IES NÉSTOR ALMENDROS Departamento Imagen y Sonido

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IES NÉSTOR ALMENDROS Departamento Imagen y Sonido"

Transcripción

1 ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN MODELO MD Rev. 6 Pág. 1 / 15 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 CICLO: CFGS SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS. CURSO: SEGUNDO. MÓDULO: PROYECTO DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS. PROFESORES/AS QUE LO IMPARTEN: PTFP de Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido y PES de Procesos y Medios de Comunicación de los Equipos Educativos de 2º de SONIDO.

2 PROGRAMACIÓN MD Pág. 2 / INTRODUCCIÓN Las enseñanzas correspondientes al título de Formación Profesional de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos, en el que se incluye el módulo de Proyecto de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos, están reguladas por: - R.D. 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. - R.D. 1682/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos y las correspondientes enseñanzas mínimas. - Orden de 10 de enero de 2014, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos en Andalucía. - Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. - Orden de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Dentro de este ciclo formativo se encuadra el módulo de Proyecto de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos, que tiene una duración de 60 horas. 2. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS DEL MÓDULO 2.1. OBJETIVOS GENERALES. El módulo profesional de proyecto tendrá por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículo del ciclo formativo. La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos generales del ciclo y las competencias profesionales, personales y sociales del título. Por tanto, los objetivos generales son: a) Complementar la adquisición por los alumnos y alumnas de la competencia profesional conseguida en los demás módulos profesionales correspondientes al ciclo formativo. b) Contribuir al logro de las finalidades generales de la Formación Profesional, adquiriendo la competencia profesional característica del título y una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de cualificaciones. c) Evaluar los aspectos más relevantes de la competencia profesional adquirida por el alumnado y, en particular, acreditar los más significativos de la competencia

3 PROGRAMACIÓN MD Pág. 3 / 15 requerida en el empleo. d) Adquirir el conocimiento de la organización productiva correspondiente al perfil profesional y el sistema de relaciones socio- laborales del centro de trabajo, a fin de facilitar su futura inserción profesional. e) Comprender de una forma integrada aspectos sobresalientes de la competencia profesional que han sido abordados en otros módulos profesionales del ciclo formativo. f) Integrar ordenadamente distintos conocimientos sobre organización, características, condiciones, tipologías, técnicas y procesos que se desarrollan en las diferentes actividades productivas del sector. g) Adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que favorezcan el desarrollo de capacidades que sean demandadas por el entorno productivo en que radica el centro educativo y que no pueden ser contempladas en los otros módulos profesionales COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES. La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales de este título que se relacionan a continuación: a) Diseñar el proyecto técnico de sonido para audiovisuales, radio, discográficos, espectáculos, eventos e instalaciones fijas de sonorización, dando respuesta a los requerimientos acústicos, técnicos y comunicativos predefinidos y cumpliendo la normativa técnica y de seguridad. b) Determinar los recursos materiales, técnicos y logísticos, así como los componentes del equipo humano necesarios para la realización del proyecto de sonido, valorando su adecuación a las peculiaridades del proyecto, al presupuesto, al plazo establecido y a las condiciones del trabajo. c) Diseñar el plan de trabajo para la puesta en marcha del proyecto de sonido, relacionando fases, tiempos y recursos con criterios de eficiencia. d) Supervisar los procesos de montaje, desmontaje, instalación, conexionado, direccionamiento y mantenimiento del sistema de sonido en los plazos y según los requerimientos del proyecto. e) Supervisar el acondicionamiento acústico de los espacios y localizaciones para la captación y reproducción del sonido con la calidad y las condiciones de seguridad requeridas. f) Realizar ajustes y pruebas en los procesos de captación, registro, emisión, postproducción y reproducción del sonido en proyectos audiovisuales, radiofónicos, discográficos, de espectáculos, de eventos y en instalaciones fijas de sonorización, para optimizar la calidad del sonido captado y producido. g) Controlar en directo la calidad del sonido captado, registrado, emitido, montado o reproducido, aplicando criterios de valoración artística y técnica.

4 PROGRAMACIÓN MD Pág. 4 / 15 h) Realizar la postproducción de bandas sonoras, sincronizando las diferentes pistas de sonido con las imágenes, realizando la mezcla y todos los procesos finales hasta la disposición de la banda sonora definitiva. i) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. j) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo. k) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten. l) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. m) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa. n) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. ñ) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social. o) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Con el desarrollo del módulo se pretende la consecución por parte del alumnado de los objetivos antes detallados, lo que conlleva la observación de que el estudiante: 1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer. 2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. 3. Planifica la ejecución de un proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada. 4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del

5 PROGRAMACIÓN MD Pág. 5 / 15 proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados. 4. CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGIA DE LOS PROYECTOS DE SONIDO El equipo docente de cada Ciclo ha elaborado distintas opciones de Proyectos que, en función de las competencias profesionales donde se estime que el alumno/a presenta lagunas formativas, suplirá o complementará con un trabajo práctico. A través del tutor de grupo se proponen las modalidades al alumno/a que debe determinar cuál será la escogida o presentar una propia al equipo docente en una reunión convocada por el Jefe de Departamento al inicio del módulo de Proyecto. Cada modalidad tendrá diversos ítems, por lo que el equipo docente determinará un calendario de entrega de los mismos a través de plataformas digitales o a través de cualquier otra vía que determine el equipo educativo para hacer un seguimiento y evaluación de los mismos a lo largo del módulo. No cumplir con las diferentes fechas de entrega penalizará la nota final del alumnado relativa a la ejecución del proyecto en función de los plazos no realizados. Los proyectos completos se entregarán como fecha límite el 15 de Junio de 2017, en la forma y lugar que determine el equipo docente. El tutor del grupo enviará al alumnado un documento que recoja los e- mails de contacto de todo el equipo docente y el horario de seguimiento presencial en el centro de cada profesor, así como las instrucciones para la revisión y/o entrega de materiales. El profesor responsable del seguimiento presencial en el centro cada semana es el encargado de recibir la documentación y/o materiales que se establezcan en el calendario de revisión/entrega y subirlas a un grupo de Google Drive que se creará para cada equipo docente, de manera que todos los miembros del equipo docente puedan hacer el seguimiento de los proyectos semanalmente. Para facilitar el seguimiento y evaluación de los proyectos, los equipos docentes realizarán una reunión previa a la evaluación final, de manera que los criterios de evaluación se puedan aplicar de una manera unificada y eficaz. Antes de la finalización del módulo de proyecto, el Jefe/a de Departamento de la familia Profesional de Imagen y Sonido convocará otra reunión del equipo docente donde el alumnado deberá presentar, de manera individual, su proyecto. La presentación tendrá una duración estimada de diez minutos. 4.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS ESCRITOS. - Escrito a ordenador en un solo documento.pdf y, en papel, y encuadernado en espiral.

