BOE Núm. 112 Viernes 8 de mayo de 2009 Sec. I Pág y sucesivas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOE Núm. 112 Viernes 8 de mayo de 2009 Sec. I Pág y sucesivas"

Transcripción

1

2 BOE Núm. 112 Viernes 8 de mayo de 2009 Sec. I Pág y sucesivas Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, por el que se regulan los procesos de control de dopaje y los laboratorios de análisis autorizados, y por el que se establecen medidas complementarias de prevención del dopaje y de protección de la salud en el deporte TÍTULO II Protección de la salud en el deporte CAPÍTULO I Medidas positivas para la protección de la salud y la erradicación del dopaje en el deporte. Artículo 5. Actuaciones en materia de protección general de la salud del deportista. 1. El Consejo Superior de Deportes, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, impulsará las siguientes actuaciones en materia de protección general de la salud del deportista: a) Proponer acciones preventivas e informativas sobre la salud y la práctica deportiva, que promuevan la educación en valores, en coordinación en su caso con el resto de órganos del Estado que impulsen políticas públicas en la materia. b) Proponer criterios y reglas técnicas para que las competiciones y pruebas de modalidades deportivas se configuren de modo que no afecten ni a la salud ni a la integridad de los deportistas. 2. Las Federaciones deportivas españolas, clubes y restantes entidades deportivas de ámbito estatal, en el sentido que expresa la disposición adicional 8.ª de la Ley Orgánica 7/2006, realizarán las siguientes funciones en materia de protección general de la salud del deportista: a) Contribuir a la depuración de las reglas técnicas de la correspondiente modalidad deportiva a fin de evitar, en cuanto sea posible, los riesgos que su práctica pueda repercutir sobre la salud de los deportistas. b) Tomar en consideración la salud y protección del deportista a la hora de definir y diseñar las pruebas y competiciones deportivas oficiales, así como, en su caso, las condiciones ambientales, evitando, en lo posible, la exigencia de niveles de esfuerzo o de riesgo que puedan afectar a la integridad física de los participantes. c) Garantizar la existencia de dispositivos de primeros auxilios, en los términos en los que legal o reglamentariamente se establezca, en las competiciones deportivas oficiales. A tal fin, las Federaciones deportivas podrán responsabilizar de esta tarea a los clubes deportivos que asuman la organización de cada prueba, fiscalizando en tal caso las medidas adoptadas por éstos para asegurar su suficiencia y adecuación. d) Exigir a quienes deseen federarse la superación de un reconocimiento médico previo de no contraindicación para la práctica de la modalidad deportiva correspondiente. e) Participar en el diseño de programas y acciones generales de protección del deportista y colaborar en su ejecución mediante la firma de convenios de cooperación. f) Elaborar sus propios planes y programas de protección de la salud del deportista. g) Impulsar campañas informativas que alerten a los deportistas federados de los riesgos que entraña la práctica deportiva de la modalidad correspondiente, orientándoles acerca de las medidas susceptibles de mitigarlos.

3 REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO PARA LAS CATEGORIAS SUB 13, SUB 11 Y ANTERIORES. I INTRODUCCION: EN APLICACIÓN DE LA NORMATIVA EXISTENTE EN MATERIA DE LA PROTECCION DE LA SALUD EN EL DEPORTE, NOS VEMOS EN LA OBLIGACION DE ADAPTAR NUESTROS REGLAMENTOS Y NORMAS A LO DISPUESTO EN LA LEY: Y es por lo que la FANJYDA crea este Reglamento de competición y arbitraje adaptado para niños Sub 13, Sub 11 y anteriores. Con ello pretende establecer criterios y reglas técnicas para que las competiciones y pruebas se configuren de modo que no afecten ni a la salud ni a la integridad de los deportistas. Depurar las reglas técnicas a fin de evitar, en cuanto sea posible, los riesgos que su práctica pueda repercutir sobre la salud de los deportistas y tomar en consideración la salud y protección del deportista a la hora de definir y diseñar las pruebas y competiciones deportivas oficiales, así como, evitar, en lo posible, la exigencia de niveles de esfuerzo o de riesgo que puedan afectar a la integridad física de los participantes. PROLOGO: El principal interés de estas adaptaciones está en mejorar el Judo de base de los participantes y evitar las lesiones que se producen por la aplicación de un reglamento de arbitraje inadecuado (PARA ADULTOS) a nuestros niños y por permitir realizar técnicas no apropiadas para su edad y morfología, ya que se necesita una mayor maduración tanto física como mental, (o sea adultos) para realizar todas las técnicas de judo y aplicar el arbitraje normal. En esta etapa de formación e iniciación a la competición estamos enseñando y educando, en consecuencia si hubiera que aplicar alguna corrección, debemos evitar posiciones, gestos y actitudes que atemoricen a los niños, debiendo en esos casos informar y aconsejar al niño de manera adecuada a su edad. Por ello es muy importante que los árbitros de estas competiciones y los entrenadores / profesores de los niños conozcan perfectamente estas normas para poder juzgarlas, aplicarlas y enseñarlas correctamente. En todo lo no modificado específicamente por estas reglas se aplicara el reglamento de la RFEJYDA y de la FIJ. en lo referente a estas categorías y ante cualquier duda sobre la interpretación de estas normas, será la Comisión Técnica y la de Arbitraje de esta FANJYDA las que determinen en última instancia. No obstante, y si es observada alguna duda o dificultad a la hora de aplicarlas deben comunicarlo a la FANJYDA para mejorarlas si fuera preciso. CONVOCATORIAS, NORMAS DE INSCRIPCION Y DOCUMENTACION: Se aplicara la normativa específica ya existente en la FANJYDA y de acuerdo al evento en particular. SERVICIOS SANITARIOS: La asistencia médico sanitaria a los niños no tendrán ninguna limitación en tiempo y frecuencia. AREA DE ENCUENTRO: La superficie del tatami tendrá las dimensiones adecuadas a la edad de los niños, pudiendo servir de guía una dimensión máxima de 6 por 6 mts. y mínima de 4 por 4 mts.

4 II PROTOCOLO: En el tatami: Al formar parte del componente educativo de nuestro deporte, los saludos de los deportistas deberán ser realizados correctamente tanto al empezar el combate como al finalizar. En las ceremonias protocolarias: Desfiles inaugurales y/ o de clausura, entrega de regalos, premios y distinciones se desarrollaran de acuerdo a la normativa general ya existente, y/o específicamente modificada para estas edades. UNIFORMIDAD: Con el fin de proporcionar la uniformidad y dignidad que nuestro deporte conlleva sobre todo en cuanto a la educación en valores a los niños, Tanto en el Tatami como en las ceremonias protocolarias, será obligatorio el uso del Judogui completo, sin importar el color, (blanco o azul completo). RECOMENDACIÓNES TECNICAS: SISTEMA DE COMPETICION: Para evitar la desilusión que representa la posibilidad de perder y mucho más si es por Ippon en el primer encuentro o en los primeros momentos del mismo, el sistema de competición podrá ser: Individual: En forma de liguilla de tres deportistas (o cuatro como máximo para completar en algunos casos el número total de participantes) de esta manera los niños pueden actuar más de una vez, los encuentros acabarán cuando uno de ellos consiga 20 puntos o mas o se llegue al tiempo final, momento en que finalizará, todo ello de acuerdo con las normas que se especifican a continuación. PESOS: a definir según las edades EDADES: SUB 13 y menores. Por equipos: En forma de equipos de diez competidores (seis como mínimo para dar opción de victoria al equipo) de esta manera los niños pueden actuar más de una vez, y no asumen la responsabilidad personal de la victoria o la derrota pues es el equipo el que gana o pierde, los combates acabarán cuando uno de ellos consiga 20 puntos o mas o se llegue al tiempo final del encuentro, momento en que finalizará, todo ello de acuerdo con las normas que se especifican a continuación, el equipo vencedor será aquel que obtenga mayor nº de victorias y en igualdad de victorias el que sume más puntos, si persistiera la igualdad se sortearía un peso entre los componentes del equipo y el vencedor del mismo con la suma de sus puntos al total de su equipo decidiría el encuentro. PESOS: EDADES: SUB 13 y menores.

