La Plata, de septiembre de 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Plata, de septiembre de 2009"

Transcripción

1 IV Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología La Plata, de septiembre de 2009 ORGANIZADO POR: Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología Associação Brasileira de Estudos do Quaternário Editores Enrique E. Fucks Cecilia Deschamps Cleverson G. Silva Enrique J. Schnack Diseño de tapa: Sofía E. Schnack Edición impresa: ISBN Edición en CD: ISBN

2 IV Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, XII Congresso da Associação Brasileira de Estudos do Quaternário y / compilado por Enrique E. Fucks... [et.al.]. - 1a ed. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, CD-ROM. ISBN Geología. 2. Geomorfología. I. Fucks, Enrique E., comp. CDD IV Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, XII Congresso da Associação Brasileira de Estudos do Quaternário y / compilado por Enrique E. Fucks... [et.al.]. - 1a ed. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, p. ; 21x30 cm. ISBN Geología. 2. Geomorfología. I. Fucks, Enrique E., comp. CDD

3 IV CONGRESO ARGENTINO DE CUATERNARIO Y GEOMORFOLOGÍA XII CONGRESSO DA ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE ESTUDOS DO QUATERNÁRIO II REUNIÓN SOBRE EL CUATERNARIO DE AMÉRICA DEL SUR La Plata, de septiembre de 2009 COMITÉ ORGANIZADOR ARGENTINO Presidente: Enrique J. Schnack Vicepresidente: Enrique E. Fucks Secretaria: Cecilia M. Deschamps Tesorera: Liliana Mormeneo Vocales Yolanda Aguilera Marina Aguirre María Susana Bargo Mariano Bonomo Andrea Cumba Osvaldo Gentile Edgardo Latrubesse Mercedes Pérez Meroni COMITÉ ORGANIZADOR BRASILEÑO Presidente: Cleverson G. Silva Presidente Comisión Técnico Científica: José M. Landim Dominguez Miembros Helenice Vital Pedro Walfir Sérgio Dillenburg Administración Argentina: Fundación Museo de La Plata La Comisión Organizadora desea expresar su agradecimiento a los colegas que actuaron como revisores de los trabajos presentados, a las Lics. Hebe E. Herrera y Florencia Pisano y a los alumnos Luis Capeletti, Dante Di Salvo, Julieta Galliari, Erika Gómez, Mauro Gómez Samus, Fausto Gerrero, Julia Löffler, Ivana I. Loustalot, Mauro Mingo, Pablo Moscoso y Agustina Siebenthal por la colaboración en la organización del congreso. 4

4 FINANCIADO POR: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires AUSPICIADO POR: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires Asociación Geológica Argentina Sociedad Argentina de Antropología Asociación Paleontológica Argentina Asociación Argentina de Sedimentología Municipalidad de La Plata Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Instituto Cultural, Provincia de Buenos Aires Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro FAPERJ 5

5 CONGRESOS CIENTIFICOS ARGENTINOS ANTERIORES Introducción al Estudio del Cuaternario Santa Rosa. La Pampa. II Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología San Miguel de Tucumán. III Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología Córdoba. CONGRESOS CIENTIFICOS BRASILEÑOS ANTERIORES 1º Congresso da ABEQUA (1987) - Porto Alegre. 2º Congresso da ABEQUA (1989) - Rio de Janeiro. 3º Congresso da ABEQUA (1991) - Belo Horizonte. 4º Congresso da ABEQUA: Paleoclimas e Evolução Quaternária da América do Sul (1993) - São Paulo. 5º Congresso da ABEQUA e XI Simpósio de Sedimentologia Costeira (1995) Niterói. 6º Congresso da ABEQUA e Reunião sobre o Quaternário da América do Sul (1997) Curitiba. 7º Congresso da ABEQUA: O Quaternário e o Meio Ambiente (1999) - Porto Seguro. 8º Congresso da ABEQUA: Mudanças Globais e o Quaternário (2001) - Mariluz, Imbé (RS). 10º Congresso da ABEQUA: Qual a chave para o futuro (2005) - Guarapari (ES). 11º Congresso da ABEQUA: Belém, Pará. CONGRESOS CIENTIFICOS REGIONALES ANTERIORES I Reunião sobre o Quaternário da América do Sul (1997) Curitiba, Paraná (Brasil) 6

6 Ribeiro, Rafael da Rocha, Jefferson Cardia Simões, Jorge Arigony-Neto y Edson Ramirez. MODELOS GLACIOHIDROLÓGICOS Rodrigues, Ana Clara do Nascimento y Mauro Bevilacqua de Toledo. DISTRIBUIÇÃO DE MICROCARVÕES EM SEDIMENTOS DA LAGUNA DE MARICÁ E ITAIPUAÇU COMO REGISTRO DE QUEIMADAS EM SEU ENTORNO Tchilinguirian, Pablo. PALEOLAGOS PLEISTOCENOS EN LA PUNA AUSTRAL (26ºS-27ºS): GEOFORMAS, DEPOSITOS E IMPLICANCIAS PALEOCLIMATICAS, ARGENTINA SIMPOSIO: Estudios Multidisciplinarios en Arqueología Lanzelotti, S.L. y J.F. Bonaparte. CONTEXTO GEOESTRATIGRÁFICO Y PROCESOS DE FORMACIÓN DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO EN CAÑADA HONDA: APUNTES PARA SU DISCUSIÓN Y ABORDAJE Maldonado, M.G., J. Roldan, L. del Valle Neder y M.M. Sampietro Vattuone. PROCESOS DE FORMACIÓN NATURALES EN EL SECTOR MERIDIONAL DE SELVAS OCCIDENTALES, SITIO STUCYEB 2 HORCO MOLLE, YERBA BUENA, TUCUMÁN, ARGENTINA Miguez, G. y P. Cuenya. CARACTERIZACIÓN ARQUEO-PEDOLÓGICA DE UN PISO DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN EL SITIO HORCO MOLLE (TUCUMÁN) SIMPOSIO: Geología y Geomorfología de llanuras Colobig, M.M., Patterer, N.I., Zucol, A.F., Martínez, G. y Passeggi, E. ANÁLISIS FITOLÍTICOS DE DEPÓSITOS EÓLICOS PARCIALMENTE EDAFIZADOS (PLEISTOCENO TARDÍO-HOLOCENO) EN LA REGIÓN DE TANDILIA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dangavs, Nauris. PALEOLIMNOLOGÍA DE LAS LAGUNAS PERIÓDICAS (SECAS) ESQUIVEL, DEL MEDIO Y EL ESPARTILLAR, CHASCOMÚS, BUENOS AIRES Dangavs, Nauris. ESTRATIGRAFÍA PLEISTOCENA TARDÍA-HOLOCENA Y PALEOLIMNOLOGÍA DE LA LAGUNA CHIS CHIS, CHASCOMÚS, BUENOS AIRES Facincani, Edna Maria, Vitor Matheus Bacani y Arnaldo Yoso Sakamoto GEOMORFOLOGIA DA BORDA SUDESTE DA BACIA DO PANTANAL: RELAÇÃO DO LEQUE FLUVIAL DO TABOCO E ÁREAS FONTES DOS PLANALTOS ADJACENTES Gomez, H. Daniel, Jorge Chiesa, Edgardo Strasser, Ernesto Perino y Eimi Font. ESTRATIGRAFÍA DE LOS DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS DEL PLEISTOCENO TARDIO Y HOLOCENO DEL RIO JARILLA, AFLUENTE DEL RÍO DESAGUADERO, SAN LUIS, ARGENTINA Neder, Liliana del Valle. EVOLUCIÓN HIDROLOGICA DE LOS CAUCES FLUVIALES DEL PIEDEMONTE Y LLANURA ONDULADA. DPTO. BURRUYACÚ, TUCUMÁN. ARGENTINA SIMPOSIO Tectónica y Vulcanismo del Cuaternario Cabral, Ivaniza de Lourdes Lazzarotto, Rogério Junqueira Prado y Tiéle Lopes Cabral. INDICADORES MORFODINÂMICOS QUE SUGEREM MOVIMENTOS NEOTECTÔNICOS NO DIVISOR DE ÁGUAS DOS RIOS IBICUÍ/JACUÍ - DEPRESSÃO PERIFÉRICA-RS