6 PROGRAMACIÓN MD Pág. 6 / 15 - Tipo de letra: Arial o similar, tamaño 12, interlineado 1,5 puntos. - Todas las páginas irán numeradas en el margen inferior derecho y cada página escrita por una sola cara. La portada será la única que no lleve numeración. - En caso de incluir fotografías, dibujos o gráficos siempre que sea posible serán en color e irán numeradas y con un título que las identifique. - El trabajo vendrá perfectamente encuadernado con una primera página como portada en la que se especifique: * Nombre y apellidos del alumno. * Nombre del Proyecto de Ciclo. * Curso, ciclo y turno. - A continuación de la portada se incluirá un índice numerado del Proyecto, en el que se hará referencia a los anexos incluidos. 4.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS AUDIOVISUALES. - Deberá empezar con una cabecera donde se especifique: * Nombre y apellidos del alumno. * Nombre del Proyecto * Curso, ciclo y turno. - Finalizará con unos títulos de crédito donde se detallen las personas involucradas y el material técnico con el que se ha realizado el audiovisual. - El trabajo audiovisual se entregará en formato DVD o Video CD con carátula donde se especifique: * Nombre del alumno/a. * Nombre del Proyecto de Ciclo. * Curso, ciclo y turno. 4.3 MODALIDADES DE PROYECTO PARA EL CICLO DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS. Modalidad 1: Banda sonora. Creación de la banda sonora de un producto audiovisual. 1.- Memoria académica del proyecto, que incluya nombre del alumno/a, nombre del Proyecto y Curso, ciclo y turno. 2.- Datos generales: título del proyecto, breve sinopsis. 3.- El proyecto debe incluir los siguientes puntos: A.- Documentación técnica: Guión literario, técnico, informe ADR, listado efectos puntuales, foley y de campo. B.- Plan de trabajo o Planificación. Planning con temporalización de los días de grabación y postproducción, listado de recursos humanos y materiales.

7 PROGRAMACIÓN MD Pág. 7 / 15 C.- Plan de producción y/o archivo de vídeo y audio con el resultado final del proyecto con extensión.mov o.avi. Este archivo final será el resultado de la grabación, mezcla y masterización del producto. D.- Memoria explicativa con los procedimientos seguidos, rider de grabación, equipo técnico, softwares y plug- ins usados en mezcla y mastering. Su extensión debe estar entre 15 y 30 folios tamaño A Normas generales para el proyecto de la banda sonora del proyecto audiovisual: - Duración: entre 1 y 5 minutos. - Temática: libre. - Preferencias: emplear el máximo de recursos posibles captados y grabados por el alumnado. - Es obligatorio realizar la grabación de al menos los efectos de sonido (ambientes, foley, grabaciones de campo y efectos puntuales). Modalidad 2: Maqueta musical. Creación de un producto musical. 1.- Memoria académica del proyecto, que incluya nombre del alumno/a, nombre del Proyecto y Curso, ciclo y turno. 2.- Datos generales: título del proyecto, breve sinopsis. 3.- El proyecto debe incluir los siguientes puntos: A.- Documentación técnica: Rider de grabación, listado de equipo técnico. B.- Plan de trabajo o Planificación. Planning con temporalización de los días de grabación y postproducción, listado de recursos humanos y materiales. C.- Archivo de audio con el resultado final del proyecto con extensión.wav. Este archivo final será el resultado de la grabación, mezcla y masterización del producto. D.- Memoria explicativa con los procedimientos seguidos, rider de grabación, equipo técnico, softwares y plug- ins usados en mezcla y mastering. Su extensión debe estar entre 15 y 30 folios tamaño A Normas generales para el producto musical: - Temas: entre 3 y 5 canciones completas. - Temática: libre. - Número de instrumentos reales mínimos: 3, incluyendo voz. - Reunir la documentación para el registro de propiedad intelectual. No es obligatoria su tramitación. Modalidad 3: Programa radiofónico. Creación de un producto radiofónico. 1.- Memoria académica del proyecto, que incluya nombre del alumno/a, nombre del Proyecto y Curso, ciclo y turno.

