SWS. SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA EL AGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SWS. SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA EL AGUA"

Transcripción

1 CATÁLOGO TÉCNICO

2 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION

3 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION PS6 Depuradora de oxidación total Alto rendimiento 95% reducción DBO 5 incluidas x2 con cierre de seguridad Medidas en mm = Sistema compuesto de: Tecnología IFAS (Integrated Fixed Activated Sludge) Cultivo fijo en soportes móviles PureNest Pretratamiento con retención Reactor biológico Clarificación Recirculación con airlifts Tanques Monoblock 2 bocas de hombre Ø600 mm + 2 realces 200 mm (h) = impacto visual mínimo Tapas: 2 uds. clase A15 con sistema de seguridad fabricadas con PEAD Peso depuradora: 300 kg Dimensiones (L x A x h): x x (=1.830) mm. Entrada y salida: Ø110 mm. Bocas de hombre: 2, Ø600 mm. Unidad de control Cuadro eléctrico IP54 de pie Diferencial Seguro de motor Enchufe 2 electroválvulas 2 testigos Funcionamiento y alarma Bomba soplante 80 W-32 dba PLC Consumo eléctrico estimado: 1 kwh por día Dimensiones (L x A x h): 487 x 256 x 715 mm 1 de 3

4 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION PS6 Depuradora de oxidación total Depuradora de aguas residuales para edificaciones sin red de alcantarillado Nueva depuradora de Oxidación Total Compacta: más fácil de instalar y mantener Sin componentes eléctricos en el interior Optimización en 3 compartimentos Tecnología IFAS*: alta fiabilidad Soportes PureNest Tapas de PE, clase A15 inoxidables Producto Marcado EN * Sistema IFAS (Integrated Fixed Activated Sludge) PureNest Soportes PureNest : Autorregulan el tamaño del biofilm Impide la fuga de fango activo Sin riesgo de lexiviados Tanque monoblock de PE Pretratamiento Pretratamiento Las aguas residuales brutas llegan por gravedad al primer compartimento. Las materias más pesadas se decantan y las bacterias anaeróbicas específicas digieren una parte de la materia orgánica (MO). Esta reacción biológica reduce el volumen de fangos y, por lo tanto, alarga la frecuencia de vaciado de mantenimiento. El agua pretratada se trasvasa al Reactor biológico mediante el airlift (AI1). Este sistema lamina el aporte de agua al reactor permitiendo a la biomasa digerir con gran efectividad la MO y, al mismo tiempo, produce un volumen tampón para poder almacenar los caudales punta de la vivienda. El sistema es mucho más eficiente al controlar los picos hidráulicos. Reactor biológico El tratamiento biológico En el reactor, la biomasa fijada a los soportes PureNest en movimiento depura las aguas. El programa alterna fases aerobias y anóxicas optimizando el tratamiento. Los soportes PureNest autorregulan el tamaño del biofilm con los movimientos hidrodinámicos. Esta tecnología combina las ventajas de los cultivos libres (sin colmatamientos) y de los cultivos fijos (eficacia de tratamiento). Clarificación Clarificación Las aguas depuradas llegan por desbordamiento desde el reactor biológico y se someten a una clarificación final. Los fangos decantados se acumulan en el fondo, siendo recirculados al reactor vía airlift 2 (AI2) y a cabecera (tanque de pretratamiento) mediante el AI3. Estos procesos de recirculación ayudan en el equilibrio y mejora del tratamiento. 2 de 3

5 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION PS6 Depuradora de oxidación total Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre PureStation 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 3 de 3

6 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP480 Depuradora de oxidación total x2 incluidas con cierre de seguridad Medidas en mm. PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: Fango activo en suspensión De 1 a 4 Habitantes equivalentes (estimados) 480 litros/día Ø110 mm. 1 Aproximadamente cada 3 años Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Recirculación de fangos DBO 5 : 70-90% DQO: 80-85% SS: 70-90% Tanques 3 unidades fabricadas con PE Volumen neto de agua: litros Tapas: 2 Clase A15 fabricadas con PEHD Peso depuradora: 140 Kg Dimensiones (L x A x h): x x mm. Entrada y salida: Ø110 mm. Bocas de hombre: 2, Ø600 mm. UNE-EN Modelo Código Capacidad Caudal máximo EP HE 480 litros/día 1 de 2

7 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP480 Depuradora de oxidación total Unidad de control Cuadro eléctrico IP54 de pie Diferencial Seguro de motor Enchufe 2 electroválvulas 2 testigos Funcionamiento y alarma Bomba soplante 60 W-32 dba PLC Consumo eléctrico estimado: 0,8 kwh por día Dimensiones (L x A x h): 487 x 256 x 715 mm Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre PureStation 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 2 de 2

8 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP600 Depuradora de oxidación total x3 incluidas con cierre de seguridad Medidas en mm. PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: Fango activo en suspensión 6 Habitantes equivalentes (estimados) 600 litros/día Ø110 mm. 1 Aproximadamente cada 3 años Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Recirculación de fangos Tanques 3 unidades fabricadas con PE Volumen neto de agua: litros Tapas: 3 Clase A15 fabricadas con PEHD Peso depuradora: 220 Kg Dimensiones (L x A x h): x x mm. Entrada y salida: Ø110 mm. Bocas de hombre: 3, Ø600 mm. RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: UNE-EN DBO 5 : 95% DQO: 85% SS: 90% NH4: 86% Modelo Código Capacidad Caudal máximo EP HE 600 litros/día 1 de 2

9 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP600 Depuradora de oxidación total Unidad de control Cuadro eléctrico IP54 de pie Diferencial Seguro de motor Enchufe 2 electroválvulas 2 testigos Funcionamiento y alarma Bomba soplante 60 W-32 dba PLC Consumo eléctrico estimado: 0,8 kwh por día Dimensiones (L x A x h): 487 x 256 x 715 mm Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre PureStation 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 2 de 2

10 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP1200 Depuradora de oxidación total x2 incluidas con cierre de seguridad 2400 Ø PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: UNE-EN Fango activo en suspensión De 8 a 12 Habitantes equivalentes (estimados) litros/día Ø125 mm. 2 Aproximadamente cada 3 años Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Purga de fangos Almacenador de fangos/clarificador DBO 5 : 95% DQO: 85% SS: 90% Medidas en mm. Tanques 2 unidades fabricadas con PE Volumen neto de agua: litros Tapas: 2 Clase A15 fabricadas con PEHD Peso depuradora: 400 Kg Dimensiones (L x A x h): x x mm. Entrada y salida: Ø125 mm. Bocas de hombre: 2, Ø600 mm. Modelo Código Capacidad Caudal máximo EP HE litros/día 1 de 2

11 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP1200 Depuradora de oxidación total Unidad de control Cuadro eléctrico IP54 de pie Diferencial Seguro de motor Enchufe 2 electroválvulas 2 testigos Funcionamiento y alarma Bomba soplante 80 W-32 dba PLC Consumo eléctrico estimado: 1 kwh por día Dimensiones (L x A x h): 487 x 256 x 715 mm Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre PureStation 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 2 de 2

12 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP1800 Depuradora de oxidación total 3600 Ø PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS Y FANGOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: UNE-EN Fango activo en suspensión De 10 a 18 Habitantes equivalentes (estimados) litros/día Ø125 mm. 3 1 Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Purga de fangos Almacenador de fangos clarificador DBO 5 : 95% DQO: 90% SS: 90% Medidas en mm. Tanques 3 unidades fabricadas con PE Volumen neto de agua: litros Tapas: 3 Clase A15 fabricadas con PEHD Peso depuradora: 550 kg. Dimensiones (L x A x h): x x mm. Entrada y salida: Ø125 mm. Bocas de hombre: 3 -Ø600 mm. x3 incluidas con cierre de seguridad Modelo Código Capacidad Caudal máximo EP HE litros/día 1 de 2

13 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP1800 Depuradora de oxidación total Unidad de control Estanqueidad Ip66 Diferencial Seguro de motor Enchufe Bomba soplante 120 W-42 db (A) PLC con extensión (8 salidas) 3 electroválvulas Programación ajustable Nivel sonoro: 32 db Consumo eléctrico estimado: 2,1 Kwh por día Dimensiones (L x A x h): 536 x 300 x 747 mm. Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre PureStation 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 2 de 2

14 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP2400 Depuradora de oxidación total PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS Y FANGOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: UNE-EN Fango activo en suspensión De 15 a 25 Habitantes equivalentes (estimados) litros/día Ø125 mm. 4 1 Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Purga de fangos Almacenador de fangos Clarificador DBO 5 : 95% DQO: 90% SS: 90% Medidas en mm. Tanques 4 unidades fabricadas con PE Volumen neto de agua: litros Tapas: 4 Clase A15 fabricadas con PEHD Peso depuradora: 750 kg. Dimensiones (L x A x h): x x mm. Entrada y salida: Ø125 mm. Bocas de hombre: 4 -Ø600 mm. x4 incluidas con cierre de seguridad Modelo Código Capacidad Caudal máximo EP HE litros/día 1 de 2

15 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP2400 Depuradora de oxidación total Unidad de control Estanqueidad Ip66 Diferencial Seguro de motor Enchufe Bomba soplante 120 W-42 db (A) PLC con extensión (8 salidas) 3 electroválvulas Programación ajustable Nivel sonoro: 32 db Consumo eléctrico estimado: 2,1 Kwh por día Dimensiones (L x A x h): 536 x 300 x 747 mm. Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre PureStation 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 2 de 2

16 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP3750 Depuradora de oxidación total 3600 Ø Bomba aguas fecales INCLUIDA en PureStation EP3750 Medidas en mm. PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS Y FANGOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: UNE-EN Fango activo en suspensión De 20 a 38 Habitantes equivalentes (estimados) litros/día Ø125 mm. 3 1 vez al año ** Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Purga de fangos Almacenador de fangos Clarificador DBO 5 : 95% DQO: 90% SS: 90% Tanques 4 unidades fabricadas con PE Volumen neto de agua: litros Tapas: 3 Clase A15 fabricadas con PEHD Peso depuradora: 550 kg. Dimensiones (L x A x h): x x mm. Entrada y salida: Ø125 mm. Bocas de hombre: 3 - Ø600 mm. x3 incluidas con cierre de seguridad ** Tanque de pretratamiento NO INCLUIDO. 10 m 3 mínimo. Modelo Código Capacidad Caudal máximo EP HE litros/día 1 de 2

17 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP3750 Depuradora de oxidación total Unidad de control Estanqueidad Ip66 Diferencial Seguro de motor Enchufe 2 bombas soplantes (60 y 120 W) - 43 db (A) PLC con extensión 4 electroválvulas Bomba sumergible para tanque pretratamiento con válvula antirretorno controlada por PLC Programación ajustable Nivel sonoro: 32 db Consumo eléctrico estimado: 5,6 Kwh por día Dimensiones (L x A x h): 720 x 350 x 850 mm. Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre PureStation 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 2 de 2

18 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP5250 Depuradora de oxidación total Bomba aguas fecales INCLUIDA en PureStation EP5250 Medidas en mm. PRINCIPIO DE DEPURACIÓN CAPACIDAD CAUDAL MÁXIMO DIARIO DE DEPURACIÓN ENTRADA Y SALIDA MANTENIMIENTO PREVENTIVO (FRECUENCIA ANUAL) VACIADO DE SÓLIDOS Y FANGOS NO TRATADOS SISTEMA COMPUESTO DE: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: UNE-EN Fango activo en suspensión De 35 a 52 Habitantes equivalentes (estimados) litros/día Ø125 mm. 4 1 vez al año (aprox. 5 m 3 ) ** Pretratamiento con retención Reactor biológico Decantación Purga de fangos Almacenador de fangos Clarificador DBO 5 : 95% DQO: 90% SS: 90% Tanques 4 unidades fabricadas con PE Volumen neto de agua: litros Tapas: 4 Clase A15 fabricadas con PEHD Peso depuradora: 900 kg. Dimensiones (L x A x h): x x mm. Entrada y salida: Ø125 mm. Bocas de hombre: 4 -Ø600 mm. ** Tanque de pretratamiento NO INCLUIDO. 10 m 3 mínimo. Modelo Código Capacidad Caudal máximo EP HE litros/día 1 de 2

19 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION EP5250 Depuradora de oxidación total Unidad de control Estanqueidad Ip66 Diferencial Seguro de motor Enchufe 2 bombas soplantes (60 y 120 W) - 43 db (A) PLC con extensión 4 electroválvulas Bomba sumergible para tanque pretratamiento con válvula antirretorno controlada por PLC Programación ajustable Nivel sonoro: 32 db Consumo eléctrico estimado: 5,6 Kwh por día Dimensiones (L x A x h): 720 x 350 x 850 mm. Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre PureStation 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 2 de 2

20 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL

21 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL TP Tanques de pretratamiento PLANTA CARACTERÍSTICAS DEL TANQUE Fabricado con PRFV Color natural D Extremos abombados Bocas de hombre Ø500 ó 700 mm Tapa PE con sistema de cierre de bayoneta Calidad alimentaria L Conexiones a especificar en cada caso (manguitos PVC o enbridado) ALZADO SECCIÓN Ø500 Ø500 Opciones: producto con posibilidad de adaptación para funciones específicas Ø160 Ø160 D X Y F V Modelo Código Volumen (l) D (m) L (m) L (m) F (m) X Y TP ,50 3,44 2,83 0,305 1,37 1,29 TP ,50 6,27 5,66 0,305 1,37 1,29 TP ,50 9,10 8,49 0,305 1,37 1,29 TP ,40 5,50 4,42 0,54 2,27 2,19 1 de 2

22 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL TP Tanques de pretratamiento Descripción 1. Cada vivienda, negocio o edificio tiene unas costumbres diarias que afectan directamente al consumo de agua. Ofrecer un sistema de depuración universal es complicado. 2. El sistema de depuración debe tener la capacidad de igualar los caudales diarios y el tipo de carga residual (cantidad de aguas negras y aguas grises) para: 3. Evitar la evacuación del fango activo (al no entrar grandes cantidades de agua de golpe en el Reactor) 4. Dar una alimentación constante a la biomasa para conseguir una depuración óptima. 5. Para regularizar el aporte de agua al Reactor, las aguas provenientes del edificio entran en el tanque de pretratamiento donde se almacenan temporalmente. Ejerce de tratamiento primario, divido en dos partes, separa los sólidos en suspensión (SS) por decantación en la primera cámara que ocupa 2/3 del total. Las aguas más claras van pasando a la siguiente cámara a la espera de ser transvasadas al reactor. El transvase de las aguas se realiza por medio de una bomba de aguas residuales (incluida en los modelos EP3750 y EP5250) controlada por el PLC del sistema. 6. Para casos particulares consultar. Instrucciones para enterrar e instalar los depósitos 1. Realizar una excavación de acuerdo con las dimensiones del equipo como viene especificado en el plano de instalación facilitado. 2. A continuación se realiza el asentamiento. Para ello se prepara una superficie de apoyo de 10 cm. de espesor de grava fina, a la vez que se nivela. Si la base sobre la que se va a ubicar el depósito es poco firme se debe apisonar y regar, y poner posteriormente la capa de grava de 10 cm. de espesor. En casos excepcionales en los que el terreno de excavación estuviese constituido por material de relleno (arenas poco o nada compactas), se debe hacer una losa de hormigón de 25 cm. de espesor, y después preparar sobre ella la capa de grava de 10 cm. de espesor, como asentamiento para el equipo. 3. Instalar el equipo sobre la base preparada de manera que quede nivelado. 4. Echar alrededor del depósito una capa de unos 20 cm. de grava aproximadamente. 5. Se llena el depósito de agua hasta cm. de altura, después se rellena la excavación con grava fina hasta alcanzar el nivel del agua. Se continúa rellenando de grava a la vez que de agua paulatinamente, hasta que el depósito esté enterrado. Sobre los equipos instalados no debe haber ninguna carga: no debe de haber más de 20 cm. de tierra por encima, ni deben pasar vehículos por encima. En caso contrario, se debería realizar la obra civil correspondiente. En casos de nivel freático alto, se tiene que hacer una losa de hormigón de 30 cm. de grosor y una cama de grava fina de 5 cm. de espesor, como base para el depósito. El hueco restante se debe rellenar con hormigón, estando el depósito lleno de agua, al menos la mitad de su capacidad. Garantía Riuvert garantiza la resistencia de los equipos de poliéster siempre que se cumplan las instrucciones para su instalación. Riuvert no se responsabiliza de las anomalías o defectos ocasionados por presiones que incidan sobre los equipos como movimiento de terreno, depresiones por succión, etc. 2 de 2

23 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL EUROSUPER Depuradora de oxidación total Reactor Biológico Filtro percolador anaerobio Modelo Código HE Volumen total Ø (cm) h (cm) Altura salida (cm) Volumen oxidación Volumen sedimentación Superficie sedimentación Volumen Ø (cm) h (cm) Altura de llenado (cm) EUROSUPER E hasta 5 1, ,5 0,3 1, EUROSUPER E , ,65 0,6 0,55 1, EUROSUPER E , ,1 0,6 0,55 1, Sistema compuesto de: Reactor biológico Bomba soplante de membrana Temporizador Filtro anaeróbico Dosis de activación Planta de fangos activos + filtro percolador anaeróbico, fabricada con 2 tanques monoblock de polietileno adecuados para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la vivienda. Se compone de una fase de oxidación de la materia orgánica; de una fase de sedimentación en un área especial de calma; de una etapa de digestión de los fango producido y filtración en el sistema percolador. Principio de funcionamiento: SUPERPLUS ANAPACKAGE Oxidación El cultivo biológico en suspensión en un medio aerobio asegura la degradación de la materia orgánica. Esta operación se realiza en el compartimento de aireación. La oxigenación se realiza mediante un difusor de aire sumergido alimentado por una bomba de membrana. Sedimentación Después de la oxidación, el cultivo bacteriano en forma de fangos activos se separan del agua en el compartimento de sedimentación. Filtro percolador Se trata de un filtro de salida alta con el objetivo de retener los sólidos en suspensión provenientes del sedimentador y arrastrados por el flujo del agua. En el primer compartimento dispone de soportes que hacen de filtro y que impiden que los sólidos se evacúen al vertido final. Añade además al sistema una zona de acumulación de fangos en el segundo compartimento 1 de 2

24 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL EUROSUPER Depuradora de oxidación total Ejemplo de instalación Ventilación primaria Ventilación secundaria Entrada agua negra Salida aliviadero Entrada aguas grises Separador de grasas Reactor de fangos activos SUPERPLUS EUROSUPER Filtro Percolador ANAPACKAGE Arqueta regulación Habitantes equivalentes Datos UDS Dotación hídrica específica L/Hexd Caudal Diario m 3 /d 2,4 3,2 4,5 Coeficiente punta Cp Caudal Punta m 3 /h 0,5 0,7 0,9 Carga orgánica g.dbo 5 /He.d Carga orgánica diaria g.dbo 5 /d 0,9 1,2 1,7 Concentración carga orgánica mg.dbo 5 /L Tiempo retención oxiciación efectivo h Carga del fango kg. DBO 5 /kg.ssma.m 3 0,1 0,1 0,1 Concentración del fango kg.ssma.m Carga volumétrica kg. DBO 5 /m 3.d 0,5 0,5 0,5 Velocidad de ascensión sed. m 3 /m 2.h 1,4 1,4 1,4 Tiempo retención sed. h 3,0 3,8 3,2 2 de 2

