Producción Nacional. Junio INFORME TÉCNICO No 08 - Agosto 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción Nacional. Junio INFORME TÉCNICO No 08 - Agosto 2017"

Transcripción

1 Producción Nacional Junio 2017 INFORME TÉCNICO No 08 - Agosto 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en junio de 2017 creció 3,64%, registrando 95 meses de crecimiento continuo. Este resultado se sustentó en la evolución favorable de todos los sectores, destacando el sector minería e hidrocarburos, agropecuario, telecomunicaciones, manufactura, pesca, comercio y construcción. El crecimiento de la actividad productiva se explica por la evolución positiva de la demanda externa, por el crecimiento del volumen de las exportaciones totales en 31,5%, tanto de productos tradicionales (33,6%), como harina y aceite de pescado, café, cobre, zinc, hierro, petróleo y gas natural; como de no tradicionales (25,1%), destacando los productos agropecuarios, pesqueros, metalmecánicos, minero no metálicos y textiles. Igualmente, por la recuperación de la demanda interna, expresada en la mayor importación de bienes de consumo no duradero en 21,5%, el comercio minorista en 0,92% y el consumo con tarjetas de crédito en 0,16%. El índice desestacionalizado de la producción nacional de junio observó un aumento de 0,94%, respecto al mes inmediato anterior. En lo que va del año, la producción nacional registra un crecimiento acumulado de 2,30% y en los últimos doce meses, julio 2016-junio 2017, la actividad productiva creció 3,07%. Créditos Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar José Garcia Zanabria Director Técnico de Indicadores Económicos Lilia Montoya Sánchez Directora Técnica Adjunta de Indicadores Económicos Marilú Cueto Maza Directora Ejecutiva de Indicadores de Producción CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Junio 2017 () Variación Porcentual Ponderación Sector 2017/2016 Jul 16-Jun 17/ 1/ Junio Enero-Junio Jul 15-Jun 16 Economía Total 100,00 3,64 2,30 3,07 DI-Otros Impuestos a los Productos 8,29 2,68 3,20 3,16 Total Industrias (Producción) 91,71 3,72 2,22 3,06 Agropecuario 5,97 6,40 0,35 1,50 Pesca 0,74 52,02 82,85 62,02 Minería e Hidrocarburos 14,36 6,24 2,95 7,96 Manufactura 16,52 2,02 2,71 2,63 Electricidad, Gas y Agua 1,72 3,09 1,32 3,57 Construcción 5,10 3,49-4,10-5,59 Comercio 10,18 1,73 0,50 0,84 Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería 4,97 3,13 2,45 2,88 Alojamiento y Restaurantes 2,86 1,46 1,02 1,76 Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información 2,66 6,72 7,66 7,98 Financiero y Seguros 3,22 0,20-0,18 1,51 Servicios Prestados a Empresas 4,24 1,04 0,31 1,15 Administración Pública, Defensa y otros 4,29 4,33 4,16 4,28 Otros Servicios 2/ 14,89 3,64 3,55 3,69 Nota: El cálculo correspondiente al mes de Junio de 2017 ha sido elaborado con información disponible al / Corresponde a la estructura del PBI año base / Incluye Servicios Inmobiliarios y Servicios Personales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Producción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Ministerio de Economía y Finanzas, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, y Empresas Privadas. 1

2 GRÁFICO Nº 01 Evolución Mensual de la Producción Nacional: (Variación % respecto a similar periodo del año anterior) 180 Índice Var % 18 Var. Anualizada 3,07% ,70 Var. Acumulada 2,30% 9 7,47 7, ,27 6,70 5,39 2,68 6,94 6,596,376,06 6,76 6,36 5,50 2,95 6,07 4,83 3,38 4,23 6,32 5,91 5,34 5,59 4,97 4,28 5,335,39 2,87 2,56 2,70 2,30 2,91 4,25 4,08 3,64 2,79 3,37 3,31 4,02 6,48 3,62 6,37 3,74 2,78 5,01 3,713,75 5,81 4,44 3,52 3,32 2,27 4,95 3,64 3, ,37 1,57 1,37 1,55 1,22 0,86 0,17 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J ,37 0,72 0,86 0,24 0 Variación % mes de análisis Variación % del Índice de la Producción Nacional Índice Global de la Producción Nacional Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. GRÁFICO Nº 02 Evolución del Índice Original y Desestacionalizado de la Producción Nacional: (Año Base 2007=100) 180 Índice (Año Base 2007=100) Índice original Índice desestacionalizado EF M A M J J A S O N D EF M A M J J A S O N D EF M A M J J A S O N D EF M A M J J A S O N D EF M A M J J A S O N D EF M A M J Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2

3 GRÁFICO Nº 03 Indicador Mensual de la Producción Nacional, (Variación porcentual anualizada - ) 10,10 8,10 6,10 3,07% 4,10 2,10 0,10 E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 3

4 EVOLUCIÓN SECTORIAL Índice de la Producción Agropecuaria En junio 2017 el Índice de la Producción Agropecuaria registró un aumento de 6,40% con respecto a junio 2016, debido a los mayores niveles registrados en la producción agrícola, vinculados a la relativa mejora de las condiciones climatológicas, del área cosechada y mejores rendimientos. Los productos agrícolas que reportaron ascenso fueron: arroz cáscara, café, maíz amarillo duro, papa, arándanos, uva, cacao, alcachofa, mandarina y arveja grano seco. De otra parte, hubo menor actividad pecuaria, con menores niveles de saca de ganado vacuno, ovino, caprino y aves. Variación interanual del Índice de la Producción Agropecuaria La variación registrada en junio 2017 de 6,40% se sustentó en la mayor actividad agrícola en 10,22% sumando 6,97 puntos porcentuales al resultado sectorial y en la menor actividad pecuaria en -1,79% que le restó 0,57 puntos porcentuales. Los productos agrícolas que más incidieron al alza fueron: arroz cáscara con 9,99%, café 13,63%, maíz amarillo duro 30,29%, papa 10,71%, uva 142,81%, cacao 11,87%, alcachofa 109,98%, mandarina 7,54% y arveja grano seco 31,68%. En el resultado pecuario influyó la baja en ave en -3,59%, vacuno -1,98%, ovino -5,13% y caprino -11,49%. Sin embargo, creció la producción de porcino en 5,24%, huevos 2,97% y leche fresca 1,08%. Índice de la Producción Agropecuaria Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice E 2015 F M A M J J A S O N D E 2016 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción Agropecuaria, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Incidencias Variaciones (%) Actividad Agrícola Actividad Pecuaria -0,57 Variación % interanual Índice de la Producción Agropecuaria Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio 2017 F M A M J J A S O N D E ,97-2,00-2,00 4,00 6,00 8,00 Puntos porcentuales Índice de la Producción Agropecuaria Interanual 10,22-1,79 Var % 15 6,40 F M A M J Acumulada -0,48 1,80 200,00 Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de 5,45% respecto al mes anterior. 175,00 150,00 125,00 100,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 4

5 Índice de la Producción Pesquera Índice de la Producción Pesquera Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio 2017 El Índice de la Producción Pesquera en junio 2017 registró un crecimiento de 52,02% respecto a junio 2016, por el avance de la pesca marítima y de la pesca continental Índice Var % En la pesca marítima destacó la captura de especies para consumo humano indirecto (industrial), específicamente la captura de anchoveta que amplió su cobertura espacial en la costa y mantuvo una baja actividad desovante de acuerdo a su patrón histórico. Variación interanual del Índice de la Producción Pesquera La variación de la producción pesquera en junio 2017 fue de 52,02%, debido a la expansión de la pesca marítima que creció 54,96% aportando 51,61 puntos porcentuales al resultado del sector. Según sus componentes, la captura de especies para consumo humano indirecto fue mayor en 81,10%, debido al desembarque de anchoveta ( toneladas). Las especies para consumo humano directo crecieron 20,11%, por la línea de congelado como pota, langostino, atún, pulpo, merluza, tiburón, perico, concha de abanico, pejerrey, jurel, erizo y otros pescados; sin embargo decreció la línea de enlatado, fresco y curado. La pesca continental creció 6,75% sumándole al resultado global 0,41 puntos porcentuales. Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de -13,15% respecto al mes anterior E 2015 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción Pesquera, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Pesca Marítima Pesca Continental Índice de la Producción Pesquera Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 220,00 180,00 140,00 100,00 60,00 F M A M J J A S O N D E ,41 Variación % interanual Incidencias F M A M J J A S O N D E ,61-10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 Puntos porcentuales Índice de la Producción Pesquera F M A M J Variaciones (%) Interanual 54,96 6, , Acumulada 90,77-4, ,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 5

