Prof. Dr. Enrique Melchor Gil. Proyectos y Grupos de Investigación:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prof. Dr. Enrique Melchor Gil. Proyectos y Grupos de Investigación:"

Transcripción

1 Prof. Dr. Enrique Melchor Gil Telefono: Grupo de Investigación: Ciudad, territorio y estructuras socioeconómicas en la Bética romana (HUM 342) Departamento: Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media (Universidad de Córdoba) Situación profesional: Profesor Titular de Universidad Proyectos y Grupos de Investigación: - Miembro del Grupo de Investigación 5137 sobre El Medio Rural en la Bética Romana. I Plan Andaluz de Investigación; Dirección General de Universidades e Investigación; Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía. Tiempo de permanencia: años Miembro del Grupo de Investigación El ámbito rural y urbano en la Bética Romana (HUM 342). II Plan Andaluz de Investigación; Dirección General de Universidades e Investigación; Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía. Duración: desde 1996 hasta el Miembro del Programa de Investigación franco-español: "Poder central, ciudades y sociedades municipales en la Península Ibérica durante el Imperio Romano" (PFECS ), que desarrolló el Area de Historia Antigua de la Universidad de Córdoba en colaboración con el CNRS-USR 710 (L' Année épigraphique) durante Financiado por el Ministerio de Educación y Cultura (DGICYT). - Miembro del Proyecto de Investigación: "El poblamiento en la Campiña Cordobesa: la relación socio-económica, demografía y su expresión territorial" (PB ). Financiado por el Ministerio de Educación y Cultura (DGICYT). Duración: desde 1999 hasta el Miembro del Proyecto de Investigación: "Las elites municipales en la Hispania romana (PB CO2-01). Financiado por el Ministerio de Educación y Cultura (DGICYT). Duración: desde el 1999 hasta el Miembro del Grupo de Investigación Ciudad, territorio y estructuras socioeconómicas en la Bética romana" (HUM 342). III Plan Andaluz de Investigación;

2 Dirección General de Universidades e Investigación; Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía. Iniciado en el año Miembro del Proyecto: "Los proyectos de investigación tutelados en los nuevos programas de doctorado" (EA ). Financiado por la Dirección General de Universidades, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Programa de Estudios y Análisis de la Enseñanza Superior. Desarrollado en el año Miembro del Proyecto de Investigación: "La sociedad hispano-romana y su integración en el Imperio a través de la administración municipal" (BHA C02-01). Financiado por el Ministerio de Educación y Cultura (DGICYT). Duración: desde el 2003 hasta el Miembro del Proyecto de Investigación: "Urban Connectivity in Iron Age and Roman Southern Spain. Financiado por Arts and Humanities Research Council en el Reino Unido, y aprobado por la Dirección General de Bienes Culturales en Andalucía como Conectividad urbana en España meridional durante la Edad del Hierro y época romana. Director: Simon Keay, Head of Archeology University of Southampton. Años Miembro del Proyecto de Investigación: Le quotidien institutionel des cités de l Empire Romain d Occident, desarrollado por el Centre Gustave-Glotz (CNRS UMR 8585, París I-Paris IV, Programme EMIRE) y dirigido por M. Cébeillac-Gervasoni y Clara Berrendonner. Duración: Publicaciones: Libros - Evergetismo en la Hispania Romana. Córdoba, 1993, Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, Serie microfichas, nº 87. ISBN: El mecenazgo cívico en la Bética. La contribución de los evergetas al desarrollo de la vida municipal. Córdoba, 1994, Instituto de Historia de Andalucía y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, nº 14. ISBN: Vías romanas de la provincia de Córdoba. Córdoba, 1995, publicaciones de la Obra Social y Cultural CAJASUR. Colección Mayor. ISBN: La Munificencia Cívica en el Mundo Romano. Madrid, 1999, Ed. Arco/Libros, S.L., ISBN: G. Capítulos en Libros - "La concessione di "onori pubblici municipali" in Hispania", Hispania Romana. Da terra di conquista a provincia dell'impero. Milán, 1997, pp ISBN: X (traducido al castellano, Madrid, 1997).

