BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS POR MEDIO DE UN BIOFILTRO DISCONTINUO SECUENCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS POR MEDIO DE UN BIOFILTRO DISCONTINUO SECUENCIAL"

Transcripción

1 BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS POR MEDIO DE UN BIOFILTRO DISCONTINUO SECUENCIAL *Germán Buitrón y José Ortiz Coordinación de Bioprocesos Ambientales, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Ap. Postal , México, D.F. Tel : (5) , Fax : (5) , gbm@pumas.iingen.unam.mx RESUMEN Los reactores discontinuos secuenciales, SBR, han sido utilizados para manipular tanto la distribución de los microorganismos en el reactor como su estado fisiológico. En particular han sido usados para eliminar compuestos específicos presentes en efluentes industriales. Se ha observado que una manera de mejorar la actividad del reactor es aumentando la concentración de la biomasa, es decir usando sistemas con biopelícula. En este trabajo se presenta el estudio de un reactor discontinuo secuencial piloto empacado con un material natural de bajo costo para la biodegradación aerobia de compuestos tóxicos presentes en efluentes industriales. El material de empaque fue una roca volcánica porosa (tezontle) con un diámetro medio de 2.5 cm. Se estudió la degradación de una mezcla de fenoles (fenol, 4-clorofenol, 2,4-diclorofenol y 2,4,6-triclorofenol, a partes iguales) en el intervalo de concentraciones de 60 a 667 mg/l. El reactor fue inoculado con lodos activados provenientes de una planta de tratamiento de aguas residuales. La mezcla de contaminantes fue degradada con eficiencias superiores al 93% como carbono orgánico total y al 99% como fenoles totales. Se logró una carga volumétrica de 3.65 kgdqo/m 3 -d. La influencia de los periodos de ayuno sobre las cinéticas de degradación de los compuestos fenólicos fue estudiada. INTRODUCCIÓN Los procesos biológicos aerobios utilizados para la eliminación de los compuestos orgánicos tóxicos, requieren de importantes volúmenes y eliminan estos compuestos a bajas concentraciones. En la mayoría de los casos se utiliza el sistema por lodos activados convencionales. Sin embargo, recientemente se han explorado nuevas estrategias para la eliminación de los xenobióticos a altas concentraciones de las cuales sobresale, por sus cualidades, el sistema SBR. Proceso SBR El uso de los procesos discontinuos secuenciales o SBR (del inglés Sequencing Batch Reactor) es una de las alternativas innovadoras que ha sido utilizada para el tratamiento de efluentes industriales. Existen metodologías que logran incrementar y mantener la capacidad metabólica de los microorganismos aerobios responsables de la remoción de los contaminantes tóxicos (Buitrón y Capdeville, 1995).

2 El sistema SBR está orientado en función del tiempo - donde el flujo, el mezclado, la aireación y el volumen del reactor son variables de acuerdo a una estrategia de funcionamiento periódico - y no en función del espacio como en el caso de los procesos convencionales. En su forma más simple, está constituido por un tanque que funciona bajo el sistema de vaciado/llenado. El tanque se llena durante un periodo dado y en seguida se pone a funcionar como un reactor en lotes. Cada tanque efectúa las funciones de igualación, aireación y decantación en una secuencia con respecto al tiempo. Un ciclo clásico del proceso SBR se divide en cinco fases (figura 1): llenado, reacción, decantación, vaciado y un periodo de tiempo muerto. El control del sistema se puede llevar a cabo a través de captores de nivel, de temporizadores o de medios computarizados. La purga de los lodos generados se lleva a cabo al final de la fase de reacción o de la decantación. Alimentación Aeración Aeración LLENADO REACCIÓN DECANTACIÓN Sobrenadante Lodos VACIADO TIEMPO MUERTO Figura 1. Fases de funcionamiento de un sistema SBR El sistema SBR presenta las siguientes ventajas con respecto a los procesos continuos (Irvine y Ketchum, 1989, Wanner, 1992; Brenner et al., 1992): Establecimiento de un consorcio de microorganismos estable y con altos rendimientos. Flexibilidad en la conducción de su operación: en estos procesos la degradación de los compuestos se realiza en función del tiempo. En caso de haber un choque de concentración (aporte puntual de un tóxico) se puede prolongar la duración del tratamiento. Se disminuyen los costos de inversión, pues el mismo tanque sirve de reactor y de sedimentador. Se mejora la decantación de la biomasa debido a la operación cíclica del reactor. Los índices de decantación malos, si es que existen, son menores que los que presentan los procesos continuos. Los reactores discontinuos secuenciales, SBR, han sido utilizados para manipular tanto la distribución de los microorganismos en el reactor como su estado fisiológico. En particular han sido usados para