6 Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos El Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos, en junio de 2017, registró un incremento de 6,24%, influenciado por el desempeño positivo del subsector minero metálico que varió 6,86% ante el mayor nivel de producción de molibdeno, zinc, cobre, plata, hierro, plomo y estaño; asimismo, la producción de hidrocarburos creció a una tasa de 2,52%. Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice Var % ,24 0 La trayectoria ascendente de la minería metálica por tercer mes consecutivo refleja el mayor contenido metálico y mejores leyes en el tratamiento de minerales, en un contexto de permanente alza en la cotización de los metales básicos en el mercado internacional. Variación interanual del Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos La variación registrada por el sector minero en junio 2017 de 6,24% fue resultado de la mayor producción minero metálica en 6,86%, sumándole al resultado global 5,88 puntos porcentuales; en el mismo sentido el subsector de hidrocarburos creció 2,52%, con una incidencia positiva de 0,36 puntos porcentuales. El desenvolvimiento de la minería metálica se sustentó en el incremento de la producción de molibdeno en 55,03%, zinc 13,54% y cobre 1,67%, principalmente. Otros aumentos se dieron en plata 10,81%, hierro 11,59%, plomo 10,57% y estaño 9,44%. En tanto que la producción de oro varió -1,28%. En hidrocarburos influyó el incremento de los niveles de explotación de petróleo crudo en 20,19% 100 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Hidrocarburos Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 145,00 130,00 Minería Metálica 0,36 Variación % interanual Incidencias 5,88-2,00 4,00 6,00 8,00 Puntos porcentuales Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos Variaciones (%) Interanual 6,86 2,52-10 Acumulada 3,71-1,30 115,00 Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de 1,50% respecto al mes anterior. 100,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Serie desestacionalizada 6

7 Índice de la Producción Manufacturera En junio 2017 el Índice de la Producción Manufacturera registró un aumento de 2,02% con respecto a junio 2016, determinado por la mayor actividad del subsector fabril primario; en tanto que el subsector fabril no primario presentó menor actividad. La rama de producción que más incidió al alza fue la elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos, seguida de la fabricación de productos de la refinación del petróleo. Variación interanual del Índice de la Producción Manufacturera La variación registrada en junio 2017 de 2,02% se sustentó en la mayor producción del subsector fabril primario en 17,20% que aportó al resultado total 4,43 puntos porcentuales; mientras que el subsector fabril no primario disminuyó -3,24%, restándole al resultado sectorial 2,41 puntos porcentuales. La expansión del subsector fabril primario se debió al significativo incremento de la industria de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos en 83,36%, por mayor procesamiento de harina de pescado (anchoveta); también a la fabricación de productos de la refinación del petróleo que creció 20,65%. El subsector fabril no primario mostró un resultado negativo por la menor producción de bienes de consumo en -6,05%, de bienes intermedios en -0,39% y de bienes de capital en -4,93%. La rama de producción más incidente a la baja fue la fabricación de jabones, detergentes y preparados para limpiar. Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de 1,25% respecto al mes anterior. Índice de la Producción Manufacturera Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción Manufacturera, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Incidencias Variaciones (%) Fabril No Primaria Fabril Primaria E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J Índice de la Producción Manufacturera Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 140,00 130,00 120,00 110,00 100,00-2,41 Variación % interanual Índice de la Producción Manufacturera 4,43-3,00-2,00-1,00-1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 Puntos porcentuales Interanual 17,20-3,24 Var % ,02 3 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada Acumulada 22,29-3,22 Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 7

8 Índice de la Producción de Electricidad Gas y Agua Índice de la Producción de Electricidad Gas y Agua Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice Var % 21 El Índice de la Producción de Electricidad, Gas y Agua, en junio 2017, registró un aumento de 3,09% con respecto a junio 2016, ante mayores niveles de generación de electricidad; sin embargo hubo menor producción de agua y menor distribución de gas. La producción de electricidad por tipo de fuente registró aumento en la producción de energía hidráulica, sin embargo disminuyó la térmica, eólica y solar E 2015 F M A M J J A S O N D E 2016 F M A M J J A S O N D E 2017 F M A M J Variación % interanual Índice de la Producción de Electricidad Gas y Agua Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 3, Variación interanual del Índice de la Producción de Electricidad Gas y Agua El resultado interanual de junio 2017 de 3,09% responde al aumento del subsector electricidad en 4,04% con un aporte de 3,44 puntos porcentuales al resultado sectorial; en cambio, la producción de agua varió en -0,08% restándole 0,01 puntos porcentuales al total; la distribución de gas cayó en -17,81% que impactó negativamente en 0,34 puntos porcentuales en el total. El subsector electricidad reportó mayor generación de energía hidráulica en 36,48%. De otro lado, bajaron la térmica en -19,15%, la eólica en -11,03% y la solar -0,71%. La producción de agua disminuyó ante el menor nivel reportado de producción de agua potable de las principales empresas: Sedalib -0,78%, Seda Chimbote -1,71%, Sedapar -2,20%, Epsel -3,27% y Sedapal -1,88%. La distribución de gas fue menor para las generadoras eléctricas en -33,49% y gas natural vehicular en -0,72%. No obstante, para las industrias creció en 29,97%. Índice de la Producción de Electricidad Gas y Agua, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Incidencias Variaciones (%) Interanual Acumulada Electricidad d Agua -0,01 Gas -0,34 3,44-1,00-1,00 2,00 3,00 4,00 Puntos porcentuales Índice de la Producción de Electricidad Gas y Agua Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 180,00 4,04-17,81 2,07-0,08-2,72-5,41 160,00 Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de 0,44% respecto al mes anterior. 140,00 120,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Serie desestacionalizada 8

9 Índice de la Producción de la Construcción En junio 2017 el Índice de la Producción del Sector Construcción registró un aumento de 3,49% con respecto a junio 2016, ante el mayor consumo interno de cemento y el mayor avance físico de obras. La actividad constructora se recuperó tras nueve meses de reportes negativos, impulsada por proyectos en compañías mineras, edificaciones en centros comerciales y residenciales, en museos y universidades. Índice de la Producción de la Construcción Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice Var % , Variación interanual del Índice de la Producción de la Construcción El sector construcción creció 3,49 % como resultado del mayor consumo interno de cemento en 3,45%, sumándole 2,65 puntos porcentuales al resultado global y al mayor avance físico de obras en 3,73% agregándole 0,80 puntos porcentuales. El consumo interno de cemento, luego de doce meses consecutivos con caída, en junio 2017 creció por mayor inversión en obras del sector minero, obras de edificaciones para oficinas y departamentos y ampliación de universidades. El avance físico de obras públicas se vio impulsado por la mayor inversión en el ámbito del gobierno nacional en 12,19% y del gobierno local en 9,64%, en cambio el gobierno regional disminuyó -20,68%. Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de 3,95% respecto al mes anterior. 100 E 2015 F M A M J J A S O N D E 2016 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción de la Construcción, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Consumo Interno de Cemento Índice de la Producción de la Construcción Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 280,00 250,00 220,00 Avance Físico de Obras Vivienda de no concreto 0,05 Variación % interanual 0,80 Incidencias F M A M J J A S O N D E 2017 Índice de Producción de la Construcción 2,65-0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 Puntos porcentuales Variaciones (%) Interanual 3,45 2,23 F M A M J -20 Acumulada -4,07 3,73-4,93 2,23 190,00 160,00 130,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 9

