rutas de señalización (RDT y RSR)

42 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Aplicable solamente: Señal de prueba de conjunto de rutas de señalización para destino prohibido No se utiliza Mensaje de inhibición por el sistema de gestión Mensaje de reanudación de tráfico autorizado Mensaje de orden de conexión de enlaces de datos de señalización Mensaje de acuse de recibo de la conexión de enlace de datos de señalización

43 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Mensaje de transferencia controlada Mensaje de prueba de congestión de conjunto de rutas de señalización (opción nacional) Mensaje de parte de usuario indisponible Diagramas de transición de estados 16.1 Consideraciones generales Aplicable, con las consideraciones realizadas en los 2 al Reglas convenidas para la representación gráfica 16.3 Tratamiento de mensajes de señalización

44 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág Gestión del tráfico de señalización 16.5 Gestión de enlaces de señalización 16.6 Gestión de rutas de señalización 16.7 Abreviaturas utilizadas 16.8 Temporizadores y sus valores Aplicable, excepto los siguientes: - T7 Espera de acuse de recibo de conexión de enlace de datos de señalización - T11 Temporizador de restricción de transferencia - T15 Espera para comenzar la prueba de congestión de conjunto de rutas de señalización - T16 Espera de actualización del estado de congestión de un conjunto de rutas de señalización - T18 Temporizador en un punto de señalización cuya MTP rearranca - T19 Temporizador de supervisión durante el rearranque de la MTP - T20 Temporizador global de arranque de MTP en el PS cuya MTP rearranca - T21 Temporizador global de arranque de MTP en un PS adyacente a aquel cuya MTP rearranca - T24 Temporizador de estabilización después de la eliminación de una interrupción del procesador local

45 Especificación Nacional de la Señalización Nº 7 MTP - Libro Blanco Pág. 44 Se aplican los siguientes valores: Descripción: intervalo recomendado valor adoptado T1 Demora para evitar secuenciación errónea de ms 800 ms menajes en changeover T2 Espera de acuse de recibo de changeover ms 1900 ms T3 Demora para evitar secuenciación errónea de ms 900 ms menajes en changeback T4 Espera de acuse de recibo de changeback (1ª ms 900 ms tentativa) T5 Espera de acuse de recibo de changeback (2ª tentativa) ms 900 ms T6 Demora para evitar secuenciación errónea de ms 900 ms menajes en reencaminamiento controlado T8 Temporizador de inhibición para la ms 900 ms prohibición de la transferencia T10 Espera para repetir mensaje de prueba de s 30 s conjunto de rutas de señalización T12 Espera de acuse de rehabilitación ms 1400 ms T13 Espera de acuse de rehabilitación forzada ms 1400 ms T14 Espera de acuse de inhibición 2-3 s 2,9s T17 Demora para evitar la oscilación entre fallo ms 1000 ms alineación inicial y rearranque del enlace T22 Temporizador de prueba de inhibición local 3-6 min 3 min T23 Temporizador de prueba de inhibición a distancia 3-6 min 3 min

UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL EQUIPOS TERMINALES VELOCIDADES

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACION. POR CANAL COMUN No.7 PARA LA RED DE COSTA RICA PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES

ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACION. POR CANAL COMUN No.7 PARA LA RED DE COSTA RICA PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACION POR CANAL COMUN No.7 PARA LA RED DE COSTA RICA PARTE DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES Y PARTE DE USUARIO DE RDSI SAN JOSE, ABRIL DE 1999 2º Edición Especificaciones

Más detalles

UIT-T X.58 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T X.58 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T X.58 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT REDES PÚBLICAS DE DATOS TRANSMISIÓN, SEÑALIZACIÓN Y CONMUTACIÓN PARÁMETROS FUNDAMENTALES

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT R.100 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 DEFINICIÓN Y FUNCIÓN DE LAS SEÑALES SEÑALES