5 III ARBITRAJE: Se aplicara el Reglamento de la RFEJYDA y de la FIJ con las siguientes modificaciones/ adaptaciones a la edad de los participantes y teniendo en cuenta que no es lo mismo arbitrar a niños que a adultos; los niños difícilmente van a obtener resultados prácticos en posiciones extrañas, o peligrosas de las que los mayores seguro que obtendrían algún resultado. TIEMPO DE LOS ENCUENTROS: Los encuentros serán de corta duración entre 1 y 3 minutos, por tanto hay que tener una atención especial a la hora de juzgar posiciones y actitudes defensivas o contrarias al espíritu del Judo, por lo que se debe avisar, o explicar en su caso lo antes posible cuando se observen estas actitudes. SISTEMAS DE PUNTUACION: GANADOR DEL ENCUENTRO y VALORACIONES: El deportista que sume 20 puntos o mas antes de terminar el encuentro será el vencedor; o bien el que haya conseguido más puntos al final del mismo (ejemplo: 3 YUKOS = 15 PUNTOS gana a 1 IPPON = 10 PUNTOS). La anotación máxima será de 20 puntos. Acorde con el primer punto de las RECOMENDACIONES TECNICAS reproducido a continuación y para evitar que un deportista pierda el encuentro en los primeros momentos del mismo, ejemplo IPPON (10 puntos) seguido de inmovilización completa IPPON (10 puntos) total 20 puntos en pocos segundos. (RECOMENDACIÓNES TECNICAS: SISTEMA DE COMPETICION: Para evitar la desilusión que representa la posibilidad de perder y mucho más si es por Ippon en el primer encuentro o en los primeros momentos del mismo, el sistema de competición podrá ser En caso de Ippon o Wazari en pie no se permitirá continuar el trabajo en suelo, se dará Matte y se comenzará de nuevo el en pie siempre y cuando no se haya llegado a los 20 puntos totales. En caso de Ippon por inmovilización si todavía no se alcanzan los 20 puntos, se reanuda desde la posición inicial de pie. Si un niño lleva 10 puntos, después marca un yuko (5 Puntos más) y a continuación inmoviliza, no hará falta que el tiempo de inmovilización se lleve hasta el final debiendo señalar Sore Made a los 6 segundos y darle vencedor del encuentro. Cualquier proyección de Yuko se anotara 5 puntos. Cualquier proyección de WAZA-ARI se anotara 7 puntos. Cualquier proyección de Ippon se anotara 10 puntos La inmovilización de 5 a 9 seg. Tendrá una valoración de un Kinsa, de 10 segundos a 14 será considerada yuko, y de 15 a 19 seg. Igual a un Wazari y 20 seg. Igual a un Ippon. El aviso no valdrá ningún punto para el contrario. El encuentro acabará con la consecución por uno de los niños de 20 puntos o más, o cuando finalice el tiempo reglamentado.

6 MARCADOR: IV Existirán unos marcadores especiales para este sistema de puntuación, en los que existirán números que podrán sumar todas las combinaciones posibles que existan sumando los nº 5, 7 y 10 hasta el máximo posible incluso superando los veinte (ejemplos = 27, o = 25, etc.), aunque al deportista en el marcador le figure una puntuación superior a 20 solo se anotaran 20 puntos a su favor. PUNTUACION POR EQUIPOS O CLUBES: Con el fin de evaluar a los mejores clubes participantes (tanto si es una sola jornada como la suma de varias) así como los mejores judocas en estas edades y en los mismos casos, se establecerán las puntuaciones que a continuación detallamos: EQUIPOS: Cuando el evento sea individual y se quiera premiar a los equipos participantes se utilizara el baremo siguiente: A cada Club/Equipo se le otorgarán 5 puntos por categoría en la que hayan inscrito judocas. A estos 5 puntos se le sumaran los puntos que obtengan sus participantes en cada categoría y en cada convocatoria, lo que le otorgaran su puntuación final. INDIVIDUALES: 10 puntos al 1º, 8 puntos al 2º y 6 puntos a cada 3º. Cada participante irá sumando los puntos obtenidos en cada jornada siendo la suma de ellos la que le dará su clasificación final. COMIENZO DEL ENCUENTRO: SE comienza de pie en la forma habitual, pasando a NE-WAZA con normalidad siempre y cuando TORI controle a UKE en la caída de su proyección, para después pasar a suelo. CONTROL DE LAS PROYECCIONES: Si no hay control en la proyección, esta no se tendrá en cuenta a efectos de puntuación y no se permitirá proseguir en suelo. Se valorara toda técnica realizada correctamente en la que, aun cayendo con el compañero, no exista la intencionalidad de caer voluntariamente aplastándole. No se valoraran las técnicas en las que intencionadamente se caiga encima de UKE. En caso de apreciar intencionalidad, la primera vez se avisaría y a la segunda se sancionaría dicha acción. No obstante habría que prestar especial atención al hecho de que sea UKE quien arrastre a TORI, en cuyo caso no habrá sanción y se valorara la técnica. AGARRES: No se permitirá el agarre del brazo alrededor del cuello o la cintura de Uke. El Kumi kata permitido, es aquél, en el que, con una mano se sujeta la manga y con la otra la solapa del lado contrario siempre que no se rebase con la mano la zona media del cuerpo delimitada por la espina dorsal del contrario. No se permitirán las técnicas del brazo alrededor del cuello de uke, Si el brazo de TORI abraza y tracciona sobre el cuello de UKE de forma inadecuada, se dará MATTE, sin sancionar, haciendo saber a TORI porque se ha parado el combate. No se permitirán las técnicas del brazo alrededor de la cintura de uke, Si el brazo de TORI abraza y tracciona alrededor de la cintura de de UKE de forma inadecuada, se dará MATTE, sin sancionar, haciendo saber a TORI porque se ha parado el combate. Ante posiciones extrañas o embarulladas, en las que se ha perdido el agarre fundamental y en la que es evidente la imposibilidad de lograr un resultado, el árbitro dará matte para evitar posibles lesiones.