10 Índice de la Producción del Sector Comercio En junio 2017, el Índice de Producción del Sector Comercio registró un aumento de 1,73%, respecto al mismo mes del año anterior, debido a la mayor actividad del comercio mayorista, minorista y del comercio automotriz. La actividad comercial se desenvolvió en un entorno de recuperación de sectores productivos como el agrícola, minero, construcción y manufactura primaria, que demandaron más servicios de comercialización. Variación interanual del Índice de la Producción del Sector Comecio La evolución del sector comercio en junio 2017 fue positiva en 1,73%, como resultado del aumento del comercio al por mayor en 1,23% que aportó 0,76 puntos porcentuales al resultado sectorial; el incremento del comercio automotriz en 8,09% que sumó 0,69 puntos porcentuales al sector y el comercio al por menor que creció 0,92% agregándole 0,27 puntos porcentuales. En el canal mayorista los rubros que reportaron mayor actividad fueron: venta de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos; venta de enseres domésticos y electrodomésticos por proximidad de Fiestas Patrias; venta de maquinaria y equipo; venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos; venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado y venta de computadoras. En el comercio automotriz destacó la venta de vehículos automotores, entre ellos las camionetas, camiones, minibús y ómnibus, asimismo la venta de motocicletas y de sus partes piezas y accesorios. A su vez, las ramas minoristas que crecieron fueron: la venta de equipos de telefonía móvil, equipos de cómputo y accesorios; venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio; venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador. Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de 0,35% respecto al mes anterior. Índice de la Producción del Sector Comercio Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice E 2015 F M A M J J A S O N D E Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción del Sector Comercio, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Comercio al por mayor Comercio de vehículos automotores y motocicletas Comercio al por menor Índice de la Producción del Sector Comercio Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 190,00 160,00 130,00 Variación % interanual 0,27 Incidencias Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática F M A M J J A S O N D E ,69 0,76-0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 Puntos porcentuales Índice de Producción del sector Comercio Var % 9 1,73 F M A M J F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada Variaciones (%) Interanual 1,23 0, Acumulada 0,30 8,09 4,05 0,06 10

11 Índice de la Producción de Transporte y Almacenamiento Índice de la Producción de Transporte y Almacenamiento Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice Var % 12 En junio 2017 el Índice de Producción de Transporte y Almacenamiento tuvo un incremento de 3,13% con respecto a junio 2016, sustentado en el avance de la actividad de transporte, almacenamiento, correo y mensajería. En el subsector transporte creció la actividad terrestre y aérea, por aumento del transporte de pasajeros y de carga en ambos rubros; en tanto que el transporte por vía acuática decreció. Variación interanual del Índice de la Producción de Transporte y Almacenamiento La variación registrada en junio 2017 de 3,13% fue resultado del subsector transporte que creció 2,82% con un aporte de 2,18 puntos porcentuales al total; así también el subsector almacenamiento correo y mensajería creció 4,17% aportando al resultado global 0,95 puntos porcentuales E 2015 F M A M J J A S O N D E 2016 F M A M J J A S O N D E 2017 F M A M J Variación % interanual Índice de la Producción de Transporte y Almacenamiento Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción de Transporte y Almacenamiento, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio2017 Transporte Incidencias 2, ,13 Variaciones (%) Interanual Acumulada 2,82 0 2,46 En Transporte la evolución respondió al avance del transporte por vía terrestre y por tuberías que creció 2,64% y del transporte por vía aérea que creció 5,32%; de otro lado, el transporte por vía acuática decreció -11,75%. Almacenamiento, correo y mensajería 0,95-0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 Puntos porcentuales 4,17 2,43 En Almacenamiento, correo y mensajería el impulso devino de las actividades de almacenamiento y de apoyo al transporte que crecieron 5,15%, en tanto que las actividades postales y de mensajería se contrajeron en -6,26%. Índice de la Producción de Transporte y Almacenamiento Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de 0,24% respecto al mes anterior. 190,00 160,00 130,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 11

12 Índice de la Producción de Alojamiento y Restaurantes El Índice de Producción de Alojamiento y Restaurantes registró en junio 2017 un aumento de 1,46% con respecto a junio 2016, por la mayor actividad de los servicios de alimentación y de hospedaje. Índice de la Producción de Alojamiento y Restaurantes Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice Var % Influyó en el desenvolvimiento de la actividad el incremento de la actividad turística, las celebraciones por el Día del Padre, ferias gastronómicas, festividades costumbristas y la realización de eventos , Variación % interanual Índice de la Producción de Alojamiento y Restaurantes Variación interanual del Índice de la Producción de Alojamiento y Restaurantes La actividad de alojamiento y restaurantes registró un crecimiento de 1,46%, por la mayor actividad de restaurantes en 1,15% que le aportó al sector 1,00 puntos porcentuales; y de la actividad de alojamiento que creció 3,70%, con un aporte de 0,45 puntos porcentuales al resultado sectorial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción de Alojamiento y Restaurantes, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Restaurantes Incidencias. 1,00 Variaciones (%) Interanual 1,15 Acumulada 0,99 El grupo de restaurantes mostró un aumento de 0,72%, explicado por el dinamismo de comidas rápidas, restaurantes, carnes y parrillas, restaurantes turísticos, sandwicherías y café restaurantes, coadyuvados por la celebración del Día del Padre, Día del Chicharrón de Cerdo Peruano y Día del Cebiche. Otras actividades de servicio de comidas crecieron 2,94%, destacando el suministro de comidas para contratistas, tanto para empresas de transporte aéreo como terrestre, en concordancia con la frecuencia de viajes y el flujo turístico. El servicio de bebidas reportó incremento de 3,52% por mayores ventas en discotecas, cafeterías, bar restaurantes, bares y pubs. El suministro de comidas por encargo decreció -18,30%. Alojamiento 0,45-0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 Puntos porcentuales Índice de la Producción de Alojamiento y Restaurantes Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 190,00 160,00 3,70 1,30 Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de 0,47% respecto al mes anterior. 130,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Serie desestacionalizada 12

13 Índice de la Producción de Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información En junio 2017 el sector telecomunicaciones y otros servicios de información registró un aumento de 6,72%, por la tendencia ascendente del subsector de telecomunicaciones impulsado por el despliegue de la telefonía móvil, del uso intensivo del servicio de internet y la preferencia de los consumidores por la televisión por suscripción. El desenvolvimiento del sector se enmarcó en un entorno de ampliación de las tecnologías de información y alta competencia entre empresas operadoras. Variación interanual del Índice de la Producción de Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información La variación registrada en junio 2017 de 6,72% fue resultado del avance de las telecomunicaciones en 10,02% con una contribución de 7,88 puntos porcentuales al resultado sectorial; y otros servicios de información variaron -5,42% que le restó 1,16 puntos porcentuales al total. Las telecomunicaciones mostraron avance en dos de sus componentes: servicio de telefonía que creció 11,38%, los servicios de internet y televisión por suscripción aumentaron 11,93%; en cambio, el servicio de transmisión de datos y otros servicios de telecomunicación registró una disminución de -17,77%. El grupo de otros servicios de información se vio afectado por la menor actividad de los servicios de edición en -10,04%, televisión y radio -14,24% y actividades de producción y distribución de películas -5,47%. Índice de la Producción de Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice E Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción de Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Telecomunicaciones Otros Servicios de información Índice de la Producción de Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 280,00 F M A M J J A S O N D E 2016 Variación % interanual -1,16 Incidencias F M A M J J A S O N D E 2017 Índice de la Producción de Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información 7,88-2,00-2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 Puntos porcentuales F M A M J Variaciones (%) Interanual 10,02-5,42 Var % , Acumulada 10,44-4,40 250,00 Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de 0,04% respecto al mes anterior. 220,00 190,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Serie desestacionalizada 13