25 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL SUPERPLUS Reactor fangos activos registro extracción de fango tapa registro programador soplante tubo alimentación aire entrada de aire respiradero Sistema compuesto de: Reactor biológico Bomba soplante de membrana Temporizador Dosis de activación Pastilla de cloro soplante sedimentador alojamiento pastilla de cloro Planta de fangos activos fabricada con un tanque monoblock de polietileno adecuado para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la vivienda. Se compone de una fase de oxidación de la materia orgánica; de una fase de sedimentación en un área especial de calma; de una etapa de digestión de los fangos producidos y una fase de cloración mediante pastillas de cloro. difusor de burbuja oxidación Principio de funcionamiento: Oxidación Sedimentación Digestión Cloración El cultivo biológico en suspensión en un medio aerobio asegura la degradación de la materia orgánica. Esta operación se realiza en el compartimento de aireación. La oxigenación se realiza mediante un difusor de aire sumergido alimentado por una bomba de membrana. Después de la oxidación, el cultivo bacteriano en forma de fangos activos se separan del agua en el compartimento de sedimentación. Se trata de un filtro de salida alta con el objetivo de retener los sólidos en A la salida del sistema el agua entra en contacto con el cloro situado en un alojamiento especial. Modelo Código HE D (cm) H (cm) H E (cm) H U (cm) V ox (m 3 ) V sed (m 3 ) Ø E y Ø U (mm) Potencia (W) S ,73 0,17 Ø S ,14 0,25 Ø S ,44 0,5 Ø S ,47 0,5 Ø S ,47 0,6 Ø de 2

26 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL SUPERPLUS Reactor fangos activos Ejemplo de instalación Entrada agua negra Salida aliviadero Reactor de fangos activos SUPERPLUS Arqueta regulación Entrada aguas grises Separador de grasas La instalación de un separador de grasas es aconsejable Habitantes equivalentes Datos UDS Dotación hídrica específica L/Hexd Caudal Diario m 3 /d 0,8 1,9 2,4 3,2 4,5 Coeficiente punta Cp Caudal Punta m 3 /h 0,2 0,4 0,5 0,7 0,9 Carga orgánica g.dbo 5 /He.d Carga orgánica diaria g.dbo 5 /d 0,3 0,7 0,9 1,2 1,7 Concentración carga orgánica mg.dbo 5 /L Tiempo retención oxiciación efectivo h Carga del fango kg. DBO 5 /kg.ssma.m 3 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Concentración del fango kg.ssma.m Carga volumétrica kg. DBO 5 /m 3.d 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 Velocidad de ascensión sed. m 3 /m 2.h 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 Tiempo retención sed. h 3,0 3,1 3,0 3,8 3,2 Mantenimiento Purga del fango acumulado en la planta alrededor de cada 6-7 meses, contactar con empresas autorizadas. Dejar un cuarto del contenido de los lodos, para evitar una nueva dosificación de la solución bacteriana. Al terminar la purga rellenar de agua el tanque y reiniciar el sistema. Para el mantenimiento del compresor seguir el manual de instrucciones adjunto. Renovar cada tres meses una tableta de cloro. 2 de 2

27 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL COMPACT Reactor fangos activos Acceso para extracción de fango Acceso para extracción de fango Compresor Tapa de alimentación de aire Sistema compuesto de: Reactor biológico Bomba soplante de membrana Temporizador Dosis de activación Pastilla de cloro Planta de fangos activos fabricada con un tanque monoblock de polietileno adecuado para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la vivienda. Se compone de una fase de oxidación de la materia orgánica; de una fase de sedimentación en un área especial de calma; de una etapa de digestión de los fangos producidos y una fase de cloración mediante pastillas de cloro. Tapa registro Sedimentador Difusores de aire de burbuja fina Ajojamiento para la pastilla de cloro Principio de funcionamiento: Oxidación Sedimentación Digestión Cloración El cultivo biológico en suspensión en un medio aerobio asegura la degradación de la materia orgánica. Esta operación se realiza en el compartimento de aireación. La oxigenación se realiza mediante un difusor de aire sumergido alimentado por una bomba de membrana. Después de la oxidación, el cultivo bacteriano en forma de fangos activos se separan del agua en el compartimento de sedimentación. Se trata de un filtro de salida alta con el objetivo de retener los sólidos en A la salida del sistema el agua entra en contacto con el cloro situado en un alojamiento especial. 1 de 2

28 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS OXIDACIÓN TOTAL COMPACT Reactor fangos activos Ejemplo de instalación opción: Arqueta de desbaste Entrada agua negra Salida aliviadero Reactor fangos activos COMPACT Arqueta regulación Entrada aguas grises Separador de grasas La instalación de un separador de grasas es aconsejable Habitantes equivalentes Datos UDS Dotación hídrica específica L/Hexd Caudal Diario m 3 /d Coeficiente punta Cp Caudal Punta m 3 /h 1,2 1,8 2,5 Carga orgánica g.dbo 5 /He.d Carga orgánica diaria g.dbo 5 /d 1,8 2,7 3,6 Concentración carga orgánica mg.dbo 5 /L Tiempo retención oxiciación efectivo h Carga del fango kg. DBO 5 /kg.ssma.m 3 0,1 0,1 0,1 Concentración del fango kg.ssma.m Carga volumétrica kg. DBO 5 /m 3.d 0,5 0,5 0,5 Velocidad de ascensión sed. m 3 /m 2.h 1,4 1,4 1,4 Tiempo retención sed. h 4,5 4,5 4,5 Mantenimiento Purga del fango acumulado en la planta alrededor de cada 6-7 meses, contactar con empresas autorizadas. Dejar un cuarto del contenido de los lodos, para evitar una nueva dosificación de la solución bacteriana. Al terminar la purga rellenar de agua el tanque y reiniciar el sistema. Para el mantenimiento del compresor seguir el manual de instrucciones adjunto. Renovar cada tres meses una tableta de cloro. 2 de 2

29 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FILTROS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS

30 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FILTROS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS ANAPACKAGE filtro percolador anaerobio Boca de registro para vaciado de fangos Boca de registro del filtro ØU Soportes de PP con elevada superficie para facilitar la formación de colonias de flora bacteriana que efectuarán la depuración del agua Filtro percolador anaerobio prefabricado en tanque monoblock de PE para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. El sistema completo se compone de Separador de grasas + Biológica Imhoff + Filtro percolador anaeróbico. Principio de funcionamiento: Separador de Grasas Pretratamiento para la separación de las grasas, aceites y jabones procedentes de la cocina Biológica Imhoff Decantación de los sólidos en suspensión y digestión de los sólidos decantados Filtro percolador ANAPACKAGE Depuración de la materia orgánica por las colonias biológicas adheridas a los soportes Modelo Código HE Volumen (l) D (cm) H (cm) H E (cm) H U (cm) Ø E y Ø U (mm) ANAPACKAGE Ø Ø Ø Ø Ø Ø160 1 de 2

31 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FILTROS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS ANAPACKAGE filtro percolador anaerobio Ejemplo de instalación Entrada agua negra Biológica Imhoff Arqueta regulación Salida aliviadero Arqueta regulación Entrada aguas grises Separador de grasas Filtro Percolador Anaeróbico ANAPACKAGE SISTEMA COMPLETO CON FILTRO PERCOLADOR ANAERÓBICO HE Vol. ANAPACKAGE Vol. IMHOFF Vol. SEP. GRASAS Rendimiento del Sistema: 90% en SS 75% DBO 5 70% eliminación de sustancias sedimentables Control y mantenimiento Comprobar que la instalación se ha realizado según lo indicado en las instrucciones. Comprobar periódicamente el nivel del material en el percolador permanece constante. Consultar el mantenimiento del Separador de Grasas y la biológica Imhoff en sus fichas correspondientes. Para el filtro percolador Anaeróbico Anapackage Plus se recomienda realizar la operación de limpieza filtro al menos una vez al año, el lavado el material acumulado en el interior con agua a presión mediante una Empresa de vaciado autorizada. 2 de 2

32 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FILTROS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS ANAPACKAGE PLUS filtro percolador anaerobio horizontal Estructura nervada para la resistencia a la presión del terreno Distribución homogénea del flujo por medio de tuberías perforadas Estructura soporte del material filtrante a 20 cm del fondo Soportes de PP con elevada superficie para facilitar la formación de colonias de flora bacteriana que efectuarán la depuración del agua Modelo Código HE Volumen (l) I (cm) L (cm) H (cm) Superficie (m 2 ) Altura de la masa filtrante (cm) Volumen de la masa filtrante (m 3 ) ANAPACKAGE PLUS , , , , , , , ,0 Características: Sistema compuesto por un depósito de polietileno monobloque con estructura nervada de enterrar, adecuadamente lleno elementos de PP de alta área de superficie específica, para facilitar la formación de la flora bacteriana para la depuración de las aguas residuales. Dispone de un difusor especial instalado en la parte inferior que proporciona una distribución uniforme de las aguas residuales de entrada en toda la superficie de la masa de filtrado. Para el volumen del filtro se ha utilizado la ecuación: S = N / h 2 dónde: h = altura del filtro (m); N = población equivalente; S = superficie del filtro (m 2 ). El sistema completo se compone de Separador de grasas + Biológica Imhoff + Filtro percolador anaeróbico Principio de funcionamiento: Separador de Grasas Pretratamiento para la separación de las grasas, aceites y jabones procedentes de la cocina Biológica Imhoff Decantación de los sólidos en suspensión y digestión de los sólidos decantados Filtro percolador ANAPACKAGE Depuración de la materia orgánica por las colonias biológicas adheridas a los soportes 1 de 2

33 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FILTROS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS ANAPACKAGE PLUS filtro percolador anaerobio horizontal Ejemplo de instalación Biológica Imhoff Arqueta regulación Entrada agua negra Salida aliviadero Arqueta regulación Entrada aguas grises Filtro Percolador Anaeróbico ANAPACKAGE Separador de grasas SISTEMA COMPLETO CON FILTRO PERCOLADOR ANAERÓBICO HE Vol. ANAPACKAGE Vol. IMHOFF Vol. SEP. GRASAS Rendimiento del Sistema: 90% en SS 75% DBO 5 70% eliminación de sustancias sedimentables Control y mantenimiento Comprobar que la instalación se ha realizado según lo indicado en las instrucciones. Comprobar periódicamente el nivel del material en el percolador permanece constante. Consultar el mantenimiento del Separador de Grasas y la biológica Imhoff en sus fichas correspondientes. Para el filtro percolador Anaeróbico Anapackage Plus se recomienda realizar la operación de limpieza filtro al menos una vez al año, el lavado el material acumulado en el interior con agua a presión mediante una Empresa de vaciado autorizada. 2 de 2

34 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FILTROS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS PACKAGE filtro percolador anaerobio Boca de registro Registro salida Soportes de PP con elevada superficie para facilitar la formación de colonias de flora bacteriana que efectuarán la depuración del agua Modelo Código HE Volumen (l) D (cm) H (cm) H E (cm) Ø E y Ø U (mm) PACKAGE Ø Ø Ø Ø Ø Ø160 Principio de funcionamiento: Separador de Grasas Biológica Imhoff Filtro percolador PACKAGE Biológica Imhoff Pretratamiento para la separación de las grasas, aceites y jabones procedentes de la cocina Decantación de los sólidos en suspensión y digestión de los sólidos decantados Depuración de la materia orgánica por las colonias biológicas adheridas a los soportes en un medio aéreo Digestión y almacenamiento del fango generado 1 de 2

35 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FILTROS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS PACKAGE filtro percolador anaerobio Ejemplo de instalación Biológica Imhoff Arqueta regulación Entrada agua negra Salida aliviadero Arqueta regulación Entrada aguas grises Filtro Percolador Anaeróbico PACKAGE Separador de grasas SISTEMA COMPLETO CON FILTRO PERCOLADOR ANAERÓBICO HE Vol. PACKAGE Vol. IMHOFF Vol. SEP. GRASAS Rendimiento del Sistema: 90% en SS 75% DBO 5 70% eliminación de sustancias sedimentables Control y mantenimiento Comprobar que la instalación se ha realizado según lo indicado en las instrucciones. Comprobar periódicamente el nivel del material en el percolador permanece constante. Consultar el mantenimiento del Separador de Grasas y la biológica Imhoff en sus fichas correspondientes. Para el filtro percolador Anaeróbico Anapackage Plus se recomienda realizar la operación de limpieza filtro al menos una vez al año, el lavado el material acumulado en el interior con agua a presión mediante una Empresa de vaciado autorizada. 2 de 2

36 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FILTROS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS PACKAGE PLUS filtro percolador aerobio horizontal L Estructura nervada para la resistencia a la presión del terreno l Distribución homogénea del flujo por medio de tuberías perforadas E Estructura soporte del material filtrante a 20 cm del fondo Soportes de PP con elevada superficie para facilitar la formación de colonias de flora bacteriana que efectuarán la depuración del agua U Modelo Código HE Volumen (l) I (cm) L (cm) H (cm) Superficie (m 2 ) Altura de la masa filtrante (cm) Volumen de la masa filtrante (m 3 ) PACKAGE PLUS , , , , , , , ,0 Características: Sistema compuesto por un depósito de polietileno monobloque con estructura nervada de enterrar, adecuadamente lleno elementos de PP de alta área de superficie específica, para facilitar la formación de la flora bacteriana para la depuración de las aguas residuales. Dispone de un difusor especial instalado en la parte inferior que proporciona una distribución uniforme de las aguas residuales de entrada en toda la superficie de la masa de filtrado. Para el volumen del filtro se ha utilizado la ecuación: S = N / h 2 dónde: h = altura del filtro (m); N = población equivalente; S = superficie del filtro (m 2 ). El sistema completo se compone de Separador de grasas + Biológica Imhoff + Filtro percolador anaeróbico Principio de funcionamiento: Separador de Grasas Biológica Imhoff Filtro percolador PACKAGE Biológica Imhoff Pretratamiento para la separación de las grasas, aceites y jabones procedentes de la cocina Decantación de los sólidos en suspensión y digestión de los sólidos decantados Depuración de la materia orgánica por las colonias biológicas adheridas a los soportes en un medio aéreo Digestión y almacenamiento del fango generado 1 de 2

37 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FILTROS BIOLÓGICOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS PACKAGE PLUS filtro percolador aerobio horizontal Ejemplo de instalación Biológica Imhoff Arqueta regulación Biológica Imhoff Entrada agua negra Salida aliviadero Arqueta regulación Entrada aguas grises Filtro Percolador Anaeróbico PACKAGE Separador de grasas SISTEMA COMPLETO CON FILTRO PERCOLADOR ANAERÓBICO HE Vol. PACKAGE Vol. IMHOFF Vol. SEP. GRASAS Rendimiento del Sistema: 90% en SS 75% DBO 5 70% eliminación de sustancias sedimentables Control y mantenimiento Comprobar que la instalación se ha realizado según lo indicado en las instrucciones. Comprobar periódicamente el nivel del material en el percolador permanece constante. Consultar el mantenimiento del Separador de Grasas y la biológica Imhoff en sus fichas correspondientes. Para el filtro percolador Anaeróbico Anapackage Plus se recomienda realizar la operación de limpieza filtro al menos una vez al año, el lavado el material acumulado en el interior con agua a presión mediante una Empresa de vaciado autorizada. 2 de 2

38 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FITODEPURACIÓN

39 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FITODEPURACIÓN COUNTRY sistema de vasos absorbentes Pozo de desbordamiento para el ajuste del nivel de agua Sistema de subirrigación con vasos de 2 m 3 El sistema viene provisto de: 2 arquetas de inspección de PE (35,5 x 35,5 x 80 cm) Bandejas absorbentes de PE (120 x 160 x 55 cm) Fieltro Tubos y accesorios para las conexiones de PP Modelo Código HE Conexiones PP Ø110 con junta Bandeja absorvente para aprovechar la capacidad de evapotranspiración del suelo, tanto de forma directa como a través de las raíces de las plantas COUNTRY Para sistemas más grandes consultar con nuestro departamento técnico Ejemplo de instalación Entrada agua negra Biológica Imhoff Arqueta regulación Salida aliviadero Entrada aguas grises Separador de grasas COUNTRY 1 de 2

40 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FITODEPURACIÓN COUNTRY sistema de vasos absorbentes COUNTRY es un sistema de subirrigación para la absorción de las aguas residuales procedentes de un tratamiento primario (Separador de grasas + Biológica Imhoff). El sistema consta de una serie de bandejas de PE conectadas entre ellas por la parte inferior creando vasos comunicantes. Las aguas residuales entrantes a la planta se distribuyen dentro de las bandejas, en las que hay un número adecuado de plantas. El proceso depurativo explota la capacidad de la evapotranspiración del suelo y la absorción por las raíces de las plantas de los elementos orgánicos. El agua sólo sale del sistema en el caso de lluvia, en este caso, el agua diluida se evacuará a través del aliviadero. Este sistema es ideal para: Vertido 0. La Legislación no permite el vertido debido a la sensibilidad del terreno. Terrenos no impermeables. Zonas en las que la naturaleza del terreno (arcillosas) no permita una correcta infiltración del agua en el terreno. Terrenos con nivel freático. Las aguas subterráneas impiden la correcta infiltración en el terreno. Un valor añadido. Complementar un sistema de depuración con el COUNTRY además de dar un valor añadido al entorno de la vivienda gracias a la decoración que permite añadir el sistema, convierte en ecológica la gestión de residuos de nuestra vivienda. COUNTRY destaca principalmente por: Tratamiento simple Altos rendimientos de depuración Eliminación de la descarga del efluente Fácil mantenimiento Sin consumo de energía Posibilidad de expansión del sistema en función de la necesidad sin aumento de costes en mantenimiento Vegetación recomendada Entrada efluente del separador de grasas Entrada efluente de la Biológica Imhoff Entrada 45 cm. 35 cm. Arqueta de inspección inicial Bandeja absorbente* 160 cm. Tierra vegetal Lámina de geotextil Grava Ø35 cm. 80 mm. 80 mm. *Medidas Bandeja absorbente: 160 x 120 cm. 55 cm. 45 cm. Arqueta de inspección final Salida Arbustos: Aucuba Japonica / bambú / Calycanthus Florindus / Cornus alba / Cornus florida / Cornus Stolonifera / Cotoneaster salicifolia / Laurus Cerasunte (laurel ceraso) / Kalmia latifolia (laurel americano) / Rhamnus Frangula (Frangola Común) / Salicifolia Spirea (Spirea con hojas de sauce) Flores: Auruncus Sylvester / Astilbe / Elymus arenarius (raíz Rizzomatosa) / Helechos Pseudacorus Iris (Iris Agua) Iris kaempferi / Lythrum officinalis / Nepeta Musini / Petasites officinalis (ciprés) 2 de 2

41 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FITODEPURACIÓN COUNTRY MAXI fitodepuración flujo horizontal max 30 cm 80 cm 55 cm 35 cm 35 cm Rendimiento de depuración: Garantizado la absorción total del caudal Vertido "0" El sistema está calculado para 5 m 2 por HE max 30 cm 200 cm 200 cm Conexiones PP Ø110 con junta Pozo de desbordamiento para el ajuste del nivel de agua Bandeja absorvente para aprovechar la capacidad de evapotranspiración del suelo, tanto de forma directa como a través de las raíces de las plantas 35 cm 80 cm 200 cm 35 cm Modelo Código HE 200 cm 55 cm El sistema viene provisto de: 2 arquetas de inspección de PE (35,5 x 35,5 x 80 cm) Bandejas absorbentes de PE (200 x 250 x 55 cm) Fieltro Tubos y accesorios para las conexiones de PP COUNTRY MAXI En caso de mayor consultar con nuestro departamento técnico Ejemplo de instalación Biológica IMHOFF Arqueta regulación Entrada agua negra Salida aliviadero Entrada aguas grises Separador de grasas COUNTRY MAXI 1 de 2