Más detalles

UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT EQUIPOS TERMINALES Y PROTOCOLOS PARA LOS SERVICIOS DE TELEMÁTICA PROTOCOLO DE ACCESO AL

Más detalles

UIT-T G.739 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.739 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G.739 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL EQUIPOS TERMINALES CARACTERÍSTICAS

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Consideraciones sobre aspectos de temporización y sincronización

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Consideraciones sobre aspectos de temporización y sincronización UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT G.810 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES Redes digitales,

Más detalles

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) INTERFACES USUARIO-RED DE LA RDSI RELACIÓN DE

Más detalles

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERAL DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.713 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.721 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

MANTENIMIENTO: DESIGNACIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA ASCENDENTE

MANTENIMIENTO: DESIGNACIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA ASCENDENTE UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT M.1550 COMITÉ CONSULTIVO (10/92) INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO MANTENIMIENTO: DESIGNACIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Definiciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Definiciones UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT U.202 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Definiciones REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE PARA

Más detalles

UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.º 6 PROCEDIMIENTOS DE SEÑALIZACIÓN MENSAJES

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT S.16 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos CONEXIÓN

Más detalles

2 Aplicaciones de los sistemas de relevadores radioeléctricos digitales para jerarquía digital síncrona (SDH-DRRS)

2 Aplicaciones de los sistemas de relevadores radioeléctricos digitales para jerarquía digital síncrona (SDH-DRRS) Rec. UIT-R F.751-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.751-2 CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN Y REQUISITOS DE CALIDAD DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RELEVADORES RADIOELÉCTRICOS PARA LAS REDES BASADAS EN LA JERARQUÍA

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES MODELO DE SERVIBILIDAD PARA UNA COMUNICACIÓN BÁSICA POR LA RED TELEFÓNICA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES MODELO DE SERVIBILIDAD PARA UNA COMUNICACIÓN BÁSICA POR LA RED TELEFÓNICA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.810 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos INDICE Prólogo XV 1. Introducción 1 1.1. Evolución de los sistemas operativos 2 Procesamiento en serie 3 Procesamiento por lotes 4 Multiprogramación 7 1.2. Tipos de Sistemas Operativos 9 Sistemas operativos

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.130 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT S.1 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos ALFABETO

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE HOMBRE- MÁQUINA (LHM) DEL CCITT PARA EL MANTENIMIENTO

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE HOMBRE- MÁQUINA (LHM) DEL CCITT PARA EL MANTENIMIENTO UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT M.250 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE M: PRINCIPIOS GENERALES DE MANTENIMIENTO Mantenimiento de los sistemas de

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA APARATO DE PRUEBA DE COMPENSADORES DE ECO EN ESTACIÓN

ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA APARATO DE PRUEBA DE COMPENSADORES DE ECO EN ESTACIÓN UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T O.27 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA APARATO DE PRUEBA DE COMPENSADORES DE ECO EN

Más detalles

UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT V.26 bis COMUNICACIÓN DE DATOS POR LA RED TELEFÓNICA MÓDEM A 2400/1200 bit/s NORMALIZADO PARA

Más detalles

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT TELEGRAFÍA TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA MÓDEM TELEGRÁFICO PARA LÍNEAS DE ABONADO Recomendación

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R F.697-2*

RECOMENDACIÓN UIT-R F.697-2* Rec. UIT-R F.697-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.697-2* OBJETIVOS DE CARACTERÍSTICA DE ERRORES Y DE DISPONIBILIDAD PARA EL TRAMO DE GRADO LOCAL EN CADA EXTREMO DE UNA CONEXIÓN DE RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS

Más detalles

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales INDICE Prólogo a la Primera Edición IX Prólogo a la Segunda Edición por el Profesor Ingeniero Horacio Carlos XIII Reggini Prefacio a la Segunda Edición XVII Reconocimientos y Agradecimientos XXI Capitulo

Más detalles

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004 Instrucciones de uso CONTROLLER e AS-i AC1308/AC1314 ES 7390396 / 02 03 / 2004 1 2 3 4 5 Índice de contenidos Utilización correcta... 3 Interfaz de programación RS232C... 3 Interfaz DeviceNet... 3 Montaje...