3 eliminar compuestos específicos presentes en efluentes industriales. Se ha observado que una manera de mejorar la actividad del reactor es aumentando la concentración de la biomasa, es decir usando sistemas con biopelícula (Buitrón G. y Ortíz J, 1997). Sistemas con biomasa fija Puhakka y Järvinen (1992) observaron que una manera de mejorar la actividad global de un reactor es a través del uso de biopelículas. En los procesos con película fija las capas interiores de microorganismos están protegidas de las altas concentraciones de tóxicos y que resultan inhibitorias y, por lo tanto, soportan mejor los choques de concentración que los sistemas con biomasa en suspensión (Gantzer, 1989). De esta manera, es de interés el acoplar las ventajas que presentan los procesos discontinuos a las ofrecidas por los procesos utilizando biopelícula. En este trabajo se presenta el estudio de un reactor discontinuo secuencial piloto empacado con un material natural de bajo costo para la biodegradación aerobia de una mezcla de compuestos fenólicos. Sistema piloto METODOLOGÍA El sistema estuvo constituido por un reactor aireado de 7 litros formado por una columna de acrílico transparente de 60 cm de altura por 15 cm de diámetro. El reactor se empacó (5.5 l) con tezontle de 2.5 cm de diámetro promedio y 75% de porosidad. El agua se mantuvo a una temperatura de 15 ºC. Se utilizaron lodos activados como inóculo y una mezcla de fenoles como única fuente de carbono y energía. El sustrato estuvo compuesto por una mezcla (a partes iguales) de fenol, 4-clorofenol (4CF), 2,4-diclorofenol (24DCF) y 2,4,6-triclorofenol (246TCF) en el rango de concentraciones de 60 a 667 mg/l como fenoles totales. El medio de reacción fue adicionado con sales minerales (N, P y oligoelementos). La figura 2 presenta el esquema del reactor piloto utilizado. Las fases de llenado y vaciado de los tanques duraron 10 min cada una y la sedimentación 30 minutos. No hubo periodo de tiempo muerto. El control de las bombas de alimentación, purga y la válvula de aireación fue realizado a través de un temporizador. Los análisis de sólidos y fenoles se efectuaron de acuerdo con APHA (1992). La concentración de fenoles fue determinada a través un cromatógrafo de líquidos de alta resolución (HPLC) de acuerdo con la metodología descrita por Buitrón y Flores (1996). El carbono orgánico total, COT, fue determinado por medio de un analizador Shimatdzu TOC Arranque del reactor piloto

4 Inicialmente, la biomasa fue adaptada a 60 mg/l de mezcla de fenoles. Se siguió la concentración de fenoles a lo largo del tiempo. El ciclo fue conducido hasta haberse obtenido una remoción de sustrato mayor al 95%. En seguida, se operó el reactor en ciclos de, manteniendo la concentración inicial constante. Luego, se incrementó la concentración de fenoles totales a 133 mg/l y se disminuyó paulatinamente la fase de reacción a 12, 8, 6 y 4 horas. La misma política fue aplicada para las concentraciones iniciales de 267, 400 y 667 mg/l de fenoles totales. Figura 2. Sistema piloto utilizado. Funcionamiento del reactor RESULTADOS Y DISCUSIÓN Después de la fase de aclimatación, la cual duró 16 días, el tiempo total de ciclo se redujo a oras y la concentración de los fenoles se incrementó de 60 a 133 mg/l. Se operó el reactor bajo estas condiciones por 40 días. Para todas las condiciones de operación estudiadas el biofiltro presentó eficiencias de degradación de fenoles superiores al 90%. Las eficiencias de remoción variaron entre 93 y 100 (99.1 ± 1.3% en promedio). Los datos anteriores se ilustran en la figura 3. Ahí se observa que en los días 19, 84 y 117 de operación del reactor, la eficiencia de remoción fue inferior a 97% debido a cambios en las condiciones operatorias. Sin embargo, a pesar de estos cambios, las eficiencias de remoción fueron recuperadas después de un ciclo de operación. Los análisis cromatográficos revelaron la presencia de 0.1 mg 24DCF/l y 0.8 mg 246TCF/l después del tratamiento. Todo el fenol y 4CF iniciales fueron degradados por los microorganismos.

5 mg/l 267 mg/l 400 mg/l 667 mg/l 95 8, 6 & 4 h 8 h 4 h 8, 6 & 4 h Días de operación Figura 3. Eficiencia de remoción de fenoles totales en función de los días de operación La figura 4 presenta el funcionamiento del reactor con respecto al carbono orgánico total del efluente. En general, se observaron eficiencias de eliminación promedio de 92% en el biofiltro, basadas en carbono orgánico total. Las concentraciones residuales de COT oscilaron entre 2 y 22 mg/l. Al igual que para la concentración de fenoles totales, se observaron picos de concentración de carbono orgánico en el efluente del biofiltro cuando se realizó un cambio en las condiciones operacionales. Las variaciones mayores fueron observadas para la concentración inicial de 400 mg/l de fenoles mg/l 267 mg/l 400 mg/l 667 mg/l , 6 & 4 h 8 h 4 h 8, 6 & 4 h Días de operación Figura 4. Carbono orgánico en el efluente del biofiltro en función de los días de operación. Colonización de empaque

6 Durante los 6 meses de operación del reactor no se observaron cambios significativos en la concentración de sólidos suspendidos en el efluente, ni tampoco en la colmatación del biofiltro, debido a la baja tasa de conversión de los microorganismos. Después de 100 días de operación del reactor se encontró un promedio de 2.8 mg SSV/cm 2 de roca. Para todas las condiciones de operación del reactor, la eficiencia de remoción de compuestos fenólicos fue superior al 90% (99.1 ± 1.3 %). La concentración promedio de sólidos suspendidos totales en el efluente fue de 20 mg/l, para todo el estudio. Carga volumétrica Se aplicaron cargas volumétricas entre 0.2 y 3.65 kg DQO/m 3 líquido-día durante la operación del reactor (figura 5). A medida que la duración del ciclo se disminuyó y la concentración del influente fue incrementada, la carga volumétrica aplicada fue incrementándose hasta llegar a un máximo de 3.65 kg DQO/m 3 líquido-día. Puhakka y Järvinen (1992) obtuvieron resultados similares al utilizar un reactor de lecho fluidificado para la degradación de clorofenoles (0.22 kg fenoles/m 3 -d) mg/l 267 mg/l 400 mg/l 667 mg/l h 8, 6 & 4 h , 6 & 4 h 8 h Días de operación Figura 5. Cargas volumétricas aplicadas en función del número de ciclos. Influencia de los periodos de ayuno Buitrón et al. (1994) observaron que el paso por periodos de ayuno de un SBR usado para la biodegradación de clorofenol, tuvo efectos adversos sobre la actividad de la biomasa en suspensión. Para verificar si tales condiciones afectan al rector con biomasa fija, se introdujeron periodos de ayuno de durante la operación del reactor en ciclos de 4 horas, es decir, se prolongó la aireación por 20 h. Este procedimiento fue aplicado para las concentraciones iniciales de 100 y 200 mg/l. Se encontró que los periodos de ayuno prácticamente no tuvieron influencia sobre el tiempo de degradación de los fenoles (figuras 5 y 6). El sistema con biomasa fija atenuó los efectos negativos del ayuno. También es posible que cierta cantidad de fenoles haya quedado atrapada en las rocas porosas,

