Maria Elena PabloffMaria Elena Pabloff

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Maria Elena PabloffMaria Elena Pabloff"

Transcripción

1 Maria Elena PabloffMaria Elena Pabloff

2 Bienvenido/a! Estamos muy felices porque ya sos parte de la Institución Huergo y proyectamos acompañarte en esta nueva etapa de tu vida. Creemos que aprender es el modo esencial de hacernos más presentes en el mundo, porque nos permite indagar en la realidad que nos rodea, pensarla, intervenir en ella, crearla y construir nuevos caminos a partir de lo que otras personas, desde el principio de los tiempos, nos revelan. Aprender nos ayuda, entonces, a crecer, a tomar decisiones, a actuar con libertad. También, nos da una dimensión más clara de nuestras responsabilidades y obligaciones con los otros seres y con el espacio que habitamos. Deseamos profundamente que estas posibilidades te entusiasmen y que disfrutes de cada uno de tus logros. A continuación, se despliegan una serie de actividades orientadas a ponerte en forma, para que llegues al primer día de clases con un buen entrenamiento en prácticas de comunicación, lectura, comprensión de textos y escritura. Te recomendamos que imprimas este Cuadernillo e inaugures la carpeta de Lengua con el desarrollo de estas actividades. Realizá cada actividad en hojas rayadas, en orden, consignando el número de item. Retomaremos estas actividades en la primera semana de clases, así que date un tiempo en estas vacaciones para realizarlas y traerlas completas junto al Cuadernillo, en tu primer semana de clases de Primer Año. Nos vemos pronto!

3 1.- El siguiente escrito pretende ser un texto. Es necesario, entonces, que sus componentes (palabras, oraciones y párrafos) estén relacionados entre sí y tengan un orden lógico. En este caso, los párrafos están desorganizados. Leé con atención y numeralos para que recuperen el orden correcto. Mundo de los gigantes de hielo El acceso a este paraíso helado está a mts. sobre el nivel del mar, y es sólo el primer kilómetro el que está cubierto por hielo, aunque la cueva se extiende varios kilómetros más por el interior de la montaña. En 1897 el naturalista Anton Posselt, descubrió lo que resultó ser la mayor cueva de hielo del mundo, Eisriesenwelt, en Austria. Este sistema de cuevas se encuentra en los macizos de Tennen, a escasos km. de Salzburgo. El acceso a este paraíso helado está a mts. sobre el nivel del mar, y es sólo el primer kilómetro el que está cubierto por hielo, aunque la cueva se extiende varios kilómetros más por el interior de la montaña. Incluso, la traducción literal de su nombre quiere decir Mundo de los gigantes de hielo y por eso no sorprende que hoy en día sea un destino muy popular para los excursionistas. turismo.infoclima.com 2.- La distracción es notable. Quien copió estos enunciados cometió, en todos los casos, un error distinto. Reescribí las oraciones, reparando lo que está mal para que tengan sentido. Pista: analizá el uso de conectores (porque, por lo tanto, y, además, entre otros) a.- Se levantó temprano, por lo tanto tenía turno a las 8: b.- Llovió toda la noche además la calle está mojada

4 c.- Tengo tiempo para jugar con mis amigos, porque me gustan los fines de semana d.- Me proponen elegir entre estas opciones: viajar y festejar mi cumpleaños e.- En el jardín hay diversas flores. Rosas, margaritas o jazmines son algunas de ellas Leé detenidamente la próxima receta. Vas a encontrar que en su contenido hay elementos inadecuados, motivo por el cual el texto pierde sentido. Luego de la lectura, respondé: a.- Cuál es el propósito (la finalidad) que, en general, tienen quienes escriben recetas para compartir con otras personas? b.- Cómo se organiza el texto para cumplir con dicha finalidad? c.- Tachá todas las expresiones, palabras, construcciones, que no tengan relación con una receta. d.- Las expresiones que tachaste pueden aparecer en otras clases de textos. Proponé un ejemplo. Torre de panqueques multicolor Ingredientes: Harina 250 grs. Leche 1/2 litro. Huevo 3. Sal Relleno. Queso crema. Palta. Mayonesa Jamón cocido Zanahoria Aceituna Lechuga Atún Morrón Queso de máquina Huevo Tomate Procedimiento. Estimada señora: Por la presente, me dirijo a Ud. para solicitarle considere los siguientes pasos a seguir. Para la masa, tenga la amabilidad de batir la mitad de la leche con los huevos, sumar la harina, integrar hasta que no haya grumos y por último volcar el resto de la leche. Salar. Reposar por una media hora (aproveche para regar las plantas). Antes de cocer los panqueques, volver a revolver, dígale a alguien que le dé una manito. Con manteca en sartén cada vez, volcar cucharones de masa y cubrir la base. Cuando se despega, dar vuelta y terminar la cocción. Reservar. Limpiar la mesada que le quedó llena de harina. Artículo 14 bis: Para el relleno, comenzar con base de panqueque, untar a gusto con la mayonesa o queso crema y colocar a gusto los ingredientes condimentado cada vez. Así hasta llegar al último panqueque si es que no se los va comiendo a medida que los hace.

5 4.- Leé atentamente las siguientes publicidades y respondé lo que se plantea para cada caso: Lavasecarropas Candy EVOW 2853D2 $ Precio online y por venta telefónica. Código: Argentina - 20 Unidades Capacidad de Lavado: 8 kg. Capacidad de Secado: 5 kg. Velocidad de Centrifugado: 1200 RPM. Material Tambor: Inoxidable. Carga: Frontal. Hasta 12 cuotas sin interés de $904. a.- Qué producto ofrece el aviso? Marca? Modelo? b.- El precio expresado podría variar si la compra se hace personalmente, en una casa de electrodomésticos? Justificá. c.- De qué modo se indica dónde debemos introducir lo que necesitamos lavar? d.- La palabra capacidad se ha utilizado en el texto como sinónimo de habilidad, idoneidad, inteligencia? Cuál es el sentido? Fundamentá. e.- Por qué la capacidad de lavado y secado se expresa en kg.? f.- El componente in- de la palabra inoxidable se llama prefijo y tiene un significado: Cuál? Enumerá otras cinco palabras que incluyan el mismo prefijo. g.- Por las unidades que la forman, qué clase de palabra es lavasecarropas? Separá los componentes con significado que la palabra contiene. h.- Confirmá que el pago en cuotas no implica un incremento del precio. a.- Qué elemento es el más destacado en la imagen? Presentá sus características. b.- Qué tonalidades o colores prevalecen? Por qué creés que se han elegido esos tonos? c.- Cuál es el producto que se publicita? Cómo te diste cuenta? d.- Compará las publicidades y menciona diferencias y similitudes.