42 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FITODEPURACIÓN COUNTRY MAXI fitodepuración flujo horizontal COUNTRY es un sistema de subirrigación para la absorción de las aguas residuales procedentes de un tratamiento primario (Separador de grasas + Biológica Imhoff). El sistema consta de una serie de bandejas de PE conectadas entre ellas por la parte inferior creando vasos comunicantes. Las aguas residuales entrantes a la planta se distribuyen dentro de las bandejas, en las que hay un número adecuado de plantas. El proceso depurativo explota la capacidad de la evapotranspiración del suelo y la absorción por las raíces de las plantas de los elementos orgánicos. El agua sólo sale del sistema en el caso de lluvia, en este caso, el agua diluida se evacuará a través del aliviadero. Este sistema es ideal para: Vertido 0. La Legislación no permite el vertido debido a la sensibilidad del terreno. Terrenos no impermeables. Zonas en las que la naturaleza del terreno (arcillosas) no permita una correcta infiltración del agua en el terreno. Terrenos con nivel freático. Las aguas subterráneas impiden la correcta infiltración en el terreno. Un valor añadido. Complementar un sistema de depuración con el COUNTRY además de dar un valor añadido al entorno de la vivienda gracias a la decoración que permite añadir el sistema, convierte en ecológica la gestión de residuos de nuestra vivienda. COUNTRY destaca principalmente por: Tratamiento simple Altos rendimientos de depuración Eliminación de la descarga del efluente Fácil mantenimiento Sin consumo de energía Posibilidad de expansión del sistema en función de la necesidad sin aumento de costes en mantenimiento Vegetación recomendada Entrada efluente del separador de grasas Entrada efluente de la Biológica Imhoff Entrada 45 cm. 35 cm. Arqueta de inspección inicial Bandeja absorbente* 160 cm. Tierra vegetal Lámina de geotextil Grava Ø35 cm. 80 mm. 80 mm. *Medidas Bandeja absorbente: 160 x 120 cm. 55 cm. 45 cm. Arqueta de inspección final Salida Arbustos: Aucuba Japonica / bambú / Calycanthus Florindus / Cornus alba / Cornus florida / Cornus Stolonifera / Cotoneaster salicifolia / Laurus Cerasunte (laurel ceraso) / Kalmia latifolia (laurel americano) / Rhamnus Frangula (Frangola Común) / Salicifolia Spirea (Spirea con hojas de sauce) Flores: Auruncus Sylvester / Astilbe / Elymus arenarius (raíz Rizzomatosa) / Helechos Pseudacorus Iris (Iris Agua) Iris kaempferi / Lythrum officinalis / Nepeta Musini / Petasites officinalis (ciprés) 2 de 2

43 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FITODEPURACIÓN COUNTRY PLUS fitodepuración flujo vertical Rendimiento de depuración: Garantizado la absorción total del caudal Vertido "0" El sistema está calculado para 2,5-4 m 2 por HE Pozo de desbordamiento para el ajuste del nivel de agua estación de bombeo El sistema viene provisto de: Arqueta de inspección de PE Bandejas absorbentes de PE Fieltro Tubos y accesorios para las conexiones de PP Estación de bombeo inicial de 250 L con electrobomba sumergible (0.55 kw - 220V) con regulador de nivel. Modelo Código HE Conexiones PP Ø110 con junta Bandeja absorvente para aprovechar la capacidad de evapotranspiración del suelo, tanto de forma directa como a través de las raíces de las plantas COUNTRY PLUS Para sistemas más grandes consultar con nuestro departamento técnico Ejemplo de instalación Biológica IMHOFF Arqueta regulación Salida aliviadero Entrada agua negra Entrada aguas grises Separador de grasas estación de bombeo COUNTRY PLUS 1 de 2

44 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS FITODEPURACIÓN COUNTRY PLUS fitodepuración flujo vertical COUNTRY es un sistema de subirrigación para la absorción de las aguas residuales procedentes de un tratamiento primario (Separador de grasas + Biológica Imhoff). El sistema consta de una serie de bandejas de PE conectadas entre ellas por la parte inferior creando vasos comunicantes. Las aguas residuales entrantes a la planta se distribuyen dentro de las bandejas, en las que hay un número adecuado de plantas. El proceso depurativo explota la capacidad de la evapotranspiración del suelo y la absorción por las raíces de las plantas de los elementos orgánicos. El agua sólo sale del sistema en el caso de lluvia, en este caso, el agua diluida se evacuará a través del aliviadero. Este sistema es ideal para: Vertido 0. La Legislación no permite el vertido debido a la sensibilidad del terreno. Terrenos no impermeables. Zonas en las que la naturaleza del terreno (arcillosas) no permita una correcta infiltración del agua en el terreno. Terrenos con nivel freático. Las aguas subterráneas impiden la correcta infiltración en el terreno. Un valor añadido. Complementar un sistema de depuración con el COUNTRY además de dar un valor añadido al entorno de la vivienda gracias a la decoración que permite añadir el sistema, convierte en ecológica la gestión de residuos de nuestra vivienda. COUNTRY destaca principalmente por: Tratamiento simple Altos rendimientos de depuración Eliminación de la descarga del efluente Fácil mantenimiento Sin consumo de energía Posibilidad de expansión del sistema en función de la necesidad sin aumento de costes en mantenimiento Vegetación recomendada Entrada efluente del separador de grasas Entrada efluente de la Biológica Imhoff Entrada 45 cm. 35 cm. Arqueta de inspección inicial Bandeja absorbente* 160 cm. Tierra vegetal Lámina de geotextil Grava Ø35 cm. 80 mm. 80 mm. *Medidas Bandeja absorbente: 160 x 120 cm. 55 cm. 45 cm. Arqueta de inspección final Salida Arbustos: Aucuba Japonica / bambú / Calycanthus Florindus / Cornus alba / Cornus florida / Cornus Stolonifera / Cotoneaster salicifolia / Laurus Cerasunte (laurel ceraso) / Kalmia latifolia (laurel americano) / Rhamnus Frangula (Frangola Común) / Salicifolia Spirea (Spirea con hojas de sauce) Flores: Auruncus Sylvester / Astilbe / Elymus arenarius (raíz Rizzomatosa) / Helechos Pseudacorus Iris (Iris Agua) Iris kaempferi / Lythrum officinalis / Nepeta Musini / Petasites officinalis (ciprés) 2 de 2

45 TRATAMIENTOS PRIMARIOS IMHOFF

46 TRATAMIENTOS PRIMARIOS IMHOFF BIO HT Biológica Imhoff tapa registro registro inspección sedimentador y extracción fangos Código HE Volumen (l) D (cm) H (cm) a (cm) b (cm) V sed (m 3 ) V dig (m 3 ) H E (cm) H U (cm) ØE y ØU (mm) ,24 0, Ø ,4 1, Ø ,6 1, Ø ,8 2, Ø ,2 3, Ø ,6 4, Ø ,0 5, Ø160 La Bio Family Imhoff es un producto ideal para pequeñas y medianas comunidades donde no se requieran altos rendimientos de depuración. Destaca por: Tratamiento simple = baja inversión Baja producción de fangos Sin consumo de energía eléctrica Depósitos de PE con estructura reforzada de fácil registro Instalar un separador de grasas para las aguas grises de la cocina Características: Sistema de tratamiento primario para las aguas residuales domésticas. En un sistema de decantación Imhoff se distinguen claramente 2 compartimentos: Zona de sedimentación Zona de digestión Los sólidos en suspensión sedimentables quedan retenidos en el compartimento de sedimentación y se decantan a la zona de digestión en el fondo del depósito. La geometría especial de la zona de sedimentación facilita una rápida decantación. Ya en el fondo la materia orgánica en un ambiente anaerobio son digeridas en el proceso llamado fermentación metánica, estabilizando los fangos primarios. Rendimientos de depuración: SS: >90%; DBO 5 : ~40%; MO: ~50% Ejemplo de instalación Entrada aguas grises Separador de grasas Biológica IMHOFF Arqueta regulación Entrada agua negra Salida aliviadero La instalación de un separador de grasas es aconsejable 1 de 2

47 TRATAMIENTOS PRIMARIOS IMHOFF BIO HT Biológica Imhoff Opciones de instalación % Reduc. DBO 5 % Reduc. SS Biológica IMHOFF % 65-70% % 70-92% Filtro percolador Separador de grasas + + Biológica Imhoff Country Absorción total de las aguas residuales domésticas Mantenimiento Comprobar periódicamente que ningún cuerpo denso obstruye la entrada o salida de aguas residuales de agua tratada a través de la abertura provista con un tapón de rosca. Comprobar periódicamente que el nivel de lodo en la sección de digestión no supere el nivel la parte inferior de la sedimentación. Para ello abra el tapón de rosca. Realizar el vaciado de fangos mediante Empresa de Vaciado Autorizada. Accesorios y repuestos Prolongador boca de hombre imhoff Extensión boca de hombre de PE para Biológica Imhoff BIO HT Disponible en una sola altura de 40 cm. Es posible cortarla en alturas de 20 ó 30 cm. en caso de necesidad Código Ø (cm) H (cm) de 2

48 TRATAMIENTOS PRIMARIOS FOSAS SÉPTICAS SIN FILTRO

49 TRATAMIENTOS PRIMARIOS FOSAS SÉPTICAS SIN FILTRO ST fosa séptica Modelo Código Volumen (l) L (cm) A (cm) h (cm) he (cm) hs (cm) 1200 Bocas de hombre Medidas en mm. Ø Conexiones ST Ø60 Ø110 Sistema de tratamiento primario para las aguas residuales domésticas. Los sólidos en suspensión sedimentables se decantan y quedan retenidos en el fondo del depósito. Ya en el fondo la materia orgánica en un ambiente anaerobio son digeridas en el proceso llamado fermentación metánica, estabilizando los fangos primarios. incluida con cierre de seguridad FABRICADO CON PRINCIPIO DE DEPURACIÓN COMPARTIMENTOS VOLUMEN NETO DE AGUA EL SISTEMA DESTACA POR: RENDIMIENTOS DE DEPURACIÓN: Polietileno (PE) según la norma EN Decantación y digestión anaeróbica de la materia orgánica litros Tratamiento simple = baja inversión Baja producción de fangos Sin consumo de energía eléctrica Depósitos de PE con estructura reforzada de fácil registro Tapa peatonal de PE clase A15 Realce incluido Es recomendable instalar un separador de grasas para las aguas grises de la cocina DBO 5 : ~40% SS: >70% MO: ~50% Tanques Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Especial para enterrar Tapa: 1 Clase A15 fabricadas con PEHD Peso: 55 kg. Dimensiones (L x A x h): x x mm. Entrada y salida: Ø110 mm. Boca de hombre: 1 -Ø600 mm. integrada en el tanque para adaptarse al nivel del terreno. Mantenimiento: Comprobar periódicamente que ningún cuerpo denso obstruye la entrada o salida de aguas residuales. Realizar el vaciado de fangos mediante Empresa de Vaciado Autorizada. El periodo de vaciado del depósito va en función del tipo de uso del edificio. Se tendrá que establecer en cada caso (aprox.1 vez al año). 1 de 2

50 TRATAMIENTOS PRIMARIOS FOSAS SÉPTICAS SIN FILTRO ST fosa séptica Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 2 de 2

51 TRATAMIENTOS PRIMARIOS FOSAS SÉPTICAS FILTRO

52 TRATAMIENTOS PRIMARIOS FOSAS SÉPTICAS FILTRO FST fosa séptica con filtro FST2000 FST3000 incluida con cierre de seguridad he hs h A L Modelo Código Volumen (l) L (cm) A (cm) h (cm) he (cm) hs (cm) Bocas de hombre Ø Conexiones FST Ø60 Ø110 FST Ø60 Ø110 Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Especial para enterrar Tapa PEHD clase A15 con sistema de seguridad Certificados CE Boca de hombre integrada en el tanque adaptarse al nivel del terreno. Descripción La FST es una unidad de depuración anaerobia compacta desarrollada por Riuvert. Permite tratar las aguas grises y las aguas negras de una edificación individual no conectada a la red de alcantarillado, donde los requisitos de rendimiento de depuración sean bajos. La FST está compuesta de 2 compartimentos para efectuar el tratamiento primario y un tercer compartimento, donde se sitúa el material filtrante para evitar la salida de sólidos. La FST puede recibir todas las aguas usadas de la edificación a excepción de las aguas pluviales ya que es demasiada cantidad de agua y podría sobrepasar su capacidad. La FST es un producto marcado CE en conformidad con: La norma EN :2005 Pequeñas instalaciones de depuración de aguas residuales para poblaciones hasta 50 habitantes equivalentes - Parte 1: Fosas sépticas prefabricadas. De acuerdo a: Informe AT-0360/10 NV de 2

53 TRATAMIENTOS PRIMARIOS FOSAS SÉPTICAS FILTRO FST fosa séptica con filtro Funcionamiento La FST es una estación de depuración con tratamiento PRIMARIO. Aquí se separan los materiales por decantación y la digestión de la materia orgánica se produce en dos fases: primero en una fermentación ácida de varios días de duración y una segunda fase denominada fermentación metánica, de meses de duración. En el primer compartimento las aguas reducen la velocidad y las materias más densas se decantan al fondo, y las menos densas (grasas, jabones) quedan en la superficie formando una capa que puede endurecer. En la parte central del compartimento queda el agua más clara. En el fondo del compartimento, determinadas bacterias anaerobias descomponen la materia orgánica, alcanzando rendimientos máximos de DBO 5 del 40%. En esta descomposición se crean fangos primarios que deben ser retirados por empresas autorizadas de vaciado transportándolas a vertederos adecuados para su tratamiento. En las tareas de mantenimiento se debe dejar ventilar la fosa, ya que la fermentación de la materia orgánica crea gases (metano, nitrógeno, monóxido y dióxido de carbono). Accesorios TS6AE, módulo de extensión para boca de hombre 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Ejemplos de instalación: PS6 sin extensión PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 con 2 módulos por boca de hombre 2 de 2

54 TRATAMIENTOS PRIMARIOS FOSAS SÉPTICAS FILTRO FSR fosa séptica con filtro De a L. D C el producto incluye boca de hombre Ø50 cm con tapa roscada He C He D Hs H H GRAVA FILTRANTE Hs LODOS De LODOS Lv Modelo Código Volumen (l) L (cm) D (cm) h (cm) he (cm) hs (cm) C (cm) Ø Conexiones FSR Ø125 FSR Ø125 FSR Ø125 FSR Ø160 Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Especial para enterrar Tapa Roscada Ø500 mm. Color negro Funcionamiento La FSR es una estación de depuración con tratamiento PRIMARIO. Las materias presentes en el agua se separan por decantación y la digestión de la materia orgánica se produce en dos fases: primero en una fermentación ácida de varios días de duración y una segunda fase denominada fermentación metánica, de meses de duración. A la entrada las aguas reducen la velocidad y las materias más densas se decantan al fondo, y las menos densas (grasas, jabones) quedan en la superficie formando una capa que puede endurecer. En la parte central del compartimento queda el agua más clara. En el fondo del compartimento, determinadas bacterias anaerobias descomponen la materia orgánica, alcanzando rendimientos máximos de DBO 5 del 40%. En esta descomposición se crean fangos primarios que deben ser retirados por empresas autorizadas de vaciado transportándolas a vertederos adecuados para su tratamiento. En las tareas de mantenimiento se debe dejar ventilar la fosa, ya que la fermentación de la materia orgánica crea gases (metano, nitrógeno, monóxido y dióxido de carbono). La salida del agua pasa a través de un filtro que evita la salida de los SS. 1 de 2

55 TRATAMIENTOS PRIMARIOS FOSAS SÉPTICAS FILTRO FSR fosa séptica con filtro Instalación Realizar una zanja acorde al tamaño del tanque dejando una holgura de cm. Para terrenos estables preparar una cama de arena de 30 cm. de espesor. Para terrenos inestables (de relleno, arcillosos, ) realizar una solera de hormigón. El tanque debe quedar perfectamente nivelado. Situar el tanque y embocar con las conexiones. Llenar de agua totalmente el tanque y comprobar la estanqueidad de las conexiones. Rellenar la zanja con arena libre de piedras, compactándola con agua en capas de cm. hasta el cuello del tanque. Si el nivel freático es alto se debe impermeabilizar la zanja. Si la instalación es en un área inclinada o con pendiente, se deben construir muros de contención de hormigón para contrarrestar la presión del terreno. El tanque y su área de instalación no es transitable para vehículos. En caso de ser necesario se debe realizar una losa de hormigón u otro soporte que resista el tránsito. Para la instalación de bocas de hombre o tapas de registro de más de 100 kg. es necesario un marco de hormigón. Las bocas de hombre deben quedar siempre libres para realizar las tareas de mantenimiento. Los accesorios y componentes que no sean de PE deben ser compatibles con el líquido a contener. 2 de 2

56 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA

57 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GSI separador de grasas tapas de registro roscadas inspección cámara de grasas inspección salida Modelo Código HE Cubiertos diarios Volumen (l) D H (cm) H E (cm) H U (cm) Ø E y Ø U (mm) a (cm) b (cm) GSI x Ø GSI x Ø GSI x Ø GSI Ø GSI Ø GSI Ø de 1

58 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GS3 separador de grasas L C ØE ØS ÁREA DE RECOGIDA DE LA GRASA H He CÁMARA DE SEPARACIÓN DE GRASA COLECTOR DE LODOS Hs Modelo Código Volumen (l) Tamaño nominal L (cm) A (cm) H (cm) He (cm) Hs (cm) C (cm) Ø E y S GS L/s Ø110 Características Cámara separación de grasa: Parte donde la grasa es separada del influente, de manera que, debido a la diferencia de densidades entre la sustancia a separar y el líquido que la transporta y a la reducción de la velocidad del flujo, las partículas de grasa se separan por flotación de las aguas residuales. Zona de separación de grasa: Parte de la cámara de separación de la grasa donde ésta se separa, comprendiendo el volumen de llenado efectivo y la cámara de recogida de la grasa. Área de recogida de la grasa: Parte superior de la cámara de separación de la grasa donde se retiene la grasa separada. Colector de lodos: Parte del sistema separador donde se decantan los materiales, por ejemplo, el lodo, el cieno y la arena, y que puede constituir una unidad independiente o estar construido con la cámara de separación de la grasa formando una unidad combinada. FABRICADO CON CAUDAL BOCA DE HOMBRE TAPA SUPERFICIE ZONA SEPARACIÓN GRASA VOLUMEN ZONA SEPARACIÓN GRASA PESO ENTRADA Y SALIDA VOLUMEN VOLUMEN ÁREA RECOGIDA GRASA VOLUMEN MÍNIMO COLECTOR FANGOS Polietileno (PE) de acuerdo EN litros/s Ø600 1 fabricada en PE Clase A15 con cierre de seguridad 0,7562 m 2 1,08 m 3 60 kg. Ø110 mm litros 0,203 m 3 incluida con cierre de seguridad 0,310 m 3 Marcados CE cumpliendo con los requisitos de la norma EN : de 1

59 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GS9 separador de grasas L C ØE ÁREA DE RECOGIDA DE LA GRASA ØS H He Hs CÁMARA DE SEPARACIÓN DE GRASA COLECTOR DE LODOS COLECTOR DE LODOS Modelo Código Volumen (l) Tamaño nominal L (cm) A (cm) H (cm) He (cm) Hs (cm) C (cm) Ø E y S GS L/s , Ø110 Características: Cámara separación de grasa: Parte donde la grasa es separada del influente, de manera que, debido a la diferencia de densidades entre la sustancia a separar y el líquido que la transporta y a la reducción de la velocidad del flujo, las partículas de grasa se separan por flotación de las aguas residuales. Zona de separación de grasa: Parte de la cámara de separación de la grasa donde ésta se separa, comprendiendo el volumen de llenado efectivo y la cámara de recogida de la grasa. Área de recogida de la grasa: Parte superior de la cámara de separación de la grasa donde se retiene la grasa separada. Colector de lodos: Parte del sistema separador donde se decantan los materiales, por ejemplo, el lodo, el cieno y la arena, y que puede constituir una unidad independiente o estar construido con la cámara de separación de la grasa formando una unidad combinada. FABRICADO CON CAUDAL BOCA DE HOMBRE TAPA PESO ENTRADA Y SALIDA VOLUMEN Polietileno (PE) de acuerdo EN litros/s Ø600 1 fabricada en PE Clase A15 con cierre de seguridad 160 kg. Ø110 mm litros incluida con cierre de seguridad Marcados CE cumpliendo con los requisitos de la norma EN : de 1