3 - "Élites municipales y mecenazgo cívico en la Hispania romana", en Élites y promoción social en la Hispania romana, Pamplona, 1999, pp , ISBN: "La red viaria romana y la comercialización de los metales de Sierra Morena", II Encontro Peninsular de Numismática Antiga: vías de Comunicaçao, Cidades e Moeda na Hispânia, Porto, 1998, Anejos de AespA XX, 1999, Rutas, ciudades y moneda en Hispania, pp "Evergetismo y cursus honorum de los magistrados municipales en las provincias de Bética y Lusitania", en C. Castillo; J, Navarro; R. Martínez (eds.), De Augusto a Trajano. Un siglo en la Historia de Hispania, Pamplona, 2001, pp , ISBN: (trabajo en colaboración con el Dr. J. F. Rodríguez Neila). - "Consideraciones sobre la munificencia cívica en la Bética romana", en M. Navarro; S. Demougin; F. Des Boscs-Plateaux (eds.), Élites hispaniques, Ausonius-Publications, Études 6, Bordeaux, 2001, pp , ISBN: "Sociedad espectáculos y evergetismo en Hispania", en T. Nogales (ed.), Ludi romani. Espectáculos en Hispania romana, Mérida, 2002, pp (trabajo en colaboración con el Dr. J. F. Rodríguez Neila). - "La navegación por el Guadalquivir en época Antigua y Medieval", en Patrimonio Histórico Hidráulico de la Cuenca del Guadalquivir, Madrid, 2002, pp , N.I.P.O.: ; Depósito Legal: M La Anarquía Militar ( )", en J. Gómez Pantoja (coord.), Historia Antigua (Grecia y Roma), Ariel Historia, Barcelona, 2003, pp , ISBN: "Aportaciones pecuniarias de los notables locales a las finanzas municipales de las ciudades Hispanas", en C. Castillo; J. F. Rodríguez Neila; F. J, Navarro (eds.) Sociedad y economía en el Occidente Romano, Pamplona, 2003, pp , ISBN: "Magistrados municipales y munificencia cívica en las provincias de Bética y Lusitania", en S. Armani; B. Hurlet-Martineau; A. U. Stylow (ed.), Acta Antiqva Complvtensia IV. Epigrafía y sociedad en Hispania durante el Alto Imperio: estructuras y relaciones sociales, Alcalá de Henares, 2003, pp , ISBN: (trabajo en colaboración con el Dr. J. F. Rodríguez Neila). - "Inscripciones evergéticas hispanas con indicación del coste de las liberalidades realizadas", en F. Chaves Tristán; F.J. García Fernández (eds.), Moneta qua scripta. La moneda como soporte de escritura, III Encuentro Peninsular de Numismática Antigua, Osuna (Sevilla), 2003, Anejos de AEspA, XXXIII, Sevilla, 2004, pp "El territorio", en X. Dupré Raventós (ed.), Las capitales provinciales de Hispania. Córdoba, Colonia Patricia Corduba, Roma, 2004, pp y lam. VIII, ISBN: "Aquam in municipium perduxerunt: epigrafía y construcción de obras hidráulicas en la Hispania romana", en S. Gómez (coord.), El agua a través de la Historia, Córdoba, 2004, pp , ISBN:

4 -."Entre Corduba y Munda: la campaña militar del 45 a.c. y su desarrollo en la Campiña de Córdoba", en E. Melchor; J. Mellado, J.F. Rodríguez Neila (eds.), Julio César y Cordvba: tiempo y espacio en la campaña de Mvnda (49-45 a.c.), Córdoba, 2005, pp , ISBN: "Teatro y evergetismo en la Hispania romana", en C. Márquez; A. Ventura (Coord.), Jornadas sobre teatros romanos en Hispania, Córdoba 2002, Córdoba, 2006, pp , ISBN: La integración de miembros de las élites locales de la Bética en la sociedad de Colonia Patricia: el testimonio de los magistrados, en A. Sartori y A. Valvo (cur.), Hiberia-Italia Italia-Hiberia, Milano, 2006, pp , ISBN: Las propiedades rústicas de las élites hispano-romanas: un intento de aproximación a través de la documentación epigráfica, en J. F. Rodríguez Neila y E. Melchor (eds.), Poder central y autonomía municipal: la proyección pública de las élites romanas de Occidente, Córdoba, 2006, pp , ISBN: Publicaciones en Revistas - "La red viaria romana: el suroeste de la provincia de Córdoba", Ariadna 4, Palma del Río, junio de 1988, pp "Memoria de la excavación de urgencia realizada en las inmediaciones de la "Choza del Cojo" (Córdoba)", Anuario Arqueológico de Andalucía, Sevilla, 1990, vol. III, pp "Comunicaciones entre Astigi y la Campiña de Córdoba, en época romana: Via Augusta y Camino de Metedores", Ariadna, 8, Palma del Río, Junio de 1991, pp "Sistemas de financiación y medios de construcción de la red viaria hispana", Habis 23, 1992, pp "Evergetismo y distribuciones en la Hispania Romana", Florentia Iliberritana 3, 1992, pp "La construcción pública en Hispania Romana: iniciativa imperial, municipal y privada", Memorias de Historia Antigua, XIII-XIV, , pp "Vías romanas y explotación de los recursos mineros de la zona Norte del Conventus Cordubensis", Anales de Arqueología Cordobesa 4, 1993, pp "Construcciones cívicas y evergetismo en Hispania Romana", Espacio, Tiempo y Forma, 6, 1993, Histora Antigua, pp "Nuevos vestigios de época romana en el entorno de Palma del Río (Córdoba)", Ariadna, 12, 1993, pp (artículo en colaboración con el Dr. Pedro J. Lacort Navarro).