6 5.- a.- Subrayá los argumentos con los que las personas consultadas respaldan sus opiniones sobre el siguiente tema, luego escribí tu propia respuesta fundamentada. "Si existiesen los marcianos, qué tres cosas humanas les harías conocer? Iwao Komiyama (Itamae) Les haría conocer el amor, navegar a vela, y mis platos favoritos: sushi, asado y un buen tinto, porque no pueden dejar de conocer la libertad de espíritu que se siente al navegar y experimentar los placeres gastronómicos. Nadia Muzyca (Bailarina) Los invitaría a comer un rico asado con un buen vino malbec acompañado de buena música del rock nacional. Creo que es un buen comienzo para entablar una relación galáctica. Bobby Flores (Conductor radial) David Bowie, para que vean que de marcianos sabemos mucho; un pebete de salame y queso con manteca como ofrenda de paz, y Buenos Aires de noche para que sepan lo que es bueno. Dalia Gutman. (Actriz) Un cuaderno con una birome, para expresarse. Un juego de mate, con edulcorante, y un celular con 4G, así todo el resto se lo googleo.

7 6.- El fotógrafo norteamericano, Eric Pickersgill, expuso una serie de fotos que tratan un tema en común. Mirá dos de ellas y respondé: a.- Cuál es la opinión que está expresando a través de las imágenes? b.- Qué nos muestra para convencernos de esa opinión? c.- Qué opinás sobre este tema? (Las imágenes fueron extraídas de Podés ver más fotografías a través del link). 7.- Escribí los textos explicativos a partir de los cuales se han realizado los mapas conceptuales que siguen, publicados en Internet. Agregá lo que requieras para que los textos tengan unidad y evitá repeticiones innecesarias.

8 Mapa conceptual A: Mapa Conceptual B:

9 8.- Aunque el próximo texto, escrito por el historiador Felipe Pigna, estaba en perfecto estado, surgieron algunas dificultades en su transcripción. Como notarás, se omitieron partes del contenido que será necesario reponer para que resulte claro y pueda comprenderse: a.- Proponé el título principal y los subtítulos y escribilos sobre las líneas. b.- Buscá la información que necesites para incluir las palabras y construcciones que faltan, en los espacios señalados entre corchetes. c.- Diseñá un mapa conceptual como los que analizaste en la actividad anterior. : En el noreste de África hace años (en el antes de Cristo), a lo largo del río Nilo se desarrolló una de las culturas más extraordinarias del mundo antiguo. Construyeron monumentales pirámides, momificaron los cuerpos de sus reyes, crearon un artístico método de escritura y desarrollaron notablemente la astronomía, la geometría y la matemática. : La sociedad egipcia se puede representar muy bien con una pirámide. En la cúspide estaba el [ ], rey y dios a la vez. Tenía todo el poder y el pueblo lo adoraba pero también le tenía miedo. Por debajo se ubicaban los [ ], que vivían con el faraón y gozaban de grandes riquezas y privilegios. Le seguían los [ y ], que conformaban una especie de clase media. En la base de esta pirámide imaginaria podemos ubicar a los [ ], que eran considerados libres pero tenían que trabajar, además de sus tierras (repartidas por el estado), las tierras de [ ]. Como si esto fuera poco, pagaban fuertes impuestos y participaban, junto a los esclavos, en las grandes construcciones como las pirámides y los templos. : El faraón tenía una serie de colaboradores. El visir era el funcionario más importante. Se ocupaba de [.] Los nomarcas eran los gobernadores de las provincias en las que se dividía en Imperio Egipcio. Los sacerdotes eran nombrados por el [ ] y se dedicaban [ ] y a los ritos funerarios. Los escribas ocupaban un lugar muy importante porque la escritura era casi un secreto y muy poca gente sabía leer y escribir. Se encargaban de redactar todos los documentos del gobierno. : Desde tiempos prehistóricos la zona del Nilo fue ocupada por distintos pueblos. Hacia el año antes de Cristo existían dos reinos: uno del Alto Egipto y otro del Bajo Egipto, que se unieron bajo el reinado de Menes, con capital común en Menfis. Menes fue el primer faraón de alrededor de 200 que formarán parte de las 31 dinastías egipcias.

10 : Para los egipcios la religión era muy importante. Creían en algunos dioses con forma humana y en otros con partes humanas y de animales. Horus, con cabeza de halcón y cuerpo de hombre, era el dios de los cielos, el sol naciente y los espacios vacíos, era el dios de los faraones. Osiris, el sol poniente, presidía el juicio a los muertos. 9.- Leé con atención: Muñecas antiguas en la Casa Fernández Blanco El Museo Isaac Fernández Blanco te invita a presenciar la colección de muñecas antiguas más completa del país. Entrada general $2. Había una vez... Muñecas y Juguetes ( ) Colección de Mabel y María Castellano Fotheringham. Había una vez Muñecas y Juguetes ( )" es la colección de muñecas antiguas más importante del país, donadas por Mabel y María Castellano Fotheringham. Esta muestra está conformada por más de 400 piezas en la que se destacan muñecas, juguetes, miniaturas y objetos mecánicos. Puede visitarse, desde el 01/ 01 al 31/ 12, los martes a viernes de 12 a 18 hs. Sábados y domingos de 11 a 17 hs. El valor de la entrada general es $2. Miércoles y jueves: gratis. El sábado 18 de Julio hs, en la sede Casa Fernández Blanco, se presenta al público en general y a la Prensa oficialmente el libro: Había una vez... Muñecas y Juguetes ( ) a. Cuál te parece que es el propósito (la intención) del autor del texto anterior? Explicá cómo te diste cuenta. b. Confirmá si el contenido incluye las respuestas a las siguientes preguntas: Qué? Cuándo? Dónde? A quién/es? Cuánto? c. A qué objetos se hace referencia a través de la palabra piezas? Entre qué años se ubica el origen de esas piezas? d. Por qué creés que han decidido que el nombre de la colección incluya la expresión Había un vez? En el inicio de qué relatos suele aparecer Había una vez?