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T X.800 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Enmienda 1 (10/96) SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

Más detalles

UIT-T Q.120 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.120 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.120 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.º 4 DEFINICIÓN Y FUNCIÓN DE LAS SEÑALES

Más detalles

UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R1 SEÑALIZACIÓN DE LÍNEA EQUIPO RECEPTOR DE

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T E.117 SECTOR DE NORMALIZACIÓN (06/94) DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED TELEFÓNICA Y RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS EXPLOTACIÓN, NUMERACIÓN, ENCAMINAMIENTO

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT G.811 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES Objectivos

Más detalles

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento.

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento. INTERFAZ de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. ITE-AD-009 Versión 1ª 2000-04-06 Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento. Interfaz

Más detalles

Servicio suplementario presentación de identidad de línea conectada.

Servicio suplementario presentación de identidad de línea conectada. Servicio suplementario presentación de identidad de línea conectada. 1 / 9 La descripción del servicio suplementario de Presentación de la Identidad de la Línea Conectada se basa en la norma del ETSI ETS

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS: SERVICIOS Y FACILIDADES, INTERFACES Servicios y facilidades

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS: SERVICIOS Y FACILIDADES, INTERFACES Servicios y facilidades UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT X.3 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE X: REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS: SERVICIOS Y FACILIDADES, INTERFACES Servicios

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

Los distintos tipos de llamadas que pueden existir son los siguientes :

Los distintos tipos de llamadas que pueden existir son los siguientes : TITULO: CONMUTACIÓN TELEFONICA. NOMBRES: CURSO: C.F.E.E.D.C 1 CONMUTACIÓN TELEFÓNICA. EQUIPOS DE CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA. 1.1 Generalidades. Las centrales telefónicas o centrales de conmutación son las

Más detalles

Redes de Comunicaciones

Redes de Comunicaciones Objetivos Redes de Comunicaciones Tema. Aspectos Generales de las Redes de Comunicaciones Jorge Martínez Conocer los elementos básicos que componen una red de comunicaciones. Justificar la idoneidad de

Más detalles

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento.

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento. INTERFAZ de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. ITE-AD-011 Versión 1ª 2000-04-06 Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento. Interfaz

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BT

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Rec. UIT-R BT.1366-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1366-1 Transmisión de códigos de tiempo y control en el espacio de datos auxiliares de un tren binario de televisión digital de conformidad con las Recomendaciones

Más detalles

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso Centralitas

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

UIT-T I.250 DEFINICIÓN DE SERVICIOS SUPLEMENTARIOS RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) CAPACIDADES DE SERVICIO. Recomendación UIT-T I.

UIT-T I.250 DEFINICIÓN DE SERVICIOS SUPLEMENTARIOS RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) CAPACIDADES DE SERVICIO. Recomendación UIT-T I. UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.250 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) CAPACIDADES DE SERVICIO DEFINICIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

Tema 4. Protocolos Multimedia

Tema 4. Protocolos Multimedia Tema 4 Protocolos Multimedia aracterización de las aplicaciones multimedia Requieren mucho ancho de banda Canales continuos (streams) Calidad de servicio (QoS) garantizada Conexiones multipunto Sincronización

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

V.120 Corrigendum 1 (05/99)

V.120 Corrigendum 1 (05/99) UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT V.120 Corrigendum 1 (05/99) SERIE V: COMUNICACIÓN DE DATOS POR LA RED TELEFÓNICA Interfuncionamiento

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Serie S Suplemento 1 (11/1988) SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Especificaciones

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MF1 Montaje y mantenimiento de instalaciones de antenas colectivas e individuales (180h) UF1 Recepción y distribución de señales de radiodifusión

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS

EJERCICIOS RESUELTOS Tema JRIIOS RSULTOS JRIIO (mayo 9) onsidera el conmutador multietapa de la figura con N = ; n = ; k = 2. a) uál es el número máximo de conexiones que pueden realizarse en cualquier instante de tiempo?