5 - "Evergetismo annonario y alimenta en Hispania Romana", Veleia 10, 1993, PP "Las élites municipales de Hispania en el Alto Imperio: un intento de aproximación a sus fuentes de riqueza", Florentia Iliberritana 4-5, , pp "Summae honorariae y donaciones ob honorem en la Hispania Romana", Habis 25, 1994, pp "Consideraciones acerca del origen, motivación y evolución de las conductas evergéticas en Hispania Romana", Studia Historica XII, 1994, pp "Ornamentación escultórica y evergetismo en las ciudades de la Bética", Polis 6, 1994, pp "Evergetismo testamentario en la Hispania Romana: legados y fundaciones", Memorias de Historia Antigua, XV-XVI, , pp "La organización de <<Ludi Libres>> en Hispania Romana", Hispania Antiqua XX, 1996, pp "El camino de Corduba a Ategua: nuevos hallazgos de infraestructura viaria romana en la provincia de Córdoba", Anales de Arqueología Cordobesa 8, 1997, pp "Contactos comerciales entre el Alto Guadalquivir, el valle Medio del Betis y la zona costera Malagueña durante el Alto Imperio", Habis 30, 1999, pp "El erasmista Alfonso de Valdés, secretario de Carlos V", Baetica 22, 2000, pp (dos autores). - Los monumentos en la moneda hispanorromana, Numismatica e Antichità Classiche XXIX, 2000, Quaderni Ticinesi, pp (varios autores). - "La concesión de honores públicos a magistrados y decuriones en las ciudades de la Bética", Florentia Iliberritana 14, 2003, pp "Indicaciones y omisiones del rango personal de los dedicantes en los homenajes estatuarios realizados en los municipios y colonias hispano-romanos", Saldvie 3, 2003, pp "Pollicitationes ob honorem y ob liberalitatem en beneficio de una res publica, su reflejo en la epigrafía latina", Revista General de Derecho Romano 5, Diciembre de 2005, pp "Corduba, caput provinciae y foco de atracción para las élites locales de la Hispania Ulterior Baetica", Gerión 24, 2006, pp His ordo decrevit: honores fúnebres en las ciudades de la Bética, Anales de Arqueología Cordobesa 17/1, 2006, pp

6 Libros de Actas - Coeditor del libro Julio César y Cordvba: tiempo y espacio en la campaña de Mvnda (49-45 a.c.), Córdoba, 2005, ISBN: Coeditor del libro Poder central y autonomía municipal: la proyección pública de las élites romanas de Occidente, Córdoba, 2006, pp , ISBN: Aportaciones a Congresos - "La red viaria romana de la campiña de Córdoba: sector Oriental", II Encuentros de Historia Local. La Campiña (Castro del Río/Espejo, 8 y 9 de junio de 1990). Córdoba, 1991, pp "Camino romano entre Montoro y el Valle de Los Pedroches: la vía Epora-Solia", III Encuentros de Historia Local. Alto Guadalquivir (Montoro, 11 y 12 de enero de 1991). Córdoba, 1991, pp "Conflictos sociales en Hispania Romana", Actas del X Congreso de Profesores Investigadores (Asociación Hespérides). Sanlúcar, 11 al 13 de septiembre de Málaga, 1992, pp "La red viaria romana de la provincia de Córdoba: administración, construcción y mantenimiento", Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía. Córdoba, 6 al 9 de abril de Córdoba, 1993, vol. II, pp "Comunicaciones terrestres entre Corduba y Castulo: Su problemática", Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 1 al 6 de abril de Córdoba, 1994, vol. 3, pp "Donaciones de estatuas en los municipios y colonias de la Bética", Actas del XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica, Tarragona, 5 al 11 de septiembre de Tarragona, 1994, vol. 2, pp "Construcciones sacras y evergetismo en Hispania romana", Actas del III Congreso Peninsular de Historia Antigua, Vitoria, 4 a 7 de julio de 1994, (certificado de admisión y preactas). - "La red viaria romana de la campiña de Córdoba, II: la vía Corduba-Anticaria", Actas del II Congreso Internacional sobre Caminería Hispánica, Guadalajara, 4 a 9 de julio de Madrid, 1996, vol. I, pp "Paisaje urbano en los siglos I a.c.- I d.c. y la emisión de la moneda local: el caso de Gades", Actas del Simposio Internacional de Epigrafía (A.E.I.G.L.), "Ciudades privilegiadas en el Occidente Romano: naturaleza y evolución, organización jurídica y modelos urbanos", Sevilla, 1996, Sevilla, 1999, pp (varios autores).

7 - "Programas urbanos, ciudad y amonedación en el Occidente romano", Actas del XII Internationaler Numismatischer Kongress, Berlín, 1997, Berlín, 2000, pp (varios autores). - "Ëlites locales y mecenazgo cívico en la Colonia Augusta Firma Astigi", Actas del VII Congreso de Historia de Écija, Economía y Sociedad, 11 al 13 de diciembre de 2003, Écija, 2006, pp , ISBN: "Sobre la omisión del estatus de los dedicantes en los homenajes estatuarios cívicos: algunos ejemplos hispanos", Actas del XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae, Barcelona, 3 al 8 de septiembre de 2002, en prensa, s.p.