11 10.- Para leer: un cuento con juguetes El soldadito de plomo Hans Christian Andersen ( ) Había una vez veinticinco soldaditos de plomo, todos hermanos, ya que los habían fundido de la misma vieja cuchara. Armas al hombro y la mirada al frente, con sus bonitas guerreras rojas y sus pantalones azules. Lo primero que oyeron en este mundo, cuando se levantó la tapa de la caja en que venían, fue el grito: - Soldaditos de plomo!, que había dado un niño pequeño batiendo palmas, pues se los habían regalado por su cumpleaños. Enseguida los puso de pie sobre la mesa. Cada soldadito era un vivo retrato de los otros; sólo uno era un poco diferente a los demás. Tenía una sola pierna, porque había sido el último en ser fundido y no quedó plomo suficiente para terminarlo. Aun así, se mantenía tan firme sobre su única pierna como los otros sobre las dos. Y es de este soldadito precisamente de quien trata esta historia. En la mesa donde el niño los había alineado había otros muchos juguetes, pero el que más llamaba la atención era un magnífico castillo de papel. Por sus ventanitas se podían ver los salones que tenía en su interior. Fuera había unos arbolitos que rodeaban a un pequeño espejo que simulaba un lago, en el que se reflejaban y nadaban, unos blancos cisnes de cera. El conjunto resultaba muy hermoso, pero lo más precioso de todo era, sin embargo, una damita que estaba de pie a la puerta del castillo. Era también de papel recortado, pero llevaba un traje de la más fina muselina, con una estrecha cinta azul sobre los hombros, como si fuera una banda, en la que lucía una brillante lentejuela tan grande como su cara. La damita extendía los brazos en alto, pues era una bailarina, y levantaba tanto una de sus piernas que el soldadito de plomo no podía vérsela y creyó que sólo tenía una, como él. «Ésta es la mujer que podría ser mi esposa -pensó-. Pero es muy distinguida y vive en un castillo! Yo, en cambio, sólo tengo una caja de cartón donde somos veinticinco. No es lugar para ella! A pesar de todo voy a intentar conocerla». Y se tendió todo lo largo que era detrás de una caja de rapé que había en la mesa. Desde allí podría contemplar a gusto a la elegante damita, que continuaba sobre una sola pierna sin perder el equilibrio. Cuando se hizo de noche, a los otros soldaditos de plomo los recogieron en su caja y los habitantes de la casa se fueron a la cama. En ese momento, los juguetes comenzaron sus juegos -haciendo visitas, luchando entre ellos, bailando-. Los soldaditos de plomo armaban ruido en la caja porque querían salir, pero no podían levantar la tapa. El cascanueces daba saltos mortales, y el pizarrín se divertía pintarrajeando en la pizarra. Tanto ruido hicieron los juguetes, que el canario se despertó y comenzó a cantar hasta en verso. Los únicos que no se movieron siquiera fueron el soldadito de plomo y la pequeña bailarina. Ella se mantenía erguida de puntillas y con los brazos en alto; él seguía igualmente firme sobre su única pierna, y sin apartar un solo instante de ella sus ojos. Cuando el reloj dio las doce - zas!-, se abrió la tapa de la caja de rapé; pero, piensan ustedes que había tabaco en ella? Ni mucho menos!; lo que allí había era un duende negro, porque se trataba de una caja de bromas. -

12 Soldadito de plomo! -gritó el duende-. Quieres dejar de mirar lo que no te importa? Pero el soldadito de plomo se hizo el sordo. - Está bien, ya verás mañana! -dijo el duende. Al día siguiente, cuando los niños se levantaron, alguien había puesto al soldadito de plomo en la ventana; y bien fuese el duende, bien una corriente de aire, el caso es que la ventana se abrió de golpe y el soldadito se precipitó de cabeza desde el tercer piso. Fue una caída terrible. Quedó con la pierna en alto, apoyado sobre el casco y con la bayoneta clavada en los adoquines. La criada y el niño bajaron apresuradamente a buscarlo; pero, aunque estuvieron a punto de pisarlo, no lo pudieron encontrar. Si el soldadito de plomo hubiera gritado: «Aquí estoy!», seguro que lo habrían visto; pero él creyó que no estaba bien dar gritos yendo de uniforme. Entonces empezó a llover, y cada vez lo hacía con más fuerza, hasta que se convirtió en un aguacero torrencial. Cuando escampó, pasaron dos muchachos por la calle. - Mira -dijo uno-, un soldadito de plomo! Vamos a darle un paseo en barca. E hicieron un barco con un periódico, pusieron en él al soldadito de plomo, que se fue navegando arroyo abajo, mientras los dos muchachos corrían a su lado dando palmadas. Santo cielo, qué olas las del arroyo y qué corriente! - desde luego que había llovido con ganas!-. El barquito de papel saltaba arriba y abajo y, a veces, giraba con tanta rapidez que el soldadito de plomo sentía vértigos. Pero se mantenía firme, sin inmutarse, vista al frente y el fusil al hombro. De pronto, una boca de alcantarilla, tan oscura como su propia caja de cartón, se tragó al barquichuelo. «Adónde iré a parar» - pensó-. Apostaría a que el duende es el culpable. Si al menos la pequeña bailarina estuviera conmigo en el barco, no me importaría que fuese aún más oscuro. Al punto apareció una enorme rata de agua que vivía en la alcantarilla. - Tienes el pasaporte? - preguntó la rata-. A ver, el pasaporte! Pero el soldadito de plomo no contestó, y apretó su fusil con más fuerza que nunca. El barco se deslizaba vertiginosamente, seguido de cerca por la rata. Uy!, cómo rechinaba los dientes y chillaba el asqueroso animal. - Detenedle! Detenedle! No ha pagado el peaje! No ha enseñado el pasaporte! Pero la corriente se hacía cada vez más rápida y el soldadito de plomo podía ya percibir la luz del día al fondo del túnel. Pero a la vez escuchó un sonido atronador, capaz de horrorizar al más pintado -imaginaos: al acabar la alcantarilla, la cloaca desembocaba en un gran canal-. Aquello era tan peligroso para el soldadito de plomo como para nosotros arriesgarnos a navegar por una gran catarata. Por entonces estaba ya tan cerca, que no podía detenerse. El barco iba como una bala, el pobre soldadito de plomo se mantuvo tan firme como pudo; nadie diría nunca de él que había pestañeado siquiera. El barco dio tres o cuatro vueltas, llenándose de agua hasta el borde; estaba a punto de zozobrar; al soldadito le llegaba el agua al cuello y el barquito se hundía más y más; el papel, de tan empapado como estaba, comenzaba a deshacerse, hasta que el agua se cerró sobre la cabeza del soldadito de plomo, mientras que pensaba en la encantadora bailarina, a la que no vería ya nunca más, y una antigua canción resonó en sus oídos: Adelante, valiente guerrero! Que la muerte será tu laurel! En aquel momento el papel acabó de rasgarse y el soldadito se hundió, pero justo entonces se lo tragó un gran pez. Oh, qué oscuridad había allí dentro! Era peor aún que en la alcantarilla y, además, más estrecho e incómodo. Pero el soldadito de plomo se mantuvo firme, siempre con su fusil al hombro, tendido cuan largo era. El pez se agitaba, haciendo las más extrañas contorsiones y dando unas vueltas terribles. Por fin se quedó quieto y cruzó por él como un rayo de luz. La luz brillaba mucho y alguien gritó: Maria Elena Pabloff«Un soldadito de plomo!» El pez había sido pescado, llevado al mercado y vendido, y se encontraba