7 por lo que los microorganismos permanecieron en contacto constante con los tóxicos, produciendo las enzimas necesarias para la degradación de los mismos. Concentración, mg/l FENOL 4-CF 2,4-DCF 2,4,6- TCF Tiempo, h Figura 5. Cinética de degradación de clorofenoles. Ciclo 374, 4 h tiempo de degradación, 200 mg de fenoles totales / l, Antes del ayuno. Concentración, mg/l FENOL 4-CF 2,4-DCF 2,4,6-TCF Tiempo, h Figura 6. Cinética de degradación de clorofenoles. Ciclo 375, 4 h tiempo de degradación, 200 mg de fenoles totales / l, Después del ayuno. CONCLUSIONES

8 Se observó que la mezcla de contaminantes fue degradada con eficiencias superiores al 93% como carbono orgánico total y al 99% como fenoles totales a través del biofiltro discontinuo secuencial, para el intervalo de concentraciones iniciales de 60 a 667 mg fenoles totales/l. Se logró operar satisfactoriamente el reactor con cargas volumétricas de hasta 3.65 kgdqo/m 3 -d. El biofiltro discontinuo secuencial presentó un excelente comportamiento frente a los problemas operacionales. Los periodos de ayuno no afectaron significativamente las cinéticas de degradación de los compuestos fenólicos. AGRADECIMIENTOS Se agradece el apoyo financiero del CONACYT a través del proyecto 1117PA. BIBLIOGRAFÍA APHA, AWWA, WEF (1992) Standard Methods for the examination of water and wastewater. American Public Health Association, 18th Ed., Baltimore. Brenner A., Chozick R. e Irvine R.L. (1992) Treatment of high strengh mixed phenolic waste in an SBR Wat. Environ, Res, 64, Buitrón G. Capdeville B. y Horny P. (1994). Improvement and control of the microbial activity of a mixed population for degradation of xenobiotic compounds, Wat. Sci. Technol., 29, Buitrón G. y Capdeville B. (1995) Enhancement of the biodegradation activity by the acclimation of the inoculum, Environ. Technol., 16, Buitrón G. y Flores R. (1996) Phenolic compounds biodegradation using an SBR system packed with a porous volcanic Support, Memorias de la First IAWQ Specialized Conference on Sequencing Batch Reactor Technology, March 18-20, Munich, Germany, Buitrón G. y Ortiz J. (1997). Biodegradation of phenolic compounds with a sequencing batch biofilter. Proc. Of the 52th Industrial Waste Conference, Purdue University, West Lafayette IN, 5-7 May. Gantzer Ch. J. (1989). Inhibitory substrate utilization by steady-state biofilms, J. Environ. Eng., 115, Irvine R.L. y Ketchum L.H. Jr. (1989). Sequencing batch reactors for biological wastewater treatment. CRC Critical reviews in Environmental Control, 18, issue 4, Puhakka J.A. y Järvinen K. (1992). Aerobic fluidized-bed treatment of polychlorinated phenolic wood preservative constituents. Wat. Res., 26, Wanner J. (1992) Comparison of biocenoses from continuous and sequencing batch reactor. Water Science and Technology, 25,

INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN TEMPORAL DEL SUSTRATO SOBRE LA BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS TÓXICOS

INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN TEMPORAL DEL SUSTRATO SOBRE LA BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS TÓXICOS INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN TEMPORAL DEL SUSTRATO SOBRE LA BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS TÓXICOS Germán Buitrón* y Alma Rosa Torres Coordinación de Bioprocesos Ambientales, Instituto de Ingeniería, Universidad

Más detalles

OPERACIÓN DE UN PROCESO DISCONTINUO SECUENCIAL (SBR) ADICIONADO CON CARBÓN ACTIVADO GRANULAR PARA LA BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS

OPERACIÓN DE UN PROCESO DISCONTINUO SECUENCIAL (SBR) ADICIONADO CON CARBÓN ACTIVADO GRANULAR PARA LA BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS OPERACIÓN DE UN PROCESO DISCONTINUO SECUENCIAL (SBR) ADICIONADO CON CARBÓN ACTIVADO GRANULAR PARA LA BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS Bazaldúa Rogelio, García Leticia, Buitrón Germán* Coordinación

Más detalles

ESTRATEGIA ÓPTIMA PARA LA BIODEGRADACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

ESTRATEGIA ÓPTIMA PARA LA BIODEGRADACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES ESTRATEGIA ÓPTIMA PARA LA BIODEGRADACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Germán Buitrón Jaime Moreno Coordinación de Bioprocesos Ambientales, Tel : (5) 622 33 26, Fax : (5) 616 27 98, Coordinación de

Más detalles

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE ALTAS CONCENTRACIONES DE FENOL PRESENTE EN AGUAS RESIDUALES

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE ALTAS CONCENTRACIONES DE FENOL PRESENTE EN AGUAS RESIDUALES ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE ALTAS CONCENTRACIONES DE FENOL PRESENTE EN AGUAS RESIDUALES Buitrón Germán () Doctor en Ingeniería del Tratamiento de Aguas del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse,

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

Efluentes Líquidos. Tratamiento Secundario

Efluentes Líquidos. Tratamiento Secundario Efluentes Líquidos Los tratamientos secundarios tienden a eliminar los compuestos orgánicos que se hallan en fase soluble en el efluente, esto es llevado a cabo exclusivamente a través de métodos biológicos.