Prof. Dr. Enrique Melchor Gil

Prof. Dr. Enrique Melchor Gil Prof. Dr. Enrique Melchor Gil Telefono: 957 218545 Email: enriquemelchor@uco.es Grupo de Investigación: Ciudad, territorio y estructuras socioeconómicas en la Bética romana (HUM 342) Departamento: Ciencias

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO Nombre: Nuria de la O Vidal Teruel Categoría Profesional: Profesora Titular de Universidad Área de Conocimiento: Arqueología Departamento: Historia, Geografía y Antropología

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA. BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA. GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. y J. E. LÓPEZ DE COCA (coords.): Historia de Andalucía, vols. II y III, Ed. Planeta. Barcelona-Madrid,

Más detalles

CRISTOBAL GONZALEZ ROMAN

CRISTOBAL GONZALEZ ROMAN Ficha de investigador CRISTOBAL GONZALEZ ROMAN Grupo de Investigación: ARQUEOLOGIA E HISTORIA DE LA HISPANIA MERIDIONAL EN EPOCA ROMANA Y VISIGODA (Cod.: HUM215) Departamento: Universidad de Granada. Historia

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA Código:

Más detalles

A/ Gonzalo Bravo HISPANIA. La epopeya de los romanos en la Península. la e/fera de lo/ libro/

A/ Gonzalo Bravo HISPANIA. La epopeya de los romanos en la Península. la e/fera de lo/ libro/ A/492208 Gonzalo Bravo HISPANIA La epopeya de los romanos en la Península la e/fera de lo/ libro/ índice Introducción 15 Primera parte RESISTENCIA HISPÁNICA CONTRA LA REPÚBLICA Capítulo I. EL SUSTRATO

Más detalles

- Edición, introducción y notas de El título de villa de Añora, Colectivo Cultural "El Cangilón", Añora, 1990, Colección "Solienses" nº 1, 22 págs.

- Edición, introducción y notas de El título de villa de Añora, Colectivo Cultural El Cangilón, Añora, 1990, Colección Solienses nº 1, 22 págs. ANTONIO MERINO MADRID DATOS BIOGRÁFICOS Nació en Añora (Córdoba) el 16 de noviembre de 1962. Es Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla y trabaja en la actualidad como profesor de

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica:

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica: CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI 74694518-V Fecha: 15 noviembre 2008 1- Formación académica: LICENCIATURA/INGENIERÍA: HISTORIA CENTRO: UNIVERSIDAD DE GRANADA FECHA: 10/09/2001 DOCTORADO:

Más detalles

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014.

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014. 1. DATOS PERSONALES APELLIDOS: Marina Bellido NOMBRE: Félix NIF: 78689936J LUGAR DE NACIMIENTO: Andújar (Jaén) NACIONALIDAD: España CORREO ELECTRÓNICO: fmaberilli@gmail.com 2. TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013

Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013 Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013 Clase práctica 2: Visita a Alcalá de Guadaira Tema 3: Territorio y poblamiento en Época Medieval y Postmedieval OBJETIVOS: 1) Conocimiento morfológico

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2017-2018 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 26 de octubre 16 de noviembre Lunes, Martes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

CARMONA ROMANA. vol. i

CARMONA ROMANA. vol. i CARMONA ROMANA vol. i CARMONA ROMANA vol. ii CARMONA ROMANA Volumen I Antonio Caballos Rufino Editor 2ª Edición Excmo. Ayuntamiento de Carmona CARMONA 2012 Serie: Historia y Geografía Núm.: 174 Reservados

Más detalles

10-LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LAS HISPANIAS II. MVNICIPIA

10-LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LAS HISPANIAS II. MVNICIPIA 10-LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LAS HISPANIAS II. MVNICIPIA 1. Planteamiento Pocas realidades son tan consustanciales al modelo romano de administración como el apoyo que prestó a éste la iniciativa

Más detalles

1.CURRICULUM ABREVIADO

1.CURRICULUM ABREVIADO 1.CURRICULUM ABREVIADO José María de Francisco Olmos (Madrid, 1964) Licenciado en Geografía e Historia (UCM, 1991) Doctor en Historia Medieval (UCM; 1995), Premio Extraordinario de Doctorado por la tesis:

Más detalles

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Historia

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Historia Grado: LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR Grado de Historia Título de la línea TFG: Actividad notarial e Historia Moderna Soledad Gómez Navarro Título de la línea TFG: Antropología

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2018-2019 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 22 de octubre 13 de noviembre Lunes, Martes y Jueves MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Bibliografía básica. Manuales de referencia

Bibliografía básica. Manuales de referencia básica La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico:

CURRÍCULUM VITAE. LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico: francisco.luqueromero.ext@juntadeandalucia.es 2. TÍTULOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES - Licenciado en Filosofía y

Más detalles

Mapa de carreteras y caminos en Mapa de las coras de al-andalus en el siglo X.