13 ahora en la cocina, donde la sirvienta lo había abierto con un gran cuchillo. Cogió con dos dedos al soldadito por la cintura y lo llevó a la sala, donde todos querían ver a aquel personaje tan importante que había viajado dentro de la barriga de un pez. Pero el soldadito no estaba orgulloso de aquello. Lo pusieron de pie sobre la mesa y allí: en fin, las cosas que pasan! El soldadito de plomo se encontraba en el mismo salón donde había estado antes. Vio a los mismos niños, los mismos juguetes sobre la mesa y el mismo precioso castillo con la encantadora y pequeña bailarina, que se mantenía todavía sobre una sola pierna y la otra en el aire - ella había estado tan firme como él-. Esto emocionó tanto al soldadito, que estuvo a punto de llorar lágrimas de plomo, pero no lo hizo porque no habría estado bien que un soldado llorase. Se contentó con mirarla y ella le miró también; pero nada se dijeron. En esto, uno de los niños tomó al soldadito de plomo y lo arrojó a la chimenea. No tuvo motivo alguno para hacerlo; era, por supuesto, el duende de la caja el que tenía la culpa. El soldadito de plomo se puso incandescente. Sintió un calor terrible, aunque no supo si era a causa del fuego o del amor. Perdió todos sus colores, sin que nadie pudiese decir si le había ocurrido durante el viaje o a causa de sus sufrimientos. Miró a la bailarina, y ella lo miró, y el soldadito sintió que se fundía, pero continuó firme con su fusil al hombro. Entonces se abrió una puerta y la corriente de aire se llevó a la bailarina, que voló como una sílfide para caer en la chimenea junto al soldadito de plomo; se produjo una llamarada y se consumió. Poco después el soldadito de plomo se acabó de fundir y, cuando a la mañana siguiente la sirvienta removió las cenizas, lo encontró en forma de un pequeño corazón de plomo; pero de la bailarina sólo quedaba la lentejuela, ahora negra como el carbón En el texto de la actividad anterior (9), se hace referencia a muñecos. También aparecen en el cuento. No obstante, ambos textos tienen diferencias centrales. a.- Los hechos narrados en el cuento son reales o creación de un autor? De quién? Y lo que se expresa en el texto de la actividad 9: es real o invención de un autor? Justificá. b.- Si tuvieras que elaborar una historieta a partir del cuento: en qué acciones principales te centrarías? Presentalas con oraciones breves (no más de diez), a continuación de la siguiente: Un niño ubica a los soldaditos sobre la mesa junto con otros juguetes. c.- Qué sentido le das al desenlace del cuento? Expresá tu opinión.

14 11.- A continuación, te proponemos confeccionar una línea de tiempo. La línea de tiempo es un recurso que se utiliza para organizar datos cronológicos (por ejemplo, años, siglos) de forma tal que resulte clara y sencilla su lectura. Es una representación gráfica que tiene como eje una barra o línea sobre la que se presentan las fechas, teniendo en cuenta que los espacios entre las marcas deben tener una relación en escala, es decir equivalente a la distancia del tiempo en la realidad. consignas. a.- Leé con atención los textos que verás después de estas b.- Subrayá los acontecimientos históricos centrales a los que se refiere cada texto y las fechas de esos sucesos. c.- Organizá los eventos históricos presentados, en una línea de tiempo. Recordá que el Nacimiento de Cristo se define como año 0 y que necesitarás conocer la fecha de inicio y la del final de la línea de tiempo, para poder organizar los períodos. Primero, escribí los años, antes y después de Cristo; luego, los acontecimientos muy sintéticamente. Te sugerimos diseñarlo en papel cuadriculado para que te resulte más sencillo. d.- Agregá a la línea de tiempo que diseñaste, la fecha de tu nacimiento y la del comienzo de clases. INFORMACIÓN a.- Alejandro Magno conquista un imperio que se extiende desde Grecia hasta la India occidental Este mapa de 1833 en latín muestra las conquistas de Alejandro Magno ( a. C.), cuyo imperio se extendía desde la actual Grecia a través de Turquía y Oriente Medio hasta Afganistán. b.- El Coliseo, construido por el emperador Vespasiano, se abre al público. Entre 64 y 68 d. C. el emperador Nerón construyó un extravagante palacio en el centro de Roma. Después de su muerte, su sucesor, Vespasiano (Titus Flavius Vespasianus), hizo construir un

15 anfiteatro en el lugar del lago dentro el palacio de Nerón. La construcción comenzó alrededor de 70 d. C. y se terminó alrededor de 82 d. C. bajo el mandato de Tito, hijo de Vespasiano. La estructura consta de tres niveles de arcadas en donde se alternan columnas de estilo dórico, jónico y corintio. Forma una elipse que mide aproximadamente 190 metros de largo, 155 metros de ancho, y 50 metros de altura. Las gradas tenían capacidad para aproximadamente espectadores que rodeaban un escenario de forma ovalada, la arena, que constituía el espacio de lucha [ ] El Coliseo constituyó un centro de entretenimiento romano por casi 500 años. c.-los aztecas comienzan a construir la ciudad de Tenochtitlán Este mapa topográfico de la ciudad de México y sus alrededores data de alrededor de 1550, más o menos tres décadas después de que Hernán Cortés conquistara la capital azteca de Tenochtitlán en La mayoría de los investigadores cree que esta ciudad se fundó en el siglo XIV, más precisamente en 1325, en una isla en el lago salado de Texcoco. d.- Fundación de Buenos Aires La Ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera fue llevada a cabo por Pedro de Mendoza en 1536, llamando al asentamiento: Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre. La ciudad terminó destruida por los nativos. La segunda fundación estuvo a cargo de Juan de Garay y se produjo en e.- Primera Guerra Mundial La guerra se extendió durante más de cuatro años, entre agosto de 1914 y noviembre de Fue causa de la muerte de millones de personas. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes.

16 f.- Descubrimiento de América Una expedición capitaneada por Cristóbal Colón llega a América el 12 de octubre de 1492 por disposición de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos de España. El 3 de agosto de ese año, Colón partió del Puerto de Palos con tres embarcaciones y dos meses después avistaron tierra. Aunque creyeron haber llegado a las Indias, en realidad abordaron un nuevo continente. El contenido de este Cuadernillo es material didáctico elaborado para el uso interno y exclusivo del Instituto Industrial Luis A. Huergo. Creación y realización: Lic. Adriana Rizzuti. Asesoría Pedagógica.