14 Índice de la Producción de Servicios Financieros y Seguros Índice de la Producción de Servicios Financieros y Seguros Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice Var % 18 En junio 2017 el Índice de la Producción del Sector Financiero y Seguros registró un aumento de 0,20% con respecto a junio 2016, determinado por el incremento de los créditos de consumo, de los créditos hipotecarios y parte de los créditos corporativos como los dirigidos a la actividad inmobiliaria, empresarial y de alquiler; y a la agricultura y ganadería. La captación de depósitos creció en 1,97%, explicado por los mayores depósitos de ahorro, a plazo y compensación por tiempo de servicios. Variación interanual del Índice de la Producción de Servicios Financieros y Seguros La variación registrada en junio 2017 de 0,20% se debió a los mayores créditos de consumo que crecieron en 2,32% con un aporte de 0,41 puntos porcentuales al total de créditos; de los créditos hipotecarios que evolucionaron en 1,30% con un aporte de 0,22%; en cambio, los créditos corporativos dirigidos a grandes, medianas, pequeñas y microempresas decrecieron -1,71% y le restaron al total de créditos 1,12 puntos porcentuales. La captación de depósitos fue mayor en 1,97%, explicada por el incremento de los depósitos a plazo en 7,31%, depósito de ahorro 1,18% y depósitos por compensación por tiempo de servicios en 1,10%; por el contrario los depósitos a la vista disminuyeron en -3,78% E 2015 F M A M J J A S O N D E 2016 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Índice de la Producción de Servicios Financieros y Seguros, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Créditos corporativos, grandes,medianas, pequeñas y microempresas Créditos hipotecarios para vivienda F M A M J J A S O N D E 2017 Índice de la Producción de Servicios Financieros y Seguros Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 Créditos de consumo Variación % interanual Incidencias -1,12 Índice de la Producción de Servicios Financieros y Seguros 0,22 0,41-1,20-1,00-0,80-0,60-0,40-0,20-0,20 0,40 0,60 Puntos porcentuales 0,20 F M A M J Variaciones (%) Interanual Acumulada -1,71-2,51 1,30 0,24 2,32 2, Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario mostró una variación de -0,54% respecto al mes anterior. 290,00 260,00 230,00 200,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 14

15 Índice de la Producción de Servicios Prestados a Empresas En junio 2017 el Índice de Producción de Servicios Prestados a Empresas registró un aumento de 1,04%, determinado por el avance de las actividades de servicios administrativos y de apoyo, agencias de viajes y operadores turísticos, publicidad e investigación de mercados y las actividades profesionales científicas y técnicas. La actividad se vio favorecida por la ampliación de cartera de clientes, renovación de contratos y el restablecimiento de planes y proyectos. Índice de la Producción de Servicios Prestados a Empresas Índice y variaciones interanuales Enero 2015-junio Índice E 2015 F M A M J J A S O N D E 2016 F M A M J J A S O N D E 2017 F M A M J Variación % interanual Índice de la Producción de Servicios Prestados a Empresas Var % 10 1, Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Variación interanual del Índice de la Producción de Servicios Prestados a Empresas La variación registrada en junio 2017 de 1,04% fue resultado de la mayor actividad de servicios administrativos y de apoyo en 1,28% que le sumó al total 0,47 puntos porcentuales; agencias de viaje y operadores turísticos crecieron 7,29% con un aporte de 2,09 puntos porcentuales; publicidad e investigación de mercados creció 2,25% que le sumó 1,05 puntos porcentuales al total; actividades profesionales, científicas y técnicas crecieron 0,07% agregándole al total 0,03 puntos porcentuales. Las actividades que destacaron fueron las de centrales telefónicas, alquiler de maquinaria y equipo y de vehículos automotores, limpieza general de edificios, agencias de viajes y operadores turísticos y publicidad. Índice de la Producción de Servicios Prestados a Empresas, según actividad Incidencias, variaciones interanuales y acumuladas Junio 2017 Incidencias Variaciones (%) Interanual Acumulada Servicios administrativos y de apoyo Publicidad e investigación de mercados Actividades profesionales, científicas y técnicas 0,03 0,16 Índice de la Producción de Servicios Prestados a Empresas Serie original y desestacionalizada Enero 2014-junio ,00 Agencias de viajes y operadores turísticos 0,38 0,47-0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 Puntos porcentuales 1,28 0,07 1,01 7,29 2,09 2,25 1,05-0,47 290,00 260,00 Variación mensual de la serie desestacionalizada En junio 2017, la serie con ajuste estacional y corregido de efecto calendario registró una variación de 0,53% respecto al mes anterior. 230,00 200,00 170,00 140,00 110,00 F A J A O D F A J A O D F A J A O D F A J Serie original Serie desestacionalizada Serie desestacionalizada con el programa ARIMA X-12. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 15

16 Contribución de las actividades económicas a la Producción Nacional: Junio 2017 El crecimiento de la actividad productiva en junio 2017 (3,64%) se sustentó en la contribución del sector minería e hidrocarburos con 0,85 puntos, otros servicios 0,49 puntos, agropecuario 0,45 puntos, telecomunicaciones y otros servicios de información 0,31 puntos, manufactura 0,25 puntos, pesca 0,21 puntos, comercio 0,20 puntos, construcción 0,19 puntos, administración pública y defensa 0,19 puntos, transporte y almacenamiento 0,16 puntos, electricidad, gas y agua 0,05 puntos, alojamiento y restaurantes 0,04 puntos, servicios prestados a empresas 0,04 puntos, financiero y seguros 0,01 puntos e impuestos 0,20 puntos. GRÁFICO Nº 04 Contribución a la variación de la Producción Nacional, según actividad económica: Junio 2017 Minería e Hidrocarburos Otros servicios Agropecuario Telecomunicaciones y otros servicios de información Manufactura Pesca Comercio Derechos de importación y otros impuestos a los productos Construcción Administración pública y defensa Transporte, almacenamiento, correo y mensajería Electricidad, Gas y Agua Alojamiento y restaurantes Servicios Prestados a Empresas Financiero y Seguros 0,85 0,49 0,45 0,31 0,25 0,21 0,20 0,20 0,19 0,19 0,16 0,05 0,04 0,04 0,01 Variación Mensual Junio 2017: 3,64% Puntos porcentuales Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 16

17 Sector Agropecuario Producción Sectorial: Junio 2017 En junio de 2017, el sector agropecuario mostró un incremento en su producción de 6,40%, este resultado es explicado por el crecimiento del subsector agrícola en 10,22% y la disminución de la actividad pecuaria en -1,79%. El comportamiento positivo del Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego. subsector agrícola (10,22%), se debe al crecimiento en los volúmenes de producción principalmente del arroz cáscara en 9,99%, café 13,63%, maíz amarillo duro 30,29%, papa 10,71%, uva 142,81% y cacao 11,87%, por mayores niveles de área cosechada y temperaturas máximas por encima de lo normal. En tanto que presentaron disminución de niveles de producción algunos productos como el limón en -29,19%, aceituna -24,13%, plátano -5,70%, palta -2,73%, algodón rama -31,65% y maca -83,19%. Cuadro Nº 3 Subsector Agrícola: Junio 2017 () Variación porcentual Producto Ponderación 2017/2016 Junio Enero-Junio Arándano 0, ,48 489,31 Arroz Cáscara 7,96 9,99-19,07 Café 4,10 13,63 10,06 Maíz Amarillo Duro 2,49 30,29-5,15 Papa 6,28 10,71 3,77 Uva 3,03 142,81 10,90 Cacao 1,68 11,87 9,62 Palta 1,65-2,73-0,28 Yuca 1,21-13,18-6,43 Algodón Rama 0,36-31,65-52,96 Maca 0,11-83,19-80,66 Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego. Sector Cuadro Nº 2 Sector Agropecuario: Junio 2017 () Ponderación Variación porcentual 2017/2016 Junio Enero-Junio Sector Agropecuario 100,00 6,40 0,35 Subsector Agrícola 63,41 10,22-0,48 Subsector Pecuario 36,59-1,79 1,80 La producción de maíz amarillo duro fue de 180 mil toneladas, es decir aumentó en 42 mil toneladas comparada con junio 2016, creciendo en 30,29% e influenciada por los favorables factores climáticos (temperaturas normales promedio); este comportamiento se reflejó en los departamentos como Ica con aumento de 1 215,13%, Áncash 317,93%, Amazonas 1,82% y Cusco 74,66%. Sin embargo disminuyeron en los centros productores como La Libertad y Lima en -33,64% y -40,39%, respectivamente. El café creció 13,63% y se encuentra en una fase fenológica de maduración, con adecuadas condiciones meteorológicas (temperaturas normales) que favorecieron el desarrollo del cultivo. La producción en Junín aumento en 62,68% y en Cajamarca 3,79%. Sin embargo en San Martín y Cusco disminuyeron en -7,08% y -2,58%, respectivamente, por presencia de insectos (broca) en algunas plantaciones del cultivo. 17

18 La producción del cacao alcanzó un incremento de 11,87% por mayor área sembrada y mejores condiciones meteorológicas (temperaturas normales) que favorecieron el desarrollo del cultivo. Este comportamiento se mostró en Junín, segundo centro productor y alcanzo un incremento de 6,64%, seguido de Ucayali 66,63%, Cusco 20,00% y Huánuco en 37,99%. Sin embargo en San Martín, primer centro productor, decreció en -0,93%. La producción de papa alcanzó 598,6 mil toneladas, es decir, creció en 10,71% comparado con junio de 2016, por mayores áreas cosechadas, temperaturas normales y lluvias ligeras que tuvieron efectos significativos para el periodo final de maduración y cosecha del cultivo, especialmente en Ayacucho, Cusco, La Libertad y Pasco. La producción de arroz cáscara mostró un incremento de 9,99%, por temperaturas normales y disponibilidad de riego que favorecieron los primeros estadios del cultivo. Este comportamiento se presentó en sus principales centros productores como Lambayeque en donde creció 1,42%, San Martín 8,09%, La Libertad 5 183,48% y en Amazonas creció en 33,68%. Sin embargo en Piura, primer centro productor, varió en -46,04%. La uva alcanzo 13,7 mil toneladas es decir creció en 142,81% comparado con junio de 2016, especialmente en los principales centros productores como Piura 652,50%, Lima 342,86% y Arequipa 74,77%, por mayor área sembrada e influenciada por las condiciones térmicas que favorecieron su proceso de reposo vegetativo en plantaciones de la vid. La producción de arándano alcanzó 10,5 mil toneladas, influenciada por el mayor rendimiento y el incremento de áreas de producción, especialmente en La Libertad, que es el primer departamento productor. Resultados negativos estuvieron presentes en la producción de algunos productos como en la aceituna, que disminuyó -24,13%, ante las bajas temperaturas y las condiciones climáticas adversas que no ayudaron al crecimiento del cultivo; este decrecimiento se vio reflejado en el principal centro productor de Arequipa con -94,64% y La Libertad -3,03%. Contrariamente Tacna, primer centro de producción, y Lima mostraron crecimiento en su producción en 25,28% y 10,74%, respectivamente. El algodón rama decreció en -31,65%, por menores áreas cosechadas que ocasionó un impacto negativo en el rendimiento del cultivo. Siendo el departamento de Ica, su principal centro productor, tuvo un retroceso de -22,85% respecto a junio Sin embargo, Lima y Arequipa registraron crecimiento de 56,42% y 169,08%, respectivamente. La maca varió -83,19%, por bajos niveles de superficie sembrada y menor demanda del cultivo, este comportamiento se vio reflejado en los principales departamentos productores como Junín en -88,48%, Pasco -91,56% y Huancavelica -32,93%. Sin embargo creció en Puno en 7,38%. Cuadro Nº 4 Subsector Pecuario: Junio 2017 () Variación porcentual Producto Ponderación 2017/2016 Junio Enero-Junio Ave 15,44-3,59 1,78 Vacuno 6,10-1,98-0,41 Ovino 1,80-5,13-3,96 Caprino 0,27-11,49-15,23 Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego. El comportamiento negativo observado en el subsector pecuario de -1,79%, se muestra principalmente en la menor producción de ave en -3,59%, vacuno -1,98%, ovino -5,13% y caprino -11,49%. Sin embargo, crecieron la producción de leche fresca y huevo en 1,08% y 2,97%, respectivamente. 18

19 La producción de ave disminuyó -3,59% debido a las menores colocaciones de pollos bb línea carne principalmente en Lima con -3,26%, La Libertad -2,35% y Arequipa -4,42%, afectados por el rezago del Fenómeno del Niño Costero. En cuanto a participación en la producción total nacional, Lima lo hizo con el 54,12%, La Libertad con 17,33% y Arequipa con 9,90%. El volumen de producción de vacuno disminuyó -1,98% por los bajos niveles de saca de ganado vacuno, principalmente en los departamentos productores como Cajamarca con -2,60%, Lima -3,59%, Huánuco -9,00% y Cusco -0,70%. Sin embargo, Puno y Ayacucho aumentaron su saca en 0,22% y 0,56%, respectivamente. La producción de ovino se contrajo en -5,13% respecto a junio En Puno la actividad de faenado disminuyó -2,82%, Cusco -9,31%, Arequipa -24,21%, Pasco -9,47% y Huancavelica -0,63%. Sin embargo, en Junín, el segundo centro de producción, tuvo un crecimiento de 10,72%, en La Libertad 0,56%, en Ayacucho 3,91% y Huánuco 0,40%. No obstante, algunos productos pecuarios mostraron crecimiento como la producción de leche fresca en 1,08%, principalmente en Cajamarca y Arequipa como principales centros productores a nivel nacional, con participación de 18,10% y 17,00%, respectivamente. La producción de huevos aumentó en 2,97%, con aumento en Lima de 13,59%, seguido de La Libertad con 3,48% y San Martín 9,02%. Sector Pesca En junio 2017 el sector pesca registró un incremento de 52,02%, ante el mayor desembarque de especies de origen marítimo en 54,96%, especialmente las destinadas para consumo humano indirecto o de uso industrial. Asimismo, creció el desembarque de especies para consumo humano directo destinado a la preparación de congelado. Sector Cuadro Nº 5 Sector Pesca: Junio 2017 () Ponderación Variación porcentual 2017/2016 Junio Enero-Junio Sector Pesca 100,00 52,02 82,85 Marítima 95,46 54,96 90,77 Continental 4,54 6,75-4,46 Fuente: Ministerio de la Producción - Viceministerio de Pesquería. La pesca continental registró un crecimiento de 6,75% ante la mayor captura de especies en estado fresco; en contraste, hubo menor captura de especies para la preparación de curado. Cuadro Nº 6 Pesca para consumo industrial: Junio 2017 () Variación porcentual Destino Ponderación 2017/2016 Junio Enero-Junio Consumo Industrial 62,20 81,10 313,60 Anchoveta 62,19 81,10 313,85 Otras especies 0, ,00 Fuente: Ministerio de la Producción - Viceministerio de Pesquería. 19