7 PROCESOS NATURALES DE FORMACIÓN DE SITIO EN EL SECTOR MERIDIONAL DE SELVAS OCCIDENTALES, SITIO STUCYEB 2 HORCO MOLLE, YERBA BUENA, TUCUMÁN, ARGENTINA. Mario G. Maldonado 1, 2, Jimena Roldan 1, 2, Liliana del Valle Neder 1, María M. Sampietro Vattuone 1, 2 CONICET 1. Cátedra de Antropología Biológica, Facultad de Ciencias Naturales e IML. Universidad Nacional de Tucumán 2. gabrielmaldonado23@yahoo.com.ar, jimena_roldan@yahoo.com, ananeder@yahoo.com.ar, sampietro@tucbbs.com.ar Resumen La presente investigación fue realizada en la localidad de Horco Molle (Dpto. de Yerba Buena, Pcia. de Tucumán). El objetivo general fue estudiar los procesos de formación de sitio naturales del registro arqueológico del sitio STucYeb 2 Horco Molle desde una perspectiva geoarqueológica, en el sector ocupado por el abanico aluvial del río Muerto. La metodología articuló otointerpretación geomorfológica, excavaciones arqueológicas, descripción y muestreo de perfiles de suelos y el análisis posterior de materiales arqueológicos y muestras pedológicas. Se estableció que el sector estudiado presenta mayormente contextos secundarios originados por procesos de arrastre hídrico pasados y actuales y que la variabilidad del registro arqueológico responde a características morfodinámicas específicas de los sectores apical, medio y distal de la geoforma. También se hallaron contextos primarios. El trabajo permite vislumbrar nuevas posibilidades para el desarrollo de la arqueología de Selvas Occidentales. Abstract This research was performed at Horco Molle locality (Yerba Buena department, Tucumán province). The main objective was to study the natural site formation processes of the archaeological ecord in the STucYeb 2 Horco Molle archaeological site. A geoarchaeological perspective was applied at the alluvial fan of Muerto River. The methodology articulated geomorphologic photointerpretation, archaeological excavations, description and sampling of soil profiles and the analysis of the archaeological and pedological materials. It could be established that this sector principally show secondary contexts, originated in past and present processes of water transport. The variability of the archaeological record responds to specific morphodynamic characteristics of the geoform. Primary context were also discovered. The present work allows us to have new possibilities or the development of the archaeology of Selvas Occidentales. Introducción La arqueología de Selvas Occidentales presenta pobre desarrollo, principalmente en el sector meridional. Ello respondería, entre otros factores, a la escasa visibilidad y preservación arqueológica, dada la densidad de la vegetación, la acción de procesos de erosión, transporte y depositación de sedimentos y el impacto del laboreo de tierras para el cultivo, dificultando la detección de sitios, la elección de los lugares a excavar y el hallazgo de contextos poco alterados, con los consiguientes problemas para efectuar inferencias. Los estudios de procesos de formación de sitios debería contribuir a la solución de estos problemas (Schiffer 1996), ya que tales procesos influyeron en el estado actual que presentan los sitios arqueológicos, afectando las labores y los resultados de la detección, ecuperación, análisis e inferencia arqueológica (Schiffer 1988). Estudios de ésta naturaleza casi no han formado parte del proceder arqueológico del área. En este marco, el objetivo general del presente trabajo es estudiar los procesos de formación de sitio naturales, pasados y actuales, del sitio arqueológico STucYeb2 Horco Molle, perteneciente a a cultura Formativa Candelaria, desde una perspectiva geoarqueológica (Rapp y Hill 1998), tomando como sector de estudio específico el abanico aluvial del río Muerto (Figura 1). 259

8 Figura 1. Para abordar el objetivo, las hipótesis de trabajo son las siguientes: H1: El registro arqueológico del abanico aluvial se constituye mayormente, aunque no de forma exclusiva, de contextos secundarios donde las principales causas de alteración, tanto en la actualidad como en el pasado, son la movilización de materiales arqueológicos superficiales por distintos procesos de remoción en masa y erosión hídrica H2: Las causas y los efectos de variación en el sector de estudio (abanico aluvial) responden a características morfodinámicas específicas dentro de dicho sector (zona apical, media y distal). Antecedentes Cano (sf) efectuó una investigación preliminar de los procesos de formación naturales y culturales postdepositacionales que actuaron en Horco Molle. Para ello delimitó arbitrariamente un área y la sectorizó en tres partes, efectuando sondeos en: sector I, cerca de la Residencia Universitaria, sobre la margen derecha del arroyo Anta Yacu, donde se encontraron materiales arqueológicos entre os 60 y 80 cm de profundidad cubiertos por depósitos de material gravoso originados en aluvionamientos del arroyo; sector II, en las inmediaciones de los campos de cultivos de la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (EAS), donde se halló material arqueológico hasta los 60 cm de profundidad, un nivel de ocupación entre los 30 y los 40 cm y la tendencia vertical de cambio en amaños de fragmentos cerámicos, desgaste de sus bordes e inclinación en la matriz sedimentaria que ndicarían menor movilidad de artefactos a mayor profundidad estratigráfica; y sector III, en terrenos de la Reserva Experimental de Flora y Fauna de Horco Molle (REHM), donde se recuperaron 15 ragmentos erodados en su mayor parte, de tamaño promedio de 3 cm, sin una orientación definida en a matriz sedimentaria. Entre los principales procesos de formación naturales el autor destaca la incidencia de las aíces de árboles en la fragmentación cerámica y la alteración en las disposiciones y asociaciones arqueológicas originales y procesos fluviales y aluviales. La acidez de los suelos (ph entre 5,5 y 6.7), 260

9 la humedad y la actividad microbiológica explicarían la ausencia de restos orgánicos perecederos. La remoción antrópica de tierra favoreció el desarrollo de procesos erosivos. Finalmente concluyó que la mayor parte de los contextos excavados son secundarios y que el sector II ofrece mayor potencial para las investigaciones (Cano sf). Por otro lado, Míguez (2005) señaló que los materiales arqueológicos encontrados al pie de las Lomas de Imbaud procederían de los sectores más altos donde estuvieron los asentamientos. Procesos erosivos en el área cumbral de las lomas y en las partes bajas produjeron arrastre de materiales culturales. Las raíces incidieron en la alteración de la posición de los artefactos y en su preservación, y la acidez del suelo en la ausencia de ecofactos y artefactos de material orgánico (Míguez 2005). En un trabajo posterior, Míguez y Cano (2006) reunieron sus aportes, enfocando los procesos postdepositacionales de formación de sitio y alcanzando conclusiones similares a las que ya se especificaron. Consideramos que los conocimientos disponibles, al ser generales, carecen de resolución. Específicamente, no se tomaron como unidades de análisis a unidades morfogenéticas discretas. En el caso específico del abanico aluvial del río Muerto, no se consideraron además las diferencias entre sectores apical, medio y distal, ni sus particularidades pedológico-estratigráficas, por lo que se desconoce la evolución de la geoforma y su influencia en la formación del registro arqueológico. Se ha considerado la influencia del clima actual en los procesos de formación inferidos pero no la del paleoclima. Dado que los procesos inferidos son actuales, carecen de una dimensión diacrónica. Se ha enfatizado en los procesos que alteraron al sitio, pero no tanto en sus potencialidades para la investigación arqueológica y la manera de aprovecharlas, generándose una visión negativa. El presente trabajo está orientado a la cobertura de estos aspectos. Metodología La metodología estuvo orientada al análisis de la geomorfología, pedología y arqueología del sector de estudio. Para el análisis del contexto geomorfológico y pedológico se efectuó fotointepretación, excavaciones, descripción y muestreos de perfiles y análisis de las muestras pedológicas. La fotointerpretación, sobre fotografías aéreas a escala 1:20000, tuvo el objetivo de caracterizar la localidad de Horco Molle desde el punto de vista geomorfológico (procesos morfodinámicos y morfogenéticos), hidrológico y topográfico, siguiendo los criterios de mapeo de Van Zuidam y Van Zuidam (1985). La cartografía temática fue digitalizada e introducida en formato vectorial con el software ILWIS 3.1 Academic y los mapas finales se editaron en Corel Draw 12. Se siguió el criterio de Sayago y Collantes (1991), quienes consideran que la unidad de muestreo adecuada para discriminar cualidades y categorías de paisaje es la unidad geomorfológica, por tratarse de una unidad ambiental básica que posee génesis y evolución temporal común a toda su superficie y homogeneidad espacial dada por la recurrencia de elementos morfogenéticos endógenos. Esto permite la extrapolación a toda la unidad de los indicios paleopedológicos, paleoclimáticos, litoestratigráficos y geocronológicos recuperados y facilita una visión dinámica e integrada de la evolución paleoecológica a partir de los esquemas evolutivos de cada unidad. Sobre esta base, se definió como unidad de estudio el abanico aluvial del río Muerto. Las excavaciones se efectuaron en 7 sectores dentro del abanico aluvial, distribuidos sobre una línea recta longitudinal a la pendiente general, abarcando desde el sector apical al distal. Posteriormente se efectuó limpieza, fotografiado y descripción de rasgos macromorfológicos (textura, estructura, límites, etc.) de los perfiles y análisis de ph (acidez real o actual) en laboratorio. Para la identificación de las trazas de alteración de los artefactos (total de la muestra: 2673 fragmentos cerámicos), se siguieron los criterios de Schiffer (1996) seleccionando los siguientes atributos o variables: 1-cantidad de artefactos; 2-distribución vertical; 3-distribución horizontal; 4- inclinación en la matriz sedimentaria; 5-diversidad; 6-inventario; 7-reensamblaje de fragmentos cerámicos; 8-medida de desorganización; 9-partes representadas en los fragmentos; 10-tamaño de los fragmentos; 11- forma de los fragmentos; 12-abrasión de los bordes de los fragmentos. El análisis cuantitativo y cualitativo de las propiedades mencionadas fue aplicado al registro arqueológico de cada nivel artificial excavado. Dentro del marco geomorfológico y estratigráfico del abanico aluvial, se compararon los resultados obtenidos para cada contexto excavado, lo que permitió identificar los 261