Más detalles

REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO

REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 22 REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO Miriam G.

Más detalles

Procesos biológicos i para tratamiento t t de aguas residuales utilizando biopelículas. Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería

Procesos biológicos i para tratamiento t t de aguas residuales utilizando biopelículas. Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería Procesos biológicos i para tratamiento t t de aguas residuales utilizando biopelículas Dr. Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería UNAM Breve historia - 1897-1900.

Más detalles

BIODEGRADACIÓN DE EFLUENTES ALTAMENTE CONTAMINADOS POR COMPUESTOS FENÓLICOS UTILIZANDO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL ÓPTIMA

BIODEGRADACIÓN DE EFLUENTES ALTAMENTE CONTAMINADOS POR COMPUESTOS FENÓLICOS UTILIZANDO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL ÓPTIMA BIODEGRADACIÓN DE EFLUENTES ALTAMENTE CONTAMINADOS POR COMPUESTOS FENÓLICOS UTILIZANDO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL ÓPTIMA Germán Buitrón 1 *, Iván Moreno-Andrade 1, Manuel J. Betancur 2 y Jaime A. Moreno

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DISEÑO O DE PLANTAS DE DE AGUAS Y DESAGÜES CAPITULO IIi: DISEÑO O DE PLANTAS DE DE

Más detalles

Procesos aerobios en reactores discontinuos secuenciales (SBR) Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona

Procesos aerobios en reactores discontinuos secuenciales (SBR) Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona Procesos aerobios en reactores discontinuos secuenciales (SBR) Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona QUÉ ES UN REACTOR SBR? Se refiere a la forma de operación en

Más detalles

ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN DE UN REACTOR DISCONTINUO QUE UTILIZA BIOMASA SUSPENDIDA PARA LA ELIMINACIÓN DE FÓSFORO.

ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN DE UN REACTOR DISCONTINUO QUE UTILIZA BIOMASA SUSPENDIDA PARA LA ELIMINACIÓN DE FÓSFORO. ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN DE UN REACTOR DISCONTINUO QUE UTILIZA BIOMASA SUSPENDIDA PARA LA ELIMINACIÓN DE FÓSFORO. Cuevas Rodríguez Germán, González Barceló Óscar, González Martínez Simón Coordinación

Más detalles

1. Proceso de Fangos Activados.

1. Proceso de Fangos Activados. 1. Proceso de Fangos Activados. El proceso de fangos activados es un tratamiento de tipo biológico comúnmente usado en el tratamiento secundario de las aguas residuales industriales, que tiene como objetivo

Más detalles

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA Viñas Alvarez Mario Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios ( ENPA ) Ave. Independencia, Km 1.5, CERRO Ciudad de La Habana, Apdo. 34027

Más detalles

FACTORES OPERACIONALES QUE AFECTAN A LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO Y NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO

FACTORES OPERACIONALES QUE AFECTAN A LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO Y NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO FACTORES OPERACIONALES QUE AFECTAN A LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO Y NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO Arodí Bernal Martínez, Óscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS PROCESOS DE ACLIMATACIÓN Y DESACLIMATACIÓN AL 4-CLOROFENOL

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS PROCESOS DE ACLIMATACIÓN Y DESACLIMATACIÓN AL 4-CLOROFENOL XIV Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales AC, Mazatlán, Sinaloa, Mexico, 12-14 Mayo, 24 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS PROCESOS

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DEL TREN DE TRATAMIENTO PROPUESTO PARA LA ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES EN EL ANTEPROYECTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EL CARACOL

Más detalles

MINERALIZACIÓN DEL COLORANTE AZO AZUL DISPERSO 79 EN UN SISTEMA SBR ANAEROBIO / AEROBIO EN UN SOLO REACTOR

MINERALIZACIÓN DEL COLORANTE AZO AZUL DISPERSO 79 EN UN SISTEMA SBR ANAEROBIO / AEROBIO EN UN SOLO REACTOR MINERALIZACIÓN DEL COLORANTE AZO AZUL DISPERSO 79 EN UN SISTEMA SBR ANAEROBIO / AEROBIO EN UN SOLO REACTOR Alejandro Fonseca Zarco y Germán Buitrón Méndez* Coordinación de Bioprocesos Ambientales, Instituto

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO Octubre del 2000 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXII, No. 3, 2001 INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO INTRODUCCIÓN Diferentes tecnologías han sido estudiadas

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

CONTROL ÓPTIMO DE BIORRECTORES AEROBIOS PARA EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES INHIBITORIAS

CONTROL ÓPTIMO DE BIORRECTORES AEROBIOS PARA EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES INHIBITORIAS CONTROL ÓPTIMO DE BIORRECTORES AEROBIOS PARA EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES INHIBITORIAS Germán Buitrón 1 *, Jaime A. Moreno 2, Iván Moreno-Andrade 1, Manuel J. Betancur 2 y

Más detalles

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL Universidad de Sevilla Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL Consuelo María Ruiz Cabrera Sevilla, 11 de julio 2002 1 TRATAMIENTO

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES NEGRAS...desde 1977 concientes por el cuidado Medioambiental... TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Introducción: En todos los grandes centros urbanos del planeta

Más detalles

I APORTE DE DIFERENTES MECANISMOS EN LA REMOCIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS TÓXICAS PRESENTES EN AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