8 PROGRAMACIÓN MD Pág. 8 / Datos generales: título del proyecto, breve sinopsis. 3.- El proyecto debe incluir los siguientes puntos: A.- Documentación técnica: Guión literario, pauta o escaleta. B.- Plan de trabajo o Planificación. Planning con temporalización de los días de grabación y postproducción, listado de recursos humanos y materiales. C.- Archivo de audio con el resultado final del proyecto con extensión.wav. Este archivo final será el resultado de la grabación, mezcla y masterización del producto. D.- Memoria explicativa con los procedimientos seguidos, rider de grabación, equipo técnico. Su extensión debe estar entre 15 y 30 folios tamaño A Normas generales para el producto radiofónico: - Duración: entre 15 y 25 minutos. - Temática: libre. - Preferencias: emplear el máximo de recursos posibles captados y grabados por el alumnado. Modalidad 4: Música en directo. Creación de un proyecto musical en directo. 1.- Memoria académica del proyecto, que incluya nombre del alumno/a, nombre del Proyecto y Curso, ciclo y turno. 2.- Datos generales: título del proyecto y breve descripción. 3.- El proyecto debe incluir los siguientes puntos: A.- Documentación técnica: Listado de necesidades distinguiendo Sistema de P.A., Monitores y Backline. Diagrama de conexionado y de flujo de conexiones. Rider técnico. Plano de escenario, ubicación de los sistemas de reproducción, documentación de los ajustes de sonorización de los sistemas de sonido. B.- Plan de trabajo o Planificación. Planning con temporalización del día de directo: montaje, ajuste de sistema, prueba de sonido, directo, desmontaje, almacenamiento. C.- Memoria explicativa con los procedimientos seguidos en la mezcla de monitores y de P.A., indicando procesadores externos y ajustes típicos de compresión, ecualización y reverb/delay de los instrumentos empleados. Su extensión debe estar entre 15 y 30 folios tamaño A Normas generales para el proyecto musical en directo. - Duración: entre 15 y 25 minutos. - Temática: libre.

9 PROGRAMACIÓN MD Pág. 9 / 15 Los proyectos se realizarán preferentemente de forma individual. Al incrementar el número de personas, el equipo educativo podrá solicitar necesidades específicas en las modalidades correspondientes, que se les indicarán al alumnado el día de la elección del tipo de proyecto. 5. METODOLOGÍA 5.1 PRINCIPIOS METODOLÓGICOS. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS. Este módulo profesional complementa la formación establecida para el resto de los módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución. La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de recopilación de información, identificación de necesidades y estudio de viabilidad. La función de diseño del proyecto tiene como objetivo establecer las líneas generales para dar respuesta a las necesidades planteadas, concretando los aspectos relevantes para su realización. Incluye las subfunciones de definición del proyecto, planificación de la intervención y elaboración de la documentación. La función de organización de la ejecución incluye las subfunciones de programación de actividades, gestión de recursos y supervisión de la intervención. Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector de la producción de audiovisuales (cine, vídeo, multimedia, televisión, radio y new media) y de espectáculos (artes escénicas, producciones musicales y eventos). La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos generales del ciclo y las competencias profesionales, personales y sociales del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza- aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con: - La ejecución de trabajos en equipo. - La responsabilidad y la autoevaluación del trabajo realizado. - La autonomía y la iniciativa personal. - El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. El módulo profesional de Proyecto de Producción Audiovisuales y Espectáculos se cursará una vez superados el resto de módulos profesionales que constituyen las enseñanzas del

10 PROGRAMACIÓN MD Pág. 10 / 15 Ciclo. De hecho, este módulo tiene un carácter integrador y complementario con respecto a los otros módulos profesionales del Ciclo Formativo de Grado Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos. 5.2 SEGUIMIENTO DEL MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO. Según el Artículo 42 de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía: 1. Con objeto de garantizar el seguimiento del módulo profesional de proyecto, en la modalidad presencial, se procederá del siguiente modo: a) Al comienzo del periodo de realización del proyecto se establecerá un periodo de al menos seis horas lectivas y presenciales en el centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose al planteamiento, diseño y adecuación de los diversos proyectos a realizar. b) El profesorado encargado del seguimiento del proyecto garantizará a los alumnos y alumnas un periodo de tutorización de al menos tres horas lectivas semanales para el seguimiento de los diversos proyectos. Estas tres horas se distribuirán entre el profesorado implicado siguiendo los criterios establecidos en el proyecto educativo del centro. c) Se establecerá un periodo de finalización con al menos seis horas lectivas y presenciales en el centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose a la presentación, valoración y evaluación de los diversos proyectos. 2. En el caso de la modalidad a distancia, el profesor o profesora encargada del seguimiento del módulo profesional de proyecto empleará los mecanismos de seguimiento previstos para esta modalidad. 3. Las funciones del profesorado que realiza el seguimiento del proyecto, son las siguientes: a) Orientar, dirigir y supervisar al alumnado durante la realización y presentación del proyecto, asesorándole especialmente en la toma de decisiones que afecten a su estructura y tratamiento de la información. b) Comprobar que los proyectos propuestos por los alumnos, una vez finalizados, cumplen las condiciones recogidas en el anteproyecto y otorgar su visto bueno. c) Coordinar, junto con la jefatura del departamento de familia profesional, el acto que se convoque para la presentación del proyecto. d) Evaluar y calificar el módulo profesional de proyecto. 5.3 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. Según los puntos 2, 3 y 4 del Artículo 40, de la citada Orden de Evaluación, los pasos a seguir para seleccionar un marco de trabajo para la realización del proyecto son los siguientes:

11 PROGRAMACIÓN MD Pág. 11 / La tutorización del proyecto y su fase final de presentación, valoración y evaluación lo realizará el profesorado con atribución docente en el mismo, conforme a lo establecido en las Órdenes reguladoras de cada título. 3. Los departamentos de cada familia profesional determinarán, en el marco del proyecto educativo, los proyectos que se propondrán para su desarrollo por el alumnado. 4. Los proyectos también podrán ser propuestos por los propios alumnos y alumnas, en cuyo caso, se requerirá la aceptación del departamento de familia profesional correspondiente. En este último caso, indica el Artículo 41 de la Orden 28 de septiembre de 2011 que: 1. Cuando la propuesta de proyecto sea realizada por el alumnado, se seguirá el siguiente procedimiento: a) El alumno, alumna o grupo de ellos, presentará una propuesta que contenga la descripción del proyecto que pretende realizar, con treinta días de antelación a la fecha prevista para el inicio del módulo profesional de proyecto. b) El equipo docente, presidido por el tutor o tutora del grupo, en el plazo de una semana, valorará la propuesta y decidirá sobre su aceptación, teniendo en cuenta, al menos, su adecuación a los contenidos abordados en el ciclo formativo y la posibilidad de realización efectiva del proyecto en los plazos existentes. La decisión se hará constar en acta y se comunicará al alumnado por quien ejerza la tutoría del grupo. c) Cuando la propuesta no haya sido aceptada, el alumno o alumna dispondrá de un plazo de diez días para introducir las modificaciones oportunas o presentar una nueva propuesta de proyecto. Transcurrido dicho plazo, sin que se hubieran presentado modificaciones o una nueva propuesta, se entenderá que renuncia a la convocatoria del módulo profesional, salvo que acepte un proyecto propuesto por el profesorado responsable del proyecto, de entre los determinados por el departamento de familia profesional. 2. Para el alumnado que no haya propuesto ningún proyecto o cuando éste haya sido rechazado, se le propondrá uno de los proyectos determinados por el departamento de familia profesional. 3. La ausencia de presentación del proyecto, según lo estipulado en el artículo 43, tendrá la consideración de convocatoria consumida, excepto si se presenta la correspondiente renuncia. 6. EVALUACIÓN 6.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.

12 PROGRAMACIÓN MD Pág. 12 / 15 Criterios de evaluación: a) Se han clasificado las empresas del sector por sus características organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen. b) Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructura organizativa y las funciones de cada departamento. c) Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas. d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector. e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas previstas. f) Se han determinado las características específicas requeridas en el proyecto. g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos, y sus condiciones de aplicación. h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de las nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen. i) Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboración del proyecto. 2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Criterios de evaluación: a) Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados en el proyecto. b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo. c) Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su contenido. d) Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir, identificando su alcance. e) Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para realizarlo. f) Se ha realizado el presupuesto económico correspondiente. g) Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha del mismo. h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño. i) Se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar la calidad del proyecto. 3. Planifica la ejecución de un proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada. Criterios de evaluación: a) Se han secuenciado las actividades ordenándolas en función de las necesidades de desarrollo. b) Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cada actividad. c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones para llevar a cabo las actividades. d) Se han determinado los procedimientos de actuación o ejecución de las actividades. e) Se han identificado los riesgos inherentes a la ejecución, definiendo el plan de prevención de riesgos y los medios y equipos necesarios. f) Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos y los tiempos de ejecución. g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de su puesta en práctica. h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecución.

13 PROGRAMACIÓN MD Pág. 13 / Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados. Criterios de evaluación: a) Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades o intervenciones. b) Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación. c) Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que puedan presentarse durante la realización de las actividades, su posible solución y registro. d) Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los recursos y en las actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos. e) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de las actividades y del proyecto. f) Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluación de las personas usuarias o clientes y se han elaborado los documentos específicos. g) Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de condiciones del proyecto, cuando este existe. 6.2 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Según lo recogido en el artículo 5 de la Orden de Evaluación de 2010, se procederá de la siguiente forma: Con carácter general, para los módulos profesionales de los ciclos formativos de formación profesional incluido el de formación en centros de trabajo y, en su caso, el de proyecto, el alumnado dispondrá de una convocatoria por curso escolar. Excepcionalmente, cuando el alumnado se encuentre matriculado sólo en el módulo profesional de formación en centros de trabajo y/o, en su caso, en el módulo profesional de proyecto, podrá disponer, en las condiciones que se establezcan normativamente, de más de una convocatoria en el mismo curso escolar siempre que no haya utilizado ninguna convocatoria previamente y su realización sea posible en dicho curso escolar. Para el alumnado de ciclos formativos que sólo tiene pendiente de superar el módulo profesional de formación en centros de trabajo (FCT) y - en su caso- el de proyecto de ciclo (PC), se fijarán a lo largo del curso escolar, además del período general, otros dos periodos que coincidirán respectivamente- con el primer y el segundo trimestre del curso escolar. El centro establecerá en su proyecto educativo los criterios que permitan distribuir al alumnado. Según lo aprobado por el Departamento de Imagen y Sonido, consultado el servicio de Inspección y recogido en el Proyecto Educativo de Centro, el procedimiento es el siguiente: - Alumnos repetidores (1 convocatoria): 1ª, 2ª o 3ª evaluación. Dependerá de la asignación horaria del profesorado y de la disponibilidad de empresas. - Alumnos que no hicieron FCT y/o PC en el curso anterior (2 convocatorias): 1ª y 3ª evaluación, o 2ª y 3ª evaluación. - Caso de tener pendientes FCT y PC, ambas deben evaluarse en la misma convocatoria.

14 PROGRAMACIÓN MD Pág. 14 / 15 Este marco será de carácter general, y las solicitudes del alumnado para realizar sus convocatorias en otras evaluaciones distintas a las aquí expuestas serán estudiadas a principio de curso. En todos los casos se atenderá a la normativa, a los derechos del alumnado y a la disponibilidad de recursos del profesorado y del centro. Para llevar a cabo un correcto reparto del alumnado en estas circunstancias se celebrará, a principios de cada curso, una reunión con todos ellos en las que especificarán por escrito su solicitud de cursar evaluación excepcional o extraordinaria. Esa solicitud será indispensable y - caso de poder llevarse a cabo- no se podrá modificar durante el curso. Si no puede atenderse a todo el alumnado que solicita evaluación excepcional o extraordinaria, se considerará la nota media del expediente en el ciclo como criterio para decidir el orden de prioridad. Dado que el centro tiene potestad para establecer criterios que faciliten el desarrollo de las evaluaciones, podrá establecerse un porcentaje de alumnado en esta situación que sería evaluado en uno u otro trimestre. Por el mismo motivo, si existe una descompensación significativa entre alumnos en esta situación en el turno de tarde y de mañana, podrán matricularse en distintos turnos para que el equipo educativo de cada uno tenga un número similar de alumnos con módulo de PC que solicitan evaluación excepcional o extraordinaria. 6.3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Según el Artículo 43 de la Orden de Evaluación referida, los pasos a seguir son los siguientes: 1. El jefe o jefa de departamento de la familia profesional convocará al alumnado que cursa el módulo profesional de proyecto a un acto en el que presentará ante el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas el trabajo realizado. 2. Cuando el módulo profesional de proyecto se realice en periodos diferentes al establecido con carácter general, el seguimiento y la presentación ante el equipo docente de los proyectos elaborados, se llevará a cabo conforme a lo definido en el proyecto educativo del centro y siempre permitiendo que el alumnado que presenta el proyecto, pueda acogerse a evaluación final excepcional cuando esté en situación de obtener Título. 3. La presentación consistirá en la exposición del trabajo realizado, la metodología, el contenido y las conclusiones, con una especial mención a sus aportaciones originales. 4. Terminada la presentación, el profesorado dispondrá de tiempo suficiente para plantear cuantas cuestiones estimen oportunas relacionadas con el trabajo presentado, tras lo cual