7 Es obligatorio, para proyectar a Uke controlar el brazo por el lado que se proyecta, para evitar que apoye la mano en el suelo; es decir, agarre fundamental derecho cuando se proyecta por la derecha de Uke y agarre fundamental izquierdo cuando se proyecta por la izquierda de Uke (agarre normal Art.27 del Reglamento de Arbitraje). No será válida ninguna proyección en la que tori no controle el brazo de uke del lado por el que fue proyectado. Se recomienda agarrar a la altura del antebrazo entre el codo y la muñeca para tener más controlado el brazo en casos como (O uchi gari, Ko uchi gari...). Para cualquier movimiento será imprescindible tener control sobre la manga del contrario; en caso de proyección solo con agarres de solapa, se anulara el movimiento advirtiendo a TORI de que debe controlar una manga. La reincidencia (2 veces) será sancionada con SHIDO. Con esto se pretende evitar que UKE apoye la mano al caer con riesgo de lesión. En toda proyección TORI deberá quedar de pie controlando la manga de su oponente. V Si suelta la manga, no se puntúa. Si TORI cae con UKE veremos si la caída es casual (o no), si es así no se puntúa. Si TORI cae porque UKE se queda agarrado para provocar la caída de TORI, se valorará la proyección, Cualquier acto que en el reglamento de la RFEJYDA y de la FIJ se penalice y sea procedente para estas edades, primeramente será avisado y en la posible reincidencia se aplicará la penalización correspondiente, la excepción es el HANSOKU-MAKE, el cual será directo pero explicando el por qué al deportista. PROHIBIDO APLICAR: No serán válidas ni puntuables las siguientes técnicas: Todas las técnicas de SUTEMI WAZA, Todas las acciones con que Tori ARRASTRE AL SUELO A UKE. (MAKIKOMI), SEOI OTOSHI (SEOI NAGE) apoyando una o dos rodillas. Todas las técnicas en que Tori AGARRE EL CINTURON o por DEBAJO DEL MISMO. Todas las acciones en que Tori agarre de una o de las dos piernas. Todas las contras que se realicen hacia atrás o arriba, y las siguientes técnicas: KATA GURUMA, KOSHI GURUMA, UTSURI GOSHI, USHIRO GOSHI, SUKUI NAGE, SHIME WAZA, KANSETSU WAZA, ON KESA GATAME. EL ÁRBITRO Y SUS FUNCIONES: Debido a la particular idiosincrasia de estos encuentros en los que suelen participar cientos de niños y por tanto suelen existir un gran nº de superficies de juego (10 a 30 pequeños tatamis) y mesas de jueces etc., en la misma proporción, el árbitro deberá realizar algunas funciones que en otros casos no son necesarias. Antes de arbitrar un encuentro, Árbitros y Jueces deben familiarizarse con el sonido de la campana o medios para indicar el fin del mismo en sus respectivos tapices y diferenciar el sonido de un tapiz a otro. Cuando asuman el control de una área de juego el Árbitro y los Jueces deben asegurarse de que la superficie del tapiz está limpia y en buenas condiciones, que no haya separaciones entre los tatamis, que las sillas de los Jueces están en posición y que los judocas cumplen con los Artículos 3 y 4 del Reglamento de Competición. Los Árbitros deben asegurarse de que no haya espectadores, seguidores o fotógrafos en una posición que puedan causar molestias o riesgo de lesionar a los deportistas. El árbitro, ante circunstancias antideportivas que vayan en contra del espíritu del judo producidas por el/os Delegado/s Técnico/s Entrenador/es Profesor/es (en adelante DTEP), deportista u otras personas afines al evento deportivo, se lo comunicará a los Coordinadores de Tatamis, los cuales lo trasladaran al Director de arbitraje y éste, una vez oído el asunto, tomará en ultima instancia la decisión más oportuna en ese momento.

8 VI Rogamos, por consiguiente, a los árbitros todo el interés en conocer y aplicar estas normas lo mejor posible. Por otra parte, es aconsejable que los problemas que sean observados por los DTEP a la hora de aplicar estas reglas, sean comunicados a la Comisión Técnica y de Arbitraje para poder mejorarlas, si ello fuera posible. Para aplicar este Reglamente, los árbitros deben tener en cuenta tres puntos fundamentales: 1) La edad de los competidores/as: No es lo mismo arbitrar a los niños que a los adultos, los niños difícilmente van a obtener resultados prácticos en posiciones extrañas en las cuales los mayores obtendrían de forma segura algún resultado. 2) Educación y Formación: Se trata de educar, por lo tanto se deben moderar las actitudes autoritarias, es aconsejable y a la vez lo más apropiado informar y explicar al niño todo lo que no entienda y máxime cuando se cometa una infracción que pueda ser sancionada. 3) Situaciones y Posiciones extrañas: Cuando se dan posiciones y movimientos en las que se ha perdido el agarre fundamental y/o es evidente que lograr un resultado puntuable no es posible, se recomienda al árbitro dar MATTE para evitar posibles lesiones. PENALIZACIONES Y SANCIONES: Realizar un acto prohibido por primera vez será causa de AVISO. Habrá una primera vez para la infracción de cada una de las normas, explicando el porqué de la infracción y el grado de la misma. pero la segunda vez se sancionará con Shido o Hansoku Make. Si se cometiera alguna infracción no se dejará continuar en el trabajo de suelo. Si el árbitro considera que una acción ha sido ALTAMENTE PELIGROSA (por ejemplo SUMERGIR LA CABEZA EN UCHI MATA) o cualquier acción que esté fuera del espíritu del Judo PODRÁ SANCIONAR LA PRIMERA VEZ CON HANSOKU-MAKE, no pudiendo continuar en la competición y sumando 20 PUNTOS al judoca oponente. No-combatividad, puede considerarse que existe cuando generalmente, no ha habido acciones de ataque por parte de uno o ambos competidores, aproximadamente durante 10 segundos. La No-combatividad no debería aplicarse cuando no hay acciones de ataque, si el Árbitro considera que el niño está verdaderamente buscando la oportunidad de atacar. El árbitro, dará un aviso al judoca que durante el encuentro muestre No- combatividad, la segunda vez y sucesivas veces se sancionará con Shido que equivale a 5 puntos Cuando el agarre al cuello del judogui pase de la mitad de la espalda, apretando el cuello, la primera vez se avisara al competidor, la segunda y sucesivas veces se avisara con SHIDO. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DELEGADOS / TÉCNICOS / ENTRENADORES /PROFESORES: El/os Delegado/s Técnico/s Entrenador/es Profesor/es (en adelante DTEP) deberá ser una persona debidamente autorizada por la Entidad Deportiva que representa; normalmente deberá ser el profesor que imparte su enseñanza a los niños que acompaña, para que pueda asumir su responsabilidad como DTEP y tomar las decisiones oportunas en nombre de la Entidad y deportistas a su cargo. El DTEP deberá conocer perfectamente este Reglamento de competición y arbitraje para judocas de las categorías SUB 13, SUB 11 Y ANTERIORES, así como, el Reglamento de la RFEJYDA y de la FIJ, para ello, deberá asistir anualmente a los Seminarios de Arbitraje que imparte el Colegio Andaluz de Árbitros, caso contrario, sus reclamaciones ante cualquier decisión en referencia a la actitud o decisión arbitral, se realizarán por escrito. El DTEP debe asistir siempre que puedan a reuniones de árbitros para discutir las reglas. También deben animar a los árbitros a discutir las reglas con sus compañeros.