10 patrones generalizados de alteración e inferir sus factores y procesos causales. Mayores detalles de la metodología pueden consultarse en otros trabajos (Maldonado 2009; Maldonado et al 2009 a). Resultados Geomorfología: morfogenéticamente se identificaron formas de origen estructural-denudativo, denudativo y fluvial-aluvial (Figura 1). Diacrónicamente puede decirse que procesos de meteorización, reactivaciones tectónicas, emoción en masa y erosión afectaron las pizarras y filitas que componen el núcleo de la Sierra de San Javier (Mon y Suayter ). Los materiales rocosos derivados de estos procesos intervinieron en la formación de un glacís cubierto sobre arenisca arcillosa. Posteriormente se encauzaron las masas de agua que divagaban sobre la geoforma, dada la presencia de parte de los canales. Relictos de estas superficies quedaron sobre elevadas y desconectadas de la vertiente montañosa por incidencia ectónica, a juzgar por la presencia de escarpas estructurales. A continuación, la depositación hídrica en el piedemonte de materiales rocosos procedentes de a sierra permitió el desarrollo de formas de origen fluvial-aluvial. Los relictos del glacis cubierto controlaron la expansión de los abanicos aluviales y de los planos interfluviales. El cauce principal del ío Muerto dio origen a un abanico aluvial y debió migrar con su evolución y también por influencia ectónica, considerando el paleocauce que se observa en el mapa. En la ladera, el predominio de nichos de deslizamiento inactivos indica una estabilidad elativa, pero durante el periodo de lluvias se observaron pequeños sectores afectados por remoción en masa. Los valles en V de la ladera favorecen el transporte de la carga sólida aguas abajo. En el piedemonte se encuentran valles de fondo plano y se desarrollaron sobre los relictos del glacís cubierto algunos nichos de deslizamiento con distinto grado de actividad y una escarpa de erosión. El desarrollo de vegetación y suelos contribuyó a la estabilización del paisaje, pero actualmente se desarrollan procesos erosivos principalmente en el piedemonte (Figura 1) coincidiendo con los sectores cultivados e inducidos por el impacto de la lluvia sobre el suelo desnudo. Pedología: el abanico aluvial del río Muerto presenta una longitud aproximada de m y una inclinación general de 5,34 %. En estas geoformas, el riesgo de erosión hídrica/remoción en masa suele ser mayor en el sector apical y la velocidad del escurrimiento disminuye hacia el sector distal unto con la carga sólida y la textura de los materiales. En este marco se distingue la presencia de un paleosuelo (desarrollado sobre sedimentos loéssicos) al que se superponen capas de fanglomerados y el suelo actual (desarrollado sobre sedimentos loéssicos y clastos retransportados) (Figura 2). El paleosuelo (perfiles 3, 5, 6 y 7) se formó bajo condiciones húmedas de acuerdo a los procesos iluviales inferidos. Este constituyó la superficie de ocupación arqueológica, asignada cronológicamente a lo que Heredia (1975) denominó Fase Chuscha ( DC) de la cultura Candelaria (Cano sf; Martínez et al 1994; Maldonado 2009). Este lapso se encuadra dentro del Período Formativo, en el cual las condiciones climáticas fueron particularmente húmedas para el actual erritorio tucumano (Sampietro et al 2003; Caria 2007, entre otros). La potencia de los depósitos fanglomerádicos en los sectores apical (perfil 1) y medio (perfil 2) sugieren su origen en flujos de detritos del río Muerto. Las capas detríticas del sector distal (perfiles 5, 6 y 7) indicarían otro sector de aporte, probablemente el arroyo Anta Yacu. Los flujos erosionaron el paleosuelo en los sectores apical y medio y se superponen al paleosuelo en el sector distal. Por último, se depositaron sedimentos loéssicos y clastos retransportados hacia el sector distal. Un nuevo ciclo de relativa estabilidad ambiental permitió la formación del suelo actual (perfiles 3 y 4) y la humificación superficial de la matriz de las capas detríticas del sector apical (perfiles 1 y 2) y del sector distal (perfiles 5, 6 y 7). Complementariamente, los datos de ph varían desde fuertemente ácidos en superficie a neutros en profundidad, lo que puede relacionarse con el consumo de bases de las raíces, el lavado de nutrientes en sedimentos limosos de horizontes superficiales y retención de nutrientes en los horizontes arcillosos más profundos, donde el desarrollo radicular es escaso o nulo. 262

11 Figura 2. Arqueología: por cuestiones de espacio, sintetizamos aquí sólo los patrones de alteración generalizados, integrándolos dentro del marco geomorfológico y pedoestratigráfico del abanico aluvial con el fin de entender globalmente los procesos de formación del registro arqueológico. La cantidad artefactos (Figura 2) indica que la mayor frecuencia se halla en las unidades de excavación ubicadas hacia el sector medio y distal, lo que puede interpretarse como el resultado de procesos de acumulación. La distribución vertical de los artefactos (Figura 2) evidencia dispersión a través de los horizontes pedoestratigráficos de las unidades excavadas en el sector medio y distal. La ausencia de artefactos en el sector apical y medio (sondeo 1 y 2) se asocia con la presencia de capas de anglomerados. La presencia de materiales arqueológicos en el sector medio y distal se asocia con las ocupaciones arqueológicas sobre el paleosuelo (sondeo 3 y sector 7), con los depósitos suprayacentes de clastos y loess de origen aluvial (sondeos 3 y 4) y de clastos de origen fluvial (sondeos 5, 6 y sector 7), coherente con la idea de la movilización de artefactos hacia ese sector. Los sondeos 1, 2, 3 y 4, expresan la influencia de la pendiente, pero en los sondeos 5, 6 y sector 7 se agrega la incidencia erosiva del arroyo Horco Molle sobre los depósitos en ese sector. La distribución horizontal de artefactos indicó dispersión generalizada en los distintos sectores excavados, acorde con los procesos de movilización antedichos, excepto en los niveles con evidencias de ocupación donde se determinaron concentraciones de artefactos de origen conductual. La inclinación de los artefactos dentro de la matriz sedimentaria fue generalmente variable para los distintos sectores excavados, coherente con procesos de movilización por arrastre hídrico, excepto en los niveles con evidencias de ocupación donde se observó mayor horizontalidad. 263