I APORTE DE DIFERENTES MECANISMOS EN LA REMOCIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS TÓXICAS PRESENTES EN AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES I-168 - APORTE DE DIFERENTES MECANISMOS EN LA REMOCIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS TÓXICAS PRESENTES EN AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Esperanza Ramírez Camperos (1) Ingeniera Química, Universidad Industrial

Más detalles

DEGRADACIÓN DE FENOLES TOTALES MEDIANTE REACTORES SBR EN AGUAS DE PRODUCCIÓN PETROLERAS

DEGRADACIÓN DE FENOLES TOTALES MEDIANTE REACTORES SBR EN AGUAS DE PRODUCCIÓN PETROLERAS DEGRADACIÓN DE FENOLES TOTALES MEDIANTE REACTORES SBR EN AGUAS DE PRODUCCIÓN PETROLERAS Altamira Díaz, Nancy Rincón, Julio César Marín, Nola Fernández Altamira Rosa Díaz Montiel (*) La Universidad del

Más detalles

Arranque de un reactor anaerobio

Arranque de un reactor anaerobio Arranque de un reactor anaerobio José Pacheco 1 y Aldo Magaña 2 RESUMEN La problemática del arranque de un reactor anaerobio consiste en mantener las condiciones adecuadas para el crecimiento de la biomasa

Más detalles

LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR)

LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR) LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR) INTRODUCCIÓN Los vertidos de aguas residuales de origen industrial si no son tratados adecuadamente pueden ocasionar graves problemas de contaminación debido a su alto

Más detalles

DINÁMICA DE POBLACIONES EN UN PROCESO DE LODOS ACTIVADOS DURANTE LA ACLIMATACIÓN A COMPUESTOS FENÓLICOS

DINÁMICA DE POBLACIONES EN UN PROCESO DE LODOS ACTIVADOS DURANTE LA ACLIMATACIÓN A COMPUESTOS FENÓLICOS DINÁMICA DE POBLACIONES EN UN PROCESO DE LODOS ACTIVADOS DURANTE LA ACLIMATACIÓN A COMPUESTOS FENÓLICOS González Ariel, Moreno Gloria, Buitrón Germán* Coordinación de Bioprocesos Ambientales Instituto

Más detalles

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS Guzmán, Karin y Guerrero, Lorna Departamento de Procesos Químicos Universidad Técnica Federico Santa María E-mail: lguerrer@pqui.utfsm.cl

Más detalles

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual Revalorizando el agua residual SISTEMA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CONVENCIONAL AGUA RESIDUAL DECANTACION PRIMARIA LODOS ACTIVADOS DECANTACION SECUNDARIA EFLUENTE TRATAMIENTO DE FANGOS Puntos débiles del

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROCESOS BIOLÓGICOS DE LICOR MEZCLADO Y BIOPELÍCULA. Parte 1 de 10 M. I.

DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROCESOS BIOLÓGICOS DE LICOR MEZCLADO Y BIOPELÍCULA. Parte 1 de 10 M. I. DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROCESOS BIOLÓGICOS DE LICOR MEZCLADO Y BIOPELÍCULA. Parte 1 de 10 M. I. DAVID GÓMEZ SALAS CONTENIDO TÍTULO PÁGINA 1. PREMISAS PARA DEDUCCIÓN DE UNA

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS ANAEROBIAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CHILE Andrés Donoso, Héctor

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE BIOTECNOLOGÍ BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE Departamento de Ingenierí Ingeniería de Reactores Facultad de Ingenierí Ingeniería Universidad de la Repú República Julio Herrera y Reissig 565,

Más detalles

FERMENTACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES PARA LA PRODUCCIÓN DE AGV UTILIZANDO REACTORES DISCONTINUOS CON BIOMASA SUSPENDIDA

FERMENTACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES PARA LA PRODUCCIÓN DE AGV UTILIZANDO REACTORES DISCONTINUOS CON BIOMASA SUSPENDIDA FERMENTACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES PARA LA PRODUCCIÓN DE AGV UTILIZANDO REACTORES DISCONTINUOS CON BIOMASA SUSPENDIDA *Germán Cuevas Rodríguez, Óscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación

Más detalles

Organic matter removal from the petroleum effluents by a sequencing batch reactor (SBR)

Organic matter removal from the petroleum effluents by a sequencing batch reactor (SBR) Abstract Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 33, Nº 3, 101-119, 2010 Organic matter removal from the petroleum effluents by a sequencing batch reactor (SBR) Youseli González, Nancy Rincón, Franklin López

Más detalles

Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS)

Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS) Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS) Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 MODELO COMPUTACIONAL INTERACTIVO DE ANÁLISIS Y DISEÑO AUTOMÁTICO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS CON

Más detalles

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES La creciente presión

Más detalles

TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS. Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto

TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS. Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 451 México, D.F.

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS AGV EN LA SEDIMENTACIÓN DE LOS LODOS DURANTE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES EN UN SBR RESUMEN

INFLUENCIA DE LOS AGV EN LA SEDIMENTACIÓN DE LOS LODOS DURANTE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES EN UN SBR RESUMEN INFLUENCIA DE LOS AGV EN LA SEDIMENTACIÓN DE LOS LODOS DURANTE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES EN UN SBR Germán Cuevas Rodríguez, Oscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación de

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ARRANQUE DE UN BIOFILTRO SBR ANAEROBIO/AEROBIO PARA LA MINERALIZACIÓN DE NITROFENOLES