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONVENIOS RELATIVOS A LA DEFINICIÓN DEL SERVICIO DE CAPA EN LA INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONVENIOS RELATIVOS A LA DEFINICIÓN DEL SERVICIO DE CAPA EN LA INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT X.210 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE X: REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS: INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS (ISA)

Más detalles

Sistemas Digitales. Circuitos Codificadores

Sistemas Digitales. Circuitos Codificadores Sistemas Digitales Circuitos Codificadores Se definen como tal, a circuitos combinacionales que tienen 2 n entradas y n salidas, aunque en algunos casos prácticos, suelen tener menos entradas. A cada una

Más detalles

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CALIDAD DE TRANSMISIÓN TELEFÓNICA LÍNEAS Y APARATOS DE ABONADO CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas E.T.S.I.I.T - Ingeniería de Telecomunicación Redes Telefónicas Tema 1 - Introducción Hoja de problemas Problema 1. Para una red JDP en su jerarquía primaria de 30+2, determinar el cociente (S/N) ley-a

Más detalles

Conmutación. Índice. Justificación y Definición. Tipos de Conmutación. Conmutación Telefónica. Red de Conexión y Unidad de Control

Conmutación. Índice. Justificación y Definición. Tipos de Conmutación. Conmutación Telefónica. Red de Conexión y Unidad de Control Conmutación Autor: 1 Índice Justificación y Definición Tipos de Conmutación Conmutación Telefónica Red de Conexión y Unidad de Control Funciones de los equipos de Conmutación Tipos de conmutadores 2 Justificación:

Más detalles

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 3 Tema 3. Ejercicio Sobre un nivel de enlace que implanta el protocolo de bit alternante se añade un tercer nivel de aplicación que incluye una aplicación

Más detalles

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U.

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. INTERFAZ de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. Versión 1ª 06-04-2000 Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) Interfaz de los Accesos

Más detalles

UIT-T G.7043/Y.1343 (07/2004) Concatenación virtual de señales de la jerarquía digital plesiócrona

UIT-T G.7043/Y.1343 (07/2004) Concatenación virtual de señales de la jerarquía digital plesiócrona Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT G.7043/Y.1343 (07/2004) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES

Más detalles

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE CONMUTACIÓN Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Redes de conmutación de circuitos. 3.- Redes de conmutación de paquetes. Última modificación: ió 21 de abril de 2010 Tema

Más detalles

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace 1 Redes y Servicios Módulo I. Fundamentos y modelos de red Tema 2. Fundamentos Parte B. Nivel de enlace 2 Introducción Dos funciones básicas del nivel de enlace: Motivación? Control de flujo Motivación?

Más detalles

Qué es una subárea? Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos

Qué es una subárea? Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos Qué es una subárea? Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Unidades de red SNA direccionables Activación de PU Activación de las sesiones LU-LU Ruteo Información

Más detalles

UIT-T V.29 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T V.29 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T V.29 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT COMUNICACIÓN DE DATOS POR LA RED TELEFÓNICA MÓDEM A 96 bit/s NORMALIZADO PARA USO EN CIRCUITOS

Más detalles

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE CAPÍTULO I. GENERALIDADES 1. Campo de aplicación La normativa técnica de la ARESEP AR-NT-POASEN-2014 Planeación,

Más detalles

UIT-T E.175 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T E.175 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T E.175 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED TELEFÓNICA Y RDSI EXPLOTACIÓN, NUMERACIÓN, ENCAMINAMIENTO Y SERVICIO MÓVIL MODELOS

Más detalles

Salida HDMI derivada 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Salida HDMI 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A.

Salida HDMI derivada 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Salida HDMI 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Especificaciones técnicas del producto Teranex AV El modelo Teranex AV ha sido especialmente diseñado a fin de ofrecer nuevas prestaciones para sistemas audiovisuales profesionales, procesos de posproducción

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.502 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Historia El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso

Más detalles

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento.