60 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GSR separador de grasas De a L. el producto incluye boca de hombre Ø50 cm con tapa roscada D C He Hs H De C ØE ØS D He Hs H Modelo Código Volumen (l) Tamaño nominal L (cm) H (cm) He (cm) D (cm) Hs (cm) C (cm) Ø E y S GSR L/s Ø125 GSR L/s Ø125 GSR L/s , Ø125 GSR L/s Ø160 Características: Tanques fabricados con PE Tapas Roscadas fabricadas con PE Ø500 - no pisables 1 de 1

61 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM15 Interceptor de grasa MEDIDAS: 388 x 444 x 414 Ø ENTRADA Y SALIDA: el equipo incorpora juntas de caucho con brida para adaptar la medidas ASTM a la medida mm Métrica: 1 ½ ~ 50 mm para la ventilación 2 ~ 63 mm para la entrada y salida Pestillos Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno Deflector de salida desmontable Deflector de admisión desmontable Difusor direccional Tanque de una pieza Medidas en mm. LITROS POR SEGUNDO (LPS) EFICIENCIA PROMEDIO (ASME A ) CAPACIDAD DE GRASA REAL EN kg TEMPERATURA DE TRABAJO CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE PESO DE LA UNIDAD (vacía) CAPACIDAD LÍQUIDA 0,94 92,0% 18,58 Kg. 104 ºC 200 Kg. 6,26 kg. 49,06 L. Ligero: fabricado con materiales plásticos Fuerte: diseñado para tener gran resistencia mecánica. Tapa estanca con junta Cubierta de la tapa antideslizante Acceso total para la limpieza Flexibilidad en la instalación Modelo Código L/s Eficiencia promedio Capacidad de grasa real (Kg) Temperatura de trabajo (ºC) Capacidad de carga de la superficie (kg) Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) GPM A02CR 0,94 92,0% 18, ,26 49,06 1 de 3

62 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM15 Interceptor de grasa imagen GPM15 Dispositivo de control del caudal Admisión de aire Tapa estanca Sistema de cierre por bloqueo Junta conexión Deflector salida Deflector entrada Difusor direccional 1 Dispositivo Control de Caudal: Retiene parte del contenido en grasa del flujo e introduce aire en el flujo para disminuir la temperatura y provocar la formación de grumos 2 El deflector de entrada reduce la velocidad del flujo 3 El flujo golpea la rampa integral y dirige el aire y la grasa hacia arriba. El aire ayuda a la flotación de grasa 4 La rampa crea un efecto de flujo laminar, dirigiendo las partículas de alimentos hacia la salida La gama de separadores de grasa Endura ha sido desarrollada basada en los resultados de la investigación y el ensayo en el terreno durante 3 años. El resultado es una gama de producto diseñado para la eficiencia en la separación de las grasas del agua y adaptado a las múltiples situaciones que se pueden dar en las instalaciones. Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. ÁREAS DE APLICACIÓN Diseñado para la instalación en el interior de los edificios de: comedores industriales cocinas de restaurantes mercados lavanderías cualquier industria donde se generen grasas Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. 2 de 3

63 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM15 Interceptor de grasa A B C GPM 15 25LO A B C D E ,9 E D Medidas en mm. Sin un control de flujo de tamaño adecuado, el flujo a través del interceptor puede exceder la capacidad de la unidad, lo cual ocasionará eficiencias más bajas y permitirá que la grasa pase a través del interceptor hacia la tubería descendente. NO confundir capacidad líquida con capacidad de flujo. La capacidad líquida se mide en litros, mientras que la capacidad de flujo se mide en L/s (litros por segundo). Si el tamaño establece que se necesita un interceptor de grasa más grande, es posible llegar a un término medio colocando una unidad más pequeña y adoptando un tiempo de inactividad del drenaje de 2 minutos en los cálculos de tamaño. Si bien la unidad más pequeña será la más económica, la capacidad de grasa de una unidad más pequeña establecerá la frecuencia de limpieza necesaria. Tabla A. Procedimiento para medir el tamaño de los interceptores de grasa Paso Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) Determinar el contenido cúbico del fregadero: L x A x h Determinar la cantidad en L. Determinar la carga real del drenaje. Normalmente el fregadero tiene aproximadamente el 75% de su capacidad llena de agua mientras que los útiles se lavan reemplazan cerca del 25% del contenido total del fregadero. Carga real del drenaje = 75% de la capaciad del fregadero. Determinar la frecuencia de flujo y el período de drenaje. Normalmente la práctica establece un período de drenaje de 1 minuto. Sin embargo, cuando las condiciones lo permiten, un período de drenaje de 2 minutos resulta aceptable. El período de drenaje se define como el tiempo real que se necesita para completar el vaciado del fregadero. Frecuencia de flujo = Carga real de drenaje / Período de drenaje Seleccionar el separador. De la tabla B, seleccionar el interceptor con una frecuencia de flujo que sea al menos igual a la frecuencia de flujo calculada. Cuando la frecuencia de flujo calculada se clasifica en dos tamaños, seleccionar el separador más grande. un fregadero de 2 senos de 50 x 40 x 25 = cm / 1000 = 50 L x 2 senos = 100 L Carga real de drenaje: 0,75 x 100 L = 75 L Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 1 : 75 / 1 = 75 Lpm / 60 = 1,25 L/s Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 2 : 75 / 2 = 37,5 Lpm / 60 = 0,63 L/s Para un período de drenaje de 1 : 1,25 L/s = GPM25 o GPM25LO Para un período de drenaje de 2 : 0,63 L/s = GPM15 Tabla B. GPM 15 25LO L/s 0,94 1,6 1,6 3,2 3 de 3

64 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM25 Interceptor de grasa MEDIDAS: 600 x 444 x 414 Ø ENTRADA Y SALIDA: el equipo incorpora juntas de caucho con brida para adaptar la medidas ASTM a la medida mm Métrica: 1 ½ ~ 50 mm para la ventilación 2 ~ 63 mm para la entrada y salida Pestillos Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno Deflectores de polipropileno desmontables Tanque de una pieza 4 5 Medidas en mm. LITROS POR SEGUNDO (LPS) EFICIENCIA PROMEDIO (ASME A ) CAPACIDAD DE GRASA REAL EN kg TEMPERATURA DE TRABAJO CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE PESO DE LA UNIDAD (vacía) CAPACIDAD LÍQUIDA 1,6 92,50% 33,6 Kg. 104 ºC 200 Kg. 10,4 kg. 81,8 L. Ligero: fabricado con materiales plásticos Fuerte: diseñado para tener gran resistencia mecánica. Tapa estanca con junta Cubierta de la tapa antideslizante Acceso total para la limpieza Flexibilidad en la instalación Modelo Código L/s Eficiencia promedio Capacidad de grasa real (Kg) Temperatura de trabajo (ºC) Capacidad de carga de la superficie (kg) Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) GPM A02R 1,6 92,50% 33, ,4 81,8 1 de 3

65 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM25 Interceptor de grasa imagen GPM25 Sistema de cierre por bloqueo Zona de almacenamiento de la grasa Junta de neopreno hermética Tapa estanca Dispositivo de control de caudal Tanque PP reforzado *Deflector extraíble Diseño patentado 1 Dispositivo Control de Caudal: Retiene parte del contenido en grasa del flujo e introduce aire en el flujo para disminuir la temperatura y provocar la formación de grumos 2 El deflector de entrada reduce la velocidad del flujo 3 El flujo golpea la rampa integral y dirige el aire y la grasa hacia arriba. El aire ayuda a la flotación de grasa 4 La rampa crea un efecto de flujo laminar, dirigiendo las partículas de alimentos hacia la salida La gama de separadores de grasa Endura ha sido desarrollada basada en los resultados de la investigación y el ensayo en el terreno durante 3 años. El resultado es una gama de producto diseñado para la eficiencia en la separación de las grasas del agua y adaptado a las múltiples situaciones que se pueden dar en las instalaciones. Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. ÁREAS DE APLICACIÓN Diseñado para la instalación en el interior de los edificios de: comedores industriales cocinas de restaurantes mercados lavanderías cualquier industria donde se generen grasas Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. 2 de 3

66 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM25 Interceptor de grasa A B C GPM 15 25LO A B C D E ,9 E D Medidas en mm. Sin un control de flujo de tamaño adecuado, el flujo a través del interceptor puede exceder la capacidad de la unidad, lo cual ocasionará eficiencias más bajas y permitirá que la grasa pase a través del interceptor hacia la tubería descendente. NO confundir capacidad líquida con capacidad de flujo. La capacidad líquida se mide en litros, mientras que la capacidad de flujo se mide en L/s (litros por segundo). Si el tamaño establece que se necesita un interceptor de grasa más grande, es posible llegar a un término medio colocando una unidad más pequeña y adoptando un tiempo de inactividad del drenaje de 2 minutos en los cálculos de tamaño. Si bien la unidad más pequeña será la más económica, la capacidad de grasa de una unidad más pequeña establecerá la frecuencia de limpieza necesaria. Tabla A. Procedimiento para medir el tamaño de los interceptores de grasa Paso Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) Determinar el contenido cúbico del fregadero: L x A x h Determinar la cantidad en L. Determinar la carga real del drenaje. Normalmente el fregadero tiene aproximadamente el 75% de su capacidad llena de agua mientras que los útiles se lavan reemplazan cerca del 25% del contenido total del fregadero. Carga real del drenaje = 75% de la capaciad del fregadero. Determinar la frecuencia de flujo y el período de drenaje. Normalmente la práctica establece un período de drenaje de 1 minuto. Sin embargo, cuando las condiciones lo permiten, un período de drenaje de 2 minutos resulta aceptable. El período de drenaje se define como el tiempo real que se necesita para completar el vaciado del fregadero. Frecuencia de flujo = Carga real de drenaje / Período de drenaje Seleccionar el separador. De la tabla B, seleccionar el interceptor con una frecuencia de flujo que sea al menos igual a la frecuencia de flujo calculada. Cuando la frecuencia de flujo calculada se clasifica en dos tamaños, seleccionar el separador más grande. un fregadero de 2 senos de 50 x 40 x 25 = cm / 1000 = 50 L x 2 senos = 100 L Carga real de drenaje: 0,75 x 100 L = 75 L Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 1 : 75 / 1 = 75 Lpm / 60 = 1,25 L/s Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 2 : 75 / 2 = 37,5 Lpm / 60 = 0,63 L/s Para un período de drenaje de 1 : 1,25 L/s = GPM25 o GPM25LO Para un período de drenaje de 2 : 0,63 L/s = GPM15 Tabla B. GPM 15 25LO L/s 0,94 1,6 1,6 3,2 3 de 3

67 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM50 Interceptor de grasa MEDIDAS: 787 x 597 x 597 Ø ENTRADA Y SALIDA: el equipo incorpora juntas de caucho con brida para adaptar la medidas ASTM a la medida mm Métrica: 1 ½ ~ 50 mm para la ventilación 2 ~ 63 mm para la entrada control caudal 3 ~ 90 mm para la entrada y salida 2 1B 1A 1A 1B 1A 1B Pestillos (lado izq.) Pestillos (lado der.) Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno Deflectores de polipropileno desmontables Difusor direccional Tanque de una pieza Medidas en mm. LITROS POR SEGUNDO (LPS) EFICIENCIA PROMEDIO (ASME A ) CAPACIDAD DE GRASA REAL EN kg TEMPERATURA DE TRABAJO CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE PESO DE LA UNIDAD (vacía) CAPACIDAD LÍQUIDA 3,2 93,90% 55,3 Kg. 104 ºC 200 Kg. 27,2 kg. 197 L. Ligero: fabricado con materiales plásticos Fuerte: diseñado para tener gran resistencia mecánica. Tapa estanca con junta Cubierta de la tapa antideslizante Acceso total para la limpieza Flexibilidad en la instalación Modelo Código L/s Eficiencia promedio Capacidad de grasa real (Kg) Temperatura de trabajo (ºC) Capacidad de carga de la superficie (kg) Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) GPM A03R 3,2 93,90% 55, , de 3

68 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM50 Interceptor de grasa imagen GPM25 Sistema de cierre por bloqueo Zona de almacenamiento de la grasa Junta de neopreno hermética Tapa estanca Dispositivo de control de caudal Tanque PP reforzado *Deflector extraíble Diseño patentado 1 Dispositivo Control de Caudal: Retiene parte del contenido en grasa del flujo e introduce aire en el flujo para disminuir la temperatura y provocar la formación de grumos 2 El deflector de entrada reduce la velocidad del flujo 3 El flujo golpea la rampa integral y dirige el aire y la grasa hacia arriba. El aire ayuda a la flotación de grasa 4 La rampa crea un efecto de flujo laminar, dirigiendo las partículas de alimentos hacia la salida La gama de separadores de grasa Endura ha sido desarrollada basada en los resultados de la investigación y el ensayo en el terreno durante 3 años. El resultado es una gama de producto diseñado para la eficiencia en la separación de las grasas del agua y adaptado a las múltiples situaciones que se pueden dar en las instalaciones. Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. ÁREAS DE APLICACIÓN Diseñado para la instalación en el interior de los edificios de: comedores industriales cocinas de restaurantes mercados lavanderías cualquier industria donde se generen grasas Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. 2 de 3

69 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM50 Interceptor de grasa A B C GPM 15 25LO A B C D E ,9 E D Medidas en mm. Sin un control de flujo de tamaño adecuado, el flujo a través del interceptor puede exceder la capacidad de la unidad, lo cual ocasionará eficiencias más bajas y permitirá que la grasa pase a través del interceptor hacia la tubería descendente. NO confundir capacidad líquida con capacidad de flujo. La capacidad líquida se mide en litros, mientras que la capacidad de flujo se mide en L/s (litros por segundo). Si el tamaño establece que se necesita un interceptor de grasa más grande, es posible llegar a un término medio colocando una unidad más pequeña y adoptando un tiempo de inactividad del drenaje de 2 minutos en los cálculos de tamaño. Si bien la unidad más pequeña será la más económica, la capacidad de grasa de una unidad más pequeña establecerá la frecuencia de limpieza necesaria. Tabla A. Procedimiento para medir el tamaño de los interceptores de grasa Paso Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) Determinar el contenido cúbico del fregadero: L x A x h Determinar la cantidad en L. Determinar la carga real del drenaje. Normalmente el fregadero tiene aproximadamente el 75% de su capacidad llena de agua mientras que los útiles se lavan reemplazan cerca del 25% del contenido total del fregadero. Carga real del drenaje = 75% de la capaciad del fregadero. Determinar la frecuencia de flujo y el período de drenaje. Normalmente la práctica establece un período de drenaje de 1 minuto. Sin embargo, cuando las condiciones lo permiten, un período de drenaje de 2 minutos resulta aceptable. El período de drenaje se define como el tiempo real que se necesita para completar el vaciado del fregadero. Frecuencia de flujo = Carga real de drenaje / Período de drenaje Seleccionar el separador. De la tabla B, seleccionar el interceptor con una frecuencia de flujo que sea al menos igual a la frecuencia de flujo calculada. Cuando la frecuencia de flujo calculada se clasifica en dos tamaños, seleccionar el separador más grande. un fregadero de 2 senos de 50 x 40 x 25 = cm / 1000 = 50 L x 2 senos = 100 L Carga real de drenaje: 0,75 x 100 L = 75 L Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 1 : 75 / 1 = 75 Lpm / 60 = 1,25 L/s Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 2 : 75 / 2 = 37,5 Lpm / 60 = 0,63 L/s Para un período de drenaje de 1 : 1,25 L/s = GPM25 o GPM25LO Para un período de drenaje de 2 : 0,63 L/s = GPM15 Tabla B. GPM 15 25LO L/s 0,94 1,6 1,6 3,2 3 de 3

70 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM25 LO-PRO Interceptor de grasa MEDIDAS: 787 x 597 x 279 Ø ENTRADA Y SALIDA: el equipo incorpora juntas de caucho con brida para adaptar la medidas ASTM a la medida mm Métrica: 1 ½ ~ 50 mm para la ventilación 2 ~ 63 mm para la entrada y salida 1A 1B 2 1B 1A 1A 1b Pestillos (lado izq.) Pestillos (lado der.) Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno Deflectores de polipropileno desmontables Difusor direccional Tanque de una pieza Medidas en mm. LITROS POR SEGUNDO (LPS) EFICIENCIA PROMEDIO (ASME A ) CAPACIDAD DE GRASA REAL EN kg TEMPERATURA DE TRABAJO CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE PESO DE LA UNIDAD (vacía) CAPACIDAD LÍQUIDA 1,6 97,10% 24,22 Kg. 104 ºC 200 Kg. 10,85 kg. 71,54 L. Ligero: fabricado con materiales plásticos Fuerte: diseñado para tener gran resistencia mecánica. Tapa estanca con junta Cubierta de la tapa antideslizante Acceso total para la limpieza Flexibilidad en la instalación Modelo Código L/s Eficiencia promedio Capacidad de grasa real (Kg) Temperatura de trabajo (ºC) Capacidad de carga de la superficie (kg) Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) GPM25 LO-PRO A02LOR 1,6 97,10% 24, ,85 71,54 1 de 4

71 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM25 LO-PRO Interceptor de grasa LA PRIMERA VERSIÓN DE PERFIL BAJO Basado en los mismos principios que el resto de la gama Endura, este nuevo modelo de 1,6 L/s tiene una altura total de sólo 28 cm. cumpliendo a la vez con los requisitos normativos. Los componentes interiores pueden ser retirados para las tareas de mantenimiento sólo con 16 cm. Respetar 16 cm. libres por encima para realizar el mantenimiento El interceptor de grasa Lo-PRO se puede instalar sobre el piso. Asegúrese de colocar el interceptor de grasa en un área que permita un fácil mantenimiento. Se necesita un espacio libre mínimo 16 cm. sobre la parte superior del interceptor de grasa para poder retirar los deflectores internos para una limpieza completa Control de flujo Interceptor de grasa Descarga de ventilación Entrada de aire Altura mínima de espacio libre 16 cm. Fregadero 2 de 4

72 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM25 LO-PRO Interceptor de grasa imagen GPM25 Sistema de cierre por bloqueo Zona de almacenamiento de la grasa Junta de neopreno hermética Tapa estanca Dispositivo de control de caudal Tanque PP reforzado *Deflector extraíble Diseño patentado 1 Dispositivo Control de Caudal: Retiene parte del contenido en grasa del flujo e introduce aire en el flujo para disminuir la temperatura y provocar la formación de grumos 2 El deflector de entrada reduce la velocidad del flujo 3 El flujo golpea la rampa integral y dirige el aire y la grasa hacia arriba. El aire ayuda a la flotación de grasa 4 La rampa crea un efecto de flujo laminar, dirigiendo las partículas de alimentos hacia la salida La gama de separadores de grasa Endura ha sido desarrollada basada en los resultados de la investigación y el ensayo en el terreno durante 3 años. El resultado es una gama de producto diseñado para la eficiencia en la separación de las grasas del agua y adaptado a las múltiples situaciones que se pueden dar en las instalaciones. Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. ÁREAS DE APLICACIÓN Diseñado para la instalación en el interior de los edificios de: comedores industriales cocinas de restaurantes mercados lavanderías cualquier industria donde se generen grasas Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. 3 de 4