Mapa de carreteras y caminos en Mapa de las coras de al-andalus en el siglo X. Mapa de carreteras y caminos en 1865. Mapa de las coras de al-andalus en el siglo X. Este Atlas tiene el propósito de explicar de una manera didáctica y atractiva, pero también rigurosa, cómo ha ido configurándose

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 155 Jueves 2 de junio de 2014 Sec. III. Pág. 49388 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 722 Resolución de de junio de 2014, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica la modificación

Más detalles

EXCURSIÓN A SEGÓBRIGA

EXCURSIÓN A SEGÓBRIGA EXCURSIÓN A SEGÓBRIGA En lo que hoy se denomina Cerro de Cabeza de Griego en Saelices (Cuenca) se situó la antigua ciudad romana de Segobriga, una de las más importantes de la Tarraconensis. En sus inicios

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: EPIGRAFÍA Y NUMISMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: EPIGRAFÍA Y NUMISMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100691 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 2 Denominación del módulo al que

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Titulación Académica

CURRICULUM VITAE. Titulación Académica CURRICULUM VITAE Miguel Ángel Cebrián Sánchez Titulación Académica Cursados los tres primeros cursos de la titulación de Historia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia ( U.N.E.D.), y los

Más detalles

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

GRADO DE HISTORIA HISTORIA GRADO DE HISTORIA HISTORIA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral El Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en sectores como Docencia (Enseñanza

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Humanidades Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Optativas-Ciencias Jurídicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo

Más detalles

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA A 364339 CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. CONQUISTA E INTEGRACIÓN

Más detalles

(2009-2014) Prof. Dr. ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA, P.T.U. Área de Arqueología, Universidad de Córdoba

(2009-2014) Prof. Dr. ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA, P.T.U. Área de Arqueología, Universidad de Córdoba CURRICULUM VITAE INVESTIGADOR DELOS ÚLTIMOS 6 AÑOS (2009-2014) Prof. Dr. ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA, P.T.U. Área de Arqueología, Universidad de Córdoba SEXENIOS RECONOCIDOS POR LA CNEAI: 3 (1992-1997, 1998-2003

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Optativas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-Práctica

Más detalles

DISTRIBUCION DE CREDITOS

DISTRIBUCION DE CREDITOS 3B(0828) GRADO EN HISTORIA DISTRIBUCION DE CREDITOS 1BCURSO BÁSICAS OBLIGATORIA S OPTATIVA S TRABAJO FIN DE GRADO TOTALES 1º 3 24 0 0 2º 24 3 0 0 3º 0 48 12 0 4º 0 0 54 0 TOTAL 0 108 240 Primer Curso 0BORDENACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EPIGRAFÍA Y NUMISMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EPIGRAFÍA Y NUMISMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100691 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 2 Denominación del módulo al que

Más detalles

BREVE CURRICULUM VITAE

BREVE CURRICULUM VITAE Categoría: Profesor Ayudante Doctor. Líneas de Investigación: Historia de la Arqueología y del Coleccionismo de Antigüedades; Minería Romana; Arqueología de Grecia; Arqueología de Roma; Patrimonio Arqueológico;

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD INDOEUROPEOS PUEBLOS CELTAS GRIEGOS HISPANIA PUEBLOS IBEROS ROMANOS CARTAGINESES Daniel Gómez Valle FENICIOS LAS INVASIONES INDOEUROPEAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y VI A.C.

Más detalles

Nuevo conjunto de monedas de la Colección de la Universidad de Sevilla

Nuevo conjunto de monedas de la Colección de la Universidad de Sevilla XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 335-342 Nuevo conjunto de monedas de la Colección de la Universidad de Sevilla Francisca Chaves Tristán* y Elisa Arnold* Resumen En

Más detalles

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2015-2016 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 19 de octubre 19 de noviembre Lunes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h: Métodos

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA Código:

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS. Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad de Granada (desde junio de 2007)

CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS. Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad de Granada (desde junio de 2007) CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS Correo electrónico: jpuertas@ugr.es Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad

Más detalles

VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA

VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA INDICE GENERAL VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA PRÓLOGO ------ ABREVIATURAS ----- CAPÍTULO 1. NUMISMÁTICA. ESPACIO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO------------- 9 A. Espacio geográfico---- 10 B.

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA Código:

Más detalles

AGENDA MNAR OCTUBRE 2018

AGENDA MNAR OCTUBRE 2018 EXPOSICIONES Mythos. Creencias en Augusta Emerita 29 de junio Diciembre 2018 Acceso gratuito junto con la entrada al museo En el marco de la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA Código: 9 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: Materia:

Más detalles

2. RELACIÓN DE ASIGNATURAS Y FECHAS DE EXÁMENES

2. RELACIÓN DE ASIGNATURAS Y FECHAS DE EXÁMENES 2. RELACIÓN DE ASIGNATURAS Y FECHAS DE EXÁMENES Asignaturas de primer curso (sin docencia, sólo con derecho a examen) M-mayo; Jl-julio Ciclo Curso Sem. Cód. Denominación Créds. teór.+prác Ene. Mayo Junio

Más detalles

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Unidad didáctica 1. Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo... 7 Presentación y objetivos... 8 1. Introducción a la historia

Más detalles

UVa Facultad de Filosofía y Letras 1 de 5

UVa Facultad de Filosofía y Letras 1 de 5 1 Cronograma de implantación del título. El Grado en Historia sustituye a los actuales estudios de Licenciado en Historia (cinco cursos) y se ha implantado en el curso académico 2010/2011. El Título de

Más detalles

LOS MUSEOS COMO CENTRO DE INVESTIGACIÓN

LOS MUSEOS COMO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Museo de Cádiz LOS MUSEOS COMO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Juan Alonso de la Sierra Director del Museo de Cádiz Museo Nacional de Arte Romano. Mérida. Sala de investigación INVESTIGACIÓN MUSEOS Son los museos