El soldadito de plomo

El soldadito de plomo CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com El soldadito de plomo Había una vez un juguetero que fabricó un ejército de soldaditos de plomo, muy derechos y elegantes. Cada uno llevaba un fusil al hombro, una chaqueta

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

El soldadito de plomo

El soldadito de plomo El soldadito de plomo Hans Christian Andersen (1805-1875) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde la muerte de su autor (RDL 1/1996 - Ley de Propiedad

Más detalles

El Soldadito de Plomo

El Soldadito de Plomo El Soldadito de Plomo Hans Christian Andersen textos.info Biblioteca digital abierta 1 Texto núm. 775 Título: El Soldadito de Plomo Autor: Hans Christian Andersen Etiquetas: Cuento infantil Editor: Edu

Más detalles

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años. Así que le voy a enseñar

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones Llamamos civilizaciones históricas a los pueblos que utilizaron la escritura. Estos pueblos fueron Mesopotamia, Egipto,

Más detalles

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA El antiguo Egipto surgió hace más de 5.000 años, en África, a orillas del gran río Nilo. Allí, al principio hubo dos reinos, el Alto Egipto y el Bajo Egipto,

Más detalles

Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes:

Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el segundo grado, consta de 16 Preguntas. La duración

Más detalles

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era? Capítulo 4 El humo blanco «Nadie debe saber que soy Batman» pensó Bruce. «Todos deben pensar que simplemente soy rico y perezoso». Así que una noche, Bruce fue a cenar a uno de los restaurantes de hotel

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa de lujo junto con sus padres y su hermano llamado Carlos. La Navidad se supone

Más detalles

El sastrecillo valiente

El sastrecillo valiente El sastrecillo valiente Una mañana de verano, un sastrecillo cosía sentado en su banco, al lado de la ventana. En eso, una campesina pasó por la calle, gritando: Mermelada, vendo rica mermelada! El sastrecillo

Más detalles

Lección 1. Actividad. TEMA: Todas las cosas fueron creadas por Dios. Génesis 1:1. En el principio, Dios creó los cielos y la tierra.

Lección 1. Actividad. TEMA: Todas las cosas fueron creadas por Dios. Génesis 1:1. En el principio, Dios creó los cielos y la tierra. Introducción Este módulo fue hecho especialmente para ti, queremos que a través del puedas conocer el amor de Dios y aprender muchos valores por medio de las enseñanzas de Jesús. 1 Lección 1 Actividad

Más detalles

Susana Lozano Gracia y Jorge Larraga Motos Un cuadro, Un cuento

Susana Lozano Gracia y Jorge Larraga Motos Un cuadro, Un cuento Susana Lozano Gracia y Jorge Larraga Motos Un cuadro, Un cuento Hubo un niño que se llamaba Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiniano Que vivía en un

Más detalles

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1 Escolares menores Alumno Unidad 23: Dios me ama y ayuda Sesión 1: Dios me hizo Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14 Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión

Más detalles

Sábado. Domingo. Lee Escogiendo la palabra correcta. Busca la palabra verbo en el diccionario. Qué definición le gustaría más a Juan? Por qué?

Sábado. Domingo. Lee Escogiendo la palabra correcta. Busca la palabra verbo en el diccionario. Qué definición le gustaría más a Juan? Por qué? L E C C I Ó N Escogiendo la palabra correcta Has estado alguna vez en un lugar totalmente oscuro, quizás en lo profundo de una cueva o en un cuarto oscuro? Cómo te sentías allí? Es ese un lugar donde quieres

Más detalles

La princesa del agua de la vida. La princesa del agua de la vida

La princesa del agua de la vida. La princesa del agua de la vida La princesa del agua de la vida La princesa del agua de la vida En una solitaria cabaña vivía una pobre niña que se llamaba Gaby. Un día caminando por el bosque Gaby vio una colonia de abejas con abundante

Más detalles

CUADERNILLO DE TRABAJO, SEMANA DEL 12 al 16 DE MARZO 1 B

CUADERNILLO DE TRABAJO, SEMANA DEL 12 al 16 DE MARZO 1 B CUADERNILLO DE TRABAJO, SEMANA DEL 12 al 16 DE MARZO 1 B Nombre: Nota: el cuadernillo se imprime completo, se trabaja durante la semana y se entrega el día viernes (solo engrapado por favor) Lee el siguiente

Más detalles

Nombre Fecha. Palabras agudas con tilde: Palabas agudas sin tilde:

Nombre Fecha. Palabras agudas con tilde: Palabas agudas sin tilde: Repaso de Español 4to. Elementary T. Yisel Olivares Diciembre, 2016 Nombre Fecha I - Lee el siguiente texto y escribe sobre las rayas, 10 palabras agudas con tilde y 10 palabras agudas sin tilde. Palabras

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA 1º CÓDIGO DEL ALUMNO APELLIDOS NOMBRES PONDERACIÓN DEL EXAMEN Respuestas correctas: + 5 Pts. En Blanco: + 0,25 Pts. Incorrectas:

Más detalles

Nunca hemos visto tal cosa

Nunca hemos visto tal cosa 1 Nunca hemos visto tal cosa 2 En un pueblo donde se encontraba Jesús, cuatro hombres tenían un amigo enfermo. No podía caminar o pararse, ni aun sentarse. Pasaba todo el día en su camilla. El hombre dijo:

Más detalles

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil) Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil) Profesora: Mª Cristina Catalán Colegio: E.E.I. Miguel Hernández. San Sebastián de los Reyes (Madrid) Obra: Muchacha en la ventana (Salvador Dalí) La

Más detalles

Pentecostés Hch. 2 1,47

Pentecostés Hch. 2 1,47 Pentecostés Hch. 2 1,47 Introducción: A Jesús, durante su vida, lo siguieron los apóstoles y otras muchas personas. María, su madre, desde el inicio y hasta el final estuvo cerca de Él y no lo dejó nunca.

Más detalles

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito.

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito. LA FLOR DEL OROVAL Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito. Un día muy normal, el rey ordenó a los tres hijos que fueran a buscar

Más detalles

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES publicats a http://cfacanyellesinstrumental3.blogspot.com/ LECTURA ETAPA INSTRUMENTAL ENCARNA: YO LLEGUÉ A BARCELONA EN BARCO Yo llegué a Barcelona

Más detalles

Blancaniña y la reina mora

Blancaniña y la reina mora www.cuentosinfantilesadormir.com Blancaniña y la reina mora Autor : Cuento popular español Era que se era un Rey que iba de caza, y encontró a Blancaniña, que estaba jugando con sus hermanos. Blancaniña

Más detalles

UNIDAD 7. NUESTRA HISTORIA. 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 7. NUESTRA HISTORIA. 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 7. NUESTRA HISTORIA 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández LA PREHISTORIA ES EL TIEMPO ANTES DE LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA. Por esto, no hay registro escrito

Más detalles

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas.