73 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA GPM25 LO-PRO Interceptor de grasa A B C GPM 15 25LO A B C D E ,9 E D Medidas en mm. Sin un control de flujo de tamaño adecuado, el flujo a través del interceptor puede exceder la capacidad de la unidad, lo cual ocasionará eficiencias más bajas y permitirá que la grasa pase a través del interceptor hacia la tubería descendente. NO confundir capacidad líquida con capacidad de flujo. La capacidad líquida se mide en litros, mientras que la capacidad de flujo se mide en L/s (litros por segundo). Si el tamaño establece que se necesita un interceptor de grasa más grande, es posible llegar a un término medio colocando una unidad más pequeña y adoptando un tiempo de inactividad del drenaje de 2 minutos en los cálculos de tamaño. Si bien la unidad más pequeña será la más económica, la capacidad de grasa de una unidad más pequeña establecerá la frecuencia de limpieza necesaria. Tabla A. Procedimiento para medir el tamaño de los interceptores de grasa Paso Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) Determinar el contenido cúbico del fregadero: L x A x h Determinar la cantidad en L. Determinar la carga real del drenaje. Normalmente el fregadero tiene aproximadamente el 75% de su capacidad llena de agua mientras que los útiles se lavan reemplazan cerca del 25% del contenido total del fregadero. Carga real del drenaje = 75% de la capaciad del fregadero. Determinar la frecuencia de flujo y el período de drenaje. Normalmente la práctica establece un período de drenaje de 1 minuto. Sin embargo, cuando las condiciones lo permiten, un período de drenaje de 2 minutos resulta aceptable. El período de drenaje se define como el tiempo real que se necesita para completar el vaciado del fregadero. Frecuencia de flujo = Carga real de drenaje / Período de drenaje Seleccionar el separador. De la tabla B, seleccionar el interceptor con una frecuencia de flujo que sea al menos igual a la frecuencia de flujo calculada. Cuando la frecuencia de flujo calculada se clasifica en dos tamaños, seleccionar el separador más grande. un fregadero de 2 senos de 50 x 40 x 25 = cm / 1000 = 50 L x 2 senos = 100 L Carga real de drenaje: 0,75 x 100 L = 75 L Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 1 : 75 / 1 = 75 Lpm / 60 = 1,25 L/s Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 2 : 75 / 2 = 37,5 Lpm / 60 = 0,63 L/s Para un período de drenaje de 1 : 1,25 L/s = GPM25 o GPM25LO Para un período de drenaje de 2 : 0,63 L/s = GPM15 Tabla B. GPM 15 25LO L/s 0,94 1,6 1,6 3,2 4 de 4

74 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA SI Interceptador de sólidos Ø ENTRADA Y SALIDA: el equipo incorpora juntas de caucho con brida para adaptar la medidas ASTM a la medida mm Métrica: 1 ½ ~ 50 mm para la ventilación 2 ~ 63 mm para la entrada y salida B 4 5 A 7 C Pestillos Cubierta de polipropileno reforzada Junta de neopreno Filtro de gruesos Filtro de finos Caja de sólidos Tapas caja Tanque de una pieza 8 6 E D A B C D E Medidas en mm. EFICIENCIA PROMEDIO CAPACIDAD DE TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE PESO DE LA UNIDAD (vacía) CAPACIDAD LÍQUIDA Ligero: fabricado con materiales plásticos Fuerte: diseñado para tener gran resistencia mecánica. Tapa estanca con junta Cubierta de la tapa antideslizante Acceso total para la limpieza Flexibilidad en la instalación 98% 104 ºC 200 Kg. 8 kg. 49,06 L. El rendimiento de un separador de grasa se puede ver afectado por los vertidos y acumulación de restos de alimentos (garbanzos, lentejas, arroz, fideos,...) que pasan por el desagüe. Además de ser responsable de mal olor (los sólidos orgánicos depositados de más de 5-7 días cambian considerablemente el ph del contenido del separador de grasas generando una mezcla corrosiva que en equipos metálicos reducirá significativamente la vida operativa, acelerará la corrosión y las fugas. Como consecuencia las superficies internas del separador metálico se van deteriorando, perdiendo progresivamente la eficacia operacional, permitiendo que cantidades crecientes de Aceites y Grasas puedan atravesar el Sistema. Modelo Código L/s Eficiencia promedio Capacidad de grasa real (Kg) Temperatura de trabajo (ºC) Capacidad de carga de la superficie (kg) Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) SI A02R 92,0% 18, ,06 1 de 4

75 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA SI Interceptador de sólidos OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO El interceptor de sólidos Endura ha sido diseñado especialmente para la instalación en el suelo. Requiere un mínimo espacio por encima de 46 cm. para poder realizar las tareas de mantenimiento. Son especialmente recomendables en combinación con los separadores de grasa cuando hay triturador de alimentos. También en cocinas industriales (restaurantes, bares, etc.) en donde hay una generación importante de sólidos por el desagüe (restos de garbanzos, arroz, fideos, lentejas,...) el interceptador de sólidos realizará un primer pretratamiento del agua mejorando notablemente la misión del separador de grasas. Debe ser instalado lo más cerca posible de los aparatos para reducir los riesgos de acumulación de sólidos en los tramos largos. Como consecuencia las superficies internas del separador metálico se van deteriorando, perdiendo progresivamente la eficacia operacional, permitiendo que cantidades crecientes de Aceites y Grasas puedan atravesar el Sistema cm. Cesta de intercepción de sólidos ventilación Fregadero 46 cm. Altura mínima de espacio libre Interceptor de sólidos Control de flujo Interceptor de grasas 2 de 4

76 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA SI Interceptador de sólidos Junta de neopreno Pestillo de cierre 6 Entrada Filtro de gruesos Salida 2 Filtro de finos 3 Caja de sólidos 3 1 Dispositivo Control de Caudal: Retiene parte del contenido en grasa del flujo e introduce aire en el flujo para disminuir la temperatura y provocar la formación de grumos 2 El deflector de entrada reduce la velocidad del flujo 3 El flujo golpea la rampa integral y dirige el aire y la grasa hacia arriba. El aire ayuda a la flotación de grasa 4 La rampa crea un efecto de flujo laminar, dirigiendo las partículas de alimentos hacia la salida La gama de separadores de grasa Endura ha sido desarrollada basada en los resultados de la investigación y el ensayo en el terreno durante 3 años. El resultado es una gama de producto diseñado para la eficiencia en la separación de las grasas del agua y adaptado a las múltiples situaciones que se pueden dar en las instalaciones. Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. ÁREAS DE APLICACIÓN Diseñado para la instalación en el interior de los edificios de: comedores industriales cocinas de restaurantes mercados lavanderías cualquier industria donde se generen grasas Los separadores de grasa Endura están fabricados con PP, resistiendo temperaturas de trabajo de hasta 104 ºC. Están especialmente diseñados para interceptar y retener aceites y grasas mezcladas con el agua e impedir que vayan a las redes generales de alcantarillado. 3 de 4

77 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA SI Interceptor de sólidos A B C GPM 15 25LO A B C D E ,9 E D Medidas en mm. Sin un control de flujo de tamaño adecuado, el flujo a través del interceptor puede exceder la capacidad de la unidad, lo cual ocasionará eficiencias más bajas y permitirá que la grasa pase a través del interceptor hacia la tubería descendente. NO confundir capacidad líquida con capacidad de flujo. La capacidad líquida se mide en litros, mientras que la capacidad de flujo se mide en L/s (litros por segundo). Si el tamaño establece que se necesita un interceptor de grasa más grande, es posible llegar a un término medio colocando una unidad más pequeña y adoptando un tiempo de inactividad del drenaje de 2 minutos en los cálculos de tamaño. Si bien la unidad más pequeña será la más económica, la capacidad de grasa de una unidad más pequeña establecerá la frecuencia de limpieza necesaria. Tabla A. Procedimiento para medir el tamaño de los interceptores de grasa Paso Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) Determinar el contenido cúbico del fregadero: L x A x h Determinar la cantidad en L. Determinar la carga real del drenaje. Normalmente el fregadero tiene aproximadamente el 75% de su capacidad llena de agua mientras que los útiles se lavan reemplazan cerca del 25% del contenido total del fregadero. Carga real del drenaje = 75% de la capaciad del fregadero. Determinar la frecuencia de flujo y el período de drenaje. Normalmente la práctica establece un período de drenaje de 1 minuto. Sin embargo, cuando las condiciones lo permiten, un período de drenaje de 2 minutos resulta aceptable. El período de drenaje se define como el tiempo real que se necesita para completar el vaciado del fregadero. Frecuencia de flujo = Carga real de drenaje / Período de drenaje Seleccionar el separador. De la tabla B, seleccionar el interceptor con una frecuencia de flujo que sea al menos igual a la frecuencia de flujo calculada. Cuando la frecuencia de flujo calculada se clasifica en dos tamaños, seleccionar el separador más grande. un fregadero de 2 senos de 50 x 40 x 25 = cm / 1000 = 50 L x 2 senos = 100 L Carga real de drenaje: 0,75 x 100 L = 75 L Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 1 : 75 / 1 = 75 Lpm / 60 = 1,25 L/s Calcular la frecuencia de flujo por un período de drenaje de 2 : 75 / 2 = 37,5 Lpm / 60 = 0,63 L/s Para un período de drenaje de 1 : 1,25 L/s = GPM25 o GPM25LO Para un período de drenaje de 2 : 0,63 L/s = GPM15 Tabla B. GPM 15 25LO L/s 0,94 1,6 1,6 3,2 4 de 4

78 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE GRASA PLASTER TRAP Separador de grasas B A C Código A B C D E PA15R PA15R Medidas en mm. E D Fabricado con PP Fácil acceso y mantenimiento Tapa estanca (200 kilos) Posibilidad de instalación enterrada o sobre el pavimento Máxima temperatura de trabajo 104 ºC Filtro de salida extraíble Caudales de 0,63 y 1,26 L/s. El PLASTER TRAP está diseñado para separar por densidad los materiales más pesados del agua. Es apto para una gran gama de aplicaciones donde por gravedad, el material fino puede ser separado del agua. Esto incluye materiales tales como yeso, arcilla, arena, sedimentos y pequeños escombros general (aplicaciones como clínicas dentales). Modelo Código Capacidad de carga de la superficie (kg) Peso de la unidad (kg) Capacidad líquida (L) PLASTER TRAP PA15R 200 6,26 49, PA15R ,4 81,8 1 de 1

79 PRETRATAMIENTOS TRATAMIENTO AGUAS PLUVIALES

80 PRETRATAMIENTOS TRATAMIENTO AGUAS PLUVIALES RAIN tratamiento aguas pluviales Sistema de tratamiento de las primeras aguas de lluvia fabricado con PE. Compuesto por: Arqueta de repartición con salida a by-pass Compartimento de acumulación de primeras aguas con bomba sumergible temporizada Separador de hidrocarburos Arqueta con filtro oleoabsorbente Incluye bomba sumergible con temporizador Opcional: separador de hidrocarburos con coalescencia Clase I y sistema de control remoto Entrada Arqueta (no incluida) Canalización by-pass (no incluido) Arqueta repartidora Depósito de acumulación Separador de hidrocarburos Filtro Oleoabsorbente Modelo Código Superficie (m 2 ) Arqueta de repartición (L) Depósito de acumulación (L) Sep. hidrocarburos (L) Filtro Oleoabsorbente (L) RAIN de 1

81 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS

82 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS OTTO separador de aceite e hidrocarburo con filtro coalescente Clase I Vista en planta Vista en alzado Tapa de PE Cámara de almacenaje Tapón de PE Fabricado con 2 módulos de PE y constituido por: Deflector de caudal Zona de retención de arenas Zona de coalescencia Cámara de almacenamiento Obturador automático Desarenador Filtro coalescente Obturador automático Modelo Código NS (L/s) I (cm) L (cm) H (cm) H E (cm) H u (cm) Ø E y Ø U (mm) OTTO 1,5 1, , Ø , Ø125 4,5 4, , Ø , Ø160 Los separadores de hidrocarburos son sistemas para separar y retener los hidrocarburos de las aguas procedentes de limpieza o lluvia. La retención de los hidrocarburos es obligatoria en parkings, talleres mecánicos, gasolineras, lavaderos de vehículos y generalmente en todo negocio o producción que genere este tipo de residuo. Los OTTO son Separadores de Hidrocarburos de Clase I (según norma DIN 1999) norma EN 858 con coalescencia y obturador automático, garantizando un vertido inferior a 5 ppm (5 mg/l) de hidrocarburo. El artículo 254 del RDPH (RD 846/86) prohíbe el vertido de los mismos de origen del petróleo por su toxicidad. Por lo que se debe legalizar cada vertido por técnico competente. Deflector Desarenador Filtro coalescente Obturador automático Cámara de almacenamiento El deflector amortigua y canaliza el influente en caso de una entrada brusca Es una zona de calma, las arenas se decantan al fondo por densidad Mejora el rendimiento al separar el aceite emulsionado en gotas grandes para que su flotación sea más sencilla El dispositivo se cerrará tan pronto la cámara de almacenamiento está llena Área donde se acumula el hidrocarburo separado hasta su retirada 1 de 2

83 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS OTTO separador de aceite e hidrocarburo con filtro coalescente Clase I Instalación Excavación: realizar una excavación de dimensiones adecuadas. Extender en el fondo una cama de arena de 10 cm. Humedecer la arena y compactar antes de situar el equipo. Conectar la entrada y salida. Dejar registros previo y posterior al equipo. Llenar el OTTO de agua limpia. Rellenar la zanja con arena e ir humedeciendo y compactando. Terminar la parte superior mediante una losa de hormigón ligera de 5 cm,. o con hormigón armado para el caso zonas transitables. Respetar la bocas de registro. VER INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DE DEPÓSITOS ENTERRADOS Mantenimiento Una vez instalado el OTTO, verificar el funcionamiento hidráulico haciendo fluir el agua. Periódicamente verificar la calidad del agua de la salida, en función del resultado, proceder si es necesario a vaciar el hidrocarburo retenido tanto en la parte del Desarenador como en la Cámara de Almacenaje. Periódicamente vaciar los sólidos decantados del compartimento Desarenador. Realizar el vaciado del sistema mediante Empresas Autorizadas. 2 de 2

84 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS HSR separadores de hidrocarburos Clase I HSRL HSR Los separadores de hidrocarburos son sistemas para separar y retener los hidrocarburos de las aguas procedentes de limpieza o lluvia. La retención de los hidrocarburos es obligatoria en parkings, talleres mecánicos, gasolineras, lavaderos de vehículos y generalmente en todo negocio o producción que genere este tipo de residuo. Los HSR son Separadores de Hidrocarburos de Clase I (según norma DIN 1999) norma EN 858 con coalescencia y obturador automático, garantizando un vertido inferior a 5 ppm (5 mg/l) de hidrocarburo. El artículo 254 del RDPH (RD 846/86) prohíbe el vertido de los mismos de origen del petróleo por su toxicidad. Por lo que se debe legalizar cada vertido por técnico competente. Modelo Código NS (L/s) Volumen (l) L (cm) D (cm) H (cm) He (cm) Hs (cm) C (cm) HSRL Válvula obturadora NO HSRL Válvula obturadora NO HSR Válvula obturadora SI HSR ,3 112,3 40 HSR ,3 112,3 40 HSR ,3 112,3 40 HSR ,3 112,3 40 HSR ,3 112,3 40 HSR HSR HSR HSR FABRICADO CON COLOR CALIDAD TAPA Polietileno lineal con anti-uv Negro Especial para enterrar Roscada Ø500 mm. CÉDULA OBTURADOR DECANTACIÓN Coalescente extraíble para la limpieza Automático Doble 1 de 2

85 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS HSR separadores de hidrocarburos Clase I Instrucciones de instalación Realizar una zanja acorde al tamaño del tanque dejando una holgura de cm. Para terrenos estables preparar una cama de arena de 30 cm de espesor. Para terrenos inestables (de relleno, arcillosos, ) realizar una solera de hormigón. El tanque debe quedar perfectamente nivelado. Situar el tanque y embocar con las conexiones. Llenar de agua totalmente el tanque y comprobar la estanqueidad de las conexiones. Rellenar la zanja con arena libre de piedras, compactándola con agua en capas de cm hasta el cuello del tanque. Si el nivel freático es alto se debe impermeabilizar la zanja. Si la instalación es en un área inclinada o con pendiente, se deben construir muros de contención de hormigón para contrarrestar la presión del terreno. El tanque y su área de instalación no es transitable para vehículos. En caso de ser necesario se debe realizar una losa de hormigón u otro soporte que resista el tránsito. Para la instalación de bocas de hombre o tapas de registro de más de 100 kg es necesario un marco de hormigón. Las bocas de hombre deben quedar siempre libres para realizar las tareas de mantenimiento. Los accesorios y componentes que no sean de PE deben ser compatibles con el líquido a contener. Mantenimiento Preparar un plan de mantenimiento para: Revisar el compartimento de decantación de fangos. Se puede medir la altura de fangos con un tubo transparente con una válvula en el extremo que deje entrar el líquido pero que no lo deje salir. Cuando esté sobre una altura del 40% del nivel del tanque es necesario vaciarlo (aprox. 50 cm). En caso contrario vaciar cada vez que se vacíe el compartimento de hidrocarburos. Revisar el compartimento de hidrocarburos. En este compartimento se dispone de una cédula de coalescencia que irá separando los hidrocarburos y situándolos en la parte superior. Cuando el volumen de hidrocarburos se supera, la válvula obturadora se cierra, impidiendo la salida de agua. A. PREVENTIVO: Establecer un periodo de mantenimiento adaptándolo en la experiencia B. CORRECTIVO: Vaciar cuando la válvula se cierre y no pueda entrar el agua dentro del sistema. El vaciado del sistema se deberá realizar por Empresas Autorizadas. 2 de 2

86 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS HSI separadores de hidrocarburos Clase II extracción hidrocarburos extracción decantación tapa registro aceites e hidrocarburos sólidos decantados Modelo Código NS (L/s) Superficie descubierta Superficie cubierta Volumen (l) D (cm) H (cm) a (cm) b (cm) H E (cm) H U (cm) Ø E y Ø U (mm) HSI , Ø Ø , Ø Ø Ø , Ø Ø Ø Ø160 Características: Tratamiento de las aguas de garajes, superficies industriales, parkings, aguas de lavado de vehículos. De 50 a m 2 Fabricado con tanque monoblock de Polietileno con estructura reforzada. Con tapas de registros con rosca para inspección y vaciado. Entrada y salida de PVC Control y mantenimiento: Verificar periódicamente que ningún cuerpo atasca la entrada o salida del sistema con las bocas de registro. Controlar que el nivel de los sólidos decantados no superan el nivel del fondo del sedimentador. Verificar periódicamente que el aceite, hidrocarburo o material flotante no haya llenado completamente todo el área de almacenamiento. Cuando se superen los límites, vaciar mediante empresas autorizadas. 1 de 1

87 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE ARENAS

88 PRETRATAMIENTOS SEPARADORES DE ARENAS SS Desarenador tapa registro Modelo Código HE (L/s) Superficie descubierta Volumen (l) D (cm) H (cm) H E (cm) H U (cm) Ø E y Ø U (mm) SS Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø160 1 de 1

89 ESTACIONES DE BOMBEO

90 ESTACIONES DE BOMBEO PF estaciones de bombeo Tipo Tipo 1000 Depósito de PE Tapa de registro Válvula de esfera Válvula antirretorno Regulador de nivel Electrobomba sumergible Regulador de nivel Electrobomba sumergible Las estaciones de bombeo se utilizan para el transporte de aguas que quedan a cotas más bajas que el punto final del vertido. También se pueden utilizar para ajustar las velocidades de flujo en entrada a las plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que garantiza una afluencia constante siempre que sea necesario. Las versiones de producto se han diseñado en función del tipo de agua a transportar, que pueden ser limpias, residuales filtradas (provenientes de tratamiento de aguas,...) o residuales crudas. Su funcionamiento se regula por el sensor de interruptores paneles de nivel y/o de control eléctrico, dependiendo de los modelos. DEPÓSITOS VOLÚMENES CALIDAD TAPA VERSIONES Fabricados con PE 250, 500 y 1000 L Especial para enterrar Con tapa de registro Con 1 y 2 bombas para aguas blancas, negras filtradas y negras crudas 1 de 2