ESTRATEGIAS DE ARRANQUE DE UN BIOFILTRO SBR ANAEROBIO/AEROBIO PARA LA MINERALIZACIÓN DE NITROFENOLES ESTRATEGIAS DE ARRANQUE DE UN BIOFILTRO SBR ANAEROBIO/AEROBIO PARA LA MINERALIZACIÓN DE NITROFENOLES Rosa Ma. Melgoza, Luis Juárez y Germán Buitrón Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Materiales Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de agua residual sintética. 5.1.1 Filtro percolador El filtro percolador

Más detalles

ph COT Toxicidad , , ,58 Toxicidad (%) COT (ppm) COT (mg/l) ph

ph COT Toxicidad , , ,58 Toxicidad (%) COT (ppm) COT (mg/l) ph EC 5 Parámetro Unidad Resultado Medición de del elfuente original de Gráfica a diferentes diluciones ph U de ph 7,7 Concentración % COT Demanda química de oxígeno (DQO) mg O 2 /l 8429 8,2 1 125 Demanda

Más detalles

TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS. Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva*

TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS. Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva* TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva* Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Paseo Cuaunahuac No. 8532, Col. Progreso Jiutepec, Morelos,

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO BIOPELÍCULAS SOBRE UN MATERIAL POROSO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO BIOPELÍCULAS SOBRE UN MATERIAL POROSO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO BIOPELÍCULAS SOBRE UN MATERIAL POROSO Simón González Martínez * Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México Ingeniero químico egresado de

Más detalles

Dr. Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería UNAM

Dr. Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería UNAM Desarrollos tecnológicos para el tratamiento y reúso eficiente de aguas residuales Dr. Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería UNAM Los procesos para tratamiento

Más detalles

I APLICACIÓN DE UN REACTOR DISCONTINUO SECUENCIAL (SBR) EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÁCTEOS

I APLICACIÓN DE UN REACTOR DISCONTINUO SECUENCIAL (SBR) EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÁCTEOS I-183 - APLICACIÓN DE UN REACTOR DISCONTINUO SECUENCIAL (SBR) EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÁCTEOS Gabriela Castro Carballo Ingeniería Química (1999). Profesor Ayudante en el Dpto. de Ingeniería de Reactores.

Más detalles

Filtralite Clean. Filtralite Clean AGUAS RESIDUALES. Filtering the water for tomorrow

Filtralite Clean. Filtralite Clean AGUAS RESIDUALES. Filtering the water for tomorrow Filtralite Clean AGUAS RESIDUALES Filtering the water for tomorrow 1 Nuestro objetivo Independientemente de si vives en Marrakech, México o Madrid, existe un crecimiento de población constante en las grandes

Más detalles

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO Angel Martinez G., Marco A. Rodriguez P, Luis E. Pacheco T., Miriam G. Rodríguez R y Sergio A. Martinez D. Universidad

Más detalles

artículos Biodegradación Óptima de Compuestos Fenólicos en un Reactor Discontinuo Secuencial

artículos Biodegradación Óptima de Compuestos Fenólicos en un Reactor Discontinuo Secuencial Biodegradación Óptima de Compuestos Fenólicos en un Reactor Discontinuo Secuencial Iván Moreno-Andrade y Germán Buitrón Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA),

Más detalles

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES Violeta E. Escalante, Gabriela E. Moeller, Cecilia A. Martínez, Francisco Hipólito Z. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS BIOCINÉTICOS DE UN SISTEMA LODO ACTIVADO CONVENCIONAL PARA LOS RESIDUOS INDUSTRIALES

Más detalles

PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL

PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL 0.- INTRODUCCION Debido a la cada vez mayor exigencia en el tratamiento de aguas residuales tanto urbanas como industriales y de las necesidades de

Más detalles

OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE BIODISCOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS Agustín F. Navarro(*) Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, Especialista Ambiental. Profesor

Más detalles

BIODEGRADACIÓN DEL COLORANTE AZO AZUL DISPERSO 79 MEDIANTE UN PROCESO ACOPLADO ANAEROBIO/AEROBIO. Arturo Cruz y Germán Buitrón*

BIODEGRADACIÓN DEL COLORANTE AZO AZUL DISPERSO 79 MEDIANTE UN PROCESO ACOPLADO ANAEROBIO/AEROBIO. Arturo Cruz y Germán Buitrón* BIODEGRADACIÓN DEL COLORANTE AZO AZUL DISPERSO 79 MEDIANTE UN PROCESO ACOPLADO ANAEROBIO/AEROBIO Arturo Cruz y Germán Buitrón* Instituto de Ingeniería, UNAM, Coordinación de Bioprocesos Ambientales, Ap.

Más detalles

I TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE UN VERTEDERO EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS

I TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE UN VERTEDERO EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS I-172 - TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE UN VERTEDERO EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS Simón González Martínez (1) Estudió Ingeniería Química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se doctoró

Más detalles

REMOCIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO CON BIOMASA SUSPENDIDA

REMOCIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO CON BIOMASA SUSPENDIDA REMOCIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO CON BIOMASA SUSPENDIDA Bernal Martínez Arodí *, González Barceló Óscar, González Martínez Simón Coordinación de Ingeniería AmbientaI. Instituto

Más detalles

I CONSTANTES CINÉTICAS EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS A ESCALA LABORATORIO

I CONSTANTES CINÉTICAS EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS A ESCALA LABORATORIO I-19 - CONSTANTES CINÉTICAS EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS A ESCALA LABORATORIO Carolina Finamore Correa (1) Ingeniero Químico de la Universidad Central de Venezuela - UCV (1999). Ingeniero en Desarrollo

Más detalles

Reducción de sólidos volátiles

Reducción de sólidos volátiles Reducción de sólidos volátiles Los lodos primarios, por su mayor contenido de sólidos volátiles, permiten remociones mayores de sólidos volátiles que los lodos secundarios. La figura 6.1 permite visualizar

Más detalles

Por: Director: ANGELA MARÍA CARVAJAL GÓMEZ. LEIDY JOHANA JIMÉNEZ COQUECO. VLADIMIR ARIAS RAMÍREZ QUÍMICO INDUSTRIAL ESTUDIANTE DE MAESTRIA EN QUÍMICA.