9 VII El DTEP no debe criticar pública o privadamente a los árbitros y deben seguir las reglas del juego para el evento deportivo que se realiza. impartidas El DTEP no debe usar nunca un vídeo grabado en público para comprobar decisiones discutibles tomadas por un árbitro. Las alegaciones o críticas a los árbitros deben hacerse por escrito al organismo competente. El DTEP no debe incitar a los judocas o al público contra los árbitros. El DTEP es el responsable del comportamiento de los judocas a su cargo dentro y fuera del área de competición, mientras que estén en la instalación donde se desarrolle el campeonato. Estará pendiente de que el control, pesaje y sorteo se realiza correctamente a sus deportistas. Las tácticas antideportivas, trampas, etc., son consideradas inmorales y totalmente inaceptables en estas edades. El DTEP acompañará a la zona correspondiente a sus judocas y los mantendrán en orden y preparados para actuar y estarán atentos por si hubiera un cambio de zona y se ocupará de situar a sus deportistas en el sitio destinado para ello una vez terminada su participación. El DTEP estará atento por si se tuvieran que cambiar de zona. Se ocupará de enviar a sus judocas a las gradas, una vez que acaben sus encuentros. Los DTEP no deben poner en peligro intencionadamente la participación de un judoca. El DTEP, podrán dirigir a sus deportistas en los encuentros que disputen y mientras no estén sobre el tatami, siempre y cuando respete las siguientes normas: La importancia de ganar no debe anteponerse a la seguridad y el bienestar de los judocas, por lo que el DTEP es de vital importancia para la aplicación correcta de este reglamento, por lo que en el caso de que el deportista se encuentre en un estado de ansiedad negativo o haya sufrido una pequeña lesión, y desee continuar el encuentro, es el DEPT el que mejor conoce a su tutelado y debe valorar la situación, el DTEP tiene la opción de siguiendo el protocolo establecido, retirar a su deportista (incluso en contra de la opinión del mismo), ya que en algunos casos el árbitro no puede valorar el estado real del niño y este puede persistir en su empeño por ganar incluso anteponiéndolo a su bienestar. Así que el DTEP debe comunicar a la mesa la intención de retirar a su deportista, siendo la mesa la que a continuación comunique al árbitro la decisión del DTEP de retirar al niño con la exposición de un cartel indicativo de ello. Si se trata de una liga de todos contra todos, el niño podrá seguir los demás encuentros (anotándosele ese como perdedor con la máxima puntuación), si se tratara de una eliminatoria no podría continuar en el siguiente encuentro (perdiendo por la máxima puntuación y siendo retirado definitivamente de la eliminatoria). El DTEP deben seguir las reglas del juego. No deben buscar ventajas injustas enseñando comportamiento antideportivo o aceptando ventajas ilegales sobre el rival. Lo que el DTEP pida competición. a los judocas debe seguir las normas establecidas por los organismos reguladores de la Los DTEP deben mantenerse informados sobre las reglas de ARBITRAJE. También deben asegurarse de que sus judocas entiendan el objetivo y la aplicación de las reglas. El DTEP debe seguir las normas y el espíritu de las reglas del juego y no evitarlas o aprovecharse de ellas para obtener ventajas injustas. El DTEP debe estimular el juego limpio durante las competiciones y debe evitar cualquier comportamiento

10 considerado física o verbalmente abusivo. El comportamiento y los valores del DTEP deben dar crédito a su persona, al club, a sus alumnos, y a las instituciones y al judo. Los DTEP no deben presionar a los niños en estas categorías durante los encuentro por lo que no podrá dirigirse a los niños, ni al árbitro durante el encuentro, aunque sí podrán estar a pie de tatami, caso de incumplir estas normas será invitado a retirarse a las gradas. El DTEP deben conocer perfectamente estas normas así como el Reglamento de arbitraje que se aplicará en los campeonatos de la FANJYDA El DTEP Colaborarán con la Organización en todo cuanto se necesite para el óptimo desarrollo de los encuentros. El DTEP No protestará en público una decisión arbitral. Si un alumno mostrara una actitud contraria al espíritu del judo y, por consiguiente, del deporte, su DTEP intervendrá retirándolo de la vista del público. En cualquier caso será de aplicación el Reglamento de Disciplina Deportiva de la FANJYDA. VIII

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO PARA LAS CATEGORIAS DE BENJAMIN, ALEVIN, INFANTIL Y CADETE Esta FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A. crea este Reglamento de competición y arbitraje para judokas

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO PARA LAS CATEGORIAS DE MINI BENJAMIN, BENJAMIN, ALEVIN, INFANTIL Y CADETE Esta FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A. crea este Reglamento de competición y arbitraje

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO PARA LAS CATEGORIAS DE MINI BENJAMIN, BENJAMIN, ALEVIN, INFANTIL Y CADETE Esta FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A. crea este Reglamento de competición y arbitraje

Más detalles

JUEGOS ESCOLARES JUDO

JUEGOS ESCOLARES JUDO JUEGOS ESCOLARES 2017-18 JUDO La modalidad deportiva de Judo, se encuentra dentro del Programa de Actividades de los Juegos Escolares en la Provincia de León, este año contará con tres jornadas de competición

Más detalles

JUEGOS ESCOLARES JUDO

JUEGOS ESCOLARES JUDO JUEGOS ESCOLARES 2016-17 JUDO La modalidad deportiva de Judo, se encuentra dentro del Programa de Actividades de los Juegos Escolares en la Provincia de León, este año contará con tres jornadas de competición

Más detalles

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES 2015-2016 NORMAS GENERALES Introducción Los Juegos Deportivos Escolares tienen como objetivo fomentar la práctica deportiva entre los jóvenes del municipio. La organización,

Más detalles

DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO

DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO Temporada 2006-2007 Federación Madrileña de Judo INTRODUCCION El programa para este nuevo curso 2006-2007 continúa manteniendo las dos opciones de participación

Más detalles

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO PARA LAS CATEGORIAS MINI BENJAMIN, BENJAMIN, ALEVIN INFANTIL Y CADETE DE LA COMUNIDAD DE MADRID REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO PARA LAS CATEGORIAS:

Más detalles

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Y ARBITRAJE DE JUDO PARA LAS CATEGORIAS MINI BENJAMIN, BENJAMIN, ALEVIN INFANTIL Y CADETE DE LA COMUNIDAD DE MADRID REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

Más detalles

NORMATIVA DE JUDO. normas técnicas

NORMATIVA DE JUDO. normas técnicas normas técnicas NORMATIVA DE JUDO XXXI JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Y ESCOLARES NORMATIVA DE JUDO 2010-2011 (NORMAS TÉCNICAS) / DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID / 1 SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

GENERAL Nº 68 FECHA: 21/03/2018 ORIGEN: COLEGIO NACIONAL DE ÁRBITROS Anula la / FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE JUDO Y DD.AA.

GENERAL Nº 68 FECHA: 21/03/2018 ORIGEN: COLEGIO NACIONAL DE ÁRBITROS Anula la / FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE JUDO Y DD.AA. CIRCULAR GENERAL Nº 68 FECHA: 21/03/2018 ORIGEN: COLEGIO NACIONAL DE ÁRBITROS Anula la / DEPARTAMENTAL Nº DESTINATARIOS, PARA:. CUMPLIMIENTO: CONOCIMIENTO:. FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE JUDO Y DD.AA. ASUNTO:

Más detalles

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO INTERNATIONAL JUDO FEDERATION (2003) * INCLUYE MODIFICACIONES ENERO 2009 Y ENERO 2010 POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE Judoguis azul y blanco El competidor

Más detalles

EXPLICACIÓN DETALLADA DE LAS REGLAS DE ARBITRAJE DE LA FIJ

EXPLICACIÓN DETALLADA DE LAS REGLAS DE ARBITRAJE DE LA FIJ EXPLICACIÓN DETALLADA DE LAS REGLAS DE ARBITRAJE DE LA FIJ En vigor a partir del 1 de enero de 2018 (versión 26 de octubre de 2017) NEW El texto que aparece en negrita es el mismo que en la versión de

Más detalles

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2017

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2017 POR ACUERDO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO Y D.A., Y REFRENDADO POR SU ASAMBLEA GENERAL, SE DELEGA LA ORGANIZACIÓN DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO EN LA FEDERACIÓN MADRILEÑA

Más detalles

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO INTERNATIONAL JUDO FEDERATION (2003) INCLUYE MODIFICACIONES ENERO 2009 ENERO 2010,ENERO 2013 ENERO 2014 POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE Judoguis

Más detalles

GENERAL Nº 182 FECHA: 14/11/2017 ORIGEN: COLEGIO NACIONAL DE ÁRBITROS Anula la /

GENERAL Nº 182 FECHA: 14/11/2017 ORIGEN: COLEGIO NACIONAL DE ÁRBITROS Anula la / CIRCULAR GENERAL Nº 182 FECHA: 14/11/2017 ORIGEN: COLEGIO NACIONAL DE ÁRBITROS Anula la / DEPARTAMENTAL Nº DESTINATARIOS, PARA:. CUMPLIMIENTO: CONOCIMIENTO:. FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE JUDO; DIRECTORES

Más detalles

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO INTERNATIONAL JUDO FEDERATION (2003) * INCLUYE MODIFICACIONES ENERO 2009, ENERO 2010 y ENERO 2013 POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE Judoguis azul y

Más detalles

INFORMACION INSTITUCIONAL (ART 6)

INFORMACION INSTITUCIONAL (ART 6) INFORMACION INSTITUCIONAL (ART 6) La Real Federación Española de Ciclismo en lo sucesivo RFEC, constituida el día 15 de noviembre de 1895, es una entidad de naturaleza asociativa de carácter privado y

Más detalles

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN (NAGE WAZA): INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN. Gabriel Rodríguez Romo

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN (NAGE WAZA): INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN. Gabriel Rodríguez Romo TÉCNICAS DE PROYECCIÓN (NAGE WAZA): INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN. Gabriel Rodríguez Romo DEFINICIÓN Y OBJETIVO DE LAS TÉCNICAS DE PROYECCIÓN (NAGE WAZA): Con las técnicas de proyección (Nage waza) en Judo,

Más detalles

Explicación detallada de las

Explicación detallada de las Explicación detallada de las Reglas de Arbitraje de la FIJ en vigencia a partir del 01 de enero de 2018 (Versión del 26 de Octubre de 2017) NUEVO El texto en negro es el mismo que está en la versión del

Más detalles

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2015

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2015 POR ACUERDO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO Y D.A., Y REFRENDADO POR SU ASAMBLEA GENERAL, SE DELEGA LA ORGANIZACIÓN DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO EN LA FEDERACIÓN MADRILEÑA

Más detalles

28670 Villaviciosa de Odón (MADRID) Tfno.: Fax: NORMATIVA LIGA AUTONÓMICA 2018

28670 Villaviciosa de Odón (MADRID)  Tfno.: Fax: NORMATIVA LIGA AUTONÓMICA 2018 NORMATIVA LIGA AUTONÓMICA 2018 Todos los clubes participantes, por el hecho de inscribirse, aceptan estas normas. Ante cualquier duda de interpretación de las mismas será la Dirección Deportiva de esta

Más detalles

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2016

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2016 POR ACUERDO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO Y D.A., Y REFRENDADO POR SU ASAMBLEA GENERAL, SE DELEGA LA ORGANIZACIÓN DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO EN LA FEDERACIÓN MADRILEÑA

Más detalles

Presentación del Reglamento

Presentación del Reglamento Adaptación del relamento de judo para el ciclo olimpico 2017-2020 Presentación del Reglamento Version 9 Junio 2017 Duración del combate Hombres y mujeres 4 minutos.. 2 IJF RULES 2017-2020 Evaluación de

Más detalles

NORMAS PARTICULARES DE COMPETICIÓN 2018

NORMAS PARTICULARES DE COMPETICIÓN 2018 NORMAS PARTICULARES DE COMPETICIÓN 2018 1. SISTEMA DUO: 1. Minibenjamines: 2010-2011-2012 (Hasta 8 años) Se elegirán 4 movimientos. Cada competidor realiza 2 movimientos de la 1ª Serie. Los dos hacen los

Más detalles

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2018

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2018 POR ACUERDO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO Y D.A., Y REFRENDADO POR SU ASAMBLEA GENERAL, SE DELEGA LA ORGANIZACIÓN DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO EN LA FEDERACIÓN MADRILEÑA

Más detalles

FEJJYDA GROUND FIGHT INFANTIL (NE WAZA INFANTIL)

FEJJYDA GROUND FIGHT INFANTIL (NE WAZA INFANTIL) FEJJYDA GROUND FIGHT INFANTIL (NE WAZA INFANTIL) REGLAMENTO 1. Categorías... 3 2. Duración de los combates... 3 3. Comienzo del combate... 3 4. Desarrollo del combate... 3 5. Sanciones... 4 a. Leves (Shido)...

Más detalles

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES Y CADETES NORMAS TÉCNICAS DE LUCHA

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES Y CADETES NORMAS TÉCNICAS DE LUCHA JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES Y CADETES 2011 2012 NORMAS TÉCNICAS DE LUCHA SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN 2. PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES 2.1 Fechas de Inscripción 2.2 Documentación e Inscripciones 3. ESTRUCTURA

Más detalles

NORMATIVA DE LA LIGA MADRILEÑA DE CLUBES DE JUDO AÑO Todos los clubes participantes, por el hecho de inscribirse, aceptan estas normas.

NORMATIVA DE LA LIGA MADRILEÑA DE CLUBES DE JUDO AÑO Todos los clubes participantes, por el hecho de inscribirse, aceptan estas normas. FEDERACION MADRILEÑA DE JUDO Y D.A. Y DEPORTES ASOCIADOS ENTIDAD DEPORTIVA DE UTILIDAD PÚBLICA Calle León, 59 28670-Villaviciosa de Odón (Madrid) PABELLON DEPORTIVO MUNICIPAL E-mail: fmjudo@fmjudo.net

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN).

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN). REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN). ARTÍCULO 1: COMPETIDORES. 2 ARTÍCULO 2: CATEGORÍAS DE COMPETICIÓN. 2 ARTÍCULO 3: UNIFORMIDAD. 2 ARTÍCULO 4: ÁREA DE COMPETICIÓN. 3

Más detalles

2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO

2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO 2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO El judo siempre ha sido considerado un deporte muy pedagógico y su práctica beneficiosa en edades tempranas, aumentando el desarrollo cognitivo y coordinativo,

Más detalles

REGLAMENTO DE JUDO ABREVIADO

REGLAMENTO DE JUDO ABREVIADO REGLAMENTO DE JUDO ABREVIADO INTERNATIONAL JUDO FEDERATION (2003) INCLUYE MODIFICACIONES ENERO 2009 ENERO 2010,ENERO 2013 ENERO 2014 Válidas para el período clasificatorio olímpico 2014-16 POR PABLO ZARCO

Más detalles

BENJAMIN. Sistema Lucha

BENJAMIN. Sistema Lucha BENJAMIN Sistema Lucha El presente Reglamento sigue las normas indicadas en el Reglamento de Lucha de la categoría sénior con las siguientes peculiaridades: - La edad de los competidores es de 9 o 10 años,

Más detalles

2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO

2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO 2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO El judo siempre ha sido considerado un deporte muy pedagógico y su práctica beneficiosa en edades tempranas, aumentando el desarrollo cognitivo y coordinativo,

Más detalles

1. ORGANIZA Vº Bº. Consejería de Turismo y Deporte de Junta de Andalucía.

1. ORGANIZA Vº Bº. Consejería de Turismo y Deporte de Junta de Andalucía. 1. ORGANIZA Vº Bº Federación Andaluza de Judo Avda. Ana de Viya nº 9. 11009 Cádiz (España) Tel.: +34 956 079 891; +34 652 807 271 E-mail: administracion@fanjyda.com 2. COLABORADORES Excmo. Ayuntamiento

Más detalles

serán de Dichas reglas de la IJF, Director CNA GENERAL Nº Anula la 219 / CIRCULAR ORIGEN: FECHA: ACTIVO ARBITRAJE V.º B.

serán de Dichas reglas de la IJF, Director CNA GENERAL Nº Anula la 219 / CIRCULAR ORIGEN: FECHA: ACTIVO ARBITRAJE V.º B. Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados JIU-JITSU - AIKIDO - KENDO - WU-SHU - DEFENSA PERSONAL Y NIHON TAI JITSU FECHA: 28.11.13 ORIGEN: COLEGIO NACIONAL ARBITROS CIRCULAR GENERAL Nº Anula

Más detalles

EL REGLAMENTO DE JUDO. Gabriel Rodríguez Romo

EL REGLAMENTO DE JUDO. Gabriel Rodríguez Romo EL REGLAMENTO DE JUDO Gabriel Rodríguez Romo CONTENIDOS: 1. Introducción. 2. El espacio o área de competición. 3. Las categorías de peso. 4. La indumentaria. 5. El tiempo. 6. Los árbitros. 7. Puntuaciones

Más detalles

SISTEMAS DE COMPETICIONES INFANTILES JIU-JITSU

SISTEMAS DE COMPETICIONES INFANTILES JIU-JITSU SISTEMAS DE COMPETICIONES INFANTILES JIU-JITSU SEPTIEMBRE 2006 Comisión Nacional de JIU-JITSU: Eusebio Sánchez Fernández Antonio Valero García-Consuegra REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DÚO-KATA CATEGORÍAS: 1.MINI-BENJAMIN

Más detalles

Deportes de lucha: JUDO EDUCACIÓN FÍSICA 2º BACHILLER

Deportes de lucha: JUDO EDUCACIÓN FÍSICA 2º BACHILLER Deportes de lucha: JUDO EDUCACIÓN FÍSICA 2º BACHILLER ORÍGENES DEL JUDO Casi todas las disciplinas de artes marciales tienen origen oriental. El Ju-Jitsu era originario de Japón, durante los siglos XVI

Más detalles

Reglamento Infantil de Luchas Olímpicas y Lucha Sambo

Reglamento Infantil de Luchas Olímpicas y Lucha Sambo Reglamento Infantil de Luchas Olímpicas y Lucha Sambo Mayo 2014 Versión 1.0 www.fmlucha.es Federación Madrileña de Luchas Asociadas Colegio Oficial de Jueces-Árbitros Avda. Salas de los Infantes nº 1,

Más detalles

Programación ANUAL 8 / 10 años

Programación ANUAL 8 / 10 años Programación ANUAL 8 / 10 años Premisas: Es una etapa muy especial, en ellas podemos encontrar a judokas pre-iniciados en la etapa anterior o judokas que son introducidos en esta edad. Se trabajará mediante

Más detalles

(Granada) 16 de Diciembre del 2017

(Granada) 16 de Diciembre del 2017 1. ORGANIZA Federación Andaluza de Judo Avda. Ana de Viya nº 9. 11009 Cádiz (España) Tel.: +34 956 079 891; +34 652 807 271 E-mail: administracion@fanjyda.com 2. COLABORADORES Excmo. Ayuntamiento de Padúl

Más detalles

PROGRAMA GENERAL FEDERACIÓN GALLEGA DE JUDO / REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO. EXCMO. CONCELLO DE SANTIAGO / SECRETARÍA XERAL PARA O DEPORTE.

PROGRAMA GENERAL FEDERACIÓN GALLEGA DE JUDO / REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO. EXCMO. CONCELLO DE SANTIAGO / SECRETARÍA XERAL PARA O DEPORTE. FECHA: 29/12/17 ORIGEN: SECRETARÍA DEPORTIVA CIRCULAR GENERAL Nº: 01-18 Anula la: de fecha: PARA CONOCIMIENTO: TODOS LOS CLUBS DE JUDO ASUNTO: COPA DE ESPAÑA A INFANTIL 10º TROFEO DE JUDO CIDADE DE SANTIAGO

Más detalles

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID 1 sumario 1. INTRODUCCIÓN 2. PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES 2.1 Fechas de inscripción 2.2 Lugar de inscripción 3. ESTRUCTURA DE LA COMPETICIÓN 3.1 Categorías 3.2 Pesos y tiempos de combate 3.3 Sistema de

Más detalles

Programación ANUAL 11 / 13 años

Programación ANUAL 11 / 13 años Programación ANUAL 11 / 13 años Premisas: Es una etapa muy especial, en ellas podemos encontrar a judokas pre-iniciados en la etapa anterior o judokas que son introducidos en esta edad. Los niños vienen

Más detalles

ALIANZA KSV. - Escuela Deportiva Municipal - Centro Autorizado de Enseñanzas Deportivas - Asociación Juvenil

ALIANZA KSV. - Escuela Deportiva Municipal - Centro Autorizado de Enseñanzas Deportivas - Asociación Juvenil ALIANZA KSV - Escuela Deportiva Municipal - Centro Autorizado de Enseñanzas Deportivas - Asociación Juvenil Ó SITUACIÓNActual Falta de recursos económicos Administración (A.J.D.) Federación Solución de

Más detalles

AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS

AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS 0 AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS Todos los judocas, a partir de cinturón marrón, podrán acceder a un grado superior por la vía de créditos, cumpliendo

Más detalles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE KUOSHU

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE KUOSHU 1. COMPETIDORES La edad de los competidores deberá estar entre los 18 y los 36 años, ambos inclusive, en el momento de la competición. Se permite la participación con 17 años cumplidos en el momento del

Más detalles

BASES CAMPEONATO DE REGIONAL DE BASKETBALL

BASES CAMPEONATO DE REGIONAL DE BASKETBALL BASES CAMPEONATO DE REGIONAL DE BASKETBALL BASES DE GENERALES DE CAMPEONATO REGIONAL DE BASKETBALL MENORES I. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO. Fomentar la práctica deportiva en los Niños, Jóvenes de la Región

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017 1. PARTICIPANTES Podrán tomar parte en el Campeonato Autonómico de deporte universitario de la Comunidad Valenciana, todos aquellos que acrediten ser estudiantes de 1º, 2º ó 3º ciclo de los títulos que

Más detalles

LAS INMOVILIZACIONES (OSAEKOMI WAZA) Gabriel Rodríguez Romo

LAS INMOVILIZACIONES (OSAEKOMI WAZA) Gabriel Rodríguez Romo LAS INMOVILIZACIONES (OSAEKOMI WAZA) Gabriel Rodríguez Romo CONTENIDOS: 1. Las bases de las inmovilizaciones y de sus salidas. 2. Tipos de inmovilizaciones. Grupos KESA GATAME y SHIHO GATAME. 3. Técnica

Más detalles

ESPAÑA- Principado de Asturias (Gijón). Pabellón La Arena. C. Emilio Tuya,

ESPAÑA- Principado de Asturias (Gijón). Pabellón La Arena. C. Emilio Tuya, PROGRAMA DEPORTIVO ORGANIZA PATROCINA FECHA LUGAR Federación de Judo del Principado de Asturias y Real Federación Española de Judo Consejo Superior de Deportes, Deporte Asturiano, Gobierno del Principado

Más detalles

38 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

38 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID 1 sumario 1. INTRODUCCIÓN IR 2. PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES 2.1 Fechas de inscripción 2.2 Lugar de inscripción 2.3 Función de los Delegados IR 3. ESTRUCTURA DE LA COMPETICIÓN 3.1 Categorías 3.2 Pesos

Más detalles

NORMATIVA TÉCNICA DE JUDO

NORMATIVA TÉCNICA DE JUDO NORMATIVA TÉCNICA DE JUDO Categorías: Masculina y Femenina Alevines: nacidos en los años 2003/2004/2005 Infantiles: nacidos en los años 2001/2002 Cadetes: nacidos en los años 1998/ 1999/2000 Pesos: Alevines

Más detalles

Para que se dispute una prueba debe haber un mínimo de tres (3) atletas de dos (2) clubes diferentes.