15 PROGRAMACIÓN MD Pág. 15 / 15 emitirán una valoración del mismo que facilite al profesor o profesora responsable del seguimiento del proyecto, la emisión de la calificación de este módulo profesional. 5. La evaluación y calificación del módulo de Proyecto se efectuará una vez finalizada la realización del mismo en la sesión de evaluación, aplicando los siguientes porcentajes: - Desarrollo escrito del proyecto.80% - Presentación y defensa oral del proyecto.20% 6. La calificación será numérica comprendiendo del 1 al 10, sin decimales. 7. Todo el equipo educativo debe valorar a cada alumno conforme al mismo instrumento común (ficha, esquema, plantilla de ítems ) en el que conste el nombre del profesor y del alumno evaluado. PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA JEFE DE DEPARTAMENTO PTFP de Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido PES de Procesos y Medios de Comunicación del Equipo Educativo de 2º de Sonido. Jesús Lato Redondo Tomares, a 31 de octubre de 2017

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.:

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL MÓDULO: CURSO: 2017/18 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL MÓDULO: CURSO: 2017/18 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO MÓDULO: PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL CURSO: 2017/18 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO PROFESORES TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL RAFAEL RUIZ CEBRIAN JUAN GADEO PARRAS MARÍA

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1060 PROYECTO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

PROGRAMACIÓN 1060 PROYECTO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO C.F.G.S. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA MÓDULO: PROYECTO DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS MECÁNICOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1060

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO PROGRAMACIÓN CURSO 2017-2018 Departamento Ciclo Grupo F.P. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2ºADG301 Módulo PROYECTO EMPRESARIAL Fecha: 25-10-17 Versión: COMPLETA RESUMIDA CÓDIGO F-09-02

Más detalles

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS 0911 - PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS TÉCNICO SUPERIOR DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) 1. Introducción. Identificación del módulo.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO ESIONAL Página 1 de 8 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FAMILIA ESIONAL: INFORMÁTICA MÓDULO: 0492. Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 2ºCurso de Grado Superior CURSO: 2017/18 MÓDULO ESIONAL

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO cód. 1375 Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE 1. Introducción 2. Contenidos 3. Temporalización 4. Metodología didáctica

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL

MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO 2017 2018 CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL DEPARTAMENTO FAMILIA DE SANIDAD Página 1 1. IDENTIFICACIÓN Ciclo: CICLO FORMATIVO

Más detalles

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CARMEN GACÍAS MATEO Y MERCEDES RUFAS MINGUILLÓN

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CARMEN GACÍAS MATEO Y MERCEDES RUFAS MINGUILLÓN PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE IES Luis Buñuel PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO CÓDIGO FM50102 Página 1 de 6 DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CURSO 2017 / 2018 CICLO FORMATIVO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO.- 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- OBJETIVOS. 3.- CONTENIDOS. 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1.- INTRODUCCIÓN. Los recién publicados decretos que

Más detalles

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN Pág. 1 de 8 Adscritas al DE RESTAURACIONES Y RECUBRIMIENTOS ESTÉTICOS CURSO 2016/2017 Horas totales: 48 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR PRÓTESIS DENTAL CURSO: SEGUNDO PROFESORAS: PILAR DOMÍNGUEZ LOBATON

Más detalles

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN MODELO MD75010201 Rev. 5 Pág. 1 / 45 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO CURSO ACADÉMICO: 2017 / 2018 CICLO: CFGS en Realización de Proyectos

Más detalles

2. Objetivos Generales del Módulo

2. Objetivos Generales del Módulo 1. Introducción Este módulo se encuentra dentro del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y tiene asignada una duración de 40 horas lectivas que se realizarán,

Más detalles

Programación Curso Ciclo: Animación sociocultural y turística (GS). 2º Curso Modulo Profesional: Proyecto de Animación

Programación Curso Ciclo: Animación sociocultural y turística (GS). 2º Curso Modulo Profesional: Proyecto de Animación Proyecto de Animación sociocultural Programación Curso 2018 19 Ciclo: Animación sociocultural y turística (GS). 2º Curso Modulo Profesional: Proyecto de Animación Código: 1132. (5ECST) Horas: 30 HORAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º de Grado Superior de Administración y Finanzas CURSO 2016/17 1.- MARCO NORMATIVO 2.- OBJETIVOS GENERALES 3.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO GRUPO/CURSO: 2MI MÓDULO/ASIGNATURA: PROYECTO PROFESOR: JUAN CARLOS DÍAZ, JAVIER GÓMEZ, PILAR ASENSIO ( En la denominación del Módulo/Asignatura

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO/O A LA UNIDAD FORMATIVA... 2