12 La diversidad de artefactos se reduce a fragmentos cerámicos y material lítico en todos los casos, destacándose la presencia de material cultural actual en los niveles superficiales de 4 de los 7 sectores excavados. Restos zooarqueológicos o paleobotánicos se manifiestan casi exclusivamente en forma de fragmentos carbonizados. Respecto a los inventarios de artefactos, las mayores frecuencias absolutas de líticos y cerámica se encuentran en los sondeos del sector medio y distal y las frecuencias relativas de los distintos sectores son similares (90% o más de material cerámico, 10% o menos de líticos), coherentes con los efectos generalizados de los procesos de arrastre desarrollados en la geoforma. Los intentos de reensamblaje de fragmentos procedentes de distintos niveles resultaron generalmente negativos y los valores de medida de desorganización fueron bajos (menores a 2), indicando escasa o nula relación entre los fragmentos. Las partes representadas muestran predominio generalizado de fragmentos de cuerpo sobre los de bordes, cuellos, asas y bases, los cuales se hallan en proporciones escasas o nulas. Notamos escasez de bordes para la cantidad mínima de vasijas (NMV), indicando falta de correspondencia entre los fragmentos, apoyando la incidencia generalizada de la dispersión horizontal. Los tamaños de fragmentos señalan predominio generalizado de los de 1,1 a 3 cm y de 3,1 a 6 cm. La reducción de tamaño de los fragmentos es mayor a lo largo de la geoforma y en sentido vertical ascendente. La forma de los fragmentos muestra que por lo general predominan los subredondeados/subangulosos, seguidos por los angulosos y los redondeados. El redondeo de forma es mayor a lo largo de la geoforma y en sentido estratigráfico ascendente. La abrasión de bordes de los fragmentos revela el predominio generalizado de bordes alta y bajamente erodados sobre los no erodados. La abrasión de bordes es mayor a lo largo de la geoforma y en sentido estratigráfico ascendente. Puede decirse que se evidencian procesos de pedoturbación (Schiffer 1996). Los patrones de alteración arqueológica y los indicadores pedoestratigráficos señalan el arrastre hídrico favorecido por la pendiente general del abanico aluvial (graviturbación). Complementariamente, se documentaron evidencias de raíces descompuestas (root casts) con material arqueológico en su interior, indicando procesos de migración vertical descendente (floraturbación). La presencia de lombrices en todas las unidades de procedencia evidencia procesos de faunaturbación (Schiffer 1996; Stein 1983) lo que colaboró en la formación de cutanes de arcilla y de humus en los perfiles pero no dificultó la distinción entre horizontes pedológicos. Discusión Características pedológicas particulares coinciden en algunos aspectos con los registros efectuados por otras investigaciones en el sector. Las características pedoestratigráficas de los perfiles del sector apical y medio (perfiles 1 y 2) coinciden con la descripción de Cano (sf) de los depósitos excavados a orillas del arroyo Anta Yacu, en las inmediaciones de la Residencia Universitaria (zona I), cercano al sector apical del abanico aluvial. Ello también refuerza la inferencia de desbordes del citado arroyo a partir de los perfiles 5, 6 y 7. En el sector distal del abanico aluvial, la presencia de sedimentos loéssicos, clastos y artefactos retransportados observados en los perfiles 3 y 4, con un nivel de ocupación arqueológica a los 40 cm (perfil 3) coincide con los datos de Cano (sf) para la zona II. Ello refuerza la inferencia de procesos de acumulación hacia el sector distal y sugiere la posibilidad que hacia dicho sector hayan quedado enterrados otros contextos arqueológicos en buen estado de preservación. Por otro lado, en el sector distal la secuencia de un paleosuelo desarrollado enterrado por capas de fanglomerados (perfiles 5, 6 y 7) coincide con un perfil descripto por Gavícola et al (2002), sustentando la idea de que ese sector recibió aportes laterales del arroyo Anta Yacu. Las evidencias de ocupaciones formativas documentadas en el presente trabajo y en otros previos (Cano sf; Míguez 2005) se asientan sobre el paleosuelo, que se habría formado bajo condiciones paleoclimáticas húmedas considerando la presencia de horizontes iluviales bien diferenciados, coherente con la dinámica paleoambiental inferida para otros sectores del actual territorio tucumano (Sampietro et al 2003; Caria 2007, entre otros). 264

13 Entre los agentes físicos de deterioro de artefactos, los patrones de alteración de los fragmentos y sus tendencias verticales, asignados al arrastre hídrico, coinciden con los descriptos por Cano (sf) para la zona II. Ello sustenta la inferencia de que los procesos de arrastre fueron continuos a través del tiempo siendo progresivamente mayor la alteración de los fragmentos cerámicos, acorde con un clima húmedo en el pasado y en la actualidad. Respecto a los agentes químicos de deterioro, los valores de ph señalan condiciones ácidas. Ello incidió en la degradación de ecofactos, restos bioantropológicos y artefactos de materia orgánica. No obstante el hallazgo de restos óseos de párvulos en urna (Colaneri et al, 2003) indica posibilidades de preservación, junto con los valores neutros de ph obtenidos por nosotros. La acción de agentes biológicos en la descomposición de ecofactos y artefactos biodegradables fue favorecida por las condiciones húmedas pasadas, inferidas de nuestros perfiles pedológicos y apoyadas por los antecedentes ya mencionados y las condiciones documentadas para el presente (Santillán de Andrés y Díaz Ricci 1980; Puchulu y Neder 1992), excepto en el caso del material orgánico carbonizado que es inmune a la descomposición biológica. En cuanto a procesos de alteración del sitio, mencionamos los posibles restos de una estructura arquitectónica derrumbada (sondeo 3). Míguez (2005) identificó, en el área cumbral de las Lomas de Imbaud, un piso de ocupación por la presencia de fragmentos cerámicos grandes y un horizonte pedológico de color claro y compacto. Esto último presenta gran similitud con nuestros hallazgos, por lo que se podría plantear (sólo hipotéticamente) que la compactación identificada se debería también a restos de la estructura arquitectónica derrumbada, considerando además la presencia de rocas alineadas que podrían constituir el zócalo de asiento de la pared. El derrumbe de estructuras arquitectónicas en adobe o barro es responsable de impresionantes acumulaciones de sedimentos sobre el piso, contribuyendo significativamente a la formación de sedimentos arqueológicos (Schiffer 1996). Los procesos de arrastre hídrico fueron favorecidos por la pendiente general del abanico aluvial, en el marco de condiciones paleoclimáticas y climáticas húmedas y potenciados actualmente por el impacto de actividades de cultivo. No obstante, los hallazgos del sondeo 3, del sector 7 y de la zona II (Cano sf) indican que no todo es material de arrastre sugiriendo la posibilidad de encontrar otros contextos prehispánicos primarios hacia el sector distal, favorecidos por el soterramiento sedimentario, el derrumbe de estructuras y el entierro intencional de artefactos. Los procesos naturales de arrastre hídrico, flujos de detritos o penetración de raíces se encuadran en procesos regionales. Ellos alteran los sitios y afectan su visibilidad arqueológica y estado de preservación (Schiffer 1996). En nuestro caso, las diferencias en la vegetación natural y los cultivos ofrecen problemas específicos de visibilidad. El espesor de las capas de detritos en el sector apical del abanico aluvial es una dificultad para la detección. El dominio de la erosión en el sector apical afectó el paleosuelo y los contextos y el predominio de la acumulación en el sector distal enterró materiales arqueológicos hasta 1,40 m de profundidad, incluyendo algunos contextos primarios. Al respecto Gardner y Donahue (1985) enfatizan la necesidad de identificar superficies geomórficas donde se produjo erosión (y entonces destrucción de sitios) y donde quedaron, probablemente, enterrados los sitios y sugieren que las superficies del terreno que reciben continua depositación pueden contener sitios enterrados (Schiffer 1996). La potencia sedimentaria de los sectores mencionados del abanico aluvial contrasta con la superficialidad de los contextos arqueológicos sobre el glacis cubierto (Lomas de Imbaud) con alineamientos de rocas en superficie (Míguez 2005). Puede pensarse que la dinámica geomorfológica del sector de piedemonte afectó diferencialmente la visibilidad del registro arqueológico según la topografía, con menor visibilidad en los sectores bajos respecto a los sectores elevados. Esto habría generado distorsión en la percepción del patrón de asentamiento, con mayor representación de los lugares elevados, tal como se ha percibido hasta el momento para sitios con cerámica de estilo Candelaria (Ryden 1936; Heredia 1975; Baldini et al 2003). Similar patrón de asentamiento se ha señalado para otras manifestaciones culturales de tierras bajas en el NOA como las denominadas San Francisco (Serrano 1962), Sunchituyoj y Averías (Lorandi 1969), percepción que fue cambiando con el tiempo (Lorandi y Carrió 1975; Ortíz 2003) reconociendo mayor variabilidad. Son conocidos los efectos que tienen las inundaciones (o un flujo de detritos) en la visibilidad de los sitios arqueológicos de sectores bajos del terreno en comparación con los de sectores altos y en las reconstrucciones sesgadas de patrones de asentamiento a partir de ellos (Turnbaug 1978). Consideramos que los problemas de visibilidad arqueológica y mala preservación de los contextos en piedemonte y tierras 265