Para que se dispute una prueba debe haber un mínimo de tres (3) atletas de dos (2) clubes diferentes. Esta Normativa recoge las observaciones más importantes a tener en cuenta para competir en este deporte, para lo no contemplado en esta normativa se aplicará el reglamento de la Real Federación Española

Más detalles

CAMPEONATO ZONAL ZONA CENTRO

CAMPEONATO ZONAL ZONA CENTRO FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE CAMPEONATO ZONAL ZONA CENTRO SUB13-SUB15-SUB 18 SUB 21-ABSOLUTA Masculino y Femenino EL TABO 2018 1. ORGANIZA Club El Tabo 2. PATROCINA Federación de Judo de Chile Ilustre Municipalidad

Más detalles

REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL

REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL LA UNIFORMIDAD. Los/as participantes, deberán llevar Kurka azul, pantalón blanco y botas de Lucha con calcetín blanco. Las mujeres llevarán camiseta blanca

Más detalles

NORMATIVA DE NATACIÓN 2018

NORMATIVA DE NATACIÓN 2018 NORMATIVA DE NATACIÓN 2018 Esta Normativa recoge las observaciones más importantes a tener en cuenta para competir en este deporte, para lo no contemplado en esta normativa se aplicará el reglamento de

Más detalles

Cinturón Negro 1 er Dan

Cinturón Negro 1 er Dan Cinturón Negro 1 er Dan KIHON (FUNDAMENTOS) ATEMI WAZA (GOLPES) UKE WAZA (BLOQUEOS) Uchikomi Kakari Geiko (uno ataca y el otro defiende) Nage Komi Kyusho (puntos vitales) Presiones y pellizcos Tren superior:

Más detalles

AULA de FORMACION PERMANENTE (AFP) NORMATIVA para el PASE de GRADO de JUDO por el SISTEMA de CREDITOS FORMATIVOS

AULA de FORMACION PERMANENTE (AFP) NORMATIVA para el PASE de GRADO de JUDO por el SISTEMA de CREDITOS FORMATIVOS 5-12-14 AULA de FORMACION PERMANENTE (AFP) NORMATIVA para el PASE de GRADO de JUDO por el SISTEMA de CREDITOS FORMATIVOS Todos los judocas, a partir de cinturón marrón, podrán acceder a un grado superior

Más detalles

Análisis e Implementación de políticas públicas ante el problema de la Muerte Súbita del Deportista.

Análisis e Implementación de políticas públicas ante el problema de la Muerte Súbita del Deportista. RECONOCIMIENTOS MÉDICO DEPORTIVOS EN ESPAÑA. ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE. Análisis e Implementación de políticas públicas ante el problema de la Muerte Súbita del Deportista. RECONOCIMIENTOS MÉDICO

Más detalles

INFANTIL Y CADETE MASCULINO Y FEMENINO

INFANTIL Y CADETE MASCULINO Y FEMENINO PROGRAMA GENERAL ORGANIZACIÓN FEDERACIÓ BALEAR DE JUDO I EE AA REAL FEDERACIÓN ESPAÑAOLA DE JUDO Y DA PATROCINAN GOVERN DE LES ILLES BALEARS CONSELL DE MALLORCA AYUNTAMIENTO DE PALMA CATEGORIAS INFANTIL

Más detalles

INICIACIÓN AL JUDO ADULTO

INICIACIÓN AL JUDO ADULTO INICIACIÓN AL JUDO ADULTO Primera toma de contacto con las diferentes técnicas de judo, durante el transcurso del curso se trabajan un par de técnicas de los diferentes grupos en las que estas se clasifican

Más detalles

Consejería de Turismo y Deporte de Junta de Andalucía.

Consejería de Turismo y Deporte de Junta de Andalucía. 1. ORGANIZA Federación Andaluza de Judo Avda. Ana de Viya nº 9. 11009 Cádiz (España) Tel.: +34 956 079 891; +34 652 807 271 E-mail: administracion@fanjyda.com 2. COLABORADORES Excmo. Ayuntamiento de Fuengirola.

Más detalles

Anexo y hojas de examen de Cinturón Negro.

Anexo y hojas de examen de Cinturón Negro. Anexo y hojas de examen de Cinturón Negro. Judogi: Obligatorio de color blanco. Se recomienda que el largo del cinturón anudado no exceda el largo de la chaqueta del judogi. Contenidos Mínimos: Este apartado

Más detalles

PROGRAMA DEPORTIVO ORGANIZA

PROGRAMA DEPORTIVO ORGANIZA PROGRAMA DEPORTIVO ORGANIZA PATROCINA COLABORA Federación de Judo del Principado de Asturias Real Federación Española de Judo Gobierno del Principado de Asturias Excmo. Ayuntamiento de Gijón Dirección

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DEPORTIVA

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DEPORTIVA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DEPORTIVA Etapa de Iniciación Preparado por: Prof. Jorge F. Armada Unidad #1: Cintas Blancas 36 a 48 Clases Unidad #2: Cintas Amarillas 48 a 60 Clases FILOSOFÍA DE LA INICIACIÓN

Más detalles

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS 1. PARTICIPANTES NORMAMATIVA GENERAL REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Podrán participar todos los ciudadanos que lo deseen nacidos en el año 98 y anteriores. 2. INSCRIPCION

Más detalles

TORNEO INFANTIL NACIONAL ZONA NORTE

TORNEO INFANTIL NACIONAL ZONA NORTE FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE TORNEO INFANTIL NACIONAL ZONA NORTE SUB7-SUB9-SUB11 Masculino y Femenino ANTOFAGASTA 2018 1. ORGANIZA Club Minera Escondida 2. PATROCINAN Federación de Judo de Chile Minera

Más detalles

REGLAMENTO CATEGORIAS III CAMPEONATO INFANTIL SHINKYOKUSHIN DOJO EL ÁLAMO OPEN. BENJAMINES: (De 8 a 9 años). ALEVINES: (De 10 a 11 años).

REGLAMENTO CATEGORIAS III CAMPEONATO INFANTIL SHINKYOKUSHIN DOJO EL ÁLAMO OPEN. BENJAMINES: (De 8 a 9 años). ALEVINES: (De 10 a 11 años). CATEGORIAS BENJAMINES: (De 8 a 9 años). 1 Kumite Mixto. TROFEO - Tres primeros clasificados. 2 Kata Mixto. TROFEO - Tres primeros clasificados. Tendrán una duración de 1 minuto. Final 1 minuto. Tronco

Más detalles

Examen de paso de grado en la sesión 12 para cinturón AMARILLO. Examen de paso de grado en la sesión 25 para cinturón NARANJA.