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO/O A LA UNIDAD FORMATIVA... 2 Ciclo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED. Código: 0379 Módulo profesional: PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED Profesor/a: Miguel Álvarez Amada Año: 2015/2016 COMPETENCIAS

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA MODULO DE PROYECTO INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA PROYECTO CONTENIDOS MINIMOS MÓDULO DE PROYECTO DE GRADO SUPERIOR El módulo de Proyecto tiene por objetivo poner en común los

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MÓDULO: PROYECTO

FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MÓDULO: PROYECTO FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MÓDULO: PROYECTO 1. INTRODUCCIÓN La reforma educativa promulgada por la Ley Orgánica de Ordenación

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS IES CIUDAD DE HÉRCULES CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2016/2017 Departamento Administrativo

Más detalles

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN PROYECTO INTEGRADO. Curso

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN PROYECTO INTEGRADO. Curso I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN PROYECTO INTEGRADO Curso 2014-2015 Julio Borrego Ramos MD75PR10 REVISIÓN: 0 COMPONENTES DEL EQUIPO EDUCATIVO PROFESOR QUE LO IMPARTE Julio Borrego Ramos GRUPO 2º GOEA

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N MÓDULO PROYECTO DE REALIZACIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

P R O G R A M A C I Ó N MÓDULO PROYECTO DE REALIZACIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO MD75010206RG Rev. 0 Página 1 de 10 P R O G R A M A C I Ó N MÓDULO PROYECTO DE REALIZACIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS CURSO: 2017/2018 DEPARTAMENTO, CICLO FORMATIVO

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Web.

Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Web. I.E.S. SAN SEBA S T I Á N C.F.G.S DESARROLLO DE APLICACIONES WEB D E P A R T A M E N T O D E I N F O R M Á T I C A Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Web. C.F.G.S 2º DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

Más detalles

I.E.S. ARCA REAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ETAPA O CICLO: C. F. DE GRADO SUPERIOR CURSO O GRADO: ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

I.E.S. ARCA REAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ETAPA O CICLO: C. F. DE GRADO SUPERIOR CURSO O GRADO: ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN I.E.S. ARCA REAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO ETAPA O CICLO: C. F. DE GRADO SUPERIOR CURSO O GRADO: ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO: PROYECTO DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN AÑO: 2016-2017

Más detalles

0664 PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0664 PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 0664 PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS

PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS Curso 2016-2017 Carmen Melendo Casbas CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

Más detalles

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA CURSO 2017-18 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN... 3 1.1. Evaluaciones... 3 1.2. Convocatorias... 4 1.3. Promoción a segundo...

Más detalles

ESPECIFICACIONES CC FF C.F.G.S.

ESPECIFICACIONES CC FF C.F.G.S. Pág. de FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN CICLO FORMATIVO TITULACIÓN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓNES E INFORMÁTICOS GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 000 HORAS.- OBJETIVOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2ºCURSO DE CICLO SUPERIOR PROFESOR: MARÍA JOSÉ DELGADO MEDINA IES LOS PEDROCHES. POZOBLANCO CURSO 2016/17 INTRODUCCIÓN La ley Orgánica, de

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B. Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia - ICET C/ Banda del Mar, 1 El Palo 29018 Málaga Telf.: 952 29 05 00 Fax: 952 2949 67 E-mail: malaga@safa.edu http://malaga.safa.edu CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN,

Más detalles

Control de sonido en directo 7 horas semanales

Control de sonido en directo 7 horas semanales Control de sonido en directo 7 horas semanales Saber ajustar la mesa de mezclas de FOH (front of house) y los procesadores de señal, adaptando los ajustes en función del tipo de aplicación y de proyecto

Más detalles

Contenidos mínimos del proyecto

Contenidos mínimos del proyecto Proyecto de Mecatronica Industrial: CONTENIDOS MINIMOS DE PROYECTO Contenidos mínimos del proyecto Titulación: Técnico Superior en Mecatronica industrial. Tutor: José Carlos Denia Abad IES Antonio José

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N MÓDULO PROYECTO DE ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES

P R O G R A M A C I Ó N MÓDULO PROYECTO DE ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO MD75010206RG Rev. 0 Página 1 de 12 P R O G R A M A C I Ó N MÓDULO PROYECTO DE ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES CURSO: 2017/2018 DEPARTAMENTO, CICLO FORMATIVO

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos Duración del ciclo formativo: Dos cursos académicos. Total

Más detalles

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Pag 1 de 5 Preguntas Frecuentes www.simondecolonia.net/fp/faq/ciclos-formativos Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Cuáles son las normas legales que regulan la evaluación y acreditación

Más detalles

Módulo : PROYECTOS. C.F.G.S. Robótica y Automatización Industrial

Módulo : PROYECTOS. C.F.G.S. Robótica y Automatización Industrial Módulo : PROYECTOS C.F.G.S. Robótica y Automatización Industrial Información para el alumno Normas para la realización del Proyecto... - 2 - Normas de presentación... - 2 - Desarrollo... - 2 - Criterios

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN EN CINE Y VÍDEO

PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN EN CINE Y VÍDEO PROGRAMA Técnico Superior en Realización de proyectos audioviusales y espectáculos. I. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN EN CINE Y VÍDEO El presente módulo desarrolla las funciones correspondientes a la

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

I.E.S. ALJADA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

I.E.S. ALJADA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS I.E.S. ALJADA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: PROYECTO EN AUTOMOCIÓN. CURSO ÍNDICE 1 IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE...