14 bajas del NOA deben abordarse con criterios, técnicas y procedimientos geoarqueológicos, lo cual desarrollamos en otro trabajo (Maldonado et al 2009 b). Conclusiones Los resultados obtenidos y discutidos se ajustaron a las hipótesis enunciadas en un comienzo. Sin embargo, pudieron desentrañarse algunos aspectos que enriquecen más el conocimiento de los procesos de formación naturales de nuestro sector de estudio, desde momentos de la ocupación arqueológica hasta la actualidad, lo que sintetizamos a continuación. En el piedemonte de la Sierra de San Javier se produjo la depositación de sedimentos loéssicos pleistocénicos. Las condiciones paleoclimáticas húmedas favorecieron la formación de un paleosuelo sobre el que se asentaron grupos humanos formativos con cerámica de estilo Candelaria, posiblemente durante la Fase Chuscha ( DC) de la propuesta cronológica de Heredia (1975). Durante el período de ocupación y después del abandono, los materiales culturales sufrieron el arrastre hídrico favorecido por la pendiente general del abanico aluvial, en un período húmedo. Las condiciones paleoclimáticas favorecieron la descomposición de ecofactos y artefactos biodegradables. Posteriormente, flujos detríticos del río Muerto dejaron capas fanglomerádicas en los sectores apical y medio, y desbordes laterales del arroyo Anta Yacu depositaron fanglomerados en el sector distal, enterrando contextos, erosionando el paleosuelo y arrastrando artefactos. Con posterioridad continuó la erosión en el sector apical, y el transporte y depositación hacia los sectores medio y distal de material loéssico, clástico y artefactos, cubriendo algunos contextos. Sobre estos sedimentos se formó el suelo actual y la penetración y putrefacción de raíces originaron procesos de migración vertical descendente de materiales arqueológicos. En tiempos modernos, la eliminación antrópica de la cubierta vegetal, las precipitaciones pluviales y la pendiente general del abanico indujeron erosión laminar y linear de la superficie y el retransporte y redepositación de artefactos arqueológicos. Con este trabajo se aportó un conjunto de conocimientos de procesos de formación naturales del sector de estudio que conforman un marco de referencia para investigaciones sistemáticas a futuro. Particularmente importante es el hallazgo de contextos con un grado de integridad adecuado para abordar algunas problemáticas arqueológicas del sitio. En un nivel más general, dado que los abanicos aluviales son una de las unidades morfogenéticas más características del piedemonte tucumano (Sayago et al, 1998), que su formación y evolución responden a factores y procesos regulares, que durante el Período Temprano es característico que los asentamientos aldeanos se hayan ubicado en zonas abiertas en el piedemonte de los cerros (Caggiano y Sempé, 1993) y que las demás condiciones ambientales son similares en el ambiente de las selvas de Yungas, es posible aplicar a otros abanicos aluviales de Horco Molle y del piedemonte tucumano los planteos de este trabajo, al menos inicialmente de forma general e hipotética. Con ello se contribuirá al estudio de los asentamientos mencionados en el estado en el que están (Binford, 1981), conociendo cómo los factores y procesos de formación y sus resultados materiales pueden afectar las labores y resultados de detección, recuperación, análisis e inferencia arqueológica (Schiffer, 1988) y particularmente cómo afectan las posibilidades de hallazgos de contextos preservados, con lo que se puede contribuir al desarrollo de la arqueología del sector meridional de Selvas Occidentales. Agradecimientos La presente investigación fue solventada con fondos del la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT y la ANPCyT, proyecto PICT Bibliografía Baldini, M., E. Baffi, M. T. Salaberry y M. Flores Candelaria: una aproximación desde un conjunto de sitios localizados entre los cerros de Las Pirguas y El Alto del Rodeo (Dpto. Guachipas, Salta, Argentina). En La Mitad Verde del Mundo Andino. Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de Los Andes y las tierras bajas de Bolivia y Argentina.: Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy. 266

15 Binford, L. R Behavioral archaeology and the Pompei premise. Journal of Anthropological Research 37: Caggiano, M. A. y M. C. Sempé América, prehistoria y geopolítica. Ed. Tea. Buenos Aires. Cano, S. F. sf. Aproximación al estudio de los procesos de formación de sitios en el área pedemontana de la Sierra de San Javier: análisis preliminar del sitio STucYeb 2 (Depto. Yerba Buena, Tucumán).pp:1-26. Inédito. Caria, M. A Manejo del espacio geomorfológico en un valle intermontano de la provincia de Tucumán durante la época prehispánica. En Acta Geológica Lilloana 20 (1): Colaneri, M. G., A. Calisaya, A. Gerónimo, E. Milena, A. González, V. Vargas, S. Rodríguez, M. Contreras, L. Navarro, G. Guardia, W. Guerra, D. Ruiz, y C. Gelsi Análisis del Material Rescatado en Horco Molle. En VI Jornadas de Comunicaciones Serie Monográfica y Didáctica N 2: 12. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. S. M. de Tucumán. Gavícola, M. D., G. Alarcón, N. Moyano y B. Martorell a. Informe pedología Reserva Horco Molle. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. pp:1-12. Inédito. Heredia, O. R Investigaciones Arqueológicas en el sector meridional de las Selvas Occidentales. En Revista del Instituto de Antropología 5: Córdoba. Lorandi, A. M Las culturas prehispánicas en Santiago del Estero. Breve panorama. En Etnía N 10: Olavarría. Lorandi, A. M. y N. Carrió Informe sobre las investigaciones arqueológicas en Santiago del Estero. En Actas y Trabajos del Primer Congreso Nacional de Arqueología Argentina. pp: Buenos Aires. Maldonado, M. G Procesos de formación de sitios en la Reserva Experimental Horco Molle (sitio STucYeb 2 Horco Molle, Tucumán, Argentina). Tesina de la Carrera de Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán. 244 p. Inédito. Maldonado, M. G., J. Roldan, L. del Valle Neder y M. M. Sampietro Vattuone a. Valoración de atributos cerámicos para la evaluación de procesos de formación de sitios de tierras bajas del NOA. 3º Congreso Argentino de Arqueometría 2º Jornadas Nacionales para el estudio de bienes culturales. Córdoba. (en prensa). Maldonado, M. G., L. del Valle Neder, J. Roldan y M. M. Sampietro Vattuone b. Criterios, técnicas y estrategias geoarqueológicas de prospección en zonas selváticas de piedemonte y tierras bajas del NOA. 3º Congreso Argentino de Arqueometría 2º Jornadas Nacionales para el estudio de bienes culturales. Córdoba (en prensa). Martínez, J., N. Olisewski y E. Ribotta Primeras Investigaciones Arqueológicas en el área de la Reserva de Flora y Fauna de Horco Molle. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Inédito. Míguez, G. E Dinámica local y relaciones interétnicas: nuevas investigaciones y replanteo de la problemática arqueológica del piedemonte de la Sierra de San Javier. Dpto. de Yerba Buena, Pcia. de Tucumán. Trabajo Final de la Carrera de Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. 183 p. Inédito. Míguez, G. E. y S. F. Cano La agonía de un sitio arqueológico: procesos postdepositacionales en el piedemonte oriental de la Sierra de San Javier (Horco Molle-Dpto. Yerba Buena- Tucumán). Actas del III Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, Tomo II: Córdoba. Mon, R. y L. E. Suayter Geología de la Sierra de San Javier (Provincia de Tucumán, República Argentina). En Acta Geológica Lilloana, Vol. 12: San Miguel de Tucumán. Ortiz, G Estado actual del conocimiento del denominado Complejo o Tradición Cultural San Francisco, a 100 años de su descubrimiento. En La Mitad Verde del Mundo Andino. Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de Los Andes y las tierras bajas de Bolivia y Argentina. Universidad Nacional de Jujuy: San Salvador de Jujuy. Puchulu M. y L. Neder Evaluación de riesgo erosivo mediante la aplicación de criterios paramétricos en la cuenca del Río Muerto, Tucumán, Argentina. Serie Científica INGEMA N 3: Tucumán. 267