91 ESTACIONES DE BOMBEO PF estaciones de bombeo Modelo Código Artículo Volumen (l) Usuarios* I x L o D (cm) H (cm) ØE (mm) Salida (**) H Altura máxima de elevación (m) Q Caudal (m3/h) Potencia de la bomba (kw) Tensión (V) AGUAS LIMPIAS PFW Tipo 250 A x / , Tipo 250 A x / , Tipo 500 A x / , Tipo 500 A x / , Tipo 1000 A / , Tipo 1000 A / , AGUAS RESIDUALES FILTRADAS PFG Tipo 250 A x / , Tipo 250 A x / , Tipo 500 A x / , Tipo 500 A x / , Tipo 1000 A /2 2-10, , Tipo 1000 A /2 2-10, , AGUAS RESIDUALES CRUDAS PFB Tipo 250 A x / , Tipo 250 A x / , Tipo 500 A x / , Tipo 500 A x / , Tipo 1000 A / , Tipo 1000 A / ,4 220 Tipo A1: indica que la estación está dotada de 1 bomba Tipo A2: indica que la estación está dotada de 2 bombas Sólo en el modelo Tipo 1000 va incluido la válvula de esfera, de retención y el cuadro eléctrico *los usuarios han sido calculados considerando un desnivel aprox. de 2 á 3 m. Consultar para datos reales. Código Accesorios Alarma Visual / Acústica Grupo Válv Esfera y V. Antirretorno Cuadro Maniobra 1 Bomba Cuadro Maniobra 2 Bombas 2 de 2

92 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS DEPURADAS

93 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS DEPURADAS IKBASIC Equipo de aprovechamiento de agua ESQUEMA DE INSTALACIÓN a red de irragación PureStation EP600 TA1200 Unidad de control Ventilación PureStation Tanque Acumulación TA IKBASIC componentes: Sistema de impulsión con aspiración flotante Filtro de anillas de 130 micras Válvula purga de limpieza Ventosa - Racores para conexión Temporizador REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEPURADAS La implantación de una PureStation en un edificio asegura el cumplimiento en la calidad del vertido de las aguas residuales de acuerdo a la legislación Europea, pero además tiene un valor añadido, todo el agua que se utiliza en el edificio se depura convirtiéndose en agua regenerada que se puede infiltrar en el terreno con total seguridad o reutilizar para el riego con el consecuente ahorro de agua. Descripción Modelo Código Equipo de aprovechamiento de agua IKBASIC de 3

94 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS DEPURADAS IKBASIC Equipo de aprovechamiento de agua IKBASIC e IKDRIVER son sistemas diseñados y desarrollados por Riuvert para reutilizar en el riego las aguas depuradas en una PureStation. Debido a la naturaleza biológica del proceso de depuración no se debe regar por aspersión, el mejor sistema de riego es por goteros. A la hora de realizar los cálculos se ha de tener en cuenta el agua que se regenera diariamente y la cantidad diaria que se utilizará. El sistema admite un aporte de agua potable en caso de que el consumo sea superior al aporte de agua regenerada. Se debe tener en cuenta la instalación de un sistema de alarma o aliviadero para casos de incidencias. La reutilización de aguas depuradas está regulada por el Real Decreto 1620/2007, consulte con su Ayuntamiento o Confederación. El agua depurada en una PureStation alcanza el nivel de CALIDAD 2.3 con el que se pueden realizar los siguientes tipos de riego: Riego localizado de cultivos leñosos que impida el contacto del agua regenerada con los frutos consumidos en la alimentación humana. Riego de cultivos de flores ornamentales, viveros, invernaderos sin contacto directo del agua regenerada en las producciones. Riego de cultivos industriales no alimentarios, viveros, forrajes ensilados, cereales y semillas oleaginosas. En la infografía de debajo se ve en detalle la implantación del IKBASIC en una PureStation EP600. La bomba sumergible se sitúa en el tanque de acumulación de agua. El agua antes de entrar en la red de riego pasa por el filtro de anillas para asegurar su calidad. Implantación PS6 en vivienda con sistema de reutilización de agua IKBASIC IKBASIC A RIEGO Ventilación Filtro anillas 130 micras PS6 TA1200 Bomba sumergible electrónica Aspiración a 10 cm. de la superficie del agua 2 de 3

95 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS DEPURADAS IKBASIC Equipo de aprovechamiento de agua Para implantar el sistema de reutilización es necesario: Un depósito para almacenar las aguas regeneradas. Este depósito se calcula en función de las aguas que se regeneren diariamente. Sistema de impulsión. Es el encargado de presurizar el circuito de riego. - IKBASIC: Bomba sumergible controlada por un temporizador. - IKDRIVER: La presión del circuito está gobernada por el variador de frecuencia en el IKDRIVER que es el encargado de mantener constante la presión del circuito. Un vaso de expansión garantiza la seguridad del sistema l x a x h 15 x 15 x x 15 x x 15 x DIVERTRON/DIVERTRON X 1200 DIVERTRON Q L/1 Bomba sumergible a presión con electrónica de control integrada. Diseñada para el funcionamiento atomático con encierre y apagamiento automático. - Sensor de presión y flujo incorporados - Equipados con dispositivo electrónico de seguridad que previene el funcionamiento de la bomba en seco y válvula antirretorno - Alta fiabilidad - Equipadas de cable de alimentación de 15 m. El sistema de filtrado impide el paso de partículas mayores de 130 micras al circuito de riego, garantizándose entonces el flujo de agua y evitando obstrucciones en tuberías y conexiones del circuito. Válvula de purga para la limpieza del filtro. Ventosa de simple efecto. El uso de ventosas en redes hidráulicas, es necesario y constituye uno de los elementos de seguridad en toda la instalación. Su principal misión es evitar presiones negativas en la red y sobrepresiones generadas por la presencia de aire en la tubería. Paquete de las anillas Detalle del corte de las anillas Expulsión En el momento de llenado de la red, la ventosa permanece abierta expulsando todo el aire sobrante de la instalación, hasta que la red está llena de agua y la ventosa cierra de manera estanca. Admisión Bajo presiones negativas (vacío), la ventosa abre introduciendo aire en la red, evitando de esta forma deterioros en tuberías y accesorios. 3 de 3

96 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS DEPURADAS IKDRIVER Equipo de aprovechamiento de agua ESQUEMA DE INSTALACIÓN a red de irragación PureStation EP600 TA1200 Unidad de control Ventilación PureStation Toma de agua del tanque Acumulación IKBASIC componentes: Flotador Sistema de impulsión Vaso de expansión Filtro de anillas Ventosa REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEPURADAS La implantación de una PureStation en un edificio asegura el cumplimiento en la calidad del vertido de las aguas residuales de acuerdo a la legislación Europea, pero además tiene un valor añadido, todo el agua que se utiliza en el edificio se depura convirtiéndose en agua regenerada que se puede infiltrar en el terreno con total seguridad o reutilizar para el riego con el consecuente ahorro de agua. Descripción Modelo Código Equipo de aprovechamiento de agua IKDRIVER de 3

97 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS DEPURADAS IKDRIVER Equipo de aprovechamiento de agua IKBASIC e IKDRIVER son sistemas diseñados y desarrollados por Riuvert para reutilizar en el riego las aguas depuradas en una PureStation. Debido a la naturaleza biológica del proceso de depuración no se debe regar por aspersión, el mejor sistema de riego es por goteros. A la hora de realizar los cálculos se ha de tener en cuenta el agua que se regenera diariamente y la cantidad diaria que se utilizará. El sistema admite un aporte de agua potable en caso de que el consumo sea superior al aporte de agua regenerada. Se debe tener en cuenta la instalación de un sistema de alarma o aliviadero para casos de incidencias. La reutilización de aguas depuradas está regulada por el Real Decreto 1620/2007, consulte con su Ayuntamiento o Confederación. El agua depurada en una PureStation alcanza el nivel de CALIDAD 2.3 con el que se pueden realizar los siguientes tipos de riego: Riego localizado de cultivos leñosos que impida el contacto del agua regenerada con los frutos consumidos en la alimentación humana. Riego de cultivos de flores ornamentales, viveros, invernaderos sin contacto directo del agua regenerada en las producciones. Riego de cultivos industriales no alimentarios, viveros, forrajes ensilados, cereales y semillas oleaginosas. En la infografía de debajo se ve en detalle la implantación del IKBASIC en una PureStation EP600. La bomba sumergible se sitúa en el tanque de acumulación de agua. El agua antes de entrar en la red de riego pasa por el filtro de anillas para asegurar su calidad. Implantación PS6 en vivienda con sistema de reutilización de agua IKBASIC IKBASIC A RIEGO Ventilación Filtro anillas 130 micras PS6 TA1200 Bomba sumergible electrónica Aspiración a 10 cm. de la superficie del agua 2 de 3

98 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS DEPURADAS IKDRIVER Equipo de aprovechamiento de agua Para implantar el sistema de reutilización es necesario: Un depósito para almacenar las aguas regeneradas. Este depósito se calcula en función de las aguas que se regeneren diariamente. Sistema de impulsión. Es el encargado de presurizar el circuito de riego. - IKBASIC: Bomba sumergible controlada por un temporizador. - IKDRIVER: La presión del circuito está gobernada por el variador de frecuencia en el IKDRIVER que es el encargado de mantener constante la presión del circuito. Un vaso de expansión garantiza la seguridad del sistema l x a x h 15 x 15 x x 15 x x 15 x DIVERTRON/DIVERTRON X 1200 DIVERTRON Q L/1 Bomba sumergible a presión con electrónica de control integrada. Diseñada para el funcionamiento atomático con encierre y apagamiento automático. - Sensor de presión y flujo incorporados - Equipados con dispositivo electrónico de seguridad que previene el funcionamiento de la bomba en seco y válvula antirretorno - Alta fiabilidad - Equipadas de cable de alimentación de 15 m. El sistema de filtrado impide el paso de partículas mayores de 130 micras al circuito de riego, garantizándose entonces el flujo de agua y evitando obstrucciones en tuberías y conexiones del circuito. Válvula de purga para la limpieza del filtro. Ventosa de simple efecto. El uso de ventosas en redes hidráulicas, es necesario y constituye uno de los elementos de seguridad en toda la instalación. Su principal misión es evitar presiones negativas en la red y sobrepresiones generadas por la presencia de aire en la tubería. Paquete de las anillas Detalle del corte de las anillas Expulsión En el momento de llenado de la red, la ventosa permanece abierta expulsando todo el aire sobrante de la instalación, hasta que la red está llena de agua y la ventosa cierra de manera estanca. Admisión Bajo presiones negativas (vacío), la ventosa abre introduciendo aire en la red, evitando de esta forma deterioros en tuberías y accesorios. 3 de 3

99 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS PLUVIALES

100 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS PLUVIALES IRRIGA sistema básico para la recuperación y reutilización de las aguas pluviales para riego Depósito de PE Filtro de cesta Tapa de registro Regulador de nivel Bomba autoaspirante Filtro de cesta Bomba autoaspirante Cuadro eléctrico Válvula antirretorno Modelo Código Volumen (l) Ancho Largo Altura H (cm) Potencia (Kw) Tensión (V) Tapa IRRIGA , , , x , x (50 x 50) Sistema básico para la recuperación y reutilización de las aguas pluviales para riego. Riego de zonas verdes Lavado de vehículos Limpieza de patios Depósito de acumulación fabricado con PE Depósito horizontal nervado By-pass Filtro de cesta extraíble Tubo de aspiración con válvula antirretorno Bomba autoaspirante con cuadro eléctrico de maniobra 1 de 1

101 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS PLUVIALES IRRIGA FLAT sistema básico para la recuperación y reutilización de las aguas pluviales para riego con tanque EXTRAPLANO Depósito de PE Filtro de cesta Tapa de registro Regulador de nivel entrada de agua aliviadero Filtro de cesta aspiración bomba Bomba autoaspirante Cuadro eléctrico Modelo Código Volumen (l) Ancho Largo Altura H (cm) Potencia (Kw) Tensión (V) Tapa IRRIGA FLAT , x , x 40 Sistema básico para la recuperación y reutilización de las aguas pluviales para riego cont tanque extraplano. Riego de zonas verdes Lavado de vehículos Limpieza de patios Especial para zonas en donde no es posible profundizar las excavaciones Depósito de acumulación fabricado con PE Depósito horizontal rectangular EXTRAPLANO By-pass Filtro de cesta extraíble Tubo de aspiración con válvula antirretorno Bomba autoaspirante con cuadro eléctrico de maniobra 1 de 1

102 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS PLUVIALES IRRIGA PLUS sistema automático para la recuperación y reutilización de las aguas pluviales para riego Depósito de PE Filtro de cesta Tapa de registro Regulador de nivel Centralita de control a reutilización entrada de agua entrada de agua de red aliviadero Filtro de cesta Centralita electrónica a reutilización Centralita de control entrada de agua de red aspiración bomba La versión IRRIGA PLUS dispone de un sistema inteligente de trabajo. En caso de no haber agua de lluvia almacenada, el sensor avisará a la centralita que pasará a utilizar agua de la red hasta que hayan existencias. Modelo Código Volumen (l) Ancho Largo Altura H (cm) Potencia (Kw) Tensión (V) Tapa IRRIGA PLUS x x (50 x 50) Sistema automático para la recuperación y reutilización de las aguas pluviales para riego. Riego de zonas verdes Lavado de vehículos Limpieza de patios Depósito de acumulación fabricado con PE Depósito horizontal nervado By-pass Filtro de cesta extraíble Tubo de aspiración con válvula antirretorno Bomba autoaspirante con cuadro eléctrico de maniobra 1 de 1

103 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS PLUVIALES IRRIGA PLUS FLAT sistema automático para la recuperación y reutilización de las aguas pluviales para riego con depósito EXTRAPLANO Tapa de registro Depósito de PE Filtro de cesta Regulador de nivel a reutilización entrada de agua Centralita de control entrada de agua de red aliviadero Filtro de cesta a reutilización Centralita de control entrada de agua de red aspiración bomba Centralita electrónica Modelo Código Volumen (l) Ancho Largo Altura H (cm) Potencia (Kw) Tensión (V) Tapa IRRIGA PLUS FLAT x x 40 Sistema automático para la recuperación y reutilización de las aguas pluviales para riego con depósito extraplano. Riego de zonas verdes Lavado de vehículos Limpieza de patios Especial para zonas en donde no es posible profundizar las excavaciones Depósito de acumulación fabricado con PE Depósito horizontal rectangular EXTRAPLANO By-pass Filtro de cesta extraíble Tubo de aspiración con válvula antirretorno Centralita electrónica con electrobomba para la distribución del agua. Válvula de 3 vías integrada para el control automático. 1 de 1

104 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS PLUVIALES RIUSA sistema automático de reutilización uso doméstico (WC) Tapa de registro Depósito de PE Filtro de cesta Regulador de nivel Filtro multietapa a reutilización Centralita de control entrada de agua de red entrada de agua aliviadero Filtro de cesta Filtro multietapa a reutilización Filtro multietapa Centralita de control entrada de agua de red aspiración bomba Cuadro eléctrico Modelo Código Volumen (l) Ancho Largo Altura H (cm) Potencia (Kw) Tensión (V) Tapa RIUSA x x (50 x 50) Sistema automático de reutilización de aguas pluviales. Llenado de cisternas de WC Riego de zonas verdes Lavado de vehículos Limpieza de patios Depósito de acumulación fabricado con PE Depósito horizontal nervado By-pass Filtro de cesta extraíble Tubo de aspiración con válvula antirretorno Filtro multietapa Centralita inteligente de maniobra 1 de 1

105 RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS AGUAS PLUVIALES RIUSA FLAT sistema automático de reutilización uso doméstico (WC) Filtro de cesta Tapa de registro Regulador de nivel a reutilización Filtro multietapa entrada de agua Centralita de control entrada de agua de red aliviadero Filtro de cesta Filtro multietapa Filtro multietapa a reutilización Centralita de control entrada de agua de red aspiración bomba Cuadro eléctrico Modelo Código Volumen (l) Ancho Largo Altura H (cm) Potencia (Kw) Tensión (V) Tapa RIUSA FLAT x x 40 Sistema automático de reutilización de aguas pluviales con depósito extraplano. Llenado de cisternas de WC Riego de zonas verdes Lavado de vehículos Limpieza de patios Especial para zonas en donde no es posible profundizar las excavaciones Depósito de acumulación fabricado con PE Depósito horizontal rectangular EXTRAPLANO By-pass Filtro de cesta extraíble Tubo de aspiración con válvula antirretorno Filtro multietapa Centralita inteligente de maniobra Válvula de 3 vías integrada para el control automático. 1 de 1

106 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE

107 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE PE Depósitos ahorro-espacio L L H H * Fabricado con PE calidad alimentaria A A Modelo Código Volumen (l) L (cm) A (cm) H (cm) PE Características: Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Especial para espacios interiores reducidos Color azul Tapa roscada Con inserto de 2 manipulable Calidad alimentaria Disponible en más colores bajo demanda Producto adaptable, consultar para otras especificaciones 1 de 1

108 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE PUFFY Depósito cilíndrico vertical bajo Ø Tapa 455 Ø Boca 380 L H * Fabricado con PE calidad alimentaria Modelo Código Volumen (l) L (cm) H (cm) PUFFY Descripción: La gama de depósitos Puffy es ideal para almacenar agua en zonas donde existen dificultades de altura. El concepto del volumen del Puffy está en el diámetro. Características: Depósito fabricado con PE. Calidad alimentaria. Tapa registro con respiradero. El depósito dispone de dos partes planas en la parte superior para realizar las conexiones oportunas. Instalación: Situar en superficies planas. 1 de 1

109 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE TH Depósito cilíndrico de superficie. Horizontal Ø Tapa 455 Ø Boca 380 A L * Fabricado con PE calidad alimentaria H Modelo Código Volumen (l) A (cm) L (cm) H (cm) TH de 1

110 C SWS. SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA EL AGUA ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE CILÍNDRICOS Depósitos cilíndricos de PE para la instalación en superficie H D * Fabricado con PE calidad alimentaria Modelo Código Volumen (l) h (cm) Ø (cm) C (cm) CILÍNDRICOS , Características: Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Calidad alimentaria Tapa roscada Indicaciones de nivel Disponible en más colores bajo demanda Producto adaptable, consultar para otras especificaciones 1 de 1

111 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE DOSIFICADOR Depósito dosificador F C E A F B C h * Fabricado con PE calidad alimentaria H D Modelo Código Volumen (l) H (cm) h (cm) A (cm) B (cm) E (cm) F (cm) C (cm) DEPÓSITO DOSIFICADOR , ,4 64, , ,2 28, ,5 41,0 39, , , ,5 49, ,5 Características: Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Color PE natural translúcido Disponible en más colores bajo demanda Calidad alimentaria Tapa roscada Indicaciones de nivel Zona superior reforzada para el montaje de sistemas de dosificación y agitadores Entrantes verticales Producto adaptable, consultar para otras especificaciones 1 de 1

112 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE APQ-6 Depósitos con cubeto Tabuladora en brida 2 DN 50 carga superior Tabuladora en brida 2 DN 50 con tubo de aspiración Venteo Indicador de nivel con flotador Detector nivel máximo Ubicación placa APQ Cubeto de retención Detector de fugas 1340 imágenes del depósito 1250 con cubeto APQ6 Depósitos de PE con cubeto para productos químicos: Tubuladuras enbriada de llenado Tubuladuras enbriadas para aspiración Venteo Indicador de nivel Nivel magnético Detector de fugas Placa APQ-6 Fabricado con PE Productos fabricados de acuerdo a las especificaciones. Consulte con el Dpto. Comercial 1 de 1