Más detalles

Facultade de Química NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO EN QUÍMICA

Facultade de Química NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO EN QUÍMICA Facultade de Química Campus de Vigo 36310 Vigo España Tel. 986 812 696 quimica.uvigo.es decanatoquimica@uvigo.es NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO EN QUÍMICA Preámbulo En la nueva ordenación de

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA MÓDULO: PROYECTO

FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA MÓDULO: PROYECTO FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA MÓDULO: PROYECTO 1. INTRODUCCIÓN La reforma educativa promulgada por la Ley Orgánica de Ordenación General

Más detalles

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Matemáticas B 4º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Matemáticas B 4º de E.S.O. PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano Matemáticas B 4º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Márquez Zafra, José Manuel FECHA: 2018-03-03 10:55:00 FECHA: ETCP J.E. SECUNDARIA. FECHA: Este

Más detalles

MÓ DULÓ PRÓYECTÓ DEPARTAMENTO DE AGRARIA DEL IES CALLOSA D EN SARRIÀ

MÓ DULÓ PRÓYECTÓ DEPARTAMENTO DE AGRARIA DEL IES CALLOSA D EN SARRIÀ MÓ DULÓ PRÓYECTÓ DEPARTAMENTO DE AGRARIA DEL IES CALLOSA D EN SARRIÀ Resumen normativa reguladora del módulo proyecto ORDEN 78/2010, de 27 de agosto y Anexos MÓDULO PROYECTO MÓ DULÓ PRÓYECTÓ DEPARTAMENTO

Más detalles

INDICE (hipervínculos)

INDICE (hipervínculos) 0563 REPRESENTACIONES de CONSTRUCCIÓN 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: REPRESENTACIONES DE CONSTRUCCION CURSO: 2017-2018 Duración: 350 horas Lugar:

Más detalles

MÓDULO: PROYECTO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA (1190). CICLO: GRADO SUPERIOR ASESORÍA CORPORATIVA. PROFESOR: MARÍA GARCÍA LUCAS.

MÓDULO: PROYECTO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA (1190). CICLO: GRADO SUPERIOR ASESORÍA CORPORATIVA. PROFESOR: MARÍA GARCÍA LUCAS. MÓDULO: PROYECTO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA (1190). CICLO: GRADO SUPERIOR ASESORÍA CORPORATIVA. PROFESOR: MARÍA GARCÍA LUCAS. DURACIÓN: 45 HORAS. Artículo 7. Módulo profesional de Proyecto

Más detalles

CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL

CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMACIÓN DE F.C.T SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 1º TRIMESTRE CURSO: 2014/2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO DE F.C.T 3 3.

Más detalles

I. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SONIDO

I. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SONIDO PROGRAMA Técnico Superior en sonido para audiovisuales y espectáculos I. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SONIDO El presente módulo desarrolla los subprocesos de producciones de televisión, cinematográficas,

Más detalles

Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística

Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Obtener información,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en gestionar las operaciones comerciales de compraventa

Más detalles

NORMATIVA TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL (a distancia)

NORMATIVA TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL (a distancia) NORMATIVA TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL (a distancia) A) CALIFICACIONES La calificación de los módulos de Formación en Centro Educativo y del módulo de Proyecto se expresará en valores numéricos

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18 CICLO: MÓDULO PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Para que las calificaciones

Más detalles

Técnico Superior en Integración Social

Técnico Superior en Integración Social Técnico Superior en Integración Social Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Elaborar proyectos de integración social,

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

INSTRUCCIONES. Ref: 09/ /16. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

INSTRUCCIONES. Ref: 09/ /16. La autenticidad de este documento se puede comprobar en Ref: 09/499249.9/16 INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA, JUVENTUD Y DEPORTE SOBRE DETERMINADAS DECISIONES QUE PUEDEN ADOPTAR LOS EQUIPOS DOCENTES EN LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Instalaciones de megafonía y sonorización 2º TEL 4 de septiembre de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...1 2.1. El sonido...1

Más detalles

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Coordinación y Supervisión de TFG

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Coordinación y Supervisión de TFG Aprobado en Junta de Facultad a fecha de 18 de Noviembre de 2016 NORMATIVA ESPECÍFICA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LAS TITULACIONES DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL, GRADO EN EDUCACIÓN

Más detalles

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) -T

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV)  -T Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) www.eisv.net Tlf.: +34 986 378 467 e-mail: informacion@eisv.net Duración del ciclo formativo: Dos

Más detalles

I.E.S. NÉSTOR ALMENDROS

I.E.S. NÉSTOR ALMENDROS Rev. 6 Pág. 1 / 24 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 CICLO: CFGS SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS. CURSO: SEGUNDO. MÓDULO: FORMACIÓN EN CENTROS

Más detalles

NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO, GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTION DEL TERRITORIO CURSO

NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO, GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTION DEL TERRITORIO CURSO NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO, GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTION DEL TERRITORIO CURSO 2013-2014 1 1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS GENERALES DEL TRABAJO FIN DE GRADO 1.1. Durante el primero y el segundo semestre

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación profesional específica de grado medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas,

Más detalles

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino Módulo Profesional: Habilidades Sociales Equivalencia en créditos ECTS 6 Código 0017 Duración en horas totales 110 1.- CONTENIDOS 1. Habilidades sociales 2. La comunicación Las habilidades sociales El

Más detalles

El Decreto 156/1997, de 10 de junio (BOJA de 14 de junio), que regula la formación básica en educación de adultos, establece en su artículo 3, que

El Decreto 156/1997, de 10 de junio (BOJA de 14 de junio), que regula la formación básica en educación de adultos, establece en su artículo 3, que El Decreto 156/1997, de 10 de junio (BOJA de 14 de junio), que regula la formación básica en educación de adultos, establece en su artículo 3, que estas enseñanzas de formación básica se podrán desarrollar

Más detalles

Grado en Fisioterapia Trabajo fin de Grado. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 6.