Más detalles

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop Mark HALF-YEARLY EXAMINATION 2011/12 FORM 1 SPANISH WRITTEN PAPER TIME: 1 hr 30 mins Nombre: Clase: E. TEXTO CON HUECOS (10 PUNTOS) i. Rellena los huecos con

Más detalles

Cuento Infantil Pinocho

Cuento Infantil Pinocho Cuento Infantil Pinocho Hace mucho, mucho tiempo, un carpintero llamado Gepeto, como se sentía muy solo, cogió de su taller un trozo de madera y construyó un muñeco al que llamó Pinocho. Con él, consiguió

Más detalles

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama.

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama. 1 Prohibido el paso Hugo estaba cansado, asustado y le crujían las tripas de hambre. Escaparse a explorar su nueva ciudad ya no le parecía tan buen plan como unas horas antes... Y entrar en el bosque había

Más detalles

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes.

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Cuentos y leyendas Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Qué cuentos conoces? Cuál es tu cuento favorito? Leías cuentos cuándo eras

Más detalles

CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE

CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE EL MAR DEDITERRÁNEO El mar Mediterráneo ha sido uno de los más importantes para el ser humano debido, ya que es poco profundo y tiene escasas corrientes.

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

26.-Lee la siguiente lectura y subraya la idea principal del texto. cuadernos vindel

26.-Lee la siguiente lectura y subraya la idea principal del texto. cuadernos vindel 26.-Lee la siguiente lectura y subraya la idea principal del texto Al atardecer, una nube gris llena de gotitas de agua navegaba por el cielo al soplo del viento. Una de las gotitas de agua, llamada Clara,

Más detalles

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino MINI EVLUIÓN FORMTIV Primer Período de Evaluación 2009-10 el 22 al 25 de septiembre Nombre del Estudiante Lectura Grado 3 Fecha Lee esta selección. espués responde a las preguntas que siguen. El nuevo

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Cristo Sana los Ojos a un Ciego

Cristo Sana los Ojos a un Ciego Cristo Me Ama Lección 11 Cristo Sana los Ojos a un Ciego Texto Bíblico: S. Marcos 10:46-52 y S. Lucas 18:35-43 Palabras Claves: Ciego Clamar Creer Alabar Cierra tus ojos. Ahora, qué ves? Nuestros ojos

Más detalles

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS Flga. Teresita Mansilla Paraguay teremans@conexion.com.py Lista 1 Palabras Sílabas Resultado 1. La mermelada es rica. 4 8 2. El niño se cayó de la escalera. 7

Más detalles

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura. La prosa (1) en los siglos XIII y XIV en España. Alfonso X el Sabio y El conde Lucanor de don Juan Manuel Ya sabes que los primeros textos escritos en castellano son poemas. En la Edad Media para escribir

Más detalles

Había Érase una vez una gran vela de cera, consciente de su alto rango y muy pagada de sí misma.

Había Érase una vez una gran vela de cera, consciente de su alto rango y muy pagada de sí misma. www.cuentosinfantilesadormir.com Las Velas Autor : Hans Christian Andersen Había Érase una vez una gran vela de cera, consciente de su alto rango y muy pagada de sí misma. -Estoy hecha de cera, y me fundieron

Más detalles

COLEGIO SAN JOSE TALLER DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO 2011

COLEGIO SAN JOSE TALLER DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO 2011 COLEGIO SAN JOSE TALLER DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO 2011 Nombre:--------------------------------------------------------------------- Curso:----------- Código:------- Profesora:

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) Lenguaje grado 3o. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

Descubrimiento de América

Descubrimiento de América Descubrimiento de América El día 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón, marino genovés, descubre América. Había zarpado desde el Puerto de Palos, en España, hacía 3 meses atrás, y luego de un viaje muy

Más detalles

Una vez, mientras navegaban por las aguas. cristalinas del Caribe decidieron parar en tierra para

Una vez, mientras navegaban por las aguas. cristalinas del Caribe decidieron parar en tierra para Érase una vez una pequeña pirata llamada Valentina. Vivía con su padre, el Capitán Diente de Oro, en un gran barco pirata. Todos eran muy felices en aquel barco surcando los mares en busca de aventuras.

Más detalles

EL NIÑO QUE LO QUERÍA TODO

EL NIÑO QUE LO QUERÍA TODO SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA Mantenedora da PUC Minas e do COLÉGIO SANTA MARIA DATA: 27 / / 205 UNIDADE: III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE LÍNGUA E LITERATURA ESPANHOLAS 4.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºA Sritas. Lupita y Ana María.

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºA Sritas. Lupita y Ana María. LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºA Sritas. Lupita y Ana María. Semana del 15 al 19 de Septiembre. Estamos trabajando el valor del RESPETO, no olvides la siguiente frase: TRATA COMO QUIERES QUE TE TRATEN.

Más detalles

UNA PIRATA (POR AMPARO)

UNA PIRATA (POR AMPARO) UNA PIRATA (POR AMPARO) Mi personaje es una pirata. Pelirroja con rizos, lo ojos de color azul, y tiene la piel broceada. Tiene una camiseta de color azul oscuro y verde, por debajo lleva otra camiseta

Más detalles

Lectura comprensiva. La tortuga y el águila

Lectura comprensiva. La tortuga y el águila Lectura comprensiva La tortuga y el águila Había una vez una tortuga que era muy inquieta cierto día le pidió un favor al águila, que le enseñara a volar. Ella decía que con sólo cuatro lecciones, ligera,

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty. AVISOS

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty. AVISOS LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty. Semana del 02 al 06 de octubre 2017. AVISOS Recuerda traer tu botella con agua, es importante hidratarte continuamente. Lunes y martes colecta

Más detalles

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN. EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN. Había una vez un espantapájaros en medio de un campo de trigo. El espantapájaros estaba hecho con una guitarra vieja, con unas escobas viejas, con paja vieja del trigal

Más detalles

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un LA GRIPE DE MORITZ El cartero Moritz tenía fiebre, dolor de cabeza, tos y picor de garganta. Estaba enfermo con gripe. Moritz cogió un pañuelo y se sonó dando un trompetazo... pero la nariz siguió taponada.

Más detalles

ADÓNDE VAS DE VACACIONES?

ADÓNDE VAS DE VACACIONES? ADÓNDE VAS DE VACACIONES? NIVEL GRAMÁTICA VOCABULARIO A1 - Principiante. Verbo ir, fechas. Lugares, días de la semana. Ejercicios con audio. Ejercicios con vídeo. Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento-No

Más detalles

Un día, Pablo salió de su casa para ir a su escuela. como todos los días. Antes de salir, se lavó los dientes,

Un día, Pablo salió de su casa para ir a su escuela. como todos los días. Antes de salir, se lavó los dientes, Jimmy Bergemont 1 Un día extraño Un día, Pablo salió de su casa para ir a su escuela como todos los días. Antes de salir, se lavó los dientes, se peinó (porque cuando sale de su cama sus cabellos están...)