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento. INTERFAZ de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. ITE-AD-001 Versión 1ª 2000-04-06 Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento. Interfaz

Más detalles

UIT-T F.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T F.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T F.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT EXPLOTACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO SERVICIOS DE TELEGRAFÍA COMPOSICIÓN DE LOS DISTINTIVOS

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Robótica industrial 2º ARI 22 de febrero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Programación de una estación para fabricación

Más detalles

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL.

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. ANALISIS En la UNAD sede regional, se llevará a cabo una interventoría privada de tipo teleinformático en el

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS

CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS TEMA I 1. - Qué significa TCP/IP? 2. - Por que es necesario usar TCP/IP? 3. - Cuáles son algunas funciones del nivel de aplicación? 4. - Qué es una PDU?

Más detalles

Guía docente 2013/2014

Guía docente 2013/2014 Guía docente 2013/2014 Plan 304 Ingeniero Técnico Telecomunicación Especialidad en Sistemas Electrónicos Asignatura 44445 TELEMATICA Grupo 1 Presentación Redes de comunicaciones de datos. Arquitecturas

Más detalles

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 10,0-10,68 GHz

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 10,0-10,68 GHz Recomendación UIT-R F.747-1 (03/2012) Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 10,0-10,68 GHz Serie F Servicio fijo ii Rec. UIT-R F.747-1 Prólogo El Sector

Más detalles

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU Configuración Unidad de control (UC) o Arquitectura de las tarjetas o Arquitectura del sistema o Redundancia Sistemas de E/S Sistemas de Memoria masiva Tipos de procesadores en la CPU Varios procesadores

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009 Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas OBF5xx 705 / 00 0 / 009 Índice de contenidos Advertencia preliminar.... Símbolos utilizados... Utilización correcta.... Campos de aplicación...

Más detalles

Relación de la RDSI con el modelo de referencia OSI

Relación de la RDSI con el modelo de referencia OSI 5.RDSI. Protocolos 5.1. Modelo de Referencia Características peculiares RDSI no contempladas en OSI 1. Varios tipos de protocolos relacionados. 2. Llamadas multimedia. 3. Conexiones multipunto Relación

Más detalles

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

CAPITULO VI. REDES DE DATOS 1. CONCEPTOS BASICOS. 1.1. Introducción CAPITULO VI. REDES DE DATOS Fuente: http://www.aldeaeducativa.com/images/comunicacion-proceso.gif Fuente. http://www.huascaran.edu.pe/estudiantes/acurriculares/e-comunicacion.htm

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

INDICE 1. Componentes de la técnica digital 2. Circuitos de la microelectrónica 3. El amplificador lineal transistorizado

INDICE 1. Componentes de la técnica digital 2. Circuitos de la microelectrónica 3. El amplificador lineal transistorizado INDICE 1. Componentes de la técnica digital 1.1. componentes semiconductores 1 1.2. Propiedades físicas de los semiconductores 3 1.3. Propiedades de las uniones pn 4 1.4. El transistor bipolar 1.4.1. Mecanismo

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T O.111 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA APARATO DE MEDIDA DE LA DERIVA DE FRECUENCIA

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS R E D E L É C T R I C A D E E S P A Ñ A SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Protocolo de Pruebas de Equipos Registradores (versión 1.2, Julio de 2012) Julio 2012 Dirección de Servicios para la

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES

ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES 1.1 Introducción 1.2 Fundamentos de los procesadores digitales secuenciales 1.2.1 Introducción 1.2.2 Arquitectura interna 1.2.2.1 Procesadores digitales

Más detalles

Protocolo de Enlace de Datos

Protocolo de Enlace de Datos CAPÍTULO 11 Protocolo de Enlace de Datos 11.1 PREGUNTAS DE REVISIÓN 1. La transparencia de datos es la habilidad de enviar cualquier combinación de bits como datos sin confundirlos con la información de