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: LLAMAZARES RODRÍGUEZ, FERNANDO Cuerpo docente al que pertenece:

Más detalles

CURRICULUM VITAE. DOCTORADO Fac-Filosofía y Letras Historia (Apto cum laude ) Director: Dr. G.Fatás Cabeza

CURRICULUM VITAE. DOCTORADO Fac-Filosofía y Letras Historia (Apto cum laude ) Director: Dr. G.Fatás Cabeza CURRICULUM VITAE APELLIDOS: VILLACAMPA RUBIO NOMBRE: MARÍA ANGUSTIAS ESPECIALIZACIÓN (CÓDIGO UNESCO): 5504-05 FORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA CENTRO FECHA Historia Fac.Filosofía y Letras Junio de 1976

Más detalles

ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE MAPAS ABREVIATURAS... 19

ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE MAPAS ABREVIATURAS... 19 ÍNDICE ÍNDICE DE FIGURAS... 15 ÍNDICE DE MAPAS... 17 ABREVIATURAS... 19 INTRODUCCIÓN... 21 1. Terminología... 24 2. Objetivos de la investigación... 27 3. Marco cronológico y espacial... 28 4. Articulación

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de Andalucía en la Edad Media PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media" Grupo: AULA VII - J,V DE 9,00-11,00(881520) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

LICENCIADO EN HISTORIA

LICENCIADO EN HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Historia (BOE 03/04/95) Modificado en: (BOE 03/01/03) Centro Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Teléfono:

Más detalles

PODER Y TERRITORIO DESDE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA PODER Y TERRITORIO JUAN AURELIO PÉREZ MACÍAS. Grado Académico.

PODER Y TERRITORIO DESDE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA PODER Y TERRITORIO JUAN AURELIO PÉREZ MACÍAS. Grado Académico. Datos de Identificación del Grupo Código Denominación Acrónimo HUM3 PODER Y TERRITORIO DESDE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA PODER Y TERRITORIO Web Departamento HISTORIA I Datos del Responsable del Grupo

Más detalles

Historiográficas de la Universidad de Sevilla.

Historiográficas de la Universidad de Sevilla. Programa de la asignatura: Historia de la Escritura en la Edad Media. Área responsable: Dept. de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas. Prof. Doct. Dª. Carmen del Camino Martínez, catedrática

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100724 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación del módulo al que

Más detalles

Programa de la asignatura: Historia del documento notarial en Castilla

Programa de la asignatura: Historia del documento notarial en Castilla MÁSTER EN DOCUMENTOS Y LIBROS. ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS Curso 2017-2018 Programa de la asignatura:

Más detalles

08/06/2009 Datos de investigación extraídos de SICA y las bases de datos internas del Vicerrectorado de Investigación y Política Científica

08/06/2009 Datos de investigación extraídos de SICA y las bases de datos internas del Vicerrectorado de Investigación y Política Científica 1. Proyectos de investigación #2 #3 #4 DIVERSIDAD CULTURAL Y UNIFORMIDAD RELIGIOSA EN LA ANTIGUEDAD TARDIA. LA GENEALOGIA DE LA INTOLERANCIA CRISTIANA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 01/10/2006 30/09/2009

Más detalles

(0828) GRADO EN HISTORIA DISTRIBUCION DE CREDITOS

(0828) GRADO EN HISTORIA DISTRIBUCION DE CREDITOS (0828) GRADO EN HISTORIA DISTRIBUCION DE CREDITOS CURSO BÁSICAS OBLIGATORIAS OPTATIVAS TRABAJO FIN DE TOTALES GRADO 1º 3 24 0 0 2º 24 3 0 0 3º 0 48 12 0 4º 0 0 54 0 TOTAL 0 108 240 Primer Curso ORDENACIÓN

Más detalles

- Licenciatura en Filosofía y Letras, especialidad Filología Clásica. - Doctorado en Filología Latina.

- Licenciatura en Filosofía y Letras, especialidad Filología Clásica. - Doctorado en Filología Latina. Catedrático mmolina@ugr.es Tlf.: 958 243690 I. Datos personales y formación académica. Lugar y fecha de nacimiento: - Puente Genil (Córdoba), el 27 de octubre de 1957. Estudios: - Licenciatura en Filosofía

Más detalles

romana (I) [P. TRAPERO] rutas de comercio [P. TRAPERO] Día B.13 La tierra como espacio productivo en época medieval [E.

romana (I) [P. TRAPERO] rutas de comercio [P. TRAPERO] Día B.13 La tierra como espacio productivo en época medieval [E. Enero 2018 Economía Marítima Coord. Prof. Dr. Lázaro Lagóstena Barrios Día 8 9 10 11 12 B.1 Presentación del curso [L. B.3 Arquitectura de las factorías de B.5 Explotación del mar: salinas, pesca B.7 La

Más detalles

PUBLICACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES

PUBLICACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES , págs. 313-318 PUBLICACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES 1. BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES (NÚMEROS EDITADOS) Nº Col. Título Año Carácter Págs. 1 Boletín de la Asociación