Más detalles

Una princesa, un sapo y demás

Una princesa, un sapo y demás Una princesa, un sapo y demás Teatro de lectura: página 1 of 6 Una princesa, un sapo y demás (Adaptado del Príncipe Rana, por los Hermanos Grimm) Artículo Relacionado: La voz de una princesa Resumen: Una

Más detalles

ÍNDICE. Te gustan las inyecciones? La caja mágica 2. La profesora Adriana. 3. Amigos por siempre!... 4

ÍNDICE. Te gustan las inyecciones? La caja mágica 2. La profesora Adriana. 3. Amigos por siempre!... 4 ÍNDICE Te gustan las inyecciones?... 1 La caja mágica 2 La profesora driana. 3 migos por siempre!... 4 2+3=6?. 5 Que el sábado llegue pronto!... 6 Entre dos jorobas... 7 Un día en el parque... 8 Dónde

Más detalles

Intza Alkain Maider B. Iraia Iparragirre Alba Arriola 2.C

Intza Alkain Maider B. Iraia Iparragirre Alba Arriola 2.C Intza Alkain Maider B. Iraia Iparragirre Alba Arriola 2.C - Introducción. Pág. 3 - Los relatos. Pág. 4-8 Dejar a Matilde. Pág. 4 El soldadito de plomo Pág. 5-6 Los ojos de Susana Pág. 6 Frustrado amor

Más detalles

Lee con atención el siguiente texto y responde a las preguntas que vienen a continuación. EL BARCO DE PLOMO.

Lee con atención el siguiente texto y responde a las preguntas que vienen a continuación. EL BARCO DE PLOMO. Lee con atención el siguiente texto y responde a las preguntas que vienen a continuación. EL RO E PLOMO. l abuelo de Pablo le encantaban las manualidades y sabía hacer muchas cosas con las manos. on una

Más detalles

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 er APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE HOMBRE MUJER EDAD FECHA DE NACIMIENTO LOCALIDAD PROVINCIA LUGAR DE EXAMEN FECHA TERCERA

Más detalles

El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA

El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA 12 Había una vez un gusano pequeño y flaco, que se llamaba Pepito. Vivía en el campo. Un día el gusano Pepito, estaba cansado de ver todos los días

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3ero.B PRIMARIA Sritas. Aleida y Karla. A V I S O S

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3ero.B PRIMARIA Sritas. Aleida y Karla. A V I S O S LISTA SEMANAL DE TAREAS 3ero.B PRIMARIA Sritas. Aleida y Karla. Semana del 27 al 30 de octubre de 2014. A V I S O S Estudia para tus evaluaciones de Historia y Ciencias Naturales. Jueves 30. Exposición

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 B PRIMARIA Sritas. Fabiola y Karely. AVISOS

LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 B PRIMARIA Sritas. Fabiola y Karely. AVISOS LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 B PRIMARIA Sritas. Fabiola y Karely. Semana del 02 al 06 de marzo de 2015. AVISOS Les recordamos que el domingo 1º de marzo a las 8:30 a.m. será la GRAN CARRERA GANAC. Ya inició

Más detalles

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvían peores. Desobedecían a Dios y se hacían daño unos

Más detalles

y Juan 3:16 Perico y Juan 3: hermanamargarita.com Arte: Cristina Alvarez Jáuregui

y Juan 3:16 Perico y Juan 3: hermanamargarita.com Arte: Cristina Alvarez Jáuregui PERICO y Juan 3:16 Perico y Juan 3:16 2014 hermanamargarita.com Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 1 1 2 2 3 1 2 4 5 6 7 8 9 Porque de tal manera Dios amó Dios tanto al mundo, al que dio ha a dado su único

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino A

Más detalles

Surge de una misma fuente: "Los diálogos de Platón".

Surge de una misma fuente: Los diálogos de Platón. Surge de una misma fuente: "Los diálogos de Platón". Platón asevera en sus "diálogos" que esta historia les fue relatada por el sabio griego Solon, quien a su vez la recibió de un sacerdote egipcio. Qué

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 33 Jesús habla de su muerte Juan 12:27-50 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no

Más detalles

Traer impresa una obra de teatro pequeña.

Traer impresa una obra de teatro pequeña. LISTA SEMANAL DE TAREAS 3ero.A PRIMARIA Sritas. ALEIDA Y MARTHA Semana del 08 al 12 de febrero de 2016. A V I S O S Gracias a los que participaron en el acopio. Viernes 12 Evento de San Valentín organiza

Más detalles

1 Concepto de Historia

1 Concepto de Historia 1 Concepto de Historia La Historia se encarga de contar los acontecimientos que pasaron en el pasado. Las personas encargadas de contarlas son los historiadores, para ello utilizan las fuentes históricas

Más detalles

Qué feo, qué feo! No me gustan las rosas que bailan! Yo quiero bailarinas hermosas y de verdad, que muevan bien el cuerpo.

Qué feo, qué feo! No me gustan las rosas que bailan! Yo quiero bailarinas hermosas y de verdad, que muevan bien el cuerpo. Hace mucho, pero que muchísimo tiempo, en la Alhambra vivía un príncipe que era muy guapo. Sus vestidos eran de colores brillantes y llevaba una capa blanca, en la que envolvía su vigoroso cuerpo, pues

Más detalles

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos! Pregunta 10, lección 1 Respuesta: Dios creó al hombre, varón y hembra, según su propia imagen, en ciencia, justicia y santidad, con dominio sobre todas las criaturas. Según su propia imagen La palabra

Más detalles

Por Jorge Félix Editor del Semanario "El Veraz"

Por Jorge Félix Editor del Semanario El Veraz El castrismo se prepara para su sobrevida Por Jorge Félix Editor del Semanario "El Veraz" Quizás una de las pocas cosas que recuerdo con ternura de mi niñez, era el Día de Reyes... solo uno... porque solo

Más detalles

Silvia y su triciclo. Alfredo Gómez Cerdá Ilustraciones de Emilio Urberuaga. Instituto de Seguridad Vial

Silvia y su triciclo. Alfredo Gómez Cerdá Ilustraciones de Emilio Urberuaga. Instituto de Seguridad Vial Silvia y su triciclo Alfredo Gómez Cerdá Ilustraciones de Emilio Urberuaga Instituto de Seguridad Vial Silvia y su triciclo Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid. La literatura siempre ha sido el eje fundamental

Más detalles

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil ORACIÓN DE LA MAÑANA PRIMERA SEMANA DE CUARESMA QUIERO AYUDAR A TODOS 1.- Comenzamos nuestro ratito con Jesús haciendo como hacemos siempre que queremos

Más detalles

Una bruja en el colegio?

Una bruja en el colegio? Una bruja en el colegio? Luis Ángel aseguró que la había visto, pero nadie lo creyó. Julen y Valentín dijeron que las brujas no existen, y que, como no existen, era imposible que hubiera una en el colegio.