16 Rapp, G. y C. Hill Geoarchaeology. Yale University Press. New Haven and London. Ryden, S Archaeological research in the departament of Candelaria. Etnologiska Studier 3: Gotteborg. Sampietro Vattuone, M. M., J. M. Sayago, M. A. Caria y M. M. Collantes Cambio climático y dinámica poblacional en el Noroeste Argentino durante los períodos Formativo y Desarrollos regionales. Actas II Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología: Santillán de Andrés, S. y T. Díaz Ricci, Geografía del Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. Sayago, J. M., M. M. Collantes y M. A. Toledo Geomorfología. En Geología de Tucumán, Publicación especial del Colegio de Graduados de Ciencias Geológicas de Tucumán: Gianfrancisco, M. E. Puchulu, J. Durango de Cabrera y G. F. Aceñolanza (eds). Sayago, J. M. y M. M. Collantes Evolución paleogeomorfológica del valle de Tafí (Tucumán, Argentina) durante el Cuaternario Superior. Bamberger Geographische Schriften. Bd 11: Serrano, A Investigaciones arqueológicas en el valle del Río San Francisco (Provincia de Jujuy). Salta. Schiffer, M La estructura de la teoría arqueológica. En American Antiquity 37: Schiffer, M Formation processes of the archeological record. University of Utah press (ed. 1996). Salt Lake City. Stein, J. K Earthworm activity: a source of potential disturbance of archaeological sediments. American Antiquity 48: Turnbaugh, W. A Floods and archaeology. En American Antiquity. Vol. 43 (4): Van Zuidam, R. y F. Van Zuidam Terrain analysis and classification using aerial photograph. ITC, Textbook VII

PROCESOS DE FORMACIÓN DE SITIOS EN EL SECTOR MERIDIONAL DE LAS SELVAS OCCIDENTALES (SITIO STucYeb 2 HORCO MOLLE, YERBA BUENA, TUCUMÁN, ARGENTINA).

PROCESOS DE FORMACIÓN DE SITIOS EN EL SECTOR MERIDIONAL DE LAS SELVAS OCCIDENTALES (SITIO STucYeb 2 HORCO MOLLE, YERBA BUENA, TUCUMÁN, ARGENTINA). Anales de Arqueología y Etnología (2008-2009) 63-64: 305-330 PROCESOS DE FORMACIÓN DE SITIOS EN EL SECTOR MERIDIONAL DE LAS SELVAS OCCIDENTALES (SITIO STucYeb 2 HORCO MOLLE, YERBA BUENA, TUCUMÁN, ARGENTINA).

Más detalles

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA).

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). Carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía Responsable: Prof. Asociada Liliana Ragone. Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. José Busnelli.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Capítulo 1.

INTRODUCCIÓN. Capítulo 1. Capítulo 1. INTRODUCCIÓN La arqueología del noroeste argentino es la más representativa de los procesos socioculturales agropastoriles que se dieron en la República Argentina, además, la región estuvo

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Capítulo 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Generalidades Durante más de un siglo los vestigios arqueológicos del valle de Tafí han llamado la atención de numerosos investigadores. Esto produjo un acervo de información

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

GEOMORFOLOGÍA. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos naturales Asignatura:

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco 4.4.8. Fisiografía A. Antecedentes La fisiografía está definida como la descripción de las formas de la tierra a partir del estudio del relieve y la litología del área de influencia del proyecto. Para

Más detalles

AMBIENTES FLUVIALES. Prof. Cecilia Caballero M.

AMBIENTES FLUVIALES. Prof. Cecilia Caballero M. Son estudiados desde dos perspectivas: Geomorfología (Formas del relieve, patrones del drenaje). Sedimentología (características del medio y depósitos resultantes, facies sedimentaria) Para su estudio

Más detalles

Ier Taller SUELOS EN ARQUEOLOGÍA

Ier Taller SUELOS EN ARQUEOLOGÍA Ier Taller SUELOS EN ARQUEOLOGÍA Lunes 20 al Jueves 23 de Mayo de 2013, Olavarría, Argentina. Comité organizador Cristián M. Favier Dubois Florencia Borella Pamela G. Steffan Coordinadores Cristián M.

Más detalles

Procesos Sedimentarios introducción

Procesos Sedimentarios introducción Procesos Sedimentarios introducción Cecilia I. Caballero Miranda Clase Ciencias de la Tierra Fac.. Ciencias - UNAM Procesos Sedimentarios Son todos los que tienen que ver con la producción, movilidad,

Más detalles

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera GEOLOGÍA: TEMA 6 Meteorización: procesos físicos, químicos y biológicos. Efectos del clima sobre las rocas. Velocidad de meteorización. El suelo. Transformación de un sedimento en roca sedimentaria. Clasificación

Más detalles

PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGIA Y SUELOS

PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGIA Y SUELOS PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGIA Y SUELOS PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGIA Y SUELOS GEOMORFOLOGIA SUELOS Geoformas Caracterización Atributos morfométricos, morfogenéticos y morfocronológicos Relevamiento y representación

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 5.1 CONCLUSIONES Se ha logrado un modelo hidrogeológico conceptual del acuífero aluvial del Alto Piura, empleando la Hidrogeología clásica para conocer

Más detalles

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid CICLO HIDROLÓGICO El reparto de la precipitación supone la interrelación entre los sistemas fluvial

Más detalles

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro: Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ESTUDIO FISICOBÍOTICO FASE DE DIAGNÓSTICO 5 GEOMORFOLOGIA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ESTUDIO FISICOBÍOTICO FASE DE DIAGNÓSTICO 5 GEOMORFOLOGIA 38 5 GEOMORFOLOGIA La geomorfología describe las formas del relieve, estudia, su origen y evolución; para el Ordenamiento Territorial el conocimiento de las formas del relieve tiene especial importancia,

Más detalles

GEOMORFOLOGIA. Unidad III (1ª parte b) Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía

GEOMORFOLOGIA. Unidad III (1ª parte b) Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía GEOMORFOLOGIA Unidad III (1ª parte b) NOTA: Las fotografías que acompañan esta presentación fueron seleccionadas de Imágenes

Más detalles

Capítulo 3 MARCO TEORICO E HIPOTESIS

Capítulo 3 MARCO TEORICO E HIPOTESIS Capítulo 3 MARCO TEORICO E HIPOTESIS 3.1. Generalidades Cómo vivieron los hombres, mujeres y niños de tal o cual grupo humano? Dónde desarrollaron sus actividades? Cuáles son los indicios de tales actividades?

Más detalles

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO de las quintas jornadas de en la Comunidad de Madrid Actas de las quintas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Celebradas en el Museo Arqueológico

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM

PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM 2008-2014 bloque V GEOSFERA II TEMAS Procesos geológicos externos. Meteorización, erosión, transporte, sedimentación 1. * Meteorización. Principales procesos. Relaciones entre

Más detalles

Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General.

Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General. Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General. Adolfo Quesada Román Introducción Las inundaciones y los procesos

Más detalles

USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología Por: Juanangel G. Díaz M.

USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología Por: Juanangel G. Díaz M. USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología 0750 Por: Juanangel G. Díaz M. 1. INTRODUCCIÓN Deslizamientos causados por malas construcciones Caída de Bloques Flujo de detritos en canales fluviales Caída

Más detalles

Geomorfología: Principios. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología: Principios. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología: Principios Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid La GEOMORFOLOGÍA y las asignaturas vinculantes Estudio de un Proceso Natural: progresión o avance

Más detalles

9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático

9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático 9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático Marco cronoestratigráfico El Cuaternario es el período más reciente de la historia de la tierra e incluye a la actualidad El Cuaternario

Más detalles

CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación

CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación Temas a abordar: 1.- Paleohidrología a través de la Geomorfología y la Sedimentología fluvial

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO E. P. : INGENIERIA AGRONÓMICA MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EXPOSITOR: WILDOR HUANCA APAZA EROSION HIDRICA DOCENTE INTRODUCCIÓN Muchas veces, la erosión hídrica y la

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

EL RIESGO DE LOS RÍOS SAN LUCAS Y CALCHAQUÍ PARA LA LOCALIDAD

EL RIESGO DE LOS RÍOS SAN LUCAS Y CALCHAQUÍ PARA LA LOCALIDAD HIDRÁULICA FLUVIAL: PROCESOS DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN, OBRAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE RÍOS Hector Daniel Farias, José Daniel Brea, Carlos Marcelo García (Editores) Memorias del Quinto Simposio Regional

Más detalles

FACTORES FORMADORES DE SUELOS

FACTORES FORMADORES DE SUELOS FACTORES FORMADORES DE SUELOS Existe un vinculo dinámico entre los procesos pedogenéticos y morfogenéticos debido a su coexistencia espacial y temporal Los suelos sustentan vegetación que sirve de protección

Más detalles

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid TERRAZAS FLUVIALES Antiguos niveles de llanura de inundación que han quedado abandonados

Más detalles

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS Y LOS DESBORDES DEL

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS Y LOS DESBORDES DEL HIDRÁULICA FLUVIAL: PROCESOS DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN, OBRAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE RÍOS Hector Daniel Farias, José Daniel Brea, Carlos Marcelo García (Editores) Memorias del Quinto Simposio Regional

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES Montaña Piedemonte

Más detalles

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA).