20 La pesca marítima creció 54,96% impulsada principalmente por el significativo avance en la captura de especies destinadas al consumo humano indirecto (preparación de harina y aceite de pescado) de 81,10%, ante la extracción de toneladas de anchoveta frente a las toneladas capturadas en junio de En la región norte centro, la anchoveta amplió su cobertura espacial llegando hasta las 70 millas náuticas de costa, manteniendo una baja actividad desovante de acuerdo a su patrón histórico. Los principales puertos de desembarque de anchoveta de la zona norte centro fueron: Chicama, Pisco, Chimbote, Bayóvar, Callao y Tambo de Mora. En cambio, en la zona sur destacó el desembarque de los puertos de Atico y Mollendo. La Temperatura Superficial del Mar en la costa norte y centro presentó anomalías positivas con valor promedio de +0,9 C, mostrando valores similares al mes anterior; sin embargo, en la última semana se observó una tendencia hacia la normalización. En cambio en la costa sur se observó una ligera disminución de las anomalías positivas. Cuadro Nº 7 Pesca para consumo humano directo: Junio 2017 () Variación porcentual Destino Ponderación 2017/2016 Junio Enero-Junio Consumo Humano Directo 33,26 20,11 14,59 Congelado 14,76 102,65 56,66 Enlatado 2,34-35,82 0,86 Fresco 15,07-8,38-8,14 Curado 1,09-34,83-35,64 Fuente: Ministerio de la Producción - Viceministerio de Pesquería. La captura de especies para consumo humano directo presentó aumento en las destinadas a la preparación de congelado en 102,65%, destacando el desembarque de pota, langostino, atún, pulpo, merluza, tiburón, perico, concha de abanico, pejerrey, jurel, erizo y otros pescados. Sin embargo, disminuyó la captura de especies para la fabricación de enlatado en -35,82%, como anchoveta, caballa, atún, machete, concha navaja, almejas, pota y otros peces. Igualmente, decreció el desembarque de especies para el consumo en estado fresco en -8,38%, debido a la menor captura de tollo, corvina, calamar, caballa, jurel, langostino, cabrilla, cojinova, atún, pejerrey, lorna, pota, pulpo, merluza, chiri, choro, raya, almejas, cangrejo, perico, anchoveta, y otros peces y especies. De igual manera, decreció la captura de especies para la elaboración de curado en -34,83%, como anchoveta, tollo, liza, merluza, caballa, raya, cabrilla, pota, y otros pescados. Sector Minería e Hidrocarburos El sector minería e hidrocarburos en junio de 2017 creció en 6,24%, tras la ligera contracción registrada en mayo, impulsado por el desempeño positivo de la actividad minera metálica en 6,86% sobre la base de la mayor producción de los minerales componentes, con excepción del oro, destacando por su contribución al resultado global el molibdeno, zinc y cobre; secundado por el subsector de hidrocarburos que mejoró en 2,52% ante el mayor nivel de explotación de petróleo crudo. Cuadro Nº 8 Sector Minería e Hidrocarburos: Junio 2017 () Sector Ponde- ración Variación porcentual 2017/2016 Junio Enero-Junio Sector Minería e Hidrocarburos 100,00 6,24 2,95 Minería Metálica 84,64 6,86 3,71 Hidrocarburos 15,36 2,52-1,30 Fuente: Ministerio de Energía y Minas, PERUPETRO S.A. 20

21 Cuadro Nº 9 Subsector Minería: Junio 2017 () Producto Ponderación Variación porcentual 2017/2016 Junio Enero-Junio Cobre 30,16 1,67 5,31 Oro 20,60-1,28-6,00 Zinc 15,39 13,54 12,62 Plata 7,34 10,81-0,66 Molibdeno 5,43 55,03 3,70 Plomo 3,13 10,57-2,05 Hierro 1,78 11,59 9,53 Estaño 0,81 9,44-0,41 Fuente: Ministerio de Energía y Minas. El mejor desenvolvimiento de la minería metálica en 6,86% se sustentó en el incremento de la producción de molibdeno en 55,03%, zinc 13,54% y cobre en 1,67% que significó un aporte total de 4,90 puntos porcentuales al resultado del sector, y en menor magnitud por las alzas en la producción de plata 10,81%, hierro 11,59%, plomo 10,57% y estaño 9,44% con una contribución conjunta de 1,14 puntos porcentuales; mientras que, la caída en los niveles de producción de oro -1,28% representó una incidencia negativa de 0,16 puntos porcentuales. La trayectoria ascendente de la minería metálica por tercer mes consecutivo refleja el mayor contenido metálico y mejores leyes en el tratamiento de minerales por parte de las principales empresas, a los que se suma el aporte de la puesta en marcha de Tambomayo, unidad de la Compañía de Minas Buenaventura que reporta producción de oro, plata, plomo y zinc a partir de mayo de 2017; en un contexto de permanente alza en la cotización de los metales básicos en el mercado internacional. Merece destacar que, Minera Las Bambas, una de las productoras cupríferas de gran envergadura en el país, alcanzó el primer año completo de producción comercial el 1 de julio de 2017, y el 1 de junio de 2017 inició la producción comercial de concentrado de molibdeno. Por otro lado, el nivel de producción de oro mantiene un comportamiento negativo desde enero de 2017, ante los menores volúmenes de extracción de las principales compañías auríferas que operan en el país, en particular Yanacocha y Barrick Misquichilca debido al agotamiento progresivo del mineral en las minas que explotan, además del menor nivel estimado de los productores artesanales, asociado a las acciones de interdicción ejecutados por el gobierno para combatir la minería ilegal y/o informal, en el marco del nuevo proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal, establecidos mediante los Decretos Legislativos N 1293 y N En el mercado internacional la cotización de los productos mineros en junio de 2017 presentó un comportamiento alcista en el caso de los metales básicos con respecto a junio de 2016, en especial la del zinc (27,19%) y del plomo (24,35%); en tanto que, los precios del oro (-1,33%) y la plata (-2,05%) descendieron por segundo mes sucesivo. La producción de molibdeno registró un avance considerable 55,03%, la tasa de expansión más alta en el transcurso del año 2017, sustentado en los mayores niveles de procesamiento en Cerro Verde, Antamina, Chinalco Perú y el aporte de Minera Las Bambas y de Hudbay Perú. De igual forma la producción de zinc creció en 13,54%, manteniendo una trayectoria ascendente por tercer mes consecutivo, determinado por el elevado volumen de extracción en Antamina, coadyuvado por las alzas reportadas en Minera Milpo, San Ignacio de Morococha, Santa Luisa, Catalina Huanca y la contribución de Administradora Cerro y Minera Lincuna, ausentes en la base de comparación. 21

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Julio 2017 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Julio 2017 (Año base 2007) Producción Nacional Julio INFORME TÉCNICO No 09 - Setiembre El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en julio de creció 1,55%, registrando 96 meses de crecimiento

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Agosto 2017 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Agosto 2017 (Año base 2007) Producción Nacional Agosto INFORME TÉCNICO No 10 - Octubre El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en agosto de creció 2,28%, registrando 97 meses de crecimiento

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Marzo 2018 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Marzo 2018 (Año base 2007) Producción Nacional Marzo 2018 INFORME TÉCNICO No 05 - Mayo 2018 El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en marzo de 2018 creció 3,93%, registrando 104 meses

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Marzo 2017 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Marzo 2017 (Año base 2007) Producción Nacional Marzo INFORME TÉCNICO No 05 - Mayo El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en marzo de creció 0,71%, registrando 92 meses de crecimiento

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Setiembre 2017 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Setiembre 2017 (Año base 2007) Producción Nacional Setiembre 2017 INFORME TÉCNICO No 11 - Noviembre 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en setiembre de 2017 creció 3,18%, registrando

Más detalles

Características de la Economía Departamental

Características de la Economía Departamental Capítulo N 1 Características de la Economía Departamental 1.1. Producto Bruto Interno En el año 2014 El Producto Bruto Interno (PBI) del país en el año 2014, a precios constantes de 2007, creció 2,4%,

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Febrero 2018 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Febrero 2018 (Año base 2007) Producción Nacional Febrero 2018 INFORME TÉCNICO No 04 - Abril 2018 El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en febrero de 2018 creció 2,86%, registrando 103

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Diciembre 2017 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Diciembre 2017 (Año base 2007) Producción Nacional Diciembre INFORME TÉCNICO No 02 - Febrero 2018 El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en diciembre de creció 1,32%, registrando 101 meses

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Octubre 2017 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Octubre 2017 (Año base 2007) Producción Nacional Octubre INFORME TÉCNICO No 12 - Diciembre El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en octubre de creció 2,99%, registrando 99 meses de crecimiento

Más detalles

MEMORIA 2013 ANEXOS 241

MEMORIA 2013 ANEXOS 241 MEMORIA 2013 ANEXOS 241 242 ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 2007) AÑO PRODUCTO BRUTO INTERNO 1/ (1) POBLACIÓN 2/ (Miles) (2) PBI PER CÁPITA (Nuevos soles a precios

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Agosto 2018 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Agosto 2018 (Año base 2007) Producción Nacional Agosto INFORME TÉCNICO No 10 - Octubre El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en agosto de creció 2,25%, registrando 109 meses de crecimiento

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Enero 2018 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Enero 2018 (Año base 2007) Producción Nacional INFORME TÉCNICO No 03 - Marzo El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en enero de creció 2,81%, registrando 102 meses de crecimiento continuo.

