CRISTOBAL GONZALEZ ROMAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRISTOBAL GONZALEZ ROMAN"

Transcripción

1 Ficha de investigador CRISTOBAL GONZALEZ ROMAN Grupo de Investigación: ARQUEOLOGIA E HISTORIA DE LA HISPANIA MERIDIONAL EN EPOCA ROMANA Y VISIGODA (Cod.: HUM215) Departamento: Universidad de Granada. Historia Antigua Código ORCID: Digibug: Correo electronico: cgroman@ugr.es Código: Ficha del Directorio Producción 66 Artículos (13) Libros (7) s de Libros (41) dirigidas (5) Evolución producción Capítu Libros Artículos Proyectos dirigidos Proyectos (4) Contratos (0) Convenios (0) Año Proyectos en curso por año Conve Contr Proye Año Actividades 5

2 Titulo publicación Fuente Tipo Fecha Augusto y las colonias de la hispania meridional Gerion. de historia antigüa Articulo 2017 Atlas histórico del mundo romano Editoria síntesis Libros 2016 Netón y la integración accitana Religión e iconografía en la colonia iulia gemella acci Homogeneidad y diversidad en las colonias s: reflexiones desde acci Colonia augusta gemella tucci Colonia iulia gemella acci Las colonias y municipios de la mauritania tingitana Ejército e integración ciudadana durante la república tardía Imperialismo y desarrollos urbanos en la hispania meridional republicana La circulación monetaria en el sur peninsular en época romano-republicana La difusion de la ciudadania : el caso de la hispania republicana La difusión de la ciudadanía : el caso de la hispania republicana Romanos e itálicos en la hispania republicana Acci, la colonia y sus cives El ager del municipium florentinum iliberritanum La lex irnitana y la onomástica de los municipios flavios La ciudadanía, un proceso histórico de integración en la roma republicana La expansión de la ciudadanía en la bética Vitrubio y el agua de las ciudades s La epigrafía de andalucía durante la antigüedad La expansión de la ciudadanía en la bética La situación jurídico-política de las ciudades de la bética La esclavitud en las colonias s de andalucía. Julio césar, historia de un arquetipo La imagen de cartago: estereotipos y realidad histórica De roma a las provincias. las elites como elemento de proyección de roma. juan francisco rodríguez neila in honorem Miscellanea di studi storico-religiosi in onore dell 80 anniversario di filippo coarelli Debita verba. estudios en homenaje al profesor julio mangas manjarrés Colonias de césar y augusto en la andalucía Colonias de césar y augusto en la andalucía Militares y civiles en la antigua roma. dos mundos diferentes, dos mundos unidos Dialéctica histórica y compromiso social. homenaje a domingo plácido Semanas de estudios romanos Articulo Semanas de estudios romanos Hispania et gallia: dos provincias del occidente romano Andalucía y visigoda El territorio de las ciudades s 2009 Memorias de historia antigua Articulo Ciudadanos y extranjeros en el mundo antiguo: segregación e integración 2007 Studi classici e orientali Articulo 2007 Vitrubio y el agua de las ciudades s Enciclopedia general de andalucía. vol 11 Las raices clásicas de andalucía Historia de andalucía. iv: el nacimiento de andalucía Res gestae: grandes generales romanos Florentia iliberritana. de estudios de Articulo

3 realidad histórica Trajano y los alimenta El rescripto de antonino pío sobre los esclavos de iulius sabinus de la bética Organización provincial y sistemas urbanos en la hispania meridional premunicipal Ciudad y privilegio en andalucía en época César en hispania El fin de las guerras civiles Trajano, óptimo príncipe: de itálica a la corte de los césares: ciclo de conferencias: centro cultural el monte, sevilla, 14 al 16 de octubre de 2003 Articulo Gerion. de historia antigüa Articulo 2003 Alebus (elda) Articulo 2003 Universidad de granada Libros Estudios sobre las ciudades de la bética Universidad de granada Libros La batalla de ilerda La no ciudad en la bética Las guerras de sertorio Pompeyo en hispania Colonos y comerciantes en el occidente mediterráneo Conventus astigitanus, conventus cordubensis, conventus gaditanus, conventus hispalensis El cardal (ferreira), una explotación minera de los siglos iii y ii a.c. en las laderas septentrionales de sierra nevada (granada) El cardal: un yacimiento minero en la comarca de guadix Colonización y municipalización en oretania El proceso de cecilius classicus La antigüedad Los municipios flavios de la bética La primera estancia de quinto sertorio en hispania: cástulo Estudios sobre las ciudades de la bética Tabula imperii romani j-30: valencia Florentia iliberritana. de estudios de Florentia iliberritana. de estudios de Hispania meridional durante la antigüedad Trajano, emperador de roma Historia del reino de granada Homenaje a jose maria blazquez Libros Articulo 2001 Articulo 2001 El poblamiento iberorromano del río fardes Revista d'arqueologia de ponent Articulo 1999 El trabajo en la hispania Silex Libros 1999 c/ ramón gámez, 4 (guadix, granada), juniojulio 1999

4 c/ ramón gámez, 4 (guadix, granada). juniojulio c/ ramón gámez, 4 (guadix, granada). juniojulio Ciudad y privilegio en la bética Corpus inscriptionum latinarum. ii-2-5. conventus astigitanus El poblamiento ibero-bastetano: consideraciones sobre su morofología y evolución El peñón de arruta (jeres del marquesado, granada): una explotación minera Excavación arqueológica de urgencia en el nº 3 de la calle concepción (guadix, granada) 1999 Articulo 1999 Romanización y reconquista en la península ibérica: nuevas perspectivas Academia scientiarum berolinensis et bragdembugensis Pueblos, lenguas y escrituras en la hispania prer Florentia iliberritana. de estudios de Libros Articulo 1997 Roma y la urbanización de occidente Arco/libros Libros 1997 El yacimiento de canto tortoso (gorafe, granada): un enclave comercial del siglo vi a.c. en el guadiana menor 1997 Verdolay: del museo arqueológico de murcia Articulo 1995 Excavación arqueológica en la calle san miguel (guadix, granada). campaña de Prospecciones en la zona norte del río fardes y río guadahortuna (granada) Excavación de urgencia en la calle san miguel de guadix (granada). campaña de 1991 Prospecciones arqueológicas en la comarca de guadix. campaña de 1991 Prospección arqueológica superficial en el río guadahortuna. campaña de 1990 Prospección arqueológica superficial en la comarca de guadix Informe prospecciones arqueológicas en la comarca de guadix. campaña 1988 Hispania meridional en los siglos vi y vii : aspectos económicos y sociales

5 1 La emigracion en la hispania Proyecto 10/1/06 9/30/09 2 Villae y poblamiento rural en la hispania meridional Proyecto 10/1/98 10/1/01 3 Las ciudades s de la bética Proyecto 7/8/94 7/8/97 4 Magistrados y decuriones de la provincia de la bética Proyecto 12/31/03 Actividades 5 Participación en comité de : de arqueologia de ponent Participación en comité de : florentia iliberritana Participación en comité de : habis Participación en comité de : aquila legionis Participación en comité de : ostraka Titulo proyecto Tipo Inicio Fin Titulo actividad Fuente Tipo Fecha Jul 1, 2003 Jan 1, 1990 Oct 1, Mar 1, 2003 May 1, Colaboradores ANDRÉS Mª ADROHER AUROUX (15) FELIX GARCIA MORA (4) ANGEL PADILLA ARROBA (3) MARIA AMALIA MARIN DIAZ (3) EVA MARIA MORALES RODRIGUEZ (2) FRANCISCO SALVADOR VENTURA (1) JOSE FERNANDEZ UBIÑA (1) MAURICIO PASTOR MUÑOZ (1) MINERVA ALGANZA ROLDÁN (1) MOSCHOS MORFAKIDIS FILACTOS (1) PEDRO PABLO FUENTES GONZÁLEZ (1)

JOSE FERNANDEZ UBIÑA. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 58. Proyectos dirigidos 6. Actividades 2

JOSE FERNANDEZ UBIÑA. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 58. Proyectos dirigidos 6. Actividades 2 Ficha de investigador JOSE FERNANDEZ UBIÑA Grupo de Investigación: PAGANOS, JUDIOS Y CRISTIANOS EN LA ANTIGÜEDAD (Cod.: HUM178) Departamento: Universidad de Granada. Historia Antigua Código ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8057-4570

Más detalles

08/06/2009 Datos de investigación extraídos de SICA y las bases de datos internas del Vicerrectorado de Investigación y Política Científica

08/06/2009 Datos de investigación extraídos de SICA y las bases de datos internas del Vicerrectorado de Investigación y Política Científica 1. Proyectos de investigación #2 #3 #4 DIVERSIDAD CULTURAL Y UNIFORMIDAD RELIGIOSA EN LA ANTIGUEDAD TARDIA. LA GENEALOGIA DE LA INTOLERANCIA CRISTIANA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 01/10/2006 30/09/2009

Más detalles

CU1-Historia Antigua doc COMISIÓN TITULAR

CU1-Historia Antigua doc COMISIÓN TITULAR CU1-Historia Antigua-230115.doc COMISIÓN TITULAR PRESIDENTE: CRISTÓBAL GONZÁLEZ ROMÁN CURICULUM VITAE CRISTÓBAL GONZÁLEZ ROMÁN CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA) Apellidos: González Román

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

A/ Gonzalo Bravo HISPANIA. La epopeya de los romanos en la Península. la e/fera de lo/ libro/

A/ Gonzalo Bravo HISPANIA. La epopeya de los romanos en la Península. la e/fera de lo/ libro/ A/492208 Gonzalo Bravo HISPANIA La epopeya de los romanos en la Península la e/fera de lo/ libro/ índice Introducción 15 Primera parte RESISTENCIA HISPÁNICA CONTRA LA REPÚBLICA Capítulo I. EL SUSTRATO

Más detalles

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA A 364339 CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. CONQUISTA E INTEGRACIÓN

Más detalles

Contenidos. Historia de España de la edad antigua y media. Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia

Contenidos. Historia de España de la edad antigua y media. Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia Los términos Prehistoria, Protohistoria e Historia La cronología de la Hispania romana La percepción de los escritores grecorromanos

Más detalles

Roma e Hispania. Grado en Historia. Asignatura optativa Curso 4º 6 créditos 150 horas de dedicación

Roma e Hispania. Grado en Historia. Asignatura optativa Curso 4º 6 créditos 150 horas de dedicación Grado en Historia Roma e Hispania Asignatura optativa Curso 4º 6 créditos 150 horas de dedicación Prof. Dr. Antonio F. Caballos Rufino Catedrático de Historia Antigua Departamento de Historia Antigua Universidad

Más detalles

ARQUEOLOGIA E HISTORIA DE LA HISPANIA MERIDIONAL EN EPOCA ROMANA Y VISIGODA

ARQUEOLOGIA E HISTORIA DE LA HISPANIA MERIDIONAL EN EPOCA ROMANA Y VISIGODA Ficha de grupo de investigación ARQUEOLOGIA E HISTORIA DE LA HISPANIA MERIDIONAL EN EPOCA ROMANA Y VISIGODA Código: HUM215 Responsable del grupo: CRISTOBAL GONZALEZ ROMAN Miembros CRISTOBAL GONZALEZ ROMAN

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

MARIA ISABEL FERNANDEZ GARCIA

MARIA ISABEL FERNANDEZ GARCIA Ficha de investigador MARIA ISABEL FERNANDEZ GARCIA Grupo de Investigación: GESTION E INVESTIGACION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO (Cod.: HUM798) Departamento: Universidad de Granada. Pre y Arqueología Código

Más detalles

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Cristóbal González Román Cristóbal González

Más detalles

Programación semanal

Programación semanal 07100203.- Historia de España de las edades antigua y media (2) Programación semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre.

Más detalles

Historia Antigua. Másteres y doctorados en los que participa - Ciudades y culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval

Historia Antigua. Másteres y doctorados en los que participa - Ciudades y culturas en el Mediterráneo Antiguo y Medieval Historia Antigua Áreas de conocimiento: Historia Antigua Director: Cristóbal González Román Secretario: Ángel R. Padilla Arroba Página web: www.ugr.es/hantigua Profesorado: CU: 3 / PTU: 7 / CEU: / PTEU:1

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA Código:

Más detalles

CANDIDA MARTÍNEZ LÓPEZ

CANDIDA MARTÍNEZ LÓPEZ Ficha de investigador CANDIDA MARTÍNEZ LÓPEZ Grupo de Investigación: ESTUDIOS DE LAS MUJERES (Cod.: HUM603) Departamento: Universidad de Granada. Historia Antigua Academia.edu https://ugr.academia.edu/candidamartinezlopez

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO Nombre: Nuria de la O Vidal Teruel Categoría Profesional: Profesora Titular de Universidad Área de Conocimiento: Arqueología Departamento: Historia, Geografía y Antropología

Más detalles

MARÍA-EVA FERNÁNDEZ BAQUERO

MARÍA-EVA FERNÁNDEZ BAQUERO Ficha de investigador MARÍA-EVA FERNÁNDEZ BAQUERO Grupo de Investigación: LEYES MUNICIPALES ROMANAS EN ANDALUCIA (Cod.: SEJ286) Departamto: Granada. Derecho Mercantil y Derecho Romano Citas Google Scholar:https://scholar.google.es/citations?user=29dx-zwAAAAJ&hl=es

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2016-2017 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ELENA SÁNCHEZ LÓPEZ. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 49. Proyectos dirigidos 4. Actividades 0

ELENA SÁNCHEZ LÓPEZ. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 49. Proyectos dirigidos 4. Actividades 0 Ficha de investigador ELENA SÁNCHEZ LÓPEZ Grupo de Investigación: ARQUEOLOGÍA DE LA ÉPOCA CLASICA Y ANTIGÜEDAD TARDÍA EN ANDALUCÍA ORIENTAL (Cod.: HUM296) Departamento: Universidad de Granada. Prehistoria

Más detalles

MARIA DOLORES MIRÓN PÉREZ

MARIA DOLORES MIRÓN PÉREZ Ficha de investigador MARIA DOLORES MIRÓN PÉREZ Grupo de Investigación: ARQUEOLOGÍA DE LA ÉPOCA CLASICA Y ANTIGÜEDAD TARDÍA EN ANDALUCÍA ORIENTAL (Cod.: HUM296) Departamento: Universidad de Granada. Prehistoria

Más detalles

PEDRO BARROS GARCIA. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 57. Proyectos dirigidos 1. Actividades 4

PEDRO BARROS GARCIA. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 57. Proyectos dirigidos 1. Actividades 4 Ficha de investigador PEDRO BARROS GARCIA Grupo de Investigación: LINGUISTICA APLICADA (Cod.: HUM277) Departamento: Universidad de Granada. Lengua Española Código ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8697-3441

Más detalles

MARÍA LOURDES GUTIÉRREZ CARRILLO

MARÍA LOURDES GUTIÉRREZ CARRILLO Ficha de investigador MARÍA LOURDES GUTIÉRREZ CARRILLO Grupo de Investigación: ANDALUCÍA-AMÉRICA: PATRIMONIO Y RELACIONES ARTÍSTICAS (Cod.: HUM806) Departamento: Universidad de Granada. Construcciones

Más detalles

HISTORIA DEL PAÍS VASCO

HISTORIA DEL PAÍS VASCO A/457230 Alfonso Alday Ruiz Alvaro Arrizabalaga Valbuena Pilar Ciprés Torres Estíbaliz Ortiz de Urbina Álava Juan Santos Yanguas Elena Torregaray Pagóla José María Vallejo Ruiz HISTORIA DEL PAÍS VASCO

Más detalles

RICARDO HERNANDEZ SORIANO

RICARDO HERNANDEZ SORIANO Ficha de investigador RICARDO HERNANDEZ SORIANO Grupo de Investigación: ARQUITECTURA Y CULTURA CONTEMPORÁNEA (Cod.: HUM813) Departamento: Universidad de Granada. Construcciones Arquitectónicas Código ORCID:

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LOS PUEBLOS PRERROMANOS HACIA EL SIGLO III a. C. La península Ibérica estaba poblada por una gran diversidad de pueblos denominados por los griegos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA DE 3º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA DE 3º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL Y DE ESPAÑA PROFESOR(ES) HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA 3º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN

Más detalles

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Página 1 de 9 FACULTAD TRONCAL 1921135 - ARQUEOLOGÍA 2921125 - ARQUEOLOGÍA GENERAL 9 créditos, Troncal - Curso: 4 6 ECTS Formación Básica - Curso: 2 1921114 - HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL 2921112 - HISTORIA

Más detalles

H I S P A N I A. Autora.- Ana Hinojosa Esteo

H I S P A N I A. Autora.- Ana Hinojosa Esteo H I S P A N I A 1. LA HISPANIA ROMANA LA LLEGADA DE LOS ROMANOS LAS ETAPAS DE LA CONQUISTA LA ROMANIZACIÓN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO LA ECONOMÍA LA SOCIEDAD LA RELIGIÓN LA CULTURA EL ARTE Llegaron

Más detalles

HISPANIA ROMANA 218 a.c.-476 d.c

HISPANIA ROMANA 218 a.c.-476 d.c III. HISPANIA ROMANA Causas de la presencia de Roma en la península 3.1. Proceso de conquista 3.2. Organización político-administrativa 3.3. Economía 3.4. Sociedad 3.5. Romanización HISPANIA ROMANA 218

Más detalles

Bibliografía básica. Manuales de referencia

Bibliografía básica. Manuales de referencia básica La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca

Más detalles

MAURICIO PASTOR MUÑOZ

MAURICIO PASTOR MUÑOZ Ficha de investigador MAURICIO PASTOR MUÑOZ Grupo de Investigación: DEPORTE Y OLIMPISMO EN EL MUNDO ANTIGUO Y MODERNO (Cod.: HUM865) Departamento: Universidad de Granada. Historia Antigua Código ORCID:

Más detalles

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Unidad didáctica 1. Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo... 7 Presentación y objetivos... 8 1. Introducción a la historia

Más detalles

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: MÓDULO 2 HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL.

Más detalles

GRADO EN HISTORIA A PREHISTORIA I (OB) lunes y miércoles a horas 18. lunes, 14/01/2019 viernes, 14/06/2019

GRADO EN HISTORIA A PREHISTORIA I (OB) lunes y miércoles a horas 18. lunes, 14/01/2019 viernes, 14/06/2019 2921115-A FILOSOFÍA (FB) lunes y miércoles 8.30 a 10.30 horas A.1 lunes, 21/01/2019 miércoles, 19/06/2019 CONSIGLIO, FRANCESCO; HOYOS SÁNCHEZ, INMACULADA; JIMÉNEZ VILLAR, BELTRÁN; MARTÍNEZ MANRIQUE, FERNANDO

Más detalles

MIGUEL ANGEL BERLANGA FERNANDEZ

MIGUEL ANGEL BERLANGA FERNANDEZ Ficha de investigador MIGUEL ANGEL BERLANGA FERNANDEZ Grupo de Investigación: PATRIMONIO MUSICAL DE ANDALUCIA (Cod.: HUM263) Departamento: Universidad de Granada. Historia del Arte y Música Código ORCID:

Más detalles

FRANCISCO MIGUEL ALCARAZ HERNANDEZ

FRANCISCO MIGUEL ALCARAZ HERNANDEZ Ficha de investigador FRANCISCO MIGUEL ALCARAZ HERNANDEZ Grupo de Investigación: GRUPO DE ESTUDIOS DE PREHISTORIA RECIENTE DE ANDALUCIA (Cod.: HUM274) Departamento: Universidad de Granada. Prehistoria

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (MAÑANA). Prof. Ángel Padilla Arroba

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (MAÑANA). Prof. Ángel Padilla Arroba 1.- Programa HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (MAÑANA). Prof. Ángel Padilla Arroba TEMA 1.- LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LOS ALBORES DE LA HISTORIA El medio físico. Distribución de recursos..la situación geo-estratégica

Más detalles

- PROGRAMA El programa de esta asignatura se articula en quince temas fundamentales:

- PROGRAMA El programa de esta asignatura se articula en quince temas fundamentales: HISTORIA ANTIGUA II. EL MUNDO CLÁSICO - PROGRAMA El programa de esta asignatura se articula en quince temas fundamentales: 1.- LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACIÓN: A. EL ORIGEN DE LA POLIS: 1. Las poblaciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 155 Jueves 2 de junio de 2014 Sec. III. Pág. 49388 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 722 Resolución de de junio de 2014, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica la modificación

Más detalles

Prof. Dr. Enrique Melchor Gil. Proyectos y Grupos de Investigación:

Prof. Dr. Enrique Melchor Gil. Proyectos y Grupos de Investigación: Prof. Dr. Enrique Melchor Gil Telefono: 957 21 87 98 Email: ca1megie@uco.es Grupo de Investigación: Ciudad, territorio y estructuras socioeconómicas en la Bética romana (HUM 342) Departamento: Ciencias

Más detalles

TEMA II Hispania romana

TEMA II Hispania romana Introducción 1 TEMA II Hispania romana CONTENIDOS 1. Invasiones Indoeuropeas 2. Colonizaciones 3. Pueblos prerromanos: Iberos y Celtas 4. La conquista romana de Hispania. Romanización 1. Invasiones Indoeuropeas

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica:

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica: CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI 74694518-V Fecha: 15 noviembre 2008 1- Formación académica: LICENCIATURA/INGENIERÍA: HISTORIA CENTRO: UNIVERSIDAD DE GRANADA FECHA: 10/09/2001 DOCTORADO:

Más detalles

VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA

VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA INDICE GENERAL VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA PRÓLOGO ------ ABREVIATURAS ----- CAPÍTULO 1. NUMISMÁTICA. ESPACIO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO------------- 9 A. Espacio geográfico---- 10 B.

Más detalles

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Tercera Evaluación Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Nombre:... Curso: 4º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 6º Calificación 1. Por qué crees que es importante cuidar y conservar los restos arqueológicos e

Más detalles

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2012-2013 LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD 1. Denominación de la asignatura: LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la

Más detalles

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2013-2014 LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD 1. Denominación de la asignatura: LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA ANTIGUA 1º 2º 6 Obligatoria. - GONZÁLEZ ROMÁN, Cristóbal: Primer. - MORALES RODRÍGUEZ, Eva Mª:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA ANTIGUA 1º 2º 6 Obligatoria. - GONZÁLEZ ROMÁN, Cristóbal: Primer. - MORALES RODRÍGUEZ, Eva Mª: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA ANTIGUA II. HISTORIA DE ROMA Código de la asignatura: 2921117 Curso: 2016/2017 Fecha de modificación: 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA DE 3º 2º 6 Obligatoria. - MORALES RODRÍGUEZ, Eva Mª: - UBRIC RABANEDA, Purificación:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA DE 3º 2º 6 Obligatoria. - MORALES RODRÍGUEZ, Eva Mª: - UBRIC RABANEDA, Purificación: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA Código: 2921135 Curso: 2016 / 2017 Fecha de actualización: 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL Y DE

Más detalles

Grado en Arqueología por las Universidades de Granada, Sevilla y Jaén. Menciones: Universidad de Sevilla

Grado en Arqueología por las Universidades de Granada, Sevilla y Jaén. Menciones: Universidad de Sevilla Curso 1º Obligatorias 1 2420001 Antropología Cultural 6 C1 1 2420002 Geografía 6 C1 1 2420003 Antigua 6 C1 1 2420004 Medieval 6 C1 1 2420005 Prehistoria 6 C1 1 2420006 Filosofía de la Ciencia 6 C2 1 2420007

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DE LA ESPAÑA ROMANA Y VISIGÓTICA CURSO 1º, SEMESTRE 2º GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD INDOEUROPEOS PUEBLOS CELTAS GRIEGOS HISPANIA PUEBLOS IBEROS ROMANOS CARTAGINESES Daniel Gómez Valle FENICIOS LAS INVASIONES INDOEUROPEAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y VI A.C.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología" LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arqueología LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología" LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Departamento de Prehistoria y Arqueología Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala II Milenio a.c. Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas culturas cohabitan

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010)

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010) Primer Curso 100683 Geografía Universal 1 septiembre 8.00-10.00 h. Aulas 12 (Grupo 1) y 13 (Grupo 2) 100685 Concepto y Método de la Historia del Arte I 15 septiembre 10.30-12.30 h. Aula 3 100686 Concepto

Más detalles

ANTONIO MORENO VERDEJO

ANTONIO MORENO VERDEJO Ficha de investigador ANTONIO MORENO VERDEJO Grupo de Investigación: DIDACTICA DE LA MATEMATICA. PENSAMIENTO NUMERICO (Cod.: FQM193) Departamento: Universidad de Granada. Didáctica de la Matemática Código