Por: Director: ANGELA MARÍA CARVAJAL GÓMEZ. LEIDY JOHANA JIMÉNEZ COQUECO. VLADIMIR ARIAS RAMÍREZ QUÍMICO INDUSTRIAL ESTUDIANTE DE MAESTRIA EN QUÍMICA. Por: ANGELA MARÍA CARVAJAL GÓMEZ. LEIDY JOHANA JIMÉNEZ COQUECO. Director: VLADIMIR ARIAS RAMÍREZ QUÍMICO INDUSTRIAL ESTUDIANTE DE MAESTRIA EN QUÍMICA. 1 2 INTRODUCCIÓN Uso de Compuestos Orgánicos Sintéticos

Más detalles

Horas de práctica por semana

Horas de práctica por semana A) NOMBRE DEL CURSO: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES B) PROFESOR TITULAR: DRA. MARISOL GALLEGOS GARCÍA CO-RESPONSABLE: DRA. SELENE BERBER MENDOZA Dr. NAHUM ANDRES MEDELLIN CASTILLO Semestre Horas de teoría

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA Zulay Niño (*) Profesora Titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de

Más detalles

DISEÑO, ARRANQUE Y OPERACIÓN DE REACTOR EN SECUENCIA BATCH A ESCALA PILOTO PARA TRATAMIENTO DE AGUAS CLOACALES

DISEÑO, ARRANQUE Y OPERACIÓN DE REACTOR EN SECUENCIA BATCH A ESCALA PILOTO PARA TRATAMIENTO DE AGUAS CLOACALES XXX CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL 26 al 30 de noviembre de 2006, Punta del Este - Uruguay ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL - AIDIS DISEÑO, ARRANQUE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MSc. Rosa Miglio T. INTRODUCCION Por muchos años, científicos e ingenieros

Más detalles

ACUMULACIÓN DE FOSFATOS EN LOS LODOS DE PURGA EN UN REACTOR DISCONTINUO

ACUMULACIÓN DE FOSFATOS EN LOS LODOS DE PURGA EN UN REACTOR DISCONTINUO ACUMULACIÓN DE FOSFATOS EN LOS LODOS DE PURGA EN UN REACTOR DISCONTINUO Arodí Bernal Martínez y Simón González Martínez Instituto de Ingeniería-UNAM, Coyoacán 451 México, D.F. abm@pumas.iingen.unam.mx

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL Treatment of pretreated wastewater in single-stage vertical wetlands with partial saturation

Más detalles

TRATAMIENTO DE UN EFLUENTE TEXTIL POR MEDIO DE UN BIOFILTRO DISCONTINUO SECUENCIADO ANAEROBIO/AEROBIO

TRATAMIENTO DE UN EFLUENTE TEXTIL POR MEDIO DE UN BIOFILTRO DISCONTINUO SECUENCIADO ANAEROBIO/AEROBIO TRATAMIENTO DE UN EFLUENTE TEXTIL POR MEDIO DE UN BIOFILTRO DISCONTINUO SECUENCIADO ANAEROBIO/AEROBIO Rosa María MELGOZA-ALEMÁN y Raymundo DE LA CRUZ-GONZÁLEZ Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias

Más detalles

Gradientes de estabilización de lodos de acuerdo a los regímenes de procesos de fangos activos. Teoría y practica

Gradientes de estabilización de lodos de acuerdo a los regímenes de procesos de fangos activos. Teoría y practica Gradientes de estabilización de lodos de acuerdo a los regímenes de procesos de fangos activos. Teoría y practica Pedro Cisterna Osorio Ingeniero Civil Químico Jefe Depto. Control de Calidad Essbío S.A.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE UN CONTACTOR DE GAS-LIQUIDO MEDIANTE EL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO DE TRANSFERENCIA DE MASA A DIFERENTES CONDICIONES DE OPERACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE UN CONTACTOR DE GAS-LIQUIDO MEDIANTE EL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO DE TRANSFERENCIA DE MASA A DIFERENTES CONDICIONES DE OPERACIÓN CARACTERIZACIÓN DE UN CONTACTOR DE GAS-LIQUIDO MEDIANTE EL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO DE TRANSFERENCIA DE MASA A DIFERENTES CONDICIONES DE OPERACIÓN Ramírez Cortina C. R. 1, Alonso Gutierrez M.S. 2, Bruno

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID TRABAJO FIN DE MASTER

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID TRABAJO FIN DE MASTER UNIVERSIDAD DE VALLADOLID TRABAJO FIN DE MASTER MASTER EN INVESTIGACIÓN INGENIERÍA DE PROCESOS Y SISTEMAS TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS PARA LA ELIMINACIÓN DE NITRÓGENO Y MATERIA ORGÁNICA MEDIANTE

Más detalles

Jornada Interplataformas Retos Colaboración Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)

Jornada Interplataformas Retos Colaboración Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2015 Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) Jornada Interplataformas RETOS COLABORACIÓN 2015 Comienza su andadura en el año 1994 En el 2008

Más detalles

Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros

Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXIII, No. 3, 22 Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros INTRODUCCIÓN

Más detalles

Estudio preliminar sobre la decoloración de cristal violeta por una cepa de Citrobacter freundii. Influencia del ph y la temperatura.