Más detalles

GRUPS INTERACTIUS 3r EP. Lengua Castellana: El rey con orejas de caballo

GRUPS INTERACTIUS 3r EP. Lengua Castellana: El rey con orejas de caballo GRUPS INTERACTIUS 3r EP Lengua Castellana: El rey con orejas de caballo Estación 1: Imagen Texto Ordenar las imágenes según aparecen en la historia y luego relacionarlas con el texto que le corresponde.

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales)

Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales) Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales) Pablo H. Gutiérrez Santander Orientador del EOEP de Benavente INSTRUCCIONES Sin entrar en precisiones,

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Dueña de mi corazón

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Dueña de mi corazón ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Dueña de mi corazón 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Subraya en la canción la siguiente palabra: Alumbra b- En la consigna de esta actividad hay dos palabras

Más detalles

Hola, bienvenidos Desde el fondo del alma, hola amigos! Gracias, por uniros, A pesar de kilómetros Distantes, Hoy estáis aquí aquí.

Hola, bienvenidos Desde el fondo del alma, hola amigos! Gracias, por uniros, A pesar de kilómetros Distantes, Hoy estáis aquí aquí. Hola, bienvenidos Desde el fondo del alma, hola amigos! Gracias, por uniros, A pesar de kilómetros Distantes, Hoy estáis aquí aquí. Hoy estamos aquí todos unidos, Porque os hemos querido acompañar En este

Más detalles

Unidad Escribe el nombre y dibuja cada uno de los animales que se han. descrito:

Unidad Escribe el nombre y dibuja cada uno de los animales que se han. descrito: Unidad 1 COMPETENCIA COMUNICATIVA 2 1. Escribe el nombre y dibuja cada uno de los animales que se han descrito: Tiene una altura de 3 o 4 metros y puede llegar a pesar 6.000 kg. Su piel es arrugada, de

Más detalles

HOLA, BIENVENIDOS GRACIAS POR UNIROS, HOY ESTÁIS AQUÍ, AQUÍ. Hoy estamos aquí todos unidos. porque os hemos querido acompañar

HOLA, BIENVENIDOS GRACIAS POR UNIROS, HOY ESTÁIS AQUÍ, AQUÍ. Hoy estamos aquí todos unidos. porque os hemos querido acompañar HOLA BIENVENIDOS HOLA, BIENVENIDOS, DESDE EL FONDO DEL ALMA, HOLA AMIGOS. GRACIAS POR UNIROS, A PESAR DE KILÓMETROS DISTANTES, HOY ESTÁIS AQUÍ, AQUÍ. Hoy estamos aquí todos unidos porque os hemos querido

Más detalles

Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales)

Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales) Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales) Pablo H. Gutiérrez Santander Orientador del EOEP de Benavente INSTRUCCIONES Sin entrar en precisiones,

Más detalles

P R E S E N T A Reina por un día

P R E S E N T A Reina por un día P R E S E N T A Reina por un día Reina por un día TEMPORALIZACIÓN OBJETIVOS 2 sesiones de hora y media cada una. Iniciar al alumno en el conocimiento de las dinastías reales españolas Conocer los nombres

Más detalles

SEMANA 2 - David, el rey

SEMANA 2 - David, el rey SEMANA 2 - David, el rey LUNES LECTURA: 2 Samuel 5:1-5, 9-12 DEVOCIONAL: 2. Samuel 5:10 La semana pasada vimos que David era un pastor de ovejas que había sido elegido para ser rey de Israel, pasaron muchos

Más detalles

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios La casa -única en todo el valle- estaba en lo alto de un cerro bajo. Desde allí se veían el río y, junto al corral, el campo de maíz maduro con las flores del

Más detalles

(PASAR A LA PÁGINA SIGUIENTE)

(PASAR A LA PÁGINA SIGUIENTE) 2 Por ello su padre, muy preocupado, mandó llamar a un médico. El médico llegó enseguida y examinó a la niña. Tocó su frente, sacudió la cabeza con pesar y dijo: PADRE: - La única cura posible es que la

Más detalles

A Aruma le gustaba oír hablar a su madre y a su abuela. En su familia, todas las

A Aruma le gustaba oír hablar a su madre y a su abuela. En su familia, todas las LECTURA Ni una más A Aruma le gustaba oír hablar a su madre y a su abuela. En su familia, todas las mujeres habían sido comadronas desde hacía mucho tiempo. Su abuela enseño a su madre y ahora le tocaba

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNOSTICA COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de entrada de comunicación para el segundo grado, consta de 17 preguntas.

Más detalles

TAREAS 1º Grado PRIMARIA Sede Chapultepec

TAREAS 1º Grado PRIMARIA Sede Chapultepec TAREAS 1º Grado PRIMARIA Sede Chapultepec Titular: Yazmin Valle y Marissa Tirado Lunes 17- Marzo 2014 Español 20 min de lectura, hacer evidencia. 20 min Evidencia Matemáticas Pag 134-135 Cálculo mental

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º B PRIMARIA Sritas. Fabiola e Isabel AVISOS. Recuerda traer tu botella con agua, es importante hidratarte continuamente.

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º B PRIMARIA Sritas. Fabiola e Isabel AVISOS. Recuerda traer tu botella con agua, es importante hidratarte continuamente. LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º B PRIMARIA Sritas. Fabiola e Isabel Semana del 03 al 07 de octubre 2016. AVISOS Recuerda traer tu botella con agua, es importante hidratarte continuamente. Recuerda traer tu

Más detalles

GUÍA DE NIVELACIÓN DE LECTOESCRITURA GRADO TERCERO LENGUA CASTELLANA PRIMER PERIODO 2018

GUÍA DE NIVELACIÓN DE LECTOESCRITURA GRADO TERCERO LENGUA CASTELLANA PRIMER PERIODO 2018 GUÍA DE NIVELACIÓN DE LECTOESCRITURA GRADO TERCERO LENGUA CASTELLANA PRIMER PERIODO 2018 La presente guía de nivelación de lectoescritura surge de la necesidad de establecer unas actividades intencionadas

Más detalles

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Cruzar el río Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Oigo tus miedos al verme, siento las miradas de lamento,

Más detalles

Así fue que los hermanos hicieron lo que José les dijo. Y porque un soñador confió en el Dios que le dio sus sueños, todo el pueblo de Dios se salvó.

Así fue que los hermanos hicieron lo que José les dijo. Y porque un soñador confió en el Dios que le dio sus sueños, todo el pueblo de Dios se salvó. José sirvió muy bien a su amo Potifar. La esposa de Potifar pensaba que José era lindo y fuerte, por eso le pidió que se acostara con ella en su cama. Pero José no lo hizo. Entonces ella mintió acerca

Más detalles