Más detalles

IX. LIBROS Y MONOGRAFÍAS

IX. LIBROS Y MONOGRAFÍAS IX. LIBROS Y MONOGRAFÍAS Título: Colección Documental del Archivo Municipal de Piedrahíta. Ávila: Ediciones de la 1987, 394 pp. Título: La Comunidad de Villa y Tierra de Piedrahíta en el tránsito de la

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010)

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010) Primer Curso 100683 Geografía Universal 1 septiembre 8.00-10.00 h. Aulas 12 (Grupo 1) y 13 (Grupo 2) 100685 Concepto y Método de la Historia del Arte I 15 septiembre 10.30-12.30 h. Aula 3 100686 Concepto

Más detalles

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA PRIMER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO (Clásico y Medieval) HISTORIA del ARTE ANTIGUO GEOGRAFÍA REGIONAL GEOGRAFÍA HUMANA PREHISTORIA I TERCER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA EC TS caráct er Geografía Universal 6 B Geografía y Ciencias del Concepto y Método de la Historia del Arte I Antropología Social 6 B Ciencias Sociales y Humanidades Tendencias Historiográficas I: Prehistoria,

Más detalles

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: MÓDULO 2 HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL.

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2016-2017 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 1) Identificación y características de la asignatura Denominación Numismática Antigua Código 112925 Créditos (T+P)

Más detalles

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 1.- FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN 2.- AL ANDALUS: EVOLUCIÓN POLÍTICA 3.- LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL MC Berrocal. IES El Bohio 1.- FACTORES

Más detalles

Del Atlántico a China antes de la Ruta de la Seda: relaciones e intercambios de larga distancia en el mundo romano

Del Atlántico a China antes de la Ruta de la Seda: relaciones e intercambios de larga distancia en el mundo romano Del Atlántico a China antes de la Ruta de la Seda: relaciones e intercambios de larga distancia en el mundo romano 11.Jul - 12.Jul Cód. F02-18 Edición 2018 Tipo de actividad Curso Fecha 11.Jul - 12.Jul

Más detalles

Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. - Experto en Gestión Documental de Museos (DOMUS)

Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. - Experto en Gestión Documental de Museos (DOMUS) GEMA MIDÓN TORO San Pedro Alcántara 29670 Málaga 14 de Mayo de 1979 1) FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura en Historia Promoción 1997-2001 Master Gestión del Patrimonio Cultural Centro Superior de Estudios

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO. OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO. OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología Actualidad del Mundo Clásico (6 ECTS): Profs. Marta González, Isabel López y Fernando

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010)

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010) Primer Curso 100683 Geografía Universal 1 septiembre 8.00-10.00 h. Aulas 12 (Grupo 1) y 13 (Grupo 2) 100685 Concepto y Método de la Historia del Arte I 2 septiembre 10.30-12.30 h. Aula 20 (Grupos 1 y 2)

Más detalles

Roma e Hispania. Grado en Historia. Asignatura optativa Curso 4º 6 créditos 150 horas de dedicación

Roma e Hispania. Grado en Historia. Asignatura optativa Curso 4º 6 créditos 150 horas de dedicación Grado en Historia Roma e Hispania Asignatura optativa Curso 4º 6 créditos 150 horas de dedicación Prof. Dr. Antonio F. Caballos Rufino Catedrático de Historia Antigua Departamento de Historia Antigua Universidad

Más detalles

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Adrian García Torres Formación académica Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Máster en Historia e Identidades Hispánicas en el Mediterráneo Occidental (siglos XVXIX), Universidad

Más detalles

El stand de Ruta Bética en Fitur 05.

El stand de Ruta Bética en Fitur 05. MEMORIA DE 2005 1 ENERO Stand de Fitur como producto cultural de Andalucía bajo la Consejería de Turismo, Comercio, Deporte y Comercio durante los días 26 al 30 de enero del 2005. Pedro Preciado nos entrevista

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA Prim cuatrimestre Geografía Univsal 6 B Geografía y Ciencias del Concepto y Método de la del Arte I 6 B del Arte, Arqueología y Música Antropología Social 6 B Ciencias Sociales y Humanidades Tendencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M980 - Técnicas de Catalogación en Epigrafía y Numismática Máster Universitario en Prehistoria y Arqueología Obligatoria Curso Académico 204-205 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s

Más detalles

CÓMO DEFINIR UN CONCEPTO HISTÓRICO HAY QUE PLANTEARSE VARÍAS PREGUNTAS QUE DEBEREMOS CONTESTAR: QUÉ? o QUIÉN? CUÁNDO? DÓNDE?