113 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE CÓNICOS Depósitos cónicos D1 h D H d * Fabricado con PE calidad alimentaria Color natural Código depósito Volumen (l) D (cm) d (cm) H (cm) Código tapa Tapa para depósito de ØD1 (cm) h (cm) L L L L L Color gris G G 200 L G G 500 L G G L G G L G G L Características: Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Color PE natural translúcido Disponible en más colores bajo demanda Encajable (50%) Calidad alimentaria Producto adaptable, consultar para otras especificaciones 1 de 1

114 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE PE Depósito cilíndrico con tapa D1 h D H d * Fabricado con PE calidad alimentaria Color natural Código depósito Volumen (l) D (cm) d (cm) H (cm) D1 (cm) h (cm) , , , ,5 90, , , Color gris G , G ,5 90,5 6,0 Características: Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Color PE natural translúcido Disponible en más colores bajo demanda Calidad alimentaria Producto adaptable, consultar para otras especificaciones 1 de 1

115 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE RECTANGULAR Depósito rectangular apilable * Fabricado con PE calidad alimentaria L1 A1 h L A h1 H I a Código depósito Volumen (l) L (cm) I (cm) A (cm) a (cm) H (cm) Tapa para depósito de Código tapa L1 (cm) A1 (cm) h (cm) h1 (cm) Carro para depósito de Código carro ,5 250 L L L L G ,5 250 L G L G L Características: Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Color PE natural translúcido Encajable (70%) Disponibles tapas para 500 y 1000 L Disponibilidad de carro con ruedas Calidad alimentaria Disponible en más colores bajo demanda Producto adaptable, consultar para otras especificaciones 1 de 1

116 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA ENTERRAR

117 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA ENTERRAR TAR Tanques enterrar de PE A D C B H L Modelo Código Volumen (l) L (cm) D (cm) H (cm) C (cm) A TAR TAR ,5 50 TAR ,5 186, B TAR Características: Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Diseñado para enterrar Color negro Calidad alimentaria Tapa roscada Ø500 mm. 1 de 2

118 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA ENTERRAR TAR Tanques enterrar de PE INSTALACIÓN Realizar una zanja acorde al tamaño del tanque dejando una holgura de cm. Para terrenos estables preparar una cama de arena de 30 cm. de espesor. Para terrenos inestables (de relleno, arcillosos, ) realizar una solera de hormigón. El tanque debe quedar perfectamente nivelado. Situar el tanque y embocar con las conexiones. Llenar de agua totalmente el tanque y comprobar la estanqueidad de las conexiones. Rellenar la zanja con arena libre de piedras, compactándola con agua en capas de cm. hasta el cuello del tanque. Si el nivel freático es alto se debe impermeabilizar la zanja. Si la instalación es en un área inclinada o con pendiente, se deben construir muros de contención de hormigón para contrarrestar la presión del terreno. El tanque y su área de instalación no es transitable para vehículos. En caso de ser necesario se debe realizar una losa de hormigón u otro soporte que resista el tránsito. Para la instalación de bocas de hombre o tapas de registro de más de 100 kg. es necesario un marco de hormigón. Las bocas de hombre deben quedar siempre libres para realizar las tareas de mantenimiento. Los accesorios y componentes que no sean de PE deben ser compatibles con el líquido a contener. 2 de 2

119 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA ENTERRAR TA tanques para enterrar de PE he hs h A L Características: Fabricado con Polietileno lineal con anti-uv Diseñado para enterrar Color negro Calidad alimentaria Modelo Código Volumen (l) L (cm) A (cm) H (cm) TA TA de 1

120 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA ENTERRAR FLAT depósito extraplano enterrar Modelo Código Volumen (l) I (cm) L (cm) H (cm) FLAT Especial para excavaciones en donde no es posible profundizar Características: Depósito fabricado con PE Uso alimentario Extraplano Altura del cuerpo 1 m. 2 bocas de registro Ø400 mm. 1 de 1

121 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA ENTERRAR TANK-R depósito horizontal para enterrar H I L Ø460 Modelo Código Volumen (l) I (cm) L (cm) H (cm) TANK-R Características: Depósito fabricado con PE Horizontal con estructura reforzada para enterrar Tapa registro de PP Aplicaciones: Almacenamiento de agua potable, líquidos o materiales químicos compatibles Acumulación de agua residual o pluvial 1 de 1

122 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PE PARA ENTERRAR MAXITANK depósito horizontal para enterrar. Gran volumen Modelo Código Volumen (l) I (cm) L (cm) H (cm) MAXITANK Características: Depósito fabricado con PE Horizontal con estructura reforzada para enterrar De a L. Aplicaciones: Almacenamiento de agua potable, líquidos o materiales químicos compatibles Acumulación de agua residual o pluvial. Los depósitos modulares, montados con varios módulos están conectados entre sí mediante bridas y juntas de EPDM. 1 de 1

123 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PRFV

124 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PRFV DHE depósitos horizontales para enterrar de PRFV Ø L Características: Fabricado con PRFV Color natural Extremos abombados Bocas de hombre Ø500 ó 700 mm Tapa PE con sistema de cierre de bayoneta Calidad alimentaria Conexiones a especificar en cada caso (manguitos PVC o enbridado) Opciones: producto con posibilidad de adaptación para funciones específicas Área de aplicación: Almacenamiento de líquidos como agua, aguas residuales, aceites,. Consultar cualquier aplicación especial. Código Volumen (l) Ø (cm) L (cm) ,2 2, ,2 3, ,5 2, ,5 3, , ,5 4, ,5 5, , ,5 5, ,5 6, , ,5 6, ,5 7, , ,4 3, ,5 9, ,4 4, ,4 4, ,4 5, ,4 5,52 Código Volumen (l) Ø (cm) L (cm) ,4 5, ,4 5, ,4 6, ,4 6, ,4 7, ,4 8, ,4 9, ,8 8, ,8 9, , ,8 10, , ,5 7, ,5 8, ,5 9, ,5 10, ,5 11, , ,56 1 de 2

125 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PRFV DHE depósitos horizontales para enterrar de PRFV Instalación: Realizar una excavación de acuerdo con las dimensiones del equipo como viene especificado en el plano de instalación facilitado. Para el asentamiento realizar en la excavación una superficie de apoyo nivelada de 10 cm. de espesor de grava fina. Regar y apisonar el fondo si es poco firme para compactarlo antes de echar la de grava de 10 cm. de espesor. SI el terreno de excavación estuviese constituido por material de relleno (arenas poco o nada compactas) o terreno arcilloso, se debe hacer una losa de hormigón de 25 cm. de espesor, y después preparar sobre ella la capa de grava de 10 cm. de espesor, como asentamiento para el equipo. El depósito siempre debe quedar nivelado. Echar alrededor del depósito una capa de unos 20 cm. de grava aproximadamente. Se llena el depósito de agua hasta cm. de altura, después se rellena la excavación con grava fina hasta alcanzar el nivel del agua. Se continúa rellenando de grava a la vez que de agua paulatinamente, hasta que el depósito esté enterrado. Sobre los equipos instalados no debe haber ninguna carga: no debe de haber más de 20 cm. de tierra por encima, ni deben pasar vehículos por encima. En caso contrario, se debería realizar la obra civil correspondiente. En casos de nivel freático alto, se tiene que hacer una losa de hormigón de 30 cm. de grosor y una cama de grava fina de 5 cm. de espesor, como base para el depósito. El hueco restante se debe rellenar con hormigón, estando el depósito lleno de agua, al menos la mitad de su capacidad. 2 de 2

126 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS DEPÓSITOS DE PRFV DHS depósitos horizontales de superficie con apoyos Ø L Características: Fabricado con PRFV Color verde Extremos abombados Bocas de hombre Ø500 ó 700 mm Tapa PE con sistema de cierre de bayoneta Calidad alimentaria Conexiones a especificar en cada caso (manguitos PVC o enbridado) Opciones: producto con posibilidad de adaptación para funciones específicas Área de aplicación: Almacenamiento de líquidos como agua, aguas residuales, aceites,. Consultar cualquier aplicación especial. Código Volumen (l) Ø (cm) L (cm) ,2 2, ,2 3, ,5 2, ,5 3, , ,5 4, ,5 5, , ,5 5, ,5 6, , ,5 6, ,5 7, , ,4 3, ,5 9, ,4 4, ,4 4, ,4 5, ,4 5,52 Código Volumen (l) Ø (cm) L (cm) ,4 5, ,4 5, ,4 6, ,4 6, ,4 7, ,4 8, ,4 9, ,8 8, ,8 9, , ,8 10, , ,5 7, ,5 8, ,5 9, ,5 10, ,5 11, , ,56 1 de 1

127 ACCESORIOS Y REPUESTOS

128 ACCESORIOS Y REPUESTOS Arqueta de desbaste Código Volumen (l) A x L (cm) H (cm) x 86 82, x ,0 Características: Cuerpo de PE Tapa registro para la inspección y mantenimiento de PE Peine de acero inoxidable extraible Guías laterales para la rejilla de inserción 1 de 1

129 ACCESORIOS Y REPUESTOS Repartidor - aliviadero Salida 1 Entrada Salida 2 Entrada Código Volumen (l) A x L (cm) H (cm) x 86 82, de 1

130 ACCESORIOS Y REPUESTOS Arqueta con filtro oleoabsorbente Código A x L (cm) H (cm) x x Características: Cuerpo fabricado de PE Tapa registro de PP Entrada y salida de PVC Arqueta de PE dotada de filtro oleoabsorbente ideal para tratar aguas con restos de aceite mineral o emulsionado. Para un correcto funcionamiento del producto es necesario efectuar una periódica sustitución del filtro oleoabsorbente, mínimo trimestralmente. Recambios de filtro Descripción Código Recambio filtro oleoabsorbente para tipo Recambio filtro oleoabsorbente para tipo de 1

131 ACCESORIOS Y REPUESTOS Arqueta PE H A L Descripción Código Volumen (l) A x L (cm) H (cm) Arqueta PE ,5 35,5 80 Prolongador Arqueta PE ,5 35,5 40 Características: Cuerpo fabricado de PE Tapa registro de PP 1 de 1

132 ACCESORIOS Y REPUESTOS Arqueta de Expulsión monobloque de PE, con tapa de PVC Código Volumen (l) A x L (cm) H (cm) ,5 x 35, x x Características: Sistema para la acumulación y liberación instantánea de pequeños volúmenes de líquido. Depósitos utilizables después del pretratamiento de las aguas residuales, por lo general antes de la dispersión en el suelo o una planta de bandejas de sub-irrigación absorbente. La cabina de la expulsión se utiliza para proporcionar una mayor velocidad de las aguas residuales, a través de su acumulación seguido por la liberación próxima e inmediata, con el fin de promover su homogénea distribución en el sistema de dispersión y mantener más limpias las tuberías. Cuerpo fabricado de PE Tapa registro de PVC Entradas y salidas de PVC 1 de 1

133 ACCESORIOS Y REPUESTOS TS6AE módulo de extensión para boca de hombre PureStation 20 cm. 240 Ø620 Extensión de Polietileno para los depósitos PureStation: Altura de extensión por módulo 20 cm. Apilamiento máximo: 2 módulos Ejemplos de instalación: Modelo Código Medida TS6AE Ø620 x 240 Para modelos: PS6 EP480 EP600 EP1800 EP2400 EP3750 EP5750 ST1200 FST2000 FST3000 GS3 GS9 TA1200 T6AP PS6 con 1 módulo por boca de hombre PS6 sin extensión PS6 con 2 módulos por boca de hombre 1 de 1

134 ACCESORIOS Y REPUESTOS T6AP Tapa de PE Modelo Código Medida Peso Paso libre Ø con cerco Altura cerco T6AP Ø600 4 Kg 550 mm 670 mm Ø620 x 240 Características: Tapa fabricada con PE (inoxidable) Sistema de cierre por bayoneta Tornillo de seguridad Adaptable a alargadera modular TS6AE Clase A15 SISTEMA DE CIERRE POR BAYONETA 1 2 TORNILLO DE SEGURIDAD de 1

TARIFA 2015_01 > SWS. Soluciones sostenibles para el agua

TARIFA 2015_01 > SWS. Soluciones sostenibles para el agua TARIFA 2015_01 > SWS. Soluciones sostenibles para el agua 151 SWS. DEPURADORAS DE OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION PS6 Depuradora de aguas residuales para edificaciones sin red de alcantarillado Nueva depuradora

Más detalles

TARIFA 2018_01 SWS. Soluciones sostenibles para el agua

TARIFA 2018_01 SWS. Soluciones sostenibles para el agua TARIFA 2018_01 SWS. Soluciones sostenibles para el agua 149 SWS. DEPURADORAS DE OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION Modelo Código Capacidad Caudal Máximo Portes PVP ( ) EP480, PureStation Oxidación Total 4 HE

Más detalles

TARIFA 2017_01 SWS. Soluciones sostenibles para el agua

TARIFA 2017_01 SWS. Soluciones sostenibles para el agua TARIFA 2017_01 SWS. Soluciones sostenibles para el agua 151 SWS. DEPURADORAS DE OXIDACIÓN TOTAL PURESTATION PS6 Depuradora de aguas residuales para edificaciones sin red de alcantarillado Nueva depuradora

Más detalles

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas 1. Depuración por oxidación total: OXITOT Sistema de depuración ideal

Más detalles

Click here to unlock PDFKit.NET

Click here to unlock PDFKit.NET Generated by PDFKit.NET Evaluation 56 Tarifa enero 008 Tratamiento de aguas residuales TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MODELO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPACIDAD S-6 0506 depuradora de de a 5 HE TC-7 05407 depuradora

Más detalles

Depuración y tratamiento de aguas residuales

Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales El agua es un recurso natural indispensable en nuestras vidas pero, lamentablemente, escaso. La recogemos de la naturaleza, en estado limpio, y la devolvemos

Más detalles

PureStation es una unidad de depuración compacta desarrollada por el grupo Aliaxis.

PureStation es una unidad de depuración compacta desarrollada por el grupo Aliaxis. PRESENTACIÓN GENERAL PureStation es una unidad de depuración compacta desarrollada por el grupo Aliaxis. Permite tratar las aguas grises y las aguas negras de una edificación individual no conectada a

Más detalles

FICHA TECNICA POLIESTER LUIS PINO, S.L.

FICHA TECNICA POLIESTER LUIS PINO, S.L. FICHA TECNICA POLIESTER LUIS PINO, S.L. Rev.01-2015 Unidad de depuración por Oxidación Total con recirculación de fangos fabricada en Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio, compacta, cilíndrica, horizontal,

Más detalles

DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

DEPÓSITOS DE POLIÉSTER DEPÓSITOS DE POLIÉSTER Agua Potable REGISTRO SANITARIO N o 39.02112/B Incorporan un componente fitosanitario en la estructura base de fabricación que acompañado del correspondiente certificado sanitario

Más detalles

CATÁLOGO DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ÍNDICE DEPURADORAS COMPACTAS POR OXIDACIÓN TOTAL CON DIFUSORES... 1

CATÁLOGO DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ÍNDICE DEPURADORAS COMPACTAS POR OXIDACIÓN TOTAL CON DIFUSORES... 1 CATÁLOGO DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ÍNDICE DEPURADORAS COMPACTAS POR OXIDACIÓN TOTAL CON DIFUSORES... 1 DEPURADORAS COMPACTAS POR OXIDACIÓN TOTAL CON AIREADORES SUMERGIDOS... 2 S DE DESBASTE... 3 CÁMARAS

Más detalles

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS ECOFAMILY PLUS Modelo para vivienda unifamiliar de hasta 7 habitantes equivalentes Sistema de oxidación total compacto con sedimentador

Más detalles

Nos complace poder presentarle nuestro nuevo catálogo, fruto de nuestra

Nos complace poder presentarle nuestro nuevo catálogo, fruto de nuestra Nos complace poder presentarle nuestro nuevo catálogo, fruto de nuestra experiencia y aprendizaje a lo largo de estos 20 años. Con este catálogo intentamos presentar todos nuestros productos de una manera

Más detalles

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS ECOFAMILY PLUS Modelo para vivienda unifamiliar de hasta 7 habitantes equivalentes Sistema de oxidación total compacto con sedimentador

Más detalles

Depuración y tratamiento de aguas residuales

Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales El agua es un recurso natural indispensable en nuestras vidas pero, lamentablemente, escaso. La recogemos de la naturaleza, en estado limpio, y la devolvemos

Más detalles

Depuración y tratamiento de aguas residuales

Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales El agua es un recurso natural indispensable en nuestras vidas pero, lamentablemente, escaso. La recogemos de la

Más detalles

Depuración y tratamiento de aguas residuales

Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales El agua es un recurso natural indispensable en nuestras vidas pero, lamentablemente, escaso. La recogemos de la

Más detalles

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY ECOFAMILY Modelo para vivienda unifamiliar de hasta 5 habitantes equivalentes Sistemas de oxidación total compactos con sedimentador integrado,

Más detalles

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS POR OXIDACION TOTAL

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS POR OXIDACION TOTAL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS POR OXIDACION TOTAL 1 INTRODUCCION El objetivo de la depuración de las agua residuales de carácter (viviendas unifamiliares, núcleos urbanos, etc.), es lograr

Más detalles

Depuración y tratamiento de aguas residuales

Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales El agua es un recurso natural indispensable en nuestras vidas pero, lamentablemente, escaso. La recogemos de la

Más detalles

DEPURADORAS PREFABRICADAS EN HORMIGÓN SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL MONOBLOQUE DESDE 5 HASTA 30 HABITANTES EQUIVALENTES A Serie OXI/AM M Suministro de sistema de depuración por oxidación total prefabricado

Más detalles

Depuración y tratamiento de aguas residuales

Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales El agua es un recurso natural indispensable en nuestras vidas pero, lamentablemente, escaso. La recogemos de la

Más detalles

MEXICO SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY

MEXICO SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY MEXICO SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY mx ECOFAMILY Modelo para vivienda unifamiliar de hasta 6 habitantes equivalentes Sistema de tratamiento de lodos activados compacto

Más detalles

Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% cocicle. nº de patente: P Reutilización de aguas

Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% cocicle. nº de patente: P Reutilización de aguas cocicle nº de patente: P 200.800.444 R Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% 2. Reutilización de aguas 1. Recuperación de aguas: cocicle R nº de patente: P 200.800.444

Más detalles

MEXICO SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS

MEXICO SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS MEXICO SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY PLUS mx ECOFAMILY PLUS Modelo para vivienda unifamiliar de hasta 8 habitantes equivalentes Sistema de lodos activados compacto con

Más detalles

Depuración y tratamiento de aguas residuales

Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales El agua es un recurso natural indispensable en nuestras vidas pero, lamentablemente, escaso. La recogemos de la naturaleza, en estado limpio, y la devolvemos

Más detalles

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES Material carcasa Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRVF) Nº habitantes equivalentes HE Caudal (m 3 /día) Q Volumen (m 3 )

Más detalles

Ejemplo instalación Z Con homologación del DIBt. Ventajas que KESSEL INNO-CLEAN ofrece:

Ejemplo instalación Z Con homologación del DIBt. Ventajas que KESSEL INNO-CLEAN ofrece: Ejemplo instalación KESSEL-INNO-CLEAN -Kit Z-55.3-85 Con homologación del DIBt La ilustración reproduce un equipo KESSEL-INNO-CLEAN equivalente a 4 habitantes Unidad de control y compresor de aire Entrada

Más detalles

DEPURACIÓN Y VERTIDO

DEPURACIÓN Y VERTIDO DEPURACIÓN Y VERTIDO Diseño 1. Ámbito de aplicación Depuración y vertido de las aguas residuales de tipo doméstico no industriales procedentes de una red de evacuación que sirve a una población P no mayor

Más detalles

CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA

CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA Lista de precios Mayo 17 CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA Ventanas para tejado, luceras, persianas, escaleras escamoteables y de caracol, Orchidea, Casali, RasoParete, Legnomuro, Isolmant,