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). Carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía Responsable: Prof. Titular Liliana Ragone. Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. José Busnelli. Ayudante

Más detalles

EL RELIEVE O PAISAJE COMO BASE PARA LOS ESTUDIOS DE SUELOS.

EL RELIEVE O PAISAJE COMO BASE PARA LOS ESTUDIOS DE SUELOS. Unidad 4: A)El relieve o paisaje como base para los estudios de suelos. Reconocimiento de unidades geo pedológicas en imágenes y fotos aéreas. Análisis de ejemplos de campo. B) Reseña histórica de las

Más detalles

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. José Busnelli. Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos Estudio Funcional de los Camellones de Cayambe, Sistema Agrícola Precolombino, en el Sector La Tola, de la Sierra

Más detalles

Regionalización Geomorfológica

Regionalización Geomorfológica Regionalización Geomorfológica Bases para el ordenamiento territorial Dr. Manuel E. Mendoza Centro de Investigaciones en Geografía a Ambiental, UNAM Conceptos Regionalización Diferenciación espacial del

Más detalles

PALEOSUELOS en los contextos geoarqueológicos

PALEOSUELOS en los contextos geoarqueológicos PALEOSUELOS en los contextos geoarqueológicos Geoarqueología 2007 Registros edafológicos: la base teórica Clima Material parental Organismos Relieve Tiempo ( V. Dokuchaev, 1883) Procesos edafogenéticos

Más detalles

Herrera Claudia CURRICULUM VITAE. 1- Datos Personales

Herrera Claudia CURRICULUM VITAE. 1- Datos Personales Herrera Claudia CURRICULUM VITAE 1- Datos Personales Apellido y Nombre: Herrera Claudia Marcela Reina Fecha de Nacimiento: 07 de Octubre de 1974 Lugar de Nacimiento: San Miguel de Tucumán, Tucumán. Nacionalidad:

Más detalles

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO S.A. Adenda Nº2 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES Montaña Piedemonte

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS

GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS Qué es una llanura? LLANURA: ÁREAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA CON RELIEVE GENERAL PEQUEÑO O NULO, DONDE LOS ELEMENTOS TOPOGRÁFICOS LOCALES SON MAS SIGNIFICATIVOS PARA LA DINÁMICA

Más detalles

Extracción de áridos en curso fluviales, implicancias geomorfológicas, hidrológicas y ambientales.

Extracción de áridos en curso fluviales, implicancias geomorfológicas, hidrológicas y ambientales. Extracción de áridos en curso fluviales, implicancias geomorfológicas, hidrológicas y ambientales. Es posible llevar a cabo una planificación de extracción de arena del río Cuarto que sea sustentable desde

Más detalles

Geomorfología Fluvial 4 (Abanicos Aluviales) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 4 (Abanicos Aluviales) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 4 (Abanicos Aluviales) Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid ABANICOS ALUVIALES (Alluvial fans) ABANICOS ALUVIALES Cuerpos sedimentarios de

Más detalles

Geomorfología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Geomorfología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geomorfología Ingeniería en Geociencias GCM-0513 3-2 - 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

La ocupación humana del territorio de la comarca del río Guadalteba (Málaga) durante el Pleistoceno Lidia Cabello Ligero

La ocupación humana del territorio de la comarca del río Guadalteba (Málaga) durante el Pleistoceno Lidia Cabello Ligero La ocupación humana del territorio de la comarca del río Guadalteba (Málaga) durante el Pleistoceno Lidia Cabello Ligero Archaeopress Archaeology Archaeopress Publishing Ltd Gordon House 276 Banbury Road

Más detalles

Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA

Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA 1. ESTRATIGRAFÍA 1.1. Concepto: 1.2. Principios fundamentales de la Estratigrafía 1.3. Objetivos de la Estratigrafía 2. ESTRATIGRAFÍA

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión Machupicchu - Abancay Cotaruse a 220 kv

Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión Machupicchu - Abancay Cotaruse a 220 kv 4.11. HIDROGEOLOGÍA 4.11.1. Introducción Se ha realizado el reconocimiento hidrogeológico de la línea de transmisión (LT) Machu Picchu Abancay - Cotaruse, en los lugares donde potencialmente podría haber

Más detalles

Figura 13. Vegetación existente en los barrancos aledaños al área de estudio

Figura 13. Vegetación existente en los barrancos aledaños al área de estudio Figura 13. Vegetación existente en los barrancos aledaños al área de estudio 32 La ausencia de vegetación en cualquier lugar influye drásticamente en el deterioro de los taludes, ya que sin vegetación

Más detalles

El relieve en curvas de nivel

El relieve en curvas de nivel El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

Urbanización y Red Vial

Urbanización y Red Vial Tomas de aguas Tomas de aguas Tomas de aguas Urbanización y Red Vial Urbanización y Red Vial Urbanización y Red Vial Urbanización GSMT Urbanización GSMT PLANTA PACARA PINTADO PLANTA LOS VAZQUEZ BASURALES

Más detalles

Hoja de Samaná (6373) Página 1 de 95 Informe Geomorfológico y de Procesos Activos susceptibles de constituir Riesgo Geológico

Hoja de Samaná (6373) Página 1 de 95 Informe Geomorfológico y de Procesos Activos susceptibles de constituir Riesgo Geológico Hoja de Samaná (6373) Página 1 de 95 MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.000 SAMANÁ (6373) Santo Domingo, R.D.,

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

ANEXO 5. Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia de AZUA Escala 1:50000

ANEXO 5. Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia de AZUA Escala 1:50000 UNIDAD EJECUTORA SECTORIAL DEL SUBPROGRAMA DE PREVENCION DE DESASTRES COMPONENTE 2: INSTRUMENTO DE GESTION TERRITORIAL Y DE RECURSOS NATURALES ANEXO 5 Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Protección ambiental para cruces de ríos, arroyos [ex PGM-44.73-BAN] Código: Edición: 2 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud,

Más detalles

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1: MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.000 Pedernales (5870) Santo Domingo, R.D., Enero 2007-Diciembre 2010 La presente

Más detalles

4. AMENAZAS NATURALES

4. AMENAZAS NATURALES 4. AMENAZAS NATURALES Una amenaza natural puede definirse como un proceso geológico o climatológico potencialmente dañino para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad, puede provocar desastres

Más detalles

Cuenca Cerrada de la Puna

Cuenca Cerrada de la Puna Cuenca Cerrada de la Puna Subcuenca "Cauchari - Olaroz Síntesis descriptiva La cuenca de Cauchari - Olaroz involucra ambos salares, y ocupa una superficie de 5.794 Km 2. La subcuenca Cauchari posee una

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES

Más detalles

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:

Más detalles

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Un suelo es un conjunto de materiales

Más detalles

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.000 NAGUA (6274) Santo Domingo, R.D., Enero 2007-Diciembre 2010 La presente

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Geografía

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Geografía Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Geografía Plan 2005 Carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA)

Más detalles

Grado 5 CUÁNTO TIEMPO SE REQUIERE PARA LA FORMACIÓN DE SUELOS? INTRODUCCIÓN. Cultivando. Lee con atención la siguiente historia.