CÓMO DEFINIR UN CONCEPTO HISTÓRICO HAY QUE PLANTEARSE VARÍAS PREGUNTAS QUE DEBEREMOS CONTESTAR: QUÉ? o QUIÉN? CUÁNDO? DÓNDE? HAY QUE PLANTEARSE VARÍAS PREGUNTAS QUE DEBEREMOS CONTESTAR: QUÉ? o QUIÉN? CUÁNDO? DÓNDE? QUÉ? o QUIÉN? Definir en pocas palabras lo más destacado del concepto histórico o del personaje. Se trata de una

Más detalles

DEL RITO AL JUEGO JUGUETES Y SILBATOS DE CERÁMICA DESDE EL ISLAM HASTA LA ACTUALIDAD

DEL RITO AL JUEGO JUGUETES Y SILBATOS DE CERÁMICA DESDE EL ISLAM HASTA LA ACTUALIDAD DEL RITO AL JUEGO DEL RITO AL JUEGO JUGUETES Y SILBATOS DE CERÁMICA DESDE EL ISLAM HASTA LA ACTUALIDAD COORDINADORA Ana Dolores Navarro 0 11ega Directora del Museo de Almería COMISARIOS Isabel Flores Escobosa

Más detalles

CAPITELES ROMANOS DE LA COLONIA PATRICIA CORDUBA

CAPITELES ROMANOS DE LA COLONIA PATRICIA CORDUBA CAPITELES ROMANOS DE LA COLONIA PATRICIA CORDUBA Carlos Márquez Moreno De entre los numerosos factores que ayudaron a la romanización de la Península Ibérica, no es el artístico el que menos trascendencia

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum Nombre: Fabro Esteban, Gema Fecha: 05/04/2016 CURRICULUM VITAE APELLIDOS: Fabro Esteban

Más detalles

EL ORIENTE GRIEGO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EPIGRAFÍA E HISTORIA

EL ORIENTE GRIEGO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EPIGRAFÍA E HISTORIA BIBLIOTHECA ARCHAEOLOGICA HISPANA 39 EL ORIENTE GRIEGO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EPIGRAFÍA E HISTORIA editado por MARÍA PAZ DE HOZ Y GLORIA MORA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA MADRID 2013 Esta obra, El Oriente

Más detalles

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Página 1 de 9 FACULTAD TRONCAL 1921135 - ARQUEOLOGÍA 2921125 - ARQUEOLOGÍA GENERAL 9 créditos, Troncal - Curso: 4 6 ECTS Formación Básica - Curso: 2 1921114 - HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL 2921112 - HISTORIA

Más detalles

ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA

ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA PRIMER SEMESTRE: ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Actualidad del Mundo Clásico (6 ECTS): Diciembre: miércoles 10, 17: de 17 a 20.30h. aula 6 Enero: martes

Más detalles

Profesor-tutor UNED-Cantabria de Historia Medieval, Paleografía y Diplomática, desde el curso

Profesor-tutor UNED-Cantabria de Historia Medieval, Paleografía y Diplomática, desde el curso ELISA ALVAREZ LLOPIS. Curriculum Vitae. Breve.- - Licenciada en Geografía e Historia. Sec. Historia, área: Historia Medieval, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria. 1983.

Más detalles

BELDA NAVARRO, C., 1986: El arte bajomedieval. Sus testimonios en Cartagena, J. Mas (dir.) Historia de Cartagena, Tomo VI, Murcia, p

BELDA NAVARRO, C., 1986: El arte bajomedieval. Sus testimonios en Cartagena, J. Mas (dir.) Historia de Cartagena, Tomo VI, Murcia, p Excavaciones arqueológicas ANTOLINOS MARÍN, J. A., 2003: Intervención arqueológica en calle Portería de las Monjas nº 3, esquina plaza Condesa Peralta nº 7 de Cartagena, XIV Jornadas de Patrimonio Histórico

Más detalles

LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGÜEDAD La Historia frente al Mito

LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGÜEDAD La Historia frente al Mito LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGÜEDAD La Historia frente al Mito COORDINADORES CIENTÍFICOS José Ramón Aja Sánchez Miguel Cisneros Cunchillos José Luis Ramírez Sádaba José Ramón Aja Sánchez Virginia Carracedo

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGÜEDADITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO 1

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGÜEDADITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO 1 PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGÜEDADITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO 1 1 Los espacios reservados para el Segundo Semestre son los que constan más abajo: A. 15 (Itinerario de Hª Antigua

Más detalles

Universidad de Sevilla y Prof. Doct. Dª. Mercedes Borrero Fernández, Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla.

Universidad de Sevilla y Prof. Doct. Dª. Mercedes Borrero Fernández, Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla. Programa de la asignatura: Del Islam al Cristianismo. Las trasformaciones de las estructuras del poder en la península ibérica (siglos VIII-XV). Área responsable: Dept. de Historia Medieval y Ciencias

Más detalles

HISTORIA DEL PAÍS VASCO

HISTORIA DEL PAÍS VASCO A/457230 Alfonso Alday Ruiz Alvaro Arrizabalaga Valbuena Pilar Ciprés Torres Estíbaliz Ortiz de Urbina Álava Juan Santos Yanguas Elena Torregaray Pagóla José María Vallejo Ruiz HISTORIA DEL PAÍS VASCO

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN ARQUEOLOGÍA

TITULACIÓN: GRADO EN ARQUEOLOGÍA FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO 2017-18. SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA (SEPTIEMBRE) TITULACIÓN: Página 1 de 6 CURSO: 1º Antropología Cultural F 03/09/2018

Más detalles