Más detalles

56.32/

56.32/ SERIE Relé de potencia SERIE Enchufable - Relé de potencia con o 4 contactos leta de fijación en la parte posterior - (Faston 87, 4.8 x 0.5 mm) Bobina C o DC Pulsador de prueba e indicador mecánico Contactos

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

SERIE 93 Zócalo temporizador para serie /93.69

SERIE 93 Zócalo temporizador para serie /93.69 SERIE SERIE Zócalo temporizador para relé serie 34, anchura 6.2 mm Ajuste del tiempo mediante la rueda frontal, también accesible cuando está montado Borne para señal de mando Interruptores DIP para la

Más detalles

Anexo Lote 2 - ANS Especificos

Anexo Lote 2 - ANS Especificos 20.A Disponibilidad Disponibilidad individual de nodos de tipo H Se medirá la cantidad de tiempo mensual que debe estar operativo cualquier linea de acceso de telefonía: RTC, RDSI básico o primario, linea

Más detalles

Anexo 8 Desempeño, Protección y Calidad de la red

Anexo 8 Desempeño, Protección y Calidad de la red 1. Propósito Anexo 8 Desempeño, Protección y Calidad de la red 1.1. Establecer los indicadores de calidad y sus procedimientos en los sistemas de Transmisión, Celular y Centrales Fijas del Servicio de

Más detalles

Guía de inicio rápido de B683

Guía de inicio rápido de B683 Guía de inicio rápido de B683 Nota: Las siguientes ilustraciones se ofrecen como referencia únicamente. Si desea información sobre el modelo seleccionado, analice el dispositivo real para determinar la

Más detalles

ALGORITMOS DE CONTROL, DE CONGESTIÓN. REDES DE COMPUTADORAS 1. Manuel de Jesús López Martínez.

ALGORITMOS DE CONTROL, DE CONGESTIÓN. REDES DE COMPUTADORAS 1. Manuel de Jesús López Martínez. ALGORITMOS DE CONTROL, DE CONGESTIÓN REDES DE COMPUTADORAS 1. Manuel de Jesús López Martínez. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE CONGESTIÓN EN CAPAS DE TRANSPORTE, RED Y ENLACE DE DATOS. Sistemas de ciclo abierto.

Más detalles

UIT-T Z.334 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Z.334 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Z.334 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT LENGUAJE HOMBRE-MÁQUINA ADMINISTRACIÓN DE ABONADOS Recomendación UIT-T Z.334 (Extracto

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas Capitulo 2. Funciones lógicas

INDICE Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas Capitulo 2. Funciones lógicas INDICE Prefacio XV Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas 1 1.1. Variables y funciones 1 1.2. Variables lógicas 2 1.3. Valores de una variable lógica 2 1.4. Funciones de una variable lógica 3 1.5. Funciones

Más detalles

Tema 3: Nivel Enlace.

Tema 3: Nivel Enlace. Tema 3: Nivel Enlace. CONTENIDO 3.1 Introducción al nivel de enlace 3.2 Fundamentos de los protocolos de enlace 3.2.1 Trama 3.2.2 Control de error 3.2.2.1 ARQ con parada y espera 3.2.3 Control de flujo

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dolly.gomez@gmail.com Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada CONTENIDO Protocolo de resolución

Más detalles

OFERTA DE SERVICIOS DE INTERCONEXIÓN DE TERMINACIÓN DE REFERENCIA SOBRE LA RED TELEFÓNICA CONMUTADA DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U

OFERTA DE SERVICIOS DE INTERCONEXIÓN DE TERMINACIÓN DE REFERENCIA SOBRE LA RED TELEFÓNICA CONMUTADA DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U OFERTA DE SERVICIOS DE INTERCONEXIÓN DE TERMINACIÓN DE REFERENCIA SOBRE LA RED TELEFÓNICA CONMUTADA DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. PARA OPERADORES DE REDES PÚBLICAS DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS OIRT

Más detalles