Más detalles

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3) ANEXOS ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) AÑO PRODUCTO BRUTO INTERNO (1) POBLACIÓN 2/ (Miles) (2) PBI PER CÁPITA (Nuevos soles a precios de 1994) (3) Variación

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Enero 2017 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Enero 2017 (Año base 2007) Producción Nacional Enero INFORME TÉCNICO No 01 - Marzo El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en enero de creció 4,81%, registrando 90 meses de crecimiento

Más detalles

I. Características de la Economía Departamental

I. Características de la Economía Departamental Perú: Cuentas Nacionales Año Base 2007 I. Características de la Economía Departamental Capítulo N 1 Características de la Economía Departamental 1.1. Producto Bruto Interno En el año 2015 El Producto

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En julio, el sector agropecuario creció

Más detalles

Perú: Panorama Económico Regional

Perú: Panorama Económico Regional INFORME Perú: Panorama EJECUTIVO Económico Regional, REGIONAL Abril 23 N 1 - Setiembre 23 Perú: Panorama Económico Regional Abril 23 PRODUCCIÓN Durante abril del 23, la mayoría de las regiones, registraron

Más detalles

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas ANEXOS 1. Producto bruto interno (millones de nuevos soles a precios de 1994) 2. Flujos macroeconómicos (porcentaje del PBI) 3. Ingreso nacional disponible (millones de nuevos soles a precios de 1994)

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La variación anualizada del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en enero 2016, se ubicó en 4,61% El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana,

Más detalles

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Setiembre 2018 (Año base 2007)

CUADRO Nº 01 Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Setiembre 2018 (Año base 2007) Producción Nacional Setiembre INFORME TÉCNICO N 11 - Noviembre El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en setiembre de creció 2,13%, registrando 110 meses

Más detalles

Características de la Economía Departamental

Características de la Economía Departamental Capítulo N 1 Características de la Economía Departamental 1.1. Producto Bruto Interno En el año 2013 El Producto Bruto Interno (PBI) del país en el año 2013, a precios constantes de 2007, creció 5,8%,

Más detalles

En este resultado incidió el aporte del subsector minero

En este resultado incidió el aporte del subsector minero Nº 085 30 mayo 2018 En este resultado incidió el aporte del subsector minero CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PERUANA EN 2,5% DURANTE AÑO 2017 ESTUVO IMPULSADO POR EL DINAMISMO PRODUCTIVO DE SEIS DEPARTAMENTOS

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Julio de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En mayo, el sector agropecuario decreció 8,6

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La variación anual, correspondiente al periodo octubre 2017 - setiembre 2018, fue de 1,28% El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes

Más detalles

Departamento Puesto Principales productos Unidad de medida Cantidad Participación % Imagen

Departamento Puesto Principales productos Unidad de medida Cantidad Participación % Imagen Amazonas 2 Yuca Tonelada 134 214 11,3 4 Pacae Tonelada 4 719 12,0 5 Café Tonelada 32 857 12,8 5 Arroz Cáscara Tonelada 329 614 10,8 5 Cacao Tonelada 4 269 6,0 6 Papaya Tonelada 8 961 6,0 7 Plátano Tonelada

Más detalles

Diciembre N 02 - Febrero 2019

Diciembre N 02 - Febrero 2019 Diciembre N 02 - Febrero 2019 El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que la producción nacional en diciembre de creció 4,73%, registrando 113 meses de crecimiento continuo. Este resultado

Más detalles

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 15 Agosto 2014 Tendencia anual de la inflación se situó en 3,3% En julio 2014, el IPC de Lima Metropolitana registró una variación mensual de 0,43%, resultado

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y julio, el Indicador de Actividad

Más detalles

Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer Trimestre de 2015

Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer Trimestre de 2015 2 Mayo 2015 Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer de 2015 En el primer trimestre del año 2015, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de

Más detalles

Evolución de la Producción Nacional en el Año 2000

Evolución de la Producción Nacional en el Año 2000 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA INFORME DE PRODUCCION N 002 - Febrero 2001 Evolución de la Producción Nacional en el Año 2000 2000 El INEI informa que la actividad productiva nacional,

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 24 de abril del 2018 1 Actividad Primaria En enero, las actividades primarias mostraron un

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 Con ello el sector registra al mes de abril su cuarto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.4%.

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 28 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Ancash: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Ancash: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo Ancash: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo Jueves, 26 de setiembre de 2013 1 Entre enero y julio, el desempeño de la economía de Ancash,

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos Martes, 22 de octubre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y agosto, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La variación anual, correspondiente al periodo abril 2018, fue de 0,48% El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de abril de 2018,

Más detalles

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar 2 C.1 PERÚ: VARIACION PORCENTUAL DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS; AÑO: 2002-2011 A precios constantes de 1994 (Variación Porcentual del Indice de Volumen físico) Actividad / Año 2002

Más detalles

La variación anualizada del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en noviembre, se ubicó por encima del 4%

La variación anualizada del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en noviembre, se ubicó por encima del 4% La variación anualizada del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en noviembre, se ubicó por encima del 4% El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al

Más detalles

Dinámica Agropecuaria

Dinámica Agropecuaria Dinámica Agropecuaria 2003-2012 Lima - Perú Presentación DINÁMICA AGROPECUARIA 2003-2012, es un documento que presenta información estadística relacionada con los principales indicadores macro sectoriales,

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. Primer trimestre 2016

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. Primer trimestre 2016 INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre 2016 Julio 2016 INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO PRIMER TRIMESTRE 2016 1 Resumen de resultados En el primer trimestre de 2016,

Más detalles

Siete meses de continuo crecimiento

Siete meses de continuo crecimiento EEEE V B P A G R O P E C U A R I A Julio 2011 En los primeros siete meses del año Producción agropecuaria creció 3,4% Siete meses de continuo crecimiento La producción agropecuaria en los primeros siete

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril 11 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Junio de 11 La actividad económica cayó en el acumulado del año 14,3 por ciento, al ser negativos

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Segundo trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer Trimestre de 2014

Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer Trimestre de 2014 4 Noviembre 2014 Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer de 2014 El INEI informa que en el tercer trimestre del 2014, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) a precios

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Jueves, 31 de Agosto del 2017 1 Actividad Primaria En junio, las actividades primarias registraron

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Tasa de inflación anualizada de Lima Metropolitana al mes de noviembre 2016 llegó a 3,35% El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes

Más detalles

Ica: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Ica: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Ica: Síntesis de Actividad Económica - 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Agosto de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario cayó 18,6 por ciento en

Más detalles

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 18 Setiembre 214 EN AGOSTO 214, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN Alza del dólar y precios internacionales

Más detalles

Ica: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Ica: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Ica: Síntesis de Actividad Económica - 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Diciembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario creció 10,4 por ciento

Más detalles

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 8,6 8,4 8,2 8,0 7,8 7,6 7,4 7,2 7,0 6,8 6,6 8,26 7,82 7,56 7,5

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 8,6 8,4 8,2 8,0 7,8 7,6 7,4 7,2 7,0 6,8 6,6 8,26 7,82 7,56 7,5 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 19 Octubre 2014 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Inflación anualizada al tercer trimestre 2014, es menor al 3,0 En setiembre de 2014, el IPC de Lima Metropolitana

Más detalles

2015/2014. I Trim. II Trim. I sem. Producto Bruto Interno 2,0 3,2 2,6 2,1 4,5 3,7 4,1 4,0

2015/2014. I Trim. II Trim. I sem. Producto Bruto Interno 2,0 3,2 2,6 2,1 4,5 3,7 4,1 4,0 3 Agosto 2016 Comportamiento de la Economía Peruana en el Segundo de 2016 En el segundo trimestre del año 2016, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de

Más detalles

Comportamiento de la Economía Peruana en el Segundo Trimestre de 2015

Comportamiento de la Economía Peruana en el Segundo Trimestre de 2015 3 Agosto 2015 Comportamiento de la Economía Peruana en el Segundo de 2015 En el segundo trimestre del año 2015, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes

Más detalles

I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2011

I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2011 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2011 490 470 450 430 410 390 370 350 330 310 290 270 250 230 210 I 93 IV 93 III 94 II 95 I 96 IV

Más detalles

Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer Trimestre de 2017

Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer Trimestre de 2017 Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer de 217 En el tercer trimestre del año 217 el Producto Bruto Interno (PBI), a precios constantes de 27, respecto al mismo trimestre del periodo anterior

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La variación anualizada del IPC de Lima Metropolitana, al mes de octubre llego a 3,41% El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de

Más detalles

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 ÍNDICE INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4 INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 Exportaciones e Importaciones 7 INDICADORES FINANCIEROS Estructura

Más detalles

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2011

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2011 Buenos Aires, 16 de diciembre de 2011 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2011 La estimación provisoria del PIB en el tercer trimestre

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17 SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17 Con ello el sector registra al mes de febrero su segundo mes consecutivo de crecimiento y

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO 2016

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO 2016 Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) ro EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO IMAE: serie original (Variación porcentual interanual) 14 12 10 8 6 4 2 0 Acumulada en el período

Más detalles

Encuesta Mensual del Sector Servicios

Encuesta Mensual del Sector Servicios Boletin Estadístico Año 1 / Edición Nº 01 - Julio 2015 Encuesta Mensual del Sector Servicios Mayo 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presenta los resultados de las Encuestas

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La variación anualizada del índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en noviembre, se ubicó por debajo del 2,0% 5,20 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Miércoles, 5 de Diciembre del 2017 1 Actividad Primaria En agosto, las actividades primarias mostraron

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Diciembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario registró

Más detalles

PBI Departamental 2008

PBI Departamental 2008 INFORME TÉCNICO N 01 Agosto 2009 PBI Departamental 2008 Características de la Economía Departamental En el año 2008, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 1994, registró un notable incremento

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR En mayo, la inflación fue de,21% El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de mayo de 216, presentó una variación de,21%, resultado

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Buenos Aires, 18 de septiembre de 2008 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el segundo trimestre de 2008 La estimación provisoria del PIB en el segundo trimestre

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017 En el año 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 2,6% en comparación al mismo periodo del año 2016, influenciado por el crecimiento similar,

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Segundo trimestre de 2018 (Año de referencia 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2013

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2013 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2013 530 510 490 470 450 430 410 390 370 350 330 310 290 270 250 230 210 I 93 PIB IV 93 III 94 II

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Al mes de mayo, la variación de los últimos doce meses del IPC, llegó a 3,04% El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de mayo de

Más detalles

Ancash: Síntesis de la Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Ancash: Síntesis de la Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo Ancash: Síntesis de la Actividad Económica - Enero 2012- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo Lunes, 26 de marzo de 2012 Indicador Global En enero, el indicador de actividad económica

Más detalles

Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer Trimestre de 2017

Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer Trimestre de 2017 Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer de 2017 En el primer trimestre del año 2017, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007 creció 2,1% respecto al mismo trimestre del

Más detalles

Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) Diciembre 2017

Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) Diciembre 2017 iembre Banco Central de Nicaragua 0 Índice Mensual de Económica (IMAE) iembre EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 DICIEMBRE IMAE: serie original (Variación porcentual) 10 9 8 7 6 5 4

Más detalles

Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos

Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos lunes, 28 de octubre de 2013 Indicador Global Entre enero y agosto de 2013, el indicador de actividad económica de Ica

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La variación anual, correspondiente al periodo agosto 2017 - julio 2018, fue de 1,62% VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA:

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético): José

Más detalles

Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer Trimestre de 2015

Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer Trimestre de 2015 Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer de 2015 En el tercer trimestre del año 2015, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007, registró

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Miércoles, 26 de noviembre de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

"SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES"

SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES "SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES" I. INFLACION La variación del Indice de Precios al Consumidor en la ciudad de Tumbes fue de 0,3 por ciento, tasa más elevada que la del mes anterior (0,2

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La variación anualizada del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana en el año 2015, se ubicó por encima del 4% VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Miércoles, 27 de Julio del 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Base promedio año 2014=100

Base promedio año 2014=100 sectores económicos Industrial Base promedio año 214= Edición nº 239 / 28 de septiembre de 218 En agosto de 218, el Industrial (IPI) decreció 1,8% en doce meses. El Minera (IPMin) disminuyó 7,6% respecto

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Martes, 28 de Febrero de 2017 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

REPORTE DE INDICADORES DE PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN Y EMPLEO, REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE DE INDICADORES DE PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN Y EMPLEO, REGIÓN LA LIBERTAD RIPEE N 01 2016 REPORTE DE INDICADORES DE PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN Y EMPLEO, REGIÓN LA LIBERTAD OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO LABORAL OSEL LA LIBERTAD Trujillo 2016 P á g i n a 1 17 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Avance Coyuntural de la Actividad Económica

Avance Coyuntural de la Actividad Económica AVANCE TÉCNICO N 03 MARZO 2014 Avance Coyuntural de la Actividad Económica Jefe del INEI Dr. Alejandro Vilchez De los Ríos Febrero 2014 Subjefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Director Técnico José

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

ÍNDICE de actividad económica regional

ÍNDICE de actividad económica regional Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 14 de mayo de 29 ^^ Magallanes y Aysen registraron los mayores crecimientos de la actividad económica regional en el primer trimestre de 29. ^^

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Agosto de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario creció en 2,6 por

Más detalles

En cinco primeros meses de 2010, Valor Bruto de la Producción Agropecuaria se incrementa 4,3%

En cinco primeros meses de 2010, Valor Bruto de la Producción Agropecuaria se incrementa 4,3% EEE V B P A G R O P E C U A R I A Mayo 2010 En cinco primeros meses de 2010, Valor Bruto de la Producción Agropecuaria se incrementa 4,3% Producción en mayo crece 3,2% Se experimentó un continuo crecimiento

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Martes, 28 de Febrero del 2017 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

Económicos y Sociales. Indicadores. Boletín Estadístico. Evolución Mensual de la Producción Nacional 2017 (Variación porcentual)

Económicos y Sociales. Indicadores. Boletín Estadístico. Evolución Mensual de la Producción Nacional 2017 (Variación porcentual) Boletín Estadístico Indicadores Año 7 / Edición Nº 08 Agosto Económicos y Sociales PRODUCCIÓN NACIONAL CRECIÓ 3,64% En el mes de junio, la economía peruana aumentó 3,64% y sumó 95 meses de crecimiento

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético):

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario creció 7,5

Más detalles

Indicador de la Actividad Productiva Departamental

Indicador de la Actividad Productiva Departamental Informe Técnico Nº1 - Julio 2017 Indicador de la Actividad Productiva Departamental El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presenta el Indicador de la Actividad Productiva Departamental

Más detalles

Impacto de El Niño Costero en la Economía Peruana 2017

Impacto de El Niño Costero en la Economía Peruana 2017 INFORME ESPECIAL Impacto de El Niño Costero en la Economía Peruana 2017 Contenido 1. Antecedentes Evolución del PBI y Fenómeno El Niño de intensidades fuertes Comparación de daños sectoriales causados

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura, 26 de Agosto de 2013 En el período enero-junio de 2013, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Jueves, 26 de abril de 2018 Actividad Primaria En enero, la producción agropecuaria se redujo 14,8

Más detalles

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 En el primer semestre de 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 0,5% en comparación al mismo periodo del año

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA. Variación de los indicadores de precios de la economía: Mayo 2017 Avance de la Producción Nacional: Abril 2017

SÍNTESIS EJECUTIVA. Variación de los indicadores de precios de la economía: Mayo 2017 Avance de la Producción Nacional: Abril 2017 SÍNTESIS EJECUTIVA Variación de los indicadores de precios de la economía: Mayo 2017 Avance de la Producción Nacional: Abril 2017 Lima, 1 de Junio de 2017 VARIACIÓN PORCENTUAL DEL SISTEMA DE PRECIOS MAYO

Más detalles