Estudio preliminar sobre la decoloración de cristal violeta por una cepa de Citrobacter freundii. Influencia del ph y la temperatura. Estudio preliminar sobre la decoloración de cristal violeta por una cepa de Citrobacter freundii. Influencia del ph y la temperatura. Diana G. Sánchez Valdés a ; Yolanda Garza García a, Gerardo J. Sosa

Más detalles

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación Figura 26.1 Factor de multiplicación para pérdida de energía en flujo laminar de lodos 26.4 Producción de Lodos La cantidad de lodos activados producidos depende del peso de los sólidos del lodo y de su

Más detalles

Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas

Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas E.J. Martínez 1, J.G. Rosas 1, R. Mateos 1, X. Gómez 1 * 1 Ingeniería

Más detalles

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua Programa Orientado a la Investigación

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua Programa Orientado a la Investigación Nombre de la UAC: Procesos biológicos para el tratamiento del agua Clave: FESA-11 Consecuente de: N/A Objetivo general: Comprender los conceptos teóricos y prácticos del tratamiento biológico de aguas

Más detalles

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS RESIDUALES Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios Día mundial del agua 2017 Manuel Polo Sánchez I.- INTRODUCCIÓN PowerPoint Timesaver

Más detalles

REACTORES SECUENCIALES INTERMITENTES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES

REACTORES SECUENCIALES INTERMITENTES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 REACTORES SECUENCIALES INTERMITENTES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES

Más detalles

H 2 O. Inter Pro France Ingeniería del agua. Bio Pro S. Versión domestica. Tratamiento biológico Secuencial de aguas residuales domesticas.

H 2 O. Inter Pro France Ingeniería del agua. Bio Pro S. Versión domestica. Tratamiento biológico Secuencial de aguas residuales domesticas. Versión domestica H 2 O Tratamiento biológico Secuencial de aguas residuales domesticas Beneficios Bio Pro S es una tecnología de tratamiento de agua residual de tipo domestica con una capacidad de hasta

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe DEFINICIÓN Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE Concepción, Octubre de 2003 MODELACIÓN MATEMÁTICA DE LA ADSORCION DE CONTAMINANTES DE EFLUENTES DE CELULOSA EN SUELO DE ORIGEN VOLCÁNICO Rodrigo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL AGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL AGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL AGUA EFECTO DE PICOS DE CONCENTRACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS SOBRE BIOMASA GRANULAR AEROBIA. T E S I S

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Hydrolab Microbiologica MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Problemas y ejercicios Hydrolab Microbiologica C. Blanco, 38. 08028 Barcelona Tel. 93 411 09 40 Fax. 93 411 09 40 c.e: info@hydrolab.es Problemas

Más detalles

Tratamiento de efluentes contaminados con clorotalonil en un biofiltro empacado con sustrato degradado por Pleurotus pulmonarius

Tratamiento de efluentes contaminados con clorotalonil en un biofiltro empacado con sustrato degradado por Pleurotus pulmonarius Tratamiento de efluentes contaminados con clorotalonil en un biofiltro empacado con sustrato degradado por Pleurotus pulmonarius Lilliam L. Gordillo Dorry 1, Rosa A. Córdova Juárez 1, José E. Sánchez 2,

Más detalles

1 UAM Xochimilco. 2 UAM Iztapalapa.

1 UAM Xochimilco.  2 UAM Iztapalapa. APLICACIÓN DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA LA DEGRADACION DE LA MATERIA ORGÁNICA MEDIANTE UN REACTOR ANAERÓBICO DE FLUJO ASCENDENTE Y MANTO DE LODOS, ALIMENTADO CON LIXIVIADOS Guadalupe Cruz Pauseno 1,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS PRODUCCIÓN DE LODOS EN EL SISTEMA BACTERIOLÓGICO SECUENCIAL (SBS). INFORME DE RESULTADOS TIPO DE TECNOLOGÍA: FILTRO BIOLÓGICO MULTICAPA MODELO: SISTEMA BACTERIOLÓGICO SECUENCIAL, SBS EMPRESA: TRADESUR

Más detalles

Preguntas y Respuestas Aspectos Técnicos Importantes Relacionados a las Líneas de Productos GES & TLC

Preguntas y Respuestas Aspectos Técnicos Importantes Relacionados a las Líneas de Productos GES & TLC Preguntas y Respuestas Aspectos Técnicos Importantes Relacionados a las Líneas de Productos GES & TLC P: Quién es General Environmental Science Corporation (GES)? R: GES es una compañía líder a nivel mundial

Más detalles

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL.

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. Dirigido: Dr. Antonio Arques. Realizado: Raquel Sanchis. PROGRAMA: Ingeniería Textil.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE AGUAS. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EDUCACIÓN CONTINUA AÑO 2012 Cursos teórico-prácticos diseñados en base a una combinación entre el estado

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Marzo Programa Ingeniería química Semestre Mínimo 7mo. semestre Nombre Tratamiento de aguas II Código 72702 Prerrequisitos Cursando

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL MUNICIPAL UTILIZANDO BIOPELÍCULAS EN SUSPENSIÓN

TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL MUNICIPAL UTILIZANDO BIOPELÍCULAS EN SUSPENSIÓN TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL MUNICIPAL UTILIZANDO BIOPELÍCULAS EN SUSPENSIÓN Óscar González Barceló, Simón González Martínez (*) y Luis E. Maldonado Orozco Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional

Más detalles

Determination of kinetic constants for the design of biological treatment dairy effluent in batch system

Determination of kinetic constants for the design of biological treatment dairy effluent in batch system Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 37, Nº 1, 11-19, 2014 Determination of kinetic constants for the design of biological treatment dairy effluent in batch system Carmen Cárdenas, Katina Landeta, Tomás Perruolo,

Más detalles

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA Universidad Autónoma de San Luis Potosí México DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA Presenta: Fernando Javier Manzaneque Rodríguez Barcelona, España. Julio, 2007 Antecedentes

Más detalles