Examen de paso de grado en la sesión 12 para cinturón AMARILLO. Examen de paso de grado en la sesión 25 para cinturón NARANJA. INICIACIÓN AL JUDO Primera toma de contacto con las diferentes técnicas de judo, durante el transcurso del curso se trabajan un par de técnicas de los diferentes grupos en los que estas se engloban dentro

Más detalles

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE JUDO

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE JUDO BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE JUDO 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú. PATROCINIO: Instituto Peruano del Deporte. LUGAR: Ciudad de Tacna. FECHA:

Más detalles

REGLAMENTO DE ASCENSO

REGLAMENTO DE ASCENSO REGLAMENTO DE ASCENSO 2016-2020 Comisión Técnica. Fejuchile. 2016 INTRODUCCIÓN La Comisión Nacional de Grados de la Federación de Judo de Chile estará integrada por tres miembros como mínimo y un máximo

Más detalles

JUDO. Reglamento del Manual del IPC

JUDO. Reglamento del Manual del IPC Reglamento del Manual del IPC 2005-2009 ÍNDICE DE CONTENIDOS REGLAMENTO PARA COMPETICIONES INTERNACIONALES DE PUBLICADO POR EL SUBCOMITÉ DE DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DEPORTES PARA CIEGOS (IBSA)

Más detalles

PLAN DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EDAD ESCOLAR COMISIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO CAMPEONATO PROVINCIAL DE TENIS DE MESA

PLAN DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EDAD ESCOLAR COMISIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO CAMPEONATO PROVINCIAL DE TENIS DE MESA PLAN DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EDAD ESCOLAR COMISIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO CAMPEONATO PROVINCIAL DE TENIS DE MESA ITINERARIO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Más detalles

FEDERACIÓN DE JUDO Y D.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS JU-JUTSU - DEFENSA PERSONAL NIHON-TAI-JITSU KENDO WU-SHU AIKIDO

FEDERACIÓN DE JUDO Y D.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS JU-JUTSU - DEFENSA PERSONAL NIHON-TAI-JITSU KENDO WU-SHU AIKIDO EXAMEN PARA CINTURON NEGRO er DAN Bases de las INMOVILIZACIONES, explicación y demostración. Desarrollar tres trabajos en progresión, desde posiciones distintas, demostrando su Dos inmovilizaciones de

Más detalles

UNIVERSIADA NACIONAL ANEXO TÉCNICO JUDO

UNIVERSIADA NACIONAL ANEXO TÉCNICO JUDO UNIVERSIADA NACIONAL 2018 ANEXO TÉCNICO DE JUDO 1 ANEXO TÉCNICO DE JUDO 1.- CATEGORÍA La categoría será Única y los competidores deberán haber nacido entre el 1 O de enero de 1990 y el 31 de diciembre

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016 1. PARTICIPANTES 1.1. Deportistas Cada universidad podrá inscribir: - En la modalidad de combate (Kumite) un deportista

Más detalles

Programación ANUAL 13 / 15 años

Programación ANUAL 13 / 15 años Programación ANUAL 13 / 15 años Premisas: Nos encontramos con un grupo homogéneo y nivelado en la etapa anterior. Los judokas vienen con conocimientos y entrenamiento previo (grupo de 11 a 13 años). Esta

Más detalles

CONOCIDO COMO BRAZILIAN REGLAMENTO DE ARBITRAJE

CONOCIDO COMO BRAZILIAN REGLAMENTO DE ARBITRAJE NE WAZA JUDO-JUJITSU CONOCIDO COMO BRAZILIAN REGLAMENTO DE ARBITRAJE Copyright RFEJDA 2011 1 CONTENIDO 1.- Definición pagina 3 2.- Sexo pagina 3 3.- Grupos de edad pagina 3 4.- acionalidades pagina 3 5.-

Más detalles

EUROPEAN CUP KYOKUSHIN

EUROPEAN CUP KYOKUSHIN REGLAMENTO COMPETICIÓN CAT. MASCULINO/FEMENINO 12/13 AÑOS 14/15 AÑOS 16/17 AÑOS EUROPEAN CUP KYOKUSHIN BUDOKAI 2017 NORMAS PARA LOS COMPETIDORES - Cada competidor deberá llevar un karate-gi blanco y limpio.

Más detalles

(Granada) 16 y 17 Diciembre del 2016

(Granada) 16 y 17 Diciembre del 2016 1. ORGANIZA Federación Andaluza de Judo C/ Dorotea 4, Bajo Derecha. 11009 Cádiz (España) Tel.: +34 956 079 891; +34 652 807 271 Fax: +34 956 079 892 E-mail: administracion@fanjyda.com 2. COLABORADORES

Más detalles

FEDERACIÓN DE JUDO Y D.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

FEDERACIÓN DE JUDO Y D.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CAMPEONATO DE ASTURIAS SUB 23 FECHA: 20 de marzo de 2010 LUGAR: CATEGORÍA: Polideportivo de El Berrón (Siero) Todos los nacidos entre 1993 y 1988 ambos inclusive. DOCUMENTACIÓN: Licencia en vigor por el

Más detalles

FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE FINAL NACIONAL SUB13-SUB15-SUB18 SUB21-ABSOLUTA

FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE FINAL NACIONAL SUB13-SUB15-SUB18 SUB21-ABSOLUTA FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE FINAL NACIONAL SUB13-SUB15-SUB18 SUB21-ABSOLUTA Masculino y Femenino SANTIAGO 2018 1. ORGANIZA Federación de Judo de Chile 2. PATROCINAN Federación de Judo de Chile 3. FECHA

Más detalles

Super Copa de España S-15, A S-18 y Villa de Avilés S-21 y 13

Super Copa de España S-15, A S-18 y Villa de Avilés S-21 y 13 XVII VILLA DE AVILÉS Super Copa de España S-15, A S-18 y Villa de Avilés S-21 y 13 Pabellón del Quirinal, Calle del Fuero s/n. AVILÉS (ASTURIAS) - ESPAÑA 28 y 29 Octubre 2017 ORGANIZA FEDERACIÓN ASTURIANA

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL POR EQUIPOS DE CLUBES. Equipos Mixtos FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE. Absoluta, Juvenil e Infantil SANTIAGO 2018

CAMPEONATO NACIONAL POR EQUIPOS DE CLUBES. Equipos Mixtos FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE. Absoluta, Juvenil e Infantil SANTIAGO 2018 FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE CAMPEONATO NACIONAL POR EQUIPOS DE CLUBES Equipos Mixtos Absoluta, Juvenil e Infantil SANTIAGO 2018 1. ORGANIZA Federación de Judo de Chile 2. PATROCINA Federación de Judo de

Más detalles

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE JUDO y D.A. CATEGORIA JUNIOR (Sub 21)

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE JUDO y D.A. CATEGORIA JUNIOR (Sub 21) NORMATIVA PARA REGULAR LA PARTICIPACION DE LOS EQUIPOS NACIONALES JUNIOR EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL AÑO 2013 CATEGORIA JUNIOR- 2013 (Sub 21) El sistema de selección de los Equipos Nacionales y

Más detalles

TORNEO ZONAL ZONA SUR

TORNEO ZONAL ZONA SUR FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE TORNEO ZONAL ZONA SUR SUB11-NOVICIOS Masculino y Femenino TEMUCO 2018 1. ORGANIZA Club Sakura Newenn 2. PATROCINA Federación de Judo de Chile 3. FECHA Sábado 11 de agosto del

Más detalles

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2017

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2017 REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2017 1. PARTICIPANTES 1.1. Deportistas - Cada universidad podrá inscribir los deportistas que estime por categoría de peso. No hay límite

Más detalles

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE JUDO y D.A.

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE JUDO y D.A. NORMATIVA DE CLASIFICACIÓN Y CRITERIOS PARA SELECCIONAR AL EQUIPO NACIONAL CADETE DE JUDO QUE PARTICIPARÁ EN LOS EVENTOS DE CAMPEONATO DE EUROPA, FOGES Y CTO.MUNDO 2013 A continuación se expone la normativa

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL COMPETICIÓN

REGLAMENTO GENERAL COMPETICIÓN 1. La presente normativa tendrá su ámbito de aplicación en todas las competiciones organizadas en la I Olimpiada Escolar, que se realizarán del 20 al 24 de junio de 2015 en la localidad de Canet d en Berenguer

Más detalles

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE DO

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE DO BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE DO 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú. PATROCINIO: Instituto Peruano del Deporte. LUGAR: Ciudad de Tacna.

Más detalles