Grado en Fisioterapia Trabajo fin de Grado. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 6. Grado en Fisioterapia 25629 - Trabajo fin de Grado Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 6.0 Información básica Profesores No están disponibles estos datos. Recomendaciones

Más detalles

PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V

PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO

Más detalles

NORMATIVA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

NORMATIVA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL NORMATIVA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL A) CALIFICACIONES La calificación de los módulos de Formación en Centro Educativo y del módulo de Proyecto se expresará en valores numéricos de 1 a 10 sin

Más detalles

Artículo 1. Objeto Artículo 2. Ámbito de aplicación Artículo 3. Concepto y objetivos Artículo 4. Competencias y resultados derivados del aprendizaje

Artículo 1. Objeto Artículo 2. Ámbito de aplicación Artículo 3. Concepto y objetivos Artículo 4. Competencias y resultados derivados del aprendizaje Acuerdo de 5 de julio de 2013 de la Junta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza por el que se aprueba la normativa para la realización de prácticas en entidades para

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FCT

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FCT CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR 2014-2015 FCT Resolución de 18 de junio de 2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la organización y evaluación de la Formación Profesional

Más detalles

1012 PROYECTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD

1012 PROYECTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD 1012 PROYECTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas, tratamiento

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (Aprobada en Junta de la Facultad de Ciencias Sociales en sesión de 1 de

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS

TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS DIRECTRICES Aprobado por la Comisión Técnica de Seguimiento (CTS) del grado en Estudios Hispánicos: Lengua Española

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores

Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico de Formación para el Empleo.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16 / 17 MÓDULO PROFESIONAL PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SONIDO EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 7 CÓDIGO 1096 GRUPO 1º SONIDO PARA AUDIOVISUALES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL: 2º CURSO DEL C.F.G.S DESARROLLO DE APLICACIONES WEB.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL: 2º CURSO DEL C.F.G.S DESARROLLO DE APLICACIONES WEB. ADRA (ALMERÍA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL: 2º CURSO DEL C.F.G.S DESARROLLO DE APLICACIONES WEB. CURSO ACADÉMICO: 2017 / 2018 PROFESORES: GERARDO MARTÍN ESQUIVEL TEODORO LAZO GARCÍA ANTONIO JOSÉ MARTÍN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN: SECUNDARIA OBLIGATORIA, SECUNDARIA DE ADULTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN: SECUNDARIA OBLIGATORIA, SECUNDARIA DE ADULTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN: SECUNDARIA OBLIGATORIA, SECUNDARIA DE ADULTOS SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en

Más detalles

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista

Más detalles

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES 1. OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales d), e), f), g), i), j), k) y n) del ciclo formativo según REAL DECRETO 1394/2007, de

Más detalles

favorecer su empleabilidad.

favorecer su empleabilidad. Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES RESOLUCION DE 22 DE JUNIO, DE LA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, POR LA QUE SE ORGANIZA LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DIRIGIDA

Más detalles

Lo más destacable de la Orden es el desarrollo que realiza del módulo de FCT, y que a continuación te destaco.

Lo más destacable de la Orden es el desarrollo que realiza del módulo de FCT, y que a continuación te destaco. Madrid, a 21 de julio de 2015 A los representantes de las Entidades Titulares y Directores/as de las Escuelas Católicas de Madrid Dpto. Asesoría Ordenación Académica (EC.:07687) REGULACIÓN FP BÁSICA EN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1. CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN Según la orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,

Más detalles

La evaluación de los aprendizajes del alumnado en esta etapa educativa será continua y se realizará por módulos profesionales.

La evaluación de los aprendizajes del alumnado en esta etapa educativa será continua y se realizará por módulos profesionales. INSTRUCCIONES DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN CÓRDOBA DE 2018 SOBRE GARANTÍAS PROCEDIMENTALES EN LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO QUE CURSA LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. La

Más detalles

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad.

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad. Folio 1/12 ANEXO INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO EN CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ANIMACIÓN JUVENIL EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA.

NORMATIVA REGULADORA DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ANIMACIÓN JUVENIL EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA. NORMATIVA REGULADORA DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ANIMACIÓN JUVENIL EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA. Las Escuelas de formación de monitores y directores de tiempo libre tienen por

Más detalles

INDICE (hipervínculos)

INDICE (hipervínculos) RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0564 MEDICIONES y VALORACIONES de CONSTRUCCIÓN 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: PROYECTO EN EDIFICACIÓN CURSO:

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Componentes del Departamento: Adolfo Arcoya Ibáñez Isabel Mª Porras Vara Javier

Más detalles

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online)

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online) Contenido MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online) ACCIóN FORMATIVA MF1443_3 Selección, elaboración,

Más detalles

Página 1 de 13 P R O G R A M A C I Ó N MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

Página 1 de 13 P R O G R A M A C I Ó N MÓDULO PROYECTO INTEGRADO PROGRAMACION PROYECTO INTEGRADO CICLOS FORMATIVOS MD850206RG Rev.0 Página 1 de 13 P R O G R A M A C I Ó N MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO: 2018 /2019 DEPARTAMENTO, CICLO FORMATIVO ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN

Más detalles

2.1. Actas de Evaluación Expediente académico Historial académico de educación secundaria obligatoria Informe personal.

2.1. Actas de Evaluación Expediente académico Historial académico de educación secundaria obligatoria Informe personal. INSTRUCCIONES DE 17 DE DICIEMBRE DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE COMPLEMENTA LA NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE

Más detalles

Universidad de Murcia Facultad de Trabajo Social

Universidad de Murcia Facultad de Trabajo Social 1 Universidad de Murcia Facultad de Trabajo Social NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA ( Aprobada por la Comisión

Más detalles

Planificación de cámara en audiovisuales 6h/semana

Planificación de cámara en audiovisuales 6h/semana Planificación de cámara en audiovisuales 6h/semana Planificar a partir de la intención comunicativa, el género y los aspectos expresivos y estéticos de los proyectos audiovisuales Conocer las herramientas

Más detalles

FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO GRADO EN TURISMO DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)

FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO GRADO EN TURISMO DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO GRADO EN TURISMO DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) 1. Objeto El objetivo de estas directrices es la regulación del Trabajo Fin de Grado (TFG) en el Grado

Más detalles