Grado 5 CUÁNTO TIEMPO SE REQUIERE PARA LA FORMACIÓN DE SUELOS? INTRODUCCIÓN. Cultivando. Lee con atención la siguiente historia. Ciencias Naturales Unidad 5 CUÁNTO TIEMPO SE REQUIERE PARA LA FORMACIÓN DE SUELOS? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Cultivando Lee con atención la siguiente historia. Figura 1 1 Responde las siguientes preguntas

Más detalles

L ic. G abriela K aren E spejo P aez Julio de 2013 CURRICULUM VITAE. Gabriela Karen Espejo Paez LIC. EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

L ic. G abriela K aren E spejo P aez Julio de 2013 CURRICULUM VITAE. Gabriela Karen Espejo Paez LIC. EN CIENCIAS GEOLÓGICAS CURRICULUM VITAE Gabriela Karen Espejo Paez DATOS PERSONALES Nombres y apellidos: GABRIELA KAREN ESPEJO PAEZ Profesión: LIC. EN CIENCIAS GEOLÓGICAS Nacionalidad: argentina Domicilio laboral: Av. Ignacio

Más detalles

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100. MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.000 SANTO DOMINGO (6271) Santo Domingo, R.D., Enero 2007-Diciembre 2010 La

Más detalles

LEVANTAMIENTO EDAFOLÓGICO Y CARTOGRAFÍA DE SUELOS

LEVANTAMIENTO EDAFOLÓGICO Y CARTOGRAFÍA DE SUELOS LEVANTAMIENTO EDAFOLÓGICO Y CARTOGRAFÍA DE SUELOS El levantamiento edafológico es una INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA que incluye actividades necesarias para: Determinar características importantes de los suelos.

Más detalles

Fisiografía. Litología. Topografía Fisiografía. A. Antecedentes

Fisiografía. Litología. Topografía Fisiografía. A. Antecedentes Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco 4.4.8. Fisiografía A. Antecedentes La fisiografía está

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA DEL PAISAJE CUENCA ESTERO REÑACA, CHILE

GEOMORFOLOGÍA DEL PAISAJE CUENCA ESTERO REÑACA, CHILE XXXIV Congreso Nacional y XIX Internacional de Geografía 15 al 19 de octubre de 2013 Universidad del Bio-Bío Chillán, Chile GEOMORFOLOGÍA DEL PAISAJE CUENCA ESTERO REÑACA, CHILE Carolina Ojeda Leal Estudiante

Más detalles

7. RELACIÓN DE LA GEOMORFOLOGÍA CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA TASA DE EROSIÓN Relación con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos

7. RELACIÓN DE LA GEOMORFOLOGÍA CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA TASA DE EROSIÓN Relación con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos 7. RELACIÓN DE LA GEOMORFOLOGÍA CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA TASA DE EROSIÓN 7.1. Relación con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos Desde el punto de vista edafológico la pérdida de suelo tolerable

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

Dinámica Externa. Geología General I 2015

Dinámica Externa. Geología General I 2015 Dinámica Externa Geología General I 2015 Qué es un Ambiente Sedimentario? Porción de la superficie terrestre en donde ocurren procesos sedimentarios (que pueden dejar o no depósitos sedimentarios) y que

Más detalles

ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996)

ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996) ENTREGADO: 1996 MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA 11 PÁGS. 423-428 ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996) BLANCA ROLDÁN BERNAL Palabras clave: Excavación subacuática, prospección

Más detalles

AMBIENTES SEDIMENTARIOS

AMBIENTES SEDIMENTARIOS Turquía AMBIENTES SEDIMENTARIOS Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G. OBJETIVO Conocer las principales características de los sitios donde ocurre la acumulación y

Más detalles

Que es un mapa de suelos? Para que sirve un mapa de suelos? Como se hace un mapa de suelos? Metodología de trabajo.

Que es un mapa de suelos? Para que sirve un mapa de suelos? Como se hace un mapa de suelos? Metodología de trabajo. Que es un mapa de suelos? Para que sirve un mapa de suelos? Como se hace un mapa de suelos? Metodología de trabajo. Objeto de la cartografía Pedon: unidad mínima cartografiable de suelos. La unidad mínima

Más detalles

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo.

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo. INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo. 2008 CONTENIDO 1.- QUÉ ES? 2.- POR QUÉ OCURREN? 3.- CRITERIOS EMPLEADOS PARA CLASIFICAR MOVIMIENTOS DE LADERAS Y SUS MECANISMOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA DINÁMICA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA DINÁMICA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA DINÁMICA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

4.4 GEOMORFOLOGÍA RELIEVE ANDINO

4.4 GEOMORFOLOGÍA RELIEVE ANDINO 4.4 GEOMORFOLOGÍA La evolución geomorfológica del municipio se remonta al Plioceno, periodo en el cual hubo un acentuado proceso erosivo en la cordillera oriental colombiana, acompañado de fuertes levantamientos

Más detalles

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Autores. Eduardo del Palacio Fernández Montes Luis Martín Fernández Centro de Trabajo Área de Actuaciones

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas. Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas. Tendencia a mediano y largo plazo Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Actualizado al 08 de febrero de 2010 N 48 Vol. 2 Durante la semana del 1 al 7 de Febrero predominó sobre una amplia región

Más detalles

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo. Geosfera II: Composición del suelo. Contenido Características físicas del suelo. Formación del suelo. Factores formadores. Perfil del suelo. Usos del suelo. Degradación de los suelos. Desertización La

Más detalles

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.000 NEIBA (5971) Santo Domingo, R.D., Julio 2002-Octubre 2004 La presente Hoja

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Recuperación de suelos por la agroforesteria Recuperación de suelos por la agroforesteria UEA:Agroforesteria Bravo Centeno Chantal Sánchez Salinas Eberth Pascual EVITAR LA EROSIÓN DEL SUELO Los sistemas agroforestales pueden controlar las corrientes

Más detalles

TEMA 3: AMBIENTE FLUVIAL

TEMA 3: AMBIENTE FLUVIAL TEMA 3: AMBIENTE FLUVIAL Sistema Fluvial: se conoce con este nombre a la corriente típica de agua y a los elementos constitutivos del curso, como por ejemplo cauce, orillas, terrazas, desembocadura, afluentes,

Más detalles

EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA

EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA AGUAS SUPERFICIALES DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL SUBSUELO Agua del suelo, humedad varía permanentemente ppt,

Más detalles

Los cambios de relieve en la llanura pampeana y su aporte a la paleoclimatología

Los cambios de relieve en la llanura pampeana y su aporte a la paleoclimatología Los cambios de relieve en la llanura pampeana y su aporte a la paleoclimatología Christian Mancino Lic. en geología Christianmancino@yahoo.com.ar Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Usunoff"

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.000 BONAO (6172) Santo Domingo, R.D., Enero 2007/Diciembre 2010 Hoja de Bonao

Más detalles

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Riesgos: Movimientos Masa 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Evaluación del Riesgo Los movimientos de ladera son fenómenos de difícil tratamiento estadístico.

Más detalles

CURRICULUM VITAE Geol. LUCIA MAISANO

CURRICULUM VITAE Geol. LUCIA MAISANO INFORMACION PERSONAL APELLIDO y NOMBRE: Maisano, Lucia D.N.I. N 33.884.467 FECHA DE NACIMIENTO: 1 de DICIEMBRE de 1988 EDAD: 26 Años NACIONALIDAD: Argentina SEGUNDA NACIONALIDAD: Italiana LUGAR DE NACIMIENTO:

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES Madrid - 2011 GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES 1

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA INF-ANTOFAGASTA-02 Fecha de observaciones: 27 de marzo de 2015 Asistencia

Más detalles

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.000 LAS LISAS (6472) Santo Domingo, R.D., Enero 2007-Diciembre 2010 La presente

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.3 GEOMORFOLOGÌA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.3 GEOMORFOLOGÌA 3.3 GEOMORFOLOGÌA Las formas del relieve son resultado de la acción de varios factores entre los cuales merecen especial atención el material del cual están constituidas, la historia geológica y el proceso

Más detalles

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1: ENRIQUILLO Y BEATA

MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1: ENRIQUILLO Y BEATA MAPA GEOMORFOLÓGICO Y DE PROCESOS ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR RIESGO GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:100.000 ENRIQUILLO Y BEATA (5969) Santo Domingo, R.D., Enero 2007-Diciembre 2010

Más detalles

INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE LAS FOSAS DE ALFACAR (GRANADA) DICIEMBRE DE 2009

INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE LAS FOSAS DE ALFACAR (GRANADA) DICIEMBRE DE 2009 INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE LAS FOSAS DE ALFACAR (GRANADA) DICIEMBRE DE 2009 Francisco Carrión Méndez Departamento de Prehistoria y Arqueología Dirección Francisco Carrión

Más detalles

Rañas. Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Objetivos

Rañas. Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Objetivos Rañas. Objetivos Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Qué son las rañas? Rañas Destacan en el paisaje del Geoparque como amplias plataformas, formaciones sedimentarias detríticas groseras depositadas

Más detalles