Más detalles

DEPURADORAS NO-ELÉCTRICAS

DEPURADORAS NO-ELÉCTRICAS NUEVA GENERACIÓN Depuraci ón DEPURADORAS NO-ELÉCTRICAS TODO-EN-UNO: SOLUCIONES COMPACTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Depuradoras No-Eléctricas MONOBLOCK LA SOLUCIÓN TODO-EN-UNO

Más detalles

E.D.A.R. del Bajo Nalón

E.D.A.R. del Bajo Nalón E.D.A.R. del Bajo Nalón Estación Depuradora de Aguas Residuales del Bajo Nalón C A A N T Á O I C B R R M SAN JUAN DE LA ARENA B- de San Esteban de Pravia DEL BAJO NALÓN B- de San Juan de la Arena A- de

Más detalles

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Capacidades: 0,21 a 2,5 m3/h (25 a 300 habitantes) Vista módulo ETE-FSFB 1- Presentacion ETE FSFB.doc 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

COMPACTO DECANTADOR DIGESTOR CON FILTRO BIOLÓGICO

COMPACTO DECANTADOR DIGESTOR CON FILTRO BIOLÓGICO FOSA - FILTRO COMPACTO DECANTADOR DIGESTOR CON FILTRO BIOLÓGICO Este sistema permite el tratamiento biológico de las aguas residuales asimilables a domésticas proporcionando un buen rendimiento en calidad

Más detalles

ECO PLASTIC PRFV. Memoria técnica. Planta de tratamiento de aguas servidas. David Babiszenko 15/03/2012

ECO PLASTIC PRFV. Memoria técnica. Planta de tratamiento de aguas servidas. David Babiszenko 15/03/2012 ECO PLASTIC PRFV Memoria técnica Planta de tratamiento de aguas servidas David Babiszenko 15/03/2012 MEMORIA TÉCNICA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS CON REACTOR BIOLÓGICO PROYECTO : Planta de Tratamiento

Más detalles

OBJETIVO. El respeto por el medio ambiente. Líneas de productos: Contención de Líquidos. Depuración de Aguas Residuales

OBJETIVO. El respeto por el medio ambiente. Líneas de productos: Contención de Líquidos. Depuración de Aguas Residuales REDcatálogo.indd 1 0 1 11/09/14 13:02 OBJETIVO El respeto por el medio ambiente. Líneas de productos: Contención de Líquidos Depuración de Aguas Residuales Recuperación de Aguas Pluviales 033 EVERTANK

Más detalles

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. 1 INDICE DEL ANEJO Nº-4. 1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1. 1.1.- Sistema de vertido por infiltración. 1.2.- Superficie

Más detalles

Depuración y tratamiento de aguas residuales

Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales Depuración y tratamiento de aguas residuales El agua es un recurso natural indispensable en nuestras vidas pero, lamentablemente, escaso. a recogemos de la

Más detalles

Depuradoras de aguas residuales de oxidación total

Depuradoras de aguas residuales de oxidación total Oferta Nº EDAR COMPACTA Edición: 0 Fecha: 08 de noviembre de 2007 Elaborado por: Carlos Vera Cliente Asunto: Depuradoras de aguas residuales de oxidación total INDICE 1. Objeto y alcance 2. Oferta técnica

Más detalles

SISTEMAS DE DEPURACIÓN

SISTEMAS DE DEPURACIÓN SISTEMAS DE DEPURACIÓN DEPURADORA de OXIDACIÓN TOTAL Depuradora Klaro Rendimiento medio: - DBO5: 97% - DQO: 92,3% - SS: 96% FOSA FILTRO Anaerobix Carat Rendimiento aprox.: - DBO5: 75% - SS: 90% FOSA SÉPTICA

Más detalles

Sistemas de depuración de aguas residuales

Sistemas de depuración de aguas residuales Sistemas de depuración de aguas residuales LA EMPRESA K PRU (Prefabricados Rurales Umia). HERDANZA, S.L. K Desde 1971 produce prefabricados de hormigón. K Especializada en sistemas de depuración de aguas

Más detalles

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS ..2. GENERALIDADES El objetivo del tratamiento con fangos activados, que sucede mediante un conjunto de operaciones físico-biológicas, es eliminar la contaminación orgánica que contiene el agua residual.

Más detalles

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V R ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V para la reutilización de 5000 L/día 1.- MEMORIA TÉCNICA RECUBRIMIENTOS Zona Industrial Abadal Y MOLDEADOS, S.A Molí de Reguant, 2 CIF: A08700023 08260

Más detalles

DEPURACIÓN DE EFLUENTES AGROALIMENTARIOS POR BIOFILTRACIÓN CERÁMICA

DEPURACIÓN DE EFLUENTES AGROALIMENTARIOS POR BIOFILTRACIÓN CERÁMICA NUEVA TECNOLOGÍA PERMITE EL VERTIDO A RED MUNICIPAL O SU TRATAMIENTO COMPLETO FÁCIL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA NATURAL E INTEGRADO BAJO CONSUMO ENERGÉTICO POSIBILIAD DE FUNCIONAR MEDIANTE ENERGÍA

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE FILTROS BIOLÓGICOS Y PERCOLADORES

NOTA INFORMATIVA SOBRE FILTROS BIOLÓGICOS Y PERCOLADORES NOTA INFORMATIVA SOBRE Estos sistemas están catalogados como tratamientos de biomasa adherida y se pueden denominar también como Filtros de Lecho Bacteriano. El elemento de mayor importancia es el cuerpo

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA pag 1 de 9 Planta de tratamiento de aguas residuales Datos del proyecto Para el desarrollo del proyecto de la planta de tratamiento de las aguas residuales,

Más detalles

Memoria Técnica Depuradora de Oxidación OXIREX-6

Memoria Técnica Depuradora de Oxidación OXIREX-6 Memoria Técnica Depuradora de Oxidación OXIREX-6 Memoria técnica de la depuradora de oxidación OXIREX para el tratamiento de las aguas residuales asimilables a las urbanas que realizan el vertido en cauces

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES NEGRAS...desde 1977 concientes por el cuidado Medioambiental... TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Introducción: En todos los grandes centros urbanos del planeta

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

Somos una empresa fabricante de depósitos y equipos para la depuración de aguas, realizados en poliéster

Somos una empresa fabricante de depósitos y equipos para la depuración de aguas, realizados en poliéster PRESENTACIÓN Somos una empresa fabricante de depósitos y equipos para la depuración de aguas, realizados en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), con más de 18 años de experiencia en el sector.

Más detalles

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM Membranas de ultrafiltración HUBER Patente Internacional La solución de futuro para el tratamiento de aguas residuales Un sistema de depuración para un efluente de máxima calidad Eliminación de sólidos,

Más detalles

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

EQUIPO BIOFILCER.  NUEVA TECNOLOGÍA NUEVA TECNOLOGÍA www.tecambyot.es DEPURACIÓN TOTAL DE EFLUENTES URBANOS ESPECIALMENTE INDICADA PARA URBANIZACIONES Y VIVIENDAS AISLADAS POSIBILIAD DE FUNCIONAR MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FÁCIL OPERACIÓN Y

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones E-21 FILTRO HIDROCICLÓN El hidrociclón es un filtro diseñado para ser utilizado en cabezales de filtración, tanto para aplicaciones agrícolas como industriales. Su función es la de separar la arena y otras

Más detalles

1.1 DESBASTE PRIMARIO.

1.1 DESBASTE PRIMARIO. MEMORIA 1. INTRODUCCION El objeto de estas instalaciones es depurar las aguas residuales de tipo doméstico y similares, generadas por núcleos de población aislados o pequeños, que no deben desatenderse

Más detalles

OXidisc. Calidad de vertido Mínimo mantenimiento Mínimo gasto energético Ausencia de olores. 1. Depuradoras urbanas

OXidisc. Calidad de vertido Mínimo mantenimiento Mínimo gasto energético Ausencia de olores. 1. Depuradoras urbanas Calidad de vertido Mínimo mantenimiento Mínimo gasto energético Ausencia de olores 1. Depuradoras urbanas Sistema de oxidación biológica de discos rotativos: El sistema de oxidación biológica aprovecha

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

SWS. Soluciones sostenibles para el agua

SWS. Soluciones sostenibles para el agua SWS. Soluciones sostenibles para el agua 01 Catálogo técnico Soluciones Sostenibles para el Agua ÍNDICE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PURESTATION, depuradoras de oxidación total Tanques de Pretatamiento

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE E INSTALACIÓN DE LA DEPURADORA MONOBLOCK

INSTRUCCIONES DE MONTAJE E INSTALACIÓN DE LA DEPURADORA MONOBLOCK INSTRUCCIONES DE MONTAJE E INSTALACIÓN DE LA DEPURADORA MONOBLOCK 1.- Realizar una excavación superior a las medidas de la depuradora. Las medidas de la excavación serán de al menos 0,5 metros de más por

Más detalles

Estaciones de Servicio Soluciones integrales para su funcionamiento completo

Estaciones de Servicio Soluciones integrales para su funcionamiento completo Estaciones de Servicio Soluciones integrales para su funcionamiento completo Dimasa Grupo fabrica y diseña todos los equipos necesarios para el perfecto funcionamiento de una estación de servicio: tanques

Más detalles

Diseño de Pretratamientos en Plantas de Aguas Residuales. Dir: Fco Javier NOVOA NUÑEZ

Diseño de Pretratamientos en Plantas de Aguas Residuales. Dir: Fco Javier NOVOA NUÑEZ Diseño de Pretratamientos en Plantas de Aguas Residuales Dir: Fco Javier NOVOA NUÑEZ Curso Diseño de PRETRATAMIENTOS en EDARS 1- Características de las aguas residuales. Objetivos del tratamiento y legislación

Más detalles

DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN

DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN A. Hernández, A. Hernández, P. Galán 2.6.1. FUNDAMENTO Y ALCANCE El objetivo fundamental de la decantación primaria es la eliminación de los sólidos sedimentables. La mayor

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

Plantas de Pretratamiento Compacto 3D SCREEN

Plantas de Pretratamiento Compacto 3D SCREEN Plantas de Pretratamiento Compacto 3D SCREEN Desbaste Desarenado Desengrasado INTRODUCCIÓN Como parte anterior del proceso de depuración, las aguas brutas se someten generalmente a un proceso que comprende

Más detalles

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS RESIDUALES Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios Día mundial del agua 2017 Manuel Polo Sánchez I.- INTRODUCCIÓN PowerPoint Timesaver

Más detalles

1. Proceso de Fangos Activados.

1. Proceso de Fangos Activados. 1. Proceso de Fangos Activados. El proceso de fangos activados es un tratamiento de tipo biológico comúnmente usado en el tratamiento secundario de las aguas residuales industriales, que tiene como objetivo

Más detalles

SANIRELEV MAXI (*) (*) A partir de tomas de impulsión DN 80 se recomienda

SANIRELEV MAXI (*) (*) A partir de tomas de impulsión DN 80 se recomienda Grupos automáticos de elevación de aguas residuales, formados por un depósito en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) y dos bombas residuales de nuestro catálogo. Adecuados para la recogida de

Más detalles

Panorámica. Soplantes reactores biológicos

Panorámica. Soplantes reactores biológicos LÍNEA DE AGUA REACTOR BIOLÓGICO DE 1ª ETAPA El sistema de reactor escogido en la EDAR de Melilla corresponde al de fangos activados. El proceso de fangos activados consiste en la mezcla de parte del fango

Más detalles

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual Revalorizando el agua residual SISTEMA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CONVENCIONAL AGUA RESIDUAL DECANTACION PRIMARIA LODOS ACTIVADOS DECANTACION SECUNDARIA EFLUENTE TRATAMIENTO DE FANGOS Puntos débiles del

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE FANGOS DE VALMAYOR

PLANTA DE TRATAMIENTO DE FANGOS DE VALMAYOR PLANTA DE TRATAMIENTO DE FANGOS DE VALMAYOR Introducción: La Planta de Tratamiento de Fangos de la ETAP de Valmayor tiene por objeto el tratamiento de los lodos procedentes de las aguas resultantes del

Más detalles

Las mejores soluciones en el tratamiento de aguas

Las mejores soluciones en el tratamiento de aguas Las mejores soluciones en el tratamiento de aguas Soluciones avanzadas para el tratamiento de aguas ZEOLIS es el nuevo sistema de reciclaje de agua creado para ayudar a nuestros clientes a mejorar la gestión

Más detalles

DELPHIN classic DELPHIN combi

DELPHIN classic DELPHIN combi DELPHIN classic DELPHIN combi Plantas compactas para el tratamiento de aguas residuales DELPHIN Water Systems GmbH & Co. KG Expertos en tecnologías de lecho fijo Fabricado en Alemania Tratamiento de aguas

Más detalles

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

Más detalles

ANEJO Nº 2. RESUMEN DE VARIABLES DEL PROYECTO.

ANEJO Nº 2. RESUMEN DE VARIABLES DEL PROYECTO. ANEJO Nº 2. RESUMEN DE VARIABLES DEL PROYECTO. ANEJO Nº2 RESUMEN DE VARIABLES DEL PROYECTO. RESUMEN DE LAS VARIABLES DEL PROYECTO. BASES DE PARTIDA: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LOSAR DE LA VERA Población:

Más detalles

SERIE ECOAZUR ECON TRATAMIENTO INDIVIDUAL DE AGUAS RESIDUALES. CONTACTO Eco-Azur

SERIE ECOAZUR ECON TRATAMIENTO INDIVIDUAL DE AGUAS RESIDUALES. CONTACTO Eco-Azur TRATAMIENTO INDIVIDUAL DE AGUAS RESIDUALES CONTACTO Eco-Azur Calle 11a #492 x 60 y 62 Tel: +52-999-920-1972 Col. Residencial Pensiones Email: info@eco-azur.com Mérida, Yucatán C.P. 97217, México Website:

Más detalles

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal v1.2-120710 0 Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal PRESENTACIÓN Los Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con prefiltro, tipo ECODEPUR, son recipientes

Más detalles

PLANTA DE PRETRATAMIENTO COMPACTA TAMIZ ROTATIVO REF: PPC TARO Y PPC TARO D

PLANTA DE PRETRATAMIENTO COMPACTA TAMIZ ROTATIVO REF: PPC TARO Y PPC TARO D Página Nº 1 Tarifa de Pretratamiento, 2013 ef: 8-4 PLANTA DE PETATAMIENTO COMPACTA TAMIZ OTATIVO EF: PPC TAO Y PPC TAO D Plantas de pretratamiento automáticas para eliminación de grasas y sólidos finos.

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO PARA TANQUE SEPTICO / SEDIMENTADOR 1.9 m 3 (Criterios generales de diseño)

MEMORIA DE CALCULO PARA TANQUE SEPTICO / SEDIMENTADOR 1.9 m 3 (Criterios generales de diseño) MEMORIA DE CALCULO PARA TANQUE SEPTICO / SEDIMENTADOR 1.9 m 3 (Criterios generales de diseño). Para estimar la cantidad de agua a cargar en el sistema se parte de una dotación (D) de agua y de un coeficiente

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS. QUÉ APRENDERÁ?

Más detalles

KLARGESTER BIODISC TRATAMIENTO INDIVIDUAL DE AGUAS RESIDUALES. CONTACTO Eco-Azur

KLARGESTER BIODISC TRATAMIENTO INDIVIDUAL DE AGUAS RESIDUALES. CONTACTO Eco-Azur KLARGESTER BIODISC TRATAMIENTO INDIVIDUAL DE AGUAS RESIDUALES CONTACTO Eco-Azur Calle 11a #492 x 60 y 62 Tel: +52-999-920-1972 Col. Residencial Pensiones Email: info@eco-azur.com Mérida, Yucatán C.P. 97217,

Más detalles

EDICION 01 DEPOSITOS Y DEPURACION EN POLIETILENO

EDICION 01 DEPOSITOS Y DEPURACION EN POLIETILENO DE PRECIOS EDICION 01 2015TARIFA DEPOSITOS Y DEPURACION EN POLIETILENO TARIFA DEPOSITOS DE POLIETILENO PARA AGUA Y GASOLEO DEPURACION AUTONOMA EDICION 01/2014 DECANTADORES-DIGESTORES Decantadores digestores

Más detalles

Población P Hasta a a a Superficie m 2

Población P Hasta a a a Superficie m 2 2. La superficie mínima necesaria para la estación depuradora en los sistemas de depuración G y H, se determina a partir de la población P, en la Tabla siguiente: Superficie m 2 Población P Hasta 500 501

Más detalles

Por qué. Política de calidad

Por qué. Política de calidad Por qué Por su RESISTENCIA al paso del tiempo y las inclemencias medioambientales. Porque no proporciona OLORES ni SABORES al contenido. Por su fácil LIMPIEZA Y TRANSPORTE. Porque no necesita ningún MANTENIMIENTO.

Más detalles

TAMIZ ESTÁTICO TE. Como tratamiento primario en aguas urbanas, con luces de malla de 1 a 1,5 mm.

TAMIZ ESTÁTICO TE. Como tratamiento primario en aguas urbanas, con luces de malla de 1 a 1,5 mm. TAMIZ ESTÁTICO TE El tamiz estático es un filtro utilizado para la separación sólido-líquido en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.). Se instalará: Como tratamiento primario en aguas urbanas,

Más detalles

INGENIERO CIVIL MP ATICO

INGENIERO CIVIL MP ATICO INGENIERO CIVIL MP. 08202-30141 ATICO Noviembre del 2015 1 ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO HIDRAULICO 1.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto a desarrollar consiste en el diseño de las redes hidráulicas

Más detalles

ISD-14 Tanque de aireación prolongada mediante turbinas-n J V M. espesor, de hormigón armado de

ISD-14 Tanque de aireación prolongada mediante turbinas-n J V M. espesor, de hormigón armado de ISD-14 Tanque de aireación prolongada mediante turbinas-n J V M Número de tanques N formado por: Recinto de hormigón armado de resistencia característica 175 kg/cm 2 y acero AE-42. Puente con piso de rejilla

Más detalles

Cat. Depuracion 22/9/09 23:15 Página 1 RASAN DEPURADORAS CÁMARAS DE GRASA SEPARADORES DE HIDROCARBUROS DEPÓSITOS

Cat. Depuracion 22/9/09 23:15 Página 1 RASAN DEPURADORAS CÁMARAS DE GRASA SEPARADORES DE HIDROCARBUROS DEPÓSITOS Cat. Depuracion 22/9/09 23:15 Página 1 RASAN DEPURADORAS CÁMARAS DE GRASA SEPARADORES DE HIDROCARBUROS DEPÓSITOS Cat. Depuracion 22/9/09 23:15 Página 2 2 Cat. Depuracion 22/9/09 23:15 Página 3 INDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

COMPACTO FOSA/FILTRO ECODEPUR BIOFIX

COMPACTO FOSA/FILTRO ECODEPUR BIOFIX Rev.1_28.04.16 COMPACTO FOSA/FILTRO ECODEPUR BIOFIX PRESENTACIÓN Los equipos Compactos Fosa/Filtro, tipo ECODEPUR, Gama BIOFIX, son recipientes estancos, destinados a la recepción y tratamiento avanzado

Más detalles

Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales?

Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales? Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales? Philippe Rouge Product Manager - AQUAMBIENTE 2 de diciembre 2015 1. Introducción Situación

Más detalles

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Aguas residuales y salud ambiental Sistemas sépticos que funcionen apropiadamente: Buena forma de controlar las enfermedades

Más detalles

Depuración aguas. Pre-Tratamiento. Tratamiento Primario. Tratamiento Secundario

Depuración aguas. Pre-Tratamiento. Tratamiento Primario. Tratamiento Secundario Depuración aguas Pre-Tratamiento Tratamiento Primario Tratamiento Secundario Post-Tratamiento OBRAS Centro de Distribución de Envases Espack S. L. C/Aragoneses 2 Acceso 7 28108 Alcobendas, Madrid Tel.

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles