Este año gracias a la finalización del proyecto del Plan de Saneamiento de la Bahía de Pasaia ha habido varios cambios. A pesar de ello el Puerto de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Este año gracias a la finalización del proyecto del Plan de Saneamiento de la Bahía de Pasaia ha habido varios cambios. A pesar de ello el Puerto de"

Transcripción

1 Este año gracias a la finalización l proecto l Plan Saneamiento la Bahía Pasaia ha habido varios cambios. A pesar ello el Puerto Pasaia presenta un alto grado contaminación sobretodo en las zonas 6 (el colector Txingurri ) la 10 (el río Molinao). Por ello es imprescindible que se recoja todo los colectores la comarca se dirijan las aguas a la planta puradora que ha en Loola. ( EDAR Loola ). Predomina el ecosistema construido por las personas don se encuentran muchas zonas urbanas (Pasaia, Trintxerpe, Herrera, Alza, San pedro, Lezo Rentería) con sus correspondientes carreteras, calles, resincias, edificios, servicios, etc. No pomos encontrar vegetación por estos mismos motivos nada más que en los acantilados El Faro la Plata Senekozuloa (Ulía). La presencia especies animales algas es escasa por la dominancia muelles, escolleras similares, salvo en los puntos 1 2 don predomina el área natural. Este año en la zona supralitoral predomina la limpieza en un 77,5%. El porcentaje que representa la parte moradamente sucia es 22,5%. En cambio este año no se presentan zonas mu sucias. (Ver GRAFCO 9). Por otro lado, en la zona mesolitoral ha habido un pequeño cambio negativo. (Ver GRAFCO 10). En la zona supralitoral se ha mejorado pero en la mesolitoral se ha empeorado, para comparar con los otros años. (Ver GRAFCA 11). En la zona supralitoral se han encontrado residuos gran tamaño procentes tierra también en mesolitoral en bastantes zonas también grans objetos metálicos. La presencia papeles, cartones restos vegetales es la más stacada los residuos pequeño tamaño. Ha un servicio recogida aceites industriales los barcos. El centro principal recogida está el punto muestreo 6, por lo tanto es un aspecto medioambiental mu positivo. En la zona Puntxas no ha papeleras a consecuencia esto ha una acumulación basuras (bolsas, latas, restos comida, etc.). En la zona mesolitoral supralitoral se encuentran grans cantidas latas, envases plástico, bolsas plástico maormente. También se localizan muchos tetrabriks varios neumáticos, envases PVC envases cristal. Apenas se encuentran poliestireno, material sanitario, alquitrán, brea, aceite, petróleo, gasóleo, excrementos animales o humanos residuos médicos. 133

2 El estado la DRAGA JAZKBEL es mu lamentable aunque fue el primer barco clarado monumento en 1991 se bería conservar, se está perdiendo. En la actualidad esta varado en los antiguos astilleros Askorreta (Ondartxo) por lo que a esta a salvo un riesgo hundimiento. En 1999 fue parcialmente smontado para evitar este hundimiento retirando la cubierta a tierra. A principio l 2005 todas estas piezas se retiraron l área muestreo 7 ahora no están visibles. Si las han retirado para protegerlos bien pero si el stino ha sido otro se pue consirar lito. La DRAGA JAZKBEL está a salvo su scuartizamientos? Cuándo se va a reconstruir? Llegarán a un acuerdo los responsables? Las zonas 1, 2 3 en la Bocana en el puerto Pasaia tienen un valor geológico ecológico alto. En el área acantilados El Faro la Plata está una las maores colonias gaviotas existentes en Euskal Herria. Amás una colonia cormoranes. Sin embargo la presencia l verdaro San Marcos a escasas kilómetros esta zona esta provocando que se convierta en plaga, con todas sus consecuencias. Se pue observar que en las zonas 6 10 l interior la Bahía a causa los vertidos humanos la ausencia la recogida los mismos para trasladarlos a las puradoras, ha contaminación. La contaminación acuática las zonas 5, 6, 7, 8, 9 10 es bida al puerto pesquero/industrial a los vertidos las tuberías aguas residuales fecales que se vierten en el Puerto. En el punto 10 la causa es la sembocadura l río Molinao en la 6 la presencia un colector. Los muelles los puntos 4, 5, 6, 7, 8, 9 10 presentan escasa biodiversidad ausencia flora fauna. En las zonas 1, 2 3 acusa los incendios ha escasa presencia zonas boscosas. 134

3 0% 23% Mu sucio Morad sucio Limpio 77% GRÁFCA 9. Limpieza-suciedad en supralitoral. 0% 18% Mu sucio Morad sucio Limpio 82% GRÁFCA 10. Limpieza-suciedad en mesolitoral. 135

4 100 Mu sucio supralitoral Mor. sucio supralitoral Limpio supralitoral Mu sucio mesolitoral Mor. sucio mesolitoral Limpio mesolitoral AZTERKOSTA'92 AZTERKOSTA'93 AZTERKOSTA'94 AZTERKOSTA'95 AZTERKOSTA'96 AZTERKOSTA'97 AZTERKOSTA'98 AZTERKOSTA'99 AZTERKOSTA'2000 AZTERKOSTA'2001 AZTERKOSTA'2002 AZTERKOSTA'2003 AZTERKOSTA'2004 AZTERKOSTA'2005 AZTERKOSTA'2006 AZTERKOSTA'2007 GRÁFCA 11. Evolución l % limpieza-suciedad entre AZTERKOSTA 92 AZTERKOSTA VALORACON GLOBAL DEL BLOQUE G-70 La actividad l entorno costero es inacuado en los puntos 4 a 10 esto se be a que estos puntos están situados en la zona industrial portuaria abundan los vertidos Todos estos causados por las aguas residuales procentes las zonas resinciales que pertenecen a estos últimos a la presencia un colector grans dimensiones gran carga contaminante (colector Txingurri). Las unidas 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 presentan poca biodiversidad ausencia flora e indirectamente fauna. (Ver CUADRO ) A en el entorno la costa Análisis cualitativo A Mal olor A Mal color Espumas A 136

5 A Peces muertos A líquidos A Nitrito A Nitrato A Oxígeno disuelto Análisis físico-químico A ph A Temperatura A Turbiz A Restos gran tamaño A Basuras Envases A Distintos tipos basura A Flora Seres vivos la costa A Fauna A Eliminación vertidos urbanos A Eliminación aceites petróleo en puertos CUADRO 21. Evaluación los parámetros acuados. CAUSAS CONSECUENCAS portuaria resincial. líquidos ncendios forestales años anteriores. Vertero San Marcos 2,5km. Ausencias bosques, solo por los pescadores aficionados. ncendios forestales años anteriores. Vertero Marcos 2,5km Olores, impacto Ausencia San abandonos ncendios forestales años anteriores. en mpacto acuática l portuaria resincial. incontrolados antrópico muelles puerto. l acuática l portuaria resincial. vertidos incontrolados aguas fecales otras sustancias. antropico muelle l puerto. similares. líquidos materiales. vertidos incontrolados Muelle l puerto. Falta recogida aguas fecales. acuática 137

6 árboles aislados. Exceso gaviotas. bosques, solo árboles aislados. Exceso gaviotas. Ausencia bosques, solo árboles aislados. mpacto Escasez CUADRO 22. Causas consecuencias. acuática. mpacto Falta vida. ausencia Falta vida. antrópica l mpacto Ausencia vida CAUSAS CONSECUENCAS portuaria resincial. portuarias s el resincial. colector próximo. incontrolados materiales obra.. incontrolados Muelles l Puerto. acuática l Riesgo eutrofización. Falta Ausencia vida. Escasez Efecto visual negativo. mpacto Escasez basuras. Muelle l puerto. mpacto visual acuática l portuaria resincial. portuaria resincial. materiales reparación Muelle l puerto. incontrolados acuática l Escasez barcos. Muelle l puerto acuática l mpacto Escasez Los excesivos incendios forestales en las áreas 1, 2 3 hacen que haa ausencia bosques grans dimensiones, por tanto, solo ha árboles aislados o pequeñas masas boscosas. Debido a la proximidad l vertero San Marcos a 2,5km ha una abundancia gaviotas a que les proporciona comida segura. Esta población aves be ser controlada a que pue llegar a convertirse en una plaga por toda la comarca Oarsoala. 138

7 En las zonas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 10 ha contaminación visual contaminación l suelo causado por el abandono las basuras restos gran tamaño pequeño por ello hacen que pueda haber diversas enfermedas. Es stacar la existencia un ecosistema antrópico consecuencia los muelles portuarios s el punto muestreo 4 al 10. Los aceites usados se eliminan correctamente a que se recogen para el posterior tratamiento existiendo en el propio Puerto un centro almacenaje. La presencia envases en grans proporciones en los puntos muestreo 2, 3, 4, 6, 7, 8 9 producen un impacto visual negativo así como una contaminación por residuos sólidos. 139

1. INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR.

1. INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR. A 1 mbre A 2 Municipio A 3 Coordenadas UTM A 4 Conoces la zona? A 5 - A 6 Zona calificada por C. E. A 7 Cómo es el acceso? 1. INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR. Arando Gurutzeko Torria Zenekozuloa San Pedro Hospitalillo

Más detalles

1. INFORMACION SOBRE EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN.

1. INFORMACION SOBRE EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN. Nombre 1. INFORMACION SOBRE EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN. Los cinco kilómetros de nuestra costa que se han analizado están todos en el municipio de Pasaia empezando pos Arando Txiki, Zenakozuloa, Molla

Más detalles

Puntos. GRÁFICO 4. Basuras en los puntos de muestreo.

Puntos. GRÁFICO 4. Basuras en los puntos de muestreo. o La primera conclusión que se puede sacar del estudio del río Zubitxo de Lezo es que el punto 2 es el punto en peor estado de los tres puntos que se han analizado. 2 15 1 5 Total Orilla Agua GRÁFICO 4.

Más detalles

1. INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN.

1. INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN. 1. INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN. La zona de esta costa que ha sido analizada por LA ANUNCIATA pertenece al municipio de Pasaia. Los 5 kms aproximados de costa se sitúan entre Arando Txiki

Más detalles

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO Contaminación del agua Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO El aguan en la naturaleza Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Contaminación

Más detalles

X. CONCLUSIONES BLOQUE 1.

X. CONCLUSIONES BLOQUE 1. . CONCLUSONES BLOQUE 1. 1. BLOQUE 1. El caudal mantiene una proporción de aumento a medida que se aleja de su nacimiento. A lo largo del tramo se observan tres momentos en los que se produce una crecida

Más detalles

LA ANUNCIATA IKASTETXEA Camino de Lorete, DONOSTIA. IX. EL PUERTO DE PASAIA: Situación medioambiental

LA ANUNCIATA IKASTETXEA Camino de Lorete, DONOSTIA. IX. EL PUERTO DE PASAIA: Situación medioambiental IX. EL PUERTO DE PASAIA: Situación medioambiental 2 1. INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR DE INVESTIGACIÓN. La zona de la costa analizada pertenece al municipio de Pasaia. Comprendiendo los tramos de Arando Tiki,

Más detalles

1. EL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL.

1. EL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL. 1. EL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL. 1.1. Usos. Agrícola Ganadero Urbano X X Recreo X X X Industrial Zona degradada Zona en estado natural X Infraestructuras Otros X CUADRO 4. Usos del entorno El uso del entorno

Más detalles

1. SITUACION DE LA COSTA PASAI SAN PEDRO - PASAI ANTXO, (G-70).

1. SITUACION DE LA COSTA PASAI SAN PEDRO - PASAI ANTXO, (G-70). 1. SITUACION DE LA COSTA PASAI SAN PEDRO - PASAI ANTO, (G-70). 1.1. Influencias procedentes tierra. En ninguna de las zonas se encuentra pastizal intensivo o campos de golf. En las zonas 7, 8 y 9 se observan

Más detalles

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA) FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA) El Proyecto Correlimos pretende poner en contacto directo a la comunidad educativa con su litoral más cercano. Los objetivos que se persiguen

Más detalles

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Iñigo Muxika Argazkia: Mikel Ortega CC-BY-SA 2.0 1 2 3 Directiva Marco del Agua Qué se analiza en las redes de seguimiento? Qué analizaremos nosotros?

Más detalles

PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA CUIDEMOS LA COSTA

PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA CUIDEMOS LA COSTA PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA CUIDEMOS LA COSTA AUTORÍA MARÍA JESÚS MOLINERO LEYVA TEMÁTICA EDUCACIÓN AMBIENTAL ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Cada año la Red Coastwatch

Más detalles

A lo largo de la realización de este trabajo de investigación, gracias a los análisis obtenidos y a la información recopilada, se ha podido llegar a

A lo largo de la realización de este trabajo de investigación, gracias a los análisis obtenidos y a la información recopilada, se ha podido llegar a A lo largo de la realización de este trabajo de investigación, gracias a los análisis obtenidos y a la información recopilada, se ha podido llegar a las siguientes conclusiones; Se ha observado gran preocupación

Más detalles

ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL AGUA

ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL AGUA ECOLOGÍA: LOS ECOSISTEMAS LOS FACTORES ABIÓTICOS: AGUA PRÁCTICA Nº 21 ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL AGUA Fecha: OBJETIVOS: Realizar el análisis físico y químico de las muestras de agua recogidas.

Más detalles

La contaminación del agua

La contaminación del agua La contaminación del agua El agua es considerada como contaminada cuando sus características naturales están alteradas de tal modo que la hace total o parcialmente inadecuada para el uso al que es destinada.

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EFECTO INVERNADERO 1. Qué es el efecto invernadero? 2. Diferencia entre efecto invernadero natural y artificial 3. Qué gases producen el efecto invernadero? De dónde proceden? 4. Por qué está aumentando

Más detalles

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas. La hidrosfera: Sabemos cuidarla? Impactos sobre la hidrosfera Contaminación de las aguas. Tipos de contaminantes. Aguas residuales. Contenido Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

Más detalles

1. Introducción n e información sobre seguridad

1. Introducción n e información sobre seguridad Monitoreo de la calidad del agua 1. Introducción n e información sobre seguridad Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Agua Necesitamos agua para: tomar,

Más detalles

catalizador orgánico líquido degradación de la materia orgánica. tratamiento de residuos

catalizador orgánico líquido degradación de la materia orgánica. tratamiento de residuos Bio-kat es un poderoso catalizador orgánico líquido que aumenta la transferencia de oxígeno acelerando y mejorando la degradación de la materia orgánica. Es usado en el tratamiento de residuos en procesos

Más detalles

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: 1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: A.? La agricultura ecológica B.? La desertización C.? La pesca industrial D.? La acuicultura 2. El crecimiento de la población

Más detalles

ANEXO 1. Plano 1:5.000

ANEXO 1. Plano 1:5.000 ANEXO 1. Plano 1:5.000 65 VALLE MOLINAO E. 1:5000 SÍMBOLO REPRESENTACIÓN + + Límites municipales Carretera ====== Camino vecinal. Sendero RENFE Iglesia Límites de cada unidad Río Molinao 2 Tramos de estudio

Más detalles

Leticia Sanz García Sara Garzón Carabias Sara Martín Arranz Casandra Bernabé Pascual Berta de Andrés Garrido

Leticia Sanz García Sara Garzón Carabias Sara Martín Arranz Casandra Bernabé Pascual Berta de Andrés Garrido Leticia Sanz García Sara Garzón Carabias Sara Martín Arranz Casandra Bernabé Pascual Berta de Andrés Garrido Qué es? Causas por las que se provoca Consecuencias que acarrea Medidas y soluciones Un río,

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES 5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES Según la Directiva Marco Europea para la política de aguas, la calidad debe considerarse como una expresión del funcionamiento del ecosistema de manera que se supera

Más detalles

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Resumen preparado por el Programa de Monitoreo y Educación Sanitaria y Ambiental Contrato de Préstamo BID N 948/OC-UR Plan de Saneamiento Urbano

Más detalles

ANEXO 2. Cuestionario - Galdeketa

ANEXO 2. Cuestionario - Galdeketa XIII. ANEXOS. ANEXO 1. Plano ANEXO 2. Cuestionario - Galdeketa FEO 0 1 2 3 4 5 BONITO INNATURAL 0 1 2 3 4 5 NATURAL RUIDOSO 0 1 2 3 4 5 TRANQUILO SUCIO 0 1 2 3 4 5 LIMPIO SOMBRIO 0 1 2 3 4 5 COLORIDO

Más detalles

ficha de inspecci n del litoral

ficha de inspecci n del litoral CC CT AÑO ficha de inspecci n del litoral El Proyecto Correlimos es una iniciativa de evaluación ambiental participativa del litoral de Andalucía, enmarcada en la Campaña Cuidemos la Costa del Programa

Más detalles

Contaminación: concepto y tipos.

Contaminación: concepto y tipos. Contaminación: concepto y tipos. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO LA CONTAMINACIÓN Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Concepto

Más detalles

Pero QUÉ ES UN RESIDUO? Llamamos residuo a cualquier tipo material que esté generado por la actividad humana y que sea destinado a ser desechado

Pero QUÉ ES UN RESIDUO? Llamamos residuo a cualquier tipo material que esté generado por la actividad humana y que sea destinado a ser desechado Pero QUÉ ES UN RESIDUO? Llamamos residuo a cualquier tipo material que esté generado por la actividad humana y que sea destinado a ser desechado Conocéis los TIPOS de residuos que hay? RESIDUOS SÓLIDOS

Más detalles

Monitoreo de Costas de Montevideo. Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo

Monitoreo de Costas de Montevideo. Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo Monitoreo de Costas de Montevideo Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo Laboratorio de Higiene Ambiental Organigrama I.M.M. Departamento

Más detalles

1. IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA ENTREGA DE LOS DESECHOS GENERADOS POR BUQUES Y RESIDUOS DE CARGA EN PUERTO

1. IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA ENTREGA DE LOS DESECHOS GENERADOS POR BUQUES Y RESIDUOS DE CARGA EN PUERTO 1. IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA ENTREGA DE LOS DESECHOS GENERADOS POR BUQUES Y RESIDUOS DE CARGA EN PUERTO La AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES en cumplimiento de la normativa vigente (R.D. 1381/2002 y R.D.

Más detalles

Encuesta Percepción Ciudadana. Ayuntamiento de Villaescusa

Encuesta Percepción Ciudadana. Ayuntamiento de Villaescusa Encuesta de Agenda 21 Loc al de Villaescus a Estimado vecino/a: El quiere agradecer tu interés y colaboración en la cumplimentación de esta encuesta y te invita a participar de forma activa en el proceso

Más detalles

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Iniciativa interagencial para desarrollar las estrategias que ayuden a mejorar la calidad de las aguas en las cuencas hidrográficas Las agencias envueltas son:

Más detalles

ANEXO I: LISTADO DE ASPECTOS AMBIENTALES

ANEXO I: LISTADO DE ASPECTOS AMBIENTALES Página 1 de 6 ANEXO I: LISTADO DE ASPECTOS AMBIENTALES TEMPORADA: ALTA Emergencia - Módulo de aseos - Bañistas y usuarios de la playa - Servicio limpieza de la arena. orgánicos - Bañistas y usuarios de

Más detalles

Recogida de residuos peligrosos en laboratorios del CCT Servicio de laboratorios y talleres. 1 Universidad de La Rioja 08/02/2018

Recogida de residuos peligrosos en laboratorios del CCT Servicio de laboratorios y talleres. 1 Universidad de La Rioja 08/02/2018 Recogida de residuos peligrosos en laboratorios del CCT Servicio de laboratorios y talleres 1 Universidad de La Rioja 08/02/2018 Residuo peligroso Es todo material sólido, pastoso, líquido, así como el

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos.

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos. EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos. De los ecosistemas obtenemos RECURSOS. Todo aquello que obtenemos de

Más detalles

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES Lic. Nancy Valdez Guerrer Descripción del Marco Institucional Las instituciones responsables del agua en el

Más detalles

RESUMEN JAIZKIBEL ERREKAK-REGATAS DE JAIZKIBEL

RESUMEN JAIZKIBEL ERREKAK-REGATAS DE JAIZKIBEL RESUMEN JAIZKIBEL ERREKAK-REGATAS DE JAIZKIBEL La Anunciata Ikastetxea. Camino de Lorete, 2. 20017 Donostia-San Sebastián. Autor: Asier Gil Remón Coordinador: Juan Carlos Lizarazu Hernando INTRODUCCIÓN:

Más detalles

Gestión de residuos IES MAJADA MARCIAL

Gestión de residuos IES MAJADA MARCIAL Gestión de residuos IES MAJADA MARCIAL NORMATIVA QUE NOS AFECTA Residuos Ley 10/98, de 21 de abril, de Residuos Ley 1/1999 de Residuos de Canarias Ley 12/1990 de Aguas de Canarias Ley 34/2007 de calidad

Más detalles

Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales. Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos

Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales. Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos La Autodepuración Autodepuración à Capacidad natural de residencia a

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 30 Defino hidrosfera Hidrosfera A) Completa las frases siguientes: El agua pura está compuesta de La fórmula química del agua es..

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Blga. Cynthia Céspedes M. Jefe (e) de la Reserva Nacional de Paracas Valparaíso, 08

Más detalles

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del clima. Realizan importantes funciones como sustento

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

Definir lagunas y lagunas costeras Reconocer su importancia Mencionar algunas condiciones que las amenazan

Definir lagunas y lagunas costeras Reconocer su importancia Mencionar algunas condiciones que las amenazan Unidad II: Al rescate del ambiente Lección 4: Las lagunas costeras Objetivos Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Definir lagunas y lagunas costeras Reconocer su importancia Mencionar algunas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO EZEQUIEL ARREDONDO VARGAS CLAUDIO OSUNA PAREDES CARLOS MELÉNDEZ GALICIA CLAUDIA DE JESÚS AVENDAÑO DANIEL HERNÁNDEZ MONTAÑO ÁREA DE

Más detalles

ARCHIVO FOTOGRÁFICO POLÍGONOS INDUSTRIALES

ARCHIVO FOTOGRÁFICO POLÍGONOS INDUSTRIALES ARCHIVO FOTOGRÁFICO POLÍGONOS INDUSTRIALES POLÍGONO INDUSTRIAL EL TORNO Contenedores de recogida selectiva Contenedor de recogida en masa Vista de una calle del polígono Vista de una calle del polígono

Más detalles

La estrategia marina de la demarcación marina canaria. Santa Cruz de Tenerife, 31 mayo 2016

La estrategia marina de la demarcación marina canaria. Santa Cruz de Tenerife, 31 mayo 2016 La estrategia marina de la demarcación marina canaria Santa Cruz de Tenerife, 31 mayo 2016 *Medidas orientadas a fuentes marítimas de basuras * Principales fuentes: navegación comercial y actividad pesquera

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones LOS ECOSISTEMAS Tema 5 - Los seres vivos que habitan en él Componentes de un ecosistema - El medio físico (lugar en el que habitan) entre los seres vivos - Las relaciones entre los seres vivos y el medio

Más detalles

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA En España se sigue el cuerpo normativo de la política europea Desde el año 2000

Más detalles

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO Meruelo Estimado vecino/a: El Ayuntamiento de Meruelo se encuentra inmerso en el proceso de implantación de la Agenda 21 Local, y como seguramente conozcas, en este proceso la participación de todos los

Más detalles

APERTURA DE LA UNIDAD

APERTURA DE LA UNIDAD Te invitamos a familiarizarte con cada uno de los segmentos que tiene tu texto en cada unidad. Al inicio de cada unidad te encontrarás con imágenes o lecturas que despertarán tu interés y te motivarán

Más detalles

La escasez del Agua. Autor: Augusto Costamanga. Segundo Semestre. III. Adquiere una educación ambiental para el desarrollo sostenible.

La escasez del Agua. Autor: Augusto Costamanga. Segundo Semestre. III. Adquiere una educación ambiental para el desarrollo sostenible. ASIGNATURA: Ética y Valores II GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS Segundo Semestre III. Adquiere una educación ambiental para el desarrollo sostenible. Determina las implicaciones de los comportamientos

Más detalles

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Dr. Alberto Ysunza Ogazón Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios (CECIPROC) del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo Los residuos producidos por los habitantes urbanos comprenden basura, muebles y electrodomésticos viejos, embalajes y desperdicios de la actividad comercial,

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 BUENAS PRÁCTICAS URBANAS EN SISTEMAS DE SANEAMIENTO PÚBLICOS Iñigo González Canal Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PUNTOS DE MUESTREO.

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PUNTOS DE MUESTREO. 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PUNTOS DE MUESTREO. Los puntos de muestreo fueron los siguientes: KALABURTZA: Ubicado en el pueblo de Pasai Donibane. Es una playa cerrada con el monte Jaizkibel por detrás y

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla Odile Rodríguez de la Fuente "El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente QUE SON AMBIENTALES? Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización

Más detalles

Análisis de las aguas relacionadas con el vertido de los residuos provenientes de la EDAR de Oliva.

Análisis de las aguas relacionadas con el vertido de los residuos provenientes de la EDAR de Oliva. Análisis de las aguas relacionadas con el vertido de los residuos provenientes de la EDAR de Oliva. INTRODUCCIÓN En el verano de 2017 el ayuntamiento de Oliva solicita la recogida de analíticas de agua

Más detalles

Unidad 15. Los residuos

Unidad 15. Los residuos Unidad 15. Los residuos A. Concepto de residuo. B. Tipos de residuos. C. Residuos sólidos urbanos -Características, producción y recogida. -Tratamientos: compostaje, incineración, depósito. D. Residuos

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

EQUIPO #2 Y UN COLADO

EQUIPO #2 Y UN COLADO EQUIPO #2 Y UN COLADO EQUIPO #2 DISPOSICION DE DESECHOS 5 LÍQUIDOS, EXCRETAS Y ALCANTARILLADO DISPOSICIONES GENERALES La falta de conocimientos o de conciencia por parte de las autoridades municipales

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

Índice 1. DEFINICIÓN DE LA FUENTES DIFUSAS 3 2. FOCOS DE CONTAMINACIÓN EN LA ESCORRENTÍA URBANA 5 3. PRIMER LAVADO Y/O EVENTO DE LAVADO 7

Índice 1. DEFINICIÓN DE LA FUENTES DIFUSAS 3 2. FOCOS DE CONTAMINACIÓN EN LA ESCORRENTÍA URBANA 5 3. PRIMER LAVADO Y/O EVENTO DE LAVADO 7 Índice 1. DEFINICIÓN DE LA FUENTES DIFUSAS 3 2. FOCOS DE CONTAMINACIÓN EN LA ESCORRENTÍA URBANA 5 3. PRIMER LAVADO Y/O EVENTO DE LAVADO 7 4. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE LAS DSU EN LA CUENCA DE L ALUFERA

Más detalles

1. SITUACIÓN PREVIA 2. LÍNEA DE TRABAJO 3. HIPÓTESIS DE TRABAJO 4. ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO 5. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DEL AIRE 6. ESTU

1. SITUACIÓN PREVIA 2. LÍNEA DE TRABAJO 3. HIPÓTESIS DE TRABAJO 4. ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO 5. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DEL AIRE 6. ESTU INFORME PRELIMINAR DEL ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL EN NERVA 1. SITUACIÓN PREVIA 2. LÍNEA DE TRABAJO 3. HIPÓTESIS DE TRABAJO 4. ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO 5. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DEL AIRE 6.

Más detalles

CLASE APLICADA PERFIL ALUMNO BREVE REFERENCIA DISPONIBILIDAD

CLASE APLICADA PERFIL ALUMNO BREVE REFERENCIA DISPONIBILIDAD CURSO 2016-2017 RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS 1. Fauna insólita y desconocida en el litoral gaditano: Todavía queda mucho por descubrir! 2. La acuicultura en la Bahía de Cádiz: una realidad y una apuesta

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA Los ecosistemas mantienen unas condiciones físico-químicas más o menos constantes, lo que permite que los seres vivos vivan en ellos. El mantenimiento de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA CIENCIAS NATURALES GRADO: ACELERACION PERÍODO TRES

Más detalles

3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS 3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Aplicación de la Directiva 91/271/CEE La Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre tratamiento de aguas residuales urbanas,

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina ENCUESTA INDUSTRIAL Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina Industrias identificadas en la cuenca: 126 (101 industrias en Haina y 25 en Herrera)

Más detalles

IRUN OIARTZUN Bº ELIZALDE. Oiartzun ibaia Bº ALTZIBAR. Arditurriko erreka Bº ERGOIEN. Tornolako erreka 4 AIAKO HARRIA PARKE NATURALA

IRUN OIARTZUN Bº ELIZALDE. Oiartzun ibaia Bº ALTZIBAR. Arditurriko erreka Bº ERGOIEN. Tornolako erreka 4 AIAKO HARRIA PARKE NATURALA ANEXO 1. PLANO. 54 IRUN OIARTZUN Bº ELIZALDE 10 Bº ALTZIBAR 9 8 Oiartzun ibaia 7 6 5 Arditurriko erreka Bº ERGOIEN 3 2 1 Tornolako erreka 4 AIAKO HARRIA PARKE NATURALA 55 ANEXO 2. CUESTIONARIO GALDEKETA.

Más detalles

GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS CONTROL DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA (CEMAS). INFORME DE SITUACIÓN. AÑO 2008 GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS LEGISLACIÓN CITADA EN EL DOCUMENTO Europea Directiva 75/440/CEE Directiva 76/160/CEE

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES ESPECIALISTAS, ESPECIALIDAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A,

Más detalles

TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO

TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO 1.- INTRODUCCIÓN El grave problema que representa la contaminación de los suelos es un aspecto que sólo recientemente está siendo reconocido. Antes de 1970 se hablaba de

Más detalles

Boletín Agenda 21 B A S A U R I COMUNICACIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BASAURI NÚMERO 5. Papel reciclado.

Boletín Agenda 21 B A S A U R I COMUNICACIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BASAURI NÚMERO 5. Papel reciclado. COMUNICACIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BASAURI NÚMERO 5 Boletín Agenda 21 B A S A U R I Papel reciclado y libre de cloro Hobeto zuretzako, hobeto Basaurirako Mejor para ti, mejor para

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

Clasificación Nivel1 Clasificación Nivel 2 Clasificación Nivel 3 RESIDENCIAL VIVIENDA ABANDONADA/CONSTRUCCIÓN BAJO O LOCAL COMERCIAL EDIFICACIÓN NEP

Clasificación Nivel1 Clasificación Nivel 2 Clasificación Nivel 3 RESIDENCIAL VIVIENDA ABANDONADA/CONSTRUCCIÓN BAJO O LOCAL COMERCIAL EDIFICACIÓN NEP Incendios INFRAVIVIENDA RESIDENCIAL VIVIENDA ABANDONADA/CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL BLOQUE BAJO O LOCAL COMERCIAL SÓTANO TALLER MECÁNICO EDIFICACIÓN OFICINA LOCALES DE RIESGO ESPECIAL ELECTRICIDAD COMBUSTIBLES

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017 OBJETIVO En REMM GUITART nos queremos distinguir por nuestro compromiso de respeto hacia el Medio Ambiente, actuando de manera responsable con el entorno para minimizar los efectos ambientales de nuestra

Más detalles

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza.

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. ECOSISTEMAS Objetivos Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. Demostrar como fluye la energía química a través de los organismos de un ecosistema. Definición de ecosistema

Más detalles

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION ANEXO 1: ASIGNATURA: Biología DOCENTE: Iván Javier Barrera GRADO: Once NOMBRE DEL ESTUDIANTE: EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

Más detalles

Tesis de licenciatura Ana C. Cruz Vázquez Asesor: Omar Cervantes

Tesis de licenciatura Ana C. Cruz Vázquez Asesor: Omar Cervantes Análisis comparativo de tres indicadores de contaminación en playas recreativas del litoral de Manzanillo, Colima: Bahía de Santiago y Bahía de Manzanillo. Tesis de licenciatura Ana C. Cruz Vázquez Asesor:

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB. Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales

Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB. Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales Introducción La producción de alimentos mediante los métodos tradicionales ocasiona serias alteraciones

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES Versión 001 Página 1 de 3 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y Versión 001 Página 2 de 3 PLAN DE MANEJO RESIDUOS SOLIDOS Y 1. OBJETIVO Con este plan de manejo de residuos solidos y aceitosos, se busca

Más detalles

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL Estefanía Cevallos Ms.c GESTIÓN AMBIENTAL-LA SOCIEDAD Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL ESTRÉS ECOLÓGICO? La Revolución Industrial generó un cambio

Más detalles

Agua dulce 1% Agua congelada 2% Agua salada 97%

Agua dulce 1% Agua congelada 2% Agua salada 97% ANEXO. Guía de observación Le invitamos a un recorrido hasta donde nace el agua. En el trayecto encontrará estaciones en las que se imparten explicaciones y se le solicita, realizar algunas actividades

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

COMPOSTAJE. Restos de alimentos, papel con restos de alimentos, cajas de cartón y cartulina, desechos de plantas y maderas sin tratar COMPOST

COMPOSTAJE. Restos de alimentos, papel con restos de alimentos, cajas de cartón y cartulina, desechos de plantas y maderas sin tratar COMPOST COMPOSTAJE COMPOST Restos de alimentos, papel con restos de alimentos, cajas de cartón y cartulina, desechos de plantas y maderas sin tratar NO INCLUYA Artículos reciclables o basura Para recibir asistencia

Más detalles

SEPARADOR CAPTADOR DE ACEITES FLOTANTES

SEPARADOR CAPTADOR DE ACEITES FLOTANTES SEPARADOR CAPTADOR DE ACEITES FLOTANTES El método de recuperación de aceite OIL-SKIMMER, utiliza un sistema único que consiste en un tubo flotante que forma un lazo cerrado. El tubo, de un plástico especial,

Más detalles

Manifiesto. 1. Hemos puesto en común nuestra visión del Mundo que. Tenemos en la actualidad y hemos hablado de aspectos

Manifiesto. 1. Hemos puesto en común nuestra visión del Mundo que. Tenemos en la actualidad y hemos hablado de aspectos Reunidos en Ejea de los Caballeros, durante los días 29 y 30 de septiembre de 2018, un total de 84 niñas, niños y adolescentes de 18 Consejos de Infancia y Adolescencia de Aragón, para reflexionar sobre

Más detalles

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos:

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos: DESEMPEÑO AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN Con el fin de demostrar un sólido desempeño ambiental, mediante el control de los aspectos e impactos asociados a nuestras actividades y servicios sobre el medio ambiente,

Más detalles