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala La Antigüedad (II Milenio a.c.) Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16

GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16 40021 - HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA CENTRO: 175 - Facultad de Geografía e Historia TITULACIÓN: 4000 - Grado en Historia ASIGNATURA: 40021 - HISTORIA ANTIGUA DE

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010)

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010) Primer Curso 100683 Geografía Universal 1 septiembre 8.00-10.00 h. Aulas 12 (Grupo 1) y 13 (Grupo 2) 100685 Concepto y Método de la Historia del Arte I 2 septiembre 10.30-12.30 h. Aula 20 (Grupos 1 y 2)

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2017-2018 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 26 de octubre 16 de noviembre Lunes, Martes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34033 Nombre Historia Antigua de España Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 -

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones Llamamos civilizaciones históricas a los pueblos que utilizaron la escritura. Estos pueblos fueron Mesopotamia, Egipto,

Más detalles

UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17

UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 1. EL PROCESO DE HOMINZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS Hominización: proceso de transformaciónes biológicas y culturales que posibilitó

Más detalles

LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGÜEDAD La Historia frente al Mito

LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGÜEDAD La Historia frente al Mito LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGÜEDAD La Historia frente al Mito COORDINADORES CIENTÍFICOS José Ramón Aja Sánchez Miguel Cisneros Cunchillos José Luis Ramírez Sádaba José Ramón Aja Sánchez Virginia Carracedo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA DE 3º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA DE 3º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA Código: 2921135 Curso: 2017 / 2018 Fecha de actualización: 24/06/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL Y DE

Más detalles

Martos historia y cultura. Trabajo realizado por ALUMNOS 10 y 11. Alumnos del 3er curso de primaria de Hermanos Carvajales.

Martos historia y cultura. Trabajo realizado por ALUMNOS 10 y 11. Alumnos del 3er curso de primaria de Hermanos Carvajales. Martos historia y cultura Trabajo realizado por ALUMNOS 10 y 11. Alumnos del 3er curso de primaria de Hermanos Carvajales. Martos (Jaén) INTRODUCCION Este trabajo está hecho por Javier Rutete Moreno y

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

HISTORIA LINGÜISTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD El mundo ibérico prerromano y la indoeuropeización

HISTORIA LINGÜISTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD El mundo ibérico prerromano y la indoeuropeización SUB Hamburg A/571483 Manuales y Anejos de «Emérita» - LI Javier de Hoz HISTORIA LINGÜISTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD II. El mundo ibérico prerromano y la indoeuropeización CONSEJO SUPERIOR

Más detalles

U.9. La civilización romana.

U.9. La civilización romana. Ejercicios de repaso. 1. Completa las frases con los términos adecuados. a. La línea defensiva que recorría las fronteras del Imperio Romano se llamaba. b. El gobernador de las provincias recibía el nombre

Más detalles

10-LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LAS HISPANIAS II. MVNICIPIA

10-LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LAS HISPANIAS II. MVNICIPIA 10-LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LAS HISPANIAS II. MVNICIPIA 1. Planteamiento Pocas realidades son tan consustanciales al modelo romano de administración como el apoyo que prestó a éste la iniciativa

Más detalles

y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons

y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons Las raíces históricas de España: a: De la Prehistoria a la Edad Moderna: Península nsula Ibérica en la Antigüedad. La Hispania romana y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100696 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece: HISTORIA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana" Grado en Arqueología por la Unv. de Granada, Unv. de Jaén y Unv.de Sevilla Departamento de Prehistoria y Arqueología

Más detalles

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2015-2016 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 19 de octubre 19 de noviembre Lunes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h: Métodos

Más detalles

JULIÁN J. LOZANO NAVARRO

JULIÁN J. LOZANO NAVARRO Ficha de investigador JULIÁN J. LOZANO NAVARRO Grupo de Investigación: ANDALUCIA OR.SU RELACION CON AMERICA EN LA EDAD MODERNA (Cod.: HUM149) Departamento: Universidad de Granada. Historia Moderna y de

Más detalles

JUAN ANTONIO MOYA CORRAL

JUAN ANTONIO MOYA CORRAL Ficha de investigador JUAN ANTONIO MOYA CORRAL Grupo de Investigación: ESTUDIOS DE ESPAÑOL ACTUAL (Cod.: HUM430) Departamento: Universidad de Granada. Lengua Española Código ORCID: http://orcid.org/0000-0003-1191-314x

Más detalles

7-AUGUSTO Y LA REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE HISPANA

7-AUGUSTO Y LA REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE HISPANA 7-AUGUSTO Y LA REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE HISPANA 1. Planteamiento Pocos periodos cambiaron con tanta profundidad la Historia de Roma como el comprendido entre el 32 a. C., en el que Octaviano se

Más detalles

España y Andalucía en la antigüedad

España y Andalucía en la antigüedad España y Andalucía en la antigüedad UNIDAD 12 En esta unidad 1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS 2. LA HISPANIA ROMANA 3. LA BÉTICA 4. LOS VISIGODOS 1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES CELTAS

Más detalles

ANDRÉS Mª ADROHER AUROUX

ANDRÉS Mª ADROHER AUROUX Ficha de investigador ANDRÉS Mª ADROHER AUROUX Grupo de Investigación: GESTION E INVESTIGACION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO (Cod.: HUM798) Departamento: Universidad de Granada. Prehistoria y Arqueología

Más detalles

Julio César: un personaje, un símbolo, un mito.

Julio César: un personaje, un símbolo, un mito. Julio César: un personaje, un símbolo, un mito. PROGRAMAS DE RADIO UNED RELACIONADOS PROGRAMAS DE TV UNED RELACIONADOS PELÍCULAS EN DVD WEBS RELACIONADAS MÚSICA BIBLIOGRAFÍA PROGRAMAS DE RADIO UNED RELACIONADOS:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA ANTIGUA 1º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. HISTORIA ANTIGUA 1º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA ANTIGUA II. HISTORIA DE ROMA Código de la asignatura: 2921117 Curso: 2017/2018 Fecha de actualización: 23/06/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL. Fecha tope de entrega el día 05 de junio de Qué dos hechos marcan el comienzo y el final de la prehistoria?

SEGUNDO PARCIAL. Fecha tope de entrega el día 05 de junio de Qué dos hechos marcan el comienzo y el final de la prehistoria? SEGUNDO PARCIAL Puedes anotar las respuestas en este mismo documento y enviarlo por correo electrónico o, si lo prefieres, puedes imprimir o copiar las preguntas en papel y entregarlo personalmente. Fecha

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LA CIUDAD HISPANORROMANA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER A (Historia Antigua) A5 LA CIUDAD HISPANORROMANA 2011/2012 2º 3 Optativo PROFESOR(ES) DIRECCIÓN

Más detalles

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 753 a. C. Fundación de Roma. SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 754-509 509 Periodo de la monarquía, con legendarios reyes latinos y sabinos (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio), y etruscos

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Humanidades Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Optativas-Ciencias Jurídicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

CÓMO DEFINIR UN CONCEPTO HISTÓRICO HAY QUE PLANTEARSE VARÍAS PREGUNTAS QUE DEBEREMOS CONTESTAR: QUÉ? o QUIÉN? CUÁNDO? DÓNDE?

CÓMO DEFINIR UN CONCEPTO HISTÓRICO HAY QUE PLANTEARSE VARÍAS PREGUNTAS QUE DEBEREMOS CONTESTAR: QUÉ? o QUIÉN? CUÁNDO? DÓNDE? HAY QUE PLANTEARSE VARÍAS PREGUNTAS QUE DEBEREMOS CONTESTAR: QUÉ? o QUIÉN? CUÁNDO? DÓNDE? QUÉ? o QUIÉN? Definir en pocas palabras lo más destacado del concepto histórico o del personaje. Se trata de una

Más detalles

GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA

GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA S Y EXÁMENES 2017-2018 2761114-INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS LITERARIOS (FB) 2761118-TEXTOS GRIEGOS I.1 (FB) CASAS OLEA, MARÍA MATILDE 2761117-TEXTOS LATINOS I.2 (FB) PÉREZ GÓMEZ, LEONOR LENGUA CLÁSICA 276111W-ÁRABE

Más detalles